You are on page 1of 10

PRIMER PARCIAL

CLASE 1.5 APARIENCIA (Plantea a los estudiantes: ¿Es posible conocer todo por
medio de la experiencia? ¿Habrá algo que se escape a nuestros sentidos? Si algo
se escapa a nuestros sentidos, ¿es imposible de conocer?)

DEF. APARIENCIA: La apariencia es la manifestación directamente asequible a la


percepción sensorial de la esencia de los objetos en sus rasgos no fundamentales,
superficiales o inestables.

ACT. ALUMNOS: realizar una hipótesis que conteste las preguntas del profesor //
Texto en el que plasmen casos que den respuesta a las preguntas.

TAREA: Investigar los siguientes conceptos


1. Observación
2. demostración
3. Explicación
4. Comprensión
CLASE 1.6 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO (Explica la diferencia entre empirismo y
racionalismo.)

TAREA: en base al cuadro, los alumnos investigaran más a profundidad los


conceptos generando su propio cuadro comparativo de inf. Amplia

Racionalismo Empirismo

Es una teoría basada en la


Es una teoría basada en la
alegación de que la
Qué es afirmación de que la razón es la
experiencia es la fuente del
fuente del conocimiento humano.
conocimiento.

Intuición Creen en la intuición. No creen.

Los individuos tienen Los individuos no tienen


Ideas innatas
conocimientos innatos. conocimientos innatos.

De dónde El conocimiento se basa en la


El conocimiento se basa en el uso
viene el experiencia y la
de la razón y la lógica.
conocimiento experimentación.

Principios Deducción, conocimiento innato y Inducción y experiencias


clave razón. sensoriales.
Racionalismo Empirismo

John Locke, George


Platón, René Descartes, Gottfried
Teóricos Berkeley, David Hume y
Leibniz y Noam Chomsky.
Niezsche.

ACT. ALUMNOS: realizar un cuadro comparativo en base a lo explicado en clase.


 Se realizara un debate sobre:
¿Cómo se genera el conocimiento?
*Conocimiento científico
*Creencias y saberes tradicionales
 Los estudiantes en equipos realizaran una observación o investigación de
algún problema social que haya pasado en México. Después del debate
cada alumno en su cuaderno realizaran un cuadro comparativo de cuáles
son los argumentos que defendían al conocimiento científico y cuáles son
los argumentos que defendían las creencias y tradiciones (EMPIRICO).

TAREA: realizaran 3 entrevistas


1.-Un médico,
2.- un curandero (médico tradicional)
3.-y un adulto mayor
Acerca del tratamiento de algún padecimiento o enfermedad.

CLASE 1.7 FORMAS DE PENSAR (que los alumnos identifiquen las formas de
pensar retomando la tarea).

ACT. ALUMNOS- SALON: Con sus entrevistas. El alumno realizara un reporte sobre
las diferencias entre conocimiento científico, creencias y saberes tradicionales.
ACT. ALUMNOS: Conforme a lo aprendido en clase identifica cada forma de
pensar colocando el nombre del pensamiento en el ejemplo correspondiente

C.E= Conocimiento empírico C.C.=Conocimiento científico

Aprender el idioma materno, se hace por la completa experiencia: el niño va


conociendo las palabras en el ámbito de su hogar. ( )

El radio de la Tierra, por medio de la experimentación con trigonometría. ( )

La explicación de por qué se generan las lluvias. ( )

Los remedios caseros, populares en la antigüedad o en muchas zonas de escasos


recursos, se sustentan en una gran cantidad de experiencias exitosas, más que en
saber cómo actúan. ( )

La conclusión sobre la historia de la Tierra y sus placas tectónicas. ( )

La penicilina y la posibilidad de curar por medio de esa sustancia. ( )

Determinación de las propiedades del agua, como la cohesión y la capilaridad.


