You are on page 1of 8
Plan Maestro de la Produccién Fabricacin de las Lista de materiales: Para comprender mejor el funcionamiento del MRP, imaginemos que se necesitan 2 tornillos para fabricar la tijera, con lo cual ahora la lista de materiales seria la siguiente: niveLo ie J TS cant Bonn ——— 7 eee Oe Sa Cant Cant Cant SE eae PLAN MAESTRO DE PRODUCCION (MPS) El Plan Maestro de Produccién indica que se necesita fabricar 400 tijeras en la 32 semana, en la 48 ‘semana 600 tijeras, en la 68 semana 800 tijeras y en la 72 semana 300 tijeras. Denominaremos Necesidades B ruta (NB) a la demanda de fabricacién de los productos, para los productos finales (en este caso tijeras) corresponde con las cantidades que aparecenen el Plan Maestro de Produccién (MPS), para los productos intermedios o se mi-terminados (en este caso los tomillos) corresponde a multiplicar la cantidad necesaria para fabricar el producto final con la cantidad demanda del producto final Codigo NB. 300 Necesidades Brutas del MRP. FICHERO DE REGISTRO DE INVENTARIOS (FIR) El fichera de registros de inventarios nos indica que disponemos desde la 12 semana un total de 550 tijeras en stock, ademds nos indica que el stock de seguridad no debe de ser menor a 50 tijeras. Denominaremos Disponibilidad (D) al stockinicial del producto final o semi-terminado que dispanemos para satisfacer las necesidades brutas descritas anteriormente, Denaminaremos Stock de Seguridad (SS) aquella cantidad de producto final o semi-terminado que no se puede utilizar para satisfacer las necesidades brutas. Denominaremos Necesidades Netas (NN) ala cantidad que realmente debemos de realizar para satisfacer las necesidades brutas, teniendo en cuenta la Disponibilidad (0) y el Stock de Seguridad (5), se calculard de la siguiente manera: 1-Si a disponibilidad es mayor que 0; NN =NB-D+SS 2.-Si la disponibilidad es igual a0; NN=NB 0 27374 6 [7 NB. 400 | 600 00 | 300 D 360 | s0| 660 10/0 fo fo fol o SS 50 [50 [50 [50 [a | 50 | 50 | 40 [0 NN oo} o [oot o feotany oo Iculo de las Necesidades Netas del MRF SEMANA 1: Las necesidadles brutas son nulas, la disponibilidad es de $50 unidades, dentro de las cuales el stock de seguridad es de 50, al no existir necesidades brutas no existen necesidades netas. NBO. NN=0 SEMANA 2: Gcurre lo mismo que la semana 1, con lo cual nos encontramas con una Disponibilidad de $50 unidades y con un Stock de Seguridad de 50 unidades. SEMANA 3: Las necesidades brutas son de 400 unidades, pera disponemos de una disponibilidad de 550 unidades "heredadas" de la anterior semana, con lo cual satistacemos las 400 unidades con a5 550 disponibles, nos cercioramos que nos sobran més de $0 unidades para el Stock de Seguridad. NN=NB-D4SS; NN= 400-550450; NN=-100 Al ser negativo las NN, na necesitaremos fabricar tijeras, ademas nos sobran 150 tijeras de disponibilidad pues 550-400 =150. SEMANA 4: Necesitamos fabricar 600 tijeras, pero disponemos Unicamente de 150 unidades que sobraron de la semana anterior, con lo cual las necesidades netas son: NN = NB-D+SS; NN=600-150+50; NN=500 Debemos de fabricar enla Seguridad en 50 unidades. Jemana 500 tijeras, nos aseguramos que mantenemos el Stack de SEMANA 5: Coma las NB son nulas, no necesitamos fabricar con lo cual las NN son nulas. SEMANA 6: Las Necesidades Brutas son de 800 unidades, como la disponibilidad es nula aplicaremos para el calculo de las Necesidades Netas NN-NB; NN=B00 Debemos de fabricar 800 Unidades en la 62 semana, seguimos manteniendo el SS de 50 unidades. SEMANA 7: Ocurre lo mismo que la semana 6, con lo cual las necesidades netas son de 300 unidades. NN=NB; NN=300. Céleulo de las Necesidades Netas del MRP. LEAD TIME - EMISION DE ORDENES PLANIFICADAS, El Ultimo paso a aplicar es convertir las Necesidades Netas (NN) en Emisién de Ordenes. Programadas (EOP) mediante el Lead Time. Denominaremos Lead Time coma el tiempo necesario para pasar de un estado inicial a otro estado final, loveremos mejor con varios ejemplos:

You might also like