You are on page 1of 301
3.- TRANSFERENCIA DE CALOR 3.1.- PRINCIPIOS FUNDAMEMTALiS: Hosta los escritos de Joseph Block (1728-1799) no. se hacia distincién entre calor y ‘temperatura, sino més bien se crefa que el sentido de cuon frio 0 cuan caliente podia estar un objeto se determinaba por cuarito “calor” contenia. El calor se consideraba como un fluido, sin peso, que flula desde un objeto fria a otro caliente. Black fue el primero en distinguir entre la cantidad y.la intensidad (temperatura) del calor, . Esta idea del "calor* contenido en los cuerpos se eliminé definitivamente en 1847 cuando J. P. Joule demostraba que el calor era una forma de energia, que existia variadas formas de energias y que podian ser transformadas entre ellas. Cuando el calor se transforma en otra forma de energia , 0 cvands otras formas de energia se transforman en calor, lo cantidad total de energia en el sistema se mantendré constante. Esto se conoce con el nombre de Primera Ley de lo Termodinémica 0 principio de conservacidn de la energia. Expresado de otra manera: no es posible usando cualquier forma de energia obtener una méquina con movimiento perpetuo; esto es, una maquina que cree su propia energia. Siguiendo con la idea de fa operacién de fas méquinas, se sabe que. una méquina a vapor usa una fuente de calor para producir trabajo. ¢Seré posible convertir toda el calor en trabajo construyendo una méquina 100% eficiente? Le respilesta la entrega la segunda ey de la ‘Termodinémica. Ninguna méquina ciclica puede convertir totalmente el color en otra forma de energia. La segunda Ley establece lo irreversibilided de ciertos procesos en convertir todo el calor en energia mecénica, aunque si es posible tener unn sistema que convierta toda la energia mecénica en calor. Sadi Cornot (1796-1832) realizé estudios tedricos de la eficiencia de los méquinas. de calor (méquinas que convierten parte de. su calor en trabajo (til). Cornot describié un motor ideal, Namade méquina de Carnot, que representa Ia forma mds eficiente de construir un motor, Demostré que la eficiencia de esta dada por: efi Th/T . cia donde la3 temperaturas Th y Te representan las temperaturas de los reservorios 0 focos caliente y frio, respectivamente, entre los que opera la méquina, En esta escala de temperatura, una méquina de color cuyo foco frio se encuentre a 0 grados, operard con 100 % de eficiencia, Esta es una de las definiciones del cero absoluto. Esta escala de temperaturas es llamada escala absoluta, escala termodindmica 0 escala Kelvin, La interpretacién microscépica de la temperatura permite demostrar que las escalas de temperatura de gas y termodindmica son idénticas. Esta interpretacién postula que la cantidad macrescépica medible llamada temperatura es el resultado de! movimiento de las particulas ‘Médulo 3: Transferencia de Calor 7 Modulad.doc : microscépicas que conforman el sistema, En este mismo periodo, cuando la termodindmico estaba evolucionando, J. C. Maxwell (1831- 1879) y L. Boltzmann(1844-1906) desarrollaron una teoria para describir la forma en que las moléculas se movian: dindmica molecular. Las moléculas en un gas perfecto se mueven chocando con las otras moléculas como si se tratara de bolas de billar y también con las paredes del recipiente que as contiene. La energia asociada con el movimiento es denominada Energia Cinéticay este aproximacién a la conducta de los gases ideales lleva a una interpretacién del concepto de temperatura en una escala macroscépica. La cantidad de energia cinética en cada molécula es una funcidn de su velocidad: y por la gran cantidad de molécules presentes en un gas (atin a bajas presiones), deberfa haber un rango de velocidades en cualquier instante de tiempo. La mognitud de las velocidades de las distintas porticulas deberian variar en gron medida y no se deberia esperar encontrar dos particulas con Ja misoma velocidad. Algunas se moverdn muy répidamente y otras muy lentamente, Maxwell encontré que podia representar la distribucidn de velocidades estadisticamente. por tuna funcién conocida con el nombre de distribucién de Maxwell, Las colisiones de las moléculas con su container son una medida del aumento de la presién del gos. Considerando la fuerza promedio ejercida por los choques de las moléculas sobre la pared del container, Boltzmann pudo demostrar que la energia cinética promedio de las moléculas era directamente comparable con la presién medida, ya mayor energia cinética promedio, mayor ere la presién. La Ley de Boyles estoblece que la presién es directamente proporcional a la temperatura; en consecuencia, se concluye que la energia cinética de las moléculas se relaciona directamente con la temperatura del gas. Una relacién termodindmica simple establece pora esto: Energia cinética promedio de las moléculas = 3k T/2 Donde k es la constonte de Boltzmann.’La temperatura es una medida de la energia del movimiento térmico y, a una temperatura igual a