( )

Como algunas otras ciencias sociales, la antropología y la sociología se basan en


gran medida en la experiencia humana para desarrollar sus teorías. ( )

Las tres leyes de Newton acerca del movimiento. ( )

La conclusión de que la Tierra gira alrededor del Sol. ( )

Es probable que un niño al ver el fuego por primera vez acerque su mano para
conocer de qué se trata, pero al quemarse aprenderá que no deben hacerlo
más. ( )

Teorema de Pitágoras, sobre las relaciones de los lados de un triángulo


rectángulo. ( )

Explicación del impacto del fuego al ponerse en contacto con las células del
cuerpo. ( )

Los componentes de una molécula. ( )

Antes de que existiera la meteorología, las personas ya sabían que cuando se


juntaban muchas nubes de color oscuro, seguramente estaba por llegar la lluvia.

( )
CLASE 1.8 LENGUAJE Y 1.9 SENTIDO

Kant y la crítica
Kant es un pensador ilustrado en cuya obra, a la vez que se integran y se superan
las dos corrientes más importantes de la Modernidad (el racionalismo y el
empirismo), confluyen todos los temas fundamentales que interesaron a la
Ilustración.
En efecto, la filosofía kantiana no puede ser comprendida adecuadamente si no
es desde la perspectiva de los intereses e ideales de la Ilustración.
Y en la medida en que en él se recogen sistemáticamente todos los hilos más
importantes de la trama de la Modernidad, puede decirse con toda justicia que
el pensamiento kantiano representa la culminación de la filosofía del siglo XVIII.
Kant (1724-1804): la vida de Immanuel Kant no tuvo nada de excitante ni de
extraordinario. Hombre de profunda religiosidad (fue educado en el pietismo),
que se deja traslucir en su obra, sobrio de costumbres, de vida metódica,
benévolo, provinciano (solamente una vez en su vida salió de Königsberg, su
ciudad natal, y no fue lejos ni por mucho tiempo) y soltero, Kant encarna las
virtudes sobresalientes de una vida dedicada por entero al estudio y a la
enseñanza. Profundamente imbuido de los ideales de la Ilustración, profesó una
honda simpatía hacia los ideales de la independencia americana y de la
Revolución Francesa. Fue pacifista convencido, antimilitarista y ajeno a toda
forma de patriotismo excluyente. La originalidad, el vigor y la influencia de su
pensamiento obligan a considerarle uno de los filósofos más importantes de la
cultura occidental.
Sus obras más conocidas e influyentes son Crítica de la razón pura (1781), Crítica
de la razón práctica (1788) y Crítica del juicio (1790).
1Sentido de una crítica de la razón. La filosofía
Como Descartes y Spinoza, como Locke y Hume, Kant a veces es considerado
exclusivamente un teórico del conocimiento. Esta interpretación de la filosofía
kantiana es unilateral y, por tanto, puede llevar a una visión deformada y
superficial de la figura y de la importancia de Kant.
En efecto, su pensamiento surge motivado por la situación específica en la que se
encontraban la filosofía y la sociedad de su tiempo y por una exigencia de
clarificación del hombre y de la sociedad, en el contexto histórico-social –cruce
antagónico de alternativas y de caminos– de la Ilustración.
Esta exigencia de clarificación, asumida por la filosofía kantiana como su tarea
principal, es hasta tal punto importante que solo desde ella es posible calibrar el
sentido y el alcance de la figura de Kant considerado como teórico del
conocimiento y como filósofo de la ciencia.
Necesidad de una crítica de la razón
El pensamiento moderno establece unánimemente que la razón es la instancia
última desde la cual han de determinarse no solamente el quehacer científico y
la acción moral, sino también la ordenación de la sociedad y el proyecto histórico
en que esta se realiza.
Esta unanimidad coexiste, sin embargo, con una notoria diversidad de
interpretaciones sobre la naturaleza, la tarea y el alcance de la razón.
La diversidad de interpretaciones de la razón es vivida agudamente por Kant. La
expresión «¿Qué significa orientarse en el pensamiento?» (título de uno de sus
opúsculos más importantes) manifiesta la necesidad de filosofar y el sentido que
la filosofía tiene para el pensador de Königsberg.
Esta exigencia de filosofar impone la tarea fundamental de someter a juicio la
razón para resolver, si es posible, la discrepancia y el antagonismo entre sus
