You are on page 1of 90

RESOLUCION DIRECTORAL

Lima 23 de enero de 2014

Visto el expediente N° 23889 – 2013, el Memorando N° 11-OGC-2014-HNCH, de la Oficina de Gestión de la


Calidad y el Informe N° 001-DACG-HNCH-2014, relacionadas a las Guías de Procedimientos Asistenciales del
Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Cayetano Heredia;

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Informe N° 001- DACQ-HNCH-2014, el Jefe del Departamento de Anestesiología y Centro
Quirúrgico, adjunta el sustento técnico de los proyectos de las Guías de Procedimientos Asistenciales: De la Evaluación
pre anestésica, para la venopunción periférica, para la realización de la anestesia general, para la intubación endotraqueal,
para la colocación de mascara laríngea, de la anestesia epidural, para ¡a realización de anestesia espinal o raquídea, para
bloqueo nervioso con el uso de neuroestimulador, para bloqueo nervioso guiado con ultrasonido, para la monitorización
invasiva: inserción del catéter venoso central, para la canalización arterial, sobre manejo rutinario de los pacientes que
ingresan al servicio de reanimación y la Guía de Procedimiento Asistencial sobre la reanimación cerebro cardio-pulmonar
(RCCP) básica avanzada, indicando que el objetivo de la elaboración de las guías de procedimientos asistenciales es
estandarizar los criterios para la realización de los mismos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia:

Que, con el Memorando N° 11-OGC-2014-HNCH., el Jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad, remite los
proyectos de las Guías de Procedimientos Asistenciales siguientes: Guía de Procedimiento Asistencial de la Evaluación
pre anestésica, Guía de Procedimiento Asistencial para la venopunción periférica, Guia de Procedimiento Asistencial para
la realización de la anestesia general, Guía de Procedimiento Asistencia! para la intubación endotraqueal, Guía de
Procedimiento Asistencial para la colocación de mascara laríngea, Guía de Procedimiento Asistencial de la anestesia
epidural, Guía de Procedimiento Asistencial para la realización de anestesia espinal o raquídea, Guía de Procedimiento
Asistencial para bloqueo nervioso con el uso de neuroestimulador, Guia de Procedimiento Asistencial para bloqueo
nervioso guiado con ultrasonido, Guía de Procedimiento Asistencial para monitorización invasiva: inserción del catéter
venoso central, Guía de Procedimiento Asistencial para la canalización arterial, Guía de Procedimiento Asistencial sobre
el manejo rutinario de los pacientes que ingresan al servicio de reanimación, Guía de Procedimiento Asistencial sobre la
reanimación cerebro cardiopulmonar (RCCP) básica y avanzada, para su aprobación por cumplir con la estructura
dispuesta por la Directiva Sanitaria N° 001-HNCH/OGC/-V.01 Directiva Sanitaria para la elaboración de Guías de
Procedimientos Asistenciales aprobado mediante Resolución Directoral N° 127-2008-SA-HCH/DG;
Que, la Ley N° 26842 - Ley General de Salud establece que la protección de la salud es de interés público y por
tanto, es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 526-2011/MINSA del 11 de julio de 2011 se aprueba las “Normas para
la elaboración de documentos Normativos del Ministerio de Salud”, la cual establece las disposiciones relacionadas con
los procesos de planificación, formulación o actualización, aprobación, difusión, implementación y evaluación de los
documentos Normativos que expide el Ministerio de Salud;
Que, los profesionales del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico, como parte del equipo de
salud, deben mejorar constantemente los procesos de atención, contando con instrumentos técnicos que les facilite el
manejo adecuado y oportuno de la atención a los pacientes;
Que, conforme a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital Nacional Cayetano
Heredia, aprobado medíante Resolución Ministerial N° 216-2007-SA/MINSA, son funciones generales del Hospital
mejorar continuamente la calidad, productividad, eficiencia y eficacia de la atención a la salud, estableciendo las normas
y los parámetros necesarios, así como generando una cultura organizacional con valores y actitudes hacia la satisfacción
de las necesidades y expectativas del paciente y su entorno familiar;
Estando al Informe N° 001-DACQ-HNCH-2Q14, del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico,
mediante el cual concluye que las guias se elaboraron con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de
atención, el Memorando N° 11-OGC-2014-HNCH de la Oficina de Gestión de la Calidad quien remite las Guías de
Procedimientos Asistenciales para ser aprobadas con la correspondiente Resolución Directoral de los proyectos de las
Guías de Procedimientos Asistenciales y, a lo informado por la Oficina de Asesoría Jurídica en el Informe N° 48-OAJ-
2014/HNCH, con el cual se opina que se aprueba las Guias de Procedimientos Asistenciales propuestas;

Con el visado del Jefe del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico, del Jefe de la Oficina de
Gestión de la Calidad y del Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización y Funciones del Hospital Nacional
Cayetano Heredia, aprobado por Resolución Ministerial N° 216-2007/MINSA, del 9 de marzo de 2007;

SE RESUELVE:

Artículo 1o.- Aprobar las Guías de Procedimientos Asistenciales del Departamento de Anestesiología y Centro
Quirúrgico del Hospital Nacional Cayetano Heredia, que a continuación se detallan, adjuntan y forman parte de la
presente resolución:

Guía de Procedimiento Asistencial de la Evaluación pre anestésica Guía de


Procedimiento Asistencial para la venopunción periférica Guía de
Procedimiento Asistencial para la realización de la anestesia general Guía de
Procedimiento Asistencial Intubación Endotraqueal Guía de Procedimiento
Asistencial para la colocación de mascara laringea Guía de Procedimiento
Asistencial de la anestesia epidural
Guia de Procedimiento Asistencial para la realización de anestesia espinal o raquídea Guia de Procedimiento
Asistencial para bloqueo nervioso con el uso de neuroestimulador Guia de Procedimiento Asistencial para
bloqueo nervioso guiado con ultrasonido Guia de Procedimiento Asistencial para la monitorización invasiva:
inserción de catéter venoso central Guia de Procedimiento Asistencial para la canalización arterial
Guía de Procedimiento Asistencial sobre el manejo rutinario de los pacientes que ingresan al servicio de
reanimación.
Guía de Procedimiento Asistencial sobre la reanimación cerebro cardiopulmonar (RCCP) básica y avanzada.

Artículo 2o.- Encargar ai Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico proceda a la difusión,


implementación, supervisión y seguimiento de las Guías de Procedimientos Asistenciales aprobadas por el artículo V
de la presente resolución.

Artículo 3o.- Disponer que la Oficina de Comunicaciones proceda a publicar la presente resolución en la
página WEB del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Regístrese y comuníquese.
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA Y CENTRO QUIRURGICO DEL HOSPITAL
NACIONAL CAYETANO HEREDIA

GUÍA DE
PROCEDIMIENTOS
ASISTENCIALES EN
ANESTESIOLOGIA
Autores: Jesús A. Vidaurre Castillo*, Sonia Fabián*, Miguel Cano Cazeneuve*, Nieves Jayo
Luna*, Elvira Aliaga Gambini*, Enrique Chong Ramos*, Roxana Pachamango*, Moisés
Charaja*, Enrique Barreda*, Marcela Seclén Delgado*.

2013
Médicos Asistentes del Departamento de Anestesiología y CQ del HNCH

INDICE

Guía de Procedimiento Asistencial Pagina

1. Evaluación pre Anestésica 3

2. Venopunción Periférica 16

3. Anestesia General 19

4. Intubación Endotraqueal 28

5. Colocación de la Máscara laríngea 35

6. Anestesia epidural 41

7. Anestesia Espinal o Raquídea 46

8. Bloqueo Nervioso con Neuroestlmulador 50

9. Bloqueo Nervioso guiado con ultrasonido 53

10. Monltorizaclón invasiva: Inserción de catéter venoso central 57

11. Monitorización invasiva: Canalización arterial 66

12 Guía de Procesos Asistenciales sobre el Manejo Rutinario de 74


los pacientes que Ingresan al Servicio de Reanimación
13. Guía de Procedimientos Asistenciales sobre la Reanimación 84
Cerebro Cardiopulmonar (RCCP) Básica y Avanzada
GUÍA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE LA EVALUACIÓN PRE ANESTESICA

I. NOMBRE Y CÓDIGO:
Evaluación Pre Anestésica para Pacientes sometidos a la atención del acto anestésico. Código:
5C01004 - 5C01007

II. DEFINICIÓN:
Es el proceso de evaluación clínica, que precede a la administración de los cuidados anestésicos para un
acto quirúrgico y para procedimientos no quirúrgicos.

Objetivos:
 Obtener los datos del paciente e información sobre los antecedentes del mismo.
 Realizar la evaluación desde el punto de vista clínico y de laboratorio.
 Se selecciona el tipo de anestesia que se brinda al paciente y se explica el procedimiento.
 Se premedica farmacológicamente si es necesario.
 Solicitar autorización para la aplicación de la técnica anestésica mediante un consentimiento
informado (ver anexo).
Aspectos Epidemiológicos Importantes
Se sabe que la morbilidad y la mortalidad perioperatoria aumentan con la severidad de las
enfermedades preexistentes. Es por esta razón que los anestesiólogos deben estar
comprometidos en determinar el estado de salud de los pacientes que van a ser llevados a
cirugía y anestesia.
Se considera la información de múltiples fuentes, que puede incluir la historia clínica, examen
físico, hallazgos de pruebas auxiliares, respuesta de interconsultas, revisión de hojas anteriores
de anestesia cuando sea pertinente y estén disponibles.

III. RESPONSABLES:
• Médico Anestesiólogo.
• El médico residente bajo supervisión del médico asistente.
IV. INDICACIONES:
Indicaciones Absolutas
Está indicada para pacientes programados para cirugía electiva o de emergencia.
• Valoración pre-operatoria y pre anestesiológica, del estado clínico y exámenes complementarlos
pertinentes.
• Determinación de factor de riesgo quirúrgico (respiratorio, cardiovascular) y ASA (evaluación de!
estado físico del paciente).

Clasificación del estado físico según el ASA.


 Clase 1: Paciente sano (sin alteraciones fisiológicas, psíquicas o psicológicas).
 Clase 2: Paciente con un proceso sistèmico leve, sin alteraciones en las actividades diarias.
 Clase 3: Paciente con un proceso sistèmico grave que limita su actividad, pero que no es
incapacitante.
 Clase 4: Paciente con un proceso sistèmico incapacitante que es una amenaza constante para la vida.
 Clase 5: Paciente moribundo cuya supervivencia probablemente no supere las 24 horas, con o sin
intervención,
 Clase 6: Paciente con muerte cerebral declarada cuyos órganos van a ser extraídos con propósito de
donarlos,
 Añadir una U al estado físico si se trata de una urgencia.
 Determinación de riesgo anestésico-quirúrgico
 Aplicación del Sistema Johns Hopkins modificado con criterios acorde a realidad local, para clasificación de
riesgo quirúrgico:

Categoría 1

Mínimo riesgo para el paciente, procedimientos invasivos mínimos con poca o no pérdida sanguínea,
requiriendo anestesia local, sedación y/o anestesia general con monitoreo básico.
Incluye procedimientos quirúrgicos:

1. Biopsia de mama y Vulva


2. Resección de lesiones menores de piel y subcutáneo
3. Colocación de tubos de miringotomía
4. Histeroscopía
5. Cistoscopia
6. Vasectomía
7. Circuncisión
Q Broncoscopia con fibra óptica
9.
o. Drenaje de Abscesos. (Mama Vulva)
10. Amniocentesis.
Categoría 2

Realizado en ambiente quirúrgico para tratamiento o procedimientos mínimo a moderadamente


invasivo con aplicación de anestesia, monitoreo básico y/o riesgo de pérdida sanguínea menor del 10
% del volumen sanguíneo total. Riesgo leve a moderado.
Incluye procedimientos quirúrgicos:
1. Laparoscopia diagnóstica 10. Hernioplastía Umbilical
2. EBA+LU 11. Septopiastía, Rinoplastía
3. BTB 12. Biopsia Pulmonar Percutánea
4. Artroscopía 13. Colecistectomia no Complicada Laparoscópica

5. Hernioplastía Inguinal 14. Procedimientos Superficiales Extensos.

6. Tratamiento Laparoscópico de Adherencias. 15. Apendicectomia no Complicada Laparoscópica

7. Adenoidectomia 16. Safenectomia


8. Hemorroydectomia Fistulectomia 17. Culdocentesis
9. Amigdalectomia

Categoría 3
Procedimientos moderado a complejo, realizado en sala de operaciones con administración de
anestesia, monitoreo básico, con posible pérdida sanguínea del 1 0 - 1 5 % de la volemia. Riesgo
moderado para el paciente.

Incluye procedimientos quirúrgicos


1. Tiroidectomía 7. Lamlnectomía
2. Cesárea - Histerectomía 8. Prótesis de Cadera / Rodilla
i 3. Mlomectomia 9. Nefrectomia
4. Cistectomla/ Prostatectomía 10. Procedimientos Laparoscópicos

5. Colecistectomia Abierta. Mayores.


11 Cirugía Reconstructiva/ Resección del
Tracto Digestivo.
6. Toracotomía Amplia 12. Laparotomías Exploradoras

Categoría 4
Procedimientos altamente invasivos y complejos, con administración de anestesia, con monitoreo
básico y avanzado, pérdida sanguínea mayor del 15 a 20% de la volemia. Riesgo alto para el
paciente.

Incluye procedimientos quirúrgicos:


1 Cirugía mayor ortopédica y de columna
. Cirugía mayor del tracto digestivo
2
. Cirugía mayor génito urinaria
3
4
. Cirugía mayor vascular que no requiere de UCI post operatoria.
5
. Qulstectomias Hepáticas o pulmonares
.
Categoría 5
Procedimientos altamente invasivos y complejos, con administración de anestesia y monitoreo
básico e invasivo, con medidas de soporte avanzado de la vida; con estancia en Unidad de
Cuidados Intensivos. Riesgo crítico para el paciente.

Incluye procedimientos quirúrgicos:


1 Cirugía intracraneal
2
. Cirugía cardiotoràcico
3
. Cirugía mayor de la orofaringe
4
. Cirugía mayor vascular, esquelética o neurològica.
5
. Cirugía Gineco-Obstetrica (Complicaciones del embarazo-Sepsis).
.
• Selección de técnica anestésica.
• Selección de medicación pre-anestesioiógica.

V. CONTRAINDICACIONES:
No existen contraindicaciones puesto que esta debe ser realizada incluso en caso de emergencias,
pero con las modificaciones pertinentes.

VI. REQUISITOS:
a. Historia clínica completa.
b. Paciente que será sometido a cirugía bajo anestesia de manera electiva o de urgencia.
c. No requiere consentimiento informado.
a. Equipos Biomédicos:
• No requeridos en la mayoría de los casos.
• De acuerdo a la condición de gravedad del paciente se requerirá de un monitor de
funciones vitales.
• Material médico no fungióle:
 Estetoscopio.
 Tensiómetro aneroide o de mercurio.
• Material médico fungióle
 Bajanlenguas o Guantes de examen
• Medicamentos:
 No requeridos
• Otros:
 Útiles de escritorio
 Espacio físico para la entrevista (consultorio, haóitación del paciente,
tópico de emergencia, sala de operaciones para el caso de urgencias)

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


Esta guía deóerá aplicarse a todos los pacientes que van a recióir anestesia general, regional, o
local asistida y sedación. En algunas circunstancias como en casos de urgencias, la guía puede ser
modificada, para estos dejar documentado en la historia. Se usará el formato de evaluación
preoperatoria (ver anexo),

 La valoración puede ser realizada en el consultorio, en el servicio de urgencias del hospital, en


alguno de los pisos de hospitalización o en la misma sala de cirugía.
 Revise la historia clínica del paciente.
 Preséntese con el paciente, en lo posible identifiqúese con su nombre, apellido y cargo
que desempeña.
 Interrogue al paciente y realice un examen físico adecuado.
 Indague sobre el pasado médico del paciente, sus experiencias anestésicas previas y
posibles fármacos que tome actualmente.
 Evalúe aquellos aspectos del examen físico que puedan afectar el riesgo perioperatorio y
el manejo del paciente.
 Solicite y/o revise los exámenes y/o interconsultas necesarias, previos al acto
anestésico/quirúrgico.
 Paciente con anemia y trombocitopenia de causa no conocida debe ser evaluado
por el médico internista o hematólogo.
 Paciente diabético debe tener evaluación endocrinológica preoperatorio, así como
un control de glicemia una hora antes de acto quirúrgico,
 Paciente con hipertensión arterial reciente debe ser evaluado por cardiología para
indagar causa, y posible daño de órganos blanco,
 Pacientes con Creatinina > 1 mg /di deben ser estudiados previamente por el
Médico Internista o el Nefrólogo.
 La vigencia de los exámenes auxiliares es de 6 meses, a menos que la condición clínica
haya cambiado de manera significativa.
 El Riesgo Quirúrgico tendrá una vigencia de 6 meses para pacientes con evaluación según la ASA
I.
 Defina la necesidad de mantener/ajustar y/o iniciar medicamentos preoperatorios.
 En caso de HTA, mantener todas las terapias. Pero si está usando diuréticos amerita
un control de electrolitos,
 Los hipoglicemiantes orales deben suspenderse el día del acto quirúrgico,
 Antidepresivos excepto los inhibidores de la MAO deben mantenerse,
 Pacientes con asma sin crisis reciente debe ser nebulizado con beta adrenérgicos
antes y después de la operación. Además deben recibir corticoides en dosis
adecuadas 60 minutos antes de llevar a SOP
Estas son sugerencias, que pueden seguir según el criterio del profesional a cargo de la
evaluación, para casos no estipulados e! manejo será según lo describe la literatura
 Explique en términos sencillos la técnica anestésica planificada, el porqué de su aplicación
así mismo ponga en conocimiento del paciente los posibles riesgos que ella implique.
 Firme junto con el paciente el formato de consentimiento informado (ver anexo)
anestésico, indicando la fecha y la hora.
 Firme y selle la hoja de evaluación preanestésica.

IX. COMPLICACIONES:

Ninguna. Estrictamente por el acto de evaluación.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
• Barash Paul, MD. Cullen Bruce,MD. Clinical Anestesia. Lippincott Company, 2005.
• Pastermak, MD. ASA Practice Guidelines for Preanesthetic Assessment. Lippincott Williams
and Wilkins. 2002.
• Bobbie Jean Sweitzer Preoperative screening, evaluation, and optimization of the patient’s
medical status before outpatient surgery. Current Opinión in Anaesthesiology 2008,
21:711-718

XI. ANEXOS:
• Formato de evaluación preanestésica.
• Hoja de Consentimiento Informado para anestesia general, regional o troncular, epidural
y/o raquídea y sedación.
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA Y CENTRO QUIRURGICO

HOJA DE EVALUACION PREOPERATORIA

Fecha: Hora: Edad: Peso: Talla: Sexo:

Diagnóstico preoperatorio:

Operación propuesta:

Indicada por (Nombre del Cirujano) _______________________________________________________ Electiva: Emergencia:

Historia Clinica

Antecedentes

Alergias Asma TBC VIH Hepatitis Diabetes M. ERCT:

Hipertensión Otros.

Hábitos Tabaco Alcohol Drogas

Medicación:

Cirugías

Anestesias previas

Antecedentes Familiares

Última ingesta de alimentos.

______________________________________________________________________________________________________________________________
Enfermedad Actual:
____________________________________________________________________________________________________________________________

Examen Físico

PA FC FR T° Sp02 ASA Glasgow:

Mallampati: Distancia Tiromentoniana: >6.5cm, 6.5 a 6cm, <6cm Apertura bucal: >3cm, <3cm

Cuello: Flexión: Extensión Dentadura:

Tórax y Pulmones:

Cardiovascular:

Abdomen:

Columna y extremidades:

Neurològico:

____________________________________________________________________________________________________________________________

Exámenes Preoperatorios:

HB: Hcto: Glucosa: Urea: Creatinina. GS: RH. RQ:

TC. TS: T P: INR Otros.

RX tórax. Pruebas Cruzadas: Depósito de sangre:

_________________________________________________________________________________________________________________________
Plan Anestésico.

___________________________________________________________________________________________________________________________
Indicaciones:

Firma y Sello

Nombre: Servicio: HC: Cama:


rs
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA Y CENTRO QUIRÚRGICO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA GENERAL

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombre del paciente: ___________________________________________________________ Edad:____


H.C.: _________________
Diagnóstico propuesto: ______________________________ Procedimiento
Quirúrgico: ________________________

B. PROCEDIMIENTO:
El propósito principal de la anestesia es permitir que sea operado sin sufrir dolor, proporcionando un estado reversible de
pérdida de la conciencia y relajación muscular. Para ello se administran diferentes fármacos anestésicos por vía intravenosa
y/o ¡nhalatoria, dependiendo de la situación y el tipo de operación prevista, a través de intubación endotraquea!, de
mascarilla o de mascarilla laríngea para asegurar una vía aérea permeable y mantener una oxigenación adecuada. Intubación:
Se coloca un tubo en la tráquea. Mascarilla Laríngea: Se coioca un tubo que se adosa sobre la glotis sin penetración en la
tráquea. Adícionalmente pueden administrarse otros fármacos como analgésicos, antieméticos antibióticos y otros según
requerimiento.

C. POSIBLES RIESGOS:
 Trauma dental: lesión o pérdida de piezas dentales y eventuaimente bronco aspiración de
estas. (Desplazamiento de prótesis a los bronquios).
 Bronco aspiración en pacientes de urgencia o con estómago lleno.
 Reacción alérgica a alguno de los medicamentos o sustancias empleadas.
 Hipertensión o Hipotensión.
 Hlpoventilación.
 Alteraciones neurológicas.
 Lesiones temporales o definitivas en nervios periféricos secundarias a la posición según
requerimientos de cada cirugía.
 Lesión de cuerdas vocales: ronquera o dolor de garganta temporal en el postoperatorio.
 Falla renal por eventos intraoperatorlos.
 Isquemia o Infarto de Miocardio en pacientes con predisposición.
 Hipertermia Maligna.
 Flebitis en el lugar de la venopunción.
 Rara vez la muerte.
 Es posible que para superar la pérdida de sangre durante la intervención o por mi situación
clínica, se necesite transfundir sangre o productos derivados de ella. La sangre proviene de
personas sanas y ha sido sometida a controles muy rigurosos. A pesar de ello existe algún
riesgo muy pequeño de transmitir infecciones (hepatitis, SIDA, etc.) Al igual que muchos
medicamentos, la sangre puede producir en algunas ocasiones reacciones adversas que se
manifiestan con fiebre, tiritonas, etc.
 Para evitar o tratar estas y otras reacciones aún menos probables, el médico
anestesiólogo controlará todo el proceso de principio a fin, valorará cuidadosamente mi
situación, tomará todas las medidas de vigilancia y seguridad y proporcionará el
tratamiento que considere necesario.

En cualquier caso deseo que se me respeten las siguientes condiciones (si no hay
condiciones escriba ninguna)
DECLARO haber recibido información verbal clara y sencilla sobre el procedimiento que se me va a
realizar y además he leído este escrito. Así mismo, todas mis dudas y preguntas han sido
convenientemente aclaradas y he comprendido toda la información que se me ha proporcionado
sobre la anestesia general, para qué sirve, cómo se hace, los riesgos que tiene y las posibles
alternativas en caso de posibilidad de cambio de técnica anestésica durante el mismo procedimiento
quirúrgico si fuese necesario. En estos términos autorizo a desplegar las conductas profesionales
requeridas en caso de presentarse una situación inadvertida o imprevista que, a juicio del
anestesiólogo, sean necesaria para preservar mí vida y mi integridad personal, liberándose de
cualquier responsabilidad civil o penal, como consecuencia de la correcta aplicación de la técnica
médica mencionada y de todas aquellas medidas que sean necesarias para mejorar mi estado de
salud y preservar mi vida. Por ello, libremente, doy mi CONSENTIMIENTO a los profesionales
adecuados que se precisen, para que se me realice la anestesia descrita y se me practiquen los
procedimientos de monitoreo invasivo intraoperatorio necesarios (colocación de sondas, catéteres,
canalización de línea arterial) durante la realización del acto quirúrgico. En fe de lo cual firmo.

Firma del Paciente Firma del Tutor o Representante

Nombre: ............................................................... Nombre: ..................................................................................... .. ..


DN1: ....................................................................... DNI:................................................................................. ... ..............
Huella digital: Huella digital:

Fecha: ................................................................ Fecha: ....................................................................................................


Hora: ................................................................. Hora:......................................................................................................

Médico Anestesiólogo
Sello y Firma

REVOCATORIA
Por la presente expreso mi deseo de invalidar lo anteriormente aceptado, soy consciente de los riesgos que
pueda acarrear a mi salud el no aceptar la realización del procedimiento recomendado por los médicos
encargados de mi tratamiento, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de mí
decisión.

Firma del paciente Firma del tutor


representante

Nombre: ............................................................... Nombre: .............................................................................................................


DNI:................... ........................ ........................... DNI:.............................................................................. ... .................... ... .......... ..
Huella digital: Huella digital:

Fecha: ................................................................ Fecha: ......................................................................................................................


