You are on page 1of 610
http://booksmedicos.blogspot.com Indice http://booksmedicos.blogspot.com Introduccion L Tabla periddica de los elementos 5 J. Composicién quimica del organismo 7 2, Agua 9 3. Protefnas 21 4, Hidratos de carbono 57 5. Lipidos 79 6. Acidos nucleicos 97 7. Elementos de termodinamica y cinética biogufmicas 115 8. Enzimas 125 9. Oxidaciones biol6gicas. Bioenergética 145 10, Membranas 169 1, Digestién. Absorcién 195 /2. Metabolismo 213 13. Metabolismo de hidratos de carbono 219 14. Metabolismo de lipidos 251 15. Metabolismo de aminodcidos. 285 16. Metabolismo del hemo 3) 17. Metabolismo de purinas y pirimidinas 321 18. Regulacién del metabolismo 329 19. La informacién genética. Replicacién y transcripcién 345 20. La informacién genética. Biosintesis de proteinas 367 2/. Bases bioquimicas de la endocrinologia 397 22. Vitaminas 465 23. Balance hidromineral 499 24. Bioquimica de tejidos 535 25. Bases moleculares de la inmunidad 57) Bibliografia 601 Indice alfabético 621 Introduccion http://booksmedicos.blogspot.com Campo de estudio de la Quimica Biolégica La Quimica Biolégica, ciencia que procura explicar los procesos vitales a nivel molecular, comprende dos grandes reas: una esté destina~ da al estudio de los componentes de los seres + vivos y ha sido ilamada Bioquimica estdtica 0 descriptiva, la otra investiga las transformacio- nes quiimicas que acontecen en Jos sisternas bio légicos y suele denominarse Bioquimica dind- mica. Ambas han sido escenario de un asomibro- so desarrollo en fos tltimos cien afios. Bioquimica descriptiva. E! conocimiento de los componentes de los seres vivos ha demand: do intensos esfuerzos de investigacion. La em- presa es ardua, dada la complejidad de la mate- ria viviente. Aun el organismo unicelular mas simple contiene miles de sustancias diferentes. E] estudio de cada uno de los constituyentes exige su identificaci6n, separaci6n. purificacién, determinacién de estructura y propiedades. Al comienzo los bioquimicos trataron con las sus- tancias mas sencillas, que podfan extraerse f6- cilmente de Jos tejidos animales o vegetales, 0 bien obtenerse por descomposicién de sustan- cias mas complejas. Como en otras disciplinas cientificas, el avan- ce de la Quimica Bioldgica ha ido de la mano de los progresos tecnoldgicos. La disponibilidad de instrumental y métodos cada vez mds sensibles, penetrantes y resolutivos permitié superar limi- taciones y enfrentar el desaffo de moléculas de organizacién mas complicada. La separacién, pu- rificacién y andlisis de macromolécutlas (protet- nas, dcidos nucleicos y polisacdridos) se coovi- tieron en moneda corriente en los laboratorios bioquimicos gracias a nuevos recursos técnicos. En este campo hemos asistido 2 progresos ex- traordinarios en los tiltimos setenta aiios, El conocimiento de Ja estructura de molécu- las que desempefian un papel protagénico en los procesos bioldgicos permitié adentrarse en su intimidad, interpretar sus funciones sobre bases més fires y explicar sus mecanismos de accién. Bioquimica dinamica. En todo ser vivo ocu- rren a cada instante ianumerables reacciones qui- micas, cuyo estudio se engloba bajo el nombre de metabolismo. Naturalmente, los primeros interrogantes es- (aban relacionados con los cambios que experi- mentan las sustancias incorporadas con los ali- mentos y con et origen de los productos de dese- cho; més tarde se encaré e) estudio de la sintesis de los componentes del organismo. Gran parte de las preguntas fueron encontrando respuestas. El gran desarrollo de los estudios metabslicos fue favorecido por el progreso de la enzimologia. El mejor conocimiento de las enzimas, cataliza- dores de las reacciones bioquimicas, ha sido fac tor decisivo en la actual comprensién de los fe- némenos bioldgicos. La mayor parte de las conversiones quimicas en los seres vivos se cumple en forma gradual, a wavés de series de reacciones o vias metabdlicas, que en etapas sucesivas convierten el compuesto inicial en un producto final determinado. Desde las primeras observaciones en Ia se- gunda mitad del sigio XIX hasta la actualidad, los hallazgos de miles de investigadores han ido brindando una visidn de la gran variedad y com- plejidad de esas wias y de sus interrelaciones Esto se suele representar en los llamados “ma- pas metabdlicos" que muestran, como en una in: trincada red caminera, la existencia de intercone- xiones, desvios y encrucijadas en los recorridos que pueden cumplir algunos compuestos. El con- junto da a improsién de una gran marafia y es dificil concebir la posibilidad de su funciona miento ordenado. Sin embargo, en el individuo

You might also like