interpretaciones, que la desgarran y la disuelven:
1) De una parte, el dogmatismo racionalista, con su pretensión de que la sola
razón, autosuficiente y al margen de la experiencia, puede interpretar la
estructura y el sentido de la totalidad de lo real.
2) De otra parte, el positivismo empirista, cuya expresión última es el escepticismo,
como intento de reducir el pensamiento a lo dado por los sentidos, con la
consiguiente derrota de la razón.
3) Por último, el irracionalismo, entendido como hipervaloración del sentimiento,
de la fe mística o del entusiasmo subjetivo, y, por tanto, como negación de la
razón misma.
Dogmatismo racionalista, positivismo empirista, irracionalismo, he aquí tres
interpretaciones antagónicas e irreconciliables de la razón, que imponen, según
Kant, la necesidad de llevar a cabo su crítica.
Ilustración y libertad como metas de la razón
El juicio de la razón (es decir, el juicio a que la razón es sometida) significa para
Kant un ejercicio crítico de la razón (es decir, realizado por ella misma).
Este juicio resulta absolutamente necesario no solo por la diversidad de
interpretaciones de los filósofos (como acabamos de señalar), sino también, y
más originariamente aún, por el modo en que los seres humanos viven en la
época de Kant: un modo no ilustrado, esto es, de «minoría de edad».
Pese a tratarse de una «época de ilustración», los hombres, piensa Kant, no han
llegado a hacer realmente de ella una «época ilustrada». Esa situación humana
de «minoría de edad» es propiciada por la pereza, el encierro en la individualidad
abstracta y, en definitiva, por la falta de verdadera libertad.
La tarea de la crítica de la razón (en su sentido más pleno, hasta «orientarse en el
pensamiento») tendrá como objetivo primordial la realización de la libertad, la
superación de sus constricciones: la constricción civil y la constricción de la
conciencia (ya sea por la religión, ya sea por las normas social e históricamente
recibidas).
Estas limitaciones de la libertad coartan el uso de la razón sometiéndola a
instancias ajenas a la legalidad impuesta por ella misma.
El remedio de tal situación solo puede ser la crítica de la razón; que esta se atreva
a buscar en sí misma la piedra de toque de la verdad. La máxima de pensar por sí
mismo: eso es la Ilustración.
La crítica de la razón será, pues, la exigencia de clarificación que el ser humano
se impone sobre lo que es y sobre sus últimos fines e intereses.
Precisamente por esto y en este sentido afirmábamos que la crítica de la razón se
propone el ejercicio y la realización de la libertad, una libertad que no se
satisface con ser vivida de modo subjetivo, sino que ha de proyectarse para la
acción y para la praxis en la estructuración de un orden social nuevo.
Esta libertad es el motor de la crítica, que se halla esencialmente relacionada con
la Ilustración en un doble sentido:
1) En primer lugar, la crítica se propone como meta la realización de la Ilustración
entendida como «época ilustrada», meta tal vez inalcanzable de modo pleno (de
ahí la importancia del elemento utópico en el pensamiento kantiano).
2) En segundo lugar, y a pesar de que no se haya alcanzado plenamente una
«época ilustrada», la crítica responde a una «época de ilustración».
Esta distinción entre «época ilustrada» y «época de ilustración» muestra la relación
dialéctica que Kant establece entre ilustración e historia: de una parte, la
ilustración es motor y meta de la historia; de otra, la historia debe ser entendida
como mejora y progreso en la ilustración.
La idea de filosofía
La filosofía kantiana incluye, pues, un doble elemento: una crítica de las
desnaturalizaciones de la razón y un proyecto de un estado nuevo de la
humanidad en libertad. Pues bien, el cumplimiento de ambos objetivos requiere
descubrir y establecer los principios, las leyes y los fines últimos que la razón
impone desde sí misma y de acuerdo con su más genuina naturaleza.
Según este proyecto, «razón pura» significa, en un sentido muy preciso
(prescindiendo de otros matices), la esencia de la razón en tanto que facultad
que establece desde sí misma:
1) Los principios que rigen el conocimiento de la naturaleza.
2) Las leyes que regulan el comportamiento en cuanta acción moral o libre.
3) Los fines últimos de esta razón, así como las condiciones en que podrán ser
alcanzados.

