You are on page 1of 29
Capitulo del Libro: Plantas Medicinales y Medicina Natural 380 paginas, Santiago, Chile, 2014 Editores: R Chateauneuf y M. Benavides Editorial Ocho Libros ISBN: 978-956-335-206+ FITOTERAPIA, MEDICAMENTOS HERBALES Y AUTOMEDICACION Miguel A. Morales S., Ena A. Gonzélez P. y Juan Pablo Morales M. 2014 INTRODUCCION La medicina es una ciencia humanistica que se caracteriza por tener diversos enfoques, ya que desde sus inicios ha ido desarrolléndose y variando de distinta forma en las diversas regiones del mundo, ya sea por factores culturales y climaticos 0 de las enfermedades y problemas de salud humanas, desde la aparicién del Homo sapiens. Desde sus inicios, el ser humano ha tratado de aliviar o mitigar sus dolencias, combatir enfermedades o evitar su propia muerte, es por esto que recurre constantemente a través de la historia, a la Naturaleza y a los recursos que ésta le entrega, ya sean animales, vegetales o minerales. El significado de la medicina y la forma en que es ejercida ha ido cambiando y se ha regulado con el pasar del tiempo, sin embargo, una cortiente que atin prevalece es la asociada al tratamiento terapéutico con vegetales, que comenzé hace muchos siglos atrés. Hoy en dia, existe un concepto cada vez més arraigado que todas las disciplinas deben trabajar unidas para lograr un mejor resultado en el tratamiento de las diversas enfermedades (concepto de medicina complementaria) pero se debe trabajar en conjunto paciente - personal médico - gobierno - cientificos para lograr el mejor resultado a la hora de hacer una terapia médica (ya sea medicina tradicional, medicina convencional, juntas 0 separadas). A fines del siglo XX y a través de todo el mundo, surgié con mucha fuerza el concepto de mirar al hombre y sus enfermedades con una mirada holfstica, que considera los aspectos no solo de las patologias sino que también del medio social en. el que vive el paciente y sus aspectos emocionales. Medicina, definicién del concepto e historia. Terapéutica, La historia de la medicina comienza con los primeros grupos humanos que habitaron la Tierra, quienes se dejaban guiar por la intuicién animal para aliviar dolores 0 aflicciones, tomando de ejemplo actitudes de su entorno o seres con quienes convivian. Es decir, no tenfan un patrén definido de tratamiento para sus males. Posteriormente, para las civilizaciones primitivas de la antigtiedad y las que atin prevalecen en diversas partes del mundo, el concepto de medicina era doble, ya que lo que les ocurria podia tener una causa natural o una causa de tipo magico- religiosa. Si se trataba de enfermedades o heridas “‘visibles” (externas) que se debfan 2 guerras 0 combates se consideraban de origen natural, y si eran “invisibles” (internas) tenian un origen mégico-religioso, ya que eran producto de un castigo 0 justicia divina, del ingreso de malos espiritus 0 demonios al cuerpo, de hechizos o de la pérdida del yo propio o del espiritu. Debido al desarrollo de estas primeras civilizaciones y a la convivencia al interior de las tribus, las personas tomaban roles en éstas. Fue as{ como se les denominé “curanderos” o “‘chamanes” a quienes curaban o sanaban, siendo considerados “divinos” debido a ese poder curativo. Por medio de ceremonias o ritos religiosos, ya fuera conectandose consigo mismo o con la Pacha Mama (del aimara 0 quechua, pacha: ‘tierra’, ‘mundo’ o ‘cosmos’ y mama: ‘madre’, es decir, Madre Tierra), realizaban la curacién de la gente, siempre mediados por una presencia divina, y, pese a que no conocian su cura y a la ignorancia respecto del porqué de la enfermedad, poco a poco se fueron creando preparados que podian aliviar o curar el dafio hecho en el cuerpo humano. El proceso de seleccién de hierbas curativas estuvo asociado a las caracteristicas morfoldgicas de las plantas, rafces, hojas o frutos, y sus semejanzas con la figura humana u drganos de ésta. También solia ocurrir que alguien consumiera © utilizara accidental o voluntariamente un remedio y luego se asociaba éste alo que curaba. A este proceso se asocié una estrategia fundamental para la medicina, el llamado principio de observacién de efectos asociados a su respectivo recurso terapéutico. Mas adelante, se fue ahondando més en los procedimientos que se realizaban. En culturas y civilizaciones més establecidas, como la griega, la drabe, la mesopotémica o la egipcia, comenzaron a desarrollarse distintas teorias o postulados acerca de este conjunto de técnicas que se utilizaban para sanar enfermos. Por ejemplo, clasificaron enfermedades segin el tipo de personalidad (teoria de los Humores de Hipécrates (460 A.C - 360 A. C.), el “padre de la medicina convencional 0 académica”) y se comenz6 a entender la medicina en su conjunto como una biisqueda del equilibrio en todos los aspectos de la persona (espiritual, fisico y moral), ya fuere alimentandose mejor, desarrollando sus actividades preferidas o plemente privilegiéndose a si mismos. También se evidenciaron técnicas fundamentales para la medicina actual, como lo son el registro de los pacientes 0

You might also like