You are on page 1of 1353

Q I

ry
Contenido

Prefacio xxII
Nota para los alumnos xxvIII

Estructura y enlace 1

1 1.1
1.2
1.3
Estructura atómica 3
Estructura atómica: orbitales 4
Estructura atómica: configuraciones electrónicas 6
1.4 Desarrollo de la teoría del enlace químico 7
Visualización de la química orgánica 8
1.5 Enlaces covalentes 9
1.6 Teorías del enlace de valencia y del orbital molecular 12
1.7 Hibridación: orbitales Sp3 y estructura del metano 16
1.8 Estructura del etano 17
1.9 Hibridación: orbitales Sp2 y estructura del etileno 18
1.10 Hibridación: orbitales sp y estructura del acetileno 22
1.11 Hibridación de otros átomos: nitrógeno y oxígeno 24
QUíMICA EN ACCiÓN Toxicidad y riesgo químico 26

Resumen y palabras clave 27


Solución de problemas 28
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 28

Enlaces polares y sus consecuencias 35

2.1 Enlaces covalentes y electronegatividad 36


2.2 Enlaces covalentes y momento dipolar 38
2.3 Cargas formales 41
2.4 Resonancia 44
2.5 Reglas para las formas de resonancia 46
2.6 Técnica para trazar formas de resonancia 47
2.7 Ácidos y bases: la definición de Bnmsted-Lowry 50
2.8 Fuerza de ácidos y bases 52
2.9 Predicción de reacciones ácido-base a partir de valores de pKa 54
2.10 Ácidos y bases orgánicas 56

vi
CONTENIDO vil

2.11 Ácidos y bases: la definición de Lewis 57


2.12 Trazo de estructuras químicas 62
2.13 Modelos moleculares 64
QUíMICA EN ACCiÓN Alcaloides: bases naturales 65

Resumen y palabras clave 66


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 67

Compuestos orgánicos: alcanos


3 y cicloalcanos

3.1 Grupos funcionales 75


74

3.2 Alcanos e isómeros de alcanos 79


3.3 Grupos alquilo 84
3.4 Nomenclatura de los alcanos 87
3.5 Propiedades de los alcanos 93
3.6 Cicloalcanos 95
3.7 Nomenclatura de los cicloalcanos 97
3.8 Isomería cis-trans en cicloalcanos 99
QUíMICA EN ACCiÓN Gasolina a partir del petróleo 102

Resumen y palabras clave 104


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 105

Estereoquímica de alcanos
4 y cicloalcanos

4.1 Conformaciones del etano 112


111

4.2 Conformaciones del propano 115


4.3 Conformaciones del butano 116
4.4 Conformación y estabilidad de los cicloalcanos: teoría
de la tensión de Baeyer 121
4.5 Calores de combustión de cicloalcanos 121
4.6 Naturaleza de la tensión en los anillos 123
4.7 Ciclopropano: perspectiva de orbitales 124
4.8 Conformaciones del ciclobutano y el ciclopentano 125
4.9 Conformación del ciclohexano 127
4.10 Enlaces axiales y ecuatoriales en el ciclohexano 129
4.11 Movilidad de la conformación del ciclohexano 131
4.12 Conformaciones de ciclohexanos monosustituidos 133
4.13 Análisis conformacional de ciclohexanos disustituidos 136
4.14 Conformación de bote del ciclohexano 140
4.15 Conformaciones de moléculas policíclicas 141
vIII CONTENIDO

QUíMICA EN ACCiÓN Mecánica molecular 144

Resumen y palabras clave 145


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 146

~. .C:I.~".:
~~
5 Perspectiva de las reacciones orgánicas

5.1
5.2
Clases de reacciones orgánicas 152
Cómo suceden las reacciones orgánicas: mecanismos 153
151

5.3 Reacciones por radicales y la forma en que suceden 154


5.4 Reacciones polares y la forma en que suceden 156
5.5 Ejemplo de una reacción polar: adición de HBr al etileno 161
5.6 Uso de flechas curvas en mecanismos de reacciones polares 164
5.7 Descripción de una reacción: equilibrios, velocidades
y cambios de energía 167
5.8 Descripción de una reacción: energías de disociación de enlace 171
5.9 Descripción de una reacción: diagramas de energía y estados
de transición 174
5.10 Descripción de una reacción: intermediarios 177
QUíMICA EN ACCiÓN Explosivos 179

Resumen y palabras clave 181


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 182

Alquenos: estructura y reactividad 188

6 6.1
6.2
6.3
Preparación industrial y usos de los alquenos
Cálculo del grado de in saturación de una molécula
Nomenclatura de los alquenos 192
189
190

6.4 Estructura electrónica de los alquenos 195


6.5 Isomería cis-trans de los alquenos 196
6.6 Reglas de secuencia: designación E,Z 197
6.7 Estabilidad de los alquenos 202
6.8 Adición electrofílica de HX a alquenos 206
Escritura de reacciones orgánicas 208
6.9 Orientación de la adición electrofilica: regla de Markovnikov 209
6.10 Estructura y estabilidad de los carbocationes 212
6.11 Postulado de Hammond 216
6.12 Pruebas del mecanismo de la adición electrofilica:
rearreglos de carbocationes 219
QUíMICA EN ACCiÓN Zanahorias, alquenos y la química de la visión 221

Resumen y palabras clave 223


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 224
CONTENIDO Ix

7 Alquenos: reacciones y síntesis 231

7.1 Preparación de alquenos: perspectiva de las reacciones


de eliminación 232
7.2 Adición de halógenos a alquenos 234
7.3 Formación de halohidrinas 237
7.4 Adición de agua a alquenos: oximercuración 239
7.5 Adición de agua a alquenos: hidroboración 242
7.6 Adición de carbenos a alquenos: síntesis de ciclopropanos 247
7.7 Reducción de alquenos: hidrogenación 249
7.8 Oxidación de los alquenos: hidroxilación y escisión 252
7.9 Reacciones biológicas de adición de alquenos 255
7.10 Adición de radicales a alquenos: polímeros 256
QUíMICA EN ACCiÓN Hule natural 261

Resumen y palabras clave 262


Aprendizaje de reacciones 263
Resumen de reacciones 263
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 266

Alquinos:.introducción a las síntesis


8 8.1
,
organlcas

Estructura electrónica de los alquinos 275


274

8.2 Nomenclatura de alquinos 275


8.3 Preparación de alquinos: reacciones de eliminación
de dihalogenuros 277
8.4 Reacciones de alquinos: adición de HX y X2 278
8.5 Hidratación de alquinos 280
8.6 Reducción de alquinos 283
8.7 Escisión oxidativa de alquinos 286
8.8 Acidez de los alquinos: formación de aniones acetiluro 287
8.9 Alquilación de aniones acetiluro 289
8.10 Introducción a la síntesis orgánica 291
QUíMICA EN ACCiÓN El arte de la síntesis orgánica 295

Resumen y palabras clave 297


Resumen de reacciones 297
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 299

Estereoquímica 306

9 9.1
9.2
9.3
Enantiómeros y estructura tetraédrica del carbono
Razón de la lateralidad en las moléculas: quiralidad
Actividad óptica 312
307
309

9.4 Rotación específica 313


x CONTENIDO

9.5 El descubrimiento de los enantiómeros por Pasteur 314


9.6 Reglas de secuencia para especificar la configuración 315
9.7 Diastereómeros 320
9.8 Compuestos meso 323
9.9 Moléculas con más de dos centros de quiralidad 325
9.10 Mezclas racémicas y su separación 325
9.11 Propiedades físicas de los estereoisómeros 328
9.12 Breve repaso de la isomería 328
9.13 Proyecciones de Fischer 330
9.14 Asignación de configuraciones R,S a proyecciones de Fischer 334
9.15 Estereoquímica de las reacciones: adición de HBr a alquenos 336
9.16 Estereoquímica de las reacciones: adición de Br2 a alquenos 338
9.17 Estereoquímica de las reacciones: adición de HBr
a alquenos quirales 340
9.18 Quiralidad en átomos distintos al carbono 342
9.19 Quiralidad en la naturaleza 342
QUíMICA EN ACCiÓN Medicinas qulrales 344

Resumen y palabras clave 346


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 346

o Halogenuros de alquilo

10.1
10.2
10.3
Nomenclatura de los halogenuros de alquilo
Estructura de los halogenuros de alquilo
Preparación de los halogenuros de alquilo
358
359
356
355

10.4 Halogenación de alcanos con radicales 360


10.5 Bromación alílica de alquenos 363
10.6 Estabilidad del radical alilo: repaso de resonancia 365
10.7 Preparación de halogenuros de alquilo a partir de alcoholes 368
10.8 Reacciones de los halogenuros de alquilo: reactivos de Grignard 369
10.9 Reacciones de acoplamiento de compuestos organometálicos 371
10.10 Oxidación y reducción en química orgánica 373
QUíMICA EN ACCiÓN Organohalogenuros naturales 376

Resumen y palabras clave 377


Resumen de reacciones 378
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 379

Reacciones de los halogenuros de alquilo:


11 sustituciones nucleofílicas y eliminaciones 385

11.1 El descubrimiento de la inversión de Walden 386


11.2 Estereoquímica de la sustitución nucleofílica 387
11.3 Cinética de la sustitución nucleofílica 389
CONTENIDO xl

11.4 Reacción SN2 390


11.5 Caractensticas de la reacción SN2 393
11.6 Reacción SN1 401
11.7 Cinética de la reacción SN1 401
11.8 Estereoquímica de la reacción SN1 404
11.9 Características de la reacción SN1 406
11.10 Reacciones de eliminación de halogenuros de alquilo:
regla de Zaitsev 413
11.11 Reacción E2 414
11.12 Reacciones de eliminación y conformación del ciclohexano 418
11.13 Efecto isotópico del deuterio 420
11.14 Reacción El 421
11.15 Resumen de reactividad: SN1, SN2, El y E2 423
11.16 Reacciones de sustitución en síntesis orgánicas 426
QUíMICA EN ACCiÓN Reacciones biológicas de sustitución 427

Resumen y palabras clave 429


Resumen de reacciones 430
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 431

Determinación de la estructura: espectrometría


de masas y espectroscopia en el infrarrojo 440

12.1 Espectrometría de masas 441


12.2 Interpretación del espectro de masas 444
12.3 Interpretación de los patrones de fragmentación en los espectros
de masas 445
12.4 Comportamientos de los espectros de masa para algunos grupos
funcionales comunes 449
12.5 La espectroscopia y espectro electromagnético 451
12.6 Espectroscopia en el infrarrojo de moléculas orgánicas 455
12.7 Interpretación de espectros infrarrojos 457
12.8 Espectros de hidrocarburos en el infrarrojo 461
12.9 Espectros de algunos grupos funcionales comunes en el infrarrojo 463
QUíMICA EN ACCiÓN Cromatografía: purificación de compuestos orgánicos 466

Resumen y palabras clave 468


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 468

Determinación de la estructura: espectroscopia

~13 de resonancia magnética nuclear


13.1
475
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear 476
13.2 Naturaleza de las absorciones de resonancia
magnética nuclear 478
13.3 Desplazamientos químicos 481
xII CONTENIDO

13.4 Espectroscopia de resonancia magnética nuclear del 13 C:


promedio de señal y transformada de Fourier 483
13.5 Características de la espectroscopia de resonancia
magnética nuclear de 13C 485
13.6 Espectroscopia DEPT de resonancia magnética nuclear con 13C 488
13.7 Aplicaciones de la espectroscopia de resonancia magnética
nuclear de 13C 491
13.8 Espectroscopia de resonancia magnética nuclear de lH
y equivalencia de protones 492
13.9 Desplazamientos químicos en espectroscopia de resonancia
magnética nuclear de lH 494
13.10 Integración de las absorciones de 1H en resonancia magnética
nuclear: conteo de protones 497
13.11 Desdoblamiento espín-espín en espectros de resonancia
magnética nuclear de lH 498
13.12 Desdoblamientos espín-espín más complicados 504
13.13 U sos de la espectroscopia de resonancia magnética
nuclear de lH 507
QUíMICA EN ACCiÓN Imágenes de resonancia magnética 509

Resumen y palabras clave 510


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 511

Dienos conjugados y espectroscopia


en el ultravioleta 522

14.1 Preparación de los dienos conjugados 523


14.2 Estabilidad de los dienos conjugados 524
14.3 Descripción del orbital molecular (OM) para el 1,3-butadieno 526
14.4 Longitudes de enlace en el 1,3-butadieno 528
14.5 Adiciones electrofílicas en dienos conjugados:
carbocationes alílicos 529
14.6 Control de reacciones: cinética en comparación
con termodinámica 532
14.7 Polímeros de dienos: hules naturales y sintéticos 534
14.8 Reacción de ciclo adición de Diels-Alder 536
14.9 Características de la reacción de Diels-Alder 537
14.10 Determinación de la estructura en sistemas conjugados:
espectroscopia en el ultravioleta 543
14.11 Espectro en el ultravioleta del 1,3-butadieno 544
14.12 Interpretación en el espectro ultravioleta: efecto
de la conjugación 546
14.13 Compuestos orgánicos coloridos 547
QUíMICA EN ACCiÓN Recubrimientos para circuitos integrados 549

Resumen y palabras clave 550


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 551
CONTENIDO xiii

Benceno y aromaticidad 559

15.1 Fuentes de hidrocarburos aromáticos 560


15.2 Nomenclatura de los compuestos aromáticos 561
15.3 Estructura y estabilidad del benceno 564
15.4 Descripción del orbital molecular del benceno 566
15.5 Aromaticidad y regla de Hückel 4n+2 567
15.6 Iones aromáticos 570
15.7 Piridina y pirrol: dos heterociclos aromáticos 573
15.8 ¿Por qué 4n+2? 575
15.9 Naftaleno: un compuesto aromático policíclico 577
15.10 Espectroscopia de compuestos aromáticos 578
QUíMICA EN ACCiÓN Aspirina y otros antiinflamatorios no esteroldales 582

Resumen y palabras clave 584


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 584

Química del benceno: sustitución


electrofílica aromática 592

16.1 Bromación de anillos aromáticos 593


16.2 Otras sustituciones aromáticas 597
16.3 Alquilación de los anillos aromáticos: reacción de Friedel-Crafts 600
16.4 Acilación de anillos aromáticos 604
16.5 Efectos de los sustituyentes en los anillos aromáticos
sustituidos 605
16.6 Una explicación de los efectos de los sustituyentes 610
16.7 Bencenos trisustituidos: aditividad de efectos 616
16.8 Sustitución nucleofílica aromática 618
16.9 Bencino 621
16.10 Oxidación de compuestos aromáticos 622
16.11 Reducción de compuestos aromáticos 625
16.12 Síntesis de bencenos trisustituidos 627
QUíMICA EN ACCiÓN La química combinatoria 632

Resumen y palabras clave 634


Resumen de reacciones 634
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 637

Breve
,
organlcas
.
revisión de las reacciones
645

I. Resumen de los tipos de reacciones orgánicas 645


II. Resumen de mecanismos de reacciones orgánicas 649
Problemas 653
xiv CONTENIDO

17
~ Alcoholes y fenoles 654

17 .1 Nomenclatura de alcoholes y fenoles 656


17.2 Propiedades de alcoholes y fenoles: enlace de hidrógeno 657
17.3 Propiedades de alcoholes y fenoles: acidez y basicidad 659
17.4 Preparación de alcoholes: un repaso 664
17.5 Alcoholes por reducción de compuestos carbonílicos 666
17.6 Alcoholes por reacción de compuestos carbonílicos
con reactivos de Grignard 669
17.7 Algunas reacciones de los alcoholes 673
17.8 Oxidación de alcoholes 679
17.9 Protección de alcoholes 682
17.10 Preparación y uso de los fenoles 684
17.11 Reacciones de los fenoles 687
17.12 Espectroscopia de alcoholes y fenoles 688
QUíMICA EN ACCiÓN Etanol: compuesto químico, fármaco, veneno 693

Resumen y palabras clave 694


Resumen de reacciones 695
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 697

,
Eteres y epóxidos, tioles y sulfuros 708
18.1 Nomenclatura de los éteres 709
18.2 Estructura, propiedades y fuentes de éteres 710
18.3 Síntesis de éteres de Williamson 711
18.4 Alcoximercuración de alquenos 713
18.5 Reacciones de los éteres: ruptura ácida 714
18.6 Reacciones de los éteres: rearreglo de Claisen 716
18.7 Éteres cíclicos: epóxidos 718
18.8 Reacciones de apertura de anillos de epóxidos 720
18.9 Éteres de corona 724
18.10 Espectroscopia de éteres 725
18.11 Tioles y sulfuros 728
QUíMICA EN ACCiÓN Resinas epóxlcas y adhesivos 731

Resumen y palabras clave 732


Resumen de reacciones 733
Visualización de la química I Problemas adicionales I
Perspectiva 735

Introducción a los compuestos carbonílicos 743


I. Clases de compuestos carbonílicos 743
11. Naturaleza del grupo carbonilo 745
III. Reacciones generales de los compuestos carbonílicos 746
IV. Resumen 752
CONTENIDO xv

Aldehídos y cetonas: reacciones


nucleofílicas de adición 753

19.1 Nomenclatura de aldehídos y cetonas 754


19.2 Preparación de aldehídos y cetonas 757
19.3 Oxidación de aldehídos y cetonas 759
19.4 Reacciones de adición nucleofílicas a aldehídos y cetonas 760
19.5 Reactividad relativa de aldehídos y cetonas 762
19.6 Adición nucleofílica de H 20: hidratación 764
19.7 Adición nucleofílica de HCN: formación de cianohidrinas 767
19.8 Adición nucleofílica de reactivos de Grignard
y reactivos hidruro: formación de alcoholes 768
19.9 Adición nucleofílica de aminas: formación de iminas
y enaminas 770
19.10 Adición nucleofílica de hidrazina: reacción
de Wolff-Kishner 775
19.11 Adición nucleofílica de alcoholes: formación de acetales 777
19.12 Adición nucleofílica de iluros de fósforo: reacción
de Wittig 780
19.13 Reacción de Cannizzaro 783
19.14 Adición nucleofílica conjugada a aldehídos
y ce tonas a,¡3-insaturados 786
19.15 Algunas reacciones biológicas de adición 790
19.16 Espectroscopia de aldehídos y cetonas 791
QUíMICA EN ACCiÓN Síntesis enantioselectlva 796

Resumen y palabras clave 797


Resumen de reacciones 798
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 801

:2 o ,
Acidos carboxíllcos 814

~
~
20.1
20.2
Nomenclatura de ácidos carboxílicos 815
Estructura y propiedades físicas de los ácidos carboxílicos 817
20.3 Disociación de ácidos carboxílicos 818
20.4 Efectos de los sustituyentes sobre la acidez 821
20.5 Efectos de los sustituyentes en los ácidos benzoicos sustituidos 823
20.6 Preparación de ácidos carboxílicos 825
20.7 Reacción de los ácidos carboxílicos: panorama general 828
20.8 Reducción de ácidos carboxílicos 829
20.9 Espectroscopia de los ácidos carboxílicos 830
QUíMICA EN ACCiÓN Vitamina C 832

Resumen y palabras clave 833


Resumen de reacciones 834
xvi CONTENIDO

Visualización de la química / Problemas adicionales /


Perspectiva 835

Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones


21 de sustitución nucleofílica en el acilo

21.1
843

Nomenclatura de los derivados de los ácidos carboxílicos


y nitrilos 844
21.2 Reacciones de sustitución nucleofílica en el acilo 848
21.3 Reacciones de sustitución nucleofílica en el acilo de los ácidos
carboxílicos 853
21.4 Química de los halogenuros de ácido 857
21.5 Química de los anhídridos de ácido 863
21.6 Química de los ésteres 865
21.7 Química de las amidas 871
21.8 Química de los nitrilos 873
21.9 Ésteres tiol: derivados biológicos de ácidos carboxílicos 878
21.10 Poliamidas y poliésteres: polímeros que crecen en etapas 879
21.11 Espectroscopia de derivados de ácidos carboxílicos
y nitrilos 882
QUíMICA EN ACCiÓN Antibióticos ¡3-lactámlcos 885

Resumen y palabras clave 886


Resumen de reacciones 887
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 891

Reacciones de sustitución alfa de grupos


22 carbonilo

22.1 Tautomería ceto-enol 902


901

22.2 Reactividad de los enoles: mecanismo de las reacciones


de sustitución alfa 905
22.3 Halogenación alfa de aldehídos y cetonas 907
22.4 Bromación alfa de ácidos carboxílicos: reacción
de Hell-Volhard-Zelinskii 909
22.5 Acidez de los átomos de hidrógeno alfa: formación
del ion enolato 911
22.6 Reactividad de los iones enolato 915
22.7 Halogenación de iones e,nolato: reacción del haloformo 916
22.8 Alquilación de iones enolato 917
QUíMICA EN ACCiÓN Elementos ¡nusuales en química orgánica 925

Resumen y palabras clave 926


Resumen de reacciones 927
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 929
CONTENIDO xvII

Reacciones de condensación carbonílica 937


23 23.1
23.2
23.3
Mecanismos de las reacciones de condensación carbonílica
Condensación de aldehídos y cetonas: reacción aldólica
Reacciones de condensación carbonílica contra
938
938

reacciones de sustitución en alfa 941


23.4 Deshidratación de productos aldólicos: síntesis
de enonas 942
23.5 Utilización de las reacciones aldólicas en síntesis 945
23.6 Reacciones aldólicas mixtas 946
23.7 Reacciones aldólicas intramoleculares 948
23.8 Reacción de condensación de Claisen 949
23.9 Condensación mixta de Claisen 952
23.10 Condensaciones de Claisen intramoleculares: ciclación
de Dieckmann 953
23.11 Reacción de Michael 955
23.12 Reacción de enaminas de Stork 958
23.13 Reacciones de condensación carbonílica en síntesis: reacción
de anelación de Robinson 960
23.14 Reacciones biológicas de condensación carbonílica 962
QUíMICA EN ACCiÓN Prólogo al metabolismo 963

Resumen y palabras clave 965


Resumen de reacciones 966
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 968

Aminas 976
24 24.1
24.2
24.3
Nomenclatura de las aminas 977
E structura y enlaces en las aminas
Propiedades y fuentes de aminas
980
981
24.4 Basicidad de las aminas 983
24.5 Basicidad de las arilaminas sustituidas 987
24.6 Síntesis de aminas 989
24.7 Reacciones de aminas 998
24.8 Reacciones de arilaminas 1001
24.9 Sales de tetraalquilamonio como catalizadores
de transferencia de fase 1007
24.10 Espectroscopia de aminas 1009
QUíMICA EN ACCiÓN Alcaloides de morfina 1013

Resumen y palabras clave 1015


Resumen de reacciones 1016
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 1019
xvIII CONTENIDO

__ 5 Biomoléculas: carbohidratos

25.1
25.2
Clasificación de los carbohidrato s 1031
1030

Configuraciones de los monosacáridos: proyecciones de Fischer 1033


25.3 Azúcares D,L 1034
25.4 Configuración de las aldosas 1036
25.5 Estructuras cíclicas de los monosacáridos: formación
de hemiacetales 1039
25.6 Anómeros de los monosacáridos: mutarrotación 1041
25.7 Reacciones de monosacáridos 1043
25.8 Estereoquímica de la glucosa: prueba de Fischer 1051
25.9 Disacáridos 1055
25.10 Síntesis de polisacáridos 1058
25.11 Otros carbohidratos importantes 1061
25.12 Carbohidratos de la superficie celular y vacunas
de carbohidratos 1062
QUíMICA EN ACCiÓN Dulzura 1064

Resumen y palabras clave 1065


Resumen de reacciones 1066
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 1066

~26
Biomoléculas: aminoácidos, péptidos
y proteínas 1073

26.1 Estructuras de aminoácidos 1074


26.2 Puntos isoeléctricos 1079
26.3 Síntesis de ex aminoácidos 1082
26.4 Resolución de aminoácidos R,S 1085
26.5 Péptidos y proteínas 1085
26.6 Enlaces covalentes en los péptidos 1087
26.7 Determinación de la estructura de los péptidos:
análisis de aminoácidos 1088
26.8 Determinación de la secuencia de péptidos:
degradación de Edman 1089
26.9 Determinación de la secuencia de péptidos:
determinación residuos C-terminales 1092
26.10 Síntesis de péptidos 1093
26.11 Síntesis automatizada de péptidos: técnica en fase
sólida de Merrifield 1096
26.12 Clasificación de proteínas 1098
26.13 Estructura de las proteínas 1099
26.14 Enzimas 1102
26.15 ¿Cómo actúan las enzimas? Citrato sintasa 1104
26.16 Desnaturalización de proteínas 1107
QUíMICA EN ACCiÓN Proteínas y nutrición 1107

Resumen y palabras clave 1109


CONTENIDO xix

Resumen de reacciones 1110


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 1111

27 Biomoléculas: lípidos

27.1
27 .2
27.3
Ceras, grasas y aceites
Jabones
Fosfolípidos
1122
1124
1119
1118

27.4 Prostaglandinas 1126


27.5 Terpenos 1128
27.6 Biosíntesis de terpenos 1131
27.7 Esteroides 1133
27.8 Estereoquímica de los esteroides 1136
27.9 Biosíntesis de esteroides 1138
QUíMICA EN ACCiÓN El colesterol y las enfermedades cardiacas 1141

Resumen y palabras clave 1142


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 1143

Biomoléculas: heterociclos
y ácidos nucleicos 1150

28.1 Heterociclos insaturados de cinco miembros 1151


28.2 Estructuras de pirrol, furano y tiofeno 1152
28.3 Reacciones de sustitución electrofílica
de pirrol, furano y tiofeno 1153
28.4 Piridina, un heterociclo de seis miembros 1155
28.5 Sustitución electrofílica en la piridina 1156
28.6 Sustitución nucleofílica en la piridina 1157
28.7 Heterociclos con anillos fusionados 1158
28.8 Ácidos nucleicos y nucleótidos 1160
28.9 Estructura de los ácidos nucleicos 1163
28.10 Pareamiento de bases en el DNA: modelo de Watson-Crick 1164
28.11 Ácidos nucleicos y herencia 1166
28.12 Duplicación de DNA 1167
28.13 Estructura y síntesis de RNA: transcripción 1169
28.14 RNA Y la biosíntesis de proteínas: traducción 1171
28.15 Determinación de la secuencia de bases en el DNA 1174
28.16 Síntesis de DNA 1181
28.17 Reacción en cadena de la polimerasa 1184
QUíMICA EN ACCiÓN Huellas digitales del DNA 1185

Resumen y palabras clave 1186


Resumen de reacciones 1187
Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 1188
xx CONTENIDO

Química orgánica
de las vías metabólicas 1193

29.1 Resumen sobre el metabolismo y la energía bioquímica 1194


29.2 Catabolismo de las grasas: ,s-oxidación 1198
29.3 Catabolismo de los carbohidratos: glicólisis 1203
29.4 Conversión de piruvato a acetil CoA 1209
29.5 Ciclo del ácido cítrico 1212
29.6 Catabolismo de las proteínas: transaminación 1216
29.7 Anabolismo de los ácidos grasos 1218
29.8 Anabolismo de los carbohidratos: gluconeogénesis 1221
29.9 Algunas conclusiones sobre química biológica 1225
QUíMICA EN ACCiÓN Metabolismo basal 1225

Resumen y palabras clave 1227


Visualización de la química / Problemas adicionales /
Perspectiva 1228

Orbitales y química orgánica:


reacciones pericíclicas 1235

30.1 Orbitales moleculares de sistemas conjugados 7r 1236


30.2 Orbitales moleculares y reacciones pericíclicas 1236
30.3 Reacciones electrocíclicas 1238
30.4 Estereoquímica de las reacciones electrocíclicas térmicas 1240
30.5 Reacciones electro cíclicas fotoquímicas 1242
30.6 Reacciones de ciclo adición 1244
30.7 Estereoquímica de las cicloadiciones 1246
30.8 Rearreglos sigmatrópicos 1249
30.9 Algunos ejemplos de rearreglos sigmatrópicos 1251
30.10 Resumen de las reglas para las reacciones pericíclicas 1253
QUíMICA EN ACCiÓN Vitamina D, la vitamina "que contienen" los rayos solares 1255

Resumen y palabras clave 1256


Visualización de la química / Problemas adicionales 1257
CONTENIDO xxi

Polímeros sintéticos 1264

31 31.1
31.2
Polímeros de crecimiento en cadena 1265
Estereoquímica de la polimerización: catalizadores
de Ziegler-Natta 1267
31.3 Copolímeros 1269
31.4 Polímeros de crecimiento en etapas 1271
31.5 Estructura y propiedades físicas de los polímeros 1273
QUíMICA EN ACCiÓN Polímeros biodegradables 1278

Resumen y palabras clave 1280


Visualización de la química / Problemas adicionales 1281

Apéndices

A. Nomenclatura de compuestos orgánicos polifuncionales A-1


B. Constantes de acidez de algunos compuestos orgánicos A-8
C. Glosario A-lO
D. Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-32

,
Indice 1-1
Prefacio
Escribí este libro por una razón muy sencilla: me encanta escribir. Encuentro
mucho placer y satisfacción al enfrentar un tema complicado, darle una y otra
vuelta hasta verlo perfectamente desde un nuevo ángulo y explicarlo en lengua-
je llano. Escribo para explicar la química a los alumnos de hoy como me habría
gustado que lo hubieran hecho conmigo hace años.
La respuesta entusiasta a las cuatro ediciones anteriores ha sido muy grati-
ficante, e indica que este libro ha servido a los alumnos. Esta edición se basa en
los puntos fuertes de las cuatro anteriores y pretende ser incluso más útil para
sus alumnos. Espero que usted advierta tal intención. He tratado por todos los
medios de hacer que sea lo más efectiva, clara y legible posible, para mostrar la
belleza y la lógica de la química orgánica y hacer agradable su aprendizaje.

Organización y estrategias didácticas

Esta quinta edición, como sus predecesoras, usa una organización doble que mez-
cla el método tradicional de grupos funcionales con un método mecánico. La orga-
nización primaria es por grupos funcionales: comienza con los simples (alquenos)
y avanza hacia los más complicados. Los alumnos que carezcan de antecedentes
sobre el tema, sin datos acerca de las sutilezas de los mecanismos, aprovecharán
mejor esta organización porque es directa. En otras palabras, para la mayoría de
los estudiantes es más fácil comprender el qué de la química que el porqué. Sin
embargo, dentro de esta organización primaria, hago énfasis en la explicación de
las semejanzas mecánicas fundamentales de las reacciones. Este énfasis resulta
muy evidente en los capítulos sobre la química del grupo carbonilo (caps. 19 a 23),
donde las reacciones con relación mecánica, como las condensaciones aldólica y
de Claisen, se explican juntas. Para cuando los alumnos lleguen a este material,
ya habrán visto todos los mecanismos comunes y su valor como principio organi-
zador será más claro.

La reacción de partida: adición del HBr a los alquenos Es natural que los
alumnos den gran importancia a la reacción de partida que ofrece un texto, dado
que es la primera que ven y está descrita con detalle. Usé la adición de HBr a un
alqueno como inicio para ilustrar los principios generales de la química orgánica
por varias razones: es relativamente directa, interviene un grupo funcional--co-
mún, pero importante-, no se necesitan conocimientos anteriores de estereo-
química ni de cinética para comprenderla y, lo más importante, es una reacción
polar. Por tales motivos, creo que las reacciones de adición electrofílica represen-
tan una introducción mucho más útil y realista a la química de los grupos funcio-
nales que otra, como la cloración de alcanos con radicales.

Mecanismos de reacción En la primera edición introduje un formato innova-


dor para explicar los mecanismos de reacción en que los pasos se imprimen en
sentido vertical, mientras que los cambios que se efectúan en cada paso se expli-
can alIado de la flecha de reacción. Con este formato, el lector puede ver con faci-
lidad lo que está sucediendo en una reacción sin tener que ir de una página a la
otra para leer y comparar estructuras y texto. Esta edición describe numerosos
mecanismos de reacción y se presentan en recuadros con fondo gris claro.

xxii
PREFACIO xxiii

Síntesis orgánicas Las síntesis orgánicas se manejan en este texto como auxi-
liares didácticos para ayudar a que los alumnos organicen y manejen un gran
conjunto de información de los hechos -una destreza fundamental en medicina.
Hay dos secciones, la primera en el capítulo 8 (Alquinos) y la segunda en el capí-
tulo 16 (Benceno), que explican los procesos lógicos que intervienen en la solución
de problemas de síntesis y que subrayan el valor de iniciar con lo que se conoce
y retroceder en forma lógica. Además, hay nuevos recuadros de QUÍMICA EN AC-
CIÓN acerca de "El arte de las síntesis orgánicas", "Química combinatoria" y"Sín-
tesis enantioselectivas", que subrayan la importancia y la minuciosidad de las
síntesis.

Presentación modular Los temas se ordenan en una forma más o menos mo-
dular. Así, los capítulos sobre ciertos temas están agrupados: hidrocarburos sim-
ples: capítulos 3 a 8; espectroscopia, 12 a 14, y química del grupo carbonilo, 19 a
23. Espero que esta organización dé una coherencia a esos temas que no se en-
cuentra en otros textos y que ofrezca al profesor la flexibilidad necesaria para en-
señarlos en un orden distinto al que se presenta en el libro.

Auxiliares básicos de aprendizaje En cualquier libro de texto se requiere,


como base, la claridad de la explicación y la uniformidad del flujo de la infor-
mación. Al escribir y revisar este texto, siempre me preocupé por presentar
resúmenes al principio de los párrafos, además de proporcionar explicaciones ló-
gicas y transiciones uniformes entre los párrafos o los temas. Introduzco concep-
tos sólo cuando son necesarios, no antes, y de inmediato los ilustro con ejemplos
concretos. Se citan frecuentes referencias a materiales anteriores y se presentan
numerosos resúmenes para conservar junta la información, tanto dentro de los
capítulos como al término de ellos. Además, al final del libro se encuentra una
gran cantidad de material útil en el aprendizaje de la química orgánica, incluyen-
do un glosario extenso, una explicación de cómo se denomina a los compuestos or-
gánicos polifuncionales y las respuestas a la mayor parte de los problemas del
texto.

Cambios y adiciones para la quinta edición El objetivo principal de pre-


parar una nueva edición es mantener actualizado el libro, tanto en sus temas
científicos como en sus métodos pedagógicos. Mi objetivo general ha sido retener
y refinar las cualidades que hicieron que las ediciones anteriores tuvieran éxito, y
agregar otras.

La redacción Se revisó de nuevo a nivel de oraciones, se uniformó la presenta-


ción, se mejoraron las explicaciones y se actualizaron mil detalles. Se eliminaron
algunas reacciones (por ejemplo, la reducción de Clemmensen) y se agregaron
otras (como la síntesis de los fenoles a partir de sales de diazonio y el método de
ensamble de glical para la síntesis de polisacáridos).
Son notables los cambios en el capítulo 2. Se amplió la explicación para las
estructuras de resonancia (secc. 2.6), más una nueva técnica para generar estruc-
turas de resonancia. Se agregaron secciones sobre la fuerza de ácidos y bases
(secc. 2.8), ácidos y bases inorgánicas (secc. 2.10) y sobre el convencionalismo del
uso de las flechas curvas (secc. 2.11). Varios capítulos después se refuerza el uso
de dichas flechas en los mecanismos (en la nueva sección, 5.6).
Entre otros cambios se incluye la explicación corregida de la resonancia
magnética nuclear en el capítulo 13, donde primero presento la espectroscopia de
I3C antes de la de IH; además, en el capítulo 9, retomo la explicación del método
del "volante de automóvil" para asignar la configuración R, S a los centros de qui-
ralidad.
xxiv PREFACIO

• El orden de los temas, si bien permaneció básicamente igual, se ha cambia-


do algo para pasar los fenoles del capítulo 25 al 17, donde aparece junto a la
explicación de los alcoholes. Además, el análisis de alquila minas y arilaminas
se integró en un capítulo nuevo, el 24, y se agregó otro, el 31, sobre química de
los polímeros.
• Los problemas dentro y al final de cada capítulo se han vuelto a plantear y
casi 25% de ellos son nuevos. Conviene destacar la nueva seccion de problemas
titulada "Visualización de la química", en que se muestran las sustancias co-
mo modelos moleculares, no como las estructuras desarrolladas normales. Es-
tos problemas son bastante más estimulantes de lo que parecen al principio, y
permiten practicar muy bien la concepción de la química a nivel atómico. Por
ello, al final de cada capítulo se invita al alumno a explorar la elaboración de
modelos moleculares.
• Los problemas de práctica son más numerosos en esta edición y se han vuel-
to a redactar para volverlos más útiles. Comienzan describiendo la "Estrate-
gia", la cual se enfoca en los métodos generales de solución de problemas y en
los procesos lógicos para llegar a las soluciones.
• Los insertos de QUíMICA EN ACCiÓN -al final de cada capítulo- presentan
aplicaciones interesantes de la química orgánica relacionadas con el tema
principal del capítulo. Se incluyen temas científicos, industriales y de la vida
cotidiana; reviven y refuerzan el material explicado en el capítulo. Los temas
nuevos en esta edición incluyen "El arte de las síntesis orgánicas", "Química
combinatoria", "Síntesis enantioselectiva", "Huellas dactilares de DNA" y "Po-
límeros biodegradables".
• Las biomoléculas han recibido atención especial en esta edición para asegu-
rar su actualización. Por ejemplo, el capítulo 25 contiene nuevo material
acerca de la síntesis de polisacáridos (secc. 25.10) y las vacunas basadas en
carbohidratos (secc. 25.12). El capítulo 26 tiene una nueva sección sobre el me-
canismo de la acción enzimática, en que se presenta el ejemplo de la citrato
sintasa (secc. 26.16) y el capítulo 27 presenta material actualizado sobre la bio-
síntesis del colesterol y acerca de las prostaglandinas, que incluye una des-
cripción de los inhibidores COX-2, recientemente introducidos. Por último, se
ha actualizado todo el material sobre los ácidos nucleicos en el capítulo 28, con
atención especial a las últimas técnicas de secuenciación de DNA.
• La química de polímeros se ha reunido en el capítulo 31. Aunque gran par-
te de la química de los polímeros sigue dispersa en el texto para asegurar su
comprensión, el nuevo capítulo da cohesión al tema y hace posible relacionar
la estructura con las propiedades físicas generales.
• Las biografías de los químicos, con cuyos apellidos se conoce buena parte de
las reacciones orgánicas, se han ampliado. Más que presentar sólo los simples
datos biográficos, se añadieron anécdotas interesantes en la vida de estos cien-
tíficos.
Estructura
y enlace
¿Qué es la química orgánica? ¿Por qué la han estudiado tantos millones de per-
sonas? ¿Por qué debe estudiarla usted? Las respuestas a estas preguntas se en-
cuentran en todas partes. Todo organismo viviente está constituido por sustan-
cias orgánicas. Las proteínas que forman el pelo, la piel y los músculos, el ADN
que controla la herencia genética, los alimentos que nos nutren, las prendas que
nos mantienen calientes y las medicinas que nos curan son sustancias orgánicas.
Cualquiera que muestre cierta curiosidad por la vida y las cosas vivientes, debe
tener un conocimiento básico de la química orgánica.
Las bases de la química orgánica datan de mediados del siglo XVIII, cuando
la química evolucionó del arte de la alquimia hasta convertirse en la ciencia mo-
derna que conocemos en la actualidad. En aquella época se notaban diferencias

1
2 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

inexplicables entre las sustancias obtenidas de fuentes vivas y las que procedían
de minerales. Con frecuencia, los compuestos provenientes de plantas y anima-
les eran difíciles de aislar y purificar. Aun cuando fueran puros, a menudo resul-
taba difícil trabajar con ellos y tendían a descomponerse con más facilidad que
las sustancias de origen mineral. En 1770, Torbern Bergman, químico sueco, fue
el primero en señalar esta diferencia entre las sustancias "orgánicas" e "inorgá-
nicas"; pronto, el término química orgánica se refirió a la química de los com-
puestos que se encuentran en los organismos vivos.
Para muchos químicos de aquellos tiempos, la única explicación de las dife-
rencias de comportamiento entre los compuestos orgánicos e inorgánicos era que
los orgánicos debían contener una "fuerza vital" peculiar, resultado de su origen
en fuentes vivas. Una consecuencia de dicha fuerza vital era que los compuestos
orgánicos no se podían preparar ni manipular en el laboratorio, como se hacía con
los compuestos inorgánicos. Sin embargo, en 1816, esta teoría de la fuerza vital
recibió un potente impacto cuando Michel Chevreul descubrió que el jabón pre-
parado por la reacción de un álcali con grasa animal se podía separar en varios
compuestos orgánicos puros, a los que llamó "ácidos grasos". Por primera vez,
una sustancia orgánica (la grasa) fue convertida en otras (ácidos grasos más gli-
cerina), sin intervención de una fuerza vital externa.

NaOH )
Grasa animal Jabón + Glicerina

Jabo'n H30+ ) "A"d


Cl os grasos "

En 1828, algo más de 10 años después, la teoría vitalista volvió a quedar en


ceraslo él tela de juicio, cuando Friedrich Wühler descubrió que es posible convertir el cia-
patentar ~n método para nato de amonio -una sal "inorgánica"- en urea, -sustancia "orgánica"- que
fabricar velas. También se había encontrado en la orina humana.
publicó trabajos sobre la
psicología de la
percepción del color y
sobre envejecimiento. En
1886, toda Francia celebró
el centésimo cumpleafíos
del inventor.
Cianato de amonio Urea
Friedrich Wohler

Nació en 1800 en Para mediados del siglo XIX, el peso de la evidencia era claramente contra-
Eschersheim, Alemania, y rio a la teoría vitalista. Como escribió William Brande en 1848: "No se puede
estudió en Heidelberg con trazar una línea definida entre la química orgánica y la inorgánica ... Por el mo-
Leopold Grnel.in corno mento, todas las diferencias sólo deben considerarse como asunto de comodidad
maestro .. De .18~6.a 1887, práctica, prevista para impulsar el progreso de los alumnos".
año en quemurió,fue Hoy, la química está unificada. Los principios que explican los compuestos
profesor de química en
Cottin~en. De$a~roIl6 el
orgánicos más simples también aclaran los más complicados. La única caracte-
primer método industrial rística que diferencia a las sustancias orgánicas es que todas contienen el elemen-
paraprepararaluminío to carbono. Sin embargo, la división entre química orgánica e inorgánica, que se
metálico ydescl,lbrió inició por razones históricas, conserva su "comodidad práctica ... para impulsar el
varios elementos. progreso de los alumnos".
Además, escribió textos Así, la química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. El
de químiCa inorgánica y carbono, con número atómico 6, es un elemento del segundo periodo, cuya posi-
orgánica. ción en la tabla periódica se ve en la figura 1.1. Aunque es el principal elemento
1.1 • Estructura atómica 3

FIGURA 1.1 "

Posición del carbono en la tabla periódica. Se resaltan otros elementos que suelen
encontrarse en los compuestos orgánicos.

H
Li Be
Na Mg
K Ca Se Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn
Rb Sr Y Zr Nb Mo Te Ru Rh Pd Ag Cd
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg
Fr Ra Ae Rf Db Sg Bh Hs Mt

de los compuestos orgánicos, la mayor parte de ellos contiene también hidrógeno,


William Thomas Brande
y muchos contienen nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, cloro u otros elementos.
Nadó en 1788· en Pero ¿qué tiene de especial el carbono? ¿Qué lo aparta de los demás elemen-
Londres, In9Iaterr~. tos de la tabla periódica? Las respuestas tienen su origen en la capacidad única
Adiestrado cotrio boti~ario de los átomos de carbono para unirse y así formar cadenas y anillos. El carbono,
llegó a ser conferencista . a diferencia de todos los elementos, puede originar una inmensa diversidad de
de químiCa de la compuestos, desde los simples hasta los asombrosamente complejos -desde el
Universidad de Londres metano, con un átomo de carbono, hasta el ADN, que contiene decenas de miles
en 1808 y profesor de la de millones.
Royallnstitution de 1813 a No todos los compuestos del carbono se derivan de organismos vivos. La quí-
1854. Sus logros mica moderna posee una capacidad extremadamente compleja para sintetizar
científicos fueron nuevos compuestos orgánicos en el laboratorio. Los medicamentos, los colorantes,
modestos, pero fue el los polímeros, los plásticos, los aditivos alimenticios, los plaguicidas y una gran
deséubridor de! naftaleno,
diversidad de otras sustancias se preparan en el laboratorio. La química orgáni-
que hoy se usa en las
bolas de nafta1ina. Murió ca es una ciencia relacionada con la vida de todos. Su estudio es una actividad
en 1866. fascinante.

1.1 Estructura atómica

Antes de estudiar la qmmlca orgamca, repasaremos algunas ideas generales


acerca de los átomos y los enlaces. Los átomos están formados por un núcleo den-
so con carga positiva, que se encuentra rodeado por electrones un tanto lejanos y
con carga eléctrica negativa (Fig. 1.2). El núcleo está constituido por partículas
subatómicas llamadas neutrones, que son eléctricamente neutros, y por protones,
con carga positiva. Aunque es muy pequeño -más o menos 10- 14 a 10- 15 metros
(m) de diámetro- en esencia contiene la masa del átomo. Los electrones tienen
una masa despreciable y circulan en torno al núcleo, a una distancia aproxima-
da de 10-10 m. Así, el diámetro de un átomo normal ej3 de unos 2 X 10-10 m, es de-
cir, 200 picómetros (pm). 1 pm = 10- 12 m. Para dar una idea de lo pequeño de esta
dimensión, en el ancho de una línea trazada con lapicero de puntilla delgada hay
4 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

FIGURA 1.2 "

Esquema de un átomo. El núcleo denso y con carga positiva contiene la mayor parte de la
masa del átomo y está rodeado por electrones con carga negativa. La perspectiva de la
derecha muestra las superficies calculadas de igual densidad electrónica (véase el prefacio).
La densidad electrónica aumenta uniformemente hacia el núcleo y es 40 veces mayor en la
superficie oscura que en la reticulada.

Núcleo (protones + neutrones)

Volumen en torno al núcleo


que ocupan los electrones en órbita

unos 3 millones de átomos de carbono. [Todavía muchos químicos usan la unidad


angstrom (Á) para expresar distancias atómicas; 1 Á = 10-10 m = 100 pm. En es-
te libro optamos por la unidad picómetro, del SI, dada su fácil conversión a deci-
males.]
Un átomo se caracteriza por su número atómico (Z), que indica la canti-
dad de protones en el núcleo del átomo, y por su número de masa (A), que es
igual a la cantidad total de protones y neutrones. Todos los átomos de cierto ele-
mento tienen el mismo número atómico: 1 para el hidrógeno, 6 para el carbono,
17 para el cloro, etc.; pero pueden tener diferentes números de masa, lo que
depende de cuántos neutrones contengan. Los átomos que poseen el mismo nú-
mero atómico pero distintos números de masa, se llaman isótopos. La masa
ponderada promedio, en unidades de masa atómica (uma) de los isótopos de un
elemento se denomina peso atómico o masa atómica del elemento; por ejem-
plo: 1.008 para el hidrógeno;12.011 para el carbono; 35.453 para el cloro, etcétera.

1.2 Estructura atómica: orbitales

¿Cómo se distribuyen los electrones en un átomo? Según el modelo mecamco


cuántico del átomo, el movimiento de un electrón en torno a un núcleo se puede
describir matemáticamente mediante una ecuación de onda, que es el mismo tipo
de ecuación con que se describe el movimiento de las ondas en un fluido. La solu-
ción de la ecuación de onda se llama función de onda, u orbital, y se representa
con la letra griega psi, ¡fi.
Una buena manera de imaginar un orbital es concebirlo como una ecuación
matemática cuyo cuadrado, ¡fi2, indica el volumen del espacio alrededor del nú-
cleo donde es más probable encontrar al electrón. Aunque no conocemos la po-
sición exacta del mismo en determinado momento, el orbital indica dónde se
halla con más probabilidad. Piense en el orbital como una fotografía del átomo
tomada con baja velocidad de obturador. Esa foto lo mostraría como una nube bo-
rrosa en la región del espacio en torno al núcleo donde ha estado recientemente
el electrón. Esta nube electrónica no tiene una frontera definida, pero para fines
prácticos podemos establecer los límites diciendo que un orbital representa al es-
pacio en que está un electrón la mayor parte (de 90 a 95%) del tiempo.
¿Qué formas tienen los orbitales-? Hay cuatro clases, representadas por s, p,
d y f. De las cuatro nos interesan principalmente los orbitales s y p, porque son
los más importantes en química orgánica. Los orbitales s son esféricos, el núcleo
1.2 • Estructura atómica: orbitales 5

ocupa el centro; los orbitales p parecen una mancuerna, y cuatro de los cinco or-
bitales d tienen forma de trébol de cuatro hojas (Fig. 1.3). El quinto orbital d po-
see el aspecto de una mancuerna alargada, con una rosca en torno a su centro.

FIGURA 1.3

Representaciones de orbitales s, p y d. Los orbitales s son esféricos, los orbitales p tienen


forma de mancuerna y cuatro de los cinco orbitales d parecen trébol de cuatro hojas. Con
frecuencia, por comodidad se dibujan distintos lóbulos de orbitales p, con aspecto de
"lágrimas", pero su forma real se parece más a la de una perilla de puerta, como se ve en la
representación de un orbital 2p, generada por computadora, de la derecha.

Un orbital s Un orbitalp Un orbitald Un orbita12p

Los electrones de un átomo se pueden imaginar como agrupados a distintas


distancias, o en diferentes capas alrededor del núcleo, de acuerdo con la cantidad
de energía que poseen. Las capas tienen distintos números y tipos de orbitales, y
en cada uno puede haber un par de electrones. Como se ve en la figura 1.4, los
dos electrones de energía mínima en un átomo ocupan la primera capa, que sólo
contiene un orbital s, llamado ls. Al aumentar la energía hay dos electrones 2s,
más lejanos del núcleo positivo, en promedio, que los electrones ls, por lo que ocu-
pan un orbital algo mayor.

FIGURA 1.4 V

Distribución de los
electrones en un átomo.
La primera capa tiene un 3a.capa
(capacidad: 18 electrones)
3d
*****
***
máximo de dos electrones
en un orbital 1s; la
*
segunda, un máximo de
ocho en un orbital 2s y en
2a.capa
(capacidad: 8 electrones) ***
tres orbitales 2p; la tercera
capa tiene un máximo de
la. capa
28
*
18 electrones, en un orbital 1s
(capacidad: 2 electrones)
3s, tres orbitales 3p y cinco
orbitales 3d, etc. Los dos
electrones en cada orbital
se representan con flechas
arriba (t) y abajo (J- ).

Los seis electrones 2p son los siguientes en cuanto a mayor energía. Ocupan
tres orbitales, representados 2px' 2py y 2pz' de la misma energía, pero orientados
en el espacio de tal modo que cada uno es perpendicular a los otros dos (Fig. 1.5).
6 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

FIGURA 1.5 "

Formas de los orbitales 2p. Cada uno de los tres orbitales con aspecto de mancuerna,
mutuamente perpendiculares, tiene un nodo entre sus dos lóbulos.

Un orbital 2px Un orbital 2py Un orbital 2pz Tres orbitales 2p

Observe que el plano que pasa entre los dos lóbulos de cada orbital p, en la figu-
ra 1.5 se encuentra en una región de cero densidad electrónica, llamada nodo.
Como veremos, los nodos tienen consecuencias importantes sobre la reactividad
química.
Con energía todavía mayor se encuentran el orbital 3s, tres orbitales 3p, el
orbital 4s y cinco orbitales 3d. Como se dijo antes, no nos ocuparemos mucho de
los orbitales d, pero hay que hacer notar que el orbital 3d que se ve en la figura
1.3 tiene cuatro lóbulos y dos planos nodales perpendiculares.

1.3 Estructura atómica:


configuraciones electrónicas

El arreglo de electrones con mínima energía, o configuración electrónica de


estado fundamental, de un átomo es una lista de los orbitales que ocupan sus
electrones. Podemos predecir este arreglo si nos apegamos a las tres reglas si-
guientes:
REGLA 1 Los orbitales de energía más baja se llenan primero; es una afirmación que se lla-
ma principio de aufbau. El orden es 1s -., 2s -., 2p -., 3s -., 3p -., 4s -., 3d.
Note que el orbital 4s se encuentra entre los orbitales 3p y 3d en cuanto energía.
REGLA 2 Los electrones se comportan en cierto modo como si giraran en torno a un eje, casi
como la Tierra gira sobre su eje. Este giro, o espín puede tener dos orientaciones,
que se llaman arriba i y abajo J-. Sólo dos electrones pueden ocupar un orbital
y deben tener espín opuesto (es el principio de exclusión de Pauli).
REGLA 3 Si están disponibles dos o más orbitales de igual energía, un electrón ocupa cada
uno hasta que todos los orbitales están medio llenos. Sólo entonces un segundo
electrón puede ocupar cualquiera de los orbitales (regla de Hund). Todos los elec-
trones de los orbitales medio llenos tienen el mismo espín.
En la tabla 1.1 se ven algunos ejemplos de la aplicación de estas reglas. Por
ejemplo, el hidrógeno sólo tiene un electrón, que debe ocupar el orbital con ener-
gía mínima. Por consiguiente, la configuración de estado fundamental del hidró-
geno es 1s. El carbono posee seis electrones y la configuración de su estado fun-
1.4 • Desarrollo de la teoría del enlace químico 7

TABLA 1.1 Configuraciones electrónicas de estado fundamental de algunos elementos

.... ~~'

El_~l#~ a~lPieó

3p
3s
Argón 18

damental es 1s 2 2s 2 2p/ 2p/ Observe que se usa un índice para representar la


cantidad de electrones en determinado orbital.

•• " •••• ., ......... ., ...... *' .. ., • ;6 . . . . 11 . . . . . . lit ., . . . . . . . .

Problema 1.1 Describa la configuración de estado fundamental de cada uno de estos elementos:
(a) Boro (b) Fósforo (c) Oxígeno (d) Cloro

Problema 1.2 ¿Cuántos electrones tiene cada uno de los electrones siguientes en su capa externa?
(a) Potasio (b) Aluminio (c) Kriptón

1.4 Desarrollo de la teoría


del enlace químico

Friedrich August Keku.~é A mediados del siglo XIX, la nueva ciencia de la química se desarrollaba con rapi-
dez y los químicos comenzaron a investigar las fuerzas que mantienen unidas
Nació en Darmstadt,Ale. a las moléculas. En 1858, August Kekulé y Archibald Couper propusieron, de ma-
mania, eo 1829. .Después nera individual, que el carbono tiene cuatro "unidades de afinidad" en los com-
de recibir su doctorado en puestos orgánicos -esto es, que el carbono es tetravalente-; siempre forma cua-
la Uo¡vers~dad de Giessen, tro enlaces cuando se une a otros elementos para originar compuestos estables.
fue conferencista· en Además, Kekulé afirmó que los átomos de carbono se pueden unir entre sí para
Heidelberg en 1855 y formar cadenas largas de átomos enlazados.
profesor de química en Poco después de propuesta la naturaleza tetravalente del carbono, se amplió
Ghent (1858) y en Bonn
la teoría de Kekulé-Couper cuando se sugirió la posibilidad de enlazamiento múl-
(1867). Se dice que
advirtió que el carbono
tiple entre los átomos. Emil Erlenmeyer propuso un triple enlace carbono-carbo-
puede formar anillos no para el acetileno, y Alexander Crum Brown habló de un doble enlace carbono-
durante un sueño, carbono en el etileno. En 1865, Kekulé impulsó otro gran avance al sugerir que
durante el cual vio que las cadenas de carbono se pueden doblar para formar anillos de átomos.
una serpiente se mordía la Aunque Kekulé y Couper estaban en lo cierto al describir la naturaleza te-
cola. Muri6 en 1896. travalente del carbono, la química se siguió considerando bidimensional hasta
1874, año en que Jacobus van't Hoff y Joseph Le Bel agregaron una tercera di-
8 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

mensión a los conceptos sobre las moléculas. Propusieron que los cuatro enlaces
Archibald Scott Couper
del carbono no están orientados al azar, sino que tienen direcciones espaciales es-
Nació~~~ pecíficas. Van't Hoff llegó más allá, al sugerir que los cuatro átomos a los que se
enlaza el carbono están en los vértices de un tetraedro regular y que el carbono
Kitkin~ntQt:h,EscQcia, y
es~ud¡~el:i .tas ocupa el centro de ese cuerpo.
universidades de G'asgow, En la figura 1.6 se ve una representación de un átomo tetraédrico de carbo-
Edinbutgo y ·París.Nu~ca· . no. Advierta las convenciones con que se indica la tridimensionalidad: las líneas
fue reconocido pO~.SliS llenas representan enlaces en el plano de la página; la línea gruesa en forma de
trabajos y st,d.ri6un cuña denota un enlace que sale de la página hacia el lector y la línea punteada
colapso nervioso en ·'.SS8. representa un enlace que sale hacia atrás de la página, alejándose del lector.
Se retiró delqoenacer Éstas son las representaciones que usaremos en el texto.
cien~ífico.y pasO: sus
últimos lO· años aJ
cuidado de su madre.
Mudó en 1892.

FIGURA 1.6 'f

Átomo de carbono tetraédrico según Van't Hoff. La línea gruesa en forma de cuña sale del
plano de la página; las líneas normales están en el plano y la línea de puntos va hacia atrás
de la página.

Un tetraedro

Visualización de la químka orgánIca


Una destreza básica en la química orgánica es la capaCidaq. de. visualizar
moléculas orgánicas y biológicas complejas en .tres dimensiones. Para ayu-
darlo a desarrollar esta destreza. hemos elaborado ilustraciones que dan la
idea de profundidad. .

'acobus Hendricus
van't Hoff
. !').lació en Rotterdam, Holanda, en.1 SSl,. yestl,Jdió !i!n .D!i!I«,~eyden, Bonn, ..Parí~ yUtr!i!c;ht.
Recibió una minuciosa educación y fu~ P!'9f!i!S<lrcle química¡ mineralog~". Y~e9logía en la
Universiclad. de Amsterdam, de 1878 a 1896;. después fue profesaren Bertín.R~¡b¡ó el
primer Premio NObel de Química en 19<)1 por suS trabajos sObreequilibriQ químico y
presión osmótica. Muri6 en 1911. .
1.5 • Enlaces covalentes 9

.................................................
Problema 1.3 Dibuje una molécula de cloroformo, CHC1 3 , usando líneas en forma de cuña, normales y
punteadas, para indicar su geometría tetraédrica.

Problema 1.4 Convierta el esquema siguiente del etano, C2 H e, en un esquema convencional donde se
usen líneas en cuña, normales y punteadas para representar la geometría tetraédrica al-
rededor de cada carbono (oscuro = C, claro = H) .

.. • •• • • • • • • • • • • • • • .. • .. • 1ft . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . ..

1.5 Enlaces covalentes

¿Por qué se unen los átomos, y córp.o se pueden describir electrónicamente los en-
laces? La pregunta de por qué es un tanto fácil de responder: los átomos se enla-
zan porque el compuesto que resulta es más estable -tiene menos energía- que
los átomos separados. De la misma manera en que el agua fluye cuesta abajo, la
energía se desprende y sale del sistema químico cuando se forma un enlace quí-
mico. Por el contrario, cuando se rompe un enlace químico, se absorbe energía
que debe agregarse al sistema. La pregunta de cómo es más difícil; para contes-
tarla, necesitamos saber más acerca de las propiedades de los átomos.
Se sabe que ocho electrones (un octeto de electrones) en la capa más externa
de un átomo, o capa de valencia, imparte una estabilidad especial a los elemen-
tos del grupo de los gases nobles, el grupo 8A de la tabla periódica -por ejemplo,
el Ne tiene 2 + 8; elAr, 2 + 8 + 8, y el Kr, 2 + 8 + 8 + 8-. También sabemos que
la química de muchos elementos de los grupos de la parte externa de la tabla pe-
riódica está determinada por su tendencia a tomar la configuración electrónica
del gas noble más cercano. Los metales alcalinos del grupo lA, por ejemplo, ad-
quieren una configuración de gas noble perdiendo el electrón único de su capa de
valencia, para formar un catión, mientras que los halógenos del grupo 7A adop-
tan una configuración de gas noble ganando un electrón para formar un anión.
Los iones resultantes se mantienen unidos en compuestos como Na+ Cl- por una
atracción electrostática llamada enlace iónico.

Joseph Achille Le Bel


Nació en 1847 en Péchelbronn, Francia, y estudió en la Escuela PoHtécnica y en la
Sorbona, en París. la riqueza de su familia le permi~ió liberarse de la necesidad de ganarse
la vida y estableció un laboratorio privado. Murió en 1930.
10 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

¿Cómo logran formar enlaces los elementos de la parte media de la tabla pe-
riódica? Veamos el metano, CH 4, que es el componente principal del gas natural.
Los enlaces en el metano no son iónicos, porque a nivel de energía sería dificil que
el carbono (18 2 28 2 2p2) ganara o perdiera cuatro electrones para alcanzar una
configuración de gas noble. De hecho, el carbono se enlaza con otros átomos, pero
no gana ni pierde electrones, sino que los comparte. Este enlace con electrón
compartido, propuesto por primera vez por G. N. Lewis en 1916, se llama enla-
ce covalente. El conjunto neutro de átomos unidos por enlaces covalentes se de-
nomina molécula.
Una forma taquigráfica simple para indicar los enlaces covalentes en una
molécula es la estructura de Lewis, o estructura de punto por electrón, en
que los electrones de valencia de un átomo se representan con puntos. Así, el
hidrógeno tiene un punto, que representa su electrón 18; el carbono, cuatro pun-
tos (28 2 2p2); el oxígeno, seis puntos (28 2 2p 4) , Y así sucesivamente. Resulta una
molécula estable cuando se obtiene una configuración de gas noble en todos los
átomos: un octeto para átomos de grupo principal, o dos electrones para el hidró-
geno, como en los ejemplos siguientes:

H H
'C' + 4 H' ~ H:C:H 3H' + 'N' ~ H:N:H
H
Amoniaco (NH3 )

2H· + ,0: ~ H:O:


.. H
H 3 H· + 'C' + ·0: + H' ~ H:C:O:
HH
Metanol (CH3 0H)

Gilbert Newton Lewis


La cantidad de enlaces covalentes que forma un átomo depende de cuántos
Nadó en 1875, en electrones de valencia tenga y cuántos electrones más de valencia necesita para
Weymouth, . tener una configuración de gas noble. Los átomos con uno, dos o tres electrones
Massachusetu, y recibIó de valencia generan uno, dos o tres enlaces, pero los átomos que tienen cuatro o
su doctorado en Harvatd, más electrones de valencia forman tantos enlaces como se necesiten para llegar
en 1899. Después de·un al octeto. Por ejemplo, el boro sólo posee tres electrones de valencia (28 2 2pl) Y so-
corto tiempo como lamente puede formar tres enlaces covalentes en una molécula neutra, como en
profesor de química en el el BF3' El carbono tiene cuatro electrones de valencia (28 2 2p2) Y puede llenar su
Instituto Tecnológico de capa de valencia formando cuatro enlaces, como en el CH 4 .' El nitrógeno posee
Massachusetu, de 1905 a cinco electrones de valencia (28 2 2p 3) Ylos necesita para formar tres enlaces, como
1912, pasó el .resto de su en el NH 3 ; el oxígeno tiene seis electrones de valencia (28 2 2p 4) Y forma dos enla-
carrera en la Univer$ldad
ces, como en el H 2 0.
de California, en Berkeley
(1912 a 1946). Ademá$
de sus trabajos sobre la H- Cl- I
teoría de las estructuras, -B -C-
fue el primero en preparar Br- F-
°,
el l/agua pesada", O2
en que los dos '-----v-----'
I I
'---v--------'

hidrógenos del agua se Un enlace Tres en laces Cuatro enlaces


reemplazan por deuterio,
sus isótopos 2H. Murió en Los electrones de valencia que no participan en los enlaces se conocen como
1946.
electrones no compartidos, o par de electrones sin compartir. Por ejemplo,
1.5 • Enlaces covalentes 11

Par de electrones H
no compartido " :g I
'-,. :N:H o :N-H
H I
H

Amoniaco

el átomo de nitrógeno del amoniaco, comparte seis electrones de valencia en tres


enlaces covalentes; sus dos electrones de valencia restantes forman un par de
electrones sin compartir.
Las estructuras de Lewis son especialmente útiles porque hacen posible
contabilizar los electrones y nos recuerdan la cantidad presente de electrones de
valencia. Sin embargo, es más sencillo usar las estructuras de Kekulé, estruc-
turas de línea por enlace o "estructuras de rayas", en que un enlace cova-
lente de dos electrones se representa con una línea trazada entre los átomos. Con
frecuencia, no se muestran los pares de electrones sin compartir al trazar estruc-
turas de línea por enlace, aunque es necesario tenerlos en mente. En la tabla 1.2
se ven algunos ejemplos.

TABLA 1.2 Estructuras de Lewls y de Kekulé de algunas moléculas simples

• • • • • • • • • • • • • " . . . . . . . . . . . . 11 11 .. lit . . . . . . . . . . . . ., . . . .

Problema de práctica 1.1 ¿Con cuántos átomos de hidrógeno se enlaza el fósforo para formar la fosfina, PR.??

Estrategia El fósforo está en el grupo 5A de la tabla periódica y tiene cinco electrones de va-
lencia; así pues, necesita compartir tres electrones más para tener el octeto.

Solución El fósforo se enlaza con tres átomos de hidrógeno para formar PH 3 .

..... ........ ...... ... .......... .... .. ..... . ...


Problema 1.5 ¿Cuáles son las fórmulas probables de las sustancias siguientes?
(a) GeCI? (b) AlH? (e) CH?CI 2 (d) SiF? (e) CH 3 NH?
12 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

Problema 1.6 Escriba las estructuras de Lewis y de línea por enlace de las siguientes sustancias, mos·
trando todos los pares de electrones sin compartir:
(a) CHC1 3, cloroformo (b) H 2 S, sulfuro de hidrógeno
(c) CH 3 NH 2 , metilamina (d) NaH, hidruro de sodio
(e) CH 3 Li, metillitio

Problema 1.7 ¿Por qué una molécula orgánica no puede tener la fórmula C2 H 7?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1.6 Teorías del enlace de valencia


y del orbital molecular

¿Cómo se reparten los electrones? Se han desarrollado dos modelos para descri-
bir la formación del enlace covalente: la teoría del enlace de valencia y la teoría
del orbital molecular. Cada modelo tiene sus puntos fuertes y débiles, y los quí-
micos los usan en forma indistinta, según las circunstancias. La teoría del enla-
ce de valencia es la más fácil de visualizar, por lo que la mayor parte de las des-
cripciones que usaremos en este libro se derivan de ese método. Echaremos una
rápida mirada a ambas y después examinaremos con más detalle la teoría del or-
bital molecular en la sección 1.9.

Teoría del enlace de valencia


De acuerdo con la teoría del enlace de valencia, se forma un enlace covalente
cuando se acercan mucho dos átomos, de tal manera que un orbital ocupado por
un electrón en un átomo se traslapa con un orbital ocupado por un electrón en el
otro. Entonces, los electrones quedan apareados en los orbitales que se traslapan
y son atraídos por los núcleos de ambos átomos, con lo que éstos quedan enlaza-
dos. Por ejemplo, en la molécula de H 2 , el enlace H-H es el resultado de trasla-
par dos orbitales 1s del hidrógeno, ocupados cada uno por un electrón:

ls
+

ls
- MoléculaH2

Ideas clave.... Las ideas clave de la teoría del enlace de valencia son las siguientes:
• Los enlaces covalentes se forman por traslape de dos orbitales atómicos,
cada uno de los cuales contiene un electrón. Los espines de los dos electro-
nes son opuestos.
• Cada átomo enlazado retiene sus orbitales atómicos, pero el par de elec-
trones en los orbitales atómicos es compartido por ambos átomos.
• Mientras mayor es el traslape de orbitales, el enlace es más fuerte.
El enlace de la molécula de H 2 tiene la forma ovalada que obtendríamos
oprimiendo dos esferas entre sí. Si pasara un plano por la mitad del enlace, la in-
tersección del plano y los orbitales traslapados sería un círculo. En otras pala-
1.6 • Teorías del enlace de valencia y del orbital molecular 13

bras, el enlace H-H tiene simetría cilíndrica (Fig. 1. 7). Estos enlaces, que se for-
man por el traslape de frente de dos orbitales atómicos a lo largo de una línea que
une a los núcleos, se llaman enlaces sigma (u). Aunque los enlaces a son los
más comunes, veremos un poco más adelante que también los hay de otro tipo.

FIGURA 1.7 ,.

Simetría cilíndrica del


enlace H-H. La
intersección de un plano
que corta al orbital es un
círculo.

Corte transversal circular

Durante la reaCClOn 2H· ~ H 2 , se liberan 436 kJ de energía/mol (104


kcal/mol). Como la molécula de H 2 producida tiene 436 kJ menos de energía por
mol que los 2H· iniciales, se dice que el producto es más estable que los reactivos
y que el nuevo enlace H-H tiene una fuerza, resistencia o energía de enlace
de 436 kJ/mol. En otras palabras, habría que añadir 436 kJ de energía por mol
en el enlace H-H para romper la molécula de H 2 y obtener dos átomos de H (Fig.
1.8). [Por comodidad, los valores de energía se expresan tanto en kilocalorías
(kcal) como en kilojoules (kJ): 1 kJ = 0.239 kcal; 1 kcal = 4.184 kJ.]

FIGURA 1.8 ,.

Niveles de energía de los


átomos de H en la
molécula de H2 • Como la
molécula de H2 tiene Dos átomos de hidrógeno + +
menos energía que los dos
átomos de H -436 kJ/mol
(104 kcal/mol)-, se
liberan 436 kJ de energía
T
_1_
436 kJ/mol
{se libera al formarse el enlace
Se absorbe al romperse el enlace
por mol cuando se
establece el enlace H-H. Al
revés, la molécula de H2
Molécula de H 2 *
necesita 436 kJ/mol más
para romper el enlace
H-H.
14 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

¿A qué distancia están los dos núcleos en la molécula de H 2 ? Si se encuen-


tran demasiado cerca, se repelen porque ambos tienen carga positiva, pero si es-
tán muy lejos no pueden compartir los electrones del enlace. Por lo tanto, hay una
distancia óptima entre los núcleos que origina la estabilidad máxima (Fig. 1.9).
Dicha distancia se llama longitud de enlace y es 74 pm en la molécula de H 2 •
Todo enlace covalente tiene, a la vez, una energía característica de enlace y una
longitud de enlace.

FIGURA 1.9 "

Gráfica de energía en
función de la distancia
internuclear para dos
átomos de hidrógeno. La
distancia entre los +
núcleos, en el punto de
energía mínima, se llama
longitud de enlace.
o

Distancia internuclear ~

Teoría del orbital molecular


En la teoría del orbital molecular (OM) la formación del enlace covalente se
debe a una combinación matemática de orbitales atómicos (funciones de onda)
que forman orbitales moleculares, llamados así porque pertenecen a toda la mo-
lécula y no a un átomo individual. Así como un orbital atómico describe la región
del espacio que rodea a un átomo donde es probable que se encuentre un electrón,
un orbital molecular describe una región del espacio en una molécula donde es
más factible que se hallen los electrones.
Al igual que un orbital atómico, un orbital molecular tiene un tamaño, for-
ma y energía específicos. Por ejemplo, en la molécula de H 2 se combinan dos or-
bitales atómicos 1s ocupados cada uno por un electrón. Hay dos formas en que
puede suceder la combinación de orbitales: aditiva y sustractiva. La combinación
aditiva produce la formáción de un orbital molecular que tiene, aproximadamen-
te, forma ovalada, mientras que la combinación sustractiva conduce a la forma-
ción de un orbital molecular que genera un nodo entre los núcleos (Fig. 1.10).
Observe que la combinación aditiva es un orbital molecular único y con forma
1.6 • Teorías del enlace de valencia y del orbital molecular 15

FIGURA 1.10 l'

Orbitales moleculares del H2, generados por computadora. La combinación de dos orbitales
atómicos ls del hidrógeno produce dos orbitales moleculares del H2• El orbital molecular de
menor energía es de enlace y está lleno; en cambio, el orbital molecular de mayor energía
es de antienlace y está vacío.

""/"/'-",~,~,~ OM d. anti.nla" (vodn)

Orbital +:' '>+ Orbital


1s del H "" /'// 1s del H

",,*,/~ - H OM de enlace (lleno)

ovalada; no es la misma que la de dos orbitales traslapados atómicos 18 de la des-


cripción del enlace de valencia.
La combinación aditiva tiene menos energía que los dos orbitales atómicos
18 del hidrógeno y se llama orbital molecular de enlace. Los electrones en
este orbital molecular pasan la mayor parte del tiempo en la región intermedia
entre los dos núcleos, enlazando así a los átomos. La combinación sustractiva
tiene más energía que los dos orbitales 18 del hidrógeno y se denomina orbital
molecular de antienlace o antienlazante. Ninguno de los electrones que con-
tiene puede ocupar la región central entre los núcleos, donde hay un nodo que no
contribuye al enlazamiento. Como consecuencia, los dos núcleos se repelen.
Ideas clave'" Las ideas clave de la teoría del orbital molecular son las siguientes:
• Los orbitales moleculares son a las moléculas lo que los orbitales atómicos
a los átomos. Los orbitales moleculares describen las regiones del espacio
en una molécula en que es más probable encontrar a los electrones, y
tienen forma, tamaño y nivel de energía específicos.
• Los orbitales moleculares se forman combinando orbitales atómicos. La
cantidad de orbitales moleculares que se presenta es igual a la cantidad
de orbitales atómicos que se combina.
• Los orbitales moleculares que tienen menos energía que los orbitales
atómicos iniciales son de enlace; los orbitales moleculares con más energía
que los orbitales atómicos iniciales son antienlazantes y los orbitales
moleculares con la misma energía que dichos orbitales son de no enlace.
16 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

1.7 Hibridación: orbitales Sp3


y estructura del metano

El enlace en la molécula de hidrógeno es bastante directo, pero el caso se compli-


ca en las moléculas orgánicas con átomos de carbono tetravalentes. Comenzare-
mos con un caso sencillo: el metano, CH 4 • El carbono tiene cuatro electrones en
su capa de valencia y puede formar cuatro enlaces con los hidrógenos. En estruc-
turas de Lewis:

H
4H·
·C· -----+ H:C:H
H

Como el carbono posee dos clases de orbitales, 28 y 2p, que pueden dar lugar
a enlaces, cabe esperar que el metano tenga dos clases de enlaces C-H. Sin em-
bargo, los cuatro enlaces del metano son idénticos y se orientan en el espacio
hacia los vértices de un tetraedro regular (Fig. 1.6). ¿Cómo se puede explicar
esto?
Linus Pauling propuso una respuesta en 1931 al demostrar mate$ática-
mente cómo se pueden combinar, o hibridar, un orbital 8 y tres orbitales pide un
átomo, para formar cuatro orbitales atómicos equivalentes con orientación 'de te-
traedro. En la figura 1.11 se muestran estos orbitales orientados en sentido
tetraédrico, los cuales se llaman híbridos Sp3. (El índice 3 indica que se combi-
nan tres orbitales atómicos p para dar lugar al híbrido, no que lo ocupen tres
electrones.)

FIGURA 1.11 ...

Se forman cuatro orbitales híbridos sp3 (rayados) orientados hacia las esquinas de un
tetraedro regular por la combinación de un orbital atómico s (oscuro) y tres orbitales
atómicos p (gris). Los híbridos sp3 son asimétricos respecto al núcleo, lo que les comunica
direccionalidad y les permite formar enlaces fuertes cuando se traslapan con un orbital de
otro átomo.

2py
I
I

Hibridación

./ Cuatro orbitales
./
./ sp3 tetraédricos

Un orbital sp3
2pz
1.8 • La estructura del etano 17

El concepto de hibridación explica cómo el átomo de carbono forma cuatro


enlaces tetraédricos equivalentes, pero no aclara por qué lo hace. Al ver un orbi-
tal híbrido Sp3 desde un lado se percibe la respuesta. Cuando un orbital s se
hibrida con tres orbitales p, los orbitales híbridos Sp3 resultantes no son simétri-
cos respecto al núcleo. Uno de los dos lóbulos es mucho mayor que el otro, por lo
que puede traslaparse mejor con un orbital de otro átomo cuando ocurre un en-
lace. Como resultado, los orbitales híbridos Sp3 forman enlaces más fuertes que
los orbitales s o p no hibridados.
La asimetría de los orbitales Sp3 se debe a una propiedad de los orbitales que
no hemos considerado. Cuando se resuelve la ecuación de onda para un orbital p,
los dos lóbulos tienen signos algebraicos distintos, + y -. Así, cuando un orbital
p se hibrida con un orbital s, el lóbulo p positivo se suma al orbital s, pero elló-
bulo p negativo se resta del orbital s. El orbital híbrido resultante es asimétrico
respecto al núcleo y está muy orientado en una dirección (Fig. 1.11).
Cuando los cuatro orbitales idénticos de un átomo de carbono hibridado Sp3
se traslapan con los orbitales ls de cuatro átomos de hidrógeno, se forman cua-
tro enlaces C-H idénticos y se obtiene metano. Cada enlace C-H del metano tie-
ne una energía de 438 kj/mol (105 kcal/mol) y una longitud de 110 pm. Como los
cuatro enlaces poseen una geometría específica, también podemos definir una
propiedad que se llama ángulo de enlace. El ángulo formado entre cada H-C-H
mide 109.5°, el llamado ángulo tetraédrico. Por consiguiente, el metano tiene la
estructura que se ve en la figura 1.12.

FIGURA 1.12 "

Estructura del metano. Los dibujos se elaboraron con computadora.

Ángu10de
enlace. 1:1 -----ILongitud
109.5° de enlace
1
C- ---- 110 pm
H--- \--

1.8 Estructura del etano

El mismo tipo de hibridación que explica la estructura del metano aclara el enla-
ce de los átomos de carbono para formar cadenas y anillos, lo cual hace posible la
existencia de millones de sustancias orgánicas. El etano, C2 H 6 , es la molécula
más sencilla que presenta un enlace carbono-carbono:

H H
HH I I
H:C:C:H H-C-C-H
HH I I
H H
Algunas representaciones del etano
18 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

Podemos representar la molécula del etano imaginando que los dos átomos
de carbono se enlazan mediante el traslape s de un orbital híbrido Sp3 de cada
uno. Los tres orbitales híbridos Sp3 en cada carbono se traslapan con orbitales ls
del hidrógeno para formar los seis enlaces C-H que se ven en la figura 1.13. Los
enlaces C-H del etano se parecen a los del metano, aunque son un poco más débi-
les: de 420 kJ/mol (100 kcal/mol), comparados con los 438 kJ/mol del metano. El
enlace C-C tiene 154 pm de longitud y su energía es de 376 kJ/mol (90 kcallmol).
Todos los ángulos de enlace del etano se encuentran cerca del valor tetraédrico de
109.5°.

FIGURA 1.13 'f

Estructura del etano. El enlace carbono-carbono se forma por un traslape (T de dos orbitales
híbridos sp. (Por claridad, no se muestran los lóbulos más pequeños de los orbitales
híbridos Sp3.)

Carbonosp3 Carbono Sp3

1i",-- U
\ 109.6° /
c-\-éY
H --7 1+-154 pm-I \

I H

• • ., • • • • • • • • " . . . . . . . . . . 1& . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Problema 1.8 Trace una estructura de raya SI del propano, CH 3 CH 2CH 3 . Pronostique el valor de cada án-
gulo de enlace e indique la forma general de la molécula.

\1 • • • ,. . . . . . . '* e ., • " $: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1ft • • • • " ••••••

1.9 Hibridación: orbitales s,r


y estructura del etileno

Aunque la hibridación Sp3 es el estado electrónico más común del carbono, no es


la única posibilidad. Veamos, por ejemplo, el etileno, CZH4' Hace más de 100 años
ya se sabía que los carbonos del etileno pueden ser tetravalentes sólo si dos áto-

1 En adelante, al hablar de estructuras en lugar de línea por enlace diremos "línea" o "raya". (N. del T.)
1.9 • Hlbrldadón: orbitales s,r y estructura del etlleno 19

mos de carbono comparten cuatro electrones y se unen con un doble enlace. Ade-
más, la molécula del etileno es plana y sus ángulos de enlace miden alrededor de
120 grados.

H H
H. .H \ /
·C::C· C=C
H" "H / \
H H
Vista superior Vista lateral

Etileno

Cuando describimos los orbitales híbridos Sp3 en la sección 1. 7, dijimos que


los cuatro orbitales atómicos de la capa de valencia del carbono se combinan para
formar cuatro híbridos equivalentes Sp3. En lugar de ello imaginemos que el
orbital 2s se combina sólo con dos de los tres orbitales 2p. El resultado es tres
orbitales híbridos Sp2 y un orbital 2p no cambia. Los tres orbitales Sp2 están
en un plano y forman ángulos de 120° entre sí; y el orbital p restante queda per-
pendicular al plano Sp2 (Fig. 1.14).

FIGURA 1.14 ,

Un carbono con
hibridacións,r. Hay tres
orbitales híbridoss,r
(oscuros) que están en un
plano, formando ángulos
de 120°, y un orbital no
hibridado p (gris) que es
perpendicular al plano de
loss,r.

/
/

Vista lateral Vista superior

Cuando se acercan dos carbonos con hibridación Sp2, forman un enlace (J por
traslape Sp2 _Sp2, de acuerdo con la teoría del enlace de valencia. Al mismo tiem-
po, los orbitales p no hibridados se aproximan con la geometría correcta para
traslaparse lateralmente, y dan lugar a un enlace pi (1T). Note que el enlace 7r
tiene regiones de densidad electrónica a cada lado de una recta trazada entre los
núcleos, pero no posee densidad electrónica entre los núcleos. El resultado de la
combinación de un enlace (J Sp2-Sp2 y un enlace 7r 2p-2p es compartir cuatro
electrones y la formación de un doble enlace carbono-carbono (Fig. 1.15).
Para completar la estructura del etileno, cuatro átomos de hidrógeno forman
enlaces (J con los cuatro orbitales restantes Sp2. El etileno tiene una estructura
plana, con ángulos de enlace H-C-H y H-C=C de unos 120° (los ángulos de los
enlaces H-C-H son 116.6°; los del enlace H-C=C, 121. 7°). Cada enlace C-H mide
107.6 pm de longitud y posee una energía de 444 kJ/mol (106 kcal/mol).
20 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

FIGURA 1.15 "

Traslape de orbitales de Orbitalesp


dos carbonos con
hibridación s,r para
formar un doble enlace
carbono-carbono. Una
parte del doble enlace es
el resultado del traslape (J"
(de frente) de orbitales s,r
(oscuros) y la otra parte
proviene de traslapes 7T
(laterales) de orbitales no Enlace7T
hibridados p (gris claro).
El enlace 7T tiene regiones Carbonosp2 Carbonosp2 Doble enlace carbono-carbono
de densidad electrónica a
cada lado de una línea
trazada entre los núcleos.

Como cabría esperar, el doble enlace carbono-carbono del etileno es, a la vez,
más corto y fuerte que el enlace sencillo del etano, porque es el resultado de com-
partir cuatro electrones y no dos. El etileno tiene una longitud de enlace C=C de
133 pm y una energía de 611 kJ/mol (146 kcal/mol); en cambio, el etano posee una
longitud de enlace C-C de 154 pm y una energía de 376 kJ/mol. Sin embargo, ob-
serve que el doble enlace carbono-carbono tiene bastante menos que el doble de
energía que un enlace sencillo, porque el traslape de la parte 7r del doble enlace
no es tan efectivo como el traslape de la parte (T. En la figura 1.16 se ve la est~uc­
tura del etileno.

FIGURA 1.16'

Estructura del etileno.

En la sección 1.6 dijimos que se usan dos modelos para describir los enlaces
covalentes: la teoría del enlace de valencia y la del orbital molecular. Ahora que
hemos visto la descripción del doble enlace del etileno, pasaremos a la descrip-
ción por medio del orbital molecular.
Así como los orbitales U" de enlace y antienlace son el resultado de combinar
dos orbitales atómicos s en el H 2 (Sec. 1.6), los orbitales moleculares 7r, de enlace
y antienlace resultan de la combinación de dos orbitales atómicos p en el etileno.
Como se ve en la figura 1.17, el orbital molecular de enlace 7r no tiene nodo entre
los núcleos y proviene de la combinación de lóbulos de orbital p con el mismo sig-
no algebraico. El orbital molecular 7r de antienlace posee un nodo entre los
1.9 • Hibridación: orbitales sr y estructura del ~tlleno 21

núcleos y resulta de la combinación de lóbulos con signos algebraicos opuestos.


Sólo se ocupa el orbital molecular de enlace; el antienlazante, de mayor energía,
está vacío.

FIGURA 1.17 'f

Descripción de los orbitales moleculares del enlace 1T entre carbonos, C=c. El orbital
molecular de enlace 1T resulta de una combinación aditiva de orbitales atómicos y está lleno.
El orbital molecular de antienlace 1T es el resultado de una combinación sustractiva de
orbitales moleculares y se halla vacío. las representaciones de la derecha se elaboraron
mediante computadora, para mayor exactitud.

Plano nodal

OM de antienlace 1T

Se combinan)

OM de enlace 1T
Dos orbitales p

Regresaremos a esta descripción de orbital molecular de enlace 'TT' en capítu-


los posteriores, en especial cuando estudiemos compuestos con más de un doble
enlace .

•• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •• • •• • • • • •• • •• • ••
Problema de práctica 1.2 El formaldehído, CH 20, contiene un doble enlace carbono-oxígeno. Trace estruc-
turas de Lewis y de rayas para el formaldehído e indique la hibridación del áto-
mo de carbono.
Estrategia Sabemos que el hidrógeno forma un enlace covalente; cuatro el carbono, y dos el
oxígeno. Por intuición se debe encontrar cómo encajan los átomos.
Solución Sólo hay una manera en que se pueden combinar dos hidrógenos, un carbono y
un oxígeno:
H
\
c=o
/
H
Estructura de Lewis Estructura de rayas

Al igual que los átomos de carbono del etileno, el átomo de carbono con doble en-
lace del formaldehído tiene hibridación Sp2.
22 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

..............................................
Problema 1.9 Trace todos los enlaces del propeno, CH 3 CH=CH 2 • Indique la hibridación de cada carbono
y pronostique el valor de cada ángulo de enlace.

Problema 1.10 Resuelva el problema 1.9 para ell,3-butadieno, H 2 C=CH-CH=CH2 .

Problema 1.11 Trace una estructura de Lewis y una estructura de rayas para el acetaldehído, CH 3 CHO.

Problema 1.12 A continuación se ve un esquema de la aspirina (ácido acetilsalicílico), generado por


computadora. Identifique la hibridación de cada átomo de carbono y diga cuáles átomos
tienen pares de electrones sin compartir (gris claro = C, negro = O, blanco = H) .

• .. • • &1 . . . . . . . . "lO ................................. ..

1 .10 Hibridación: orbitales sp


y estructura del acetileno

Además de formar enlaces sencillos y dobles al compartir dos y cuatro electrones,


respectivamente, el carbono también puede formar un triple enlace, compartien-
do seis electrones. Para explicar el triple enlace en moléculas como la del acetile-
no, C2 H 2 , se necesita una tercera clase de orbital híbrido, un híbrido sp.

Acetileno

Imagine que en lugar de combinarse con dos o tres orbitales p, un orbital 2s


del carbono se hibrida sólo con un orbital p. El resultado son dos orbitales
híbridos sp, y quedan sin cambiar dos orbitales p. Los dos orbitales sp son linea-
les -es decir, están a 180 0 uno de otro en el eje x-, mientras que los dos orbi-
tales p restantes son perpendiculares; están en el eje y y el eje z (Fig. 1.18).
Cuando dos átomos de carbono hibridados sp se acercan, los orbitales híbri-
dos sp de cada carbono se traslapan de frente para formar un enlace (]' sp-sp
fuerte. Además, los orbitales Pz de cada carbono forman un enlace 7T, Pz -Pz, por
traslape lateral, y los orbitales Py se traslapan de manera parecida para formar
un enlace 7T, PY-PY' El efecto neto es compartir seis electrones y la formación de
1.10 • Hibridación: orbitales sp y estructura del acetileno 23

FIGURA 1.18 "

Átomo de carbono con


hibridación sp. Los dos
orbitales híbridos sp (gris
oscuro) se orientan a 180 0

entre sí y son
perpendiculares a los dos
orbitales p restantes (gris SJ!
claro).

un triple enlace carbono-carbono. Cada uno de los orbitales sp híbridos restan-


tes forman un enlace (I con el hidrógeno, para completar la molécula del acetile-
no (Fig. 1.19).

FIGURA 1.19 T

Estructura del acetileno. Se unen dos átomos de carbono con hibridación sp por medio de
un enlace (T sp-sp y dos enlaces 7r p-p.

Enlace 7T

Triple enlace carbono-carbono

106 pm
-C=C-
1
18
°\
~
120 pm

Como lo sugiere la hibridación sp, la del acetileno es una molécula lineal con
ángulos de enlace H-C=C de 180°. Los enlaces C-H tienen 106 pm de longitud y
energía de 552 kJ/mol (132 kcal/mol). La longitud del enlace C-C es 120 pm
y su energía aproximada es 835 kJ/mol (200 kcal/mol); por consiguiente, el triple
enlace del acetileno es el enlace carbono-carbono más corto y fuerte de todos. En
la tabla 1.3 se ve una comparación de las hibridaciones sp, Sp2 y Sp3.
24 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

TABLA 1.3 Comparación de los enlaces C-C y C-H en el metano, etano, etileno y acetileno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 1.13 Trace una estructura de rayas para el propino, CH 3 C=CH. Indique la hibridación de cada
carbono y pronostique un valor para cada ángulo de enlace .

............ .. ........ .... .......... .


" " "

1.11 Hibridación de otros átomos:


nitrógeno y oxígeno

El ~oncepto de hibridación que describimos en las cuatro secciones anteriores no


se restringe a los compuestos de carbono. Los enlaces covalentes formados por
otros elementos de la tabla periódica también se pueden describir mediante orbi-
tales híbridos. Veamos el átomo de nitrógeno del amoniaco, NH 3 . En la capa ex-
terna de un átomo de nitrógeno hay cinco electrones, por lo que forma tres enla-
ces covalentes para completar su octeto de electrones de valencia.

·N· + 3H' ~ H:N:H o H-N-H


H I
H

El ángulo H-N-H del enlace en el amoniaco, medido experimentalmente, es


107.3°, cercano al valor tetraédrico de 109.5° que se encuentra en el metano.
Como consecuencia, supondremos que el nitrógeno se hibrida formando cuatro
orbitales Sp3, exactamente como ocurre con el carbono. Uno de los cuatro orbita-
les Sp3 se ocupa con dos electrones antienlazantes y los otros tres orbitales híbri-
dos tienen un electrón cada uno. El traslape (J' de estos orbitales híbridos Sp3 a
medio llenar del nitrógeno, con orbitales ls del hidrógeno, completa la molécula
del amoniaco (Fig. 1.20). La longitud del enlace N-H es 100.8 pm y su energía es
449 kJ/mol (107 kcal/mol). Observe que el único par no compartido de electrones
en el cuarto orbital híbrido Sp3 ocupa un espacio igualo mayor que el del enlace
N-H; el cual es muy importante en la química del amoniaco.
1.11 • Hibridación de otros átomos: nitrógeno y oxígeno 25

FIGURA 1.20 "

Hibridación del nitrógeno Par no compartido


en el amoniaco. El átomo
de nitrógeno tiene
hibridación Sp3, lo que
genera ángulos de enlace
H-N-H de 107.3 grados.

Amoniaco

Igual que el átomo de carbono en el metano, y el de nitrógeno en el amonia-


co, el átomo de oxígeno en el agua también tiene hibridación Sp3. Sin embargo, ya
que un átomo de oxígeno tiene seis electrones en capa de valencia, sólo forma dos
enlaces covalentes y tiene dos pares sin compartir (Fig. 1.21). El ángulo del enla-
ce H-O-H en el agua es 104.5°, algo menor que el ángulo tetraédrico esperado
para la hibridación Sp3. Este ángulo menor de enlace quizá se debe a la interac-
ción repulsiva entre los dos pares no compartidos, que los aparta y, con ello, com-
prime el ángulo H-O-H. La longitud del enlace H-O es 95.8 pm y su energía de
enlace es 498 kJ/mol (119 kcal/mol).

FIGURA 1.21 "

Estructura del agua. El Pares no compartidos


átomo de oxígeno tiene
hibridación Sp3 y tiene dos
pares de electrones sin
95.8
compartir. El ángulo del
enlace H-O-H es 104.5 H
grados. \
104·~H

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 1.14 Trace estructuras de Lewis y de rayas para la formaldimina, CH 2NH. ¿Cuántos electrones
se comparten en el enlace carbono-nitrógeno? ¿Cuál es la hibridación del átomo de nitró-
geno?

Problema 1.15 ¿Cuál es la geometría que cabe esperar en cada uno de los átomos siguientes?

(a) El átomo de oxígeno del metanol, H 3 C - g- H


(b) El átomo de nitrógeno de la trimetilamina, H 3 C-N-CH3
I
CH3
(c) El átomo de fósforo en :PH3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
26 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

QUíMICA EN ACCiÓN

éj~.t Fu·"!!IiIfI·!'I!:iA ti\ii>,~..!flm~!"'''·'!i9'


neee~~rios;
······¡···!,m1RyOréSq?~!'bíS· ~u~ Sie
t.Ctten.tR ·~~. IO$(bito~ a~imal~, na:y.qui')
in~rPretarlos~pára' ~iu:naS!u$1;aMia ~S
dañiná para los . ' . ". .. ' ..... .. . .' . hu~nos? A~ivel de
nue$traeSipecie, ¿qué '.' •.... .•. . . lit QURIl'an '. !Para Un ani~~ pequeñ<l?
Como dijo Paracelso,médico$ul~odel $j,lo ~,~~Iit dosis ha~$.l.\en~~o".
Todas .las sustancias, incl\lyi')~d() ~l.agtla '1.1" !s"l.d.e·.mi')sa, son Ml\:~i$~n 'dérttl·
grado para aig\lnos or'~:Q.is~o~; la..<ijfet;encia··en~repro\rech(),:Y!~~~~!~s'51,1~S,:··
tión de grado. ." .' . ......•.. ..' . . .... . . . .' / ' .' ..... , ...... ".
El método estándar para evaluar la ad químic~l.a ""'" ~nW,
de la toxicidad .! . ' plazo-- es déterm .tI't1or LD50;i!ii)stoi')S,la.canij.
dad desustan~ia ..... m,o de peso e léta:lpara ~%de¡,los!anima ..'
les .de la Pl'U~l¡)Iit~, En la t la:' 1.4 se' .LD,')o dealJliná$Sustantias.
Cuanto menor es el valor, más .

