You are on page 1of 33
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N.84 CHIMALHUACAN COORDINACION CLINICA DE ENSENANZA E INVESTIGACION EN SALUD. IMSS PROTOCOLO DE INVESTIGACION FRECUENCIA DEL SINDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES UMF N. 84 CHIMALHUACAN NOMBRE DEL ALUMNO (A): STEFANI ALINE ROBLES HERNANDEZ CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES GRADO: ‘ro GRUPO: A ay 5) IMSS Contenido RESUMEN, OBJETIVO GENERAL. ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS..... MARCO TEGRICO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... JUSTIFICACION. nn HIPOTESIS.... METODOLOGIA.. Muestra Variables det Estudio DESCRIPCION Ge! ASPECTOS ETICOS... ANAUISIS DE DATOS... RECURSOS HUMANOS, FISICOS Y FINANCIEROS. ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD...... RESULTADOS... ‘CONCLUSIONES . Recomendaciones. BIBLIOGRAFIA ANEXOS, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N.84 CHIMALHUACAN, COORDINACION CLINICA DE ENSENIANZA E INVESTIGACION EN SALUD. NERAL DEL ESTUDIO... u 2 1B 1B 4 2s 26 27 29 ~ INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N.84 CHIMALHUACAN, ® COORDINACION CLINICA DE ENSENANZA E INVESTIGACION EN SALUD. IMSS RESUMEN El Sindrome de Burnout, también conocido como sindrome del trabajador quemado o del desgaste profesional por el trabajo, empieza a convertirse en un problema de gran relevancia actualmente. Es conocido que el Sindrome de Burnout constituye una fase avanzada del estrés laboral y puede llegar a causar una incapacidad total para volver a trabajar. La deficiente estructuracién del horario y las tareas en el trabajo suele producir cuadros de depresion, ansiedad, fatiga cronica, trastornos del suefio, frustracién y el desarrollo de actitudes pesimistas Objetivo Determinar la frecuencia, del Sindrome de Burnout en trabajadores UMF No. 84 ubicada en el municipio de Chimalhuacan. Material y métodos. Un estudio descriptive de corte transversal, prospectivo, abierto. Poblacién de Estudio. Constituida por todos los trabajadores administrativos y asistenciales, muestreo no probabilistico a conveniencia. Resultados trabajadores encuestados que fueron un total de 100 trabajadores encontramos que el 62% de los encuestados son, mujeres y el otro 38% son hombres el 53% de la poblacion estén casados, los rangos de edad tienen entre 33 a 43 affos, su escolaridad de la poblacion es en licenciatura el 31% y el servicio que mas participo en el estudio fueron las asistentes medicas con un 18% de participacion, solamente 7 de ellos padecen de cansancio emocional, mientras otros 14 padecen de despersonalizacién y otras 6 personas tienen realizacion personal

You might also like