You are on page 1of 25
electrones En gata reaccién ae iiberan dos de la celza por 21 borne de contacto. se combinan con el éci Los iones piumbosos formados do sulfirice del electrolito y se fceraa sulfate de plomo insoluvle: potty S0y%y ——> 904Po4 ant En las placas positivas, suceden a la vez otras reac ciones: el éxido de plomo (P20,}, se reduce para formar ig nes plumbosos (Fo*T); aut 4 200, + 207 —+ Pott 42 H,0 e captan electrones que entran a la celda por el borne ¥ de contacto. Al igual que en las placas negativas, también aqui lon iones plumbooos forsados o@ convinan con el doido sulffrico para formar sulfate de plomo insoluble. Por lo tante, 1a reaccidn completa que se produce en ja caterfa es: descarga 2S0jHy + PO PDO, qmmed 2 SO,PD + 2 HRD carga Eo decir, durante la deacarga, ve va consumiendo y diluyendo e1 dcido sulfirico del electrolito y se forma sulfato de plomo sdlido y agua. Al cargar la bateria, su ceden las aismas reacciones en sentido opuesto. Asociacién de baterias Para aumentar la reserva de energia se pucden asociar varias baterias en serie o en paralelo. Cuando se asocian on paralelo, se deben conectar ba— terfas del miono voltaje, uniendoontre af los boraes del aisno eigno (positives con positives, negatives con nega tivos). El voltaje de 1a asociacién es el de una cualquie ra de las baterfas, pero se dispone de nda energia e in- tensidad que con una sola baterfa. Cuando se asocian en serie, se deben conectar bate- rfaa de capacidad parecida, ya que si una celda grande esta en serie con uma pequefia, al consumir corriente, la pequefia se agota pronto y aunque 1a grande no esté an gotada, ya no disponemos de corriente. EL voltaje do la agociacién en serie ea la suma de los voltajes de cada baterfa. Se utiliza esta ascciacién en instalaciones de 24 V (12412), y de 110 6.220 v. En esta asociacién, se unen entre s{ los bornes de sig- no opuesto, como se indica en el dibujo: Antes de acoplar una bateria usada a las que tienes, debes conocer av capacidad actual, y asegurarte de que no até oulfatada ni tiene vasos comunicados. Bato se comprug, ba cargando la baterfa hasta su tope con poca intensidad (JA). Se deja la baterfa asf, un par de semanas, Enton~ ces se mide el voltaje entre bornes; este voltaje nunca debe ser inferior al nominal de la bateria (6 4 12 voltios) de lo contraric, debes desecharla por tener algin vaso cg municado. ~7P— Anora conecta una bumbilla de faro de coche de unos 48 ¥ por ejeaplo, y controla ei tiompo que le cues- ta descargarce (luz amarillenta), En cuanto la bateria dé los primeros sintumas de descarga, desconecta 1a bombilla y vuelve a carzar la baterfa a tope con poca intensidad. Multaplicando laa horas que na estado encendida la bombi ila por la intensidad, tienes la capacidad actual en az perios hora (ah). Si la bombilla ha persanecide auy poco empo encendida, desecha la bater{a porque tiene auy po- ca capacidad. Est4 sulfatada. Mantenimiento y cuidados 1.- Debe evitarse que la baterfa so descargue muy a fondo, ya que al consumirse el plowo esponjoso de Las placas, se foraa sulfate a costas de la rejilla de laa miomas, y ya no ae puede volver a cargar. Se dice que la bateria eat sulfatada. 2.- También debe evitarse la sobrecarga, ya que una vez completamente cargada la bater{a, se produce la elec trolisis del agua, formindose oxigeno e hidrégeno que se esprenden por los respiraderos de los tapones, con peli gro de explosién. Aderds, e1 oxfgeno foraado, oxida las placas, las deforsa tuerce y estropes. 3. Debe cuidarso de que el electrolito cubra siem- pre lao placas, ads un centimetro por encima, por lo que si es necesario, se rellenaré cada celda hasta este nive con agua destilada, NUNCA CON ACIDO SULFURICO, porque é9 te ni se evapora ni se descompone. Un exceso de Acido eg tropearfa la baterfa. 4.+ Se puede conocer ol estado de carga de una ba- terfa mediante un dons{metro. La densidad del electroli- to varfa desde 1,26 6 1,24 con 1a bater{a completamente cargada, hasta 1,15 cuando cotd descargada.

You might also like