You are on page 1of 10
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO DR. RONAL HERMOZA ROMERO ic. Desi Pic. Desarrollo INTRODUCCION. Ronal Hermoza R, ‘Tradicionalmente se considera al nifio como un ser inmaduro e irrpsponsable al que los adultos deben conducir sometido a su autoridad, asu dependencia y a sus criterios, hasta el grado de desarrollo, en que asuma las normas de In sociedad e integrado en el sistema productivo, se convierta en un adulto. ‘Actualmente se considera al niffo como un ser on crecimiento que ha de deseubrir y asumir su libertad y responsabilidades en cada etapa de su evolucién. Es ala vez un interrogante de qué seré y un ser que vive plenamente cada periodo de vida. Es necesario, estudiar las distintas etapas evolutivas por las que atraviesa. el hombre, en su interaccién biosocial. Todo el proceso de crecimiento, maduracién y desarrollo esta referido al desarrollo ontogenstico. Asi mismo, debemos de considerar al proceso de desarrollo como un movimiento constante, en el cual se han de distinguir periodos de acumulaciones cuantitativas latentes y perfodos subsiguiontes de reestructuracién cualitativas, Debe tenerse presente que cada ser humano, tiene su propio ritmo de crecimiento, maduracién y desarrollo. Uno de los objetivos de Ia Psicologia del Desarrollo, es el de desentrafiar cémo se produce este proceso evolutivo, la forma en que de la uniéa de dos eélulas germinativas, reproduce Ja configuracién estructural de un nuevo ser, que Ileva impregnado una larga cadena filogenética y que a partir de ella, se desarrolla el hombre. EL desarrollo del ser fumano tiene perfodos muy importantes, sobre los cuales se implomentan caracteristicas que le permitirén inieractuar con su medio, modificéndolo de acuerdo a sus necesidades. Las peculiaridades por edades no se forman de repente, ni tampoco son inmutables. Se encuentran condicionadas por el desarrollo anterior de nifto y a su vez condicionan el trénsito hacia las fases posteriores del desarrollo. En su conjunto dependen de un momento histérico social dado, Toda esquematizacién de periodos etdrios esti histéricamente condicionada y su validez es siempre para una poblacién determinada (E. Nate). 2 Enel proceso histérico se van modificando las condiciones sociales generales on las cuales se desarrolla el nifio, cambian el contenido y los métodos de ensertanza, toda esto no puede dejar de expresarse en una modificacién de las etapas evolutivas del desarrollo ( L.S. Vigotsky) Cada edad es una etapa cualitafivamente especial de desarrollo psiquico y se caracteriza por multitud de cambios que, en conjunto constituyen la peculiar estructura de la personalidad infantil en esa etapa. Vigostsky consideraba la edad como determinado periodo del mismo, relativamente cerrado, cuyo significado definido por su lugar en el ciclo general del desarrollo y en el cual sus leyes generales se expresan cada vez de un modo cvalitativamente peculiar ( A. Petrovsky ). A cada etapa le sucede otra, ya esta, asu ver, una mueva; asf debemos entender, que cada etapa contradice y niega a su anterior, siendo cuantitativa y cualitativamente diferente, nueva y superior, presentando en referencia all desarrollo humano transformaciones de diversa naturaleza: morfolégicas, fincionales, psicolégicas y sociales.

You might also like