You are on page 1of 13

 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

DIBUJO  
Materiales  
 

-­‐medios  secos    

  .barras  de  grafito  

  .lápices  de  colores  

  .carbón    

  .pasteles  

  .colores  conté  

  .Lápices  acuarelables  

  .rotuladores  

  .plumilla  

-­‐medios  húmedos    
  .acuarelas  
  .acrílicos  y  gouache    
-­‐Medios  grasos  
  .Oleo  
  .barritas  y  ceras  
 

El  proceso  del  dibujo,  aprender  a  ver  y  dibujar  


 
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

Técnicas  secas  

Educación  de  la  mano:  


  -­‐Serie  de  ejercicios  de  calentamiento  
  -­‐Ejercicios  prácticos  de  trazo  y  línea  
  -­‐6  Ejercicios  prácticos  de  trazo  y  tono  a  partir  del  estudio  de  un  rostro    
  -­‐Ejercicios  para  mejorar  la  fluidez  de  la  línea  
Educación  de  la  mente:  
  -­‐Ejercicios  de  comprensión  y  abstracción  a  partir  de  formas  positivas  y  negati-­‐
vas.  
  -­‐Introducción  al  claroscuro  a  partir  de  algunos    ejercicios  iniciales  de    grisados    y  
degradados:  
    .elaboración  gradual  
    .valoración  general  
    .ajuste  de  valores  
-­‐Ejercicio  final  (lápices  2B,  H,  6B,  cuaderno  de  esbozo  )  
Reproducción  de  texturas  
-­‐Recursos  prácticos  
-­‐Ejercicios  a  partir  de  fotografías,  recortes  y/o  materiales  con  diferentes    
texturas  escogidos    por  el  alumno.  
-­‐Ejercicios  a  partir  de  fotografías  de  animales:    pelos,  plumas,  pieles…    
Composición  
  -­‐elección  del  encuadre  y  las  formas  
    .Elaboración  de  una  cuadrícula  
    .Realización  de  una  serie  de  apuntes  desde  diferentes  puntos  de  vista.  
  -­‐Simplificación  del  tema  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

    .Realización  de  boceto  de  línea  y  el  boceto  de  tono  a  partir  de  un  mismo  
punto  de  vista.  
  -­‐La  sección  áurea  
  -­‐Las  normas  elementales    
    .Equilibrio  visual  
    .unidad  y  diversidad  
    .Asimetría  
    .Ritmo  
    .formas  negativas  y  positivas  
    .Creación  de  un  punto  de  fuga  
    .Formas  de  composición  
  -­‐Ejercicios  de  composición  combinando  de  diferentes  maneras  dos  o  más  obje-­‐
tos  en  el  espacio  compositivo.  Debatiremos  razonadamente  estos  ejercicios  a  fin  de  
comprender    e  interiorizar  las  normas  compositivas    básicas  analizando    los  resultados  
finales  de  los  alumnos.  
 
Perspectiva  
-­‐Sensación  de  profundidad  
               -­‐  Ejercicio:  descomposición  tonal  a  partir  de  la  fotografía  de  un    paisaje:  
.Escogeremos  una  imagen  que  tenga  bastante  profundidad,  la  descompondre-­‐
mos  en  cuatro  tonos:  comenzando  por  el  primer  plano,  más  oscuro,  y  terminan-­‐
do  por  un  fondo  claro.  
Perspectiva  lineal  
   -­‐Ejercicios  preliminares    
  .Dibujar  un  cubo  en  perspectiva  paralela  a  un  punto.  
  .Dibujar  un  cubo  en  perspectiva  oblicua  a  dos  puntos.  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

  .Dibujar  un  círculo  en  perspectiva  paralela  y  oblicua.  