Zero, la energia alcanza un valor minimo ( considerado mecénicamente, el punto de cero movimiento permanece en cero grados Kelvin), ‘J. W, Gibas (1839-1903) introdujo el afio 1902 la termodindmica estadistica, con la cual demostré que los valores promedios de las propiedades de un sistema podian ser-estimadas a partir de un andlisis de los valores més probables de estas propiedades encontradas en un gran niimero de sistemas idénticos. Nuevomente, en la interpretacién mecénica estadistica de la termodinimica, el porémetra clave se identifica con la temperatura, el que puede ser directamente relacionado con fa temperatura termodindmica, con la temperatura de la distribucién de Maxwell y co la ley de los gases perfectos. La temperatura entonces es una cantidad definible ya sea en términos de cantidades termodindmicas macrescépicas, tales como calor y trabajo, 0, con igual validez e idénticos resultados, en términos de una cantidad coracteristica de la distribucién de energia entre. las particulas en un sistema. Entendiendo el concepto de temperatura es posible explicar como fluye el calor (energia térmica) desde un cuerpo a otro. ‘Médulo 3 = Transferencia de Calor z Modulos. doc mS a TITAITAATATAAAAAAA AARON AAAy La energia térmica (calor) es tronsportada por las moléculas en fa forma de su movimiento y 7 parte de ell, a.través de colisiones moleculares, se transfiere a ofras moléculas, cuando se , pone en contacto con ellas. Este mecanismo de transferencia de calor se denomina conduccién. 5 Un segundo-mecanismo de transporte de calor se puede visualizar al poner a hervir agua en un recipiente transparente sobre un mechero o una fuente de calor. El-agua més caliente, cercana a la superficie inferior del recipiente, se comenzard a desplazar hacia arriba mezclindose con el agua mds fria cerca del tope. La conveccién involucra el movimiento de las moléculas con mayor contenido energético en el liquide o en el gas. El tercer mecanismo mediante el cual el calor se puede transferir de un cuerpo a otro, es la radiacién. Este es la forma en que el sol entrega calor a la tierra. La energia fluye por radiacién desde el sol ala tierra, donde parte de ella es absorbida, calentando la superficie terrestre. Estos conceptos histéricos y fundamentales constituyen la base para el disefio, aplicacién y operacién de uno de los equipos de mayor uso en la industria de procesos quimicos: equipos de transferencia de calor 0 intercambiadores de calor. Existen muchas varicciones de estos equipos y miltiples aplicaciones, Sin embargo las configuraciones de disefio son universales; 0 ea, no son especificas para un sector industrial particular. En-los ditimos affos se ha invertide una gran cantidad de recursos en equipos de transferencia > de calor. En gran medida las nuevas inversiones han sido impulsadas por el creciente nimero de normativas ambientales, Por ejemplo se ha incrementado el uso de condensadores pare reducir el volumen de las emisiones por chimenea. Los fabricantes de intercombiadores de calor han : enfrentado estos nuevos desafios diseflando nuevos equipos que minimizan las filtraciones de manera de manejar los fluides evitando que los compuestos orgénicos volétiles puedan escapar hacia la atmésfera. Los intercombiadores con empaquetaduras .se han beneficiado con los mejoras en la calidad y diversidad de materioles elastémeros como asimismo de. los nuevos disefios de las empaquetaduras. El uso de intercambiadores con conexiones soldadas, en ver de empaquetaduras, también ha contribuido a minimizor los riesgos de escape de fluidos desde el intercambiador. Desde la década de los 90 el uso de los intercambiadores se ha extendido hacia aplicaciones no ‘tradicionales. Lo anterior, sumado con una gran variedad de innovaciones de diseffo, entrega a los ingenieros quimicos una gran variedad de opciones en e! momento de seleccionar el equipo adecuado, situacién inédita en el pasado. Algunas de las variables que el ingeniero de procesos quimicos debe considerar al evaluar las opciones para seleccionar el equipo adecuade son: condiciones de operacién, facil acceso para inspeccién y mantenimiento, compatibilidad de! material con los fluidos de proceso, presién y temperatura méximas de disefo, aplicacién de ymiento 0 calentamiento, requerimientos de manterimiento, compatibitidad de las empoquetaduras con los fluidos de proceso, limpieza de las corrientes y approach de ‘temperaturas. Antes de entrar en materia, se revisord algunos conceptos generales relacionados con la Yransferencia de calor. El término calor en fisica, se refiere a la transferencia de energia desde parte de una sustancia a otra, 0 desde un objeto a otro objeto, provocada por la diferencia de temperaturas. El color fluye desde el cuerpo de mayor temperatura al otro de menor temperatura, permaneciendo constante los volimenes de ambos. El calor no fluind desde Wiodule 3 Transferencia de Calor z Modula3.doc

You might also like