Hora:......................... ........................................ Hora: ........................................................................................................................
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA Y CENTRO QUIRÚRGICO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA TRONCULAR O REGIONAL

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Nombre del paciente: _____________________________________________________________ Edad: _______________


H.C.: _________________
Diagnóstico propuesto: _______________________________ Procedimiento
Quirúrgico: _________________________

B. PROCEDIMIENTO:
La Anestesia Troncular o Bloqueo Nervioso, consiste en la Inyección de un anestésico local en la cercanía
o alrededor de un nervio. Se usa generalmente para cirugía o para controlar el dolor de una extremidad.
En algunas ocasiones, para controlar el dolor post operatorio o para colocar más dosis de anestésico
de ser requerido en la cirugía, se puede dejar un tubo pequeño de material flexible que se introduce en
la cercanía del nervio; el resultado es el adormecimiento del área intencionada, pérdida de la sensibilidad
e incluso movimiento.

C. POSIBLES RIESGOS:
Infección y/o hematoma en el sitio de aplicación.
 Reacciones alérgicas o anafilácticas.
 Toxicidad por anestésicos locales.
 Excepcíonalmente, como consecuencia de la dificultad de acceso a un punto anestésico concreto, la
anestesia administrada puede pasar rápidamente a la sangre a las estructuras nerviosas, produciendo
los efectos de una anestesia general que se puede acompañar de complicaciones graves, como
bajada de tensión, convulsiones, etc. Generalmente, estas complicaciones se solucionan pero
requieren llevar a cabo la intervención prevista con anestesia general.
 Parada cardiaca imprevista con resultado de muerte, coma o daño cerebral irreversible, se produce
de forma excepcional en pacientes sanos. Este riesgo es mayor en pacientes con enfermedades
cardiacas, edad avanzada, en la cirugía de emergencia y en anafilaxia.
 Síntomas neurológicos transitorios o definitivos, sensitivos y/o motores.
 Neumotorax.
 Posibilidad de usar Anestesia General si falla el bloqueo regional o si el acto quirúrgico dura más
tiempo que los efectos del bloqueo anestésico.
 Ocasionalmente la muerte.
 Es posible que para superar la pérdida de sangre durante la intervención o por mi situación
clínica, se necesite transfundir sangre o productos derivados de ella. La sangre proviene de
personas sanas y ha sido sometida a controles muy rigurosos. A pesar de ello existe algún
riesgo muy pequeño de transmitir infecciones (hepatitis, SIDA, etc.). Al igual que muchos
medicamentos, la sangre puede producir en algunas ocasiones reacciones adversas que se
manifiestan con fiebre, escalofríos, etc.
 Para evitar o tratar estas y otras reacciones aún menos probables, el médico anestesíólogo
controlará todo el proceso de principio a fin, valorará cuidadosamente mi situación, tomará
todas las medidas de vigilancia y seguridad y proporcionará el tratamiento que considere
necesario.

En cualquier caso deseo que se me respeten las siguientes condiciones (si no hay condiciones escríbase:
ninguna):
DECLARO haber recibido información verbal clara y sencilla sobre el procedimiento que se me va a realizar y
además he leído este escrito. Así mismo, todas mis dudas y preguntas han sido convenientemente aclaradas y he
comprendido toda la información que se me ha proporcionado sobre la anestesia troncular, para qué sirve, cómo
se hace, los riesgos que tiene y las posibles alternativas en caso de posibilidad de cambio de técnica anestésica
durante el mismo procedimiento quirúrgico si fuese necesario. En estos términos autorizo a desplegar las conductas
profesionales requeridas en caso de presentarse una situación inadvertida o imprevista que, a juicio del
anestesiólogo, sea necesaria para preservar mi vida y mi integridad personal, liberándose de cualquier
responsabilidad civil o penal, como consecuencia de la correcta aplicación de la técnica médica mencionada y de
todas aquellas medidas que sean necesarias para mejorar mi estado de salud y preservar mi vida. Por ello,
libremente, doy mi CONSENTIMIENTO a los profesionales adecuados que se precisen, para que se me realice la
anestesia descrita y se me practiquen los procedimientos de monitoreo invasivo intraoperatorio necesarios
(colocación de sondas, catéteres, canalización de línea arterial) durante la realización del acto quirúrgico.

Firma del Paciente Firma del Tutor o Representante

Nombre:.......................................................... Nombre: ........................................................................................


DNI: .................................................................. DNI: ............................................................................... . ..............
Huella digital: Huella digital:

Fecha: .............................................................. Fecha: .............................................................................................


Hora: ................................................................ Hora: ..............................................................................................

Médico Anestesiólogo
Sello y Firma

REVOCATORIA
Por la presente expreso mi deseo de invalidar lo anteriormente aceptado, soy consciente de los riesgos que
pueda acarrear a mi salud el no aceptar la realización del procedimiento recomendado por los médicos
encargados de mi tratamiento, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de mi
decisión.

Firma de la paciente Firma del tutor o representante

Nombre: ........................................................... Nombre: ......................................................................................................


DNI: ................. ...................... .......................... DNI:.......................................................................... .. ......... ......... .. ..........
Huella digital:' Huella digital:

i ---------------------------------------- -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fecha: .......................... Hora: ........................... Fecha: ............................................................................Hora:...........................


DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA Y CENTRO QUIRÚRGICO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA EPIDURAL Y/O RAQUÍDEA

A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre del paciente: ___________________________________________________________ Edad:
H.C.: _________________
Diagnóstico propuesto: ______________________________ Procedimiento
Quirúrgico: _________________________

B. PROCEDIMIENTO:
El propósito principal de la anestesia regional es producir insensibilidad de la zona a operar, que
permanecerá sin sensibilidad, encontrándome consciente, pero tranquilo y sin dolor.
La anestesia consiste en la inyección, con la ayuda de una aguja, de medicamentos llamados anestésicos
locales, en la proximidad de un nervio o de la columna vertebral, mediante diferentes técnicas,
produciendo ausencia de dolor en la región donde se va a intervenir.
Anestesia Epidural: Se aplica el anestésico en el espacio epidural.
Anestesia Raquídea: Aplicación del anestésico en el canal raquídeo (subdural).

C. POSIBLES RIESGOS:
 Dolor de cabeza.
 Dolor lumbar.
 Infección y/o hematoma en el sitio de aplicación.
 Apnea: falta de movimientos respiratorios (parálisis respiratoria).
 Meningitis: inflamación de las membranas que recubren el SNC.
 Reacciones alérgicas.
 Vejiga neurogénica: pérdida de control de la vejiga.
 Síntomas neurológicos transitorios o definitivos, tales como paraplejía, déficit sensitivo.
 Disminución de la presión arterial.
 Excepcionalmente, como consecuencia de la dificultad de acceso a un punto anestésico concreto,
la anestesia administrada puede pasar rápidamente a la sangre a las estructuras nerviosas,
produciendo los efectos de una anestesia general que se puede acompañar de complicaciones
graves, como bajada de tensión, convulsiones, etc. Generalmente, estas complicaciones se
solucionan pero requieren llevar a cabo la intervención prevista con anestesia general.
 En caso de que la anestesia regional no sea posible o no se consiga por razones técnicas, puede
ser necesario realizar anestesia general.
 Ocasionalmente la muerte.
 Es posible que para superar la pérdida de sangre durante la intervención o por mi situación
clínica, se necesite transfundir sangre o productos derivados de ella. La sangre proviene de
personas sanas y ha sido sometida a controles muy rigurosos. A pesar de ello existe algún
riesgo muy pequeño de transmitir infecciones (hepatitis, SIDA, etc.). Al igual que muchos
medicamentos, la sangre puede producir en algunas ocasiones reacciones adversas que se
manifiestan con fiebre, escalofríos, etc.
 Para evitar o tratar estas y otras reacciones aún menos probables, el médico anestesiólogo
controlará todo el proceso de principio a fin, valorará cuidadosamente mi situación, tomará
todas las medidas de vigilancia y seguridad y proporcionará el tratamiento que considere
necesario.
En cualquier caso deseo que se me respeten las siguientes condiciones (si no hay condiciones escríbase: ninguna):
DECLARO haber recibido información verbal clara y sencilla sobre el procedimiento que se me va a realizar
y además he leído este escrito. Asi mismo, todas mis dudas y preguntas han sido convenientemente aclaradas y he
comprendido toda la información que se me ha proporcionado sobre la anestesia epidural/raquídea, para qué sirve,
cómo se hace, los riesgos que tiene y las posibles alternativas en caso de posibilidad de cambio de técnica anestésica
durante el mismo procedimiento quirúrgico si fuese necesario. En estos términos autorizo a desplegar las conductas
profesionales requeridas en caso de presentarse una situación inadvertida o imprevista que, a juicio del anestesiólogo,
sea necesaria para preservar mi vida y mi integridad personal, liberándose de cualquier responsabilidad civil o penal,
como consecuencia de la correcta aplicación de la técnica médica mencionada y de todas aquellas medidas que sean
necesarias para mejorar mi estado de salud y preservar mi vida. Por ello, libremente, doy mi CONSENTIMIENTO a los
profesionales adecuados que se precisen, para que se me realice la anestesia descrita y se me practiquen los
procedimientos de monitoreo invasivo intraoperatorio necesarios (colocación de sondas, catéteres, canalización de
línea arterial) durante la realización del acto quirúrgico.

Firma del Paciente Firma del Tutor o


Representante

Nombre: ........................................................... Nombre: ......................................................................................


DNI: ........................ .................. ... ................... DNI: ............................................................................. . ..............
Huella digital: Huella digital:

Fecha:............................................................ Fecha: ................................................. .. ................................. .. ....


Hora: ......................................... ........ ... ...... Hora: ................................................................................................

Médico Anestesiólogo
Sello y Firma

REVOCATORIA
Por la presente expreso mi deseo de invalidar lo anteriormente aceptado, soy consciente de los riesgos que pueda
acarrear a mi salud el no aceptar la realización del procedimiento recomendado por los médicos encargados de mi
tratamiento, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de mi decisión,

Firma del paciente Firma del tutor o representante

Nombre: .......................................................... Nombre:..............................................................................


DNI:... ................ .. ............................................ DNI:...................................................................................... ........ ........
Huella digital:! Huella digital:

Fecha: .................................................. .. .... Fecha: ..................................................................... .. .........................................


Hora: ............................................................ Hora:................................................................................. .. ........ ..
HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA
DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIA Y CENTRO QUIRÚRGICO
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA SEDACIÓN

A.DATOS DE IDENTIFICACION:
a. Nombre del paciente: Edad:
H.C.:_____________
b. ____
Diagnóstico propuesto: Procedimiento
Quirúrgico:
B. PROCEDIMIENTO:
a. El propósito principal de la sedación es proporcionarle un equilibrio entre la comodidad y su
seguridad, al tiempo que sus funciones vitales permanecen intactas. La sedación consciente
tiene como objetivo principal mantenerle calmado, cómodo, sin dolor y comunicativo.
b. La sedación consiste en administrarle medicamentos, llamados hipnóticos, sedantes y
analgésicos opiodes, por vía intravenosa de forma individualizada, según el grado de molestias
que tenga, así como en función de sus antecedentes médicos y farmacológicos, con el objetivo
de disminuir la ansiedad y parcialmente el dolor. Durante la sedación consciente, usted se
encontrará tranquilo, sin dolor e indiferente a los estímulos desagradables (ruidos, frío) en el
medio que le rodea. Usualmente se asocia a Anestesia Local administrada por el cirujano que
lo va a intervenir. El anestesiólogo medirá y controlará el grado adecuado de sedación, podrá
cambiar de técnica anestésica si el caso lo amerita. La preparación y vigilancia son idénticas a
las empleadas para la anestesia general.

C. POSIBLES RIESGOS:
 Reacciones alérgicas o anafilácticas a los líquidos intravenosos o fármacos administrados, así como a
la sangre y sus derivados.
 Sedación excesiva, hipotensión o depresión respiratoria.
 Si la sedación resulta insuficiente (el paciente no tolera el procedimiento), habrá la posibilidad de usar
Anestesia General, de acuerdo al criterio del Anestesiólogo.
 Síntomas neurológicos habitualmente transitorios, pudiendo ser definitivos, lesión del nervio o
nervios anestesiados (síntomas sensitivos y/o motores): sólo si se usa anestesia local asociada.
 Nauseas, vómitos, y/o dificultades para orinar en el post operatorio.
 Flebitis en la zona de venopunción.
 Parada cardiaca imprevista con resultado de muerte, coma o daño cerebral, irreversible, se produce
de forma excepcional en pacientes sanos. Este riesgo es mayor en pacientes con enfermedades
cardiacas, edad avanzada, en la cirugía de emergencia y en anafilaxia.
 Es posible que para superar la pérdida de sangre durante la intervención o por mi situación
clínica, se necesite transfundir sangre o productos derivados de ella. La sangre proviene de
personas sanas y ha sido sometida a controles muy rigurosos. A pesar de ello existe algún riesgo
muy pequeño de transmitir infecciones (hepatitis, SIDA, etc.). Al igual que muchos
medicamentos, la sangre puede producir en algunas ocasiones reacciones adversas que se
manifiestan con fiebre, escalofríos, etc.
 Para evitar o tratar estas y otras reacciones aún menos probables, el médico anestesiólogo
controlará todo el proceso de principio a fin, valorará cuidadosamente mi situación, tomará
todas las medidas de vigilancia y seguridad y proporcionará el tratamiento que considere
necesario.
En cualquier caso deseo que se me respeten las siguientes condiciones (si no hay condiciones escríbase:
ninguna):

DECLARO haber recibido información verbal clara y sencilla sobre el procedimiento que se me va a
realizar y además he leído este escrito. Así mismo, todas mis dudas y preguntas han sido
convenientemente aclaradas y he comprendido toda la información que se me ha proporcionado sobre la
anestesia general, para qué sirve, cómo se hace, los riesgos que tiene y las posibles alternativas en caso de
posibilidad de cambio de técnica anestésica düiante el mismo procedimiento quirúrgico si fuese necesario. En
estos términos autorizo a desplegar las conductas profesionales requeridas en caso de presentarse una situación
inadvertida o imprevista que, a juicio del anestesiólogo, sea necesaria para preservar mi vida y mi integridad
personal, liberándose de cualquier responsabilidad civil o penal, como consecuencia de la correcta aplicación
de la técnica médica mencionada y de todas aquellas medidas que sean necesarias para mejorar mi estado de
salud y preservar mi vida. Por ello, libremente, doy mi CONSENTIMIENTO a los profesionales adecuados que se
precisen, para que se me realice la anestesia descrita y se me practiquen los procedimientos de monitoreo
invasivo intraoperatorio necesarios (colocación de sondas, catéteres, canalización de línea arterial) durante la
realización del acto quirúrgico.

Firma del Paciente Firma del Tutor o Representante

Nombre: ........................................................... Nombre: .....................................................................................


DNI: ................................................................... DNI: .............................................................................. . .............
Huella digital: Huella digital:

Fecha:............................................................ Fecha: .............................................................................................


Hora: ............................................................. Hora: ............................................................................................... ..

Médico Anestesiólogo
Sello y Firma

REVOCATORIA
Por la presente expreso mi deseo de invalidar lo anteriormente aceptado, soy consciente de los riesgos que
pueda acarrear a mi salud el no aceptar la realización del procedimiento recomendado por los médicos
encargados de mi tratamiento, haciéndome responsable de las consecuencias que puedan derivarse de mi
decisión.

Firma del paciente Firma del tutor o representante


Nombre: ........................................................... Nombre:.......................................................................................................
DNI: .................. ... .................. ......................... DNI:.......................................................................... ... ................. .... .........
Huella digital: Huella digital:

Fecha:............................................................. Fecha: ...............................................................................................................


Hora: .............................................................. Hora: ................................................................................................................
GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA LA VENOPUNCIÓN PERIFÉRICA
I. NOMBRE Y CODIGO

Venopunción Periférica.

Código: No tiene

II. DEFINICION

Es la introducción de un catéter de corta longitud de material descartable y estéril en una


vena superficial.

Objetivos:
• Obtener un acceso venoso con fines diagnósticos y terapéuticos.
• Obtener un acceso venoso para la administración de fármacos anestésicos y
fluidos (cristaloides, coloides y sanguíneos).

Aspectos Epidemiológicos Importantes


El 100% de los procedimientos en los que se aplican drogas anestésicas requieren acceso endovenoso.

III. RESPONSABLES

La ejecución es realizada por el médico anestesiólogo, residente bajo supervisión o la enfermera


asistencial.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas
• Todo paciente programado en un procedimiento anestésico quirúrgico en forma
electiva o emergencia.
• Administración de medicamentos intravenosos.
• Recolección de muestras.
• Transfusión de sangre y derivados.
• Mantener una vía venosa permeable para casos de emergencia.
• Realización de estudios diagnósticos.

Indicaciones Relativas

No tiene

V. CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones Absolutas
No tiene

Contraindicaciones Relativas
• Déficit motor o sensitivo.
• Fístula arterio - venosa,
• Miembro de vaciamiento ganglionar o inguinal.
• Venas con signos de flebitis o trombosis.
• Zonas con alteraciones locales de la piel como dolor, sensibilidad, edema y
equimosis.
• Precauciones:
 Inmovilizar el sitio de venopunción en el paciente con agitación, inconsciencia, niños
pequeños o en zonas coincidentes con articulaciones.
 Vigilar al paciente para verificar cualquier reacción,
 Revisar los catéteres para detectar imperfecciones.
 Evitar en lo posible colocar el catéter en el brazo dominante, ó Evitar el uso de venas
que han presentado flebitis,
 Evitar el uso de venas del lado de una mastectomía.
 No palpar la zona de punción luego de haber limpiado con solución antiséptica.
 No realizar punciones en miembros paréticos o miembros inferiores.

VI. REQUISITOS
Para toda anestesia sea ésta electiva o de emergencia se requiere de un consentimiento
informado, y como parte de la anestesia general se encuentra la venopunción periférica, la cual
se encontrará explicada detalladamente y en forma sencilla para que el paciente o familiar
entienda los beneficios, riesgos y complicaciones de dicho acto. En situaciones de emergencia se
aplicará conforme a legislación vigente.

VIl. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


En el lugar en que se vaya a realizar la venopunción periférica debemos de disponer del siguiente
material Médico:
• Ligadura atraumática.
• Torundas de algodón o gasas
• Alcohol al 70% yodado, yodopovidona al 10% y/o clorexidina al 2%.
• Apósito transparente descartable 6x4 cms. O esparadrapo.
• Catéter periférico.
» Algunas diferencias determinan que tipo de catéter debe ser utilizado.
CALIBRE TIPO DE PACIENTE COLOR VELOCIDAD DE INFUSIÓN
(ml/min)
24 Pacientes neonatos y pediátricos Amarillo

22 Pacientes pediátricos y adultos con restricción de Celeste 36


líquidos y accesos venosos demasiado delgados.

20 Pacientes adultos. Con accesos venosos delgados. Rosado 62

18 Pacientes adultos. Con accesos venosos gruesos. Verde 97

16 Emergencia, paciente politraumatizado y cirugías Gris 215


donde se prevé pérdidas sanguíneas importantes.

14 Emergencia, paciente politraumatizado y cirugías Naranja 330


donde se prevé pérdidas sanguíneas importantes.

• Solución Endovenosa a infundir.


• Equipo de transfusión o venociisis.
• Guantes limpios y/o estériles.

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


 Lavado de manos del personal que realiza el procedimiento.
 Preparar la solución a infundir usando técnica aséptica, eliminando bulas de aire en el
equipo de transfusión o venociisis, según sea el caso.
 Preparar una fuente de luz adecuada, dirigida a la zona donde se debe realizar la venopunción.
 Realizar la venopunción preferentemente en el miembro superior no dominante o de
acuerdo a la posición final que va a adoptar el paciente para la
intervenciónquirúrgica.
 Seleccionar visualmente en lugar distales (dorso de la mano, antebrazo) antes que las
proximales.
 Colocar la ligadura a la distancia adecuada ( 5 a 10 cms por encima del sitio de punción,
escogiendo trayectos venosos rectos y de calibre adecuado, se palpa el trayecto venoso
para una mejor identificación (para diferenciar las venas de otras estructuras como
tengdones o venas trombosadas).
 Colocarse un par de guantes estériles.
 Efectuar una limpieza prolija de la zona escogida con alcohol yodado.
 Verificar el estado del catéter seleccionado para la venopunción.
 Tensar la piel de la zona a punzar con la mano no dominante.
 Introducir en la piel el catéter con una angulación de 15° a 30°, dependiendo de la
profundidad de la vena.
 Una vez introducido el catéter uno o dos cm. en la vena (se verifica visualizando el llenado
de la sangre en la cámara testigo) se retira parcialmente la guía, avanzando un centímetro
el catéter.
 Se coloca el 3o o 4o dedo de la mano no dominante sobre la punta del catéter para
impedir la salida de sangre, mientras se fija con el 1o o 2o dedo de la mano.
 Retirar la guía y colocarla en su funda, evitando su contaminación.
 Con la mano dominante colocar el equipo de venoclisis o transfusión en el catéter
asegurándolo con firmeza.
 Verificar que el catéter permanezca en el trayecto venoso abriendo la llave del equipo y
observando el flujo de la solución a infundir.
 Terminar de introducir el catéter de manera suave, tensando la piel con la mano no
dominante.
 Colocar un apósito transparente y/o esparadrapo para fijar el catéter con la piel.
 En pacientes pediátricos o agitados asegurar con esparadrapo y férula externa, estériles.
IX, COMPLICACIONES

 Flebitis química o mecánica. Se evitará eligiendo venas del calibre adecuado y


evitando zonas de fricción.
 Obstrucción. Se evitará irrigando rutinariamente el catéter en la forma indicada.
 Extravasación. Se evitará manteniendo un flujo de goteo adecuado al calibre de
la vena y vigilando el punto de inserción.
 Salida del catéter. Se evitará fijando firmemente el catéter, sobre todo en
pacientes poco colaboradores, con agitación o niños pequeños.
 Infección local o generalizada (sepsis). Se evitará desinfectando
convenientemente la piel en el momento de la inserción y manteniendo en todo
momento la asepsia en los procedimientos relacionados. No descuidar el lavado
de manos y el uso de guantes

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• ALDRETE, J. Antonio. “Texto de Anestesiología” Teoría - Práctica. 2da. Edición, 2004.


México.
• The Joanna Briggs Institute. Management of Peripheral Intravascular Devices.
Best Practise: evidence-bases practice information sheets for the health professionals.2008:
12(5): 1-4.
• Guidelines for the Prevention of Intravascular Catheter-Related Infections Centres for
Disease Control. Recommendations and Reports, August 9, 2002.

GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA LA REALIZACION DE LA


ANESTESIA GENERAL

I. NOMBRE Y CÓDIGO:
Anestesia General Código: 5C01015

II. DEFINICIÓN
Es aquel procedimiento anestésico consistente en llevar al sujeto a un estado de hipnosis,
analgesia y relajación muscular en algunos casos, bajo condiciones controladas, para la realización
de procedimientos quirúrgicos, de ayuda al diagnóstico o terapéuticos.

Objetivos:
• Los objetivos primarios de la anestesia general son:
Hipnosis o Amnesia
Analgesia o Relajación
Protección neurovegetativa
• Los objetivos secundarios dependerán de:
Las condiciones médicas del paciente o Del
procedimiento quirúrgico, o Del contexto
quirúrgico.

Aspectos Epidemiológicos Importantes


Actualmente en el Servicio de anestesiología del HNCH constituye el 50% de los procedimientos
anestésicos (fuente estadística del Dpto. de anestesiología)

III. RESPONSABLES
• Medico anestesiólogo
• Colaborador: Médico residente de anestesiología o rotante bajo supervisión.
• Apoyo de la enfermera circulante o del técnico de anestesia.

IV. INDICACIONES
Indicaciones Absolutas:
• Cirugía General.
• Ginecología y Obstetricia.
• Cirugía pediátrica.
• Cirugía de especialidades.
• Procedimientos anestésicos fuera del quirófano.
• Aquellos procedimientos quirúrgicos, diagnósticos o terapéuticos en pacientes que rechazan la
administración de anestesia regional.

Indicaciones Relativas:
La condición de relatividad estará determinada por.
• La condición médica del paciente.
• El procedimiento quirúrgico a realizar

V. CONTRAINDICACIONES
No contraindicaciones. Salvo que la condición médica del paciente lo amerite de acuerdo al
criterio del anestesiólogo.
VI REQUISITOS

Consentimiento informado o Autorización para intervención quirúrgica.

VII RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


• Equipos Biomédicos:
• Unidad de anestesia, con ventilador de anestesia, vaporizador termo compensado.
• Monitor de funciones vitales de 6, 7 u 8 parámetros de acuerdo a las necesidades.
• Bombas de infusión de jeringa o volumétricas o Material médico no fungible.
Laringoscopio, hojas de diverso tamaño,

• Guía de intubación, o Estetoscopio, adulto o pediátrico,

• Piñonera de acero quirúrgico.

• Material médico fungible:


Tubos endotraqueales de diverso tamaño.
Mascaras laríngeas o dispositivos supra glóticos de diverso tamaño,

Cánulas oro faríngeas,

Resucitador manual.

