You are on page 1of 10
Tp AE fe “ {NDICE DE CONTENIDO Los titulos de las secciones que contienen procedimientos detallados estén marcados con un asteriseo, de tal manera que un lector que se interese principalmente en ef esquema conceptual pueda omitir las seeciones que presentan detalles del andlisis. Introduccion ~v Prefacio a la segunda edicién xix Notas sobre la segunda edicién xxi PARTE UNO EVOLUCION DE LOS RETOS Y DE LOS SISTEMAS DE DIRECCION Capitulo 1.1 Evolucién de los retos 3 1.1.1 Laerade la produceién en masa 3 1.1.2 La eradel marketing en masa 4 1.1.3. Laera postindustrial 6 114 Laaceleracién del cambio 9 LLS Resumen 10 1.1.6 Bjercicios 2 Capitulo 1.2. Evolucién de los sistemas de direccién. 13 1.2.1 Bvolucién de tos sistemas de direccién 13 1.2.2. Planificaci6n a largo plazo y planificacién estratégica 14 1.23 Direccién de la postura estratégica 8 1.24 Direceién de problemas estratégicos 20 1.25. Sefiales débiles y respuesta gradual 2 1.26 Direcci6n estratégica de sorpresas B +127 Eleccién del sistema de direccién para una empresa 5 1.28 Direcciénde la complejidad % 1.29 Resumen 6 1.2.10 Ejercicios a PARTE DOS _PLANIFICACION DE LA POSTURA ESTRATEGICA. Capitulo 2.1 Diagndstico estratégico 31 21.1 Dos problemas clave para la direccién estratégica 3 vi INDICE DE CONTENIDO 212 213 214 +215 2.1.6 247 218 219 24.10 Hipotesis del éxito estratégico Acometividad estratégica Respuesta de Ia capacidad de ta empresa Diagnéstico estratégico Versiones corta y larga del diagnéstico estratégico Validaci6n de la hipStesis del éxito estratégico Estructura conceptual del libro Resumen Bjercicios Capitulo 2.2 ;Por qué debe ser explicita la estrategia? 221 222 2.23 224 225 2.26 Capitulo 2.3 Anélisis de 1a postura competitiva en ambientes turbulentos Concepto de estrategia. Estrategia y rendimiento ‘Cuando formular la estrategia Dificultades que surgen al implantar la estrategia Resumen Ejercicios Segmentacién estratégica 23.1 23.2 23.3 23.4 235 ‘AEN y UEN Ciclo de vida de ta demanda y la tecnologia ‘Segmentacién del AEN Areas de recursos estratégicos Grupos de influencia estratégicos Informacién estratégica 23.6 23.7 23.8 23.9 23.10 23.11 ‘Vigilancia del ambiente como filtro de informacion Filtto de mentalidad Desarrollo de la mentalidad Mentalidades estratégica y creativa El filuco de poder Un modeto de informacién estratégica Posicionamiento competitive 23.12 Matriz. BCG CAlculo del atractivo del AEN Calcul del cociente de inversién estratégica Determinaciéa de la efectividad futura de la estrategia presente Célculo de 1a posicién competitiva futura La matriz GE-McKinsey Eleceién de la posicién competitiva preferida Eleccién de Ja postura competitiva Pruebas de viabilidad de la postura preferida Balance de la cartera del AEN Limitaciones del andlisis competitivo Resumen Ejercicios 2 35 36 38 40 40 4 45, 45 46 6 a 0 50 51 51 52 52 58 59 6 SSRREDB 1 74 Ti 87 89 91 95 95 101 INDICE DECONTENIDO. vii Capitulo 2.4 Posicionamiento disperso en el andlisis competitive Capitulo 2.5 Capitulo 2.6 2.41 242 243 244 2.45 2.46 2.47 24.8 24.9 2.4.10 El enfoque original hacia el posicionamiento de Ja cartera Criticas al posicionamiento especifico Posicionamiento disperso Uso dei posicionamiento disperso para enriquecer las opciones de decisién Control estratégico Posicionamiento disperso como instrumento de cambio cultural Uso del posicfonamiento disperso en empresas pequefias y medianas Uso del posicionamiento disperso en empresas grandes Resumen Fjercicios Andlisis competitivo con el computador personal 25.1 25.2 253 25.4 255 256 25.7 258 EJ problema Uso del computador personal Ambientes turbulentos La légica del ANSPLAN-A Médulo 1 Médulo2 Médulo3 Médulo 4 ANSPLAN-A en una perspectiva mas amptia Resumen Bjercicios Optimizacién de la cartera estratégica 26.1 262 263 264 ‘Tres enfoques hacia la direccién de la cartera Qué enfoque utilizar Estrategia de cartera Misi6n, metas y objetivos Estrategia, objetivos y visién empresarial Aleance de la cartera Equilibrio del ciclo de vida de la cartera Equilibrio de las posiciones de! ciclo de vida Sinergia funcional Seleccién de la sinergia funcional Sinergia entre estrategias Seleccidn de la sinergia de la estrategia Sinergia de la direccién Formulacién de la estrategia de coherencia Diversidad de la cartera Andlisis de la diversidad Seleccién de la estrategia de diversidad TntegraciGn de subestrategias Enfoques alternativos hacia la optimizacién de la cartera Eleccién de la estrategia 6ptima 102 102 103 104 107 108 109 109 i 2 12 13 113 14 115 u7 18 19 121 2 123, 124 124 126 126 127 128 130 135 135 137 139 14 143, 145 146 147 149 150 152 156 139 160 162

You might also like