You are on page 1of 10
12-11 ised de Sistemas de Ductos de Baja Velocidad 441 ea his Figura 12-30 Sistema de ductos de doble ventilador con toma de aire del exterior ysalida de aire 12-11 DISENO DE SISTEMAS DE DUCTOS DE BAJA VELOCIDAD. {Los métodos que se describen en esta seccin se aplican a sistemas de baja velocidad como tos {que se definieron anteriormente. Estos métodos también pueden utilizarse cuando se disefian sistemas de alta velocidad, pero los resultados no seréin satisfactorios en algunos casos, Método de igual friecién El principio de este método consiste en hacer que la pérdida de presién por pie de ducto sea la ‘misma para tox el sistema, Si la disposiciGn del sistema es simétrica y si todos los tramos des~ de el ventilador al difusor son aproximadamente de la misma longitud, este método produci- ria un disefio bien balanceado. Sin embargo, la mayoria de los sistemas de ductos tienen recorridos de diferentes longitudes, por lo que en los tramos cortos tendrian que instalarse re- uladores de flujo, lo cual provocarfa una elevacién del nivel de ruido, El procedimiento usual consiste en seleccionar la velocidad del fluido en el ducto princi- pal adyacente al ventilador, de acuerdo con los crterios expuestos anteriormente. Une vez co- ‘hocido el gasto, se establece el didmetro o secci6n transversal del ducto y la pérdida de presién por unidad de longitud, utilizando la figura 12-21; se utiliza esta misma pérdida de presién por tinidad de longitud a través de todo el sistema. Un rasgo deseable de este método seria que per- mmitiera una disminucién gradual de la velocidad del aire desde el ventilador hasta la salida, re- uciendo con ello los problemas de ruido. Después de establecer las dimensiones del sistema, cl isefiador debe calcular la pérdida de presi6n total del tramo més largo, teniendo cuidado de {ncluir todos los conectores y transiciones. Cuando se conoce por adelantado la presién total disponible para el sistema, se puede establecer el valor de disefio de la pérdida de presién es- timando la longitud equivalente del tramo més largo y calculando la pérdida de presién por unidad de longitud. Seleccione los tamafios de ducto para el sistema de la figura 12-31 utilizando el método de {gual friccién, en unidades inglesas y unidades del Sistema Internacional. La presi6n total dis- ponible para este sistema de ductos es de 0.12 in. wg (30 Pa), y la pérdida de presién total pa- ‘a cada difusor al gasto especificado es de 0.02 in. wg (5 Pa). 442 Capitulo 12. Ventiladores y Distribucion del Aire en el Edificio 150 etm Jon 3m) (0.071 ms) nara Zn m ay 150m st orm Om Figura 12-31 Esquema de instalacién de un sistema de ductos sencillo SOLUCION Debido a que el sistema es pequefio, la velocidad del fluido en el ducto de suministro princi- pal no debe exceder los 1 000 f/min (5 m/s). La velocidad del ducto de derivacién no debe ex- ceder los 600 fUmin (3 m/s). La presién total disponible para los ductos, excluyendo los difusores, es de 0.10 in. wg (25 Pa). Las longitudes totales equivalentes de los tres tramos de ductos son aproximadamente iguales, pero supongamos que el tramo mas largo es el 1-2-3. Se Uutilizard el método de la longitud equivalente para incluir las pérdidas en los conectores. Si por razones de simplicidad utilizamos la tabla 12-15 para estimar las longitudes equivalentes de los conectores, tendremos: Laas = (Ly + Lag) + (lg + bg) + (Ly + Lage + Ls + Een) Ly23 = (20 +30) + (15 +8) + (10 +15 +134 33) = 144 ft Tyr = 6.04 9.1) +(4.6+2.4)+3+4.644.0+10.1) = 43.8 m Entonces: ).10(100 / 144) = 0.069 in.wg / 100 fr ABIL=Blhn AR) /L=25/43.8=0.057 Palm Estos valores serdin utilizados para calcular el tamafio