• Medicamentos:
Gases: Oxígeno, oxido nitroso, aire medicinal.
Anestésicos volátiles: Sevofluorano, Isofluorano, Halotano, Desfiuorano. o Agentes
anestésicos intravenosos: Tiopental, Propofol, Midazolan, Ketamlna,
Analgésicos opiodes: Fentanilo, Remifentanilo, Morfina, Petidina. o Relajantes
neuromusculares:Succinilcolina, Vacuronio, Rocuronio,Atracurio, Clsatracurio.
Analgésicos no oploides: Metamizol, Tramadol, Ketoprofeno, Diclofenaco, Clonixílato de
lisina.
Anestésicos locales:Lidocaína 2% SE, Lidocaína 10%,Lldocaina+Prllocalna.
Antagonista de los relajantes neuromusculares: Neostigmlna, Sugammadex.
Antagonistas de los opiodes: Naloxona.
Otros: Ondansetron, Metoclopramida, Dimenhídrinato, Clorofeniramida Dexametasona,
Hidrocortisona, Epinefrina. Etilefrina.

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO


• Debe realizarse una adecuada evaluación preoperatoria (ver guía).
• Si el anesteslólogo lo considera necesario y la condición del paciente lo permite se debe
realizar la premedicación, empleando los fármacos de acuerdo a los objetivos de esta,
sedación, ansiolisis, analgesia, prevención de la emesis, etc., la cual inclusive puede ser
en la sala de operaciones si no fue hecha en el piso de hospitalización o en la unidad de
Emergencia.
• Se debe canalizar una vía periférica en uno de los miembros superiores del paciente,
empleando de preferencia un catéter endovenoso Na 18 en el adulto y de otros calibres
de acuerdo a la edad del paciente. El número y tipo de vías dependerá de las necesidades
de reposición de líquidos y componentes sanguíneos, de acuerdo a la magnitud de la
cirugía.
• Realizar la monitorización del paciente. Esta debe Incluir por lo menos la monltorización
básica, la cual incluye:
Medición continúa de la presión arterial, o Registro continuo del
electrocardiograma en Dll. o Registro continuo de la oximetría.
• Pre oxigenar ai paciente con oxígeno al 100%, por lo menos 3 minutos.
• Realizar la inducción anestésica, la cual puede realizarse:
Empleando un agente endovenoso como el Tiopental, Propofol, Ketamina
Midazolan.
Agentes anestésicos inhalados, como el halotano o sevofluorano. o Analgésicos
opiodes como el fentanilo o remifentanilo. o Relajantes neuromusculares si es
necesario, como el Vecuronio, Rocuronio, Atracurio, Cisatracurio o Succinilcolina.

• Existen varias modalidades de inducción, por ejemplo:


Inducción intravenosa con anestesia inhalatoria, mascarilla y ventilación espontánea
o asistida.
Inducción intravenosa con intubación endotraqueal y anestesia inhalatoria. o
Inducción inhalatoria por vía aérea natural y ventilación espontánea, o Técnica de
respiración única.
Existen además otras modalidades, en las cuales se combinan dos o más fármacos
por via endovenosa etc. La elección estará a criterio del médico anestesiólogo
de acuerdo a las necesidades planteadas por la condición clínica del paciente y
los requerimientos del acto quirúrgico.

• Maneje la vía aérea del paciente, para lo cual debe considerar la necesidad de intubar o
no al paciente (ver guía), puede considerarse también la colocación de un dispositivo
supraglótico si no existe contraindicación (ver guía de colocación de mascara laríngea).
El manejo se realizará de la siguiente manera:
Con el paciente intubado: ventilación controlada o asistida, o Con el uso de un
dispositivo supraglótico. Ventilación controlada o asistida.
Con el paciente no intubado: Ventilación asistida.

• Mantenimiento de la anestesia:
Es la fase que transcurre desde la instauración inicial de la anestesia quirúrgica, hasta
el momento de reducir la profundidad anestésica para que el paciente pueda
despertar al final de la intervención quirúrgica, o Los objetivos para el cirujano son
contar con las condiciones operatorias adecuadas y para el paciente, la ausencia de
dolor y conciencia, una función orgánica adecuada, respuesta mínima al estrés, una
temperatura corporal estable, un equilibrio adecuado de líquidos y electrolitos y la
sustitución de sangre o de sus elementos, o El anestesiólogo logrará sus objetivos
eligiendo fármacos, vías de administración, líquidos intravenosos y generalmente,
tipos de ventilación a presión positiva que permitan el ajuste escalonado de la
depresión anestésica frente a la estimulación quirúrgica, con la menor interferencia
posible con la función orgánica. Pueden emplearse:
* Agentes anestésicos inhalatorios:
Isofluorano, Halotano,
Sevofluorano, Desfluorano.
* Agentes anestésicos intravenosos: Propofol, Ketamina, Midazolan.
* Analgésicos opioides: Fentanilo, Remifentanilo.
* Amnésicos: Midazolan.
> Relajantes musculares: Vecuronio, Rocuronio, Atracurio,
Cisatracurio, Atracurio.

• Realizar la vigilancia hemodinámica y del grado de hipnosis. Monitoreo de las


funciones vitales, Presión arterial, Registro continuo del EKG, Frecuencia cardiaca y onda
del pulso, Oximetría continua, Frecuencia respiratoria, Temperatura, Relajación muscular,
Capnografia y Indice biespectral.

De acuerdo a las necesidades del paciente y tipo de intervención el anesteslólogo podrá


optar además por otro tipo de monitoreo como la presión arterial invasiva, presión
venosa central, presión en cuña, gasto cardiaco, etc.

Hacer la reposición de las pérdidas sanguíneas y de líquidos de acuerdo las necesidades


hídricas y de las pérdidas sanguíneas y de fluidos del paciente.

Recuperación de la anestesia. La fase de mantenimiento pasará gradualmente a la fase


de salida en un momento próximo a la terminación de la intervención quirúrgica. Se
reducen los fármacos depresores permitiendo al enfermo que recupere el control
homeostático de la ventilación, de la vía aérea y circulación, además de la recuperación
de la conciencia. Todo ello debe conseguirse manteniendo las condiciones operatorias
hasta el final de la intervención. Puede adoptarse alguna de estas técnicas:
• El anestesiólogo puede empezar a reducir la concentración del anestésico
inhalatorio o el ritmo de infusión del anestésico intravenoso algún tiempo antes
de finalizar la intervención,
• A lo anterior puede agregarse un analgésico por vía intravenosa.
• En el caso de los anestésicos inhalatorios, puede administrarse un flujo alto de
oxígeno una vez suspendido su administración para acelerar sueliminación.
• En el caso de usar óxido nitroso, la administración de este debe suspenderse 10
minutos antes de terminar la cirugía para evitar la hipoxia por difusión.
• Se realiza la extubaclón endotraqueal con una profundidad anestésica lo
bastante ligera como para que el paciente respire satisfactoriamente, con
suficiente tono muscular para mantener una vía aérea adecuada. El paciente
debe estar lo suficientemente dormido como para evitar la aducción activa de
las cuerdas vocales sobre el tubo endotraqueal. Eliminar todo estímulo de la vía
aérea en la anestesia ligera aspirando las secreciones. Retirar suavemente el tubo
endotraqueal una vez desinflado el manguito, al final de una inspiración con
presión positiva en el sistema. Vigilar y tratar el breve periodo de laringoespasmo
que a veces sigue a este proceso se tira de la mandíbula, pudiendo utilizar
presión positiva para mejorar el flujo, de aire y aumentar el volumen corriente.

• Trasladar al paciente al área de recuperación postanestésica en una camilla adecuada,


acompañado por el médico residente o enfermera circulante.

IX. COMPLICACIONES
• Obstrucción respiratoria:
Cuando el paciente está inconsciente pierde el tono de la lengua, cayendo ésta hacia la
faringe, obstruyendo el paso de aire. Esta situación debe ser prevista ya que reviste una
gran importancia; se necesita una vía aérea permeable para que entre oxígeno junto con
el anestésico y salga el C02
Si el paciente está en decúbito dorsal se desobstruye extendiendo el mentón llevándolo
hacia arriba con lo cual se eleva la base del cuello, desde el hioides se tracciona la
musculatura hacia adelante separándose de ¡a faringe y permitiendo, aunque sea
parcialmente, el paso de aire.

Esto se puede complementar subluxando la mandíbula, sobre todo si ¡a lengua es muy


grande, el paciente es muy gordo o tiene el cuello corto. Se coloca el 3e! y 4o dedo en la
rama ascendente del maxilar se tiende a abrir la boca girando en un eje imaginario que
pasa por el conducto auditivo externo aprox. (realmente este eje se encuentra a nivel de
la unión de la 1a vértebra con la columna)
Otra posibilidad es traccionar con cualquier paño la lengua, tirándola hacia afuera.

Por último queda la posibilidad de enganchar con el dedo pulgar la mandíbula, desde
el piso de la lengua, y con un movimiento de tracción hacia arriba se luxa.
El anestesista aebe esiai aieria, y en el momento que el paciente comienza con
dificultades debe despejar la vía. Hay que fijarse muy bien que el tubo endotraqueal no
esté acodado, porque es lo mismo que estar colocando un “tapón” en la vía.

• Hipoxemia
La presión parcial de oxígeno en la sangre es de 60 mmHg o menos, puede ser el reflejo
que ¡a cantidad de 02 inspirada por el paciente es insuficiente, es decir, inferior al 20%. El
paciente debe recibir como mínimo 25-30% de 02 durante la anestesia. Es necesario que
la máquina de anestesia cuente con un registro del 02 inspirado. Por otro lado un
elemento indispensable para detectar la hipoxemia en el paciente es el registro que nos
lo da el oximetro de pulso, en el cual una saturación por debajo de 90% nos indica
hipoxemia.
Muchas son ios mecanismos implicados en la aparición de hipoxemia en el
transoperatorio, podemos mencionar algunas:
Función defectuosa del equipo de anestesia.
• Fallo mecánico del aparato de anestesia en el suministro de oxígeno al paciente. La
monitorización de la concentración de oxígeno inspirado por un analizador de Fi02 en el
circuito y la presión de la vía aérea debería descubrir la mayoría de las causas de fracaso
en la administración de 02 al paciente. Debe verificarse antes del inicio de cada cirugía
que las conexiones de la máquina a la fuente de oxígeno sea a la central o al balón estén
correctamente colocadas; debe verificarse que los balones tengan la cantidad suficiente
de oxígeno para la realización de la cirugía. En caso que solo se disponga de oxígeno
empotrado, debe verificarse que los balones de emergencia estén llenos,
• Fracaso mecánico del tubo endotraqueal: intubación del bronquio principal. La
ventilación esofágica da lugar a la falta completa de ventilación, por ello luego de intubar
debe verificarse la correcta colocación del tubo endotraqueal auscultando ambos
hemitorax, otro elemento que ayuda en su detección temprana es la ausencia de la onda
de capnografía cuando se dispone de un capnógrafo. Otras causas mecánicas son la
desconexión del tubo endotraqueal, la obstrucción de este por secreciones o por los
manguitos herniados o rotos, los acodamientos de estos últimos dan aumento de la
resistencia de la vía aérea y pueden ser causa de hlpoventilación. La intubación de un
bronquio principal produce falta de ventilación del pulmón contralateral, en este caso la
perfusión de este pulmón se mantiene aunque reducida por la vasoconstricción hipoxica
por lo que al aumentar el cortocircuito la P02 disminuirá,
• Hipo e hiperventilación.
El paciente anestesiado puede hipoventilar por diversas causas. La reducción de la
distensibilidad pulmonar y el aumento de la resistencia del circuito respiratorio hacen
difícil la respiración espontánea. Esta disminución de! volumen corriente puede provocar
hipoxemia al facilitar las atelectásias y disminuir la capacidad residual funcional. Por otro
lado la alcalosls hipocápnica puede reducir la P02 por reducción del gasto cardiaco y el
aumento del consumo de oxígeno, una desviación de la curva de disociación de la Hb
hacia la izquierda, una disminución de la vasoconstricción hipoxia y/o un incremento de
la resistencia de la vía aérea.

Otras causas durante la anestesia son:


• Disminución de la capacidad residual funcional,
• El decúbito supino, o Relajación.
• Anestesia superficial o insuficiente y espiración activa o Aumento de la
resistencia de la vía aérea.
• Disminución del gasto cardiaco y aumento del consumo de oxígeno.
• Cualquier patología que interfiera con un adecuado transporte de oxígeno
a nivel alveolar.

A todo ello se debe aplicar una adecuada monitorización del oxígeno suministrado por
el aparato de anestesia, oximetría de pulso, capnografía y monitoreo de la ventilación.

• Trastornos ventilatorios
En un paciente anestesiado, ¡ntubado y con relajación muscular, es difícil que se
produzcan problemas ventilatorios, a menos que se regule mal el ventilador, se deje de
dar ventilación con la bolsa de anestesia, exista una desconexión del tubo endotraqueal
o se obstruya o acode. Se producen principalmente cuando se da nestesia sin intubar;
esto se hace por ejemplo en los niños, a quienes se les da anestesia inhalación con
halogenados o protóxido de nitrógeno.
Una adecuada monitorización de la ventilación y el uso del capnografo alertará al
anestesiólogo de este problema.

• Tos
Se produce por irritación de la tráquea por el tubo endotraqueal, por maniobras en la vía
aérea, o porque recibe una concentración brusca de anestésico.

• Laringoespasmo:
El laringoespasmo consiste en un cierre intenso y prolongado de la glotis en respuesta a
la estimulación glótica o supraglótica por secreciones, anestésicos inhalados, cuerpos
extraños, sondas de aspiración y tubos endotraqueales. El dolor intenso, la dilatación de
los esfínteres y otros mecanismos reflejos, también son capaces de desencadenarlo por
vía refleja. El laringoespasmo parcial se caracteriza por un sonido alto característico de
estridor ¡nspiratorío y jadeo, pero cuando la oclusión es total hay ausencia de sonidos,
porque no existe movimiento de aire. El laringoespasmo se presenta como una respuesta
exagerada a la estimulación de la epiglotis y de las estructuras del área que rodean la
glotis, que se mantiene aún después que el estímulo ha cesado. Los factores de mayor
riesgo son:
• Lactantes y niños pequeños
• Aserción de una sonda nasogástrica
• Inserción de una vía aérea artificial demasiado
grande,
• Endoscopia o esofagoscopia.
• Infecciones respiratorias del tractus superior,
• Secreciones acumuladas en la faringe,
• Inducción anestésica con líquidos volátiles,
• Aspiración profunda,
• Estímulo doloroso.

Los niños con enfermedad del tracto respiratorio superior tienen cinco veces mayor
probabilidad de desarrollar laringoespasmo y 10 de broncoespasmo, por lo que es
prudente esperar dos semanas en aquellos pacientes con catarro hasta que pase ei
evento, en e¡ caso de ¡as emergencia asegurarse de tener todos los elementos necesarios
para reducir los riesgos.
Los fumadores tienen un riesgo 9 veces mayor de desarrollar laringoespasmo durante la
manipulación de la vía aérea.
En la oclusión parcial se emplean maniobras para permeabilizar la vía aérea, como es
levantar el maxilar inferior hacia arriba (subluxar la mandíbula), hiperextendiendo
discretamente la cabeza y ventilando con máscara a presión positiva intermitente con 100
% de oxígeno. Hay que aspirar las secreciones y retirar los cuerpos extraños que irritan y
ocluyen la vía aérea. El espasmo grave necesita además de lo anterior la administración
de un relajante muscular de acción rápida, como la succinilcolina en dosis de 1 a 2 mg/kg
intravenoso o en dosis mayores por vía intramuscular.
La ventilación a presión positiva intermitente con una bolsa autoinflable permite el paso
de oxígeno a través de las cuerdas vocales, alivia los síntomas provocados por la
hipoxemia aguda y nos da un poco de tiempo en la mayoría de los pacientes. Sin
embargo, cuando la oclusión es total, la ventilación a presión positiva no vence la
resistencia que ofrecen las cuerdas vocales, se llena ei estómago de aire, favorece la
regurgitación del contenido gástrico y hace más difícil aún la situación. En estos casos no
se debe perder tiempo y proceder a la administración de un relajante muscular de acción
rápida (Succinilcolina, Rocuronio). Sí el paciente está muy hipóxico se debe intentar
intubar la tráquea sin relajantes musculares. Si no se logra la intubación hay que proceder
a la punción traqueal con una cánula de grueso calibre a nivel de la unión entre los
cartílagos cricoides y tiroides, la cual una vez dentro de la luz se le retira el estilete
metálico y se acopla a una jeringuilla de 2.5 cc con el émbolo retirado y ésta a un
adaptador de tubo endotraqueal número 7 u 8, lo cual permite acoplarla a un circuito de
ventilación.

La primera medida preventiva consiste en no administrar anestesia electivamente a


pacientes con enfermedad del tracto respiratorio superior y evitar los demás agentes
desencadenantes anteriormente mencionados. Se señalan como de gran valor las
siguientes medidas preventivas:
• La estimulación y aspiración de la tráquea y de la faringe solo pueden
realizarse cuando el paciente está anestesiado profundamente,

• Lidocaína intravenosa (2 mg/kg) administrada 1 min antes de la


extubación, antes de que el niño comience a tragar.

• Broncoespasmo
Es una de las complicaciones más severas que pueden ocurrir en pabellón. Se
caracteriza por una contracción violenta del árbol traqueobronquial, el tórax se pone
rígido, es Imposible inflarlo. Para evitarlo se debe:
• Colocar lidocaína EV
• Lidocaína tópica por la tráquea
• Intubar al paciente profundo
• Al estar el broncoespasmo asociado con la histamina, al anestesiar a un
paciente con antecedentes de espasticidad de la vía o asmático dar drogas
que no liberen histamina, y profundizar la anestesia general hasta llegar casi
a la midriasis.
• Adrenalina, 1 ampolla diluida en 10 cc (0.1 mg/cc cada 30-40seg) o Una
vez que se logra movilizar aire, aunque sea en pequeña cantidad se
administra el halogenado.

• Aspiración del contenido gástrico


La aspiración peri operatoria del contenido gástrico es una complicación potencialmente
letal de la anestesia. La aspiración puede presentarse al momento de la inducción, durante
el mantenimiento o al salir de la anestesia.
Son pacientes predispuestos a la aspiración:
• Aquellos con alteraciones en los reflejos de las vías respiratorias:
• Por intoxicación por fármacos,
• Anestesia general, o Encefalopatía,
• Enfermedad neuromuscular.
• Anatomía faríngea o esofágica anormal:
• Hernia hiatal grande,
• Divertículo de Zenker.
• Esclerodermia.
• Embarazo,
• Obesidad.

La gravedad de la lesión pulmonar depende del volumen y de la composición del material


aspirado. Los pacientes se consideran en riesgo si el volumen gástrico es mayor de 25 ml
y su pH gástrico es inferior a 2.5.
Los pacientes que ingieren alimentos justo antes de la cirugía se encuentran en riesgo.
En la actualidad se opina que puede permitirse la ingesta de líquidos claros hasta 2 a 4
horas antes de la inducción anestésica, en ei caso de los sólidos no deben ingerirse antes
de las seis horas en el caso de los adultos. Ciertas poblaciones de pacientes tienen una
probabilidad particular de presentar volúmenes grandes de jugo gástrico ácido, como los
enfermos de abdomen agudo ó ulcera péptica, niños, ancianos, diabéticos, mujeres
embarazadas y personas obesas. Además el dolor, la ansiedad, o los agonistas opioides
demoran el vaciamiento gástrico. El embarazo y la obesidad colocan al paciente en doble
peligro, pues aumentan la probabilidad de aspiración (presión intrabdominal aumentada
y distorsión del esfínter esofágico inferior) y de riesgo de neumonía por aspiración
(aumento de la acidez y del volumen del contenido gástrico). La aspiración es más
frecuente en pacientes en quienes se practica cirugía esofágica, abdominal superior o
laparoscopia de urgencia.
Los antagonistas de los receptores H2 disminuyen la secreción gástrica ácida. Aunque no
afecta el contenido ya presente en el estómago, inhibe la producción u8lterior de ácido.
Se afectan tanto el pH como el volumen gástrico.
La Metroclopramida acorta el tiempo de vaciamiento gástrico, aumenta el tono del
esfínter esofágico inferior y es antiemética.
Los antiácidos suelen aumentar ei pH del líquido gástrico, pero al mismo tiempo
incrementan el volumen. Se prefiere los antiácidos sin partículas sólidas como por ejemplo
el citrato de sodio. A diferencia de los antagonistas de los receptores H2 los antiácidos
son eficaces inmediatamente, y alteran la acidez del contenido gástrico existente. Por esta
razón son de utilidad en situaciones de emergencia.
Si el paciente tiene el estómago lleno y la cirugía es electiva, la cirugía se debe posponer.
Si el factor de riesgo no es reversible o la cirugía es de emergencia la técnica anestésica
adecuada debe reducir el riesgo de neumonía por aspiración.

• Puede considerarse la aplicación de una técnica regional con sedación mínima.


• Si las técnicas anestésicas locales o regionales son imprácticas se debe proteger
la vía aérea.
• No debe emplearse la anestesia con mascarilla facial,
• Debe confirmarse la disponibilidad de aspiración.
• Si existen signos que sugieren una intubación difícil debe intubarse despierto.

En caso contrario debe procederse a hacer una intubación de secuencia rápida:


• Se preoxigena al paciente antes de la inducción. Puede ser cuatro respiraciones
de oxígeno máximas en pacientes normales y de 3 a 5 minutos en pacientes con
enfermedad pulmonar,
• La pre curarización con un relajante muscular no despolarizante (ej. 3 mg de
Rocuronio) puede prevenir el aumento de la presión intrabdominal que
acompaña a las fasciculaciones causadas por la Succinilcolina.
• El asistente aplica presión sobre el cartílago cricoldes antes de la inducción
(maniobra de Sellick).
• Se emplea Propofol o Tiopental en bolo. La dosis se ajustará de acuerdo a la
condición del paciente.
• Se administra Succinilcolina 1.5 mg/Kg o Rocuronio 0.9 a 1.2 mg/Kg perdido la
conciencia.
• No se ventila artificialmente para evitar llenar el estomago con gas y así
aumentar el riesgo de vómito. Una vez hecho efecto el relajante se ¡ntuba con
rapidez. Se mantiene la presión sobre el cricoides hasta inflar el manguito y
comprobar la posición de la sonda endotraqueal.
• Si no puede intubarse, mantener la presión sobre el cricoldes y se ventila con
suavidad hasta que pueda practicar otro intento de intubación. Si todavía no
puede intubarse, debe esperar que ventile espontáneamente e intentar intubar
con el paciente despierto,
• Debe extubarse una vez que hayan vuelto los reflejos de las vías respiratorias y
se recupere la conciencia.

Si se produce aspiración del contenido gástrico, las alteraciones fisiopatológicas


dependen de la composición del material aspirado. Las soluciones acidas causan
atelectasia, edema alveolar y perdida de la sustancia tensoactiva. El aspirado de
partículas produce aspiración de vías respiratorias pequeñas y necrosis alveolar. Las
sibilancias, taquicardia y taquipnea son hallazgos físicos comunes, lina distensibilidad
pulmonar disminuida puede dificultar la ventilación. La hipotensión indica
desplazamientos significativos de líquidos al interior de los alveolos y se relaciona con
lesión pulmonar masiva. Las radiografías pueden no mostrar cambios varias horas luego
del evento. Los gases arteriales revelan hipoxemia, hipercarbia y acidosls respiratoria.

Tan pronto se sospeche de una regurgitación debe colocarse al paciente con la cabeza
abajo. Ha de aspirarse en gran medida la faringe y de ser posible la tráquea. La base
fundamental del tratamiento en los pacientes que se vuelven hipóxicos es la ventilación
con presión positiva. Con frecuencia se requiere intubación endotraqueal e instalación de
PEEP o CPAP.
X. BIBLIOGRAFIA.

• Anestesiología Clínica Edward Morgan Jr., Maged S. Mikhail, Michael J. Murray.. Cuarta
edición. Editorial Manual moderno. 2007.
• Guías de manejo en Anestesia. Sergio E. Bustamante B., Adriana M. García U., Patricia
González.. Editorial Medica Celsus. Colombia. 2006.
• Anestesia. Ronald D. Miller. Séptima edición. Harcourt Brace. 2005.
GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIA!. PARA LA INTUBACION
ENDOTRAQUEAL

I. NOMBRE Y CODIGO
Intubación Endotraqueal.
Código: 5C01005
II. DEFINICION
Es la introducción de un tubo en la tráquea para proporcionar una vía aérea abierta con el propósito de
administrar medicación gaseosa, oxígeno o anestésicos.
También puede ser definida como la técnica que consiste en introducir un tubo a través de la nariz
o la boca del paciente hasta llegar a la tráquea, con el fin de mantener la vía aérea abierta y poder
asistirle en el proceso de ventilación.
Se utiliza en pacientes con insuficiencia respiratoria de diversa etiología, obstrucción de la vía aérea
o depresión respiratoria.
En los niños, dado que están en etapa de crecimiento y cambio anatomo-flsiológico, tienen una
serie de características especiales que hacen necesaria una valoración específica de cada paciente
antes de proceder a la intubación. Dependiendo de sus características variarán los materiales a
elegir y el modo en que va a realizarse el procedimiento.

