You are on page 1of 16
CAPITULO 26 Finanzas internacionales En cierta medida todos entendemos cémoy por qué las naciones Hevan a cabo el comercio internacio- nal. Pero como no todas ellas intereambian gene- ralmente biones por bicnes (trueque), hace falta un sistema mediante el cual esas operaciones se pa- guen y se registren. Ello significa que todas deben sceptar lo que sera un medio adecuado de inter- cambio que se usaré como la unidad para registrar este tipo de transacciones. Entonces, dado que cada pafs posee su propia moneda, debe haber alguna manera de calcular el valor de las monedas. ¥ ésto #8 precisamente Io que hacen las finanzas interna- sionales. En este capitulo estudiaremos de modo porme- norizado: + Como las economias mundiales estn vineula- das por su tipo de cambio + Comoel sistema contable dela balanza de pagos lleva un registro de las operaciones internacio- nales + Varios sistemas que permiten efectuar ajustes cambiarios para restablecer los desequilibrios comerciales + El papel histérico del oro en las transacciones internacionales + La diferencia entre délar “fuerte” y “aébil” y por qué es importante + El papel de la inversién internacional en el sis- tema financiero mundial A los economistas Jes gusta senalar que no tiene caso comparar el presupuesto familiar eon el de un pafs. El motivo es que los flujos de los ingresos no son iguales. Puesto que los ingresos entran y se gastan, las familias deben tratar de lograr que los, ingresos y los gastos sean iguales; es decir, deben, “vivir conforme a sus posibilidades”. Los gobiernos, en cambio, no afrontan ese problema. Siempre pue- den acrecentar sus ingresos con solo aumentar los impuestos 0 conseguir financiamiento; de ahi que puedan presentar déficits presupuestales (y esto sucede con mucha frecuencia). Pero todo cambia cuando comenzamos a exami- nar la economia desde una perspectiva interna- cional, Por lo que respecta a las operaciones inter- nacionales, la economia de un pats funciona, exactamente como la de una familia: los gastos han de ser aproximadamente iguales a los ingresos, porque de lo contrario surgen problemas de inme- diato, En el ambito internacional es necesario que Jos presupuestos estén equilibrados. CUENTAS DE LA BALANZA DE PAGOS, Para llevar un control de su posiciGn finaneiera in- ternacional, los paises analizan los flujos de ingre- sos y los gastos a nivel mundial. El resultado de ello recibe el nombre de cuentas de Ja balanza de pags, que son un sistema contable de doble asiento 410 Parte Vil: La economia mundial € incluye los cargos y abonos, como sucede en la contabilidad de una empresa. Por definicién la con- tabilidad de doble asiento requiere que los cargos y Jos abonos se “balaneeen”, de modo que Io impor- tante de las finanzas internacionales no es el “equi- librio”, sino més bien algo que los estudiantes de economia conocen muy bien: tratar de conservar el cequilibrio entre los flujos de las exportaciones & importaciones de los pafses. Un ejemplo simple se muestra en el cuadro 26-1, que es una versiGn hipotétiea y resumida de la ba- lanza de pagos del pais A. Primero, observamos co- Tumnas individuales de cargos y abonos (pagos ¢ ingresos) que afectan a las cuentas en un afo de- terminado. Se muestran aqui las transacciones nor- males que originan cargos y abonos. Segundo, vemos, que las cuentas de la balanza de pagos se dividen en cuatro categorias, cada una de las cuales lleva, el control de un tipo diferente de transaccién. CUADRO 26-1 Resumen do a balanza cde pagos hipotética del pals A {en miles de millones de délares). Cargo [=] Crédlto (+) Categoria (pagos) —_fingresos) Neto Bienes y servicios $350 4220-130 Ingresos por invarsiones — ~70 +90 320 Saldo de la cuenta corriente 420 3310-110 ‘Cuenta de capital 25 4125-400 Cuenta do reserva = +8 48 Discropancia estadistica = — 42 2 Total 445, 3405, 0 La primera de ellas, la cuenta corriente, mues- tra el valor de la mereanefa y los servicios exports- dos ¢ importados; también tontiene el flujo de ingresos provenientes de las inversiones en el exte- rrior, los pagos a los inversionistas extranjeros y los servicios como seguros, transporte y comunicacién. Los datos de ta cuenta corriente suelen publicarse cen los periédicos porque reflejan la balanza de pe- 08, ya que la diferencia entre exportaciones ¢ im- portaciones de bienes y servicios constituye parte importante de la cuenta corriente. Las cifras globales de la balanza de pagos a menudo se con- funden con la balanza de estadisticas comerciales, En realidad esta tiltima informacién, que se refiere exclusivamente a bienes y servicios, no es més que ‘una parte del panorama més general que ofrece fa balanza para pagos. Repetimos: la cuenta corrien- te es un método de medir el valor de los flujos de bienes y servicios y el ingreso neto proveniente ce las inversiones internacionales. EL ingreso asi obtenido se incluye en la cuerza corriente porque se calcula cada afio. Esta cons: ‘tuido por un flujo de pagos anuales como los inter ses y los dividendos obtenidos de acciones y bon: extranjeros o bien por las utilidades provenientes de inversiones més directas (fabricas 0 bienes r= ces, por ejemplo). La cuenta de capital mide las adiciones anua- les de las inversiones internacionales y, por lo mis mo, es un agregado de las acciones de capital mas que un flujo, La diferencia entre flujo y acciones es una parte sutil pero importante de la forma en que funciona el sistema contable de la balanza de pa- gos. En una familia, los flujos presupuestales som los salarios u otras fuentes de percepciones, mien tras que las “acciones” son