You are on page 1of 14
ESPECIFICACIONES TECNICAS. "CONSTRUCCION DE MULTICANCHA DIEGO DE PANTOJA, LA PORTADA" (GENERALIDADES. I proyecto de Constriceién de Muticaneha corresponde a la construcciin ce ‘una multicancha que acoge 2 ascipinas deporivas: fil y basquetbal y , las que se ‘ferencian entre si mediante e!trazad de alerentes colores sobre la carpeta asratica. Las obras se construiran de acuerdo al proyecto de Arquitectura, Pranimeitia de Delalle y Espeultcaciones Téenicas desarraado con este propésito, en concordancia a Jas disposicones de! mandanie, APLICACION Las presente especiicaciones técnicas, desde ahora E.T. son de aplicacién ‘opigatoria en todas sus partes. Las obras en referencia se ejecutardn en convormidad ‘oon foda la Tegistacin y reglamenios de construction y wbanizacién y las presente ‘especeaciones que el contralsta deberd cumplt en todos sus capiulos. ‘Se da por enlendido que e! contralsta est en conocimienio de todas las normas, Y disposiciones, por consiguiente cualquier defecio o mala ejecucion de alguna parica 5 de su unica responsabilad, debiendo modiicala o renacerla de ser solic dentro {el periodo de la ejecucion de las cbras o de la gavantia de ella, de acuerdo a las Inaieaciones det ITO de a cba INTERPRETACION Y ACATAMIENTO DE PLANOS Las ET, Planos de Arquitectura, y Detalles forman un todo complementario, por ello, todos ls detalles que aparezcan en los planos y que no se mencionen eas E.T.. ‘asi como los mencionades y que no aparezcan en los planes. seran inlepretados formando parte del proyecto. Su ausenca no constiturs entonces precedente para el ‘cobra de obras exraorainarias, En caso de alvergencias entre planas de aversa escala, prima el plano ce setae En caso de divergencia enlre el dibujo y la cola anotada, prevalece la cola. Las dudas de interpretacion o discregantias de cualquier indole’ seran presenladas al Arquiteco Proyeclisia para su resolucicn. CALIDAD DE LOS MATERIALES La totaliad de los materaies especitcados se emtienden que son de primera ‘calidad denito de su especie, conforme a las normas y colocadas esiiciamente de ‘acuerdo a las indicacones ‘de fébrica, en lo que no se contraponga con. las especifcaciones particulares del tem correspondiente. Los materiales de Uso transitoio ‘son ogcionales det contrast, sin pefucio de los requistos de garantla y seguridad del ‘tabap, bajo la responsabilidad total de este La LT.O. podra rechazar todo material que a su juicio no corresponda a lo fespectieado. Pedra ademas soiatar al Contratsia la ceriicacion de calidad ce los é eae ‘materiales a colocar en obra, asi como solicitar andisis y ensayos de materiales con ‘cargo al Contratst, alos organismos de conivol establecidos. cualquier soictuc de sustitucidn procedente de los contiatistas debera ser ‘constitada con Ia |T.0. 0 con el Arqutecto proyectista. Cuando la |7.0. fb estime conveniente se exigiré el estudio de costes comparativos. ALCANCE DE TRABAJOS. Las obras materia del contraio comprenderdn Ia construccién total del proyecto. El Contatista suministara la mano de obra, sus corresponcientes leyes sociales, la aprobacion de los planos de instalacicnes, los materiales y elementos de trabap asi ‘como la recepcion de las instalaciones, la recepcion municipal y la coordinacion de las aiferentes partisas oe Ia obra Pour utlizar supcontatistas debidamente calficados, acreaitando competencia profesional con decumentos probatorios y aprobades por el la I.T O. No habré ninguna ‘elacién de contia‘o enire el subcontiailsta y el mandante, salvo en aqualios casos en que se coniraten cirectamente INSPECCION ¥ CONTROL El contol de Ia obra estard a cargo ve los profesionales que se designen para ofoctuar Ia Inspoccién Técnica de Obra (TO) y todas las