You are on page 1of 22
TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES PROFESORA NORA FRANCIA ler ANO DE ECONOMIA UNIDAD I {Qué es una organizacion? Caracteristicas de las organizaciones. Clasificacién de las organizaciones. Recursos de las organizaciones. La organizacién como sistema social. Ambiente interno y externo de las organizaciones. Las organizaciones y su contexto social, politico, cultural, econémico y geografico. Evolucién de las organizaciones en el tiempo: nacimiento, desarrollo y crisis. Marco juridico normativo de las organizaciones: interno y externo. Principios econémicos, administrativos y éticos. Caracteristicas de las empresas. Racionalidad y felicidad: el dilema de la organizacién. Capitulo II ¢Cuales son las caracteristicas de las empresas? 2.1. Proposiciones e hipdtesis El objetivo de este segundo capitulo esta referido ala identificacion dle las caracteristicas del objeto de estucio de la administraci6n. Previa~ mente se analizan los conceptos de foco de atencién y de blanco y objeto de estudio cientifica En funcién de lo indicado, se enuncia, como hipétesis, que las empresas u organizaciones son la materia de estudio de ia administra- ion: se agrega un andlisis y enumveracion de las earacteristicas distinti- vas de esta esfera de conocimiento. ‘Posteriormente se estudian los aspectosdela metodologiacientifica procurando defini, por una parte, los contenidos de las teorias, de las Teves, de las hipétesis y de los modelos de la ciencia y, por otra, se analizan los muy importantes conceptos de avance y progreso cientili- cos. El uadro N° 3 exhibe el desarrollo de este capitulo. ® 2Qué ES UNA ORGANIZACION? ara comenzie a entender lo que ser auestro objeto de nizacién, es necesario conocer en profundidad su defi tivas, sus alcanees y sus limites. ‘La palabra organizacién tiene distintas connotaciones. Una primera acepeién ta vineula al ato 0 la aecién concreta de organizarse, como cuan~ do se dice “estamos en proceso de organizacion”, “es importante lao jizacidin de Ia fiesta. “hay que definir la organizacién deta clase” tera, Una segunda aceneién de la palabra Ia vincula a fo que se denominan tipos de organizaciones, como Club Atletico River Plate. Microso Cola, Sociedad Rural Argentina, Musimundo. Asociacién Barrial, Garbs. ‘ino, Ministerio de Economia, Ielesia Cassia Desde esta pers pectiva, cada una de esas palabras puede ser ssociaca con organizaciones, distin da lector. Este libro al denominarse Teoria de las oreanicavi ‘la segunda acepeidn de la palabra. aungue. a fines précticos, dio, Ia orgs icidn, sus perspec 14 también la primera, indicando las distinciones pertinentes. ‘Vivimas en an mundo de organizaciones y es por este mative que se ban convertido en un objeto de estudio: y asi como hay distintostipos de nizaciones en la prctics, existen también varias cefiniciones del concep to de organizacién, A continuacién veremos algunas de elas Leonardo Schvarstein, eeanocido especialista cn ofgnizaciones tino, contemporineo, se reiere a Jas orzamizaciones «= como establecimientos ~por ejemplo escuelss, hosptales, negocios stera~ a los cuales se les asigna una finaidad social determinada, «5 definiéndolas como entidades cormpuestas. en tamio resulta sil para su andlisis la Gistincién de sus partes componentes y la interaccidn entre como construcsiones sociales, en tanto no existen ms al de la percep cin gue de elles tiene un observador. En esta definiciin podemos identifica wes aportes importantes la visin de una organizaciGn como un “lugar” visible y reconoctble: hs acerca al concepto de sistema al distinguir “partes componentes” y reconocer una “imteraccin entre étas, o cual significa que en furcion de una finaidad social dererminaca, cada persons. Secor 0 grupo acuia ‘con los dems en Funcién de su logro, introduce et factor hamano como fundamental para a definicicn de una trganizacion, en cusnio 2 que las percepciones. es decir. le apreciacion través de ios sentidos de un observador humano. son determinantes pa ane qué organizacién se esté [Nuestra opinidn sobre las organizaciones es parcial y relative, tanto acereade su accionar como de sv evolucion. de sus resultados, desu fidad o-de su valor: en sinesis, sobre su realidad. Las organizaciones ducden ser “miradas” desde distintas perspectivas y lugares. Eso va a vondicionar la definiciGn que se pueda dar de ells, ya sea desde > fuera de ells. como desde und posicion directive o de base. Esto se debe a que (enermns enfaques. Los enfoques son or pnocimiento, Por ejemplo. una estacisn de Nervio es una organizacion, pero es vista en forma distnes por vn con wernidor de nafia, por un proveedor de naa, por un vecino preocupado por la ecologia de la zona o por un empleado ‘Los condicionantes nos levan a consruirdstnts definiciones de na ergonizacin y por ello no es posible esiablecer una Unica defn thon de cardeier permanente, Sin embarzo, esto no debe ser un factor sae devatente a lz hora de defini aia organizacion que estemes Obsr Jehdo. Justamente aqui se plantea el desafo de transitar por los distin qv enfogues condicionanies y parciales, para poder accrearns al como cimiento de In reatidad de “esa” organizacin. Bernardo Kliksbers es un reconocido expert argentino en adminis- tracidn aetenciamiento social y consultor de ngaiismositernacions jes Bl fe asigna los sizuentes contenidos al txmino organizacion: es una instinucin social: es un sistoma de actividades que desempefian sus in £ se caraceriza por su coordinacién y crea expectati portamento recipraco entre sus miembros; fis de com: lense en alguna acovidad tn amigo.un familar o un ecno. Ral iAbors pani 2 ef persona que efccbe fx mime exes e ens ue vo uno y€1 ofr no! Buscuen simlnudesy deren spt eh Fee tenner antes (asec soi Naveen clamdezor Sagnonde fone epi sep (xpeco farcionl yet manzacin de vb). ‘gar al etbol ir lene, tut. unalmwerz) que compartan cn tna breve desepscn de a acudaé que egeron. fat de cis mrad! (Hy

You might also like