Objetivo
El objetivo de este procedimiento es mantener ia vía aérea permeable, estableciendo una vía
segura de comunicación y entrada de aire externo hasta la tráquea. Para esto, el extremo distal
del tubo debe quedar aproximadamente a 1-2 cms de la carina, de modo que el aire pueda llegar
adecuadamente a ambos bronquios.

Aspectos Epidemiológicos Importantes


La intubación endotraqueal, como se explicará más adelante tiene ciertos pasos a seguir bastante
rutinarios y secuenclales; lo que lo hace un procedimiento aparentemente sencillo, pero requiere
de destreza, experiencia y conocimientos suficientes para prevenir una situación complicada ante
una eventual via aérea difícil, para ello existen diversos predictores clínico-anatómicos que nos
pueden ayudar a identificar estos casos:

• Predictores Anatómicos de Intubación Difícil


Clasificación de Cormack y Lehane
Clasificación de Mallampati
Distancia tiromentoniana
Distancia esternomentoniana
Distancia Interlncisivos
Protrusión Mandibular
• Clasificación de Cormack y Lehane
Grado I: Cuerdas vocales son visibles en su totalidad o
Grado II: Cuerdas vocales visibles parcialmente,
Grado III. Sólo se observa la epiglotis.
Grado IV. No se ve la epiglotis
Siendo:
• Grado I: Intubación muy fácil
• Grado II: cierto grado de dificultad
• Grado III: Intubación muy difícil, pero posible
• Grado IV: Intubación posible con técnicas especiales.

• Clasificación de Mallampati
Grado I: paladar blando + pilares + úvula
Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula
Grado III: sólo se ve el paladar blando
Grado IV: no se logra ver el paladar blando
Siendo:
Grado I y II: predice intubación fácil

Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar


• Distancia Tiromentoniana (Escala de Patii Andreti)
Grado I: > 6.5cm
Grado II: 6.0-5.5cm o Grado
III: < 6.0cm Siendo:
Grado I: Laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad, o
Grado II: Laringoscopia e intubación endotraqueal con cierta dificultad.
Grado III: Intubación endotraqueal muy difícil o imposible.

• Protrusión mandibular
Clase I: Los incisivos inferiores pueden ser ¡levados más adelante de la arcada dental
superior
Clase II: Los incisivos inferiores se deslizan hasta el nivel de la dentadura superior, es
decir, quedan a la misma altura.
Clase III: Los incisivos inferiores no se proyectan hacia adelante y no pueden tocar la
arcada dentaria superior.
Siendo:
Clase III se asocia a intubación dificultosa.

• Distancia Esternomentoniana
Distancia de <12.5cm predice una intubación difícil.
• Distancia Interincísivos
Clase I: > 3cm
Clase II: 2.6 - 3cm o Clase
IV: 2.0-2.5cm o Clase IV: <
2cm.
Una distancia menor a 3 cm me indicará la posibilidad de dificultad para intubar.
Hay una serie de características que diferencian a los pacientes pediátricos de los adultos. Los
niños no son adultos en miniatura, ya que su morfología anatómica y su fisiología están en
proceso de cambio:

• Los recién nacidos y lactantes tienen la cabeza más grande, su cuello es más corto y la
lengua es más grande en proporción con una boca pequeña.
• La cara es más ancha y aplanada (lo cual dificultará el ajuste de una mascarilla facial, por
ejemplo).
• Los orificios y conductos nasales son más estrechos, de forma que existe mayor riesgo
de obstrucción.
• La epiglotis es más alta, más anterior y flexible, más grande y tiene forma de U; se
proyecta hacia atrás con un ángulo de 45°, de modo que a veces es necesario levantarla
con la hoja recta del laringoscopio para poder ver la glotis. La laringe es más estrecha,
más corta, alta y anterior.
• En cuanto a la tráquea, es más corta, los cartílagos son fácilmente depresibles, y
encontramos la estrechez máxima a nivel del cartílago cricoides en niños menores
de 8 años.
• Esto cambiará con la pubertad, donde encontraremos la zona más estrecha a nivel de las
cuerdas vocales, como en el adulto.
• En el niño las cuerdas vocales son más sensibles, y responden inmediatamente a los
estímulos, hay mayor riesgo de sufrir edema de glotis. Además, la frecuencia respiratoria
es mayor, oscila entre las 30-60 respiraciones por minuto según la edad, ¡o cual nos hará
más difícil la ventilación con bolsa autoinflable.
• En cuanto a los recién nacidos prematuros, presentan inmadurez del centro respiratorio
y sus estructuras y funciones también. Los músculos respiratorios son más débiles, los
cartílagos más blandos y los alveolos son inmaduros.
La ejecución de la intubación endotraqueai es realizada por el médico anestesiólogo, Idealmente
como colaboradores tendrá al técnico de enfermería o enfermera circulante o un médico residente
de la especialidad.
Al enfrentarse a una intubación potencialmente difícil según la evaluación previa adicionalmente
debe considerarse como colaborador un segundo anestesiólogo, lo que no excluye la
participación activa de la enfermera y del técnico de la sala de operaciones.

IV. INDICACIONES
Indicaciones Absolutas
Se requiere realizar el procedimiento de intubación endotraqueai por distintas circunstancias; que
pueden ser quirúrgicas o no Quirúrgicas.

• Quirúrgicas:
• Necesidad de aplicar la ventilación con presión positiva (máquina de anestesia).
• Protección de la vía aérea contra la aspiración del contenido gástrico,
Procedimientos quirúrgicos en cabeza y cuello en los cuales el anestesiólogo previniese
dificultades para mantener vía aérea permeable,
• Anestesia general en posición diferente al decúbito supino,
• Situaciones en las que se instituye la parálisis neuromuscular.
• Procedimientos quirúrgicos en tórax, abdomen o cráneo,
• Protección de un pulmón saludable del otro pulmón enfermo garantizando su
desempeño continúo.
• No Quirúrgicas:
• Paro Cardiorespiratorio.
• Trastornos profundos en el estado de conciencia. Glasgow <8.
• Procedimientos en los que se deba tratar la hipertensión intracraneal,
• Incapacidad de proteger las vías respiratorias,
• Limpieza traqueobronquial.
• Lesión pulmonar y multisistémica grave relacionada con insuficiencia
respiratoria.
Entre las medidas objetivas que sugieren la necesidad de intubar se encuentran; frecuencia
respiratoria mayor de 35 por minuto, capacidad vital < 15 ml/Kg en adultos y 10 ml/Kg en niños,
incapacidad para generar una fuerza inspiratoria negativa de 20 mmHg , presión parcial de
oxígeno< 70% con F¡02 >= 40%, gradiente alveolo-arterial >350mmHg con oxígeno al 100%,
presión parcial de dióxido de carbono > 55 mmHg sin retención crónica, y espacio muerto Vd/Vt
> 0.6.

Indicaciones Relativas
Aquellas cirugías en las pueda manejarse la vía aérea con otro dispositivo de la vía aérea como
la máscara laríngea.
Pacientes intervenidos con anestesia regional que no colaboren.

V. CONTRAINDICACIONES
Encontraremos una serie de situaciones en las que estará contraindicado el uso de los diversos
medicamentos:
Contraindicaciones Absolutas:
 En la intubación endotraqueai, de abscesos retrofaringeos, infecciones odontogénicas de
tórrida evolución con posibilidad de mediastinitis.
 Fracturas de macizo facial que comprometa maxilar inferior y superior La intubación
nasotraqueal en fracturas de base de cráneo.
Contraindicaciones Relativas:
 La intubación nasotraqueal en pacientes con patología sinusoidal
VI. REQUISITOS

Para toda anestesia sea ésta electiva o de emergencia se requiere de un consentimiento


informado, y como parte de la anestesia general se encuentra la intubación endotraqueal, la cual
se encontrará explicada detalladamente y en forma sencilla para que el paciente o familiar
entienda los beneficios, riesgos y complicaciones de dicho acto.
En los casos, en que eL paciente requiera una intubación endotraqueal de emergencia sin
familiares y sin su consentimiento por alteraciones de conciencia del mismo, se recurrirá a aplicar
la ley de emergencias vigente para estos casos.

VII. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR

En el lugar en que se vaya a realizar la Intubación debemos disponer de:


• Equipos Biomédicos:
Monitor multiparámetros, configurado con monitoreo básico incluido el capnógrafo.
Desfibrilador (cercano).

• Material Médico no fungióle


Fuente de oxígeno
Laringoscopio con hojas de distinto tamaño, operativo, o
Pinza de Magill.
Estilete o guía maleable de intubación, Sistema
de succión empotrada o rodable. Estetoscopio.
Coche de intubación difícil (cercano), o Coche
de paro (cercano).

• Material Médico fungióle.


Respirador Manual, con mascarilla adecuada al tamaño del paciente, o Goma
conectara de la fuente de oxígeno y el respirador manual, o Cánula
orofaringea (Guedel) del tamaño adecuado, c Sondas de aspiración del
tamaño adecuado.
Goma de conexión entre las sondas de aspiración y el sistema de vacío o
Guantes estériles y no estériles o Jeringa en caso el tubo endotraqueal tenga
balón, o Lubricante.
Tubo endotraqueal con o sin balón del tamaño adecuado, o
Esparadrapo, venda o sistema fijador.
Medicación de intubación: si es posible, se tendrá cargada y preparada previamente.
Si no es así, debería estar situada en un lugar apropiado, conocido por el
personal y accesible.
Es recomendable lubricar el fiador antes de introducirlo a través de la luz del tubo
endotraqueal para facilitar posteriormente su extracción. Nunca debe sobrepasar el
orificio distal del tubo (también llamado ojo de Murphy), de hecho, debe quedar
aproximadamente 1 cm antes del final del tubo, para evitar lesiones en ¡a Via
respiratoria.

• Medicamentos:
Los fármacos utilizados en la intubación se pueden clasificar en tres grupos principales.
Por orden de administración, estos serían:

1o ATROPINA: se puede utilizar para disminuir el riesgo de bradicardia refleja al estimular


la vía aérea. Puede no administrarse en caso de taquicardia importante, intubación
despierta, o disminución de la frecuencia cardiaca sin efecto hemodinámico importante.

2° ANESTESIA-SEDACIÓN-ANALGESIA: se utilizan los fármacos anestésicos y sedantes


para reducir la agitación y la sensación de intranquilidad que produce esta técnica. Es
recomendable asociar un analgésico en la intubación, ya que la laringoscopia puede ser
dolorosa.
Dentro de los fármacos anestésicos y sedantes encontrarnos:
Tiopental: sobretodo para usar en pacientes normovolémicos y con normotensión.
Midazolan: se emplea cuando el paciente tiene hipotensión sin hipovolemia.
Diazepan: se administra ante la situación de paciente con hipovolemia.
Ketamina: en pacientes con falla cardiaca, status asmático esta ultima previa
administración de atropina,
Propofol: En casos de status epiléptico, status asmático.

Los analgésicos que se utilizan con más frecuencia son la Ketamina y el Fentanilo:
Ketamina: se emplea en técnicas de inducción rápida y cuando hay hipotensión,
hipovolemia o broncoespasmo
Fentanilo: usado en situación de normotensión, normovolemia, insuficiencia
cardiaca o hipertensión pulmonar
3o RELAJANTE MUSCULAR: su función es relajar la musculatura respiratoria y facilitar la ventilación
mecánica o manual con respirador artificial. No proporciona ni hipnosis ni analgesia, por lo que
debe colocarse siempre un agente hipnótico y un analgésico previo a su uso, ya que el paciente
puede experimentar una sensación desagradable de estar despierto y no poder ventilar.
Hay dos grupos de relajantes musculares:
Despolarizantes: succinilcolina o suxametonio.

No despolarizantes: vecuronio, rocuronio, atracurio y cisatracurio.

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

• Verificar el correcto montaje y el funcionamiento de la fuente de oxígeno y del aspirador


de secreciones.
• Comprobar la existencia de una catéter venoso permeable, y de no ser así, habrá que
canalizar una vía venosa por la que infundiremos los fármacos.
• Si el caso fuese el inicio de una anestesia general, verificar el buen funcionamiento de la
máquina de anestesia.
• Verificar el buen funcionamiento del laringoscopio así como del resucitador manual.
• Lavarse las manos. Usar guantes estériles.
• Es recomendable realizar la intubación entre dos personas al menos: la 1a (el operador) se
encargará de abrir la vía aérea e introducir el tubo endotraqueal y la 2a (el ayudante)
facilitará el material y vigilará las constantes vitales del paciente.
• Si es portador de sonda nasogástrica, es recomendable aspirar el contenido gástrico antes
de iniciar el procedimiento, para evitar regurgitaciones o distensión abdominal.
• Situar al paciente en una superficie rígida. Si es una cama, acercaremos la cabeza hasta el
borde superior o cabecero, lugar en el que se colocará la 1a persona. Alinear el cuerpo,
verificar el eje oro-faringe-laringe.
• Monitorizaremos al paciente: frecuencia cardiaca, tensión arterial, saturación de oxígeno
y capnografía si es posible. El ayudante se encargará de vigilar ias constantes vitales.
• Colocar la cabeza en posición adecuada, alineando el eje boca-laringe-tráquea que
variará según la edad:
Recién nacidos y lactantes <2 años: posición neutra o de “olfateo”. La hiperextensión
de la cabeza desplazaría la laringe hacia delante, debido a sus características
anatómicas, y sería más difícil intubarle, y además se ocluiría la vía aérea. Para facilitar
que mantenga la posición neutra, podemos colocar un rollito de toalla bajo el cuello,
ya que debido a que tienen un occipucio muy prominente, tenderá a flexionarse.
>2 años - <8 años: ligera hiperextensión
>8 años: hiperextensión como en los adultos
• Oxigenar al paciente con mascarilla y bolsa autoinflable conectadas a oxígeno al 100 %
• El ayudante inyectará la medicación que facilitará la intubación.
• El operador abrirá la boca del niño con los dedos pulgar e índice de la mano derecha
• El ayudante facilitará el laringoscopio (previamente montado y tras haber comprobado
su correcto funcionamiento), ofreciendo el mango al operador, que lo sujetará con la
mano izquierda.
• Introducir la pala del laringoscopio por la comisura derecha bucal, la avanzando hacia la
línea media y desplazando así la lengua hacia la izquierda.
• Progresar la pala hasta ver los puntos anatómicos de referencia, que son :
Epiglotis: el punto más alto, por encima del cual encontramos la fosa gloso epiglótica
o vallécula
Glotis: en el plano anterior, con una cuerda vocal a cada lado
Esófago: en el plano posterior
• Progresar la pala curva hasta la vallécula o la pala recta hasta deprimir con ella la epiglotis
• "Fraccionar hacia arriba y adelante el mango del laringoscopio, con cuidado para evitar
hacer palanca contra los dientes o la encía superior. Si no se visualiza bien la glotis, el
ayudante o el operador con el dedo meñique, puede presionar el cartílago cricoides a fin
de exponer mejor las cuerdas vocales.
• Si es preciso, el ayudante aspirará las secreciones que dificulten la correcta visualización
• El ayudante lubricará (opcional), sin tocarlo, el tubo endotraqueal, y cogiéndolo con
cuidado por el extremo proximal, el que quedará fuera del paciente. Se lo ofrece al
operador,
• Llegado a este punto, habrá dos variantes de introducción del tubo: orotraqueal o
nasotraqueal. El resto del procedimiento es el mismo para las dos.
• Intubación orotraqueal:
El operador, con la mano derecha, introducirá la punta del tubo por la comisura labia!
derecha, apoyándose en la hoja del laringoscopio, para no ocluir la visualización,
y lo hará progresar hasta que atraviese las cuerdas vocales 1-2 cm. y
calcularemos la longitud a introducir.
• Intubación nasotraqueal:
El operador introducirá a través de una fosa nasal el tubo, progresándolo hasta que
aparezca a través de la boca.
El ayudante entregará la pinza de Magill, ofreciéndola por el mango.
El operador sujetará el tubo con la pinza y lo hará progresar hasta que atraviese las
cuerdas vocales 1-2 cm y calcularemos la longitud a introducir.
Si se utilizó fiador, el operador o el ayudante lo extraerá con cuidado ya que la punta
de este se encuentra dentro de la tráquea. Retirará con precaución el
laringoscopio; evitando de esta manera lesiones traqueales por el fiador o
estilete.
• Conectar el tubo a la bolsa autoinflable o al circuito respiratorio de, la máquina de
anestesia y dar varias insuflaciones al paciente.
• Comprobar que la posición del tubo es la correcta.
Para ello observaremos que los movimientos sean simétricos en ambos hemitorax.
Se auscultará ambos hemitorax escuchando el que las características del murmullo
vesicular es igual en ambos. Su asimetría puede indicarnos Intubación de un solo
bronquio.
Debe auscultarse el epigastrio, con el fin de detectar posible Intubación esofágica.
Debe observarse la aparición de la curva de capnografía. El hecho que no aparezca
indica intubación esofágica.
La oximetría no debe indicar hipoxemia.
• Si no se logra la intubación en menos de 30 segundos, se retira el tubo y se ventila con
mascarilla y bolsa.
• Si elegimos un tubo balonado, con una jeringa inflaremos el neumotaponador con el
volumen de aire correspondiente.
• Fijaremos el tubo con cinta adhesiva: se utiliza tanto en la intubación orotraqueal como
en la nasotraqueal, fijando el tubo a una comisura labial o nasal.

IX. COMPLICACIONES

• Inmediatas: la mayoría se presenta durante la intubación:


Incapacidad para intubar: hipoxia y muerte.
Traumatismo directo: Abrasiones y laceraciones de lengua, faringe, laringe, rotura de
dientes, etc.
Introducción de secreciones contaminadas en el árbol traqueo-bronquial.
Neumotorax por barotrauma: cuando la ventilación alcanza niveles de presión
alveolar por encima de 40 cm de H20.
Reflejos laríngeos: Espasmo laríngeo, broncoespasmo, bradicardia hipotensión,
cierre glótico.
Hiperinsuflación del manguito: Isquemia de paredes glóticas.
Hemorragias y tapones por mal cuidado del tubo,
Disfagia y aspiración postextubación.
Perforaciones traqueoesofagicas.
Malposición del tubo: ya sea intubación esofágica o selectiva en un bronquio. Debe
retirarse el tubo hasta conseguir evidenciar con la auscultación su correcta
colocación, o Auto extubación.
Conversión de una lesión vertebral cervical sin daño neurològico en una lesión
vertebral cervical con déficit neurològico,
La ruptura/fuga del balón del tubo provoca pérdida del sello durante la ventilación.

• Tardías:
Granulomas y cicatrices en las cuerdas vocales,
Ulceraciones, o Anillos laríngeos,
Condritis laríngea (estenosis),
Traqueomalácia (estenosis).
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• López Herce, J.; Calvo, C.;Lorente, M.J.; Baltodano, A. Manual de Cuidados Intensivos
Pediátiricos. 2a edición. Ed. Publimed. 2004.
• Muñoz Hoyos,A.; Ruiz Cosano, C.; Martín González, M.;Gallego Hoyos,M.A. Urgencias en
Pediatría III. Serie Monográfica de Formación Continuada en Pediatría.. Vol.12. Ed.
Formación Alcalá. Jaén. 2001.
• Pórtela Romero M.; Bugarín González R. Intubación Endotraqueal en Urgencias
Hospitalarias; Guías Clínicas 2006;06 (50).
• Morgan Edward. “Anestesiología Clínica”. 3ra Edición, Editorial Manual Moderno.2003.
• Duke James, “Secretos de la Anestesia”. 2da Edición McGrawHill Interamericana 2002.
• Álvarez Gómez J A.; Gonzales Miranda F.; Bustamante Bozo R .’’Relajantes Musculares en
Anestesia y Terapia Intensiva” 2da Edición Grupo Aran 2000.

GUÍA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA LA COLOCACIÓN DE MASCARA


LARINGEA

I. NOMBRE Y CODIGO:
Colocación de Mascara Laríngea (MLA)
Código: No tiene
II. DEFINICIÓN:
Procedimiento mediante el cual se inserta en la hipofaringe un dispositivo anatómico llamado
mascara laríngea el cual es un instrumento que cubre un espacio ente la máscara facial y el tubo
endotraqueal.

Objetivo
Control de la vía aérea.
Aspectos Epidemiológicos Importantes
» Menor dolor de garganta en comparación a la intubación endotraqueal.
• Poco entrenamiento para empezar a usarla.
• No necesita relajación muscular.
• No hay riesgo de intubación esofágica ni endobronquial.
• Puede emplearse en caso de dificultad para intubar.

III. RESPONSABLES:
• Médico Anestesiólogo.
• Colaborador: Médico residente con supervisión.
• Apoyo técnico de anestesia.

IV. INDICACIONES:
Indicaciones Absolutas:
• Como sustituto de la máscara facial.
• Puede ser usada en el paciente con respiración espontanea con una sedación / anestesia
adecuada o en el paciente con ventilación mecánica asistida.
• En muchas situaciones como broncoscopio, endoscopías, en el ambiente pre hospitalario en
reanimación, en cuidados intensivos y para el caso de cirugías:
o Cuando la cirugía es de corta duración (menor de 90 minutos) o Cuando se desea
evitar el posible trauma de las cuerdas vocales, o Cuando la intubación
endotraqueal no es deseable por el riesgo de laringe espasmo (paciente asmático),
o Paciente con intubación difícil.
o Facilita la intubación endotraqueal por fibra óptica, mientras el paciente se
oxigena y ventila.

Indicaciones Relativas.
No tiene.
V. CONTRAINDICACIONES:
Contraindicaciones Absolutas
• Pacientes con riesgo de aspiración pulmonar
Estómago lleno
Hernia hiatal.
Obesidad mórbida
Obstrucción intestinal
Embarazo
• Retraso en el vaciamiento gástrico:
Uso de opioides
Ingesta de alcohol
Trauma reciente
Gastroparesis diabética
• Paciente con edema o fibrosis pulmonar.
• Trauma torácico.
• Obstrucción glótica o subglotica.
• Vía aérea colapsable.
• Apertura bucal limitada.
• Patología faríngea, tumor, absceso, hematoma o edema.
• Ventilación de una solo pulmón.
• Diátesis hemorrágica.

Contraindicaciones Relativas:

No tiene.
VI. REQUISITOS:

• Historia clínica completa.