TABLA 1.4 Algunos valores LDso

La fanüliaridad o c()nt~c~o i~fl?'1e~~s~?~~~p~e~ente enllit Illan~ra dé res·


ponder al riesgo. U presencia de clorofÓrm,Iil,en·lo$'sci.m.inistros municipales de
2 Está muy difundida la palabra~q1i:ími~I,~4!i~~!'!:I:IliIl'$~IiI~c~a química. Q1ab~ q~e'el iect;or
nunca se adhiera a esta costumbre. y se acostl.Unbré.lideclr Itsuliltancia", "react~vo","t;líltterial qlÚlliÍ.
co" o algo por el estilo. De lo contrario, habrá que defilli~ cómO se llaman los profesiomsta;s de la quf·
mica, (N. del T.)
(continúa) ~
• Resumen y palabras clave 27

Resumen y palabras clave

La química orgánica es el estudio de los compuestos de carbono. Aunque histó-


ricamente la química se dividió en orgánica e inorgánica, no hay razón científica
ángu:lóde enlalle,17 para hacerla.
caPIl (de electrones),· 5 Un átomo está formado por un núcleo con carga positiva rodeado por uno o
cl'l,pl'l,devaH~nda, 9 más electrones con carga negativa. La estructura electrónica de un átomo se puede
conñguracion ... describir mediante una ecuación de onda, mecánica-cuántica, en que se conside-
electrónica de ~stado ra que los electrones ocupan orbitales en torno al núcleo. Los diversos orbitales
fundamental. 6 tienen distintos niveles de energía y formas diferentes. Por ejemplo, los orbitales
energía de enlace, 13 s son esféricos y los orbitales p parecen una mancuerna. La configuración
enlace covalente, 10 electrónica de un átomo se puede determinar asignando los electrones a los or-
enlace pi (1T), 19 bitales correspondientes, comenzando con los de menor energía.
enlace sigma (u), 13 Se forman enlaces covalentes cuando los átomos comparten un par de
estructura de Kekulé, electrones. Según la teoría del enlace de valencia, la repartición de electrones
11 se hace por traslape de dos orbitales atómicos. Para la teoría del orbital mo-
estructura de Lewis, 10 lecular (OM), los enlaces son el resultado de combinar orbitales atómicos para
estructura de puhto por producir orbitales moleculares, que pertenecen a toda la molécula. Los enlaces
electrón, 10 que tienen corte transversal circular y que se presentan por la interacción fron-
estructura de rayas, 11 tal se llaman enlaces sigma (u); los que se dan por la interacción lateral de or-
isótopo, 4 bitales p se denominan enlaces pi (1T).
longitud de enlace, 14 En el carbono se presentan orbitales híbridos para originar enlaces en las
molécula, 10 moléculas orgánicas. Cuando sólo se forman enlaces sencillos, con geometría te-
nodo, 6 traédrica, el carbono tiene cuatro orbitales híbridos Sp3 equivalentes. Cuando
número atómico (z), 4 ocurre un doble enlace con geometría plana, el carbono tiene tres orbitales híbri-
número de masa (A), 4 dos Sp2 y un orbitalp no hibridado. Un doble enlace carbono-carbono se produce
OM de antienlace, ni, cuando se enlazan dos átomos de carbono con hibridación Sp2. Cuando se forma
OM de enlace, 15 un triple enlace con geometría lineal, el carbono posee dos orbitales híbridos
orbital,4 sp equivalentes y dos orbitales p sin hibridación. Un triple enlace carbono-car-
bono tiene lugar cuando se enlazan dos átomos de carbono con hibridación sp.
28 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

Otros átomos, como el nitrógeno y el oxígeno, también se hibridan para for-


mar enlaces fuertes y orientados. El átomo de nitrógeno del amoniaco y el de oxí-
geno del agua presentan hibridación Sp3.

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 1.1 a 1.15 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

1.16 Convierta cada uno de los siguientes modelos moleculares en una estructura normal de
rayas y cite la fórmula de cada uno (gris claro = C, negro = 0, gris oscuro = N, blan-
co = H).

(a) (b)
• Problemas adicionales 29

(e)

1.17 A continuación se ve un modelo de acetaminofén, analgésico que se vende en las farma-


cias como Tylenol y otras marcas comerciales. Identifique la hibridación de cada átomo de
carbono en esta sustancia y diga cuáles átomos tienen pares de electrones sin compartir
(gris claro = C, negro = O, gris oscuro = N, blanco = H).

1.18 Enseguida se encuentra un modelo de aspartame, C14HlSN205' cuyo nombre comercial es


NutraSweet, un edulcorante. Sólo se indican las conexiones entre los átomos, no los enla-
ces múltiples. Complete la estructura indicando las posiciones de los enlaces múltiples
(gris claro = C, negro = O, gris oscuro = N, blanco = H).

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
1.19 ¿Cuántos electrones de valencia tiene cada uno de los átomos siguientes?
(a) Magnesio (b) Azufre (e) Bromo

1.20 Escriba la configuración electrónica de estado fundamental de cada uno de los elementos
que siguen:
(a) Sodio (b) Aluminio (c) Silicio (d) Calcio

1.21 ¿Cuáles son las fórmulas probables de las moléculas siguientes?


(a) AlCl? (b) CF 2Cl? (e) NI?
30 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

1.22 Trace una estructura de Lewis (de punto por electrón) del acetonitrilo, C2 H 3N, que contie-
ne un triple enlace carbono-nitrógeno. ¿Cuántos electrones tiene el átomo de nitrógeno en
su capa externa? ¿Cuántos son de enlace y cuántos son de antienlace?

1.23 ¿Cuál es la hibridación de cada átomo de carbono en el acetonitrilo (problema 1.22)?

1.24 Trace una estructura de Lewis y otra de rayas para el cloruro de vinilo, C2 H 3Cl, materia
prima de la cual se fabrica el PVC [cloruro de polivinilo, o policloruro de vinilo].

1.25 Llene los electrones de valencia no enlazan tes que faltan en las siguientes estructuras de
rayas:

o o
II I
(a) H 3C- S-CH3 (b) H 3C-C-NH 2 (c) H 3C-C-Cl

1.26 Convierta las siguientes estructuras de rayas en fórmulas moleculares:

(b) CH 2 -OH
I
HO-CH

C
1/0"",-C~O
H/\ /
C=C
/ \
HO OH
VitaminaC
Aspirina

Nicotina
Glucosa

1.27 Convierta las siguientes fórmulas moleculares en estructuras de rayas consistentes con
las reglas de valencia:
(a) C3H8 (b) CH 5 N
(c) C2 H 6 0 (2 posibilidades) (d) C3H 7Br (2 posibilidades)
(e) C2 H 4 0 (3 posibilidades) (f) CsH gN (4 posibilidades)

1.28 ¿Qué clase de hibridación espera que tenga cada átomo de carbono en las moléculas si-
guientes?

CH 3
I
(b) 2-metilpropeno, CH3C = CH 2
• Problemas adicionales 31

o
11
(e) l-Buten-3-ino, H 2C = CH - C == CH (d) Ácido acético, CH3 -C -OH

1.29 ¿Cuál es la forma del benceno, y qué hibridación espera que tenga cada carbono?

H H
\ /
C=C
/ \
H-C C-H Benceno
~ I!
C-C
/ \
H H

1.30 ¿Qué ángulos de enlace supone que hay en cada uno de estos casos y qué tipo de hibrida-
ción cree que tiene el átomo central en ellos?
(a) El ángulo C-O-C en el CH 3-O-CH 3 (b) El ángulo C-N-C en el CH 3-NH-CH 3
(e) El ángulo C-N-H en el CH 3-NH-CH 3 (d) El ángulo O=C-O en el ácido acético
(Véase el problema 1.28d.)

1.31 Proponga estructuras para moléculas que cumplan las descripciones siguientes:
(a) Contiene dos carbonos con hibridación Sp2 y dos carbonos con hibridación spa.
(b) Sólo contiene cuatro carbonos, todos con hibridación Sp2.
(e) Contiene dos carbonos con hibridación sp y dos carbonos con hibridación Sp2.

1.32 ¿Por qué no puede haber moléculas con las siguientes fórmulas?
(a) CH 5 (b) C2H 6N (e) CaH5Br2

1.33 Trace una representación tridimensional del átomo de carbono enlazado con el oxígeno del
etanol, CH a-CH 2-OH, usando la convención normal de líneas llenas, en cuña y de puntos.

1.34 Trace las estructuras de rayas para las siguientes moléculas:


(a) Acrilonitrilo, CaHaN, que contiene un doble enlace carbono-carbono y un triple enlace
carbono-nitrógeno.
(b) Éter metil etílico, CaH80, que contiene un átomo de oxígeno enlazado a dos carbonos.
(e) Butano, C4 H 10 , que contiene una cadena de cuatro átomos de carbono.
(d) Ciclohexeno, C6HIO' que contiene un anillo de seis átomos de carbono y un doble enla-
ce carbono--earbono.

1.35 El metóxido de sodio, NaOCH 3 , contiene enlaces covalentes y iónicos, a la vez. ¿Cuáles
cree que sean cuáles?

1.36 ¿Qué clase de hibridación espera que tenga cada átomo de carbono en estas moléculas?

ProcaÍna
Vitamina e
32 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

1.37 ¿Qué ángulos de enlace supone que hay en lo siguiente?


(a) El ángulo C-N -H en la anilina (b) El ángulo C=N-C en la piridina

(c) El ángulo C-P-C en la trimetilfosfina, P(CH 3)3

1.38 Diga cuáles son los enlaces iónicos y cuáles los covalentes en los compuestos que siguen:
(a) NaCl (b) CH 3 Cl (c) C1 2 (d) HOCl

1.39 ¿Por qué cree que nadie ha podido preparar ciclopentino en forma de una molécula es-
table?

Ciclopentino

1.40 ¿Qué hay de malo en la afirmación siguiente? "El orbital molecular de enlace 7T del etile-
no se debe al traslape lateral de dos orbitales atómicos p ."

1.41 El aleno, H 2 C=C=CH 2 , es algo excepcional porque tiene dos enlaces dobles adyacentes.
Trace una figura donde se vean los orbitales que intervienen en los enlaces a y 7T del ale-
no. El átomo de carbono central, ¿está hibridado Sp2 o sp? ¿Qué hay de la hibridación de
los carbonos laterales? ¿Qué forma tiene la molécula del ale no?

1.42 El aleno (véase el problema 1.41) se relaciona estructuralmente con el dióxido de carbono,
CO 2 • Trace una figura donde se vean los orbitales que intervienen en los enlaces a y 7T
del CO 2 , y diga cuál es la hibridación del carbono.

1.43 Complete la estructura de Lewis de punto por electrón de la cafeína, mostrando todos los
pares de electrones sin compartir y diga cuál es la hibridación de los átomos señalados.

Cafeína
• Perspectiva 33

1.44 Aunque casi todas las especies orgánicas estables tienen átomos de carbono tetravalentes,
también existen algunas con átomos de carbono trivalentes. Los carbocationes son una de
esas clases de compuestos.

H
I
H -C+ Un carbocatión
\
H

(a) ¿Cuántos electrones de valencia tiene el átomo de carbono con carga positiva?
(b) ¿Qué hibridación espera que tenga este átomo de carbono?
(c) ¿Cuál es la probable geometría del carbocatión?

1.45 Un carbanión es una especie que contiene un átomo de carbono trivalente con carga ne-
gativa.

H
I
H- C:- Un carbanión
I
H

(a) ¿Cuál es la relación entre un carbanión y un compuesto de nitrógeno trivalente, como


el NH 3?
(b) ¿Cuántos electrones de valencia tiene el átomo de carbono con carga negativa?
(c) ¿Qué hibridación puede tener este átomo de carbono?
(d) ¿Cuál es la geometría probable del carbanión?

1.46 Las especies donde el carbono es divalente, llamadas carbenos, son capaces de tener una
existencia efímera. Por ejemplo, el metileno, :CH2 , es el carbeno más simple. Sus dos elec-
trones no compartidos pueden tener apareamiento de espín en un orbital o espín no apa-
reado en distintos orbitales. Pronostique el tipo de hibridación que espera que adopte el
carbono en el metileno singulete (con espín apareado) y en el metileno triplete (con espín
no apareado). Trace una figura de cada uno y diga cuáles son los tipos de orbitales presen-
tes en el carbono.

.......................
Perspectiva
., ..................... .
1.47 Hay dos sustancias distintas con la fórmula C4 HlQ' Dibújelas y diga en qué difieren. (Véa-
se la Seco 3.2.)

1.48 Dos sustancias diferentes tienen la fórmula C3H6' Trácelas e indique en qué difieren.
(Véase la Seco 3.2.)
34 CAPíTULO 1 • Estructura y enlace

1.49 Hay dos sustancias distintas con la fórmula C2H 60. Dibújelas y explique en qué difieren.
(Véase la Seco 3.2.)

1.50 Tres sustancias diferentes contienen un doble enlace carbono-carbono y tienen la fórmu-
la C4 H s. Trácelas y diga en qué difieren. (Véase la Seco 6.5.)
Enlaces polares

y sus consecuencias
En el capítulo anterior vimos cómo se describen los enlaces covalentes entre los
átomos y examinamos el modelo de orbital híbrido para describir la mayor parte
de las moléculas orgánicas. Sin embargo, antes de pasar a un estudio sistemáti-
co de las sustancias orgánicas complejas, necesitamos repasar algunos temas
fundamentales. En especial, tenemos que examinar con más detalle cómo se dis-
tribuyen los electrones en los enlaces covalentes y algunas de las consecuencias
cuando los átomos no comparten por igual los electrones que forman los enlaces.

35
36 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

2.1 Enlaces covalentes


y electronegatlvldad

Hasta ahora hemos considerado que los enlaces químicos pueden ser iónicos o co-
valentes. En realidad, el enlace químico es un continuo de posibilidades que tie-
ne en un extremo al enlace covalente y en el otro al enlace iónico (Fig. 2.1).

FIGURA 2.1 'f

Hay un continuo en los


Cal'á('tel' ióni<'o
enlaces, desde
covalentes hasta
iónicos, como resultado
de la distribución
asimétrica de los Enlace covalenteD Enlaces covalentesD Enlace iónico
electrones. El símbolo ij simétrico polares
(letra griega delta
minúscula) quiere decir
carga parcial"sea
positiva (ij+) para el
átomo pobre en
electrones, o negativa
parcial (ij-) para el
átomo rico en
electrones.

Por ejemplo, el enlace del cloruro de sodio es iónico, principalmente. El sodio


ha transferido un electrón al cloro y se producen iones Na+ y Cl-, que se mantie-
nen unidos en el sólido por atracción electrostática. Sin embargo, el enlace C-C
en el etano, es covalente por completo. Los dos átomos equivalentes de carbono
comparten por igual los dos electrones del enlace; esto da como resultado una dis-
tribución electrónica simétrica en el enlace. Entre esos dos extremos está la gran
mayoría de los enlaces químicos, en los cuales, los electrones son atraídos con al-
go más de fuerza por un átomo que por el otro. Estos enlaces, en que la distribu-
ción de electrones es asimétrica, se llaman enlaces covalentes polares.
La polaridad del enlace se debe a diferencias de electronegatividad (EN),
que es la capacidad intrínseca de un átomo para atraer los electrones comparti-
dos en un enlace covalente. Los metales de la zona izquierda de la tabla periódica
atraen débilmente a los electrones, mientras que los halógenos y otros no meta-
les reactivos, en el lado derecho de la tabla periódica, los atraen con fuerza. Como
se ve en la figura 2.2, las electronegatividades se basan en una escala arbitraria,
en que el flúor -que es el más electronegativo-- tiene un valor de EN = 4.0 Y el
cesio --el menos electronegativo-- una EN = 0.7.
El carbono, el elemento más importante para nuestro curso, tiene un valor
de electro negatividad igual a 2.5. Un elemento más electronegativo que él tiene
un valor mayor de 2.5, y uno de menor electronegatividad, presenta un valor me-
nor de 2.5.
Por regla general, los enlaces entre los átomos con electronegatividades
parecidas son covalentes no polares; los enlaces entre átomos cuyas electronega-
tividades difieren entre 0.3 y 2.0 unidades son covalentes polares, y entre los áto-
mos cuyas electronegatividades difieren más de 2.0 unidades, son más bien ióni-
coso Por ejemplo, los enlaces carbono-hidrógeno son relativamente no polares,
porque las electronegatividades del carbono y el hidrógeno son parecidas. En
2.1 • Enlaces covalentes y electronegatividad 37

FIGURA 2.2 T

Valores y tendencias de electronegatividad. Por lo general, la electronegatividad aumenta


de izquierda a derecha en la tabla periódica, y disminuye de arriba abajo, como lo indican
las alturas de las columnas. Los valores corresponden a una escala arbitraria, en que F = 4.0
Y es =0.7. El valor de la electro negatividad del carbono es 2.5. El tono de amarillo es
proporcional a la electro negatividad de los elementos.

cambio, los enlaces entre el carbono y los elementos más electronegativos, como
el oxígeno, el flúor y el cloro, están polarizados, de tal modo que los electrones del
enlace se apartan del carbono y van hacia el átomo electronegativo. Esto deja al
carbono con una carga positiva parcial, que se indica con 8+, Y al átomo electro-
negativo con una carga parcial negativa, 8- (8 es la letra griega delta minúscu-
la). Por ejemplo, el enlace C-Cl del clorometano es covalente polar:

Clorometano Cloro: EN = 3.0


Carbono: EN = 2.5
Diferencia = 0.5

Con frecuencia se usa una flecha con cruz, +~ para indicar la dirección de la
polaridad del enlace. Por convención, los electrones se desplazan en dirección de
la flecha. La cola de la flecha (que se ve como un signo más) es pobre en electro-
nes (8+ ), y la punta de la flecha es rica en electrones (8-).
Los enlaces entre el carbono y los elementos menos electronegativos están
polarizados, por lo que el carbono tiene una carga negativa parcial y el otro áto-
mo, una carga positiva parciaL Los llamados compuestos organometálicos como
el bromuro de metilmagnesio (valiosa sustancia, cuyo uso describiremos en capí-
tulos posteriores) son buenos ejemplos.
38 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

Carbono: EN = 2.5
Bromuro de metilmagnesio Magnesio: EN = 1.2
Diferencia = 1.3

Cuando se habla de la capacidad que tiene un átomo de polarizar un enlace,


se usa con frecuencia el término efecto inductivo. Un efecto inductivo es el des-
plazamiento de los electrones de un enlace (J como respuesta a la electronegati-
vidad de los átomos cercanos. Los metales, como el litio y el magnesio, donan elec-
trones inductivamente, mientras que los no metales electronegativos, como el
oxígeno y el cloro, retiran electrones de igual forma. Los efectos inductivos son de
suma importancia en la comprensión de la re actividad química y los aplicaremos
muchas veces en este libro para explicar una diversidad de fenómenos químicos .

• • • • • • • • • • • •• • • • • •• • • • • • • • • • • •• • ••• ••• ••
Problema 2.1 Sin ver la figura 2.2, diga cuál elemento de cada par es más electronegativo:
(a) Li o H (b).B o Br (c) Cl o 1 (d) C o H

Problema 2.2 Use la convención 8+/8- para indicar la dirección de la polaridad esperada en cada uno
de los enlaces indicados.
(a) H 3 C-Br (b) H 3 C-NH 2 (c) H 3 C-Li (d) H 2N-H
(e) H 3 C-OH (f) H 3 C-MgBr (g) H 3C-F

Problema 2.3 Utilice los valores de electronegatividad que aparecen en la figura 2.2 para clasificar los
enlaces siguientes, del menos polar al más polar: H 3 C-Li, H 3 C-K, H 3 C-F, H 3C-MgBr,
H 3 C-OH .

• • • • • • • • • • • •• • • • • •• • • • •• • • • • •• • • • • • • • • ••

2.2 Enlaces covalentes


y momento dlpolar

Puesto que a menudo los enlaces covalentes son polares, las moléculas en sU con-
junto también lo son. La polaridad molecular general es el resultado de sumar las
polaridades de los enlaces individuales, más las contribuciones del par de electro-
nes sin compartir en la molécula. La medida de esta polaridad molecular neta es
una cantidad denominada momento dipolar. En la práctica, las sustancias fuer-
temente polares suelen ser solubles en solventes polares, como el agua, mientras
que las sustancias no polares son insolubles en el agua.
Se pueden concebir los momentos dipolares como sigue: supongamos que hay
un centro de masa de todas las cargas positivas (núcleos) en una molécula, al
igual que un centro de masa de todas las cargas negativas (electrones). Si los dos
centros de masa no coinciden, la molécula tiene una polaridad neta. El momen-
to dipolar, /L (letra griega mu o my), se define como la magnitud de la carga Q
en cualquier extremo del dipolo molecular, multiplicada por la distancia r entre
2.2 • Enlaces covalentes y momento dlpolar 39

las cargas, JL = Q X r. Los momentos dipolares se expresan en debyes, D, donde


1 D = 3.336 X 10-30 coulomb metro (C . m) en unidades SI. Por ejemplo, la uni-
dad de carga en un electrón es 1.60 X 10- 19 C. Entonces, si una carga positiva y
una negativa estuvieran separadas 100 pm (algo menos que la longitud de un en-
lace covalente promedio), el momento dipolar sería 1.60 X 10- 29 C . m, o 4.80 D.

JL=QXr

JL = (1.60 X 10-
19
C)(100 X 10-
12
m) ( 3.336 X \~ 30 C . m) ) = 4.80 D
Es relativamente fácil medir los momentos dipolares; en la tabla 2.1 presen-
tamos los valores para algunas sustancias comunes. Una vez conocido el momen-
to dipolar, es posible calcular la separación de las cargas en una molécula. Por
ejemplo, en el clorometano el momento dipolar medido es JL = 1.87 D. Si supone-
mos que las contribuciones de los enlaces C-H no polares son pequeñas, entonces
la mayor parte del momento dipolar del clorometano se debe al enlace C-CL
Puesto que la longitud de ese enlace es 178 pm, el momento dipolar del cloro-
metano sería 1.78 X 4.8 D = 8.5 D, si estuviera separada una carga negativa
completa del cloro por una distancia de 178 pm (esto es, si el enlace C-Cl fuera
iónico, C+ Cl-). Pero como el momento dipolar real del clorometano sólo es 1.87 D,
el enlace C-Cl sólo es aproximadamente (~)(100%) = 22% iónico. Por con-
siguiente, el átomo de cloro del cloro metano tiene un exceso aproximado de
0.2 electrones, y el de carbono, una deficiencia aproximada de 0.2 electrones
(Fig.2.3).

TABLA 2.1 Momentos dipolares de algunos compuestos


40 CAPÍTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

FIGURA 2.3 "

El doro metano
contiene un enlace
polar e-el.En el mapa
,-
de potencial e l .,:.....- Exceso de 0.2 electrones
electrostático de la
derecha se indica la
8+6 ___ Falta de 0.2 electrones
distribución de cargas H') ' H
con tonalidades: el rojo H
representa cargas (-) Clorometano (JL = 1.87 D)
negativas y el azul ( +)
cargas positivas.
El cloro es un átomo
rico en electrones y los
átomos de carbono e
hidrógeno son pobres
en electrones.

Observe que en la figura 2.3 se representa el clorometano con un mapa de


potencial electrostático (véase el prefacio), donde se usan diferentes tonalidades
para indicar la distribución calculada de cargas en la molécula. El cloro tiene una
carga negativa parcial, y los átomos de carbono e hidrógeno, cargas positivas par·
ciales. Usaremos esos mapas en muchos lugares del texto para inferir correlacio·
nes entre la estructura electrónica y la reactividad química.
El agua y el amoniaco tienen momentos dipolares relativamente grandes
(tabla 2.1), porque el oxígeno y el nitrógeno son más electronegativos que el hi·
drógeno y porque tienen pares de electrones sin compartir. Los pares de electro·
nes no compartidos en el átomo de oxígeno del agua y los del átomo de nitrógeno
del amoniaco sobresalen en el espacio alejándose de los núcleos con carga positi·
va. Esto origina una separación considerable de cargas y una cO,ntribución grande
al momento dipolar.

Par de electrones sin compartir

"'" ¡
Ganancia
Dos pares ¿..::
de electrones sin compartir

Agua, H,O (" = 1.85 D) Amoniaco, NHa (,.,. = 1.47 D)

En contraste con el agua y el amoniaco, el metano, el tetraclorometano y el


etano tienen momentos dipolares iguales a cero. Por la simetría de las estructu-
ras de esas moléculas, las polaridades de los enlaces individuales se anulan.
2.3 • Cargas formales 41

Metano Tetraclorometano Etano


(¡.t= O D) (¡.t= O D) (¡.t= O D)

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema de práctka 2.1 Dibuje una perspectiva tridimensional de la metilamina, CH 3 NH 2 , la sustancia


que origina el olor del pescado descompuesto, y pronostique si tiene momento di-
polar. Si espera un momento dipolar, indique su dirección.

Estrategia Hay que ver si hay pares de electrones sin compartir e identificar cada átomo
cuya electro negatividad sea apreciablemente distinta a la del carbono. (Por lo ge-
neral, átomos de 0, N, F, Clo Br.) La densidad electrónica se desplazará en la di-
rección general de los átomos electronegativos y de los pares de electrones sin
compartir.

Solución La metilamina contiene un átomo electronegativo de nitrógeno, con un par de


electrones sin compartir. El momento dipolar, entonces, apunta en general del
-CH 3 al -NH2 .

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 2A Explique el momento dipolar observado del metanol (CH 3 0H, 1.70 D) usando una flecha
con cruz para indicar la dirección en que se desplaza la densidad electrónica.

Problema 2.5 El dióxido de carbono, CO 2 , tiene momento dipolar cero, aun cuando los enlaces carbo-
no-oxígeno están fuertemente polarizados. Explique por qué.

Problema 2.6 Trace perspectivas en tres dimensiones de las siguientes moléculas y diga si tienen mo-
mento dipolar. Si espera que lo tengan, indique su dirección.
(a) H 2 C=CH 2 (b) CHC1 3 (c) CH 2 C1 2 (d) H 2C=CC12

•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2.3 Cargas formales

La necesidad ocasional de asignar cargas formales a átomos específicos en una


molécula está muy relacionada con las ideas de la polaridad de enlace y de mo-
mento dipolar. Esto es muy común para átomos que parecen tener una cantidad
"anormal" de enlaces. Por ejemplo, en el nitrometano, CH 3 N0 2, el átomo de ni-
. trógeno posee cuatro enlaces, no los tres normales, y tiene una carga positiva for-
42 CAPÍTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

mal. En cambio, dado que el átomo de oxígeno con un enlace carece de los dos en-
laces usuales, tiene una carga formal negativa_ Observe que en un mapa de po-
tencial electrostático del nitrometano se ve que los oxígenos son negativos y que
el nitrógeno es relativamente positivo (azul-verde).

H :0:
I I!.----Carga positiva formal
H-C-N+
I \ ..._____Carga negativa formal
H :9:-
Nitrometano

Las cargas formales resultan de una especie de "teneduría de libros" para los
electrones y se pueden imaginar como sigue: un enlace covalente normal se for-
ma cuando cada átomo dona un electrón. Aunque ambos átomos comparten los
electrones del enlace, para fines de contabilidad cada uno se puede seguir con-
siderando "poseedor" de un electrón. Por ejemplo, en el metano el átomo de carbo-
no posee un electrón de cada uno de los cuatro enlaces, que dan un total de
cuatro. Como un átomo de carbono neutro y aislado posee cuatro electrones de va-
lencia y el átomo de carbono continúa con cuatro, el átomo de carbono del meta-
no es neutro y carece de carga formal.

Un átomo aislado de Este átomo de carbono también tiene


carbono posee cuatro ti / ~ = 4 electrones de valencia.
. / electrones de valencia.
'C ' H:C:H
H

Lo mismo sucede con el átomo de nitrógeno del amoniaco, que cuenta con
tres enlaces covalentes N-H y un par de electrones sin compartir. El nitrógeno
atómico tiene cinco electrones de valencia, así como el nitrógeno del amoniaco:
tres en los enlaces N-H compartidos, más dos en el par no compartido. Por consi-
guiente, el átomo de nitrógeno en el amoniaco es neutral y no tiene carga formal.

Un átomo aislado de nitrógeno Este átomo de nitrógeno también tiene


posee cinco electrones .. / ~ + 2 = 5 electrones de valencia.
.. / de valencia.
· N· H:N:H
H

El caso es distinto en el nitro metano. El nitrógeno atómico tiene cinco elec-


trones de valencia; pero el nitrometano sólo posee cuatro: uno en el enlace C-N,
otro en el enlace sencillo N-O y dos en el doble enlace N=O. Por lo tanto, el ni-
trógeno perdió formalmente un electrón y, en consecuencia, tiene carga positiva.
Un cálculo parecido para el átomo de oxígeno con enlace sencillo demuestra que
en términos formales ha ganado un electrón y que posee carga negativa. (Eloxí-
geno atómico tiene seis electrones de valencia, pero el oxígeno con un enlace en
el nitro metano posee siete: uno en el enlace O-N y dos en cada uno de los tres pa-
res de electrones sin compartir.)
2.3 • Cargas formales 43

Para expresar los cálculos de una manera general, se considera que la car-
ga formal de un átomo es igual a la cantidad de electrones de valencia en un áto-
mo neutro y aislado, menos la cantidad de electrones que posee ese átomo en una
molécula:

cantidad de electrones) (cantidad de electrones)


Carga formal = de valencia en el - de valencia en el
( átomo libre átomo enlazado

cantidad de) (la mitad de lOS) (Cantidad de )


= electrone,s de _ electrones de _ electrones no
( valenCIa enlace enlazantes

Para el nitrógeno en el nitrometano:

H :0.
CH 3N02 = H:C:N':',-
ii :.0.:
Electrones de valencia del nitrógeno 5
Electrones de enlace del nitrógeno 8
Electrones no enlazantes del nitrógeno = O

Para el oxígeno con enlace sencillo en el nitrometano:

Electrones de valencia del oxígeno 6


Electrones de enlace del oxígeno 2
Electrones no enlazan tes del oxígeno 6

En la tabla 2.2 se ve un resumen de las cargas formales más frecuentes y los


casos de enlazamiento en que se presentan.

TABLA 2.2 Resumen de las cargas formales en los átomos

Átomo C N O

I 1+ "+- - 0 - -Q:
Estructura -c!.- -c- -C~ ..
"-
-N- -N- -N- -0
I I I I I I
Cantidad
de enlaces S 4 S 4 S 2 S 2 1
Pares no
compartidos O O 1 O 1 2 1 2 S
Carga
formal +1 O -1 +1 O~~
'::'1 +1 O -1
44 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

Moléculas como la del nitrometano, que en general son neutrales pero que
tienen cargas positivas y negativas en átomos individuales, se llaman dipolares.
El carácter dipolar en las moléculas suele tener consecuencias importantes sobre
su reactividad química, por lo cual es útil identificar y calcular las cargas en for·
ma correcta .

• • • • • • • • • • • • • •• •• • •• •• • • •• • •• ••• • •• •• • ••
Problema 2.7 El sulfóxido de dimetilo es un solvente común y tiene la estructura que se ve abajo. De·
muestre por qué debe tener cargas formales en el S yen el O.

Problema 2.8 Calcule las cargas formales de los átomos en las moléculas siguientes:

(a) Diazometano, H 2C=N=N: (b) Óxido de acetonitrilo, H 3C - C =N -9:


(c) Isocianuro de metilo, H 3 C - N = C:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2.4 Resonancia

La mayor parte de las sustancias se puede representar, sin dificultad, mediante


las estructuras de Lewis o de rayas de Kekulé, que hemos usado hasta ahora.
Pero a veces surge un problema interesante; por ejemplo, veamos de nuevo nitro·
metano, cuya estructura describimos en la sección anterior. Cuando trazamos
una estructura de Lewis para el nitro metano, necesitamos mostrar un doble en·
lace con un oxígeno y un enlace sencillo con el otro. Pero, ¿cuál oxígeno es cuál?
¿Se debe trazar un doble enlace con el oxígeno "de arriba" y uno sencillo con el
"de abajo", o al revés?

¿Enlace doble con este oxígeno? ¿


H :0: H :0:-
I I! I /
H-C-N+ H-C-N+
I \ I ~
H :º:- H :0:
Nitrometano L ¿ o con éste?

Aunque los dos átomos de oxígeno del nitro metano se ven distintos en las es·
tructuras de Lewis, a nivel experimental se demuestra que son equivalentes. Por
ejemplo, los dos enlaces nitrógeno-oxígeno tienen 122 pm de longitud, a la mitad
entre la longitud de un enlace normal sencillo N-O, de 130 pm, y un doble enla·
ce N=O normal, de 116 pm. En otras palabras, ninguna de las dos estructuras de
Lewis del nitrometano es correcta en sÍ. La estructura real se encuentra a medio
camino entre las dos.
Las dos estructuras individuales de Lewis para el nitrometano se llaman
formas de resonancia, y su relación se indica con una flecha de dos puntas en·
tre ellas. La única diferencia entre las formas de resonancia está en la colocación
2.4 • Resonancia 45

de sus electrones 7T y de valencia no enlazantes. Los átomos ocupan el mismo


lugar en ambas formas de resonancia y las uniones entre ellos son iguales.
La mejor manera de imaginar formas de resonancia es darse cuenta que una
molécula como la del nitrometano no tiene diferencia alguna con otra. El nitro·
metano no va y regresa entre dos formas de resonancia, ni pasa parte de su tiem-
po como una y el resto como la otra. Más bien, tiene una sola estructura que no
cambia: un híbrido de resonancía de las dos formas, con características de am-
bas. El único "problema" con el nitrometano es que no lo podemos representar
bien con una estructura familiar de rayas, de Kekulé. Las estructuras de raya por
enlace no funcionan bien con los híbridos de resonancia. Sin embargo, la dificul-
tad radica en la representación del nitrometano en la hoja de papel, no en el ni-
trometano.
La resonancia es un concepto de suma utilidad, al que regresaremos muchas
veces durante el resto del libro. Por ejemplo, en el capítulo 15 veremos que los
seis enlaces carbono--carbono de los compuestos aromáticos, como el benceno, son
equivalentes y que el benceno se representa mejor como híbrido de dos formas de
resonancia. Aunque cada forma individual de resonancia parece dar a entender
que el benceno tiene enlaces sencillos y dobles que se alternan, ninguna forma es
correcta en sí misma. La estructura real del benceno es un híbrido de ambas y los
seis enlaces carbon<>--earbono son equivalentes. La superficie de densidad de en-
laces que se ve abajo a la izquierda muestra que los electrones se distribuyen si-
métricamente alrededor de la molécula.

H
I
H" / e "", / H
e e
~ II I
H
/ e" e .pe" H
I
H
Benceno (dos formas de resonancia)

De igual modo, veremos en el capítulo 20 que la resonancia puede explicar


la equivalencia de los dos átomos de oxígeno en los aniones de ácido carboxílico,
por ejemplo, el ion acetato, CH,COO- . Ambos enlaces carbono-oxígeno tienen
127 pm de longitud, a la mitad entre los enlaces sencillos típicos C-O de 135 pm
y los enlaces dobles C ~ O de 120 pm. Un mapa de potencial electrostático indica
esta equivalencia de los átomos de oxígeno, mostrando que comparten la carga
negativa y que tienen igual densidad electrónica (rojo).

H :0 : H ' 0'-
I I! I / '
H- e - e ~ H- e - e
I \ I ~
H :9:- H :0 :

Ion acetato (dos formas de resonancia)


46 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

2.5 Reglas para las formas de resonancia

Cuando se maneja por primera vez la teoría de la resonancia, es útil contar con
un conjunto de lineamientos que describan cómo trazar e interpretar formas de
resonancia. Las reglas que siguen han probado su utilidad:

REGLA 1 Las formas individuales de resonancia son imaginarias; no son reales.


La estructura real es una estructura compuesta, o híbrido de resonancia, de las
diferentes formas. Las estructuras de resonancia de especies como el nitrometa-
no, el benceno y el ion acetato no difieren entre ellas. Tienen estructuras únicas,
que no cambian, y no van y vienen entre las formas de resonancia. La única di-
ferencia entre ellas y otras sustancias está en la manera de representarlas en un
papeL
REGLA 2 Las formas de resonancia sólo difieren en la colocación de sus electro-
nes 7T' o no enlazantes. Ni la posición ni la hibridación de átomo alguno cambia
de una forma de resonancia a otra. Por ejemplo, en el nitro metano, el nitrógeno
presenta hibridación Sp2 y los átomos de oxígeno permanecen en el mismo lugar
en ambas formas de resonancia. Sólo se modifican las posiciones de los electrones
7T' del doble enlace N =0 y los electrones del par no compartido en el oxígeno en
ambas formas. Este movimiento de electrones -de una estructura de resonancia
a la otra- a veces se indica mediante flechas curvas. Una flecha curva significa
siempre movimiento de electrones, no movimiento de átomos. Una flecha denota
que un par de electrones se mueve desde el átomo o el enlace que está en la cola
de la flecha hacia el átomo o el enlace de la punta.

La flecha curva gruesa indica que un par de


electrones sale del átomo superior de oxígeno La nueva estructura de resonancia
y forma un doble enlace N=O. tiene un doble enlace aquí. ..

~
H-C-N+
(.;0:- ~ lo)
H-C-N+

Á ~~
I
H
\:0:-

Al mismo tiempo, dos electrones del doble


enlace N=O salen del átomo inferior de oxígeno
e ;'aqUí tiene un par de
electrones sin compartir.
para transformarse en un par no compartido.

El caso del benceno se parece al del nitrometano: los electrones 7T' de los do-
bles enlaces se mueven, lo cual se indica con flechas curvas, pero los átomos de
carbono y de hidrógeno quedan en su lugar.
2.6 • Técnica para trazar formas de resonancia 47

REGLA 3 Las distintas formas de resonancia de una sustancia no tienen que ser
equivalentes. Por ejemplo, en el capítulo 22 veremos que hay compuestos, como
la acetona (un solvente industrial común), que se convierten en aniones al reac-
cionar con una base fuerte. El anión resultante presenta dos formas de resonan-
cia: una contiene un doble enlace carbono-oxígeno y tiene una carga negativa en
el carbono; la otra posee un doble enlace carbono-carbono y carga negativa en el
oxígeno. Aun cuando no son equivalentes, contribuyen al híbrido general de reso-
nancia.
Esta forma de resonancia
tiene la carga negativa) Ésta la tiene en el oxígeno.

.. _~
en el carbono.

H e": H
~:(\ :0:
I
Base ~_ _) H" ./C~ /H
......,,-----:-~)
fuerte e e
" . / '-... ;; . /
e e
/\ I /\ I
H H H H H H
Acetona Anión acetona (dos formas de resonancia)

Cuando no hay equivalencia entre ambas, la estructura real del híbrido de


resonancia es más parecida a la más estable. Así, cabe esperar que la estructura
real del anión acetona se parezca más a la forma de resonancia en que la carga
negativa está en un átomo de oxígeno, que es electronegativo, y no en un átomo
de carbono.
REGLA 4 Las formas de resonancia deben ser estructuras de Lewis válidas, y obe-
decer las reglas normales de la valencia. Una forma de resonancia es como
cualquier otra estructura: se sigue aplicando la regla del octeto. Por ejemplo, una
de las estructuras del ion acetato que siguen no es forma de resonancia válida,
ya que el átomo de carbono tiene cinco enlaces y 10 electrones de valencia:
10 electrones

~ /;0
H-C-C ~
~
H-C-C
/ ; / en el carbono

I ~-
Á <'0:- H 2:
Ion acetato NO es una forma
de resonancia válida

REGLA 5 El híbrido de resonancia es más estable que cualquiera de las formas de


resonancia. En otras palabras, la resonancia origina estabilidad. En términos
generales, cuanto mayor sea la cantidad de formas de resonancia, mayor estabi-
lidad tiene la sustancia. Por ejemplo, en el capítulo 15 veremos que un anillo de
benceno es más estable de lo que cabría esperar, debido a la resonancia.

2.6 Técnica para trazar formas


de resonancia

Regresemos a las formas de resonancia del nitrometano y del ion acetato, que
describimos en la sección anterior. El comportamiento de ambas es frecuente y
nos conduce a una técnica útil para trazar formas de resonancia. En general,
cualquier agrupamiento de tres átomos con un enlace múltiple tiene dos formas
de resonancia:
48 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

0, 10 2 electrones 0, 1 o 2 electrones

.,::/ y "" <------> /' Y~


X Z* *X Z

Enlace múltiple Enlace múltiple

Los átomos X, Y y Z podrían ser de C, N, O, P o S, y el asterisco (*) podría indi-


car que el orbital p del átomo Z está vacío, que contiene un electrón o un par no
compartido de electrones. Las dos formas de resonancia difieren por un intercam-
bio de las posiciones del enlace múltiple y del asterisco de un extremo al otro.
Si se identifican estos grupos de tres átomos con estructuras mayores, se
pueden generar formas de resonancia de manera sistemática. Veamos, por ejem-
plo, el anión que se crea cuando se elimina el H+ de la 2,4-pentanodiona por reac-
ción con una base fuerte. ¿Cuántas estructuras de resonancia tiene el anión re-
sultante?

o O O O
11 11 11 11
e e ~
Base
. . . e, ;-; . . . e,
H e/' ""e/' ""eH H3e"'" 'e"'" 'eH3
3 / \ 3
1
H H H
2,4-pentanodiona

El anión 2,4-pentanodiona tiene un par de electrones sin compartir y una


carga negativa formal en el átomo central de carbono, con un enlace C=O a su
izquierda. El agrupamiento O=C-C:- es característico de los agrupamientos
para los que se pueden trazar dos estructuras de resonancia:

Par de electrones
sin comparti~ _
Doble enlace . ():\ • O.
~'Ií-/ . l' /Doble enlace
/
e f\- 7L <------> e ¡/ 7L
He/' ""a~ He/' ~e~
3 1 3 1

H H

Así como hay un enlace C=O a la izquierda del par no compartido, hay un
segundo enlace C=O a la derecha; por lo tanto,podemos trazar un total de tres
estructuras de resonancia para el anión 2,4-pentanodiona:

(9:
11 f':.
. . . e,
:0:
11
;-; . . . e,
C?: :~J
~
He/' ~eY
e ~/'\ e"" eH ~
H3e"'" 'e"'" 'eH3
3 1 3
1
H H
2.6 • Técnica para trazar formas de resonancia 49

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 2.2 Dibuje tres estructuras de resonancia para el ion carbonato, C0 32-.

:0:
11
_ •• /C'-..,. •• _ Ion carbonato
:º º:
Estrategia Se deben buscar agrupamientos de tres átomos que contengan un enlace múltiple
junto a un átomo con un orbitalp. A continuación, se intercambian las posiciones
del enlace múltiple y de los electrones del orbital p. En el ion carbonato, cada
uno de los oxígenos con enlace sencillo, sus pares de electrones sin compartir res-
pectivos y con carga negativa, está junto al doble enlace C=O, lo que da lugar al
agrupamiento O=C-O:-.
Solución Si se intercambia la posición del doble enlace y del par no compartido de electro-
nes en cada agrupamiento, se generan tres estructuras de resonancia:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 2.3 Trace tres formas de resonancia para el radical pentadienilo. Un radical es una
sustancia que contiene un solo electrón no apareado en uno de sus orbitales y se
indica con un punto ( . ).

Electrón no apareado

y y)
H'-..,. ~C'-..,. ~C'-..,../H
C C e Radical pentadienilo
1 1 1
H H H

Estrategia Hay que encontrar los agrupamientos de tres átomos que contengan un enlace
múltiple junto a un orbital p.
Solución El electrón no apareado está en un átomo de carbono junto a un enlace C=C, con
lo que se da un agrupamiento característico de tres átomos que tiene dos formas
de resonancia:

Agrupamiento de tres átomos

H H
1 1
H'-..,. ~C'-..,. ...... C~ /H
C C"'" '<::::C ~
1 1 1
H H H
50 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

En la segunda forma de resonancia, el electrón no apareado queda junto a otro


doble enlace, produce otro agrupamiento de tres átomos y da origen a otra forma
de resonancia:

Agrupamiento de tres átomos

Por consiguiente, las tres formas de resonancia del radical pentadienilo son:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 2.9 Trace la cantidad indicada de estructuras de resonancia, para cada una de las especies
siguientes:

(a) El ion nitrato, N0 3 - (3)


(b) El catión alilo, H 2 C = CH - CH2 + (2)
+ ..
(c) El ácido hidrazoico, :N = N- ~- H (2)
(d) (2) H
1

H '-. ~C "" /Br


C C
1 11
orlo-Dibromobenceno
/C~ /C""
H C Br
1
H

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2.7 Ácidos y bases: la definición


de Brsnsted-Lowry

Hay otro concepto importante relacionado con la electronegatividad y la polari-


dad: la acidez y la basicidad. Pronto veremos que el comportamiento ácido-base
de las moléculas orgánicas contribuye a explicar gran parte de su química. Con
base en su curso de química general, recuerde que hay dos definiciones de uso fre-
cuente de la acidez, la definición de Bmnsted-Lowry y la de Lewis. En esta sec-
2.7 • Ácidos y bases: la definición de Br8nsted-Lowry 51

ción y en las tres que siguen examinaremos la definición de Brensted-Lowry; des-


pués, explicaremos la definición de Lewis en la sección 2.1l.
Un ácido de Brensted-Lowry es una sustancia que dona, da o cede un ion
hidrógeno (H+); una base de Brensted-Lowry es una sustancia que recibe o
acepta un ion hidrógeno. (Con frecuencia, se usa el nombre protón como sinóni-
mo de H+ porque al perder su electrón de valencia, sólo queda el núcleo del átomo
de hidrógeno, que es un protón.) Cuando se disuelve cloruro de hidrógeno gaseo-
so en agua, por ejemplo, sucede una reacción ácido-base. Una molécula polar de
HCl dona un protón y una molécula de agua lo acepta, con lo que se forman los
iones hidronio, HaO+, Y cloruro, Cl-.

HCl(g) + H 3 0+(ac)

Ácido Base Ácido Base


conjugado conjugada

El ion hidronio es el producto que resulta cuando la base H 2 0 gana un pro-


tón y se llama ácido conjugado de la base; el ion cloruro resulta de la pérdida
de un protón por parte del ácido HCl y se llama base conjugada del ácido. Otros
ácidos minerales comunes, como el H 2S0 4 y el HNO a, se comportan en forma pa-
recida, igual ocurre con los ácidos orgánicos, como el ácido acético, CHaCOOH.
En forma general,

H-A + :B ( ) A:- + H-B+

Ácido Base Ácido Base


conjugado conjugada

Por ejemplo:

o
11
H"", /C"", ..
-:O-H C 0:- + :O-H
/\ 1
H H H

Ácido Base Base Ácido


conjugada conjugado

..
:O-H + -:N-H ( ) -:O-H + H-N-H
1 1 1
H H H

Ácido Base Base Ácido


conjugada conjugado

Observe que el agua puede funcionar tanto como un ácido como una base, se-
gún las circunstancias. En su reacción con el HCl, el agua es una base que acep-
52 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

ta un protón y forma el ion hidronio, H 30+. Sin embargo, en su reacción con un


ion amida, -NH 2 , es un ácido que dona un protón y da lugar al amoniaco, NH 3, y
al ion hidróxido, HO- .

• ••• •• • •• • •• • •• • • • •• • •• • •• • •• • •• • • •• • •••
Problema 2.10 El ácido nítrico, HN0 3 , reacciona con el amoniaco, NH 3 , para formar nitrato de amonio.
Escriba la reacción y diga cuál es el ácido, la base, el ácido conjugado y la base conjugada
producidos .

• •• • • • • •• • • • • • • •• • • • • • • •• • •• • • • • • • • • •• ••

2.8 Fuerza de ácidos y bases

Los ácidos se caracterizan por su capacidad de donar H+. Los más fuertes, como
el HC1, reaccionan casi por completo con el agua, mientras que los más débiles,
como el acético, CH 3COOH, apenas lo hacen. La fuerza exacta de un ácido, HA,
en solución acuosa, se describe con la constante de equilibrio Keq de su disocia-
ción de equilibrio. Con base en la química general, recuerde, que los corchetes []
que encierran una sustancia indican que la concentración de esa especie se ex-
presa en moles por litro, M.

En la solución acuosa diluida que suele usarse para medir la acidez, la con-
centración del agua, [H 20], permanece casi constante, aproximadamente igual a
55.6 M. Por consiguiente, se puede reformular la ecuación de equilibrio con una
nueva cantidad, llamada constante de acidez, Ka. Esta constante, para cual-
quier ácido HA generalizado, es igual a la constante de equilibrio de disociación
del ácido multiplicada por la concentración molar del agua pura, 55.6 M:

K + K [H O] = [HaO+][A-]
a eq 2 [HA]

Los ácidos más fuertes tienen sus equilibrios hacia la derecha, por lo que sus
constantes de acidez son mayores, mientras que los ácidos más débiles los tienen
hacia la izquierda y sus constantes de acidez son menores. El intervalo de valo-
res de Ka para los distintos ácidos es enorme; va desde más o menos 10 15 para los
más fuertes hasta unos 10- 60 para los más débiles. En términos generales, la K a
de los ácidos inorgánicos comunes, como el H 2 S0 4 , HN0 3 y HC1, se encuentra en
el intervalo de 102 a 109 , yen el intervalo de 10- 5 a 10- 15 para los ácidos orgáni-
cos. Conforme obtenga más experiencia en los capítulos posteriores, desarrollará
un sentido aproximado de cuáles ácidos son "fuertes" y cuáles son "débiles" (re-
cuerde que estos términos siempre son relativos).
2.8 • Fuerza de ácidos y bases 53

Las fuerzas de los ácidos suelen expresarse con valores de pKa, más que con
valores de Ka; pKa es el logaritmo decimal negativo de Ka:

Un ácido más fuerte (de mayor Ka) tiene menos pKa; a la inversa, un ácido más
débil (menor Ka) tiene pKa mayor. En la tabla 2.3 se ven los pKa de algunos áci-
dos comunes, en orden de su fuerza. En el apéndice B aparece una tabla más de-
tallada.

TABLA 2.3 Fuerza relativa de algunos ácidos comunes y de sus bases conjugadas

Observe que el valor de pKa de la tabla 2.3 para el agua es 15.74, que resul-
ta del siguiente cálculo: la Ka de cualquier ácido en el agua es la constante de
equilibrio, K eq , de la disociación del ácido, multiplicada por la concentración
molar del agua pura. Para la disociación ácida del agua,

El numerador de esta expresión es la constante de producto iónico, que para el


agua es Kw = 1.0 X 10- 14 , y el denominador es [H 2 0] = 55.6 M. Por consiguien-
te,
14
Ka = 1.0 5
X 10-
5.6 = 1 80 X 10- 16
· Y PK a = 15 .7 4

Observe también en la misma tabla que hay una relación inversa entre la
fuerza de un ácido y la fuerza de su base conjugada. Para comprender esta rela-
ción, imagine lo que sucede con el hidrógeno ácido en una reacción: un ácido fuer-
54 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

te pierde con facilidad un H+, lo que significa que su base conjugada tiene poca
afinidad hacia el H+ y, en consecuencia, es una base débil. Un ácido débil pierde
un H+ con dificultad, lo que quiere decir que su base conjugada tiene gran afini-
dad para el H+ y, por lo tanto, es una base fuerte. Por ejemplo, el hecho que el HCl
sea un ácido fuerte, supone que el Cl- no retiene al H+ con firmeza, por lo cual
es una base débil. Sin embargo, el agua es un ácido débil, porque el OH- sí retie-
ne al H+ con fuerza y es una base fuerte .

• • • ,. . . . . . . . ID " . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., • • • • • • • • • " ••

Problema 2.11 El ácido fórmico, HCOOH, tiene pK a


¿Cuál es el más fuerte?

Problema 2.12 El ion amida, H 2N-, es una base mucho más fuerte que el ion hidróxido, HO-. ¿Cuál cree
que sea un ácido más fuerte, el NH 3 o el H 2 0? Explique por qué .

• • • •• •• • • • • • • • • • •• • •• • • • •• • •• ••• • • • • • • ••

2.9 Predicción de reacciones ácido-base


a partir de valores de pKa

Las listas de valores de pK a como las de la tabla 2.3 y del apéndice B son muy
útiles para pronosticar si se efectuará determinada reacción ácido-base. Por
ejemplo, los datos de la tabla 2.3 indican que el ácido acético (pK a = 4.76) es un
ácido más fuerte que el agua (pKa = 15.74). Esto quiere decir que el ion hidróxi-
do tiene mayor afinidad por el H+ que el ion acetato y que el OH- aceptará al H+
del CH 3 COOH- para obtener CH 3 COO- y H 2 0. En general, un ácido con menor
pK a reaccionará con la base conjugada de un ácido con mayor pKa.

+
+~

.H ..
+ :O-H ~ +:0 H
I
H

Ácido acético Ion hidróxido Ion acetato Agua


(pKa = 4.76) (pKa = 15.74)
2.9 • Predicción de reacciones ácido-base a partir de valores de pKa 55

Otra forma de predecir la re actividad ácido-base es recordar que los produc-


tos de esa reacción deben ser más estables que los reactivos. En otras palabras,
el ácido producido tiene que ser más débil y menos reactivo que el ácido inicial, y
la base producida, más débil y menos reactiva que la base inicial. En la reacción
del ácido acético con el ion hidróxido, por ejemplo, el ácido conjugado producto,
H 2 0, es más débil que el ácido inicial, CH 3 COOH, y la base conjugada produc-
to, CH 3 COO-, es más débil que la base inicial, OH-o

Ácido Base Ácido Base


más fuerte más fuerte más débil más débil

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 2.4 El pK a del agua es 15.74, y el del acetileno es 25. ¿Cuál es el ácido más fuerte?
¿El ion hidróxido reacciona con el acetileno?
?
H-C=C-H + H-O- ~ H-C= C :- + H-O-H

Estrategia Al comparar dos ácidos, el que tiene menor pK a es el más fuerte. Por consiguien-
te, el agua es un ácido más fuerte que el acetileno y cede H+ con más facilidad.

Solución Como el agua es un ácido más fuerte y cede H+ con más facilidad que el acetile-
no, el ion HO- debe tener menos afinidad para el H+ que el ion HC=C:-. En otras
palabras, el anión del acetileno es una base más fherte que el ion hidróxido y la
reacción no se efectuará como está escrita.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 2.5 De acuerdo con los datos de la tabla 2.3, el ácido acético tiene pK a = 4.76. ¿Cuál
es su Ka?

Estrategia Como pK a es el logaritmo negativo de Ka' es necesario usar una calculadora ca-
paz de determinar antilogaritmos. Se teclea el valor de pKa (4.76), se cambia el
signo (-4.76) y se determina el antilogaritmo (log-l), que es 1.74 X 10- 5 .

Solución Ka = 1.74 X 10- 5 •

·............ ., ............................. .
Problema 2.13 ¿Ocurrirán las reacciones siguientes como están escritas, de acuerdo con los datos de pK a
de la tabla 2.3?
?
(a) HCN + CH 3 COO- Na+ ~ Na+ -CN + CH 3 COOH
?
(b) CH 3 CH 2 0H + Na+ -CN .....!.~ CH 3 CH 2 0- Na+ + HCN
56 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

Problema 2.14 El amoniaco, NH 3 , tiene pK a '" 36, Y la acetona, pKa '" 19. ¿Se presentará la reacción si-
guiente?

Acetona

Problema 2.15 ¿Cuál es la Ka del HCN, si su pKa 9.31?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2.10 Ácidos y bases orgánicas

Muchas de las reacciones que veremos en los capítulos que siguen comprenden
ácidos y bases orgánicas_ Aunque es demasiado temprano para entrar en los de-
talles de esos procesos, al avanzar en su estudio de la química orgánica tenga pre-
sentes estas generalidades.
Los ácidos orgánicos son de dos clases principales: los que, como el alcohol
metílico y el ácido acético, tienen un átomo de hidrógeno enlazado con un átomo
de oxígeno (O-H), y los que, como la acetona, contienen un átomo de hidrógeno
enlazado con un átomo de carbono vecino a un doble enlace C=O (O=C-C-H).

Algunos ácidos o
orgánicos 11
H", /C", /H
C C
/ \ / \
H H H H
Alcohol metílico Ácido acético Acetona
(pKa =15.54) (pKa =4.76) (pKa = 19.3)

El alcohol metílico contiene un enlace 0- H y es un ácido débil; el ácido acé-


tico también contiene un enlace 0- H y es un ácido algo más fuerte. En ambos
casos, la acidez se debe a que la base conjugada resultante de la pérdida del H+
se estabiliza porque su carga negativa se encuentra en el átomo de oxígeno, muy
electronegativo. Además, la base conjugada del ácido acético está estabilizada por
resonancia (Sec. 2.4).

El anión se estabiliza por tener carga


negativa en el átomo altamente
electronegativo.

:0: :0:
11 1 El anión se estabiliza por tener
--u+ H", / C " , .. _ H", /C~ carga negativa en un átomo muy
---.. C O: ~ C O: electronegativo y por la
/\ /\ resonancia.
H H H H
2.11 • Ácidos y bases: la definición de Lewls 57

La acidez de la acetona se debe a que la base conjugada, derivada de la pér-


dida del R+, está estabilizada por resonancia (Sec. 2.5). Además, una de las for-
mas de resonancia estabiliza la carga negativa porque la pone en un átomo elec-
tronegativo de oxígeno.

:0: El anión se estabiliza


11
por resonancia y por
H -........,/ C -....... -
C
..
C
.,/
H tener carga negativa
en un átomo muy
/\ 1 electronegativo.
H H H

En la figura 2.4 se ven los mapas de potencial electrostático de las bases con-
jugadas del alcohol metílico, el ácido acético y la acetona. Como era de esperarse,
las tres sustancias muestran una cantidad apreciable de carga negativa en el oxí-
geno.
FIGURA 2.4 ,

Mapas de potencial electrostático de las bases conjugadas de (a) alcohol metílico, (b) ácido
acético y (c) acetona. Los átomos de oxígeno portan gran parte de la carga negativa que
hay en las tres bases.

En contraste con los ácidos orgánicos, las bases orgánicas pertenecen a una
clase principal. Suelen contener un átomo de nitrógeno con un par de electrones
sin compartir, por lo que se comportan como el amoniaco, NR 3 • Por ejemplo, la
metilamina reacciona con el RCl tal como el amoniaco:

H
1
H N
-.......C.,/··-.......H + HCl
/\
H H
Metilamina
(una base orgánica)

2.11 Ácidos y bases:


la definición de Lewis

La definición de acidez de Bmnsted-Lowry -que describimos en las cuatro sec-


ciones anteriores- abarca todos los compuestos que contienen hidrógeno. Sin
embargo, la definición de Lewis de ácidos y bases tiene más aplicación, porque no
se limita a compuestos que ganan o pierden protones. Un ácido de Lewis es una
58 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

sustancia que acepta un par de electrones; una base de Lewis es una sustancia
que dona un par de electrones. Ácido y base comparten el par donado en un enla-
ce covalente.
Orbital Orbital
lleno vacío

B + A ~ B-A

Base de Lewis Ácido de Lewis

Ácidos de Lewis y el formalismo de la flecha curva


El hecho de que un ácido de Lewis deba aceptar un par de electrones significa que
debe tener un orbital vacío de baja energía, o bien un enlace polar con el hidró-
geno, para donar H+ (que tiene un orbital 1s vacío). Así, la definición de acidez
de Lewis es mucho más amplia que la de Bmnsted-Lowry e incluye muchas otras
especies, además del H+. Por ejemplo, varios cationes metálicos, como el Mg2+,
son ácidos de Lewis porque aceptan un par de electrones cuando generan un en-
lace con una base. De igual modo, los compuestos de los elementos del grupo 3A,
como el BF3 y el AIC1 3 son ácidos de Lewis porque tienen orbitales de valencia sin
llenar y pueden aceptar pares de electrones de bases de Lewis (Fig. 2.5). De ma-
nera similar, muchos compuestos de metales de transición, como el TiC1 4, FeC13,
ZnC1 2 y SnC1 4 , son ácidos de Lewis.
FIGURA 2.5 ,.

Reacciones de algunos ácidos de lewis con algunas bases de lewis. los primeros aceptan un
par de electrones; las segundas donan un par de electrones no enlazantes. Observe cómo se
indica el movimiento de los electrones desde la base de lewis hasta el ácido de lewis
mediante flechas curvas.

eD-H + :0 H ( ) H-()~H +
8- 8+
I I
H H

Cloruro Agua Ion hidronio


de hidrógeno (base de Lewis)
(ácido de Lewis)

F F
I .. I ..
F-B :O-eH, ( ) F-B-O-'-CH:l
I I " I I
F eH;! F eH:l
Trifluoruro Éter dimetílico
de boro (base de Lewisl
(ácido de Lewis)

el
I~I
CH J 11 r;H;l
el-~l + :f-CHa el- Al
I
=-- NI ~ CH,.3
el eH;] el CH:1
Tricloruro de Trimetilamina
aluminio (base de Lewis)
(ácido de Lewis)
2.11 • Ácidos y bases: la definición de Lewls 59

Vea con atención las reacciones ácido-base de la figura 2.5 y note cómo se
ilustran. En la primera reacción, el agua, una base de Lewis, usa un par de elec-
trones para retirar al H+ de la molécula polar de Hel. En las dos reacciones
restantes, una base de Lewis dona un par de electrones a un orbital vacío de va-
lencia de un átomo de boro o de aluminio. En las tres reacciones, la dirección de
transferencia del par de electrones -de la base de Lewis rica en electrones al áci-
do de Lewis pobre en electrones- se indica con flechas curvas, igual que la direc-
ción de los electrones al pasar de una estructura de resonancia a otra (Sec. 2.5).
Una flecha curva siempre indica que un par de electrones se mueve desde el áto-
mo de la cola de la flecha hacia el que está en la punta de la flecha.
El movimiento de los electrones en las reacciones ácido-base de Lewis se vi-
sualiza con claridad en los mapas de potencial electrostático. Por ejemplo, en la
reacción del trifluoruro de boro con el éter dimetílico, el átomo de oxígeno del éter
se hace más positivo y el boro se vuelve más negativo porque se transfiere la den-
sidad electrónica y se establece el enlace B-O (Fig. 2.6).

FIGURA 2.6 ,.

Mapas de potencial
electrostático del
trifluoruro de boro, éter
dimetílico y su producto
de reacción de ácido-base +
de Lewis. El átomo de
oxígeno se hace más
positivo, y el boro, más
negativo, ya que la
densidad electrónica se
Trifluoruro Éter Producto de reacción
transfiere y se forma el
de boro dimetílico ácido-base de Lewis
enlace 8-0.

A continuación se presentan otros ejemplos de ácidos de Lewis:

HCl HBr

Algunos
ácidos
de Lewis Un ácido carboxílico Un fenol Un alcohol

L 1·+ M g2+

FeCl3
60 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

Bases de Lewls
La definición de una base según Lewis, como compuesto con un par de electrones
enlazantes que puede usar para formar un enlace con un ácido de Lewis, se pa-
rece a la definición de Bmnsted-Lowry. Así, el H 2 0, con sus dos pares de electro-
nes no enlazantes (pares no compartidos) en el oxígeno, funciona como una base
de Lewis al donar un par de electrones a un H + para formar el ion hidronio,
H 3 0+:
H H
.~ v~l
:9.l-H + :Q-H H-6"'=-H + :9.1:-
Ácido Base de Lewis Ion hidronio

En un sentido más general, la mayor parte de los compuestos orgánicos oxi-


genados y nitrogenados son bases de Lewis porque también tienen pares de elec-
trones no compartidos. Un compuesto con oxígeno divalente posee dos pares de
electrones sin compartir; uno con nitrógeno trivalente, un par no compartido. En
los siguientes ejemplos advierta que algunos compuestos pueden funcionar tanto
como ácidos como bases, igual que el agua. Por ejemplo, los alcoholes y los ácidos
carboxílicos funcionan como ácidos cuando ceden un H+, pero como bases cuando
su átomo de oxígeno acepta un H+.

:0: :0:
11 11
CH3CH 2QH CH3QCH3 CH3CH CH3CCH3
Un alcohol Un éter Un aldehído Unacetona

:0: :0: :0: :0:


Algunas 11 11 •• 11 •• 11 ••
bases CH3CC1 CH3CQH CH3CQCH3 CH3CNH 2
de Lewis Un cloruro Un ácido Un éster Una amida
de ácido carboxílico

CH3NCH 3 CH3 §CH3


1
CH3
Unaamina Un sulfuro

Por ejemplo:

.. ~
CH3 -Q-H + HBr ( ) CH -OLH + Br-
3 1

H
Alcohol Bromuro Bromuro de metiloxonio
metílico de hidrógeno
(base) (ácido)

:Ir~
/C'-.. + H 2 S04
H 3C CH3
Acetona (base) Ácido sulfúrico
2.11 • Ácidos y bases: la definición de Lewls 61

En la lista anterior de bases de Lewis observe que algunos compuestos


--como los ácidos carboxílicos, los ésteres y las amidas- tienen más de un áto-
mo con un par de electrones no compartidos; por lo tanto, pueden reaccionar en
más de un sitio. Por ejemplo, se puede protonar al ácido acético en el átomo de
oxígeno con doble enlace o en el que tiene enlace sencillo:

Ácido acético Ácido Ácido acético protonado


(base) sulfúrico

Reaction normally occurs only once in such instances, and the more stable of the
two possible protonation products is formed. For acetic acid, protonation occurs
on the doubly bonded oxygen.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 2.6 U se flechas curvas para indicar la forma en que el acetaldehído actúa como base
de Lewis.

Estrategia Una base de Lewis dona o cede un par de electrones a un ácido de Lewis. En con-
secuencia, hay que ubicar los pares de electrones no compartidos en el acetalde-
hído y usar una flecha curva para indicar su movimiento hacia el átomo de H del
ácido.

Solución El átomo de oxígeno del acetaldehído tiene dos pares de electrones sin compartir,
que puede donar a un ácido de Lewis como el H+.

Acetaldehído
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 2.16 Use flechas curvas para indicar cómo las especies de la parte (a) pueden actuar como ba-
se de Lewis en su reacción con HC1, e indique cómo las especies de la parte (b) pueden fun-
cionar como ácidos de Lewis en su reacción con el OH-o
(a) CH aCH 20H, HN(CH a)2' P(CH a)2' P(CHah (b) HaC+, B(CHah, MgBr2

Problema 2.17 Explique por qué los siguientes productos de reacción ácido-base tienen las cargas indica-
das (para esto, calcule las cargas formales):

CHa
- + - 1+
(a) F3B -O-CH3 (b) ClaAl-N-CHa
1 1
CH 3 CH 3
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
62 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

2.12 Trazo de estructuras químicas

En las estructuras de Kekulé que hemos trazado hasta ahora, una línea entre
átomos representa los dos electrones de un enlace covalente. Esas estructuras se
han usado durante muchos años y son un lenguaje químico universal. Puede
haber dos químicos en países distintos que no comprendan su respectiva lengua
materna; pero para ellos una estructura química significa lo mismo.
La mayoría de los químicos orgánicos trazan muchas estructuras cada día y
pronto encuentran que es tedioso indicar cada enlace y átomo. Por ejemplo, la vi-
taminaA, C2o H 30 0 tiene 51 enlaces químicos que unen a los 51 átomos. Este com-
puesto se puede representar indicando cada enlace y átomo, pero esto es algo tar-
dado, y el dibujo resultante es difícil de leer. Así pues, los químicos han inventado
varios métodos taquigráficos para representar las estructuras. En las estructu-
ras condensadas no se muestran los enlaces sencillos carbono-hidrógeno y
carbono-carbono, sino que se sobreentienden. Si un átomo de carbono tiene tres
hidrógenos enlazados con él, se escribe CH 3 ; si son dos hidrógenos los enlazados,
se escribe CH 2 , y así sucesivamente. Por ejemplo, el compuesto 2-metilbutano se
representa como sigue:

H
I
H-C-H
Estructuras condensadas

yy I y
H-C-C-C-C-H
1\
I I I I
H H H H
2-Metilbutano

Observe que los enlaces horizontales entre los carbonos no se ilustran en las
estructuras condensadas; las unidades CH 3 , CH 2 y CH tan sólo se ponen una al
lado de la otra pero, para mayor claridad, se muestra el enlace carbono-carbono
vertical en la primera estructura condensada. Observe también que en la segun-
da estructura condensada, las dos unidades de CH 3 fijas al carbono de CH se
agrupan en la forma (CH;0 2.
Todavía es más fácil usar estructuras de esqueleto (también conocidas co-
mo estructuras de ángulo o de palillos), como las que se ven en la tabla 2.4. Las
reglas para trazarlas son simples:

REGLA 1 Por lo general no se ilustran los átomos de carbono. En vez de ello, se supone que
hay un átomo de carbono en la intersección de dos rayas (enlaces) y al final de ca-
da raya. A veces, se indica un átomo de carbono para dar énfasis o mayor clari-
dad.

REGLA 2 No aparecen los átomos de hidrógeno enlazados con los carbonos. Puesto que el
carbono siempre tiene valencia 4, se agrega mentalmente la cantidad correcta de
átomos de hidrógeno a cada carbono.

REGLA 3 Se incluye todo átomo que no sea de carbono ni de hidrógeno.

La tabla 2.4 muestra algunos ejemplos de cómo aplicar esas reglas.


2.12 • Trazo de estructuras químicas 63

TABLA 2.4 Estructuras de Kekulé y de esqueleto de algunos compuestos

............................................
Problema de práctica 2.7 La carvona, sustancia que da lugar al olor de la menta, tiene esta estructura. In-
dique cuántos hidrógenos están enlazados a cada carbono e ilustre la fórmula mo-
lecular de la carvona.

Carvona

Estrategia El extremo de una raya representa un átomo de carbono con tres hidrógenos, CH 3 ;
una intersección de dos rayas, un átomo de carbono con dos hidrógenos, CH 2 ; una
intersección de tres rayas es un átomo de carbono con un hidrógeno, CH, y una in-
tersección de cuatro rayas es un átomo de carbono sin hidrógenos enlazados.

Solución

2H
64 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 2.18 Diga cuántos hidrógenos están enlazados con cada carbono en los compuestos que siguen
y muestre la fórmula molecular de cada uno.

(a) OH (b) O

HO~NHCH"
HO
Adrenalina HO
Estrona (una hormona)

Problema 2.19 Proponga estructuras de esqueleto de compuestos que tengan las fórmulas moleculares si-
guientes (hay más de una posibilidad en cada caso):
(a) C5H 12 (b) C2 H 7 N (c) C3H 6 0 (d) C4 H9 Cl

Problema 2.20 La siguiente es una representación del ácido para-aminobenzoico (PABA, del inglés para-
aminobenzoic aciá), ingrediente activo de muchos filtros solares. Indique las posiciones de
los enlaces múltiples y trace una estructura de esqueleto (gris claro = C, gris oscuro = 0,
Negro = N y blanco = H) .

• • • • • • • • •• • • • • • • • • • •• • •• •• • • • • • • • ••• •• ••

2.13 Modelos moleculares

La química orgánica es una ciencia tridimensional y, con frecuencia, la forma de


la molécula es primordial en la determinación de las reacciones de un compues-
to. Se dispone de muchos programas de cómputo que pueden ayudar a visualizar
moléculas, girándolas y manipulándolas en la pantalla. Otra técnica útil es usar
modelos moleculares. Con la práctica puede aprender muchas relaciones espacia-
les, aun viendo sólo dibujos bidimensionales, pero no hay como elaborar un mo-
delo molecular y girarlo con las manos para obtener diferentes perspectivas.
Existen muchas clases de modelos, algunos relativamente poco costosos y to-
do mundo debe tener acceso a un conjunto de modelos al estudiar este libro. Los
modelos de espacio relleno son mejores para examinar el poblamiento en el inte-
rior de una molécula, pero por lo general los modelos de bolas y palillos son los
menos costosos y más durables para uso estudiantil. La figura 2.7 ilustra dos cla-
ses de modelos de la molécula de ácido acético, CH 3 COOH.
• Alcaloides: bases naturales 65

FIGURA 2.7 T

Modelos moleculares del


ácido acético, CH 3 COOH.
(a) Espacio relleno,
(b) bolas y palillos.

(a) (b)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 2.21 Construya un modelo molecular del etano, H 3 C - CH 3 • Véalo en dirección del enlace C-C
para visualizar las relaciones entre los hidrógenos en los carbonos diferentes y trace una
representación tridimensional.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
66 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

Resumen y palabras clave

Con frecuencia, las moléculas orgánicas tienen enlaces covalentes polares


porque comparten electrones en forma asimétrica debido a diferencias de elec-
tronegatividad de sus átomos. Por ejemplo, un enlace carbono-cloro es polar
porque el cloro atrae a los electrones compartidos más que el carbono. Los enla-
ces carbono-hidrógeno son relativamente no polares. Muchas moléculas, en con-
junto, también son polares debido a los efectos acumulados de enlaces polares
individuales y pares de electrones no compartidos. La polaridad de una molécu-
la se mide por su momento di polar, /L.
Para indicar la presencia de cargas formales en átomos o moléculas se
usan signos más (+) y menos (-). La asignación de cargas formales a átomos es-
pecíficos es una técnica de contabilidad que permite rastrear a los electrones de
valencia en torno a un átomo.
No es posible representar algunas sustancias -como el nitrometano, el ben-
ceno y el ion acetato- mediante una sola estructura de Lewis o de rayas, por lo
que hay que considerarlas como un híbrido de resonancia de dos o más estruc-
turas, ninguna de las cuales es correcta por ella misma. La única diferencia en-
• Visualización de la química 67

tre dos formas de resonancia está en la ubicación de sus electrones 1T o no enla-


zantes. Los núcleos conservan su lugar en ambas estructuras.
La acidez y la basicidad están muy relacionadas con la polaridad y la elec-
tronegatividad. Un ácido de Bronsted-Lowry es un compuesto que puede
donar o ceder un protón (ion hidrógeno, H+); una base de Bronsted-Lowry es
un compuesto que puede aceptar un protón. La fuerza de un ácido o base de
Bronsted-Lowry se expresa con su constante de acidez, o con pKa , el logaritmo
decimal negativo de dicha constante. Mientras mayor es el pKa , el ácido es más
débil. La definición de Lewis relativa a ácidos y bases es más útil. Un ácido de
Lewis es un compuesto con un orbital vaCÍo de baja energía que puede aceptar
un par de electrones; como ejemplos tenemos el BF3 , el AIC1 3 y el H+. Una base
de Lewis es un compuesto que puede donar un par de electrones no compartidos
(por ejemplo, NH 3 y H 2 O). La mayor parte de las moléculas orgánicas que con-
tienen oxígeno y nitrógeno son bases de Lewis.
Se acostumbra describir las moléculas orgánicas mediante estructuras con-
densadas o con estructuras de esqueleto. En las estructuras condensadas, los
enlaces carbono----carbono y carbono-hidrógeno no se indican. En las estructuras
de esqueleto sólo se muestran los enlaces, no los átomos. Se supone que un áto-
mo de carbono está en los extremos de las líneas y en sus intersecciones (o enla-
ces); la cantidad correcta de átomos de hidrógeno se lleva en la cabeza.

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

(Los problemas 2.1 a 2.21 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

2.22 Convierta cada uno de los modelos siguientes en una estructura de esqueleto. Sólo se in-
dican las conexiones entre los átomos, no así los enlaces múltiples (gris claro = C, negro
= 0, gris oscuro = N, blanco = H).

(a) (b)

(e)
68 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

2.23 Agregue los enlaces múltiples en el modelo siguiente del naftaleno, ClOH 8 (gris = C, blan-
co = H). ¿Cuántas estructuras de resonancia tiene el naftaleno?

2.24 La siguiente es una representación del ibuprofén, analgésico común que se vende en las
farmacias. Indique las posiciones de los enlaces múltiples y trace una estructura de esque-
leto (gris claro = C, negro = 0, blanco = H).

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2.25 Convierta las estructuras que siguen en dibujos de esqueleto.

(b) H H
I I
H, -:7 C ",,- -:7C",,- /H
C C C
I I /\
H H H H

1,3-Pentadieno

Indol

(e) (d)

1,2-Diclorociclopentano
Quinona
• Problemas adicionales 69

2.26 Cite la cantidad de átomos de hidrógeno enlazados con cada átomo de carbono en las sus-
tancias siguientes y escriba la fórmula molecular de cada una:

ealet (b)
Br~c
O
11 (o)~o
W"OH
C~
~N

2.27 Identifique el elemento más electronegativo en cada una de las moléculas que siguen:
(a) CH 2 FCl (b) FCH 2 CH 2 CH 2 Br (c) HOCH 2 CH 2 NH 2 (d) CH 30CH 2Li

2.28 Use la tabla de electronegatividad (Fig. 2.2) para pronosticar qué enlace de cada uno de
los conjuntos siguientes es más polar:
(a) H 3C-Cl o CI-Cl (b) H 3C-H o H-Cl
(c) HO-CH 3 o (CH3)3Si-CH3 (d) H 3C-Li o Li-OH

2.29 Indique la dirección de la polaridad del enlace en cada compuesto del problema 2.28.

2.30 ¿Cuál de estas moléculas tiene momento dipolar? Indique la dirección esperada de cada
momento.

(a) Cl Cl (b) Cl H
\ / \ /
C=C C=C
/ \ / \
H H H Cl

2.31 El fosgeno, C1 2 C=0, tiene menor momento dipolar que el formaldehído, H 2 C=0. Explique
por qué.

2.32 El momento dipolar del HCl es 1.08 D Y la longitud del enlace H -Cl es 136 pm. ¿Cuál es
el carácter iónico porcentual del enlace H - Cl?

2.33 El fluorometano (CH 3F, JL = 1.81 D) tiene menor momento dipolar que el clorometano
(CH 3Cl, JL = 1.87 D) aun cuando el flúor es más electronegativo que el cloro. Explique
por qué.

2.34 Calcule las cargas formales en los átomos escritos en gris.

(b) H 2C-N=N: (c) H 2C=N=N:


.. ..
(d)
..
:O=O-Q: (e)
..
CH3
1
H 2 C-P-CH3
(°0 I /:
N
1
CH 3 1
:0:

2.35 ¿Cuál de los siguientes pares de estructuras representa formas de resonancia?

:0:

ealCo y y 6---
70 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

:0:

2.36
y
6
Trace todas las estructuras de resonancia que pueda para estas especies:

:0:
11
(a) H 3C-C -CH 2 -
••
(b) a;:
~
H
H
H
:NH2
., 1 +
(e) H 2 N-C=NH 2
+
(e) H 2 C=CH-CH=CH-CH-CH3

2.37 El ciclobutadieno tiene molécula rectangular, con dos dobles enlaces más cortos, y dos en-
laces sencillos más largos. ¿Por qué las estructuras que siguen no representan formas de
resonancia?

2.38 Los alcoholes pueden reaccionar como ácidos o bases débiles, de igual forma que el agua.
Indique la reacción del alcohol metílico, CH 30H, con un ácido fuerte como el Hel, y con
una base fuerte, como Na+ o ~NH2'

2.39 El hidrógeno del 0- H del ácido acético es mucho más ácido que cualquiera de los hidró-
genos de C-H. Explique por qué.

o
11

H'-... /,C" /H
C O Ácido acético
/\
H H
2.40 ¿Cuáles de las sustancias de abajo es probable que actúen como ácidos de Lewis y cuáles
como bases de Lewis?
(a) AlBr3 (b) CH 3CH 2NH 2 (e) BH3
(d) HF (e) CH 3SCH 3 (f) TiC1 4

2.41 Trace una estructura de Lewis, de punto por electrón, para cada una de las moléculas del
problema 2.40; muestre todos los pares de electrones no compartidos que haya.

2.42 Complete estas ecuaciones ácido-base:


(a) CH 30H + H 2S0 4 ( )?
(b) CH 30H + NaNH2 ( ) ?
(e) CH3NHtCl~ + NaOH ( )?

2.43 Asigne cargas formales a los átomos, en cada una de las moléculas siguientes:
CH 3
1 •• .. .. ..
(a) H 3C-N-0: (b) H 3C-N-N==N: (e) H 3C-N=N=N:
1 ••

CH 3
• Problemas adicionales 71

2.44 Clasifique las sustancias que siguen por acidez creciente:

o
11
CH 3CCH 3
O
11
CH 3CCH 2CCH 3
O
11 < }-OH
O
11
CH 3 COH
Acetona 2,4-Pentanodiona Fenol Ácido acético
(pKa = 19.3) (pKa = 9) (pKa = 9.9) (pKa = 4.76)
2.45 ¿Cuál, si es que la hay, de las cuatro sustancias del problema 2.44 es un ácido suficiente-
mente fuerte como para reaccionar casi por completo con NaOH? (El pKa del H 2 0 es
15.74.)

2.46 El ion amonio (NH/, pK a = 9.25) tiene menos pKa que el ion metilamonio (CH 3 NH 3 +, pK a
= 10.66). ¿Cuál es la base más fuerte, el amoniaco (NH 3) o la metilamina (CH 3 NH 2)? Ex-
plique por qué.

2.47 ¿El anión ter-butóxido es una base suficientemente fuerte como para reaccionar con el agua?
En otras palabras, ¿puede prepararse una solución de ter-butóxido de potasio en agua? El
pKa del alcohol ter-butílico es de unos 18.

CH 3
1
K+ -O-C-CH3 Thr-Butóxido de potasio
1
CH 3

2.48 Pronostique la estructura del producto que se forma en la reacción de la piridina -base
orgánica- con el ácido acético -ácido orgánico- y trace flechas curvas para indicar la di-
rección del movimiento de los electrones.

o N
Piridina
+
O
11
CH 3 -C-O-H

Ácido acético
~ ?

2.49 Calcule los valores de Ka a partir de estos pKa:


(a) Acetona, pKa = 19.3 (b) Ácido fórmico, pKa = 3.75

2.50 Calcule valores de pK a a partir de las K a siguientes:


(a) Nitrometano, Ka = 5.0 X 10- 11 (b) Ácido acrílico, Ka = 5.6 X 10- 5

2.51 ¿Cuál es el pH de una solución 0.050 M de ácido fórmico? (Véase el problema 2.49.)

2.52 El bicarbonato de sodio, NaHC0 3 , es la sal de sodio del ácido carbónico (H 2C0 3), pKa
6.37. ¿Cuál(es) de las sustancias del problema 2.44 reacciona(n) con esta sal?

2.53 Suponga que tiene dos botellas sin etiqueta y que una contiene fenol (pKa = 9.9) y la otra,
ácido acético (pKa = 4.76). De acuerdo con su respuesta al problema 2.52, proponga un me-
dio sencillo para averiguar qué hay en cada botella.

2.54 Identifique los ácidos y las bases en las reacciones siguientes:

+
(a) CH 30H + H+ ~ CH 30H 2
+
O O-TiC14
11 11
(b) CH 3 CCH 3 + TiC1 4 ~ H 3C-C-CH3
72 CAPíTULO 2 • Enlaces polares y sus consecuencias

o
H~H
(e) H' U 'H + NaH

2.55 ¿Cuál(es) de estos pares representa(n) estructuras de resonancia?

:0:
11 ..
(b) CH 3C-Q:- y

:0:
11
~C,,+
(e) 0 NH 3 Y

'0.
- +1/'
:CH2 -N
\ ..
0:-

2.56 Trace todas las estructuras de resonancia para las especies siguientes, agregando las car-
gas formales correctas a cada una:
:0:
+1/ 1".
(a) Nitrometano, H 3 C - N (b)Ozono, :0=0-0:
\
:0:-
+ ~
(e) Diazometano, H 2 C = N = N:

2.57 La dimetil sulfona tiene un momento dipolar ¡..t = 4.4 D. Calcule las cargas formales pre-
sentes en el oxígeno y el azufre y sugiera una geometría de la molécula consistente con el
momento dipolar observado.

:0:
1
H C-S-CH Dimetil sulfona
3 1 3

:0:

2.58 En la sección 2.11 dijimos que se puede protonar el ácido acético con H 2S0 4 , sea en su oxí-
geno de doble enlace o en su oxígeno de enlace sencillo. Trace estructuras de resonancia
de los productos posibles, para explicar por qué el producto de la protonación del oxígeno
del doble enlace es más estable.
• Perspectiva 73

Ácido acético

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
2.59 Las moléculas orgánicas se pueden clasificar de acuerdo con los grupos funcionales que
contienen. Un grupo funcional es un conjunto de átomos con una reactividad química ca-
racterística. Emplee los valores de electronegatividad de la figura 2.2 para predecir la po-
laridad de los grupos funcionales que siguen (véase la Seco 3.1).

o O
11 \/ 11
(a) /,C" (b) C (e)
/,C" (d) -C=N
/' "OH NH2
Cetona Alcohol Amida Nitrilo

2.60 El fenol, C6H 50H, es un ácido más fuerte que el alcohol metílico, CH 30H, aun cuando am-
bos contienen un grupo 0- H. Trace las estructuras de los aniones que resultan de la pér-
dida del H+ del fenol y del alcohol metílico; use estructuras de resonancia para explicar la
diferencia de acidez. (Vea la Seco 17.3.)

Fenol (pKa = 9.89) Alcohol metílico (pKa = 15.54)


Compuestos orgánicos:
alcanos y cicloalcanos
Según Chemical Abstracts, publicación que resume y clasifica la literatura quí-
mica, hay más de 18 millones de compuestos orgánicos conocidos. Cada uno tiene
propiedades físicas propias, como punto de fusión y punto de ebullición, así como
una reactividad química peculiar.
A lo largo de muchos años de experiencia se ha visto que los compuestos
orgánicos se pueden clasificar en familias, de acuerdo con sus características es-
tructurales, y que los miembros de determinada familia suelen tener comporta-
mientos químicos parecidos. En lugar de manejar 18 millones de compuestos con
re actividad aleatoria, hay algunas docenas de familias cuya química se puede
predecir razonablemente. En el resto del libro estudiaremos la química de fami-
lias específicas; comenzaremos en este capítulo con la familia más sencilla, la de
los alcanos.

74
3.1 • Grupos funcionales 75

3.1 Grupos funcionales

Las características estructurales que hacen posible clasificar los compuestos por
su reactividad se llaman grupos funcionales. Un grupo funcional es un conjun-
to de átomos en una molécula, que tiene un comportamiento químico caracterís-
tico. Químicamente, un grupo funcional dado se comporta casi igual en cada
molécula de la que forma parte. Por ejemplo, uno de los grupos funcionales más
sencillos es el doble enlace carbono--carbono. El etileno, el compuesto más simple
con un doble enlace, participa en reacciones muy similares a las del colesterol,
que es una molécula mucho más complicada, pero que también contiene un doble
enlace. Por ejemplo, ambos reaccionan con el Br2 y dan productos en que se ha
agregado un átomo de Br a cada carbono del doble enlace (Fig. 3.1). Este ejemplo
es característico: la química de toda molécula orgánica, sin importar su tamaño
y complejidad, está determinada por los grupos funcionales que contiene.

FIGURA 3.1

Reacciones del etileno y


del colesterol con el
bromo. En ambas
moléculas, los mapas de
potencial electrostático
muestran pautas parecidas
de carga para el grupo
funcional de doble enlace
carbono-carbono. En
consecuencia, el bromo
reacciona igual en ambos
casos. En este caso, el H H
tamaño y la complejidad
\ /
C=C

J~
del resto de las moléculas
no es importante. HO ~ /~
Doble~
Etileno enlace Colesterol

El bromo RC a¡''Tcga

Br Br
I I
H-C-C-H HO
I I Br
Br
H H

Examine con cuidado la tabla 3.1, donde aparecen muchos de los grupos fun-
cionales comunes, con ejemplos de su ocurrencia. Algunos grupos sólo tienen do-
bles o triples enlaces carbono--carbono; otros poseen átomos de halógeno y otros
más incluyen oxígeno, nitrógeno o azufre. Le aconsejamos familiarizarse con las
estructuras de los grupos que aparecen en esa tabla, para que los pueda recono-
cer al verlos de nuevo. Gran parte de la química que estudiaremos será la de
estos grupos funcionales.
TABLA 3.1 Estructura de algunos de los grupos funcionales más comunes

NitrUos -nitrito
EtanonitrUo (acetonitrUo)

Nitro Ninguna
Nt1ítometl!mo

I .. I
Sulfuros -C~S-C- !U~f!!,ro
I •• I Súlfuro de dimetilo
"'.'-
,:0.
Sullóxidos
, ........
. C-S~C- [. t.... .1 8~tt~7ii(J
I "·1 SU:lfóxido de dimetilo

76
TABLA 3.1 (Continuación)

Cloruro$
deácidó
. earbo:icíti<:o
Anhídridos .{:¡¡nlUdrido oico
déád.do· AJ'llddrido ~tanoico
. (l~~i(l(j (anlddrido :acético)

"SEÍ Supone It\l$ ·~O$ enl~ ;~ü .con~~~sM ~. ésPeclBGánéllttúi tlj~·ai~OI!I dé oot!bonlll ohídr6geno en el rellto de la
mol~ula, '

77
78 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcIoalcanos

Grupos funcionales con enlaces carbono-carbono múltiples


Los alquenos, alquinos y arenos (compuestos aromáticos) contienen enlaces car-
bono-carbono múltiples. Los alquenos presentan un doble enlace, los alquinos,
un triple enlace, y los arenos, enlaces dobles y sencillos que alternan en un ani-
llo de seis miembros de átomos de carbono. Por sus semejanzas de estructura,
esos compuestos también tienen similitudes químicas.

\ /
c=c
\ / / \
c=c -c-c- -c c-
/ \ ~ I!
c-c
/ \
Alcano Alquino Areno
(anillo aromático)

Grupos funcionales con el carbono unido a un átomo


electronegativo con un enlace sencillo
Los halogenuros de alquilo, alcoholes, éteres, aminas, tioles y sulfuros tienen un
átomo de carbono unido con un enlace sencillo a un átomo electronegativo. Los
halogenuros de alquilo poseen un átomo de carbono enlazado con un halógeno; los
alcoholes, un átomo de carbono enlazado al oxígeno de un grupo hidroxilo (-OH);
los éteres, dos átomos de carbono enlazados con el mismo oxígeno; las aminas, un
átomo de carbono enlazado a un nitrógeno; los tioles, un átomo de carbono enla-
zado a un grupo -SH, y los sulfuros, dos átomos de carbono enlazados al mismo
azufre. En todos los casos, los enlaces son polares y el átomo de carbono tiene car-
ga parcial positiva (8+), mientras que el átomo electronegativo tiene una carga
parcial negativa (8-).

I I I I I I I I
,C",--
''/ X /1
,C",--
OH
,C",--
''/ O
/C,
\" 'i"'-- N /
,
,C",--
''/ SH /i"'--s/c,\"
I
Halogenuro Alcohol Éter Amina Tiol Sulfuro
de alquilo

Grupos funcionales con un doble enlace carbono-oxígeno


(grupos carbonilo)
En la tabla 3.1 ponga especial atención en las distintas familias de compuestos
que contienen al grupo carbonilo, C=O. Los dobles enlaces carbono-oxígeno se
encuentran en algunos de los compuestos más importantes de la química orgáni-
ca, los cuales se comportan en forma parecida en muchos aspectos, pero difieren
dependiendo de la identidad de los átomos enlazados con el carbono del grupo
carbonilo. Los aldehídos tienen, cuando menos, un hidrógeno enlazado con el
C=O; las cetonas, dos carbonos enlazados con el C=O; los ácidos carboxílicos
tienen un grupo -OH enlazado al C=O; los ésteres, un oxígeno como el de los éte-
res enlazado con el C=O; las amidas, un nitrógeno de amina enlazado con el
C=O; los cloruros de ácido, un cloro enlazado con el C=O, etcétera.
3.2 • Alcanos e Isómeros de alcanos 79

o O O O O O
11 11 11 11 11 11

" C /C" " C /C" " C /C" " /C" " C /C" " C /C
C
I '\ 1'\ 1'\ 1\, 1\ 1'\
Aldehído Cetona Ácido carboxílico Éster Amida Cloruro de ácido

.........................................
Problema 3.1 Identifique los grupos funcionales en cada una de las moléculas:

(b) H O
1 11
(NyC
~ "OH

Problema 3.2 Proponga estructuras para moléculas simples con los grupos funcionales siguientes:
(a) Alcohol (b) Anillo aromático (c) Ácido carboxílico
(d) Amina (e) Cetona y amina a la vez (f) Dos enlaces dobles

Problema 3.3 Identifique los grupos funcionales en la perspectiva que sigue de la molécula de arecolina,
sustancia que se usa en veterinaria para controlar las lombrices. Convierta la perspecti-
va en una estructura de rayas y en una fórmula molecular (gris claro = C, gris oscuro =
O, blanco = H).

3.2 Alcanos e isómeros de alcanos

En la sección 1.8 vimos que el enlace sencillo carbono-carbono es consecuencia


del traslape a (de frente) de orbitales Sp3 del carbono. Si imaginamos la unión de
tres, cuatro, cinco o más átomos de carbono con enlaces C-C sencillos, podremos
generar la gran familia de moléculas llamada de los alcanos.
80 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y deloalcanos

H H H H H H H H H H
I I I I I I I I I I
H-C-H H-C-C-H H-C-C-C-H H-C-C-C-C-H ... etcétera
I I I I I I I I I I
H H H H H H H H H H
Metano Etano Propano Butano

Los alcanos se suelen denominar hidrocarburos saturados: hidrocarburos


porque sólo contienen carbono e hidrógeno; saturados porque sólo presentan
enlaces sencillos C-C y C-H, por lo que contienen la cantidad máxima de hidró-
genos por carbono. Su fórmula general es Cn H 2n + 2• donde n es un entero. Los al-
canos también se conocen como compuestos alifáticos, nombre derivado de
aleiphas, que en griego significa "grasa". Más adelante veremos que las grasas
animales contienen largas cadenas de carbono parecidas a las de los alcanos.
Trate de imaginarse las formas en que se pueden combinar el carbono y el
hidrógeno para formar alcanos. Con un carbono y cuatro hidrógenos, sólo es posi-
ble que haya una estructura: el metano, CH 4 ; de igual manera, nada más hay una
combinación posible con dos carbonos y seis hidrógenos: el etano, CH 3 CH 3 , y
una combinación posible de tres carbonos con ocho hidrógenos (propano,
CH 3 CH 2 CH 3). Sin embargo, si se combinan cantidades mayores de carbonos e
hidrógenos, el resultado puede ser más de una clase de moléculas. Por ejemplo, hay
dos sustancias cuya fórmula es C4HlQ: los cuatro carbonos pueden estar en una
fila (butano) o ramificarse (isobutano). De igual forma, se puede ver que hay tres
moléculas de C5 H 12 , y así sucesivamente, en alcanos mayores.

H H H H H H
I I I I I I
H-C-H H-C-C-H H-C-C-C-H
I I I I I I
H H H H H H
Metano,CH4 Propano,CaHs

Los compuestos como el butano y el pentano, cuyos carbonos están unidos


formando una cadena, se llaman alcanos de cadena recta, o alcanos norma-
les. Los compuestos como el 2-metilpropano (isobutano), el 2-metilbutano y el
2, 2-dimetilpropano, cuyas cadenas de carbonos se ramifican, se denominan
alcanos de cadena ramificada. La diferencia entre las dos clases es que se
puede trazar una recta que una los carbonos de un alcano de cadena abierta sin
regresar en el trazo ni despegar el lápiz del papel. Sin embargo, para un alcano
de cadena ramificada hay que volver por el trazo o levantar el lápiz, para trazar
una línea que una todos los carbonos.
3.2 • Aleanos e Isómeros de aleanos 81

H
I
H-C-H
H H H
I I I I
H-C-C-C-C-H
H
~
H-C-C-C-H
I ~
I I I I I I I
H H H H H H H
Butano Isobutano
(2-metilpropano)

H H
I I
C5H 12 H-C-H H-C-H
H H H H H H H H H H
I I I I I I I I I I I I
H-C-C-C-C-C-H H-C-C-C-C-H H-C-C-C-H
I I I I I I I I I I I
H H H H H H H H H H H
I
H-C-H
I
H
Pentano 2-metilbutano 2,2-Dimetilpropano

Los compuestos como las dos moléculas de C4 HlQ y las tres moléculas de
C5 H 12 , que tienen la misma fórmula pero sus estructuras son diferentes, se lla-
man isómeros, del griego isos y meros, que quiere decir "hechos de las mismas
partes". Los isómeros son compuestos con las mismas cantidades y clases de áto-
mos, pero difieren en la manera en que éstos se ordenan. Compuestos como el bu-
tano y el isobutano, cuyos átomos están unidos de modo distinto, se denominan
isómeros constitucionales o isómeros de constitución. Veremos poco más
adelante que hay otras posibles clases de isómeros, aun entre compuestos cuyos
átomos están conectados en el mismo orden. Como se ve en la tabla 3.2, la canti-
dad de isómeros posibles de alcanos aumenta abrumadoramente a medida que se
incrementa la cantidad de átomos de carbono.
82 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcloalcanos

TABLA 3.2 Cantidad de isómeros de alcanos

El isomerismo o isomería constitucional no se limita a los alcanos; se pre-


senta con mucha frecuencia en química orgánica. Los isómeros de constitución
pueden tener distintos esqueletos de átomos de carbono (como el isobutano y el
butano), grupos funcionales diferentes (como en el alcohol etílico y el éter dimetÍ-
lico) o diversas ubicaciones del grupo funcional en la cadena, como en la isopropil
amina y en la propil amina). Sea cual sea la razón del isomerismo, los isómeros
constitucionales siempre son compuestos distintos, con propiedades diferentes
pero con la misma fórmula.

