You are on page 1of 5
meets a) 89). 2016 ov3ul’a CIRCULAR Asunto: CREACION, ORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS EDUCATIVOS A todas las Directoras y los Directores de las Zonas Educativas, personal con funciones de Direccién y Supervisién del Ministerio del Poder Popular para ia Educacién y todas las Comunidades y Consejos Educativos La presente Circular tiene por objeto regular la creacién, organizacién y funcionamiento de los Circuitos Educativos del Subsistema de Educacién Bésica, a los fines de garantizar el efercicio del derecho humano de todas las personas a una educacion integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades. Naturaleza del Circuito Educativo EI circulto educativo es la unidad bésica de coordinacién y supervisién del sistema educativo bolivariano. Cada circuito educativo integra entre 8 y 12 instituciones y centros educativos que sirven al mismo territorio comunal, definido a partir de su afinidad sociocultural, historia local y vinculacién entre sus pobiadores. En consideracién con las particularidades locales, los nlimeros maximo y minimo de instituciones y centros educativos agrupados en cada circulto podran ser modificades. Las instituciones y centros educativos distantes podrén agruparse con aquellos que se encuentren en las comunidades con las que se establezca mayor relacién geogréfica, cultural, social y econémica. Todos los centros educativos deben estar incluidos en algun circuito. La conformacién de los circuitos educativos forma parte del proceso de transformacién institucional, su objetivo es consolidar el protagonismo y la unién de las comunidades educativas. Es una estrategia politica organizacional de la gestidn escolar en funcién del Poder Popular. El estudio de la localidad, la participacién activa y protagonica de jas comunidades, el trabajo, la reflexién y la construccién compartidas son elementos esenciales de! funcionamiento de los circuitos educativos. Cada circuito educative abarca todo el territorio local, para garantizar la educacién Permanente de toda la poblacién con especial énfasis en niffos, nifias, adolescentes y Jdvenes. Se procuraré que cada circuito incorpore y active la accién educativa de: consejos comunales y movimientos sociales, agricuttores, participantes de las misiones educativas, universidades, escuelas de artes y oficios, trabajadores de! sector salud, ‘empresas del sector pliblico y privado, y cualquier otra institucién que brinde servicios a la comunidad. D eves Igualmente, cada circuito educative debe hacer uso de los espacios existentes para brindar diversas posibilidades educativas: canchas, talleres, teatros, salas de cine, Parques, plazas, centros productivos, mercados, museos, niicleos de desarrollo endégeno, centros de salud, bases de misiones y grandes bases de misiones, ambientes naturales y otros, conforme a la creatividad y experiencia de las distintas comunidades educativas. Finalidad de los Circuitos Educativos Los circuitos educativos tienen como finalidad impulsar fa articulacién, el apoyo mutuo, la cooperacién solidaria y la integracién de la accién educativa de todas las instituciones y centros educativos, las comunidades, organismos plblicos y privados, en cada territorio local, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educacién de toda la Poblacion y en especial de nifios, nifias, adolescentes y j6venes. Objetivos de los Circuitos Educativos Los circuitos educativos tienen como objetivos: 1. Garantizar la Inclusién total y la formacién integral de nifios, nifias, adolescentes, jévenes, adultas y adultos que conviven en su espacio territorial, para que todas y todos ejerzan plenamente su derecho a la educacién. N . Fomentar la integracién y articulacién entre los distintos niveles y modalidades, ofrecidos por las instituciones y centros educativos del circuito para garantizar una trayectoria educativa de calidad para todos los nifios, nifias, adolescentes, jévenes, adultas y adultos, personas con necesidades educativas especiales y discapacidad. 3. Incrementar y ampiiar los espacios educativos para la atencién de nifios, nifias, adolescentes, j6venes, poblacién adulta, personas con necesidades educativas especiales y discapacidad, mediante el uso y desarrollo de recursos compartidos: canchas, laboratorios, aulas, espacios escénicos, talleres, ‘equipos, bibliotecas, cocinas y comedores escolares. s ‘Organizar experiencias educativas fuera y dentro de las instituciones y centros educativos en contacto directo con profesionales de la salud, cultores y cultoras, organizaciones comunitarias, personalidades locales, empresas, instituciones y servicios, trabajadoras y trabajadores del campo y de la ciudad. s Garantizar el conocimiento y reconocimiento de la cultura de todas las comunidades, las costumbres, los personajes, la historia, la organizacién, los problemas y las luchas, a través de la promocién cultural, participacién en produccién de bienes y servicios, expresién artistica, desarrollo de medios de comunicacién escolares y comunitarios, actividades deportivas y otras, con la participacién de docentes, familias y estudiantes de distintas instituciones y centros educativos. 6, Favorecer el intercambio cultural entre los distintos grupos culturales, bajo el principio de la interculturatidad; la valoracién y uso social de los idiomas indigenas; asi como el reconocimiento de las manifestaciones culturales propias de cada pueblo y comunidad, con especial énfasis en las comunidades indigenas, afrodescendientes e inmigrantes. 7, Fortalecer y consolidar los servicios de apoyo y proteccién integral a las y los estudiantes y ampliar la atencién a través de la creacién de Defensorias Educativas Circuitales, 8. Fomentar el conocimiento y las relaciones de solidaridad y cooperacién entre estudiantes, familias, docentes, trabajadores administrativos y obreros de distintas instituciones y centros educativos de un mismo espacio comunal. 9. Fomentar la creacién y consolidacién de colectivos interinstitucionales de investigacién y formacién docente en el circuito educative. 10.Propiciar ef intercambio sociocultural y educativo entre estudiantes, famitias, docentes, trabajadores administrativos y obreros de las instituciones y centros educativos del circuito. 11.Impulsar y facilitar la concentracién de maestras y maestros, profesoras y profesores, en instituciones y centros educativos cercanos a su lugar de residencia. Esta enumeracién no es restrictiva. La experiencia permitird ampliar y ajustar estos objetivos. Creacién de los Circuitos Educativos Los circuitos educativos se crearan por acto administrativo del Ministro o Ministra de! Poder Popular para la Educacién, previa consulta a Directores y Directoras de las Zonas Educativas y las comunidades educativas involucradas,

You might also like