  .Dibujar  un  cilindro  en  perspectiva.  
  .Dibujar  una  pirámide  y  un  cono  en  perspectiva.  
  .Dibujar  una  esfera  en  perspectiva  (sombreado  de  la  esfera)  
-­‐Ejercicios:  dibujar  vasos,  botellas  y  jarrones  a  través  de  la  cuadrícula,  teniendo  en  
cuenta  las  normas  básicas  de  perspectiva  vistas  hasta  el  momento.  
-­‐Ejercicio:  Realización  de  una  serie  de  bocetos  de  la  clase  desde:  
             -­‐Un  punto  de  vista  
             -­‐Dos  puntos  de  vista  
             -­‐Punto  de  vista  alto  
             -­‐Punto  de  vista  bajo    
(  lápiz  o  portaminas,  goma  de  borrar,  bloc  de  esbozo  ,  regla  y  cuadrícula)  
Dibujar  el  cuerpo  humano  
-­‐proporciones  
-­‐esquematización    
-­‐  contraposto  
-­‐Las  manos  
.Estudio  de  las  manos  
.El  esqueleto  de  la  mano  
.La  proporción  de  la  mano  
.Ejercicio:  Realizaremos  una  serie  de  apuntes  de  nuestra  propia  mano  izquierda  
sin  mirar  el  papel,  prestando  especial  atención  a  las  líneas  de  contorno    así  como  a  la  
figura  en  negativo  que  se  crea  en  el  espacio  a  través  de  los  intersticios  de  los  dedos.  
.Ejercicio:  Apuntes  rápidos  del  natural  tomando  como  modelo    nuestra  mano  en  
diferentes  posiciones    (ahora  mirando  el  papel)  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

(Materiales:  barrita  de  sanguina  y/o  lápices,  goma  de  borrar,  cuaderno  de  esbozo)      
-­‐Estudio  formal  de  los  elementos  faciales  
  .La  forma  de  los  ojos  es  esférica  
  .La  dirección  de  la  mirada  
  .La  importancia  de  los  brillos  
  .Oreja,  nariz  y  labios  
    .Ejercicios  de  estructura  y  tono  a  partir  de  fotografías  de  rostros  de  fren-­‐
te,    perfil  y  tres  cuartos.  
    .Ejercicio  final:  Dibujo  a  lápiz  de  un  rostro  femenino  a  partir  de  la  imagen  
invertida.    (Materiales:    sanguina  y/o  lápices,    goma  de  borrar,  cuaderno  de  esbozo  )  
-­‐Escorzos  
  .Ejercicio:    trabajaremos  a    partir  de  fotografías  de  figuras  en  escorzo  
(www.posemaniacs.com).    Teniendo  en  cuenta  el  encuadre  la  dividiremos  en  diferentes  
secciones  para  estudiarla  atentamente.  
-­‐El  dibujo  a  tinta  con  pluma  
-­‐Galería  de  ejemplos  y  conceptos  generales  
-­‐Utensilios  y  técnicas  
-­‐Ejercicios  prácticos  de  línea,  trazo  y  trama  
-­‐Ejercicio:  árbol  florido.  Dibujo  preliminar,  trazado  de  los  perfiles,  fondo,  tonos  
medios  y  texturas  
-­‐Ejercicio  final:  Escoger  una  fotografía  en  la  que  aparezca  preferiblemente  la  
imagen  de  un  rincón  de  pueblo.  Realizar  un  esbozo  previo  a  lápiz.  Acabaremos  básica-­‐
mente  con  la  plumilla  poniendo  en  práctica  las  diferentes  cualidades  de  trazo,  línea  y  
trama  que  hemos  visto  hasta  el  momento  aportando  contrastes  y  textura.  
-­‐Pincel  semiseco  con  tinta:  pinceladas  abiertas  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

Ejercicio:  Partiremos  de  una  imagen  fotográfica  (en  la  que  aparezca  textura  rocosa  
preferiblemente),  realizaremos  un  boceto  incial  para  continuar  trabajando  los  medios  
tonos,  tonos  negros  y  acabado  de  las  sombras.  
Materiales.  Una  hoja  de  papel  de  textura  rugosa  de  aproximadamente  35,5  x  35,5  cm.  
Un  pincel  para  acuarela  del  nº4  y  tinta  china  negra.  
 