Distintos esqueletos CH3


de carbono I
C 4 H lO CH3CHCH3 y

2-metilpropano Butano
(isobutano)

Diversos grupos y
funcionales
C 2H GO Alcohol etílico Éter dimetílico

Posición diferente NH2


de los grupos I
funcionales CH3CHCH3 y
C~H9N
Isopropil amina Propilamina

Determinado alcano se puede representar en muchas formas. Por ejemplo, el


alcano de cadena recta y cuatro carbonos llamado butano se puede ilustrar con
cualquiera de las estructuras de la figura 3.2. Estas estructuras no suponen de-
terminada geometría tridimensional para el butano; sólo indican las conexiones

FIGURA 3.2

Algunas representaciones
del butano, C4 H10 • la H H H H
molécula es igual, sin I I I I
importar cómo se dibuje.
H-C-C-C-C-H
Estas estructuras sólo
I I I I
H H H H
suponen que el butano
tiene una cadena continua
de cuatro átomos de
carbono; no indican
determinada geometría.
3.2 • Alcanos e Isómeros de alcanos 83

entre los átomos. En la práctica se acostumbra referirse al butano con la estruc-


tura condensada CH 3 CH 2 CH 2 CH 3 , o simplemente como n-C 4 H 10 , donde la n re-
presenta al butano normal, o de cadena recta.
Los nombres de los alcanos de cadena recta se asignan de acuerdo con la
cantidad de átomos de carbono en la cadena, como se ve en la tabla 3.3. Con ex-
cepción de los primeros cuatro compuestos -metano, etano, propano y butano-,
cuyos nombres tienen raíces históricas, los nombres de los alcanos se basan en
números en griego. Se agrega el sufijo ano a la terminación de cada nombre
para indicar que la molécula es de un alcano. Así, el pentano es el alcano de cinco
carbonos; el hexano, el alcano de seis carbonos, etc. Pronto veremos que estos
nombres son la base de la nomenclatura de los demás compuestos orgánicos, por
lo que hay que memorizar los primeros 10.

TABLA 3.3 Nombres de alcanos de cadena recta

. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4) . . . . . . ,. . . . . . . ., . . . . . . . . ,. • ., • •

Problema de práctica 3.1 Proponga estructuras para dos isómeros que tengan la fórmula C2 H 7N.

Estrategia Sabemos que el carbono forma cuatro enlaces, el nitrógeno tres y el hidrógeno
uno. Primero escribiremos los átomos de carbono y después usaremos una com-
binación de tanteos e intuición para armar el rompecabezas.

Solución Hay dos estructuras isoméricas. Una tiene la unión C-C-N y la otra, la conexión
C-N-C.

Estas
I I
2 -C- 1 N
piezas .. . I
forman .. .
H H H H H H
estas I I I I I I
estructuras. ¡-C-C-N- y H-C-N-C-I1
I I I I
H H H H
....... ., .... ., .... ., ." ...................... .
Problema 3.4 Trace las estructuras de los cinco isómeros del C6 H14"

Problema 3.5 Hay siete isómeros constitucionales que tienen la fórmula C4 H lO O. Trace todas las fórmu-
las que pueda.
84 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y deloalcanos

Problema 3.6 Proponga estructuras que coincidan con las descripciones siguientes:
(a) Dos ésteres isoméricos con la fórmula C5HlQ02
(b) Dos nitrilos isoméricos con la fórmula C4 H 7 N

Problema 3.7 ¿Cuántos isómeros tienen estas estructuras?


(a) Alcoholes con fórmula C3 H sO (b) Bromoalcanos con fórmula C4H 9 Br

............... ., ........................
3.3 Grupos alquilo

Si se quita un átomo de hidrógeno a un alcano, la estructura parcial que queda


se llama grupo alquilo. Observe que los grupos alquilo no son compuestos esta-
bles por ellos mismos, sino partes de compuestos mayores. Los nombres de los
grupos se forman cambiando la terminación ano del alcano primitivo, por la
terminación ilo. Por ejemplo, al quitar un hidrógeno del metano, CH 4 , se produce
un grupo metilo, -CH3 , y si se quita un hidrógeno al etano, CH3 CH 3 , se genera un
grupo etilo, -CH2 CH 3 • Igualmente, al quitar un átomo de hidrógeno del carbono
extremo de cualquier n-alcano se produce la serie de grupos alquilo de cadena
recta que se ve en la tabla 3.4. Al combinar un grupo alquilo con cualquiera de
los grupos funcionales mencionados, se pueden generar y dar nombre a muchos
miles de compuestos. Por ejemplo:

H H H H
I I I I
H-C-H H-C+ H-C-O-H 11-C-N-H
I I I I I
II Il 11 H JI

Metano Grupo metilo Alcohol metílico Metilamina


(metanol)

TABLA 3.4 Algunos grupos alquilo de cadena recta


3.3 • Grupos alquilo 85

Así como los grupos alquilo de cadena recta se generan quitando un hidróge-
no de un carbono extremo, los grupos alquilo ramificados se generan eliminando
un átomo de hidrógeno de un carbono interno. Son posibles dos grupos alquilo de
tres carbonos y cuatro grupos alquilo con cuatro carbonos (Fig. 3.3).

FIGURA 3.3 ,.

Generación de grupos alquilo de cadena recta y de cadena ramificada a partir de los n-alcanos.

y
+
CH3CHCH3
Propano Propilo Isopropilo

Butano Butilo sec-Butilo

CH3 CH3
I I
CH3 CHCH3 CH3CHCH 2 + y

Isobutano Isobutilo

ter-Butilo

Una palabra más acerca de la nomenclatura de los alquilos: los prefijos sec
(de secundario) y ter (de terciario) que se usan en los grupos alquilo con C4 en la
figura 3.3, indican el grado de la sustitución del alquilo en el átomo de carbono
86 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcloalcanos

ramificado. Hay cuatro grados posibles de sustitución de carbonos con alquilo: 1°


(primario), 2° (secundario), 3° (terciario) y 4° (cuaternario):

tI H R R
I I I I
R-C-j R-C-H R -C-H R -C-R
I I I I
11 R R R
El carbono primario (10) El carbono secundario (2°) El carbono terciario (3°) El carbono cuaternario (4°)
está enlazado a otro está enlazado a dos está enlazado a tres está enlazado a cuatro
átomo de carbono átomos de carbono átomos de carbono átomos de carbono

El símbolo R que se usó aquí y se usará en todo el texto representa un gru-


po orgánico genéralizado. Este grupo R puede significar metilo, etilo, propilo o
cualquiera de una gran diversidad. Imagine que R representa el Resto de la mo-
lécula -que no nos ocupamos de especificar porque no es importante-o Los tér-
minos primario, secundario, terciario y cuaternario se usan en forma rutinaria en
la química orgánica y hay que dominar su significado. Por ejemplo, si hubiera
que decir "el producto de la reacción es un alcohol primario" estaríamos hablan-
do de la clase general de compuestos que tiene un grupo funcional alcohol (-OH)
enlazado a un átomo de carbono, que a su vez está enlazado a un grupo R:
R-CH 2-OH.

H
I
R-C-OH
I
H
Clase general de los Ejemplos específicos
alcoholes primarios, RCH2 0H de alcoholes primarios, RCH2 0H

También es preciso considerar que los átomos de hidrógeno son primarios,


secundarios o terciarios. Los átomos de hidrógeno primario están fijos a carbonos
primarios (RCH 3); los hidrógenos secundarios, a carbonos secundarios (R 2 CH 2), y
los hidrógenos terciarios, a carbonos terciarios (R 3 CH). Naturalmente, no existen
hidrógenos cuaternarios. (¿Por qué?)

H
I
H-C-H

yy I y
H-C-C-C-C-H
I I I I
H H H
fell)
3.4 • Nomenclatura de los alcanos 87

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 3.8 Trace los ocho grupos alquilo con cinco carbonos (isómeros de pentilo).

Problema 3.9 Identifique los átomos de carbono primarios, secundarios y terciarios en las moléculas que
siguen.

Problema 3.10 Identifique los átomos de hidrógeno primarios, secundarios y terciarios en las moléculas
del problema 3.9.

Problema 3.11 Trace las estructuras de los alcanos que coincidan con las descripciones siguientes:
(a) Un alcano con dos carbonos terciarios.
(b) Un alcano que contenga un grupo isopropilo.
(c) Un alcano que tenga un carbono cuaternario y uno secundario .

• • • • • • • • • • • • •• •• • • • • • • • • • ••• • •• • • • • •• •••

3.4 Nomenclatura de los alcanos

Antes, cuando se conocían relativamente pocas sustancias orgánicas puras, los


compuestos nuevos adquirían su nombre de acuerdo con el antojo de su descubri-
dor. Así, la urea, CH 4 N 2 0, es una sustancia cristalina aislada de la orina; la mor-
fina, C 17 H 19N0 3 es un analgésico (combate al dolor) cuyo nombre se deriva del de
Morfeo, el dios griego de los sueños, y el ácido barbitúrico es un tranquilizante,
al que su descubridor dio el nombre de su amiga, Bárbara.
A medida que la química orgánica se desarrollaba lentamente en el siglo XIX,
igual ocurrió con la cantidad de compuestos y la necesidad de contar con un mé-
todo sistemático para denominarlos. El sistema de nomenclatura que usaremos
en este libro es el inventado por la Unión Internacional de Química Pura y Apli-
cada (IUPAC: International Union of Pure and Applied Chemistry).
Un nombre de sustancia tiene tres partes en este sistema: prefijo, sustancia
principal y sufijo. La sustancia principal indica una parte central de la molécula
y dice cuántos átomos hay en ella; el sufijo identifica la familia de grupo funcio-
nal al que pertenece la molécula y el prefijo se refiere a los lugares de los grupos
funcionales y demás sustituyentes en la sustancia principal.

o. Sustancia S f" "


P re f lJO- principal - u IJO

1"" ítuy('nlc,,?
i
¿Cuántos
\
¿qué.familia'?
carbonos?
88 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y eleIoalcanos

Al describir los grupos funcionales en los capítulos siguientes, presentare-


mos las reglas aplicables de la IUPAC para su nomenclatura. Además, en el
apéndice A al final del libro se muestra un panorama de la nomenclatura en quí-
mica orgánica y se indica cómo nombrar compuestos con más de un grupo funcio-
nal. Por el momento veamos cómo se dan los nombres de los alcanos de cadena
ramificada.
Es posible denominar los alcanos de cadena ramificada, excepto los más
complicados, siguiendo cuatro pasos; se necesita otro más para unos cuantos com-
puestos.

PASO 1 Determinar cuál es el hidrocarburo principal.

(a) Hallar la cadena continua más larga de átomos de carbono presente en la mo-
lécula y usar el nombre de esa cadena como el nombre de la sustancia princi-
pal. Puede ser que la cadena más larga no sea evidente, por la manera en que
está escrita, por lo que quizá haya que "dar vueltas en la trayectoria".

Nombre como hexano sustituido

Nombre como heptano sustituido

(b) Si hay dos cadenas distintas con igual longitud, se toma como sustancia prin-
cipalla que tenga la mayor cantidad de puntos de ramificación:

{I;H:
CH::CH

Nombre como hexano YNO como hexano con


con dos sustituyentes un sustituyente

PASO 2 Numerar los átomos de la cadena principal.

(a) Se numera cada átomo de carbono en la cadena de la sustancia principal a


partir del extremo más cercano al punto de ramificación:

YNO

La primera ramificación está en el C3, cuando el sistema de numeración es el co-


rrecto, no en el C4.
3.4 • Nomenclatura de los alcanos 89

(b) Si hay ramificaciones a distancias iguales de ambos extremos de la cadena de


la sustancia principal, la numeración comienza en el extremo más cercano al
segundo punto de ramificación:

YNO

PASO 3 Identificar y numerar a los sustituyentes.

(a) Se asigna un número a cada sustituyente, de acuerdo con su punto de fijación


a la cadena principal:

9
CH H
3r 2
8
rH~CHil l:H¡
CH 3-CHCH2CH 2CH -CHCH2CH 3 Nombre como nonano
7654321

Sustituyentes: En C3, CH 2CH 3 (3-etiD


En C4, CH3 14-meti!J
En C7, CH 3 (7-metil)

(b) Si hay dos sustituyentes en el mismo carbono, se les asigna el mismo núme-
ro. Debe haber tantos números en el nombre como sustituyentes haya en la
molécula.

CH 3CH 2 -C-CH2CHCH3 Nombre como hexano


6 5 41 3 12 1

rH2 CH:J
CH 3
Sustituyentes: En C2, CH;l (2-metilJ

En C4, CH2 CH3 (4-etil)

PASO 4 Escribir el nombre en una sola palabra. Se usan guiones para separar
los distintos prefijos y comas para separar los números. Si hay dos o más susti-
tuyentes distintos, se citan en orden alfabético. Si hay dos o más sustituyentes
idénticos, se usa uno de los prefijos multiplicadores di, tri, tetra, etc. Sin embar-
go, no se deben emplear para fines de alfabetización. A continuación se presen-
tan los nombres completos de algunos de los ejemplos que hemos visto:

2 1 9 8
CH 2 CH:l CH 3 CH 2 CH;) (;:H¿CH.;
6 5 4 31 17 6 5 14 13 2 1
CHaCH 2CH 2 CH ~~.. e H.¡ CH 3-CHCH2 CH2 CH -CHCH2CH 3
:l-:\letilhexano :I-EtiI-4, 7 -dimetilnonano :J-Etil·2-metilhexano
90 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcloalcanos

lCH 3 CH 3
1 '
6 5 14 3 2 1
2CH2 CH 3CH 2 -?-CH2?HCH3
1
CH 3-CHCH CtL CHa
3 14 1 .

CH 2 CH2 CH 3 eH;
5 6 7'

4· Eti 1-3-metilheptano 4-I~til·2,4-dimetilhexano

En algunos casos se hace necesario un quinto paso. A veces sucede que un


sustituyente de la cadena principal tiene subramificaciones:

CH;]
123456 l'
CHaCH - CHCH 2 CH 2 CH - CH 2 CHCH:; Nombre como un decano
l· 1 trisustituido 2,3,6
i; CH 2CH 2CH 2CH 3
7 8 9 10

En este caso, el sustituyente en el C6 es una unidad de cuatro carbonos con una


subramificación. Para dar el nombre completo del compuesto hay que denominar
primero al sustituyente.

PASO 5 Denominar al sustituyente complejo como si fuera un compuesto.


Para el compuesto anterior, el sustituyente complejo es un grupo propilo susti-
tuido:

Se comienza a numerar en el punto de fijación a la cadena principal, y así se ve


que el sustituyente complejo es un grupo 2-metilpropilo. Para evitar confusiones,
se anota el nombre del sustituyente en orden alfabético entre paréntesis (inclu-
yendo cualquier prefijo numérico), en el nombre de la molécula completa:

2,3-Dimetil-6-(2-metilpropil)decano

Otro ejemplo:

I
CHaCH 2CH 2CH 2CH -CH - CHCH:j +CH-CHCH:1
9 8 7 6 51 1 2 3

4CH 2 CH 3
5-0,:¿AJinwtilpropil)-
1 1
CH 2 -CH-CHa
3 2 1

5-( 1,2-Dimeí ¡¡ prupil )-2-metil


3.4 • Nomenclatura de los alcanos 91

Por razones históricas, algunos de estos grupos alquilo más simples y de ca-
dena ramificada tienen nombres no sistemáticos, o comunes, como se dijo antes.

1. El grupo alquilo con tres carbonos:

Isopropilo (i·Pr)

2. Los grupos alquilo con cuatro carbonos:

sec-Butilo Isobutilo
(sec-Bu)
ter-Butilo
(t-Butilo o t-Bu)

3. Los grupos alquilo con cinco carbonos:

Isopentilo, también Neopentilo ter-Pentilo o


llamado isoamilo (i·amilo) ter-amilo (t-amilo)

Los nombres comunes de estos grupos alquilo simples están tan enraizados
en las publicaciones químicas que la IUPAC los permite. Así, es correcto usar
4-(1-metiletil)heptano o 4-isopropilheptano para el compuesto que sigue. No hay
sino que memorizar esos nombres comunes; por fortuna no son muchos.

neHliheptano o 4~I"olaop¡lheptano

Cuando se escribe un nombre de aleano, el prefijo iso sin guión se considera


parte del nombre del grupo alquilo, para fines de alfabetización, no así los prefi-
jos sec y ter, con guión. Por tanto, el isopropilo y el isobutilo se alfabetizan a par-
tir de la i; pero sec-butilo y ter-butilo, a partir de la b .

.. • • • • • • • ., ., . . . ,. . . . . (O lO • • • " 11 {11 . . . " • 1ft ,. . . . ,. . . . . . . , . .

Problema de práctica 3.2 ¿Cuál es el nombre IUPAC de este aleano?


92 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y deloalcanos

Estrategia Se encuentra la cadena continua de carbonos más larga en la molécula y se usa


como nombre de la sustancia principal. A continuación se nombran y numeran los
sustituyentes.

Solución La molécula tiene una cadena de ocho carbonos (octano) con dos metilos sustitu-
yentes. (Hay que girar las esquinas para verlo.) Al numerar a partir del extremo
más cercano al primer sustituyente metilo, se ve que los metilos están en C2 y en
C6, y que el nombre es 2,6-dimetiloctano.

2,(i-Dimetiloctano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 3.3 Trace la estructura del 3-isopropil-2-metilhexano.

Estrategia Es la inversa a la del problema de práctica 3.2. Fijémonos en el nombre de la sus-


tancia principal (hexano) y tracemos su estructura de carbonos. A continuación
identifiquemos los sustituyentes y fijémoslos en su lugar.

Solución Se traza la sustancia principal (hexano):

Hexano

A continuación, se colocan los sustituyentes (3-isopropilo y 2-metilo) en los carbo-


nos adecuados:
CH:;CHCH:1 ..-,- - - - Grupo isopropilo en C:3
I
C-C-C-C-C-C
1 21 3 4 5 6

eH,"

Por último, se agregan los hidrógenos que completan la estructura:

3-Isopropil-2-meti Ihexano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 3.12 Dé nombres IUPAC a los compuestos siguientes:

(a) Los 3 isómeros del C 5H 12


3.5 • Propiedades de los alcanos 93

Problema 3.13 Trace las estructuras correspondientes a estos nombres IUPAC:


(a) 3,4-Dimetilnonano (b) 3-Etil-4,4-dimetilheptano
(e) 2,2-Dimetil-4-propiloctano (d) 2,2,4-Trimetilpentano

Problema 3.14 Denomine los ocho grupos alquilo de cinco carbonos que dibujó en el problema 3.8.

Problema 3.15 Cite el nombre IUPAC del hidrocarburo que sigue y convierta la figura en una estructura
de esqueleto, de rayas y ángulos o de palillos (gris = C, blanco = H):

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
3.5 Propiedades de los alcanos

A veces, los alcanos se conocen como parafinas, palabra derivada del latín
parum affinis, que quiere decir "poca afinidad". Este término describe muy bien
su comportamiento, porque muestran poca afinidad química hacia otras sustan-
cias y son químicamente inertes a la mayor parte de los reactivos de laboratorio.
Sin embargo, sí reaccionan con el oxígeno, el cloro y algunas otras sustancias, en
condiciones adecuadas.
La reacción con el oxígeno se efectúa durante la combustión, en un motor o
en un horno, cuando el alcano se usa como combustible. Se forman dióxido de car-
bono yagua como productos y se libera una gran cantidad de calor. Por ejemplo,
el metano (gas natural) reacciona con el oxígeno de acuerdo con la ecuación

CH 4 + 20 2 ----7 CO 2 + 2H 2 0 + 890 kJ/mol (213 kcal/mol)

La reacción de un alcano con C1 2 se lleva a cabo cuando se irradia una mez-


cla de ellos con luz ultravioleta (representada por hv, donde v es la letra griega
"nu" o "ny"). Según las cantidades relativas de los dos reactivos y el tiempo que
transcurra, sucede una sustitución secuencial de los átomos de hidrógeno del al-
cano por átomos de cloro, que origina una mezcla de productos clorados. Por
ejemplo, el metano reacciona con el C12 y produce una mezcla de CH 3 Cl, CH 2 C1 2 ,
CHC13 y CC1 4 • En la sección 5.3 describiremos los detalles de esta reacción.

CH,1Cl + HCl

~ CH 2 C1 2 + HCl

~ CHC1 3 +HCl

~ CC14 +HCl
94 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcloalcanos

Los puntos de ebullición y de fusión de los alcanos aumentan gradualmente


en función de sus pesos moleculares (Fig. 3.4), debido a la presencia de las fuerzas
de van der Waals débiles entre las moléculas. Estas fuerzas intermoleculares,
que sólo actúan a distancias muy pequeñas, aparecen por la distribución electró-
nica en una molécula de alcano, que aunque es uniforme en el tiempo, es propen-
sa a no serlo en determinado momento. Al azar, un lado de una molécula puede
tener un ligero exceso de electrones, en comparación con el lado opuesto, lo que
da a la molécula un momento dipolar temporal. Este dipolo temporal en una mo-
lécula hace que una molécula cercana adopte un dipolo temporal opuesto; el re-
sultado es la inducción de una pequeña atracción eléctrica entre las dos (Fig. 3.5).

FIGURA 3.4 "

Gráfica de los puntos


de fusión y de ebullición
en función de los átomos
de carbono para los
alcanos del Cl al Cl4' Hay
un incremento constante
al aumentar el tamaño
de la molécula.

Los dipolos moleculares temporales tienen una existencia efímera y cambian


constantemente, pero el efecto acumulado sobre una cantidad enorme de ellos
produce fuerzas de atracción suficientes para hacer que una sustancia permanez-
ca en sus estados líquido o sólido. Sólo cuando se suministra la energía suficiente
para superar esas fuerzas se funde el sólido o hierve el líquido. Como es de espe-
rarse, las fuerzas de van der Waals se incrementan al aumentar el tamaño de la
molécula; esto explica los puntos de fusión y de ebullición más altos de los alca-
nos más grandes.
Otro efecto interesante que hay en los alcanos es que a mayor ramificación,
más bajo resulta el punto de ebullición. Así, el pentano no tiene ramificaciones y
hierve a 36.1 oC, el isopentano (2-metilbutano) tiene una ramificación y hierve a
27.85 oC, y el neopentano (2,2-dimetilpropano) presenta dos ramificaciones y
hierve a 9.5 oC. De igual manera, el octano hace ebullición a 125.7 oC y el isooc-
tano (2,2,4-trimetilpentano), a 99.3 oC. Los alcanos ramificados tienen un punto
de ebullición más bajo porque son algo más esféricos que los alcanos de cadena
recta, tienen menores áreas superficiales y, en consecuencia, menores fuerzas de
van der Waals.
3.6 • Clcloalcanos 95

FIGURA 3.5 'f

Las fuerzas de atracción


de van der Waals se
producen por dipolos
temporales en las
moléculas, como se ve en
estos modelos de relleno
de espacio del pentano.

3.6 Cicloalcanos

Sólo hemos mencionado alcanos de cadena abierta, pero desde hace más de un si-
glo se conoce la existencia de compuestos con anillos de átomos de carbono. Esos
compuestos se llaman cicloalcanos o compuestos alicíclicos (de alifático y cí-
clico). Como los cicloalcanos consisten en anillos de unidades -CH 2- , tienen la
fórmula general (CH 2 )n -o sea Cn H 2n- y se representan con polígonos en las es-
tructuras de esqueleto:

Ciclopropano
D
Ciclobutano
o
Ciclopentano
o
Ciclohexano

Los compuestos alicíclicos con muchos y distintos tamaños de anillo abun-


dan en la naturaleza. Por ejemplo, el ácido crisantémico contiene un anillo de tres
miembros (de ciclopropano). Hay varios ésteres de este ácido en la naturaleza,
como los componentes insecticidas activos de las flores de crisantemo:

Ácido crisantémico

Las prostaglandinas, como la PGE v contienen un anillo de cinco miembros


(de ciclopentano). Son hormonas potentes que controlan una gran variedad de
96 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcIoalcanos

funciones fisiológicas en los seres humanos, incluyendo el agregamiento de pla-


quetas hemáticas, la dilatación bronquial y la inhibición de las secreciones gás-
tricas.

Prostaglandina El (PGE I )

Los esteroides, como la cortisona, contienen cuatro anillos unidos; tres de


ellos son de seis miembros (de ciclohexano) y uno de cinco (de ciclopentano). En
las secciones 27.7 y 27.8 describiremos los esteroides con más detalle.

Cortisona

Los puntos de fusión y de ebullición de algunos cicloalcanos simples y no sus-


tituidos se ven en la figura 3.6. Los pesos moleculares crecientes afectan irregu-
larmente los puntos de fusión, debido a que las diversas formas de los cicloalca-
nos alteran la eficiencia con que sus moléculas se empacan y forman cristales.
Sin embargo, los puntos de ebullición sí muestran un aumento regular, en fun-
ción del peso molecular.

FIGURA 3.6 Y

Puntos de fusión y de
ebullición de los
cicloalcanos, ciclo-(CH 2)n.
3.7 • Nomenclatura de los dcloalcanos 97

3.7 Nomenclatura de los dcloalcanos

Las reglas para denominar a los cicloalcanos sustituidos son similares a las que
se aplican a los alcanos de cadena abierta. Para la mayor parte de los compues-
tos sólo hay dos:

REGLA 1 Determinar la sustancia principal. Se cuenta la cantidad de átomos de car-


bono en el anillo y en la cadena sustituyente más larga. Si la primera es igualo
mayor que la segunda, el nombre del compuesto es de un cicloalcano sustituido
con alquilos. Si ocurre a la inversa (la cantidad de átomos de carbono en el sus-
tituyente mayor es mayor que en el anillo), el nombre del compuesto es el de un
alcano sustituido con cicloalquilo. Por ejemplo:

O- CHa PERO [:>--- CH CH CH CH


~ '~----~--~
2 2 2 3

3 carbonos 4 carbonos

Metilciclopentano l-Ciclopropilbutano
REGLA 2 Numerar los sustituyentes. Para los cicloalcanos sustituidos con alquilo s y
halogenuro, se toma un punto de fijación como el y se numeran los sustituyen-
tes en el anillo de tal manera que el segundo sustituyente tenga el número más
bajo posible. Si continúa la ambigüedad, se numera de tal modo que el tercero o
cuarto sustituyente tenga el número más bajo posible, hasta encontrar un punto
de diferencia.

YNO
2A6
3V 4 CH3

l,a-Dimetilciclohexano 1,5-Dimetilciclohexano
i i
Menor Mayor

l-Etil-2,6-dimetilcicloheptano
r
Mayor
YNO

H3 C (}2 2 3 3 CH CH
2-Etil-l.4-dimetilcicloheptano 4 CH
7 3
i
Menor
i
Menor
6 5

3-Etil-l,4-dimetilcicloheptano

Mayor
i
98 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y eleIoalcanos

(a) Cuando hay dos o más grupos alquilo distintos que puedan recibir los mismos
números, se numeran por orden alfabético:

CRa
3

6
4 5
1
/ ClLCH'1,
~

YNO

l-Etil-2-metilciclopentano 2-Etil-l-metilciclopentano

(b) Si hay halógenos, se manejan igual que los grupos alquilo:

YNO
n CH3

~Br
1-Bromo-2-metilciclobutano 2-Bromo-l-metilciclobutano

A continuación siguen algunos ejemplos adicionales:

131' CI
CH.,

D , CH 3
2 6 .) 2
({
3 5 4 3
CH 3 CH 2 4 CH 3 CH 2CH;)

l-Brmno-3-etil-5-metil- ( l-JVldilpropiDciclobutano l-Cloro-3-etil-2-metil-


ciclohexano (o ,~r('-Butilciclobutano) ciclopentano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 3.16 Asigne los nombres IUPAC a estos eicloaleanos:

(')~

(d)~CH"

Br

Problema 3.17 Trace las estructuras correspondientes a los nombres IUPAC que siguen:
(a) l,l-Dimetileiclooetano (b) 3-Ciclobutilhexano
(e) 1,2-Dicloroeiclopentano (d) 1,3-Dibromo-5-metileiclohexano

....................................... ".
3.8 • Isomería cI~trans en deloalcanos 99

3.8 Isomería cis-trans


en deloalcanos

En muchos aspectos, la química de los cicloalcanos es como la de los alcanos ací-


clicos de cadena abierta. Ambas clases son no polares y bastante inertes. Sin em-
bargo, tienen algunas diferencias importantes.
Una de ellas es que los cicloalcanos son menos flexibles que sus contrapar-
tes de cadena abierta. Para ver lo que esto significa, imagine la naturaleza de un
enlace sencillo carbono-carbono. De acuerdo con la sección 1. 7, los enlaces (]" tie-
nen simetría cilíndrica. En otras palabras, la intersección de un plano que corta
un orbital de enlace sencillo carbono-carbono se ve como un círculo. Debido a esta
simetría cilíndrica, es posible la rotación en torno a los enlaces carbono-carbono
en las moléculas de cadena abierta. Por ejemplo, en el etano la rotación en torno
al enlace C-C es libre y las relaciones geométricas de los hidrógenos en un car-
bono adoptan constantemente las que tienen en el otro (Fig. 3.7).

FIGURA 3.7 "

La rotación se efectúa en
torno al enlace sencillo
carbono-carbono del
etano, por la simetría
cilíndrica del enlace IJ".

1 Girar 1 Girar

En contraste con la libertad de giro alrededor de los enlaces sencillos en los


alcanos de cadena abierta, hay mucho menos libertad en los cicloalcanos. Por
ejemplo, la molécula del ciclopropano debe ser rígida y plana (tres puntos definen
un plano). No puede haber rotación en torno al enlace carbono-carbono alguno en
el ciclopropano, sin romper el anillo (Fig. 3.8).
Los cicloalcanos más grandes tienen cada vez más libertad de giro; los ani-
110s muy grandes, de C25 o más, son tan móviles que casi no se distinguen de los al-
canos de cadena abierta. No obstante, los movimientos intramoleculares de los
anillos de tamaño común (C 3 ' C4 , C 5 , C6 y C7) están muy restringidos.
100 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y deloalcanos

FIGURA 3.8 T

Estructura del H
ciclopropano. No es
posible la rotación en
H H /
derredor de los enlaces \ C----I---.C
-; \
carbono-carbono sin
romper el anillo y abrirlo.
/ --.....c H
H \
H

Debido a sus estructuras cíclicas, los cicloalcanos tienen dos caras: una "su-
perior" y otra "inferior", que dan lugar a la posibilidad de isomería en los ciclo al-
canos sustituidos. Por ejemplo, hay dos isómeros distintos dell,2-dimetilciclopro-
pano; en uno, los dos metilos se encuentran en la misma cara del anillo; en el
otro, hacia las caras opuestas (Fig. 3.9). Ambos isómeros son compuestos esta-
bles. Ninguno se puede convertir en el otro sin romper y restablecer enlaces qUÍ-
micos. Construya modelos moleculares para convencerse.

FIGURA 3.9 T

Hay dos isómeros distintos dell,2-dimetilciclopropano, uno con los grupos metilo en una
cara del anillo, y el otro, en las caras opuestas.

R 3C CR3

R )?'z R
R
cis-l,2-Dimetilciclopropano

UNO se convierten
TI uno en el otro

trans-l,2-Dimetilciclopropano
3.8 • Isomería cI~trans en clcloalcanos 101

A diferencia de los isómeros de constitución butano e isobutano (Fig. 3.3),


que tienen sus átomos unidos en orden distinto, los dos 1,2-dimetilciclopropanos
poseen el mismo orden de conexiones, pero difieren en la orientación de sus
átomos en el espacio. Los compuestos cuyos átomos están conectados en el mis-
mo orden, pero que difieren en su orientación tridimensional, se llaman este-
reoisómeros.

Isómeros de constitución
(diferentes conexiones
entre los átomos) y

Estereoisómeros
H3~H3
(las mismas conexiones, y
pero geometría H H
tridimensional distinta)

Los 1,2-dimetilciclopropanos son clases especiales de estereoisómeros, lla-


madas isómeros cis-trans. Se usan los prefijos cis (en latín, "del mismo lado")
y trans (del latín "a través") para diferenciarlos. La isomería cis-trans es bastan-
te común en los cicloalcanos sustituidos.

H3C~CH3
1~~
H 4 H
cis-l,3-Dimetilciclobutano trans-l-Bromo-3-etilciclopentano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 3.4 Denomine las sustancias que siguen e indique si son cis o trans:

Estrategia En las figuras anteriores, el anillo está más o menos en el plano de la página; un
enlace en forma de cuña está arriba, o adelante de la página, y otro con línea de
puntos sale hacia atrás de la misma. Dos sustituyentes son cis si ambos están
adelante o atrás de la página; son trans si uno está adelante y el otro atrás.

Solución (a) trans-l, 3-Dimetilciclopentano (b) cis-l,2-Diclorociclohexano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 3.18 Denomine las sustancias que siguen y especifique si son cis o trans:

cI0--
(a) H
CH
,
H
102 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcIoalcanos

Problema 3.19 Trace las estructuras de estas moléculas:


(a) trans· 1· Bromo·3· metilciclohexano (b) cis· 1,2· Dimetilciclopentano
(c) trans· 1·ter· Butil ·2·etilciclohexano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
• Gasolina a partir del petróleo 103

La destilación del crudosóló es el primer paso en la producción de gasoli-


na.. La gasolina directa es un combustible mal(), a causa del cascabeleo. o go.lpe-
teo. del motor. En el motor normal de cuatro tiempos de un automóvil, cuando
.un pistón baja, succiona una mezcla de combustible y aire, en uno de sus cilin-
dros; después, al subir, el pistón comprime la mezcla. Justo antes del final de
la compresión, una bujía enciende la mezcla y hay combustión, con lo que im-
pulsa el pistón hacia abajo y hace girar.el cigüeñal.
Ahora bien, no todos los combusti1;>les se queman igual. Cuando se usan
combustibles malos,. la combustión incontrolada puede iniciarse debido a una
superficie caliente. del cilindro, antes de saltar la chispa de la bujía. Esta preig-
nición, que se manifiesta como un golpeteo en el motor, lo puede destruir al
desarrollar fuerzas irregulares sobre el cigüeñal y elevar la temperatura del
motor.
El o.ctanaje de un combustible es una medida de sus propiedades antide-
tonantes. Hace mucho se sabe que los hidrocarburos de destilación directa son
mucho más propensos a inducir detonaciones en el motor que los compuestos
muy ramificados. Al heptano, un combustible especialmente malo, se le asigna
un valor básico de O octanos; al 2,2,4-trimetilpentano (conocido como isoocta-
no) se le asigna un octanaje de 100.

Reptano 2,2,4-Trimetilpentano
=
(octanaje O) =
(octanaje 100)

Debido a que la gasolina directa tiene un gran porcentaje de alcanos no ra-


mificados y, en consecuencia, es un combustible malo, se han inventado varios
métodos para producir combustibles de mayor calidad. Uno de ellos, la desin-
tegración catalítica supone tomar la fracción de queroseno, de alto punto de
ebullición (C n a C14) y "romperla" en moléculas más pequeñas, adecuadas para
usarse en la gasolina. El proceso se lleva a cabo sobre un catalizador de sílice
y alúmina, a temperaturas de 400 a 500 oC, y los productos principales son hi-
drocarburos ligeros, en el intervalo. de C3 a C5 • Esas fracciones pequeñas se re-
combinan después para producir alcanos C7 a ClO de mayor utilidad.

El crudo que pasa por este oleoducto, desde el declive norte de Alaska,
es una mezcla compleja de alcanos y otras sustancias orgánicas.
104 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y dcloalcanos

Resumen y palabras clave

Un grupo funcional es un conjunto de átomos dentro de una molécula que tie-


ne una reactividad química característica. Puesto que los grupos funcionales se
comportan más o menos igual en todas las moléculas donde se presentan, las
reacciones químicas de una molécula orgánica se determinan en gran parte por
sus grupos funcionales.
Los alcanos son una clase de hidrocarburos con la fórmula general
Cn H 2n+2 . No contienen grupos funcionales, son relativamente inertes y pueden ser
de cadena recta (alcanos normales) o ramificados. Los nombres de los alcanos
se asignan mediante una serie de reglas de nomenclatura de la IUPAC. Los com-
puestos que tienen la misma fórmula química pero distintas estructuras se lla-
man isómeros. En términos más específicos, los compuestos como el butano y el
isobutano, que difieren en los enlaces entre sus átomos, se denominan isómeros
de constitución.
Los cicloalcanos contienen anillos de átomos de carbono y su fórmula ge-
neral es Cn H 2n • Aunque es posible la rotación libre en torno a los enlaces senci-
llos C-C en los alcanos de cadena abierta, esa rotación se reduce mucho o se nu-
lifica en los cicloalcanos. En consecuencia, los cicloalcanos di sustituidos pueden
ser isómeros cis-trans. En el isómero cis, ambos sustituyentes se encuentran
en la misma cara del anillo; en cambio, en el isómero trans se hallan hacia las ca-
ras opuestas del mismo. Los isómeros cis-trans son tan sólo una clase de este-
reo isómeros -esto es, isómeros que tienen las mismas uniones entre los áto-
mos, pero que difieren en su arreglo tridimensional.
• Visualización de la química 105

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

(Los problemas 3.1 a 3.19 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

3.20 Identifique los grupos funcionales en las sustancias siguientes y convierta cada figura en
una fórmula molecular (gris claro = e, negro = 0, gris oscuro = N, blanco = H).

(a) (b)

Fenilalanina

Lidocaína

3.21 Asigne los nombres IUPAe a los hidrocarburos que siguen y convierta cada figura en una
estructura de esqueleto (gris oscuro = e, gris claro = el, blanco = H).

(a) (b)

(c) (d)

3.22 El derivado siguiente del ciclohexano tiene tres sustituyentes: el negro, el gris claro y el
gris oscuro. Identifique cada par de relaciones (negro con gris oscuro, negro con gris claro
y gris oscuro con gris claro) como cis o transo
106 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y clcloalcanos

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

3.23 Localice e identifique los grupos funcionales en estas moléculas:


(e) H

a
I
N"", .ó0
I y?'
~ CH 3

~~
(e)
(f)

yCl
O
3.24 Trace estructuras que concuerden con las descripciones siguientes (hay muchas posibili-
dades):
(a) Tres isómeros con la fórmula C8H 18
(b) Dos isómeros con la fórmula C4H 80 2
3.25 Trace las estructuras de los nueve isómeros del C 7H 16 "
3.26 En cada uno de los conjuntos siguientes, ¿cuáles estructuras representan el mismo com-
puesto y cuáles a distintos compuestos?
CH 3 Br
I I
(a) CH3CH(Br)CHCH3 (CH 3)zCHCH(Br)CH3 CH 3 CHCHCH3
I
CH 3

(b) ~OH

~OH

3.27 Proponga estructuras que se apeguen a estas descripciones:


(a) Cetona con cinco carbonos (b) Amida con cuatro carbonos
(e) Éster con cinco carbonos (d) Aldehído aromático
(e) Cetoéster (f) Aminoalcohol
3.28 Proponga estructuras de lo siguiente:
(a) Cetona, C4H 80 (b) Nitrilo, C5H g N
(e) Dialdehído, C4H 60 2 (d) Bromoalqueno, C6H ll Br
(e) Alcano, C6H 14 (f) Cicloalcano, C6H 12
(g) Dieno (dialqueno), C5H8 (h) Cetoalqueno, C5H 80
3.29 Trace todas las fórmulas que pueda, apegándose a las descripciones que siguen:
(a) Alcoholes con fórmula C4H lO O (b) Aminas con fórmula C5H 13 N
(e) Cetonas con fórmula C5H lO O (d) Aldehídos con fórmula C5H lO O
(e) Ésteres con fórmula C4H 80 2 (f) Éteres con fórmula C4H lO O
• Problemas adicionales 107

3.30 Trace compuestos que contengan lo siguiente:


(a) Alcohol primario (b) Nitrilo terciario
(c) Bromuro secundario (d) Alcoholes primarios y secundarios al mismo
tiempo
(e) Grupo isopropilo (f) Carbono cuaternario
3.31 Trace y denomine todos los derivados monobromados del pentano, C5HnBr.
3.32 Trace y asigne nombres a todos los derivados monoclorados del 2,5-dimetilhexano,
CSH 17 Cl.
3.33 Pronostique la hibridación del átomo de carbono en cada uno de los grupos funcionales que
siguen:
(a) Cetona (b) Nitrilo (c) Ácido carboxílico
3.34 Trace las estructuras de lo siguiente:
(a) 2-Metilheptano (b) 4-Etil-2,2-dimetilhexano
(c) 4-Etil-3,4-dimetiloctano (d) 2,4,4-Trimetilheptano
(e) 3,3-Dietil-2,5-dimetilnonano (f) 4· Isopropil-3-metilheptano

3.35 Trace la estructura de un compuesto que:


(a) Sólo tenga carbonos primarios y terciarios (b) No tenga carbonos primarios
(c) Posea cuatro carbonos secundarios

3.36 Trace la estructura de un compuesto que:


(a) No tenga hidrógenos primarios (b) Sólo presente hidrógenos primarios y terciarios

3.37 Para cada uno de estos compuestos, trace la fórmula de un isómero que tenga los mismos
grupos funcionales:

(b) áOCH3

(e) CH3CH 2 CHO

3.38 Trace estructuras para estos compuestos:


(a) trans-1,3-Dibromociclopentano (b) cis-1,4-Dietilciclohexano
(c) trans-1- Isopropil- 3-metilcicloheptano (d) Diciclohexilmetano

3.39 Identifique los tipos de carbono (1°,2°,3° o 4°) en las moléculas siguientes:

(e) o:)
CH 3
108 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y deloalcanos

3.40 Asigne nombres IUPAC a los compuestos siguientes:

(b) CH3CH2C(CH3)2CH3
CH 2CH3 CH3
I I
(c) (CH3)2CHC(CH3)2CH2CH2CH3 (d) CH3CH2CHCH2CH2CHCH3
CH3 CH2CH3
I I
(e) CH3CH2CH2CHCH2CCH3
I
CH 3
CH 2CH 2CH3
I
(g) CH3CHCH 2CCH2CH3
I I
CH3CH 2 CH3

3.41 Diga los nombres de los cinco isómeros del C6 H14"

3.42 Explique por qué cada uno de los nombres que siguen es incorrecto:
(a) 2,2-Dimetil-6-etilheptano (b) 4-Etil-5,5-dimetilpentano
(c) 3-Etil-4,4-dimetilhexano (d) 5,5,6-Trimetiloctano
(e) 2-Isopropil-4-metilheptano (f) cis-l,5-Dimetilciclohexano

3.43 Proponga estructuras y asigne los nombres IUPAC de lo siguiente:


(a) Dimetilciclooctano (b) Dietildimetilhexano
(c) Alcano cíclico con tres grupos metilo (d) Alcano sustituido con 3-metilbutilo

3.44 Diga los nombres IUPAC de estos compuestos:

(C)a?H~

: CH 3
H

(d) (e) -oCH3


H 3C
CH 3

3.45 Trace la fórmula del 1,3,5-trimetilciclohexano con un hexágono que represente al anillo.
¿Cuántos estereoisómeros cis-trans son posibles?

3.46 Diga si estos pares de compuestos son idénticos, isómeros de constitución o estereoisó-
meros:
(a) cis-l,3-Dibromociclohexano y trans-l,4-dibromociclohexano
(b) 2,3-Dimetilhexano y 2,5,5-trimetilpentano
• Problemas adicionales 109

Cl

y Q!
3.47 Trace dos fórmulas de isómeros de constitución del cis-l,2-dibromociclopentano.

3.48 Trace una fórmula de estereoisómero del trans-l,3-dimetilciclobutano.

3.49 El ácido málico, C4 H 6 0 5, se ha aislado de las manzanas. Como este compuesto reacciona
con dos equivalentes molares de bases, es un ácido dicarboxílico.
(a) Trace al menos cinco estructuras posibles.
(b) Si el ácido málico es un alcohol secundario, ¿cuál es su estructura?

3.50 El ciclopropano se preparó por primera vez haciendo reaccionar el 1,3-dibromopropano con
sodio metálico. Escriba la ecuación de esta reacción y pronostique el producto de la reac-
ción que sigue. ¿Qué geometría cabe esperar que tenga el producto? (Trate de construir un
modelo molecular.)

3.51 Los biólogos conocen el formaldehído, H 2 C=O, por su aplicación como conservador de teji-
dos. Cuando es puro, se trimeriza y forma trioxano, C3H 6 0 3, que, cosa sorprendente, no
tiene grupos carbonilo. Sólo es posible un derivado monobromado (C3H5Br03) del trioxa-
no. Proponga una estructura para el trioxano.

3.52 Hay cuatro isómeros cis-trans del mentol, incluyendo el que se ve abajo. Trace las estruc-
turas de los otros tres.

Mentol

3.53 Trace las estructuras de los cinco cicloalcanos cuya fórmula es C5HlQ'
110 CAPíTULO 3 • Compuestos orgánicos: alcanos y deloalcanos

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
3.54 Hay dos sustancias distintas cuyo nombre es trans-l,2-dimetilciclopentano. Construya
modelos moleculares y vea si puede determinar la relación entre ellas. (Consulte la Seco
9.7.)

3.55 La estructura del ciclohexano tiene una forma escalonada, como la de una silla, y no es
plana. ¿Por qué? (Véanse las secciones 4.6 y 4.9.)

c:::J [y NO <--.....> 1
Ciclohexano
Estereoquímica de
alcanos y cicloalcanos
Hasta este punto, hemos visto las moléculas principalmente en forma bidimen-
sional, sin considerar mucho las consecuencias que suponga el arreglo espacial de
los átomos en las moléculas. Ya es tiempo de agregar una tercera dimensión
a nuestros estudios. La estereoquímica es la rama de la química que se ocupa
de los aspectos tridimensionales de las moléculas.

111
112 CAPíTULO 4 • Estereoquímica de al canos y deloalcanos

4.1 Conformaciones del etano

En las secciones 1. 7 Y 1.8 vimos que un átomo de carbono con hibridación Sp3 tie-
ne geometría tetraédrica y que los enlaces carbono-carbono en los alcanos son el
resultado del traslape (T de los orbitales Sp3 del carbono. Veamos ahora las con-
secuencias tridimensionales de tal enlace. ¿Cuáles son las relaciones espaciales
entre los hidrógenos en un carbono y los de un carbono vecino? En capítulos pos-
teriores veremos que con frecuencia es fundamental comprender esas relaciones
espaciales para entender el comportamiento químico.
Debido a la simetría cilíndrica de los enlaces (T (Sec. 3.8), el traslape de los
orbitales en el enlace sencillo C-C del etano es exactamente igual, sean cuales
sean las relaciones geométricas entre otros átomos fijos a los carbonos (Fig. 4.1).
Los diversos arreglos de los átomos, resultado de la rotación en torno a un enla-
ce sencillo, se llaman conformaciones, y una conformación determinada se de-
nomina confórmero. A diferencia de los isómeros de constitución -que tienen
distintas conexiones entre los átomos-, los diversos confórmeros presentan las

FIGURA 4.1 T

Algunas conformaciones del etano. La rotación rápida respecto al enlace sencillo


carbono-carbono convierte los distintos confórmeros unos en otros.
4.1 • Conformaciones del etano 113

mismas uniones de átomos y, por lo general, no se pueden aislar porque se con-


vierten unos en otros con demasiada rapidez.
En química, los isómeros de conformación se representan de dos maneras
(Fig. 4.2). Las perspectivas de caballete ven al enlace carbono-carbono desde
un ángulo oblicuo e indican la orientación espacial mostrando todos los enlaces
e-H. Las proyecciones de Newman lo ven de frente y representan los dos áto-
mos de carbono mediante un círculo. Los enlaces fijos al carbono delantero se
indican por medio de líneas que van al centro del círculo, y los enlaces fijos al car-
bono trasero, con líneas que sólo llegan al perímetro del círculo. La ventaja de las
proyecciones de Newman es que su trazo es sencillo y resulta fácil ver las rela-
ciones entre los sustituyentes en los distintos átomos de carbono.

FIGURA 4.2 ,

Perspectiva de caballete y proyección de Newman del etano. La perspectiva de caballete ve


a la molécula desde un ángulo oblicuo; la proyección de Newman, de frente.

H
H"--.. / Il
/C~I
e
H /~H
I

Perspectiva
de caballete

Proyección
de Newman
114 CAPíTULO 4 • Estereoquímlea de aleanos y clcloaleanos

No obstante todo lo que acabamos de decir sobre la simetría del enlace (T,
en realidad no se observa que haya una rotación perfectamente libre en el etano.
Con experimentos se demuestra que hay una pequeña barrera de 12 kJ/mol
(2.9 kcal/mol) a la rotación, y que ciertas conformaciones son más estables que
otras. La conformación de mínima energía, más estable, es aquella en que los seis
enlaces C-H están todo lo separado que les resulta posible; vistos desde el fren-
te en una proyección de Newman parecen escalonados. La conformación de má-
xima energía, que es la menos estable, es aquella en que los seis enlaces C-H se
hallan lo más cerca posible: están eclipsados en una proyección de Newman.
Entre estos dos extremos hay una cantidad infinita de posibilidades.

H
H"fÍyH
H"9'H
H
Etano-conformación
escalonada

Girar 60° el
1carbono trasero
1
4.0 k,]!mo!
HH

':~~/
4.0 k,T/mol 4.0 k,J/mol

Etano-conformación
eclipsada

Los 12 kJ/mol de energía adicional presente en la conformación eclipsada del


etano se llaman tensión de torsión. Su causa fue tema de controversia durante
algunos años, pero hoy casi todos creen que dicho esfuerzo se debe a la pequeña
repulsión entre las nubes electrónicas de los enlaces C-H, cuando se acercan en
el confórmero eclipsado. Los cálculos indican que la distancia entre los hidróge-
nos es 255 pm en el confórmero escalonado, pero sólo es 229 pm en el eclipsado.
Dado que la tensión total es 12 kJ/mol y responde a tres interacciones eclip-
sadas iguales hidrógeno-hidrógeno, podemos asignar un valor aproximado de
4.0 kJ/mol (1.0 kcal/mol) a cada interacción. La barrera a la rotación que resulta
se puede representar en una gráfica de energía potencial en función del ángulo
de rotación entre los enlaces C-H frontal y trasero, vistos de frente (el ángulo die-
4.2 • Conformaciones del propano 115

dro), al girar en círculo completo, de 0° a 360°. Hay mínimos de energía en las


conformaciones escalonadas y máximos en las eclipsadas (Fig. 4.3).

FIGURA 4.3 "

Gráfica de la energía
potencial en función
de la rotación de los
enlaces del etano. Los
confórmeros escalonados
tienen 12 kJ/mol menos
de energía que los
confórmeros eclipsados.

00
600 1200 1800 240 0 3000 3600

................. " ... " ......... " ... " .... ""
Problema 4.1 Arme un modelo molecular del etano y vea la interconversión de las formas escalonadas y
eclipsadas. Mida las distancias H-H en cada caso e intente detectar una diferencia .

.... . .............................. ....... .


" "

4.2 Conformaciones del propano

El propano, el siguiente miembro en la serie de los alcanos, también tiene una ba-
rrera de torsión, la cual entorpece la rotación en torno de los enlaces carbono-car-
bono. Esta barrera es un poco mayor que la del etano; de 14 kJ/mol (3.4 kcal/mol)
en comparación de los 12 kJ/mol anteriores. En el confórmero eclipsado del pro-
pano hay dos interacciones hidrógeno-hidrógeno del tipo de las del etano, y una
más, entre un enlace C-H y uno C-C. Como cada interacción eclipsada hidróge-
no-hidrógeno tiene un "costo" de energía de 4.0 kJ/mol, podemos asignar un valor
de 14 - (2 X 4.0) = 6.0 kJ/mol (1.4 kcal/mol) a la interacción eclipsada entre el
enlace C-C y el C-H (Fig. 4.4).
116 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcloalcanos

FIGURA 4.4 T

Estas proyecciones de Newman del propano muestran las conformaciones escalonada y


eclipsada. El confórmero escalonado tiene menos energía, 14 kJ/mol.

CHa

Propano escalonado

1 Girar 60'
1
CH}
~6.0kJ/m'l

II~H
Propano eclipsado

• • • • • • • • • 4) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Problema 4.2 Grafique la energía potencial en función del ángulo de enlace para el propano; asigne va-
lores a los máximos de energía .

• • • • • • • • • • • • #l • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

4.3 Conformaciones del butano

La situación de las conformaciones se complica a medida que el alcano es mayor.


Por ejemplo, en el butano la gráfica de energía potencial en función del ángulo de
rotación en torno al enlace C2-C3 es la que se ve en la figura 4.5.
No todas las conformaciones escalonadas del butano tienen la misma ener-
gía, como tampoco todas las conformaciones eclipsadas. El arreglo con mínima
energía, llamado conformación anti es aquel en que los dos grandes grupos me-
tilo están lo más alejados posible: a 180°. Al girar las partes en torno al enlace
C2-C3, se llega a una conformación eclipsada en que hay dos interacciones entre
metilo e hidrógeno y una interacción entre hidrógeno e hidrógeno. Si asignamos
los valores de energía de las interacciones eclipsadas que vimos antes para el eta-
4.3 • Conformaciones del butano 117

FIGURA 4.5 T

Gráfica de la energía potencial en función del ángulo de rotación del enlace para C2-C3 en
el butano. El máximo de energía se presenta cuando dos grupos metilo se eclipsan entre
ellos; el mínimo, cuando están separados 180· (posición anti).

1800 1200 60· O· 60· 120· 180·


Ángulo diedro entre los grupos metilo

Observador Observador Observador

eR 3 eR 3

eR 3
Anti
H eR 3

H
Gauche
H

H A
H H H R

Eclipsada menos estable


1141 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcloalcanos

no y el propano, podríamos decir que esta conformación eclipsada debiera tener


más tensión que la anti, en 2 X 6.0 kJ/mol (dos interacciones metilo-hidrógeno)
más 4.0 kJ/mol (una interacción hidrógeno-hidrógeno), para hacer un total de
16 kJ/mol (3.8 kcallmol). Esto es exactamente lo que sucede .

. , / Costo: 6.0 kJ/mol

Costo: 6.0 kJ/mol


V
HAH
eH
3
H
Costo total: 16 k,J/mol

Al continuar la rotación en derredor del enlace, se llega a un mínimo de ener-


gía en la conformación escalonada en que los grupos metilo forman un ángulo de
60°. Ésta es la conformación gauche y tiene 3.8 kJ/mol (0.9 kcal/mol) más
energía que la conformación anti, aun cuando carece de interacciones eclipsadas.
Esta diferencia de energía se debe a que, en la conformación gauche, los átomos
de hidrógeno de los grupos metilo se acercan y producen una tensión estérica. La
tensión estérica es la interacción de repulsión que se desarrolla cuando los áto-
mos son forzados a acercarse más de lo que permiten sus radios atómicos. Es el
resultado de tratar de obligarlos a ocupar el mismo espacio (Fig. 4.6).

FIGURA 4.6

Interacción entre átomos de hidrógeno en los grupos metilo del butano gauche.
Se produce una tensión estérica porque los grupos metilo se aproximan mucho.

A medida que el ángulo diedro entre los grupos metilo tiende a 0°, se llega a
un máximo de energía. Como estos grupos son obligados a acercarse todavía más
que en la conformación gauche, se desarrollan cantidades apreciables de tensio-
nes tanto de torsión como estérica. Para esta conformación se ha calculado una
energía total de esfuerzo de 19 kJ/mol (4.5 kcallmol), que nos permite calcular un
valor de 11 kJ/mol (2.6 kcal/mol) para la interacción eclipsada metilo-metilo: la
tensión total (19 kJ/mol) menos la tensión de dos interacciones eclipsadas hidró-
geno-hidrógeno (2 X 4.0 kcal/mol) es igual a 11 kJ/mol.
4.3 • Conformaciones del butano 119

/ Costo: 11 kJ/mol

HA~
H H
Costo total: 19 kJ/mol

Después de 0°, la rotación se vuelve imagen especular de la que ya hemos


visto. Se llega a otra conformación gauche, otra conformación eclipsada y, por úl-
timo se vuelve a la conformación anti (Fig. 4.5).
La noción de asignar valores definidos de energía a interacciones específicas
dentro de una molécula es muy fructífera, y regresaremos a ella más adelante en
este capítulo. En la tabla 4.1 se ve un resumen de lo que hemos explicado hasta
ahora.

TABLA 4.1 Costo de energía para interacciones en los confórmeros de aleanos

Costo de energía
(lrJ/mol) (keaJImol)

H BH eclipsa. 4.0 1.0


,j¡J'~!"Hi~i'CHJl .ec ión de tOrsión 6.0 lA
ORa H ORa eClipsada ~nsi~~i,4ét¡;¡~f~~ri~!>~¡i~1¡t ,. .11 2.6.
ORí! f'1 CRa gauche Ten¡¡¡ióp esté1iic~ 3.8 0.9

Los mismos principios que acabamos de explicar para el butano se aplican al


pentano, hexano y todos los alcanos superiores. La conformación más favorable
para cualquier alcano tiene los enlaces carbono-carbono en arreglos escalonados
y los sustituyentes grandes con arreglo anti entre ellos. En la figura 4.7 se apre-
cia una estructura generalizada de alcano.

FIGURA 4.7

La conformación de
aleano más estable es
aquella en que todos
los sustituyentes están
escalonados y los
enlaces carbono-
carbono tienen arreglo
anti, como se ve en
este modelo del
decano.

HHHHHHHHHH
120 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y deloalcanos

Un último detalle: cuando se dice que determinado confórmero es "más esta-


ble" que otro, no queremos dar a entender que la molécula adopte y mantenga
sólo la conformación más estable. A temperatura ambiente hay la energía térmi-
ca suficiente como para hacerla girar alrededor de los enlaces (J" con tal velocidad
que todos los confórmeros estarán en equilibrio. Sin embargo, en determinado
momento habrá mayor porcentaje de moléculas en la conformación más estable
que en alguna menos estable .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema de práctica 4.1 A partir de una vista frontal del enlace CI-C2 dell-cloropropano, trace las pro-
yecciones de Newman de las conformaciones más y menos estable.

Estrategia Por lo general, la conformación más estable de un alcano sustituido es una esca-
lonada en que los grupos grandes guardan una relación anti. Asimismo, la con-
formación menos estable suele ser una eclipsada en que los grupos grandes están
lo más cerca posible.

Solución
el
HYl-YH
H~H
CH3
Más estable (escalonada) Menos estable (eclipsada)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 4.3 Considere la vista frontal del enlace C2-Cl de12-metilpropano (isobutano) y:
(a) Trace una proyección de Newman de la conformación más estable.
(b) Dibuje una proyección de Newman de la conformación menos estable.
(c) Grafique la energía en función del ángulo de rotación en torno al enlace C2-Cl.
(d) Las interacciones eclipsadas del hidrógeno-hidrógeno e hidrógeno-metilo cuestan
4.0 kJ/mol y 6.0 kJ/mol, respectivamente. Asigne valores relativos a los máximos y los
mínimos de su gráfica.

Problema 4.4 Observe de frente el enlace C2-C3 del 2,3-dimetilbutano y trace una proyección de New-
man de la conformación más estable.

Problema 4.5 Dibuje una proyección de Newman viendo de frente el enlace C2-C3 de la siguiente con-
formación del 2,3-dimetilbutano y calcule la energía torsional total (gris = C, blanco = H):

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
4.5 • Calores de combustión de clcloalcanos 121

4.4 Conformación y estabilidad


de los cleloalcanos: teoría
de la tensión de Baeyer

En las postrimerías del siglo XIX, se conocía la existencia de moléculas cíclicas,


pero no eran claras las limitaciones de los tamaños de anillo. Se conocían muchos
compuestos con anillos de cinco y seis miembros, mas no se habían preparado con
anillos menores ni mayores. Por ejemplo, no se conocían ciclopropanos ni ciclobu-
tanos, a pesar de los esfuerzos por prepararlos.
En 1885 Adolf von Baeyer propuso una interpretación teórica para estas ob-
servaciones. Sugirió que, como el carbono prefiere la geometría tetraédrica -con
ángulos aproximados de enlace de 109°-, las tensiones o deformaciones presen-
tes en otros tamaños de anillo que no tengan cinco o seis carbonos podrían anu-
lar su existencia. Basó su hipótesis en la sencilla noción geométrica de que un
anillo de tres miembros (ciclopropano) debería ser un triángulo equilátero con 60°
entre los enlaces; un anillo de cuatro miembros (ciclobutano), un cuadrado con
90° entre los enlaces; un anillo de cinco miembros (ciclopentano), un pentágono
regular con ángulos de 108°, etcétera.
Según el análisis de Baeyer, el ciclopropano -con una compresión de ángu-
lo de enlace de 109° - 60° = 49°- debe tener una gran cantidad de tensión an-
gular y, en consecuencia, ser muy reactivo. El ciclobutano (109° - 90° = 19° de
deformación angular) también tiene que ser muy reactivo, pero el ciclopentano
(109° - 108° = 1° de deformación angular) casi no debe sufrir tensiones angula-
res. El ciclohexano (109° - 120° = -11° de deformación angular) debe tener al-
go de tensión, pero el cicloheptano (109° - 128° = -19° de deformación angular)
y los cicloalcanos superiores, tienen que presentar ángulos de enlace forzados a
abrirse demasiado. Al proseguir con estos razonamientos, Baeyer sugirió que los
anillos muy grandes tendrían deformaciones imposibles, por lo que no podrían
existir.

\~::Ge
/r\-Q
, '.
, '
c~

"e
\
90"
\ \ 108\ ce

Ciclopropano Ciclobutano Ciclopentano

Aunque en lo anterior hay algo de cierto, sobre todo en lo referente a las ten-
siones angulares en anillos pequeños, se equivocó al creer que no puede haber
anillos pequeños ni grandes. Hoyes posible preparar con facilidad anillos de to-
dos tamaños, desde 3 hasta 30 elementos. Sin embargo, el concepto de tensión
angular o deformación angular, inducido en una molécula cuando el ángulo
entre dos enlaces se desvía del valor tetraédrico ideal, es muy útil. Veamos los
hechos.

4.5 Calores de combustión


de cleloalcanos

Para medir la cantidad de tensión en un compuesto, hay que medir la energía to-
tal del mismo y restar la cantidad de energía en un compuesto de referencia que
122 CAPíTULO 4 • Estereoquímlea de aleanos y clcloaleanos

esté libre de esfuerzos. La diferencia debe representar la cantidad de energía adi-


cional en la molécula, debido a la deformación.
La manera más sencilla de determinar las energías de tensión es medir sus
calores de combustión, la cantidad de calor liberada cuando el compuesto arde
por completo en oxígeno. Cuanto mayor es la energía de tensión que contiene un
compuesto, más energía calorífica se libera al quemarlo.

Como el calor de combustión de un hidrocarburo depende de su tamaño, es


necesario buscar calores de combustión por unidad de CH 2 . Si se resta un valor
de referencia deducido de un alcano acíclico libre de tensión y se multiplica por
la cantidad de unidades de CH 2 en el anillo, se obtienen las energías de tensión
totales. En la figura 4.8 aparecen los resultados de estos cálculos.

FIGURA 4.8 T

Energías de tensión de los


cicloalcanos, calculadas a
partir de la diferencia
entre sus calores de
combustión por CH 2 y el
calor de combustión del
alcano acíclico por CH 2 ; el
resultado se multiplicó por
la cantidad de unidades
de CH 2 de un anillo. Los
anillos pequeños y
medianos tienen
tensiones, no así los
anillos de ciclohexano.

Los datos de la figura 4.8 demuestran que la teoría de Baeyer es incorrecta.


Es verdad que el ciclopropano y el ciclobutano tienen grandes tensiones, tal como
se anticipaba, pero el ciclopentano presenta más tensión que la esperada y el ci-
clohexano no la sufre. Para los cicloalcanos de mayores tamaños no hay un au-
mento regular en los esfuerzos y los anillos con más de 14 carbonos están libres
de tensiones. ¿En qué está malla teoría de Baeyer?

..........................................
Problema 4.6 La figura 4.8 indica que el ciclopropano está más tensionado que el ciclohexano, en
115 kJ/mol. ¿Cuál de los dos tiene el mayor calor de combustión por gramo?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
4.6 • Naturaleza de la tensión en los anillos 123

4.6 Naturaleza de la tensión en los anillos

La teoría de Baeyer era incorrecta por una razón muy sencilla: supuso que los
anillos son planos. Sin embargo, en realidad la mayor parte de los cicloalcanos no
son planos; adoptan conformaciones tridimensionales que permiten que los ángu-
los de enlace sean casi tetraédricos. El concepto de Baeyer relativo a las deforma-
ciones angulares sólo es válido para los anillos de tres y cuatro miembros.
Varios factores, además de la tensión de ángulos, intervienen en la determi-
nación de las formas y energías totales de la tensión de los cicloalcanos. Uno de
estos factores es la barrera hacia la rotación del enlace (tensión torsional) que
vimos en la sección 4.1, al explicar las conformaciones de los alcanos. Dijimos allí
que los alcanos de cadena abierta son más estables en la conformación escalona-
da y menos en la conformación eclipsada. Para los cicloalcanos es válida una con-
clusión parecida: hay tensión torsional en ellos si cualquier par de enlaces C-H
vecinos eclipsa uno al otro. Por ejemplo, el ciclopropano debe tener una tensión
de torsión apreciable, además de la tensión angular, porque los enlaces C-H de
los átomos vecinos de carbono están eclipsados (Fig. 4.9). En los cicloalcanos su-
periores las tensiones de torsión se minimizan porque adoptan conformaciones
plegadas no planas.

FIGURA 4.9

Esta conformación del ciclopropano muestra el eclipsamiento de los enlaces C-H vecinos,
el cual da lugar a tensiones de torsión. La parte (b) es una proyección de Newman a lo largo
de un enlace c-e.

(a)

Además de la tensión angular y de la tensión de torsión, un tercer factor que


contribuye a la energía total de tensión en los cicloalcanos es la tensión estérica.
Al igual que en el butano gauche (Sec. 4.3), dos átomos no enlazados en una mo-
lécula se repelen si se acercan demasiado y tratan de ocupar el mismo espacio.
124 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y deloalcanos

Esas interacciones estéricas no enlazantes tienen particular importancia en la


determinación de las conformaciones de energía mínima en los cicloalcanos con
anillos de tamaño medio (C 7 a Cn)'

Ideas clave.... En resumen, los cicloalcanos adoptan sus conformaciones de energía mínima de-
bido a una combinación de tres factores:

• Tensión angular: originada al abrir o cerrar los ángulos entre los


enlaces.
• Tensión torsional: debido al eclipsamiento de los enlaces en átomos
veCInos.
• Tensión esté rica: ocasionada por las interacciones de repulsión cuando
los átomos se acercan demasiado .

• • • •• • • • • • • • •• ••• •• ••• • • • • • • •• • •• • •• • •••


Problema 4.7 Cada interacción eclipsada hidrógeno-hidrógeno en el etano cuesta unos 4.0 kJ/mol.
¿Cuántas de esas interacciones hay en el ciclopropano? ¿Qué fracción del total de los
115 kJ/mol (27.5 kcal/mol) de la energía de tensión en el ciclopropano se debe a los esfuer-
zos de torsión?

Problema 4.8 El cis-l,2-dimetilciclopropano tiene mayor calor de combustión que el trans-l,2-dimetilci-


clopropano. ¿Cómo se explica esta diferencia? ¿Cuál de los dos compuestos es más estable?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

4.7 Ciclopropano:
perspectiva de orbitales

El ciclopropano, un gas incoloro (p. eb. = -33 OC), se preparó por primera vez ha-
ciendo reaccionar sodio con 1,3-dibromopropano:

2 Na
--+

1,3-Dibromopropano Ciclopropano

En virtud de que tres puntos (los átomos de carbono) definen un plano, la


molécula de ciclopropano debe tener un anillo plano. Supongamos que es simétri-
ca; por lo tanto, también debe tener ángulos de enlace C-C-C de 60°. ¿Cómo pue-
de explicar el modelo de enlace con orbital híbrido esta gran distorsión de ángulos
entre enlaces, respecto al valor tetraédrico normal de 109°? La respuesta es que
el ciclopropano tiene enlaces doblados. En un aleano sin deformar, se logra el en-
lace máximo cuando dos átomos tienen sus orbitales traslapados y apuntan direc-
tamente uno hacia el otro. No obstante, en el ciclopropano los orbitales no pueden
hacerlo y sólo se traslapan en un ángulo pequeño. El resultado es que los enlaces
del ciclopropano son más débiles y reactivos que los enlaces normales de los alca-
nos.
4.8 • Conformaciones del clclobutano y el clclopentano 125

(a) (b)

Enlace C-C normal en los alcanos Enlace C-C doblado en el ciclopropano

Se han obtenido pruebas espectroscópicas de la existencia de enlaces do-


blados en los ciclopropanos, mediante estudios cuidadosos de rayos X a bajas
temperaturas, con los que se pudo cartografiar la densidad electrónica en las mo-
léculas. Según se aprecia en la figura 4.10, la densidad electrónica de un enlace
del ciclopropano se desplaza fuertemente hacia fuera del eje internuclear.

FIGURA 4.10 ,

Mapa de densidad electrónica obtenido con estudios de rayos X a baja temperatura.


Una vista superior de la molécula indica cómo se apartan del eje internuclear las densidades
electrónicas en los enlaces del ciclopropano del anillo central.

Enlace doblado --- , \


/

~
* ~
~
I
\
\
I
I
I
Vista lateral Vista superior I
I

4.8 Conformaciones del ciclobutano


y el ciclopentano

Ciclobutano
El ciclobutano tiene menos tensión angular que el ciclopropano, pero más ten-
sión torsional por su mayor cantidad de hidrógenos en el anillo. Como resultado,
126 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcloalcanos

las tensiones totales de ambos compuestos son casi iguales: 110.4 kJ/mol
(26.4 kcal/mol) para el ciclobutano en comparación con 115 kJ/mol (27.5 kcal/mol)
para el ciclopropano. Los experimentos demuestran que el anillo de ciclobutano
no es muy plano, sino que está ligeramente flexionado, de tal manera que un átomo
de carbono está a unos 25° arriba del plano de los otros tres (Fig. 4.11). El efecto de
este ligero doblez es el aumento de las tensiones angulares y la disminución de la
tensión torsional, hasta llegar a un equilibrio entre los dos efectos contrarios.

FIGURA 4.11

Conformación del ciclobutano. La parte (a) muestra modelos moleculares generados


por computadora. La parte (c) es una proyección de Newman a lo largo del enlace Cl-C2;
en ella se ve que los enlaces C-H no están muy eclipsados.

(a)

(h) (e) No muy

.H
H

No muy
eclipsado

Ciclopentano
Según Baeyer, el ciclopentano debería estar casi libre de tensiones, pero los da-
tos de calores de combustión indican que hay una energía total de tensión de
26.0 kJ/mol (6.2 kcaUmol). Aunque el ciclopentano plano prácticamente no tiene
tensión angular, sí presenta gran tensión torsional. En consecuencia, se tuerce y
adopta una conformación no plana, resultante de un equilibrio entre más tensión
angular y menos tensión torsional. Cuatro de los átomos de carbono se encuen-
tran más o menos en el mismo plano y el quinto se sale de éste. En su mayor par-
te, los hidrógenos están casi escalonados respecto a sus vecinos (Fig. 4.12).
4.9 • Conformación del clclohexano 127

FIGURA 4.12 'f

Conformación del ciclopentano. Los carbonos 1, 2, 3 Y 4 están casi en el mismo plano, pero
el carbono S se sale. La parte c) es una proyección de Newman a lo largo del enlace Cl-C2 y
demuestra que los enlaces C-H vecinos casi están escalonados.

(a)

(b) (e)

Observador

.........................................
Problema 4.9 ¿Cuántas interacciones hidrógeno-hidrógeno eclipsadas habría si el ciclopentano fuera
plano? Suponga un costo de energía de 4.0 kJ/mol para cada interacción eclipsada, ¿cuánta
tensión torsional tendría el ciclopentano si su anillo fuera plano? ¿Cuánta de esta energía
se alivia al doblar el anillo, si la tensión total medida del ciclopentano fuera 26.0 kJ/mol?

Problema 4.10 Trace las conformaciones más y menos estables del cis-l,3-dimetilciclobutano .

... ... .................. ... ........... . ., .,

4.9 Conformación del ciclohexano

Por su gran abundancia en la naturaleza, los ciclohexanos sustituidos son los ci-
cloalcanos más comunes. Una gran cantidad de compuestos -que incluyen mu-
chos agentes farmacéuticos importantes- contienen anillos de ciclohexano.
128 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y deloalcanos

Los datos de combustión demuestran que el ciclohexano no tiene tensiones,


sean angulares o de torsión. ¿Por qué? En 1890 Hermann Sachse sugirió por pri-
mera vez la respuesta, misma que después amplió Ernst Mohr. El ciclohexano no
es plano, como supuso Baeyer; está "plegado" en una conformación tridimensio-
nal que descarga todas las tensiones. Los ángulos C-C-C del ciclohexano pueden
llegar a tener el valor tetraédrico, sin tensiones, si el anillo adopta una confor-
mación de silla, llamada así por su semejanza a un diván: un respaldo, un
asiento y el descanso de los pies (Fig. 4.13). Además, al observar a lo largo de
cualquier enlace carbono-carbono en una proyección de Newman, se demuestra
que el ciclohexano de silla no presenta tensión de torsión; todos los enlaces C-H
vecinos están escalonados.

FIGURA 4.13 "

Conformación del ciclohexano en forma de silla, libre de tensiones. Todos los ángulos de
enlace C-C-C son 111.5 -cercanos al ángulo tetraédrico ideal de 109.5
0 0
y todos los
-

enlaces C-H vecinos son escalonados.

(a)

(b) H (e) H

H*.' CH2 H

I CH *1l
H 1 5

-~--l
6
3
2 n
H
H H
H H ~
Observador

La forma más fácil de visualizar el ciclohexano en silla es formar un modelo


molecular. (Por cierto, lo puede hacer ahora.) Son útiles los modelos bidimensio-
nales como la figura 4.13, pero no hay comparación con sujetar, torcer y hacer
girar un modelo tridimensional con las manos. La conformación de silla del ciclo-
hexano se puede trazar siguiendo los tres pasos de la figura 4.14.
4.10 • Enlaces axiales y ecuatoriales en el clclohexano 129

FIGURA 4.14 Y

Cómo trazar la
conformación de silla
del ciclohexano.
PASO 1 Trace dos rectas paralelas inclinadas
hacia abajo, ligeramente separadas.
Esto indica que cuatro de los átomos
de carbono están en un plano.
----
----1
PASO 2 Ubique el átomo de carbono superior,
arriba y a la derecha del plano de los
otros cuatro y trace sus enlaces.
-::J
1
PASO 3 Localice el átomo de carbono inferior,
abajo y hacia la izquierda del plano
de los cuatro intermedios y trace los
N 111
enlaces. Observe que los enlaces del
átomo inferior de carbono son
paralelos a los del átomo superior.

Cuando se ve la perspectiva del ciclohexano de silla, el enlace inferior está


enfrente, y el superior está atrás. Si no se define esta convención, una ilusión óp-
tica puede hacer aparecer lo contrario. Por claridad, todos los anillos de ciclohe-
xano que se dibujan en este libro tendrán el enlace frontal (el inferior) muy mar-
cado, para indicar su cercanía al observador.

~ Este enlace está atrás.

~Este enlace está adelante.

4.10 Enlaces axiales y ecuatoriales


en el clclohexano

La conformación de silla del ciclohexano tiene muchas consecuencias químicas.


Por ejemplo, en la sección 11.12 veremos que determina el comportamiento
químico de muchos ciclohexanos sustituidos. Otra consecuencia es que hay dos
clases de posiciones para los sustituyentes en el anillo: axiales y ecuatoriales
130 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcloalcanos

(Fig. 4.15). La conformación de silla del ciclohexano tiene seis hidrógenos axiales
perpendiculares al anillo y paralelos al eje de éste, y seis hidrógenos ecuatoria-
les, que están más o menos en el plano del anillo, en torno a su ecuador.

FIGURA 4.15 Y

Átomos de hidrógeno
Eje del anillo
axiales y ecuatoriales en el
ciclohexano de silla. Los
enlaces de los seis
hidrógenos axiales (en Ecuador del anillo
blanco) son paralelos al
eje del anillo; los seis
hidrógenos ecuatoriales
(en negro) están en una
banda alrededor del
ecuador del anillo.

Vea con cuidado la disposición de los hidrógenos axiales y ecuatoriales de la


figura 4.15. Cada átomo de carbono del ciclohexano tiene un hidrógeno axial y
uno ecuatorial, con tres hidrógenos axiales y tres ecuatoriales en cada cara del
anillo, en arreglo alternado. Por ejemplo, si la cara superior del anillo posee hi-
drógenos axiales de los carbonos 1, 3 Y 5, tendrá hidrógenos ecuatoriales en los
carbonos 2, 4 Y 6. Pasa lo mismo en la cara inferior: en los carbonos 1, 3 Y 5 hay
hidrógenos ecuatoriales e hidrógenos axiales en los carbonos 2, 4 y 6 (Fig. 4.16).

FIGURA 4.16

Posiciones axiales y Ecuatorial


ecuatoriales alternas en el
ciclohexano de silla, en
una vista superior, a lo
largo del eje del anillo.
Cada átomo de carbono
tiene un hidrógeno axial y
uno ecuatorial; cada cara
posee posiciones alternas
axiales y ecuatoriales.
4.11 • Movilidad de la conformación del ciclohexano 131

Observe que hasta ahora no hemos usado las palabras cis ni trans en esta
descripción de la geometría del ciclohexano. Dos hidrógenos en la misma cara del
anillo siempre son cis, sean axiales o ecuatoriales, adyacentes o no. De igual for-
ma, dos hidrógenos en caras opuestas del anillo siempre son trans, sean axiales
o ecuatoriales.
Los enlaces axiales y ecuatoriales se pueden trazar siguiendo el procedi-
miento que se describe en la figura 4.17. (Elabore dicho modelo molecular como
práctica.)

FIGURA 4.17 Y

Procedimiento para trazar enlaces axiales y ecuatoriales en el ciclohexano de silla.

Enlaces axiales: Los seis enlaces


axiales, uno en cada carbono, son
paralelos y se dlternan hacia arriba
y hacia abajo.

Enlaces ecuatoriales: Los seis


enlaces ecuatoriales, uno en cada
carbono, pertenecen a tres conjuntos
de dos rectas paralelas. Cada
conjunto también es paralelo a dos
enlaces del anillo. Los enlaces
ecuatoriales alternan entre los lados,
en torno al anillo.

Ciclohexano terminado

4.11 Movilidad de la conformación


del ciclohexano

Como el ciclohexano de silla tiene dos clases de posiciones: axial y ecuatorial, ca-
bría esperar que haya dos formas isoméricas del ciclohexano monosustituido;
pero sólo hay un metilciclohexano, un bromociclohexano, un ciclohexanol, etc.,
porque los anillos de ciclohexano son conformacionalmente móviles a temperatu-
ra ambiente. Las distintas conformaciones de silla se convierten unas en otras
con facilidad, con lo que ocurre el intercambio de posiciones axiales y ecuatoria-
les. Esta interconversión de conformaciones de silla, que se suele llamar doblez
del anillo se ve en la figura 4.18. Los modelos moleculares demuestran el proce-
so con más claridad, por lo que le conviene practicar los dobleces de anillo con es-
tos modelos.
132 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y deloalcanos

FIGURA 4.18 T

El doblez del anillo en el ciclohexano de silla convierte las posiciones axiales y ecuatoriales
una en la otra.

Este carbono se
mueve hacia abajo
,--;r--_1--"-

Este ('arbono se
nllH'Vehacia arriba

II Doblez del anillo II Doblez del anillo

Un ciclohexano de silla se puede doblar manteniendo en su lugar los cuatro


carbonos intermedios, mientras se doblan las dos puntas en direcciones opuestas.
Un sustituyente axial en una conformación de silla se convierte en un sustitu-
yente ecuatorial en la conformación de silla doblada y viceversa. Por ejemplo, el
bromociclohexano axial se transforma en ecuatorial después de un doblez de ani-
llo. Como la barrera de energía de la conversión silla a silla sólo es de 45 kJ/mol
(10.8 kcal/mol), el proceso es muy rápido a temperatura ambiente. En consecuen-
cia, sólo se ve lo que parece ser una estructura y no los distintos isómeros axial y
ecuatorial.

Doblez del anillo

Br

¡;::j ~Br
Bromociclohexano axial Bromociclohexano ecuatorial
4.12 • Conformaciones de clclohexanos monosustltuldos 133

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 4.2 Trace la estructura del1,1-dimetilciclohexano; indique cuál grupo metilo es axial
y cuál es ecuatorial.

Estrategia Dibuje un anillo de ciclohexano de silla y luego ponga dos grupos metilo en el mis-
mo carbono. El grupo metilo que aproximadamente ocupa el plano del anillo es
ecuatorial y el otro (directamente arriba o abajo del anillo) es axial.

Solución
~ Grupo metilo axial

d~H"~ Grupo metilo axial

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema 4.11 Trace dos conformaciones distintas de silla del ciclohexanol (hidroxiciclohexano); muestre
todos los átomos de hidrógeno. Identifique cada posición como axial o ecuatorial.

Problema 4.12 Un ciclohexano cis disustituido 1,2 -como el cis-1,2-diclorociclohexano-- debe tener un
grupo axial y un grupo ecuatorial. Explique por qué.

Problema 4.13 Los dos grupos de un trans disustituido en 1,2 tienen que ser axiales o ecuatoriales. Ex-
plique por qué.

Problema 4.14 Trace dos conformaciones distintas de silla para el trans-1,4-dimetilciclohexano e identifi-
que todas las posiciones como axiales o ecuatoriales.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

4.12 Conformaciones
de clclohexanos
monosustltuldos

Aunque los anillos de ciclohexano se doblan con rapidez entre conformaciones a


temperatura ambiente, los dos confórmeros de un ciclohexano monosustituido no
tienen igual estabilidad. Por ejemplo, en el metilciclohexano el confórmero ecua-
torial es más estable que el axial, en 7.6 kJ/mol (1.8 kcal/mol). De igual manera
sucede con otros ciclohexanos monosustituidos: un sustituyente es más estable
en posición ecuatorial que en posición axial.
A partir de la química general, recuerde que es posible calcular los porcen-
tajes de dos isómeros en equilibrio mediante la ecuación /lE = - RT In K, donde
/lE es la diferencia de energías entre los isómeros, R es la constante de los gases
[8.315 J/(K . mol)], T es la temperatura Kelvin y K es la constante de equilibrio
entre los isómeros. Por ejemplo, una diferencia de energía de 7.6 kJ/mol quiere
decir que, en cualquier instante, el grupo metilo se encuentra en el ecuador de
134 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcloalcanos

95% de las moléculas de metilciclohexano y en el eje del 5% restante. En la figu-


ra 4.19 se ve la gráfica de los porcentajes de isómeros en función de la energía.

FIGURA 4.19 ..

Gráfica de los porcentajes Diferencia de energía (kcal/mol)


de dos isómeros en equili- 1 2 3
brio en función de la dife- o
100 I I I
rencia de energía entre
ellos. Las curvas se calcula-
-----:::-----.,....
ron con la ecuación /lE = 80 ./ ISÓmero más estable
-RTln K. /' ,

] 60
/
<.>
I "
",

~ 40 Í\.
"-
20

O
'" ~

5
.
~
~I~ mero mf.uiosestable

10 15
I

Diferencia de energía (kJ/mol)

La diferencia de energía entre los confórmeros axial y ecuatorial se debe al


esfuerzo estérico causado por las interacciones 1,3 diaxiales. Esto es, el grupo
metilo axial en el C 1 está demasiado cerca de los hidrógenos axiales a tres car-
bonos de distancia en C3 y C5; esto genera una tensión estérica de 7.6 kJ/mol
(Fig. 4.20).
Ya nos es familiar la tensión estérica 1,3-diaxial: la hemos visto como ten-
sión estérica entre grupos metilo en el butano gauche (Sec. 4.3). Recuerde que el
butano gauche es menos estable que el butano anti, en 3.8 kJ/mol (0.9 kcal/mol)
por la interferencia estérica entre los átomos de hidrógeno de los dos grupos me-
tilo. Al comparar un fragmento de cuatro carbonos del metilciclohexano axial con
el butano gauche, se ve que la interacción estérica es igual en ambos casos
(Fig. 4.21). Como el metilciclohexano presenta dos interacciones de ese tipo, en-
tonces tiene 2 X 3.8 = 7.6 kJ/mol de tensión estérica.
Si se ve de frente el enlace C1-C2 del metilciclohexano axial, puede demos-
trarse que el hidrógeno axial en C3 posee una'interacción de butano gauche con
el grupo metilo axial en Cl. Si se toma como referencia el enlace C1-C6, se de-
muestra que el hidrógeno axial en C5 también tiene interacción de butano gau-
che con el grupo metilo axial en Cl. Ambas interacciones no existen en el metil-
ciclohexano ecuatorial, por lo que hay una diferencia de energías de 7.6 kJ/mol
entre las dos formas.
Lo que es válido para el metilciclohexano también lo es para otros ciclohexa-
nos monosustituidos: un sustituyente es más estable en posición ecuatorial que
axial. La cantidad exacta de energía estérica 1,3-diaxial en determinado com-
puesto depende de la naturaleza y el tamaño del sustituyente (tabla 4.2). No es
4.12 • Conformaciones de clcIohexanos monosustltuldos 135

FIGURA 4.20 T

Interconversión del metil-


ciclohexano axial y ecuato-
rial, representada de di-
versas maneras.
El confórmero ecuatorial Doblez de anillo
es más estable que el
axial, en 7.6 kJ/mol.

Doblez de anillo

r Interferencia esté rica


H ~ - - - - - -* CH3
/////7

4N--\
4
H~CH3

FIGURA 4.21 T

Origen de las interacciones 1,3-diaxiales del ciclohexano, en el metilciclohexano. La tensión


esté rica entre un grupo metilo axial y un átomo de hidrógeno axial a tres carbonos de
distancia es idéntica a la tensión estérica en el butano gauche. Observe que el grupo -CH 3
del metilciclohexano está desplazado un poco y se aleja de una posición axial real para
minimizar la tensión.

H~H
CH3
H 3 Cy±yH

H~H H~rl
H H H H
Butano gauche Metilciclohexano
(tensión 3.8 kJ/mol) axial
(tensión 7.6 kJ/mol)
136 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y deloalcanos

de sorprender que la cantidad de tensión estérica aumente en la serie H 3C- <


CH 3CH 2- < (CH3)2CH- «(CH3)3C-, en paralelo con el volumen cada vez ma-
yor de los grupos alquilo. Observe que los valores de la tabla 4.2 se refieren a in-
teracciones 1,3-diaxiales del sustituyente con un solo átomo de hidrógeno. Estos
valores se multiplican por 2 para llegar a la cantidad de tensión en un ciclohexa-
no monosustituido.

TABLA 4.2 Tensión estérica en ciclohexanos monosustituidos

-Tensi6n en 1mB Últeracci6n


1:-y l,a..diaxial
t'i';Fr," ~;;,

(kJlmoI) (kc8Vmol)
mi:Q;A

o,~. :<
~I 1.0 6;11
-Sr 1.0 0.~5
...oH 2.1 O·"·
·~I~:

-CHa 3.8 0.9


-CH2CHs 4.0 0.95
-CH(CHg)2 4.6 1.1
-C(CHa)s n.4 2.7
-CsH5 6.3 1.5
-COOH 2.9 0.7
-eN 0.4 0.1

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 4.15 ¿Cómo puede explicar -con base en la tabla 4.2- que un sustituyente ter-butilo axial ten-
ga mucho mayores interacciones 1,3-diaxiales que el isopropilo y que éste se parezca más
al etilo y al metilo? Use modelos moleculares para ayudarse en su respuesta.

Problema 4.16 ¿Por qué cree que un sustituyente axial ciano casi no causa tensión estérica 1,3-diaxial
(0.4 kJ/mol)? Use modelos moleculares para ayudarse en su respuesta.

Problema 4.17 Véase la figura 4.19 para estimar los porcentajes de confórmeros axiales y ecuatoriales
presentes en equilibrio en el bromociclohexano .

• • • • •• • • • • • •• •• • • • • •• • • • • • • • •• • • •• • • • • ••

4.13 Análisis conformaclonal


de clclohexanos dlsustltuldos

Los ciclohexanos monosustituidos siempre tienen al sustituyente en pOSlClOn


ecuatorial; pero en los ciclohexanos di sustituidos el caso es más complicado por-
que hay que tener en cuenta los efectos estéricos de ambos sustituyentes. Se de-
ben analizar todas las interacciones estéricas en las dos conformaciones de silla
posibles, antes de decidir cuál conformación es la favorecida.
4.13 • Análisis conformaclonal de clclohexanos dlsustltuldos 137

Como ejemplo, examinemos el 1,2-dimetilciclohexano. Hay dos isómeros, el


cis-l,2-dimetilciclohexano y el trans-l,2-dimetilciclohexano, que se deben consi-
derar por separado. En el isómero cis, ambos grupos metilo se encuentran en la
misma cara del anillo y el compuesto puede estar en cualquiera de las dos con-
formaciones de silla de la parte superior de la figura 4.22. (Con frecuencia es más

FIGURA 4.22 T

Conformaciones del cis y el trans-1,2-dimetilciclohexano. En el isómero cis (parte superior),


las dos conformaciones de silla tienen igual energía, porque cada una posee un grupo
metilo axial y otro ecuatorial. En el isómero trans (parte inferior), se favorece la
conformación con ambos grupos metilo ecuatoriales, en 11.4 kJ/mol (2.7 kcal/mol) en
comparación con aquella en que ambos grupos son axiales.
cis-l,2-Dimetilciclohexano

Una interacción gauche


(3.8 kJ/moD
Dos interacciones diaxiales
CH 3-H (7.6 kJ/moD
Tensión total: 3.8 + 7.6 = 11.4 kJ/mol

Doblez
1tdel anillo
Una interacción H~<-----------:.CH3+---''\
gauche (3.8 kJ/mol)
Dos interacciones CH3-H 5 H H 1 )
diaxiales (7.6 kJ/mol) 6 ,/

Tensión total: 3.8 + 7.6 = 11.4 kJ/mol "3


H 3 CH
4 2

trans-l,2-Dimetilciclohexano
Una interacción
gauche (3.8 kJ/moD

¡Doblez
! Idel anillo
Cuatro interacciones diaxiales H~<-----------:.cH3
CH 3-H (15.2 kJ/mol)
5
6
H 1

4 3 2
H<---__
H +--------.:-::CH 3
138 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcloalcanos

fácil ver si un compuesto di sustituido es cis o trans trazando primero el anillo


como si fuera plano y pasándolo a una conformación de silla.)
Las dos conformaciones de silla del cis-1,2-dimetilciclohexano que se ven en
la figura 4.22, tienen un grupo metilo axial y uno ecuatoriaL En la conformación
superior hay un grupo metilo axial en C2, que tiene interacciones 1,3-diaxiales
con hidrógenos en C4 y C6. La conformación de anillo doblado posee un grupo me-
tilo axial en C1, el cual cuenta con interacciones 1,3-diaxiales con hidrógenos en
C3 y C5. Además, ambas conformaciones presentan interacciones gauche de bu-
tano entre los dos grupos metilo. Las dos conformaciones tienen exactamente la
misma energía, con una tensión estérica total de 3 X 3.8 kJ/mol = 11.4 kJ/mol
(2.7 kcal/mol).
En el trans-1,2-dimetilciclohexano, los dos grupos metilo están en caras
opuestas del anillo y el compuesto puede hallarse en cualquiera de las dos con-
formaciones de silla de la figura 4.22. Éste es un caso bastante distinto al del isó-
mero cis. La conformación trans superior de la figura mencionada tiene ambos
grupos metilo en posición ecuatorial, por lo que sólo hay una interacción gauche
de butano entre los metilos (3.8 kJ/mol ) y carece de interacciones 1,3-diaxiales.
Sin embargo, en la conformación de anillo doblado ambos grupos metilo son axia-
les. El grupo de metilo axial en C1 interactúa con los hidrógenos axiales en C3 y
C5, y el grupo de metilo axial en C2 interacciona con los hidrógenos axiales en C4
y C6. Estas cuatro interacciones 1,3-diaxiales producen una tensión estérica de
4 X 3.8 kJ/mol = 15.2 kJ/mol, y hacen que la conformación diaxial sea 15.2 - 3.8 =
11.4 kJ/mol menos favorable que la diecuatoriaL En consecuencia, se puede pro-
poner que el trans-1,2-dimetilciclohexano está casi por completo (>99%) en la
conformación diecuatorial.
La misma clase de análisis conformacional que acabamos de realizar en
el caso del cis- y el trans-1,2-dimetilciclohexano es posible con cualquier ciclohe-
xano sustituido, como el cis-1-ter-butil-4-clorociclohexano del problema de prác-
tica 4.3. Sucede que la mayor parte de la tensión estérica causada por un grupo
ter-butilo axial sujeta positivamente al anillo de ciclohexano en una sola confor-
mación. A veces, se aprovecha este aseguramiento estérico para estudiar la reac-
tividad química de los anillos inmóviles de ciclohexano. Por ejemplo, si usted
deseara estudiar la diferencia de reactividades entre un bromuro de alquilo axial
y uno ecuatorial, debería comparar los comportamientos del1-bromo-4-ter-butil-
ciclohexano cis y transo (En la sección 11.2 veremos que sí hay una diferencia.)

Br

cis-l-Bromo-4-ter-butilciclohexano trans-l-Bromo-4-ter-butilciclohexano
(bromo axial) (bromo ecuatorial)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 4.3 Trace la conformación más estable del cis-1-ter-butil-4-clorociclohexano. ¿Cuánta
energía la favorece?
4.13 • Análisis conformaclonal de clclohexanos dlsustltuldos 139

Estrategia Dibuje las conformaciones posibles y calcule la energía de tensión en cada una.
Recuerde que los sustituyentes ecuatoriales causan menos tensión que los
axiales.

Solución Dibuje primero las dos conformaciones de silla de la molécula:

H 3C CH3
H 3 C ' : : :~,,:--"H
Ctri/
H H
Doblez del anillo
-----+

H Cl

2 X 1.0 = 2.0 kJ/mol de tensión estérica 2 x 11.4 = 22.8 kJ/mol de tensión estérica

En la conformación de la izquierda, el grupo ter-butilo es ecuatorial y el cloro es


axial. En la conformación del lado derecho, el grupo ter-butilo es axial y el cloro
es ecuatorial. Estas conformaciones no tienen igual energía, porque un sustitu-
yente ter-butilo y un cloro axial producen tensiones estéricas distintas. La tabla
4.2 muestra que la interacción 1,3-diaxial entre un hidrógeno y un grupo ter-bu-
tilo cuesta 11.4 kJ/mol (2.7 kcal/mol), mientras que entre un hidrógeno y un clo-
ro sólo cuesta 1.0 kJ/mol (0.25 kcal/mol). Por consiguiente, un grupo ter-butilo
axial produce (2 X 11.4 kJ/mol) - (2 X 1.0 kJ/mol) = 20.8 kJ/mol (4.9 kcal/mol)
más tensión estérica que un cloro axial y el compuesto adopta de preferencia la
conformación con el cloro axial y el ter-bu tilo ecuatorial.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema 4.18 Trace la conformación más estable de silla de las moléculas siguientes y estime la canti-
dad de tensión en cada una.
(a) trans-l-Cloro-3-metilciclohexano (b) cis-l- Etil-2-metilciclohexano
(c) cis-l- Bromo-4-etilciclohexano (d) cis-l- ter- Butil-4-etilciclohexano

Problema 4.19 Diga el nombre del siguiente compuesto, identifique cada sustituyente como axial o ecua-
torial y señale si la conformación de silla que se ve es la más o la menos estable (gris = C,
amarillo-verde = Cl, marfil = H) .

• • ••• • ••• • • ••• •••• ••• • • •• • • •• • •••• • • ••••


140 CAPÍTULO 4 • Estereoquímlea de aleanos y clcloaleanos

4.14 Conformación de bote


del clclohexano

Además de la conformación de silla del ciclohexano, hay una segunda posibilidad,


llamada conformación de bote (Fig. 4.23), que también está libre de deforma-
ciones angulares. Sin embargo, no le dimos atención hasta ahora porque es me-
nos estable que la conformación del ciclohexano.