ACT. ALUMNOS: realizar un resumen/cuadro conceptual de la lectura

ACT. ALUMNOS: El alumno realizara un breve catálogo de los siguientes


conceptos:
 Filosofía
 Objetivo de la filosofía
 Cosmovisión
 Racionalidad
 Actos Humanos
 Conocimiento Científico
 Observación
 Critica
 Justificación
 Emociones
 Amor
 Naturaleza humana
 Tradiciones
 Creencia
El catalogo debe incluir la descripción, un ejemplo y una imagen acorde a cada
tema.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA APRENDIZAJE 1 Y 2 TEMAS DE
FILOSOFÍA

Nombre del estudiante:

Grupo: Fecha:

INDICADOR 1 2 3 4 5

1. Identifico los niveles de conocimiento del “Mito de la caverna”.

2. Identifico las dudas cartesianas.

3. Identifico el proceso del Cogito, ergo sum.

4. Identifico la diferencia cartesiana entre sueño y vigilia.

5. Identifico las tres leyes de Hume.

6. Identifico la diferencia entre impresión e idea.

7. Identifico el conocimiento empírico.

8. Identifico el conocimiento racional.

9. Distingo un saber sensitivo (empírico).

10. Distingo un saber racional (racionalismo).

11. Entiendo la limitación entre el conocimiento empírico y el racional.

12. Aplico el método empírico.

13. Aplico el método racional.

14. Me entiendo como una persona crítica.

15. Me entiendo como una persona reflexiva.

El instrumento de evaluación anterior está pensado para que se aplique en los tres momentos de la
estrategia didáctica. Nos puede servir para identificar los saberes previos del estudiante, así como el
conocimiento adquirido durante el desarrollo y evaluar el aprendizaje de cierre. Los indicadores
están redactados de tal manera que el estudiante sea quien conteste el instrumento.
SEGUNDO PARCIAL
CLASE 1: Realizar un breve examen sorpresa de diagnóstico del primer parcial, el
cual contara como punto de participación. 45 min
Define brevemente los sig. Conceptos
1. Observación
2. demostración
3. Explicación
4. Comprensión
Explica brevemente los que decían los sig. Platón, René Descartes, Gottfried
Leibniz y Noam Chomsky, John Locke, George Berkeley, David Hume y Niezsche.
¿Qué es el conocimiento empírico y científico?
Al final del examen de diagnóstico la maestra dará una breve retroalimentación
TAREA:
Estado de Investigar los conceptos
Naturaleza
Contrato
Social
Felicidad
Clases
sociales
Forma de
Gobierno
Utopía
Distopía

CLASE 2: El docente anotara el siguiente cuadro en el pizarrón y lo anotaran lo


alumnos, llenándolo junto el grupo y lo explicaran45 min
ACT. ALUMNOS- SALON:
RA PREGUNTA / RP
(Respuesta INDICACION (Respuesta
anterior) Explica los siguientes posterior)
conceptos:
Estado de Naturaleza
Contrato Social
Felicidad
Clases sociales
Forma de Gobierno
Utopía

Distopía
TAREA: Investigar distintos tipos de características que tiene el ser humano
en su identidad personal e identificar las propias características de uno
mismo (el alumno)

