You are on page 1of 318
Indice general EXPRESIONES LITERARIAS DE AMERICA PRECOLOMBINA Expresiones ierarias de América pre- ‘colombina Gn poco de historia a esortura precolombina: sus formas Como s0_preservaron algunas exDre- siones iterarias precolombnas La poesia on lengua nauat Maniestacones oramaticas de ls an- figuos mejcanos: el "Rabin Ach 4 La rosa adécico-religosa en lengua ‘mayanee: los "Libros del Chiary Ba: lam Este libro 3 a pier ibe pintado an: taro" Pore su fad ents cota “Popol Von 5 et ai oy” amenicangs a avs Got Srerdhamo’erara Go NegueAngel ‘Asturias a" oeprsion rama rane inca 0: ot Ola "Estructura dea obra yi aor hata Ina proyeccon foctorcn dol motive dl ‘Oiantay Lecture DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA La cronica de Indias: portico de las letras hispanoamericanas Intereses subjlvos,oftieles y de re distro hstica 1s ronistas oe Indias por fico 0 un fun- onaro "ad hoe 6 ‘Gonzalo Femandez de Oviede: pr ‘mer cronista ofa 6 El cargo de cronsta mayor in: das Algunos cronies opdsculo Ea El o6lebie alogaio del pare’ Las Casas. 2 Cronists de ia conuista de Mdico” 21 "Reman Cones: of conaustacor on- ei capoud i 2 i eapelénpanegiista Francisco capatn paneg * a Bernal Diaz del ‘Casio: un’ enion- ‘so. memorial con ‘deser’ad0 S0.da- e000 2 La croniea oa i Rio de ia Pala Es Ruy Diaz do Guzman la "Argentina manuseria® a La"eronca de indias Guadro @ made e sintesis ey ecturae Es Cuando el conguistador es poeta... 37 os romances de la conqusta a Hambre y penurias en Ia primera funda acion de Buonos Ares: huesto primer posta El "Fomance’ de Luis de Miranda La histona etovada @ la dignidad de epo: peas “La raucane ‘Alonso de Ercila Un canto al valor y al patiismo "La Araucana” y Su larga descen- orca La “Argentina de Marin det Barco Can: tne Los vente “ahos dal suitor en “Amdr ‘ca (1573-1593) Intenciones adacicas’y rasgos arca ‘antes De la “Argentina” io que sobrevive es at nombre Lectures El inca Garcliaso de la Vega: encuen- {oy sintesie de dos mundos, ‘De ambas naciones teng0 prendas ‘Ene armas y cabalos Los lagos y defnitvos das de Espana Intérrete. entre Italanos.y espahoies Gronista.de "relacion ajona 0 "La Fl ‘ida nea! Ua Primera pare de les “Comentarios Reales ‘Segunda’ pare’ de ios “Comentarios Reales La erénica en oi Bend Cectras EL BARROCO EN INOIAS Letras berrocas de dos sigios ‘La sociedad indiana del gio XVi Et barroco espanol, El barroco en America Manersmo, barroco, barroqusrho? ‘Tres poetas berrocos: Bernardo de Baber. “ner posta oe huinamente american ‘ie We eitas ice ine ee ae as 1 econo en i ‘sire de Juan a, Vale y Cavedes Poco teron de “el pos doi Ue moriscos’ ei ‘Dieie de Para: 50" parodia sara 8B gaa ff BeRee 888 8 88 8 Ysataaa Et humerita Luis de Tejeda: primer posta y hima ta argentina eetooa ‘en el siglo XVII Naciment y esidios dluventua y radurez Ua’ obraInconcusa y sin nombre Senigo untano del lero do Tooda _ Elaroquie de Teeca El teatro y Juan Rulz de Alarcén ‘Origenes del teatro en America, Er toato wane en la segunda mitad el siglo XV Et teatro baroco dei sigio Xl yp: ‘meta mag dol XVI Caractores del teatro barroco amr wan Fis de Aiarcén De Méjco a Espana (Cuatro claves de su biopatia intima ‘La verdad sospechosa’, compendio de su teat te “extraneza’ del iat 36 Alarcin Su mejcanismo. _ ercintrorata? Sor Juana Inés de la Cruz: la Décima Muse Muchos erigmas Empecemos casi por el final Desde Madi, en letras de olde El comvento de San Jeronimo La “Cara atenagorica" 0 el oto ros: ‘wo. de Sor Juana’ Use" pastoral insinusciones de Sor Flotea ta do Sor Juana Inds doi Gruz.a'la muy sre Sor Fictea devia Gra "Sor Juana dice La "Respuesta es ne acbcare: Ue’ viianléos a’ Sania’ Gaiarina’ de a Y’Sor Juana piensa El teatro profano ILUSTRADOS Y NEOCLASICOS EI siglo XVil y sus tendencias reno- vvadoras Er siglo de i iuces en Espana El panorama en América as retormas 0 Carlos i 109 10 112 13 Ne NB ny no 120 121 121 121 123 La cultura y las letras dol sotociontos hispanoamericano en sus tendencias Innovadoras El humanism de los jesuitas: su ame ‘icanidad El primer maestio del paisaje ame Ficano: Rafael Landivar Las expediciones cientiicas: conse: Guencias culturales “EI lazarilo de clogos caminantes Un arquetipo del cro lustrado: Fran- ‘isco Eugenio de Santa Cruz