RCURA4.23 T

Conformación de bote Tensión estérica de


del ddohexano. En ella, hidrógenos en CI y C4
hay tensión estérica y
de torsión, pero no existe H ~------- .. H
tensión angular.
H 2
H CH .H}
H~CH~H Tensión
Ir 'tC de torsión
HH HH
H H Observador

Los carbonos 2, 3, 5 y 6 del ciclohexano en bote están en un plano, y los car-


bonos 1 y 4 están arriba del mismo. Los átomos internos de hidrógeno en los
carbonos 1 y 4 se acercan lo suficiente para producir tensión estérica apreciable;
por su parte, los cuatro pares eclipsados de hidrógeno en los carbonos 2, 3, 5 y 6
generan tensión torsional. La proyección de Newman (Fig. 4.23), obtenida vien-
do a lo largo de los enlaces C2-C3 y C5-C6 ilustra este eclipsamiento.
La conformación de bote del cicloalcano es 29 kJ/mol (7.0 kcallmol) menos es-
table que el ciclohexano de silla, aunque este valor se reduce a unos 23 kJ/mol
(5.5 kcallmol) por un ligero torcimiento, lo que desahoga algo de la tensión torsio-
nal (Fig. 4.24). Incluso esta conformación de bote torcido está mucho más de-
formada que la conformación de silla y las moléculas sólo la adoptan en circuns-
tancias especiales.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema 4.20 El trans-l,3-di-ter-butilciclohexano es una de las pocas moléculas que pueden existir en
una conformación de bote torcido. Trace una conformación de silla y la conformación de
bote torcido similar; enseguida explique por qué hay preferencias por esta última.

• • • • • • • • • •• • • • • •• ••• • • • • • • •• • •• • • • • • • • ••
4.15 • Conformaciones de moléculas pollcícllcas 141

FICURA 4.24 'f

Conformaciones de bote y bote torcido del ciclohexano. Esta última tiene unos 6 kJ/mol
menos de energía que la primera. Las conformaciones de bote están mucho más
tensionadas que las de silla.

(a)

Conformación de bote del ciclohexano


(29 kJlmol de tensión)

(b)

Conformación de bote torcido


del ciclohexano (23 kJ/mol de tensión)

4.15 Conformaciones de moléculas


polkícllcas

El último punto que explicaremos acerca de la estereoquímica de los cicloalcanos


es lo que sucede cuando dos o más anillos de cicloalcano se fusionan en un enla-
ce común para formar una molécula policíclica -por ejemplo, decalina.

9CX)3
8
10

6
2

4
5

Decalina (dos anillos de ciclohexano fusionados)


142 CAPíTULO 4 • Estereoquímica de alcanos y cicioalcanos

La decalina está formada por dos anillos de ciclohexano unidos, que compar-
ten dos átomos de carbono (los carbonos Cl y C6, de cabeza de puente) y un en-
lace común. La decalina puede existir en dos formas isoméricas, dependiendo de
si los anillos se funden cis o transo En la trans-decalina, los átomos de hidrógeno
en los carbonos de cabeza de puente están en los lados opuestos de los anillos; en
la cis-decalina se encuentran en el mismo lado. La figura 4.25 muestra cómo se
pueden representar ambos mediante conformaciones de silla de ciclohexano. Ob-
serve que las decalinas trans y cis no se pueden convertir una en la otra (inter-
convertir) por dobleces de anillo u otras rotaciones. Son estereoisómeros cis-trans
(Sec. 3.8) y guardan entre ellas la misma relación que el l,2-dimetilciclohexano
cis y trans (Fig. 4.22).

FIGURA 4.25 T

Representaciones de la trans-decalina y la cis-decalina. Los átomos de hidrógeno (rojos) en


los carbonos de cabeza de puente dan hacia la misma cara de los anillos en el isómero cis,
pero hacia caras opuestas en el isómero transo

cb=~ H H
trans-Decalina

cb= H

cis-Decalina

Los compuestos policíclicos son abundantes y muchas sustancias valiosas


tienen estructuras de anillo fusionado. Por ejemplo, los esteroides como el coles-
terol tienen cuatro anillos fusionados entre sí: tres de seis miembros y uno de cin-
co miembros. Aunque los esteroides parecen complicados en comparación con el
ciclohexano o la decalina, se les aplican también (y a veces mejor) los principios
que se usan en análisis conformacional de los anillos simples de ciclohexano.
4.15 • Confonnaclones de moléculas pollcícllcas 143

HO
HO
H
Colesterol (un esteroide)

Otro sistema común de anillos es el del norbornano, o biciclo[2.2.1]heptano.


Como la decalina, el norbornano es un bicicloalcano. Se llama así porque habría
que romper dos anillos para generar una estructura acíclica . Su nombre sistemá·
tico, biciclo[2.2.1]heptano, refleja el hecho de que la molécula tiene siete carbo·
nos, es bicíclica y posee tres "puentes" de átomos de carbono 2, 2 Y 1, que unen a
los dos carbonos cabeza de puente.

Un puente de un c~
2lb
ono
Un puente de _ /: ) .
dos carbonos ~~"
Carbonos cabezas ~
de puente
Norbornano
(Biciclo[2.2.1]heptano)

El norbornano es un anillo de ciclohexano de bote, conformacionalmente in·


movilizado, en que los carbonos 1 y 4 están unidos por un grupo CH, adicional.
Observe cómo, al dibujar esta estructura, una interrupción en el enlace trasero
indica que el enlace vertical cruza frente a él. Cuando se trata de ver la tridimen·
sionalidad del norbornano, ayuda mucho elaborar un modelo molecular.
Los norbornanos sustituidos, como el alcanfor, abundan en la naturaleza, y
muchos han tenido importancia histórica en el desarrollo de las teorías estructu·
rales de la química orgánica.

HJ5C
CH,
CH,
O

Alcanfor

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 4.21 ¿Cuál isómero es el más estable, la trans-decalina o la cis-decalina? Explique por qué .

••••• ••••• • • ••••• • •••• • • ••••• • • •••• • ••••


144 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y clcIoalcanos

QUíMICA EN ACCiÓN

Mecánica molecular
Todos los modelos moleculares en este libro fueron dibujados con computado-
ra . Para asegurar que representaran fielmente los ángulos y las longitudes
de enlace, las interacciones de torsión y las interacciones estéricas, se calculó
la geometría óptima de cada molécula en una computadora, con un progra -
ma de mecánica molecular, desarrollado por N. L. Allinger, de la Universidad
de Georgia.
La idea base de la mecánica molecular es comenzar con una geometría
aproximada de una molécula y, luego, calcular la energia total de tensión co-
rrespondiente con ecuaciones matemáticas que asignan valores a clases espe·
ciales de interacciones moleculares. Los ángulos de enlace demasiado grandes
o pequeños causan tensiones angulares; las longitudes de enlace demasiado
cortas o largas originan tensiones de estiramiento o compresión; las interaccio-
nes de eclipsa miento desfavorable en torno a enlaces sencillos producen ten-
sión torsional, y los átomos no enlazados que se acercan demasiado dan lugar
a tensiones estéricas o de van der Waals.

E to ta l = E estiramiento de e nlaces + E te ns ió n angular + E t.e'usiÓn de torsión + E \ "8n de r Waali:1

Después de calcular una energia total de tensión para la geometría inicial,


el programa cambia un poco la geometría en forma automática, para tratar de
bajar la tensión, quizá alargando un enlace demasiado corto o disminuyendo
un ángulo demasiado grande. Se recalculan las tensiones para la nueva geo-
metría, se efectúan más cambios y se realizan los cálculos correspondientes.
Después de docenas o de cientos de iteraciones, el cálculo converge al final a
una energía mínima que corresponde a la conformación más favorable y con
menos esfu erzos de la molécula.
Los cálculos de mecánica molecular han demostrado ser enormemente
útiles en la química orgánica, en especial en la investigación farmacéutica ,
donde la afinidad entre una molécula de medicamento y una molécula recep-
tora en el organismo suele ser la clave para diseñar nuevos agentes curativos.
Por ejemplo, la morfina y otros alcaloides del opio tienen un aspecto tridimen-
sional especifico (Fig. 4.26) que les permite anidarse en huecos de forma
complementaria en las proteínas receptoras de opiáceos que hay en el cerebro.
Una vez conocido este aspecto, se calculan otras moléculas con formas pareci-
das, que se puedan diseñar y tengan la posibilidad de desarrollar mayor acti-
vidad biológica.

Con los programas de computad ora se puede


(continúa) ...
representar fielmente la geometría molecular.
• Resumen y palabras clave 145

FIGURA 4.26 ...

Estructura de la morfina y una perspectiva de su conformación de energía mínima,


calculada por mecánica molecular.

Morfina

Resumen y palabras clave

PALABRAS CLAVE Los enlaces sencillos carbono-carbono en los alcanos se forman por traslape (]' de
orbitales híbridos sp"' Es posible la rotación en torno a los enlaces (]' por su sime·
análisis conformacional,
tría cilíndrica y, en consecuencia, los aIcanos poseen una gran cantidad de con·
138
formaciones que se interconvierten con rapidez. Las proyecciones de
axial, 130
Newman hacen posible visualizar las consecuencias espaciales de la rotación del
calor de combustión,
enlace, cuando se observa de frente el eje de un enlace carbono-carbono. La con·
122
formación escalonada del etano es 12 kJ/mol (2.9 kcal/mol) más estable que la
conformación , 112
conformación eclipsada. En general, cualquier alcano es más estable cuando too
conformación anti ,
dos sus enlaces están escalonados.
116
No todos los cicloalcanos son igualmente estables. Hay tres clases de tensio·
conformación de bote,
nes que contribuyen a la energía general de un cicloalcano: 1) tensión angular,
140
que es la resistencia de un ángulo de enlace a cerrarse o a abrirse, respecto al va-
conformación de bote
lor normal tetraédrico de 1090 ; 2) tensión de torsión, que es el costo de energía
torcido, 140
de tener enlaces C-H vecinos eclipsados y no escalonados, y 3) tensión estéri·
conformación de silla,
ca, que es el resultado de la interacción de repulsión producida cuando dos gru·
128
pos tratan de ocupar el mismo espacio.
conformación gauche,
El ciclopropano (115 kJ/mol de tensión) y el ciclobutano (110.4 kJ/mol de ten·
118
sión) presentan a la vez tensión angular y tensión de torsión. El ciclopentano no
confórmero, 112
tiene tensión angular, pero muestra una apreciable tensión torsional debido a su
doblez del a nillo,131
gran cantidad de interacciones eclipsadas. Tanto el ciclo butano como el ciclopen·
eclipsada, 114
tano se tuercen un poco, alejándose de la conformación plana, para desahogar las
ecuatorial, 130
tensiones de torsión.
escalonada, 114
El ciclohexano no tiene tensiones, por su conformación de silla plegada,
estereoq uímica, 111
en el que los ángulos de enlace se aproximan a 109 0 y los enlaces C-H vecinos es·
interacciones 1,3
tán escalonados. El ciclohexano en silla tiene dos clases de posiciones: axial y
diaxiales 134
ecuatorial. Las posiciones axiales se orientan hacia arriba y hacia abajo, para·
policíclico, 141
lelas al eje del anillo, mientras que las posiciones ecuatoriales están en una ban·
proyección de Newman,
da alrededor del ecuador del anillo. Cada átomo de carbono tiene una posición
113
axial y una ecuatorial.
146 CAPíTULO 4 • Estereoquímlea de aleanos y clcloaleanos

representación de
Los ciclohexanos de silla son conformacionalmente móviles y pueden tener
caballete, 113
un d oblez d e anillo, que hace que las posiciones axiales y ecuatoriales se con-
tensión angular, 121
viertan una en la otra:
tensión de torsión o
a e a

n
tensión torsional,
11 4 Doblez de anillo e a e
tensión estérica, 118
e a e e
a a

Los sustituyentes del anillo son más estables en la posición ecuatorial, ya que los
sustituyentes axiales causan interaccion es 1,3-diaxiales . La cantidad de ten-
sión estérica 1,3-diaxial originada por un sustituyente axial depende del volumen
de éste.

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 4.1 a 4.21 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

4.22 Escriba el nombre del siguiente compuesto, identifique cada sustituyente como axial o
ecuatorial, y diga si la conformación de silla que se ve es la más o la menos estable (gris =
C, amarillo- verde ~ CI, marfil ~ H).

4.2J Un ciclohexano trisustituido con tres sustituyentes - rojo, amarillo y azul- sufre un do-
blez de anillo y pasa a su conformación alterna de silla. Identifiqu e cada sustituyente co-
mo axial o ecuatorial, e indique ]as posiciones ocupadas por Jos tres sustituyen tes en la
forma de doblez de anillo.

Doblez
de anillo
• Problemas adicionales 147

4.24 La glucosa existe en dos formas, que en equilibrio tienen la relación 36:64. Trace una es-
tructura de rayas y ángulos (de esqueleto) para cada una, describa la diferencia entre ellas
y diga cuál de las dos es más estable (gris = C, rojo = 0, marfil = H).

a-Glucosa ¡3-Glucosa

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
4.25 Considere el 2-metilbutano (isopentano) y vea de frente el enlace C2-C3 para:
(a) Trazar una proyección de Newman de la conformación más estable.
(b) Elaborar una proyección de Newman de la conformación menos estable.
(c) Como una interacción eclipsada CH 3 -CH 3 cuesta 11 kJ/mol (2.5 kcal/mol) y una con-
formación gauche cuesta 3.8 kJ/mol (0.9 kcal/mol), trace una gráfica cuantitativa de la
energía en función de la rotación en torno al enlace C2-C3.
4.26 ¿Cuáles son las energías relativas de las tres conformaciones escalonadas posibles alrede-
dor del enlace C2-C3 en e12,3-dimetilbutano? (Véase el problema 4.25.)
4.27 Elabore un diagrama cualitativo de energía potencial para la rotación en torno al enlace
C-C del 1,2-dibromoetano. ¿Cuál conformación espera que sea más estable? Identifique
las conformaciones anti y gauche del 1,2-dibromoetano.
4.28 ¿Cuál conformación del 1,2-dibromoetano (problema 4.27) espera que tenga mayor mo-
mento dipolar? El momento dipolar observado es lA- = 1.0 D. ¿Qué indica esto acerca de la
estructura real de la molécula?
4.29 La barrera a la rotación en torno al enlace C-C en el bromometano es 15 kJ/mol (3.6 kcal
/mol).
(a) ¿Qué valor de energía se puede asignar a una interacción eclipsada H-Br?
(b) Trace un diagrama cuantitativo de la energía potencial en función de la rotación del
enlace para el bromoetano.
4.30 Trace la conformación más estable del pentano, con cuñas y líneas punteadas para repre-
sentar los enlaces que salen del papel hacia delante y hacia atrás, respectivamente.
4.31 Trace la conformación más estable del 1,4-diclorobutano; use cuñas y líneas punteadas para
representar los enlaces que salen del papel hacia delante y hacia atrás, respectivamente.
4.32 Trace un anillo de ciclohexano de silla e identifique todas las posiciones como axiales o
ecuatoriales.
4.33 ¿Por qué el ciclohexano disustituido 1,3-cis es más estable que su isómero trans?
4.34 ¿Por qué el ciclohexano disustituido 1,2-trans es más estable que su isómero cis?
4.35 Qué es más estable, ¿un ciclohexano disustituido 1,4-trans o su isómero cis?
148 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y deloalcanos

4.36 El cis-1,2-dimetilciclobutano es menos estable que su isómero trans, pero el cis-1,3-dime-


tilciclobutano es más estable que su isómero transo Trace las conformaciones más estables
de ambos y explique por qué.
4.37 La N-metilpiperidina tiene la conformación que se muestra abajo. ¿Qué le dice acerca de
los requisitos estéricos relativos de un grupo metilo junto con un par de electrones sin
compartir?

N-Metilpiperidina

4.38 Trace las dos conformaciones de silla del cis-1-cloro-2-metilciclohexano. ¿Cuál es más es-
table y por cuánto?
4.39 Dibuje las dos conformaciones de silla del trans-l-cloro-2-metilciclohexano. ¿Cuál es más
estable y por cuánto?
4.40 La f3 -galactosa, azúcar relacionada con la glucosa, contiene un anillo de seis miembros en
que todos los sustituyentes a excepción del grupo -OH, marcado con gris, son ecuatoria-
les. Trace la conformación de silla más estable de la f3 -galactosa.

HO
y y O CH20H

Galactosa
HO~OH
OH

4.41 Trace las dos conformaciones de silla del mentol y diga cuál es más estable.

Mentol

4.42 Con los datos de la figura 4.19 y la tabla 4.2, estime los porcentajes de moléculas que tie-
nen sus sustituyentes en orientación axial en los compuestos siguientes:
(a) Isopropilciclohexano (b) Fluorociclohexano
(c) Ciclohexanocarbonitrilo, C6HnCN (,.¡) Ciclohexanol, C6HnOH

4.43 Suponga que hay una variedad de ciclohexanos sustituidos en las posiciones indicadas
abajo. Identifique esos sustituyentes como axial o ecuatorial. Por ejemplo, una relación
1,2-cis quiere decir que un sustituyente debe ser axial y otro ecuatorial, mientras que una
relación 1,2-trans indica que ambos sustituyentes son axiales o ecuatoriales.
(a) Disustituido 1,3-trans (b) Disustituido 1,4-cis
(c) Disustituido 1,3-cis (d) Disustituido 1,5-trans
(e) Disustituido 1,5-cis (f) Disustituido 1,6-trans

4.44 La conformación diaxial del cis-1,3-dimetilciclohexano es unos 23 kJ/mol (5.4 kcal/mol)


menos estable que la conformación diecuatorial. Trace las dos conformaciones de silla po-
sibles y sugiera una causa de la gran diferencia de energías.
4.45 Más o menos, ¿cuánta tensión estérica produce la interacción diaxial1,3 entre los dos gru-
pos metilo de la conformación diaxial del cis-1,3-dimetilciclohexano? (Véase el problema
4.44.)
4.46 De acuerdo con su respuesta al problema 4.45, trace las dos conformaciones de silla del
1,1,3-trimetilciclohexano y estime la cantidad de energía de tensión en cada una. ¿Cuál
conformación resulta favorecida?
• Problemas adicionales 149

4.47 Trace la estructura de11,3,5-trimetilciclohexano con un hexágono regular que represente


al anillo. ¿Cuántos estereoisómeros cis-trans hay? ¿Cuál estereoisómero es el más estable?
4.48 En el problema 4.21 vimos que la cis-decalina es menos estable que la trans-decalina.
Suponga que las interacciones 1,3-diaxiales de la trans-decalina se parecen a las del me-
tilciclohexano axial [esto es, una interacción CH 2 -H cuesta 3.8 kJ/mol (0.9 kcal/mol)] y
calcule la magnitud de la diferencia de energías entre la cis y la trans-decalina.
4.49 Con modelos moleculares y dibujos de estructuras, explique por qué la trans-decalina es
rígida y no puede tener doblez de anillo, mientras que la cis-decalina lo adopta con facili-
dad.
4.50 ¿Cuántos estereoisómeros cis-trans hay en el 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano? Trace la
estructura del isómero más estable.
4.51 La mayor sustitución junto a un enlace produce mayor tensión. Por ejemplo, vea los cua-
tro butano s sustituidos de abajo. Para cada compuesto, vea frontalmente el eje C2-C3 y
trace proyecciones de Newman de las conformaciones más y menos estables. Use los da-
tos de la tabla 4.1 para asignar valores de energía de tensión a cada conformación. ¿Cuá-
les de las ocho conformaciones está más y menos tensionada, respectivamente?
(a) 2-Metilbutano (b) 2,2-Dimetilbutano
(c) 2,3-Dimetilbutano (d) 2,2,3-Trimetilbutano
4.52 Una de las dos estructuras de silla del cis-1-cloro-3-metilciclohexano es más estable que la
otra, en 15.5 kJ/mol (3.7 kcal/mol). ¿Cuál? Indique el costo de energía de la interacción 1,3-
diaxial entre un cloro y un grupo metilo.
4.53 J. Bredt, químico alemán, propuso en 1935 que no podían haber bicicloalquenos, como el
1-norborneno, con un doble enlace en un carbono cabeza de puente, debido a que estarían
sujetos a una tensión excesiva. Elabore un modelo molecular del 1-norborneno y explique
la proposición de Bredt.

l-norborneno

4.54 Diga si cada uno de estos sustituyentes en un esteroide es axial o ecuatorial. Un sustitu-
yente que está "arriba" se encuentra en la cara superior de la molécula que se representa;
el que está "abajo", en la cara inferior.

(a) Sustituyente arriba en C3 (b) Sustituyente abajo en C7


(c) Sustituyente abajo en CH
4.55 La amantadina es un antiviral, contra la infección de influenza A. Elabore una represen-
tación tridimensional de la amantadina que muestre los anillos de ciclohexano de silla.

Amantadina
150 CAPíTULO 4 • Estereoquímlca de alcanos y eleIoalcanos

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

4.56 Los halo gen uros de alquilo participan en una reacción de eliminación y producen alque-
nos al tratarlos con una base fuerte. Por ejemplo, el clorociclohexano da ciclohexeno al
reaccionar con la amida de sodio, NaNH 2 :

OCl 0+ + NaCl NH3

Si los clorociclohexanos axiales son más reactivos -en términos generales- que sus isó-
meros ecuatoriales, ¿cuál cree que reaccione con más rapidez, el cis-l-ter-butil-2-clorociclo-
hexano, o el trans-l-ter-butil-2-clorociclohexano? Explique por qué. (Véase la Seco 11.11.)

4.57 Las cetonas reaccionan con los alcoholes formando productos llamados acetales. ¿Por qué
reacciona con facilidad el isómero totalmente cis del 4-ter-butilciclohexano-l,3-diol con la
acetona en presencia de un catalizador ácido para formar un acetal, pero otros estereoi-
sómeros no reaccionan? Al deducir su respuesta, trace las conformaciones de silla más
estables de los cuatro estereoisómeros y del acetal producido. Ayúdese con modelos mo-
leculares.

o
H\),H"C(CH 3 )3 11
CHaCCHa
HO H+ )

HO "H

Unacetal
.
Perspectiva de ,las
reacciones orgamcas
.
Cuando se encuentra uno por primera vez con la química orgánica, puede pare-
cer un conjunto enloquecedor de millones de compuestos, docenas de grupos fun-
cionales y una cantida d infinita de reacciones. Sin embargo, al estudiarla se hace
evidente que todas las reacciones orgánicas se basan en unas cuantas ideas fun-
damentales.
Lejos de ser un conjunto de datos aislados, la química orgánica es un bello
tema lógico, unificado por algunos conceptos amplios. Al comprender esos concep-
tos, el aprendizaje de la química orgánica se facilita mucho y la memorización se
puede reducir al mínimo. El objetivo de este libro es describir los conceptos y
aclarar las pautas que unifican la química orgánica. Comenzaremos exponiendo
un pa norama de las clases funda mentales de reacciones orgánicas que se llevan
a cabo y veremos cómo describir las reacciones.
151
152 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

5.1 Clases de reacciones orgánicas

En términos generales, las reacciones de la química orgánica se pueden organi-


zar con base en dos criterios: qué tipos de reacciones se presentan y cómo se pro-
ducen. Primero veamos las clases de reacciones que se llevan a cabo. Hay cuatro
tipos generales de reacciones orgánicas: adición, eliminación, sustitución y rea-
rreglo.
Las reacciones de adición suceden cuando dos reactivos se unen y forman
un producto nuevo, sin que "sobren" átomos. Podemos generalizar el proceso
como sigue:

Estos reactivos ... y forman este


se agregan ... producto.

Como ejemplo de una reacción de adición -que pronto estudiaremos- está la


reacción de un alqueno -como el etileno- con HBr para formar un bromuro de
alquilo:

H H H Br
Estos reactivos
se agregan ...
H
\
/
C=C
/
\
H
+H-Br
- I I
H-C-C-H
I I
H H
... y forman
este producto.

Etileno Bromoetano
(un alqueno) (un bromuro de alquilo)

Las reacciones de eliminación son, en cierta forma, lo contrario de las de


adición. Las eliminaciones se presentan cuando un solo reactivo se descompone
en dos productos:

Este ... se descompone y forma


reactivo ... estos dos productos.

Un ejemplo de una reacción de eliminación es la de un halogenuro de alquilo y


una base, la cual produce un ácido y un alqueno:

H Br H H
Este I I \ / ... se descompone
reactivo ... H-C-C-H~ C=C + H-Br y da lugar a estos
I I / \ dos productos.
H H H H
Bromoetano Etileno
(un bromuro de alquilo) (un alqueno)
Las reacciones de sustitución se presentan cuando dos reactivos inter-
cambian partes y originan dos productos nuevos:

Estos dos reactivos ... para formar estos dos


intercambian partes ... A-B + C-D -------7 A-C + B-D productos nuevos.

Como ejemplo de una reacción de sustitución tenemos la de un alcano con Cl 2


en presencia de luz ultravioleta; el resultado es un cloruro de alquilo. Un átomo
de Cl del Cl2 sustituye un átomo de H del alcano y se forman dos productos
nuevos:
5.2 • Cómo suceden las reacciones orgánicas: mecanismos 153

H H
Estos dos I Luz I ... forman estos
reactivos ...
H-C-H+ CI-CI , H-C-CI + H-CI dos productos.
r I
H H

Metano Clorometano
(un aleano) (un halogenuro de alquilo)

Las reacciones de rearreglo o transposición suceden cuando un solo reac-


tivo sufre una reorganización de enlaces y átomos, para dar lugar a un producto
isomérico:

Este reactivo único ... A-------'>B .. .forma este producto isomérico.


(
Un ejemplo de reacción de rearreglo, o transposición, es la conversión dell-bute-
no, un alqueno, en su isómero de constitución, el 2-buteno, cuando se trata con
un catalizador ácido:

Catalizador ácido
)

1-Buteno 2·Buteno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 5.1 Clasifique cada una de las reacciones siguientes en adición, eliminación, sustitución o re a-
rreglo:
(a) CH 3 Br + KOH -------'> CH 30H + KBr
(b) CH 3 CH 2 0H -------'> H 2 C=CH 2 + H 2 0
(c) H 2 C=CH 2 + H 2 -------'> CH 3 CH 3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5.2 Cómo suceden las reacciones


orgánicas: mecanismos

Sabemos que existen cuatro tipos de reacciones, ahora veamos cómo se llevan a
cabo. Una descripción general de la forma en que se realiza una reacción se lla-
ma mecanismo de reacción. En éste, se describe con detalle lo que sucede
exactamente en cada etapa de una transformación química, cuáles enlaces se
rompen y en qué orden, cuáles enlaces se forman y en qué orden, y cuáles son las
velocidades relativas de las etapas. También, un mecanismo completo debe tener
en cuenta todos los reactivos que intervienen, todos los productos que se originan
y la cantidad de cada uno.
En todas las reacciones químicas hay ruptura y formación de enlaces. Cuan-
do dos moléculas se unen, reaccionan y forman productos, se rompen enlaces es-
pecíficos en las moléculas reaccionan tes y se crean determinados enlaces en las
moléculas producidas. En esencia hay dos modos en que se puede romper un en-
154 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

lace covalente de dos electrones: electrónicamente simétrico, de suerte que un elec-


trón permanece con cada fragmento de producto, o electrónicamente asimétrico,
de forma que ambos electrones enlazantes quedan con un fragmento de produc-
to y dejan al otro con un orbital vacío. Se dice que el rompimiento simétrico es
homolítico, y que el rompimiento asimétrico es heterolítico. Después describi-
remos esto con más detalle, pero usted puede notar que el movimiento de un elec-
trón en un proceso homolítico se indica con una flecha con media cabeza, o un
"anzuelo", «(\), mientras que el movimiento de dos electrones en un proceso he-
terolítico se indica con una flecha curva con punta completa «(\ ).
f\
A: B ~ A· +·B Ruptura homolítica de enlace (radical)
V (un electrón se queda con cada fragmento)

Ruptura heterolítica de enlace


(dos electrones se quedan con un fragmento)

Así como hay dos modos en que se puede romper un enlace, también existen
dos en que se puede producir un enlace covalente de dos electrones: en una for-
ma homogénica, electrónicamente simétrica, cuando cada reactivo aporta un
electrón al nuevo enlace, o heterogénica, electrónicamente asimétrica, cuando
uno de los reactivos aporta ambos electrones enlazantes al nuevo enlace.
Aí'.
A· +·B ~ A: B Formación homogénica de enlace (radical)
(un electrón donado por cada fragmento)

Formación heterogénica de enlace (polar)


(dos electrones donados por uno de los fragmentos)

Los procesos que comprenden rompimiento y formación simétricos de enlace


se llaman reacciones por radicales. Un radical (llamado a veces "radical
libre") es una especie química neutra que contiene una cantidad impar de elec-
trones y, como consecuencia, tiene un solo electrón no apareado en uno de sus
orbitales. Los procesos en que hay ruptura y formación asimétrica de enlaces se
denominan reacciones polares. En ellas intervienen especies que tienen una
cantidad par de electrones, por lo que sólo tienen pares de electrones en sus or-
bitales. Los procesos polares son la clase más común de reacciones en química
orgánica y gran parte de este libro está dedicada a describirlas.
Además de las reacciones polares y radicales hay un tercer proceso, menos
frecuente, llamado reacción pericíclica, que veremos con más detenimiento en el
capítulo 30.

5.3 Reacciones por radicales


y la forma en que suceden

Las reacciones por radicales no son tan comunes como las polares, pero incluso
así son importantes en química orgánica, en especial en algunos procesos indus-
triales. Veamos cómo se llevan a cabo.
5.3 • Reacciones por radicales y la forma en que suceden 155

Los radicales son muy reactivos porque contienen un átomo con una canti-
dad impar de electrones (por lo general siete) en su capa de valencia, en vez del
octeto estable de un gas noble. Un radical puede adquirir un octeto en la capa de
valencia de varias formas; por ejemplo, tomando un átomo de otra molécula, lo
que produce un nuevo radical. El resultado es una reacción de sustitución por ra-
dicales:

(E~n no apareado (Electrón no apareado

Rad· + A:B ~ Rad ~A + ·B


."" V
Radical Producto Radical
reaccionante de sustitución producto

También se puede agregar un radical reaccionante a un alqueno, para lo cual


se toma uno de los electrones de su doble enlace y se produce un radical nuevo.
El resultado neto es una reacción de adición por radicales:

Electrón no apareado Electrón no apareado

\~(y
Rad· + C=C ----'>
Ra\
-
/)
C -C .
/ \ / \
Radical Alqueno Radical producto
reaccionante de adición

Veamos un ejemplo específico de reacción por radicales: la cloración del me-


tano, para observar sus características. En el capítulo 10 se describe con más de-
talle esta sustitución de radical. Por el momento sólo es necesario saber que la
cloración del metano es un proceso en varias etapas.

H H
I Luz I
H-C-H+ CI-CI , H-C-CI + H-CI
I I
H H
Metano Cloro Clorometano

Las reacciones de sustitución por radicales requieren, normalmente, tres


clases de etapas: iniciación, propagación y terminación.

PASO 1 Iniciación La etapa de iniciación dispara la reacción al producir una pequeña


cantidad de radicales reactivos. En este caso, el enlace CI-Cl, relativamente dé-
bil, se rompe en forma homolítica por irradiación con luz ultravioleta y resultan
dos radicales cloro, reactivos:
;,j ..
:CI:CI: --",L-",uz,,-----,>, 2: CI.
.. U'

PASO 2 Propagación Una vez que se han producido algunos radicales cloro, continúan
los pasos de propagación. Cuando un radical cloro, reactivo, choca contra una mo-
lécula de metano, extrae un átomo de hidrógeno para producir HCl y un radical
156 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

metilo (·eR 3). Este radical metilo sigue reaccionando con el2 en un segundo paso
de propagación y forma cloro metano, que es el producto, y un nuevo radical clo-
ro (el·), que regresa al primer paso de propagación. Una vez iniciada, la secuen-
cia se transforma en un ciclo autosostenido de pasos a) y b) repetitivos; esto hace
que el proceso general sea una reacción en cadena.
··0í\
(a) :Cl· + H:CH 3 ~
..
H:C..l: + ·CH3
.. U
~~ ..
(b)· CH3 + :Cl:Cl: ~ :C..l:CH 3 + :C..l·
.. \J
(c) Se repiten una y otra vez los pasos a) y b).

PASO 1 Terminación A veces pueden chocar dos radicales, combinarse y formar un pro-
ducto estable. Cuando esto sucede, el ciclo de reacciones se interrumpe y termina
la cadena. Sin embargo, esos pasos de terminación suceden con poca frecuencia
porque la concentración de radicales en cualquier momento es muy pequeña. Así,
la probabilidad de que choquen dos radicales también es muy baja .

.. (\1\ ..
:Cl· + ·Cl: ~ :Cl:Cl:
··(V\
:9.1. + ·CH3 Pasos de terminación posibles

La reacción de sustitución por radicales que acabamos de describir sólo es


uno de los procesos en que pueden participar los radicales. Sin embargo, el prin-
cipio fundamental en que se basan las reacciones con radicales es igual: se rom-
pen y se forman todos los enlaces por reacción de especies que tienen una cantidad
impar de electrones .

• • •• • • • • • • • • • •• • •• • •• • • • • • • • • • •• • • • • • •••

Problema 5.2 Por lo general, la cloración de alcanos no es una reacción útil porque la mayor parte tiene
distintos tipos de hidrógenos, de lo que resultan mezclas de productos clorados. Trace la
estructura y diga el nombre de todos los productos monoclorados de sustitución que pue-
da obtener por reacción del 2-metilpentano con C1 2.

Problema 5.1 La cloración del pentano con radicales no es un método adecuado para preparar el l-clo-
ropentano, CH3CH2CH2CH2CH2Cl; pero la del neopentano, (CH3)4C es buen método para
preparar el cloruro de neopentilo, (CH3)3CCH2Cl. Explique la razón .

• • • • • • • • •• • •• • • • • •• • • • • •• •• • •• • ••• • •• • ••

5.4 Reacciones polares


y la forma en que suceden

Las reacciones polares se efectúan debido a la atracción entre cargas positivas y


negativas de distintos grupos funcionales en las moléculas. Para visualizar cómo
5.4 • Reaccione. polare. y la forma en que .uceden 157

se llevan a cabo, primero necesitamos recordar la descripción de los enlaces cova-


lentes polares, de la sección 2.1, para después examinar con más cuidado los efec·
tos de la polaridad del enlace en las moléculas polares.
La mayor parte de las moléculas polares son eléctricamente neutras; no tie·
nen carga neta, ni positiva ni negativa. Sin embargo, en la sección 2.1 vimos que
ciertos enlaces dentro de una molécula, en especial entre grupos funcionales , son
polares. La polaridad de un enlace es una consecuencia de la distribución electró·
nica asimétrica en él, debida a su vez a la diferencia de electronegatividades de
los átomos enlazados. La figura 5.1, que repite algo de la información de la figu·
ra 2.2 para mayor facilidad de consulta, muestra las electronegatividades de al·
gu:Q-OS elementos que se encuentran con frecuencia.

FIGURA 5.1 "

Electronegatividad de f[ F
algunos elementos 2.1 o 4.0
comunes. e N 3.5
B 2" 3.0
Be 2.O!r-·"",,-_p--, S el
Li 1.6 3.0
1.0 Al Si 2.1 2.
Na Mg 1.5 1.8
0.9 1.2 ________ ,-,-"-.l..-c-'----'--I
K Ca
0.8 1.0

Elementos como el oxígeno, nitrógeno, flúor, cloro y bromo son más electro·
negativos que el carbono. Como consecuencia, un átomo de carbono enlazado con
uno de esos átomos electronegativos tiene una carga positiva parcial (8 + ). Por el
contrario, los metales son menos electronegativos que el carbono, por lo que un
átomo de carbono enlazado a un metal posee una carga negativa parcial (8-). Los
mapas de potencial electrostático del clorometano y el metil·litio ilustran estas
distribuciones de carga, y muestran que el átomo de carbono en el clorometano
es deficiente en electrones (azul) , mientras que el del metil·litio es rico en elec·
trones (rojo).
y '-
1,.
--l "
y ~ 0, N, Cl, Br M ~ Un metal
158 CAPITULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

En la tabla 5.1 se ven las pautas de polaridad de algunos grupos funcionales


comunes. Observe que el carbono siempre tiene polaridad positiva, excepto en los
reactivos de Grignard y en los alquil-litios.

TABLA S.l Patrones de polaridad en algunos grupos funcionales comunes

Estructura Estructura
Clase de del grupo Clase de del grupo
compuesto funcional compuesto funcional

Alcohol
\ ..
- C- OH
I
,-
Carbonilo
\
I
.. ,-
C= O

\ I ..#O,-
Alqueno C= C Ácido carboxílico
I \ - \ OH
,-
Simétrico, no poJar

Halogenuro
\
- C- X
.. ,-
Clorurp de ácido
..#O,-
de alquilo I carboXl1ico - \ Cl,-
\ ,+ ,-
Amina - C- NH,
I ..#O,-
\ ,+ ,- ..¡
Aldehído -\
Éter - C- O- C- H

Nitrilo
I

- C= N
. ,-
\

Éster
..#O,-
- \ O-C
,-
Reactivo
\ ,-
- C - MgBr
..
de Grignard I ..#O,-
A1quil litio
\ ,-
- C - Li
.. Cetona
-\
C
I

Esta descripción de la polaridad del enlace está muy simplificada porque


sólo hemos considerado enlaces inherentemente polares debido a diferencias de
electronegatividad; no obstante, también pueden deberse a la interacción de gru-
pos funcionales con solventes y ácidos o bases de Lewis. Por ejemplo, la polaridad
del enlace carbono-oxígeno en el metanol se intensifica mucho al protonar el áto-
mo de oxígeno con un ácido. En el metanol neutro el átomo de carbono es algo
escaso de electrones, porque el oxígeno electronegativo atrae a los que forman el
enlace carbono--oxígeno. Sin embargo, en el catión metanol protonado, toda una
carga positiva en el oxígeno atrae fuertemente a los electrones del enlace carbo-
nO--<Jxígeno y hace que el carbono sea mucho más deficiente en electrones y
mucho más reactivo. En este libro veremos muchos ejemplos de reacciones orgá-
nicas catalizadas por ácidos.
5.4 • Reacciones polares y la forma en que suceden 159

. Metanol (enlace C-O Metanol protonado (enlace


débilmente polar) C-O fuertemente polar)

Una consideración más es la polarizabilidad (distinta de la polaridad) de un


átomo. Cuando cambia el campo eléctrico en torno a determinado átomo debido a
interacciones cambiantes con moléculas de solvente, u otras moléculas polares, se
altera la distribución de electrones alrededor de ese átomo. La medida de esta res-
puesta a una influencia externa se llama polarizabilidad del átomo. Los átomos
más grandes, que sujetan a los electrones con menos fuerza, son más polarizables
que los átomos más pequeños, los cuales sujetan fuertemente a sus electrones. Por
ejemplo, el yodo es muchó más polarizable que el flúor. El efecto de la alta polari-
zabilidad del yodo es que el enlace carbono-yodo, aunque es no polar según los va-
lores de electronegatividad (Fig. 5.1), puede reaccionar como si lo fuera.

Por la gran polarizabilidad del yodo,


el enlace carbono-yodo se comporta
como si fuera polar.

¿Qué significa la polaridad del grupo funcional en relación con la re actividad


química? Debido a que las cargas distintas se atraen, la característica fundamen-
tal de todas las reacciones orgánicas polares es que los sitios de una molécula don-
de abundan los electrones reaccionan con los sitios de la otra donde escasean. Se
establecen enlaces cuando un átomo rico en electrones dona, o cede, un par de
electrones a un átomo escaso de electrones; se rompen cuando un átomo sale con
ambos electrones del enlace anterior.
Como vimos en la sección 2.11, el movimiento de un par de electrones duran-
te una reacción polar se suele denotar con una flecha curva. Una flecha curva in-
dica hacia dónde se mueven los electrones cuando se rompen los enlaces en los
reactivos y se forman enlaces en los productos. Significa que durante la reacción
un par de electrones se mueve desde el átomo (o el enlace) que está en la cola de
la flecha hacia el átomo que está en la punta.
Una reacción polar Esta flecha curva indica que los electrones
generalizada se mueven desde :B - to A +.
/'
~
+
A+ :B- A-B
L---- Los electrones que pasaron
Electrófilo (pobre Nuc1eófilo de :B- a A+terminaron aquí,
en electrones) (rico en electrones) en este enlace covalente nuevo.

Para referirse a las especies que intervienen en una reacción polar, se usan
las palabras nucleófilo y electrófilo. Un nucleófilo es una sustancia "ávida de
núcleo". (Recuerde que un núcleo tiene carga positiva.) Un nucleófilo posee un
átomo rico en electrones y puede formar un enlace donando un par a un átomo
con pocos electrones. Los nucleófilos pueden tener carga neutra o negativa. El
amoniaco, el agua, el ion hidróxido y el ion bromuro son ejemplos de nucleófilos.
En cambio, un electrófilo está "ávido de electrones". Un electrófilo tiene un áto-
160 CAPíTULO S • Perspectiva de las reacciones orgánicas

mo escaso de electrones y puede formar enlaces aceptando un par de electrones


de un nucleófilo. Los electrófilos pueden ser neutros o tener carga positiva. Los
ácidos (donadores de H +), los halogenuros de alquilo y los compuestos con carbo·
nilo son ejemplos de electrófilos (Fig. 5.2).

FIGURA S.2 ~

Algunos nucleófilos y electrófilos. Los mapas de potencial electrostático identifican a los


átomos nucleofíHcos (negativos) del NH] y el OH - , ya los átomos electrofílicos (positivos) en
H, O+ y el CH, COOH,.

H 3 N: H 2 0: HQ: :B~: } Algunos nucleófilos .(ricos en electrones) 1

¡ ¡ ¡ ¡
0 '- }
.5 + lJ- 11 Algunos electrófilos (pobres en electrones)
CH, -Br CH
/ ' "-
¡ 1

o
11
NH3 H 30+ CH3CCH 3

Observe que a veces una misma especie puede actuar como un nuc!eófilo o
un electrófilo, dependiendo de las circunstancias. Por ejemplo, el agua funciona
como nucleóf¡]o si cede un par de electrones o como electrófilo si cede un H +.

~..:,0-:.
..
AlCLt- CHa+
/\
I --.: CHa- MgBr+ CH4
CH 30H / ,
H H
Agua como Agua como
nuc1eófilo electrófilo

Si las definiciones de nucleófilos y electrófilos suenan parecido a las que se


vieron en la sección 2.11 para los ácidos y las bases de Lewis, esto se debe a que
en realidad hay una correlación entre la electroafinidad o nucleoafinidad, y la
acidez o basicidad de Lewis. Las bases de Lewis son donadoras de electrones y se
comportan como nucleófilos, mientras que los ácidos de Lewis son aceptores de
electrones y se comportan como electrófilos. Por tanto, gran parte de la química
orgánica se puede explicar en términos de reacciones ácido· base. La diferencia
principal está en que se usan los términos nucleófilo y electrófilo cuando intervie·
nen enlaces con el carbono. Explicaremos estas ideas con más profundidad en el
capítulo 10.
5.5 • Ejemplo de una reacción polar: adición de HBr al etUeno 161

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 5.1 ¿Cuáles de las especies siguientes es probable que sean electrófilos y cuáles nu·
c!eófilos?
(a) NO, + (b) CN- (e) CH, OH

Estrategia Los electrófilos tienen un sitio pobre en electrones, ya sea que posean carga posi·
tiva o un grupo funcional con un átomo con polaridad positiva. Los nuc!eófilos tie-
nen un sitio rico en electrones, sea que tengan carga negativa o un grupo funcia·
nal con un átomo donde haya un par de electrones sin compartir.

Solución (a) Es probable que el ion NO, +, nitronio, sea electrófilo, ya que tiene carga posi-
tiva.
(b) El ion :C", N - , cianuro, probablemente sea nuc!eófilo, porque tiene carga ne-
gativa.
(e) El CH 30H, alcohol metílico, puede ser nuc!eófilo por los dos pares de electro-
nes sin compartir en el oxígeno; también puede ser electrófilo por los enlaces
polares C-O y O- H.

oH ••
,-
05 +

/'
Electrofílico
CH3 ~O~ H
..
r
"
Electrofílico
N ucleofílico

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 5.4 ¿Cuáles de las especies siguientes probablemente sean electrófilas y cuáles nucleófilas?
(a) HCl (b) CH 3 NH 2 (e) CH 3SH (d) CH 3CHO

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
5.5 Ejemplo de una reacción polar:
adición de HBr al etlleno

Veamos un proceso polar característico: la reacción de adición de bromuro de hidró-


geno a un alqueno, como el etileno. Cuando el etileno se trata con HBr a tempe-
ratura ambiente, se produce bromoetano. La reacción general se puede formular
como sigue:

~+

H H H Br
\ / I I
C= C + H ~ Br H~ C - C -H
/ \ I I
H H H H
Etileno Bromuro de hidrógeno Bromoetano
(nucleófilo) (e lectrófilo)
162 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

Esta reacción es un ejemplo de una clase de reacciones polares llamada adición


electrofílica, y se puede comprender aplicando los conceptos generales que descri·
bimos en la sección anterior. Comenzaremos examinando la naturaleza de los dos
reactivos.
¿Qué sabemos del etileno? En la sección l.9 vimos que un doble enlace caro
bono·carbono es el resultado del traslape de orbitales de dos átomos de carbono
con hibridación sp'. La parte (J del doble enlace es el resultado del traslape sp' -
sp' , y la parte ¡¡; resulta del traslape p-p_
¿Qué clase de reactividad química cabe esperar de un doble enlace carbono-
carbono? Sabemos que los alcanos, como el etano, son relativamente inertes por-
que todos los electrones de valencia están sujetos en enlaces C-C y C-H, que son
fuertes y no polares. Además, los electrones de enlace en los alcanos son un tan-
to inaccesibles para los reactivos que se les acerquen, ya que están guardados en
enlaces (J entre los núcleos. El caso con los electrones en los alquenos es muy dis-
tinto. Por un lado, los dobles enlaces tienen mayor densidad electrónica que los
enlaces sencillos: cuatro electrones en un doble enlace, comparados con sólo dos
en un enlace sencillo. De igual importancia resulta que los electrones del enlace
¡¡; son accesibles a los reactivos que se aproximen, dado que están arriba y deba-
jo del plano del doble enlace, no escondidos entre los núcleos (Fig. 5.3).
FIGURA 5.3 ..

Comparación de los enlaces sencillos y dobles carbono-carbono. Un doble enlace es, a la


vez, más accesible al ataque por reactivos que se acerquen que un enlace sencillo, y es más
nucleofílico (más rico en electrones). Un mapa de potencial electrostático del 2,3-dimetil-2-
buteno indica que el doble enlace es la región de carga negativa.

,
e//
\
Enlace (J carbono-carbono: Enlace 11' carbono-carbono:
más fuerte, electrones de más débil, electrones más accesibles
enlace menos accesibles

Tanto la riqueza como la accesibilidad de los electrones permiten pronosti-


car que el doble enlace carbono-carbono debe ser nucleofílico; esto es, en la quí-
mica de los alquenos intervienen reacciones del doble enlace, rico en electrones,
con reactivos pobres en electrones. Esto es lo que hallamos: la reacción más im-
portante de los alquenos se produce con los electrófilos.
Ahora bien, ¿qué hay acerca del segundo reactivo, el HBr? Dado que es un
ácido fuerte, resulta un potente donador de protones (H +). Como un protón tiene
carga positiva y es deficiente en electrones, es un buen electrófilo. Por consi-
guiente, la reacción entre el HBr y el etileno es una combinación de electrófilo-
nucleófilo, característica de las reacciones polares.
Un poco más adelante nos detendremos en las reacciones de adición electro-
fílica de alquenos, pero por ahora podemos imaginar que la reacción se efectúa si-
guiendo la trayectoria de la figura 5.4. Comienza cuando el alqueno dona un par
de electrones de su enlace C= C al HBr para formar un nuevo enlace C-H y Br- ,
5.5 • Ejemplo de una reacción polar: adición de HBr al etlleno 163

como indica la trayect oria de las flechas curvas en el primer paso de la figura 5.4.
Una flecha curva comienza en la mita d del doble enlace Oa fuente del par de elec·
trones) y apunta hacia el átomo de hidrógeno en el HBr <el átomo que originar á
un enlace). Esta flech a indica que el nuevo enlace C-H se establece usando elec·
trones del enlace C=C a nterior. Una segunda flecha curva comienza a la mita d
del enlace H- Br y apunta hacia el Br. Esto indica que el enlace se rompe. con lo
que los electrones quedan en el átomo de Br y se produce Br- .

FIGURA 5.4 't'

Reacción de adición electrofí1ica entre el etileno y el HBr. l a reacción se efectúa en dos


pasos y en am bos intervienen interacciones electrófilo-nucleófllo. El mapa del potencia l
electrostático m uestra la carga en el carbocatión interm edi ario.

Los electrones 1T del doble enlace atacan al


r
H--- C= C---H
H..... --- H
H
-
oBr

HBr electrófilo y se forma un nuevo enlace


sigma de C-H. Esto deja al otro átomo de
carbono con una carga + y un orbital p
vacío .

Carbocatión
intermediario
El Br- cede un par de electrones al átomo de
carbono con carga positiva y se establece un
enlace (J de C-Br. El resultado es el producto
de adición neutro.

0 1984 JOHN MCMURRY

Cuando uno de los á tomos de carbono del alqueno se enlaza con el hidróge-
no que llega, el otro -que h a perdido su parte de electrones del doble enlace-
cu enta con seis electron es de valencia y queda con carga positiva. Esta especie
con carga positiva, un catión carbono o carbocatión, es un electrófilo que puede
aceptar un par de electrones del anión Br- nucleofílico en una segunda etapa . pa -
r a formar un enlace C- Br, con lo que se llega al producto de adición observado.
Una vez más. la flecha curva en la figura 5.4 indica el movimiento del par de elec-
t rones: del Br- al carbono con carga positiva .
La adición electrofílica del HBr al etileno sólo es un ejemplo de los procesos
polares; hay muchas otras que estudiar emos con detalle en capítulos posteriores.
164 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

Sean cuales sean los detalles de las reacciones individuales, todas las reacciones
polares se efectúan entre un sitio pobre en electrones y uno rico en ellos y compren-
den la donación de un par de electrones de un nucleófilo a un electrófilo .

• • •• • ••• •• • •• • •• • • • •• • • • • ••• •• • • • • •• • •••


Problema 5.5 ¿Qué producto cabe esperar de la reacción entre el ciclohexeno con HBr? ¿Y con HC1?

O+HB'~?
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5.6 USO de flechas curvas en mecanismos


de reacciones polares

Se necesita mucha práctica para usar bien las flechas curvas en los mecanismos
de reacción. Sin embargo, hay unas cuantas reglas y algunas pautas que puede
emplear a fin de adquirir destreza:

REGLA 1 Los electrones se mueven desde una fuente nucleofílica (Nu:) hacia un
"pozo" electrofílico (E). La fuente nucleofílica debe tener un par de electrones
disponibles, por lo general como par no compartido o como enlace múltiple. Por
ejemplo:

Por lo general, los


electrones salen desde .~
uno de estos nucleófilos: -O: E
.~
-N-E -C-E
-.~ \ CEC=C
I I I / \

El "pozo" electrofílico debe ser capaz de aceptar un par de electrones, sea porque
tiene un átomo con carga positiva o un átomo con polarización positiva en un gru-
po funcional. Por ejemplo:

Por lo general, Nu: Nu: Nu: Nu:


los electrones salen ~+ ~ 18+ 8- ~ 8+ 18- \.)8+ 8-
hacia uno de estos -C- -C-Halogen H-O C=O
electrófilos: I Iv v / v

REGLA 2 El nucleófilo puede tener carga negativa o ser neutro. Si el nucleófilo es


negativo, el átomo que cede un par de electrones se vuelve neutro. Por ejemplo:

Átomo con carga negativa Neutro

\ .~ /:.\, \
CH 3 -Q: + H-~!: CH 3 -O: + :B~:
I
H

Si el nucleófilo es neutro, el átomo que cede un par de electrones adquiere una


carga positiva. Por ejemplo:
5.6 • Uso de flechas curvas en mecanismos de reacciones polares 165

Ké'utro Átomo con carga positiva

H I /ÍI"\
\t (~ . ~ ~
C=C + H-Br: ~
H\l ~
+C-C-H+
/ \ / I
H H H H

REGLA 3 El electrófilo puede tener carga positiva o ser neutro. Si es positivo, el átomo
con esa carga se neutraliza después de aceptar un par de electrones. Por ejemplo:

Átomo con carga positiva Neutro

(O/
\ H \,,/H
:0
II~- I
C + :C==N: ~ C
H/ "'-H wÍ' "'-c
H ~N:

Si el electrófilo es neutro, el átomo que acepta un par de electrones adquiere una


carga negativa. Sin embargo, para que suceda esto, la carga negativa se debe es-
tabilizar, ubicándose en un átomo electronegativo como los de oxígeno o de haló-
geno. Por ejemplo:

Ion estable con


Neutro Carga negativa

H\ (J") .l.
H
\ I
+C-C-H
H
+
C=C + H,I?r;
/ \ 0 / I
H H H H

REGLA 4 Se debe seguir la regla del octeto. Esto es, no se puede dejar algún átomo del
segundo periodo de la tabla con 10 electrones, ni al hidrógeno con cuatro. Si un
par de electrones se mueve hacia un átomo que ya tiene un octeto (o si el hidróge-
no ya tiene un par), deberá salir otro par de electrones de ese átomo. Por ejemplo,
cuando dos electrones pasan del enlace C=C del etileno al átomo de hidrógeno
del HBr, deben salir dos electrones de ese hidrógeno. Esto quiere decir que se de-
be romper el enlace H-Br y que los electrones deben permanecer con el bromo pa-
ra obtener el ion bromuro, que es estable:

Este hidrógeno ya tiene dos electrones. Cuando otro

¿
par de electrones pasa al hidrógeno desde el doble enlace,
el par de electrones del enlace H-Br debe alejarse.

H ~ H H
\ (-.! . } ~ \ I ,,_
C=C + H-Br: ~ +C-C-H + :Br:
/ \ / I
H H H H

De igual modo, cuando los electrones pasan del ion cianuro (CN-) al átomo de car-
bono del formaldehído protonado (H 2 C=OH+), deben salir dos electrones de ese
166 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

carbono. Esto significa que el doble enlace C=O debe transformarse en enlace
sencillo y que los dos electrones han de permanecer con el oxígeno y neutralizar
la carga positiva.

Este carbono ya tiene ocho electrones. Cuando pasa


otro par de electrones del CN- al carbono, debe salir
un par de electrones del enlace C=O.

El problema de práctica 5.2 es otro ejemplo del trazo de flechas curvas .

• • • •• • • ., ,. . . . . . . (1 ,. . . . . ,. . . . . . . . ., • • • • • • • • • • • ,. • •

Problema de práctica 5.2 Trace flechas curvas en la siguiente reacción polar para indicar el movimiento de
los electrones:

H
1
+ H-C-Br
1
H

Estrategia Primero, examine la reacción e identifique los cambios de enlazamiento que se


hayan efectuado. En este caso, se rompió un enlace C-Br y se estableció uno C-C.
La formación del enlace C-C supone que un átomo nucleofílico de carbono del
reactivo, a la izquierda, dona un par de electrones al átomo de carbono electrofí-
lico del CH 3 Br, así que se traza una flecha curva, que tiene su origen en el par de
electrones no compartido del átomo de C con carga negativa, y que apunta al áto-
mo de C del CH 3 Br. Al mismo tiempo que se forma el enlace C-C, se debe romper
el enlace C-Br, para no violar la regla del octeto. Por consiguiente, se traza una
segunda flecha curva del enlace C-Br al Br. Luego que el bromo gana un electrón,
se transforma en un ion Br- estable.

Solución

.......•.........•••. _.e ..••••...••••.


Problema 5.6 Trace flechas curvas que indiquen el movimiento de los electrones en las reacciones pola-
res que siguen:
..
:Cl:
.. .. 1+
(a) :CI-Cl: + H-N-H ----' H-N-H + :Cl:
1 1
H H
5.7 • Descripción de una reacción: equilibrios, velocidades y cambios... 167

H
I ..
H-C-Br: CH 3 - g-CH3 + :Br:
I
H

.. -
:Cl:

Problema 5.7 Pronostique cuáles son los productos de la siguiente reacción polar. Para esto, in-
terprete el flujo de electrones indicado por las flechas curvas .

........... ... ." ....................... .


5.7 Descripción de una reacción:
equilibrios, velocidades y
cambios de energía

Toda reacción química puede proceder hacia delante o hacia atrás. Los reactivos
pueden dar lugar a los productos y éstos pueden regresar y formar los reactivos.
La posición del equilibrio químico resultante se expresa por medio de una ecua-
ción en la que K eq , la constante de equilibrio, es igual a las concentraciones de los
productos, multiplicadas entre sí, divididas entre las concentraciones de los reac-
tivos, multiplicadas entre sí, y cada concentración elevada a la potencia de su coe-
ficiente en la reacción balanceada. Para la reacción generalizada

aA + bB ( ) cC + dD

lo anterior es

[Productos] [C]C[D]d
Keq = [Reactivos] [A]a[B]b

El valor de la constante de equilibrio indica qué lado de la flecha de la reac-


ción es el favorecido, desde el punto de vista de la energía. Si Keq es mucho ma-
yor que 1, el término de concentración de los productos [C]c [D]d es mucho mayor
que el de la concentración de los reactivos [A]a[B]b, y la reacción ocurre tal como
está escrita, de izquierda a derecha. Si Keq es mucho menor que 1, la reacción no
se lleva a cabo como está escrita, sino que lo hace de derecha a izquierda.
168 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

Por ejemplo, en la reacción del etileno con HBr, se escribe la siguiente ecua-
ción de equilibrio y puede comprobarse en forma experimental que la constante
de equilibrio a temperatura ambiente es, aproximadamente, 7.5 x 107 :

Como Keq es relativamente grande, la reacción se efectúa como está escrita y se


convierte más del 99.999 99% del etileno en bromoetano. Para fines prácticos,
una constante de equilibrio mayor que 103, más o menos, indica que los reactivos
que quedan apenas serán detectables; serán menos de 0.1 por ciento.
¿Qué define la magnitud de la constante de equilibrio? Para que una reac-
ción tenga una constante de equilibrio favorable y se efectúe tal como está escrita,
la energía de los productos debe ser menor que la de los reactivos. En otras pala-
bras, se debe desprender energía. El caso se parece al de una roca en equilibrio
precario en una posición de gran energía, cerca de la cumbre de una colina. Cuan-
do rueda cuesta abajo, desprende energía hasta que llega a una posición más es-
table, de baja energía, al pie de la colina.
El cambio de energía que sucede durante una reacción química se llama
cambio de energía libre de Gibbs, LlG. Cuando una reacción es favorable, LlO
tiene valor negativo, lo cual indica que se desprende energía hacia los alrededo-
res. Se dice que estas reacciones son exergónicas. En una reacción desfavora-
ble, LlO tiene un valor positivo; esto indica que se absorbe energía desde los alre-
dedores. Estas reacciones se denominan endergónicas. (Con base en la química
general recuerde que el cambio de energía libre estándar de una reacción se
representa con LlO° y que el índice ° indica que la reacción se efectúa con sustan-
cias puras en su forma más estable, a 1 atm de presión y a una temperatura espe-
cífica, que por lo general es 298 K. Para reacciones en solución, todas las concen-
traciones de reactivos son 1 M. El índice se elimina y el cambio de energía libre
es LlO si la reacción se efectúa en condiciones no estándares.)

Keq > 1; sale energía: t.Go es negativa

K'''I < 1; entra energía: t.Go es positiva

En vista de que tanto la constante de equilibrio, K eq , como el cambio están-


dar de energía libre, LlO°, miden si determinada reacción se efectúa, se relacio-
nan matemáticamente:
5.7 • Descripción de una reacción: equilibrios, velocidades y cambios... 169

donde

R = 8.315 J/(K • mol) = 1.987 call(K . mol)


T = temperatura absoluta en grados Kelvin
e = 2.718
In Keq = logaritmo natural de Keq

Como ejemplo de la aplicación de esta ecuación, la reacción del etileno con HBr
tiene Keq = 7.5 X 107 • Como consecuencia, se puede calcular que aGo = -44.8
kJ/mol (-10.7 kcallmol) a 298 K:

Keq = 7.5 X 107 Y In Keq = 18.1


i1Go = -RTlen Keq = -[8.315 J/(K' mol)](298 K)(18.1)
= -44 800 J/mol = -44.8 kJ/mol

El cambio de energía libre, aG, está formado por dos componentes, un térmi-
no de entalpía, aH, y un término de entropía, que depende de la temperatura,
T aS, donde T es la temperatura en grados Kelvin. De los dos términos, con fre-
cuencia el de entalpía es mayor y dominante.

i1GO = i1HO - Ti1So Condiciones estándares


i1G = i1H - Ti1S Condiciones no estándares

Para la reacción del etileno con HBr a temperatura ambiente (298 K), los va-
lores son aGo = -44.8 kJ/mol, aHo = -84.1 kJ/mol y aSo = -132 J/(K' mol).

i1GO = -44.8 kJ/mol


i1W = -84.1 kJ/mol
{ i1So = - 0.132 kJ/(K· mol)
T= 298 K

El cambio de entalpía, aH, se llama calor de reacción y es una medida del


cambio de la energía total del enlace durante una reacción. Si aH es negativo,
como en el caso de la reacción del HBr con el etileno, los enlaces de los productos
son más fuertes (y estables) que los de los reactivos, se desprende calor y se dice
que la reacción es exotérmica. Si aH es positivo, los enlaces de los productos
son más débiles (menos estables) que los de los reactivos, se absorbe calor y se
dice que la reacción es endotérmica. Por ejemplo, si determinada reacción rom-
pe enlaces de los reactivos con una energía total de 380 kJ/mol y forma enlaces
en productos con una energía total de 400 kJ/mol, entonces aH de la reacción es
-20 kJ/mol y la reacción es exotérmica. (Recuerde: al romperse los enlaces se ab-
sorbe energía y cuando éstos se forman se desprende energía.)

Energía absorbida al romper enlaces de los reactivos: i1H :380 k,J/mol


Energía desprendida al formar enlaces en los productos: i1H = -400 kJ/mol
Cambio neto: 20ld/mol
170 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

El cambio de entropía, aS, es una medida del cambio de la cantidad de de-


sorden molecular, o libertad de movimiento, que acompaña a una reacción. Por
ejemplo, en una reacción de eliminación del tipo

A ~ +C

hay más libertad de movimiento (desorden) en los productos que en el reactivo


porque una molécula se ha partido en dos. En consecuencia, hay un aumento neto
de entropía durante la reacción y aS tiene un valor positivo.
Por otra parte, para una reacción de adición del tipo

A+B -~ C

sucede lo contrario. Como esas reacciones restringen la libertad de movimiento


de dos moléculas al unirlas, hay menos desorden en el producto que en los reac-
tivos y aS tiene valor negativo. La reacción del etileno con HBr para formar bro-
moetano es un ejemplo en que aSo = -132 J/(K . mol).
La tabla 5.2 explica con más detalle los términos termodinámicos.

TABLA 5.2 Explicación de las cantidades termodinámicas: ,j G o -- ,j Ho - T,j So

~nl;!~sº,e .108
.''Élr.:mu.ctos. CUíil:udo
relllC<liónéS
~~a~$tántéde
yp'l1édj¡!. su~der
~+.Cuando.AO° es
n
dj¡lequllibr1Q
ynQ puede s'l¡\.eederplilr
5.8 • Descripción de una reacción: energías de disociación de enlace 171

Es de gran utilidad conocer el valor de Keq para una reacción, pero es impor-
tante darse cuenta de sus limitaciones. Una constante de equilibrio sólo indica la
posición del equilibrio; es decir, cuánto producto es teóricamente posible. No indi-
ca la velocidad de la reacción; esto es, la rapidez con que se establece el equilibrio.
Algunas reacciones son mucho muy lentas, aun cuando la constante de equilibrio
sea favorable. Por ejemplo, la gasolina es estable a temperatura ambiente porque
la rapidez de su reacción con el oxígeno es lenta a 298 K. Sin embargo, a mayo-
res temperaturas, como las que se tienen en un fósforo encendido, reacciona con
rapidez con el oxígeno y sufre una conversión completa en agua y dióxido de car-
bono, los productos en el equilibrio. Las velocidades (la rapidez con que se efec-
túa una reacción) y los equilibrios (cuánto de la reacción se presenta) son cosas
distintas.

Velocidad ~ La reacción, ¿es rápida o lenta?


Equilibrio ~ ¿En qué dirección avanza la reacción?

.........................................
Problema 5.8 ¿Cuál reacción es la más favorecida, una con !:1GO = -44 kJ/mol o una con !:1Go = +44
kJ/mol?

Problema 5.9 ¿Cuál podrá ser la reacción más exergónica, una con Keq = 1000 u otra con Keq = 0.001?

Problema 5.10 ¿Cuál es el valor de !:1Go a 298 K para reacciones en que Keq = 1000, Keq = 1 YKeq = .001?
¿Cuál es el valor de Keq para reacciones en que !:1Go = -40 kJ/mol, !:1Go O kJ/mol y !:1Go
= +40 kJ/mol?

.................. ., .,,, ................... ., ..


5.8 Descripción de una reacción:
energlas de disociación de enlace

Acabamos de ver que se desprende calor (aH negativa) cuando se forma un en-
lace y que se absorbe (aH positiva) cuando se rompe un enlace. La medida del
cambio de energía al romper enlaces se llama energía de disociación de enla-
ce (D), y se define como la cantidad de energía necesaria para romper determi-
nado enlace y producir dos fragmentos radicales cuando la molécula está en fase
gaseosa a 25 oC:

A _E..::.ne..::.r",-gí-,-a_d_e-,-di_so_c_ia_ci..::.ón-..., A. + .
de enlace

Cada enlace específico tiene una energía propia y se cuenta con tablas muy
amplias al respecto. Por ejemplo, un enlace C-H en el metano posee una energía
de disociación de enlace D = 438.4 kJ/mol (104.8 kcal/mol); esto quiere decir que
172 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

hay que agregar 438.4 kJ/mol para romper un enlace C-H del metano a fin de
producir los dos fragmentos radicales, -CHa y -H. Por el contrario, cuando se com-
binan un radical metilo y un átomo de hidrógeno para formar metano, se des-
prenden 438.4 kJ de energía por mol. La tabla 5.3 es una lista de energías de
enlace.

TABLA S.3 Algunas energías de disociación de enlace


5.8 • Descripción de una reacción: energías de disociación de enlace 173

Si se conocieran suficientes energías de disociación de enlace, sería posible


calcular I:1Ho para cualquier reacción de interés, con lo que se podría obtener una
idea aproximada acerca de si la reacción es favorable. Por ejemplo, en la reacción
de sustitución del metano con cloro (Sec. 5.3), los enlaces que se forman en esta
reacción en fase gaseosa (783 kJ/mol) son más fuertes que aquellos que se
rompieron (681 kJ/mol), por lo que hay un desprendimiento neto de calor. Esto
permite calcular que la reacción es exotérmica, más o menos con -102 kJ/mol
(-24 kcallmol).

H H
I I
H-C-H + CI-CI --+ H-C el + H-CI
I I
H H

Enlaces formados de producto Enlaces rotos de reactivo


C-Cl D = 351 kJ/mol C-H D = 438 kJ/mol
H-Cl D = 432 kJ/mol CI-Cl D = 243 kJ/mol
Total D = 783 kJ/mol Total D = 681 kJ/mol

6.FJ'l = 681 kJ/mol - 783 kJ/mol = -102 kJ/mol

Por desgracia, este cálculo tiene varios problemas que limitan su valor. En
primer lugar, no dice nada acerca de 1:18°, el cambio de entropía de la reacción, y
por lo mismo nada acerca del cambio de energía libre 1:10°. Además, los cálculos
no informan sobre la velocidad de la reacción, aun cuando 1:10 ° sea favorable. Por
último, las energías de disociación de enlace se refieren a moléculas en fase ga-
seosa y carecen de influencia directa sobre las reacciones en solución.
En la práctica, la mayor parte de las reacciones orgánicas se efectúan en
solución, donde las moléculas del solvente pueden rodear e interactuar con los
reactivos disueltos en un fenómeno llamado solvatación. Esta solvatación puede
debilitar enlaces y causar grandes diferencias del valor de I:1Ho para una reacción
en fase gaseosa. Además, el término de entropía, 1:18°, también puede ser distin-
to en solución porque la solvatación de un reactivo polar debida a un solvente
polar causa cierta cantidad de orientación en el solvente, con lo que reduce la can-
tidad de desorden. Aunque con frecuencia es posible usar los datos de energía de
enlace para tener una idea aproximada de cuán favorable, termodinámicamente,
pueda ser determinada reacción, hay que tener en cuenta que la respuesta sólo
es aproximada .

•• • • • • • • ••• •• • •• ••• • •• ••• •• • ••• •• • • •• • ••


Problema 5.11 Use los datos de la tabla 5.3 y calcule I:1Ho para la reacción de sustitución del metano con
Br2 • Esta reacción, ¿es más exotérmica o menos que la reacción correspondiente con C1 2?

CH 3 Br + HBr

Problema 5.12 Calcule I:1Ho para las reacciones siguientes:


(a) CH 3 CH 20CH 3 + HI - CH 3CH 20H + CH 31
(b) CH 3 Cl + NH 3 - CH 3NH 2 + HCl

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
174 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

5.9 Descripción de una reacción:


diagramas de energía y estados
de transición

Para que se efectúe una reacción, las moléculas del reactivo tienen que chocar y
debe haber una reorganización de átomos y enlaces. Veamos de nuevo la reacción
de adición del etileno con el HBr:

H\~l¡; ~ ~ /I"~ ~
H H
I I
C=C
/ \
---'>
H-?-f H-C-C-Br:
I I
H H H H H H

Carbocatión

Al ocurrir la reacción se deben acercar moléculas de etileno y HBr, se tiene que


romper el enlace 7r del etileno y el enlace H-Br, se debe formar un nuevo enlace
C-H en la primera etapa y, en la segunda, se tiene que formar un enlace C-Br
nuevo.
Para representar en forma gráfica los cambios de energía que suceden du-
rante una reacción, se usan los diagramas de energía de reacción (Fig. 5.5).
El eje vertical del diagrama representa la energía total de los reactivos, y el eje
horizontal, llamada coordenada de reacción, representa el progreso de la reac-
ción, desde el principio (izquierda) hasta el final (derecha). Veamos cómo se des-
cribe la adición de HBr al etileno en un diagrama de energía de reacción.

FIGURA 5.5 T

Diagrama de energía de
reacción para el primer
paso de la reacción del
etileno con el HBr. La
diferencia de energías
entre reactivos y el estado
de transición, 8G*,
controla la velocidad de
reacción. La diferencia de
energía entre los reactivos
y el producto carbocatión,
8Go, controla la posición
del equilibrio.

Reactivos
H2c.....;.,~ea2< '+aBr

Progreso de la reacción ------!>

Al principio de la reacción, el etileno y el HBr tienen la cantidad total de


energía indicada por el nivel de reactivos (extremo izquierdo inferior del diagra-
ma, Fig. 5.5). Al chocar las dos moléculas y comenzar la reacción, sus nubes de
5.9 • Descripción de una reacción: diagramas de energía y estados... 175

electrones se repelen, lo que hace subir el nivel de energía. Si la colisión se efec-


túa con la fuerza suficiente y la orientación correcta, los reactivos continúan acer-
cándose a pesar de su creciente repulsión, hasta que comienza a formarse el
nuevo enlace C-H. En cierto punto se alcanza una estructura de energía máxi-
ma, conocida como estado de transición.
El estado de transición representa la estructura de energía máxima que
interviene en esta etapa de la reacción. Es inestable y no se puede aislar, pero
podemos imaginarla como un complejo activado de los dos reactivos en que el en-
lace n carbono-carbono está semirroto y el nuevo enlace carbono-hidrógeno está
parcialmente formado (Fig. 5.6).

FIGURA 5.6 ,.

Estructura hipotética de
un estado de transición
para el primer paso de la
reacción del etileno con
HBr. El enlace re
carbono-carbono apenas
comienza a romperse, el H
enlace C-H empieza a
formarse y se inicia la H
ruptura del enlace H-Br.

La diferencia de energías entre los reactivos y el estado de transición, llama-


da energía de activación, A Gt, determina la rapidez con que sucede la reac-
ción a cierta temperatura. (El superíndice de cruz doble, t, siempre se usa para
indicar un estado de transición.) Una gran energía de activación origina una
reacción lenta porque hay pocos choques con la energía suficiente para gue las
moléculas reaccionantes lleguen al estado de transición. Una energía de activa-
ción pequeña produce una reacción rápida, ya que casi todos los choques tendrán
la energía suficiente para que las moléculas reaccionantes alcancen el estado de
transición.
El caso de los reactivos que necesitan energía suficiente para salvar la ba-
rrera de la activación, desde el reactivo al estado de transición, se parece al de
los montañistas que requieren energía suficiente para llegar a un paso entre
montañas. Si es alto, necesitan mucha energía y libran el obstáculo con lentitud.
En cambio, si el paso es bajo, los montañistas necesitan menos energía y lo alcan-
zan con rapidez.
Como una generalización aproximada, las energías de activación de muchas
reacciones orgánicas se encuentran en el intervalo de 40 a 150 kJ/mol (10 a 35
kcal/mol). Por ejemplo, la reacción del etileno con el HBr, tiene una energía de ac-
tivación aproximada de 140 kJ/mol (34 kcal/mol). Las reacciones con energías de
activación menores de 80 kJ/mol se presentan a temperatura ambiente o menor,
mientras que las de mayores energías de activación normalmente requieren tem-
peraturas más altas. El calor suministra la energía necesaria para que los reac-
tivos alcancen la barrera de activación.
Una vez alcanzado el estado de transición, la reacción puede continuar y for-
mar el carbocatión producto, o regresar a los reactivos. Cuando ocurre esto últi-
mo, la estructura del estado de transición se divide y se libera una cantidad de
176 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

energía que corresponde a -aoj:o Cuando la reacción continúa y se genera el car-


bocatión, se forma por completo el nuevo enlace C-H y se libera una cantidad de
energía que corresponde a la diferencia entre el estado de transición y el carbo-
catión producto. El cambio neto de energía en la etapa, aO°, se representa en el
diagrama de energía como la diferencia de niveles entre reactivos y productos.
Puesto que el carbocatión tiene mayor energía que el alqueno inicial, la etapa es
endergónica, el valor de aO ° es positivo y se absorbe energía.
N o todos los diagramas de energía de reacción son como el de la reacción del
etileno con el HBr. Cada reacción tiene un perfil de energías propio. Algunas son
rápidas (aOj: pequeña) y otras son lentas (aO* grande); algunas tienen aO° ne-
gativa y otras, positiva. La figura 5.7 ilustra algunos posibles perfiles de energía.

FIGURA 5.7 T

Algunos perfiles hipotéticos de energía de reacción: (a) una reacción rápida exergónica (dG*
pequeña, dGo negativa); (b) reacción exergónica lenta (dG* grande, dGo negativa);
(c) reacción endergónica rápida (dG* pequeña, dGO positiva); (d) reacción endergónica
lenta (dG* grande, dGo positiva).

Progreso de la reacción - - Progreso de la reacción ------>

(a) (h)

Progreso de la reacción ------> Progreso de la reacción ------>


(e) (d)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 5.13 ¿Cuál reacción se lleva a cabo más rápido, aquella con !lG+ +45 kJ/mol o aquella con
!lG* = +70 kJ/mol? ¿Cuál de las dos tiene la Keq más alta?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
5.10 • Descripción de una reacción: Intermediarios 177

5.10 Descripción de una


reacclon: Intermediarios

¿Cómo podemos describir al carbocatión que se forma en la primera etapa de la


reacción entre etileno y HBr? Ese carbocatión es claramente distinto de los reac-
tivos, pero no es un estado de transición ni un producto final.

(./¡~i \l~ --(\Br )


H H H
\C=C I I
H-C-C-Bl'
/ \ I I
H H H H

Intermediario de la reacción

El carbocatión -que existe en forma momentánea durante el curso de una


reacción en varias etapas- se conoce como intermediario de reacción. Tan pron-
to se forma en el primer paso, por la reacción del etileno con el H+, sigue reaccio-
nando con el Br- en una segunda etapa, para formar el producto final, que es el
bromoetano. Este segundo paso posee energía de activación, 6.0*, estado de tran-
sición y cambio de energía, 6.0° propios. Podemos imaginar que el segundo estado
de transición es un complejo activado entre el carbocatión intermediario, electro-
fílico, y el anión bromuro, nucleofílico, en que el Br- dona un par de electrones al
átomo de carbono con carga positiva y apenas comienza a formarse el nuevo en-
lace C-Br.
En la figura 5.8 se ve un diagrama completo de energía de la reacción gene-
ral del etileno con HBr. En esencia, se traza un diagrama para cada paso y a con-
FIGURA 5.8 T

Diagrama de energía de la reacción del etileno con HBr. Intervienen dos etapas, cada una
con un estado de transición propio. El mínimo de energía entre los dos pasos representa al
carbocatión, que es el intermediario de reacción.

Progreso de la reacción -
178 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

tinuación se unen en la mitad, para que el carbocatión producto del paso 1 sirva
como reactivo para la segunda etapa. Como se indica en esa figura, el interme-
diario de la reacción está en un mínimo de energía entre los pasos 1 y 2. Dado
que el nivel de energía de este intermediario es mayor que el de los reactivos
(etileno + HBr) o el de los productos (bromoetano), no es posible aislar el inter-
mediario. Sin embargo, es más estable que cualquiera de los dos estados de tran-
sición vecinos.
Siempre se debe considerar por separado cada paso de un proceso en varias
etapas. Cada una tiene sus respectivas aGt yaGo. La aGo general de la reacción
es, sin embargo, la diferencia de energía entre los reactivos iniciales (extrema iz-
quierda) y los productos finales (extrema derecha). La figura 5.9 ilustra algunos
casos distintos posibles.

FIGURA 5.9 "

Diagramas hipotéticos de energía de reacción para dos reacciones en dos etapas. La LlGo de
cualquier reacción, sin importar su complejidad, es igual a la diferencia de energías de los
reactivos iniciales y los productos finales. Observe que la reacción (a) es exergónica, mien-
tras que la (b) es endergónica.

Progreso de la reacción - - - - ' > Progreso de la reacción - - - - ' >

(a) (h)

. . . . . ,. • • " ,. ,. ., .. • • • .,., • • ., . . . . . . . . lA ., • • • • • " ...... *'

Problema de práctica 5.3 . Trace


un diagrama de energía de reacción para una reacción rápida en un paso y
altamente exergónica.

Estrategia Una reacción muy rápida tiene aGt muy baja y una reacción altamente exergó-
nica tiene aGo muy negativa.

Solución

Progreso de la reacción ~
• Explosivos 179

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 5.14 Trace un diagrama de energía para una reacción en dos etapas, con la primera etapa en·
dergónica y la segunda exergónica. Identifique las partes del diagrama que corresponden
al reactivo, al producto y al intermediario.

Problema 5.15 Dibuje un diagrama de energía de reacción que muestre los pasos de propagación en la
reacción por radicales entre el cloro y el metano. La !1Go general de esta reacción, ¿es po·
sitiva o negativa? Identifique las partes del diagrama que correspondan a !1Go y !1Gt.

Luz
~
CH 3Cl + HCl

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

UlsÍ!!~PlostoTlesrqtl\rM¡t~~p_~npmdütlt'rpresloni!!s·r ...
(continúa) ....
hasta de 700000 atm y devastar el área que las rodea.
180 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas
• Resumen y palabras clave 181

Resumen y palabras clave

Hay cuatro clases comunes de reacciones: las reacciones de adición, que se


PALABRAS CLAVE
efectúan cuando se unen dos reactivos para formar un solo producto; las reaccio-
cíitlí11'd~~~ó~ nes de eliminación, que se presentan cuando un reactivo se descompone y da
16~.· lugar a dos productos; las reacciones de sustitución, las cuales se llevan a
qíit.~~d, cabo cuando dos reactivos intercambian sus partes para generar productos nue-
llb~de vos, y las reacciones de transposición, o rearreglo, que suceden cuando un
íQ~ reactivo sufre una reorganización de enlaces y átomos para formar un producto
isómero.

Adición A+B~C

Eliminación A~B+C

Sustitueibn B f) 7.\
Transposición o rearreglo A~ B

Una descripción detallada de cómo se efectúa una reacción es su mecanis-


mo. Hay dos clases generales de mecanismos con los que se efectúan las reaccio-
nes: por radicales y polares. Las reacciones polares, que son las más frecuentes,
suceden debido a una interacción de atracción entre un sitio nucleofílico (rico en
electrones) de una molécula y un sitio electrofílico (deficiente en electrones)
en otra. Se establece un enlace en una reacción polar cuando el nucleófilo dona o
cede un par de electrones al electrófilo. Este movimiento de electrones se indica
con una flecha curva, que muestra la dirección del movimiento de electrones, del
nucleófilo al electrófilo. En las reacciones por radicales intervienen especies con
cantidad impar de electrones. Se forma un enlace cuando cada reactivo dona un
electrón.
Polar
Nucleófilo Electrófilo

Radical

j¡ac,üc~d,.~M .. Los cambios de energía presentes durante las reacciones se pueden describir
reíitQclón· jlé Eldkióni.l~~ considerando a la vez las velocidades (la rapidez con que suceden las reacciones)
reacción· de· elitilinaQÍón, y los equilibrios (cuánto de la reacción se efectúa). La posición de un equilibrio
152 químico se determina por el valor del cambio de energía libre (LlG) de la reac-
reacci6n de sustituci6n,
152 ción, donde LlG = LlH - TLlS. El término de entalpía, LlH, corresponde al cam-
reacci6n de bio neto de energía de los enlaces químicos rotos y formados durante la reacción;
transposición o el término de entropía (LlS) denota el cambio del grado de desorden durante la
rearreglo, 1.53 reacción. Las reacciones que tienen valores negativos de LlG liberan energía, se
reacci6n en cíitden!i\, llaman exergónicas y tienen equilibrios favorables. Las reacciones con valores
156 positivos de LlG absorben energía, se denominan endergónicas y poseen equili-
reacci6n polar, 154 brios desfavorables.
reaeci6n pOr ra~$,)e~. Es posible describir una reacción en forma gráfica con un diagrama de
154 energía de reacción, que sigue el curso de la reacción desde los reactivos has-
velocidad de rea~i~n~ ta los productos, pasando por el estado de transición. El estado de transición
171 es un complejo activado que se presenta en el punto de energía máxima de una
reacción. La cantidad necesaria de energía para que los reactivos lleguen a este
182 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

punto máximo se llama energía de activación, ilG*. Cuanto mayor sea la ener-
gía de activación, la reacción será más lenta.
Muchas reacciones presentan más de una etapa y suponen la formación de in-
termediarios. Un intermediario es una especie que está en un mínimo de ener-
gía entre las etapas de la curva de reacción y su vida es breve durante el curso
de dicha reacción.

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 5.1 a 5.15 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

5.16 El halogenuro de alquilo siguiente se puede preparar agregando HBr a dos alquenos dis-
tintos. Trace las estructuras de ambos (gris = e, negro = Br, blanco = H).

5.17 La estructura que se muestra a continuación es el carbocatión intermediario que se forma


en la reacción de adición de Hel a un alqueno. Dibuje la estructura del alqueno (gris = e,
blanco = H).

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

5.18 Identifique los grupos funcionales en estas moléculas:

(e) O O
11 11
eH 3eeH 2eOeH 3
O
~O
(d) (e) (f)
11

O~ (rC'H
• Problemas adicionales 183

5.19 Indique la polaridad de los grupos funcionales que identificó en el problema 5.18.
5.20 Identifique las reacciones siguientes como adiciones, eliminaciones, sustituciones o trans-
posiciones:
(a) CH 3CH 2Br + NaCN ---> CH 3CH 2CN (+ NaBr)

(b) o-0H Catalizador


ácido
O (+ H 2 0)

°
(c) 0+ ~ ~or
(d) 0+ O,N-NO, ~
Luz

5.21 Dé un ejemplo de lo siguiente:


(a) Un nucleófilo (b) Un electrófilo
(c) Una reacción polar (d) Una reacción de sustitución
(e) Una ruptura heterolítica de enlace (f) Una ruptura homolítica de enlace
5.22 ¿Cuáles de los siguientes son probablemente nucleófilos y cuáles electrófilos?

(a) Cl- (b) BF3 (c) CN-H


5.23 ¿Cuál es la diferencia entre un estado de transición y un intermediario?
5.24 Trace un diagrama de energía de una reacción endergónica en un paso. Identifique las
partes del diagrama que corresponden a los reactivos, los productos, el estado de transi-
ción, flGo y flGt. ¿flGo es positiva o negativa?
5.25 Trace un diagrama de energía de una reacción exergónica de dos pasos. Identifique la flGo
general, los estados de transición y el intermediario. ¿flGo es positiva o negativa?
5.26 Trace un diagrama de energía de una reacción exergónica de dos pasos, cuyo segundo paso
sea más rápido que el primero.
5.27 Dibuje un diagrama de energía para una reacción con Keq = 1. ¿Cuál es el valor de 6.G o
en esta reacción?
5.28 Veáse el diagrama de energía de reacción de abajo y conteste lo siguiente:

Progreso de la reacción - -
(a) ¿La 6.Go de la reacción es positiva o negativa? Márquela en el diagrama.
(b) ¿Cuántas etapas intervienen en la reacción?
(c) ¿Cuál es más rápida?
(d) ¿Cuántos estados de transición hay? Márquelos en el diagrama.
184 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

5.29 Con los datos de la tabla 5.3, calcule t:.Ho para estas reacciones:
(a) CH 30H + HBr ~ CH 3 Br + H 2 0
(b) CH 3 CH 2 0H + CH 3 Cl ~ CH 3 CH 20CH 3 + HCl

5.30 Con los datos de la tabla 5.3, calcule t:.Ho para la reacción del etano con cloro, bromo y
yodo:
(a) CH 3 CH 3 + C12 ~ CH 3 CH 2Cl + HCl
(b) CH 3 CH 3 + Br 2 ~ CH 3 CH 2 Br + HBr
(c) CH 3 CH 3 + 12 ~ CH 3 CH 21 + HI
¿Qué puede concluir acerca de las energías relativas de cloración, bromación y yodación?

5.31 Un curso alternativo de la reacción del bromo con el etano podría ser la formación del bro·
mometano:

Calcule t:.Ho para esta reacción y compárela con el valor que calculó en el problema 5.30
para la formación de bromoetano.

5.32 Cuando se irradia una mezcla de cloro y metano, comienza de inmediato una reacción.
Cuando se detiene la irradiación, la reacción se desacelera en forma gradual, sin detener-
se de inmediato. Explique por qué.

5.33 La cloración de alcanos por radicales no suele ser útil, porque con frecuencia se forman
mezclas de productos cuando hay más de un tipo de enlace C-H presente en el sustrato.
Calcule valores aproximados de t:.HO para las reacciones posibles de monocloración del
2-metilbutano. Use las energías de disociación de enlace medidas para el CH 3 CH 2-H,
H-CH(CH 3)2 y H-C(CH 3)3 como representativas de los enlaces C-H primarios, secunda·
rios y terciarios.

5.34 Escriba el nombre de cada uno de los productos que se forman en el problema 5.33.

5.35 A pesar de las limitaciones de la cloración de alcanos con radicales, la reacción es útil para
sintetizar ciertos compuestos halogenados. ¿Para cuál(es) de los compuestos siguientes la

(OjO
cloración por radicales forma un solo producto monoclorado? .

5.36 Dijimos que la cloración del metano sigue estas etapas:


Luz
(a) C1 2 2 Cl'
(b) Cl· + CH 4 ~ HCl + ·CH 3
(c) ·CH 3 + C1 2 ~ CH 3Cl + Cl·

También se podría proponer una serie distinta de etapas:

(d) C1 2 ~ 2 Cl·
(e) Cl· + CH 4 ~ CH 3 Cl + H·
(f) H· + C1 2 ~ HCl + Cl·

Calcule t:.Ho para cada paso en ambas rutas. ¿Qué información obtiene acerca de los mé-
ritos relativos de cada una?
• Problemas adicionales 185

5.37 Trace flechas curvas en las reacciones siguientes que indiquen el movimiento de los elec-
trones en cada una:

(a)
OC
~
I
H
+ D-Cl E )

d:1 OC ( )

~ H
+ H-Cl

I
[ H
0+
OH
(b) O + H-Cl E '
( )

~CH3 ~CH3
CIJ

5.38 Siga el flujo de los electrones indicado por las flechas curvas en cada una de las reaccio-
nes siguientes y pronostique los productos que resultarán:
0 : 0.. -
H H

(a)
?5
___ C (\ E J ?
H3C / "OCH
H 3C 3

5.39 Cuando se trata el isopropilidenciclohexano con un ácido fuerte a temperatura ambiente,


sucede una isomerización con el mecanismo -presentado a continuación- que da lugar
al 1-isopropilciclohexeno:

~CH'
HH

c8
CH3
+ H
~CH3
E
(Catalizador
ácido)
H CH3
H H

Isopropilidenciclohexano l-Isopropilciclohexeno

En equilibrio, la mezcla de productos contiene 30% de isopropilidenciclohexano y 70% de


1-isopropilciclohexeno.

(a) Calcule la Keq de esta reacción. __


(b) Como la reacción es lenta a temperatura ambiente, ¿cuál es su ~Gt aproximada?
(c) Trace un diagrama cuantitativo de la energía de esta reacción.

5.40 Añada flechas curvas en el mecanismo del problema 5.39 para indicar el movimiento de
electrones en cada etapa.
186 CAPíTULO 5 • Perspectiva de las reacciones orgánicas

5.41 El 2·cloro-2-metilpropano reacciona con el agua en tres pasos y produce 2-metil-2-propa-


nol. El primer paso es más lento que el segundo, y éste, a su vez, mucho más lento que el
tercero. La reacción es lenta a temperatura ambiente y la constante de equilibrio es cer-
cana aL

CH 3 CH3 CH 3

-f+
3
I
c-6-0~ I
CH H]
H C-C-Cl , ) H3 C H H C-C-O-H + H 0+ + Cl-
3 I 3 I \ 3 I 3

CH 3 r CH 3 CH 3 H CH 3
2-Cloro-2- 2-Metil-2-propanol
metilpropano

(a) Escriba valores aproximados de IlG* y IlGo que sean consistentes con la información
anterior.
(b) Trace un diagrama de energía de reacción. Identifique todos los puntos de interés y
asegúrese que los niveles relativos de energía en el diagrama concuerden con la infor-
mación del enunciado.

5.42 Trace flechas curvas en el mecanismo del problema 5.41 para indicar el movimiento de
electrones en cada etapa.

5.43 La reacción del ion hidróxido con el cloro metano, cuyo producto es metanol y ion cloruro,
es ejemplo de una clase general de reacciones, llamadas reacción de sustitución nucleo-
{ílica:

El valor de IlHo para la reacción es -75 kJ/mol, y el de IlSo es +54 J/CK· mol) .. ¿Cuál es
el valor, en kJ/mol, de IlG ° a 298 K? Esa reacción, ¿es exotérmica o endotérmica, exergó-
nica o endergónica?

5.44 Use el valor que calculó en el problema 5.43 para determinar la constante de equilibrio,
K eq , de la reacción del ion hidróxido con el clorometano.

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
5.45 En principio, la reacción de12-metilpropeno con el HBr podría producir una mezcla de dos
bromoalcanos, productos de adición. Escriba el nombre de éstos y trace sus estructuras.
(Véase la Seco 6.9.)
• Perspectiva 187

5.46 Dibuje las estructuras de los dos carbocationes intermedios que podrían formarse durante
la reacción del 2-metilpropeno con el HBr (problema 5.45). En el capítulo siguiente vere-
mos que la estabilidad de los carbocationes depende de la cantidad de sustituyentes alqui-
lo fijos al carbono con carga positiva: cuanto más sustituyentes alquilo haya, el catión será
más estable. ¿Cuál de los dos carbocationes intermediarios que dibujó es más estable?
(Véase la Seco 6.10.)

5.47 Los alquenos se pueden convertir en alcoholes al añadir agua catalizada con un ácido. Re-
pase el mecanismo de la adición del HBr al etileno (Fig. 5.4) y proponga un mecanismo
para la adición análoga de H 20, con flechas curvas que indiquen el movimiento de electro-
nes en cada paso. (Véase la Seco 7.4.)

H+ catalizador)
Alquenos: estructura
y reactividad
Los alquenos son hidrocarburos que tienen un doble enlace carbono-carbono.
La palabra olefina se usa con frecuencia como sinónimo, pero el término prefe-
rido es alqueno. Los alquenos abundan en la naturaleza. Por ejemplo, el etileno
es una hormona vegetal que induce la maduración de las frutas, y el a-pineno es
el componente principal del aguarrás. Sería imposible la vida sin alquenos como el
f3-caroteno, compuesto que contiene 11 dobles enlaces. Es un pigmento anaranja-
do que produce el color de las zanahorias y una valiosa fuente dietética de vita-
mina A; también se cree que proporciona cierta protección contra algunos tipos
de cáncer.
188
6.1 • Preparación Industrial y usos de los alquenos 189

H H
\ /
C=C
/ \
H H
Etileno a·Pineno

p·Caroteno
(pigmento anaranjado y precursor de la vitamina A)

6.1 Preparación industrial


y usos de los alquenos

El etileno y el propileno son los alquenos más simples y las dos sustancias orgá-
nicas más importantes que se producen en escala industrial. Cada año, en Es-
tados Unidos se producen unos 26 millones de toneladas de etileno y 14 millones
de toneladas de propileno, que se usan en la síntesis del polietileno, polipropile-
no, etilenglicol, ácido acético, acetaldehído y una multitud de otras sustancias
(Fig. 6.1).

FIGURA 6.1 't"

Compuestos industriales CH 3 CH 2 0H Etanol


derivados del etileno y del
CH3 CHO Acetaldehído
propileno.
CH3 COOH Ácido acético
O
/\
CH 2CH 2 Óxido de etileno
HOCH 2CH 20H Etilenglicol
Etileno
CICH2 CH2 CI Dicloruro de etileno
(26 millones de toneladas/año) H 2 C=CHCI Cloruro de vinilo
O
11
H 2C=CH-O-CCH3 Acetato de vinilo
+ CH 2CH2 CH2 CH 2 + Polietileno
CH 3 CH(OH)CH3 Alcohol isopropílico
O
/"
CH 3CH-CH2 Óxido de propileno
aCH(CH,l,
Cumeno
Propileno
(14 millones de toneladas/año) CH 3 CH 3

+ 1 1
CHCH 2CHCH 2 + Polipropileno
190 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

El etileno, el propileno y el buteno se sintetizan en cantidades industriales


por medio de la desintegración térmica del gas natural (alcanos con C l a C4), y de
la gasolina de destilación primaria (alcanos con C4 a Cs):

CH 3(CH 2 )nCH 3
n = 0-6

La desintegración térmica se comenzó a usar en 1912; se lleva a cabo en ausen-


cia de catalizadores y a temperaturas hasta de 900 oC. Los procesos exactos son
complejos, aunque en ellos intervienen reacciones por radicales. Las condiciones
de reacción de alta temperatura causan la ruptura homolítica espontánea de los
enlaces C-C y C-H, y como consecuencia se forman fragmentos menores. Por
ejemplo, podemos imaginar que una molécula de butano se parte en dos radica-
les etilo y que cada uno pierde un átomo de hidrógeno, lo que genera dos molécu-
las, una de etileno y una de H 2 :

La desintegración térmica es un ejemplo de reacción cuya energía está domi-


nada por la entropía (aSO) y no por la entalpía (aHO) en la ecuación de la ener-
gía libre aO° = aHo - TaSo. Aunque la energía D de disociación de un enlace
sencillo carbono-carbono es relativamente alta (de unos 375 kJ/mol), el gran
cambio positivo de entropía que resulta de la fragmentación de una molécula
grande en varias partes pequeñas, junto con la temperatura tan alta, hace que el
término TaS ° sea mayor que el término aHO y que así se favorezca la reacción de
desintegración.

-6.2 Cálculo del grado de insaturaclón


de una molécula

Debido a su doble enlace, un alqueno tiene menos hidrógenos que un alcano con
la misma cantidad de carbonos -C n H 2n para el alqueno versus, Cn H2n+2 para el
alcano- por esto, el alqueno se llama no saturado. Por ejemplo, el etileno tie-
ne la fórmula C 2H 4 , mientras que la fórmula del etano es C2 H 6 •

H H H H
\ / I I
C=C H-C-C-H
/ \ I I
H H H H
Etileno:C2H 4 Etano: C2Ha
(menos hidrógenos: no saturado) (más hidrógenos:-saturados

En general, cada anillo o doble enlace en una molécula corresponde a una


pérdida de dos hidrógenos respecto a la fórmula de su alcano, Cn H2n + 2. Si se co-
6.2 • Cálculo del grado de Insaturaclón de una molécula 191

noce esta relación, es posible avanzar hacia atrás, desde una fórmula molecular,
para calcular el grado de insaturación de ella, que es la cantidad de anillos,
enlaces múltiples o ambos que contiene.
Supongamos que se desea definir la estructura de un hidrocarburo descono-
cido. El peso molecular tiene un valor de 82, que corresponde a una fórmula mo-
lecular de C6 HlQ. Como el alcano saturado con C6 ' el hexano, tiene la fórmula
C6HW el compuesto desconocido posee dos pares menos de hidrógenos (H 14 - HlQ
= H 4 = 2 H 2) y su grado de insaturación es dos. Por tanto, la sustancia contiene
dos dobles enlaces, un anillo y un doble enlace, dos anillos o un triple enlace. To-
davía falta mucho para establecer su estructura, pero el cálculo simple nos dijo
también mucho acerca de la molécula.

