You are on page 1of 21
2) la mera existencia de un patrimonio no implica una actividad (aunque la entidad nada hiciese, su patrimonio permanecerts}; e) no deberia, por lo tanto, ser considerado como un objeto de recono- cimiento y medicién contable (un elemento de los estados financie- 108). Sin embargo, al ilustrar su propuesta, Anthony agrega el interés propio que computa directamente a los resultados acumulados. Esto nos parece irrazonable porque: 2) como yamencionamos, el interés propio de un periodo no puedecon- siderarse un ingreso ni una ganancia y tampoco tiene que ver con os resultados anteriores; b) los componentes del resultada de un perfodo no deberfan agregarsea Jos acumulados sin ser expuestos en un estado de resultados. Wons, por su parte, propuso que el interés propio se agregase al capital (en la igualdad que presentamos, a los aportes). Si se hiciese esto: a) se computarian aportes que nunca fueron hechos; b) se vulnerarta el criterio (generalmente aceptado) de que el capitula mantener debe ser el financiero o dinerario (el efectivamente apor- do); ) al aumentarse la medida asignada al capital sin que camble la delp- trimonia, se reduciria el importe asignado al total de los resultados c) alaumentarse la medida asignada al capital sin que camble la de p- trimonio, se reducirfa el importe asignado al total de los resultade acumuladas y ala ganancia asignable a cada periodo; d) silo anterior tuviera efectos legales, se impedirfa la distribucion buena parte de los resultados logrados, que quedarfan forzosament caputalizados; e) enel caso contrario, se crearia la apariencia de que las distribuciones de ganancias incluyen un reparto parcial del capital, ya que éste en” dria que ser reducido porlos intereses proplos “pagados" alos propit tarios. 2) Aplicacidn del conceptode “costo” Una segunda raz6n para oponemos al reconocimienta de un interés pro» pio es que la idea de costo engloba la de realizacién de algiin sacrificio pre sente o futuro, como la entrega 0 consumo de activos o Ja asuncién de ut 5,_RECONOCIMIENTO ¥ BAJA CONTABLE 207 eso, £l cémputo de un interés propio no se corresponde con ningiin s2- cefcio det ente. Por supuesto, puede existir un sacrificio para los propietarios del ente emisor de los estados financieros, causado por el hecho de mantener una inersion en él en lugar de darle a su capital un destino alternativo que les gece ingresos. Pero: 2) sise reconociera un interés propio, a dicho sacrificio deberfa asignar- sele una medida contable; ») esa medida contable deberta reflejar los ingresos sustitutivos que po- difan obtener los propietarios, que: 1) no pueden calcularse considerando el patrimonio (u otros ele- mentos) del ente; 2) pueden ser distintas para cada propietario, cuandola entidad tiene més de uno; ©) lacontabilidad de una entidad debe reflejar sus propias variaciones patrimoniales y no la de sus propietarios. Para ilustrar lo expuesto en el incisob), supongames que: nL ‘ Seay a) Providencia S, A. dene un patrimonio de $ 1.600, representado por 100 acciones, de modo que el valor patrimonial de cada ac- cién es (en pesos): 1,600 / 100 =16 b) Paula Lépez. compré una accién por$ 4; ¢) los inversores tienen Ia altemnativa de colocar su dinero al 6 % anual(31). En un caso ast, no tiene sentido decir que el rendimiento alternati- voque podrfan haber obtenido los accionistas de Providencia S.A. esdel § % de $ 1.600, pues: a} esto implica suponer que L6pez (titular del 1 % del patrimonio} podria obtener (como resultado alternativo) el 6% de $ 16; ) el supuesto carece de validez porque esa accionista solo invirtié $ 4, de modo que para obtener el 6 % de! capital por ella inver- tido le basta con que la empresa gane y distibuya $24 por ato, quees el 1,5 % de $ 1.600. a ‘Siw preguntar como se obuene esta tas2, supongémosia adecuada a Jos fines del

You might also like