• Evaluación preoperatoria.
• Consentimiento informado.
VIl. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR:
• Equipos Biomédicos
Máquina de anestesia con monitoreo básico,
Sistema de aspiración.,
Fuente de 02 (balón o Central de oxígeno).
• Material médico no fungióle:
Laringoscopio con diferentes hojas,
Pinza de Maguill.
Estilete o guía de intubación.
• Material médico fungible:
Mascara Laríngea: el N° dependerá de la edad y peso del paciente.
Máscara laríngea Clásica
• Máscara laríngea Flexible
• Máscara laríngea Proseal
• Máscara laríngea Fastrach
• Mascara laríngea Supreme

Tamaño de ML Tamaño del paciente Volúmenes máximos de insuflación de aire

1 Neonatos / Infantes > 5 kg 4 mi


11/2 Infantes 5 - 10 kg 7 mi
2 Infantes/NIños 10 - 20 kg 10 mi
2 1/2 Niños 20 - 30 kg 14 mi
3 Niños 30 - 50 kg 20 mi
4 Adultos 50 - 70 kg 30 mi
5 Adultos 70 - 100 kg 40 mi
6 Adultos > 100 kg 50 mi
Tubos endotraqueales de distinto tamaño,
Cánulas orofaríngea.
Máscara facial.
Jeringas hipodérmicas (5,10, 20 mi); equipos de venoclisis; agujas descartables,
catéteres endovenosos periféricos y/o centrales, electrodos, llaves de doble via,
Mascara de 02 con reservorio o cánula blnasal, guantes, esparadrapo,
Sonda de succión de diferentes números adecuados para el paciente.
• Medicamentos:
Fluidos endovenosos (soluciones cristaloides o coloides), o Fármacos anestésicos
endovenosos tipo opioides e hipnóticos y/o inhalatorios
• Otros:
Lidocaina spray / gel o Lubricante hidrosoluble

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


• El personal asistencial debe verificar el adecuado funcionamiento de la máquina de
anestesia monitores y sistema de aspiración, así como conectar una sonda de aspiración
del la medida adecuada para el paciente.
• Verificar Revisar H.C
• Colocar el Monitor de funciones vitales.
• Tener canalizada una vena periférica de preferencia en la extremidad superior izquierda,
administrar fluidos.
• Administrar oxígeno al paciente mediante una cánula nasal o mascarilla de
oxígenoterapia.
• Tener habilitado sistema de aspiración o succión.
• Lavarse las manos y Colocarse guantes.
• Desinfle adecuadamente el manguito hasta que la ML tome la forma de cuchara.
• Lubrique la superficie posterior de la ML con un lubricante hidrosoluble.
• Iniciar la inducción del paciente, con los fármacosque se han escogido.
• Tome la ML como un lápiz: con el dedo índice sobre launión dela máscara con el
tubo. La apertura de la ML mirando hacia delante.
• Con la mano no dominante posicione la cabeza del paciente en extensión con flexión del
cuello
• Con la otra mano y bajo visión directa presione la punta de la máscara hacia arriba contra
el paladar duro, e tal forma que la punta de la máscara se aplane.
Los paladares muy “arqueados” pueden requerir una aproximación ligeramente
lateral. Mire cuidadosamente la boca para verificar que la punta de la máscara
esté correctamente aplanada contra el paladar antes de iniciar el avance de la
ML
Para abrir más la boca del paciente y permitir la introducción de la ML, usted puede
usar el dedo medio de la mano que esta Insertando la ML para empujar la
mandíbula hacia abajo o pídale a un ayudante que empuje la mandíbula hacia
abajo temporalmente.
• Con el dedo índice haciendo presión sobre el tubo, avance la ML empujándola en sentido
cefálico. Este avance no debe ser forzado.
• Avance la ML hasta que sienta un aumento definitivo en la resistencia, lo cual sucede en
la base de la hipofaringe.
Dependiendo del tamaño del paciente, el dedo índice puede quedar completamente
dentro de la boca del paciente antes de que se sienta el aumento de la
resistencia.
La mandíbula no debe permanecer abierta durante el movimiento de avance ya que
puede permitir que la lengua y la epiglotis se vayan hacia abajo, bloqueando en
consecuencia el paso de la ML.
• Retire la mano no dominante de la cabeza del paciente y con la misma mantenga
empujado el tubo de la ML hacia abajo.
• Retire el dedo índice de la boca del paciente.
La maniobra anterior tiene 2 funciones:
* Evita que al ser retirado el dedo índice de la boca, jale consigo la ML
* Permite que la ML se inserte completamente aun si la ML no ha sido
completamente colocada con la sola maniobra del dedo índice.
En este momento, la ML debe estar correctamente posicionada con su punta
presionando sobre el esfínter esofágico superior.
• Verifique que la línea negra que esta a lo largo del tubo este sobre la superficie dorsal del
tubo y dirigida hacia el labio superior.
• Sin sostener el tubo, infle el manguito con la cantidad de aire suficiente para obtener un
sellado adecuad, lo que corresponde a presiones dentro del manguito de 60cmH20.
Frecuentemente solo la mitad de los volúmenes máximos son suficientes para
alcanzar este sellado.
Mientras la ML se infla, un pequeño movimiento del tubo hacia fuera se puede
observar con frecuencia, debido a que durante este proceso la ML se acomoda a la
hipofrainge.
Nunca sobre infle el manguito.
• Los signos de una posición correcta de la ML incluyen uno o más de los siguientes:
Leve desplazamiento hacia fuera del tubo mientras la ML se infla, o Presencia de
hinchazón leve en el cuello alrededor del área tiroidea y cricoidea.
No se observa el manguito de la ML en la cavidad oral.
• Antes de fijar la ML, debe colocar un bloqueador de mordida (BM). Este bloqueador
puede ser fabricado haciendo un rollo con 2-3 gasas pequeñas y envolviéndolas con cinta
adhesiva:
No use la cánula de Guedel como BM.
Para adultos el BM debe tener al menos 3 cm de diámetro y para niños al menos 2
cm.
El BM se debe colocar paralelo al tubo de la ML y luego envolver con cinta adhesiva
alrededor tanto del tubo como del BM.
• Fijar la Máscara Laríngea con una cinta adhesiva a la cara del paciente.
• Para el retiro de la ML, se puede o no desinflar el manguito. Si se opta por desinflar el
manguito se debe aspirar secreciones previamente.
IX. COMPLICACIONES
• Ventilación inadecuada por fuga de aire.
• Distensión gástrica
• Reflujo gastroesofágico.
• Trauma de los tejidos blandos de la cavidad orofaríngea.
• Parálisis bilateral del nervio hipogloso, del nervio lingual, y glosofaringeo. Estas lesiones
han sido reportadas

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
• Arthur Sung, MD,* Allisoin Kalstein, DO,w Palangat Radhakrishnan, MD,w Joel Yarmusn,
MD,w and Suhail Raoof, MD*. Mask Airway: Use and Clinical Applications. J Bronchol
2007;14:181-188.
• Krishna Ramachandran and Santhanagopalan Kankan. Laryngeal mask airway and the
difficult airway. Current Opinión in Anaesthesiology 2004, 17:491-493.

XI. ANEXOS:
• Anexo 1 Secuencia de la colocación de la máscara laríngea.
ANEXO 1

SECUENCIA DE LA COLOCACION DE LA MASCARA LARINGEA.


MASCARA LARINGEA
COLOCADA EN LA
HIPOFARINGE
GUÍA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL DE LA ANESTESIA EPIDURAL

I. NOMBRE Y CODIGO
Anestesia Epidural o Peridural
Código: 5C01001

II. DEFINICION
Es una técnica anestésica, que consiste en la introducción de anestésico local en el espacio epidural,
bloqueando así, las terminaciones nerviosas en su salida de la médula. Por lo tanto su distribución
será metamèrica, o sea se anestesiará la zona del cuerpo que corresponde a los nervios que han
sido alcanzados por el anestésico local inyectado.

Objetivo
Lograr anestesia en las metameras comprendidas por el procedimiento y la acción de los
anestésicos locales, para la realización de procedimientos quirúrgicos.
La anestesia epidural lumbar, es la más frecuente, se utiliza para cualquier procedimiento debajo
del diafragma.
El nivel de punción está en función de la zona que se desea anestesiar, puede ser lumbar para las
cirugías de abdomen inferior y miembros inferiores, torácica media o baja para abdomen superior,
torácica alta para cirugía de tórax o cervical para miembro superior o tórax.
Puede conseguirse un bloqueo diferencial consiguiendo analgesia y manteniendo la función
motora al variar la concentración del anestésico local.
Puede utilizarse como técnica de una sola inyección o con un catéter que permite la administración
intermitente de bolos la infusión continua.

III. RESPONSABLES
• Medico Asistente Anestesiólogo
• Colaborador: Médico Residente de Anestesiología con supervisión.
• Con apoyo del técnico de anestesia.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas
• La anestesia epidural lumbar está indicada para realizar aquellas intervenciones en
abdomen sobre todo a nivel infraumbilical y miembros inferiores, como son hernias
inguinales, intervenciones en testículos, ovario, próstata, vejiga o útero (cesáreas),
apendicitis aguda no complicada, etc.

Indicaciones Relativas.
• Anestesia epidural cervical está indicada para cirugía de miembro superior, mama, tórax,
etc.
• Anestesia epidural torácica, indicada para cirugía de tórax, como coadyuvante o manejo
del dolor post operatorio, etc.

V. CONTRAINDICACIONES
Contraindicaciones Absolutas
• Rechazo del paciente a la técnica anestésica.
• Hipovolemia grave
• Trastornos de coagulación.
• Sepsis generalizada.
• Presión intracraneana elevada.
• Secuela nerviosa degenerativa
• Infección en el sitio de la inyección.
• Contraindicaciones Relativas
Pacientes con enfermedad psiquiátrica.
Enfermedad del sistema nervioso central, enfermedades desmielinizantes.
Estenosis valvulares, o Deformidades de la columna.
» Controvertidas
Cirugía previa de columna en el sitio de la inyección, o Incapacidad para comunicarse
con el paciente, o Cirugía complicada:
* Cirugía prolongada.
* Hemorragia grave.
* Maniobras que comprometan la circulación.

V. REQUISITOS:
Consentimiento Informado
El médico debe informar al paciente y al familiar responsable de los riesgos y beneficios al efectuar
el procedimiento en el paciente, debiendo el paciente registrar su aprobación o negación (además
del familiar directo y testigo) a realizar dicho procedimiento.
En caso el paciente se encuentre en situación crítica, se aplicará conforme a la Ley.

VI. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


• Equipos Biomédico
La máquina de anestesia preparada..
El monitor multiparametros, que incluye medida de frecuencia cardiaca, presión
arterial, y oximetro del pulso.
El instrumental del equipo de anestesia debe estar preparado y listo a usar,
(laringoscopio,tubo de mayo,tubo endotraqueal).

• Material Médico no Fungióle


Un recipiente para la solución aséptica,
Un campo fenestrado. o Una pinza para realizar la asepsia
Opcional jeringa de vidrio de 5 0 10cc
• Material Médico Fungióle
Un par de guantes, o Un paquete de gasas medianas,
Dos jeringas descartadles de : 5cc. - 20cc.
Agujas hipodérmicas descartadles No 18, 22, 25.
Una aguja de anestesia epidural N° 17ó 18.
Alcohol yodado o Cánula binasal
Opcional catéter epidural
• Medicamentos
Las drogas anestésicas para el procedimiento deben de estar seleccionadas:
Lidocaina 2%,
Bupivacaina 0.5%
Fentanilo 50mcg / cc.
Epinefrina 1mg.
Otros medicamentos a elección del anestesiólogo: Mepivacaina 2%, Ropivacaina 0,75%,
Levo Bupivacaina 0.5 %. Morfina, Meperidina. El empleo de uno u otro fármaco
depende de varios factores tales como la urgencia del caso, la existencia de una
analgesia previa durante el trabajo de parto y la experiencia del anestesiólogo.
Las drogas para reanimación cardiorespiratoria deben estar presentes para cualquier
urgencia que se pueda presentar. (Atropina, Etilefrina, Adrenalina).
VII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

• Explicar al paciente el tipo de procedimiento que se va a realizar, para una mejor


colaboración.
• Aplicación y/o de la vía periférica y calibre con catéter N° 16-18.
• Hidratación 10 cc/kg. mínimo de soluciones cristaloides.
• La posición del paciente será de acuerdo al médico anestesiólogo: sentado, de cùbito
lateral Izquierdo o derecho, con ayuda del personal técnico de anestesia.
• Asepsia de la zona de punción epidural, en forma amplia y repetirla hasta 4 veces.
• Primero; lavado de la piel.
• Segundo: Asepsia con solución indicada.
• Preparar los agentes anestésicos (cargar anestésico local) en:
o Jeringa de 20cc. Para administrar en el espacio epidural, o
Jeringa de 5 ó 10cc. para la piel y ligamentos.
• Se procede a seleccionar el nivel de punción, dependiendo el tipo de cirugía y a criterio
del anestesiólogo.
• Anestesiar la zona de punción con una agua N° 25 con lidocaína 2% S/E 1 cc. para planos
superficiales. Y se punza con aguja 21 depositando con lidocaína 2% S/E 2 cc. para
anestesia de planos profundos. La aguja epidural debe ingresar al espacio epidural, con el
bisel en posición lateral.
• La identificación del espacio epidural se realizará mediante:
• La perdida de la resistencia de la jeringa
• La gota colgante
• Se administra lidocaína 2% CIE 1/200,000, Sin persevante 3 cc. (dosis prueba) esperando
alguna complicación:
• Inyección intravascular accidental identificada por un aumento de la frecuencia cardiaca y
presión arterial producida por la Eplnefrina que se espera luego de 1 a 3 minutos.
• Inyección subaracnoldea accidental: Se busca anestesia sensorial o motora luego de 3 a 5
min. de no hallar estos signos se descarta.
• Después de haber encontrado el espacio epidural, Se administra el agente anestésico local
elegido sin persevantes la dosis total en forma lenta la solución anestésica, de requerir uso
de catéter epidural se procede a su introducción y a continuación
• En caso de sospechar tiempo quirúrgico prolongado y/o control de dolor posoperatorio
acordado y consentido por paciente. Se procede a insertar catéter epidural N° 17 - 18.
• Retirar la aguja Peridural, sellando la zona de punción con un apósito estéril.
• Se procede a colocar al paciente en de cubito dorsal y a evaluar funciones vitales.
• Se corroborará nivel y calidad de anestesia.
• En casos de complicaciones y/o fracasos en la anestesia epidural, se tomarán las medidas
correctivas adecuadas por parte del anestesiólogo responsable.
• Luego de terminada la cirugía, el anestesiólogo decide si continúe con el catéter epidural
o lo retira.
• Ei paciente es trasladado por el anestesiólogo y la enfermera circulante a la sala de
recuperación post-anestésica.

VIII. COMPLICACIONES
Puede presentarse:
• Hipotensión arterial
• Bradicardia.
• Náuseas.
• Vómitos.
• Paro cardiorespiratoria.
• Convulsiones.
• Cefalea postpunción inadvertida de la duramadre
• Retención urinaria.
• Dolor lumbar.
• Síntomas neurológicos transitorios.
• Absceso epidural
• Hematoma epidural.
• Meningitis y aracnoiditis.

Manejo de las principales complicaciones:


• Hipotensión Arterial
El tratamiento incluye la administración oportuna de fármacos vasopresores, líquidos
endovenosos, y en ocasiones atropina por esta misma vía. El apoyo de la vía aérea y
oxígenoterapia; en la paciente embarazada se recomienda además colocarla en posición de
decúbito lateral izquierdo.
• Cefalea Post Punción Accidental de la Duramadre
Puede aparecer por el uso no complicado de la anestesia epidural o puede deberse a la
perforación de la duramadre con la aguja. Por lo general es bilateral, frontal, retroorbitaria u
occipital, y se irradia hacia el cuello. Puede asociarse náusea, vómito, rigidez de nuca, tinnitus y
síntomas visuales. El dato característico es su relación con la posición, aumenta al sentarse o
pararse y disminuye con el decúbito. Puede aparecer inmediatamente o luego de 12 a 72 horas
de colocada la anestesia. Se cree que se debe a la fuga de líquido cefalorraquídeo desde un
defecto dural y a baja de la presión intracraneana. Su incidencia está en relación al tamaño de la
aguja y al mismo paciente. Mientras más grande sea la aguja con que se perforó la duramadre,
mayor será la incidencia de la cefalea. Las agujas de punta cortante también se relacionan con
una mayor incidencia a diferencia de las agujas de punta roma. Son factores que incrementan el
riesgo de cefalea, la corta edad, el género femenino, y el embarazo.
Tras una punción dural accidental, la prevención de la Cefalea debe ser el primer planteamiento:
Puede colocarse un catéter epidural en el espacio subaracnoideo y continuar la analgesia
o anestesia a través de este. La permanencia del catéter por 24 horas disminuye la
frecuencia de aparición de la cefalea.
Una vez que aparece la cefalea, debe Instituirse un tratamiento, el cual puede ser:

Conservador.
Se basa en recomendar reposo a demanda y tratamiento sintomático en espera de la
resolución espontánea de la sintomatología. Se suele
recomendar:
Reposo en cama, ya que el decúbito supino reduce la cefalea, pero no el tiempo de
duración de esta.
Hidratación oral o intravenosa que ayudaría a incrementar la producción de LCR.
Analgésicos que pueden ser el paracetamol a los AINES, administrados en forma horaria
hasta que desaparezca la cefalea.
La cafeína oral o Intravenosa produce estimulación en la producción de LCR, además
ayuda a la vasoconstricción de los vasos intracraneales.
Se usan además dieta blanda y laxante a fin de minimizar la tensión de
Válsala.
Invasivo.
Si luego de 24 a 48 horas de instaurado el tratamiento conservador, no se evidencia
mejoría o se incrementa la incapacidad, debe plantearse la colocación de un Parche
Hemático. En la actualidad es el único tratamiento eficaz a largo plazo de la cefalea.
Este consiste en aplicar bajo condiciones de máxima asepsia 15 a 20 mi de sangre
autóloga en el mismo espacio epidural abordado o uno por debajo. Se cree que
detiene la fuga del LCR por un efecto de masa o por coagulación. Los efectos pueden
ser inmediatos o tomar varias horas. Aproximadamente 90% de los pacientes
responderán con un solo parche sanguíneo y el 90% de los que no respondieron con el
parche inicial mejorarán con un segundo parche.
Ante el fracaso del alivio de la cefalea ante un primer parche debe buscarse otras causas
de esta sobre todo si pierde su carácter de postural.
Ya que esta técnica terapéutica no está libre de riesgos no se recomienda su uso
indiscriminado.

• Bloqueo Espinal Total


Se instala inmediatamente. De inmediato se deberá de aplicar por vía endovenosa fármacos
vasopresores y líquidos, intubación endotraqueal, en ocasiones es necesario la administración de
atropina y maniobras de reanimación cardiopulmonar.
• Bloqueo Subdural
Se instala lentamente en un tiempo de 30 minutos. El tratamiento también es el mismo, y cuando
éste es adecuado y oportuno, el pronóstico del enfermo es bueno; pero cuando no se detecta
este accidente y no se trata, el paciente puede morir.
• Inyección Intravascular del Anestésico
Produce toxicidad sistèmica en el sistema nervioso central (excitación, y después depresión
cortical) y en el cardiovascular (hipotensión arterial sistèmica, arritmias, bradicardia). El tratamiento
es con tiopental sódico o benzodiacepinas, vasoconstrictores y líquidos endovenosos, además de
un apoyo de la ventilación y la vía aérea.
Debe prevenirse, aspirando en forma frecuente a medida que se inyecta el anestésico a fin de
detectar la inyección intravascular.
• Complicaciones Neurológlcas
Se deben a trauma directo a los nervios causado por la aguja o el catéter, esto se manifiesta en el
paciente con un dolor lacerante localizado en el área que inerva el nervio que ha sido
traumatizado. Cuando esto sucede el anestesiólogo deberá de inmediato detener el avance de su
aguja o catéter, y retirarlos de inmediato del espacio e intentar otra nueva punción en otro nivel.
• El hematoma epidural
Se puede producir como consecuencia de una punción traumática, pero sobre todo por la
presencia de alteraciones de la coagulación o terapia anticoagulante en el paciente, aunque
también se han descrito formación de hematomas epidurales espontáneos. El diagnostico
presuntivo del hematoma epidural se hace cuando el paciente no se recupera del efecto del
bloqueo neuraxial en el tiempo de duración del efecto del fármaco aplicado. El enfermo, en lugar
de recuperarse del bloqueo, percibe que éste se va haciendo más profundo, hay parálisis flácida
de los miembros inferiores, la función sensitiva está ausente al inicio, pero después puede haber
dolor, los reflejos espinales están anulados, y finalmente los estudios radiológicos muestran
compresión medular. En esta situación se deberá recurrir al tratamiento quirúrgico de emergencia
para evacuar el hematoma epidural y, de esta manera evitar una paraplejía permanente.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Vaiverde Rodríguez, P. La anestesia epidural: sus principales complicaciones (revisión bibliográfica)


/ Epidural anesthesia: its main complications (bibliographical revisión). Rev méd. Costa Rica
Centroam;73(574):19-22, ene.-mar. 2006
• Edward Morgan y col. Anestesiología Clínica.. 4tq. ed. 2006; 269- 297. Editorial Manual Moderno.
• Miller et al. Anestesia: Cuarta edición. Editorial Harcourt Brace. 1998.
GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIA!. PARA LA REALIZACIÓN DE LA
ANESTESIA ESPINAL O RAQUIDEA

I. NOMBRE Y CODIGO

Anestesia Espinal o Raquídea.


Codigo: No tiene

II. DEFINICION

La anestesia espinal o raquídea es un tipo de anestesia regional en el cual se inyectan soluciones de


anestésico local en el espacio subaracnoideo lumbar.

Objetivo
Proporcionar bloqueo motor, sensitivo y sensorial en las cirugías de abdomen y extremidades inferiores.
III. RESPONSABLES

• Medico anestesiólogo a cargo del paciente.


• Colaborador: Medico residente con supervisión.
• Apoyo del técnico de anestesia.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas
• Cirugía rectal (hemorroidectomia).
• Cirugía de extremidades inferiores.
• Cirugía de cadera.
• Resección transuretral de próstata.
• Cesárea.
• Cirugía de abdomen: apendicetomía, hernias, colecistectomia, histerectomía vaginal o abdominal,
laparotomía, quistectomía de ovario, bloqueo tubarico, otras cirugías del área genital, etc.

Indicaciones Relativas.- La condición de relatividad está dada por:


• La condición médica del paciente.
• El procedimiento médico a realizar.
V. CONTRAINDICACIONES.

• Contraindicaciones absolutas:
o Rechazo del paciente, o Infecciones en el lugar
de la punción, o Hipovolemia no corregida, o
Anormalidades en la coagulación, o Anomalías
anatómicas.
• Contraindicaciones relativas.
o Bacteriemia. o Trastorno neurològico, o
Enfermedad psiquiátrica o demencia, o Estenosis
aortica, o Cirugía previa de columna vertebral.
VI. REQUISITOS
• Consentimiento informado.
• Ayuno de por lo menos 6 horas en los pacientes programados para cirugía electiva
VII. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR

• Equipos biomédicos.
o Máquina de anestesia, o Monitor multiparametros.
• Material médico no fungible.
o Estetoscopio, o Laringoscopio, o Tubos orofaringeos.
o Equipo para anestesia raquídea: Cubeta, pinza estéril, campo fenestrado.
• Material médico fungible.
o Aguja espinal N° 27. o Guantes, o Gasas estériles, o Yodopovidona o alcohol yodado, o
Jeringa descartable 5cc, o Jeringa descartable 3cc. o Cánula binasal.
• Medicamentos.
o Bupivacaina 0.5% ó 0.75% hiperbárica. o Bupivacaina 0.5% isobàrica, o Lidocaína 2%. o
Epinefrina. o Fentanilo. o Morfina, o Etilefrina. o Atropina, o Midazolan.
• Otros.
o Catéter venoso periférico, o Equipo de venoclisis. o Cloruro de Na 9%o. o Tubo
endotraqueal.

Vili. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO.


Canalizar una vía con catéter venoso N° 18 en una vena del dorso de la mano o antebrazo (en
los pacientes adultos).
• Suministrar por lo menos 500cc de Cloruro de Na previo a la realización del procedimiento.
• Colocar al paciente sentado o en decúbito lateral con las rodillas y cabeza
flexionada sobre el pecho.
• Asepsia de la zona en la que se va a trabajar con alcohol yodado o yodopovidona.
• Colocar un campo fenestrado.
• Ubicar la zona de abordaje por debajo de L2.
• Infiltrar la piel con lidocaína 2%.
• Insertar la aguja espinal en la línea media en un espacio inferior a L2, generalmente L--L4 ó L4-
L5: avanzar la aguja hasta atravesar la duramadre, la colocación subaracnoidea se confirma por
la salida del líquido cefalorraquídeo y se procede a colocar, el anestésico durante 3 a 5
segundos. Puede emplearse como introductor de la aguja espinal una aguja hipodérmica de
calibre mayor.
• Si hubiese salida de sangre por aguja se retira esta y se reinserta en otro espacio, si esto
persistiera se desiste del procedimiento y se evalúa a el paciente.
• Una vez inyectada la anestesia espinal, se retiran la jeringa y la aguja y se cubre la zona con
gasa.
IX. COMPLICACIONES

• Hipotensión.
o Presión arterial sistòlica menos a 90 mmHg.
o Se estima que ocurre en el 33% de ios pacientes que reciben anestesia espinal.
o Se debe al bloqueo simpático y es directamente proporcional al nivel del bloqueo.
o La administración previa de Cloruro de Sodio al 9 %o (10 ml/Kg) puede aminorar los efectos
de la vasodilatación.
o Puede requerirse la administración de simpático miméticos como la Fenilefrina. Efedrina o
Etilefrina.
• Cefalea postpunción durai
o Caracterizada por ser frontal u occipital, tiene un componente postural ya que empeora con
la posición sentada y mejora con la posición supina.
o En ocasiones puede acompañarse con diplopia, acufenos y disminución de la agudeza
visual.
o El tratamiento puede ser iniciado de manera conservadora con reposo en cama, analgésicos
e hidratación mediante la ingesta oral de por lo menos 3 litros diarios de líquidos o la
administración de estos por vía intravenosa. También ha resultado eficaz la
administración de benzoato de cafeína sódica 500mg.
o Si la cefalea persiste después de 24 a 48 horas de tratamiento conservador, suele
recomendarse un parche hemático epidural a nivel lumbar con 10 a 20 mi de sangre
autóloga, la cual suele extraerse de una vena cubital con asepsia estricta.
o Un segundo parche hemático suele ser exitoso, si el primero no mejoró los síntomas.
o Si la cefalea persiste luego de una semana puede deberse a otras causas, por ¡o que debe
consultarse con un neurólogo.
• Anestesia espinal alta.
o Se llama así a un nivel excesivo de anestesia sensorial y motora, que se manifiesta por
dificultad para respirar o por apnea que favorece la hipoxemia arterial e hipercarbia.
o El tratamiento consiste en el apoyo respiratorio y circulatorio, para el primero se indica
ventilación pulmonar a presión positiva y oxígeno mediante una mascarilla o tubo
endotraqueal si es necesario y para el segundo la administración intravenosa de líquidos
y simpaticomiméticos.
• Náuseas.
o Puede ocurrir luego de iniciar la anestesia espinal y debe alertar al anestesiólogo sobre la
posible presencia de una hipotensión grave que produce isquemia cerebral.
o El tratamiento es el manejo de ia hipotensión.
• Retención urinaria.
o Debido a que la anestesia espinal afecta la inervación de la vejiga, la administración de
grandes cantidades de líquidos puede ocasionar distensión vesical.
o Requerirá drenaje con soda si es el caso.
• Dorsalgia.
o Es frecuente la dorsalgia después de la anestesia espinal. Puede relacionarse con la posición
que se requiere para la cirugía.
• Secuelas neurológicas.
o Son extremadamente raras. Si se presentan debe consultarse con el neurólogo e investigar
y establecer la causa (colocación errática de la aguja, inyección de una sustancia
equivocada, exacerbación de una enfermedad neurològica coexistente, retractores
quirúrgicos, presión sobre los nervios periféricos a causa de ia posición por la cirugía,
otros.)
o Cuando no hay hematoma o absceso el tratamiento es sintomático
• Hematoma medular
o La incidencia es 1/220000 anestesias ¡ntraduraílf^
o La mayor parte de los casos descritos son pacientes con coagulación anormai secundaria
a una enfermedad o medicación. Algunos han enfatizado su relación luego de un
bloqueo técnicamente difícil y hemático.
o La lesión patológica a la medula espinal y nervios se debe a un efecto de masa sobre el
tejido nervioso que causa lesión por presión directa e isquemia.
o El inicio de los síntomas es súbito, incluyen dolor agudo en la, espalda y piernas que
progresa a parestesia y debilidad motora con disfunción del esfínter.
o Debe consultarse con un neurocirujano y solicitar pronto un estudio de imágenes, RMN,
TC.
o Se ha obtenido buenos resultados la hacer la descompresión quirúrgica en las primera 8 a
12 horas.
o Es mejor evitar la anestesia neuraxial en pacientes con coagulopatía, trombocitopenia
significativa, disfunción plaquetaria o aquellos que reciben fibrinoliticos o tromboliticos.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Ronald Miller. Bases de la Anestesia. 4ta. Edición.