CLASE 3: Identifica las características que compartimos como seres humanos


que nos dan identidad personal en relación a la tarea anterior los alumnos
desarrollaran un cuadro comparativo de las características humanas
2. Dramatización grabada en video en la que se reflexione sobre la Identidad
Personal, las emociones y sentimientos.
Desarrollar en clase el guio de dramatización sobre lo investigado de tarea
Elaborar el materia (escenografía, disfraces, etc… de la dramatización que se
presentara ante el grupo) EN CLASE.
ACT. ALUMNOS- SALON: se juntaran en equipos, parejas para organizar y
preparar el tema que necesiten para presentar la dramatización
CLASE 4: el docente gestionara el avance de los alumnos, y estos le entregaran
sus avances así como un informe general
ACT. ALUMNOS- SALON: Realizaran un informe llenando los siguientes datos:
 Tema de la dramatización
o ¿Por qué ese tema?
o Qué objetivo desean cumplir al exponer la dramatización
o Como lograran el objetivo
o A que publico podría ir dirigido
 Guion
o Inicio
o Clímax
o final
 Escenografía
 Disfraces
La dramatización durara aprox. 10-15 min y se entregara en por video ya sea en
cd o USB, asi como también fotos de evidencia del trabajo (escenografía,
disfraces, guion en digital) para integrarlo a la carpeta del docente a fin de
semestre.
TAREA: Investigar a que se refiere la naturaleza humana

CLASE 5: La filosofía Naturaleza humana, amor y emociones

Identidad genérica común: No somos realidades del todo indeterminadas,


moldeadas por lo social. En el hombre individual hay una identidad
genérica, común a todos los hombres. Es lo que ocurre con el patrimonio
hereditario de nuestra especie que es igual en todos los seres humanos,
siendo la base de la unidad anatómica, morfológica y cerebral de todos
nosotros.
Organización cerebral común: Sean cuales sean las variaciones del
volumen cerebral, de individuo a individuo, sean las que sean las
diferencias raciales, el cerebro humano dispone de una organización
fundamentalmente común.
Aptitud para el lenguaje: Todo ser humano dispone de la aptitud para
hablar el lenguaje de doble articulación, y esta aptitud ha permitido la
diversidad infinita de lenguas.

 -se realizara una crítica argumentativa en la que en base de lo explicado


en clase y complementado con la tarea los alumnos logren desarrollar
argumentos de debate sobre la naturaleza humana.
 -Se leerá la lectura En clase de amor de VICTOR FLORENCIO y se debatirá
en clase
CLASE 6: DEBATE EN CLASE SOBRE LA FILOSOFÍA NATURALEZA HUMANA, AMOR Y
EMOCIONES
ACT. ALUMNOS- SALON: Plan de discusión 1. Clases de amor.
1. ¿Se puede amar a la ropa?
2. ¿Se puede amar la comida?
3. ¿Se puede amar a un animal?
4. ¿Puedes amar una idea?
5. ¿Se puede amar un ideal?
6. ¿Se puede amar la fotografía de una persona a quien se ama?
7. ¿Se puede amar a una persona?
8. ¿Se puede amar a una persona con la que no se convive?
9. ¿Se puede amar a alguien que ha muerto?
10. ¿Se puede amar de la misma manera a los familiares que a los amigos?
11. ¿Se puede amar de la misma manera a la pareja que a otras personas?
12. ¿Hay diferentes clases de amor? ¿Cómo se distinguen?
13. ¿Cómo se sabe que se ama algo?
TAREA: En base a la Naturaleza humana Lectura : En clase de amor de
Víctor Florencio Ramírez Hernández Investigaran
distintos conceptos sobre la definición del amor, de manera científica,
filosófica, psicológica, ética y generaran un cuadro comparativo donde
relacionaran los conceptos con la filosofía
Traer revistas, pegamento, cartulina y tijeras.
Buscar varios conceptos de amor

CLASE 7: AMOR
CONCEPTO
-AMOR
Dice Schopenhauer que «en ocasiones, el amor está en contradicción no
solo con las condiciones exteriores, sino también con la individualidad
íntima, cuando se enamora el hombre de una mujer a quien desprecia y
odia […] pero la voluntad de la especie tiene tal dominación sobre el
individuo que, tratándose del amor, cierra los ojos acerca de los defectos
que le son odiosos, los olvida
ACT. ALUMNOS- SALON:
-generar un mapa mental donde expreses tu propia idea de amor.
TAREA: De la definición dada por el docente los alumnos generaran una
opinión de ella

You might also like