4-Metil-l,3-pentadieno
o
Ciclohexeno
<O
Biciclo[3.1.01hexano 4-Metil-2-pentino
(dos dobles enlaces) (un anillo y (dos anillos) (un triple enlace)
un doble enlace)

Se pueden efectuar cálculos parecidos para compuestos que contengan otros


elementos además del carbono y el hidrógeno.

1. Compuestos organohalogenados, que contienen C, H y X, donde X =


F, CI, Br o l. En vista de que un halógeno sustituyente simplemente reem-
plaza al hidrógeno en una molécula orgánica, podemos sumar la cantidad de
halógenos e hidrógenos a fin de llegar a una fórmula de hidrocarburo equi-
valente, para la cual se pueda establecer el grado de insaturación. Por ejem-
plo, la fórmula C 4H 6 Br2 , de un halogenuro de alquilo, equivale a la fórmula
C4 H s de un hidrocarburo, por lo que su grado de insaturación es uno:

Reemplazar 2 Br por 2 1I
\ ¡
BrCH2CH=CHCH2Br = HCH 2CH=CHCH2 Ii
C4H 6Br2 = "C 4H s" Una insaturación:
'-,---' un doble enlace
Sumar

2. Compuestos organooxigenados, que contienen C, H y O. Puesto que el


oxígeno forma dos enlaces, no afecta la fórmula de un hidrocarburo equiva-
lente y se puede ignorar al calcular el grado de insaturación. Usted se puede
convencer viendo lo que sucede cuando se intercala un átomo de oxígeno en un
enlace de alcano: el C-C se transforma en C-O-C, o el C-H en C-O-H. No
cambia la cantidad de átomos de hidrógeno. Por ejemplo, la fórmula C5H sO
equivale a la fórmula de hidrocarburo C5H s, por lo que su grado de insatura-
ció n es dos:

Se quita el O de aquí ¡
H 2C =CHCH = CHCH 201 = H 2C =CHCH CHCH 2 - H
C5 H SO = "C 5 H s" Dos insaturaciol1es:
dos dobles enlaces
192 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

3. Compuestos organonitrogenados, que contienen C, H y N. Dado que el


nitrógeno forma tres enlaces, un compuesto organonitrogenado tiene un hidró-
geno más que el hidrocarburo correspondiente, por lo que la cantidad de ni-
trógenos se resta de la de hidrógenos para llegar a la fórmula del hidrocarbu-
ro equivalente. De nuevo, usted puede convencerse de lo anterior viendo lo que
sucede cuando se intercala un átomo de nitrógeno en un enlace de alcano: el
C-C se transforma en C-NH-C, o el C-H en C-NH 2 • Se requiere un átomo
adicional de hidrógeno, razón por la cual hay que restar ese hidrógeno extra
para llegar a la fórmula del hidrocarburo equivalente. Por ejemplo, la fórmu-
la C 5 H g N equivale a C5 H 8 , por lo que su grado de insaturación es dos:

"C 5 H s" Dos insaturaciones: un anillo


y un doble enlace

Ideas clave ~ Para resumir:


.. S e suma la cantidad de halógenos a la cantidad de hidrógenos.
.. Se ignora la cantidad de oxígenos.
.. Se resta la cantidad de nitrógenos de la cantidad de hidrógenos .

............... .. .............. .. .... ......


Problema 6.1 Calcule el grado de in saturación de estos hidrocarburos:
(a) C 8H 14 (b) C5H6 (e) C 12H 20
(d) C2o H 32 (e) C4o H 56 (,B-caroteno)

Problema 6.2 Calcule el grado de in saturación de las fórmulas siguientes y trace tantas estructuras co-
mo pueda para cada una:
(a) C4H s (b) C4H 6 (e) C3H 4

Problema 6.3 Calcule el grado de insaturación en las fórmulas:


(a) C6H5N (b) C6H 5N0 2 (e) C8 H 9 Cl3
(d) C 9H 16Br2 (e) CloH12N203 (f) C2o H 32 ClN

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

6.3 Nomenclatura de los alquenos

El nombre de los alquenos se asigna mediante una serie de reglas parecidas a las
de los alcanos (Sec. 3.4), con la terminación eno en vez de ano, para identificar la
familia. Son tres pasos:
6.3 • Nomenclatura de los alquenos 193

PASO 1 Cite el nombre del hidrocarburo principal. Determine la cadena más larga
de carbonos que contiene al doble enlace y dé el nombre correspondiente al com-
puesto usando la terminación eno:

H
/
=C
\
H
Nombre como penteno Y NO como hexeno, porque el doble enlace no
está en la cadena de seis átomos de carbono

PASO 2 Numere los átomos de carbono en la cadena. Comience en el extremo más


cercano al doble enlace, o si el doble enlace es equidistante de los dos extremos,
empiece en el extremo más cercano al primer punto de ramificación. Con esta
regla se asegura que los carbonos con doble enlace reciban los números menores
posibles:
CH3
1
CH3CH 2CH 2CH = CHCH3 CH3CHCH= CHCH 2CH3
6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6

PASO 3 Escriba el nombre completo. Numere los sustituyentes de acuerdo con sus po-
siciones en la cadena y menciónelos en orden alfabético. Indique la posición del
doble enlace, asignando el número del primer carbono de alqueno y poniendo ese
número antes del nombre del precursor. Si hay más de un doble enlace, indique la
posición de cada uno y use las terminaciones dieno, trieno, etc., que correspondan.

en
l'
CH3 CHCH= CHCH2 CH3
1 2 3 4 5 6

2-Hexeno 2-Metil-3-hexeno

?H;
H 2C=C-CH=CH2
1 2 3 4

2-I<:W-l-penteno 2-Melil-l,3-butadieno

Los nombres de los cicloalquenos se asignan en forma parecida, pero como


no hay extremo de cadena para comenzar, se numeran de tal forma que el doble
enlace esté entre Cl y C2, y el primer sustituyente tenga el número más bajo po-
sible. Observe que no es necesario indicar la posición del doble enlace en el nom-
bre, porque siempre está entre el Cl y el C2.

sryCH;
~
5CH.:

4V
6

3
2
50
4
6

3
11
2
4
3 ¡j
2
1 CH,
,

I<"let Uciclohexeno 1,4-Ciclohexadieno 1.5-Dimdilciclopenteno


194 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Por razones históricas, los nombres de algunos alcanos están firmemente es-
tablecidos en el uso común, aunque no se apegan a las reglas. Por ejemplo, el al-
que no derivado del etano se debería llamar etena, pero se ha usado el nombre eti-
lena durante tanto tiempo, que la IUPAC lo acepta. La tabla 6.1 muestra una
lista de varios otros nombres comunes que se usan con frecuencia y que están re-
conocidos por la IUPAC. También note que un sustituyente = CH 2 se llama gru-
po metileno; un sustituyente H 2 C=CH- grupo vinilo, y uno H 2 C=CHCH 2
grupo alilo:

CH
Grupo metileno Grupo vinilo Grupo aUla

TABLA 6.1 Nombres comunes de algunos alquenos a

.ii~~~i.;~~~4.l~ .·H(}~.re·~om1m
. . ;.J1itj.leno
Propilooo

·Iaol;>lltileno

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . O: . . . . . . . . . . . . . . " . . . . . . . . .

Problema 6.4 Asigne nombres IUPAC a estos compuestos:

R 3 C CR3
I I
(a) R 2C = CRCRCCR3
I
CR3
CR3 CR3
I I
(e) CR3 CR=CRCRCR=CRCRCR3

Problema 6.5 Trace estructuras que correspondan a los nombres IUPAC:


(a) 2·Metil·l,5-hexadieno (b) 3-Etil·2,2-dimetil-3-hepteno
(e) 2,3,3-Trimetil-l,4,6-octatrieno (d) 3,4-Diisopropil-2,5-dimetil-3-hexeno
(e) 4-ter-Butil-2·metilheptano
6.4 • Estructura electrónica de los alquenos 195

Problema 6.6 Escriba el nombre de los cicloalquenos:

(b) cf~{¡'

••• *' ••• 4) . . . . . . . . . ., . . . . . . . . . . . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . . .

6.4 Estructura electrónica


de los alquenos

En la sección 1.9 vimos que los átomos de carbono de un doble enlace tienen
hibridación Sp2 y que poseen tres orbitales equivalentes que están en un plano,
formando ángulos de 120 grados. El cuarto orbital del carbono es un p no hí-
brido, perpendicular al plano Sp2. Cuando dos de esos átomos de carbono se acer-
can, forman un enlace (I por traslape de frente de orbitales Sp2 y un enlace 1T por
traslape lateral de orbitales p.
En lenguaje de orbitales moleculares, la interacción de los orbitales p produ-
ce un orbital molecular de enlace 1T y uno de antienlace. El orbital molecular de
enlace 1T no tiene nodo entre los núcleos y es el resultado de una combinación adi-
tiva de los lóbulos de orbital p con el mismo signo algebraico. El orbital molecu-
lar de antienlace 1T posee un nodo entre los núcleos y se produce por la combina-
ción sustractiva de lóbulos con distintos signos algebraicos (Fig. 1.17).
Aunque es posible la rotación libre en torno a los enlaces (I (Sec. 4.1), esto no
es válido para los dobles enlaces. Para que haya rotación alrededor de un doble
enlace, se debe romper temporalmente el enlace 1T (Fig. 6.2). Por consiguiente, la ba-
rrera a la rotación del doble enlace debe ser cuando menos tan grande como la
fuerza del mismo enlace 1T.

FIGURA 6.2 'f

El enlace 1T se debe
romper para que se
efectúe la rotación en
torno a un doble enlace
carbono-carbono.
rotación de)

Enlace '1T (los orbitales Enlace '1T roto después de la rotación


p son paralelos) (los orbitales p son perpendiculares)
196 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

La determinación experimental de la energía requerida para romper el enlace


1Tdel etileno da como resultado un valor aproximado de 268 kJ/mol (64 kcal/mol)
y aclara por qué no puede ocurrir la rotación. Recuerde que la barrera para la ro-
tación del enlace del etano sólo es de 12 kJ/mol.

6.5 Isomería cis-trans


de los alquenos

La falta de rotación en torno al doble enlace carbono--carbono ofrece mayor inte-


rés que sólo el teórico; también tiene consecuencias químicas. Imagine el caso de
un alqueno disustituido, como el 2-buteno. (Disustituido quiere decir que se en-
lazan dos sustituyentes distintos al hidrógeno en los carbonos del doble enlace.)
Los dos grupos metilo de12-buteno pueden estar del mismo lado del doble enlace
o en lados opuestos, caso que recuerda a los cicloalcanos disustituidos (Sec. 3.8).
La figura 6.3 muestra los dos isómeros del 2-buteno.

FIGURA 6.3 'f

Isómeros cis y trans del


2-buteno. El isómero cis CH3 CH3
tiene los dos grupos \ /
metilo del mismo lado del C=C
doble enlace; el isómero / \
trans, en lados opuestos.
H H
cis-2-Buteno

H CH3
\ /
C=C
/ \
CH3 H
trans-2-Buteno

Como el doble enlace no puede girar, los dos 2-butenos no pueden intercon-
vertirse en forma espontánea; son compuestos distintos que se pueden aislar. Al
igual que en el caso de los cicloalcanos disustituidos (Sec. 3.8), estos compuestos
se llaman estereoisómeros cis-trans. El compuesto con los sustituyentes del mis-
mo lado del doble enlace se denomina cis-2-buteno, y el que los tiene en lados
opuestos es el trans-2-buteno.
La isomería cis-trans no se limita a los alquenos disustituidos. Puede pre-
sentarse en cualquier alqueno que tenga los dos carbonos del doble enlace fijos a
6.6 • Reglas de secuencia: designación E,Z 197

dos grupos distintos. Sin embargo, si uno de los carbonos del doble enlace está fi-
jo a dos grupos idénticos, no es posible que haya isomería cis-trans (Fig. 6.4).

FIGURA 6.4 T

Requisito para la isomería


A D B D
cis-trans en los alquenos.
Los compuestos que
\ / \ / Estos dos compuestos son idénticos,
C=C C=C no son isómeros cis-trans.
tienen uno de los / \ / \
carbonos del doble enlace B D A D
fijos a dos grupos
idénticos no pueden A D B D
existir como isómeros
\ / \ / Estos dos compuestos no son idénticos,
cis-trans. Sólo cuando /
C=C
\
"* /
C=C
\ sí son isómeros cis-trans.
ambos carbonos están B E A E
enlazados a dos grupos
distintos son posibles
dichos isómeros .

•• ••• • • • •• • •• • • • • • • • • •• •• • •• • •• • • • • • • •••
Problema 6.7 ¿Cuáles de estos compuestos pueden existir como pares de isómeros cis-trans? Trace cada
par de estructuras cis-trans e indique la geometría de cada isómero.
(a) CH3CH=CH 2 (b) (CH3)2C=CHCH3
(c) CH 3CH 2CH=CHCH 3 (d) (CH3hC=C(CH3)CH2CH3
(e) ClCH=CHCl (f) BrCH=CHCl

Problema 6.8 El ciclodeceno puede existir en formas cis y trans, pero el ciclohexeno no. Explique por
qué. (Se puede ayudar haciendo modelos moleculares.)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

6.6 Reglas de secuencia:


designación E,Z

¿Cuál de los compuestos que siguen tiene geometría cis y cuál trans?

¿Cis o trans? ¿Cis o trans?

No se puede contestar esta pregunta porque los prefijos cis y trans sólo describen
la geometría de los dobles enlaces disustituidos. El sistema de nomenclatura
cis-trans falla con los dobles enlaces trisustituidos, como los que se ven arriba, y
con los dobles enlaces tetrasustituidos. ('lhsustituido quiere decir que hay tres
sustituyentes distintos del hidrógeno fijos a los carbonos del doble enlace; tetra-
sustituido, que hay cuatro sustituyentes distintos del hidrógeno.)
198 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

El sistema E,Z de nomenclatura ofrece un método más general para descri-


bir la geometría del doMe enlace. Dicho sistema emplea una serie de reglas de
secuencia para asignar prioridades a los grupos sustituyentes en los carbonos
del doble enlace. Si se toma por separado cada átomo de carbono de dicho enlace,
las reglas de secuencia se aplican para decidir cuál de los grupos fijos a cada car-
bono tiene mayor prioridad. Si los grupos de mayor prioridad en cada átomo de
carbono están del mismo lado del doble enlace, se asigna una Z al alqueno (de zu-
sammen, "juntos", en alemán). Si los grupos de mayor prioridad están en lados
opuestos, se le asigna una E (de entgegen, "opuesto", en alemán). Una forma de
recordar esto sería jugar con la ortografía: mizmo lado. En la figura 6.5 se expli-
can estas asignaciones.

FIGURA 6.5 "

Sistema de nomenclatura E,Z para los alquenos sustituidos. Los grupos de mayor prioridad
en cada carbono están del mismo lado del doble enlace en el isómero Z, pero en lados
opuestos en el isómero E.

Alta Alta Alta Baja


\
C=C
/ \
C=C
/
/ \ / \
Baja Baja Baja Alta

~------ __. _ - - - v - - - - -_ _ _ .___ ...__ .__ ._".__ J

Doble enlace Z Doble en lace Ji)

Las reglas de secuencia se llaman "reglas de eahn-Ingold-Prelog", por quie-


nes las propusieron, y son las siguientes:

REGLA 1 Considere por separado cada uno de los carbonos del doble enlace, iden-
Robert Sidney Cahn tifique los dos átomos directamente fijos y clasifíquelos según su núme-
ro atómico. El átomo con mayor número atómico tiene mayor prioridad que el
que posee un número atómico menor. Así, se asigna el orden siguiente a los áto-
mos que suelen encontrarse fijos a un doble enlace:

35 17 8 7 6 1
Br > el > o>N> e > H

Por ejemplo:
6.6 • Reglas de secuencia: designación E,Z 199

Baja Alta Baja Baja


prioridad H Cl prioridad prioridad H : CH,! prioridad
\ I /
\ ¡ / <

C=l::C C=l::C
/ ¡ \ / i \
Alta CH 3 ¡ CHa Baja Alta CH 3 ¡ Cl Alta
prioridad prioridad prioridad prioridad

(a) (E)-2-Cloro-2-buteno (b) (Z)-2-Cloro-2-buteno

Como el cloro tiene número atómico mayor que el carbono, un sustituyente -CI
posee mayor prioridad que un grupo - CH 3 • Sin embargo, el metilo recibe más
prioridad que el hidrógeno y se asigna la geometría E al isómero (a) porque sus
grupos de alta prioridad están en lados opuestos del doble enlace. El isómero (b)
tiene geometría Z, ya que sus grupos de alta prioridad están del "mizmo" lado del
doble enlace.

REGLA 2 Si no puede tomar una decisión después de clasificar los primeros áto-
mos en el sustituyente, vea los segundos, terceros o cuartos, alejándose
de los carbonos del doble enlace, hasta encontrar la primera diferencia.
Un sustituyente -CH 2 CH 3 y uno -CH 3 son equivalentes, de acuerdo con la regla
1, porque ambos tienen carbonos como primer átomo. Sin embargo, según la re·
en gla 2, el etilo recibe mayor prioridad que el metilo porque tiene un carbono como
era j()\ien,o~. ~QS 4i5IP~tl~$ segundo átomo, mientras que en el metilo los segundos átomos son hidrógenos.
que mlilta,c;m ~ .....•....•...'.••.. Véanse los ejemplos siguientes para darse cuenta de cómo funciona esta regla:
atdliduque F~r~.~r;l')l··
pJ'ovOQl¡ronla.Plim~~.· .. H H H H
Gu~~... Mt:l"d~l~ I I I I
+C-H +C-C-H +O-H +O-C-H
de do~~rar$e El
níería en 19~etiIPtilga, I I I I
H H H Menor H
Ch~bl~qUi
serproti$()r~ Menor Mayor Mayor
en. ~tn~t~t~~l .
• Suizo dle1~~
enlUrich,de1941 a.. ' .•.. CH 3 H CH 3 H
1916•. Recibj~ .et.PremiQ· I I I
Nobel de QuimiC:lilen +C-CH3 +6 CH 3 +C-NH2 +C-Cl
1975, por sus I~gr~se/lta I I I I
estereoquímia¡ d~ 10$ H H H H
antíbiótico$~ . ~! . Mayor Menor Menor Mayor
enzimas. MUriÓ.
REGLA 3 Los átomos con enlace múltiple equivalen a la misma cantidad de áto-
mos con enlace sencillo. Por ejemplo, un sustituyente aldehído (-CH=O), que
tiene un átomo de carbono doblemente enlazado con un oxígeno, equivale a un
sustituyente que tenga un átomo de carbono con enlace sencillo a dos átomos de
oxígeno:
H H
\ \ /0

(;C"o::,~
(;C=O' equivale a

Este carbono oxigeno Este carbono


está enlazado a ('nlazado está enlazado a
H,O,O C,C H,O,O
200 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Ejemplos adicionales: los pares que siguen son equivalentes.

H H H

('c5~~
\ /

(
C=(\~\ equivale a
H \

E~te
\
carbono
Este carbono Este carbono Este cm'bono
está enlazado a está (mJazado a está enlazado a está enlazado a
R,e,e R,H,C,C R,e.e H,H,C,C

C C
\/
equivale a -C-C-H

r\~ ~
Este carbono ¡':"le carbono Este carbono 1;;s1,c' carbono está
está enlazado a e~tú enlazado a está enlazado a L'nl,uado a
ce, e H,C,C,C e,e e H,C,C,C

Si se toman en cuenta todas las reglas de secuencia, es posible asignar las con-
figuraciones a los ejemplos que siguen. Hágalo para convencerse de que las asig-
naciones son correctas.

(E)-3-Metil-l,3-pentadieno (E)-1-Bromo-2-isopropil- Ácido (Z)-2-hidroximetil-


1,3-butadieno 2-butenoico

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 6.1 Asigne la configuración E o Z al doble enlace del compuesto siguiente:

Estrategia Véanse los dos grupos unidos a cada átomo del doble enlace, determine sus prio-
ridades aplicando las reglas de Cahn-Ingold-Prelog y asigne la configuración.

Solución El carbono de la izquierda tiene sustituyentes - H Y -CH 3 , de los cuales el -CH 3


recibe mayor prioridad según la primera regla de secuencia. El carbono del lado
derecho tiene sustituyentes -CH(CH 3)2 y -CH 2 0H, que son equivalentes, según
dicha regla. Sin embargo, de acuerdo con la regla 2, el grupo -CH 2 0H recibe ma-
6.6 • Reglas de secuencia: designación E,Z 201

yor prioridad que el -CH(CH 3)2. El sustituyente -CH 20H tiene un oxígeno como
segundo átomo mayor, mientras que en el -CH(CH 3h se trata de un carbono. Los
dos grupos de alta prioridad están del mismo lado del doble enlace, por lo que se
debe asignar la configuración Z.

C, C, Fl enlazados
r - - - - a este carbono
Baja H CmCH 3 )2 Baja
\ /
C=C
/ \
Alta HaC CH2 0H Alta
"'--=--____ 0, H, H enlazados
a este carbono
Configuración Z

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 6.9 ¿Cuál miembro de cada uno de los pares siguientes tiene mayor prioridad?
(a) -H o -Br (b) -Cl o -Br (e) -CH 3 o -CH 2 CH 3
(d) -NH 2 o -OH (e) -CH 20H o -CH 3 (f) -CH 2 0H o -CH=O

Problema 6.10 Clasifique los conjuntos siguientes de sustituyentes por sus prioridades (de mayor a me-
nor), según las reglas de Cahn-Ingold-Prelog:
(a) -CH a, -OH, -H, -Cl
(b) -CH 3 , -CH 2 CH a, -CH=CH 2, -CH 20H
(e) -COOH, -CH 2 0H, -C=N, -CH 2NH 2
(d) -CH 2 CH a, -C=CH, -C=N, -CH 20CH a

Problema 6.11 Asigne la configuración E o Z a los alquenos siguientes:


(a) H 3C CH 20H (b) Cl CH 2CH 3
\ / \ /
C=C C=C
/ \ / \
CHaCH 2 Cl CHaO CH 2CH 2CHa

(e) CHa COOH (d) H CN


\ /
C=C
LC=< / \
CH2 0H H 3C CH 2NH 2

Problema 6.12 Asigne configuraciones E o Z al al que no siguiente y convierta la figura en una estructu-
ra de esqueleto (negro = O) .

• • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • •• • • • • • • • •• • • •
202 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

6.7 Estabilidad de los alquenos

Aunque la interconversión cis-trans de los isómeros de los alquenos no es espon·


tánea, se puede provocar tratando al alqueno con un catalizador de ácido fuerte.
Si interconvertimos el cis·2·buteno y el trans·2·buteno y los dejamos llegar al
equilibrio, veremos que no tienen igual estabilidad. Se favorece más al isómero
trans que al cis, en una relación de 76 a 24:

H CH3 H 3C\ /H3


\ / Catn]iz<-tdof
-----..
c=c ,ú:ido
c=c
/ \ / \
H 3C H H H
Trans(76%) Cis (24%)

Con la relación entre la constante de equilibrio y la energía libre que se vio en la


figura 4.19, se puede calcular que el cis-2-buteno es menos estable que el trans-
2-buteno, en 2.8 kJ/mol (0.66 kcallmol) a temperatura ambiente.
Los alquenos cis son menos estables que sus isómeros trans, debido a la ten-
sión estérica (espacial) entre los dos sustituyentes voluminosos del mismo lado
del doble enlace. Como se ve en la figura 6.6, es la misma clase de interferencia
estérica que explicamos en la conformación axial del metilciclohexano (Sec. 4.12).

FIGURA 6.6 "

El cis-2-buteno es menos estable que su isómero trans, por la tensión estérica que se
presenta cuando los dos grupos metilo tratan de ocupar el mismo espacio.

Tensión estérica

H
\
C=C
\
c=c H
/ \
H H

cis-2-Buteno trans-2-Buteno

Aunque a veces es posible determinar estabilidades relativas de los isóme-


ros de los alquenos, estableciendo un equilibrio cis-trans como acabamos de ver,
hay formas más fáciles de hacerlo. Una es medir los calores de combustión de los
dos isómeros, como lo hicimos al determinar las energías de tensión de los cicloal-
canos (Sec. 4.5). Se ve que el cis-2-buteno presenta más tensiones que el trans-2-
6.7 • Estabilidad de los alquenos 203

buteno, en 3.3 kJ/mol, valor que concuerda bien con la diferencia de 2.8 kJ/mol
que se obtiene al establecer el equilibrio cis-trans.

cis-2-Buteno trans-2-Buteno
.iH~ombu.tión = -2685.5 kJ/mol .iH~~mbU8tión= -2682.2 kJ/mol

Otra forma más general de determinar las estabilidades relativas de los al-
quenos es aprovechar que sufren una reacción de hidrogenación al tratarlos con
H 2 gaseoso en presencia de un catalizador como paladio o platino:

H eH) HC elL
\ / ) \ /'
C=c ~ 2!L C=C
Pd
/ \ Pd / \
R)C H H H
trans-2-Buteno Butano cis-2-Buteno

Los perfiles de energía para las reacciones de hidrogenación del cis y trans-
2-buteno se ven en la figura 6.7. Puesto que el cis-2-buteno es 2.8 kJ/mol menos
estable que el trans-2-buteno, en el diagrama de energía el alqueno cis aparece a
mayor altura. Sin embargo, después de la reacción, ambas curvas llegan al mis-
mo nivel de energía, el del butano. En consecuencia, el !l.G o para la reacción del
isómero cis debe ser 2.8 kJ/mol mayor que para la reacción del isómero transo En
otras palabras, se libera más energía en la hidrogenación del isómero cis que del
isómero trans, ya que el primero tiene más energía al principio.

FIGURA 6.7 T

Diagramas de energía de
reacción para la
hidrogenación del cis y el
trons-2-buteno. El isómero
cis tiene más o menos
2.8 kJ/mol más energía
que el trans, por lo que
libera más energía en la
reacción.

Progreso de la reacción -----+


204 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Si hubiera que medir los calores de reacción para las dos hidrogenaciones y
determinar su diferencia, se podrían establecer las estabilidades relativas de los
isómeros cis y trans, sin tener que medir una posición de equilibrio. Hay una
gran cantidad de esos calores de hidrogenaCÍón (AHhidróg), Y los resultados
respaldan nuestra expectativa. Para el cis-2-buteno, AHhidróg = -120 kJ/mol
(-28.6 kcal/mol); para el isómero trans, AHhidróg = -115 kJ/mol (-27.6 kcal/mol).

H 3C CH3
\ /
C=C
/ \
H H
Isómerocis Isómero trans
4Hl,¡dróg =
-120 kJ/mol 4Hhidróg =
-115 kJ/mol

La diferencia de energía (4 kJ/mol) entre los isómeros del 2-buteno, calcula-


da a partir de los calores de hidrogenación, concuerda razonablemente bien con
la calculada a partir de los datos de equilibrio (2.8 kJ/mol) y de los calores de com-
bustión (3.3 kJ/mol), pero los números no son idénticos por dos razones. La
primera es que quizás haya algo de error experimental, porque para medir con
exactitud los calores de hidrogenación se requiere destreza y equipo especializa-
do. Segunda, los calores de reacción y las constantes de equilibrio no miden
exactamente lo mismo. Los calores de reacción se refieren a los cambios de ental-
pía, AHo, mientras que las constantes de equilibrio miden los cambios de energía
libre, AGo. En consecuencia, es de esperar cierta diferencia entre los dos.
La tabla 6.2 es una lista de algunos datos característicos para la hidro gen a-
ción de distintos alquenos y en la figura 6.8 se grafican los resultados. Se ve que
los alquenos se vuelven más estables cuando aumenta su sustitución. Por ejem-
plo, el etileno tiene AHhidróg = -137 kJ/mol (-32.8 kcal/mol), pero cuando se fija

TABLA 6.2 Calores de hidrógeno de algunos alquenos

-28.6
.... 27.6
-2$,4
-11$ -26.9
Tetrasustituido -111 -26..6
6.7 • Estabilidad de los alquenos 205

un sustituyente alquilo al doble enlace, como en el 1-buteno, el alqueno se hace


unos 10 kJ/mol más estable (LlHhidróg = -126 kJ/mol). Al aumentar aún más el
grado de sustitución, se llega a estabilidades todavía mayores. Como regla gene-
ral, los alquenos siguen este orden de estabilidades:

Tetrasustituido > Trisustituido > DisH:ltí t ni 00 > Monosustituido

R R R H R H R H R H
\ / \ / \ / \ / \ /
C=C > C=C > C=C "" C=C > C=C
/ \ / \ / \ / \ / \
R R R R H R R H H H

FIGURA 6.8 "'

Gráfica de LlH\ldróg en
función del grado de
sustitución en los
alquenos. La estabilidad
de los alquenos se
incrementa al aumentar la
sustitución.

El orden observado de estabilidades de los alquenos se debe a una combina-


ción de dos factores. El primero es la hiperconjugación, que es una interacción
estabilizadora entre el orbital de antienlace 1T C=C vacío y un orbital de enlace
( j C-H lleno en un sustituyente vecino (Fig. 6.9). Cuantos más sustituyentes

haya, más oportunidades habrá de hiperconjugación, con lo que el alqueno será


más estable.

FIGURA 6.9 "

La hiperconjugación es Orbital1T de antienlace


una interacción c-e (sin lIE'llar)
estabilizante entre un
orbital 7r no lleno y un
orbital de enlace vecino (T
\ )
Orbital (J' de enlace
C-H (lleno)

C-H lleno.

Además del efecto de la hiperconjugación, las fuerzas de enlace también tie-


nen que ver en la determinación de la estabilidad de los alquenos. Un enlace en-
tre un carbono Sp2 y uno Sp3 es algo más fuerte que entre dos carbonos Sp3. ASÍ,
al comparar el1-buteno y el 2-buteno, se ve que el isómero mono sustituido tiene
206 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

un enlace Sp3_ Sp 3 y uno Sp3_ Sp 2, mientras que el isómero disustituido presenta


dos enlaces Sp3_ Sp2. Los alquenos más sustituidos siempre tienen mayor relación
de enlaces Sp3_ Sp2 a enlaces Sp3_ Sp 3 que los alquenos menos sustituidos, motivo
por el que son más estables.

CH3 -CH=CH-CH3
2-Buteno 1-Buteno
(más estable) (menos estable)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 6.13 ¿Cuál de los alquenos de estos conjuntos es más estable?
(a) l-Buteno o 2-metilpropeno (b) (Z)-2-Hexeno o (E)·2-hexeno
(c) l-Metilciclohexeno o 3-metilciclohexeno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

6.8 Adición electrofílica


de HX a alquenos

Antes de iniciar una descripción detallada de las reacciones de los alquenos, re-
pasemos rápidamente algunas conclusiones del capítulo anterior. En la sección
5.5 dijimos que los alquenos se comportan como nucleófilos (bases de Lewis) en
reacciones polares. El doble enlace carbon~arbono es rico en electrones y puede
ceder un par a un electrófilo (ácido de Lewis). Por ejemplo, la reacción del 2-me-
tilpropeno con HBr produce 2-bromo-2-metilpropano. Al estudiar con cuidado
esta reacción y algunas parecidas en la década de 1930, Christopher Ingold y al-
gunos más llegaron a los mecanismos de las reacciones de adición electrofí-
lica, que se ilustran en la figura 6.10, mismos que han ganado una aceptación
más o menos general.
La reacción comienza con un ataque de los electrones del enlace 7r nucleofí-
lico contra el electrófilo, que es el HBr. Dos electrones del enlace 7r dan lugar a
un nuevo enlace (T entre el hidrógeno que entra y un carbono del alqueno, como
indica la flecha curva arriba de la figura 6.10. El carbocatión intermediario que
se produce es electrófilo y puede aceptar un par de electrones de un ion Br- nu-
cleofílico para formar un enlace C-Br y un producto de adición neutro.
El diagrama de energía de la reacción general de adición electrofílica (Fig. 6.11)
tiene dos máximos (estados de transición) separados por un valle (carbocatión in-
termediario). El nivel de energía del intermediario es mayor que el del alqueno
de partida, pero la reacción en total es exergónica (.:lGo negativa). La primera
etapa, que es la protonación del alqueno para formar el catión intermediario, es
relativamente lenta, pero una vez formado, ese intermediario reacciona con rapi-
dez para llegar al producto final, el bromoalcano. Las velocidades relativas de las
dos etapas se ven en la figura 6.11 porque LlG 1:1: es mayor que LlG 2:1:.
6.8 • Adición electrofíllca de HX a alquenos 207

FIGURA 6.10 ,.

Mecanismo de la adición
electrofílica de HBr al
2-metilpropeno. La
reacción se lleva a cabo en
dos etapas y supone la
presencia de un
carbocatión intermediario.

FIGURA 6.11 ,.

Diagrama de energía de
reacción para la adición
electrofílica en dos etapas
de HBr a 2-metilpropeno.
El primer paso es más
lento que el segundo.

Progreso de la reacción ----->


208 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

La adición electrofílica de HX a los alquenos es posible no sólo con HBr, sino


también con Hel y HI. Observe que se acostumbra generar el HI en la mezcla de
reacción tratando el yoduro de potasio con ácido fosfórico.

CH 3 CI
\ Érer I
C=CH2 + HCI ~ CH -C-CH
3 I 3
/
CH 3 CH3
2-Metilpropeno 2-Cloro-2-metilpropano
(94%)

KI

l-Penteno (HI) 2-Iodopentano

,~b~$fófQlat9$.~~r¡~~~i¡~':$~~§¡l~·~~[la H1~H1afr~ueneia ·en quími-


ca,y: (l)):¡ocaaiQlleS U$te~ ~lldrá·· .. ...•...·....CQneuidadola transformación
general para ·advertirlo$ .~I:lpel aS ·su$tancias que están arriba o deba-
jo de la flecha de reacción. ....
6.9 • Orientación de la adición electrofíllca: regla de Markovnlkov 209

6.9 Orientación de la adición


electrofíllca: regla de Markovnlkov

Examinemos con cuidado las reacciones de la sección anterior. En cada caso, un


alqueno sustituido asimétricamente ha formado un producto de adición, no la
mezcla que cabría esperar. Por ejemplo, el 2-metilpropeno podría haber reaccio-
nado con Hel para dar 1-cloro-2-metilpropano (cloruro de isobutilo) además del
2-cloro-2-metilpropano, pero no lo hizo. Se dice que esas reacciones son regioes-
pecíficas cuando sólo se produce una de dos orientaciones posibles.

CH 3 CI
\ I
C=CH 2 + HCI CH -C-CH
/ 3 I 3
CH 3 CH3
2-Metilpropeno 2-Cloro-2-metilpropano 1·Cloro-2-metilpropano
(único produetol (NO se forma)

Después de examinar los resultados de muchas reacciones parecidas, Vladi-


mir Markovnikov, químico ruso, propuso en 186910 que se conoce como regla de
Markovnikov:

Regla de Markovnikov En la adición de HX a un alqueno, el H se fija al


carbono que tenga menos sustituyentes alquilo y
el X al que posea más sustituyentes alquilo.

No hay grupos alquilo


en este carbono
Vladimir Vassilyevich
Markovnikov
NaéiótnlS3Sen . .•
"I(¡mlo en u"ú,·
c.ubono
.-:c=!,
/
+ HCI Éter
--+
CI
I
CH -C-CH
3 I 3

el CH 3
Nii"i~NQv~l'Cq~. Rus.'i. y
obtl:lvo SI¡;! db (,fo 2-Metilpropeno 2-Cloro-2-metilpropano
~rabaia~Q.. . . •.•. ..•. M~,Btít­
J~~~~•..\lIn;.!¡¡J;~n'~~(,f~í,.í~. !.!
t<;azan~Enellafl.le prófe$or
en 187Q. en Ode~a en

rYl:~H'¡
1871 y é.,.tv1 'de
1813 a .l~g~. l'I\~sde
Sus trabajos SObre
orientación t1é~a él.
~" + HB, --"""-.
dé adidóll,;~~.~iptt~to Un grupo alqUilo
en sintétizar· U!1ar;'lilló(,fe en este carbono
Cl.latr9 miembrps..Muric)
en'1904.. . . •.. .• ••.. 1 ¡.,i' l-Metilciclohexeno l-Bromo-l-metilciclohexano
210 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Cuando ambos extremos del doble enlace tienen el mismo grado de sustitu-
ción, se obtiene una mezcla de productos:
grupo alquilo
en este cat'l¡Z}]10

Éter
CfbCH:;CH=CHCH; + HBr ~

2-Penteno 2-Bromopentano 3-Bromopentano

En virtud de que los carbocationes intervienen como intermediarios en esas


reacciones, la regla de Markovnikov se puede volver a enunciar así:

Regla de Markovnikov En la suma de HX a un alqueno, el intermediario


(enunciada de nuevo) es el carbocatión más sustituido, no el menos sus-
tituido.

Por ejemplo, la adición de H+ al 2-metilpropeno produce el carbocatión terciario


intermediario, no el primario, y la adición al l-metilciclohexeno produce un ca-
tión terciario en vez de uno secundario. ¿Por qué?

H
+ I I
CH 3 -C-CH2 CH-C-CH
3 I 3
I
CH3 CH 3
CH 3
\ Carbocatión ter-butilo 2-Cloro-2-metilpropano
C=CH2 + Hel (terciario, 3°)
/
CH3
H
2-Metilpropeno I +

[
CH3 -
y -CH 2

CH 3
Carbocatión isobutilo l-Cloro-2-metilpropano
(primario, 1°) ISO /ilrma)

(Un carbocatión terciario, l-Bromo-l-metilciclohexano


+ HBr

l-Metilciclo-
hexeno

(Un carbocatión secundario) l-Bromo-2-metilciclohexano


¡ NO se forma)
6.9 • Orientación de la adición electrofíllca: regla de Markovnlkov 211

............................. ., ......... .
Problema de práctica 6.2 ¿Qué producto cabe esperar que se forme por la reacción de HCl con l-etilciclo-
penteno?

Estrategia Cuando se resuelve un problema que pide pronosticar un producto de reacción,


hay que fijarse en el o los grupos funcionales en los reactivos y decidir qué tipo
de reacción puede producirse. En este caso, el reactivo es un alqueno que quizá
participe en una adición electrofílica con el HCl. A continuación hay que recordar
lo que se conoce acerca de las reacciones de adición electrofílica y aplicar los co-
nocimientos para pronosticar cuál será el producto. Se sabe que las reacciones de
adición electrofílica siguen la regla de Markovnikov, por lo que el -Cl se añadirá
al carbono más sustituido.

Solución De acuerdo con la regla de Markovnikov, el H se agregará al carbono del doble


enlace que tiene un grupo alquilo (C2 del anillo) y el Cl se sumará al carbono del
doble enlace que posee dos grupos alquilo (Cl del anillo). El producto esperado es
l-cloro-l-etilciclopentano.

a\un /, 1
2
l
/
CH2CH3
+ HCl

grupo alquilo
l-Cloro-l-etilciclopentano
en este carhono

• • • • • • • • • • • • 11 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Problema de práctica 6.3 ¿Con cuál alqueno comenzaría para preparar el halogenuro de alquilo que sigue?
Puede haber más de una posibilidad.

Estrategia Para resolver un problema que pida preparar determinado producto, siempre
avance hacia atrás. Vea el producto, identifique el o los grupos funcionales que
contiene y pregúntese: "¿Cómo podría preparar este grupo funcional?" En este
caso, el producto es un cloruro de alquilo terciario, que puede prepararse hacien-
do reaccionar un alqueno con HCl. El átomo de carbono que tiene el átomo de Cl
en el producto debe ser uno de los carbonos de doble enlace en el reactivo. Trace
y evalúe todas las posibilidades.
212 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Solución Hay tres posibilidades y con cualquiera se puede obtener el producto deseado.

lHCl

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 6.14 Pronostique los productos que se formarán en las reacciones que siguen:

calO+HCl ~ ? ~?

(yCH 2

(d) V +HBr

Problema 6.15 ¿De qué alquenos hay que partir para preparar estos halogenuros de alquilo?

(a) Bromociclopentano (h) 1-Etil-1-iodociclohexano

...........................................
6.10 Estructura y estabilidad
de los carbocatlones

Para comprender las razones de la regla de Markovnikov relativas a la orienta-


ción de las reacciones de adición electrofílica, se necesita conocer más acerca de
la estructura y la estabilidad de los carbocationes, así como de la naturaleza ge-
neral de las reacciones y de los estados de transición. Lo primero que hay que in-
vestigar es la estructura.
Se cuenta con muchas pruebas que indican que los carbocationes son planos.
El carbono trivalente presenta hibridación Sp2 y los tres sustituyentes están
orientados hacia los vértices de un triángulo equilátero (Fig. 6.12). Debido a que
sólo hay seis electrones de valencia en el carbono y todos se usan en los tres en-
laces a, el orbital p que se extiende arriba y abajo del plano no está ocupado.
Lo que hay que investigar en segundo término es la estabilidad de los carbo-
cationes. E12-metilpropeno podría reaccionar con H+ y formar un carbocatión con
tres sustituyentes alquilo (un ion terciario, 3°) o un carbocatión que tenga un sus-
6.10 • Estructura y estabilidad de los carbocatlones 2B

FIGURA 6.12 ,

Estructura electrónica de un carbocatión. El carbono trivalente tiene hibridación spl y posee


un orbital p vacante que se extiende perpendicular al plano del carbono y de los tres
grupos fijos a él.

Orbital p vacante

R
R'

tituyente alquilo (un ion primario, 1°). Como sólo se observa el producto con clo-
ruro terciario, el 2-cloro-2-mitilpropano, es evidente que la formación del catión
terciario tiene la preferencia respecto a la del catión primario. Con mediciones
termodinámicas se demuestra que la estabilidad de los carbocationes se incre-
menta al aumentar la sustitución: los carbocationes más sustituidos son más es-
tables que los menos sustituidos.
Una manera de determinar las estabilidades de los carbocationes es medir
la cantidad de energía necesaria para formar al carbocatión a partir de su halo-
genuro de alquilo correspondiente, R-X----? R+ + :X-. Según se ve en la figura
6.13, los halogenuros terciarios se disocian para producir carbocationes con mu-
cho mayor facilidad que los halogenuros secundarios o primarios. Como resulta-
do, los carbocationes trisustituidos son más estables que los disustituidos, que a
su vez son más estables que los monosustituidos.
Los datos de la figura 6.13 se tomaron en mediciones hechas en fase gaseo-
sa, pero en solución se encuentra un orden semejante de estabilidades de carbo-
cationes. Las entalpías de disociación son mucho menores en solución porque los
solventes polares pueden estabilizar a los iones, pero el orden 'de estabilidad de
los carbocationes permanece igual.
¿Por qué los carbocationes más sustituidos son más estables que los menos
sustituidos? Al menos hay dos razones. Una parte de la respuesta tiene que ver
con efectos inductivos y otra con la hiperconjugación. Los efectos inductivos que
describimos en la sección 2.1, en relación con los enlaces covalentes polares, son
el resultado del desplazamiento de los electrones en un enlace 0', como respuesta
a la electronegatividad de un átomo cercano. En el caso presente, los electrones
de un grupo alquilo, que es relativamente grande y polarizable, pueden despla-
zarse hacia una carga positiva vecina con mayor facilidad que el electrón de un
hidrógeno. Así, cuanto más grupos alquilo haya fijos al carbono con carga positi-
va, la densidad electrónica se desplaza cada vez más hacia la carga y se tiene una
. estabilización inductiva cada vez mayor.

3°: Tres grupos alquilo 2°: Dos grupos alquilo 1°: Un grupo alquilo Metilo: no hay grupos alquilo
en proceso de ceder en proceso de en proceso de que donen electrones
electrones ceder electrones ceder electrones
214 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

FIGURA 6.13 "

Gráfica de la entalpía de disociación en función de las pautas de sustitución para la


disociación de cloruros de alquilo en fase gaseosa para producir carbocationes. Los
halogenuros de alquilo más sustituidos se disocian con más facilidad que los menos
sustituidos. Estas entalpías se calcularon como sigue:

CH 3 C1 ----'> CH 3 • + CI· D= 351 kJ/mol (Energía de disociación de enlace)


-
CH 3 • ----'> CH 3+ + e E¡= 948 kJ/mol (Energía de ionización)
CI· + e- ----'> CI- E•• = - 348 kJ/mol (Afinidad electrónica)
Neto: CH 3-CI ----'> CH 3 + + CI- 951 kJ/mol (Entalpía de disociación)

H H R R
I I I I
H-C+ R-C+ R-C+ R-C+
I I I I
H H H R
Metil < < Secundario (2°) < Terciario (30)
Menos Más
Estabilidad
estable estable

La hiperconjugación, que describimos en la sección 6.7 en relación con las es-


tabilidades de los alquenos sustituidos, es la interacción estabilizadora de un or-
bital p vacante y un orbital a C-H cercano con la orientación adecuada (Fig.
6.14). Mientras más grupos alquilo haya en el carbocatión, habrá más posibilida-
des para la hiperconjugación y el carbocatión será más estable. En la figura 6.14
observe que un mapa de potencial electrostático del carbocatión ter-butilo,
(CH3)3C+, muestra una diferencia entre los tres hidrógenos en el plano de los car-
bonos, y los seis que están arriba y abajo del plano. Los tres hidrógenos que es-
tán en el plano tienen su orbital a C-H perpendicular al orbital p del catión,
mientras que los seis hidrógenos fuera del plano lo tienen más paralelo. El resul-
tado es que sólo los hidrógenos que están fuera del plano pueden tomar parte en
la hiperconjugación. Esto los vuelve más pobres en electrones que los que están
en el plano, los hidrógenos ricos en electrones.
6.10 • Estructura y estabilidad de los carbocatlones 215

FIGURA 6.14 'f

Estabilización de un carbocatión por hiperconjugaciÓn. La interacción de un orbital (J" C-H


cercano con el orbital p vacante del carbocatión estabiliza al catión, y disminuye su energía.
Un mapa de potencial electrostático del carbocatión ter-butilo, (CH3)3C+, muestra que los
seis hidrógenos cuyo orbital (J" C-H es más o menos paralelo al orbital p del catión, y son
más pobres en electrones (gris oscuro) por la hiperconjugación, que los tres hidrógenos
cuyo orbital (J" C-H es perpendicular al orbital p .

.. ... .............. ..... ... .. .... ... .. ...


Problema 6.16 Trace las estructuras de los carbocationes intermediarios que esperaría que se formen en
estas reacciones:

(b) C:>=CHCH3 + HI ~ ?

Problema 6.17 Trace una estructura de esqueleto del carbocatión que sigue. Diga si es primario, secun-
dario o terciario e identifique los átomos de hidrógeno que intervienen en la hiperconjuga-
ción .

• • •• •• • •• • • • • • • • • • • • • •• • •• • • • • •• • •• •• • • •
216 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

6.11 Postulado de Hammond

Ideas clave.... Para resumir nuestro conocimiento de las reacciones de adición electrofílica hasta
ahora, sabemos que:
• La adición electrofllica a un alqueno asimétricamente sustituido
produce el carbocatión más sustituido. Un carbocatión más sustituido
se forma con más rapidez que uno menos sustituido y, una vez formado,
George Simms continúa rápidamente hasta el producto final.
Hammond
• Un carbocatión más sustituido es más estable que uno menos
N_ciÓ . ~h~~um, sustituido. Esto es, el orden de estabilidades de los carbocationes es
eni: ~9:?1 y ...... .. . . ' terciario > secundario > primario > metilo.
Pé$i~• .·II~~i~·••
... fj~i~~J.,·

~ptQTesor~~f~r~
. . . .,.·1~7, Lo que no hemos visto es cómo se relacionan estos hechos. ¿Por qué la esta-
bilidad del carbocatión intermediario afecta la velocidad con que se forma y con
E!~.•a.Untv~t¡id~ !$ta~1
de(4)yY., ene' ~tlttJtt\ .
ello determina la estructura del producto final?; después de todo, la estabilidad
del carbocatión se determina con 6,0°; la velocidad de reacción, con la energía de
Te~~ItO.dtC:;aNfamia·····
09S•• 197~JY· E!.nl$ activación 6,ot, y ambas cantidades no se relacionan directamente.
UnNe~dad.~ Ca~Qrllia Aunque no hay una relación cuantitativa entre la estabilidad de un carboca-
en· Santa C~ (1972a. tión intermediario de gran energía con la rapidez de su formación, sí hay una
1,~ª)~~. relación intuitiva. Suele ser cierto que cuando se comparan dos reacciones pareci-
SU$.:rri~tt das, el intermediario más estable se forma con más rapidez que el menos estable.
u. ft¡t~u;mkít o~Jta, La situación se ve en forma gráfica en la figura 6.15, donde el perfil de energía
ql,lees E!I el"l1pleo'_ .Ia h.¡z de reacción de la parte (a)representa el caso típico. El perfil de la parte (b) es atí-
p~ra .efectuar reacdone$ pico; esto es, las curvas de dos reacciones semejantes no se cruzan.
~ánicas.

FIGURA 6.15 T

Diagramas de energía de reacción para dos reacciones parecidas y en competencia. En (a),


la reacción más rápida forma el intermediario más estable. En (b), lo forma la reacción más
lenta. La curva que se ve en (a) representa el caso normal.

ftea~ión
máSl.ta

\
i
lntermediario
,Jntermediarlo
máS más
estable él!tabl~

Progreso de la reacción Progreso de la reacción ~

(a) (h)
6.11 • Postulado de Hammond 217

En 1955 se propuso por primera vez una explicación de la relación entre la


velocidad de reacción y la estabilidad del intermediario. Llamada postulado de
Hammond, enlaza intuitivamente la rapidez de reacción con la estabilidad del
intermediario en función del nivel de energía y la estructura del estado de tran-
sición.
Los estados de transición representan máximos de energía. Son complejos
activados de gran energía que se forman un breve tiempo durante el curso de una
reacción y de inmediato proceden hacia una especie más estable. Aunque no es
posible observar los estados de transición porque no tienen vida finita, el postu-
lado de Hammond establece que podemos tener una idea de la estructura de
cierto estado de transición considerando la estructura de la especie estable más
cercana. Por ejemplo, imagine los dos casos de la figura 6.16. El perfil de la reac-
ción de la parte (a) muestra la curva de energía para un paso endergónico de
reacción, en tanto que el de la parte (b) presenta la de un paso exergónico.

FIGURA 6.16 ,

Diagramas de energía de reacción para pasos endergónico y exergónico. a) En un paso


endergónico, los niveles de energía del estado de transición y del producto son parecidos.
(b) En un paso exergónico, los niveles de energía del estado de transición y del reactivo son
parecidos.

Progreso de la reacción ----'> Progreso de la reacción ----->

(a) (h)

En una reacción endergónica (Fig. 6.16a), el nivel de energía del estado de


transición es más cercano al del producto que al del reactivo. Como el estado de tran-
sición es más cercano desde el punto de vista de la energía al del producto, se
puede suponer que también es más cercano estructuralmente. En otras palabras,
el estado de transición para una etapa endergónica de reacción se parece --en tér-
minos estructurales- al producto de esa etapa. Al revés, el estado de transición
para una reacción exergónica (Fig. 6. 16b) se acerca más al reactivo que al produc-
to desde el punto de vista de la energía, por lo que también lo hace estructural-
mente. Dado lo anterior se dice que el estado de transición de una etapa exergó-
nica de reacción se parece más al reactivo de esa etapa.
Postulado de Hammond La estructura de un estado de transición es similar
a la estructura de la especie estable más cercana.
Los estados de transición de etapas endergónicas se
parecen en términos estructurales a los productos,
y los de las etapas exergónicas, a los reactivos.
218 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

¿Cómo se aplica el postulado de Hammond a las reacciones de adición elec-


trofílica? Sabemos que la formación de un carbocatión por protonación de un
alqueno es una etapa endergónica. Por tanto, el estado de transición para la pro-
tonación del alqueno se debe parecer estructuralmente al carbocatión interme-
diario, y cualquier factor que haga más estable al producto también debe volver
más estable al estado cercano de transición. Puesto que al aumentar la sustitu-
ción de alquilas se estabilizan los carbocationes, también se estabilizan los esta-
dos de transición que conducen a esos iones, el resultado es una reacción más
rápida. Los carbocationes más estables se forman con más rapidez porque su es-
tabilidad se refleja en el estado de transición que conduce a ellos. Cabe esperar
que un estado de transición hipotético para la protonación de un alqueno se vea
como el de la figura 6.17.

FIGURA 6.17 l'

Estructura hipotética de un estado de transición en la protonación de un alqueno. Dicho


estado está más cerca -tanto en energía como en estructura- al carbocatión que al
alqueno. Por consiguiente, un aumento de estabilidad del carbocatión (menor AGO) también
incrementa la estabilidad del estado de transición (menor AG*).

HBr
~

Alqueno Estado de transición semejante al producto Carbocatión

Dado que el estado de transición en la protonación de un al que no se parece


al carbocatión producido, podemos imaginar que es una estructura en que uno de
los átomos de carbono del alqueno casi se ha rehibridado de Sp2 a Sp3 y el carbo-
no restante del alqueno tiene gran parte de la carga positiva. Este estado de tran-
sición se estabiliza por hiperconjugación y por efectos inductivos casi de la misma
forma que el carbocatión producido. Cuantos más grupos alquilo haya, la estabi-
lización del estado de transición será mayor y dicho estado se alcanzará con más
rapidez. La figura 6.18 resume el caso, mostrando perfiles de energía de reaccio-
nes competitivas, para la reacción del 2-metilpropeno con el HCl.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 6_18 ¿Qué hay respecto del segundo paso en la adición electrofílica de Hel a un alqueno, la
reacción de un ion cloruro con el carbocatión intermediario? ¿Esta etapa es exorgánica o
endorgánica? ¿El estado de transición del segundo paso se parece al reactivo (carbocatión)
o al producto (cloroalcano)? Bosqueje el posible aspecto de la estructura del estado de tran-
sición .

• • • • • • • •• • •• • • • •• • • •• ••• •• • •• • • • • •• • •• ••
6.12 • Pruebas del mecanismo de la adición electrofíllca: ... 219

FIGURA 6.18 'f

Diagrama de energía de
reacción para la adición
electrofílica de Hel al
2-metilpropeno. El catión
terciario intermediario se
forma con más rapidez
que el catión primario
porque es más estable. Los
mismos factores que
vuelven más estable al
catión terciario también
hacen más estable al
estado de transición que
lo produce.

Progreso de la reacción ----,>

6.12 Pruebas del mecanismo de la


adición electrofílica:
rearreglos de carbocatlones

¿Cómo sabemos que el mecanismo de adición de HX a alquenos a través del car-


bocatión es correcto? La respuesta es que no lo sabemos o al menos no lo sabemos
con certidumbre total. Aunque se puede descalificar un mecanismo incorrecto de
reacción demostrando que no explica satisfactoriamente los datos observados, un
mecanismo de reacción correcto nunca se puede demostrar por completo. Lo me-
jor que podemos hacer es demostrar que un mecanismo propuesto es consistente
con todos los datos conocidos. Si se explican suficientes hechos Em forma satisfac-
toria, el mecanismo quizá sea correcto.
¿Qué pruebas hay para respaldar el mecanismo en dos etapas con el carbo-
catión que hemos propuesto para la reacción de los HX con los alquenos? ¿Cómo
saber que los dos reactivos, HX y alqueno, no se acercan simplemente en un pa-
so y forman el producto final, sin pasar por un carbocatión intermediario? F. C.
Whitmore descubrió, en la década de 1930, una de las mejores pruebas del meca-
nismo del carbocatión. Encontró que los rearreglos estructurales ocurren con
frecuencia durante la reacción de un HX con un alqueno. Por ejemplo, la reacción
del HCl con e13-metil-1-buteno produce una cantidad apreciable de 2-cloro-2-me-
tilbutano, además del producto "esperado", que es el 2-cloro-3-metilbutano:

3-Metil-l-buteno 2-Cloro-3-Metilbutano 2-Cloro-2-Metilbutano


(alrededor de 50%) (alrededor de 50%)
220 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

¿Cómo se puede explicar la formación del 2-cloro-2-metilbutano? Si la reac-


ción se efectuara en una etapa, sería difícil explicar el rearreglo, pero si se pro-
duce en dos pasos, el rearreglo se explica con más facilidad. Whitmore sugirió que
lo que se rearregla es un carbocatión intermediario. El segundo carbocatión in-
termediario secundario, formado por protonación del 3-metil-l-buteno, se rearre-
gla y produce un carbocatión terciario más estable mediante una migración de
hidruro -la migración de un átomo de hidrógeno con su par de electrones (un
ion hidruro, :H-) entre los carbonos vecinos:

eH3 H
Migración I I ./ H
...--:......' +e e
dehidrul'o H e./ 'e./ 'H
3 / \
H H
3-Metil-l-buteno Carbocatión 2° Carbocatión 3°

le1

2-Cloro-3-metilbutano 2-Cloro-2-metilbutano

Los rearreglos de carbocatión también se pueden deber a la migración de un


grupo alquilo con su par de electrones. Por ejemplo, la reacción del 3,3-dimetil-l-
buteno con HCl produce una mezcla de partes iguales de 2-cloro-3,3-dimetilbuta-
no no rearreglado, y de 2-cloro-2,3-dimetilbutano rearreglado. En este caso, un
carbocatión secundario se re arregla y pasa a ser un carbocatión terciario más es-
table por medio de la migración de un grupo metilo:

:MioTación
~ )

de metilo

3,3-Dimetil-l-buteno Carbocatión 2° Carbocatión 3°

2-Cloro-3,3-dimetilbutano 2-Cloro-2,3-dimetilbutano

Observe las semejanzas entre estos dos rearreglos de carbocatión: en ambos


casos un grupo, que puede ser :H- o :CH 3 -, pasa a un carbono adyacente con car-
ga positiva, llevándose un par de electrones de enlace. Asimismo, en ambos casos
• Zanahorias, alquenos y la química de la visión 221

un carbocatión menos estable se arregla y produce un ion más estable. En la quími-


ca de los carbocationes son frecuentes los rearreglos de este tipo. En muchas par-
tes de los próximos capítulos veremos que su ocurrencia en una reacción ofrece con-
siderables pruebas mecánicas de la presencia de carbocationes intermediarios .
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 6.19 Al tratarlo con HBr, el vinilciclohexano presenta una adición y un rearreglo para producir
l-bromo-l-etilciclohexano. Proponga un mecanismo que explique este resultado.

QJ+HBr

Vinilciclohexano l-Bromo-l-etilciclohexano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1l.í-~

~
"~.liil.
... 13
~ 14.

loCHO

(continúa) ..
222 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad
• Resumen y palabras clave 223

Resumen y palabras clave

Los alquenos son hidrocarburos que contienen uno o más dobles enlaces carbo-
no-carbono. En virtud de que contienen menos hidrógenos que los alcanos con la
misma cantidad de átomos de carbono, con frecuencia se les dice no saturados.
Tienen restringida la rotación en torno al doble enlace, por lo que los alquenos
sustituidos pueden existir como isómeros cis-trans. La geometría de un doble enla-
ce se puede especificar aplicando las reglas de secuencia de Cahn-Ingold-
Prelog, que asignan prioridades a los sustituyentes vecinos al doble enlace. Si los
grupos de gran prioridad en cada átomo de carbono están del mismo lado del
doble enlace, la geometría es Z (de zusammen, "juntos"); si se encuentran en la-
dos opuestos del doble enlace, la geometría es E (de entgegen, "opuesto"). El or-
den de estabilidad de los alquenos sustituidos es

Tetrasustituido > Trisustituido > Disustituido > Monosustituido

La química de los alquenos está dominada por reacciones de adición elec-


trofílica. Cuando reacciona un HX con un alqueno sustituido en forma asimétri-
ca, la regla de Markovnikov establece que todo el H se añade al carbono con
menos sustituyentes alquilo y que el grupo X se suma al carbono que tiene más.
Las adiciones electrofílicas a los alquenos se efectúan pasando por carbocationes
intermediarios, formados por la reacción del enlace 7T nucleofílico con el H+ elec-
trofílico. El orden de estabilidad de los carbocationes es:

Terciario (3") > Secundario (2°) > Primario (1°) > Metilo

> > CH 3 +

La regla de Markovnikov se puede enunciar de nuevo diciendo que en la adi-


ción de un HX a un alqueno se forma el carbocatión intermediario más estable.
El postulado de Hammond explica este resultado diciendo que el estado de
transición de un paso exergónico de reacción se parece al reactivo en términos
estructurales, y el estado de transición de un paso endergónico de reacción, al
producto. En vista de que un paso de protonación de alqueno es endergónico, la
estabilidad del carbocatión más sustituido se refleja en la del estado de transi-
ción a partir del cual se forma.
Las pruebas que respaldan el mecanismo de carbocatión para las adiciones
electrofílicas provienen de la observación de que con frecuencia hay rearreglos es-
tructurales durante la reacción. Los re arreglos se efectúan por la migración de
un ion hidruro, :H- (migración de hidruro) o de un grupo alquilo anión, :R-,
desde un átomo de carbono hasta el átomo de carbono adyacente con carga positi-
va. El resultado es la isomerización de un carbocatión menos estable para pro-
ducir uno más estable.
224 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 6.1 a 6.19 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

6.20 Escriba los nombres IUPAC de los alquenos que siguen y convierta cada figura en una es-
tructura de esqueleto:

(a) (b)

6.21 Asigne la geometría E o Z a los al que nos siguientes y transforme cada figura en una es-
tructura de esqueleto (negro = O, gris oscuro = Cl).

(a) (b)

6.22 La figura adjunta no representa a una molécula estable. ¿Por qué?


• Problemas adicionales 225

6.23 El carbocatión anexo es intermediario en la reacción de adición electrofílica de HCl a dos


alquenos distintos. Identifique ambos y diga cuáles enlaces C-H del carbocatión están ali·
neados para la máxima hiperconjugación con el orbital p vacante del carbono con carga
positiva.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
6.24 Calcule el grado de insaturación en las fórmulas que siguen y trace cinco estructuras po-
sibles de cada una:

(b) CsHsO (c) C7H lO C1 2


(e) C5H 9N0 2 (f) CSHlOCINO

6.25 Un compuesto de fórmula C lO H 14 participa en una hidrogenación catalítica, pero sólo ab-
sorbe dos equivalentes molares de hidrógeno. ¿Cuántos anillos tiene ese compuesto?

6.26 Un compuesto de fórmula C 12 H 13 N contiene dos anillos. ¿Cuántos equivalentes molares de


hidrógeno absorbe si todas las insaturaciones que quedan son dobles enlaces?

6.27 Escriba los nombres IUPAC de estos alquenos:

(a) CH 3
I
H CHCH 2 CH 3
\ /
C=C
/ \
H 3C H

(d) H CH 3
\ /
H 3C C=C
I / \
H 2C=CHCHCH H
I
CH 3

(e) H H (f) H 2C=C=CHCH3


\ /
H 3C C=C
\ / \
C=C CH 3
/ \
CH3 CH2 CH2 CH3
226 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

6.28 El ocimeno es un trieno que se encuentra en los aceites esenciales de muchas plantas. In-
dique su nombre IUPAC y estereoquímica.

Ocimeno

6.29 El a- farneseno es uno de los componentes de la cera natural de las manzanas. Señale su
nombre IUPAC y estereoquímica.

a-Farneseno

6.30 Trace las estructuras que corresponden a los nombres sistemáticos que siguen:
(a) (4E)-2,4-Dimetil-1,4-hexadieno
(b) cis-3,3- Dimetil-4-propil-1 ,5-octadieno
(c) 4-Metil-1,2-pentadieno
(d) (3E,5Z)-2,6-Dimetil-1,3,5,7-octatetraeno
(e) 3-Butil-2-hepteno
(f) trans-2,2,5,5-Tetrametil-3-hexeno

6.31 El nombre sistemático del menteno, hidrocarburo que se encuentra en las plantas de men-
ta, es 1-isopropil-4-metilciclohexeno. Trace su estructura.

6.32 Dibuje las estructuras de los seis isómeros del penteno, C 5H lO , incluyendo los isómeros E
y Z; escriba sus nombres.

6.33 Dibuje y denomine las estructuras de los 17 isómeros del hexeno, C6 H 12 , incluyendo los
isómeros E y Z.

6.34 El trans-2-buteno es más estable que el cis-2-buteno, sólo en 4 kJ/mol, pero el trans-
2,2,5,5-tetrametil-3-hexeno es más estable que el cis-2,2,5,5-tetrametil-3-hexeno, en 39
kJ/mol. Explique la razón.

Alqueno (kJ/mol) (kcal/mol)


cis-2-Buteno -119.7 -28.6
trans-2-Buteno -115.5 -27.6
cis- 2,2,5,5-Tetrametil-3-hexeno -151.5 -36.2
trans-2,2,5,5- Tetrametil-3-hexeno -112.6 -26.9

6.35 Normalmente, un alqueno trans es más estable que su isómero cis. Sin embargo, el trans-
cicloocteno es menos estable, en 38.5 kJ/mol, que el cis-cicloocteno. Explique por qué.

6.36 El trans-cicloocteno es menos estable que el cis-cicloocteno, en 38.5 kJ/mol, pero el trans-
ciclononeno es menos estable que el cis-ciclononeno, sólo en 12.2 kJ/mol. Explique la ra-
zón.

6.37 El aleno (1,2-propadieno, H 2 C=C=CH 2) tiene dos dobles enlaces adyacentes. ¿Qué tipo de
hibridación presenta el carbono central? Esquematice los orbitales de enlace 7T del aleno.
¿Qué forma debe tener la molécula del ale no?

6.38 El calor de hidrogenación del aleno (problema 6.37) para obtener propano es -295 kJ/mol, y
el de hidrogenación de un alqueno típico monosustituido, como el propeno, es -126 kJ/mol.
• Problemas adicionales 227

¿El aleno es más o menos estable que lo que cabría esperar para un dieno? Explique por
qué.

6.39 Defina el producto principal de cada una de las reacciones siguientes:


CH3
1
(a) CH 3CH 2CH = CCH 2CH 3 + HCl ~ ?
(b) l-Etilciclopenteno + HBr ~?

(e) 2,2,4-Trimetil-3-hexeno + HI ~?

(d) 1,6-Heptadieno + 2 HCl ~ ?

~CH3
(e) V + HBr

6.40 Diga cuál será el producto principal de la adición de HBr a cada uno de los alquenos si-
guientes:

(bl(C (e) CH3


1
CH 3CH = CHCHCH3

6.41 Jerarquice en orden descendente los conjuntos de sustituyentes que siguen según las re-
glas de secuencia de Cahn-Ingold-Prelog:
(a) -CH 3 , -Br, -H, -1
(b) -OH, -OCH 3 , -H, -COOH
(e) -COOH, -COOCH 3 , -CH 20H, -CH 3

O
11
(d) -CH 3 , -CH 2 CH 3 , -CH 2 CH 2 0H, -CCH 3
(e) -CH=CH 2 , -CN, -CH 2 NH 2 , -CH 2 Br
(f) -CH=CH 2 , -CH 2 CH 3 , -CH 20CH 3 , -CH 20H

6.42 Asigne la configuración E o Z a cada uno de los alquenos siguientes:


(a) HOCH 2 CH 3 (b) HOOC H
\ / \ /
C=C C=C
/ \ / \
H 3C H Cl OCH 3
(e) NC CH 3 (d) CH 30 2C CH= CH2
\ / \ /
C=C C=C
/ \ / \
CH 3CH 2 CH 20H H0 2 C CH 2CH 3
228 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

6.43

(a) O
Escriba los nombres IUPAC de estos cicloalquenos:

(b) --Ó (c)~


U

(d) ¡("'y (f)0

6.44 ¿Cuál de las designaciones E,Z siguientes son correctas y cuáles son incorrectas?

t:)=
(a) CH 3

<COOH
H
(b) H

H 3C
\
/
C=C
/
\
CH2 CH=CH2

CH2 CH(CH 3 )2

Z E

(c) Br CH 2NH 2 (d) NC CH 3


\ / \ /
C=C C=C
/ \ / \
H CH 2NHCH 3 (CH3 )2NCH2 CH2 CH3
Z E

(e) Br (f) HOCH2 COOH

f=c8
H CH3 OCH2
\
/
C=C
/
\
COCH3
Z E

6.45 Con las energías de disociación de enlace de la tabla 5.3, calcule ell1Ho para la reacción
del etileno con HC1, HBr y HI. ¿Cuál reacción es la más favorable?

6.46 En la adición del HCl al l-isopropilciclohexeno se obtiene un producto rearreglado. Pro-


ponga un mecanismo, mostrando las estructuras de los intermediarios y use flechas cur-
vas para indicar el flujo de los electrones en cada paso.
• Problemas adicionales 229

6.47 La adición de HCl al1-isopropenil-1-metilclopentano produce 1-cloro-1,2,2-trimetilciclohe-


xano. Proponga un mecanismo donde se vean las estructuras de los intermediarios; use
flechas curvas para señalar el flujo de los electrones en cada paso.

~L +HCl
LXCH~
6.48 El vinilciclopropano reacciona con el HBr y produce un bromuro de alquilo rearreglado.
Siga el flujo de electrones representado por las flechas curvas, indique entre corchetes la
estructura del intermediario y muestre la estructura del producto final.

Vinilciclopropano

6.49 Calcu;~ el grado de in saturación en cada una de las fórmulas.siguiente~:


(a) Colesteru1, C27 H 46 0 (b) DDT, C14H 9C15
(c) Prostaglandinl:i El, C2()H 34 0 5 (d) Cafeína, C8H lO N 40 2
(e) Cortisona, C21H2805 ~~ (f) AtrQpina,C 17 H 23 N0 3

6.50 El catión isobutilo se rearregla en t01'ma espontánea y genera el catión ter-butilo por una
migración de hidruro:

CH 3 eH3
I + I
H C-C-CH ------7 H 3C-C-CH
+
3 I 2 3

Catión isohutilo Catión ter-hutilo

¿Este rearreglo es exergónico o endergónico? Dibuje el estado de transición que -según


usted- podría tener la migración del hidruro, de acuerdo con el postulado de Hammond.

6.51 Trace un diagrama de energía de reacción para la adición del HBr al 1-penteno. En una
curva del diagrama indique la formación del1-bromopentano, y en otra -en el mismo dia-
grama-, la formación del 2-bromopentano. Identifique las posiciones de todos los reacti-
vos, intermediarios y productos finales. ¿Cuál curva tiene el carbocatión intermediario de
más energía? ¿Cuál tiene el primer estado de transición de más energía?

6.52 Esquematice las estructuras de los estados de transición que intervienen en la reacción
del HBr con el 1-penteno (problema 6.51). Diga si cada estructura se parece al reactivo o
al producto.
230 CAPíTULO 6 • Alquenos: estructura y reactlvldad

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
6.53 Los compuestos aromáticos, como el benceno, reaccionan con los cloruros de alquilo en pre-
sencia del catalizador AIC1 3 y dan lugar a alquilbencenos. La reacción sucede a través de
un carbocatión intermediario, formado por la reacción del cloruro de alquilo con AIC1 3
(R-Cl + AIC1 3 ~ R+ + AIC1 4 -). ¿Cómo se puede explicar la observación que la reacción
del benceno con 1-cloropropano produce isopropilbenceno como producto principal? (Véase
la Seco 16.3.)

6.54 L~osalquenos se pueden convertir en alcoholes si se les añade agua catalizada con un' -
do. Suponga que sea válida la regla de Markovnikov y diga cuál es el alcohol m'. . por-
tante que se produce a partir de cada uno de los alquenos siguientes. (Véas Seco 7.4.)

(a) CH3 (c)


I I
CH 3 CH 2 C = CHCH3 CH 3 CHCH 2CH = CH 2

6.55 La reacciÓl'l-der2;3-dimetilc1-rJut con HBr produce un bromoalcano, C6 H 13Br. Al tratar-


lo con KOH en metanol, fre eHmina el HBr y se forma un hidrocarburo que es isómero del
alqueno inicial. ¿Cuá~a estructura de este hidrocarburo y cómo cree que se forma a
partir del bromoalcáno? (Véanse las Secs. 11.10 y 11.11.)
Alquenos: reacciones
y síntesis
La adición de electrófilos a los alquenos es una reacción útil y general, que hace
posible la síntesis de muchas clases de compuestos. Aunque hasta ahora sólo
hemos estudiado la adición de un HX, también se añaden muchos otros electrófi-
los a los alquenos. En este capítulo veremos cómo se preparan los alquenos, des-
cribiremos muchos otros ejemplos de sus reacciones de adición y repasaremos la
gran variedad de compuestos que se pueden preparar con ellos.
231
232 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

H 11
\ /
C
"lC- \:,

Alcohol Aleano

1,2-Diol

Compuesto
1,2-Dihalogenuro earhonílieo

Halogenuro Ciclopropano

7.1 Preparación de alquenos:


perspectiva de las reacciones
de eliminación

Antes de abordar el tema principal de este capítulo, las reacciones de los alque-
nos, echaremos un vistazo al modo en que se preparan. El tema es un poco com-
plicado, por lo que regresaremos a él en el capítulo 11 y lo estudiaremos con más
detalle.
Así como la química de los alquenos está dominada por las reacciones de adi-
ción, la preparación de los alquenos lo está por las reacciones de eliminación. En
muchos aspectos, las adiciones y las eliminaciones son las dos caras de la misma
moneda; esto es, una reacción de adición podría suponer la g,dición de HBr o de
H 2 0 a un alqueno para formar un halo gen uro de alquilo o iln alcohol, mientras
que en una reacción de eliminación podría intervenir la pérdida de HBr o de H 2 0
del halogenuro o del alcohol a fin de generar un alqueno.

Adición ,

\ /
C=C + X-y
/ \
"111 Eliminación
7.1 • Preparación de alquenos: perspectiva de las reacciones ... 233

Las dos reacciones de eliminación formadoras de alqueno más comunes son


deshidrohalogenación -pérdida de HX de un halogenuro de alquilo- y des-
hidratación -pérdida de agua de un alcohol-o Por lo general, la deshidrohalo-
genación se lleva a cabo debido a la reacción de un halo gen uro de alquilo con una
base fuerte, como el hidróxido de potasio. Por ejemplo, al tratar el bromociclohe-
xano con KOH en solución de etanol, se produce ciclohexeno:

Bromociclohexano Ciclohexeno (81%)

Con frecuencia, la deshidratación se hace tratando un alcohol con un ácido


fuerte. Por ejemplo, hay pérdida de agua y se forma l-metilciclohexeno cuando se
calienta l-metilciclohexanol con ácido sulfúrico acuoso en solución de tetrahidro-
furano (THF):

1 "~,) , ¡ 1 ,i ¡
)

THF,50°C

l-Metilciclohexanol l-Metilciclohexeno (91%)

[ú Tetrahidrofur=o (THF), = wlve." ~m"" ]

Las reacciones de eliminación son tan complicadas que lo mejor es aplazar


su descripción detallada hasta el capítulo 11. Por el momento basta darse cuen-
ta que los al que nos se obtienen con facilidad a partir de precursores simples.

Problema 7.1 Uno de los problemas de las reacciones de eliminación es que con frecuencia se forman
mezclas de productos. Por ejemplo, al tratar 2-bromo-2-metilbutano con KOH en etanol se
obtiene una mezcla de dos alquenos. ¿Cuáles son sus estructuras probables?

Problema 7.2 ¿Cuántos alquenos, incluyendo los isómeros E,Z, se podrían obtener por deshidratación
del 3-metil-3-hexanol con ácido sulfúrico acuoso?

., .. ,. ........................ ., ..... *' ........ flf ,. ,. .. *' .... *'.,


234 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

7.2 Adición de halógenos a alquenos

El bromo y el cloro se suman con facilidad a los alquenos para formar 1,2-diha-
loalcanos. Por ejemplo, se sintetizan unos 6 millones de toneladas anuales de 1,2-
dicloroetano (dicloruro de etileno) en la industria, añadiendo C1 2 al etileno. Este
producto se usa como solvente y como materia prima para la fabricación del po-
licloruro de vinilo (PVC).

el el
I I
H-e-e-H
I I
H H
Etileno 1,2-Dicloroetano
(dicloruro de etileno)

El flúor es demasiado reactivo y difícil de controlar para la mayor parte de


las aplicaciones del laboratorio, y el yodo no reacciona con la mayor parte de los
alquenos.
Con base en lo que hemos visto hasta ahora, un mecanismo posible para la
reacción del bromo con los alquenos podría ser atacar el par de electrones 11: del
alqueno con Br2 , lo que rompe el enlace Br-Br y desplaza al ion Br-. El resultado
neto sería la adición electrofílica de Br+ al alqueno y la producción de un carbo-
catión, que seguiría reaccionando con Br- hasta formar el producto dibromado
de adición:

Aunque este mecanismo parece razonable, no concuerda por completo con los
hechos conocidos. En particular, no explica la estereoquímica de la reacción de
adición; es decir, no nos dice cuál estereoisómero se forma.
Regresemos a la reacción del Br2 con ciclopenteno y supongamos que el Br+
se suma al ciclopenteno desde la cara inferior del anillo, con lo que se forma el
carbocatión intermediario que se ve en la figura 7.1. (La adición podría suceder
también a partir de la cara superior, pero sólo examinaremos una de las posibili-
dades para simplificar las cosas.) Dado que el carbono con carga positiva en el in-
termediario es plano y su hibridación es Sp2, el ion Br- podría atacarlo desde la
cara superior o la inferior en el segundo paso de la reacción, para formar una
mezcla de productos. Uno de los productos tiene los dos átomos de Br en la mis-
ma cara del anillo (cis), y el otro, en caras opuestas (trans). Sin embargo, se en-
cuentra que sólo se produce trans-1,2-dibromociclopentano; no se forma nada del
producto cis. En ese caso se dice que la reacción se efectúa con estereoquímica
anti, lo cual significa que los dos bromos provienen de lados opuestos de la molécu-
la; en este caso, uno de la cara superior del anillo, y el otro, de la cara inferior.
George Kimball e Irving Roberts sugirieron en 1937 una explicación de la es-
tereoquímica anti; propusieron que el producto intermedio real de la reacción no
es un carbocatión, sino un ion bromonio, R 2 Br+. (En forma análoga, un ion
7.2 • Adición de halógenos a alquenos 235

FIGURA 7.1 'f

Estereoquímlca de la

H
reacción de adición de Br2
al ciclopenteno. Sólo se
origina el producto transo
Br H
trans·l,2-Dibromociclopentano

Ciclopenteno t::f
Br Br
cis-l,2-Dibromociclopentano
(NO se forma)

cloronio contiene un cloro divalente con carga positiva, R 2 Cl+.) En el caso pre-
sente, el ion bromonio es un anillo de tres miembros y aparece por la donación
del par de electrones no compartido del bromo al orbital p vacante del carboca-
tión vecino (Fig. 7.2). Aunque en esa figura parece que el ion bromonio se forma
en etapas, se expuso así para mayor claridad, dado que se produce en un solo
paso mediante la interacción del alqueno con Br+.
FIGURA 7.2 'f

Formación de un ion
bromonio intermediario
debida a la adición
electrofílica de Br+ a un
alqueno.

¡B18u$$Uyeftte¡bll'l!l~~~~¡
~Iilt~b:il'j¡za 1aclil.~ ¡~ólilitívaf,lQ!ll.•$¡¡d~
sU$eieetool!lii¡l$, ~8etrlJisblp~llé;.OÍ1 el
droitalp ~cante déléai'b~Y
prodWlél!liUll. iOl!librom6mó,qQ;eeli! UI!Ii
í!I.I!IiiBo de trésmie_ós.
236 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

¿Cómo se explica la estereoquímica anti de la adición del ciclopenteno con la


formación de un ion bromonio? Si este ion es el intermediario, podemos imaginar
que el átomo de bromo, que es grande, puede "escudar" sólo uno de los lados de
la molécula. El ataque del ion Br- durante el segundo paso podría llevarse a cabo
sólo en la cara opuesta, que no está protegida, con lo que se formaría el producto
transo

~Br H

Ciclopenteno Ion bromonio trans-l,2-Dibromo-


intermediario ciclopentano

George Andrew Olah

Nació en Budapest,
Hungría, en 1927, y
recibió un doctorado
-en la Universidad TéCnica
de Budapest, en 1949. El postulado del ion bromonio, propuesto hace más de 60 años para explicar
Durante la revolución la estereoquímica de la adición de halógenos a los alquenos, es un ejemplo nota-
húngara de 1956 emigró ble de la lógica deductiva en química. A partir de resultados experimentales, se
a Canadá, donde· se pudo establecer una hipótesis acerca de los detalles mecánicos de las reacciones
empleó en la Dow electrofílicas de los alquenos. En fecha más reciente, los trabajos de George Olah
Chemical Company. generaron pruebas sólidas que respaldan el mecanismo. Olah preparó y estudió
Después de mudarse a soluciones estables de iones bromonio cíclicos, en S02líquido. No hay duda que sí
Estados Unidos, fue
existen los iones bromonio.
profesor de química en la
Universidad Case-Western
Reserve (1965-1977 y
posteriormente en la
Universidad del Sur de
California (1977- ).
Recibió el Premio Nobel
de Química en 1994 por
sus trabaios sobre Ion bromonio (estable
cilrbocationes. en solución de 802)
7.3 • Formación de halohidrinas 237

. . . . ;$ • • • • ., • Oí . . . . ., • • • • • • • • ., 1& .O' .... ., ti . . . . . . . . . . ..

Problema 7.3 ¿Qué producto espera obtener al añadir C1 2 all,2-dimetilciclohexeno? Muestre la estereo-
química del producto.

Problema 7.4 A diferencia de la reacción en el problema 7.3, la adición del HCl al 1,2-dimetilciclohexe-
no produce una mezcla de dos sustancias. Indique la estereoquímica de cada una yexpli-
que por qué resulta una mezcla.

,. .. o. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

7.3 Formación de halohidrinas

Hay muchas clases de adiciones electrofílicas distintas para los alquenos. Por
ejemplo, los alquenos se suman al HO-Cl o HO-Br y el producto son alcoholes
halogenados en 1,2, llamados halohidrinas. Sin embargo, éstas no se generan a
partir de la reacción directa de un alqueno con HOBr o HOC1, sino indirectamen-
te a través de la reacción del alqueno con Br2 o C1 2 en presencia de agua.

x
\ ,\ /
C 'C-C, + HX
/ / \'
HO

Alqueno Halohidrina

Hemos visto que cuando el Br2 reacciona con un alqueno, el ion bromonio in-
termediario reacciona con el único nucleófilo presente, el ion Br-. No obstante, si
la reacción se efectúa en presencia de un nucleófilo adicional, el nucleófilo agre-
gado puede interceptar al ion bromonio intermediario y la reacción se desvía
hacia un producto distinto. Por ejemplo, en presencia de ag).la, ésta compite con
el ion Br- como nucleófilo y reacciona con el ion bromonio intermedio para pro-
ducir una bromohidrina. El efecto neto es la adición del HO-Br al alqueno. La
reacción se realiza por la ruta de la figura 7.3.
En la práctica, pocos alquenos son solubles en agua, es por ello que la forma-
ción de bromohidrina a menudo se lleva a cabo en un solvente, como dimetilsul-
fóxido acuoso CH 3 SOCH 3 (DMSO), utilizando el reactivo llamado N-bromosucci-
ni mida (NBS) como fuente de bromo. El NBS es una sustancia estable y de fácil
manejo, que se descompone lentamente en agua y libera Br2 a velocidad contro-
lada. En las reacciones de adición se puede usar directamente el bromo, pero es
más peligroso y difícil de manejar que la NBS.

Estireno
11 (l/CH 3 SOCH3 (DMSO)
a
-::?'

~
I
CH-CH 2 -Br

2-Bromo-l-feniletanol (76%)
238 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

FIGURA 7.3 'f

Mecanismo de la
formación de
bromohidrina debido a la
reacción de un alqueno
con Br2 en presencia de
agua. El agua actúa como
nucleófilo y reacciona con
el ion bromonlo
intermediario.

.J;.iI~,~*~!~~'··
t,'6]~ . ' .' ." . ..... ...• .
~f,)r~·~.a~9:j~¡g,~~ .
qu~ ~e$ta:M_ _ Wace~oné'l
c~o.cmni)elonpno~eSús
eleettóHeSeneste p~,ad;quiem la
ct:u:Igápbsitiva.

:1.:,::.1 o:;,:{/:i
A éontintliacl6n.ílapénud:a~~'Qn
protón (8+) queestm,a f4mdoal'
oxíg~no~a . .... .... ..
y llil h:l'~ta:ohidri1'la,
:de ~I!ládic¡ón.

M~¡~~~
! •••

!~~'~q.~.)

Observe que el anillo aromático del ejemplo anterior es inerte al Br2 , en las
condiciones empleadas. Los anillos aromáticos son bastante más estables de lo
que cabría esperar, propiedad que examinaremos en el capítulo 15.

" • ., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., • ,. • • • • • ,. • (1 ••• lit ., • • • •

Problema 7.5
¿Qué producto espera que se forme por la reacción del ciclopenteno con N-bromosuccini-
mida? Trace la estereoquímica de la reacción.
7.4 • Adición de agua a alquenos: oxlmercuración 239

Problema 7.6 Cuando un alqueno asimétrico como el propeno se trata con N-bromosuccinimida en sul-
fóxido de dimetilo acuoso, el producto principal tiene al átomo de bromo enlazado con el
átomo de carbono menos sustituido:

NBS,H 20)
DMSO

¿Esta orientación está de acuerdo con la regla de Markovnikov? Explique por qué .

• • •• • •• • • • •• • • • • • • • • • • • • • ••• ••• • • • • •• •••

7.4 Adición de agua a alquenos:


oxlmercuración

Se añade agua a los alquenos para producir alcoholes en un proceso llamado


hidratación. La reacción tiene lugar al tratar al alcano con agua y un cataliza-
dor de ácido fuerte (HA), mediante un mecanismo parecido al de la adición de
HX. Así, por la protonación de un doble enlace de alqueno se produce un carbo-
catión intermediario, que reacciona con el agua formando un alcohol protonado
como producto (ROH 2 +). La pérdida de H+ en este alcohol protonado produce el
alcohol neutro y se regenera el catalizador ácido (Fig. 7.4).
La hidratación del alqueno catalizada en medio ácido es un procedimiento
adecuado a escala industrial; en Estados Unidos se producen cada año aproxima-
damente 300 000 toneladas de etanol por hidratación de etileno. En laboratorio,
esta reacción tiene poco valor práctico, debido a que requiere condiciones extre-
mas de temperatura y acidez. Por ejemplo, la hidratación del etileno procede a
250 oC usando ácido fosfórico como catalizador.

H H
\ /
c=c + H 20
I \
H H Etanol

Etileno

En el laboratorio se suelen hidratar los alquenos con un procedimiento lla-


mado oximercuración. Cuando un alqueno se trata con acetato de mercurio(II)
[(Hg(02CCH3)2 -que con frecuencia se abrevia Hg(OAc)2]- en tetrahidrofurano
acuoso (THF), la adición electrofílica al doble enlace se presenta con rapidez. El
compuesto organomercurial intermediario se trata a continuación con borohidru-
ro de sodio, NaBH4 y se produce un alcohol. Por ejemplo:

CH3
C)< OH

l-Metilciclopenteno l-Metilciclopentanol
(92%)
240 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

FIGURA 7.4

Mecanismo de hidratación
de un alqueno, catalizada
por ácido, para formar un HC ~. r.
alcohol. la protonación 3 \ (T . H-.!...A
del alqueno da un C=c
carbocatión intermediario
I \
H 3C H
que reacciona con agua.
2.MetilpropellO

La reacci6n de un alqueno Con un


ácido (HA) produce un carbocati6n 1
intermediario.

El agua actúa como nucleÓfil~ y usa


un par. no compartido de electrones
del oxígeno para esta,blecer un enlace
con el carbono. Luego.q'fle el át(jmo
de Oxígeno cedeelecttont;ls, queda
1
trivalente y con carga positiva.

ACGIltinuación, la pérdida de un
H+ forma· el alcahol neutro,que es el
prooucto, y regenera al catalizador
ácido HA.
1

2·Metil.2-propallOI
© 1999 JOHN MCMURRY

La oximercuración de los alquenos es muy parecida a la formación de halo-


hidrinas. La reacción se inicia por la adición electrofílica del ion Hg2+ (mercúri-
co) al alqueno, con lo que se forma un ion mercurinio intermediario cuya es-
tructura se parece a la del ion bromonio (Fig. 7.5). El ataque nucleofílico con
agua, seguido por la pérdida de un protón, da lugar a un producto estable de adi-
ción organomercúrico. El paso final, la reacción de este compuesto con el borohi-
druro de sodio, aún no se comprende por completo, pero parece que intervienen
7.4 • Adición de agua a alquenos: oxlmercuraclón 241

FIGURA 7.5

Mecanismo de la
oximercuración de un OAc
~-----.
0-
alcano para formar un
alcohol. Esta reacción de I
CH3 Hg--(Jc
adición electrofílica
comprende un ion La adición electrofilica de acetato de
mercurinio intermediario y mercurio a un alqueno produce un
su mecanismo se parece al
·-alNit-fo.nI@~de
compuesto intermediario, el ion
mercurinío de tres miembros.
1
halohidrina. El producto
de la reacción es el alcohol
más sustituido, de acuerdo
con la regioquímica de
Markovnikov.

A~o!l:tinuación, el agua como


.nucleóijlo desplaza al mercurio
atacando la cara trasera del anillo
del carbono más sustituido, donde
1
rompe el enlace C-Hg.

La pérdida de H+ origina un
producto neutro organomercurial de 1
eX:,
adición.

+ H.0Ac
Al tratar con borohidruro de sodio se
sustituye el-Hg con -H y se reduce
el mercurio, con lo que se produce un
alcohol.
~CH3 + Hg
~OII
© 1999 JOHN MCMURRY

radicales. Observe que la regioquímica de la reacción corresponde a la adición de


agua según la regla de Markovnikov; esto es, el grupo -OH se fija al átomo de car-
bono más sustituido, y el - H, al carbono menos sustituido.

Problema 7.7 ¿Qué productos espera que se formen por la oximercuración de estos alquenos?
(a) CH 3 CH 2 CH 2 CH=CH 2 (b) 2-Metil-2-penteno
242 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

Problema 7.8

(b)e{
¿A partir de qué alquenos se podrían producir los alcoholes siguientes?

. .................... ...... ,. ............ .


., "

7.5 Adición de agua a alquenos:


hldroborad4P~._

Uno d eJores métodos para preparar alcoholes a partir de los alquenos es


eacción de hidroboración, descubierta por H. C. Brown en 1959. La hidrobo-
ración (o boruración) comprende la adición de un enlace B-H del borano, BH 3 , a
un alqueno, para formar un organoborano intermediario, RBH 2 :

\ /
+ e e ----+
/ \

Horano Organoborano

El borano es muy reactivo porque el átomo de boro sólo tiene seis electrones
en su capa de valencia. En solución de tetrahidrofurano (THF) acepta un par de
electrones de una molécula del solvente mediante una reacción ácido-base de Le-
Herbert Charles Brown wis, de esta manera completa su octeto y forma un complejo BH 3-THF estable.
Herbe:de~~:¡;les~wn ......
nad6 en londres,·· en
1912, de padres
'ucranianos ~SIJ apellido
original es Brovi!lml.k-:;
lIeg6 aE$tados Unidos en
H
\- +0
H¡B-O:
1914. Obtuvo su H
doctorado en 1938, en la
Universidad de Chicago; Horano THF Complejo HHa -THF
practic61a enseñanza en
esta universIdad yen la
Estatal de Wayne; después
fue profesor en la Cuando reacciona un alqueno con BH3 en solución de THF, se efectúa una rá-
Universidad Purdue pida adición al doble enlace. Como el BH3 tiene tres hidrógenos, la suma sucede
(1941- ). Ha escrito tres veces y se forma un trialquilborano, R 3B. Por ejemplo, un equivalente molar
más de 1000· de BH3 se suma a tres equivalentes molares de ciclohexeno para producir trici-
publicaciones científicas y clohexilborano. Cuando este último se trata con peróxido de hidrógeno (H 2 0 2 ) en
recibió el Premio Nobel solución acuosa básica, hay una oxidación. Se rompen los tres enlaces C-B, los
de Química en 1979, por
su trabajo sobre los grupos -OH se enlazan a los tres carbonos y se producen tres equivalentes de ci-
organoboranos. clohexanol. El efecto neto de la secuencia de hidroboración y oxidación en dos pa-
sos es la hidratación del doble enlace del alqueno:
7.5 • Adición de agua a alquenos: hldroboración 243

OH
1:, ---+
THF
Q
3 . ...... + B(OH)3

Ciclohexeno Ciclohexanol
(87%)
Triciclohexilborano

Una de las cualidades que hace muy útil a la hidroboración es la regioquí-


mica que resulta cuando se hidrobora un alqueno asimétrico. Por ejemplo, la
hidroboración-oxidación dell-metilciclopenteno produce trans-2-metilciclopenta-
nolo El boro y el hidrógeno se añaden al alqueno desde la misma cara del doble
enlace; esto es, con estereoquímica sin ("sin" es lo contrario de "anti"), con el
boro fijo al carbono menos sustituido. Durante el paso de oxidación, se sustituye
el boro con un -OH con la misma estereoquímica; el resultado es una adición ge-
neral sin del agua, distinta de la regla de Markovnikov. Este resultado estereo-
químico es muy útil, porque complementa la regioquímica de Markovnikov que se
observa en la oximercuración.

o-CH 3
¡a l·
~
THF
-OH
~

t-Metilciclopenteno trans-2-Metilciclopentanol
(85%)

~ué la hidroboración de los alquenos se efectúa con regioquímica anti-


Markovnikov y produce el alcohol menos sustituido? La hidroboración difiere de
muchas otras reacciones de adición a alquenos porque se lleva a cabo en un paso
sin carbocatión intermediario. Se puede considerar que la reacción se efectúa a
través de un estado cíclico de transición con cuatro centros (Fig. 7.6). Dado que
tanto el enlace C-H como el C-B se forman al mismo tiempo a partir de la mis-
ma cara del alqueno, se observa la estereoquímica sin.
El mecanismo que se ve en la figura 7.6 explica no sólo la estereoquímica de
la reacción, sino también su regioquímica. Aunque en la hidroboración no hay un
carbocatión intermedio como en otras reacciones de adición de alquenos, la inte-
racción del borano con un alqueno tiene un carácter muy polar. El borano, con
sólo seis electrones de valencia en el boro, es un electrófilo de ácido de Lewis, por
su orbital p vacante. Por tanto, la interacción del BR3 con un alqueno supone
una transferencia parcial de electrones del alqueno al boro, con la acumulación
consecuente de carácter polar, y un estado de transición algo asimétrico. El boro
tiene una carga parcial negativa (0-) porque ha ganado electrones, en tanto que
uno de los carbonos del alqueno posee una carga parcial positiva (o + ), ya que ha
perdido electrones.
244 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

FIGURA 7.6

Mecanismo de la
hidroboración de un
aLgl.leno. La reattJón se
presenta en una etapa; en~,_
ella, los enlaces C-H y C-B
se constituyen en forma
' '- ---
simultánea y en la misma La adición del bOl'anQ: ~l ~Ulee 'lTdel
cara del doble enlace. En ruqUeno se efectúa en un soto paso a
los mapas de potencial través de uBestado4~transicióna:e
electrostático se ve que el anil1:Q.Jie cuatrO
mlembrQ~.
Las líneas 4e puntos in4ican t~~
1
boro se hace negativo en
el estado de transición, enlaces parciales que se Tompelttl se
cuando los electrones se f01'lll:an.
desplazan del alqueno al
boro, pero es positivo en
el producto.
A continuación se forma un producto
neutro de a4iciónde alquUboranji),
cuando lareacci6n es completa. 1

© 1984,JOHN MCMURRY

En la adición del BR3 a un alqueno sustituido asimétricamente, como ell-me-


tilciclopenteno, hay dos estados de transición posibles (Fig. 7.7). En uno, el boro
se S!.lma al carbono menos sustituido y con ello se establece una carga positiva
FIGURA 7.7

Mecanismo de la hidroboración del l-metilciclopenteno. El es~~!Io de transición favorecido


es el que establece una carga positiva parcial en el carbono más susl":!uiclo.

