You are on page 1of 1
194 TRON A. VAN DUK norma, expectativa), el lector repararé también en ellas, con Jo cual se puede formular la naturaleza pragmatica espect- fica del discurso ritual; € inversamente: si la atencién espe- cifica no esta en ninguna intencién del hablante en rela: cin con creencias especificas, 0 acciones del lector, el lec- tor puede concentrar la atencién en la propia especificidad de las estructuras. 4. OBSERVAGION FINAL, Apenas si se ha dicho algo nuevo en estas paginas. Por hecho en términos de una teoria pragmatica. Ello no quie. re decir que hayamos obtenido necesariamente un nuevo conocimiento, mas profundo, sino que hemos llegado a ser més conscientes de la naturaleza tedrica de los problemas implicados y de su estatuto dentro de una teoria integrada de la literatura y del discurso. Hemos podido hacer, tam: bién, algunas distinciones entre las diferentes «funciones de la literatura analizando la supuesta fuerza ilocutiva del discurso literario, por ejemplo, en relacién con otros tipos de discurso. Se ha llegado a la conclusién de que no existe un acto de habla especificamente «literario», sino que, Pg maticamente hablando, la literatura pertenece a un actos verbales «rituales» al que también pertenecen disctit» 08 diarios tales como los chistes o anécdotas. Las propie dades mas especificamente «literarias», pues, se han | zado en el contexto social ¢ institucional. Las condici de propiedad de los actos de habla rituales, como es la teratura, se dan en términos del deseado cambio de tud en el oyente con respecto al enunciado en si («apres jentras que la «aceptacion» efectiva de Ia lite ra deberia buscarse de nuevo fuera del contexto pray co, a saber, en sistemas de normas y valores (estéticos) cial, histérica y culturalmente determinados. Esta exposicion —como suele decirse— «apenas si Ja superficie del temay. El andlisis pragmatico de la lit tura no ha hecho més que empezar. LA COMUNICACION LITERARIA® SIEGFRIED J. SCHMIDT Unebnidad de Siegen 1, UNA TEORIA DE LA COMUNICACION LITERARIA COMO ALTERNATIVA A LO OFRECIDO HASTA AHORA POR LAS CIENCIAS DE LA LITERATURA. iteratura (Literatur: feratura ') muestra que han Ievado siempre y si guen Ilevando atin, sin la menor duda, por una especie de encadenamiento mecénico, a «crisis fundamentales». ‘amos de obtener una visién de conjunto y una clasifica- cién de dichas deficiencias, cabe la posibilidad de situarlas ‘en tres planos, pues se trata claramente: a) De puntos de vista parciales o de excesiva simplici- dad a la hora de determinar el dominio de investigacién pro- pio de la ciencia de la literatura. b),_ De insuficiencias en la metodologia de la compren sién de los textos literarios. ©) De un insuficiente esclarecimiento de los 81. Tradvccion de Joe Antonio Mayoral. Texto del a 7 (eiencias de la I tendencia de la Wer ideoldgica, ee)

You might also like