 

PINTURA  
 
 
TEORÍA  DEL  COLOR  
-­‐El  color:  teoría,  historia,  significado  
-­‐El  círculo  cromático:  
  .colores  primarios  
  .colores  secundarios  
  .colores  terciarios  
-­‐Relaciones  de  color:  
  .colores  relativos  
  .colores  complementarios  
-­‐Colores  cálidos  y  fríos  
-­‐Los  sentimientos  y  el  color  
-­‐Ejercicio:  conceptos  creativos,  dígalo  con  colores.  Prescindiendo  de  los  valores  tonales  
realizaremos  un  collage  a  partir  de  una  fotografía  sólo  atendiendo  a  la  distribución  de  
los  recortes    por  planos  de  color.  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

-­‐Definición  de  términos:  


  .matiz  
  .intensidad  
  .tono  
  .tintes  y  sombras  
  .profundidad  y  espacio  
  .El  efecto  de  luz  y  el  color  de  la  luz  reflejada  
-­‐Mezcla  de  colores  
-­‐Lápices  de  colores:  
  .Técnica  de  bruñido  
 
-­‐Técnicas  pictóricas  acuosas  
           -­‐Acuarela  
  .Materiales  
    .Elección  de  las  pinturas  
    .Elección  del  papel  y  tensado  del  papel  
    .Pinceles  
-­‐Ejercicios  de  experimentación  con  diferentes  tipos  de  papel  
  .La  mezcla  de  colores  con  acuarela  
  .pigmento  y  color  
           -­‐Ejercicios  prácticos  de  experimentación  con  mezclas  de  color    
  .Colores  fríos  y  cálidos  
  .estructura  del  color;  equilibrio  cromático    
  .  Tipos  de  pinceladas  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

  .Técnicas  de  aguada  


  .Húmedo  sobre  húmedo  
  .Desbastes  
  .Accidentes  felices  
  .Húmedo  sobre  seco  
  .Utilización  de  la  esponja  y  otros  utensilios:  sal,  cera,  trementina  
  .Enmascarado  
  .Adición  y  sustracción  de  color  
                                                         .técnica  del  salpicado  
    .técnica  del  raspado  
  -­‐ejercicio:  playa  rocosa  
-­‐Realización  de  pruebas  y  ejercicios  básicos.  
-­‐Ejercicio:  Ramillete  de  flores  de  verano  
-­‐Ejercicio:  estudio  de  las  formas  naturales;  roca  y  vegetación.  
Materiales:  hoja  de  papel  rugoso  de  acuarela  250g.  y  de  20  x  15  cm.,  pincel  re-­‐
dondo  del  nº6,  esponja  natural  pequeña  y  esponja  sintética,  paleta  de  8  colores:  carmín  
alizarín,  azul  cerúleo,  azul  ultramar,  gris  payne,  ocre  amarillo,  sombra  natural,  sombra  
tostada,  rojo  índigo  y  rojo  inglés.    
-­‐Temas  florales  
  .Los  colores  de  las  flores  
  .Modelado  de  las  formas  
  .Pinceladas  
-­‐Ejercicio:  Lirios  de  agua  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

 materiales:  hoja  de  papel  de  acuarela  de  290  g  y  44  x  31  cm  ,  dos  pinceles  redondos  
del  nº  6  y  nº  8,  una  paleta  de  colores:  amarillo  de  cadmio,  cadmio,  azul  cerúleo,  carmín  
alizarín,  azul  ultramar,  ocre  amarillo  y  siena  natural.      
 
-­‐Introducción  a  la  marina  
  .Mar  y  perspectiva  
  .El  problema  de  los  reflejos  
    -­‐las  leyes  de  la  perspectiva  
    -­‐reflejos  en  agua  tranquila  y  reflejos  en  agua  agitada  
-­‐mezcla  de  verdes  
-­‐Sensación  de  profundidad  
-­‐Mezcla  de  grises  y  neutros  
  .medios  tonos    
  .tonos  neutros    
  .tonos  oscuros  
-­‐Ejercicio:  Representación  de  una  marina  poniendo  en  práctica  los  tonos  grises  y  neu-­‐
tros.  
Materiales:    Hoja  de  papel  de  acuarela  de  70g.  y  30x20  cm,  dos  pinceles,  uno  plano  del  
nº6  y  otro  redondo  del  nº  5.  Paleta  de  colores:  azul  de  ftalocianina,  carmín  alizarín  y  
limón  cadmio.  
-­‐Técnicas:  nieve,  hielo  y  escarcha  
-­‐Técnicas:  nieblas  y  brumas  
-­‐Lápices  de  colores  acuarelables  
 
