You are on page 1of 43
at) _ Séfocles Edipo rey Ser Coleceién dirigida por Leandro Pinkler Traduccién, introduécién y notas: Leandro Pinkler XI Editorial Bibles Séfocles Edipo rey. - 2* ed. - Buenos Aires, Biblos, 2009 89 pp.; 20x 12 em ISBN 978-960-786-535-0 1, Teatro griego cldsico. Tragedia CDD saz Primera edicién: junio de 2006 Disefio de tapa: Luciano Tirabassi U. Armado: Herndn Diaz ©Traduccién, introduccién y notas, Leandro Pinkler, 2006, 2009 © Editorial Biblos, 2006, 2009 Pasaje José M. Giuffra 318, C10644DD Buenos Aires info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com Hecho el depésito que dispone la Ley 11.728 Impreso en la Argentina No se permite la reproduccién parcial o total, el almacena- miento, el alquiler, la transmisién o la transformacién de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrénico © mecdnico, mediante fotocopias, digitalizacién u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infraccién esté penada por las leyes 11.728 y 26.446, Esta tercera edicién se terminé de imprimir.en Primera Clase, California 1281, Buenos Aires Republica Argentina, en enero de 2009. INDICE Introduccién, por Leandro Pinkler .. Estructura de la tragedia Bibliograffe .... Diferencias textuales... Edipo rey .. Apéndice. El enigma de la Esfinge . AGRADECIMIENTOS Agradezeo muy especialmente la labor de Roberto i ‘Torretti y Alejandro G, Vigo en la revieién de este trabajo, por la aten- cldn que le han brindado y por sus certeras lecturas del texto griego, que tanto han colaborado a mejorar esta traduccién. LP INTRODUCCION El hecho de que el Edipo rey es la tragedia por excelencia y Bdipo el paradigma del héroe trégico queda testimoniado ya por Aristételes (Poética, 1452 a 98) y ha sido perpetuado por la continu: facién que la obra ha ejercido en la posteridad, Ahora bien, de‘acuerdo con las diversas resonancias de esta fascinacién, es necesario realizar una diferenciacién entre mito y version. Mientras el mito es el nticleo basico del relato y con- Jleva en sf e) significado fundamental, las versiones pueden presentar variaciones en sus detalles, en la articulacién de los hechos y —lo que es mds decisivo— en la exposicién del tema esencial. Pues, dado que existen, aunque no siempre se conser- ven, versiones del mito surgidas en distintos momentos de Ia historia de la literatura grecolatina (épicas, Ifricas, trégicas, alejandrinas, de la Antigiledad tardfa, de los autores Iatinos, de los comentadores, etc.), es evidente que detras de cada una subyace una in del mundo diferente. A su vez, se pueden hallar distintas versiones dentro del mismo perfodo —como en el caso del mito de Electra, conservado en los tres grandes tré- gicos-, en las que los potas han tomado la misma situacién en un escorzo diferente. Por tales razones, es necesario situar la versién sofoclea del mito de Edipo en el cuerpo textual dela tradicis La primera mencién de la literatura corresponde a la Iifa- da (xxmn, v. 679), donde se alude a las exequias de Edipo en ‘Tebas. Pero resulta més extensa la referencia de ‘la Odisea en ocasién del famoso descenso de Odiseo la llamada katdbasis— ala morada de Hades, él oscuro reino de los muertos: (9)

You might also like