You are on page 1of 7
Lae yAN La situacion actual y las perspectivas de la investigacion-accion participativa en el mundo M. Anisur Rahman y Orlando Fals Borda* UNTOS DE PARTIDA | ees ronen varios paises del Tercer ‘Mundo las primeras tentativas de lo ‘que hoy se llama investigacién-ac- cin participativa (IAP)! Quienes tuvimos, en los prime- 10s afios de os setenta, el privilegio de tomar parte de esta vivencia cul tural, politica y cientifica tratamos de actuar ante ia situacién tétrica de nuestras sociedades, la excesiva es- pecializacién y vacuidad de la vida académica, y las practicas sectarias y verticales de un gran sector de la izquierdarevolucionaria, Pensamos, que eran necesarias y urgentes las transformaciones radicales en la so- ciedad yen elusodelosconocimien- {0s cientficos, los cuales, por lo ge- neral, se habfan quedado en la época newtoniana, Paraempezar, nos deci- ddimos a buscar soluciones dedicén- donos al estudio activo de Ia situa- cin de la gente que ha sido la victi- ‘ma principal de los sistemas domi- nantes y de las llamadas «politicas de desarrollo», es decir, las comuni- dades pobres en éreas rurales. INVESTIGACIONMILITANTE Hasta el aio 1977, aproximada- ‘mente, nuestro trabajo inicial se ca- racteri26 por Ia tendencia activistay untanto antiprofesional abandonan- do, algunos, nuestros cargos univer- sitarios); de ahf la importancia dada a técnicas innovadoras de investiga- ign en el tepreno, tales como la cintervenci6n social» y la «investi- gacién militante» quecontemplaban tuna organizacién de partido potiti- co. Ademés, aplicamos la «concien- tizacién» de Paulo Freire, comotam- bién el «compromiso» y lainsercién en el proceso social. Encontramos inspiraciénenel marxismotalmiidico que por entonces estaba en boga. Nuestradisposiciénde énimoy nucs- tras lealtades se oponfan en forma decidida alas instituciones estable- cidas ~gobiernos, partidos politicos tradicionales, iglesias, la universi dad anquilosada-, de tal modo que se pueden considerar aquellos afios ‘como la fase iconoclasta de nuestros trabajos. Noobstante, asomaroncier- tas constantes que habfan de acom- pafiarnos a lo largo de los perfodos subsiguientes hasta hoy, entre llas estén el énfasis en puntos de vista holisticos (integrados) y en métodos cualitativos de andlisis El activismo y el dogmatismo de ese primer perfodo fueron reempla zados por la reflexiGn, sin que per- digramos nuestro impulso en el tr ‘bajo de campo. Esta bisqueda del cequilibrio se evidencié de manera notable en el Simposio Mundial so- bre Investigaci6n-Accién celebrado ‘en Cartagena, Colombia, en abril de 1977, con el auspicio de Organiza- ciones de Ia Sociedad Civil (OSC) colombianas? y algunas entidades nacionales e internacionales. Ade ms de a Marx, se destacé en ese encuentro, lo mismo que en poste- riores ocasionessimilares,aGramsci RRSUTENIEN 4 como importante gufa tedrico. DeGramscitomamos, entre otros elementos, su categorfa del «intelec- tual orgénico», por la cual aprendi- ‘mos areinterpretar lateorfa leninista dela vanguardia. Comprendimos que para que los agentes externos se in- ‘corporasen en una vanguardia orgs- nica deberian establecer con el pue~ blo una relacién horizontal -una re- laci6n verdaderamente dialégicasin prestncién de «conciencia avanza- day-, involucrarse en las luchas po- pulares y estar dispuestos a modi- ficar las propias concepciones ideo- {6gicas mediante una interacciéncon esas luchas; ademés, tales Iideres “orgdnicos deberian estar dispuestos arendir cuentas alos grupos de base en todas las formas genuinamente democraticas y participativas. PARTICIPACION, DEMOCRACIA Y PLURALISMO Noesnuevo, claroestéelinterés en una participacin social, politica y econdmica como elemento de de- mocracia, Ya Adam Smith en su definicién de «equidad» hablaba de Ja «participacién en el sentidy de compartir el producto del trabajo social», Esta definicién, suplida lue- ‘20 por ideas de P. J. Proudhon yJ.S. Mill y por ensayos escritos por ‘Tolstoy y el principe Kropotkin, nos permite ver las crasas deficiencias ideol6gicas de los te6ricos liberales, las de las burocracias internaciona- les de guantes profilécticos, y las de los despéticos hombres de estado ‘contemporéneos que se atreven a

You might also like