You are on page 1of 2
cente. Siempre en el dmbito de la psicologia clinica, se habla de trastomo funcional a pro- pésito de la alteracién del funcionamiento de un érgane o de un aparato sin que se puedan encontrar modificaciones patolégicas de las es- tructuras. No es correcta la identificacin de “trastorno funcional” y “trastorno psicégen porgue, aunque ¢s verdad que los trastornos de origen psiquico son trastornos funcionales, no sienipre ccurrelle contract, trastorno (al. Stérerg; fr. trouble; ing], disorder; it. turba) Alteracién de naturaleza funcional que modi- fica Ias condiciones normales de un motor, nervioso, psicoligico, ctcétera trastorno (al. Stdrnangs fr. dérangement; ingl. trouble; it, disturbo) Término genérico que adquiere distintos sig- nificados respecto al contexto en el que se-uti- liza, 1] PSICOLOSIA EXPERIMENTAL. Se habla de experi: mentios de trastoruo para referirse a situaciones en las que se introducen sistemas que interfic- renen la percepcién del sujeto, alterindola, co- mo por cjemplo el uso de lentes que invierten lo que se ve, que introdujo G.M. Stratton. En este ambito se distingue una sensibilided al wastorio, constituida por el umbral en el que se distrae la atencién involuntaria de un indi- iduo, y una variable de trastomo, o factor de trastorno, que es la interferencia de elemen- tos causales y no cuantificables que alteran los resultados de una observacién experimen- tal y que se pueden eliminar con recursos ¢3- peciales, 2] PSICOLOGIA CLINICA. Se utiliza la expresion tastornos del comportamiento para indicar las formas menos graves de las anomalfas, fre~ cuentes en los nifios y en los adolescentes, que no sc derivan de alguna patologia orginica y que no remiten a cuadros psicéticos. Por lo gc- neral tales trastornos se consideran reactivos a un ambiente afectiva y socialmente desprovis- to, y se manifiestan con problemas de desarro- llo de la personalidad, dificultades escolares y rasgas neurdticos. En este dmbite se distin- guen los trastonras episédicos, que se verifican cuando la conducta habitual de un individuo se altera por la aparicién de comportamicntos incoherentes en relaeién con su caricter ¢ ina- decuados al contexto en ¢l que aparecen, y los tastoruos transitorios por sitwaciéu, que sur- gen de manera aguda y repentina como reac- cién de adaptacién a una situacién agotadora, por lo que con la desaparicién dé ka situacion desaparecen también los sfntomas, cuya per= serfa indicio de una patologia subya- ‘ incapackda de las penceas para modifcar wu conducta en respuesta alas cambiosen suentorns, La conducta desvial @ sual, poelo ge ‘eral; noes inadaptada, La consacta desaaptada se refine a la consbac- ‘aque causa problemas en la vida, Ademés,abarca desde micdos rela- LUvamente meniores per perturhadores, hasta una alteracisn severa de Us realulady Is incopwcidad para fenckonar de manera independiente. Antecedentes histéricos de Ia psicologia ‘enormal moderna Esimportante conocer la historia de la psicologia anormal porque a lo lang bs tiempon chan reper iets perpectiva respect des cana de devvinciones de up sabrenatural, oginico oicoigio. En muchas cultures perduran algunas ereencias antiguas misticas relacio- -naclas con el papel de Las fucrzas sobrenaturales.o migicas en cl origen de la conducta anormal. Desde este punto de vista, la terapta com> rende generment ol exorciama os expulin del demonic pore ods Is mag yl rac. Esta pectic a reais, or lo general cchamdn 0 curandero. Ova ponpectiva vincula la conducta anormal con un defetocrpinico. La peamera evidencia de este punt de visa se encontrse lx crancos de Epoext eehistéieat que muestaneviden- cia de trepanacidn, e+ decir, agujeros wstillados en el erineo. La pers pectiva psicokigica sugiere que laconducta anormal se refiere a Las pers turkcionesen la forma en ue una enna plena, ente opertbe el nono y que ets portrbeciones on potenclalmente modcaBles. H mundo occidental antigue _ En laantigua Grecia, la con- ducta perurbada se interpret eriginalmente como un castigo como consecuencia de las ofensasinringihasa los dioses. Ms tarde, varios fltsofos riegos, comensando por Sécraes, smuvieron un punto de ‘lies ds palcoligleo, pues conaLdersban que el rasonamients con tla un aspecto Bisco de la consducta adoptad Platén desarvoll el ppunto-de visea orginico, el cual explica la comducta como una expee- siéin general del proceso psicolfico de una persona, Considers que la ‘onducta perturhada era producto de lox conflictosintemow entre lnfar shay