You are on page 1of 13
Coleccion summaries ‘ibsotecasiniion 2 se arqutectira Neoelasicismo- Editorial 2 Dalmacio Sobrén SJ Ciasiclomo no-tésteo 2 Paolo Pertoghest |A propésito del Neoslasiiemo 10 ~Alberto 8. J. de Paula Nooelasicismo en América latina 2 — Marina Waisman Qué Ciasicismo es este? a dos as sibs ARn nasa dnsuseseoveee oe enteeesoentaensecmrne eee ee Ecitora: Lala Méndez: ‘Redacctin y admiistracion: Mosaera, 2 Eesones Suna SA Prd 718 (1068) Seren Aa, Argentina SE tees cem hector: {Tels 80.S851 6471/6722, do 9 216 horas 80 Leesan Marina Waisman, a ——— Representante exsusvo para suscrpiones en Gorente de produccin: CCaptal Federal, provincia ee Buenos Aros Jorge Alonso Y Santa Fe Trammaa SAL, Peni 726 piso ¥ (1006) Buonos Ares, To.: 60-9720, Diseto grtco: Daniel Santos : Reoresantante para sucrgcones en la rowel Comector Jorge M. Resiguez Now fo Cordoba: S Manuel Fachaiman. Bares Pazoe 2296, plso 28", Bajo Paleo “Traductra: Nira Gonzslez Maliowte ” (4000) Cércoba, Tel: 91-908, Tinie pet tac a pare Se, fale ee Fotocomposicin: evemtante para suscrpciones las Linas SAL poias da Mendoza, San Juan y San Lui Pallas: {ealas opal, Alem 18, Gloria Rosso, Grafica Boodo fee 10y 11 (5000) Mendoza SAIC ¥ Impeosion peréica. Ato 6, N° 69, marzo de 198 oprogratias JMA A ‘Nabenal dela Popiocas Insioctl San Jose 1573, Ferea Buenos Aires oxo dela Azoclacion Argon do Ectores levstae S9N og2s.6448 {dela voluntad Ge anuler el dato neménico y operar sobre la} Neoclasicismo {a fundacién, en 1752, de la Real Academia de Nobles Aries. forma sin ninguna mecacion nstiucanel. Ug ares. neces ‘Sea pooar do ue trocuentmorto sve prs dar vols [REE putes, Grectamont exraidos dol perro eucidaro, islAsiempr. en cambio, ominada por nainsiionaides, | polémica negacién del “orden” como Unico instramento de, ‘uflvoca entre un objeto arauilecionice yet. coniunto.de reaias ue cet a 5 patoracnes | asrizacioe bas Saute suporice dele pared mplea.on elec cnteios eempostvosreaconais con las proprcnes. hedluraento vericaly Prize a sent BIO, 0 tito de sucesion, teres atamero sen Bro eapaces Ge oftecer el apoyo co wn mato seguro para cua toca eperatvareakeada por oarqutecto(.-) Es més comibciday mejor analizada la craatidad expresada bor laculuranoglsea on ainsiucon delas nots as fhcvos edilos gobteps aniston mas compe yarieu aa i esiucusm do la-cidad. Sastre eaagar 01 Satay eultabvamertol vebao casarotacoscbech ~ea gel papa earl corraco para evar a gradeza de Ue aC que parienda Ge un conjunto de expetendas contvacictoria y dsperivas logra reer gacualmete, me Giante un gran estorza colstve un dogo a distancia | entre arqutedtos de patesy do tures muy divers un | Vordacor y cabal “epo” que express a elacon ene [a | Xdad.enst conuntoy un mamento do u vida sola organ _ | fade, Conparanco la sotasones volumdiieas yas Tacha | Gas" e os tatros const oetormacos por rilares on | unperodede unos pocos decenos, nos damos cuenta de que | sinsruments intone sacs do mda aan | mo tueron adoptados on ete azo para roar oosconde, © \ Volver obaa y convencona ia inten socal-sino ara |Yovelamos su vtaldad yaignrioun rol eds lon (texto urbane, Erste del eero se converte ast medias a ‘Fealvadad del perseniento tc, on un rose reconocte, iret famitar, saya ended es conlaca aun minino d Tetorenclas convenclonalesyque, sn emerge, aur una ‘Gancapecdad comunicava, Sia conrbuclon alana noha Sido elevate, como algunos estudasos tendon a hacer Croor, sia sid esol laconsrueén delat quota Rech posbles cortribones tan sgnfcatvas acaea de huestra hererela ella, que suge cone evaonca del Imaerl round en esta exposian:progosa ocaion de acercamiono a un fendmone rite del cul sha negado muy a menu tanto ol espesor como rim, duoc, originated ceatva, en America fatina Alberto S. J. de Paula de San Femando marca, en la evolucicn del ate espa a cconsolidacion de la infuencia neociasica originada en Fran- ia; an lo que conciemne ala arquitciura, se advierte ef eban- dono de cleros efectos caracteratioos del Barrocohesparico, ‘como la ornamentacién concentrada on las portadas , en