You are on page 1of 3
El frabojor en un dre textil motivo abr fabrica en el Grea text, en la confeccién de prendas; junto a su hermano, ambes_ingenieros industriales, especialistas en ingenieria text y confecciones La empresa se abre el afio 2005 pero comienza @ funcionar desde febrero de 2006, como tailer externo de AMETEX (Ivego ENATEX) para cumplir con pedidos de exportacién. "Comenzamos desde cero. exigiéndonos. en principio solo prendes para exportacién, se trabajo 3 anos con esta empresa dando este servicio de! 2006 al 2009. Se comenzé con 12 maquinas, lvego de 8 meses _aumentaron a 28, posteriormente fueron 40 al final de 3 afios eran 100 maquinas de costura. Se aumento infraestructura y ‘equipaienio, esta experiencia ayude luego a exportar" indica el Empresaric. Se inicio con ropa de algodén de tejido de punto, Ivego se uiilizo algunos sintéticos, en poliamida, hidrosedall, viscosa, posteriormente se paso al tefido piano. Con la apertura de una marca propia el afio 2012, se comenzé con la fabricacién de camisas, luego nuevamente con telido de punto, fabricando chompas. La empresa elabora todo: ropa de bebes, nifios, adolescentes, mujeres y varones, pijamas, camisas, chompas, blue jeans, blusas, poleras, polos, aiorigos y, vestidos. "Se trata de llegar @ todo, no tenemos prendas para épocas de embarazo, nos falta ropa interior boxers, ‘alzoncillos, calcetines; se hace ropa interior n poleras, mallas desde bebes, mameluces y e200 chamarras, Cuenta 2 en La Paz, 2 en El alto, 2 en Santa Cruz y una en Oruro. empleados distbuides en Planta y ‘Administracion, En ventas se tiene 34 vendedoras y encargados de marketing, En total se legar a Una &§ personas que trabajan en forma directa con la Empresa Se realiza el corte, estampado, lavanderia, confeccién y bordado. Acicionaimente se conhiaica 4 talleres de confeccién fjos externos Y uno eventual, sume entre 40 a 45 personas que trabajan en estos. “Las personas se quejan por Ia ropa Bolviana que no es de buena calidad y no hay variedad, las prendas en el mercado tienen poco disefio y siempre son las mismnas ; la imagen del producto nacional es que es malo, es Ia opinién con la que tenemos que pelear. No hay una marca nacional que pueda ofrecer de todo y en segundo lugar ofrezcan prendas de calidad que no se rompan, encojan o destifian”. Todos estos aspectos fueron para la. empresa Cotton Viu, una oportunidad. Su mercado es el que exige calidad y variedad . Se trata de dar prendas de calidad, duraderas y que tengan la posibiidad de cambior, en las fiendas se devuelve o cambia una prenda que no satisfaga al cliente. “No tenemos ese letrero aqui no se cambia ni se devuelve, estamos abierios a escuchar las quejas, revisamos que sucedié, hacemos pruebas, si el producio es malo, se retira de las fiendas, nos interesa que el cliente tenga una prenda de calidad”. Esta flosotia hizo que la empresa crezca y aperture mas tiendas, Hace 5 afios se abrié Ia primera tienda, Ia aceptacién ayudo abrir mas tiendas. Este aio se abrird la Gra tienda en la paz y la segunda en Santa Cruz, el préximo afo se tiene previsto abrir la primera tienda en Sucre y la primera en Tarija. LAS VIAS_ DE EXPORTACION PARA ESTOS PRODUCTOS ESTAN CERRADAS Para Cristian Flores, siempre hay problemas, desde los econémicos hasta la misma ropa china y Ia usads, que afecta al sector de la manufacture y no ayuda a que las empresas mejoren sus productos, desarolien tecnologia y métodos. Otto problema es la variabilidad de costes ocasionada por la subida de salario bésico y =I segundo aguinaldo: aspectos que impiden impuisar la marca, el problema no @5 la materia prima . “No podemos capiurar @ Ia velocidad que nosotros quisiéramos un publico mas grande porque no hay todavia Una preferencia. muy grande sobre productos nacionales” afm. “Estén cerradas las vias de exportacién, cada pais genera un acuerdo comercial bilateral Para que se pueda exporicr cierios productos, Bolivia no tiene en el campo de los textiles, tenemos 2 acuerdos con Argentina y Brasil que con las medidas parancelarias de ambos paises no se pueds sacar pese al acuerdo, no se esta haciendo nada.” Segiin el empresatio, el gobiemo esté en a perspective de aumentar el mercado local Aacional para el consumo nuestro. Se espera la consolidacién de la empresa y luego la exportacién, PASO A SER DE UNA EMPRESA QUE DABA SUS SERVICIOS A OTRA A EMPLEAR A ESTA, UN BEBE NACIO EN ELLA SON LAS ANECDOTAS QUE MAS RECUERDA La empresa lego a ser la primera empresa en ‘exportaciones ei ao 2012 y 2013, después del Cierre de ia empresa ENATEX. siempre esiuvo muy detrés, eran los segundos en Ia lista al final se dio que en Ios Uiltimos sels meses do su existencia ENATEX (EX AMETEX) Trabajo como taller externo pare ellos es una gran anécdota y una alegria personal. Todavia se guarda el recuerdo de un bebe que nacié en Ia planta , una frabjadora vino @ cobrar_-ya no estaba