de todo el sistema de acuerdo con las fi- guras 12-31 y 12-22. Las tablas 12-16 resumen los resultados y muestran los tamaiios de due- ‘o, la velocidad en cada seccién y la pérdida de presién total de cada seccién, Es conveniente verificar la pérdida real de presién total desde la cémara del ventilador has- ta.cada salida, Para unidades del sistema inglés: (4 By)izs = 0.028 + 0.016 +0.053 = 0.097 in.we (A Py)izg = 0.028 + 0.016 +0.045 = 0.089 in.we (4 F),5 = 0.028 + 0.060 = 0.088 in.we Para unidades del Sistema Internacional: (A Py)ay = 7.55+4.20-+8.68 = 20.43 Pa ofA Farag = 7.55 + 4.20 + 5.58 = 17.33 Pa (A Ps =7.55+9.76=17.31 Pa 12-11 Disefio de Sistemas de Ductos de Baja Velocidad 443 ‘Tabla 12-162 Solucin para el ejemplo 12-11, en unidades ingles (& PL, = 0.069 in, wa/100 ft) ‘Secci6n a Disimetro, Velocidad, —— APY, a samero fm fumin | in-we/l00 1 500 650 0.055; 30 5 350 650 0070 3 0.016 3 150 530 0.075, n 0.053, 4 200 590 0073 6 0.045 s 130. 530 0075 0 0.060, ‘Tabla 12-16 Sotucin para el ejemplo 12-11, en unidades del Sistema Internacional (A PL, =0057 Palm) bh rr Seccién 2. D. Velocidad, APJL, 5 AP wis em ews Palm m= Pa 0237 20 35 050 Isa 755 0.166 cS 34 0.60 70 420 ‘oon 2» 24 040 27 B68 0.094 25 20 0.25 23 538, 0.071 20 24 040 244 9.16 Las péndidas de presion total para los tres tramos son diferentes cuando se parte del supuesto de que até fluyendo la cantidad apropiada de aire através de cada tno, Sin embargo, la situacién fisica teal es tal que la pérdida de la presién total desde la cémara del ventilador hasta el espacio acondi- ‘Gionado es igual para todos los tramos de ducto; esto es, si se trazaran lineas del gradiente de ener- sia real para cada tramo de ducto, estas lineas comenzarian en la presin de Ia cémaray terminarian la presin del recinto. Por lo tanto, el gasto total desde la cémara del ventilador se dividiria en- tre los tes ramales para satisfacer el requerimiento de pérdida de presién. Si no se hace ajuste al- ‘zuno para incrementar la pérdida de presiOn en las secciones 4 y 5, entonces los gastos en estas Secciones se incrementarin en relacin con la secciGn 3, y el gasto total desde la cémara se incre- tmentaré ligeramente debido al decremento en la resistencia del sistema, No obstante, podrian ajus~ tarse los reguladores de flujo de las secciones 4 y 5 para balancear el sistema. Con todos son sus Jnconvenientes, este método para calcular el tamaio de los ductos se usa extensamente, Ademés, to siempre es necesario disefar el sistema para que esté balanceado sin ajustes. Método de capacidad balanceada ‘Aun cuando a este método de diserio de ductos se le conoce como “método de pérdida de pre- sin balanceada” (referencia 6), 1o que se balancea es el gasto o la capacidad de cada salida, to la peesiOn (referencia 7). Como se mencioné anteriormente, la pérdida de presisn total se belancea autométicamente, independientemente del tamafo de los ductos. El principio bésico dde este método de disenio es hacer que la pérdida de presién total sea igual para todos los tra- mos de ductos, desde el ventilador hasta las salidas, cuando esté fluyendo en cada ducto la can- tidad de aire requerida, En general, cada tramo tendré una longitud equivalent diferente, y la pérdida de presiOn por unidad de longitud para cada tramo seri diferente. TeSricamente es po- ible disenar los sistemas de tal manera que estén balanceados. Esto puede demostrarse com binando las ecuaciones 10-6 y 12-Se, para obtener: Py Pa =AP =f EP, 220) Después, para un ducto dado y el aire que fluye en éste: Py Ba =A Pyle DV) (12-228) ‘Como el gasto volumétrico @ es una funci6n de la velocidad V y del didmetro D, la ecuacién

You might also like