You are on page 1of 333
Santillana Emilio Lled6 * Miguel A. Granada ® José Luis Villacafias « Manuel Cruz Y a] ~ — = a J2 = i 3 Presentacion Fiz: mts du adc del tex Hira dee sa ito por Enilio Lleds, Miguel A. Granada, José Luis Villacas y Manel Cuz, yet por Sanillna Espa, En gué consi la adaptaci6n? Por un lado, en evar a cabo un reco, ya que a Versi espa era muy extensa para los parimetos de los programas de estudio del bachilerao en México, asi como para los curs inodvetrios de algunas Henciatwas. Eta area presents grandes diiulads pues, frente a un texto tan rico en informacis, bien escito y documenta, resultabs cai un ‘evmen” tener que prescndir de cieros praos y, en ocasiones, de capitlos eners, No obstat, quienes noe echamos a cuesas la "deshnrsa" urea de la ‘mtilacgn bicmes un esuerzo por evita cores abrupis o ststciales trata de ad de a lect y, sobre todo, et pantie I continua, socoenci ig, fi contenido, sin dsbesionar os eas. Deseamos manifetar nest profund agradecimiento + fos autores por haber permitido esta edicién, a sabiendas del riesgo inpltcito en ello Esperanosno haber ejecido violencia inecesara en el proceso, El maestro, clestudiante de bachllerato y el interesado er el conocimiento fleséfico enconrarin en este libro un insirumento finéstico para sus propésitos: als primeros ls offece un panorama vaste yalavez compacto de In historia de ta flosofla; alos segundos, el pode adentrarseenel maravilloso mundo del discrso filos6tico, de und manera reflexiva,amena,erudita y Elio tiene levi de desaolirlos contends desde ura psicén lo més objetiva" posible entendiendo con ello, eviarapasionamintos aebats, pero sin negar la persgetiva que todo fksofo necesiiamente ene a acererse at ‘objeto de estudio. Sia ello agregamos el mio y buen estilo itera, el lector tiene Ia impresie de estar en medio de una conversacin prfinda yplaentera Los ejrcicios al final de cada Unidad tienen el propésito de invitar al llumno a la reflexin flostia, a través de preguntas guiadas que deben set respondidas, no recordando lo sefalado en los textos de referencia, sino habiéndolos asnilado y comprendido. De lo contri, y como suede en muchos casos, &aprendizaje de la filsotia se conviere en una serie de foemulas vactas, eras y carentes de sat. Por dtimo, ex preciso recordar que Ia ilosoia no es asunto de unos cuntos iniiados que "andan en las aubos". Por el contaio, es, debe sero ms igado ala vid y a la problemtica cotidiana, ya que proporciona ls heramientas ‘para sucomprensin yl ve, solucién Yolanda Angulo Para Maria Esther Boullosa Doval (Adaptadras)

You might also like