You are on page 1of 2
BARCELONA QUIRURGICA, 42, 3, 105-106 (1999) SEMIOLOGIA QUIRURGICA CLASICA E INFIDELIDAD EN LA TRANSMISION DEL CONOCIMIENTO MEDICO AM. TUNDIDOR BERMUDEZ* Resumen.—Se demuestra, mediante ejemplos de a semiologia quinirgica clisica (palpacién re nal de Guyon, punto uretal medio y punto apendicular de McBurmey), la infidelidad alas fuen- tes originales que con frecuencia existe en los brosde texto de Medicina Palabras clave: Semiologia. Palpacién renal de Guyon, Punto uretal medio. Punto apendicular de McBurney. INTRODUCCION texto cubano de Propedéutica Clinica (8) E | essesa at estudiante de tercer afio de Medicina que la palpacién del rifién, mediante la maniobra descrita a fines del siglo XIX porelurdlogo franoés Félix Guyon, debe intentarse durante la inspiracion, Al arrbar al quinto aio, el texto de Urologia (14) le ensefia que la misma debe realizarse durante la espiracién Diversos textos franceses (6,120) publicados entre 1909 y 1928, coinciden en describ el méto- do de Guyon en espiracién. Sin embargo, otro tex- to también francés (8), aparecido en idéntico pe- iodo, lo deseribe en inspiracién. 4A quién creer? *ProfesorAsisionte de Uroegia Fecutade Ciencias Médicas de Las Thnas, Las Tunas, Cuba Summary.— Infidelity to original sources often occurs in medical textbooks. This statement is demonstrated by examples from classic surgical semiology, such as: Guyon’s renal papation manoeuvre, mikkle ureteral point and McBurney's appendicular point ey words: Semiology: Guyon's renal papation manoeuvre. Middle ureteral point. McBurney's appendiculer point Unicamente a Guyon (6): *Lorsqu'l s'aait de sentir Jerain (..) c'est pendant "inspiration qu'il 'abaisse et peut devenir infra-costal. Afin de le recontrer avant qu'il ne remonte sous I'influence de expiration, il faut exercer une pression pendant Vinspiration; on ls sent passer sous les doigts.* (Cuando se trata de sentir el riién (..) es du- rante la inspiracién que desciende y puede hacer se infra-costal. A fin de encontrarlo antes de que ‘welva a ascender bajo la influencia dela espira- cin, es mreciso ejercer una presién durante la ins- pitacién; se le siente pasar bajo los dedos.") ‘Otro tanta sucede con el punto daloroso ureteral ‘medio, llamado por nnos “punto de Hallé (6,20). y por otros “punto de Tourneux" (9). He encontrado hasta el momento tres descripciones diferentes: Interseccién de a linea biillaca con una vert cal trazada desde la espina del pubis 6,8,15,20), BARCELONA QUIRURGICA 3105 Inierseceién de la linea biiliaca oon una verti- cal que parte de le unién de! tercio interno con los, dos tercics externos de la arcada crural (9,20). = Interseocién de la linea bi-ifaca con el borde ‘externo del misculo recto antenor del abdomen 613,14), ‘Obsérvese que en un misino texto (20) apare: cen dos descripciones distintas. Fodrian citarse otros ejemplos de infidelidad en Ja transmision del conocimiento médico. Quizés une de los mas curiosos sea el relacionado con la localizacién exacta del punto apendicular descrito en 1889 por el cirujano estadounidense Charles McBurney. Veamos sus versiones: ~Enire un dedo y medio y dos decios (una pulga- da y media a dos pulgada) de la espina iliaca anterosuperior derecia, en la linea trazada desde dicha espina hasta el ombligo (1,4,11,19). - Unidn del tercio externo con el tercio medio (o Jos dos tercios interns) de nna linea trazada des- de la espina illaca anterosuperiot derecha hasta el ombligo (2,18) - Punto medio de Ja linea que une a la espina i'aca anterosuperior derecha y el ombligo B8,10,16,17 Analicemos ahora la descripeién original de McBurney (12): *...the seat of greatest pain, determined by the pressure