H ~
.. ..
;........... ; CH 3 ~, ..

ti Hn 1

Catión 3° parcial (estado de


transición más estable)

s::z
l-Metilciclopenteno

~'
H :........... : CH 3
· .
··· ...
H HIl,

Catión 2° parcial (estado de NO se forma


transición menos estable)
7.5 • Adición de agua a alquenos: hldroboraclón 245

parcial en el carbono más sustituido. En el otro, el boro se añade al carbono más


sustituido y establece una carga positiva parcial en el carbono menos sustituido.
La primera alternativa es la más frecuente, porque se asemeja a un carbocatión
terciario. Esto explica el resultado observado.
Además de los factores electrónicos, es probable que intervenga un factor es-
térico para determinar la regio química de la hidroboración. Se favorece la fijación
del boro en el átomo de carbono del alqueno con menor impedimento estérico,
más que en el de mayor impedimento, porque hay menos aglomeración estérica
en el estado de transición resultante:

Aquí no hay
aglomeración
s:::z
H ¡........... ~ CH3
H H
s::=z CH, 1
Aquí sí hay
aglomeración
estérica fj·····h IJ estérica

...........................................
Problema de práctica 7.1 ¿Qué productos se obtendrían en la reacción dell-etilciclopenteno con:
(a) BH 3 , seguido por H 20 2, OH-? (b) Hg(OAc)2' seguido por NaBH 4?

Estrategia Al predecir el producto de una reacción hay que recordar lo que se conoce acerca
de la clase de reacción que se efectúa, para luego aplicar ese conocimiento al caso
específico que se está manejando. En el caso presente, recuerde que los dos mé-
todos de hidratación, hidroboración-oxidación y oximercuración, forman produc-
tos complementarios. La hidroboración-oxidación se efectúa con estereoquímica
sin y da el producto de adición contrario a ,Markovnikov; con la oximercuración
se obtiene el producto de acuerdo con la regla de Markovnikov.

Solución
aCH'CH"

(a) Adición de H20 Adición de H20


sin, anti-Markovnikov de tipo Markovnikov

••••••••••• e * ............ ., •••••••••••••••

Problema de práctica 7.2 ¿Cómo prepararía este alcohol?

Estrategia Siempre hay que avanzar hacia atrás en los problemas que requieren la síntesis
de determinada molécula. Examinar el objetivo, identificar su(s) grupo(s) funcio-
246 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

nal(es) y preguntarse: "¿Cuáles son los métodos de preparación de este grupo fun-
cional?" En este caso, el objetivo es un alcohol secundario, R 2 CHOH, y hemos
visto que los alcoholes se pueden preparar a partir de los alquenos, sea por hidro-
boración-oxidación o por oximercuración. El carbono que tiene el -OH del pro-
ducto debió ser uno con doble enlace en el alqueno reactivo, por lo que hay dos
posibilidades: 4-metil-2-hexeno y 3-metil-3-hexeno:

El O OH se suma aquí El O OH se suma aquí


CH31
I
CH 3
I I
CH3CH 2CHCH = CHCH3 CH3CH 2C = CHCH 2CH3
4-Metil-2-hexeno 3-Metil-3-hexeno

El 4-metil-2-hexeno tiene un doble enlace disustituido, RCH=CHR', y es


probable que produzca una mezcla de dos alcoholes con cualquier método de
hidratación, ya que la regla de Markovnikov no se aplica a alquenos sustituidos
simétricamente. Sin embargo, el 3-metil-3-hexeno tiene un doble enlace trisusti-
tui do y sólo formaría el producto deseado en una hidratación anti-Markovnikov
con el método de hidroboración-oxidación.

Solución
CH 3
1. ¡{II, THF I
, CH3CH 2CHCHCH 2CH3
2. H2Ü2. OH
3-Metil-3-hexeno
I
OH

• • • • • • • • • • ,. . . . él . . . . . . . . . . . . . . . ., " 111 • • • • • • • • • • •

Problema 7.9 ¿Qué producto resultaría de la hidroboración-oxidación del l-metilciclopenteno con bora-
no deuterado, BD3? Indique la estereoquímica (arreglo espacial) y la regioquímica (orien-
tación) del producto.

Problema 7.10 ¿Qué al que nos se podrían usar para preparar los alcoholes que sigu~n por hidroboración-
oxidación?

(b) (CH3)2CHCHCH3 (C)Q-CH20H


I
OH

Problema 7.11 Con el ciclo al que no que sigue se obtiene una mezcla de dos alcoholes por medio de hidro-
boración seguida de oxidación. Trace las estructuras de ambos y explique el resultado .

• •• • • • • ••• •• • • • • • • • • • • • • • • .. • lit . . . . . . . . . . . . .
7.6 • Adición de carbenos a alquenos: síntesis de clclopropanos 247

7.6 Adición de carbenos a alquenos:


síntesis de ciclopropanos

Queda otra clase de adición a alquenos: la reacción de un carbeno a un alqueno,


la cual da lugar a un ciclopropano. Un carbeno, R 2 C:, es una molécula neutra
que contiene un carbono divalente con sólo seis electrones en su capa de valen-
cia. Como consecuencia, es muy reactivo y sólo se puede generar como interme-
diario de una reacción, no como una molécula aislable. Dado que un carbeno sólo
tiene seis electrones de valencia en el carbono, es deficiente en éstos y se compor-
ta como electrófilo. Por consiguiente, los carbenos reaccionan con enlaces C=C
nucleofílicos casi como lo hacen otros electrófilos. La reacción se lleva a cabo en
un paso, sin intermediarios.

R R'
R' \/
\ e
+ c:~ /\
/ /p-C\"
R
Alqueno Carbeno Ciclopropano

Uno de los métodos más sencillos para generar un carbeno sustituido es tra-
tar el cloroformo, CHC1 3 , con una base fuerte, como KOH. La pérdida de un pro-
tón del CHC13 forma el anión triclorometanuro, -:CC1 3 , que expulsa un ion Cl-
para producir el diclorocarbeno, :CC12 (Fig. 7.8).

FIGURA 7.8 "

Mecanismo de la
formación del
diclorocarbeno por la
reacción de cloroformo
con una base fuerte.
La.~aaeft:i~tOO~U$t~eel ptotóDt:l~l
d~tb~, eonlQq\le de}$: _~tá~
alp~r dee~tl'6Delildelei1llace>pH
y fQ~a ~l ru:,l,i6Dt~~lorQ$etlitnu~,(')"

Amón
trielOi'ometaa1U'l!l
Lá.>púdidadeuniQDCIQ~r~.,>~~
ele~Qne~~~iadQs delenl~ee CPI.
produce el. d1>elQrOOar~enQneu,tro~ . 1
el
\C: +Cl-
I
el
248 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

El átomo de carbono del diclorocarbeno tiene hibridación Sp2, con un orbital


p vacante que se extiende arriba y abajo del plano de los tres átomos y que tiene
un par no compartido de electrones que ocupan el tercer lóbulo Sp2. Observe que
esta descripción electrónica del diclorocarbeno se parece a la de un carbocatión
(Sec. 6.10) en lo que respecta tanto a la hibridación Sp2 del carbono como al orbi-
tal p vacante. Los mapas de potencial electrostático muestran con claridad esta
semejanza (Fig. 7.9).

FIGURA 7.9 "

Estructura del diclorocarbeno. Los mapas de potencial electrostático exhiben la forma en


que la región positiva coincide con el orbital p vacío en el diclorocarbeno y en un
carbocatión (CH 3 +). La región negativa en el mapa del diclorocarbeno coincide con el par
no compartido de electrones.

, - Orbitalp vacante
el---e48
~'
R---e~ R
m-
t ~~
Orbital Sp2
R-
t
Diclorocarbeno Un carbocatión
(con hibridación Sp2)

Si se genera diclorocarbeno en presencia de un alqueno, se efectúa una adi-


ción al doble enlace y se forma diclorociclopropano. Como se demuestra con la
reacción del diclorocarbeno con cis-2-penteno, la suma es estereoespecífica, es
decir, sólo se forma un estereoisómero. Por ejemplo, si se parte de un alqueno
trans, nada más se produce el ciclo propano disustituido traI).s.

H
KOH
e::: + eHe13 ~

eH3

cis-2-Penteno

'H
el
O+CHC1,
Ciclohexeno
~
KO!l

QX
\
H
/
el
+ ¡{el

El mejor método para preparar ciclopropanos no halogenados es con un


proceso llamado reaccíón de Sirnmons-Smith, investigada por primera vez en
la empresa Du Pont; en ella no interviene un carbeno libre, sino un carbenoide
7.7 • Reducción de alquenos: hldrogenaclón 249

-un reactivo que contiene un complejo metálico, con reactividad parecida a la de


un carbeno-. Cuando se trata diyodometano con una aleación especial de zinc y
cobre, se forma yoduro de yodometil zinc, ICH 2ZnI. En presencia de un alqueno,
esta sustancia transfiere un grupo CH 2 al doble enlace y produce ciclopropano.
Por ejemplo, el ciclohexeno reacciona muy bien y con buenos rendimientos, para
formar el ciclopropano correspondiente. Aunque no describiremos los detalles del
mecanismo, la adición del carbeno a un al que no es un ejemplo de una clase gene-
ral de reacciones, denominadas cicloadiciones, que estudiaremos con más cuida-
do en el capítulo 30.

Diyodometano Yoduro de yodometilzine


(un earbenoide)

o + eH,!,
ZniC"u'
Éter

Cielohexeno
Bieielo[4.1.0]heptano (92%)

e * ...................................... .

Problema 7.12 ¿Qué productos espera que resulten de estas reacciones?

(a) Q=eR2 + eRCl3 ~ ?

Zn(Cu) )
?

•• *' ..................................... .

. 7.7 Reducción de alquenos:


hidrogenación

Los alquenos reaccionan con H 2 en presencia de un catalizador y forman los al-


canos correspondientes, productos de adición saturados. Describiremos el resul-
tado diciendo que el doble enlace se ha hidrogenado, o reducido. Observe que
las palabras oxidación y reducción se usan en química orgánica con significado
algo distinto al que tienen en la química inorgánica. Exploraremos con más de-
talle la oxidación y la reducción en la sección 10.10, pero por el momento hay que
observar que una reacción orgánica de oxidación produce enlaces de carbono-oxí-
geno con frecuencia, mientras que una reducción suele formar enlaces carbo-
no-hidrógeno.

e:':: + H-R ( ';U~d¡!,Ht(1i


)

Alqueno
Aleano
250 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

El platino y el paladio son los catalizadores más comunes en las hidrogena-


ciones de los alquenos. Normalmente se usa el paladio en forma de un polvo muy
fino "soportado" en un material inerte, como carbón vegetal (Pd/C), para maximi-
zar el área superficial. El platino se suele usar en forma de Pt0 2 , que se conoce
como catalizador de Adams, en honor del descubridor del proceso, Roger Adams.
La hidrogenación catalítica, a diferencia de la mayor parte de las reacciones
orgánicas, es un proceso heterogéneo, no es homogéneo; es decir, esta reacción no
se efectúa en una solución homogénea, sino sobre la superficie de las partículas
insolubles del catalizador. Por lo general, la hidrogenación se lleva a cabo con
estereoquímica sin: ambos hidrógenos se añaden a la misma cara en el doble
enlace.

logfQsJ. ..' .. ' .'


~rácJl!el'.·• ,·.'·· H 2 , PI()"
t~rah'd~~.~~f#C~~ .•, CH 3C0 2H
in9r~ent~~lJlo~,1ít
mi1ldguéllná.t.'Iurió~ ..
1971. 1,2-Dimetilciclohexeno cis-l,2-Dimetilciclohexano
(82%)

El primer paso de la reacción es la adsorción del H 2 en la superficie del ca-


talizador. A continuación se efectúa la formación del complejo entre el catalizador
y el alqueno, porque un orbital vacante del metal interacciona con el orbital n lle-
no del alqueno. En los pasos finales se intercala el hidrógeno en el doble enlace y
el producto saturado se difunde y se aleja del catalizador (Fig. 7.10). La estereo-
química de la hidro gen ación es sin, ya que ambos hidrógenos se suman al doble
enlace desde la misma superficie de catalizador.
Una propiedad estereoquímica interesante de la hidrogenación catalítica es
que resulta extremadamente sensible al ambiente estérico en torno al doble en-
lace. Por esta razón, con frecuencia el catalizador sólo está en una cara de un al-

• FIGURA 7.10 "

--\
Mecanismo de la
hidrogenación de un \ / \ /
alqueno. La reacción se C=C H H C--:-C
/ \
efectúa con E )

estereoquímica sin sobre


la superficie de las Catalizador Hidrógeno adsorbido Complejo deÍ alqueno
partículas insolubles de sobre la superficie del catalizador al catalizador
catalizador.

, ,
" C-C1',; +
/ \
H H
Catalizador Inserción de hidrógeno en el doble
Alcano producto regenerado enlace carbono-carbono
7.7 • Reducción de alquenos: hldrogenaclón 251

cano y da lugar a la formación de un solo producto. Por ejemplo, en el a-pineno,


uno de los grupos metilos fijo al anillo de cuatro miembros se pone sobre la cara
superior del doble enlace y bloquea el acercamiento del catalizador de hidrogena-
ción por esa cara. Como consecuencia, la reducción nada más se presenta desde
la cara inferior, para llegar al producto que se ilustra:

H3C~:CH~t
~.~ ... ~
'«:"./'
H3C~CH.: H
"j I CH 3
H
CH 3 H
a-Pineno (NO se forma)

Los alquenos son mucho más reactivos que la mayor parte de los demás
grupos funcionales a la hidro gen ación catalítica, por lo que la reacción es muy se-
lectiva. Otros grupos funcionales como aldehídos, cetonas, ésteres y nitrilos
sobreviven sin alteración a las condiciones normales de hidrogenación de los
alquenos, aunque sí reaccionan con ellos en condiciones más vigorosas. En la
hidrogenación del 3-fenilpropenoato de metilo que se ilustra enseguida, observe
especialmente que el anillo aromático no se reduce con hidrógeno y paladio, aun-
que contiene dobles enlaces.

(JO PdC
H2
Ct:-llh) I
C(
2-Ciclohexenona Ciclohexanona
(La cetona NO se reduce)

O O
11 11

~'OCH"
C

f'rl( .
H2
",L:mo]
()"A,
: : --. I OCH3

3-Fenilpropenoato de metilo 3-Fenilpropanoato de metilo


(NO se reduce el anillo aromático)

() C~N Pele
H2
t'LdW:d ()C~N
Ciclohexilidenacetonitrilo Ciclohexilacetonitrilo
(El nitrilo NO se reduce)

Además de su utilidad en el laboratorio, la hidro gen ación catalítica tiene un


gran valor comercial en la industria alimenticia. Los aceites vegetales no satura-
252 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

dos, que suelen contener muchos dobles enlaces, se hidrogenan a través de me-
dios catalíticos a gran escala; el resultado son las grasas saturadas que se usan
en la margarina y en mantecas vegetales para la cocina.

o
0>[

Éster del ácido linoleico (constituyente de los aceites vegetales)

Éster del ácido esteárico

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 7.13 ¿Qué producto de reacción obtendría con la hidrogenación catalítica de los alquenos si-
guientes?
(a) (CH3)2C=CHCH2CH3 (b) 3,3-Dimetilciclopenteno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

7.8 Oxidación de los alquenos:


hidroxilaclón y escisión

Hldroxilación de alquenos
La hidroxilación de un alqueno es la adición de un grupo -OH a cada uno de
los dos carbonos del doble enlace, la cual se puede efectuar por medio de la reac-
ción del alqueno con tetróxido de osmio, OS04. La reacción se lleva a cabo con es-
tereoquímica sin y produce un 1,2-dialcohol, o diol, que también se llama glicol.

Alqueno 1,2-Diol

En la hidroxilación de los alquenos no participa un carbocatión intermedia-


rio; se presenta a través de un os mato cíclico intermediario, el cual se cree que se
forma en un solo paso por la adición de OS04 al alqueno. Este osmato cíclico se es-
cinde a continuación en un segundo paso, separado, con bisulfito de sodio, NaHS0 3 ,
acuoso.

080 4 )
Piridina

1,2-Dimetilciclopenteno Osmato cíclico cis-l,2-Dimetil-l,2-


intermediario ciclopentanodiol (87%)
7.8 • Oxidación de los alquenos: hldroxllaclón y escisión 253

Escisión de alquenos
En todas las reacciones de adición de alquenos que hemos explicado, el doble en-
lace carbono-carbono se ha convertido en un enlace sencillo, pero se ha dejado in-
tacto el esqueleto del reactivo. Sin embargo, hay potentes reactivos oxidantes que
rompen los dobles enlaces C=C y producen dos fragmentos.
Quizás el reactivo más útil para la ruptura de dobles enlaces sea el ozono
(0 3), Se prepara haciendo pasar una corriente de oxígeno a través de una descar-
ga eléctrica de alto voltaje y se añade rápidamente a un alqueno a bajas tempe-
raturas, para formar un intermediario cíclico llamado molozónido que, una vez
constituido, reacciona con rapidez y forma un ozónido. Aunque no nos detendre-
mos en el estudio del mecanismo de este rearreglo, diremos que comprende la
fragmentación del molozónido en dos partes, las cuales se recombinan en forma
distinta a la que tenían.
l)('I"f':ll'g',.\
ek·ctrl",'a
, 2 03

\
o-o c=o
\ / \/ \/ /
c=c ------~) c c Zn
CH3COOHlH 20
+
/ \ / "O/ \ /
o=c
Ozónido \
Un molozónido

Los ozónidos de bajo peso molecular son explosivos, por lo que nunca se aís-
lan. En su lugar, se siguen tratando con un agente reductor, como el zinc metálico
en ácido acético, para convertirlos en compuestos carbonílicos. El resultado neto
de la secuencia ozonólisis/reducción es la escisión del enlace C=C y el oxígeno se
fija con doble enlace a cada uno de los carbonos del alqueno original. Si se ozona
un alqueno con un doble enlace tetrasustituido, se forman dos cetonas de frag-
mento; si se ozona un alqueno con un doble enlace trisustituido, se produce una
cetona y un aldehído, etcétera.

o
11
CH 3 CCH 3

Isopropilidenciclohexano Ciclohexanona Acetona


(tetrasustituido)

9-octadecenoato de metilo Nonanal 9-oxononanoato de metilo


(disustituido)

Además del ozono, algunos reactivos oxidantes también causan la escisión


del doble enlace. Por ejemplo, el permanganato de potasio, KMn0 4 , en solución
ácida o neutra separa a los alquenos y forma productos con carbonilo con rendi-
254 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

mientas de bajos a moderados. Si hay hidrógenos junto al doble enlace, se produ-


cen ácidos carboxílicos; si hay dos hidrógenos en uno de los carbonos, se forma
CO 2 •

3,7-Dimetil-1-octeno Ácido 2,6-dimetilheptanoico (45%)

Escisión de 1,2-dloles
Los 1,2-dioles se separan por oxidación al reaccionar con ácido peryódico, HI0 4,
y producen compuestos carbonílicos en una reacción parecida a la escisión de los
al quenas con KMn0 4 que acabamos de describir. La secuencia de (1) hidroxila-
ció n de alqueno con OS04 seguida por (2) la escisión de dial con HI0 4 suele ser
una alternativa excelente a la escisión directa del alqueno con ozono o perman-
ganato de potasio.

\ /
H 2 0, THF
c=o + o=c
/ \
Un 1,2-diol Dos compuestos carbonílicos

Si los dos grupos -OH están en una cadena abierta, se formarán dos com-
puestos carbonílicos. Si están en un anillo, se producirá un solo compuesto dicar-
bonílico de cadena abierta. Como se indica en los ejemplos siguientes, se cree que
la reacción de escisión se lleva a cabo a través de un peryodato cíclico interme-

,
diario.

a H 3C

: OH
H
OH

Un 1,2-diol
HI(),

Peryodato cíclico
l- 6-Oxoheptanal (86%)
intermediario

0-0
HO OH
1110 1 )
H 20,THF --.. 2 VO
Un 1,2-diol Peryodato cíclico Ciclopentanona (81 %)
intermediario

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 7.3 ¿Qué al quena produciría una mezcla de ciclopentanona y propanal al tratarlo con
ozono y después con reducción con zinc?
7.9 • Reacciones biológicas de adición de alquenos 255

1. 0 3
? 2. Zn, ácido acético

Estrategia La reacción de un alqueno con ozono, seguida por la reducción con zinc, rompe el
doble enlace carbono-carbono y forma dos fragmentos que contienen carbonilo;
esto es, el enlace C=C se transforma en dos enlaces C=O. Al regresar partiendo
de los productos carbonílicos, se puede encontrar el alqueno precursor eliminan-
do el oxígeno de cada producto y uniendo los dos átomos de carbono para formar
un doble enlace.

Solución

Elimine los oxígenos y una los carbonos .

• •• • •• • •• •• • •• •• • • • • ••• •• • •• ••• • • • • • • •••


Problema 7.14 ¿De qué alqueno partiría para preparar cada uno de los compuestos siguientes?

(a)Q' H
OH

: OH
CH 3

Problema 7.15 ¿Qué productos espera que se formen en la reacción dell-metilciclohexeno con estos reac-
tivos?
(a) KMn0 4 en medio ácido acuoso (b) 0 3 , seguido por Zn y.CH 3 COOH

Problema 7.16 Proponga estructuras de alquenos que formen los productos siguientes por reacción con
ozono, seguido por un tratamiento con Zn.
(a) (CH 3) 2C=O + H 2C=0 (b) 2 equivalentes de CH 3 CH 2 CH= O

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

7.9 Reacciones biológicas de adición


de alquenos

La química de los organismos vivos es un campo fascinante. El organismo unice-


lular más sencillo es capaz de las reacciones de síntesis orgánicas más complica-
das que cualquier químico pueda llevar a cabo; pero los mismos principios que se
aplican a la química en el laboratorio también son válidos en la bioquímica.
La química orgánica biológica se efectúa en el medio acuoso del interior de
las células, no en solventes orgánicos, y supone la acción de catalizadores comple-
jos que se llaman enzimas. Sin embargo, las clases de reacciones orgánicas que
se realizan se parecen mucho a las reacciones de laboratorio. Así pues, hay mu-
chos casos de reacciones de adición biológica a alquenos. Por ejemplo, la enzima
256 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

fumarasa cataliza la adición de agua al ácido fumárico casi como el ácido sulfú-
rico catalizaría la adición de agua al etileno:

o
~
H C-OH
\ / H 2 0, fin 7 ,1 )
C=C
Fumar;;}:::;]
/ \
HO-C H
~
O
Ácido fumárico Ácido málico

Esta reacción ocurre en un paso del llamado ciclo del ácido cítrico, que se presen-
ta en nuestros organismos para metabolizar los alimentos. En el capítulo 29 se
presenta una descripción más completa del ciclo.
Las reacciones catalizadas por enzimas suelen ser mucho más selectivas quí-
micamente que sus contrapartes en el laboratorio. Por ejemplo, la fumarasa es
inerte por completo ante el ácido málico, que es el isómero cis del ácido fumári-
co. Sin embargo, los procesos fundamentales de la química orgánica son los mis-
mos en las células vivas y en el laboratorio.

7.10 Adición de radicales


a alquenos: polímeros

Ningún otro grupo de sustancias químicas ha tenido un impacto tan grande so-
bre nuestra vida cotidiana como los polímeros sintéticos. A veces parece que es-
tamos rodeados por polímeros, como alfombras, prendas de vestir o vasos térmi-
cos para tomar café.
Un polímero es tan sólo una molécula grande, a veces muy grande, forma-
da por el enlazamiento repetitivo de muchas moléculas menores, denominadas
monómeros. Por ejemplo, el polietileno está formado por moléculas enormes de
alcano de cadena larga, preparadas enlazando varios miles de moléculas de eti-
leno. Sólo en Estados Unidos se fabrican más de 10 millones de toneladas anua-
les de polietileno.

Etileno Una parte de polietileno

Por lo general, la polimerización del etileno se efectúa a alta presión, de 1000


a 3000 atm, y alta temperatura, de 100 a 250 oC, en presencia de un catalizador
7.10 • Adición de radicales a alquenos: polímeros 257

como el peróxido de benzoílo. La etapa clave es la adición de un radical al doble


enlace del etileno, reacción que se parece mucho a la que se efectúa en la adición
de un electrófilo a un alqueno. Al igual que en el proceso de cadenas de radicales
que vimos antes, para la cloración del metano inducida por la luz (Sec. 5.3), in-
tervienen tres clases de reacciones en el proceso general de polimerización: ini-
ciación, propagación y terminación. Al escribir el mecanismo de esta reacción
hay que recordar que se emplea una media flecha curva, o "anzuelo" «(\), para
indicar el movimiento de un electrón en una reacción por radicales libres.

PASO 1 Iniciación La reacción comienza en dos etapas. En la primera, una escisión


homolítica del enlace O-O, que es débil, del peróxido de benzoílo, genera dos ra-
dicales benzoiloxi, BzO·.

o
11
c"'-

Peróxido de benzoilo
~
Calor
2
O
~
I

Radical benzoloxi
O· BzO·

En la segunda, un radical benzoiloxi se añade al etileno, lo que genera un


radical alquilo. Un electrón del doble enlace carbono-carbono se aparea con el
electrón no apareado del iniciador benzoiloxi para formar un enlace o-e; el otro elec-
trón permanece en el carbono:

PASO 2 Propagación El radical alquilo producido en la segunda etapa de iniciación se


suma a otra molécula de etileno y produce otro radical. Al repetirse cientos o mi-
les de veces esta etapa de adición de radical, se forma la cadena del polímero.

Se repite
muchas veces

PASO 3 Terminación Por último, el proceso en cadena finaliza mediante una reacción
que consume al radical. Una reacción posible de terminación es la combinación
de dos cadenas en crecimiento:

2R·~R-R

También hay muchos etilenos sustituidos que se polimerizan en cadena de


radicales y forman polímeros con los grupos sustituyentes a espacios regulares
en átomos alternos de carbono a lo largo de la cadena. Por ejemplo, el propileno
da el polipropileno (aunque en la práctica se usa otro método de polimerización)
y el poliestireno se obtiene del estireno.
258 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

H 2C=CHCH3 ~
+ CH,
I
CH,
I
CH,
I
CH2 CHCH 2CHCH 2CHCH2 CH
CH'J-
I
Propileno Polipropileno

>
Q Q
o
H 2C ~

CH-{ CH,cHCoH'CHC

Estireno

Poliestireno

Cuando se polimeriza un alqueno monomérico sustituido asimétricamente,


como el propileno o el estireno, los pasos de adición de radical pueden efectuarse
en cualquier lado del doble enlace para producir un radical primario intermedio
(RCH 2 ') o un radical secundario (R 2 CH·). Sin embargo, igual que en las reaccio-
nes de adición electrofílica, se ve que sólo se forma el radical secundario más sus-
tituido.

CH 3 CH 3

BzO'''\~;¿HCH3 ~ BZO-CH2 -6H.


I
BzO-CH-CH2 •
Radical secundario Radical primario
(NO se forma)

La tabla 7.1 muestra algunos de los polímeros de al que no más importantes,


sus aplicaciones y las unidades monoméricas a partir de las c,uales se fabrican .
• • • • 1# . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Problema 7.17 Trace las unidades de monómero que emplearía para preparar estos polímeros:

OC~H
~
OCH3 OCH3
I I I
(a)

(h)
~
CH 2 -CH-CH 2-CH-CH 2-CH

Cl
I
Cl
I
CH-CH-CH-CH-CH-CH
Cl
I
Cl
I
Cl
I
Cl
I
¡
., ............. " .. ., ., ......... ...... ... .
" ,. ,.

Ramificación de cadenas durante la polimerización


La polimerización de un alqueno monomérico se complica en la práctica a causa
de varios problemas que afectan considerablemente las propiedades del produc-
to. Uno de esos problemas es que la polimerización por radicales forma un pro-
7.10 • Adición de radicales a alquenos: polímeros 259

TABLA 7.1 Algunos polímeros de alquenos y sus aplicaciones

Etil~no ,. ;Em.~~ques,· botell~s,


ai,lll~miÍen~·:g\il·.·"Qles,
!p~lícutasy: .1á.miÍl!l8.$
"M(¡ldUtáSáutj)motrices,
cu~rdas, fibras
p~a alfombra

Esti~no

dueto que no es lineal, sino que tiene muchas ramas. Estas ramas aparecen cuan-
do el extremo radical de una cadena en crecimiento toma un átomo de hidrógeno
de su parte media y forma un sitio radical intermediario, que continúa con la po-
limerización. La clase más común de ramificación, llamada ramificación de cade-
na corta, se produce cuando se extrae un átomo intramolecular de hidrógeno de
una posición a cuatro átomos de carbono de distancia del ~xtremo de la cadena:

También, la extracción del átomo intramolecular de hidrógeno puede obede-


cer a la reacción del extremo radical de una cadena con la parte media de otra.
La ramificación de cadena larga resulta de este tipo de reacción:

~ +
260 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

La ramificación de cadenas es común durante la polimerización por radica-


les y no se limita al polietileno. El polipropileno, el poliestireno y el polimetacrila-
to de metilo contienen cadenas ramificadas. Las investigaciones han demostrado
que la ramificación de cadena corta es 50 veces más frecuente que la ramificación
de cadena larga .

• • • • • •• • .. • ... • ,. • • • ., • • • • • 1& . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

Problema 7.18
Una de las etapas de la terminación de cadena, que a veces interrumpe la polimerización,
es la siguiente reacción entre dos radicales:

Proponga un mecanismo para esta reacción, con medias flechas curvas que indiquen el flu-
jo de electrones .

..... ......... .. ... ... .. ..... ... ....... ..


Polimerización catiónica
Algunos al que nos monoméricos se pueden polimerizar con un iniciador catiónico
o con un iniciador de radicales. La polimerización catiónica sigue la ruta de una
reacción en cadena y requiere el empleo de un catalizador prótico fuerte, o ácido
de Lewis. El paso que prolonga la cadena es la adición electrofílica de un carbo-
catión intermedio al doble enlace carbono~arbono en otra unidad monomérica.
No es de sorprender que la polimerización catiónica sea más estable cuando in-
terviene un carbocatión terciario intermedio. Así, el uso comercial más común de
la polimerización catiónica es la preparación del poliisobutileno tratando el iso-
butileno (2-metilpropeno) con catalizador de BF3 a -80 oC. El producto se usa en
la fabricación de cámaras para neumáticos de camiones y bicicletas.

3
Catalizador
I
CH / CH!
3
ácido
CH -C-CH -C+
3 I 2 \
CH 3 CH 3
Isobutileno

l se repite
muchaR veces

Poliisobutileno

. . . . . . . . . . . . . . . . 11 • • • • • 4) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Problema 7.19 El éter ter-hutil vinílico se polimeriza en escala industrial para usarlo en adhesivos y el
proceso es catiónico. Trace un segmento de la estructura del poliéter ter-hutil vinílico y
muestre el mecanismo del paso de prolongación de la cadena.
• Hule natural 261

CH3
I
H O-C-CH
\ / I 3
C=C CH3 Éter ter·butil vinílico
/ \
H H

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
262 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

troduce enlaces cruzados entre las cadenas del hule y establece enlaces carbo-
no-azufre entre ellas, con 10 que el polímero se endurece y rigidiza. Se puede
variar el grado exacto de endurecimiento y el material producido presenta la
suavidad necesaria para los neumáticos para automóviles o la dureza que re-
quieren las bolas de boliche (ebonita).
La notable capacidad del hule de estirarse para después contraerse hasta
sus dimensiones originales se debe a las formas irregulares de las cadenas de
polímero, debidas a los dobles enlaces. Estos dobles enlaces introducen doble-
ces y aplastamientos en las cadenas de polímero y así evitan que las cadenas
vecinas se aniden en~re ellas. Cuando Se estira, las cadenas enredadas al azar
, .se enderezan y se orientan enla direcei6n de la tensión y no pueden deslizarse
i entre ellas por los enlaces cruzados. Cuando se suprime la tensión. ~. políme-
ro regresa a su estado aleatorio original.

El hule natural se obtiene de la corteza de' árbol del hule, Heveo bros;llensls,
que se cultiva en plantaciones enormes en Asia SudorientaJ.

Resumen y palabras clave

Por lo general, en los métodos de preparación de los al que nos intervienen reac-
ciones de eliminación, como la deshidrohalogenación (eliminación de un HX
de un halogenuro de alquilo) y la deshidratación (eliminación de agua de un al-
cohol).
El HCl, el HBr y el HI se suman a los alquenos mediante un mecanismo de
adición electrofílica en dos etapas. La reacción inicial del doble enlace nucIeofíli-
co con H+ produce un carbocatión intermediario, que luego reacciona con un ion
halogenuro. El bromo y el cloro se adicionan a los alquenos a través del ion
bromonio, un anillo de tres miembros, o del ion cloronio, que son intermedia-
rios, y forman productos de adición que tienen estereoquímica anti. Si hay
agua durante las reacciones de adición de halógeno se forma una halohidrina.
La hidratación de un alqueno, es decir, la adición de agua, se efectúa me-
diante uno de dos procedimientos, según el producto que se desea. En la oximer-
curación interviene la adición electrofílica de Hg2+ a un alqueno, seguida por la
sujeción del catión intermedio con agua y el tratamiento subsecuente con NaBH 4 .
En la hidroboración participa la adición de borano (BH 3) seguida por la oxida-
ción del organoborano intermedio con H 20 2 alcalino. Los dos métodos de hidratación
son complementarios: la oximercuración forma el producto de adición de acuerdo
con la regla de Markovnikov, mientras que la hidroboración con oxidación origi-
na el producto opuesto a la regla de Markovnikov: la adición sin.
Un carbeno, R 2 C: es una molécula neutra que contiene un carbono divalen-
te con sólo seis electrones de valencia. Los carbenos son muy reactivos hacia los
alquenos y se añaden para formar ciclopropanos. El diclorocarbeno se suma a los al-
quenos para formar l,l-diclorociclopropanos. Los cicIopropanos no halogenados
se preparan mejor por medio del tratamiento del alqueno con CH2I 2 y aleación de
zinc y cobre: la reacción de Simmons-Smith.
• Resumen de reacciones 263

Los alquenos se reducen añadiendo H 2 en presencia de un catalizador, como


platino o paladio; el resultado son los alcanos. Este proceso se conoce como hi-
drogenación catalítica. Los cis-l,2-dioles se pueden preparar directamente de
los alquenos por hidroxilación, con OsO 4. También, los alquenos se pueden es-
cindir para producir compuestos carbonílicos debido a la reacción con ozono, se-
guida por una reducción con zinc metálico.
Los polímeros de alqueno son moléculas grandes que resultan del enlace
repetitivo entre muchos cientos o miles de unidades monoméricas pequeñas; se
forman por medio de la reacción de alquenos simples eon un radical iniciador, a
alta temperatura y presión. El polietileno, el polipropileno y el poliestireno son
ejemplos comunes.

Resumen de reacciones

(oontinúa) ..
264 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis
• Resumen de reacciones 265
266 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 7.1 a 7.19 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

7.20 Escriba el nombre de los alquenos siguientes y pronostique los productos de su reacción
con i) KMn0 4 en medio ácido acuoso y ii) 0 3 , seguido con Zn en ácido acético:

(a) (b)

7.21

Trace las estructuras de los alquenos que producirían los alcoholes siguientes al hidratar-
los (negro = O). Diga en cada caso si recurriría a la hidroboración-oxidación o a la oximer-
curación.

(a) (b)

7.22 El alcano que sigue reacciona por hidroboración y oxidación para formar un solo produc-
to, no una mezcla. Explique el resultado y dibuje el producto, mostrando su estereoquí-
mIca.
• Problemas adicionales 267

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

7.23 Pronostique cuáles serán los productos de las reacciones siguientes (el anillo aromático es
inerte en todos los casos). Indique la regioquímica cuando sea importante.
H 2/Pd
(a) • ?

Br2
(b) ?
UCR~CH,
HBr
(c) • ?

1. 080 4
(d) ?
2. NaHSO a

D 2/Pd
(e) • ?
7.24 Sugiera estructuras para los alquenos de donde se obtengan los siguientes productos de
reacción. En algunos casos puede haber más de una respuesta.
H 2/Pd
(a) ? 2-Metilhexano

H 2/Pd
(b) ? 1,1-Dimetilciclohexano

Br2"CH 2Cl 2
(c) ? 2,3-Dibromo-5-metilhexano

1. Hg(OAc)2. H 20 •
(d) ? CHaCH 2CH 2CH( OH)CHa
2. NaBH4
HCl, éter
(e) ? 2-Cloro-3-metilheptano

7.25 Pronostique los productos de las reacciones siguientes; indique la regioquímica y la este-
reo química cuando sea el caso:

(a) (XI
CHa
H
1. Oa
? (blÜ
~CHa ~CHa
(c)V 1. BHa
2. H 20 2, OH' ? (d)V 1. Hg(OAch, H20)
2. NaBH4
?

7.26 ¿Cómo realizaría las transformaciones que siguen? Indique los reactivos que usaría en
cada caso.

daR
H
OR
(a) O ~
?

: OH
H
(b)O ~
?

a
(c) O
~
?
~Cl
H

(dlUOR
CH 3

~
? (rCR,
\ Cl
H
268 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

I
CR3
?
~ H3? ~
(e) CH 3CH=CHCHCH3 --.. CH 3 CH + CH 3 CHCH

?
--..

7.27 Trace la estructura de un alqueno que sólo produzca acetona, (CH3)2C=0, por ozonólisis
seguid~ por tratamiento con Zn.

7.28 Trace la estructura de un hidrocarburo que reaccione con un equivalente molar de H 2 en


hidrogenación catalítica y forme pentanal, CH 3CH 2CH 2CH 2CHO, con ozonólisis seguida
por tratamiento con Zn. Escriba las reacciones que se realicen.

7.29 Muestre la estructura de los alquenos que produzcan las siguientes sustancias por esci-
sión oxidativa con KMn0 4 en solución ácida:

(a) CH 3CH 2COOH + CO 2

(c) 0 0 + (CH3 hC=0

7.30 El compuesto A tiene la fórmula ClQH 16 . Por hidrogenación catalítica sobre paladio, sólo
reacciona con un equivalente molar de H 2. También reacciona con el ozono, seguido por
tratamiento con zinc, y produce una dicetona simétrica B(ClQH 16 0 2).
(a) ¿Cuántos anillos tiene A? (b) ¿Cuáles son las estructuras de A y B?
(c) Escriba las reacciones.

7.31 Un hidrocarburo desconocido, A, cuya fórmula es C6H 12 , reacciona con un equivalente mo-
lar de H 2 sobre catalizador de paladio. También reacciona con OsO 4 y produce B, un diol.
Cuando se oxida con KMnO 4 en solución ácida, A forma dos fragmentos. Uno es ácido pro-
panoico, CH 3CH 2COOH, y el otro es C, una cetona. ¿Cuáles son las estructuras de A, B Y
C? Escriba todas las reacciones y explique sus razonamientos_

7.32 U se una reacción de escisión oxidativa para explicar cómo diferenciaría los dos dienos iso-
méricos siguientes:

o y
o
7.33 El compuesto A es ClQH 180 y reacciona con H 2S0 4 diluido a 250 oC. El producto es una
mezcla de dos alquenos, ClQH 16 . El principal alqueno del producto es B y sólo produce ci-
clopentanona al tratarlo con ozono y después mediante reducción con zinc en ácido acéti-
co. Identifique A y B y escriba las reacciones.

7.34 ¿Cuál reacción cree que sea más rápida, la adición de HBr a ciclohexeno o a l-metilciclo-
hexeno? Explique la razón.
• Problemas adicionales 269

7.35 Complete las reacciones e indique la regioquímica, en caso de ser importante:

(a) CH3 CH=CHCH3 ~ ?

(b) CH 3CH=CHCH3 ~ A? B?

(d) trans-CH 3CH=CHCH3 CH2 I 2 , Zn-Cu) ?

7.36 La azida de yodo, IN 3 , se añade a los alquenos por medio de un mecanismo electrofílico,
parecido al del bromo. Si se usa un alqueno mono sustituido como el l-buteno, sólo resul-
ta un producto:

N=N=N
1
CH3 CH 2CH=CH2 + I-N=N=N ~ CH 3CH 2CHCH 2I

(a) Agregue pares de electrones no compartidos a la estructura de la IN 3 y trace una se-


gunda forma de resonancia de la molécula.
(b) Calcule las cargas formales de los átomos en ambas estructuras de resonancia que di-
bujó para la IN 3 en el inciso (a).
(c) En vista del resultado observado cuando se añade IN 3 al l-buteno, ¿cuál es la polari-
dad del enlace I - N 3? Proponga un mecanismo de la reacción que incluya el uso de fle-
chas curvas que indiquen el flujo de electrones en cada paso.
7.37 Trace la estructura de un hidrocarburo que absorba dos equivalentes molares de H 2 por
hidrogenación catalítica y que sólo forme butano dial por ozonólisis.

o O
11 11
HCCH 2CH 2CH Butanodial

7.38 La reacción de Simmons-Smith con ciclohexeno y diyodometano forma un solo producto de


ciclopropano, pero la reacción análoga de ciclohexeno con l,l-diyodoetano produce, con ba-
jo rendimiento, una mezcla de dos productos isoméricos de metilciclopropano. ¿Cuáles son
los dos productos y en qué difieren?
7.39 Al planear la síntesis de un compuesto a partir de otro, es tan importante saber qué no
hacer como saber qué sí hacer. Todas las reacciones siguientes tienen graves desventajas.
Explique los problemas potenciales de cada una.

CH 3 H 3C I
1
HI 1 1
(a) CH 3C = CHCH 3 -4 CH 3CHCHCH3

(b)O 2. NaHS0 3
dO H
H
(0)0 1. 0 3
-----;>
2.Zn
C CHO
CHO

,
: H
OH

a
H
CH3
(d)V( ¡ ( C H3
1. BH3
2. H 20 2 , OH
: OH
H
270 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

7.40 ¿Cuáles de los alcoholes siguientes no se pueden preparar selectivamente por hidrobora-
ción-oxidación de un alqueno? Explique por qué.
OH OH

(c)
, H

: OH
CHg
I
(a) CHgCH2CH 2CHCHg

a
(d)

:H
,OH
I
(b) (CHg)2CHC(CHg)2

a CHg

H H
7.41 ¿Qué alquenos usaría para preparar los siguientes ciclopropanos?

(b)~Cl

~Cl
7.42 Deduzca los productos de las reacciones siguientes. No se preocupe por el tamaño de la
molécula; concéntrese en los grupos funcionales.

_ _ _B_r",,-2_ ...., A?

_ _ _H_B_r_...., B?

1. 0804 , C?
2. NaHS0 3

1. BH3 , THF , D?
HO 2. H 2 0 2 , -OH

Colesterol _--=C:-H--=2:....:12~-'» E?
Zn(Cu)

7.43 El imán sexual de la mosca común es un hidrocarburo cuya fórmula es C2g H 46 • Al tratar-
lo con KMn0 4 acuoso ácido se obtienen dos productos: CHg(CH2)12COOH y
CHg(CH 2) 7COOH. Proponga la estructura del imán.
7.44 El compuesto A tiene la fórmula CsH s' Reacciona rápidamente con KMn0 4 y produce CO 2
y un ácido carboxílico B, que es C7H 6 0 2, pero reacciona sólo con un equivalente molar de
H 2 en la hidrogenación catalítica sobre paladio. Por hidrogenación, bajo condiciones en que
se reducen los anillos aromáticos, se Ionsumen cuatro equivalentes de H 2 y se produce el
hidrocarburo C, que es CSH)6" ¿Cuáles son las estructuras de A, By C? Escriba las reac-
ciones.

7.45 El plexiglás es un plástico transparente con el que se fabrican muchos artículos moldea-
dos; se produce polimerizando el metacrilato de metilo. Trace un segmento representativo
del plexiglás.

Metacrilato de metilo

7.46 Dibuje segmentos representativos de polímeros fabricados a partir de estos monómeros:


(a) Teflón a partir de F 2C=CF2 (b) Policloruro de vinilo a partir de H 2C=CHCl
7.47 Por reacción de 2-metilpropeno con CHgOH en presencia del catalizador H 2S0 4 , se obtie-
ne el éter metil ter-butílico, CH 3 0C(CHg)g, por medio de un mecanismo análogo al de la
hidratación de alqueno catalizada por ácido. Escriba el mecanismo de cada paso y use fle-
chas curvas.
• Problemas adicionales 271

7.48 Cuando se trata el 4-penten-l-ol con Br2 acuoso, se forma un éter bromado cíclico, no la
bromohidrina esperada. Proponga un mecanismo y use flechas curvas para indicar el mo-
vimiento de electrones.

4-Penten-l-ol 2-(Bromometil)tetrahidrofurano

7.49 ¿Cómo diferenciaría los siguientes pares de compuestos, mediante ensayos químicos sen-
cillos? Diga qué haría y qué observaría.
(a) Ciclopenteno y ciclopentano (b) 2-Hexeno y benceno

7.50 El diclorocarbeno se puede generar calentando tricloroacetato de sodio:

Cl O Cl
1 11 \
CI-C-C-O-Na+ C: + CO 2 + N aCl
1 /
Cl Cl
Proponga un mecanismo para la reacción y use flechas curvas a fin de indicar el movi-
miento de los electrones en cada paso. ¿Qué relación tiene su mecanismo con la elimina-
ción de HCl del cloroformo inducida por una base?
7.51 El a - terpineno, ClQH16' es un hidrocarburo de olor agradable que se ha aislado del aceite
de mejorana. Por hidro gen ación sobre catalizador de paladio, el a-terpineno reacciona con
dos equivalentes molares de H 2 y produce ClQH20' un hidrocarburo. Por ozonólisis segui-
da por reducción con zinc y ácido acético, produce dos sustancias: glioxal y 6-metil-2,5-hep-
tanodiona.

O O
~ I!
C-C
/ \
H H
Glioxal

-
6-Metil-2,5-heptanodiona
(a) ¿Cuántos grados de insaturación tiene el a-terpineno?
(b) ¿Cuántos dobles enlaces y anillos tiene?
(c) Proponga su estructura.
7.52 Las pruebas de que la escisión de los 1,2-dioles por HI0 4 se lleva a cabo pasando por un
intermediario peryodato cíclico de cinco miembros se basan en datos cinéticos: la medición
de las velocidades de reacción. Cuando se prepararon los dioles A y B, Y se midieron sus
velocidades de reacción con HI0 4 , se encontró que el diol A se escinde con una velocidad
aproximada 1 millón de veces mayor que el diol B. Haga modelos moleculares de A y B, y
de los peryodatos cíclicos intermediarios potenciales, a continuación explique los resulta-
dos cinéticos.

H OH
A B
(cis diol) (trans diol)
272 CAPíTULO 7 • Alquenos: reacciones y síntesis

7.53 La reacción de HBr con 3·metilciclohexeno produce una mezcla de cuatro sustancias: cis y
trans-1-bromo-3-metilciclohexano, y cis y trans-1-bromo-2-metilciclohexano. La reacción
análoga de HBr con 3-bromociclohexeno sólo produce el trans-1,2-dibromociclohexano.
Trace las estructuras de los intermediarios posibles y explique por qué sólo se forma un
producto en la segunda reacción.

Br
cis, trans cis, trans

Br
'H
~
HBr

Q , B,
H

7.54 La reacción que sigue se efectúa con alto rendimiento:

Hg(OAch)

Aplique sus conocimientos generales de la química de los al que nos para proponer un me-
canismo, aunque nunca haya visto esta reacción.

7.55 El 2-metil-3-pentanol se forma mediante hidroboración del 2-metil-2-penteno a 25 oC, se-


guida por oxidación con H 2 0 2 alcalina; pero se obtiene e14-metil-1-pentanol cuando se usa
hidroboración a 160 oC seguida por oxidación. Explique por qué.

1. BH3 , THF, 25 0 e)
2. H20 2 ,OH
2-Metil-3-penanol

2-Metil-2-penteno
1. BH3 , THF, 1600 e)
2. H20 2 ,OH
4-Metil-l-pentanol

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
7.56 Los al quinos presentan muchas de las reacCiones de los alquenos. ¿Qué producto espera
que se forme en cada una de estas reacciones? (Véanse las secciones 8.4 a 8.6.)
• Perspectiva 273

r
1 equiv Br2
CH3 l ?
I
CH 3CHCH 2CH2C = CH (b) 2 equiv H 2 , Pd/C )
?
(c) 1 equivHBr )
?

7.57 Explique la observación que al hidroxilar cis-2-buteno con OS04 se obtiene un producto
distinto que al hidroxilar el trans-2-buteno. Primero trace la estructura y muestre la es-
tereoquímica de cada producto, después elabore modelos moleculares. rvéanse las Secs.
9.15 y 9.16.)

7.58 Se obtiene éter ciclohexílico metílico en lugar de ciclohexanol mediante la reacción de ci-
clohexeno y acetato de mercurio(I1) en CH 30H y no en H 20, seguida por un tratamiento
con NaBH 4 • Sugiera un mecanismo. rvéasé la Seco 18.4.)

o
Ciclohexeno
1. Hg(OAch, CHaOH
2. NaBH4 o - 0 C H3

Éter ciclohexílico metílico


Alquinos: introducción
a las síntesis orgánicas
Los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace carbono--carbono.
El al quino más simple es el acetileno, H-C=C-H, y se usó en la industria como
materia prima para preparar acetaldehído, ácido acético, cloruro de vinilo y otras
sustancias, en gran escala; pero hoy disponemos de rutas nuevas y más eficientes
para obtenerlos, con etileno como materia prima. Sin embargo, se sigue usando
el acetileno en la preparación de polímeros acrílicos y se prepara en escala indus-
274
8.2 • Nomenclatura de alqulnos 275

tri al descomponiendo el metano en alta temperatura (pirólisis). Ahora bien, este


método no se usa en laboratorio.

2 CH4 Vapor) HC-CH + 3 H


1200° e = 2

Metano Acetileno

8.1 Estructura electrónica


de los alqulnos

La interacción de dos átomos de carbono con hibridación sp da lugar a un triple


enlace carbono-carbono (Sec. 1.10). Recuerde que los dos orbitales híbridos sp del
carbono forman un ángulo de 180°, a lo largo de un eje perpendicular a los ejes
de los orbitales 2py y 2pz no hibridados. Cuando dos carbonos con hibridación sp
se acercan, se forma un enlace a sp-sp y dos enlaces 1T p-p. Los dos orbitales sp res-
tantes establecen enlaces con otros átomos, con 180° de ángulo respecto al enla-
ce carbono-carbono. Así, el acetileno, C2 H 2 , es una molécula lineal, con ángulos
de enlace H-C=C de 180° (Fig. 8.1).

FIGURA 8.1 'f

Estructura del acetileno, H-C",C-H. Sus ángulos de enlace están a 180 y la longitud del
0

enlace C",C es 120 pm. El mapa de potencial electrostático indica que los enlaces 'TT forman
una banda negativa que rodea a la molécula.

La longitud del triple enlace carbono-carbono del acetileno es 120 pm y su


energía aproximada es 835 kJ/mol (200 kcal/mol), por lo que resulta el enlace car-
bono-carbono más corto y fuerte de los que se conocen. En los experimentos se ve
que son necesarios unos 318 kJ/mol (76 kcal/mol) para romper un enlace 1C del
acetileno, valor que es unos 50 kJ/mol mayor que la cantidad de energía para
romper un enlace 1T de alqueno (268 kJ/mol; sección 6.4).

8.2 Nomenclatura de alquinos

En los al quinos se aplican las reglas generales de nomenclatura de hidrocarbu-


ros que describimos en las secciones 3.4 y 6.3. Se usa el sufijo ino y se indica la
276 CAPíTULO 8 • Alqulnos: Introducción a las síntesis orgánicas

posición del triple enlace mencionando el número del primer carbono del alquino
en la cadena. La numeración de la cadena comienza en el extremo más cercano
al triple enlace, para que éste reciba la cifra más baja posible.

La numeración comienza en el extremo


más cercano al triple enlace.

6-Mütil -3-octino

Los compuestos con más de un triple enlace se llaman diínos, triínos, etc.;
los que contienen enlaces dobles y triples, eninos (y no inenos). La numeración de
una cadena de enino comienza en el extremo más cercano al primer enlace múl-
tiple, sea doble o triple. Cuando hay opción de numerar, los dobles enlaces reci-
ben números menores que los triples. Por ejemplo:

l-Hepten-S-ino 4-Metil-7-nonen-l-ino

Al igual que en el caso de los sustituyentes alquilo y alquenilo derivados de


los alcanos y los alquenos, respectivamente, también puede haber grupos alqui-
nilo:

HuLílo l-Buiinilo
(grupo alquilo) (grupo vinílico) (grupo alquinílo)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 8.1 Escriba los nombres IUPAC de estos compuestos:

CH3 CH3 CH3


I I I
(a) CH3 CHC=CCHCH3 (b) HC=CCCH3
I
CH3
CH3
I
(e) CH3 CH=CHCH=CHC=CCH3 (d) CH 3 CH 2 CC =CCH 2 CH 2CH 3
I
CH3

(f)
8.3 • Preparación de alquinos: reacciones de eliminación 277

Problema 8.2 Hay siete alquinos isoméricos cuya fórmula es C6H 1o • Dibuje su estructura y asígneles el
nombre con las reglas de la IUPAC .

• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • ••

8.3 Preparación de al,\uinos:


reacciones de elimmación
de dihalogenuros

Los alquinos se pueden preparar eliminando HX de los halogenuros de alquilo


casi en la misma forma que los alquenos (Sec. 7.1). Al tratar un dihalogenuro 1,2
(dihalogenuro vecinal) con un exceso de una base fuerte como KOH o NaNH 2 se
produce una eliminación doble de HX y se forma un alquino. Al igual que en la
eliminación de HX para formar un alqueno, pospondremos la descripción del me-
canismo hasta el capítulo 11.
Los dihalogenuros vecinales necesarios en esta reacción se preparan con
mucha facilidad añadiendo Br 2 o Cl 2 a los alquenos. Así, la secuencia general de
halogenación y deshidrohalogenación permite contar con un método para pasar
de un alqueno a un alquino. Por ejemplo, el difeniletileno se convierte en difeni-
lacetileno, por medio de la reacción con Br2 y el tratamiento subsecuente con una
base.

H
I
ÚI

aI
C~C ~
I
~ H
1,2-Difeniletileno 1,2-Dibromo-l,2-difeniletano
(estilbeno) (dibromuro vecinal)

12 KOl{ etanol

Difenilacetileno (85%)

La doble deshidrohalogenación se lleva a cabo pasando por un halogenuro vi-


nílico intermediario, lo que parece indicar que los halogenuros vinílicos deben
formar alquinos al tratarlos con una base fuerte. (Recuerde: un sustituyente vi-
nílico es aquel que se fija a un carbono con doble enlace.) Así sucede en la reali-
dad; por ejemplo:

1. 2 NaNH2 CH3C CCH 2 0H


2. H30+ '
2-Butin-l-ol (85%)

3-Cloro-2-buten-l-ol
(cloruro vinílico)
278 CAPíTULO 8 • Alquinos: introducción a las síntesis orgánicas

8.4 Reacciones de alquinos:


adición de HX y X 2

Dado el parecido electrónico entre alquenos y alquinos, usted podría esperar que
también se pareciera la reactividad química de los dos grupos funcionales. Lo es,
pero hay también diferencias importantes.
Por regla general, los electrófilos participan en reacciones de adición electro-
fílica con los al quinos casi como lo hacen con los alquenos. Por ejemplo, veamos
la reacción de los al quinos con HX. Con frecuencia se puede detener después de
agregar un equivalente de HX, pero si la reacción es con un exceso de HX, se pro-
duce una sustancia dihalogenada. Por ejemplo, la reacción del l-hexino con dos
equivalentes de HBr da 2,2-dibromohexano. Como se ve en los ejemplos siguien-
tes, la regioquímica de la adición se apega a la regla de Markovnikov: el halógeno
se añade al lado más sustituido del enlace de alquino, y el hidrógeno, al menos
sustituido. En el producto por lo general se encuentra estereoquímica trans de H
y X, aunque no siempre.

HBr HBr
---+
CH 3COOH
I-Hexino 2-Bromo·l· hexeno

2,2-Dibromohexano

HCI,NH 4 CI
CH 3 COOH
3-Hexino

(Z)-3-Cloro-3-hexeno
(95%)

El bromo y el cloro también se suman a los alquinos, con lo que se forman


productos de adición y de nuevo resulta estereoquímica trans:

CH3 CH2 Br
\ /
C=C
/ \
I·Butino Br H 1,1,2,2-Tetrabromobutano

(E).1,2-Dibromo·l·buteno

El mecanismo de adición electrofílica de alquino es parecido, pero no idén-


tico al de adición de alqueno. Cuando un electrófilo, como el HBr, se suma a un
alqueno (Secs. 6.8 y 6.9), la reacción se efectúa en dos etapas e interviene un car-
bocatión de alquilo intermediario. Si se hubiera de sumar el HBr con el mismo
mecanismo a un alquino, se formaría un carbocatión vinílico análogo como inter-
mediario.
8.4 • Reacciones de alqulnos: adición de HX y X2 279

R~ Br H
\ (/~ ~ Br \ /
C=C --=---+ C-C
/ \ R"Í \'H
H H H H
Alqueno Carbocatión alquilo Bromuro de alquilo

Br H
\ /
C=C
/ \
R H
Alquino Carbocatión vinílico Bromuro vinílico

Un carbocatión vinílico tiene un carbono con hibridación sp y, en general, se


presenta con menos facilidad que uno alquílico (Fig. 8.2). Por regla, un carboca-
tión vinílico secundario se forma con más o menos la misma facilidad que uno al-
quílico primario, pero es tan difícil constituir un carbocatión vinílico primario
que ni siquiera hay pruebas directas de que exista. Por consiguiente, muchas adi-
ciones de al quino se efectúan siguiendo rutas mecánicas más complejas.

FIGURA 8.2 'f

Estructura de un carbocatión vinílico secundario. El átomo de carbono catiónico tiene


hibridación sp y tiene un orbital p vacío, perpendicular al plano de los orbitales del enlace 1T.
Sólo se fija un grupo R al carbono con carga positiva, y no dos, como en un carbocatión
alquílico secundario. El mapa de potencial electrostático muestra que las regiones más
positivas (negri) coinciden con los lóbulos del orbital p vacante, y son perpendiculares a las
regiones más negativas (gris oscuro) asociadas con el enlace 1T.

/ Orbit.al p vacante R /Orbital p vacant.e

~¿J
j'\R
H \
hihridaei')lh"fJ '

Carbocatión vinílico secundario Carbocatión alquílico secundario

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 8.3 ¿Qué productos espera que se formen en las reacciones siguientes y por qué?

(h) o-C=CH+ 1 HBr ?

(e) CH3CH2CH2CH2C=CCH3 + 1 HBr ~ ?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
280 CAPíTULO 8 • Alquinos: Introducción a las síntesis orgánicas

8.5 Hidratación de alquinos

Al igual que los alquenos (Secs. 7.4 y 7.5), los alquinos se pueden hidratar me-
diante dos métodos. El producto de Markovnikov resulta de la adición directa de
agua, catalizada con el ion mercurio(II); la adición indirecta de agua mediante
una secuencia de hidroboración y oxidación da el producto antiMarkovnikov.

Hidratación de alquinos catalizada con mercurio(lI)


Los alquinos no reaccionan en forma directa con ácido acuoso, pero se hidratan
con facilidad en presencia de un catalizador de sulfato de mercurio(II). La reac-
ción se efectúa con la regioquímica de Markovnikov: el grupo -OH se añade al
carbono más sustituido y el - H se fija al menos sustituido.

l-Hexino 2-Hexanona
(78%)
Enol

Es interesante que el producto que realmente se forma en la hidratación de


un al quino no sea el alcohol vinílico o enol (eno + ol), sino una cetona. Aunque el
enol es intermediario de la reacción, se re arregla de inmediato y genera una ceto-
na por un proceso llamado tautomería ceto-enol. Se dice que las formas ceto y enol
individuales son tautómeros, palabra con que se describen isómeros constitucio-
nales que se interconvierten con rapidez. Con pocas excepciones, el equilibrio de
la tautomerÍa ceto-enol se va del lado de la cetona; casi nunca se aíslan enoles.
En la sección 22.1 examinaremos con más detalle este equilibrio.

--
Rápido
'

Tautómero enol Tautómero ceto


(menos favorecido) (más favorecido)

El mecanismo de la hidratación de alquino catalizada con mercurio(II) es


análogo a la reacción de oximercuración de los alquenos (Sec. 7.4). La adición
electrofílica del ion mercurio(II) al alquino forma un catión vinílico; éste reaccio-
na con el agua, pierde un protón y se produce un enol intermediario que contie-
ne mercurio. En contraste con la oximercuración de alquenos, no es necesario
usar el tratamiento con NaBH 4 para eliminar al mercurio; bastan las condiciones
ácidas de reacción para reemplazarlo con hidrógeno (Fig. 8.3).
Cuando se hidrata un al quino interno (RC=CR') sustituido asimétricamen-
te, se forma una mezcla de las dos cetonas posibles. En consecuencia, la reacción
8.5 • Hidratación de alqulnos 281

FIGURA 8.3 'f'

Mecanismo de la
hidratación de un alquino
para formar una cetona,
catalizada con
mercurio(II). En la
reacción se forma un enol
intermediario, que se
tautomeriza con rapidez y
produce cetona.
282 CAPíTULO 8 • Alquinos: introducción a las síntesis orgánicas

es más útil cuando se aplica a un alquino terminal, RC=CH, porque sólo se for-
ma una metil cetona.

o
H 3 0+ 11

HgS04
)
+ C
RCH(' "--R'

Alquino interno Mezcla

R-C=CH

Alquino terminal Metil cetona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 8.4 ¿Qué productos se obtienen al hidratar el 4-octino por una parte y el 2-metil-4-octino por
otra?

Problema 8.5 ¿De qué al quinos partiría para preparar las cetonas siguientes?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Hidroboración-oxidación de alquinos
El borano se adiciona rápidamente a un al quino igual que lo hace con un alque-
no; el borano vinílico que resulta se puede oxidar con H 2 0 2 para formar un enol.
Por tautomería se obtiene una cetona o un aldehído, dependiendo de la estructu-
ra del alquino inicial. Por hidroboración y oxidación de un al quino interno, como
el 3-hexino, se obtiene una ce tona y de un alquino terminal se forma un aldehí-
do. Observe que el al quino terminal, por estar relativamente no impedido, sufre
dos adiciones y forma un intermediario hidroborado dos veces. Al oxidar con H 2 0 2
a pH 8 se reemplazan ambos átomos de boro con oxígeno y se genera el aldehído.

AI<luino interno

~
THF
3-Hexino

Borano vinílico Enol

3-Hexanona
8.6 • Reducción de alquinos 283

Alquino terminal

l-Hexino Hexanal (70%)

La secuencia de hidroboración-oxidación es complementaria a la reacción de


hidratación directa, catalizada con mercurio(Il), de un al quino terminal, porque
se obtienen distintos productos. La hidratación directa, con ácido acuoso y sulfa-
to de mercurio(Il), conduce a una metil cetona, mientras que la hidroboración-
oxidación del mismo alquino terminal forma un aldehído:

o
H 2 0, H 2 S0 4 11
HgS0
4
) R-C-CH 3
Metil cetona
R-C=CH
o
Alquino
terminal 1. Bll.> THF) R-CH -g-H
2. H 2 0 2 2

Aldehído

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 8.6 ¿De qué alquino partiría para preparar los compuestos siguientes con reacciones de hidro-
boración -oxidación?

(a) ( J - C H2CHO

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

8.6 Reducción de alquinos

Los alquinos se reducen con facilidad y producen alcanos sumando H 2 sobre un


catalizador metálico. La reacción se efectúa en etapas que pasan por un al que no
intermediario; las mediciones indican que el primer paso de la reacción tiene un
I1Htüdróg mayor que el segundo.

CntaliwdOl'
ilihidróg = -176 kJ/mol ( -42 kcal/mol)
H2
ilihidróg = -137 kJ/mol (-33 kcal/mol)

La reducción total al aleano sucede cuando se usa como catalizador paladio


sobre carbón (Pd/C), pero se puede detener en el alqueno si se utiliza el cataliza-
284 CAPíTULO 8 • Alquinos: introducción a las síntesis orgánicas

dar de Lindlar, que es menos activo. Este catalizador es paladio metálico fina-
mente dividido que se precipita sobre un soporte de carbonato de calcio, para
después desactivarlo tratándolo con acetato de plomo y quinolina, una amina aro-
mática. La hidrogenación procede con estereoquímica sin (Sec. 7.5) y forma un al-
queno cis como producto.

Decano (96%)

5-Decino
~ ( 'atalí7ador
<le Lilldlar

cis-5-Deceno (96%)

La empresa farmacéutica Hoffmann-LaRoche ha investigado mucho la reac-


ción de hidro gen ación de alquinos, que se usa en la síntesis comercial de la vita-
mina A. El isómero cis de esa vitamina se produce por hidrogenación y se convierte
en el isómero trans por calentamiento.

Cis

10
4

~CH20H H2 , 11~2
OC Catalízadol' 13
có::Y de LíndlM ~ 14

I
(( CH 20H
15

7-cis-Retinol
(7-cis-vitamina A; la vitamina A
tiene un doble enlace trans en C7)

Otro método de conversión de un alquino en alqueno emplea sodio o litio me-


tálicos como reductores, en amoniaco líquido como solvente. Este método es com-
plementario a la reducción de Lindlar, porque produce alquenos trans y no cis.
Por ejemplo, el 5-decino forma el trans-5-deceno al tratarlo con litio en amoniaco
líquido.

Li
~
5-Decino
trans-5-Deceno (78%)

Los metales alcalinos se disuelven en amoniaco líquido a -33 oC y producen


una solución de color azul profundo, que contiene el catión metálico y electrones
8.6 • Reducción de alquinos 285

solvatados en el amoniaco. Entonces, cuando se agrega un alquino a la solución,


se suma un electrón al triple enlace y forma un radical aniónico intermediario,
especie que es a la vez un anión (por tener una carga negativa) y un radical (por
poseer una cantidad impar de electrones). Este radical aniónico es una base fuer-
te, que elimina al H+ del amoniaco y forma un radical vinílico. La adición de un
segundo electrón a ese radical forma un anión vinílico, que toma un segundo H+
del amoniaco y produce el alqueno transo En la figura 8.4 vemos este mecanismo.

FIGURA 8.4 T

Mecanismo de la
reducción de un alquino
con litio y amoniaco, para ,
producir un alqueno transo

La estereoquímica trans del alqueno producido se establece durante el se-


gundo paso de la reducción, cuando el anión vinílico trans, menos impedido, se
forma a partir del radical vinílico. Los radicales vinílicos sufren un equilibrio rá-
pido cis-trans, pero los aniones vinílicos se equilibran con mucha menor rapidez.
Por tanto, se produce el anión vinílico trans, mucho más estable, y no el anión cis,
menos estable, y a continuación se protona sin participar en equilibrios.
286 CAPíTULO 8 • Alqulnos: Introducción a las síntesis orgánicas

• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11" . . . . . . . 41 • • • • • • • • • • • • •

Problema 8.7 Use cualquier al quino necesario y diga cómo prepararía estos alquenos.
(a) trans-2-0cteno (b) cis-3-Hepteno (e) 3-Metil-l-penteno

·............ ................................. .
.,

8.7 Escisión oxidativa de alquinos

Al igual que los alquenos, los alquinos se pueden escindir al reaccionar con agen-
tes oxidantes poderosos, como el ozono o el KMn04' Sin embargo y en general, un
triple enlace es menos reactivo que uno doble, y a veces los rendimientos de los
productos de escisión son bajos. Los productos obtenidos por escisión de un alqui-
no interno son ácidos carboxílicos; uno de los productos de usar un al quino ter-'
minal es CO 2 •

o O
11 11
Alquino interno RCOH + R'COH
O
11
Alquino terminal R-C=C-H RCOH + CO 2

Las reacciones de oxidación de al quinos tienen poco valor hoy, pero se usa-
ron para determinar la estructura de sustancias aisladas de fuentes naturales.
Por ejemplo, se estableció el lugar del triple enlace en la cadena del ácido taríri-
co al encontrar que la oxidación con KMn04 producía ácidos dodecanoico y hexa-
nodioico:

O O O
11 11 11
KMnO.) CH3 (CH 2hoCOH + HOC(CH 2 )4 COH
H 3 0+
Ácido 6-0ctadecinoico Ácido dodecanoico Ácido 1,6-Hexanodioico
(ácido tarírico) (ácido láurico) (ácido adípico)

• • • • • • • • 11 . . . . . . . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Problema 8.8 Proponga estructuras de alquinos que produzcan los compuestos siguientes por la escisión
oxidativa con KMn0 4 :

~COOH
(a) 0 +c02

·.............................................. .
8.8 • Acidez de los alqulnos: formación de aniones acetlluro 287

8.8 Acidez de los alquinos:


formación de anlones acetiluro

La diferencia más notable entre alquenos y alquinos es que los al quinos termina-
les son un tanto ácidos. Cuando se trata un alquino terminal con una base fuer-
te, como la amida de sodio, Na+ -NH 2 , se elimina el hidrógeno terminal y se for-
ma un anión acetiluro:

n .
R-C=C-H + :l\H 2 Na' - R-C-C: l +:
Anión acetiluro

Según la definición de Br0nsted-Lowry (Sec. 2.7), un ácido es cualquier sus-


tancia que cede H+. Aunque se suelen recordar los oxiácidos (H 2 S0 4 , HN0 3) o los
ácidos halogenados (HC1, HBr) en este contexto, cualquier compuesto que conten-
ga un átomo de hidrógeno puede ser un ácido en las condiciones adecuadas. Es
posible establecer un orden de acidez midiendo las constantes de disociación de
distintos ácidos y expresando los resultados con los valores de pKa. Recuerde que
en la sección 2.8 se demostró que un pKa bajo corresponde a un ácido fuerte y vi-
ceversa: un pKa alto corresponde a un ácido débil.
Como un ácido más fuerte dona su protón al anión de un ácido más débil en
una reacción ácido-base, una lista ordenada establece cuáles bases se necesitan
para desprotonar cuáles ácidos. Por ejemplo, dado que el ácido acético (pKa =
4.75) es más fuerte que el etanol (pKa = 16), se deduce que el anión del etanol (ion
etóxido, CH 3 CH 2 0-) sacará un protón del ácido acético. De igual manera, un ion
amida, -NH 2 , que es el anión del amoniaco (PKa =35), sacará un protón al etanol
(pKa = 16).

o O

CH 3CH 2O- + CH3COH


11
-
+- CH 3CH 2OH + CH 3CO-
11

Ionetóxido Ácido acético Etanol Ion acetato

HzN-
Ion amida
+ CH 3CH 2OH
Etanol
-
+- H 2NH
Amoniaco
+ CH 3CH 2O-
Ionetóxido

¿Dónde quedan los hidrocarburos en la escala de acidez? Como se ve en la ta-


bla 8.1, el metano (pKa '" 60) Y el etileno (pKa = 44) son ácidos muy débiles, por lo

TABLA 8.1 Acidez de los hidrocarburos simples '


288 CAPíTULO 8 • Alqulnos: Introducción a las síntesis orgánicas

que no reaccionan con las bases comunes. Sin embargo, el acetileno tiene pKa =
25 Y se puede desprotonar con la base conjugada de cualquier ácido cuyo pKa sea
mayor que 25. Por ejemplo, el ion amida, NH 2 -, puede sustraer un protón de un
al quino terminal.
¿Por qué los alquinos terminales son más ácidos que los alquenos o los alca-
nos? En otras palabras, ¿Por qué los iones acetiluro son más estables que los
aniones vinílicos o alquílicos? En la explicación más simple se menciona la hibri-
dación del átomo de carbono con carga negativa. Un ion acetiluro posee un carbo-
no con hibridación sp, por lo que la carga negativa reside en un orbital que tiene
menos de 50% de "carácter s"; un anión vinílico tiene un carbono hibridado Sp2,
por lo que su carácter s es 33% y un anión alquilo (Sp3) sólo posee 25% de carác-
ter s (Fig. 8.5). Debido a que los orbitales s están más cercanos al núcleo positivo
y tienen menor energía que los orbitales p, la carga negativa se estabiliza en ma-
yor grado cuando un orbital posee mayor carácter s. Como consecuencia, los anio-
nes acetiluro son más estables que los vinílicos y éstos, a su vez, más que los
aniones alquilo.

FIGURA 8.5 "

Comparación de los aniones metilo, vinílico y acetiluro. El anión acetiluro, con hibridación
sp, tiene más carácter s y es más estable. Los mapas de potencial electrostático muestran
que al poner la carga negativa más cerca de un núcleo de carbono, se hace aparecer al
carbono como menos negativo.

sp
H-C=C"

Anión CH3 ; 25% s Anión vinílico; 38% s Anión acetiluro; 50% s

Menos Más
Estabilidad
estable estable
8.9 • Alquiladón de aniones acetiluro 289

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 8.9 El pKa de la acetona, CH 3 COCH 3, es 19.3. ¿Cuáles de las bases siguientes tiene la fuerza
suficiente para desprotonarla?
(a) KOH (pKa de H 2 0 = 15.7) (b) Na+ -C=CH (pKa de C2 H 2 = 25)
(e) NaHC0 3 (pKa de H 2 C0 3 = 6.4) (d) NaOCH3 (pKa de CH 3 0H = 15.6)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

8.9 Alquilación de aniones acetiluro

La presencia de una carga negativa y un par de electrones no compartidos en el


carbono hace que el anión acetiluro sea mucho muy nucleofílico. Como consecuen-
cia, puede reaccionar con un halo gen uro de alquilo, como el bromoetano, para
sustituir el halógeno y formar un producto acetilénico:

H
I
H -C-H + l'\ aBr
I
H

No estudiaremos los detalles de esta sustitución sino hasta el capítulo 11, pe-
ro podemos imaginar que esto sucede por la ruta que muestra la figura 8.6.

FIGURA 8.6 T

Mecanismo de la reacción
de alquilación del anión
acetiluro con bromoetano
para formar propino.
290 CAPíTULO 8 • Alqulnos: Introducción a las síntesis orgánicas

El ion acetiluro nucleofílico usa un par de electrones para atacar al átomo de car-
bono electrofílico, con polarización positiva, del bromoetano. A medida que se for-
ma el enlace C-C, el Br- se aparta llevándose el par de electrones del enlace
C-Br anterior y forma propino como producto. A esa reacción se le llama de al-
quilación, porque se ha fijado un nuevo grupo alquilo al al quino inicial.
La alquilación de alquinos no se limita al acetileno. Cualquier al quino termi-
nal se puede convertir en su anión correspondiente y después alquilarse por tra-
tamiento con un halo gen uro de alquilo, para formar un alquino interno. Por
ejemplo, la conversión dell-hexino en su anión, seguida por la reacción con l-bro-
mobutano, da como resultado 5-decino.

l-Hexino 5-Decino (76%)

Por su generalidad, la alquilación de acetiluros es el mejor método para pre-


parar un al quino sustituido a partir de un precursor más simple. Se puede prepa-
rar un al quino terminal alquilando al acetileno y un alquino interno alquilando
aún más un alquino terminal.

HCl:I)lr

Acetileno Al<Iuino terminal

NaNH z
RC-CH
Alquino terminal A1quino interno

La alquilación del ion acetiluro se limita a los bromuros y yoduros de alqui-


lo primario, RCH 2X, por razones que se detallan en el capítulo 11. Además de su
reactividad como nucleófilos, los iones acetiluro son bases con la suficiente fuer-
za para causar deshidrohalogenación, en lugar de sustitución, al reaccionar con
halogenuros de alquilo secundarios y terciarios. Por ejemplo, la reacción del bro-
mociclohexano con el anión propino forma el ciclohexeno como producto de elimi-
nación y no el ciclohexilpropino, que sería el producto de sustitución.

r
U H + CH,C-CH + B,-

d:' H
3
+ CH C-C:- ~
Ciclohexe~
/C/CH 3

Bromociclohexano ~C ~
(halogenuro de alquilo secundario) V
NO se forma
8.10 • Introducción a la síntesis orgánica 291

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 8.10 Indique el al quino terminal y el halo gen uro de alquilo a partir de los cuales se puede ob-
tener cada uno de los productos siguientes. Si hay dos rutas que parezcan factibles, des-
críbalas.
(a) CH 3 CH 2 CH 2 C=CCH 3 (b) (CH 3hCHC=CCH 2 CH 3

(d) 5-Metil-2-hexino (e) 2,2-Dimetil-3-hexino

Problema 8.11 ¿Cómo prepararía cis-2-buteno a partir del propino, un halogenuro de alquilo y de cual-
quier reactivo necesario? Este problema no se puede resolver en un paso. Tendrá que ma-
nejar más de una reacción.

·........................................

8.10 Introducción
a la síntesis orgánica

Hay muchas razones para sintetizar una molécula en laboratorio a partir de pre-
cursores más simples. En la industria farmacéutica se diseñan y sintetizan mo-
léculas orgánicas esperando que algunas sean buenas medicinas. En la industria
química, las síntesis se llevan a cabo para llegar a rutas más económicas hacia
compuestos conocidos. En los laboratorios escolares, a veces se sintetizan molécu-
las complejas sólo por el desafío intelectual que supone el dominio de tan difícil
tema. La ruta eficaz de síntesis es un trabajo muy creativo que, a veces, se pue-
de describir con términos subjetivos como elegante o bella.
También en este libro mostraremos con frecuencia síntesis de moléculas a
partir de precursores más simples. Sin embargo, nuestro objetivo es pedagógico.
La capacidad de planear una secuencia de síntesis factible demanda conocer una
gran variedad de reacciones orgánicas. Además, requiere la destreza práctica
para encadenar los pasos en una secuencia tal, que cada reacción sólo haga lo que
se desea, sin modificar otros lugares de la molécula. Resolver problemas de sínte-
sis orgánica es una forma excelente de aprender química orgánica.
Algunas de las síntesis que describiremos parecerán triviales. He aquí un
ejemplo:

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 8.1 Prepare octano a partir de l-pentino.

l-Pentino Octano

Estrategia Compare el producto con la materia prima y catalogue las diferencias. En este
caso se necesita agregar tres carbonos y reducir el triple enlace.
292 CAPíTULO 8 • Alquinos: Introducción a las síntesis orgánicas

Solución Primero se alquila el anión acetiluro del l-pentino con l-bromopropano, para
añadir tres carbonos y después reducir el producto mediante hidro gen ación cata-
lítica:

l-Pentino 4-0ctino

1H 2,'Pd en etanol

Octano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Aunque la ruta de síntesis que acabamos de presentar trabajará perfecta-


mente bien, tiene poco valor práctico porque un químico puede comprar octano
en alguna de las varias docenas de empresas de artículos de química. El valor de
resolver el problema es que permite atacar un problema químico con un método
lógico, recurrir a nuestros conocimientos sobre reacciones químicas y organizar-
los en un plan factible; nos ayuda a aprender química orgánica.
No hay secretos en la planeación de una síntesis orgánica. Todo lo que se ne-
cesita es conocer las distintas reacciones, algo de disciplina y mucha práctica. El
único truco real es avanzar siempre en reversa, en lo que se suele llamar direc-
ción retrosintética. No hay que buscar la materia prima y preguntarse qué reac-
ciones podría tener. En lugar de ello, se debe examinar el producto final para
preguntarse: "¿Cuál fue el precursor inmediato de este producto?" Por ejemplo,
un alqueno (al que se podría añadir HX). Luego de hallar un precursor inmedia-
to, se retrocede de nuevo, un paso a la vez, hasta regresar a la materia prima.
(Usted debe tener en mente la materia prima, para volver a ella, pero ésta no
debe ser su enfoque principal.)
Veamos algunos ejemplos cada vez más difíciles .

•••• •• •• ••• ••• •• •• •• • •• ••• ••• •••••••• •••


Problema de práctica 8.2 Sintetice cis-2-hexeno a partir de l-pentino y cualquier halogenuro de alquilo que
se pueda necesitar. Se requiere más de un paso.

l-Pentino Halogenuro
de alquilo
cis-2-Hexeno

Estrategia Al enfrentar cualquier problema de síntesis, la idea es examinar el producto,


identificar los grupos funcionales que contiene y preguntarse cómo se pueden
preparar esos grupos funcionales. Siempre hay que trabajar en sentido retrosin-
tético, un paso cada vez.
8.10 • Introducción a la síntesis orgánica 293

En este caso, el producto es un alqueno di sustituido cis, por lo que la prime-


ra pregunta es: "¿Cuál es un precursor inmediato de un alqueno disustituido cis?"
Sabemos que se puede preparar un alqueno a partir de un alquino, por reducción,
y que la elección correcta de las condiciones experimentales nos permitirá prepa-
rar un alqueno di sustituido trans (con litio en amoniaco líquido) o un alqueno di-
sustituido cis (con hidrogenación con catalizador de Lindlar). Así, la reducción del
2-hexino por medio de hidro gen ación catalítica usando catalizador de Lindlar
debe producir cis-2-hexeno:

CatalízHdlH" de Lmdl,'f

2-Hexino

cis-2-Hexeno

A continuación nos preguntamos: "¿Cuál es un precursor inmediato del 2-he-


xino?" Hemos visto que se puede preparar un alquino interno alquilando un
anión de alquilo terminal. En este caso se nos pidió comenzar con l-pentino y
un halogenuro de alquilo. Por consiguiente, la alquilación del anión del l-penti-
no con yodometano debe producir 2-hexino:

EnNH3

l-Pentino

EnTHF

2-Hexino

Solución El cis-2-hexeno se puede sintetizar a partir de las tres materias primas mencio-
nadas en tres pasos:

1. NaNH 2 , NH3 )
2. CIl;l THF
l-Pentino 2-Hexino

cis-2-Hexeno

..................... ,. ... .. ,. ..........


., ., ,."
Problema de práctica 8.3 Sintetice 2-bromopentano a partir de acetileno y cualquier halogenuro de alqui-
lo necesario. Se requiere más de una etapa.

Acetileno Halogenuro 2-Bromopentano


de alquilo

Estrategia Identifique el grupo funcional del producto (un bromuro de alquilo) y resuelva el
problema en forma retrosintética. "¿Cuál es un precursor inmediato de un bro-
muro de alquilo?" Quizá un alqueno y HBr:
294 CAPíTULO 8 • Alqulnos: Introducción a las síntesis orgánicas

HBr
o ----,------..
Eter

De las dos posibilidades, parece más conveniente añadir el HBr all-penteno y no


al 2-penteno, ya que se obtendría una mezcla de isómeros en la última reacción.
"¿Cuál es un precursor inmediato de un alqueno?" Quizá lo sea un alquino,
que se podría reducir:

"¿Cuál es un precursor inmediato de un al quino terminal?" Quizá el acetiluro de


sodio y un halogenuro de alquilo:

Solución El producto que se busca se puede sintetizar en cuatro pasos, a partir de acetile-
no y l-bromopropano.

1. NaNH2, NH3 H2 )
Ca{,aliz,.dOf
dí) [j"diar
Acetileno l-Pentino l-Penteno

lHBr, éter

2-bromopentano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 8.4 Sintetice l-hexanol a partir de acetileno y un halogenuro de alquilo.

HC CH + RX
Acetileno Halogenuro l-hexanol
de alquilo

Estrategia "¿Cuál es un precursor inmediato de un alcohol primario?" Quizá sea un alque-


no, que se podría hidratar con regioquímica anti Markovnikov por reacción con
borano, seguida por la oxidación con H 2 0 2 :

2. H:P2, NaOH
• El arte de la síntesis orgánica 295

"¿Cuál es un precursor inmediato de un alqueno terminal?" Quizás un alquino


terminal, que se podría reducir:

CH 3CH 2CH 2CH2C =CH H2 )


Calalízador dD Líndlar
CH 3CH 2CH 2CH 2CH = CH 2

"¿Cuál es un precursor inmediato del1-hexino?" Quizás acetileno y 1-bromobuta-


no:

Solución La síntesis se puede efectuar en cuatro pasos, invirtiendo la secuencia anterior:


1) formación del acetiluro de sodio; 2) alquilación con 1-bromobutano para formar
1-hexino; 3) reducción del 1-hexino con catalizador de Lindlar, para formar 1-he-
xeno, y 4) hidroboración y oxidación del 1-hexeno para producir 1-hexanol.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema 8.12 Con 4-octino como única fuente de carbono y todos los reactivos inorgánicos necesarios,
¿cómo sintetizaría los compuestos siguientes?
(a) Ácido butanoico (b) cis-4-0cteno (c) 4-Bromooctano
(d) 4-0ctanol (4-hidroxioctano) (e) 4,5-Diclorooctano

Problema 8.13 A partir del acetileno y de los halogenuros de alquilo necesarios, ¿cómo sintetizaría estos
compuestos?
(a) Decano (b) 2,2-Dimetilhexano (c) Hexanal (d) 2-Heptanona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
296 CAPíTULO 8 • Alquinos: introducción a las síntesis orgánicas
• Resumen de reacciones 297

Resumen y palabras clave

Los alquinos son hidrocarburos que contienen uno o más triples enlaces carbo-
no-carbono. Los átomos de carbono del alquino tienen hibridación sp y el triple
enlace consiste en un enlace (J sp-sp y dos enlaces n p-p. Hay relativamente po-
cos métodos generales de síntesis de alquinos. Los dos mejores son la alquilación
de un anión acetiluro con un halogenuro de alquilo primario, y la doble elimina-
ción de HX de un dihalogenuro vecinal.
La química de los alquinos está dominada por reacciones de adición electro-
fílica, semejantes a las de los alquenos. Los alquinos reaccionan con\HBr y HCl
para formar halogenuros vinílicos, y con Br2 y C1 2 para producir 1,2;d'ihalogenu-
ros (dihalogenuros vecinales). Los alquinos pueden hidratarse hacIéndolos reac-
cionar con ácido sulfúrico acuoso en presencia de catalizador de mercurio(II). La
reacción conduce a un enol intermediario, que de inmediato se tautomeriza y
origina una cetona. Como la reacción de oxidación se efectúa con regioquímica de
Markovnikov, se produce una metil cetona a partir de un alquino terminal. En
forma alternativa, por hidroboración y oxidación de un alquino terminal se obtie-
ne un aldehído.
Los al quinos se pueden reducir y formar alquenos y alcanos. La reducción
completa del triple enlace, sobre un catalizador de hidrogenación de paladio, pro-
duce un alcano; la reducción parcial por hidro gen ación catalítica sobre un catali-
zador de Lindlar, un alqueno cis. Por reducción del al quino con litio en amoniaco
se forma un alqueno transo
Los alquinos terminales son poco ácidos. El hidrógeno del alquino se puede
sacar con una base fuerte como Na+-NH 2 y se origina un anión acetiluro. Un
anión acetiluro actúa como nucleófilo y puede desplazar un ion halogenuro de un
halo gen uro primario, en una reacción de alquilación. Los aniones acetiluro son
más estables que los aniones alquilo o vinílicos porque su carga negativa está en
un orbital híbrido con 50% de carácter s, que permite que la carga se acerque más
al núcleo.

Resumen de reacciones
298 CAPíTULO 8 • Alquinos: introducción a las síntesis orgánicas
• Visualización de la química 299

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 8.1 a 8.13 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

8.14 Escriba los nombres de los al quinos siguientes y pronostique los productos de su reacción
con (i) H 2 en presencia de un catalizador de Lindlar y (ii) H 30+ en presencia de HgS0 4 :

(a) (h)

8.15 ¿De qué alquino se pudieron preparar estas sustancias? (Negro = O, gris claro. = el.)

(a) (h)
300 CAPíTULO 8 • Alqulnos: introducción a las síntesis orgánicas

8.16 ¿Cómo prepararía estas sustancias, comenzando a partir de cualquier compuesto con cua-
tro carbonos o menos? (Negro = O.)

(a) (b)

8.17 El ciclo al quino que sigue es demasiado inestable para existir. Explique por qué.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

8.18 Escriba los nombres IUPAC de los siguientes compuestos:

CH3
I
(a) CH3 CH 2C==CCCH3
I
CH 3
CH 3 CH 3
I I
(c) CH3 CH=CC==CCHCH3

(e) H 2 C=CHCH=CHC==CH

8.19 Trace las estructuras que corresponden a los nombres siguientes:


(a) 3,3-Dimetil-4-octino (b) 3-Etil-5-metil-l,6,8-decatriíno
(e) 2,2,5,5-Tetrametil-3-hexino (d) 3,4-Dimetilciclodecino
(e) 3,5-Heptadien-l-ino (f) 3-Cloro-4,4-dimetil-l-nonen-6-ino
(g) 3-sec-Butil-l-heptino (h) 5-ter-Butil-2-metil-3-octino

8.20 Se han aislado los dos hidrocarburos siguientes en distintas plantas de la familia de los
girasoles. Escriba su nombre de acuerdo con las reglas de la IUPAC.
(a) CH 3 CH=CHC=CC=CCH=CHCH=CHCH=CH2 (todos trans)
(b) CH 3 C=CC=CC=CC=CC=CCH=CH 2
• Problemas adicionales 301

8.21 Pronostique los productos de las reacciones:

H 2 , Pd/C
/--=--' A?

""
H 2 /Lindlar ) B?

8.22 Un hidrocarburo cuya estructura se desconoce tiene la fórmula CSHlO' Al hidrogenarlo ca-
talíticamente sobre el catalizador de Lindlar, se absorbe un equivalente de H 2 • Al hidroge-
narlo en forma catalítica sobre paladio, se absorben tres equivalentes de H2 •
(a) ¿Cuántos grados de insaturación hay en el problema?
(b) ¿Cuántos triples enlaces tiene?
(c) ¿Cuántos dobles enlaces hay?
(d) ¿Cuántos anillos tiene?
(d) Trace una estructura que se ajuste a los datos.

8.23 Escriba los productos que resultarán de la reacción del l-hexino con estos reactivos:
(a) 1 equivalente de HBr (b) 1 equivalente de C1 2
(c) H 2 , catalizador de Lindlar (d) NaNH2 en NH 3, y después CH 3Br
(e) H 20, H 2S0 4 , HgS0 4 (f) Dos equivalentes de HCl

8.24 Pronostique cuáles serán los productos de la reacción del 5-decino con los reactivos:
(a) H 2, catalizador de Lindlar (b) Li en NH 3
(c) 1 equivalente de Br2 (d) BH3 en THF, y después H 20 2, OH-
(e) H 20, H 2S0 4 , HgS0 4 (f) Exceso de H 2, catalizador de Pd/C

8.25 Indique qué productos se formarán en la reacción del 2-hexino con estas sustancias:
(a) 2 equivalentes de Br2 (b) 1 equivalente de HBr (c) Exceso de HBr
(d) Li en NH 3 (e) H 20, H 2S0 4 , HgS0 4

8.26 Deduzca cuáles serán los productos de las reacciones:

1. BH 3 , THF )
2. H 20 2
?

8.27 La fórmula del hidrocarburo A es C9 H 12 y absorbe tres equivalentes de H 2, para formar B,


que es C9 H1S al hidrogenarlo sobre un catalizador de Pd/C. Cuando A se trata con H 2S0 4
acuoso en presencia de mercurio(Il) se originan dos cetonas isoméricas, C y D. La oxida-
ción de A con KMn0 4 produce una mezcla de ácido acético, CH 3COOH, y el ácido tricarbo-
xílico E. Proponga las estructuras de los compuestos A a D y escriba las reacciones.

CH 2 COOH
I
HOOCCH 2CHCH 2COOH
E
302 CAPíTULO 8 • Alquinos: introducción a las síntesis orgánicas

8.28 ¿Cómo realizaría estas reacciones?

o
? 11
(a) CH3CH 2C==CH ----> CH3CH 2CCH3
?
(b) CH3CH 2C==CH ----> CH3CH 2CH 2CHO

(c)
a
~
I
C==CH aC=C-CH,

~H
H

V ¿H
3

8.29 A veces se necesita invertir la este reo química de un alqueno; esto es, convertir un alque-
no cis en uno trans, o viceversa. No hay método en un paso para efectuar esta inversión,
pero se puede llevar a cabo combinando varias reacciones en la secuencia adecuada.
¿Cómo haría las reacciones siguientes?
(a) trans-5-Deceno ~ cis-5-Deceno
(b) cis-5-Deceno ~ trans-5-Deceno

8.30 Proponga estructuras de hidrocarburos de los que se puedan obtener los productos si-
guientes por escisión oxidante con KMn0 4 u 0 3 :

COOH
(b) CH 3COOH + 0
FY

8.31 Cada una de las síntesis siguientes requiere más de un paso. ¿Cómo las efectuaría?

CH3CH2CH2CHO
H CH 2CH3
\ /
C=C
/ \
(CH3)2CHCH2 H
• Problemas adicionales 303

8.32 ¿Cómo llevaría a cabo la transformación siguiente? Se necesita más de un paso.

8.33 ¿Cómo efectuaría la conversión que sigue? Se requiere más de un paso.

I ~
() ?
~
(JCHO
I
~ ~

8.34 ¿Cómo haría la transformación siguiente? Se precisa más de un paso.

8.35 Sintetice los compuestos que siguen a partir de 1-butino como fuente única de carbono y
de todas las sustancias inorgánicas que necesite. Se puede requerir más de un paso.
(a) 1,1,2,2-Tetraclorobutano (b) 1,1-Dicloro-2-etilciclopropano
(c) Butanal

8.36 ¿Cómo sintetizaría estos compuestos partiendo de acetileno y halogenuros de alquilo con
cuatro carbonos o menos? Se puede necesitar más de un paso.

(b) CH3CH 2C==CCH2CH3


O
11
(c) (CH3)2CHCH2CH= CH 2 (d) CH3CH2CH2CCH2CH2CH2CH3
(e) CH3CH2CH2CH2CH2CHO

8.37 ¿Cómo llevaría a efecto las reacciones siguientes para introducir deuterio en moléculas or-
gánicas?

D C2 H 5
? \ /
-+ C=C
/ \
C2 H 5 D
CH3CH 2CH 2C==CD

(d) aC==CH
I
aCD=CD2
I ~
~ ~
304 CAPíTULO 8 • Alquinos: Introducción a las síntesis orgánicas

8.38 ¿Cómo prepararía ciclodecino a partir de acetileno y cualquier halogenuro de alquilo?

8.39 El atrayente sexual que emite la mosca doméstica es un al que no llamado muscalura. Pro-
ponga una síntesis de mus calura partiendo del acetileno y todos los halogenuros de alqui-
lo necesarios. ¿Cuál es el nombre IUPAC de la muscalura?

Muscalura

8.40 El compuesto A, cuya composición es C9H 12 , absorbe tres equivalentes de H 2 en la reduc-


ción sobre un catalizador de paladio y produce B, que es C9H 1S . En la ozonólisis, el
compuesto A forma, entre otras cosas, una cetona que se identificó como ciclohexanona. Al
tratarlo con NaNH 2 en NH 3, seguido por la adición de yodometano, produjo C, que es un
hidrocarburo nuevo de composición CIOHW ¿Cuáles son las estructuras de A, By C?

8.41 El hidrocarburo A tiene la fórmula C I2 H s. Absorbe ocho equivalentes de H 2 en la hidroge-


nación sobre un catalizador de paladio. Por ozonólisis sólo se forman dos productos: ácido
oxálico, HOOCCOOH, y ácido succínico, HOOCCH 2CH 2COOH. Escriba las reacciones y
proponga una estructura para A.

8.42 Los reactivos organometálicos, como el acetiluro de sodio, reaccionan sumándose a las ce-
tonas y forman alcoholes:

OH
1. Na+ -:C=CH )
2. H 30+ R'J
6"C
R ~CH

¿Cómo usaría esta reacción para preparar 2-metil-l,3-butadieno, la materia prima que se
usa en la fabricación del caucho sintético?

8.43 El ácido eritrogénico, ClsH2602' es un ácido graso acetilénico interesante, que adquiere
un color rojo brillante al exponerse a la luz. Por hidro gen ación sobre un catalizador de
paladio, absorbe cinco equivalentes de H 2 y se produce ácido esteárico, CH3(CH2)16COOH.
La ozonólisis del ácido eritrogénico forma cuatro productos: formaldehído, CH 20,
ácido oxálico, HOOCCOOH, ácido azelaico, HOOC(CH2hCOOH y el ácido aldehído
OHC(CH2)4COOH. Trace dos estructuras posibles del ácido eritrogénico y sugiera una ma-
nera de diferenciarlas con algunas reacciones sencillas.

