You are on page 1of 41
IIL. HISTORIA, PENSAMIENTO Y TERMINOLOGIA PROCESALES 22) EVOLUGION DE LA DOCTRINA PROCESAL «0.0.0.2 .00064 . 203 A) Introduccién 293 B) Periodo primitive... .0.....c0cceeeceeueeceeeeeeeeeenenes 295 C) Escuela judicialista 0.20... .00 cc 00ec cece eeee reece neces 296 D) Tendencia de los practicos .....00ce.cc0eveveteeevevetenees 299 E) Procedimentalismo .. 303 F) Procesalismo cientifico: . 308 a) Procesalismo germénico; 309 b) Procesalismo italiano; ............00ceeeeeeeeeeeeeaw eres 313 ¢) Procesalismo espafiol; ) Procesalismo iberoamericano Addenda et Corrigenda .. 320 326 UI, HISTORIA, PENSAMIENTO Y TERMINOLOGIA PROCESALES: NUMS, 22-27 22 EVOLUCION DE LA DOCTRINA PROCESAL* A) Introduccién. B) Periodo primitive. G) Escuela judicialista. D) Tendencia de tos précticos. E) Procedimentalismo. F) Procesalismo cientifico: a) Pro- cesalismo germinico; 6) Procesalismo italiano; ¢) Procesalismo espaficl; d) Procesalismo ibero-americano 1) A) Introduccién—Se admite, en general, que el derecho procesal como ciencia arranca de Oscar Biilow, que vendrfa a significar de ese modo, aunque el alemfn con mucha més tala’ de jurista, lo que, verbigracia, Beccaria respecto del derecho penal; pero conviene poner un poco los puntos sobre las fes, para no formarse una idea equivocada acerca de lo que esa afirmacién representa, Por- que el derecho procesal existe antes, muchisimo antes de Biilow, y nada di- gamos del proceso. Sin remontarnos a Addn y Eva, y arrancando de sistemas juridicos bien conocidos, su marcha podriamos, grosso modo, jalonarla ast: a) Roma; b) Bolonia, el derecho comin y Ia Recepcién; ¢) la Revolucién fran- cesa y la codificacién napoleénica, y d) Bilow (en la doctrina) y Klein (en la legislaci6n). Dicho se est4 que esas fases o etapas no son compartimientos estan- cos, sino momentos capitales enlazados entre si, de tal manera que, por ejem- plo, en Alemania antes de Biilow hay un Wetzell y la polémica de Windscheid y Muther acerca de la accién, y més atrés ain, en pleno siglo xva, Benedicto Carpzov.? 2) Ahora bien: si la marcha del derecho procesal tomado en bloque es, s0- bre poco m4s o menos, la que acabamos de esbozar, dentro de ella se impone deslindar la historia de las intsituciones procesales y Ia evolucién de la doctrina procesal. Existen entre ambas, claro est4, influjos mutuos ¢ interferencias mani- fiestas, pero son dos territorios que conviene contemplar por separado, a causa *Conferencia dada en la Universidad de San José de Costa Rica el 21 de abril de 1949 y repetida, a peticién de las respectivas Facultades de Derecho, en Tegucigalpa y en Guatemala (Universidad de San Carlos) los dias 26 y 28 de los expresados mes y aiio. Pu- blicada primero en “El Foro” (México), junio de 1950, pp. 107-43, y después en la “Revista de la Universidad de Costa Rica”, julio de 1951, pp. 327-50. 2 Clr. Arcatk -Zastona ¥ Canrito, Ensayos de Derecho Procesal (Buenos Aires, 1944), p. 656, nota 17,

You might also like