You are on page 1of 25
pes | 4B (3) vine a.an [acon rat] Notas acerea de la meteorologia y la circulacién local en Ia region del delta del Ebro (1980-1981) * MARC A GARCIA y ANTONI BALLESTER Instituto de Investigaciones Pesqueras Paseo Nacional, s/n 08003 Barcelona, Palabras clave: Metcorologia, corrientes matinas, delta del Ebro, tensién de arrastre por viento, citculacion inducida por viento, Key words: Meteorology, matine currents, River Ebro regior windindueed circulation wind stress, RESUMEN: Iras revisar brevemente ef estado actual de tos conocimicntos acerea de Ia elzculacién marina en el Mediterraneo occidental, se describen fen este tabaja los rasgos fundamentales de la meteorologia y circulacién Jo- cales en la regidn del delia del Ebro, asi como de ta initeraccién entre ambas, ‘que han sido observacos durante los dos primeros afios de actividad del pro: yecto conjunto hispano-norteamericano «Estudio de ta calidad de las aguas continentales y matilimas del delta del Ebro» Se expone una primera cuantificacidn de los campos de tensidn de arrastre por viento (ivintd stress) asaciables a las situaciones meteoroldgicas mas caracteris- ticas en Ia zona estudiada y de los gradientes térmicos que definen el ciclo anual de estratificacién de la columna de agua en Ia zona Finalmente, se resume Ja evolucién del comportamiento de Ia corriente en los diferentes niveles observados, sugitiéndose algunas explicaciones para las sin- qularidades det flujo més destacadas SUMMARY: Mevconotocy No MARINE CIRCULATION INC THE REVER EbtO REGION — After revising the slate of art of scientific knowledge on marine dynamics of the Western Mediterranean sea briefly, the most outstanding patterns of both local meteorology and short-scale circulation in the River Ebro region are discussed facing meteo and current data collected dusing the fist phase (1980+ 1981) of activities of the joint US-Spanish project «Estudio de la calidad de lag aguas continentales y maritimas del delta del Ebro» Proliminary calculations on hypothetical wind stress fields that reproduce the most common local meteorology situations are performed The values of the temperature gradients which have been seen to define the summer stratifica- tion of water are commented on, as well The yearly evolution of the flow pattern at the observation sites and some explanations to certain peculiar features of the observed current fields are finally discussed INTRODUCCION Uno de los objetivos que se fijaron en el disefio del proyecto «Estudio de la calidad de las aguas continentales y maritimas del delta del Ebro» era la investigacién de las caracteristicas de la circulacién marina en la regién del Delta y de sus causas fisicas principales. En este contexto, la Unidad de Ocea- © Recibido el 17 de noviembre de 1983 Trabajo realizado en cl ambito del proyecto conjunto hispano-norteamericano mimero 793028 470 MOA GARCIA YA. BALLESTER nografia del Instituto de Investigaciones Pesqueras de Barcelona impulsé la creacién de un banco informatico propio en el que se habrfan de almacenar los datos que constituirian la base del andlisis que conduciria a respuestas adecuadas a los interrogantes planteados: esto es, largas series temporales de datos de viento y corrientes en puntos adecuados (de situacién definida por una estrategia preestablecida) y posibles (de emplazamiento no amenazado por actividades pesqueras y con accesibilidad suficiente) o sageana AF = ontactda AFORDUUAOE ‘fuene de eervteto! Ch & entacise CASABLAKCA bB17H & bugue y wotocidn DLLzA few = Bove ats de RIVE Fic. 1 Red de registradores en funcionamiento desde 1980 en la regidn del delta del Ebro METEOROLOGIA Y CIRCULACIGN EN BL, DELIA PEL ERO an La movilizacién de los recursos técnicos de la Unidad, asi como los acuerdos de colaboracién alcanzados con ottas instituciones en el marco del proyecto, han hecho posible que hoy se disponga de las series de datos meteorolégi- cos y oceanograficos que esté suministiando desde 1980 una xed relativa- menie densa de anemocinemégiafos y cotrentimetros implantada en la regién del Delta y sus inmediaciones (fig 1) en un formato apto para su tratamiento numético El objeto de este trabajo es exponer una sintesis cle los rasgos fundamen- tales de Ia respuesta de! sistema marino del Delta a Ia accién de fos diversos agentes dindmicos que sobre él actian, y muy en conereto, de la interaccién entre viento y circulacién local que se ha deducido a partir de un primer es- tudio de los datos obtenidos en las estaciones de la red de puntos de obsetva- cién durante 1980 y 1981 ANTECEDENTES CLIMA DE VIENIOS EX EL DELTA DEL EBRO La meteorologia del Delta se caracteriza por la existencia de cuatro tipos de vientos dominantes que se superponen al régimen de brisas comin al ambiente litoral: el NE o giegal, el Eo Hevant, el SO garbi y ef NO o mestral Los dos primeros estan asociados a la existencia de anticiclones centroeuro- peos © boriascas mediiterrneas, presentandose en este iilltimo caso en forma de tormentas de duracién moderada (varias horas) y elevadas velocidades de viento, Por corresponder su direccién de procedencia a la de «fetch» maximo, son estos vientos los que producen maxima altura de ola en ef litoral catalan Su ocurrencia como tales tormentas suele ser trimestral Los vientos del SO o garbins son vientos célidos de ocutrencia tipicamente estival; velocidades pequefias y persistencias elevadas son sus principales ca- racteristicas. En los meses calientes (junio a septiembre) son éstos los vientos que tienen la maxima persistencia, pero las maximas velocidades medias sue- ten estar asociadas a procedencias del este (NE 0 E) 0 del NO aun en tal época del afio (Garcia, 1982), Por ultimo, hay que decir que el NO o mestral es el viento de mayor per- sistencia local en los meses frios (octubre a mayo). Siendo un viento caracte- tisticamente polar, debe catalogarse como viento catabatico o de gravedad en relacién a su origen prdximo, que ¢s el resultante de un enfriamiento de las capas bajas de aire en la cabecera del valle del Ebro al que sucede un rapido descenso de la masa de aire frio a lo largo de éste, debido al gradiente de pre- sion horizontal existente entre la cabecera y el Delta, Presenta velocidades muy clevadas: la velocidad media durante 10 minutos a cota +10 m (lectura nor malizada) puede superat los 100 km/h en el Delta més de una vez al aio. Sus persistencias son muy dilatadas, y su duracién excede las 24 horas en gran nuimero de ocasiones,

You might also like