You are on page 1of 10
“42 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Pros} REI Ofcina Asesora Juridica ; pi Ss i Direccion de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Lisinly in Repiblica de Colombia MIMISTERO DE AMBIENTE V DESARROLLO SOSTENIOLE Bogota D.C., 2542012 10:4643 FOLIOS:11 ANEXOS.0 ‘ALCONTESTAR CITE: 8210-E2-30464 ‘TWPO DOCUMENTALINFORM ACION. REMITE DIRECCION DE BOSQUES BODIVERSIOAD Y SERVICIOS Sefor Ecosisremicos LUIS FERNANDO MACIAS GOMEZ DESTINATARIOMACIAS GOMEZ SasoclADOS MACIAS GOMEZ & ASOCIADOS Calle 95 No, 1547 Oficina 504 Bogota ona ASUNTO: — Radicado 4120-£1-12861 del 7 de febrero de 2012. Consulta sobre Reservas Forestales Protectoras. Cordial saludo, En atencién a fa comunicacién del asunto, y al oficio 8210-£2-12861 con el que se suspencieron términos para su ‘respuesta, mediante la cual formula consulta sobre las figuras de las Reservas Forestales de Ley 2 de 1959, las Reservas Forestales Protectoras, las areas protegidas y la necesidad 0 no de obtener licencia ambiental para | adelantar actividades de exploracién minera, damos respuesta a sus inquietudes en los siguientes terminos. En primera instancia, es necesario realizar una serie de actaraciones respecto de los antecedentes expuestos y los Planteamientos esgrimidos en el texto de su consulta, para luego proceder a dar respuesta a cada una de sus inquietudes: 1. Areas de reserva forestal establecidas por la Ley 2 de 1959 y areas protegidas. @ Como bien fo expresa en su escrito, as siete (7) grandes Reservas Forestales a que se refire el aticulo 1 de la Ley 2.de 1959, se establecieron “Para el desarrollo de la economia. forestal y proteccién de los suelos, las aguas y la vida silvestre’, con caracter de "Zonas Forestales Protectoras" y "Bosques de Interés General", segin la clasificacion de que trata el Decreto legislativo niimero 2278 de 1953, Ante esta situacion es evidente que la inmensa mayoria de los bosques éxistentes en Colombia quedaron bajo la categoria de zonas de reserva forestal, con este doble carder ‘Ahora bien, ta remision que realiz6 la Ley 2 de 1959 al Decreto 2278 de 1953, nos coloca ante las siguientes situaciones: De acuerdo con el artculo 2 del Decreto 2278 de 1953: os bosques cel pais se clastican asi a) Bosques proteciores; 2) Bosques piiblcos; ©) Bosques de interés general ) Bosques de propiedad privada’ En el articulo 3, se sefiala que: “Se entiende por bosques protectores fos plantads en los terrenos que constituyen fa "Zona Forestal Protectora’, de que trata el Artculo 4, Capitulo 1! del presente Decreto, sean piblicas 0 de dominio PS Re je re zo NR awe ait ;,” Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostonible £4 Oficina Asesora Juridica de Bosques, Biodiversidad y Si vicios Ecosistémicos privado. So entiende por bosques piiblics fos que pertenecen a enti entionde por bosques de interés general aquelios que contienen especies que econémicamente conviene conservar, ya sean piblicos o clo de derecho publico. Se svado valor comercial i forme al articulo 4 del Decreto 2278 de 1953: “Constiuyan 1028 de los tios, aroyos y quebre ai 0 No permanentss; las mérgenes y laderas con pendiente superior al cuarenta por ciento (40%); la zona de cincuenta (50) metros de ancho a cada lado de fos r conientes y cualesquiera depésitos naturales de aguas, y todos aquellos ey Ministerio de Agricultura, convenga mantener el bosque, o creario si ha desapar defender cuencas de abastecimiento de aguas, embalses, tierras y rocas, sujetar terrenos, defender vias de comunicacién, regularizar cursos de aguas, 0 contribu a fa salubridad?”, que, a juicio del con el fin dé De acuerdo con lo anterior, estas dreas estaban destinadas a la conse ite de los bosques alli presentes, Por su parte, en los articulos 5 y 6 de la norma citada, se hacia referencia a las “Zonas de interés General’, en los Ministerio de Agricultura, en ado, por contener especios valiosas que conve onservar. Articulo 6. También constituyen zonas de in las que destine el Gobiemo para ser explotadas tinicamente como bosques, ya sea por administracion directa, ya en vi@ud de concesiones'. Estas zonas, evidentemente podian ser objeto de eprovechamientos forestates, bajo los pardimetios y ctl racionalidad que estableciera el gobierno nacional, o cual es consecuente con una de las fnalidades era el “desarrollo de la economia forest En consonancia con lo expuesto, en el arliculo 3 de la Ley 2 de 1959 expresamente se ordend que: “Dentro de Zonas de Reserva Forestal y de Bosques Nacionales de que tratan fos artculos 1, 