You are on page 1of 2
EI crédito y la financiacién: abordaje juridico e) eldeudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, disipa sus bienes o los da en seguridad de otras operaciones; f) el deudor pretende ausentarse del pais sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada. QcontRATO DE PRENDA También regulada en el Cédigo Civil y Comercial, la prenda es el derecho real de garantia sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el duefo o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instru- mento piblico o privado y tradicién al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Prenda con registro Puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una suma dedinero, o el cumplimien- to de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislacion especial, esto es el Décreto 897/95. Caracteres: > Elacreedor prendario tiene preferencia ante otros acreedores sobre el producido de la cosa. > La prenda siempre es una obligacién accesoria que garantiza el pago de un crédito, que es la obligacién principal; >. Lagarantia prendaria, la otorga el duefio de la cosa, quien puede nosernecesariamente el deudor de la obligacién principal garantizada por dicha prenda, (I ee Pal SAN dei cont § contrato ve FIanza La fianza es regulada por el Codigo Civil y Comercial, eliminando la diferencia entre fianza civil y comercial. Concepto En su articulo 1574, el CCyC brinda la siguiente definicién: Hoy Eontrato de lanza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una Drestacién para el caso de incumplimiento, Sia deuda afianzada es de entregar cosa certa, de hacer que sélo puede ser cumplida perso- 'o hacer el fador sélo queda obligado a satistacer los dafios que resulten dela inejecucién, Extensién de las obligaciones del fiador ta prestacién a cargo del fiador debe ser equivalente ala del deudor principal, o menor que ella, y acteurs Suletarse a est/pulaciones quela hagan mas onerosa. Puede cerafianzade toda obligacion actual o futura, incluso la de otro fiador. Forma La fianza debe convenirse por escrito, Efectos entre el fiador y el acreedor incipal. El fiador tiene derecho, ‘mientras el obligado principal posea bienes, Quien se obliga como principal pagador, aunque sea con a denominacién de fiador, es considerado Sleudor solidarioy su obligacién se rige porlas disposiciones apicables ng ‘bligaciones solidarias, Efectos entre el deudor y el fiador Ei fiador que cumple con su prestacién queda subrogado en los derechos del acreedor y puede uiirel reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el dia del Pago y los dafios que haya sufrido como consecuencia de la fianza, Derechos del fiador Elfiador tiene derecho a obtener elembargo de os bienes del deudor otras garantiassuficientes si: 2) le es demandado judicialmente el pago; ®) vencida la obligacién, el deudor no la cumple; 6) el deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado ynolo hace; 6) han transcurrido cinco afios desde el otorgamiento dea fianza, excepto que la obligacion afian- zada tenga un plazo mas extenso;

You might also like