• Edward Morgan, Jr. Et al. Anestesia Clínica.. 4ta. Edición. Manual Moderno.
• Duke James. Secretos de la Anestesia. 2da. Edición. McGrawHill Interamericana 2002.
• Complicaciones Neurológicas de la anestesia regional periférica y central. Wikinski-Ballini.

[50] ,
GUÍA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA BLOQUEO NERVIOSO CON EL
USO DE NEUROESTIMULADOR

I. NOMBRE Y CÓDIGO

Bloqueo Nervioso con Neurolocalización.


Código: 5C01014

II. DEFINICION

La Neurolocalización es una técnica auxiliar que nos permite la localización e identificación de


estructuras nerviosas.

Objetivo
Lograr depositar el anestésico local en volumen y concentraciones suficientes lo más cerca posible
del nervio a bloquear, sin demoras ni complicaciones.

III. RESPONSABLES

Medico anesteslólogo o el médico residente de anestesiología, quienes recibirán el apoyo del


personal de enfermería y del personal técnico de enfermería.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas
• Anestesia quirúrgica
• Analgesia post operatoria
• Tratamiento del dolor crónico
• Analgesia rehabilitadora.

Indicaciones Relativas
No tiene.

V. CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones Absolutas
o Falta de consentimiento del paciente, o
Dificulta la cirugía propuesta, o Alergia a los
anestésicos locales, o Pacientes portadores de
marcapaso.

Contraindicaciones Relativas
o Coagulopatía.
o Infección en el punto de entrada cutáneo, o
Presencia de enfermedad neurològica, o Uso
conjunto con electro bisturí.

VI. REQUISITOS

Formato de Consentimiento Informado utilizado en el HNCH.

Vil. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


• Equipos biomédicos
o Máquina de anestesia, o Neuroestimulador.
o Monitor multíparametros (Saturación de Oxígeno, PANI o PAM invasiva,
ETC02, EKG, temperatura)
o Fuente de Oxígeno, o Fuente de aspiración o
aspirador rodable.
• Equipo médico no fungióle.
o Laringoscopio con hojas de distinto tamaño.
• Equipo médico fungióle.
o Aguja con cubierta de teflón para bloqueo de plexo, o
Llave de triple vía. o Equipo para anestesia regional, o
Catéter epidural. o Jeringas descartables de 10 o 20cc. o
Sondas de aspiración, o Guantes estériles, o Mascarilla para
anestesiólogo. o Esparadrapo, o Electrodos de EKG.
• Medicamentos
o Lidocaina 2% SE. o
Lidocaina 2% CE. o
Bupivacaina 0.5%. o
Cloruro de Na 9°/oo.

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Medico Anestesiólogo
• Evaluación anatómica del sitio donde se realizara el bloqueo y se posiciona al paciente.
• Se prepara el material a utilizar (neuroestimulador, agujas de bloqueo, anestésicos locales,
electrodo, jeringas, guantes, etc.)
• Desinfección de la zona con las medidas de asepsia adecuadas.
• Se procede a anestesiar la zona de ingreso de la aguja.
• Se introduce la aguja y se evalúa la mejor respuesta.
• Se disminuye el voltaje hasta obtener una respuesta motora adecuada con el menor voltaje.
Las respuestas y la inyección con voltajes menores a 0.3 mA podrían ocasionar lesión
nerviosa.
• Se aspira y luego administra el anestésico local. Detener la Administración si el paciente
refiere dolor intenso e irradiado, o si hubiera resistencia aumentada.
Recomendaciones:
• Iniciar la búsqueda con 1-1.5 mA para el miembro superior, de 2 mA para el Miembro inferior
y para el Nervio Ciático en 5 mA.
• Nunca avanzar la aguja y disminuir la intensidad simultáneamente.
• Las respuestas y la inyección con voltajes menores a 0.3 mA podrían ocasionar lesión
nerviosa.
. • La respuesta motora depende del sitio de punción y de la estructura nerviosa que uno desea
bloquear. Se sugiere las siguientes respuestas con intensidades de 0.5 mA y 0.1 ms.
Bloqueo Respuesta Muscular Respuesta
Musculocutáneo Flexión del antebrazo Abducción del brazo
Interescalénico Deltoides
Supraclavicular Mediano Flexión de los dedos Flexión del antebrazo
Musculocutáneo
Mediano Flexión de los dedos Extensión de los dedos
Axila Radial Flexión del 4to y 5to dedo
Cubital
Infraclavicular Mediano Flexión de los dedos
Porción Interna Porción Flexión plantar del Pie Flexión dorsal del Pie
Ciático Externa Ambas Inversión del Pie

[50] ,
Parasacro Porción Interna Ambas Flexión Plantar del Pie Inversión del Pie

Ciático nivel Poplíteo Ambas Inversión del Pie

Femoral Cuadríceps Ascenso y descenso de la rótula

Enfermera y Personal Técnico


Colaboraran con el médico anestesiólogo o con el residente de anestesiología, en proporcionar el
material.

IX. COMPLICACIONES

• Fallo de la técnica.
• Lesión nerviosa.
• Punción vascular
• Arritmias cardiacas.
• Problemas de la vía aérea (laringoespasmo, broncoespasmo, aspiración)
• Neumotorax

• Reacciones anafilácticas y anafllactoides

Recomendaciones para Disminuir las Complicaciones


• Lesión Nerviosa:
o Evitar las parestesias como método de localización nerviosa.
o Utilizar agujas con bisel corto y longitud adecuada
o Prestar atención a la presión de inyección y la posibilidad de dolor Intenso referido
por el paciente.
o Evitar bloqueos en pacientes profundamente sedados, inconscientes o anestesiados.
o No repita bloqueos fallidos en el mismo sitio de abordaje.
o Evitar el uso de epinefrina en pacientes con vasculopatia periférica, arteriesclerosis
o diabetes mellltus, así como bloqueos distales de las extremidades y abordajes
proximales del nervio ciático.
o Control adecuado del torniquete, limitar la duración del torniquete a un máximo de
120 minutos.
o Evitar la inyección con Intensidades menores a 0,2 mA.
• Toxicidad Sistèmica:
o Adecuar las dosis al paciente (Volumen y concentración.
o Respetar las dosis máximas recomendadas para cada AL.
o Prevenir la inyección vascular mediante aspiraciones frecuentes cada 5 mi de AL,
interrogando al paciente acerca de la aparición de síntomas prodrómicos de
toxicidad.
o Asociar con epinefrina cuando no este contraindicado. La epinefrina disminuye en
un 30% los niveles plasmáticos de lldocaína luego de un BNP.
o Realizar los bloqueos en un área específica o quirófano con el paciente
adecuadamente monitorizado.
o El nivel de sedación debe permitir que el paciente interaccione verbalmente para
que refiera síntomas de toxicidad.
o Contar con por lo menos 2 frascos de 500 mi de solución lipidica al 20%.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Manual de anestesia regional. Practica clínica y tratamiento del dolor. Manuel Ruiz Castro.
• Anestesia regional. Guía ilustrada de procedimientos. Michael F. Mulroy
• Clinical practice of Regional Anesthesia. P. Prthvl Raj
• Rev. Arg. Anest (2004), 62, 6: 399-409. Simposio sobre anestesia regional
GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA BLOQUEO NERVIOSO GUIADO CON
ULTRASONIDO

I. NOMBRE Y CÓDIGO

Bloqueo Nervioso guiado con Ultrasonido.


Código: 5C91014

II. DEFINICION

El ultrasonido utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (3-17 Mhz) para generar ecos en los tejidos
y así producir imágenes que nos permiten la localización e identificación de estructuras en las que
se quiere depositar anestésico local en la concentración y volumen suficientes sin demoras ni
complicaciones.

Objetivo
Localizar e identificar estructuras para depositar anestésico local en la concentración y volumen
suficientes.

III. REPONSABLES

Medico anestesiólogo o el médico residente de anestesiología, quienes recibirán el apoyo del


personal de enfermería y del personal técnico de enfermería.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas
• Anestesia quirúrgica
• Analgesia post operatoria
• Tratamiento del dolor crónico
• Analgesia rehabilitadora.

Indicaciones Relativas
No tiene

V. CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones Absolutas
• Falta de consentimiento del paciente.
• Dificulta la cirugía propuesta.
• Alergia a los anestésicos locales.
• Pacientes portadores de marcapaso.

Contraindicaciones Relativas
• Coagulopatía.
• Infección en el punto de entrada cutáneo.
• Presencia de enfermedad neurológica.
• Uso conjunto con electro bisturí.

VI. REQUISITOS

Formato de consentimiento informado utilizado en el HNCH.

Vil. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


• Equipos biomédicos.
o Máquina de anestesia.
o Ecógrafo
o Monitor multínararr^trc« (Maturación de Oxígeno, PAÑI o PAM invasiva, ETC02,
EKG, temperatura) o Fuente de Oxígeno, o Fuente de aspiración o aspirador rodable. o
Equipo médico no fungióle, o Laringoscopio con hojas de distinto tamaño.
• Equipo médico fungible.
o Aguja con cubierta de teflón para bloqueo de plexo, o Llave de triple vía. o
Equipo para anestesia regional, o Catéter epidural. o Jeringas descartables de 10
o 20cc. o Sondas de aspiración, o Guantes estériles, o Mascarilla para
anesteslólogo. o Esparadrapo, o Electrodos de EKG.
• Medicamentos
o Lidocaina 2% SE. o
Lidocaina 2% CE. o
Bupivacaina 0.5%. o
Cloruro de Na 9°/oo.
VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

Medico Anestesiólogo
• Evaluación anatómica del sitio donde se realizara el bloqueo y se posiciona al paciente.
• Se prepara el material a utilizar (Ecógrafo portátil, agujas de bloqueo, anestésicos locales,
electrodo, jeringas, guantes, etc.)
• Desinfección de la zona con las medidas de asepsia adecuadas.
• Colocación de guantes estériles
• Colocación de gel para ultrasonido y protección de la sonda con una funda estéril
(Tegaderm, guantes estériles, etc.)
• Se procede a anestesiar la zona de ingreso de la aguja.
• Se coloca el Transductor en la zona de ingreso y se identifica en la pantalla la estructura
en donde se depositará el anestésico local.
• Se introduce la aguja (En plano o fuera de plano)(anexo 1). Aproximarse a la estructura lo
suficiente como para lograr que el anestésico se deposite adecuadamente. Es posible
evaluar la respuesta motora si se realiza la punción con una aguja conectada a un
Neurolocalizador.
• Se aspira y luego administra el anestésico local. Detener la Administración si el paciente
refiere dolor intenso e irradiado, o si hubiera resistencia aumentada.

• Sondas:
o Elegir la sonda adecuada depende de varios factores como la profundidad y el
tamaño de las estructuras que queremos identificar, o Es preferible las sondas lineales
y que tienen rangos de frecuencia altos para las estructuras superficiales (Plexo
Braquial, nervio femoral) o estructuras pequeñas (Nervio periféricos del miembro
superior), o Las sondas curvas con rangos de frecuencias bajos nos permiten una
mejor visuaiizacion de estructuras que se encuentran en la profundidad. (Nervio
ciático, Abordaje para anestesia raquídea o epidural).
• Profundidad de la Imagen:
o Ajustar la visión inicialmente a una mayor profundidad lo que nos dará una
imagen panorámica de las estructuras y nos ayudará a identificarlas.
Luego reducir la profundidad para obtener una mejor resolución de la estructura
que queremos bloquear.
• Ganancia:
o El control ajustable de ganancia nos permite modificar los grises permitiendo una
imagen más clara. Cuando la estructura nerviosa se encuentra rodeada por
músculo bajaremos la ganancia lo que permitirá una mejor visualización del
perineuro.

Enfermera y Personal Técnico


Colaboraran con el médico anestesiólogo o con el residente de anestesiología, en proporcionar el
material.
IX. COMPLICACIONES

• Fallo de la técnica.
• Lesión nerviosa.
• Punción vascular
• Arritmias cardiacas.
• Problemas de la vía aérea (laringoespasmo, broncoespasmo, aspiración)
• Neumotorax
• Reacciones anafilácticas y anafilactoides

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Manual de anestesia regional. Practica clínica y tratamiento del dolor. Manuel Ruiz
Castro.
• Ultrasound Imaging for Regional Anesthesia. A Practical Guide. Second Edltion. 2007.
Vincent WS Chan.
• Textbook of Regional Anesthesia and Acute Pain Management. 2007. Admir Hadzic.
• Anestesia Regional con ecografía. 2007. Manuel J. Muñoz Martínez.
• Rev. Arg. Anest (2004), 62, 6: 399-409. Simposio sobre anestesia regional.

XI. ANEXOS
• Anexo 1 Imagen
ANEXO 1

Aguja en plano con el transductor Aguja Fuera de plano


GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA LA MONITORIZACIÓN INVASIVA:
INSERCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL

I. NOMBRE Y CODIGO

Inserción de Catéter Venoso Central.

Código. 5C01012

II. DEFINICION Definición y

Objetivo
Es un procedimiento que consiste en garantizar una vía venosa central para monitorización y
administración de medicamentos, fluidos y hemoderivados. .

III. RESPONSABLES

» Medico anestesiólogo a cargo del paciente.


• Médico Residente bajo supervisión del Médico Asistente.
» El médico debe recibir asistencia por la enfermera y persona! técnico de SOP.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas
• Imposibilidad de canular vías periféricas
• Administración de Medicamentos.
• Administración de Medicamentos o soluciones irritantes, cáusticas o hipertónicas.
• Nutrición Parenteral tota!
• Control Hemodinámico
• Inserción de marcapaso transitorio transvenoso
• Vía para infusión de líquidos para reanimación
• Cirugía mayor en la que se prevé gran pérdida de fluidos o sangre.
• Evaluación del volumen intravascular en ausencia de adecuado gasto urinario
• Cirugías con alto riesgo de embolismo aéreo.

V. CONTRAINDICACIONES.

Contraindicaciones Absolutas
• Trastorno de coagulación o plaquetopenia severa no corregida.
• Infección de partes blandas o evidencia de lesiones dérmicas cercanas a los sitios de
abordaje del catéter.
• Estenosis tricuspídea
• Previa inyección de agentes esclerosantes
• Canulación previa de largo plazo
• Radioterapia previa
• Sospecha de daño vascular proximal
• Terapia anticoagulante o trombolítica
• Pacientes no colaboradores
• Medico inexperto y no supervisado

Contraindicaciones Relativas
• Anatomía local distorsionada

VI. REQUISITOS

Cuando el procedimiento es llevado a cabo en una emergencia no se requiere de consentimiento


informado. Si el procedimiento es electivo (ingreso del paciente a SOP para una cirugía mayor,
cambio de catéter, nutrición parenteral total o para medicación especia) se requiere del
consentimiento informado no el paciente o familiar del paciente.

Vil. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR

• Catéter de uno o varios lúmenes.


• Kit de Catéter venoso central: incluye guía, aguja fina para vena central calibre 18, jeringa
de 5 cms y dilatador.
• Hoja de bisturí nro 15
• Sutura con seda negra 3/0 con aguja cortante
• Jeringa de 10 cm con aguja nro 21
• Apósito transparente 10x12 cms (Tegaderm)
• Gasas estériles
• Cinta Adhesiva
• Lidocaína al 2% para infiltración
• Guantes estériles, bata, mascarilla, gorro.
• Dos campos estériles grandes para asepsia general.
• Yodopovidona o alcohol yodado
• Oxígeno suplementario (según necesidad)
• Monitor multiparámetros
• Tubos y líquidos intravenosos
• Coche de reanimación disponible.
• Mesa para colocar los materiales
• Equipo de curación que incluye: Pinza (02), tijeras y pinza.

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO. Técnica de Seldinger Modificada

• Informar al paciente si es posible, para aquellos que no puedan dan su autorización se


informará a los familiares del procedimiento.
• Acceso venoso periférico, de ser posible.
• Administre oxígeno y monitorice la saturación y el EKG.
• Se coloca al paciente en decúbito dorsal con los brazos rectos pegados al tronco de ser
posible en trendelenburg.
• Si el paciente está conectado a un ventilador mecánico y otros dispositivos se ordena y
desplaza las conexiones para dejar libre el área donde se abordará. Se ingresará por el
lado derecho por tener menos complicaciones. Si el paciente tiene lesión pulmonar
extensa elegir el lado en el que el pulmón se encuentra más dañando.
• Coloqúese la mascarilla y el gorro primero.
• Lavado de manos
• Coloqúese la bata con cuidado de no contaminar el área estéril y coloqúese guantes
estériles.
• Posicionarse de acuerdo al acceso que se va a efectuar: a la cabeza para los accesos
yugulares, al costado para los subclavios y femoral.
• La enfermera y técnica deben asistir ai médico que efectúa el procedimiento.
• Prepare y cubra con un campo estéril la mesa destinada a colocar el material.
• Solicite gasas y un equipo de curación y proceda a efectuar la limpieza de la zona elegida
para la punción asegurándose de limpiar un área de 20 cms alrededor del punto de
inserción.
• La limpieza es con alcohol y luego con yodopovidona y se deja actuar por 2 minutos
mientras se colocan los campos estériles grandes en el área a abordar. Distribuya los
campos de manera que cubran la cabeza, cuero cabelludo, tubo endotraqueai, nariz, oreja
del paciente y se extienda hasta el mandilón estéril del
operador.
• Identifique los reparos anatómicos de superficie.
• Establezca el lugar de entrada de la aguja así como la profundidad de inserción.
• Ensamble el equipo, deje listo el catéter y solicite que se prepare una solición salina con
equipo de venoclisis y extensión dis.
• Determinar la longitud de ingreso del catéter. La punta debe quedar por encima de la
unión de la vena cava superior con la aurícula derecha (aproximadamente el segundo
espacio intercostal).
• Infiltre con anestésico local.
• Avanzar la aguja de calibre 18 con el bisel hacia arriba y con la dirección específica para
llegar a la profundidad determinada mientras aspira con la jeringa.
• La entrada en la vena se comprueba con la aspiración de sangre venosa en la
jeringa.
• Si la sangre no aparece rápidamente cuando se avanza con la aguja hacia la profundidad
buscada, continúe aspirando con la jeringa y retire la aguja lentamente siguiendo el
mismo trayecto. Si aparece sangre venosa al retirar la aguja indica que al ingresar se
colapso la vena y se perforó las paredes anterior y posterior en la maniobra.
• Si no se encuentra la vena, retroceda la punta de la aguja hasta subcutáneo y cambie de
dirección.
• Al encontrar la vena rote la jeringa de manera que el bisel quede hacia abajo; después
inmovilice la aguja con la mano libre.
• Retire la jeringa de la aguja y cubra el cabo de la aguja con el pulgar de la mano que
sostiene la aguja. Algunas agujas y/o agujas permiten insertar el alambre guía
directamente a través de la aguja o jeringa sin desunirlas.
• Deslice el alambre guía a través de la aguja. No debe encontrarse resistencia. No prosiga
si encuentra resistencia y evalúe otro acceso.
• Controle cuidadosamente la distancia de ingreso del alambre guía, es posible que al
ponerse en contacto con las paredes del corazón ocasione actividad ectópica. La guía
dispone de señalización en negritas para 10, 20 y 30 cms, no introduzca la guía más de
25 cms.
• Una vez colocada la guía retire la aguja del lugar de inserción y deje el alambre guía en
su lugar.
• Use el bisturí y ei dilatador para abrir la piel y dilatar el tejido subcutáneo. Introducir el
dilatador 2 a 3 cms aproximadamente dependiendo de la anatomía del paciente
cogiéndolo desde la parte proximal en relación al paciente.
• Deslice el catéter sobre la guía y dentro de la vena con un movimiento de rotación hasta
la profundidad determinada.
• Nunca deje de tocar la guía durante el procedimiento hasta la retirarla definitivamente.
• Retire la guía, aspire el flujo libre de sangre venosa a través del catéter para confirmar
que la punta está en la luz del vaso. Conecte con el recipiente de líquidos intravenosos.
• Si el catéter está correctamente colocado, se puede aspirar sangre fácilmente por todos
los lúmenes.
• Asegure el catéter con una sutura y coloque un apósito transparente estéril (tegaderm).
Si hubiese sangrado dejar una gasa pequeña por un día y luego cambiar por un apósito
transparente.
• Se confirma la posición del catéter venoso central con la realización de una radiografía
de tórax.
Accesos Disponibles:
• Vena Yugular Interna. Abordaje Interfascicular (Ver anexo nro1)
o Coloque al paciente en posición de trendelemburg 15° para asegurar el llenado de la
vena yugular interna, o Párese a la cabecera de la cama
o Gire la cabeza del paciente hacia el lado contrario al sitio de punción o Es posible
canular ambas venas yugulares, sin embargo el lado derecho presenta ventajas:
■ La ruta a la vena cava superior es más directa.
* El vértice del pulmón está más bajo que el izquierdo.
» La gran vena linfática está a la izquierda y se puede lesionar cuando se
intenta por ese lado.
o Los vientres esternal y clavicular del músculo esternocleidomastoideo forman un
triángulo con la clavícula como base. (T. de Sedillot). o La arteria carótida se
encuentra por dentro y debajo de ía vena yugular interna.
o La piel se perfora en el vértice del triángulo; la punta se dirige caudalmente, en un
ángulo de 45° - 60° respecto al plano frontal y lateralmente hacia el pezón
ipsilateral.
o Se inserta la aguja a una profundidad de 3 a 5 cms, según el físico del paciente.
o Si no se encuentra la vena, modifique la posición de la aguja hacia el medio, tener
cuidado pues se podría perforar la carótida, o Cuando se encuentra la vena se
procede como se describió para colocar el alambre guía y el catéter.
• Vena Yugular Interna: Abordaje cervical posterior, (anexo 2)
o Coloque al paciente en posición de trendelemburg 15° para asegurar el llenado de
la vena yugular interna, o Párese a la cabecera de la cama
o Gire la cabeza del paciente hacia el lado contrario al sitio de punción o La vena
yugular externa pasa por encima del vientre clavicular del músculo
esternocleidomastoideo.
o La aguja se inserta un centímetro por detrás donde la vena yugular externa pasa por
el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo en un ángulo de 15° de
la piel y se avanza en dirección de la horquilla esternal.
o Se inserta la aguja una profundidad de 5 a 7 cms, según el físico del paciente.
o Al encontrar la vena se procede a colocar el alambre guía y el catéter.
• Vena Subclavia: Abordaje Infraclavicular (Ver Anexo 3)
o Coloque al paciente en posición de trendelemburg 15° para asegurar el llenado de
la vena yugular interna, o Párese ai costado de la cama.
o Gire la cabeza del paciente hacia el lado contrario al sitio de punción ■o La Aguja
se inserta debajo de la clavícula, en forma paralela al plano frontal (horizontal) y en
dirección a la escotadura del esternón, o No se debe ingresar muy profundo por el
riesgo de perforar al pulmón, o Se avanza con la aguja hasta una profundidad de 3 a
5 cms según al físico del paciente.
o Al encontrar la vena se procede a colocar el alambre guía y el catéter.
• Vena Femoral:
o Coioque al paciente en posición de trendelemburg 15° para asegurar el llenado de
la vena yugular Interna, o Párese al costado de la cama.
o Palpe la espina ilíaca antera superior y la espina del pubis. Estos puntos de referencia
óseos permiten seguir el trayecto de! ligamento inguinal. Los compartimentos
abdominales se ubican por encima del ligamento inguinal y las piernas, por
debajo.
o La Arterial femorai corre directamente por debajo dei iigamento inguinai.
Se la debe localizar palpando el pulso, y se debe determinar su trayecto, o La
vena femoral se encuentra aproximadamente 1 cm hacia el centro de la arteria
femoral y es paralelo a ésta.
o La piel se perfora 1 a 2 cms por debajo del ligamento inguinal y en un ángulo de
45° y se dirige hacia arriba, o Al encontrar la vena se procede a colocar el alambre
guía y el catéter.