lnemoeisa. Galeno, médica griego,enseAabs que ls cagacter ‘eas pscobigicas eran expresiones de procesos orginicosinuidos por tun balance de cuntro hurnores, La Edad Media Durante la Edad Media cxistfan puntos de vise excontrastantes sobre las enfermedades mentales. San Agustin ayudé a esablecr ls bases Se roe acini toederna a través del wo de la introspeeciin para explicar lox procesos mentales: A finales ‘de la Exlad Mecha, la Iclesia scardlica jugs un papel importante tanto [tivo cero negatvoen el raamient de bx enfermos mentales Al- sure pobienos comoel de Inglatere. xe esponsahilsarce de Lape teccidin de los enfermos mentales. Las leyes distinguen entre los retra- ssudos mental, Hamad amor aca, de las prima hen cart ments, eto, x gue extaban mentalmerte perturkads. E1Ronocimbonto A finales del siglo xv y ene sigha xv a pe> sa del aumento en el aprendizje, penistan la cemonologia ye excr- sto, Sia ethan, Johan Weyet aboyaa poe el tatamento tine hs enfermos mentales masque pox la periecn religion. Weyer thacia hineapi¢ en ls telaciones interpersanales que se encontritan rrevtuadasy en cl conto picolégea com euuas de I enferme- lies mentale. La Edad de ia Razin y fo Hlustracién En los siglos xvn y 1vt1 el conocimlento clentibco muments en fora coniderable. Ciea- tices como Willa Harvey esribicron sobre L elacideventre ls ase pects Fisiolglcos y prcolgicon de fa wil. Fldsofos comma Baruch, Spinosa especularn sobre ls papeles que gabon la emociones, ka ‘-deseor en ha vida hicieron seferenciaa ls mecanisoosinconscien- tesque ilyen steels conduc. La literatura tarubién se ocups de la emit y la motivacitn. Muchas de ls obras de Shakespeaie et taan enfocadas en las consecuencias de la emocide sobre la conduc- ta. Porsuparte, Robert Burton en su Anatimny of Melancholy, descrie be yanalizaladepeesign desde un punto de vista palcolgica. Surgeron. rnucvastdeascomo la fslognomla, el arte de jasen la personal por a apariencia ica, yl frenologt, la perpectiva de que ls Faculte des mentalespodtian “leene al palpar las protukerancis en a eabe- za de una persona, Franz Anton Mesmer desarll la idea del magne tismo animal, el cual utiliza ka hipnosis come tratamiento contra ‘rastorns mentale. i movimiento de la Reforma El movimiento hacia un tas to michumano dees enfermes mentales comens6 eon el desarolls del ‘tratamiento moral de Philippe Pinel, en Francia, Enel siglo x2 xe de- sarollaroa intituctones opeciaes para el cuidado y tratamiento de ni ‘Ros con retrais mental 0 que sufian alguna enfermedad de ete tipo. El movimiento de la Reforma en Estados Unidos fue dsigido primero ‘poe Benjamin Renh, después por Docotea Dix yfnalmente por Clifford Beets, quien utilisésu experiencia coma paciente para mejorar at con Adsionesde las instituciones para enfermos mentales y para establecer clfnicas comunitarias Conceptos recientes de conducta anormal El pupel que juegan los factorespsicolGgicosy las funciones del cuet- oer tema de consrante debate, debidoa lormucho que falta por apren- der acerca de tas causa que provocan fi condducta anormal. Elenfoque psicoligico El hincapit cm cl pensamierto tmacio- nal surgiS a principios del siglo xix como una reaccicin al enfogue del pensaieen racial que caactrizah la Edad dela Rain y a ata ‘ide. Sigmund Freud tory mkima iaporancis ab fnckn que de ‘sempefian la emocidn y los sentimientes de irracionalidad en la.con- dactadendaptads. Blentoque orgénlco uv gupode investigndores considers que ls dexsdencs mentales eran resuleads de Ia altersciones de Ls funcién cerebral c hizo hincapiéen la necevidad de revelar evidencia sobre el funcionamientodel cuerpo (particularmente del siseema ner views). La convergencia de enfoques _Elpunto de vistncontempo- ines sobve I conducta dessdapead «interactive y blopsicosoral, Estos eérminas se refieren a quienes cen que los factores biol cot, picobpicos y sociales se combinan para infu ela conducta dlesaptads. Los pele elatives de eon actoes warn de una peso- raaotra yale lang dela vib, y-es necesario eval sscontrbucio- es juntony po separa, para yaar a ls peronas a hacerles ence. Vulnerabilidad, resitioncia y estrés For extrés xe entien: den las reacctones de las personas ante sitwaciones que plantcan exi- ssencias limbtaciones u oportunidades. La vulnerabilidad implica las fonbiidades que tne un inividuo de presencar una espoesta inka» ‘ada Algunos mpectox que afectan la vulnerabilidad ton los factores Iheteditarios ye personalidad, I falta de ciertas capactddes, un hit

You might also like