You are on page 1of 13
ah La cualificacién de los docentes y su impacto institucional. Hallazgos desde cinco estudios de caso La cualificacién de los docen y Su impacto institucion Hallazgos desde cinco 2 estudios de caso el afc 2007, desde el Centro de Investigacion y rmacisn en Education ~CI-E- de ia Universidad de los Andes, se realzé un estiio por encarga de la Secretaria de Edueacin del Distrito Capital de Bo- ot5-SED, con ei propésito de conocer et impacto fe la politica de formacion ée maestros en colegios dietrtales, Quienes estuviros a cargo del estudio fonsideramos que una evaluacign de poliicas y de programas educativos y secbles que se centra en e! studio oetaledo de casos, permite arrojar resuta- fas mas profundos y detaliados sobre los aspect eriticos de las poiticas 0 programas de Io que podria hacerto une eneuesta general que cubriera 2 toda Ia poblacén, pero que no permiters profundizar en las interpretacones que los particpantes le dan & om) wd os hechos, Dentro de esta perspectiva de evaluacién, se considera que le callad de un programa no es muy distinta ala percepcién que tienen de ela los distintos lnwoluerados (Stake, 1994). Et erterio que se utilize para selaccionar los casos con Sisto en contar con lg mayor nqueza de informacion Dosioie (Stake, 1995), por tanto las insbtuciones edu Eativas gue participaron en este estudio ve aistinguie- Fon pordue vn alto numero de sus docentes ha tenido participaciin en for dstintos programas. que forman Porte de la Poltica de Formacén ae fa Secretaria de Ecucacion ge Bogota’. A partir de estas caracters- tices, 10s. C3506 seleccionades. pueden considerarse ‘como “casos eros,” [Flyvbiers, 2006), puesto gue la ‘dentieacin de inatitvelones can amplia partcipacién Ge docentes permite establecer conclusiones come la Siguiente: "sla amplia paricpacién de los docen: tes en programas de formacion no tiene repercusiones Insttucionsies en este colegio, difeimente las tendré la partcipacién esporscica por parte de docentes ais lados en otros calegios” Los cinco estudios de caso se realzaron cinco cole- ‘9]05 dstrtales, dos de ellos ubcados en la localidad de Bosa, uno en la localidad de Ciudad Bolivar, otro en In local de Soa Cristal yet uitine an fa loeaiae oer me nn payora a rein sep rn 1. La politica de formacién de docentes de la Secretaria de Educacion de Bo- gota D.C. para los afios 2004-2008 a Potica de Formacion de dacents siseads por la Se- cretaria de Educacin de Bogct para el perodo compren- portida fa sguiente concapeien de la profesion docente: 19 bor eos maestros, macstras y d= tiv ext enmarcada ev una concepeion de Pre- fesiém docente. que la relations principalmente con lun campromisa incuestionable con (@ autoforma- ‘i, con enters por mejorar pormanentemente {a educaoiin que se afroce ala ner aa joventud, ¥ con fa espesicion de los maestros y maestras de binclorse aequpes yclecives de trabej con e 9 de compartir saberes y buscar de manera concerta- db sucin 9 los efcutades que eventuaimente se dan ententar en ef calege y en la locaidad™ FORMACION DE MAESTRCS Y MAESTRAS PARA LA ‘CONSTRUCCION DE UNA CIUDAD MODERN, HU- [MANA ¥ SIN INDIFERENCA. Linamientes de pol ‘ica para la Formacién de maestros y maesiras di- tee pode 2004 2008. La anterior concepeién de la crofesion docente exige que Jos maestros superen un elercco aisiago de la docen- fa que no permite buscar solocones a as problems tices pecagégiens y adminisativas que enfrentan 19s insttuciones educativas dstrtales. Por tanto, la politica de formacion de! Distrito Caatal en los limos cvatro Sas se ha pronvesto e}ercer un mayor reconocimiento ‘a maestro, al propender por su autonomia intelectual y 41 generar acciones que ereen conciencla en et gremion

You might also like