IX. COMPLICACIONES:
• Punción Arterial
• Neumotorax
• Hidrotórax
• Hemotórax
• Hematoma localizado con obstrucción de la vía aérea
• Lesión de miocardio con la guía con derrame pericárdico
• Arritmia cardiaca por estimulación con la guía
• Embolismo Aéreo
• Mala ubicación del catéter
• Reflejo vasovagal
• Infección

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Taylor RW, Palagiri AV: Central venous Catheterization. Crit Care Med 2007 Vol. 35, No. 5.
• Young M: indications for and placement of central venous catheters. Up to date 2007.
• Higgs ZC, Macafee DA, et al: The Seldinger Technique: 50 years on. Lancet 2005; 366:140.

XI. ANEXOS
• Canalización de la Vena Yugular Interna. Acceso Interfascicular
• Canalización de la Vena Yugular Interna. Acceso Posterior
• Canalización de la Vena Subclavia.
• Canalización de la Vena Femoral.
ANEXO 3:
Canalización de la Vena Subclavia.
ANEXO 4:
Canalización de la Vena Femoral.
GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL PARA LA CANALIZACIÓN ARTERIAL

I. NOMBRE Y CODIGO

Canalización Arterial
Código. No tiene

II. DEFINICION

Definición
Consiste en introducir un catéter en una arteria permitiéndonos la monitorización invasiva de la presión
sanguínea y la posibilidad de obtener muestras de sangre arterial. La medición invasiva de la presión
arterial ofrece diversas ventajas sobre los métodos no invasivos tales como una mayor precisión en las
mediciones , especialmente en situaciones de hipotensión, arritmias o en casos de hipotermia, una
información continuada que permite detectar cambios bruscos de la presión arterial y aporta la curva de
presión a partir de la cual se pueden obtener datos relacionados con la contractilidad, el gasto cardiaco,
la volemia del paciente o descartar artefactos en el electrocardiograma.

Objetivo
El objetivo de este procedimiento es la monitorización continua de la presión arterial y la posibilidad de
utilizar el acceso arterial para la realización de analíticas sin tener que
pinchar cada vez.

II!. RESPONSABLES

La ejecución de la canalización arterial es realizada por el médico anestesiólogo o por el médico residente
bajo supervisión.

IV. INDICACIONES Indicaciones Absolutas


Las indicaciones para el monitoreo de la presión arterial invasiva pueden ser agrupadas en tres principales
categorías:
• Incapacidad para obtener medidas de presión arterial no invasiva ( por ejemplo pacientes
quemados con todas las extremidades afectadas)
• Necesidad de monitoreo de la presión sanguínea latido a latido, debido a (1) enfermedades
concurrentes que necesitan estrecha observación hemodinámica ( ejemplo estenosis aórtica
severa ); (2) Cambios hemodinámicos anticipados resultado de procedimientos quirúrgicos
mayores (3) Si se plantea manipulación farmacológica o mecánica del sistema cardiovascular (
hipotensión deliberada o balón de contrapulsación intra aórtica).
• Necesidad de monitoreo de gases arteriales múltiples u otros análisis de laboratorio (ejemplo
lavado pulmonar bilateral)
Un monitor de presión sanguínea no invasiva siempre debe estar disponible para corroborar la lectura
se la presión sanguínea invasiva y servir de respaldo en caso de fallo del equipo.

V. CONTRAINDICACIONES Contraindicaciones Relativas


Las contraindicaciones son relativas y lo importante es tenerlas en cuenta para variar los
sitios de inserción.
• Coagulopatía. Se prefieren los sitios más periféricos que permítan una adecuada compresión.
• Enfermedad vascular periférica severa. Se recomienda la canalización de arterias grandes como
las femorales.
• Obstrucción vascular proximal al sitio de inserción.
• Ausencia de circulación colateral en el sitio de canulación
• Lesiones en el sitio de canulación: Infección, dermatitis o quemaduras

[66]
VI, REQUISITOS

Para toda anestesia sea ésta electiva o de emergencia se requiere de un consentimiento informado, y
como parte de ella Incluye os procedimientos que puedan realizarse en sala de operaciones como la
canalización arterial la cual se encontrará explicada detalladamente para que el paciente o familiar
entienda los beneficios, riesgos y complicaciones de dicho acto.
En los casos, en que el paciente requiera una canalización arterial de emergencia sin familiares y sin su
consentimiento por alteraciones de conciencia del mismo, se recurrirá a aplicar la ley de emergencias
vigente para estos casos.

Vil. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR

En el lugar en que se vaya a realizar la canalización arterial debemos disponer de:

• Equipos Biomédicos:
o Monitor con módulo de medición de presiones invasivas, o Cable
de conexión de la cápsula ai monitor.

• Material Médico no fungióle:

o Porta Agujas.
o Contenedor de material
biopeligroso.
o Manguito de presión para fluido
terapia. Logrando una
presurización de 200 a 300
mmHg creando un sistema de
lavado continuo de 3ml/h.
• Material Médico fungióle.
o Set de cateterización arterial para la técnica de Seldinger. o Catéter 22 - 24 G (neonatos y
menores de 5 años), 20 - 22 G (escolares), 18-20 G (adolescentes, adultos ) para canulación
directa o transfixión. Habitualmente de tefión o poliuretano ya que ofrecen mayor
biocompatibilidad, menor trombogenicidad y menor tasa de colonización bacteriana, sin
embargo tienen una mayor probabilidad de acodamiento por lo que cuando se buscan
arterias mas profundas como la femoral es habitual utilizar catéteres de silicona cuya
flexibilidad permite mantener la luz sin acodaduras pese a describir trayectos con varias curvas
hasta alcanzar el interior de la arteria . El calibre ideal es de 18 a 20 G. Si el calibre es menor la
onda queda ¡nfraamortiguada y si es mayor de 18 ocurriría lo contrario. La longitud no debe
sobrepasar los 7 a 8 cm pues la onda se infraamortiguaria. o Campos, guantes, gasas y
compresas estériles, o Antiséptico (Clorhexidina 2 %) o Jeringa 3cc y aguja de insulina o
Lidocaína sin adrenalina
o Seda N 0-1 con aguja para piel o sistema de fijación con cinta adhesiva, o Bisturí
o Kit con transductor de presión o alargaderas. Para que transmita la onda de presión
adecuadamente el sistema de tubuladuras o alargaderas debe ser rígido, purgado con un
líquido poco viscoso como el suero salino y además corto. Debe tener a lo mucho dos
llaves de tres pasos, debido a que al tener un calibre inferior al de la tubuladura,
representan un obstáculo para la transmisión de onda. El transductor deberá ser ubicado
a nivel de la línea media axilar si el .paciente esta en decúbito supino, en decúbito lateral
quedara ubicado a nivel esternal.

• Medicamentos:
o Suero fisiológico en bolsa (nunca con agua ni con dextrosa) o Heparina: La concentración
necesaria para asegurar la permeabilidad del catéter ha sido objeto de estudio por diferentes
autores, no encontrándose diferencias significativas entre concentraciones que oscilan entre
0.25 y 1 U/ml

VIII. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

• Canalización de Arteria Radial :


o Realización de la prueba de Alien: La mano es abierta y cerrada' en varias ocasiones mientras
se tienen comprimidas las arterias radial y cubital en la muñeca produciendo palidez
palmar. Se suelta la cubital, cuando la palma se enrojece en < 7 segundos es normal, 8-
14 segundos es equívoca y > 15 es anormal. La prueba puede tener falsos positivos y
negativos hasta en el 14%, varios reportes muestran que aunque la maniobra de Alien sea
anormal la posibilidad de isquemia distal es muy baja, se aconseja que si da anormal se
haga una evaluación con doppler
o pulsioximetría de la circulación colateral antes de la canulaclón. (Test de Alien modificado)

o La muñeca se coloca sobre un pequeño rollo, la mano en dorsiflexión de 30-60° y se asegura


la parte distal de la palma, o Fije con una cinta de esparadrapo el lado palmar la mano sobre el
apoya- brazos teniendo la precaución de dejar el dedo pulgar en extensión.

o Localice la arteria radial por palpación. La cual se encuentra medial a la cabeza del radio.
o Prepare la piel con solución antiséptica. Coloque campos estériles alrededor de ¡a zona de
punción.
o Infiltre la piel sobre el sitio de punción con Lidocaína ai 1 % sin epinefrina con la aguja de
insulina hasta formar un pequeño habón ( en general se utiliza 1 mi).
o Rasgue suavemente la piel previamente Infiltrada con una aguja N 18.
Esto facilitara la del catéter de teflón / poliuretano con mandril (yelco). o Seleccione el
catéter de teflón adecuado para el tipo de paciente, o Introduzca la punta del catéter de teflón
/poliuretano con mandril (yelco) con una angulación sobre la piel de aproximadamente 30
grados. Avance suavemente hasta perforar la arteria (que podrá darse cuenta observando el
retorno sanguíneo hacia la parte proximal del catéter), o La colocación intra- arterial del catéter
puede lograrse de varias maneras:
■ Canulación directa.
Con una aguja con catéter adaptado se hace la punción en un ángulo piel-aguja
de 30° sobre la arteria y se introduce siguiendo la dirección de la misma hasta
obtener retorno sanguíneo. El ángulo de la aguja se disminuye a 10°, la aguja se
avanza 1 a 2 mm más para garantizar que el catéter esté intra-arterial y se
■ Transfixión
Una vez localizada ¡a arteria, ésta es atravesada avanzando la aguja hasta que no
se obtenga retorno. La parte metálica se retira completamente y el catéter se va
retirando lentamente hasta obtener retorno luego de lo cuai se avanza de
manera suave en un ángulo de 10°. Puede facilitar la maniobra el adaptar una
jeringa pequeña al catéter. Se retira el catéter adaptado a la jeringa aspirando
suavemente hasta obtener sangre, se Inyecta la sangre al tiempo que se va
introduciendo el catéter.
* Seidinger
Una vez lograda la punción arterial retire el mandril e inserte a través del catéter
una guía flexible de 15 a 20 cm. de largo mas delgada que el catéter que está
utilizando y aváncela, la cual servirá de guía para avanzar el catéter. Antes de
avanzar el catéter dentro de la arteria disminuya la angulación del catéter sobre
la piel hasta que el catéter quede casi paralelo con esta.

o Aplique presión sobre la arteria, proxlmal a la punta del catéter, o Retire el mandril o
la guía (según la técnica utilizada), o Adapte el conectar del sistema de transducción a la
parte proximal del catéter.
o Lave el sistema, o Fije el catéter
a la piel.

• Canalización de la arteria femoral;


o Colocar el muslo en abducción para exponer la ingle. Se coloca una almohadilla debajo de la
cadera del lado que se va a punclonar con el fin de lograr una mejor extensión y rotación
de la pierna.
o Prepare la pife! con solución antiséptica (Clorhexidina 2 %) o Se colocan campos estériles
alrededor de la zona de punción, o Se Identifica ligamento inguinal pliegue inguinal, la espina
iliaca anterosuperior y se paipa la arteria femoral con los dedos índice, medio y anular de la
mano no dominante del operador, los cuales Identifican el trayecto de la arteria.
o Infiltre la piel sobre el sitio de punción con Lldocaína al 1 % sin epinefrina con la aguja de
insulina hasta formar un pequeño habón (en general se utiliza 1 mi)

o Seleccione el catéter de teflón adecuado para el tipo de paciente así:


■ Lactantes y prescolares22G •
Escolares 20-22 G
■ Adolescentes: 18-20 G »
Adultos: 16-18 G

o La aguja se dirige con el bisel hacia arriba en ángulo de 45 grados respecto ai plano cutáneo
en dirección cefálica a 1 cm por debajo del pliegue inguinal . Idealmente usar la técnica
de Seldinger para disminuir el riesgo de romper una placa de ateroma al paso del catéter
en el vaso. Una vez Insertada la guía se retira la aguja y se pasa directamente el catéter,
sin dilatar la arteria porque se incrementa el riesgo de sangrado y hematoma, en caso de
encontrar resistencia al paso del catéter se puede aumentar el orificio sobre la plei con
un bisturí numero 11 pero sin profundizar mas allá de la piel.
o Aplique presión sobre la arteria, proxlmal a la punta del catéter, o Retire el mandril o
la guía (según la técnica utilizada) o Adapte el conectcr del sistema de transducción a la
parte proxlmal del catéter.
o Lave el sistema, o Fije el
catéter a la piel.

Otras arterias menos frecuentes:

• Canalización arteria dorsal del pie


El pie es colocado en flexión plantar y la aguja se Inserta en ángulo de 10 a 20° siguiendo
el trayecto del vaso hacia la mitad del dorso del pie.
Fi g . N o . 4 A r ter i a p e di a

• Cateterización de la arteria axilar:


El brazo del paciente es separado, rotado externamente y flexlonado a nivel del codo haciendo
que e! paciente se lleve la mano a la cabeza. Se palpa la arteria en el borde inferior del músculo
pectoral mayor. Se procede a su cateterización de la misma manera que la descrita para la
arteria femoral (Seldinger).
IX. COMPLICACIONES

La frecuencia de complicaciones de ia monitoria invasiva de la presión arterial oscila entre15-40%, pero


las clínicamente relevantes ocurren en menos del 5 % de los pacientes. Varían de acuerdo al sitio de
canalización.

• Infección
Es la complicación importante más común. Puede generar bacteriemia y llevar a sepsis. La ruta
más común de migración es a través del túnel dérmico, por esta razón es tan importante la
técnica aséptica para la canalización y el mantenimiento. Siempre que se sospeche se debe
retirar el catéter.
• Trombosis e isquemia distal
Su incidencia es de 5 a 25 %. Es común en radial y pedía. La infusión de heparina disminuye su
aparición. Es muy importante la detección temprana de signos como' dolor e isquemia. La
isquemia clínica es poco frecuente y la mayoría se resuelve dentro de las tres semanas luego
de retirar el catéter. Si no hay mejoría se debe recurrir a bloqueo simpático, trombólisis o
embolectomía quirúrgica. La oclusión que requiere intervención quirúrgica se presenta en
menos del 1 %
• Embolización
Embolización de coágulos o aire a la circulación proximal o distal puede ocurrir desde el sitio
de canalización especialmente si se infunden líquidos con alta presión. Para minimizar el riesgo
se hacen lavados de las líneas con pequeños volúmenes y baja presión.
• Hematoma
La formación de hematomas puede ocurrir en cualquier sitio de punción arterial especialmente
si existe coagulopatía. Para disminuir la posibilidad se hace compresión luego de cada punción
y al retirar el catéter. La punción de la femoral puede llevar a sangrado hacia el retroperitoneo.
Esto debe sospecharse cuando hay inestabilidad hemodinámica y disminución de la
hemoglobina luego de la punción.
• Pseudoaneurisma
Ocurre cuando hay una disrupción incompleta de la pared del vaso que permite escape de
sangre hacia el tejido circundante lo que con el tiempo forma una cavidad sacular. Se presenta
2 a 3 semanas luego de la canulación. Requiere corrección quirúrgica.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Irwin Richard; Rippe James. Manual de Cuidados Intensivos 3 a edición 2001.


• Hensley Frederick, Martin Donald, Gravlee Glenn. Anestesia Cardíaca.Edición
• Original 2004
• Chamorro Carlos, Planas Antonio, López Eloísa. Monitorización en anestesia, medicina de urgencia
y cuidados intensivos. 2004
• Barbeito Atilio, MD, Mark Jonathan , MD. Arterial and Central Venous Pressure Monitoring .
Anesthesioiogy Clin 24 (2006) 717-735
• López Eloísa ; De la Quintana Francisco. Compendio de Anestesiología para enfermería. 2 Edición
2006.
• Roberts: Clinical Procedures in Emergency Medicine, 5th ed. 2009.
GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES SOBRE EL MANEJO RUTINARIO DE LOS
PACIENTES QUE INGRESAN AL SERVICIO DE
REANIMACIÓN.

I. NOMBRE Y CODIGO

Manejo Rutinario de los Pacientes que Ingresan al Servicio de Reanimación.


Código: No tiene

II. DEFINICION

La Unidad de Recuperación Post Anestésica es un área destinada exclusivamente para brindar a


los pacientes el cuidado postanestesico y de manejo de acuerdo con los lineamientos contenidos
en este documento así el procedimiento haya sido de corta duración, si requirió anestesia general,
anestesia regional o la técnica de analgesia profunda con sedación, sea de manejo ambulatorio o
de corta estancia, todo paciente por orden expresa del anestesiólogo, debe ser transportado a la
URPA.
Recuperación Postanestésica es el proceso de recuperación gradual de la conciencia, sensibilidad,
respiración, estado hemodinámico y fuerza muscular. Actualmente está plenamente justificado
preservar en el paciente condiciones de analgesia y antiemesis. Monitorización es el mecanismo
de control y vigilancia del estado del paciente, mediante la observación clínica y los registros que
brindan aparatos especiales para seguir la evolución del ritmo cardíaco, la oxigenación tisular, la
presión arterial, la frecuencia cardiaca, la temperatura, entre otros. Es importante llevar un registro
continuo de los datos de las variables hemodinámicas del paciente, en una hoja especial que hace
parte de la historia clínica del paciente.
Objetivo
Brindar a los pacientes que han recibido anestesia, el cuidado post anestésico para su
recuperación gradual de la conciencia sensibilidad, respiración, estado hemodinámico y fuerza
muscular, preservando al paciente en condiciones de analgesia y antiemesis. Aspectos
Epidemiológicos Importantes
En el Servicio de Reanimación se atienden en promedio 8,600 pacientes al año de los cuales el
54.1% son pacientes postanestésicos por intervenciones quirúrgicas programadas y el 45.9%
emergencias. Los pacientes UCA representan el 28.30%.

III. RESPONSABLES

Medico Anestesiólogo, Enfermera y Técnica de Enfermería.


El personal al cuidado del paciente en esta unidad, debe tener la información, capacitación,
experiencia y sentido de pertinencia, que le permitan realizar un seguimiento adecuado de los
parámetros clínicos del paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente. Debe tener la suficiente
preparación para de manera precoz, actuar y alertar sobre factores que pongan en peligro la vida
del paciente (compromiso de la vía aérea, depresión respiratoria, hemorragias internas, paro
cardiaco, etc). Por lo que deben estar en continuo entrenamiento.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas.
Pacientes Post-Anestesiados de cirugías electivas hospitalizados o ambulatorios, cirugías
de emergencia así como, pacientes que recibieron anestesia por procedimientos fuera de
quirófano Indicaciones Relativas.
Pacientes programados hospitalizados o ambulatorios que recibieron como anestesia
solamente infiltración con anestésico local en área operatoria.

V. CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones Absolutas.
Pacientes que no han recibido medicación anestésica de ningún tipo.
VI. REQUSITOS
Pacieníe Posioperado que ha recib¡c¡o anestesia.

Vil. RECURSOS MATERIALES A UTILIZAR


• Equipos Biomédicos.
o Tensiómetros. o Estetoscopios, o
Puisioxímetros. o Monitores
multiparámetros. o Electrocardiógrafo.
o Desfibrilador Portátil onda Bifásico/Convencional. o Glucómetro.
o Bomba generadora de aire caliente para manta térmica, o Bomba de
Infusión 1 canal, o Coche de paro.
o Coche para manejo de via aérea difícil, o ventilador mecánico, o
Calentador de sangre « Materia! Médico No Fungióle.
o Bolsas perfurosas.
o Laringoscopio con hojas curvas adulto y pediátrico, o Laringoscopio con
hoja articulada para intubación difícil.
• Material Médico Fungióle.
o Resucitador Manual adulto, o Resucitador Manual Pediátrico, o Cánula
binasal.
o Cánulas orofaríngeas de Plástico Transparente # 0-1-2-3-4-5. o Tubos
endotraqueales todos calibres descartables. o Esparadrapo antialérgico,
Sondas aspiración, Jeringas, o Antisépticos, gasas, algodón, etc. o
Máscaras de anestesia 2-3-4-5. o Máscaras de ventilación con reservorio,
tubos en T. o Mascaras para nebulización, o Set de línea arterial invasiva, o
Guantes para procedimientos
• Medicinas
o Atropina 0.5 mg/ml amp, o Epinefrinal mg/ml amp, o Etiiefrina 10 mg/ml
amp, o Flumazenil 0.5 mg/ 5 mi amp, o Dexametasona 4,mg/2 m! amp, o
Hidrocortisona 250 mg fsco, o Metamizol 1 gr amp, o Tramadol 50 y 100
mg amp, o Lidocaina 2 % s/a feo, o Furosemida 20 mg/2 mi , o Dopamina
200 mg/5 mi amp, o Noradrenalina 4 mg, o Vasopresina 20 ui, o
Dimenhidrinato 50 mg/ 5 mi amp, o Aminofilina 240 mg / 5 mi amp, o
Bicarbonato de sodio 8.4 % amp, o Gluconato de calcio, o Cloruro de
potasio 20%, o Dextrosa 33%, o Poligelinas feos, o Lidocaina 10% spray
fsco, o Metoclopramida 10 mg/2 mi amp, o Ondansetron 8mg amp, o
Naloxona 0.4mg/1 mi amp,
o Neostigmine 0.5 mg/ml amp, o Morfina
Clorhidrato 10 mg amp, o Petidina
Clorhidrato 100 mg/ml amp, o Midazolan 5
mg/5 mi amp, o Ocitocina 10 Ul/ml amp o
Oxígeno empotrado, o Fenoterol sol para
nebulización, o Solución salina fisiológica x
1000 mi, o Dextrosa 5% AD 1000, oxígeno.

• Otros
o Camillas, escritorios, armarios, sillas, biombo, conducto drenaje ropa contaminada a
lavandería.

VIII. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Ingreso del Paciente :


• El paciente que sale de la sala de operaciones, debe ser transportado al Servicio de
Reanimación, por el médico anestesiólogo responsable del paciente y la enfermera circulante
asegurando, que los cuidados durante el trasporte, corresponda a ¡a condición clínica del
paciente
• En el Servicio de Reanimación, el paciente es recibido por el médico anestesiólogo
y enfermera responsable. La (el) anestesióloga siempre ofrecerá un informe resumido que
contenga como mínimo estos datos: Identificación del (la) paciente, edad, diagnóstico y
procedimiento quirúrgico realizado, enfermedades coexistentes, medicación preoperatoria,
alergias, presencia de sordera, ceguera u otra limitación física (o psíquica), barreras en el
idioma, descripción y localización de los catéteres IV, administración de medicamentos
especificando dosis total, tiempo de aplicación de la última dosis, si es preciso continuar con la
infusión; si se han aplicado agentes farmacológicos que expliquen algún compromiso de
depresión respiratoria o muscular (benzodiacepinas, narcóticos, relajantes neuromusculares) y
si se han administrado agentes de reversión
(anticolinesterásicos, naloxona, flumazenil, etc).
• De presentarse algún evento que conlleve riesgos adicionales a los del procedimiento
anestésico-quirúrgico durante el perioperatorio, deben ser informados al personal de la URPA,
con el fin de que se tomen los cuidados máximos de vigilancia, y haya disponibilidad de
atención inmediata por parte de los especialistas encargados del (la) paciente. Algunos
aspectos a tener en cuenta para alertar al personal de la URPA, son los siguientes: Durante el
intraoperatorio problemas como: intubación difícil, inestabilidad hemodinámica, cambios
electrocardiográficos con repercusión hemodinámica, laringoespasmo, broncoespasmo,
secreciones traqueales aumentadas, signos de edema pulmonar o trombo embolismo
pulmonar (desaturación súbita, hipotensión, secreciones hemoptoicas, cambios bruscos y
consistentes en ei C02 espirado, etc.), problemas con la hemostasia, efectos anestésicos y
hallazgos quirúrgicos inesperados y como fueron resueltos.
• Naturaleza del procedimiento quirúrgico. En ocasiones es necesario precisar algunos aspectos
del cuidado quirúrgico, relevantes en el período postoperatorio inmediato como: localización
y cuidado de sondas y drenes; inmovilización de extremidades; posición del paciente;
requerimiento de alguna terapia o de algún servicio o examen de laboratorio, etc.
• Balance de líquidos. Cantidad y tipo de líquidos administrados, pérdida sanguínea estimada,
volumen urinario, otras fuentes de pérdidas (sonda nasogástrica, drenes, etc.), otras fuentes de
líquidos administrados (líquidos para histeroscopia operatoria o para videolaparoscopia
operatoria, etc.)
• Sugerencias sobre el manejo pos anestésico, incluso en hospitalización o de manera
ambulatoria: exámenes de laboratorio, radiografías, reporte de patología (s), medicamentos,
valoraciones adicionales, recomendaciones especiales, etc.
• El (la) paciente debe ser observada y monitorizada con métodos apropiados según su
condición clinica. Se üebe prestar particular y cuidadosa atención a la oxigenación, ventilación
y circulación.
• Se debe consignar en la historia clínica un reporte preciso de la evolución de cada paciente,
evaluando objetivamente su recuperación. Si se utiliza una escala de evaluación (Aldrete-
Kroulik, Bromage, Ramsey), ésta debe reunir los criterios de validez, aplicabilidad e importancia
y debe ser sencilla en su aplicación y utilización rutinaria.
• La supervisión médica y coordinación del cuidado del paciente debe ser siempre
responsabilidad de un(a) anestesiólogo.
• Será responsabilidad del anestesiólogo la supervisión del proceso de recuperación
postanestésica, por lo menos, hasta que el (la) paciente sea trasladada a la habitación o dada
de alta de la institución (si es ambulatoria).