Colores  Acrílicos:  
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

-­‐Materiales  
  .La  elección  de  las  pinturas  
  .Paleta  básica  
  .Especialización  del  color  
  .Color  chroma  
  .Soportes  
.Imprimación  
.Medios  
    .medio  brillante  (veladuras)  
    .medio  mate  
    .medio  gel  (empastes  y  collage)  
  .mezclas  con  pasta  de  textura  
.Pinceles  y  espátulas  
.Conservación  de  los  pinceles  
.Paletas  
-­‐Técnicas  de  aguada  
-­‐Rociado  
-­‐Pintura  transparente:  veladuras  
-­‐Pintura  opaca  
-­‐Tintado  
-­‐Restregado  y  pincel  seco  
-­‐Efectos  de  textura  
  .collage  
  .empastes    
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

  .técnicas  mixtas  
-­‐Barnizado  de  los  acrílicos  
 
Pintura  al  óleo  
-­‐Materiales  
  .pinceles  y  espátulas:  tipos,  usos  y  conservación.  
  .paletas  y  otros  accesorios  
  .tipos  de  soportes  y  preparación  de  los  mismos:  apresto  
    cola  de  conejo  
    CMC    
  .Imprimación  
    temple  o  media  creta  
    imprimación  alkídica  
    imprimación  acrílica  
  .Fabricación  de  imprimaciones  
    temple  al  huevo  
    gesso  tradicional  
  .   fondos  tonales  
-­‐Elección  de  la  pintura  
  -­‐Tiempos  de  secado  
  -­‐Opacidad  
  -­‐Diferencias  
  -­‐Tipos  de  blanco  
  -­‐Pinturas  alkídicas    
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

  -­‐Pinturas  al  óleo  compatibles  con  el  agua  


-­‐Aglutinantes  
-­‐Disolventes  
-­‐Médios  
  .medio  de  cera  y  aceite  
  .medio  de  copal  
  .medios  de  resinas  sintéticas  
  .  
COLORES  
-­‐Mezcla  de  colores    
  .Adición  de  disolventes  
-­‐Barritas  de  óleo  
-­‐Paletas  básicas    
-­‐Mezcla  de  colores  en  el  lienzo  
TÉCNICAS  
-­‐Prepintado  monocromo  
-­‐Pintura  alla  prima  
-­‐Veladuras  
-­‐Empastes  
-­‐El  color  de  la  sombra  
-­‐Gradaciones  
-­‐Difuminado,  pincelada  seca  y  fundido  
   
 
 

C/argenter  13,  Barcelona  

M.  626  969  750/  T.  93  180  25  41  

PROGRAMA  CURSO  DIBUJO  Y  PINTURA  


 

TEMAS  
-­‐Introducción  al  paisaje  
  .oleaje    
  .la  luz  del  sol  
  .la  niebla  
.Ejercicio:  la  neblina  al  amanecer.    
Materiales  necesarios:  tablero  imprimado  con  acrílico  blanco,  de  aprox.  19  x  28  cm.,  
selección  de  pinceles  redondos  de  cerda  y  de  pelo  fino,  pequeños  y  medianos.  Barri-­‐
ta  de  carboncillo  natural,  fijador,  una  paleta  de  10  colores:  ocre,  amarillo,  blanco,  
sombra  tostada,  negro,  azul  ultramar,  naranja  cadmio,  azul  de  ftalocianina,  sombra  
natural,  amarillo  cadmio  y  carmín  alizarín  
-­‐Introducción  al  retrato  
  .colores  carne  
  .tonos  cálidos  y  tonos  fríos  
  .coloración  del  pelo  
Ejercicio:  retrato  a  partir  de  una  fotografía  a  escoger  por  el  alumno.  
materiales  necesarios:  panel  preparado  con  lienzo  de  25,4  x  20,3cm,  selección  de  
pinceles  de  lengua  de  gato  de  cerda,  un  pincel  redondo  de  cerda  del    n  º  2  y  pincel  
redondo  de  martan  º  2,  una  espátula  de  8    cm,  una  paleta  de  9  colores:  ocre,  amari-­‐
llo,  blanco  de  tinanio,  sombra  natural,  Siena  tostado,  tierra  rosa,  escarlata  cadmio,  
amarillo  Nápoles,  amarillo  cadmio  claro  y  azul  cobalto  
-­‐Temas  florales  
-­‐Barnizar  pinturas  al  óleo  
-­‐Ejercicio  final:  técnica  y  temática  libre  
 
 

You might also like