You are on page 1of 3
PLANIFICACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS: ETAPA DE ANALISIS Introduccion @ Enfoques de Planificacion + La responsabilidad ética de atender eficazmente a las necesidades de la poblacién con dignidad, mediante la participacién de la poblacién misma, debiera ser el punto de partida del disefio de las intervenciones humanitarias. + La “gestion basada en los resultados” es un enfoque global de la gestion de proyectos y programas que se focaliza en la definicién de resultados mensurables y las metodologias que permiten lograrlos. Esto nos ayuda a saber si originalmente se ha establecido una diferencia realmente para las personas interesadas. + El modelo del ciclo del proyecto o del programa aporta una serie apropiada de métodos, herramientas y principios para poner en practica el enfoque de la “gestion basada en los resultados”. + Elciclo muestra cuatro fases interrelacionadas: 1) Evaluacién Inicial, 2) Planificacion, 3) Ejecucién y Supervisi6n, y 4) Evaluacion. Las fases de planificacién de la Federacién Internacional se dividen en la etapa de andlisis y la etapa de disefio. + Estas fases ayudan a definir y pensar a través del disefio y la gestion de la intervenci6n. Las fases son basicamente progresivas y cada una de ellas culmina en la siguiente. Sin embargo, las fases estan también relacionadas entre si y, a veces, se pueden yuxtaponer, @ Arilisis de la situacin + La responsabilidad ética de atender eficazmente a las necesidades de la poblacién con dignidad, mediante la participacién de la poblacién misma, debiera ser el punto de partida del disefio de las intervenciones humanitarias. + La “gestion basada en los resultados” es un enfoque global de la gestion de proyectos y programas que se focaliza en la definicién de resultados mensurables y las metodologias que permiten lograrlos. Esto nos ayuda a saber si originalmente se ha establecido una diferencia realmente para las personas interesadas. + El modelo del ciclo del proyecto 0 del programa aporta una serie apropiada de métodos, herramientas y principios para poner en practica el enfoque de la “gestion basada en los resultados”. + Elciclo muestra cuatro fases interrelacionadas: 1) Evaluacién Inicial, 2) Planificacién, 3) Ejecucién y Supervisi6n, y 4) Evaluaci6n. Las fases de planificacién de la Federacién Internacional se dividen en la etapa de andlisis y la etapa de disefio. EAS IASCS GYUUEE A USTTIE Y Pred G2 Uaves Out USS ¥ 1 Gost! UG Ia intervencién. Las fases son basicamente progresivas y cada una de ellas culmina en la siguiente. Sin embargo, las fases estan también relacionadas enttre si y, a veces, se pueden yuxtaponer. @ Arilisis de problemas Por problema se entiende una “situacion insatisfactoria a la que puede ser dificil hacer frente”. El “andlisis de problemas” es un estudio a fondo de uno o mas problemas (identificados en la etapa de evaluacién) para determinar sus causas y decidir respecto de encararlos o no y de cémo hacerlo. El andlisis de problemas tiene por objeto estructurar, resumir y organizar las conclusiones preliminares de una evaluacién a fin de lograr un entendimiento mas claro de la situacién. Una herramienta ampliamente utilizada para este andlisis es el "Arbol de problemas” (también denominada"arbol del por qué-por qué” ). Idealmente debe llevarse a cabo de una manera participativa El analisis de problemas es una etapa critica de la planificacién de proyectos y programas, ya que orienta el andlisis y la adopci6n de decisiones subsiguientes sobre prioridades. Si algo es 0 no un "problema" se define por el contexto. Una manera de analizar y comprender el contexto consiste en analizar las causas y efectos de problemas usando la herramienta "arbol de problemas”, El ejercicio del arbol de problemas se puede realizar en tres etapas: - Paso 1: Discutir en un grupo los diversos problemas que se han identificado en la evaluacién y enumerar dichos problemas - Paso 2: Identificar y acordar el problema o los problemas basicos por rectificar - Paso 3: Identificar las causas y efectos del (de los) problema(s) central(es) y continuar identificando las causas de los problemas menores. @ Formulacién de Objetivos El rbol de objetivos es el espejo del arbol de problemas. Expresa la situacién en el futuro si todos los problemas se solucionaron Un objetivo es el resultado previsto que una intervencién tiene por objeto lograr Es la etapa en la que se comienza a definir los resultados que se quieren lograr en diferentes niveles El ejercicio tiene por objeto definir la situacién futura deseada para todos los problemas que se hayan identificado, de modo tal que mas adelante se puedan identificar los que la organizacién puede razonablemente encarar @ Seleccidn de Objetivos + Alfinal de la etapa de andlisis, usted selecciona las soluciones que permitiran definir el alcance de la intervencién. + El 4rbol de objetivos presenta una serie de objetivos potenciales globales para la intervencién. Sin embargo, no todos los problemas se pueden resolver. + Siintenta hacer frente a todos los objetivos identficados, es probable que se trate de intervenciones prolongadas y costosas, por lo tanto debemos concentrarnos en areas especificas del arbol de objetivos que podamos abordar mejor. + Esta etapa analitica puede resultar compleja, pues requiere que se sintetice un caudal importante de informacién y seguidamente se forme un juicio respecto de las mejores opciones de ejecucién que se han de utilizar. + Esto puede variar de una situacién a otra, a veces la eleccién de la seleccion de un objetivo sera bastante obvia, otras veces, la eleccién puede ser mas compleja. Conclusién del médulo + Elenfoque de gestién basada en los resultados y el modelo de ciclo del proyecto o del programa brinda una orientacién clara para ayudar a asegurar el éxito de un proyecto. + Enste médulo hemos visto pasos recomendados para la etapa de analisis de la planificacién, que debe llevarse a cabo de manera participativa siempre que sea posible. Estos fueron los siguientes: ~Analisis de la situacién" - se ha utilizado el andlisis de interesados directos y en el andlisis FODA/DAFO (SWOT). -"Andlisis de problemas" - identificacién de problemas, causas y consecuencias, hemos utilizado el "arbol de problemas’ __ -"Formulacién de objetivos" - verificar las relaciones causa-efecto, hemos utllizado el "Arbol de Objetivos" ~"Seleccién de objetivos"- determinar qué solucién potencial adoptar, hemos utilizado el "cuadro de andlisis de objetivos"

You might also like