Reflexión X

You might also like

You are on page 1of 6
3.15 DIFRACCION DE RAYOS X: DETERMINACION DE ESTRUCTURAS CRISTALINAS Muchos de los conocimientos actuales de la disposicién atémica y molecular de los sélidos resultan de las investigaciones mediante difraccién de rayos X, ademés, los rayos X tienen gran importancia en el desarrollo de nuevos ma- teriales. A continuacién se describe brevemente el fenémeno de la difrac- cion de rayos X y se deducen las estructuras cristalinas y las distancias interplanares utilizando rayos X. 3.15.1 El fenémeno de difraccién Ocurre difraccién cuando una onda encuentra una serie de obstéculos sepa- rados regularmente, que (1) son capaces de dispersar la onda y (2) estdn se- parados por distancias comparables en magnitud’a la longitud de onda. Ademis, la difraccién es la consecuencia de relaciones entre fases especifi- cas, establecidas entre dos.o mas ondas dispersadas por los obstéculos. En la Figura 3.17 se consideran las ondas 1 y 2, que tienen la misma lo: gitud de onda (4) y estén en fase en O-O’. Se supone que experimentan dis- persién al recorrer diferentes caminos. Es importante la relacién entre las fases de ondas dispersadas, que depende de la fongitud del camino. En la Fi- gura 3.17a se aprecia que estas ondas dispersadas (denominadas 1' y 2’) con- LATSYRUCTURA DE LOS LIDS Figure 2.17 (a) Dos onda layla 2) ‘on la misma longi’ de onda y eu pemanecan ware depts de fon meno de dispesién foedas Vy 2) Intriern psiivamnte a amid [a onda reste es Ie suma de ls ‘nd deponeat. th Dos onde la 3 7 1a'9 con a misma longlud de onda y ‘que resulan desuadae daapute do un fener de dipersion nds 3'y so invertor desmctvmente. Las amo tudes de las dis onus dspersedos se ‘oncelan mutuamente I tindan en fase. Se dice que se refuerzan mutuamente (con interferencia constructiva) ye suman sus amplitudes, como indica el resultado de ta Ge recha dele figura. Esta es una manifestacién de la diffmeciom y ls rayos ¢i- fractados estén compuestos de gran niimero de ondas dispersas que se refuerzan mutuameate, Entre ondas dispersadas existen otras relaciones de fases que no condu- ‘en al reforzamicnto mutuo. Esta condicién esis registreda ea la Figura 3.176, donde la diferencia entre fas longitudes de los caminos después de la dispersion es un numero impar de semilongitudes de onda. Las ondas dis ‘petsadas ro estén en fase. Las amplitudes se anulan entre si o interfieren ‘estrectivemente (pj, a onda resultante tiene amplitud cero), come indica clextiemo derecho dela figura. Existenrelaciones de fase intermedios entre «estos dos extremos, resultando s6lo un reforzamiento parcial, 3.15.2 Difraccién de rayor X y ley de Bragg Los ayos X son una forma de radiacin eleciromagnética que tiene elevada energia y corta longitud de onda: del orden de los espacios interatémicos de* los sido, Cuando un hax de rayos X incide en un material séldo, parte de este haz se dispersa en todas cirecciones a ceusa dc los elestrones asociado$ ‘ls étomos o ones que encuentra en el trayecto. A continuacion se exami- ran las condiciones necesaras para la cifracsiGn de rayos X por una dispo- icin ordenada de stomas. iis oi DDETERMINACION DEESTRUCTURAS Figura 3.18 Oiacekin de rayon X pot lor planotaimicos (Ay 8-8. En la Figura 3.18 se consideran dos plancs paraleles de étomos A-A’ y 'B-B' que tienen los mismos indices de Miller h, ky ly estan separados por ‘una distancia interplanar dy. Se supone que un haz peralelo, monocromd- tico y coherente (en fase) de rayos X de longitud de onda Aincide en estos dos planos segsin un imgulo 8. Dos rayos de este haz, sealados como 1 y2, son dispersados or los tomes Py Q. Segéin un dngulo @con{os panos, ocu- re una interferencia constructive ée los rayos dispersados 1 y 2, siempre que las diferencias de recorrido entre 1-P-t' y 2-0-2 (p.cj. SO+OT) equivalgan a un mimero entero, n, de longittd de onda. Es decir, la con cin para la difraccién es: nd= 30+0T G8) GB» La Ecuacién 3.9 es conocids como ley de Brags: donde n es el orden de difraccién, que puede ser cualquier nimero entero (1, 2, 3..) siempre que sen Ono exceda ia unidad. Asf.se obtiene una simple expresn que relacio- 1a fa longitud de onda de los rayor X y la distancia interatémiea con el n- gulo de incidencia del har diftactado. Si no se cumple Ia ley de Brogg, la interferencia es de naturaleza no constructiva y el campo del haz difractado ede muy baja intensidad, La magnitud de ls distancia entre dos planos de 4tomos contiguosy ps ralelos (pla distancia interplanar dj) €8 fancidn deos indices de Miller (2, & yas como de los parmetros de red, Por ejemplo, para estructuras cristalinas de simetri cibi donde a es cl pardmetro de red (longitd dela arita de Ia ella uinad). {Los ottos seis sisiemas erstalinos, anotados er la Tabla 32, camplen relacio- es similares pero més complejs quo las de ls Bevaciéa 310.

You might also like