You are on page 1of 6
VOL. 10.N* 3-190 ‘TECNOLOGIA EN MARCHA CCastilo Araya, José Gabriel. E uso del rio acuatico (Elchhornle crassipes ) (0! tratamiento de aguas residvales. Tecnologia en marcha. Vol. 1, 10. 3, 1990, p. 23-28, EL USO DEL LIRIO ACUATICO (Eichhornia crassipes) EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INTRODUCCION El tratamiento de aguas residuales utilizando rocesos naturales se basa en la accion de ‘organismos microbiolégicos y fotosintéticos que ‘actian sobre los desechos y producen una ‘nueva biomasa. Gracias a la accién de dichos ‘organismos se obtienen productos y subproductos ‘que al ser reincorporados al ambiente no causan dafo alguno. Es un tema de interés ‘cuyo estudio se expande répidamente en todo el mundo. ‘Considerando la importancia de experimentar en esta materia, el Instituto Tecnolégico de Costa Ricca decidié impiantar un sistema de tratamiento de ‘aguas negras, que consiste en depurar inicialmente el agua en un estanque cubierto de jacintos y luego someterta a un segundo tratamiento, mediante el aso a un estanque de oxigenacién. El proyecto ha demostrado el valor del jacinto ‘como purificador de aguas residuales, asi como su Potencial para la obtencién de productos de fibra, ‘Profesor invostigador del Departamento de Disefio Industrial del insiuto Tecnoligico de Costa Rica. José Gabriel Castillo Araya* -carbén negro y su posible aplicacién como aditivo para alimento animal. Este sistema ha causado impacto en Ambito latinoamericano, tanto por el bajo costo de Construccién y operacién, como por el beneficio @col6gico al disminuir las descargas de aguas ‘contaminadas en arroyos, rios y lagos. EL JACINTO DE AGUA. El jacinto de agua 0 litio acuatico (Eichhornia crassipes), uno de los vegetales mds proliteros de la Tierra, es una planta acudtica, con vasculas tlotantes de rapido crecimiento que se desarrolla en agua dulce (Figura 1). Castillo H.® proporciona la clasiticacién taxonémica de la planta: - Reino: Vegetal - Subreino: —_Fanerégama - Angiosperma - Monocotiledénea - ‘Super ovarica - Serie: Periantanas - Familia: Pontederiacea - Género: Eichhornia - Especie: —_crassipes El Cuadro 1 muestra la composicion general y Por elemento del iio acuatico. En el Cuadro 2 se ‘compara la composicién de proteinas y aminodicidos de la harina de semilla de algodén, de soya y de jacinto de agua. En el Cuadro 2 se aprecia que el contenido de proteina en la harina de jacinto es inferior alos otros 23 ‘TTECNOLOGIA EN MARCHA VOL. 10 N*3 - 1990 FIGURA 1. El jacinto de agua (Eichhornia crassipes). dos productos considerados, lo mismo que la presencia de algunos de los aminoacidos. Sin ‘embargo, cuando las aguas residuales ‘municipales o industriales no contienen materiales ‘6xicos ni venenosos, los jacintos de agua cosechados pueden ser secados y cortados para obtener un pienso adicional de alta proteina y bajo costo. PRINCIPALES ESTUDIOS EFECTUADOS EN EL USO. DEL JACINTO DE AGUA En 1971, Miner’ estudié el uso del lirio acuatico para tratamiento de desechos de porcinos en lagunas anaerdbicas. En el aho de 1972 Rogers y Davis" estimaron que el nitrégeno y el f6sforo de! desecho diario de 800 personas puede ser absorbido por una hectarea de jacintos. CUADRO 1. Composicién general y por elemento del jacinto de agua (Elchhornia crassipes). Composicién general Proteina, 17.22% Fibra cruda 15-18% Contenido de cenizas 16-18% 24 Composicién por elemento Fésforo 07 = 1,0% Magnesio 0,20 - 0,90% Carbono 92,0 - 345% Potasio 20 - 35% Manganeso 0,005 - 0,008% Hidrégeno 54 5.8% Sodio 15+ 25% Hierro 0,025 = 0,058% \Nitrégeno 272 - 352% Calcio 06 = 1,25% Zine 0,005 - 0,05% Azutro 030 - 0,42% VOL. 10N*3~ 1990 ‘TECNOLOGIA EN MARCHA CUADRO 2. Comparacién de la composicién de proteinas y aminodcidos de dos harinas y la del acinto de agua. Proteinas y aminodcidos Harina de Harina de soya Harina de ‘semilla de algodén jacinto de agua Anélisis quimico 6 Proteina cruda 39,1 444 WA Fibra cruda 137 62 155 Calcio 118 070 1,40 Fostoro 0.22 0.45, 0:36 Anélisis de aminodcidos* 5,40 6.49 4,19 Lisina 216 2,63 2,94 Histidina’* 5,17 6,98 11,52 Arginina 19,22 12,18 10,24 Aspartico 486 426 377 Treonina’* 4,94 551 4,94 Serina 13,66 19,96 22,80 Giuténico 5,02 5,29 4,06 Prolina 5,56 4.48 4.84 Giicina 633 4,58 432 Alanna 5,48 4,80 4,89 Valina** 131 1.37 1,59 Metionina* 4,40 4,90 3,69 7,90 7.98 658 355 3.94 351 5,10 537 601 5,10 537 601 Gramos de aminodcidos por 100 g de proteina = ‘Aminodcidos esenciales Fuente: La mayorla de los investigadores concuerdan en la importancia del lio acuatico para el tratamiento de aguas municipales con las siguientes ventajas: 1. Elio es una planta que se reproduce muy bien en los paises tropicales y subtropicales 2. El sistema con lio acudtico tiene un costo menor que el sistema tradicional . El tratamiento con lirio es eficaz 4. Es factible el uso del lio como materia prima para la produccién de energia, alimento animal y abono orgéinico, ° tomado de la Revista Desarrollo Nacional. Volumen 23 N? 8, 1976, DESCRIPCION DEL PROYECTO A finales de 1981 e inicios de 1982 se encomendé el disefio de una planta de tratamiento de aguas negras utilizando jacinto de agua al Programa de Investigacién en Energia del Instituto Tecnolégico de Costa Rica. En mayo de 1984 se entreg6 terminada la construccién y en junio de ese mismo affo inicié el Proyecto su operacién y mantenimiento. El sistema esta constituido por: ~ Una laguna sembrada de jacintos de agua

You might also like