los activos acumulades, tanto financieros como reales. Con los flujos de in- gresos aumentan las acciones, es decir, el capital neto de la familia, si hay un superdvit susceptibie de ahorrarse o invertirse. Desde luego, también cabe la otra posibilidad: las acciones (capital contabie neto) pueden disminuir, si los ingresos son meno res que los gastos, es decir, si existe un déficit. Una ver més, la cuenta de capital mide las adiciones anuales netas de las acciones de un pais proveniex- tes de las inversiones extranjera: La cuenta de reserva se limita simplemente » medir las adiciones o deducciones netas de los ac vos de reserva de un pais resultantes de las opera ciones internacionales. Los paises acumulan tres tipos de reservas. Primero, tienen divisas sien & extranjero venden més de lo que importan, Tax bign pueden tener reservas de oro que extraer o compran. ¥, finalmente, poseen depésitos en el Fox do Monetario Internacional, que cumple la funcic! de banco mundial de bancos centrales. En teoria. esla cuenta de reserva la que logra el equilibrio de Jas restantes. De este modo, mide las adiciones a Jos cambios de los activos de reserva de un pais 0 s0a qite equilibra las divisas, el oro o los ealdcs. deudores que estén en el Fondo Monetario Inter- nacional. Las discrepancias estadisticas se incluyen en parte porque, por definicién, las cuentas deben equi- Iibrarse, pero més importante ain: porque la ob- tenciin de los datos referentes a la balanza de pagos, es.al menos dificil desde el punto de vista estadisti- coy muy poco exacta. Pero, como la mayor parte de las estadisticas econdmicas son titiles no tanto por las cifras espectficas sino por las tendencias que nos indican cémo marchan las cosas ¥ su direceién, Si una vez mas estudiamos detenidamente el cuadro 26-1, comenzaremos a comprender cémo funciona la contabilidad de la balanza de pagos por qué es tan importante, En ese aio hipotético, ol pais A exportd cerca de 220 000 millones de délares, de bienes y servicios e imports 350 000 millones. Por lo tanto, tuvo un déficit en su balanza comer- Gal de 130 000 millones. En este mundo un pais, al igual que una familia, no puede gastar mas de lo que gana a menos que financie la diferencia con préstamos 0 con ahorros; por ello, algo habré de hacer para equilibrar su déficit. En otras palabras, debe haber transacciones que compensen e] pago del déficit comercial de 130 000 millones. En su cuenta corriente de ese afo el pafs A gané mas del flujo de ingresos (utilidades) de sus inver- siones en el extranjero (90 000 millones de délares) que lo que recibieron los extranjeros de sus inver- siones en él (70 000 millones). Con a diferencia neta de 20 000 millones pagé parte del déficit comercial. Pese a ello, la cuenta corriente siguié siendo deficitaria, El resto del déficit se pago con un considerable incremento neto de las inversiones extranjeras rea- lizadas en el pais A, en comparacién con las que éste hizo en el Ambito internacional (125 000 millo- nes frente a 25 000 millones), que son una adicién neta a sus acciones de capital. Con ello easi logré ‘equilibrar las cuentas. Pero habia todavia un défi- cit de 10 000 millones que debia pagar recurriendo a sus activos de reserva (de 8 000 millones); esto lo hizo utilizando las divivas acumuladas, vendiendo Jas reservas de oro o retirando fondos de su “cuenta, de ahorros” en el Fondo Monetario Internacional. El resto del déficit (2.000 millones) se liquids gracias a una discrepancia estadistica en favor del Capitulo 26: Finanzas internacionales 411 pais A. La balanza neta de pagos es naturalmente, cero, lo eual coincide con las reglas contables esta- blecidas. AJUSTES A LA BALANZA DE PAGOS Hemos visto que, como las cuentas de la balanzade pagos se estructuran en la forma esténdar de “do- ble asiento” que las empresas pequefias emplean ensu contebilidad, siempre deben equilibrarse. Pero aungue esto es satisfactorio para los contadores, los economistas debemos profundizar en las tenden- cias de las relaciones econémicas internacionales. En este aspecto, el concepto de equilibrio es més importante que el equilibrio de las cuentas. Cual- quier familia puede mantener en equilibrio sus cuentas domésticas de un afio a otro, si obtiene un préstamos de algiin tio rico cuando necesite di- nero; pero desde el punto de vista de los economis- tas las cuentas no estarén en equilibrio, si no existe la garantia de que ese t{o siga prestandole dine- ro durante toda la vida, posibilidad muy poco pro- bable. Aplicando el mismo razonamiento, Ilegamos ala conclasién de que todo pats pueds —y debe— equi- librar sus cuentas; pero otra cosa muy distinta es conservar el equilibrio mundial. Como hemos visto antes, la microeconomia define el equilibrio del mercado como momenténeo o que no dura mas que ‘un breve lapso. ¥ en macroeconomtfa solemos consi- derar el equilibrio a Io largo de un afio. Por el con- trario, en la economfa internacional generalmente Jo consideramos durante un periodo de eineo aos, omas, Asf pues, dentro de este contexto podemas defi- nir el equilibrio econémico internacional como un conjunto de relaciones econémicas entre Jos in- gresos y egresos en las cuentas de Ja halenza de pagos, que pueden continuar durante cinco 0 mas afios sin controles gubernamentates. Si la balanza de pagos de un pais muestra acu- mulacién de reservas (provenientes de un superé- vit de exportaciones), ello significa que su riqueza nacional estan creciendo, asi como sti nivel de vida. En ese sentido el desequilibrio es positive. Pero si en forma constante un pais presenta un déficit de

You might also like