You are on page 1of 277
rate OSU l Weis) Falla ~INVESTIGACION - | EDUCATIVA® | Fundamentos y metodologia Justo Arnal, Delio del Rincén Antonio Latorre iat 2 LABOR Presentacién Las ultimas reformas educativas abogan por una mayor profesionalizacién de los docentes y destacan la capacidad investigadora de los profesionales de la educacién como uno de los elementos clave e imprescindible para responder al reto de mejorar la calidad de la ensefianza. Esta obra surge con la finalidad de hacer posible que los profesionales de la educacion afronten el "reto" de mejorar la educacién a través de la actividad investigadora. Pretende ofrecer a quienes se forman en el quehacer investigador los “elementos fundamentales y las herramientas de trabajo necesarias para poder llevar a cabo investigacién educativa. La finalidad de la obra en sfes doble: por una parte llenar el vacio existente en nuestro medio cultural hispanoamericano de obras de esta naturaleza, y por otra, presentar una obra sobre investigacién educativa de carécter bAsico e introductorio que a la vez que ofrece una panordmica general de la investi- gacién recoge las nuevas tendencias metodolégicas que han surgido en las ultimas décadas en este dmbito. Investigacién educativa. Fundamentos y metodologias pretende ser, en definitiva, una obra-guia que proporcione a los profesionales de la educaci6n y estudiantes en formacién los conocimientos y recursos basicos y nece- sarios para adentrarse en la realizacién de investigaciones. El texto se ha estructurado en torno a dos grandes bloques temAaticos: Fundamentos de investigacién y metodologias. En el bloque de fundamentos de investigacién, que abarca los tres primeros capitulos, se describen los elementos bdsicos que conforman el quehacer investigador. Su propdsito es establecer las bases en las que se asienta la actividad investigadora. En el primer capitulo se introducen algunos conceptos basicos de investigacién, como conocimiento cientifico, ciencia, teorfa, metodologia cienti- fica, método cientifico e investigacién cientifica, que constituyen los fundamentos de la investigaci6n en general. El capitulo segundo, de caracter mas conceptual, se dedica a estudiar la naturaleza de la investigacién educativa, considerando aquellos aspectos que la definen y delimitan, como su perspectiva histérica, sus diversas concepciones y caracteristicas, los diferentes paradigmas en los que se apoya, la amplia gama de modalidades de investigacién existentes y los aspectos referidos a sus limites y deontologia. En el capitulo tercero se describe el tema clave del proceso general de investigaci6n, sin entrar en los procesos especificos de cada metodologia, de ahi la denominacién de proceso general. Se sefialan y describen de una manera muy sucinta los distintos momentos o fases del proceso de investigacién, desarrollando con mds detalle las fases deductivas del proceso: el planteamiento de! problema, la revisién de la literatura, las hipstesis y variables, la muestra y la intruduccién a las perspectivas metodoldgicas. EI segundo bloque tematico se dedica al estudio de las distintas metodologias de investigacién. Estas se han agrupado en tres grandes perspectivas metodoldgicas: la empirico-analitica, la humanistico-interpretativa y la orientada a la practica educativa. Las dos primeras metodologias poseen aspectos epistemoldgicos y metodolégicos propios, y la tercera, que los toma de las antriores, dispone de procesos y disefios de investigacién propios. ‘ Los capitulos cuarto al séptimo estudian y describen las metodologias de orientacién empirico-analitica, con sus correspondientes modalidades de investiga- cién experimental, cuasi-experimental y ex post facto. Dentro de cada metodologia se sefialan sus rasgos principales, sus modalidades y disefios mas representativos. Estas metodologias se tratan con cierta extensién debido al desarrollo e implantacié6n que tienen en algunos ambitos educativos. En los capitulos octavo al décimo se estudia las metodologias de orientacién humanistico-interpretativa. Se sefialan los rasgos que definen estas metodologfas y se exponen de forma resumida algunas de las nuevas tendencias de investigacion que han emergidoen las ultimas décadas, como la fenomenologia, el interaccionismo simbélico, la etnometodologia, el estudio de casos o la etnograffa. En la actualidad estamos asistiendo a un gran auge de estas metodologias en el campo de la educacidn. Los capitulos once y doce recogen y describen las metodologfas que hemos denominado orientadas a la practica educativa. Son metodologias que se singularizan por su cardcter de aplicacién a la politica educativa, es decir, al cambio y la mejora de la practica educativa. En la actualidad est4n teniendo una gran incidencia en educacién y se espera que contribuyan a mejorar la practica educativa. Dentro de esta perspectiva metodoldégica se consideran la investigaci6n evaluativa, haciendo especial hincapié en el disefio respondente, y la investigacién acci6n con sus modalidades de investigacién participativa y colaborativa. La investigacién accién esté llamada a ocupar un lugar importante y a constituirse en la metodologia mAs relevante para los prdcticos de la ensefianza. La estructura del libro, su exposicién teérico-practica, la sistematizacién de los contenidos, su lenguaje asequible y comprensible, la profusidn de tablas y figuras, etc., son algunos de los elementos que proporcionan a la obra un cardcter eminentemente did4ctico con el fin de que resulte util para el aprendizaje de los lectores. Como se deduce de lo sefialado mds arriba, la obra va dirigida a los estudiantes universitarios, en especial a los que cursan estudios de pedagogia, psdicopedagogia, educador social y magisterio y, en general, a los profesionales de la educacién que deseen formarse y actualizarse en el conocimiento de los procesos y métodos propios de la investigacién educativa. Por ultimo, no queremos terminar sin agradecer los comentarios y criticas que sobre los contenidos y formato de la obra nos han hecho Hegar nuestros colegas de los respectivos departamentos, y animamos a los lectores a continuar en esta linea aportando sus puntos de vista, sugerencias y criticas sobre cualquier aspecto de la obra que crean oportuno. Tengan por seguro que sus opiniones y sugerencias seran bien recibidas. . Barcelona, julio de 1992

You might also like