8.44 Los al quinos terminales reaccionan con Br2 yagua, formando bromocetonas. Por ejemplo:

Proponga un mecanismo para la reacción. ¿A qué reacción de los alquenos es análogo este
proceso?

8.45 Un cumuleno es un compuesto con tres dobles enlaces adyacentes. Trace una representa-
ción de los orbitales en el cumuleno. ¿Qué clase de hibridación tiene el átomo central de
carbono? ¿Cuál es la relación geométrica de los sustituyentes en un extremo con los del
• Perspectiva 305

otro? ¿Qué clase de isomería es posible? Elabore un modelo para ayudarse a visualizar la
respuesta.

Un cumuleno

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
8.46 La reacción de la acetona con D 30+ produce hexadeuterioacetona; esto es, se intercambian
todos los hidrógenos de la acetona por deuterio. Repase el mecanismo de la hidratación de
los alquinos y proponga un mecanismo para esta incorporación de deuterio. (Véase la Seco
22.2.)
o
g D 30+ )

R3C./' -""""CR 3

Acetona Hexadeuterioacetona
Estereoquímica
¿Usted es diestro o zurdo? Aunque la mayoría de nosotros no solemos pensar en
ello, la mano que usemos tiene un papel sorprendente en nuestras actividades co-
tidianas. Muchos instrumentos musicales, como los oboes y los clarinetes, se ma-
nejan con cierta mano; los últimos guantes de softbol que salieron a la venta son
para la otra mano; las personas zurdas escriben en forma "div~rtida". La razón
fundamental en estas dificultades es que nuestras manos no son idénticas, sino
imágenes especulares o en espejo. Cuando alza su mano derecha y la ve en un es-
pejo, la imagen es la de la mano izquierda. Haga la prueba.
La lateralidad también desempeña una función principal en la química or-
gánica como consecuencia directa de la estereoquímica tetraédrica del carbono
con hibridación Sp3. La mayor parte de las medicinas y de las moléculas de nues
306
9.1 • Enantiómeros y estructura tetraédrica del carbono 307

tro organismo, por ejemplo, tienen un lado. Además, la lateralidad molecular


hace posible muchas de las interacciones específicas entre las moléculas, que son
de suma importancia en la bioquímica.
Veamos cómo se originan los lados en las moléculas orgánicas.

9.1 r
Enantiómeros estructura
tetraédrica de carbono

Veamos las moléculas generalizadas del tipo CH 3X, CH 2XY y CHXYZ de la figura
9.1. A la izquierda hay tres moléculas y a la derecha están sus reflejos. Las
moléculas CH 3X y CH 2XY son idénticas a sus imágenes en el espejo, o imágenes
especulares, por lo que no tienen lado. Si usted elabora un modelo de cada mo-
lécula y de su imagen especular, puede sobreponerlos.

FIGURA 9.1 'f

Átomos tetraédricos de carbono y sus imágenes especulares. Las moléculas del tipo CH 3 X y
CH 2 XY son idénticas a sus imágenes especulares, pero una molécula del tipo CHXYZ no lo
es. Esta molécula se relaciona con su imagen especular en la misma forma en la que se
relacionan la mano derecha con la izquierda.

••
x ••

~
I •
/C, •
H \'H
H

~
I
CH)CY /C,
H \'Y
H

~
I
CHXYZ /C, ••
H \'Y •
Z •••

Mano izquierda Mano derecha


308 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

A diferencia de las moléculas de CH 3X y CH 2XY, la de CHXYZ no es idénti-


ca a su imagen especular. No se puede sobreponer un modelo de la molécula a uno
de su imagen especular, por la misma razón por la que usted no puede superpo-
ner su mano izquierda sobre la derecha. Por ejemplo, podría hacer que dos de los
sustituyentes, como X y Y, se sobrepusieran, pero H y Z quedarían invertidos. Si
se sobrepusieran los sustituyentes H y Z, quedarían invertidos X y Y.
Las moléculas de imagen especular que no se pueden sobreponer se llaman
enantiómeros (del griego enantio, "opuesto"). Se relacionan entre ellos como se
relacionan la mano derecha y la izquierda, y se producen siempre que un carbo-
no tetraédrico se enlaza con cuatro sustituyentes distintos (uno de ellos no nece-
sita ser H). Por ejemplo, el ácido láctico (ácido 2-hidroxipropanoico) existe en for-
ma de un par de enantiómeros, porque tiene cuatro grupos distintos, - H, -OH,
-CH 3 y -COOH, enlazados con el átomo central de carbono. Los enantiómeros
se llaman ácido (+ )-láctico y ácido (- )-láctico.

H H
I I
CH')-C-COOH
, I O-c-O
I
OH
O
Ácido láctico: molécula cuya fórmula general es CHXYZ

Espejo
I
I
I
H I
H
I I
I
I
I
HO-)C-COOH I
HOOC-C\--OH
I
H:¡C I CH:]
I
I
I

Ácido (+ )-láctico Ácido ( - )-láctico

FIGURA 9.2 'f

Intentos de sobreponer las formas de imagen especular del ácido láctico: (a) cuando los
sustituyentes -H y -OH coinciden, los grupos -COOH y -CH 3 no coinciden; (b) cuando los
grupos -COOH y -CH 3 coinciden, el -H y el -OH no. Sea cual sea la orientación de las
moléculas, no son idénticas.

H H
/ F a l t a de coincidencia

_c-I
HO--¡
I H
-COOH 1
Falta de coincidencia

HO-¡ -(
l
-C-OlH

CH,; _ C

~
CH,¡C Falta de coincidencia /
HO--¡- ---CH¡ -----------. H--¡
Falta de
coincidencia ('( )OH CH;¡
(a) (b)
9.2 • Razón de la lateralidad en las moléculas: qulralidad 309

No importa cuánto se esfuerce, no podrá encimar una molécula de ácido (+)-


láctico sobre una de ácido (- )-láctico; simplemente las dos no son idénticas (Fig.
9.2). Si dos grupos cualesquiera coinciden, por ejemplo el -H y el -COOH, los
dos restantes no podrán hacerlo.

9.2 Razón de la lateralidad


en las moléculas: quiralidad

Las moléculas que no se pueden encimar a sus imágenes especulares, razón por
la que existen en dos formas enantiómeras, se llaman quirales (del griego cheir,
"mano"). No es posible tomar una molécula quiral y su enantiómera y ponerlas
una sobre otra de modo que todos los átomos coincidan.
¿Cómo se puede decir por anticipado si una molécula es quiral o no? Una
molécula no es quiral si contiene un plano de simetría. Un plano de simetría es
aquel que pasa por la mitad de un objeto (o molécula) de tal manera que una
mitad del objeto es la imagen especular de la otra. Por ejemplo, un matraz Erlen-
meyer tiene un plano de simetría. Si se cortara a la mitad, una sería la imagen
especular de la otra. Sin embargo, una mano no tiene plano de simetría: una "mi-
tad" no es la imagen especular de la otra (Fig. 9.3).

FIGURA 9.3 T

Significado de plano de
simetría. Un objeto como
el matraz (a) tiene un
plano de simetría que lo
atraviesa, lo cual hace que
las mitades izquierda y
derecha sean imágenes
especulares. Una mano
(b) carece de plano de
simetría. La "mitad"
derecha no es el reflejo
• de la izquierda.
(a) (b)

Una molécula que tiene un plano de simetría en cualquiera de sus conforma-


ciones posibles debe ser idéntica a su imagen especular, por lo que es no quiral o
aquiral. ASÍ, el ácido propanoico tiene un plano de simetría cuando se alinea
como en la figura 9.4, por lo que es aquiral. Sin embargo, el ácido láctico (ácido
2-hidroxipropanoico) carece de plano de simetría, por lo que es quiral.
La causa más común de la quiralidad, sin ser la única, en una molécula or-
gánica es la presencia de un átomo de carbono enlazado con cuatro grupos distin-
tos; por ejemplo, el átomo central de carbono del ácido láctico. A estos átomos se
les suele denominar centros de quiralidad, aunque también se han usado mu-
chos otros términos, como centro de asimetría y centro estereogénico. Observe que
la quiralidad es una propiedad de toda la molécula, mientras que un centro de
quiralidad es una propiedad estructural en el interior de la misma, que origina
la quiralidad.
310 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

FIGURA 9.4 T

Molécula aquiral de ácido


propanoico, comparada NO ES
con la molécula quiral de Plano de plano de
ácido láctico. El ácido simetría simetría
propanoico tiene un plano
de simetría, que hace que
un lado de su molécula CH 3
sea imagen especular del I
H_C-OH
otro lado. Sin embargo, el
ácido láctico no tiene
I
COOH
dicho plano.

OH
I
CH 3CHCOOH
Ácido propanoico Ácido láctico
(aquiraD (quiraD

Se requiere práctica para detectar centros de quiralidad en una molécula


compleja, porque no siempre se aprecia de inmediato la presencia de cuatro gru-
pos distintos enlazados a determinado carbono. Las diferencias no necesariamen-
te aparecen de inmediato junto al centro de quiralidad. Por ejemplo, el 5-bromo-
decano es una molécula quiral, porque hay cuatro grupos distintos enlazados al
C5, que es el centro de quiralidad y se marca con un asterisco:
Sustituyentes en el carbono 5
-H
-Br

- CH 2 CH 2 CH 2 CH 3 (butilo)
5-Bromodecano (quiral)
- CH2CH2CH2CH2CH3 (pentilo)

Un sustituyente butilo se parece a un sustituyente pentilo, pero no es idén-


tico. La diferencia no es evidente sino hasta que no se recorren cuatro carbonos
a partir del centro de quiralidad, pero existe.
Veamos otros ejemplos: el metilciclohexano y la 2-metilciclohexanona; ¿son
quirales?

Metilciclohexano 2-Metilciclohexanona
(aquiral) (quiral)

El metilciclohexano es aquiral, porque ninguno de los carbonos de la molécula


está enlazado con cuatro grupos distintos. Es posible eliminar de inmediato todos
9.2 • Razón de la lateralldad en las moléculas: qulralldad 311

los carbonos de -CH 2 - y el del -CH 3 en consideración pero, ¿qué hay del Cl en
el anillo? Este carbono está enlazado con un grupo -CH 3 , con un átomo - H y con
el C2 y el C6 del anillo. Sin embargo, los carbonos 2 y 6 son equivalentes, al igual
que los carbonos 3 y 5. Por consiguiente, el "sustituyente" C6-C5-C4 equivale al
sustituyente C2-C3-C4 y el metilciclohexano es aquiral. Otra forma de llegar a
la misma conclusión es darse cuenta que el metilciclohexano tiene un plano de si-
metría que pasa por el grupo metilo y por Cl y C4 del anillo. Elabore un modelo
molecular para apreciar con más claridad este plano de simetría.

El metilciclohexano es aquiral
porque tiene un plano de simetría. 1
-----""1
1

El caso es distinto con la 2-metilciclohexanona. Esta molécula no tiene pla-


no de simetría porque el C2 está enlazado con cuatro grupos distintos: un grupo
-CH 3 , un átomo de - H, un enlace de anillo -COCH 2 - (Cl) y un enlace de ani-
llo -CH 2 CH 2 - (C3).
A continuación se muestran otros ejemplos de moléculas quirales. Com-
pruebe que los carbonos señalados son centros de quiralidad. Los carbonos en los
grupos -CH 2 - , -CH 3 , C=C, C=O Y C=C no pueden ser centros de quiralidad.

Carvona (aceite de menta) Nootkatona (aceite de toronja)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.1 ¿Cuáles de estos objetos son quirales?
(a) Un destornillador (b) Un tornillo (e) Uná vaina de semillas
(d) Un zapato (e) Un martillo
312 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

Problema 9.2 ¿Cuáles de los compuestos siguientes son quirales? Elabore modelos moleculares para
ayudarse.
(b)

Tolueno Coniína
(de la cicuta)

Fenobarbital
(tranquilizante)

Problema 9.~ Ponga asteriscos en todos los centros de quiralidad de las moléculas:

(a) H0'YYCH3 3 (e) CH3 0


(b) H J 5CH
:C
CH3
H3C~
O
CH 3
Mentol
Alcanfor

Dextrometorfano
(supresor de la tos)

Problema 9.4 La alanina, que es un aminoácido de las proteínas, es quiral. Dibuje los dos enantiómeros
de la alanina con la convención normal de líneas llenas, en cuña y de puntos.

NH 2
I
CH3CHCOOH Alanina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

9.3 Actividad óptica

Jean Baptiste Biot


El estudio de la estereoquímica tuvo sus orígenes en los trabajos de Jean Baptiste
Nació en parís, en 1774.
Se educó en la Escuela
Biot, científico francés que investigaba la naturaleza de la luz polarizada en un
Politécnica. En su trabajo plano. Un haz de luz ordinaria está formado por ondas electromagnéticas que os-
sobre la determinación de cilan en una cantidad infinita de planos y las direcciones forman ángúlo recto con
la rotación óptica en la dirección de propagación de la luz. Sin embargo, cuando un haz de luz ordina-
moléculas naturales ria pasa por un dispositivo llamado polarizador, sólo lo atraviesan las ondas
incluyó un experimento luminosas que oscilan en un plano, de ahí el nombre de luz polarizada en un
con aguarrás, que se plano. Las ondas luminosas en los demás planos son detenidas.
incendió y casi quemó la Biot hizo la notable observación que, cuando un haz de luz polarizada en un
iglesia donde hacía sus plano atraviesa una solución de ciertas moléculas orgánicas, como azúcar y al-
experimentos. Murió en canfor, el plano de polarización gira. No todas las sustancias orgánicas tienen
1862.
esta propiedad, pero las que la presentan se llaman ópticamente activas.
9.4 • Rotación específica 313

Se puede medir la cantidad de rotación con un instrumento denominado po·


larímetro, cuyo esquema se ve en la figura 9.5. Una solución de moléculas orgáni-
cas con actividad óptica se coloca en un tubo de muestra, un haz de luz polarizada
en un plano atraviesa el tubo y se origina la rotación del plano de polarización. A
continuación, la luz pasa por un segundo polarizador, llamado analizador. Si se
hace girar el analizador hasta que lo atraviese la luz, se podrá determinar el nue-
vo plano de polarización y se podrá decir hasta qué grado se ha producido la ro-
tación. La cantidad de rotación se representa con a, la alfa griega, y se expresa
en grados.

FIGURA 9.S "

Representación esquemática de un polarímetro. La luz polarizada en un plano atraviesa una


solución de moléculas con actividad óptica, que hacen girar el plano de polarización.

Luz no Luz
polarizada polarizada

Polarizador Tubo de muestra Analizador Observador


con moléculas orgánicas

Además de determinar el grado de rotación, también se puede conocer la di-


rección. Desde el punto de referencia de un observador que vea de frente al ana-
lizador, unas moléculas ópticamente activas hacen girar la luz polarizada hacia
la izquierda (en sentido contrario al de las manecillas del reloj) y se llaman levo-
rrotatorias, mientras que hay otras que la giran a la derecha (en el sentido de
las manecillas del reloj) y se denominan dextrorrotatorias. Por convención, se
asigna un signo menos (- ) a la rotación hacia la izquierda y a la rotación a la de-
recha, un signo más (+ ). Por ejemplo, la (- )-morfina es levorrotatoria y la (+)-
sacarosa es dextrorrotatoria.

9.4 Rotación específica

La cantidad de rotación que se observa en la polarimetría depende de la cantidad


de moléculas ópticamente activas que encuentre el haz luminoso. Cuanto más
moléculas haya en el trayecto, mayor rotación observada. Así, la cantidad de ro-
tación depende tanto de la concentración de la muestra como de la longitud de la
trayectoria del rayo en la muestra. Si se duplica la concentración, la rotación ob-
servada se duplica. De igual manera, si se mantiene constante la concentración
y se duplica la longitud del tubo de la muestra, la rotación observada se duplica.
También sucede que la cantidad de rotación depende de la longitud de onda de la
luz que se use.
314 CAPÍTULO 9 • Estereoquímlca

Para expresar los datos de rotación óptica en una forma lógica a fin de es-
tablecer comparaciones, hay que escoger condiciones normales. La rotación
específica, [alD' de un compuesto se define como la rotación observada cuando
la trayectoria 1 en la muestra mide 1 decímetro (1 dm = 10 cm), la concentración
de la muestra e es 1 mg/mL y se usa luz de 589 nanómetros de longitud de onda.
Esta luz de 589 nm, la llamada línea D del sodio, es la luz amarilla que emiten
los arbotantes de la luz en la calle; 1 nm = 10- 9 m.

[1 = Rotación observada (grados) a


a O Longitud de trayectoria, 1 (dm) X Concentración, e (g/mi) 1X e
Cuando se expresan los datos de rotación óptica de esta manera normaliza-
da, la rotación específica [alD es una constante física, característica de determi-
nado compuesto ópticamente activo. Por ejemplo, el ácido (+ )-láctico que vimos
en la sección 9.1 tiene [alD = +3.82° Y el ácido (-)-láctico, [alD = -3.82°. En la
tabla 9.1 se encuentran algunos ejemplos adicionales.

TABLA 9 .1 Rotado" espeCIfica de algunas moleculas organicas

Compuesto [aJD (grados) Compuesto [aJ D (grados)

Penicilina V +233 Colesterol -31.5


Sacarosa +66.47 Morfina -132
Alcanfor +44.26 Ácido acético O
Glutamato monosódico +25.5 Benceno O

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
ProbIem.9.5 Una muestra de l.50 g de coniína, el extracto tóxico de la cicuta, se disolvió en 10.0 mL de
etanol y se colocó en una celda de muestra con 5.00 cm de longitud de trayectoria. La ro-
tación observada en la línea D del sodio fue + 1.21°. Calcule (a]o de la coniína .

••••••••••••••••••••• • ••••••••••••••• • ••

9.5 El descubrimiento
de los enantlómeros por Pasteur

Poco se hizo después del descubrimiento de la actividad óptica por Biot, hasta que
Louis Pasteur comenzó sus trabajos en 1849. Había recibido su educación formal
en química, pero se interesaba en el tema de la cristalografía. Comenzó a tra-
bajar con las sales cristalinas del ácido tartárico, o tártrica, derivado del vino, y
repetía algunas medidas publicadas algunos años antes, cuando realizó una ob-
servación sorprendente. Al recristalizar una solución concentrada de tartrato
amónico de sodio a menos de 28 oC, se precipitaron dos clases distintas de crista-
les. Además, esos cristales eran imágenes especulares y se relacionaban igual
que la mano izquierda con la derecha.
9.6 • Reglas de secuencia para especificar la configuración 315

Mediante un trabajo meticuloso, con pinzas, Pasteur pudo separar los cris-
tales en dos montones; a uno le llamó "cristales derechos" y al otro, "cristales iz-
quierdos", como los que se ven en la figura 9.6. Aunque la muestra original (una
mezcla de derechos e izquierdos en proporción 50:50) era ópticamente inactiva,
las soluciones de los cristales de cada montón sí eran ópticamente activas y sus
rotaciones específicas eran de igual magnitud, pero de signo contrario.

FIGURA 9.6 .

Dibujos de cristales de (a) (b)


tartrato de amonio y
sodio, tomados de los
esquemas originales de COO- Na+
Pasteur. Uno de los
I
cristales es "derecho" y el
otro es "izquierdo". . H - C-OH
I
..,, r
, -- - - -"\
", HO - C-
I
H

" COO- NH,+

Tartrato de sodio y amonio

louis Pasteur
Nació en 1822 en Dóle,
hijo de curtidores de
cuero. Después de
obtener su doctorado en
la Escuela Normal Supe-
Pasteur se adelantó mucho a su tiempo. Aunque todavía no se había pro·
rior, a los 25 años, sólo
tardó un año para su puesto la teoría de Kekulé, explicó sus resultados mencionando las moléculas
célebre descubrimíento de mismas, al decir: "No hay duda que [en el ácido dextro tartárico] existe un arre·
los enantiómeros del glo asimétrico con una imagen no superponible. No es menos cierto que los
ácido tartá rico. Es más átomos del ácido levo poseen el arreglo asimétrico inverso". Fue extraordinaria la
conocido por sus estudios visión de Pasteur, porque no fue sino 25 años después que las teorías de van't
en bacteriología y los de Hoff y Le Bel confirmaron estas ideas acerca del átomo de carbono asimétrico.
vacun as contra el ántrax y Hoy, describiríamos el trabajo de Pasteur diciendo que descubrió el fenóme·
la rabia, además de su no de la enantiomería. Las sales enantioméricas del ácido tartárico que separó
proceso llamado Pasteur son idénticas en todos sus aspectos físicos, excepto por su interacción con
pasteurización. Murió en
la luz polarizada en un plano. Tienen los mismos puntos de fusión y de ebullición,
1895 .
así como las mismas solubilidades y propiedades espectroscópicas.

9.6 Reglas de secuencia


para especificar
la configuración

Aunque los dibujos permiten tener una representación de la estereoquímica, son


difíciles de traducir a palabras. Así, también se necesita un método verbal para
indicar el arreglo tridimensional o configuración de los átomos en un centro de
316 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

quiralidad. El método normal emplea las reglas de secuencia de Cahn-Ingold-


Prelog que sirvieron para la especificación de las geometrías E y Z de los alque-
nos en la sección 6.6. Repasemos con rapidez esas reglas y veamos cómo se
aplican para especificar la configuración de un centro de quiralidad. Consulte la
sección 6.6, donde aparece la explicación de cada regla.

REGLA 1 Examine los cuatro átomos fijos directamente al centro de quiralidad y asigne
prioridades en orden decreciente de número atómico. El átomo con el número ató-
mico más alto tiene el primer lugar, y el de número atómico menor, el cuarto
lugar.
REGLA 2 Si no es posible jerarquizar mediante la regla 1, se comparan los números atómi-
cos de los segundos átomos de cada sustituyente y se continúa con el tercero o
cuarto átomo hasta llegar a la primera diferencia.
REGLA 3 Los átomos con enlace múltiple equivalen a la misma cantidad de átomos con en-
lace sencillo. Por ejemplo:

H H
I I
i-c =0 equivale a i-c-o
I I
O e

Luego de asignar prioridades a los cuatro grupos fijos a un carbono quiral,


se describe la configuración estereoquímica en torno al carbono, orientando la
molécula de tal manera que el grupo de mínima prioridad (4) apunte hacia atrás,
alejándose de uno. A continuación se examinan los tres sustituyentes restantes,
que ahora parecerán irradiar hacia uno, como los rayos -de un volante de direc-
ción (Fig. 9.7). Si se traza una flecha curva que parta del sustituyente de máxima
prioridad, pase por el de segunda prioridad, llegue al de tercera prioridad (1 ~ 2
~ 3) y es dextrorrotatoria, se dice que el centro de quiralidad tiene configuración
R (del latín rectus, "derecho"). Si la flecha de 1 ~ 2 ~ 3 es levorrotatoria, el cen-
tro de quiralidad tiene la configuración S (del latín sinister, "izquierdo"). Para
acordarse de esta convención, imagine el volante de un automóvil al dar vuelta a
la derecha (en sentido de las manecillas del reloj) o a la izquierda (en sentido con-
trario).
El (-)-ácido láctico de la figura 9.8 es un ejemplo de la manera de asignar
configuraciones. La regla de secuencia 1 dice que el -OH tiene la prioridad 1 y
el - H la prioridad 4, pero no nos permite distinguir entre el -CH 3 y el -COOH,
porque en ambos grupos el carbono es el primer átomo. Sin embargo, la regla de
secuencia 2 señala que el -COOH tiene mayor prioridad que el -CH 3 porque el
O gana al H (el segundo átomo de cada grupo). Ahora, dé vuelta a la molécula de
modo que el grupo de la cuarta prioridad (- H) se oriente hacia atrás, alejándose
de usted. Como una flecha curva de 1 (-OH) a 3 (-CH 3) que pasa por 2 (-COOH)
tiene el sentido de las manecillas del reloj, el ácido (- )-láctico posee configura-
ción R. Si se aplica el mismo procedimiento al ácido (+ )-láctico, se obtiene la asig-
nación S.
Otros ejemplos más serían los del (- )-gliceraldehído y la (+ )-alanina, que se
encuentran en la naturaleza y tienen la configuración S que se ve en la figura 9.9.
Observe que el signo (+) o (-) de la rotación óptica no se relaciona con la desig-
nación RoS. Sucede que el (8)-gliceraldehído es levorrotatorio (-) y que la (8)-
alanina es dextrorrotatoria (+). No hay una correlación sencilla entre la confi-
guración R, S y la dirección y magnitud de la rotación óptica.
9.6 • Reglas de secuencia para especificar la configuración 317

FIGURA 9.7 ...

Asignación de la
configuración a un centro

..- - .-ct·
de quiralidad. Cuando la
molécula se orienta de tal
manera que el grupo de --------- l- igual que
mínima prioridad, el \ Observador
grupo (4), apunta
alejándose del observador,
los tres grupos restantes Configuración R (El volante gira
irradian hacia éste como a la derecha)
los rayos de un volante de
automóvil. Si la dirección
de recorrido 1 ~ 2 ~ 3
tiene el sentido de las
manecillas del reloj (vuelta
a la derecha), el centro de
t.;j )
.----- . -e ::-------l- igual que
quiralidad posee
configuración R. Si la ' \ ,Observador
dirección de recorrido
1 ~ 2 ~ 3 es contraria a
Configuración S (El volante da vuelta
la de las manecillas del
reloj (vuelta a la a la izquierda)
izquierda), el centro de
quiralidad es S.

FIGURA 9.8 ...

Asignación de la configuración a (a) el ácido (R)·( - ).Iáctico, y a (b) el ácido (5)-( +).Iáctico.

(a) Ácido (- )-láctico

Configuración R

(b ) Ácido (+ )-láctico

Configuración S
318 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

FIGURA 9.9 ...

Asignación de configuración a (a) ( - )-gliceraldehído y (b) (+ ) alanina. Ambos tienen la


configuración S, aunque uno es levorrotatorio y el otro es dextrorrotatorio.

~
3 H 2
HOCH2'-. I / CHO

[(SH -
(S)-Gliceraldehído
)·2,3·Dihidroxipropanall
~ L) 1
[a]D = -8.7 0

(b) H ~
I 3 H 2

Ct7
.C,
H2N o'¡ COOH
CH,
(S)-Alanina
[Ácido (S)-( + )-2-aminopropanoicol 1
ralo = +8.so

Hay que mencionar un punto más: el asunto de la configuración absolu·


tao ¿Cómo se sabe que las asignaciones de configuración R o S son correctas en
sentido absoluto, más que relativo? Como no podemos ver las moléculas, ¿cómo
sabemos que la configuración R pertenece al enantiómero dextrorrotatorio del
ácido láctico? Esta difícil pregunta tuvo r espuesta hasta que J. M. Bijvoet, de la
Universidad de Utrecht, describió en 1951 un método de espectroscopia de rayos
X para determinar el arreglo espacial absoluto de los átomos en una molécula.
Con base en sus r esultados, se puede decir con certeza que las convenciones de R
y S son correctas .

••••••••••••••••••••••••••••••• •••••••••
Problema de prKtlca 9.1 Oriente cada uno de los dibujos de modo que el grupo de mínima prioridad que·
de hacia atrás; enseguida, asigne una configuración R o S:
(a) (b )

Estrat~'" Se necesita práctica para poder visualizar y orientar un centro de quiralidad en


tres dimensiones. Usted puede comenzar indicando dónde debe situarse el obser·
vador: a 180' del grupo de mínima prioridad. A continuación imagínese en la po·
sición del observador y vuelva a dibujar lo que vería.
9.6 • Reglas de secuencia para especificar la configuración 319

Solución En (a), usted estaría frente a la página viendo hacia la parte superior derecha de
una molécula; el grupo 2 quedaría a su izquierda, el grupo 3 a su derecha y el
grupo 1 hacia abajo. Esto corresponde a una configuración R.

(a)

Configuración R

En b), usted estaría atrás de la página, viendo hacia la parte superior iz-
quierda de la molécula, según su punto de vista, con el grupo 3 a su izquierda, el
1 a su derecha y el 2 hacia abajo. Esto también corresponde a una configuración
R.
(b) Observador

Configuración R

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Problema de práctica 9 .2 Trace una representación tetraédrica del (R)-2-clorobutano.

Estrategia Se comienza asignando prioridades a los cuatro sustituyentes enlazados al cen-


tro de quiralidad. Para trazar una representación tetraédrica de la molécula,
oriente el grupo - H, de baja prioridad, alejándose de usted e imagine que los
otros tres grupos salen de la página hacia usted. A continuación coloque los tres
sustituyentes restantes de tal manera que la dirección de recorrido 1 --+ 2 --+ 3
tenga el sentido de las manecillas del reloj (vuelta a la derecha) e incline la mo-
lécula 90° hacia usted para que quede visible el hidrógeno trasero.

Solución Se pueden asignar las prioridades siguientes a los cuatro sustituyentes enla-
zados al carbono quiral del (R)-2-clorobutano: (1) -el, (2) -eH 2 eH" (3) -eH, y
(4) - H. Al orientar el grupo - H de baja prioridad alejándose de uno y poner los
tres sustituyentes restantes de tal manera que la dirección de recorrido 1 --+ 2 --+ 3
sea en sentido de las manecillas del reloj, para después inclinar la molécula ha-
cia delante, se obtiene esta representación tetraédrica:

1 H 2
Cl, I ..... CH2CH,
C
¡
CH,
3

Es de gran ayuda el uso de modelos moleculares para resolver problemas de esta


clase.
J20 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9 .6 Asigne prioridades a estos conjuntos de sustituyen tes:
(a) -H, - Br, -CH,CH" -CH,CH,OH (b) -CO,H, - CO,CH 3 , - CH,OH, - OH
(e) - CN, - CH, NH" - CH,NHCH" - NH, (d) -Br, - CH,Br, - Cl, - CH,CI

Problema 9.7 Oriente cada uno de los dibujos siguientes para que el grupo de mínima prioridad quede
hacia atrás; después asigne la configuración R o S:
(a) (b) (e)

Problema 9 .8 Asigne configuración R o S al centro de quiralidad en cada una de las moléculas siguien-
tes:
(a) CH, (b) (e) NH,
,C,
I H,<~CH3
W'¡ ' COOH
Br eN
Problema 9 .9 Trace una representación tetraédrica del (S)-2-pentanol (2-hidroxipentano).

Problema 9.10 Asigne la configuración R o S al centro de quiralidad en el siguiente modelo molecular del
aminoácido metionina (rojo = 0, azul = N, amarillo = S) .

• •• • • • • •••••• • • • • ••••• • • • • ••••• • • •• •••••

9.7 Dlastereómeros

Moléculas como las del ácido láctico, la alanina y el gliceraldehído son relativa-
mente simples, porque cada una sólo tiene un centro de quiralidad y dos estereoi-
sómeros_ Sin embargo, la situación se complica cuando las moléculas poseen más
de un centro de quiralidad,
Por ejemplo, examinemos el aminoácido treonina (ácido 2-amino-3-hidroxi-
butanoico). Como la treonina tiene dos centros de quiralidad (C2 y C3), hay cua-
tro estereoisómeros posibles (Fig. 9.10). Compruebe que las configuraciones R y
8 indicadas sean correctas.
Los cuatro estereoisómeros de la treonina se pueden agrupar en dos pares de
enantiómeros. El estereisómero 2R,3R es la imagen especular del 28,38, y el es-
tereoisómero 2R,38, del 28,3R. Pero ¿cuál es la relación entre dos moléculas cua-
9.7 • Diastereómeros 321

FIGURA 9.10 "

Los cuatro estereoisómeros del ácido 2-amino-3-hidroxibutanoico (treonina) .

Espejo Espejo
COOH COOH
, COOH
, COOH
H, ¡ " NH2 H 2N , i "H H , i " NH2 H 2N , i /H
e C C C
I I I I
C C C C
H ...... ¡ " OH HO ...... ¡"H HO ...... ¡"H H ...... ,i " OH
CH, CH, CH, CH,

2R,3R 28,38 2R,3S 2S,3R

Enantiómeros Enantiómeros

lesquiera que no sean imá gen es especula r es? Por ejemplo, ¿cu ál es la relación en·
t re el isómero 2R ,3R y el 2R,3S? Son estereoisómeros, pero no son enantiómeros.
Para describir esta relación se necesita un nuevo término: diastereómero.
Los diastereómeros son estereoisómeros que no son imágenes especulares.
Los diastereómeros quirales tienen configuraciones opuestas en algunos (uno o
más) centros de quiralidad y la misma configuración en ot ros. En contraste, los
en a ntiómeros poseen configuraciones opuestas en todos los centros de quiralida d.
En la tabla 9.2 se ofr ece una descripción completa de los cua tro est ereoisómeros
de la treonina .

TABLA 9 .2 Relaciones entre cuatro estereoisómeros de la treonlna

Estereoisómero Enantiómero con Diastereómero con

2R ,3R 2S ,38 2R,38 Y 28 ,3R


2S,38 2R ,3R 2R ,38 Y 28 ,3R
2R,38 2S ,3R 2R,3R Y 2S,38
2S,3R 2R ,38 2R ,3R Y 28 ,38
322 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

De los cuatro estereoisómeros de la treonina, sólo el isómero 2S,3R [alD =


- 29.3° se presenta en la naturaleza, en plantas y animales. Este resultado es ca-
racterístico: la mayor parte de las moléculas con importancia biológica son quira·
les y, por lo general, en la naturaleza sólo se encuentra un estereoisómero .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.11 Asigne configuraciones R,S a cada centro de quiralidad en las moléculas siguientes. ¿Cuá-
les son enantiómeros y cuáles son diastereómeros?

(a) Br (b ) CH, (e) CH, (d ) H


H, i ......CH 3
C
H, i ........ Br
C
Br,C:.. . -H Br, : .......CH 3
C
I I I I
C C C C
H.,.... ¡ ........OH H3C........ ¡ ........ H H ...... i ..... CH, H, C...... i .....OH
CH, OH OH H

Problema 9 .12 El cloranfenicol, o cloromicetina, es un antibiótico poderoso preparado en 1949 a partir de


las bacterias Streptomyces venezuelae, y actúa contra un amplio espectro de infecciones
bacterianas; es particularmente valioso contra la fiebre tifoidea. Asigne configuraciones R
y S a los centros de quiralidad del cloranfenicol.

o
HO, : /H
C

C
I
Cloranfenicol
[a ID = +18.6 0

H ...... i ..... NHCOCHCI 2


CH2 0H

Problema 9.13 Asigne configuraciones R y S a cada centro de quiralidad en el siguiente modelo molecu-
lar del aminoácido isoleucina (rojo = 0 , azul = N):

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
9.8 • Compuestos meso 323

9 .8 Compuestos meso

Estudiemos un ejemplo más complejo de un compuesto con dos centros de quira-


lidad: el ácido tartárico. Ya nos hemos familiarizado con el ácido tartárico, por su
función en el descubrimiento de la actividad óptica, por parte de Pasteur, y ya po-
demos trazar los cuatro estereoisómeros:
Espejo Espejo
l eOOH I
I
l eOOH l eOOH l eOOH
H , : ..... OH I HO, : ..... H H , i ....,OH HO, : ..... H
I
2e I ,e 2e ,e
I I
I
I I I
3e I 3e 3e 3e
HO...... : ' H I H ...... : ' OH H ...... ¡ ' OH HO...... : ' H
I
4eOOH I 4eOOH , eOOH . eOOH
2R,aR 28,38 2R,3S 28,3R

Las estructuras 2R, 3R y 28,38 especulares no son idénticas, por lo que son
un par de enantiómeros. Sin embargo, al examinarlas con cuidado se ve que las
estructuras 2R,38 y 28,3R sí son idénticas, cuando se gira 180· una de las estruc-
turas:
l eOOH
HO, i/ H
Giro
,e
de 180 0 I
3e
HO...... : ' H
4eOOH
2R,3S 28,aR

Idénticas

Las estructuras 2R,3S y 28,3R son idénticas porque la molécula tiene un


plano de simetría, de modo que es a quiral. El plano de simetría atraviesa el en-
lace C2-C3 y esto hace que una mitad de la molécula sea reflejo de la otra
(Fig. 9.11).
FIGURA 9 .11 "

Un plano de simetría que pasa por el enlace (2- (3 del ácido meso-tartárico hace que la
molécula sea aquiral.

H
HO , : ..... eOOH
e
I Plano de simetría
I
e
HO ...... ¡ ' eOOH
H
324 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

A causa del plano de simetría, el estereoisómero del ácido tartárico de la


figura 9.11 debe ser aquiral, a pesar de tener dos centros de quiralidad. Los com-
puestos que son aquirales, aunque posean centros de quiralidad, se llaman
compuestos m eso . Por lo anterior, el ácido tartárico existe en tres formas este-
reoisoméricas: dos enantiómeros y una forma meso.
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 9.3 El cis-I,2-dimetilciclobutano, ¿tiene centros de quiralidad? ¿Es quiral?
Estrategia Para averiguar si hay un centro de quiralidad, se busca un átomo de carbono en-
lazado con cuatro grupos distintos. Para saber si la molécula es quiral, se busca
la ausencia de un plano de simetría. No todas las moléculas con centros de qui-
ralidad son quirales; los com¡)uestos meso son aquirales.
Solución Un vistazo a la estructura del cis-I,2-dimetilciclobutano muestra que ambos car-
bonos del anillo enlazados a grupos metilo (el y e2) son centros de quiralidad.
Sin embargo, en general el compuesto es aquiral porque hay un plano de sime-
tría que corta al anillo entre el y e2 . Por consiguiente, la molécula es de un com-
puesto meso.
Plano de simetría

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.14 ¿Cuáles de estas estructuras representan compuestos meso?

(d) H
(b) HJ: -' Br,: .......CH3
U~H e
I
c
HaC..... i "H
Br
Problema 9.15 ¿Cuál de los compuestos siguientes tiene una forma meso?
(a) 2,3-Dibromobutano (b) 2,3-Dibromopentano (c) 2,4-Dibromopentano

Problema 9.16 La estructura siguiente, ¿representa un compuesto meso? En caso afirmativo, indique el
plano de simetría (rojo ~ O).

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
9.10 • Mezclas racémicas y su separación 325

9.9 Moléculas con más de dos


centros de qulralldad

Hemos estudiado ya que un solo centro de quiralidad en una molécula origina dos
estereoisómeros (un par deenantiómeros) y que dos centros de quiralidad en una
molécula dan lugar a un máximo de cuatro estereoisómeros o dos pares de enan-
tiómeros. En general, una molécula con n centros de quiralidad tiene un máximo
de 2 n estereoisómeros, o sea 2 n - 1 pares de enantiómeros, aunque pueden ser
menos si algunos de los estereoisómeros son compuestos meso. Por ejemplo, el co-
lesterol contiene ocho centros de quiralidad, lo que hace 2 8 = 256 estereoisóme-
ros, pero muchos experimentarían demasiada tensión para poder existir. SólQ
uno se produce en la naturaleza.

Colesterol
(ocho centros de quiralidad)

HO :
H

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.17 ¿Cuántos centros de quiralidad tiene la morfina? ¿Cuántos estereoisómeros de morfina
puede haber, en principio?

Morfina

HO o OH

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

9.10 Mezclas racémicas


y su separación

Para terminar esta explicación de la estereoisomería, regresemos a dar un vista-


zo final al trabajo precursor de Pasteur. Tomó una sal de ácido tartárico óptica-
mente inactiva y encontró que podía cristalizar con ella dos formas ópticamente
activas, que tienen las configuraciones 2R,3R y 28,38. Pero, ¿con qué forma
comenzó? No podría ser el ácido meso-tartárico porque es un compuesto químico
diferente y no se puede interconvertir con los dos enantiómeros quirales sin rom-
per y restablecer enlaces químicos.
La respuesta es que Pasteur empezó con una mezcla de proporciones 50:50
de los dos enantiómeros quirales del ácido tartárico. Esta mezcla se conoce como
mezcla racémica, o racemato, y se representa con el símbolo (±) o con el pre-
326 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

fijo d,l, que indica una mezcla de formas dextrorrotatoria y levorrotatoria. Las
mezclas racémicas presentan rotación óptica igual a cero, porque contienen can-
tidades iguales de enantiómeros (+) y (-). La rotación (+) de un enantiómero
anula la rotación (-) del otro. Gracias a la suerte, Pasteur pudo separar, o resol-
ver, el ácido tartárico racémico en sus enantiómeros (+) y (-), por cristalización
fraccionada. Por desgracia, este método no funciona para la mayor parte de las
mezclas racémicas y se requieren otras técnicas para lograrlo.
En el método más común de separación interviene una reacción ácido-base
entre una mezcla racémica de ácidos carboxílicos quirales (RCOOH) y una ami-
na (RNH 2), para formar una sal de amonio:

o o
11 11
R-e-OH + RNH 2 ----> R-e-o- RNH:/

Ácido Amina, Sal de amonio


carboxílico base

A fin de comprender cómo funciona este método de separación, analicemos


qué sucede cuando reacciona una mezcla racémica de ácidos quirales -por ejem-
plo, los ácidos (+ )-láctico y (- )-láctico- con una base aminada aquiral, como la
metilamina, CH 3 NH 2 , para producir la sal de amonio. A nivel estereoquímico, el
caso se parece a lo que sucede cuando las manos izquierda y derecha (que son qui-
rales) toman una pelota de tenis (que es aquiral). Ambas la cogen igual de bien y
los productos, que son pelota en mano derecha y pelota en mano izquierda, son
imágenes especulares. De la misma forma, el ácido (+ )-láctico y el (- )-láctico
reaccionan igual de bien con la metilamina y el producto es una mezcla racémi-
ca de dos sales especulares, el (+ )-lactato de metilamonio y el (-)-lactato de me-
tilamonio (Fig. 9.12).

FIGURA 9.12 T

La reacción del ácido +


eOOH COO- HlNCH'l
láctico racémico con 1 ' ,
1
metilamina, forma una (R) ,e, ,e,
mezcla racémica de sales H''1
HO
'eH, H/I 'eH
de amonio.
,3 HO 3

SUR ~
+ --Espejo ------- Enantiómeros

HO
H,,\ /eH 3
HO
H,,\
/
(8) 'e/ 'e//CH3
1 1 +
COOH eoo- H,lNeH:J
Sal 8

Ácido láctico racémico Sal racémica de amonio


(50% R, 50% S) (50% R, 50% S)
9.10 • Mezclas racémlcas y su separación 327

Ahora estudiemos qué sucede cuando la mezcla racémica de ácidos (+)- y


(- )-láctico reacciona con un solo enantiómero de una base aminada quiral, como
la (R)-l-feniletilamina. Desde el punto de vista estereoquímico, el caso es análo-
go a lo que ocurre cuando una mano (que es quiral) se pone un guante de mano
derecha (que también es quiral). Las manos izquierda y derecha no entran del
mismo modo en el mismo guante. Los productos: mano derecha en guante dere-
cho y mano izquierda en guante derecho, no son imágenes especulares; son muy
distintos.
De la misma forma, los ácidos (+)- y (-)-láctico reaccionan con la (R)-l-fe-
niletilamina y forman dos productos distintos (Fig. 9.13). El ácido (R)-láctico
reacciona con la (R)-l-feniletilamina y produce la sal R,R, y el ácido (S)-láctico reac-
ciona con la amina R y el resultado es la sal S,R. Estas dos sales son diastereóme-
ros; son compuestos distintos, con propiedades químicas y físicas diferentes; por
tanto, es posible separarlos por cristalización o algún otro medio. Una vez sepa-
rados, se acidifican con ácido fuerte para aislar los dos enantiómeros puros del
ácido láctico y recuperar la amina quiral a fin de seguir usándola.

FIGURA 9.13 'f

Reacción del ácido láctico racémico con la (R)-l-feniletilamina; forma una mezcla de sales de
amonio diastereómeras.

(R)

+
(R)-l-Feniletilamina UnasalR,R ~ Diastereómeros
+

RO
R,,\ ",CR3
RO
R-_\ ",CR3
/
(8) 'c'" 'c'"
I I
COOH COO-

UnasalS,R
Ácido láctico racémico
(50% R, 50% S)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.18 ¿Cuáles estereoisómeros resultarían de la reacción de ácido (±)-láctico con (S)-l-feniletila-
mina y cuál es la relación entre ellos?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
328 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

9.11 Propiedades físicas


de los estereolsómeros

En la tabla 9.3 aparece una lista de algunas propiedades físicas de los tres este-
reoisómeros del ácido tartárico y de la mezcla racémica. Como se indicó, los
ácidos (+)- y (- )-tartárico tienen puntos de fusión, solubilidades y densidades
idénticas. Sólo difieren en el sentido de su rotación de luz polarizada en un pla-
no. En cambio, el isómero meso es diastereómero con las formas (+) y (-). Por
tanto, no tiene relación de imagen especular con los ácidos (+)- y (- )-tartáricos;
es un compuesto distinto, con propiedades físicas diferentes.
La mezcla racémica es diferente. Aunque son una mezcla de enantiómeros,
por lo general los racematos se comportan como si fueran compuestos puros, dis-
tintos de cualquier enantiómero. Por consiguiente, las propiedades físicas del áci-
do tartárico racémico son diferentes de las que poseen los dos enantiómeros y la
forma meso.

TABLA 9.3 Algunas propiedades de los estereoisómeros del ácido tartárico

9.12 Breve repaso


de la Isomería

Como ya se ha hecho notar en varias ocasiones, los isómeros son compuestos que
tienen la misma fórmula química pero estructuras distintas. Como hemos descri-
to varias clases de isómeros en los últimos capítulos, resulta buena idea detener-
nos en este punto a fin de ver cómo se relacionan. Para esto usaremos el diagra-
ma de la figura 9.14.
Ideas clave'" Hay dos clases fundamentales de isómeros y ya las hemos descrito: los isómeros
de constitución y los estereoisómeros.
• Los isómeros de constitución (Sec. 3.2) son compuestos cuyos átomos es-
tán enlazados en forma distinta. Entre los tipos de isómeros de constitución
hemos visto que hay isómeros de esqueleto, funcionales y de posición.

Distintos esqueletos
de carbonos
y

Isobutano Butano
9.12 • Breve repaso de la isomería 329

FIGURA 9.14 l'

Resumen de las clases de isómeros.

Grupos funcionales y
distintos
Alcohol etílico Éter dimetílico

Diferente posición de
los grupos funcionales
y

Isopropilamina Propilamina

• Los estereoisómeros (Sec. 3.8) son compuestos cuyos átomos están unidos
en el mismo orden, pero con distinta geometría. Entre las clases de isóme-
ros que hemos explicado están los enantiómeros, diastereómeros y los isó-
meros cis-trans (en alquenos y cicloalcanos). De hecho, los isómeros cis-trans
son otra clase de diastereómeros porque no son estereoisómeros con imagen
especular:

Enantiómeros
(estereoisómeros
con imágenes especulares
no superponibles)

Ácido (R)-láctico Ácido (S)-láctico

Diastereómeros
(este reo isómeros con
imágenes no especulares
y no superponibles)

Diastereómpro"
d" configuración
Ácido 2R,3R-2-amino-3- Ácido 2R,3S-2-amino-3-
hidroxibutanoico hidroxibutanoico
330 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

Diastcl'cómeros cis-trans
(sustituyentes en el mismo
y
lado del doble enlace o del
anillo, o en lados opuestos)
trans-2-Buteno cis-2-Buteno

trans-l,a-Dimetilci- cis-l,a-Dimetilci-
clopentano clopentano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.19 ¿Qué clases de isómeros son los pares que siguen?
(a) (S)-5-Cloro-2-hexeno y clorociclohexano
(b) (2R,3R)-Dibromopentano y (2S,3R)-dibromo¡..entano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

9.13 Proyecciones de Fischer

Al aprender a visualizar las moléculas quirales, lo mejor es comenzar elaboran-


do modelos moleculares_ Conforme se adquiere experiencia, se facilita el trazo de
figuras y el trabajo con imágenes mentales. Sin embargo, para hacerlo bien se ne-
cesita un método normalizado de representación del arreglo tridimensional de los
átomos en una página. En 1891, Emil Fischer sugirió un método basado en la
proyección de un carbono tetraédrico en una superficie plana. Esas proyeccio-
nes de Fischer fueron adoptadas con rapidez y hoy son un método normal para
representar la estereoquímica en los centros de quiralidad, en especial en la quí-
mica de los carbohidratos.
Un átomo tetraédrico de carbono se representa mediante dos líneas cruza-
das en una proyección de Fischer. Las líneas horizontales representan enlaces
que salen del papel (hacia el frente), y las verticales, enlaces que van hacia atrás
del papel:

Aplastar
1

Proyección
de Físche¡'
9.13 • Proyecciones de Flscher 331

Por ejemplo, el ácido (R)-láctico se puede dibujar como sigue:

COOH COOH
I
H--/-CH3 = H-C-OH
HO

Enlaces que COOll


salen de~~ Enlaces que
la página H T~ entran en la página

CH:)
Proyección de Fischer
del ácido (RHáctico

Ya que es posible dibujar en muchas formas una molécula quiral, con fre-
cuencia hay que comparar dos proyecciones para ver si representan o no los mis-
mos enantiómeros. Para probar la identidad, se pueden mover las proyecciones
de Fischer por todo el papel, pero se debe tener cuidado de no cambiar por des-
cuido el significado de la proyección. Sólo se permiten dos clases de movimiento:
1. Una proyección de Fischer se puede girar 180° sobre la página, pero no 90°
ni 270°. Una rotación de 180° mantiene la convención de Fischer porque
conserva los mismos grupos sustituyentes que entran y salen del plano. Por
ejemplo, en la siguiente proyección de Fischer del ácido (R)-láctico, los gru-
pos - H y -OH salen del plano, antes y después de una rotación de 180°:

CH:]
CH"
HO+~
Rotación HO,:/H
de 180" C,
,,
COOH com¡
Ácido (RHáctico Ácido (R)-láctico
332 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

Sin embargo, una rotación de 90° rompe la convención de Fischer, porque


intercambia los grupos que van hacia el plano y los que salen de él. En la
proyección de Fischer del ácido (R)-láctico que sigue, los grupos - H y -OH
salen del plano ant€s de la rotación, pero entran en él después de girar 90°.
Como resultado, la proyección girada representa al ácido (S)-láctico:

COOH H
I H I

H,¿.....-OH Rotación H 3C,¿.....-COOH


de 90' H;¡C+COOH I
I
I
OH OH
Ácido (R)-láctico Ácido (S)-láctico

Rotación
de 90'

2. Una proyección de Fischer puede tener un grupo detenido mientras los otros
tres giran en sentido de las manecillas del reloj y también en el sentido
opuesto. Por ejemplo:

~Sujetar

COOH COOH
¡Í--¡-C)H mismo que HO+CH 3
~CH/ H

Los anteriores son los únicos movimientos válidos. Si una proyección de Fis-
cher se mueve en cualquier otra forma, se invierte su significado.
El conocimiento de las dos reglas permite averiguar si dos proyecciones re-
presentan los mismos enantiómeros o diferentes. Por ejemplo, a continuación hay
tres proyecciones de Fischer del 2-butanol. ¿Representan el mismo enantiómero
o hay alguna distinta?

CH 2 CR, OH

HO+H H+CH;¡
CHa CH~cn¡

A B e

La manera más sencilla de ver si dos proyecciones de Fischer representan el


mismo enantiómero es efectuar las rotaciones permitidas hasta que se sobrepon-
9.13 • Proyecciones de Flscher 333

gan dos grupos. Si los otros dos grupos también se pueden superponer, las tres
proyecciones son iguales; si los otros dos grupos no se sobreponen, las proyeccio-
nes de Fischer son distintas.
Vamos a mantener la proyección A y a mover B para que los sustituyentes
- CH 3 y - H coincidan con los de A:

(CHfCH l . ,., ,(OH", H > "

Ho~k SUJe(~~ndeICH.l, )H~CHCH, SUJ",~~ndL1CH2?Hi H,C+CI-lCH.,


~
CH
RotaclOn en sentIdo t
de las manecillas '--- CH
2 -n
" RotaclOn en sentIdo
de las manecillas
,l
OH
2.,

:J del reloj de los otros 3 del reloj de los otros


tres grupos tres grupos
B A

Al efectuar dos movimientos permitidos en B, se ve que es idéntico a A. Ahora tra-


ternos de hacer lo mismo con C:

H
Giro Sujeción del eH:!
de 180 0 Giro de tres grupos H 3C+OH
diferentes en sentido CH}~lI:l
contrario al de las
e manecillas del reloj NOESA

Si realizamos dos movimientos permitidos en C, podemos superponer los sustitu-


yentes - H Y -CH 3 con los de A, pero encontramos que los sustituyente -OH y
-CH2 CH3 no se superponen. Por tanto, C es enantiomérico con Ay B.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 9.4 Convierta esta representación tetraédrica del (R)-2-butanol en una proyección de
Fischer.

CH.,CH.,
I - "
H---C--"CH (R)-2-Butanol
I 3
HO

Estrategia Gire la molécula para que dos enlaces horizontales vean hacia usted y dos enla-
ces verticales se alejen de usted. A continuación, aplaste la molécula en el papel,
con el átomo quiral como intersección de dos líneas. Recuerde que no hay una
sola respuesta correcta: una molécula dada puede representarse mediante diver-
sas proyecciones de Fischer.

Solución Al aplicar la estrategia anterior al (R)-2-butanol se obtiene esta: proyección de


Fischer:

j;H2 CH:1 \;H¡,CH:¡


I
I

H---C--"CH H ....,.y'OH
I :l I
HO CH 3
I
cp
I
(R)-2-Butanol
334 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.20 ¿Cuál de estas proyecciones de Fischer representan el mismo enantiómero?

H+OH
COOH

CH3
H3
C
+ COOH

OH
H
H

HO+CH3
COOH
CH3

HOOC+H
OH
A B C D

Problema 9.21 Los pares de proyecciones de Fischer que siguen, ¿representan lo mismo o son enantió-
meros?

Problema 9.22 Convierta la representación tetraédrica del (S)-2-clorobutano en una proyección de


Fischer:

H
I
(S)-2-Clorobutano
cI--l----CH 2CH3
CH3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

9.14 Asignación de configuraciones


R,S a proyecciones de Fischer

Las designaciones estereoquÍmicas R y S se pueden asignar a proyecciones de


Fischer siguiendo los tres pasos siguientes:

PASO 1 Jerarquice los cuatro sustituyentes en la forma acostumbrada.

PASO 2 Efectúe uno de los dos movimientos permitidos para colocar el grupo de mínima
prioridad (cuarta) en la parte de arriba de la proyección de Fischer. Esto signifi-
ca que el grupo de mínima prioridad está dirigido hacia atrás, alejándose de
usted, que es lo que se requiere para asignar la configuración.

PASO 3 Determine la dirección de rotación 1 ~ 2 ~ 3 de los tres grupos restantes y asig-


ne la configuración RoS. El problema de práctica 9.5 presenta un ejemplo.

También se pueden usar las proyecciones de Fischer para especificar más de


un centro de quiralidad en una molécula, simplemente "apilando" los centros. Por
ejemplo, la treosa, un azúcar simple de cuatro carbonos, tiene la configuración
2S,3R:
9.14 • Asignación de configuraciones R,S a proyecciones de Fischer 335

ICHO

HO+H
0H
H--i--
4CH 2 0H

Treosa [(2S,3R)·2,3,4-trihidroxibutanall

Los modelos moleculares son muy útiles para visualizar estas estructuras .

• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • •• • •• • • • • • •• ••• • • • ••
Problema de práctica 9.5 Asigne configuración R o S a la proyección de Fischer de la alanina:

Alanina

Estrategia Siga los pasos que se describieron en el texto: 1) jerarquice los cuatro sustituyen-
tes en el carbono quiral. 2) Manipule la proyección de Fischer para colocar el gru-
po de mínima prioridad encima, efectuando uno de los movimientos permitidos.
3) Determine la dirección 1 -¿ 2 -¿ 3 de los tres grupos restantes.

Solución Las prioridades de los grupos son: 1) - NH 2 , 2) -COOH, 3) -CH 3 y 4) -H. Para
pasar arriba el grupo de mínima prioridad, - H, se puede sujetar el grupo -CH 3
mientras se giran los otros tres grupos en sentido contrario al de las manecillas
del reloj:

Giro en sentido contrario


a las manecillas del reloj
,)

l '±'\4
H 2N
/COOH

'----"
H
aCH;l
"--Sujeción del -eH:l

Para ir de la primera a la tercera prioridad pasando por la segunda, se requiere


un giro en sentido contrario al de las manecillas del reloj, que corresponde a una
estereoquímica S.

,H,c--J~NH'
H
2~1
HOOC-C-NH2
~8¿H:l/ rHOOC
Configuración S
336 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.23 Asigne configuración R o S a los centros de quiralidad de estas moléculas:

COOH

Ca) H+CH3
Br

Problema 9.24 Vuelva a tra.:.ar esta molécula como proyección de Fischer y asigne la configuración R o S
al centro de quiralidad (negro = 0, gris claro = Cl):

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

9.15 Estereoquímlca de las reacciones:


adición de HBr a alquenos

La mayor parte de las reacciones bioquímicas que se efectúan en el organismo, y


muchas reacciones orgánicas en el laboratorio forman productos con centros de
quiralidad. Por ejemplo, la adición de HBr al1-buteno forma 2-bromobutano, que
es una molécula quiral. ¿Qué pronóstico se puede hacer acerca de la estereoquí-
mica de este producto quiral? Si se forma un solo enantiómero, ¿será R o S? Si se
forma una mezcla de enantiómeros, ¿cuánto se obtiene de cada uno? En realidad,
el 2-bromobutano que se produce es una mezcla racémica de enantiómeros R y S.
Veamos por qué.

HBr
--,------+
Eter
l-Buteno (±)-2-Bromobutano
(aquiral) (quiral)

Para comprender por qué se forma un producto racémico en la reacción del


HBr con el 1-buteno, imaginemos cómo se efectúa esta reacción. El 1 buteno se
protona primero para producir un carbocatión secundario (2°) intermediario.
Dado que el carbono trivalente tiene hibridación Sp2 y es plano, no tiene centros
de quiralidad, posee un plano de simetría y es aquiral. En consecuencia, puede
reaccionar con el ion Br- igualmente bien desde arriba o desde abajo. El ataque
desde arriba produce (S)-2-bromobutano, y el ataque desde abajo, (R)-2-bromobu-
tano. Como ambas trayectorias tienen igual probabilidad, resulta un producto ra-
cémico (Fig. 9.15).
9.15 • Estereoquímlca de las reacciones: adición de HBr a alquenos 337

FIGURA 9.15 ,.

Estereoquímica de la adición de HBr al l-buteno. El carbocatión aquiral intermediario


reacciona con la misma facilidad desde arriba y desde abajo, y forma una mezcla racémica
del producto.

Br
I
--C--- H
~~._
:Br:
CH{CH 2 'eH:3
.. Arriba (S)-2-Bromobutano
(50%)

1-Buteno

Carbocatión CH
intermediario I 3
(aquiral) -c--- H
CH:¡CH~ I
Br
(R)-2-Bromobutano
(50%)

Otra forma de imaginar la reacción es en términos de estados de transición.


Si el carbocatión intermediario es atacado desde arriba, resulta el producto S a
través del estado de transición 1 (ET 1) en la figura 9.16. Si el catión es atacado
desde abajo, se origina el producto R pasando por ET 2. Los dos estados de tran-
sición son imágenes especulares. Por tanto, poseen energías idénticas, se forman
a velocidades idénticas y tienen la misma probabilidad de existir.
FIGURA 9.16 ,.

Ataque del ion Br- sobre el carbocatión sec-butilo. El ataque desde arriba forma el producto
S y es la imagen especular del ataque desde abajo, que da lugar al producto R. Puesto que
ambos ataques son igualmente probables, se forma el producto racémico. El enlace e ... Br
con puntos en el estado de transición indica una formación parcial de enlace.

ET 1
Br
I

:B~:í
CH¡C'H 2 -C\--H
CH:)
..
(S)-2-Bromobutano

- - - - - - - - Espejo - - - - - - - - - - - - --

CH;)
Cll:)Cll~-6--- H
Catión sec-butilo
I
Br
ET2
(R)-2-Bromobutano
338 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

9.16 Estereoquímlca de las


reacciones: adición de Br2
a alquenos

La suma de Br2 al 2-buteno conduce a la formación de 2,3-dibromobutano y la ge-


neración de dos centros de quiralidad. ¿Qué estereoquímica podrá pronosticarse
para esta reacción? Si se comienza con cis-2-buteno plano y aquiral, el Br 2 se
puede adicionar al doble enlace con la misma facilidad desde la cara superior o
la inferior, para generar dos iones bromonio intermediarios. Para hacerlo más
sencillo describiremos sólo el ataque por la cara superior, teniendo en cuenta que
cada estructura que examinemos también tiene una imagen especular.
El ion bromonio que se genera por adición a la cara superior del cis-2-bute-
no se puede atacar con un ion Br- desde el lado derecho o el izquierdo de la cara
inferior (Fig. 9.17). El ataque desde la izquierda (trayectoria a) origina al (28,38)-
dibromobutano, y el ataque desde la derecha (trayectoria b), al (2R,3R)-dibromo-
butano. Como ambos modos de ataque del ion bromonio aquiral tienen la misma
probabilidad, resulta una mezcla 50:50 (racémica) de dos productos enantióme-
ros. Así, lo que se obtiene es (±)-2,3-dibromobutano.

FIGURA 9.17 "

Estereoquímica de la adición de Br2 a cis-2-buteno. Se forma una mezcla racémica de


productos 25,35 y 2R,3R porque el ataque de Br- en ambos carbonos del ion bromonio
intermediario tiene la misma probabilidad.

H Br

Traye 7 , t
a Oria H3C~'c_<"H
Br CHa
a(?B~9b
/ " (2S,3S)·Dibromobutano
H''íC-t\'H
CH31(- CHa -------Espejo-------

~~:om':y~~
cis-2-Buteno Br H
(aquiral) \ /~CHa
Ion ,C-C""" <

intermediario :toria b W'¡ \


H3C Br
(2R,3R)·Dibromobutano

¿Y qué hay de la suma de Br 2 al trans-2-buteno? ¿Se genera la misma mez-


cla racémica? Quizá sea sorprendente al principio, pero la respuesta es no. El
trans-2-buteno reacciona con Br2 para formar un ion bromonio; de nuevo, sólo
describiremos el ataque por la cara superior para simplificar. Este ataque del ion
bromonio por el ion Br- se efectúa con la misma facilidad desde los lados izquier-
do y derecho de la cara inferior y causan la formación de los productos 2R,38 y
28,3R en cantidades iguales (Fig. 9.18). Sin embargo, con un examen detallado
9.16 • Estereoquímica de las reacciones: adición de Br2 a alquenos 339

FIGURA 9.18 'f

Estereoquímica de la adición de Br2 al trans-2-buteno. Se forma un producto meso.

/ Bl'
>c-c/
H:;C.....
\"CH 3

7
·
Tr ayect Orla a
Br H'

(2S,3R)-Dibromobutano
(meso)
Br,
~

trans-2-Buteno

(2R,3S)-Dibromobutano
(meso)

de los dos productos se ve que son idénticos. Ambas estructuras representan al


meso- 2, 3-dibromobutano.
La conclusión principal de las tres reacciones de adición que acabamos de
describir en esta sección y las anteriores es que en cada caso se origina un pro-
ducto ópticamente inactivo. La reacción entre dos sustancias ópticamente inacti-
vas (aquirales) siempre forma un producto ópticamente inactivo, que puede ser ra-
cémico o meso. Dicho de otra forma, la actividad óptica no puede generarse de la
nada; los productos ópticamente activos no se producen a partir de reactivos óp-
ticamente inactivos .

• •• • • • • • •• • •• • • • • •• •• • •• • • • • • • • •• • •• • •••
Problema de práctica 9.6 ¿Cuál es la estereoquímica del producto de la adición de Br2 a 1-metilciclohexe-
no? Este producto, ¿es ópticamente activo? Explique la razón.

Estrategia Los problemas de esta clase requieren razonamientos cuidadosos, conocer el me-
canismo de la reacción y un buen dominio de los principios estereoquímicos. Es-
criba los pasos del mecanismo de reacción, identifique el o los pasos en los que se
determina la estereoquímica y decida qué productos resultarán.

Solución En la adición del Br2 a un alqueno intervienen dos pasos: 1) la reacción con Br+
para dar un ion bromonio intermediario y 2) la reacción del ion bromonio con Br-.
El primer paso determina la estereoquímica de un centro, y el segundo, la del
otro. Debido a que hay un plano de simetría en el reactivo, el primer paso se pue-
de efectuar con igual facilidad desde cualquiera de las caras del doble enlace para
formar una mezcla 50:50 de iones bromonio enantiómeros. Cada ion puede reac-
cionar a continuación con Br- desde el lado derecho o del izquierdo y dar dos pro-
ductos. Pero como los iones bromonio no tienen planos de simetría, los ataques
desde la derecha y la izquierda no tienen la misma probabilidad, por lo que en ca-
da uno se formará una mezcla desigual de productos R,R y S,S. Sin embargo, el
340 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

producto menor de un ion bromonio será el producto principal del otro, por lo que
el resultado general será una mezcla 50:50 (racémica) de dibromuros R,R y S,S.

H Br

<\!'>
1R-;K'
Br CH3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 9.25 La adición de Br2 a un alqueno asimétrico como el cis·2-hexeno conduce a un producto ra-
cémico, aun cuando el ataque del ion Br- al ion bromonio asimétrico intermediario no tie-
ne la misma probabilidad en ambos extremos. Dibuje el intermediario y los productos, y
explique el resultado estereoquímico que se observa.

Problema 9.26 Deduzca el resultado estereoquímico de la reacción de Br2 y trans-2-hexeno y explique su


deducción .

• • • • •• • • • •• • • • • • • • •• • • • •• • • • •• • • • •• • • •••

9.17 Estereoquímica de las reacciones:


adición de HBr a alquenos
quirales

En las reacciones que describimos en las dos secciones anteriores intervienen


adiciones a alquenos aquirales y en todos los casos se forman productos óp-
ticamente inactivos. Empero, ¿qué sucedería si reaccionara un solo enantiómero
de un reactivo quiral? Por ejemplo, ¿qué resultado este reo químico se obtendría de
añadir HBr a un alqueno quiral, como el (R)-4-metil-l-hexeno? El producto de la
reacción, 2-bromo-4-metilhexano, tiene dos centros de quiralidad y cuatro este-
reoisómeros posibles.

~+HBr
H CH3
2-Bromo-4-metilhexano
(R)-4-metil-¡-hexeno

Imaginemos por separado los dos centros de quiralidad. ¿Qué hay de la con-
figuración en C4, el átomo de carbono unido al metilo? Como el C4 tiene la confi-
guración R en la materia prima y la reacción no afecta este centro de quiralidad,
su configuración no cambia. Por consiguiente, la configuración de C4 en el pro-
ducto queda R (suponiendo que la reacción no modifique las prioridades relativas
de los cuatro grupos enlazados).
9.17 • Estereoquímlca de las reacciones: adición de HBr a alquenos 341

¿Y qué hay de la configuración en C2, el centro de quiralidad recién forma-


do? Como se ve en la figura 9.19, la estereoquímica en C2 se establece por el ata-
que del ion Br- a un carbocatión intermediario en la forma normal. Pero este car-
bocatión no tiene una simetría plana; es quiral por el centro de quiralidad en el
C4. Ya que el carbocatión no tiene plano de simetría, no es atacado con la misma
facilidad desde sus caras superior e inferior. Es probable que una de las dos ca-
ras sea más accesible que la otra por razones estéricas y origina una mezcla de
productos R y S en cierta relación, distinta de 50:50. De este modo se producen
dos sustancias diastereómeras (2R,4R)-2-bromo-4-metilhexano y (2S,4R)-2-bro-
mo-4-metilhexano en cantidades desiguales, una mezcla ópticamente activa.

FIGURA 9.19 T

Estereoquímica de la
adición de HBr al alqueno
quiral (R)-4-metil-
l-hexeno. Se forma una
mezcla de productos
diastereómeros, 2R,4R y
2S,4R en cantidades
1
distintas porque el ataque
al carbocatión quiral
intermediario no tiene la
misma probabilidad desde
arriba que desde abajo. La
mezcla de productos es
ópticamente activa.
/ Arriba Abajo\

(2S,4R)-2-Bromo-4-metilhexano (2R,4R)-2-Bromo-4-metilhexano

Como regla general, la reacción de un reactivo quiral con uno aquiral origi-
na cantidades desiguales de productos diastereómeros. Si el reactivo quiral tiene
actividad óptica por usar sólo un enantiómero, los productos también son óptica-
mente activos .

• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • ••
Problema 9.27 ¿Qué productos resultan de la reacción de HBr con (±)-4-metil-l-hexeno racémico? ¿Qué
puede decir acerca de las cantidades relativas de los productos? La mezcla de productos,
¿es ópticamente activa?
342 CAPíTUL~ 9 • Estereoquímica

Problema 9.28 ¿Qué productos se originan en la reacción de HBr con 4-metilciclopenteno? ¿Qué puede de-
cir acerca de las cantidades relativas de los productos?

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1& • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

9.18 Quiralidad en átomos


distintos al carbono

Ya que la causa más común de quiralidad es la presencia de cuatro sustituyentes


distintos enlazados a un átomo tetraédrico, los átomos tetraédricos distintos al
carbono también pueden ser centros de quiralidad. Suele hallarse silicio, nitró-
geno, fósforo y azufre en las moléculas orgánicas y todos pueden ser centros de
quiralidad en condiciones adecuadas. Por ejemplo, sabemos que el nitrógeno tri-
valente es tetraédrico y que su par de electrones sin compartir funciona como el
cuarto "sustituyente" (Sec. 1.11). ¿El nitrógeno trivalente es quiral? Un compues-
to como la etilmetilamina, ¿existe en forma de un par de enantiómeros?

Espejo
I
I
I
I
I
I
I
I
I

Etilmetilamina

La respuesta es sí y no. Sí en principio, pero no en la práctica. Los compues-


tos de nitrógeno trivalente sufren una inversión rápida, como de sombrilla, que
interconvierte a los enantiómeros. Por tanto, no se pueden aislar los enantióme-
ros individuales, excepto en casos especiales.

9.19 Qulralidad en la naturaleza

Aunque los distintos enantiómeros de una molécula quiral tienen las mismas
propiedades físicas, suelen poseer propiedades biológicas distintas. Por ejemplo,
el enantiómero dextrorrotatorio dellimoneno tiene olor a naranjas, pero el levo-
rrotatorio huele a limones.
9.19 • Qulralldad en la naturaleza 343

(+ )·Limoneno
(en las naranjas)

(- )·Limoneno
(en los limones)

Entre algunos ejemplos más espectaculares de cómo un cambio de quirali-


dad afecta las propiedades biológicas de una molécula se puede citar una buena
cantidad de medicinas, como la fluoxetina, que se receta mucho y se vende con el
nombre de Prozac. La fluoxetina racémica es un antidepresivo de extraordinaria
eficacia, pero no tiene efectos sobre la migraña. Sin embargo, el enantiómero S
puro la previene muy bien y en la actualidad se evalúa su actividad clínica. Otros
ejemplos son las "medicinas quirales" (al final de esta sección).

(S)-Fluoxetina
(evita la migraña)

¿Por qué estereoisómeros distintos tienen propiedades biológicas diferentes?


Para que ejerza su acción biológica, una molécula quiral debe entrar en un recep-
tor quiral en determinado sitio, como una mano en un guante. Pero así como la
mano derecha sólo puede entrar en un guante derecho, también determinado
estereoisómero sólo puede entrar en un receptor que tenga la forma complemen-
taria adecuada. Cualquier otro estereoisómero no ajustará bien, igual que una
mano izquierda en un guante derecho. En la figura 9.20 se esquematiza la inte-
racción entre una molécula quiral y un biorreceptor quiral. Un enantiómero en-
tra perfectamente bien en el receptor, mientras que el otro no.
344 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

FIGURA 9.20 ,.

(a) Un enantiómero entra con facilidad en un sitio receptor quiral para ejercer su efecto

...
biológico, pero (b) el otro no puede ajustarse en el mismo receptor.

I
/C

111 "" /NO


I
/

I
coincide
I I

(a) (h)
• Medicinas quirales 345

<:~0'c ·······l~l:l~ ".


.~. . ~.N··nIZ .:'t.:.."....s. . . . . . ......
.... " ·; ..0 .... ·n .............. :~: o.~':. . '•.
. '.' .., ; ..0 ..... N> .:,"'CHa
• '. . .... i
O
......•
,{:- --~.
··'·.OOOB
- ¡ ' " ,- ,"i " '"

. . ,.: . . . •'·,: . ,U·,····


...... ···A.diferencia· .dec·I9$· . . f'1'll1~~o~.~l>te~~aó~·· d~.·.~e~tes.'~t~~~\:~~;~~~'$~ . .
pr~par~D: •. en·· el.la~ora~iiaJl#~4en·s~t aqu~rale8;§.$i'ori.~~~iji~:~!:$~~1~· .
producir y vender.cothómeicla$'ta~m:icas. Por ejém.plQ*etiP\\»'~~o;~Dpi.~. '.:
n~ un centro de ·quJiand~dy$6b)el;etui~ti6m.~r() S tie~~i.~~j+m.~~'.tial~i~a ...
y a~tiinf1~matoria.·Ele~al1~ió~¿;ro.R· e~Jnlij!tlvh. á:anqv.~'~~i~l··· '.' . ' ..... ;:
.conVierte. despa(!iq ~# laJof~a$, ,~~e •.~~ rá.activ~.~~n~·.
que se. ven4econ marcas.comoAdyil, Nup1'Ül Yl\1:0trinestl,~·~~.~
cadeRy~.

. H . COOl{
,,·················''!

ka
.•. . . . . . . . . . .•. 1·.
........
," -, "

(S).IbUpfOfeJto
~.
~

' '"
.......
" '"
····~QB¡j:
'

?' ~

(analgésico activo)

. . ..... Sintetizar '¡' adminístrai-ti.b.'eruilitiófuef~querió


sirve parádeterminada
"'ft:tnci6nno $610 es ttn desperdidódésdeelpuntb'd.eVi8ta q~ímico,sino que se
conocen. muchos ejemplos de 'que 'la p~esénciB.del·eritlnti6mero «malo" en una
.tu.ezc1atacémic.aptiede afectkr la hipacídaddel orgl:iuismo para utilizar al
éllanti6mero' "correcto", o bien'tiené efeCtós fatJ:hs:eoI6gicoe indeseables. Por
ejemplo, la presencia del (R)-ibuprofeno er1JaIné~la racémica, desacelera mu-
•'cho la tapidei' con. que act\Ía' el enanti6mero. S,desde '12. hasta 38. minutos,
pa.ta eVitar este probletná, las empresas f~plaGéuticasestáJ;dnventando
metodos pata la llamada síntesis eoontioseleétiva, que les permitan preparar
sólo un enanti6mero ,¡no unameZCli'fracémica; Ya'se han .desarrollado méto·
'. dos viables para preparar el (S).ihuprdfeno;que sé vende hoy en Europa. No
tardará en llegar el tiempo en que veamos en la TV atletas famosos alabando
las ventajas de los fármacos quirales. .

El enantiómero S del ibuprofeno calma los dolores provocados


por lesiones en los atletas con una eflcada mucho mayor qué el enantiómero ".
346 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

Resumen y palabras clave

Cuando un haz de luz polarizada en un plano atraviesa una solución de


ciertas moléculas orgánicas, gira el plano de polarización. Los compuestos que
presentan este comportamiento se llaman ópticamente activos. La actividad
óptica se debe a la estructura asimétrica de las moléculas.
Un objeto o una molécula que no se puede superponer a su imagen especu-
lar se llama quiral, que quiere decir "con lateralidad". Por ejemplo, un guante es
quiral, pero una taza de café no es quiral; es decir, es aquiral. Una molécula qui-
ral no tiene un plano de simetría que la atraviese de tal manera que una de sus
mitades sea imagen especular de la otra. La causa más común de quiralidad en
las moléculas orgánicas es la presencia de un átomo de carbono tetraédrico, con
hibridación Sp3 con cuatro grupos distintos. Los compuestos que presentan esos
centros de quiralidad existen como un par de estereoisómeros no superponi-
bIes, son imágenes especulares llamados enantiómeros. Los enantiómeros son
idénticos en todas sus propiedades físicas, excepto la dirección en que hacen gi-
rar al plano de polarización de la luz.
La configuración estereoquímica de un átomo de carbono se puede repre-
sentar con proyecciones de Fischer, en que se sobreentiende que las líneas
(los enlaces) horizontales salen del plano del papel hacia el observador y los en-
laces verticales van hacia atrás del plano del papel. Se puede especificar la con-
fjguración como R (rectus, derecha) o S (sinister, izquierda) aplicando las reglas
de secuencia de Cahn-Ingold-Prelog. Para esto, primero se asignan prioridades a
los cuatro sustituyentes en el átomo de carbono quiral y a continuación se orienta
la molécula en tal forma que el grupo de mínima prioridad apunte directamente
hacia atrás, alejándose del observador. Si se traza una flecha curva en dirección
de las prioridades decrecientes de los tres grupos restantes (1 ~ 2 ~ 3) Y tiene
el sentido de las manecillas del reloj, el centro de quiralidad posee configura-
ción R. Si la dirección es contraria a la de las manecillas del reloj, la configuración
es S.
Algunas moléculas tienen más de un centro de quiralidad. Los enantiómeros
poseen configuración opuesta en todos los centros de quiralidad, mientras que los
diastereómeros cuentan con la misma configuración al menos en un centro,
pero configuraciones opuestas en los otros. Un compuesto con n centros de quira-
lidad puede tener un máximo de 2 n estereoisómeros.
Los compuestos meso contienen centros de quiralidad pero son aquirales
en general, ya que tienen un plano de simetría. Las mezclas racémicas, o race-
matos son mezclas de enantiómeros (+) y (-) en proporciones 50:50. Las mezclas
racémicas y los diastereómeros individuales poseen propiedades físicas distintas,
como solubilidad y puntos de fusión y de ebullición.
Muchas reacciones dan origen a productos quirales. Si los reactivos son óp-
ticamente inactivos, también lo serán los productos ópticamente inactivos: serán
meso o racémicos. Si uno o ambos reactivos son ópticamente activos, el producto
también puede serlo.

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 9.1 a 9.28 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

9.29 ¿Cuáles de estas estructuras son idénticas? (negro = 0, gris claro = Cl.)
• Visualización de la química 347

(a) (h)

(e) (d)

9.30 Asigne la configuración R o S a las moléculas siguientes (negro = 0, gris claro = Cl).

(a) (h)

Serina Adrenalina

9.31 ¿Cuáles de estas estructuras representan compuestos meso? (negro = 0, gris = N, gris
claro = Cl.)

(a) (h)

(e)
348 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

9.32 Asigne configuración R o S a cada centro de quiralidad en la seudoefedrina (también co-


nocida como seudoadrenalina, descongestivo que se despacha sin receta con medicinas
contra el resfriado (negro = O, gris = N).

Problemas adicionales
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • « « • • • « • • • • • • « •• « • • • • • • • ««.

9.33 El ácido cólico es el principal esteroide de la bilis y tiene una rotación de +2.22° cuando
se disuelve una muestra de 3.00 gen 5.00 mI de alcohol y la solución se coloca en un tubo
de muestra con 1.00 cm de longitud de muestra. Calcule [al D del ácido cólico.

9.34 Los polarímetros son tan sensibles que pueden medir rotaciones de 0.001°, hecho impor-
tante cuando sólo se dispone de cantidades pequeñas de muestra. Por ejemplo, la ecdiso-
na es una hormona de los insectos que controla la maduración del gusano de seda. Cuan-
do se disolvieron 7.00 mg de ecdisona en 1.00 mI de cloroformo, y la solución se colocó en
una celda de 2.00 cm de trayectoria, se observó una rotación de +0.087°. Calcule [al D de
la ecdisona.

9.35 ¿Cuáles de los compuestos siguientes son quirales? Trace su fórmula e indique los centros
de quiralidad.
(a) 2,4-Dimetilheptano (b) 3-Etil-5,5-dimetilheptano
(c) cis-1,4-Diclorociclohexano (d) 4,5-Dimetil-2,6-octadiíno

9.36 Dibuje la estructura de las moléculas quirales que tengan las descripciones que siguen:
(a) Un cloroalcano, C5 H 11 Cl (b) Un alcohol, C6 H 140
(c) Un al que no, C6 H 12 (d) Un alcano, C8Hl8

9.37 Hay ocho alcoholes cuya fórmula es C5 H 12 0. Trace su estructura. ¿Cuáles son quirales?

9.38 Trace las nueve moléculas quirales que tienen la fórmula C6 H 13 Br.

9.39 Trace la estructura de compuestos que se ajusten a estas descripciones:


(a) Un alcohol quiral con cuatro carbonos
(b) Un ácido carboxílico quiral con la fórmula C5H lO 0 2
(c) Un compuesto con dos centros de quiralidad
(d) Un aldehído quiral con fórmula C3H5BrO

9.40 ¿Cuáles de estos objetos son quirales?


(a) Un balón de basquetbol (b) Un tenedor (c) Un vaso de vino
(d) Un palo de golf (e) Una llave inglesa (f) Un copo de nieve

9.41 La penicilina V, cuya fórmula se muestra en la página siguiente, es un importante anti-


biótico de amplio espectro que contiene tres centros de quiralidad. Márquelos.
• Problemas adicionales 349

O
I
//"O~C/ ~~CH3
1H H
N lIS

11 _)-N__ "CH3
Penicilina V

O O I

HOOC H

9.42 Trace estructuras que sean ejemplo de lo siguiente:


(a) Un compuesto meso con fórmula CSH 18
(b) Un compuesto meso con fórmula C9 H 20
(e) Un compuesto con dos centros de quiralidad, uno R y el otro S

9.43 ¿Cuál es la relación entre las rotaciones específicas del (2R,3R)-dicloropentano y el


(2S,3S)-dicloropentano? ¿Y entre el (2R,3S)-dicloropentano y el (2R,3R)-dicloropentan:J?

9.44 ¿Cuál es la configuración estereoquímica del enantiómero del (2S,4R)-dibromooctano?

9.45 ¿Cuáles son las configuraciones estereoquímicas de los dos diastereómeros del (2S,4R)-di-
bromooctano?

9.46 Oriente cada uno de los esquemas siguientes para que el grupo de mínima prioridad vaya
hacia atrás y a continuación asígnele la configuración RoS.

(a) (b) (e)

9.47 Asigne prioridades de Cahn-Ingold-Prelog a los conjuntos de sustituyentes que siguen:

(a) -CH=CH2 , -CH(CH 3 )2, -C(CH3 )3, -CH2 CH 3

(b) -C==CH, -CH=CH2 , -C(CH 3 )3, --< >


(e) -C0 2CH 3 , -COCH3, -CH 20CH 3 , -CH 2 CH 3

(d) -C==N, -CH2Br, -CH2CH 2Br, -Br

9.48 Asigne configuraciones R o S a los centros de quiralidad en las moléculas siguientes:

(a) H OH (b) Cl H (e) H OCH3

~ A

9.49
if HOCH 2 COOH

Asigne configuración R o S a cada centro de quiralidad en estas moléculas:

(a)

ce OH

H
350 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

9.50 Dibuje representaciones tetraédricas de estas moléculas:


(a) (S)-2-Butanol, CH 3 CH 2 CH(OH)CH 3 (b) (R)-3-Cloro-l-penteno

9.51 Trace representaciones tetraédricas de los dos enantiómeros del aminoácido cisteína,
HSCH 2 CH(NH 2)COOH e identifique cada una como RoS.

9.52 ¿Cuáles de los pares de proyecciones de Fischer que siguen representan los mismos enan-
tiómeros y cuáles representan distintos enantiómeros?
Br CN COOH Br

(a)H 3C + H y H+Br (b)H+CN YH+COOH


CN CH 3 Br CN
CH 3 OH CH3 COOH

(e) H+CH 2CH 3 y H+CH3 (d) H+NH 2 y H 3 C+NH2


OH CH 2CH3 COOH H

9.53 Asigne las configuraciones R o S a estas proyecciones de Fischer:


CN

(a)H+Br
CH 3

9.54 Asigne la configuración R o S a cada centro de quiralidad en las moléculas siguientes:

(a) H (b)

H 3C + B r

Br+H H3C OH
CH3
H 3C H
OH
(e) C0 2 H (d) NH2

HO H H C0 2H
H OH H OH
H OH H H

9.55 Dibuje proyecciones de Fischer que se apeguen a las descripciones:


(a) El enantiómero S del 2-bromobutano
(b) El enantiómero R de la alanina, CH 3 CH(NH 2)COOH
(e) El enantiómero R del ácido 2-hidroxipropanoico
(d) El enantiómero S del 3-metilhexano
• Problemas adicionales 351

9.56 Asigne configuraciones R o S a los centros de quiralidad del ácido ascórbico (vitamina C):

OH
/
HO,,- -;::::-C

H+O>~O Ácido ascórbico

HO+H
CH 2 0H

9.57 La xilosa es un azúcar abundante que se encuentra en muchas maderas, como la de liqui-
dámbar y el cerezo. Como tiende mucho menos a causar caries dentales que la sacarosa,
se ha usado en los caramelos y las gomas de mascar. Asigne configuraciones R o S a los
centros de quiralidad de la xilosa.

CHO

H OH

HO H (+ )-Xilosa, [a]D = +92 0

9.58 Por hidroxilación del cis-2-buteno con OS04 se obtiene butano-2,3-diol. ¿Qué estereoquími-
ca espera que tenga el producto? (Repase, si es necesario, la Seco 7.8.)

9.59 Por hidroxilación del trans-2-buteno con OS04 también se forma el butano-2,3-diol. ¿Qué
estereoquímica espera que tenga el producto?

9.60 Los alquenos reaccionan con los ácidos peroxicarboxílicos, RCOsH, para formar éteres con
anillo de tres elementos llamados epóxidos. Por ejemplo, el 4-octeno reacciona con un pe-
roxiácido y forma el 4,5-epoxioctano:

RCOaH)

4-0cteno 4,5-Epoxioctano

Suponga que esta reacción de epoxidación se efectúa con estereoquímica sin y trace la es-
tructura que se obtiene al epoxidar el cis-4-octeno. ¿El producto es quiral? ¿Cuántos cen-
tros de quiralidad tiene? ¿Cómo lo describiría estereoquímicamente?

9.61 Conteste el problema 9.60 suponiendo que se usa trans-4-octeno en la reacción de epoxi-
dación.

9.62 Escriba los productos de las reacciones siguientes e indique la estereoquímica que se ob-
tiene en cada caso:

Br2, H 20 ,
(a)
DMSO
?

O (h)

(e)
Br2
CH 2Ch
1. OS04
)

,
?

?
2. NaHSO a
352 CAPíTULO 9 • Estereoquímica

9.63 Dibuje todas las estructuras posibles de estereoisómeros del ácido ciclobutano·1,2-dicar-
boxílico e indique las interrelaciones. ¿Cuáles son ópticamente activos? Haga lo mismo con
el ácido ciclobutano-1,3-dicarboxílico.

9.64 El compuesto A tiene fórmula C7H 12 , y es ópticamente activo. Por reducción sobre un ca-
talizador de paladio se absorben dos equivalentes de hidrógeno y se produce el compuesto
B, C7HI6 Al ozonizar A se obtienen dos fragmentos. Uno se identificó como ácido acético, y
el otro, que es el compuesto C, es un ácido carboxílico ópticamente activo, C5HlQ02' Escri-
ba las reacciones y trace las estructuras de A, B Y C.

9.65 El compuesto A tiene fórmula C n H I6 0 y se encontró que es un alcohol ópticamente activo.


A pesar de su insaturación aparente, no se absorbió hidrógeno por reducción sobre un ca-
talizador de paladio. Al tratar A con ácido sulfúrico diluido hubo una deshidratación y se
produjo B, un alqueno ópticamente inactivo con fórmula CnHw como producto principal.
Al ozonizar el alqueno B se generaron dos productos. Uno se identificó como propanal,
CH 3 CH 2CHO. El otro fue el compuesto C, que se demostró era una cetona, CSHgO. ¿Cuán-
tos grados de insaturación tiene A? Escriba las reacciones e identifique A, B Y C.

9.66 Trace la estructura de la (R)-2-metilciclohexanona.

9.67 Los tetraedranos son unos compuestos interesantes, cuya primera muestra se sintetizó en
1979. Elabore un modelo de un tetraedrano sustituido con cuatro grupos distintos. ¿Es
quiral? Explique por qué.

®
1

/C"
@J-c-j-c-®
\;/
1

®
9.68 Los alenos son compuestos con dobles enlaces carbono-carbono adyacentes. Muchos son
quirales, aunque no tienen centros de quiralidad. Por ejemplo, la micomicina, antibiótico
natural aislado de la bacteria Nocardia acidophilus es quiral, y su [al D = -130°. Expli-
que por qué es quiralla micomicina. Es útil construir un modelo molecular.
HC=C-C=C-CH=C=CH-CH-CH=CH-CH=CH-CH 2COOH
Micomicina (un aleno)

9.69 Mucho antes de conocer los ale nos (problema 9.68) se había efectuado la separación (reso-
lución) del ácido 4-metil-ciclohexiliden acético en dos enantiómeros. ¿Por qué es quiral?
¿Qué semejanza geométrica tiene con los alenos?

Ácido metilciclohexilidenacético

9.70 Los ácidos carboxílicos reaccionan con alcoholes y forman ésteres:


o o
11 11
R-C-OH + R'OH R-C-OR' + H 2 0
Ácido Alcohol Éster
carboxílico
• Perspectiva 353

Suponga que el ácido láctico racémico reacciona con metanol, CH 3 0H, para formar el és-
ter lactato de metilo. ¿Qué estereoquímica espera que tengan los productos? ¿Cuál es la
relación entre los dos productos?
9.71 Suponga que el ácido (S)·láctico reacciona con (R)-2·butanol y da un éster (problema 9.70).
¿Qué estereoquímica espera que tengan el o los productos? Trace las estructuras de reac·
tivos y producto(s).
9.72 Suponga que el ácido láctico racémico reacciona con (S)-2-butanol y origina un éster (pro-
blema 9.71). ¿Qué estereoquímica tiene(n) el o los productos? ¿Cuál es la relación entre los
productos? Suponga que los ésteres se pueden reconvertir en ácidos carboxílicos, ¿cómo
usaría esa reconversión para separar (resolver) el ácido (±)-láctico?
9.73 El (S)-1-Cloro-2-metilbutano reacciona con Cl z inducido por la luz, con un mecanismo de
radicales, para formar una mezcla de productos. Entre ellos el1,4-dicloro-2-metilbutano y
el 1,2-dicloro-2-metilbutano.
(a) Escriba la reacción, indicando la estereoquímica correcta del reactivo.
(b) Uno de los dos productos es ópticamente activo, pero el otro no tiene actividad óptica.
¿Cuál es cuál?
(c) ¿Qué puede deducir de la estereoquímica de las reacciones de cloración por radicales?
9.74 Trace la estructura de un compuesto meso que tenga cinco carbonos y tres centros de qui-
ralidad.
9.75 ¿Cuántos estereoisómeros hay del 2,4-dibromo-3-cloropentano? Dibuje sus estructuras e
indique cuáles son ópticamente activos.
9.76 Trace las estructuras del cis- y trans-1,4-dimetilciclohexano en sus conformaciones de si-
lla más estables.
(a) ¿Cuántos estereoisómeros hay del cis-1,4-dimetilciclohexano y cuántos del trans-1,4-di-
metilciclohexano?
(b) ¿Algunas de las estructuras son quirales?
(c) ¿Cuáles son las relaciones este reo químicas entre los diversos estereoisómeros del 1,4-
dimetilciclohexano?
9.77 Trace las estructuras del cis- y trans-1,3-dimetilciclohexano en sus conformaciones de si-
lla más estables.
(a) ¿Cuántos estereoisómeros tiene el cis-1,3-dimetilciclohexano y cuántos el trans-1,3-di-
metilciclohexano?
(b) ¿Algunas de las estructuras son quirales?
(c) ¿Cuáles son las relaciones estereoquímicas entre los diversos estereoisómeros del 1,3-
dimetilciclohexano?
9.78 ¿Cómo explica que se haya visto que el cis-1,2-dimetilciclohexano es ópticamente inactivo
aunque tenga dos centros de quiralidad?

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
9.79 Un halogenuro de alquilo reacciona con un nucleófilo y forma un producto de sustitución,
con un mecanismo donde interviene la inversión de la estereoquímica en el carbono:

//
Nu-C + X-
\
Escriba la reaCClOn de (S)-2-bromobutano con el ion HS- para obtener butano-2-tiol,
CH 3 CH zCH(SH)CH 3 . ¿Cuál es la estereoquímica del producto? (Véase la Seco 11.2.)
354 CAPíTULO 9 • Estereoquímlca

9.80 Los reactivos de Grignard, RMgX, reaccionan con los aldehídos y producen alcoholes. Por
ejemplo, la reacción del bromuro de metilmagnesio con propanal da 2-butanol:

o
11 1. CH3MgBr
CH3 CH 2 -C-H 2. H30+ )
Propanal

2-Butanol

(a) ¿El producto es quiral? ¿Es ópticamente activo?


(b) ¿Cuántos estereoisómeros se forman del butanol, cuáles son sus relaciones estereoquí-
micas y cuáles son sus cantidades relativas? (Véase la Seco 17.6.)

9.81 Imagine que se efectúa otra reacción de Grignard, parecida a la del problema 9.80, entre
el bromuro de metilmagnesio y (R)-2-fenilpropanal, para formar 3-fenil-2-butanol:

OH

'6 "
1. CHaMgBr 1

2. H30+ )
CH -CH-CH-CH

(R)-2-Fenilpropanal

3-Fenil-2-butanol

(a) ¿El producto es quiral? ¿Es ópticamente activo?


(b) ¿Cuántos estereoisómeros se forman del 3-fenil-2-butanol, cuáles son sus relaciones
este reo químicas y cuáles son sus cantidades relativas? (Véase la Seco 17.6.)
Halogenuros de alquilo

Los compuestos orgánicos sustituidos con halógeno están muy difundidos en la


naturaleza y tienen una gran cantidad de aplicaciones en los procesos industria-
les modernos. En las algas y otros organismos marinos se han encontrado varios
miles de halogenuros orgánicos u organohalogenuros. Por ejemplo, el clorometa-
no se libera en grandes cantidades en el kelp oceánico, así como en los incendios
forestales y en los volcanes. Entre sus muchas aplicaciones, los halogenuros orgá-
nicos se usan como solventes industriales, anestésicos inhalados en medicina, en
refrigerantes y en plaguicidas. La industria electrónica moderna, por ejemplo,
usa solventes halogenados, como el tricloroetileno, para limpiar chips de semi-
conductores y otros componentes.
355
356 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

H Cl F Br F H
\ / 1 1 1 1
C=C F-C-C-H Cl-C-F H-C-Br
/ \ 1 1 1 1
Cl Cl F Cl Cl H
Tricloroetileno Halotano Diclorodifluorometano Bromometano
(solvente) (anestésico inhalado) (refrigerante) (fumigante)

Hay además otros compuestos halo sustituidos que se usan como materias
primas importantes en los nuevos productos medicinales. Por ejemplo, la epiba-
tidina se ha aislado en la piel de ranas del Ecuador y ha demostrado ser más de
200 veces más potente que la morfina para bloquear el dolor en los animales.

Cl

Epibatidina
(de la rana Epipedobates
tricolor, del Ecuador)

En este capítulo y en el siguiente describiremos la química de los haloge-


nuros de alquilo, compuestos que tienen un átomo de halógeno enlazado a un
átomo de carbono saturado y con hibridación Sp3. Comenzaremos echando un vis-
tazo a cómo dar nombre y preparar halogenuros de alquilo, y describiremos algu-
nas de sus reacciones. En el próximo capítulo estudiaremos con detalle las reac-
ciones de sustitución y eliminación de los halogenuros de alquilo, dos de los tipos
de reacción más importantes y estudiados en química orgánica.

10.1 Nomenclatura de los halogenuros


de alquilo

Los nombres de los halogenuros de alquilo se forman igual que para los alcanos
(Sec. 3.4), considerando al halógeno como sustituyente en la cadena principal del
alcano. Hay tres reglas de nomenclatura:

REGLA 1 Se determina la cadena de carbonos más larga y se da el nombre del precursor.