y Espejo EI periodismo El teatro Lectures El Virreinato del Rio de la Plata: letras ‘de Buenos ‘Alres ‘Acicates para la creacion iteraria: hbo Juan Baltasar Maziel: sus homenajes i primer virey La “guerra de los sonetos" y la “Satra’ Ge Lavardén Los poetas del “Telégraio mercanti ta oda "Al Parana" un mani progresista Manvel José de Lavardén’ “céndor so: Iitario de nuestro parnaso del siglo xvi Domingo de. Azcuénaga, primer fabu- lista argentino Las invasiones ingiesas: una’ explosion meétrica “Tonos ¥matices en ios postas’ ropa: tenses. “El thunio argenting” de Vicente Lspez y Planes los romances de Panialedn Rivaroia La poesia popular y ancnima Lecturas La literatura portena de Ia Indepen- ‘dencia 5 Los vocords de ia lavelucién La poesia de 1810 a 1830 fervor patristico de Vicente Lépaz y Paanes - El "Himno Naconal” Juan Cruz Varela, ultimo neocidsico y emer romantica... Cocturas Tres neociasicos esé Joaquin de Olmedo, el posta épico = la emancipacion Padre de la patria scustoriana Ei wuelo épico del “Canto a Bolivar 131 131 132 132 133 135 136 137 137 139 139 141 vay a2 “3 143 145 145, 147 17 “7 148 148 149 154 154 155, 156 187 162 164 184 164 164 186 186 168 170 170 i 172 :L ROMANTICISMO EN LA AMERICA ‘HISPANA La conquista romantica de una origi- ‘nalidad americana : £0u6 sinfea Romanticism? | Romanticismo hispanoamericano y la influencia europea Introduccion del Romanticismo en ia “América hispana El arte de los roménicos HHaciaun liberalism idtomalico La batalla de los maestros EI canto del cisne del Romantica hispancamericane. Lecturas La militancia literaria Esteban Echeverria, el pensador posta Entre la pasion y el espintu La “epopeya” de la soledad "El Matadero”, simbolo de una reali- dad José Marmol, el bardo de la iberad ! patriotsino : vie lico “Amal”, novela poitica Lecturas: Domingo Faustino Sarmiento: escribir ra obrar Sine on ays sine teanao® ano vocrare Lectrae Dos expresiones de la prosa roménti- ‘ca hispanoamericana “Maria cismo Una vida signada por el racaso El poeta de "El Mosaico” “Mara en la novela hispancame- lcaréo Pai, un rice de ia ‘eas Peruanas “Erase que so era Las “Tradeiones', angus rea sinfonia pastoral del Romant Dos poetas argentinos Qlogaro Vitor Anarade: Un suet de MET ido trovador tos rumeres 60a ies repar las cumbres y pulsar el arpa’ Carlos: Guido y Spano, “poeta nacional” “Todo lo wi, todo lo anduve™ {Gidea omantco, modemta? Lectures EI fin del Romanticismo: “Tabaré", de ‘Juan Zorrilla de San Martin Vida y Weratura: dos proyecciones de una misma fe La larga elaboracién de “Tabard! El te7do legendario de “Tabaré ‘Género litrario de Tabaré™ 7 w 7 178 188 188 * 169 490 181 198 193 193 198 201 205 an 218 249 249 250 251 251 252 285 259 259 La composicin del poema 260 Ga relacién Tabaré-dlanca 251 Tabaré", entre roméniica y moderisia 262 Lecturas: Srminetaeds 200 LA LITERATURA GAUCHESCA UN FENOMENO RIOPLATENSE La literatura gauchesea y sue precur- sores 287 Un capitulo aparte en las loves argen- tinas. 287 a poesia payadorosca 268 Con la misma voz del gaucho 268 El protagonista, su génesis y su mundo 268 1 gaucho y la pampa entran en la ite- ratura i 270 Los precursores: an Un romance y un didlogo art La proyeccién gauchesca én’ i teatro primitive an Lecture 273 Los cultores de a poesia gauchesca 274 Bartolomé Hidalgo, of "Adan 274 Entre Montevideo y Buenos Aires -.. 274 “Cielito, cielo y mas cielo" 274 Los famosos “Dislogos" 275 Hilario Ascasubi, una’ personalidad po- Horme é a aT El posta tinerante 277 El poeta miltante 278 El pooma de la nostalgia 270 Estanisiao del Campo, poeta de transi- ion 280 ‘Un porte ‘de” su 280 Las tres caras de un autor 281 Lecturas 24 José Hernandez, el creador de una ‘obra inmortal wees 288 La realidad contingente 288 De la realidad a la focon 209 Vidas paralelas 200 Estructura y contenido del poema 293 La dif lasifcacién 299 £! protagonist y su modelo 200 E! protaonsta Como modelo 301 Lecturas’ .... 307 Ratael Obtigado, intérprete fel de to 310 Un soot bloga" 310 Un romantico que niega serio ait Las leyendas an El poeta’ de la pampa 312 “Santos Vega, ol payador D3 Lectura. n7 LA GENERACION DEL 80 Y UNO DE SUS AUTORES MAS REPRESENTATIVOS: LUCIO V. MANSILLA La generacion del 80: un nuevo ciclo intelectual set

You might also like