You are on page 1of 12
UNIDAD Il; DIVERSOS ENFOQUES EN LA SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION La visién de los clasicos de la Sociologia. Conceptos fundamentales Seleccidn de textos realizada por Carmelo Cortese y Magdalena Tosoni Introduccion Partiendo del analisis realizado en el punto 1.1 sobre realidad, conocimiento, ciencia e ideologia, nos preguntamos ahora por la sociologia como ciencia. Para ello apuntamos algunos de los rasgos que constituyen al andlisis sociolégico (ta ciencia sociologica) como forma sistemitica de indagacién, dotada de su propio, aunque variado, conjunto d investigacion. "La irrapcién de la sociologia en el pensamiento social puede interpretarse de diversos modos; fue por cierto el producto de muy distintas influencias, pero sin duda una de sus caracteristicas mvés notorias fue la nueva ¥y mis precisa concepcién de la «sociedad» como objeto de estudio, claramente diferenciable del Estado y de 0 politico en general . asi como de una vaga historia universal de la humanidad y de las historias particulares de «pueblos», «Estados» o «civilizacionesy. La ides de «sociedad fue claborada en el analisis de Jo estructura sacial, las sistemas saciales.y las instituciones sociales, que formaron el niicleo central de fa teoria sociolégica, al menos desde Marx en adelante: ..” *Constitnida como disciplina cientifica por esta dofinicién de su objeto de estudio, Ia sociologia, pese a ser tan vasta, imabarcable y susceptible de conceptualizaciones en extremo variadas, evoluciond de un modo que podria considerarse bastante normal, mercod a la elaboracién continuada de paradigmas contrapuestos ya la polémica entre sus propugnadores, merced a Ja acumulacién do un cuerpo ordenado de conocimientos resultantes de investigaciones empiricas regidas por tal o cual paradigma, y merced a la especializacion de las indagaciones. Este progreso, que incluye lo que se nos presenta como una construccién y evaluacion imparcial y critica de teorias, y una recoleccién y ordenamiento objetivo de datos empiricos, muestra sin duda algunos rasgos insatisfactorios. Uno es la coexistencia, por largos periodos, de una diversidad de paradigms, ninguso de los cuales lograba neto predominio; esto permite afirmar, por un lado, que una teoria sociolégica no muere (a lo sumo entra en «estado de coma», y es capaz de revivir posteriormente) y, por otto lado, que no hay verdaderas «revoluciones cientificas» en que sea destronado un paradignya reinante y otro se welva soberaro" Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber son los representantes de los "paradigmas clisicos" de la teoria sociolégica. Confirmando lo expresado en el parraf anterior, ellos coexisten estudiando, interpretando y explicando Ja realidad social observada (e! capitatismo, la sociedad industrial) de maneras diferentes. Incluso difieren_en su concepcidn estricta de la Sociciogia. Asi, para Weber (aleman, 1864-1920), la sociologia comprensiva es. "/a cicncia euyo objeto ex comprender por mierpreiacin ia aceiin social para explicar luego causalmeme el desarrollo y los efectos de esta actividad". Esto significa que en el centro de su sociologia se halla la nocién de “accidn social" y Ja preocupacién por descifrar el sentido, los significados, que los hombres atribuyen a sus acciones, a las relaciortes y a las estructuras sociales fDurktieiii (francés, 1854-1917) en lugar de centrar su mirada en el individuo y Ja accién, lo hace en el "hecho social’, el cual es exterior al individuo, colectivo y coactivo. Su preocupacion central es la sociedad y no los individuos aistados. Define la sociologia camo “er ciencia de Jas instituciones, de su génesis y de su funcionamiento”, siendo instituciones “todas las creencias y todos los modos de conducta instituidos por la colectividad} [Marx (aleman (1818-1883), quien nunca se autoconsider6 socidlogo, dedicé su principal obra a descubrir "ia ley econdmica que rige el moviniento de la sociedad moderna", Su interés estriba en demostrar la necesidad de deterinados ordenes de las relaciones sociales, y que cada period histérico tiene sus propias leyes dc deserrolio. En este “paradigma” los individuos son portadores de determinadas relaciones ¢ intereses de lage; el movimiento social es independiente de la voluntad individual e incluso determina la conciencia) "Un segundo rasgo es que el saber cientifico producido por la sociologia esta préximo al del sentido comin ordinario; esto ha sido proclamado en forma extrema seffalando el «cardcter obvio» de las teorias indayaciones sociologicas cuando se las despoja de la jerga que las recubre como capa protectora, (...) Los descubrimientos de la investigacién sociolégica no siempre son meras perogrullodas, més atin, en ecasiones son npnestos a las creencias cotidianas del sentido corrin respecto de wn asunto determinado; © pueden venir 20 apoyo de uma conchusién

You might also like