You are on page 1of 210
) 1992 Editorial Herder S.A., Barcelona Prohibida la teproduccion total o parcial de esta obra, el almacenamiento en sistema informatico y la (tansmiswon en cualquier forma o medio: electténico, mecinico, por fotocopia, por registro, 0 por ‘otros metorlos, asi como ta distribucién de ejemplares mediante alquiler o préstamo publicos, sin ef petmiso previo y por escrito de los titulares del Copyright ISBN 84-254-1803-8 Es PROPIEDAD, Divosiro teGat: B. 29,145-1992 PRINTED IN SPAIN Graton S.A. - Arte sobre papel - 08040 Barcelona INDICE Piologo ee ee Capitulo primero: La Seba! de la fundamentacion iiltima en la filosofia contemporined..... 06.6. ccc eves ee ee sees 1, Negaci6n del caricter § sensato de una exigencia de fundamencacién ‘Gltima 1.1. La remodelacién de la fenomenologia husserliana por Heidegger y Gadamer . 1.2. El racionalismo critico o de Karl Popper. . 1.3. La filosofia del dltimo Wittgenstein 2. Defensa de una fundamentacién ltima por K.O. Apel... 2.1. Hermenéutica y fundamentacién tiltima.. . 2.2. El juego de lenguaje transcendental 2.3. Justificacién del falibilismo... . Capitulo segundo: De la fenomenologia a la hermenéutica: Martin Heidegger 1. La ruptura entre los pensamientos de Husserl y Heidegger. : 1.1, Premanifestidad frente a conciencia...........- 1.2. El concepto de mundo en Husserl y Heidegger. . . La aportacion de los nuevos textos de Heidegger..............5 2.1. El idealismo de Husserl.. Bee oe 2.2. La primacia de la conciencia 2.3. Praxis versus teoria 2.4. Ser y tiempo: finitud, facticidad e historicidad. Capitulo tercero: De la fenomenologia a la hermenéutica: Paul Ricoeur... 1. De camino hacia la hermenéutica. 2. La tarea de la hermenéutica. . 2.1. De las hermenéuticas regionales a la hetmenéutica general: Schleier- macher y Dilthey........0. 0000000000 0eceee eee 2.2. De la epistemologia a la ontooge: Heidegger y Gadamer. 2.3. De Gadamer a Ricoeur. oe 3. La teoria del texto........... 4. La hermenéutica frente 2 la fenomenologia 101 106 lll Indice 4.1. El idealismo husserliano 4.2. Critica hetmenéutica al idealismo hussetliano. 5. Hermenéutica y fundamentacién Gltima 5.1. Presupuestos fenomenoligicos fe la hermenéutica. . 5.2. Presupuestos hermenéuticos de la fenomenologia Capitulo cuarto: De la hermenéutica a la critica de las ideologias: Habermas y Apel. a 1. Los origenes de la teoria critica. . 2. La teoria critica de Habermas volucion de la teoria critica ie : 3.1. Habermas: el transcendentalismo débil de las. ciencias reconstructivas $.2. Apel: defensa de la fundamentacién Gltima Capttule quinto: De la hermenéutica a la critica de las ideologias: Paul Ricoeur I. Hermencutica y critica de las ideologias. 1.1, En los primeros textos de Ricoeur. . 1.2. En Temps et récit I......... 2. EL discutso ético segéin Ricoeur............. Epilogo co eee ee Bibliogratia See ere 11 113 117 117 120 125 126 127 133 135 141 157 157 158 166 171 189 203

You might also like