el caso del espacio interior, el énfasis puesto sobre ciertos ele- rmentos dominantes como los retabios de los templos. El “modernismo” de esa époce consists en acthudos "raciona- Jes" como el ordenamlonto ritmico do las tachadas, la mayor Claridad en fos espacis interioresy, en todos los casos, la ritida defnicion del rot de cada uno de los elementos cor tructives, La ciferenciacen antro ol coporte y lo soportado, tenire columna y entablamento, era coheranta con un diseio {el muro plano y recto (sin alabacs), dela fustes vertcales | (sin contorsiones), de las ventanas y puertas bien definices: fue el fnal de lee "efectos lusioistas” tales como cielorasos ‘perspectivados y los juegos deluces, pero también fue elfinal {! Sentimiento ce participacion Gel sueto abservador en el (gran espactéculo dela arquitectura bartoca: el sujet pasabe fer espectador y su visién se posaba sobre una ordenaca| ‘superpocicion da pares, cada una delas cuales expresaba su Tol consiructivo. Para un arte de emociones coino lo fuera e Barroco espatil, el advenimiento det Neoclasiismo mares una pérdida de ientidad, En 1767, con ta expulsén de la Compatia de Jest y la consecuente dispersisn de sus equipes lécricos, desspare 46 del ambito hispanoamericano el “esto jesuico” confor ‘mado por infuencias cel Barroco slern y dol taro Mane ris italiano sobre erterios estucturaes vernaculos;el vacio| ‘cultural rasultante fue cubierto prontamente por al aporte de aquol Neoclasicismo franco-espariol En 1783 fue erigida ts Real Academia de San Carlos deta Nueva Espafa cuyo funconamiento comenzs dos afos des- pués en México; fue esta insttucién uno de los principales ‘mutipicadores del Neodasicismo sn tomrtorio americano, pero hay que recordar la accién personal de varios grandes, lantstas que trabajaron en distintas ciudades del continerte. Durante las dos ulimas décadas de! sigo XVll, on efact, destacadisimos arquitectos “modemes” vabsaron profesio- rnalmente en México, Santiago de Chile, Bogot, el Rio de i Plata y aun en ciudades de Cérdoba y de Cuyo, lo cual nos da_ Una idea de la rpida cision quo ot Neociasicismo tuvo en el mbito hispanoamericano, durante a etapa final del viroina- ‘o. Las obras més signiicativas del Neociasicismo vrrinl his anoamericano se deben a sus dos principles exponentes: 21 romano Joaquin Toesca (1745/1799) quien arrbé a Santa- go de Chile hacia 1780, y el valenclano Manuel Tos (1757/1816) quien se radicé en México en 1791; uno y otro ppertenecen, respectivamente, el Palacio de la Moneda (1784/1808) en Santiago de Chile y ol Palacio del Real Tribu- sgn Toezes 3, Pissed ln Moroes, ‘Santiago de Cae Veo, ares’ aldo Mineria (1787/1819) en’ México. Ambas obras socarac- frfzan por su volumetria premtic, [a expresion mamposter ‘Je su masa murara, of prodorninio dela horizortalided en 94 Iara la composicion smeticay tremada que combina tml: Samonte las plastras varlcales y las cornisas horizontales que rematan en alas balaustradas, 1 destacedo historiador mexicano Manuel Toussaint ha de Gusido, mediante el examen de testimonies de época, la er Sica despectiva diigida poco antes del 1800 conta al patimo- nig artistioo barroco, consideranda sindnimo de “mal guste": Contrariamenta, cf disefio neoclasico apuntaba hacia veo eas principales: claridad, mademided y curiosided. Tees enabieners sobre ons ume Agregaba Toussaint que, segtin aquellos tecrcos... “Los 3 templos deben ser claros y uminosos, no como las de siglos- 7 asados que son labregas, tenebrosos, negros. Se desco- Face el principio por el eva el cultocaidicorequiereinteriores| ras bien oseures y sombrias, Aunque no se encuenve excl Gitamente expresado, rise podia tl, en aquella época en que ‘el autor se hubiera colocado en un campo de extreme peligr, Suena demodo evidente una palabra que implica toda la ‘ensura; escurantismo. La segunda dea se dings, més bien (que a atacar a la antighedad que en si misma’ no podia Constituirun mal puesto que la arquitectura en boga imitaba a fa griega y 2 la romana, mucho mas antiguas, contra ia antl=

You might also like