instrucciones por cllos limparticas, deberan ser cumplidas esticlamenie y a cabalidad. ‘Todas las instrucciones se darén por escrito y se dejara constancia en el Libro de Inspeccién de Obras, que debera mantener el Contratista para esos efectos en Ia obra (Manic) En caso que dchas instrucciones signifquen alteraciones de la obra con especto aio especitcado o disefiado originamente, se deberd consular previamente al Arquiteeto proyectsta y el Contrtista deberd presentar un presupvesto detallaco ya se2 por aumento o disminucién de obras antes de proceder 2 la ejecucion de ellas. Debera esperar la ratifcacicn por escnto de parte de Ia ITO. de la obra para poder realizar la ‘mocificacién. LEVES, ORDENANZAS, SEGUROS Y DERECHOS El Contratsta cumpliré con todas las leyes, ercenanzas y raglamentos fiscales y ‘muricipales, y sera el responsable de las gaslos Gue corresponca realizar por conceptO de impuestos, imposiciones, accidentes, seguros de incendio y dafios a tercaros. DANOS ALA PROPIEDAD ‘Cada Subcontratsia 0 en su defecto el Contratista general daberd a cus propias expensas reparar cualquier daflo a ia propiedad de otras personas, o de fa misma empresa y respondera a la conservacion de las calles y vias piblicas o privacas que pueda resultar afectadas por sus operaciones. VISITA AL TERRENO Para ol estudio de la propuesta sora requisto indispensable el reconacimiento {del tereno en que se ejecutar’ las obras por parte del Contiatista, para informarse de fa epcreacra Teese inteaohs a ubicacién y de la magnitud de los trabajos a ejecutar. Es decir, la visita a terreno sera de caracter obligatoria, DERECHOS LABORALES ‘Sera de inica responsabilidad del Contratista el estricto cumplimiento de los requisites legales, para dar cumpimiento a todos los aeneficios y dereches laborales establecidos por a ley 0 convenios de caracier colectwe. GASTOS GENERALES Ademds de los rubros que considere necesarios, el Contratista deberd incluir dentro de los gastos generales de Ia propuesta, los que a continuacisn se sefiaian y ademas todo otro gasto adiional que se genere de las exigencias de las bases administrativas 0 de las presentes ET. Gastos de Garantias: Los gastos que originen ‘a obtencién de Ia Boleta de Garantia del contrato y Boletas de garantia por cualquier tipo de concepto sera de ‘cuenta del Contratista. Gastos de Contrato: La cancelacién de los derechos notariales, impuestos y ‘estampillas comespondientes a la proiccolzacién del Contrato seran de cuenta del Contratsta, Péliza de Seguros Contra Incendios y Dafios a Terceros: El Contratisa deperd presentar poiza de segufos contra incendio y dafios a tercetos junto con el primer Estado de Pago y debera mantenerlo vigenie mientras dure el Contraio. Los {gastos que oniginen seran de su cuenta y su monto, Io cual se establecera en las Bases Administrativas. ENERGIA Y SERVICIOS EI Contratista consultard las instalaciones oroviscrias do agua potable, alcantatllado de aguas servidas y energia eléctica adecuadas para dar buen servicio durante el desarrolio de Ia obra. El Contratista debera solictar ‘os empzlmes provisorios a las empresas de servicios corespondientes. Serd de su cargo los consumos durante el transcurso de la obra. ASEO OBRA ‘Sord do cargo del Contratista ol dospojo do basuras, escombros, despuntes, ote., que hubiere antes del inicio de las obras y durante su eecucion, asimismo sera ‘obigatorio la mantencién y enlrega de la obra en perfecto estado de limpieza (terreno, avimentos, etc.) Al témino de las obras se retirarin todos los escombros e instalaciones rovisorias, quedando el terreno limpio y despejado para el uso posterior de la ‘muiticancha. OBRAS DE CONSTRUCCION 1- OBRAS PRELIMINARES. 1.4 LIMPILZA DEL TERRENO

You might also like