trabajando - se puso mal no alcanzo a que llegue la ambulancia. La wawa nacié en la empresa. CONDECORACIONES Premio Achafia otorgada el aio 2009 por el Gobiemo Municipal de El Allo por el emprendimiento Ministerio de Desarrollo Productivo por ser la empresa de mayor crecimiento on productos de valor agregado VISITAS IMPORTANTES. Recibié una importante vistita del Embajacor de Estados Unidos y el encargade de USAID por fener la mayor caniidad de jévenes que se formaban en el taller de costura, casi 500 en dos aos, “EI MOMENTO PARA INVERTIR NO ES MANANA, NI EL PROXIMO MES © ANO, ES SIEMPRE” Cuando le preauntan a Cristian Flores si se debe invertir ahora, come estd Ia industria, siempre Su respuesta @s —Ia industria ~ “No esta ni bien ni mal, el momento es siempre; no es manana, el préximo mes ni el aio: el momento siempre es ahora porque ahora estamos bien y mal, todo depende de donde y como te acomodas y como lo haces . El pais carece de muchas industrias, pero no porque se hay intentado , nuevamente intenlado y fracasado; es porque simplemente no se intenta *. Para el emprendedor seria mas cémodo fabricar en China, cerrar la planta y comercializar los Productos fabricados firma “Me saldria mas econémico, conozco fabricas que pueden hacer muy bien y mandar productos hechos y terminadios de buena calidad y vendera aca; hay muchos que hacen eso ......" Cristian Flores afirma que se debe buscar una oportunidad donde hay un problema. Para ella gente se queja de una mala confeccién, prendas que no duran. nadie devuelve 0 se responsabilza Esta pera el emprendedor es una ‘ortunidad; se tiene que responder a estas necesidades". La calidad aprendica cuando exportaban_pemitié atender todas estas qusjas, “hemos respondido simplemente a una necesidad, aparecimos porque conociamos de calidad, haciamos las cosas bien para exportar, pese a que existe Ia ropa usada, un mercado grande de ropa asiética y encima teniamos marcas conocidas”. Afirma que sihay un problema se responde, incluso se la opcién de enviar la queja al whats app 0 al correo y siempre se responde, esto hace que la clientes yuelvan, pidan otras prondas y se crea otra necesidad La empresa comenzé fobricando poleras y polos, ia primera fienda fue en el Shopping norte, adentro, en un local muy pequefio. Se exportaba y no se daba importancia a la tienda, Ia morca la desarrollo la esposa de Cristian que es disefiadora de ropa y asesora de imagen conjuntamente con su cufiada también Ingeniera Industrial. Las primeras prendas fueron lineas de polos, poleras y algunas blusas, tos clientes preguntaban si tenian pera combinar estas prendas con algtin pantain 0 chaleco. Por este motivo se decidié hacer pantalones ya que ellos no fabricaban, se compro telas de Pantalén, se hizo la moldéreria, se copio y se ‘empez6 a producirjeans; en principio eran unos cuantos en canfidad y variedad. Nuevamente * se escucho a los clientes y asi se fue mejorando la calidad Cubriendo una necesidad se acerca mas al cliente. Ei emprendimiento debe gustar ~ Ei fin no debe ser ganar dinero ~ Las alegrias no se miden en dinero Elempresario afirma “siesnecesariose saca todo 2! lofe, no importa la perdida lo importante es i calidad. Cubriendo una necesidad se acerca mas cl ciente. Para atrontar todos los problemas intemos y exfemos, un emprendimiento debe qustar, el fin no debe ser el_ ganar dinero. La emprese tuve bajas y alttas. Esta empresa tuvo tantas bojas que se vio sin dinero y muchas veces tuvimos que aniesgar, hasta el cuello, con préstamos para cubtir necesidades y luego teniamos que pager, pagar y pagar. Las ‘legrias no se miden en dinero sino en el éxito de los clientes que compran y el crecimiento de la empresa. Se debe esperar, el fracaso es parte del éxito, vendran momentos buenos y malos. Cuando las cosas no resuitan se debe averiguar que pasa y solucionar los problemas. Hoy en dia Ia gente ya no esta dispuesta aceptar lo que le vendies , ellos quieren elegir la ropa, los Clientes; inclusive manda fotograffas y modelos; se evolda, analiza y fnalmente se arriesaa . Es un riesgo cada vez que se stuca un modelo, a veces no le damos ninguna expectativa a un modelo y sale todo y repetimos, a veces creemos que va a salir, es muy bonito y nadie compra, ese modelo hay que rebojar, rematar u ofrecer a alguien para que compre todo el lote, no puedo decepcionamme ante esos fracasos y cerrar la fabrica, para un emprendedior siempre va ser dificil, nunca va ser facil cubrir la necesidad y hacer siempre bien". Cristian Flores de 39 Afios, Potosino Ingeniero Industrial de lc Universidad Catolica, trabajo en una empresa Farmaceutica y 3 anos en la empresa AMETEX. Nomire de la Empresa :Villa Imperial Industrial SRL. Marca Cotton VU waw.cotonviv.com facebook: coltonviu2 Ce! 70120543 - 701262010 Direccién: Calle Rafael Pabon_Nro 206 . Zona: Rosas Pampa Industrial, Distrito 2 : El Alto

You might also like