Alta del paciente


• El anestesiólogo debe ser responsable del egreso de cada paciente del URPA. Para ser dado
de alta de la URPA la (el) paciente debe haber demostrado un proceso de recuperación gradual
y sostenido, evidenciado por:
o Patrón de respiración regular o Frecuencia respiratoria adecuada para su
edad o Signos vitales dentro del rango normal cercanos al preoperatorio o
Sp02 > 94% ó + /- 2% del valor preoperatorio
o Capacidad para mantener su vía aérea permeable de manera espontánea o Adecuado
control del dolor o Mínimo sangrado.
• Para autorizar la salida de la URPA, se deben respetar los criterios tanto técnicos como
científicos relacionados con cada procedimiento y con las políticas y directrices Institucionales
establecidas para tal fin. El puntaje de Aldrete modificado para el egreso debe ser por lo menos
de 8, para paciente hospitalizado, o superior a 8, para paciente ambulatorio (ver anexo No. 1),
salvo que la (el) paciente tenga una limitación previa por la cual no pueda alcanzar la totalidad
de dicho puntaje, por ejemplo, pacientes con EPOC que llegan con Sp02 menor que 92% en el
preoperatorio, pacientes que tienen algún compromiso locomotor previo o tienen sonda
vesical a permanencia, etc.
Criterios para Evaluación por Sistemas Orgánicos:
• Algunos de los criterios de evaluación para dar de alta a un paciente de la URPA, en algunos
casos, de acuerdo con el estado clínico previo, no son necesarios que el paciente ¡os cumpla
en su totalidad, se exige como mínimo lo siguiente:
o Condición General: Orientada en tiempo, lugar y persona; responde a órdenes y cumple
instrucciones sencillas; color aceptable; adecuada movilidad y fuerza muscular;
ausencia o control adecuado de condiciones asociadas con el procedimiento
quirúrgico (sangrado, edema, etc.); adecuado control de náuseas y vómito; lugar de
destino apropiado y ubicado ( habitación, casa, UCI, etc.)
o Sistema Cardiovascular: Frecuencia cardíaca y presión arterial + / - 20% del valor
preoperatorio o que se encuentren para su edad dentro de los rangos normales:
estabilidad hemodinámica por sesenta (60) minutos; resolución de cualquier arritmia;
aceptable volumen intravascular; ausencia de isquemia miocàrdica.
o Sistema Respiratorio: Frecuencia respiratoria > 10 /min y < 20 /minuto; adecuada
capacidad para toser y expulsar sus secreciones, aceptable patrón respiratorio y sin
signos de dificultad respiratoria, o Vía Aérea Superior: Presencia de reflejos de deglución
y tos; ausencia de estridor u obstrucción de la vía aérea superior; no necesidad de cánula
nasal u orofaringea.
o Control Del Dolor: Capacidad de localizar e identificar la intensidad del dolor; adecuada
analgesia y satisfacción subjetiva, luego de la última dosis de analgésico, para vía
intravenosa (IV) de 30 minutos y para la vía subcutánea (SC) o intramuscular (IM) de
60 minutos, PCA por vía IV de 30 minutos, PCA por vía epidural de 60 minutos.
o Función Renal: Volumen urinario > 30 ml/hora (para pacientes con sonda
vesica!); crina de color y apariencia normal.

« La principal característica de los pacientes que se recuperan de la anestesia regional, es que la


analgesia es efectiva desde que se inicia la cirugía hasta dos o tres horas después dependiendo
del agente anestésico local. Sin embargo en esta etapa se deben administrar analgésicos para
aumentar el umbral al dolor cuando se haya recuperado el paciente de los efectos anestésicos.
El objetivo principal de la observación en la URPA es la resolución del bloqueo, con control del
dolor postanestésico. Esto significa que para cuando el bloqueo haya desaparecido por
completo, el paciente debe tener un control adecuado del dolor para poder ser dado de alta.
• Para poder ser trasladado un paciente al cuarto de hospitalización, debe haber iniciado el
proceso de recuperación del bloqueo neuroaxial (epidural, raquídea, caudal); se debe
comprobar objetivamente (aplicando la escala de Bromage), que se ha iniciado la recuperación
de la función motora o sensitiva porque el bloqueo se ha disminuido mínimo dos metámeras
por debajo del nivel máximo alcanzado, y que se encuentre por debajo de T 12, con evidencia
clara de movilidad y buena fuerza en las extremidades inferiores.
• En los pacientes con bloqueos periféricos (plexo braquial o lumbar, etc.) es necesario esperar
al inicio de la resolución del bloqueo. Si se quiere trasladar al paciente se debe explicar
claramente ai paciente y a su familia las consecuencias del bloqueo motor y sensitivo,
instruyéndolos sobre como se debe proteger la extremidad de estímulos nocivos. No es
recomendable trasladar pacientes con edades extremas (niños, ancianos) o con enfermedades
concomitantes, sin que se haya resuelto completamente el bloqueo.

Paciente Ambulatorio
La (el) paciente ambulatoria requiere una decisión de salida más específica o de mayor responsabilidad,
dado el hecho de que se dispone a egresar para su hogar y requiere de la integridad de sus facultades
físicas y mentales para su autocuidado. En términos generales los aspectos a considerar son:

• Bloqueo regional neuroaxial (epidural o espinal) completamente resuelto.


• Capacidad para deambular sin mareo, hipotensión o ayuda.
» Buena tolerancia a la vía oral.
• Eliminación urinaria espontánea.
• Control adecuado de náuseas y vómito.
• Dos horas por lo menos de haber sido extubada la tráquea.
• Capaz de vestirse.

La recuperación del paciente ambulatorio ocurre en dos fases: la inicial es semejante a la de los demás
pacientes y en ella la (el) paciente debe obtener un puntaje total entre 11 y 14 al sumar los criterios del
anexo 2. Luego ocurre una segunda fase, en la cual la (el) paciente, si es necesario, puede ser trasladada
de la URPA a una habitación u a otro lugar, en el cual debe lograr una recuperación completa para
autorizar su egreso con un puntaje total mayor o igual a 17.
Como ya se ha insistido, la (el) anestesióloga será responsable de la supervisión de la recuperación
postanestésica del (la) paciente. Una vez cumplidos los criterios de recuperación postanestésica, la
enfermera se comunicará, con la (el) anestesióloga para informarle de la condición del (la) paciente,
quien verificará esta información, y procederá a autorizar por escrito la salida de la URPA y, de acuerdo
con la situación del (la) paciente, le dará algunas sugerencias o recomendaciones por escrito para el
manejo postanestésico. Si el proceso del alta se confirma, la enfermera se comunicará con los familiares
del (la) paciente ambulatoria o con la enfermera de hospitalización, con el fin de coordinar el momento
y condiciones de traslado del paciente, informando sobre la evolución del (la) paciente, problemas de
manejo, medicamentos, exámenes de laboratorio, etc.
Toda evaluación, indicaciones, interconsultas y procedimientos efectuados en el servicio de
reanimación deben ser registrados en la historia clínica, deben acompañarse con la firma y sello
del profesional que las realiza, así como el horario en que se hicieron.

Información Adicional para Pacientes Ambulatorios


Existe un período de 24 a 48 horas durante el cual la capacidad de juicio, tiempo de reacción y
rendimiento psicomotor estará alterado a pesar de "sentirse muy bien" por lo cual es
recomendable: abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas, conducir bicicleta, automotor o
motocicleta, operar máquinas o realizar cualquier actividad potenclalmente peligrosa; abstenerse
de tomar decisiones cruciales de cualquier tipo. Se recomienda aceptar la ayuda o atención por
parte de un adulto; tomar la medicación indicada (analgésicos, antibióticos) y la medicación de
base que está tratando las enfermedades previas (ej. antihipertensivos, anticonvulslvantes, etc.).

IX. COMPLICACIONES

Los problemas y complicaciones que se pueden presentar en el Servicio de Reanimación


equivalen a una tercera parte de los incidentes adversos relacionados con la atención del paciente
en el periodo perioperatorio. Las complicaciones son principalmente respiratorios y circulatorios
y deben ser consideradas de origen anestésico y/o quirúrgico debido a que la calidad de
recuperación de la anestesia y de la cirugía refleja Indirectamente el cuidado anestésico, la
respuesta fisiológica al procedimiento quirúrgico y las condiciones clínicas de cada paciente. Los
problemas más frecuentes son:
• Dolor severo.
• Náuseas y vómitos.
» Problemas respiratorios (hiperventilación, hlpoxemia, obstrucción de la vía aérea).
• Inestabilidad Hemodinámica (alteraciones del ritmo, frecuencia cardiaca, ■hipotensión e
hipertensión arterial, Isquemia miocàrdica, shock).
• Hipotermia.
• Alteraciones Hldroelectroliticas.
• Interacciones medicamentosas.'

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Norma Técnica de los Servicios de Anestesiología NT N° 030 - Minsa / DGSP - V.01.


• Jonathan L. Benumof, MD Problemas en la Unidad de recuperación Postanestésica,
clínicas de anestesiología de Norteamérica 1995 VOL 2
• SEDAR Guía Criterios para cuidados Post-anestésicos Pág. 1 de 2
• Vargas W., Sarmiento C., Guía de Manejo de la Unidad de Recuperación PostAnestésIca
de La Clínica San Pedro, ISS, Bogotá D.C.
• Rose DK, Cohen MM, Wigglesworth DF, Deboer DP. Criticai respiratory events in thè post-
anesthesia care unit. Patlent, surgical and anesthetic factors. Anestheslology, 1994; 81: 410-
418
• Aldrete JA. Criterios para dar de alta. El puntaje de recuperación post anestesia.
A -icoc- 9/1- Qnc; 9-19
r\c v OV J I . nncot. i dou, ¿-~r. OuO'O ¡Z

• Bromage PR, Burfoot M, Crowell DE, PetiGrew RT. Quality of epldural blockade. Influence
of Physical factors. Brlt. J. Anaesth. 1964; 36: 142-152
• Van Vlimen JM, Whlte PF. Fast-track concept for ambulatory anestesia. Current opinion in
Anesthesiology 1998, 11(6): 607-613
• Villavlcencio R., Recomendaciones y estándares para el cuidado post-anestésico
Inmediato y el funcionamiento de La Unidad de Recuperación (URPA). Revista
Colombiana de Anestesiología, 1996; 24 (3): 239

XI. ANEXOS
• Anexo 1 Puntaje de recuperación postanestésica (ALDRETE)
• Anexo 2 Puntaje de egreso para el paciente ambulatorio
• Anexo 3 Escala de Bromage
• Anexo 4 Escala de Sedación de Ramsay
ANEXO 1
PUNTAJE DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA (ALDRETE)

I. ACTIVIDAD (voluntariamente o al ordenarle)

• Capaz de mover las cuatro extremidades = 2


• Capaz de mover dos extremidades = 1
• Incapaz de moverse = 0

II. RESPIRACIÓN

• Capaz de respirar y toser profundamente; sin dificultad respiratoria = 2


• Con dificultad respiratoria, respiración superficial o disnea = 1
• Apnea o en ventilación mecánica = 0

III. CIRCULACIÓN (al comparar con el valor preoperatorio).

• Presión arterial < 15% = 2


• Presión arterial > 20 y < 50% = 1
• Presión arterial > 50% = 0

IV. . ESTADO DE CONSCIENCIA

• Completamente despierto = 2
• Despertable al llamado = 1
• No respuesta al llamado = 0

V. . SATURACIÓN DE OXÍGENO (Porcentaje de Sp0 2)

• Capaz de mantener Sp02 > 92%, sin oxígeno = 2


• Necesita oxígeno para mantener Sp02 > 90% = 1
• Sp02 < 90%, aún con suplemento de oxígeno = 0

Para autorizar el traslado a su habitación el paciente hospitalizado debe tener mínimo 8 puntos. Para autorizar
el egreso del (la) paciente ambulatoria debe tener 10 puntos, para sentarla y posteriormente vestirse ella (el)
sola
ANEXO 2

PUNTAJE DE EGRESO PARA EL PACIENTE AMBULATORIO

I. AMBULACIÓN

• Capaz de pararse y caminar = 2


• Vértigo al pararse = 1
• Mareo aún en posición decúbito supino = 0

II. DOLOR

• No refiere dolor = 2
• Dolor leve, tolerable y maneja con medicación oral = 1
• Dolor moderado a severo y manejado con medicación parenteral = 0

III. SANGRADO POSTQUIRÚRGICO

• Herida seca y limpia; no hay necesidad de cambiar curación = 2


• Herida húmeda pero sangrado controlado; necesidad de cambiar curación =1
• Herida con sangrado no controlado y francamente anormal; causa alteraciones
hemodinámicas y/o requiere transfusión sanguínea = 0

IV. TOLERANCIA A LOS LÍQUIDOS POR VÍA ORAL

• Acepta e ingiere sin dificultad = 2


• Refiere náuseas y acepta poco vía oral = 1
• Presenta náuseas persistentes y vómito = 0

V. DIURESIS

• Presenta eliminación urinaria en forma espontánea = 2


• Incapaz de eliminar pero no refiere incomodidad = 1
• Incapaz de eliminar e incómodo = 0
Para autorizar su salida el paciente debe tener (sumadas las dos escalas) un puntaje mayor o Igual que
17, siendo prioritaria la escala de Aldrete para paciente hospitalizado, en la cual el puntaje debe ser de
1U (diez)
ANEXO 3

N° Escala de Bromage

0 No parálisis
1 Incapacidad para levantar los miembros inferiores en extensión
2 Incapacidad para flejar la rodilla
3 Incapacidad para flejar el tobillo
ANEXO 4
E SCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY

Puntaje Descripción del Paciente Nivel de


sedación

1 Ansioso, agitado, no colaborador Despierto

2 Cooperador, orientado, tranquilo Despierto

3 Dormido pero responde a ordenes sencillas Sedación/analge


sia

4 Dormido pero responde a estimulo táctil u órdenes en voz alta Sedación


profunda

5 Difícil de despertar, requiere estímulos mas fuertes Sedación


profunda

6 No responde incluso a estímulos dolorosos Anestesia


general
GUIA DE PROCEDIMIENTOS ASISTENCIALES SOBRE LA REANIMACION
CEREBRO CAR DIO-PULMON AR (RCCP) BASIC A Y AVANZADA

I. NOMBRE Y CODIGO

Reanimación Cerebro Cardio-Pulmonar (RCCP) Básica Y Avanzada Código:


No tiene

II. DEFINICIÓN

Paro Cardiorrespiratorio (PCR) se define como el cese de la actividad mecánica del corazón,
confirmada por la ausencia de pulsos detectables, ausencia de respuesta a la estimulación y/o
ausencia de respiración. Pueden ser varias las causas sin embargo las más frecuentes observadas en
sala de operaciones dependen de las co-morbilidades, patología quirúrgica del paciente, efectos
adversos de los anestésicos y/o medicación administrada en el perioperatorio; por ejemplo: shock
anafiláctico, shock hipovolémico .isquemia miocàrdica, arritmia cardiaca, bradicardia o hipotensión
severa inducida por anestésicos, hipoxemia, alteraciones metabólicas severas, infarto agudo de
miocardio, eventos cerebrovasculares, politraumatizados, TEC grave, etc.

Reanimación Cerebro-Cardio-Pulmonar (RCP) Serie de procedimientos validados y estandarizados


según las actuales evidencias disponibles (BLS y ACLS update 2010 consenso Europeo).
Objetivo.
Restablecer la función cerebral, cardiaca y respiratoria con el mínimo de secuelas neurológícas
posibles, como también implementar medidas preventivas y de capacitación.

La RCCP precoz es el mejor tratamiento para el paro cardiaco y la desfibrilación precoz es el


determinante individual de supervivencia más importante en los adultos que sufren un paro cardiaco.

III. RESPONSABLES

Están en capacidad de realizar Reanimación cerebro-cardio-respiratoria básica el personal médico,


enfermeros y técnicos de enfermería. Siendo el personal médico el que lidera ia reanimación
avanzada con asistencia del personal de enfermería.

IV. INDICACIONES

Indicaciones Absolutas.
o En el paro cardiaco confirmado.
Indicaciones Relativas.
o En los que la realización del procedimiento este condicionado a la
valoración del paciente de manera individual y a los factores y riesgos que

V. CONTRAINDICACIONES

Contraindicaciones Absolutas:
o Cuando la parada cardiaca se debe a una enfermedad irreversible, o
Parada cardiaca mayor de 10 minutos.

o Cuando el paciente presente signos francos de muerte biológica.

Contraindicaciones Relativas.
o Parada cardiaca mayor de 10 minutos en caso de hipotermia, ahogamiento
e intoxicación por barbitúricos.

VI. REQUISITOS
No aplica
Vil. RECURSOS Y MATERIALES A ÜTÍLÍZAR
• Equipos Biomédicos.
o Ventiladores mecánicos adulto, o
Desfibrilador bifásico, o Pulsioxímetro. o
Capnógrafo. o Monitores
multiparámetros. o Electrocardiógrafo, o
Aspirador de secreciones.
• Material Medico No Fungible.
o Bomba de Infusión 1 canal, o Resucitador Manual
adulto con mascaras, o Laringoscopio con hojas
curvas adulto . o Laringoscopio con hoja articulada,
o Cánulas orofaringeas. o Equipo para manejo de vía
aérea difícil.
• Material Medico Fungible.
o Set completo cánulas orofaringeas. o Set completo
tubos endotraqueales. o Mascaras de ventilación, o
Sondas de aspiración, o Jeringas de 10 cc y de 20 cc.
o Agujas hipodérmicas 21G. o Electrodos.
• Medicinas
o Epinefrina, o Atropina, o Etilefrina, o
Bicarbonato de sodio, o Noradrenalina,
o Vasopresina, o Dopamina, o
Dobutamina, o Expansores plasmáticos,
o Amiodarona, o Lanatosido D, o
Hidrocortisona, o Lidocaína, o
Aminofilina, o Solución salina fisiológica,
o Gluconato de calcio, o Sulfato de
magnesio, o Cloruro de potasio, o
Succinílcolina, o Nitroglicerina, o
Morfina, o Fenoterol. o Oxígeno,

VIII. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


• Evaluación del estado de conciencia del paciente: paciente con pérdida de conciencia existe
ausencia de respuesta a estimulo verbal y a movimientos suaves pero firmes del mismo
tomándolo de su hombro.
• Verificar ausencia de pulso : mediante la palpación del pulso carotideo en el paciente adulto
esto dos primeros pasos del procedimiento no debe durar más de 10 segundos.
• Pedir ayuda.
• Iniciar masajes cardiacos externos y ventilaciones en una relación de 30 compresiones seguido
de 02 ventilaciones, ( un ciclo '), ' con uno o dos reanimadores. Realizar cinco ciclos o 2 min de
masajes y ventilaciones luego, verificar ei pulso carotideo.
• En caso de paro cardiorrespiratorio de una paciente gestante se debe desplazar al útero
suavemente con la mano hacia la izquierda, o mejor aún, colocar a la embarazada en decúbito
lateral izquierdo con un ángulo entre 30 y 45°, para descomprimir ia vena cava inferior.
Si el embarazo es menor de 24 semanas los esfuerzos deben ser dirigidos a preservar la vida de
la madre. Después de la semana 24 se debe considerar como un doble paro y los esfuerzos se
dirigirán a salvar la vida del feto y de la madre, de ahí, que se deba tomar con rapidez (dentro
de los 4-5 minutos del paro materno) la decisión de practicar una cesárea de urgencia
manteniendo las maniobras de reanimación, ya que esto se asocia con mayor probabilidad de
mejorar el pronóstico final tanto fetal como materno.
• Las compresiones se deben realizar en el centro de la línea intermamilar apoyando los talones
de ambas manos superpuestas, codos rectos y los brazos en ángulo recto con el paciente,
logrando una depresión torácica antero posterior de aproximadamente 5 cm. Se debe alcanzar
una frecuencia de 100 o más compresiones por minuto, para lograr un flujo sanguíneo
anterógrado adecuado durante la RCP. Luego de cada compresión el tórax debe regresar a su
posición normal durante la descompresión.
• Al momento de la ventilación se apertura de ia boca y se explora para extraer cuerpos extraños
o aspirar secreciones si las hubiera luego, realizar la maniobra de tracción de la mandibular y/o
subluxación de la misma con la mano izquierda de tal manera se pueda realizar a la vez al
maniobra EC para sujetar la máscara de ventilación . Con la mano derecha se sujeta el
resucitador manual y se ventila suavemente al paciente con oxígeno al 100% observando la
amplexación del tórax y evitando hiperventilación para no distender el estomago. Cada
ventilación debe tener una duración de 1 segundo.
• En el caso de la paciente gestante debe recordarse que esta es considerada como vía aérea
difícil y estómago lleno por lo que se debe tomar las previsiones necesarias para el abordaje de
la vía aérea.
• El abordaje avanzado con intubación oro traqueal de la vía aérea debe hacerse lo más pronto
posible, debiendo ventilarse cada 6 a 8 segundos con resucitador manual o a una frecuencia de
8 - 10 respiraciones por minuto con ventilador mecánico, no debe haber sincronía con el masaje
cardiaco.
• Desfibrilación.- Los ritmos cardiacos desfibrilables son: fibrilación ventricular y taquicardia
ventricular sin pulso. La desfibrilación debe realizarse inmediatamente después de hacerse el
diagnostico de dichas arritmias.
• La energía eléctrica utilizada inicialmente para desflbrilar debe ser 360 jouies si se utiliza un
desfibrilador monofásico y 150 a 200 joules con un desfibrilador bifásico Esto también ss válido
para a! caso da una pacianta gastante púas !a corriente eléctrica llega al feto en una cantidad
mínima que no le afecta. Inmediatamente después de desflbrilar continuar con 2 min o 5 ciclos
de compresiones y ventilaciones incluso si el paciente a ingresado a ritmo sinusal.
• En cualquier caso de paro cardiorespiratorio, el tratamiento farmacológico debe hacerse,
pensando en la causa potencial que provocó el paro cardiorrespiratorio manejando los líquidos
y las drogas pertinentes, desfibrilando cuando sea necesario.
• En el caso de tener éxito las maniobras de reanimación, el paciente debe ser trasladado a una
unidad de cuidados intensivos para el manejo del síndrome post paro, siendo el anestesiólogo
el encargado de reportar al intensivista los procedimientos realizados.
• La enfermera que está a cargo del paciente llevara los registros de los eventos. Las instrucciones
serán dadas a viva voz por el anestesiólgo que lidera la reanimación y repetidas a viva voz por
la enfermera que registra lo realizado en la historia clínica.
• Terminado el procedimiento, enfermería deberá revisar los maletines de intervención tanto de
vía aérea como de vía venosa, haciendo ias éposidorres correspondientes.

IX. COMPLICACIONES
• Distensión gástrica y posible bronco aspiración.
• Fracturas costales.
• Fractura esternón.
• Neumotorax.
• Hemotórax.
• Contusiones pulmonares.
• Laceraciones del hígado y bazo.
• Embolia grasa.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Normas Peruanas de la Reanimación Cardiopulmonar Básica. Soporte Básico de la Vida y


Desfibrilación Temprana, Consenso Mundial 2010.
• Cummins RO, Ornato JP, Thies WH, Pepe PE. Improving survival from sudden cardiac arrest:
the “chain of survival” concept. A statement for health professionals from the Advanced
Cardiac Life Support Subcommittee and the Emergency Cardiac Care Committee, American
Fleart Association. Circulation. 1991 ;83:1832- 1847.
• KERN Kb, Halperin RH, field J: New guidelines for cardiopulmonary resuscitation and
emergency cardiac care Changes in the management of cardiac arrest Jama 2001;285:1267.
• Otto CW: Current concepts in cardiopulmonary resuscitation in: Murray MJ Coursin DB, pearl
Rg, prough ds Critical care medicine: Perioperative management 2nd ed. Lippincott willians y
Wilkins 2002.
• White Rd: Acute Therapy in patents with cardiac arrhythmias, in Murray Mj, cousin db, pearl rg
Prought ds. Critical care medicine: Perioperative management 2nd ed. Lippincott willians y
Wilkins 2002.

XI. ANEXOS
• Anexo 1
ANEXO 1

You might also like