of one finger, has been very exacily helween an inch and a balf and two inches from the anterior spinous process ofthe iliuin on a straight line drawn from that process to the unbilicus." (61 sitio de mayor dolor, determinado por la presién de un dedo, ha estado muy exactamente de una pulgada y media‘a dos pulgadas del proce- ‘so espinoso anterior del fleon, en una linea recta trazatia desde ese proceso hasta el ombligo*) ‘La informacién verbal ocupa un lugar importan- te en la transmisi6n del conocimiento médico. Su exactitud depende de la memoria, y por ello esta sujeta al ertor. "Tarde 0 temprano estos errores pa ‘san a los libros de texto y se convierten inevitable- mente en “ciencia constituida’. Los hibliotecarios se llevan las manos ala cabe- za cuando me ven llegar en busca de un documen: to delsiglo XIX, peroyo insisto en hallarlas fuentes originales. El metro de Sevres sigue siendo el pa- {r6n ideal de mis medidas. BIBLIOGRAFIA, LCLAIN, A: Hamilton Bailey's Demonstration of Physical Signs in Clinial Surgery Decimosexta acicié. P 289, Year Book Medical Publishers, Chicago, 1980. 2, DESCHAMPS, |H. (ed): cirugla (Escuela Quirirgica Christman), P688, Betorial El Ateneo, Buenas Aros, 1982 3 DIEULAPOY, G., Manual de Patologia Interna. Cuarta ed Gién espaola. Tomo Il P:278, Imprenta de Nicolas Moya, ‘Madrid, 1908 4 GARDNER, E. GRAY, DJ; O'RAHILDY, R: Anatomie: Es fudio par Regiones del Cuerpo Humana, P 618, Ediciones Revolucionaras, La Habana, 1¢71. (Tomada ue la ecicion, de 1968) 8. GUYON, JCF: Legons Cliniques sur les Maladies cies Voies Urinaites. Tercera edicién Tomo Il. P 282, Libraine: J:B Baiiliére ot Bis, Panis, 1896 6 LAFFITTE, A; GAUTIER, C: Enfermedades oe los Rio nes, En: ENRIQUE, E.; LAFFITTE, A; LAUBRY, C. VINCENT, C. (dr): Tatado do Patologia Interna, Toma If (Gegunda parte), Pp. 24-25, Salvat Bltores, Barcetona, 1826. 71S, G: Explorationdel' Appareil Urnare. P35. Masson ‘tie, Fars, 1908 8 LLANIO NAVARRO, R. (ir): Prapedéutica Clinica y Fisiopatologla. Tomo Pp. 400401 403,896. Ecktotial Pue- blo y Educacion, La Habana, 1982 9. MARION, G. terapéutica Quinirgica Urinanta Primera Per te; Exploracion del Aparato Urinario. En: Gilbert, A (Camiot P: Terapéutica de las Enfermedades Urinarias Pp 148-149, Salvat Editores, Barcelona, 1924, 10, MATHE, G; RICHET, G.; Semiclogia Medica yPropedu- fica Clinica, P 442, Editon Jims, Barcelona, 1989 11, MONDOR, iH: Abdomen Aguda, P98, Toray Masson, Bar ccelona, 1963. 12. MC BURNEY, C.: Experience with early operative interference in casos of cisease of he vermiformappendx NY Medi] §0:576-604, 168. 13. PINEROS CORPAS, |: Cinica Semiclégica. P 20, Eatto tial Clentiico-Médica, Harcalona, 1982 1. PORTILLA SANCHEZ, R. (it): Ursiogia, Pp, 43-44, Edi: ‘ovial Puebloy Edueacién, La Habana, 1086. 15, RATHERY, F. FROMENT, B: Maladies des Reins, En Gilbert, A; Fournier L (dr): Précis d= Pathologie Interne, ‘Tomo VIll P 767. Librairie]. B.Bailiéreet Mis, Pts, 1695, 16. ROUVIERE, H.: Anatomia Humana Descriptiva y Topo- qafica, Tomo Il. P 286, Editorial Ciencia y "Técnica, La Habana, 1966. 12. ESTUL, Li TKatado de Anatomia Humana. Octava ed ign, P-421. Salvat Ecitores, Barcelona, 1931 18, TORRCELLAMATA E, (Gir): Crugia. Tomo il. R 284-265, Eaiterial Pueblo y Educacton, La Habana, 1976 18. WELCH, KJ, RANDOLPH, JG; RANITCH, MM; O'NEILL, JA; ROWE, M1. (ed): Podiatnic Surgery. Cuarta edition, 'P.989, Year Book Medical Publishers, Chicago, [986. 20. WIENER, G.: Propédeutique et Technique Uralogiques, Pp. 266,271,281. Masson et Cie, Paris, 1922 Correspondencia ‘De Angel M. Tuncidor Beem Calla. #22, Reparto Mécico ‘TRalO Puerto Fadve, Las Tomas, Oka BARCELONA QUIRURGICA 1106

You might also like