You are on page 1of 34
Jornada Formas de conocer la naturaleza Conocer el grande y misterioso mundo de la naturaleza,no es algo del presen te. Desde la antigtiedad las tentativas de conocimiento han acompaitado al pensamiento humano. Sin embargo hace s6lo tres siglos que se ha comenzado a sistematizar este conocimiento. Desde la época de Galileo y Newton se han desarrollado nuevas téenicas de ny recursos mateméticos que facilitan la interpretaci6n de la natu- investig raleza, Sin embargo atin muchas soluciones resultan temporales a la luz de nuevas investigaciones; todavia falta mucho por recorrer en el camino de cono- cimiento de la naturaleza, El conocimiento que se tiene del universo es tal que el ser humano ha pene- trado en los misterios del microcosmos, descifrando a accién de las fuerzas que se presentan en el interior del étomo, y ha logrado, en el otro extremo descubrir el comportamiento del macrocosmos, en la infinitud del espacio y del tiempo més alld de las galaxias que puedan ser observadas con el mis po- tente telescopio. Reflexiona y escribe sobre los siguientes interrogantes: 3Cémo crees que ha logrado el ser humano la proeza de tantos cono- cimientos? :Qué fuerzas de la mente le han permitido penetrar en el conocimiento de los misterios de la naturaleza? Qué crees que buscan las personas que han descubierto las leyes que rigen el comportamiento del universo? Terminard en algiin momento la tarea humana de conocer la naturaleza? Qué obsticulos se han tenido que superar para llegar al estado actual de cono- cimientos? Bstos y muchos otros interrogantes, deben ser abordados por la ciencia cuando, se inicia su estudio sistematico, Haremos un recorrido por las diferentes civi- lizaciones que han tenido notoriedad a través de los tiempos como represen tantes del género humano. Lee con atencién el siguiente texto. En Ia introduccién al libro “Historia del tiempo” de Stephen W. Hawking, Carl Sagan, conocido autor de la serie “Cosmos”, dice “Nos movenios en nuestro ambiente diario sin entender casi nada acerca del mundo. Dedicamos poco tiempo a pensar en el mecanismo que genera la luz solar que hace posible a vida, en la gravedad que nos ata ala Tera y que de ota forma nos lanczarfa ‘al espacio, o en los dtomos de los que estamos consttuidos y de cuya estabiidad Aependemos de manera fundamental ras de la raza bureana, tan famtéstieay exigente como Tos cuentos de héroes 9 bistoriadoresy poetas. Esa ces mi conviecin, 9 pienso iencia podria y ria ser ensehiada de ‘manera tal que se La ciencia es grandes av trattsmita wna sospecka de eve espiriou ala mente del joven Max Bork “Hay cionciaestricta en este vasto libro que se halla abierto ante nuestros ojos, me refiero al tuniverso; pero no puede do basta que prendido el lengaaje y nos bayamos rabituado a los carateres en gue estd escrito. Esdexerito on lenguaje Galileo Galilei Proyecto ® 1 > Los caninos ce I ciencis Excepto las nos, que to saben Io sufiente para no pregunta las cuestionesimpor- esde antes, pocos de nosotros dedicannos tiempo a preguntarnos por qué la naturale la forma que es, de dénde surgid el cosmos, 0 si siempre estuvo agui, siel tiempo corneri en sentido contraro alin da los efectos precederdn a las causa, o si existen Tinites fundamentals acerca de lo que los humanos pueden saber. Hy incluso nis 1 nis, y yo ie conocido alguns, y algunas que quieren saber a qué se parece wt ‘qujero negro, o aid es el tr0z0 mas pequerio dela materia, 0 por qué recordamos ef sparentement, onden iho caos antes, exist pasado y no el. futur, 0 cmos que, si oy, yen definitivs, por qué hha wiv En nuestra sociedad atin sigue siendo normal para padres, madres y docentes respont~ der a estas cuestiones con un encogimsento de hombros,o con una referencia a creencas religisas vagamente recordadas. Algunos se sienten incSmodos con cuestiones de este tipo, porque nos muestran vivamente las Hnitaciones del entendimiento humana.” 3. Desarrolla las siguientes actividades de acuerdo con la idea a. Analiza el contenido y asignale un titulo que esté central que el autor desea expresar 6. Sefiala las ideas fundamentales. c. Representa por medio de una caricatura “humoristica’” una de las ideas que el autor presenta 4. Busca en el diccionario las palabras cuyo significado desconoces. 4, Redinete con cuatro personas de tu curso y discute la respuesta que darias a los interrogantes planteados por el autor en la lectura, Por qué la naturaleza es de la forma que es? De donde surgié el Cosmos? ¢. gExisten limites al conocimiento humano? d. Qué es un agujero negro? e. sCuil es el trozo mis pequefio de materia? Para enriquecer mis la discusién, el mejor método es buscar contradicciones para cada uno de Jos argumentos; de esta forma cada quien se ve obligado a perfeccionar sus planteamientos para responder a la critica Recordar es vivir 5. Nombren en su grupo a una persona para que presente su informe en plenaria sobre cada uno de los siguientes aspectos: 4. En edad temprana, las nifias y los nifios viven una etapa de su vida que pode- ‘mos lamar: la etapa de los “zpor qué?”. En dicha etapa las preguntas que se formulan abarcan diferentes aspectos de la vida y de la naturaleza. Hagan una lista con los interrogantes que recuerden haber formulado en su niftez y atin hoy no les han sido resueltos b. Tomen de la lista los tres interrogantes que mis les Ilame la atenci6n y traten de darles respuesta. 10

You might also like