2 y 12 de esta Ley, al Instituto Geogréfico “Agustin Codazz'’, mientras reaiza el estudio y clasficacién de los suelos del pals, iri determinando, a solicitud del Ministerio de Agricultura, aquellos sectores que se consideren adecuados para la acivitad agropecuaria, a fin de quo el Ministerio pueda sustraerios de las Reservas. Esta facuitad podra ejercedia Ministerio con base en estuctios @ informes técnicos de anto de Recursos Natur se realiz6 la clasiicacién de los suelos a los que alude el artioulo que nos oc! 0, Fe actividades agropecuarias no eran compatibles con las finalidades para las cuales se establec forestaies citadas y para su de con esos fines. Por su parte, el artioulo 4 de la Ley 2 de 1959, dispuso: ‘Los B atticuls 1 y 12 de esta Ley deberan someterse a un Plan de Ordenac sen fa zona de que tralan fos in Forestal, para lo cual el Gobiemo ampliara as Zonas de Reserva Forestal y Bi AG “= Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Prosperidad te 4 Oficina Asesora Juridica paraifodos —Direccién de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Vinwlyoix Repablica de Colombia Nacionales con facultad para programar y ejecutar los planes respectivos, creando los cargos necesarios y seftalando las funciones y asignaciones correspondientes, conforme a la clasficacion y asignaciones adoptadas para ef mismo Ministero”. De acuerdo con lo anterior, través del Plan de Ordenacién Forestal se debia zonificar y ordenar los bosques presentes en las referidas Zonas de Reserva. Forestal y determinar cuales debian ser objeto de cconservacion y cuales podian ser aprovechados bajo parametros de racionalidad o sostenibilidad establecidos por el gobiemo nacional, de manera tal que no desaparecieran los objetivos para los cuales se establecieron dichas reservas forestales. De hecho, en el articulo § de la referida ley al afar: ‘No os permitida la explotacion de bosques en terrenos baldios 1iien los de propiedad privada que vaya sefialando el Ministerio de Agricultura, sin licencia del mismo Ministero, asada en un concepto técnico, y cualquier producto que se extraiga sin esos requisites seré decomisado’, Feconocid expresamente que si era factble el aprovechamiento de los bosques, que en su inmensa mayoria se ‘encuentran en las reservas forestales establecidas por la Ley en cuestion, Lo anterior nos indica que en las Reservas Forestales a que se refiere el articulo 1 de la Ley 2 de 1959, no solo se debia conservar el bosque en estricto sentido, sino ademas, se podia aprovechar bajo los parémetros previamente establecidos por el gobiemo nacional y con criterios de sostenibilidad. Ademas que las mismas debian ser estudiadas y clasificadas, y ser sujetas a un Plan de Ordenacién Forestal afin de zonficertas y ordenarlas. Por otro lado, tal y como lo expresa el peticionario, através de los articulos 202 y siguientes del Cédigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Proteccién al Medio Ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974) se regulé lo Concemiente a las areas forestales y las areas de reserva forestal, sefialando que tanto unas como otras, podrian ser rotectoras, productoras y protectoras-productoras, categoria esta ultima que desaparecid en virtud de lo dispuesto a través del articulo 204 de la Ley 1450 de 2011 De igual forma, es importante recordare al peticionario, que através del Decreto 877 de 4876 ‘por el cual se seftalon prioridades referentes a los diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y concesiones y se dictan otras disposiciones’, se dispuso: “Articulo 20. En las areas de reserva forestal s6lo podré permitrse el aprovechamiento persistente de los bosques. Articulo 30, Para los efectos del articulo anterior, el tertorio nacional se considera dividido en fas ‘reas de reseiva forestal establecidas por las leyes 52 de 1948 y 2a do 1959 y los decretos 2278 de 1953 y 0111 de 1959, exceptuando las zonas sustraidas con posteriorided. Se fendran también como areas de reserva forestal las establecidas 0 que se establezcan con posterioridad a las disposiciones citadas. Articulo 4o. Para otorgar un permiso tinico sera necesaria la sustraccién previa de la reserva forestal del érea en donde se pretenda adelantar el aprovechamiento. Para dicha sustraccién se requiere la solicitud previa (..)" De acuerdo con lo anterior, se tiene que tal y como se expuso anteriormente, en las reservas forestales es factible ‘ealizar aprovechamientos persistentes de los bosques al presentes, salvo las areas de reserva forestal protectoras,

You might also like