You are on page 1of 5

Importancia del estudio de la historia de las Instituciones Romanas

Catalina Jiménez Montes.


Agosto 2018.

Universidad del Rosario.


Bogotá.
Historia del Derecho.
2

Importancia del estudio de la historia de las Instituciones Romanas

Algunas personas consideran que ya está de más estudiar, aprender y llenarse del pasado,

de lo que fue y es la historia de las Instituciones Romanas, debido a que piensan que es momento

de avanzar a lo moderno, pero erróneamente no se percatan que para poder avanzar, se necesita

una base, un primer escalón y ese primer escalón es la historia, porque de ella es de dónde

venimos y es la que también nos puede guiar hasta donde llegar, esa es la guía para el avance.

El Derecho Romano es visto para muchos profesores, profesionales juristas y

universidades importantes reconocidas a nivel nacional e internacional, como la base del

Derecho Civil y es de ahí donde todo surge para el manejo jurídico en cualquier país, pero como

confirma Di Pietro (1977) existen universidades que consideran pasar esta materia a otra

categoría, hacerlas electivas, es decir el estudiante decide si quiere o no tomar el curso, lo cual la

hace menospreciable, por no notar la gran importancia que esta tiene en cuanto a los saberes del

derecho como tal, dándonos la opción ubicarla en el olvido por los pocos estudiantes inscritos en

la materia debido a los prejuicios hechos sobre esta, sin tener en cuenta la importancia intelectual

que esta traerá consigo, se puede demostrar que el Derecho Romano en verdad aporta a la

formación de grandes abogados o jueces por los ámbitos sociales, jurídicos y hasta económicos

con los regímenes que se dictaban en aquella época, de los cuales aún se tiene en cuenta para

regir países o naciones; del Derecho Romano sacaron leyes y estatutos que hoy en día, en pleno

siglo XXI son parte jurídica de naciones y regiones del mundo, de los que hicieron de esta una

civilización prospera, es así como Di Pietro (1977) en su obra Derecho Romano, necesidad de su

enseñanza afirma lo siguiente: La metodología empleada aun en los Códigos más modernos,

continua aprovechándose de las enseñanzas romanas. Más aun, las palabras usuales de Derecho,
3

tales como “propiedad”, “dominio”, “usufructo”, “persona”, “obligación”, “acreedor”, “deudor”,

“contrato”, “herencia”, “sucesión”, son todas las palabras latinas que perduran por la vigencia del

Derecho Romano en los momentos actuales.(p.215) Di Pietro nos probó que también en nuestro

vocablo aún existen palabras y términos esenciales, que están en nuestra vida cotidiana, lo cual

no es lo único en lo que el Derecho Romano aún persiste en la actualidad, también hace

presencia en Códigos Civiles y de más asuntos jurídicos y Estatales de gobernanza, ya que en

realidad el Derecho Romano es la base del derecho como tal, por consiguiente en verdad esta

materia es considerada esencial y realmente importante para la formación de cualquier jurista; si

nos damos cuenta sus granos de arena aportan a nuevas épocas, lo que hace que sigan existiendo

al pasar los años o siglos. Ver y estudiar esta área histórica del derecho y su procedencia,

notamos que nuestro pensar cambia de manera positiva a tener una mentalidad justa de la vida

para ser prudente y saber interpretar de buena manera las situaciones que la vida nos presenta a

diario.

La vigencia del estudio de la historia del Derecho Romano en la actualidad, esta puesta

en duda por el cambio de pensum en las universidades; Hasta hace algunos años era común

ocurrencia escuchar expresiones como esta: “El Derecho Romano como materia troncal de la que

se han ido formando las distintas ramas del Derecho Privado, constituye una base imprescindible

para la formación del jurista”. Castaño.R.A., (s.f.). A propósito del derecho Romano. VIA

IURIS, p.1. Siendo una evidencia más de lo importante que es considerada la materia teniendo en

cuenta su contenido a través de la historia, Se reafirma que el “Derecho Romano es llave de

todos los órdenes jurídicos complementarios, no existe hoy en día ningún derecho, que no haya

tomado alguno elementos de una de ellas y el hecho de ser antiguo o moderno es consiguiente, lo

importante de su vigencia es su utilidad convirtiéndose en una herramienta útil y practica en el


4

trasegar profesional del futuro egresado”. Castaño.R.A., (s.f.). A propósito del derecho Romano.

VIA IURIS, p.9. Recuperando saberes llegamos a la cúspide de muchos conocimientos, si los

dejamos todo atrás, en el olvido o en el pasado, el progreso se moverá por encima de nosotros y

no nosotros con él, si permitimos que esto suceda quedaríamos en el arrastre de la ausencia del

conocimiento y del avance. La dominación universal de Roma no solo trajo consigo leyes

romanas con avances jurídicos, sino conocimientos de más campos como: la educación moral y

religiosa que dicto las leyes al mundo y sirvió de lazo de unión entre pueblos (Von

Ihering,2005).

Las leyes Romanas tienen un trasfondo histórico que no se pueden dejar perder, si esto

llegara a suceder, los juristas dejaran de ser juristas en verdad ya que ley hace falta su esencia, su

verdadero proceder y base para todas las ramas del derecho, debido a que todas y cada una de

ellas dependen de las instituciones históricas del Derecho Romano.


5

You might also like