Si hay un doble o triple enlace, la cadena principal los debe contener.

REGLA 2 Los átomos de carbono de la cadena principal se numeran a partir del extremo
más cercano al primer sustituyente, sea un alquilo o un halógeno. Se asigna un
número a cada sustituyente, de acuerdo con su posición en la cadena. Por
ejemplo:
CH, Br
l' 1
CH 3 CHCH 2CHCHCH 2CH 3
1 2 3 14 5 6 7

eH¡

5-Bromo-2,4-dimetilheptano
10.1 • Nomenclatura de los halogenuros de alquilo 357

Br CH,
1 1 '
CH3 CHCH 2CHCHCH2 CH3
1 2 3 14 5 6 7

eH;¡
2·Bromo-4,5-dimetilheptano

(a) Si hay presente más de un halógeno del mismo tipo, se numera cada uno y se
usa el prefijo dio, tri- tetra-, etc., que le corresponda. Por ejemplo:

Cl Cl
1 1
CH3 CHCHCHCH2 CH3
1 2 3 14 5 6
eH¡
2,3-Dicloro-4-metilhexano

(b) Si hay distintos halógenos, se numeran todos y se citan en orden alfabético al


escribir el nombre. Por ejemplo:

Cl
1
BrCH2 CH2 CHCHCH3
1 2 3 41 5

eH:;
l-Bromo-3-cloro-4-metilpentano

REGLA 3 Si la cadena principal se puede numerar en forma correcta a partir de cualquie-


ra de los extremos aplicando la regla 2, se comienza en el extremo más cercano
al sustituyente (sea alquilo o halógeno) que tenga precedencia alfabética. Por
ejemplo:

CH., Br
1" 1
CH3 CHCH2 CH2 CHCH3
6 5 4 3 2 1

2-Bromo-5-metilhexano
(NO 5-bromo-2-metilhexano)

Además de sus nombres sistemáticos, muchos halogenuros de alquilo sim-


ples también se citan identificando primero al halógeno y después al grupo alqui-
lo. Por ejemplo, el CHal se puede llamar yoduro de metilo. Estos nombres están
bien acoplados a las publicaciones químicas y al uso cotidiano, pero en este libro
no los usaremos.

Iodometano 2-Cloropropano Bromociclohexano


(() yoduro de metilo) (o cloruro de isopropilo) (o bromuro de cidohexi!o)
358 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

••••••••••••••••• " .. 1ft • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Problema 10.1 Escriba los nombres IUPAC de los siguientes halogenuros de alquilo:

CH3
I
(e) BrCH2 CH 2CH 2 CCH 2Br
I
CH 3
Br Cl
I I
(f) CH 3CHCH 2CH 2CHCH 3

Problema 10.2 Trace las estructuras correspondientes a estos nombres IUPAC:


(a) 2-Cloro-3,3-dimetilhexano (b) 3,3-Dicloro-2-metilhexano
(e) 3-Bromo-3-etilpentano (d) 1,1-Dibromo-4-isopropilciclohexano
(e) 4-sec- Butil-2-clorononano (f) 1,1-Dibromo-4-ter-butilciclohexano

.........................................
10.2 Estructura de los halogenuros
de alquilo

El enlace carbono-halógeno en un halo gen uro de alquilo es el resultado de un


traslape de un orbital híbrido Sp3 del carbono con un orbital del halógeno. Por
tanto, los átomos de carbono del halogenuro de alquilo tienen una geometría
aproximadamente tetraédrica, con ángulos de enlace H-C-X cercanos a 109°. Los
halógenos aumentan de tamaño al bajar por la tabla periódica, así que las longi-
tudes de enlace de los halometanos aumentan en forma respectiva (tabla 10.1).
La tabla 10.1 también muestra que las resistencias del enlace C-X disminuyen
al bajar por la tabla periódica. (Como hemos hecho en forma consistente hasta
ahora, continuaremos usando la letra X para representar cualquiera de los haló-
genos F, Cl, Br o 1.)

TABLA 10.1 Comparación de los halometanos

En una descripción anterior de la polaridad de enlace en grupos funcionales


(Sec. 5.4) hicimos notar que los halógenos son más electronegativos que el carbo-
10.3 • Preparación de los halogenuros de alquilo 359

no. En consecuencia, el enlace C-X es polar, el átomo de carbono tiene una carga
un tanto positiva (8+) y el de halógeno una carga ligeramente negativa (8-). Esta
polaridad da como resultado un momento dipolar apreciable, en todos los halo-
metanos (tabla 10.1) y significa que el átomo de carbono C-X en el halogenuro de
alquilo se debe comportar como electrófilo en las reacciones polares. En el próxi-
mo capítulo veremos que gran parte de la química de los halo gen uros de alquilo
está determinada por su comportamiento electrofílico.

o-x
0+ I __ Sitio electrofílico

/p--.......

10.3 Preparación de los halogenuros


de alquilo

Ya hemos visto varios métodos para preparar halogenuros de alquilo, entre ellos
las reacciones HX y de X2 con los alquenos, en adiciones electrofílicas (Seccs. 6.8
y 7.2). Los halogenuros de hidrógeno HC1, HBr y HI reaccionan con los alquenos
con un mecanismo polar, para dar el producto de adición de Markovnikov. El bro-
mo y el cloro producen compuestos de adición dihalogenados trans-1,2.

t::f
X CH3
X = Cl o Br X = CI, Br 01

Otro método de síntesis de halogenuros de alquilo es la reacción de un alca-


no con C1 2 o Br2 a través de una ruta de reacción de radicales en cadena (Sec. 5.3).
Aunque son inertes a la mayor parte de los reactivos, los alcanos reaccionan con
facilidad con el C1 2 o el Br2 en presencia de la luz y dan haloalcanos, productos de
sustitución. La reacción se lleva a cabo con el mecanismo de radicales que se ve
en la figura 10.1 en el caso de la cloración.
A partir de la sección 5.3, recuerde que las reacciones de sustitución con ra-
dicales requieren tres etapas: iniciación, propagación y terminación. Una vez co-
menzado el proceso con un paso de iniciación, como se producen radicales, la
reacción continúa en un ciclo autosostenido. Este ciclo requiere dos pasos de pro-
pagación en los que un radical, que es el halógeno, y el alcano forman el haloge-
nuro de alquilo, que es el producto, y más radicales que participan en la reacción.
A veces, la reacción se termina por combinación de dos radicales.
No obstante su interés desde un punto de vista mecánico, la halogenación de
alcanos es un método malo de síntesis de diferentes haloalcanos. Veamos por qué.
360 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

FIGURA 10.1 T

Mecanismo de la cloración
del metano por radicales.
Se requieren tres clases de
Paso de iniciación ~fci - h,.
2 CI·

etapas: iniciación,
propagación y
terminación. Los pasos de
propagación son un ciclo
Pasos de propagación

,
Il.C~l! }
CI·
Paso 1
r-: c
¡

r~'
repetitivo, con el CI· como

,H.c~Cl
reactivo en el paso 1 y (ciclo repetitivo)
como producto en el paso , Paso 2
2, y con el ·CH 3 como } CI-CI
producto en el paso 1 y
como reactivo en el paso
2. (El símbolo hv que se ve ( ll;jC· + . CH;! H:1C-CH;¡
en el paso de iniciación es
la forma normal de indicar Pasos de terminación 1 CI· + 'CH;; CI-CH:¡
irradiación con luz.)
l CI· + ·CI ~ CI-CI

Reacción general

10.4 Halogenaclón de alcanos


con radicales

La halogenación de un alcano no es un método adecuado para sintetizar el ha·


logenuro de alquilo porque siempre se produce una mezcla de compuestos. Por
ejemplo, la cloración del metano no se detiene bien en la etapa monoclorada, sino
que continúa y forma una mezcla de los productos diclorados, triclorados y
tetraclorados:

-11.1'
CH;lCI + HCl

~ CH 2 Cl2 + HCI

~ CIICl3 + HCI
~ CCl4 + HCl

La situación es peor en la cloración de alcanos que tienen más de un tipo de


hidrógeno. Por ejemplo, la cloración del butano forma dos productos monoclora-
dos, además del diclorobutano, triclorobutano, etc. Del producto monoclorado,
30% es l-clorobutano y 70% es 2-clorobutano:
10.4 • Halogenaclón de alcanos con radicales 361

Dicloro-,
f¡"
tricloro-,
tetracloro-,
Butano l-Clorobutano 2-Clorobutano etcétera,

30:70

Otro ejemplo: al clorar el 2-metilpropano se obtienen 2-cloro-2-metilpropano y


1-cloro-2-metilpropano en proporciones 35:65, junto con productos más clorados:

CH 3 CH 3 CH 3 Dicloro-,
I he I I tricloro-,
CH 3CHCH 3 + Cl 2 CH 3CCH 3 + CH 3 CHCH 2Cl + tetracloro-,
2-Metilpropano
I etcétera
Cl

2-Cloro-2-metil- l-Cloro-2-
propano metilpropano

35:65

A partir de estas reacciones y otras más, es posible calcular un orden de reac-


tividad hacia la cloración para distintas clases de átomos de hidrógeno en una
molécula. Por ejemplo, veamos la cloración del butano. El butano tiene seis hidró-
genos primarios (-CR 3) equivalentes y cuatro secundarios (-CR 2 - ) equivalen-
tes. El hecho de que el butano produce 30% de 1-clorobutano quiere decir que
cada uno de los seis hidrógenos primarios genera 30% + 6 = 5% del producto. De
igual manera, el hecho de que se forme 70% de 2-clorobutano quiere decir que ca-
da uno de los cuatro hidrógenos secundarios origina 70% + 4 = 17.5% del produc-
to. Así, la reacción de un hidrógeno secundario sucede con 17.5% + 5% = 3.5 más
rapidez que la de un hidrógeno primario.
Un cálculo parecido para la cloración de12-metilpropano indica que cada uno
de los nueve hidrógenos primarios forma 65% + 9 = 7.2% del producto, mientras
que el único hidrógeno terciario (R 3 CR) da 35% del producto. Por lo anterior, un
hidrógeno terciario es 35% + 7.2% = 5 veces más reactivo que el hidrógeno pri-
mario hacia la cloración.

H H R
I I I
R-C-H R-C-H R-C-H
I I I
H R R
Primario < < Terciario
l.O 5.0

Reactividad

¿Cuál es la razón del orden de reactividad observado en los hidrógenos de


alcano hacia la cloración por radicales? Un vistazo a las energías de disociación
de enlace de la tabla 5.3 da una pista de la respuesta. Dichos datos indican que
un enlace C- R terciario [390 kJ/mol (93 kcal/mol)] es más débil que un enlace
362 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

C-H secundario [401 kJ/mol (96 kcal/mol»), el cual a su vez es más débil que un
enlace C-H primario [420 kJ/mol (100 kcal/mol)]. Como se necesita menos ener-
gía para romper un enlace C-H terciario que para romper uno primario o se-
cundario, el radical terciario que resulta es más estable que uno primario o
secundario.
H H R
I I I
R-C· R-C· R-C·
I I I
H R R
Primario < Seeundar.¡() < Terciario

Estabilidad

Una explicación de la relación entre re actividad y la fuerza del enlace en la


cloración por radicales se basa en el postulado de Hammond, que expusimos en
la sección 6.11 para explicar también por qué los carbocationes más estables se
forman con más rapidez que los menos estables en las reacciones de adición elec-
trofílica de alquenos. En la figura 10.2 se muestra un diagrama de energía de
reacción para la formación de un radical alquilo durante la cloración de un alca-
no. Aunque el paso de sustracción de hidrógeno es ligeramente exergónico, hay
cierta cantidad de carácter de radical en desarrollo en el estado de transición. En
vista de que la creciente sustitución de alquilo s que estabiliza al radical interme-
diario también estabiliza el estado de transición que conduce a ese intermedia-
rio, el radical más estable se forma con más rapidez que el menos estable.

FIGURA 10.2 "

Diagrama de energía de
reacción para la cloración
de alcanos. La rapidez
relativa de formación de
radicales terciarios,
secundarios y primarios es
la misma que su orden de
estabilidad.

En contraste con la cloración de los alcanos, la bromación suele ser mucho


más selectiva. Por ejemplo, en su reacción con el 2-metilpropano, el bromo sus-
trae al hidrógeno terciario con más de 99% de selectividad, en comparación con
la mezcla de 35:65 que se observó en la cloración correspondiente.
10.5 • Bromación alíliea de alquenos 363

2-Metilpropano 2-Bromo-2- +-Bromo-2-


metilpropano metilpropano
(>99%) (,1%)

La mayor selectividad de la bromación de alcanos en comparación con la clo-


ración se puede explicar recurriendo una vez más al postulado de Hammond. Al
comparar las sustracciones de un hidrógeno de alcano por los radicales el· y Br',
se ve que la reacción con Br' es mucho menos exergónica. En consecuencia, el
estado de transición en la bromación se asemeja más al radical alquilo que el es-
tado de transición en la cloración, razón por la cual la estabilidad de ese radical
es más importante en la bromación que en la cloración.

CH 3 CH 3
I I Mf0 = 50 kJ para X = Cl
H 3 C-?-H + X· H C-C' + HX M¡O = + 18 kJ para X = Br
3 I
CH 3 CH 3
2-Metilpropano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 10.3 Trace y escriba el nombre de todos los productos monoclorados que espera obtener por clo-
ración del 2-metilpentano con radicales. ¿Cuáles son quirales, si es que los hay?

Problema 10.4 Con las reactividades relativas de los átomos de hidrógeno 1°, 2° y 8° en mente, ¿cuál o
cuáles productos espera obtener por monocloración del 2·metilbutano? ¿Cuál sería el por·
centaje aproximado de cada producto? (No olvide tener en cuenta el número de tipo de
hidrógeno en cada caso.)

Problema 10.5 Use las energías de disociación de enlace de la tabla 5.8 para calcular !1Ho para las reac-
ciones de Cl· y Br' con un átomo de hidrógeno secundario del propano. ¿Cuál reacción
espera que sea más selectiva?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

10.5 Bromación alíliea


de alquenos

Al repetir las investigaciones de otros, Karl Ziegler, químico alemán, informó en


1942 que los alquenos reaccionan con la N-bromosuccinimida (que se abrevia
NBS) en presencia de la luz y forman productos resultantes de la sustitución del
hidrógeno por bromo, en la posición alíliea, que es junto al doble enlace. Por
ejemplo, el ciclohexeno da 3-bromociclohexeno con 85% de rendimiento.
364 CAPÍTULO 10 • Halogenuros de alquilo

~N-B'
O
(NBS)

ó ~N-H +
O

Ciclohexeno 3-Bromociclohexeno
(85%)

Esta bromación alílica con NBS parece análoga a la reacción de halogena-


ción de alcanos que describimos en la sección anterior. En ambos casos se rompe
un enlace C-H en un carbono saturado y un halógeno reemplaza al átomo de
hidrógeno. La analogía es buena, porque los estudios han demostrado que las
bromaciones alílicas con NBS sí suceden por una ruta de cadena de radicales en
dos etapas. Como en la halogenación de los alcanos, el radical Br- sustrae un áto-
mo de hidrógeno alílico del alqueno y forma con ello un radical alílico más HBr.
Este radical alílico reacciona con Br2 y da el producto y un radical Br', que regre-
sa al primer paso para continuar con la reacción. El Br2 resulta de la reacción de
la NBS con el HBr que se generó en el primer paso.

H H H H Br

Ó + Br' ~
6
Radical alílico
+ llBr
Ó + Br'

HBr + ~N-IJ
O

¿Por qué la bromacÍón con NBS sólo ocurre en una posición alílica y no en
cualquier otro lugar de una molécula? Una vez más, se llega a la respuesta exa-
minando las energías de disociación de enlace, para ver las estabilidades relati-
vas de diversos radicales.
Hay tres tipos de enlaces C-H en el ciclohexeno y la tabla 5.3 da una idea de
sus energías relativas. Aunque un enlace C-H alquílico secundario normal tiene
una energía aproximada de 400 kJ/mol (96 kcal/mol) y un enlace C-H vinílico nor-
mal posee una energía de 445 kJ/mol (106 kcal/mol), un enlace C-H alílico tiene
sólo unos 360 kJ/mol (87 kcal/mol) de energía. Así pues, el radical alílico es más es-
table que un radical alquilo normal, por unos 40 kJ/mol (9 kcal/mol).

~Alílico
H 360 kJ/mol (87 kcal/mol)

Alqnílico
'IOU k.l/mol í9(j kCdl!mol)
HÚH
I ~ Vinílico
445 k,J/molIlOG kcallmoll
10.6 • Estabilidad del radical alilo: repaso de resonancia 365
\

Según\lo anterior podemos aumentar el orden de estabilidades para incluir


los radicales alílicos y vinílicos:

H H R R
I I I I I I
" ~C· m-C· R-C' R-C' R-C' C
"C~ "C·
C I I I I
I H H H R I / \
Vinílico < Metilo < Primario < Secundario < Terciario < Alílico
no) (2°) (3°)

Menos Más
Estabilidad
estable estable

10.6 Estabilidad del radical alllo:


repaso de resonancia

Para ver por qué son tan estables los radicales alílicos, examinemos la imagen de
los orbitales en la figura 10.3. El átomo de carbono del radical, con un electrón no
apareado, puede adoptar la hibridación Sp2, colocando ese par en un orbital p y
formando una estructura que es electrónicamente simétrica. El orbital p del caro
bono central se puede traslapar así por igual con un orbital p en cualquiera de
los dos carbonos vecinos.

FIGURA 10.3 "

Representación de los orbitales del radical alilo. El orbital p del carbono central se puede
traslapar en forma indistinta con un orbital p de cualquiera de los carbonos vecinos, porque
la estructura es electrónicamente simétrica.

Como el radical alilo presenta simetría electrónica, se puede representar en


cualquiera de dos formas de resonancia: con el electrón no apareado a la izquier·
da y el doble enlace a la derecha, o al revés, el electrón no apareado a la derecha
y el doble enlace a la izquierda. En sí, ninguna es correcta; la estructura real del
radical alilo es un híbrido de resonancia de las dos. (Repase las secciones 2.4 a
2.6 si necesita recordar la resonancia.) Como se dijo en la sección 2.5, mientras
mayor es la cantidad de formas de resonancia, la estabilidad de un compuesto
es mayor. Como consecuencia, un radical alilo, que tiene dos formas de resonan-
cia, es más estable que un radical alquilo normal, que sólo posee una estructura.
366 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

En términos de orbitales moleculares, la estabilidad del radical alilo se debe


a que el electrón no apareado está deslocalizado -es decir, repartido- sobre
una red amplia de orbitales 7T, más que localizarse en un sitio. Esta deslocaliza-
ción se ve especialmente en la llamada superficie de espín de la figura 10.4, que
muestra el lugar calculado del electrón no apareado. Los dos carbonos termina-
les comparten por igual al electrón no apareado.

FIGURA 10.4 'f

la superficie de espín del


radical alilo ubica la
posición del electrón no
apareado y muestra que
los dos carbonos
terminales lo comparten
por igual.

Además de su efecto sobre la estabilidad, la deslocalización del electrón no


apareado en el radical alilo tiene otras consecuencias en química. Puesto que ese
electrón está deslocalizado sobre ambos extremos del sistema de orbitales 7T, la
reacción con Br2 puede suceder en cualquier extremo. Como resultado, la broma-
ción alílica de un alqueno asimétrico da, con frecuencia, una mezcla de productos.
Por ejemplo, la bromación del l-octeno produce una mezcla de 3-bromo-l-octeno
y l-bromo-2-octeno. Sin embargo, los dos productos no se forman en cantidades
iguales porque el radical alílico intermediario no es simétrico y no hay la misma
probabilidad de que la reacción ocurra en los dos extremos, sino en el extremo
menos impedido, que es el primario.

l-Octeno

1NBS, CC14

3-Bromo-l-octeno (17%) l-Bromo-2-octeno (83%)


(53:47 trans:cis)
10.6 • Estabilidad del radical alilo: repaso de resonancia 367

Los productos de las reacciones de la bromación alílica tienen gran utilidad


para su conversión a dienos por deshidrohalogenación con una base. Por ejemplo,
el ciclohexeno se puede convertir en 1,3-ciclohexadieno.

Br

o Ó
Ciclohexeno
NBS
"""CC4
KOH
----->

3-Bromociclohexeno
o
1,3-Ciclohexadieno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 10.1 ¿Qué productos esperaría de la reacción del 4,4-dimetilciclohexeno con NBS?

Estrategia Se traza la estructura del alqueno reactivo y se identifican las posiciones alílicas.
En este caso hay dos posiciones alílicas distintas, que llamaremos A y B. Luego,
se sustrae un hidrógeno alílico de cada posición para generar los dos radicales alí-
licos correspondientes. Cada uno puede añadir un átomo de Br en cualquier ex-
tremo (A o a; B o b) y formar una mezcla de hasta cuatro productos. Se trazan
los productos y se les asigna su nombre. En este caso, por ejemplo, los "dos" pro-
ductos de la reacción en la posición B son idénticos, y por ello en esta reacción se
forman sólo tres productos.

Solución

--b

~-B~B
NBS~

+
+

3-Bromo-4,4-dimetil- 3-Bromo-6,6-dime-
ciclohexeno tilciclohexeno 3-Bromo-5,5-dimetil-
ciclohexeno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 10.6 Trace todas las formas de resonancia que pueda para la estructura del radical ciclohexa-
dienilo.

o· Radical ciclohexadienilo
368 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

Problema 10.7 El producto principal de la reacción del metilenciclohexano con N-bromosuccinimida es


l-(bromoetil)ciclohexeno. Explique por qué.

NBS
~

Producto principal

Problema 10.8 ¿Qué productos espera de la reacción de estos alquenos con NBS? Si se forma más de un
producto, muestre las estructuras de todos.

(a) 5-Metilciclohepteno

.........................................
10.7 Preparación de halogenuros
de alquilo a partir de alcoholes

El método más general para preparar halogenuros de alquilo es a partir de alco-


holes. En el comercio se consigue una gran variedad de éstos y veremos después
que se pueden obtener muchos más a partir de compuestos carbonílicos. Por la
importancia de la reacción, se han usado muchos reactivos para transformar los
alcoholes en halogenuros de alquilo.
El método más sencillo para convertir un alcohol en halogenuro de alquilo es
tratarlo con HC1, HBr o HI:

(X = Cl, Br o 1)

Por razones que describiremos en el siguiente capítulo (Sec. 11.16), la reacción


funciona mejor cuando se aplica a alcoholes terciarios, R 3 COH. Los alcoholes pri-
marios y secundarios también reaccionan, pero con velocidades menores y a ma-
yores temperaturas de reacción. Aunque esto no es problema en casos sencillos,
a veces las moléculas más complicadas son más sensibles al ácido y se destruyen
en las condiciones de la reacción.

H H CH 3 CH 3
I I I I
H-C-OH H 3 C-C-OH H 3C-C-OH H 3C-C-OH
I I I I
H H H CH 3

Metílico < Primario < Secundario < Terciario

Menos Más
Reactividad
reactivo reactivo

La reacción de HX con un alcohol terciario es tan rápida que con frecuencia


se efectúa con sólo hacer burbujear HCl o HBr gaseoso puro en una solución fría
del alcohol en éter. En general, la reacción se completa en algunos minutos.
10.8 • Reacciones de los halogenuros de alquilo: ... 369

Hel (ga,.;¡

Éter,OOC
+

l-Metilciclohexanol l-Cloro-l-metilciclohexano
(90%)

La conversión de los alcoholes primarios y secundarios en halogenuros de al-


quilo es mejor cuando se tratan con reactivos como el cloruro de tionilo (SOC1 2) o
el tribromuro de fósforo (PBr 3). Estas reacciones, que se suelen llevar a cabo en
condiciones benignas, son menos ácidas y es menos probable que causen rearre-
glos catalizados por ácido, en comparación con el método con HX.

OH el
SOC1"
Piridina
+ S02 + Hel
O

Benzoína Cloruro de desilo (86%)

2-Butanol 2-Bromobutano
(86%)

Como se ve en los ejemplos anteriores, los rendimientos de esas reacciones


con SOC1 2 y PBr3 son altos en general y no suelen interferir otros grupos funcio-
nales, como éteres, carbonilos y anillos aromáticos. En el capítulo siguiente exa-
minaremos los mecanismos de estas reacciones de sustitución .

• • • • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 10.9 ¿Cómo prepararía estos halogenuros de alquilo a partir de los alcoholes adecuados?

(a) 2-Cloro-2-metilpropano (b) 2-Bromo-4-metilpentano


CH3 CH3 Cl
I I I
(c) BrCH2CH2CH2CH2CHCH3 (d) CH3CH 2CHCH2CCH3
I
CH 3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

10.8 Reacciones de los halogenuros


de alquilo: reactivos de Grlgnard

Los organohalogenuros, RX, reaccionan con el magnesio metálico en solvente de


éter o de tetrahidrofurano (THF) y forman halogenuros organomagnesianos,
RMgX. Estos productos, llamados reactivos de Grignard por Victor Grignard,
370 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

quien los descubrió, son ejemplos de compuestos organometálicos, porque contie-


nen un enlace carbono-metal.

Éter
R-X + Mg R-Mg-X
oTHF

donde R = alquilo, arilo o alquenilo 10 ,2 0 o 3 0


X = Cl, Br o 1

Por ejemplo,

Mg
--;-----+
Eter < }-MgBr

Bromobenceno Bromuro de
fenil magnesio

2-Clorobutano
- Mg
Éter
Cloruro de seco
butilmagnesio

Muchas clases de halogenuros orgánicos forman reactivos de Grignard. El


impedimento estérico no es un problema para esto y los halogenuros de alquilo
10, 2 0 Y 3 0 reaccionan con una facilidad parecida. Los halo gen uros de arilo y de
alquenilo también reaccionan con el magnesio, aunque lo mejor es usar THF co-
mo solvente en estos casos. El halógeno puede ser Cl, Br o 1, aunque los cloruros
son menos reactivos que los bromuros y los yoduros. Los fluoruros orgánicos casi
no reaccionan con el magnesio.
Como podría esperar, de acuerdo con la descripción de la electro negatividad
y la polaridad de los enlaces en la sección 5.4, el enlace carbono-magnesio está
polarizado y hace que el átomo de carbono sea nucleofílico y básico, a la vez. Un
mapa de potencial electrostático muestra claramente el carácter rico en electro-
nes (esferas más grandes) del carbono enlazado con el magnesio:

0+
MgX
6_ I v--- Sitio básico y nucleofílico
/l'----

En un sentido formal, podemos imaginar que un reactivo de Grignard es la sal


de magnesio, R3C- +MgX, de un ácido de hidrocarburo, R 3C-H. Pero como los hi-
drocarburos son ácidos tan débiles, con pKa del orden de 44 a 60 (Sec. 8.8), los
aniones carbono son bases muy fuertes. En consecuencia, los reactivos de Grig-
10.9 • Reacciones de acopiamiento de compuestos organometállcos 371

nard reaccionan con ácidos tan débiles como H 2 0, ROH, RCOOH y RNH 2 para
protonarse y formar hidrocarburos. La secuencia general de la formación de reac-
tivo de Grignard, seguida por tratamiento con ácido, es un método adecuado para
convertir un halogenuro orgánico en un hidrocarburo, R- X ----i> R- H. Por ejemplo:

1. \h
2. 11;0 + )
CH 3(CH 2 )8CH 3

l-Bromodecano Decano (85%)

En capítulos posteriores analizaremos muchas aplicaciones más de los reac-


tivos de Grignard como nucleófilos .

............................ .......... ...


Problema 10.10 ¿Cuán fuerte base espera que sea un reactivo de Grignard? Véase la tabla 8.1 y a conti-
nuación pronostique si se efectuarán las reacciones siguientes como están escritas. (El pKa
del NH 3 es 35.)
(a) CH 3MgBr + H-C=C-H ~ CH 4 + H-C=C-MgBr
(b) CH 3MgBr + NH 3 ~ CH 4 + H 2 N-MgBr

Problema 10.11 ¿Cómo reemplazaría un halógeno sustituyente con un átomo de deuterio si quisiera pre-
parar un producto deuterado?

?
------->

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

10.9 Reacciones de acoplamiento


de compuestos organometálicos

Se pueden preparar muchas clases más de compuestos organometálicos de un


modo parecido a los reactivos de Grignard. Por ejemplo, los reactivos de alquil
litio, RLi, se pueden preparar haciendo reaccionar un halogenuro de alquilo con litio
metálico. Los alquillitios son a la vez nucleófilos y bases, y sus reacciones se pa-
recen en muchos aspectos a las de los halogenuros de alquilmagnesio.

:2Li 8-
Pentano
CH 3CH 2CH 2CH 2Li + LiBr
l-Bromobutano Butillitio

Una de las reacciones más valiosas de los alquillitios es para preparar com-
puestos diorgánicos de cobre y litio, R 2 CuLi, llamados reactivos de Gilman.
Esos reactivos se preparan con facilidad por reacción de un alquillitio con yodu-
ro de cobre(I), CuI, en éter como solvente.

Éter
+ LiT
Metillitio Dimetilcobre de litio
(reactivo de Gilman)
372 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

Los reactivos de Gilman son útiles porque participan en reacciones de aco-


plamiento organometálico con cloruros, bromuros y yoduros de alquilo (no con
fluoruros). Uno de los grupos alquilo del reactivo de Gilman sustituye al halóge-
no del halogenuro de alquilo y genera un nuevo enlace carbono-carbono, con lo
que se produce un hidrocarburo. Por ejemplo, el dimetilcobre de litio reacciona
con l-yododecano y da undecano con 90% de rendimiento.

Éter
O°C
Dimetil- l-Yododecano Undecano (90%)
cobre de litio

Esta reacción de acoplamiento organometálico es en extremo versátil y muy


útil en síntesis orgánicas, ya que hace posible la preparación de moléculas mayo-
res a partir de piezas menores. Como se ve en los ejemplos sigui~ntes, la reacción
de acoplamiento se puede efectuar con halogenuros de arilo y vinilo, del mismo
modo que con halogenuros de alquilo:

trans-l-Yodo-l-noneno trans-5-Trideceno (71%)

Yodobenceno Tolueno (91%)

Parece que el mecanismo de reacción comprende la formación inicial de un


intermediario de triorganocobre, seguida por acoplamiento y pérdida de RCu. El
acoplamiento no es una reacción característica de sustitución polar nucleofílica
del tipo que describiremos en el capítulo que sigue .

• • • • • • • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • •• • • • • • • • • • •••
Problema 10.12 ¿Cómo prepararía los compuestos siguientes con una reacción de acoplamiento de organo·
cobre? En cada caso se requiere más de un paso.
(a) 3-Metilciclohexeno a partir del ciclohexeno (b) Octano a partir dell-bromobutano
(c) Decano a partir del l-penteno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
10.10 • Oxidación y reducción en química orgánica 373

10.10 Oxidación y reducción


en química orgánica

Aunque no lo hemos hecho notar con frecuencia, algunas de las reacciones que
describimos en este capítulo y en los anteriores son oxidaciones o reducciones. En
química inorgánica, donde son comunes los enlaces iónicos, una oxidación se de-
fine como la pérdida de uno o más electrones por un átomo. Sin embargo, en la
química orgánica, donde los enlaces covalentes polares son comunes, una oxida-
ción es una reacción que origina una pérdida de densidad electrónica por parte
del carbono. Esta pérdida suele deberse a la formación de enlaces entre el carbo-
no y un átomo más electronegativo (que por lo general es oxígeno, nitrógeno o un
halógeno) o también por la ruptura de enlaces entre el carbono y un átomo me-
nos electronegativo (por lo general es hidrógeno).
Por el contrario, una reducción en química inorgánica se define como la
ganancia de uno o más electrones por parte de un átomo, mientras que una re-
ducción orgánica es una reacción que produce una ganancia de densidad electró-
nica por parte del carbono. Esta ganancia suele obedecer a la formación de un en-
lace entre un carbono y un átomo menos electronegativo, o por la ruptura del
enlace entre el carbono y un átomo más electronegativo. Note que con frecuencia
una oxidación agrega oxígeno, mientras que una reducción añade hidrógeno.
Oxidación Disminuye la densidad electrónica en el carbono por la for-
mación de los enlaces C-O, C-N o c-x, o la ruptura de C-H.
Reducción Aumenta la densidad electrónica en el carbono por el
establecimiento del enlace C-H, o por ruptura de C-O, C-N,
c-x.

Con base en estas definiciones, la reacción de cloración del metano para for-
mar cloro metano es una oxidación, porque se rompe un enlace C-H y se genera
un enlace C-Cl. Sin embargo, la conversión de un cloruro de alquilo en alcano a
través de un reactivo de Grignard, seguida por protonación, es una reducción por-
que se rompe un enlace C-Cl y se establece un enlace C-H.

el
I Oxidación: se rompió el enlace
,e, + Hel e-H y se formó el enlace e-el
H''1 "H
H
Metano Clorometano

1. :\Ig, éter Reducción: se rompió el enlace


2. R,O+ e-el y se originó el enlace e-H

Clorometano Metano

Como ejemplos adicionales, la reacción de un alqueno con Br2 para formar


un dibromuro 1,2 es una oxidación, porque se generan dos enlaces C-Br, pero la
374 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

reacción de un alqueno con H 2 que da un alcano es una reducción, ya que se es-


tablecen dos enlaces C-H. La reacción de un alqueno con HBr que forma un bro-
muro de alquilo no es una oxidación ni una reducción, porque se originan al mis-
mo tiempo un enlace C-H y uno C-Br.

H H Br Br
\ / \ / Oxidación: se forman dos
C=C + Br2 /C-C" enlaces nuevos entre el
/ \ H / \ H carbono y un elemento
H H H H más electronegativo
Etileno 1,2-Dibromoetano

H H
\ / Reducción: se establecen dos
C C + H2 enlaces nuevos entre el carbono
/ \ y un elemento menos electronegativo
H H
Etileno Etano

H H H Br
\ / \ /
C=C + HBr /C-C" se originan un enlace C-H y
/ \ H / \ H otro C-Br
H H H H
Etileno Bromoetano

En la figura 10.5 aparece una lista de compuestos por grado de oxidación cre-
ciente. Los alcanos están en el nivel mínimo de oxidación, pues tienen la canti-
dad máxima de enlaces C-H, y el CO 2 ocupa el nivel máximo porque tiene la can-
tidad máxima de enlaces C-O. Toda reacción que convierte un compuesto de un
nivel menor en otro de mayor nivel es una oxidación; se trata de una reducción
cuando el proceso es a la inversa, y toda reacción que no cambia el nivel no es oxi-
dación ni reducción.

FIGURA 10.5 "

Grados de oxidación de H 2 C=CH 2 HC=CH


algunos compuestos
comunes. CH 3 0H H 2 C=O HC0 2 H

CH 3 Cl CH 2 C1 2 CHC1 3
CH 3NH 2 H 2 C=NH HC-N
Bajo nivel Alto nivel
de oxidación de oxidación
10.10 • Oxidación y reducción en química orgánica 375

El problema de práctica 10.2 indica cómo comparar los niveles de oxidación


de diversos compuestos.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 10.2 Clasifique los compuestos siguientes en orden creciente de nivel de oxidación:

Ca) CH 3CH=CH2
O
11
Cc) CH 3 CCH 3

Estrategia Los compuestos que tienen la misma cantidad de átomos de carbono se pueden
comparar agregando la cantidad de enlaces C-O, C-N y C-X en cada uno y lue-
go restando la cantidad de enlaces C-H. Cuanto mayor sea el resultado, el nivel
de oxidación será mayor.

Solución El compuesto (a) tiene seis enlaces C-H, lo que da un nivel de oxidación igual a
-6; el (b) presenta un enlace C-O y siete enlaces C-H, lo cual da un nivel de oxi-
dación de -6; el (c) posee dos enlaces C-O y seis enlaces C-H, lo que da un nivel
de oxidación igual a -4, y el (d) tiene ocho enlaces C-H, lo cual da un nivel de oxi-
dación igual a -8. ASÍ, el orden de niveles de oxidación crecientes es (d) < (a) =
(b) < (c).

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 10.13 Clasifique las series siguientes de compuestos por nivel creciente de oxidación:

(al O

Problema 10.14 Diga si las reacciones siguientes son una oxidación, una reducción o ninguna. Explique
sus respuestas.

(blÜ 1. BH3

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
376 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo
• Resumen y palabras clave 377

Resumen y palabras clave

Los halogenuros de alquilo son compuestos que contienen un halógeno enla-


zado a un átomo de carbono saturado, con hibridación Sp3. El enlace C-X es po-
lar, por lo que los halogenuros de alquilo se pueden comportar como electrófilos.
Los halogenuros de alquilo se pueden preparar mediante la halogenación
con radicales de los alcanos, pero este método tiene poco valor general porque
muchas veces resultan mezclas de productos. El orden de re actividad de los alca-
nos hacia la halo gen ación es idéntico al orden de estabilidad de los radicales:
R3C. > R 2 CH· > RCH 2 •• También se pueden preparar a partir de alquenos ha-
ciéndolos reaccionar con N-bromosuccinimida (NBS), lo que produce el compues-
to de bromación alílica. La bromación de los alquenos con NBS se efectúa a
través de un radical alilo intermediario, que se estabiliza por resonancia.
Los alcoholes reaccionan con HX y forman halogenuros de alquilo, pero la
reacción sólo funciona bien para los alcoholes terciarios, R 3COH. Los halogenuros
de alquilo primarios y secundarios se preparan normalmente a partir de alcoho-
les, usando SOCl2 o PBr3. Los halogenuros de alquilo reaccionan con magnesio en
solución de éter para formar halogenuros organomagnesianos, o reactivos de
Grignard (RMgX). Como estos reactivos de Grignard son nucleofílicos y básicos
a la vez, reaccionan con los ácidos y dan hidrocarburos. El resultado final de la
formación y protonación de reactivos de Grignard es la conversión de un haloge-
nuro de alquilo en un alcano (RX ~ RMgX ~ RH).
Los halo gen uros de alquilo también reaccionan con litio metálico y producen
reactivos de organolitio, RLi. En presencia de Cul, forman compuestos de diorga-
nocobre, o reactivos de Gilman (R 2 CuLi), que reaccionan con halogenuros de
alquilo y dan hidrocarburos acoplados.
En química orgánica, una oxidación es una reacción que causa una dismi-
nución de densidad electrónica en el carbono, sea por la formación de enlaces
entre un carbono o un átomo más electronegativo (por lo general oxígeno, nitró-
378 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

geno o un halógeno) o por la ruptura del enlace entre el carbono y un átomo


menos electronegativo (por lo general, hidrógeno). Al revés, una reducción origi-
na un aumento de densidad electrónica en el carbono, sea por la ruptura del enla-
ce entre el carbono y un átomo más electronegativo o por la formación del enlace
entre el átomo y un átomo menos electronegativo. Así, la halogenación de un al-
cano que genera un halo gen uro de alquilo es una oxidación, mientras que la
conversión de un halo gen uro de alquilo en un alcano, por protonación de un reac-
tivo de Grignard, es una reducción.

Resumen de reacciones
• Resumen de reacciones 379

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 10.1 a 10.14 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

10.15 Escriba el nombre IUPAC de cada uno de los halogenuros de alquilo siguientes (gris oscu-
ro = Cl)

(a) (b)

10.16 Escriba el o los productos de reacción de estos alquenos con NBS:

(a) (b)
380 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

10.17 El bromuro de alquilo siguiente se puede preparar mediante la reacción del alcohol (8)-2-
pentanol con PBr 3 . Escriba el nombre del compuesto, asigne su estereoquímica (R) o (8) y
diga si la reacción del alcohol se lleva a cabo conservando la misma estereoquímica o cam-
bia (negro = Br)

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
10.18 Escriba los nombres de los halogenuros de alquilo siguientes de acuerdo con las reglas de
IUPAC:

H 3 C Br Br CH3 1
I I I I I
(a) CH3CHCHCHCH 2CHCH3 (b) CH3CH=CHCH2CHCH3

Br Cl CH3 CH 2Br
I I I I
(c) CH3CCH 2CHCHCH3 (d) CH3CH2CHCH2CH2CH3
I
CH 3
(e) CICH2CH2CH 2C=CCH2Br

10.19 Trace estructuras que correspondan a los nombres IUPAC siguientes:


(a) 2,3-Dicloro-4-metilhexano (b) 4-Bromo-4-etil-2-metilhexano
(c) 3-Yodo-2,2,4,4-tetrametilpentano (d) cis-l-Bromo-2-etilciclopentano
10.20 Trace las estructuras y escriba los nombres de los productos de monocloración que se ob-
tendrían por cloración con radicales del 2-metilpentano. ¿Cuál o cuáles de los productos
son quirales? ¿Alguno de los productos es ópticamente activo?
10.21 Se requiere una gran cantidad de l-bromo-2-penteno como materia prima para una sínte-
sis, y se decide llevar a cabo una reacción de bromación alílica con NBS:

NBS
~

¿Qué tiene de malo este plan de síntesis? ¿Qué subproductos se formarían, además del
producto que se desea?

10.22 ¿Qué producto o productos espera obtener de la reacción de l-metilciclohexeno con NBS?
¿Usaría esta reacción como parte de una síntesis? Explique su respuesta.

NBS ?
~
• Problemas adicionales 381

10.23 ¿Cómo prepararía estos compuestos, comenzando con ciclopenteno y todos los reactivos
que se necesiten?
(a) Clorociclopentano (b) Metilciclopentano
(c) 3-Bromociclopenteno (d) Ciclopentanol
(e) Ciclopentil ciclopentano (f) 1,3-Ciclopentadieno

10.24 Pronostique cuál o cuáles serán el o los productos de las reacciones siguientes:

HBr
Éter
? ?

OH
(c) (;-(11
~---cc4
NBS?

Mg
------,-=---+ A?
(d)

B?
O PBr3
Éter
?

Eter

Li CuI
Pentano
A? - - B?

Éter
?

10.25 El (S)-3-metilhexano sufre una bromación por radicales para formar el 3-bromo-3-metil-
hexano sin actividad óptica como producto principal. ¿Este compuesto es quiral? ¿Qué con-
clusiones puede sacar acerca del radical intermediario?

10.26 Suponga que ha efectuado una reacción de cloración con radicales con el (R)-2-cloropenta-
no y que ha aislado, con bajo rendimiento, el 2,4-dicloropentano. ¿Cuántos estereoisóme-
ros del producto se forman y en qué relación? ¿Algunos de esos isómeros son ópticamente
activos? (Véase el problema 10.25.)

10.27 Calcule ell1Ho para las reacciones de Cl· y Br· con CH 4 , ya continuación trace un diagra-
ma de energía de reacción para ambos procesos. ¿Cuál reacción probablemente sea más
rápida?

10.28 ¿Qué producto o productos espera que se formen en la reacción del 1,4-hexadieno con
NBS? ¿Cuál es la estructura del radical intermediario más estable?

10.29 Los alquilbencenos como el tolueno (metilbenceno) reaccionan con NBS y forman produc-
tos en que la sustitución con bromo se presenta en la posición vecina al anillo aromático
(posición bencílica). Explique por qué, con base en las energías de disociación de enlace de
la tabla 5.3.

NBS
---cc4
382 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

10.30 Trace tantas estructuras de resonancia como pueda para el radical bencilo, C6 H 5 CH 2 ·, que
es el intermediario en la reacción de bromación de tolueno con NBS (problema 10.29).

10.31 ¿Qué producto espera que se forme en la reacción dell-fenil-2-buteno con NBS? Explique
por qué.

l-Fenil-2-buteno

10.32 Dibuje todas las estructuras de resonancia que pueda para estas especies:

(a) CH 3CH=CHCH=CHCH=CHCH 2
+
(b) 0:-
10.33 Clasifique los compuestos de cada serie por orden creciente de oxidación:

o O
11 11
(a) CH 3 CH=CHCH3 CH3 CH2 CH=CH2 CH 3CH2 CH 2CH CH 3CH 2CH 2COH
O
11
(b) CH3 CH 2CH 2 NH 2 CH 3 CH2 CH 2Br CH 3CCH 2Cl BrCH2 CH2 CH 2Cl

10.34 ¿Cuáles de estos compuestos tienen el mismo nivel de oxidación, y cuáles tienen distintos
niveles?

O
~OH
~
1 2 3 4 5

10.35 Diga si cada una de las reacciones siguientes es una oxidación o una reducción.

O
11
(b) H 2C=CHCCH3 + NH 3
Br
1
(c) CH3 CH 2CHCH3
• Problemas adicionales 383

10.36 ¿Cómo haría las síntesis siguientes?


(a) Butilciclohexano a partir de ciclohexeno (b) Butilciclohexano a partir de ciclohe-
(e) Butilciclohexano a partir de ciclohexano xanol

10.37 No es probable que ocurran las síntesis de abajo. ¿Qué hay de malo en cada una?

1. Mg
(a) CH 3 CH 2 CH2F CH 3 CH 2 CH 3
2. H30+

o
Br F

((CH' (rCR,
(b)
CH 3
NBS
~

CC14
CH 3
(e)
Ó (CH3hCuLi
Éter

10.38 ¿Por qué supone que no es posible preparar un reactivo de Grignard a partir de un alco-
hol bromado, como e14-bromo-l-pentanol?

Br MgBr
I Mg I
CH 3CHCH 2 CH 2 CH 20H ~ CH 3CHCH 2CH 2CH 20H

Cite otro ejemplo de molécula que no forme un reactivo de Grignard.

10.39 La adición de HBr a un enlace doble con un sustituyente éter (-OR) se efectúa de mane-
ra regioespecífica y forma un producto en que el - Br y el -OR están enlazados al mismo
carbono:

Dibuje las estructuras de los dos carbocationes intermediarios posibles en esta reacción de
adición electrofílica y explique, mediante resonancia, por qué se forma el producto obser-
vado.

10.40 Los fenales, que son compuestos que tienen un grupo -OH enlazado a un anillo de bence-
no, son relativamente ácidos, porque sus aniones están estabilizados por resonancia. Tra-
ce todas las estructuras de resonancia que pueda para el ion fenóxido:

Ion fenóxido
384 CAPíTULO 10 • Halogenuros de alquilo

10.41 Los halogenuros de alquilo se pueden reducir a alcanos con una reacción por radicales, con
hidruro de tributilestaño, (C4HghSnH, en presencia de la luz (hv):

Proponga un mecanismo de cadena con radicales con el que se pueda efectuar la reacción.
El paso de iniciación es la ruptura homolítica del enlace Sn-H por la luz, la cual da un ra-
dical de tributilestaño.

..............................................
Perspectiva

10.42 Los halogenuros de alquilo terciarios, R 3CX, sufren disociación espontánea y forman un
carbocatión, R 3C+. ¿Cuál cree que reaccione con más rapidez, el (CH3)3CBr o el
H2C=CHC(CH3)2Br? Explique por qué. (Véase la Seco 11.9.)

10.43 Los ácidos carboxílicos, RCOOH, son unas 10 11 veces más ácidos que los alcoholes, ROH.
En otras palabras, un ion carboxilato, RC0 2- es más estable que un ion alcóxido, RO-. Ex-
plique por qué, mediante la resonancia. (Véase la Seco 20.3.)
Reacciones de los
halogenuros de alquilo:
sustituciones nucleofílicas
y eliminaciones
Vimos en el capítulo anterior que el enlace carbono-halógeno en los halogenuros
de alquilo es polar y que el átomo de carbono es pobre en electrones. Así, los
halogenuros de alquilo son electrófilos y en gran parte de su química intervienen
reacciones polares con nucleófilos y bases.
385
386 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

de carbono ekdrofílico

Cuando reaccionan con un nucleófilo o una base, los halogenuros de alquilo


hacen una de dos cosas: el nucleófilo (Nu) sustituye al grupo X o se elimina el HX
para formar un alqueno:

I
Sustitución -C-Nu+X:-
I

\ /
Eliminación C=C + Nu-H + X:-
/ \

Estas reacciones, la sustitución nucleofílica y la eliminación inducida por


una base, son dos de las reacciones más difundidas y versátiles de la química or-
gánica. Las examinaremos con detalle en este capítulo para ver cómo se llevan a
cabo, cuáles son sus características y cómo se pueden usar para sintetizar mo-
léculas nuevas.

11.1 El descubrimiento de la inversión


de Walden

Paul Walden, químico alemán, hizo un notable descubrimiento en 1896. Encon-


tró que se podían interconvertir los ácidos málicos (+) y (-), enantiómeros puros,
mediante una serie de reacciones de sustitución sencillas. Cuando trató el ácido
(- )- málico con PC1 5 , aisló al ácido (+ )-clorosuccínico. Éste, al tratarlo con Ag 2 0
húmedo, formó ácido (+)- málico. De igual manera, al reaccionar el ácido (+)- má-
lico con PC1 5 se formó ácido (- )-clorosuccínico, que se convirtió en ácido (- )-máli-
co al tratarlo con Ag 2 0 húmedo. El ciclo completo de las reacciones que describió
Walden se ve en la figura 11.l.
Para esa época, los resultados eran asombrosos. El eminente Emil Fischer
calificó el descubrimiento de Walden como "la observación más notable en el cam-
po de la actividad óptica desde las observaciones fundamentales de Pasteur".
Puesto que el ácido (-)-málico se convirtió en ácido (+)- málico, algunas reac-
ciones del ciclo debieron ocurrir con una inversión, o cambio, de la configuración
en el centro de quiralidad. Pero ¿cuáles y cómo? Recuerde que la dirección de giro
del plano de rotación de la luz y la configuración absoluta de una molécula no se
relacionan en forma directa. No se puede decir, viendo el signo de rotación, si se ha
presentado un cambio de configuración durante una reacción.
Hoy, las transformaciones que suceden en el ciclo de Walden se llaman
reacciones de sustitución nucleofílica, porque cada paso supone la sustitu-
ción de un nucleófilo (ion cloruro, Cl-, o ion hidróxido, HO-) por otro. Las reac-
ciones de sustitución nucleofílica son de los tipos más comunes y versátiles en
química orgánica.
11.2 • Estereoquímica de la sustitución nucleofílica 387

FIGURA 11.1 T

Ciclo de Walden de o O O O
reacciones para
11 11 11 11
interconvertir los ácidos HOCCH 2CHCOH ~
El"r
HOCCH 2CHCOH
málicos (+) y (-). 1 1
OH CI
( - )-Ácido málico (+ )-Ácido clorosuccínico
[alD = -2.3°

O O O O
11 11 11 11
HOCCH 2 CHCOH HOCCH 2 CHCOH
1 1

Cl OH

(- )-Ácido clorosuccínico (+ )-Ácido málico


[alD =+2.3°

11.2 Estereoquímica de la sustitución


nucleofílica

Aunque Walden comprendió que habían sucedido cambios de configuración du-


rante su ciclo de reacciones, no sabía en qué pasos habían tenido lugar. En la
década de 1920, Joseph Kenyon y Henry Phillips iniciaron una serie de investi-
gaciones para dilucidar el mecanismo de las reacciones de sustitución nucleofíli-
ca y determinar cómo suceden las inversiones de configuración. Advirtieron que
la presencia del grupo ácido carboxílico en los trabajos de Walden con el ácido
málico podría conducir a complicaciones, por lo que investigaron con casos más
simples. De hecho, la secuencia especial de reacciones que analizó Walden es ex-
tremadamente complicada por razones que no precisaremos.
Entre las series de reacciones que estudiaron Kenyon y Phillips había una
en que los dos enantiómeros del 1-fenil-2-propanol se interconvertían (Fig. 11.2).
Aunque ésta comprende la sustitución nucleofílica de un toluensulfonato de al-
quilo (llamado tosilato de alquilo) y no de un halogenuro de alquilo, el tipo de
reacción es el mismo que estudió Walden. Para todo fin práctico, todo el grupo to-
sil ato funciona como si fuera tan sólo un halógeno sustituyente:

R-Y + Nu: - - R-Nu + y:-

donde Y = Cl, Br, 1, OTo s


Nu Un nucleófilo
388 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

FIGURA 11.2 ,

Un ciclo de Walden para


interconvertir los
enantiómeros (+) y (-)
del l-fenil-2-propanol. Los
Piridina ()X
~
1 ,H'
*
O~~T()s
+ He]

centros de quiralidad se (+ )-1-Fenil-2-propanol [a]n = +31.1°


indican con asteriscos, y [a]n = +33.0°
los enlaces rotos en cada
reacción, con las líneas
quebradas.

-OTo:, +
ux
~
I /~_ I!
H 0TC

[a]n
\
*

= +7.0°
O

CH 3
+ -OTos

[a]n = -7.06°

1H 2 0, ~OH

O
He] + ~
1-1,t.'\ ,,
*

~
o1 H Piridina o H
Tos
f
+H
[a]n = -31.0° (- )-1-Fenil-2-propanol
[a]n = -33.2°

En la secuencia de reacción de tres pasos de la figura 11.2, el (+)-1-fenil-2-


propanol y su enantiómero (-) se interconvierten, por lo que al menos en una de las
tres etapas debe haber una inversión de configuración en el centro de quiralidad.
El primer paso es la formación de un toluensulfonato y se lleva a cabo rompien-
do el enlace 0-H del alcohol, no el enlace C-O con el carbono quiral, por lo que
la configuración en torno al carbono no cambia. De igual forma, el tercer paso,
que es la escisión del ion hidróxido para formar el acetato, también se efectúa sin
romper el enlace C-O en el centro de quiralidad. En consecuencia, la inversión
de la configuración estereoquímica debe efectuarse en el segundo paso, que es la
sustitución nucleofílica del ion tosilato con el ion acetato.

~
V ll'o-Tos

A partir de ésta y de casi una docena de series similares de reacciones, Ken-


yon y Phillips llegaron a la conclusión de que las reacciones de sustitución nu-
11.3 • Cinética de la sustitución nucleofíllca 389

cleofílica de los tosilatos y los halogenuros de alquilo primarios y secundarios


siempre se efectúan con inversión de la configuración.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 11.1 ¿Qué producto se puede formar en una reacción de sustitución nucleofílica entre
el (R)-l-bromo-l-feniletano con ion cianuro, -C=N? Indique la estereoquímica del
reactivo y del producto, suponiendo que sucede una inversión de la configuración.

Br

Estrategia
if Na' -C=N
?

Identifique al grupo saliente, que es el Br-, y reemplácelo con el nucleófilo en-


trante, que es el -CN; y al mismo tiempo, cambie la estereoquímica del centro de
reacción.

Solución Trace la estructura del enantiómero R del reactivo y a continuación cambie la


configuración del centro de quiralidad sustituyendo el - Br con un -CN.

H Br

if
(R)-l·Bromo-l-feniletano (S)-2-Fenilpropanonitrilo

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 11.1 ¿Qué producto espera obtener de una reacción de sustitución nucleofílica entre el (8)-2-
bromohexano y el ion acetato, CH 3 COO-? Suponga que sucede una inversión de configu-
ración e indique la estereoquímica del reactivo y del producto.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

11.3 Cinética de la sustitución


nucleofíllca

Con frecuencia, los químicos dicen que una reacción es "rápida" o que es "lenta".
La velocidad exacta con que se convierte un reactivo en un producto se llama
velocidad o rapidez de reacción y con frecuencia se puede medir. Determinar
tanto las velocidades de reacción como la forma en que dependen de las con-
centraciones de los reactivos es una herramienta útil para investigar los me-
canismos de reacción. Veamos qué podemos aprender acerca de la reacción de
sustitución nucleofílica, a partir del estudio de las velocidades de reacción.
En toda reacción química hay una relación directa entre la velocidad de reac-
ción y las concentraciones de los reactivos. Cuando se mide esta relación se esta-
390 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

blece la cinética de la reacción. Por ejemplo, veamos la cinética de una sustitu-


ción nucleofílica sencilla: la reacción de CH 3 Br con OH- que da CH 3 0H y Br-.

.. ..
Hg-CH 3 + :~!:-

A determinada temperatura y concentración de reactivos, la reacción se efec-


túa a cierta velocidad. Si se duplica la concentración de OH-, también se dupli-
ca la frecuencia de encuentros entre las moléculas de reactivos, yen consecuen-
cia cabe decir que la velocidad de reacción se duplicará. De igual manera, si se
duplica la concentración de bromometano, se puede esperar que de nuevo se du-
plique la velocidad de reacción. Lo cual es lo que sucede. Una reacción de este
tipo, en que la velocidad depende en sentido lineal de las concentraciones de dos
sustancias, se llama reacción de segundo orden. En términos matemáticos,
esta dependencia de segundo orden de una reacción de sustitución nucleofílica se
puede plantear con una ecuación de velocidad:

Velocidad de reacción = Velocidad de desaparición del reactivo


= k X [RX] X [-OH],

donde [RX] = Concentración de CH 3 Br


[-OH] = Concentración de -OH
k = valor constante

Según esta ecuación, la rapidez de desaparición del reactivo es igual a la


constante k multiplicada por la concentración de halogenuro de alquilo, multipli-
cada por la concentración de iones oxhidrilo. La constante k se llama constante
de velocidad de reacción y sus unidades son litros por mol por segundo
(L/mol·s). La ecuación de velocidad dice que si cambian [RX] u [-OH], la rapidez
de reacción cambia en forma proporcional. Si se duplica la concentración de halo-
genuro de alquilo, la velocidad de reacción aumenta al doble; si dicha concentra-
ción se reduce a la mitad, la velocidad de la reacción baja a la mitad.

11.4 Reacción SN2

Ideas clave'" En este punto hemos llegado a dos informaciones importantes sobre la natura-
leza de las reacciones de sustitución nucleofílica entre tosilatos y halo gen uros de
alquilo primarios y secundarios:
• Las reacciones se llevan a cabo con inversión de la estereoquímica en el
átomo de carbono.
• La cinética de las reacciones es de segundo orden y su ecuación de veloci-
dad es:

Velocidad =k X [RX] X Nu:-].

En 1937, E. D. Hughes y Christopher Ingold sugirieron un mecanismo que


explica la estereoquímica y la cinética de la sustitución nucleofílica cuando for-
11.4 • Reacción SN2 391

mularon lo que llamaron reacción SN2, una abreviatura de sustitución, nucleo-


{ílica y bimolecular. Bimolecular quiere decir que dos moléculas intervienen en
el paso cuya cinética midieron, el nucleófilo y el halogenuro de alquilo.
La particularidad esencial del mecanismo SN2 es que la reacción se lleva a
cabo en una etapa, sin productos intermediarios, cuando el nucleófilo entrante
ataca al halogenuro de alquilo o al tosilato (el sustrato) desde una dirección
opuesta al grupo que sale. Cuando el nucleófilo llega a un lado del sustrato y se
enlaza al carbono, el halogenuro o el tosilato sale del otro lado, con lo que se in-
vierte la configuración estereoquímica. El proceso se ve en la figura 11.3 para la
reacción de (S)-2-bromobutano con HO- que forma (R)-2-butanol.

FIGURA 11.3 'f

Mecanismo de la reacción
SN2. Se realiza en un paso,
cuando el nucleófilo que
llega lo hace a 180 del
0

ion halogenuro que sale,


con lo que se invierte la
estereoquímica en el
carbono.

Podemos imaginar que una reacción SN2 sucede cuando un par de electrones
en el nucleófilo Nu:- expulsa al grupo Y:-, que toma el par de electrones del
enlace C- y anterior. Esto ocurre a través de un estado de transición en que se
establece de manera parcial un enlace nuevo Nu-C a la vez que se rompe par-
cialmente el enlace anterior C- Y, y el nucleófilo que llega y el ion halogenuro que
sale comparten la carga negativa. El estado de transición para esta inversión
tiene los tres enlaces restantes con el carbono en una configuración plana
(Fig. 11.4).
392 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

FIGURA 11.4 ,

El estado de transición de una reacción SN2 tiene un arreglo plano, del átomo de carbono y
los tres grupos restantes. Los mapas de potencial electrostático muestran que la carga
negativa (negro) está deslocalizada en el estado de transición.

Tetraédrico

I
Plano
e-¡-e
j

Tetraédrico
e-i.
El mecanismo que propusieron Hughes e Ingold coincide con los resultados
experimentales y explica los datos estereoquímicos y cinéticos; por consiguiente,
el requisito de un ataque del nucleófilo entrante por el lado de atrás, en dirección
de 180 0 del grupo Y que sale, hace que se invierta la estereoquímica del sustra-
to, casi como una sombrilla que se vuelve al revés por un fuerte viento. El meca-
nismo de Hughes-Ingold también explica por qué la cinética es de segundo orden:
la reacción SN2 se lleva a cabo en una etapa en que intervienen el halo gen uro de
alquilo y el nucleófilo al mismo tiempo. En el paso cuya velocidad se mide toman
parte dos moléculas .

• • • • • • •• • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Problema 11.2 ¿Qué producto espera obtener de una reacción SN2 entre OH- con (R)-2-bromobutano?
Describa la estereoquímica del reactivo y del producto.

Problema 11.3 Asigne su configuración a la sustancia siguiente y dibuje la estructura del producto que
obtendría por medio de una reacción de sustitución nucleofílica con HS- (negro = Br):
11.5 • Características de la reacción 5N 2 393

Problema 11.4 Una prueba más de que el desplazamiento SN2 ocurre desde atrás es que el bromuro de
alquilo que sigue no presenta una reacción de sustitución con el ion hidroxilo. Elabore un
modelo molecular y sugiera una razón de la falta de reactividad .

• • • • • • • • • •• • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • •

11.5 Características de la reacción SN2

Ya contamos con una buena imagen de cómo se efectúan las reacciones SN2, pero
también necesitamos ver cómo se pueden usar esas sustituciones y qué variables
las afectan. Algunas reacciones SN2 son rápidas y otras son lentas; algunas tie-
nen alto rendimiento y otras bajo. Es de gran valor comprender los factores que
intervienen. Comencemos repasando lo que sabemos sobre las velocidades de
reacción en general.
La velocidad de una reacción química se determina con ~G:j:, la diferencia de
energía entre el reactivo (estado fundamental) y el estado de transición. Un cam-
bio en las condiciones de reacción puede afectar a ~G:j: sea por el cambio de la
energía de los reactivos o por el cambio de la energía del estado de transición. Si
se baja la energía de los reactivos o se eleva la del estado de transición, aumen-
ta ~G:j: y reduce la velocidad de reacción. Por el contrario, al elevar la energía de
los reactivos o disminuir la del estado de transición, baja ~G:j: y aumenta la velo-
cidad de la reacción (Fig. 11.5). Veremos ejemplos de estos efectos al examinar las
variables de la reacción SN2.

El sustrato: efectos estéricos en la reacción SN2


La primera variable de la reacción SN2 que examinaremos es la pauta de susti-
tución del sustrato de halogenuro de alquilo. Dado que el estado de transición
SN2 comprende la formación parcial de enlaces entre el nucleófilo que llega y el
átomo de carbono del halogenuro de alquilo, parece razonable que un sustrato es-
téricamente impedido y voluminoso debe evitar el fácil acercamiento del nucleó-
filo, dificultando la formación del enlace; es decir, el estado de transición para la
394 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

FIGURA 11.5 'f

Efectos de los cambios de


energía en los reactivos y
en el estado de transición
sobre la velocidad de
reacción. (a) Una energía
mayor de los reactivos
(curva negra) corresponde
a una reacción más rápida
(menor ~Gt). (b) Una
energía más alta del
estado de transición
(curva negra) corresponde
a una reacción más lenta (a) (h)
(mayor ~O').

reacción de un halogenuro de alquilo estéricamente impedido, cuyo átomo de car-


bono está "protegido" del ataque del nucleófilo que llega, tiene mayor energía y
se forma con más lentitud que el estado de transición correspondiente para un
halogenuro de alquilo menos impedido (Fig. 11.6).

FIGURA 11.6 'f

Impedimento estérico para la reacción SN2. Como indican los modelos generados por
computadora, el átomo de carbono en (a) el bromoetano es muy accesible y genera una
reacción SN2 rápida. Los átomos de carbono en (b) bromoetano (primario),
(c) 2-bromopropano (secundario) y (d) 2-bromo-2-metilpropano (terciario) están cada vez
más impedidos y producen reacciones SN2 cada vez más lentas.

(a) (b)

(e) (d)

Según se ve en la figura 11.6, crece la dificultad del ataque nucleofílico a me-


dida que aumentan de tamaño los tres sustituyentes enlazados al átomo de car-
bono sustituido con halógeno. A continuación se indican las reactividades relati-
vas de algunos sustratos.
11.5 • Características de la reacción SN2 395

R-Br + Cl- ~ R-Cl + Br-

CH 3 CH 3 CH 3 H H
I I I I I
H C-C-Br H 3 C-C-CH2 -Br H 3 C-C-Br H 3 C-C-Br H-C-Br
3 I I I I I
CH 3 CH 3 H H H

Terciario Neopentilo Secundario Primario Metilo


Rcactividud
<1 500 40000 2 (lOO 000
relativa
Menos Reactividad SN2 Más
reactivo reactivo

Los halogenuros de metilo son, con mucho, los sustratos más reactivos en las
reacciones SN2, seguidos por los halogenuros de alquilo primario, como los de
etilo y propilo. La ramificación del alquilo junto al grupo que sale, como en los
halo gen uros de isopropilo (2°) desacelera la reacción de modo considerable, y la
mayor ramificación -por ejemplo, en los halogenuros de ter-butilo (3°)_ detiene
la reacción. Aun la ramificación a un carbono de distancia del grupo saliente,
como en los halogenuros de 2,2-dimetilpropilo (neopentilo) , desacelera mucho el
desplazamiento nucleofílico. Las reacciones SN2 sólo pueden suceder en sitios
relativamente libres de impedimento y nada más suelen ser útiles con los halo-
genuros de metilo, halogenuros primarios y algunos halogenuros secundarios
simples.
Aunque no aparecen en el orden anterior de reactividades, los halogenuros
vinílicos (R 2 C=CRX) y de arilo son inertes en la reacción SN2. Es probable que
esta falta de reactividad se deba a factores estéricos, porque el nucleófilo que en-
tra tendría que hacerlo en el plano del doble enlace carbono-carbono para efec-
tuar un desplazamiento desde atrás.

* No reacciona e§0ci*
·N -

Halogenuro de arilo
N o reacciona

Halogenuro de vinilo

El nucleófilo atacante
La naturaleza del nucleófilo atacante es otra variable que tiene gran efecto en la
reacción SN2. Cualquier especie, sea neutral o con carga negativa, puede actuar
como nucleófilo siempre que tenga un par de electrones no compartido (esto es,
siempre que sea una base de Lewis). Si el nucleófilo tiene carga negativa, el pro-
ducto es neutro; si es neutro, éste posee carga positiva.

N,'utro
n(:
Nuc1eófilo con carga Nu:- + R-Y R-Nu + Y:-
negativa, Nu :
Nncleófilo neutro:
(\n
Nu: + R-Y - R-Nu+ + Y:-
Con p()~itiva
396 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

Debido a la gran versatilidad de las reacciones de sustitución nucleofílica, es


posible preparar muchos productos a partir de los halogenuros de alquilo. En la
tabla 11.1 se ven algunos nucleófilos comunes, en orden aproximado de reactivi-
dad, y se presentan los productos de sus reacciones con bromometano.

TABLA 11.1 Algunas reacciones SN2 con bromometano: Nu:- + CH 3 Br ~ NuCH 3 + Br

Aunque se efectúan todas las reacciones SN2 de la tabla 11.1, algunas son
mucho más rápidas que otras. ¿Cuáles son las razones de la diferencia de reacti-
vidades? ¿Por qué parece que unos reactivos son mucho más "nucleofílicos" que
otros?
Las respuestas no son directas. Parte del problema estriba en que el término
nucleofilidad es impreciso. Se toma por lo general como una medida de la afini-
dad de un nucleófilo con un átomo de carbono en la reacción SN2, pero la reacti-
vidad de determinado nucleófilo puede cambiar de una reacción a otra. La nu-
cleofilidad exacta de una especie en una reacción dada depende del sustrato, del
solvente y aun de las concentraciones de los reactivos. En consecuencia, lo mejor
es definir un conjunto de condiciones normales y estudiar la reactividad relativa
de varios nucleófilos en un sustrato y en un sistema de solvente. Se ha trabajado
mucho en las reacciones SN2 del bromometano en etanol acuoso y los resultados
fueron los siguientes. Observe que el ion hidro sulfuro, HS-, es unas 125 000
veces más reactivo que el agua.
11.5 • Características de la reacción SN2 397

NHa l-
Renctívidnd
fiOO 700 LO()() 1(;,000 25,()()() DO,UUO 1::',),000 12ti,OO\l
relativa
Menos Más
Reactividad nucleofíliea
reactivo reactivo

No se conocen explicaciones completas de las nucleofilidades observadas,


pero en los datos se pueden reconocer algunas tendencias:
• La nucleofilidad es más o menos paralela a la basicidad, cuando se
comparan nucleófilos con el mismo átomo atacante (tabla 11.2). Por ejem-
plo, el OH- es más básico y nucleofílico que el ion acetato, CH 3 C0 2 -, y
éste es más básico y nucleófilo que el H 2 0. Como la "nucleofilidad" mide la
afinidad de una base de Lewis con un átomo de carbono en la reacción
SN2, y la "basicidad" mide la afinidad de una base con un protón, es fácil
ver por qué debe haber una correlación entre los dos comportamientos.
• La nucleofilidad suele aumentar al bajar por un grupo de la tabla
periódica. Así, el HS- es más nucleófilo que el HO- y el orden de
re actividades de los halogenuros es 1- > Br- > Cl-. Sin embargo, el asunto
es complicado y el orden de nucleofilidad puede cambiar, dependiendo del
solvente.
• En general, los nucleófilos con carga negativa son más reactivos
que los neutrales. Como consecuencia, las reacciones SN2 se suelen efec-
tuar en condiciones básicas, no en condiciones neutras o ácidas.

TABLA 11.2 Correlación de basicldad y neucleofilidad

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 11.5 ¿Qué producto espera de la reacción SN2 entre l-bromobutano y cada una de estas sustan-
cias?
(a) Nal (b) KOH (c) H-C=C-Li (d) NHa

Problema 11.6 ¿Qué sustancia de cada uno de los pares siguientes es más reactiva como nucleófilo? Ex-
plique por qué.
(a) (CH3)2N- o (CH3)2NH (b) (CH 3hB o (CH3hN (c) H 20 o H 2S

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
398 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

El grupo saliente
Otra variable que puede afectar la reacción SN2 es la naturaleza del grupo des-
plazado por el nucleófilo atacante: el grupo saliente. Puesto que una carga
negativa expulsa a este grupo en la mayor parte de las reacciones SN2, cabe espe-
rar que los mejores grupos salientes sean los que estabilizan mejor dicha carga.
Además, como la estabilidad de un anión tiene relación inversa con su basicidad
(Sec. 2.8), los mejores grupos salientes deben ser las bases más débiles.
Según se indica abajo, las bases más débiles -esto es, los aniones deriva-
dos de los ácidos más fuertes- son los mejores grupos salientes. El grupo salien-
te p-toluensulfonato (tosilato) se desplaza con mucha facilidad, al igual que el 1-
y el Br-, pero el Cl- y el F- son mucho menos eficaces como grupos salientes.

1-
:!oo lO oot) :)0000 60000

Menos Más
Reactividad del grupo saliente
reactivo reactivo

La razón por la que los aniones estables son buenos grupos salientes se pue-
de comprender al examinar el estado de transición. En el estado de transición
para una reacción SN2, la carga está distribuida entre el nucleófilo que llega y el
grupo que sale. Mientras mayor sea el grado de estabilización de carga del grupo
saliente, menos energía tendrá el estado de transición y la reacción será más rá-
pida.

~ GrUPI saliente [¡¡_ I 0-]+


Nu:- + __¡,C \)Y ----> Nu·· C y
r / \

Estado de transición
(la carga negativa está deslocalizada
sobre Nu: y Y al mismo tiempo)

Tiene igual importancia saber cuáles son los grupos salientes malos que sa-
ber cuáles son los buenos y los datos anteriores indican con claridad que los nu-
cleófilos no desplazan al F-, al HO-, al RO- ni al H 2N-. En otras palabras, los
fluoruros de alquilo, los alcoholes, los éteres y las aminas no participan normal-
mente en reacciones SN2.

R-F R-OH R-OR'

Estos COmplH'stOf' no panícipan en reacciones S,,2 .

.................................. ......
Problema 11.7 Clasifique los compuestos siguientes por reactividad creciente en la reacción SN2:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
11.5 • Características de la reacción SN2 399

El solvente
El solvente afecta las velocidades de muchas reacciones SN2. Los solventes próti-
cos -que contienen grupos -OH o - NH- son por lo general los peores en estas
reacciones. Los solventes polares apróticos, que poseen fuertes dipolos y carecen
de grupos -OH y - NH, son los mejores.
Los solventes próticos, como el metanol y el etanol, desaceleran las reac-
ciones SN2 agrupándose en torno al nucleófilo reactivo, en un proceso llamado
solvatación. Las moléculas del solvente forman puentes de hidrógeno con el
nucleófilo, orientándose y formando una "jaula" a su alrededor, con lo que dismi-
nuyen su reactividad.

OR
I
H
Anión solvatado
RO - H· .X:'-· H - OR (menor nucleofilidad por mayor
estabilidad del estado fundamental)
H
I
OR

A diferencia de los solventes próticos, que disminuyen las velocidades de las


reacciones SN2 haciendo bajar la energía de estado fundamental del nucleófilo,
los solventes polares apróticos aumentan las velocidades de las reacciones SN2
porque elevan la energía de estado fundamental del nucleófilo. A este respecto
son especialmente valiosos el acetonitrilo, CH 3CN, la dimetilformamida,
(CH3)2NCHO o "DMF", el sulfóxido de dimetilo (CH3)2S0, o "DMSO" y la hexa-
metil fosforamida, [(CH3)2NlsPO, o "HMPA". Estas sustancias pueden disolver
muchas sales, por su gran polaridad, pero tienden a solvatar cationes metálicos
más que aniones nucleófilos. En consecuencia, los aniones no solvatados y desnu-
dos tienen mayor nucleofilidad y las reacciones SN2 se efectúan con mayor velo-
cidad. Por ejemplo, se ha observado un aumento de velocidad de 200 000 veces al
cambiar de metanol a HMPA, en la reacción del ion azida con l-bromobutano.

CH:/>H D.MSO DMF HMPA


Reactividad
1 1300 2800 5000 200000
relativa
Menos Más
Reactividad del solvente
reactivo reactivo

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 11.8 Los solventes orgánicos como benceno, éter y cloroformo no son próticos ni muy polares.
¿Qué efecto espera que tengan sobre la reactividad de un nucleófilo en las reacciones SN2?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
400 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

Características de la reacción SN2: resumen

Ideas clave.... Los efectos de las cuatro variables -estructura del sustrato, el nucleófilo, el gru-
po saliente y el solvente- en las reacciones SN2 se pueden resumir en las ob-
servaciones siguientes y en los diagramas de energía de reacción de la figura
11.7:

lO Sustrato El impedimento estérico aumenta la energía del estado de


transición; por consiguiente, incrementa ~G:j: y disminuye la
velocidad de reacción. Como consecuencia, las reacciones SN2
son mejores con los sustratos con metilo y con grupo pri-
mano.
lO Nucleófilo Los nucleófilos más reactivos son menos estables y tienen
mayor energía de estado fundamental, con lo que disminuye
~G:j: y la velocidad de reacción. Los nucleófilos básicos y con
carga negativa son más eficaces que los neutros.

FIGURA 11.7 .,

Diagramas de energía de reacción que muestran los efectos de (a) el sustrato, (b) el
nucleófilo, (c) el grupo saliente y (d) el solvente, en las velocidades de las reacciones SN2.
Los efectos del sustrato y del grupo saliente se sienten principalmente en el estado de
transición; los efectos del nucleófilo y del solvente, en el estado fundamental del reactivo.

Progreso de la reacción- Progreso de la reacción-

(a) (h)

Progreso de la reacción- Progreso de la reacción-

(e) (d)
11.7 • Cinética de la reacción SN 1 401

• Grupo saliente Los buenos grupos salientes (aniones más estables)


hacen bajar la energía del estado de transición, con lo
que disminuyen ~G* y aumentan la velocidad de
reacción.
• Solvente Los solventes próticos solvatan al nucleófilo; esto baja
su energía de estado final y aumenta ~G*, con lo que
disminuye la velocidad de reacción. Los solventes
polares apróticos rodean al catión acompañante, pero
no al anión nucleofílico, con lo que aumentan la
energía de estado fundamental del nucleófilo,
disminuyen ~G:j: y aumentan la velocidad de reacción.
11.6 Reacción SN 1

Hemos visto ahora que la reacción SN2 es la peor cuando se efectúa con un sus-
trato impedido, un nucleófilo neutro y un solvente prótico. En consecuencia,
usted podría esperar que la reacción de un sustrato terciario e impedido con agua
-que es prótica y neutra- se encuentre entre las reacciones de sustitución más
lentas. Sin embargo, es notable que lo contrario sea lo cierto. La reacción del
(CH 3hCBr, que es halogenuro terciario, con H 20 para formar el alcohol 2-metil-
2-propanol, es más de 1 millón de veces más rápida que la reacción correspon-
diente del halo gen uro de metilo que da metanol.

R-Br+H 20 ~ R-OH+HBr

H H CH 3 CH 3
I I I I
H-C-Br H 3 C-C-Br H C-C-Br H 3C-C-Br
I I 3 I I
H H H CH 3
Reactividar! <: 1 200 noo
relativa

Menos Más
Reactividad
reactivo reactivo

¿Qué sucede? Está claro que se lleva a cabo una reacción de sustitución nu-
cleofílica, pero el orden de reactividades parece estar al revés. Estas reacciones
no se pueden efectuar con el mecanismo S N2 que hemos descrito, por lo que de-
bemos concluir que suceden por un mecanismo alternativo de sustitución. Ese
mecanismo alterno se llama reacción SNl (de sustitución, nucleofílica y unimo-
lecular). Veamos qué pruebas tenemos de dicha reacción.

11.7 Cinética de la reacción SN 1

La reacción del (CH 3hCBr con H 2 0 parece análoga a la reacción del CH 3 Br con
OH-, de suerte que no esperaríamos una cinética de segundo orden -de hecho,
no se observa-o En lugar de eso se ve que la velocidad de reacción sólo depende de
la concentración del halogenuro de alquilo y que es independiente de la concen-
tración de H 2 0. En otras palabras, la reacción es un proceso de primer orden:
402 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

sólo interviene una molécula en el paso cuya cinética se mide. La concentración


del nucleófilo no aparece en la ecuación de la velocidad.

Velocidad de reacción = Rapidez de desaparición del halo gen uro de alquilo


=kx[RX]

¿Cómo se puede explicar este resultado? Para contestar esta pregunta pri-
mero habrá que aprender más acerca de las mediciones de velocidades.
Muchas reacciones orgánicas son relativamente complicadas y se llevan a
cabo en etapas sucesivas. Uno de estos pasos suele ser menor que los demás y se
llama paso limitante de velocidad o paso determinante de velocidad. No puede
avanzar una reacción con más rapidez que su paso limitante de velocidad, que es
una especie de congestiona miento de tránsito o cuello de botella. La velocidad ge-
neral de reacción que se mide en un experimento de cinética, está determinada
por la altura de la barrera de energía más grande entre un punto bajo y el alto
que le sigue en el diagrama de energía para la reacción. Los diagramas de ener-
gía de reacción de la figura 11.8 ilustran el concepto del paso limitante de veloci-
dad.

FIGURA 11.8 ,

Diagramas de energía de
dos reacciones hipotéticas.
La diferencia de alturas
entre un punto de mínima
y el siguiente de máxima
determina el paso
limitante de velocidad en
cada una. En (a), el primer
paso es el limitante de
velocidad; en (b) es el
segundo.

(a) (b)

La observación de que la cinética de la reacción SN1 entre (CH3)3CBr con


H 2 0 es de primer orden indica que el halogenuro de alquilo interviene en un paso
unimolecular de límite de velocidad. En otras palabras, eI2-bromo-2-metilpropa-
no participa en una reacción espontánea, limitadora de velocidad, sin interven-
ción del nucleófilo. El nucleófilo debe entrar en otra etapa. El mecanismo que se
aprecia en la figura 11.9 explica estas observaciones de la cinética.
A diferencia de lo que sucede en una reacción SN2, donde el grupo saliente se
desplaza al mismo tiempo que se acerca el nucleófilo que entra, una reacción SN1
se efectúa perdiendo el grupo saliente antes de que se aproxime el nucleófilo que
entra. El 2-bromo-2-metilpropano se disocia de manera espontánea para formar
el carbocatión ter-butilo y Br- en un paso lento, limitador de velocidad; después, el
agua, nucleófila, atrapa de inmediato al carbocatión intermediario en un paso rá-
pido. El agua no es un reactivo en el paso cuya velocidad determina la cinética. El
diagrama de energía de reacción se ve en la figura 11.10.
FIGURA 11.9 "

El mecanismo de la
reacción SN 1 entre el
2-bromo-2-metilpropano
con H20 comprende tres
pasos. El primero es la
disociación unimolecular
espontánea del bromuro
de alquilo, el cual forma
un carbocatión y limita la
velocidad.

FIGURA 11.10 "

Diagrama de energía de
una reacción SN 1. El paso
limitante de la velocidad
es la disociación
espontánea del
halogenuro de alquilo que
forma un carbocatión
intermediario.
404 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

11.8 Estereoquímlca
de la reacción SN 1

Dado que una reacción SN1 se efectúa a través de un carbocatión intermediario,


su resultado estereoquímico debe ser distinto del de una reacción SN2. Ya que los
carbocationes son planos y tienen hibridación Sp2, son aquirales. Por tanto, si se
presenta una reacción SNl con un enantiómero de un reactivo quiral y se pasa
por un carbocatión intermediario, el producto debe ser ópticamente inactivo. Un
nucleófilo puede atacar al carbocatión intermediario simétrico con la misma faci-
lidad desde cualquier lado, lo que origina una mezcla de enantiómeros en propor-
ciones 50:50, esto es, una mezcla racémica (Fig. 11.11).

FIGURA 11.11 ~

Estereoquímica de la reacción SN 1. Un reactivo enantioméricamente puro debe formar un


producto racémico.

Sustrato quiral

1 Disociación

50% de inversión de
• /-

Carbocatión intermediario
\
I
• 500/0 de retención
la configuración plano y aquiral de la configuración

La conclusión de que las reacciones SNl con sustratos enantioméricamente


puros deben formar productos racémicos es lo que se observa. Sin embargo y en
forma sorprendente, son pocos los desplazamientos SNl en que se aprecia una ra-
cemización completa. La mayor parte genera un pequeño excedente (de O a 20%)
de inversión. Por ejemplo, la reacción del (R)-6-cloro-2,6-dimetiloctano con H 2 0
produce un alcohol racemizado 80% y con 20% de inversión (80% R,S + 20% S,
que equivale a 40% R + 60% 8):

H 3C
CH;lCH~ ,\,H3 l,CH 2 Cll: J
Etanol yH;; ¡e-OH + HO-C\ yH 3

CH~CHCH2CH2CH2 CH 2 CH 2 CH 2CHCH'l
(R)-6·Cloro-2,6-dimetiloctano 40%R 60%8
(retención) (inversión)
11.8 • Estereoquímlca de la reacción SN 1 405

La probable razón de la falta de una racemización completa en la mayor par-


te de las reacciones SN1 es que intervienen pares de iones. Según esta explica-
ción, propuesta por primera vez por Saul Winstein, el sustrato se disocia y forma
una estructura en que los dos iones siguen poco asociados y el carbocatión se pro-
tege del ataque nucleofílico en un lado del anión saliente. Si hay cierta cantidad
de sustitución antes de que los dos iones se terminen de separar, se observará
cierta inversión neta de la configuración (Fig. 11.12).

FIGURA 11.12 ,

Hipótesis del par de iones en las reacciones SN 1. El grupo saliente bloquea un lado del
carbocatión intermediario contra el ataque del nucleófilo, con lo que produce cierta
inversión de configuración, más que la racemización completa.

Este lado está Este lado está protegido


abierto al ataque contra el ataque

~-[·~f,j~-[·---·f'·---·]
Par de iones Carbocatión libre

Inversión Racemización

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 11.9 ¿Qué producto o productos espera obtener de la reacción de (S)-3-cloro-3-metiloctano con
ácido acético? Indique la estereoquímica del reactivo y la del producto.

Problema 11.10 Asigne configuración al sustrato siguiente e indique la estereoquímica y la identidad del
producto que obtendría en la reacción SN1 con agua (negro = Br):
406 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

Problema 11.11 Entre los numerosos ejemplos de reacciones SN1 que se llevan a cabo con racemización in-
completa, se encuentra uno que describió Winstein en 1952. El tosilato de 2,2-dimetil-1-
fenil-1-propanol ópticamente puro ([alD = -30.3°) se calienta en ácido acético y forma el
acetato correspondiente ([alD = +5.3°). Si sucediera la inversión completa, el acetato óp-
ticamente puro tendría [alD = +53.6°. ¿Qué porcentajes de racemización y de inversión
ofrece esta reacción?

HOAc
AcQ:-

[aIn = -30.3° [aIn observada = +5.3°


([aIn ópticamente pura = +53.6°)

.............. ., ., ............................. .
11.9 Características de la reacción SN 1

Al igual que la reacción SN2, la SN1 está muy influida por variables como el sol-
vente, el grupo saliente, la estructura del sustrato y la naturaleza del nucleófilo
atacante. Los factores que hacen disminuir L\G+, sea bajando el nivel de energía
del estado de transición o aumentando la energía del estado fundamental, favo-
recen las reacciones SN1 más rápidas. Por el contrario, los factores que aumen-
tan L\G+ al incrementar la energía del estado de transición o disminuir la del reac-
tivo, desaceleran la reacción SNl.

El sustrato
Según el postulado de Hammond (Sec. 6.11), cualquier factor que estabilice un in-
termediario de gran energía también debe estabilizar el estado de transición que
conduce a ese intermediario. En virtud de que el paso limitador de velocidad en
la reacción SN1 es la disociación unimolecular espontánea del sustrato para for-
mar un carbocatión, cabe esperar que la reacción sea favorecida siempre que se
forme un carbocatión intermediario estabilizado yeso es lo que ocurre: cuanto
más estable es el carbocatión intermediario, la reacción SN1 es más rápida.
Ya hemos visto (Sec. 6.10) que el orden de estabilidad de los carbocationes de
alquilo es 3° > 2° > 1° > - CH 3 . A esta lista hay que agregar los cationes alilo y
bencilo, estabilizados por resonancia:

Carbocatión a1i1o
Carbocatión bencilo

De la misma manera que los radicales alílicos son excepcionalmente estables de-
bido a que el electrón no apareado se puede deslocalizar sobre un sistema de or-
11.9 • Características de la reacción SN 1 407

bital n ampliado (Sec. 10.6), los carbocationes alílicos y bencílicos tienen una es-
tabilidad excepcional. (La palabra bencílico quiere decir "vecino de un anillo
aromático".) Como se indica en la figura 11.13, un catión alílico tiene dos formas
de resonancia. En una, el doble enlace está "a la izquierda" y en el otro "a la de-
recha". Sin embargo, un catión bencílico tiene cuatro formas de resonancia y
todas contribuyen al híbrido general de resonancia.

FIGURA 11.13 l'

Formas de resonancia de los carbocationes alilo y bencilo. Los mapas de potencial


electrostático muestran que la carga positiva está des localizada sobre el sistema n en ambos
casos.

Carbocatión alilo

H + H H,,-- H H H H H
"--e/ e/ "--e/ "--e/

Ó GJ S; 6) +
~

+6
Carbocatión bencilo

Debido a la estabilización por resonancia, un carbocatión primario, alílico o


bencílico, tiene casi la misma estabilidad que un carbocatión secundario de alqui-
lo. De igual manera, un carbocatión secundario alílico o bencílico posee más o me-
nos la misma estabilidad que un carbocatión terciario de alquilo:

H H eH 3 eH 3
I I I I
H-e+ eH -e+ eH -e+ eH -e+
I 3 I 3 I 3 I
H H H eH 3
Mplilo Primario AliJo Benl'ilo

Menos Más
Estabilidad del carbocatión
estable estable

Este orden de estabilidad de los carbocationes es el mismo que el orden de


re actividades de halogenuros de alquilo y tosilatos en las reacciones SNl.
408 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

Por cierto, se debe mencionar que los sustratos alílicos y bencílicos son espe-
cialmente reactivos en las reacciones SN2, igual que en las SN1. Los enlaces C-X
alílicos y bencílicos son unos 50 kJ/mol (12 kcal/mol) más débiles que los enlaces
saturados correspondientes, por lo que se rompen con más facilidad.

a7
C el
CH 3CH z CI HzC=CHCHz-Cl

338 kJ/mol / 289 k.J/mol / 293 kJ/mol


(81 kcal/moll {()H keallmoll (70 kcallmol)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 11.12 Clasifique las sustancias siguientes por su probable re actividad SN 1 creciente.

Problema 11.13 El 3-bromo-l-buteno y ell-bromo-2-buteno participan en la reacción SN1 casi con la mis-
ma velocidad, aun cuando uno es un halogenuro secundario y el otro es primario. Expli-
que por qué .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
El grupo saliente
Durante la descripción de la re actividad SN2 dedujimos que los mejores grupos
salientes deben ser los que son más estables; esto es, las bases conjugadas de los
ácidos fuertes. En la reacción SN1 se ve que hay un orden idéntico de reactivida-
des porque el grupo saliente participa en forma directa en el paso limitante de
velocidad. De esta manera, se advierte que el orden de reactividad en SN1 es

< 1-

Menos Más
Reactividad del grupo saliente
reactivo reactivo

Observe que en la reacción SN1, que se suele efectuar en condiciones ácidas,


el agua neutra puede funcionar como grupo saliente. Esto sucede, por ejemplo,
cuando se prepara un halo gen uro de alquilo a partir de un alcohol terciario por
medio de la reacción con HBr o HCl (Sec. 10.7). Primero se protona el alcohol y
después pierde HzO en forma espontánea, generando un carbocatión. Al reac-
cionar el carbocatión con el ion halo gen uro se produce el halogenuro de alquilo
(Fig. 11.14). Si se sabe que interviene una reacción SN1 en la conversión de alco-
holes en halogenuros de alquilo, se comprenderá por qué la reacción sólo funcio-
na bien con los alcoholes terciarios: estas sustancias reaccionan con la máxima
rapidez porque producen los carbocationes intermediarios más estables.

El nucleófilo
La naturaleza del nucleófilo atacante es importante en las reacciones SN2. ¿Tam-
bién pesa en la determinación de la velocidad de una reacción SN 1? La respuesta
es no. Por su naturaleza, la reacción SN1 se efectúa pasando por una etapa limi-
11.9 • Características de la reacción SN 1 409

FIGURA 11.14 ,.

Mecanismo de la reacción
SN 1 entre un alcohol
terciario y HBr que da
lugar a un halogenuro de
alquilo. El agua neutra es
el grupo saliente.

tante de la velocidad en que el nucleófilo agregado no interviene en la cinética.


El nucleófilo no entra en la reacción sino hasta después de que se efectúa la di-
sociación limitante de la velocidad, por lo que no afecta la velocidad de reacción.
Por ejemplo, la reacción del 2-metil-2-propanol con HX se lleva a cabo a la mis-
ma velocidad, ya sea que X sea el, Br o I:

2-Metil-2·propanol (La misma velocidad cuando X ~ el, Rr, I)

Además, los nucleófilos neutros son tan efectivos como los de carga negativa
por lo que las reacciones SN 1 se llevan a cabo con frecuencia en condiciones neu-
tras o ácidas.
410 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

•••••••• " . . . . . . . . . . . . . . . 11 • • • • • • • • • • • • • " ••

Problema 11.14 El l-cloro-l,2-difeniletano reacciona con el ion fluoruro y con la trietilamina, nucleófilos
ambos, con la misma velocidad, aun cuando uno tiene carga y el otro es neutro. Explique
por qué .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••

El solvente
¿Y qué hay del solvente? ¿Tienen el mismo efecto los solventes en las reacciones
SN1 y SN2? La respuesta es sí y no, al mismo tiempo. Sí; los solventes tienen un
gran efecto sobre las reacciones SN1; pero no, las causas de esos efectos no son las
mismas. Los efectos del solvente sobre las reacciones SN2 se deben principalmen-
te a la estabilización o desestabilización del nucleófilo reactivo. Sin embargo, sus
efectos sobre la reacción SN1 se deben sobre todo a la estabilización o desestabi-
lización del estado de transición.
El postulado de Hammond dice que cualquier factor que estabilice al car-
bocatión intermediario debe aumentar la velocidad de una reacción SNl. La sol-
vatación del carbocatión -es decir, la interacción del ion con las moléculas del
solvente- tiene este efecto. Las moléculas del solvente se orientan rodeando al
carbocatión, de manera que los extremos de los dipolos del solvente, ricos en elec-
trones, miran hacia la carga positiva (Fig. 11.15) y así estabilizan al ion.

FIGURA 11.15 "

Solvatación de un
carbocatión por el agua.
Los átomos de oxígeno de
las moléculas del solvente,
ricos en electrones, se
orientan en torno al
carbocatión con carga
positiva y lo estabilizan.

Las propiedades de un solvente que contribuyen a su capacidad de estabili-


zar iones por solvatación se relacionan con la polaridad del mismo. Los solventes
polares, como el agua, el metanol y el sulfóxido de dimetilo, son buenos para sol-
vatar iones, pero la mayor parte de los éteres e hidrocarburos, que son no pola-
res, son pésimos.
La polaridad del solvente se expresa en función de la constante dieléctri-
ca (P), que mide la capacidad de un solvente para funcionar como aislante de car-
gas eléctricas. Los solventes con baja constante dieléctrica, como los hidrocarbu-
ros, son no polares, mientras los que tienen constante dieléctrica alta, como el
agua, son polares. La tabla 11.3 es una lista de constantes dieléctricas para algu-
nos solventes comunes.
11.9 • Características de la reacción SN 1 411

TABLA 11.3 Constantes dieléctricas para algunos solventes comunes

Las reacciones SN1 se efectúan con mucha mayor rapidez en solventes pola-
res que en los no polares. Por ejemplo, en la reacción del 2-cloro-2-metilpropano,
se observa un aumento de velocidad de 100000, al cambiar de etanol a agua. Los
aumentos de velocidad al pasar de solventes de hidrocarburo a agua son tan
grandes que no se pueden medir con precisión.

CR3 CR3
I I
CR3 -C-CI + ROR CR3 -C-OR + RCI
I I
CR3 CR3
40% agua! 80% agua!
Etanol 60% etanol 20% etanol Agua
Rendividad
l't'laCi\,[l
100 1000 100 noo
Menos Reactividad del solvente Más
reactivo reactivo

Se debe subrayar de nuevo que las reacciones SN1 y SN2 tienen grandes efec-
tos de solvente, pero por distintas razones. Las reacciones SN2 se desfavorecen en
solventes próticos porque la energía de estado fundamental del nucleófilo atacan-
te disminuye con la solvatación. Las reacciones SN1 se favorecen en solventes
próticos, ya que la energía del estado de transición que forma el carbocatión inter-
mediario baja por solvatación. Para ver la diferencia, compare el diagrama de
energía de una reacción SN1 de la figura 11.16 con el de la figura 1l.7d, donde se
ilustró el efecto del solvente en la reacción SN2.
412 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

FIGURA 11.16 ,.

Efecto del solvente en una


reacción SN 1. La energía
del estado de transición
disminuye mucho por la
solvatación en un solvente
polar.

Características de la reacción SN 1: resumen

Ideas clave'" Los efectos de las cuatro variables (estructura del sustrato, grupo saliente, nu-
cleófilo y solvente) se resumen a continuación:
• Sustrato Los mejores sustratos forman los carbocationes más
estables. En consecuencia, las reacciones SN1 son me-
jores para halogenuros terciarios, alílicos y bencílicos.
• Grupo saliente Los buenos grupos salientes (los aniones más esta·
bIes), aumentan la velocidad de reacción bajando la
energía del estado de transición que conduce a la for-
mación del carbocatión.
• Nucleófilo El nucleófilo no debe ser básico para evitar una elimi-
nación competitiva del HX (Sec. 11.11), pero por lo de-
más no afecta la velocidad de reacción. Los nucleófilos
neutros funcionan bien.
• Solvente Los solventes polares estabilizan al carbocatión inter-
mediario por solvatación, con lo cual aumentan la ve-
locidad de reacción .

• • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • •• ••• • • • • • • • • • ••
Problema de práctica 11.2 Pronostique si es probable que cada una de estas reacciones de sustitución sea
SN1 o SN2:

el

(a)~
11.10 • Reacciones de eliminación de halogenuros de alquilo 413

Estrategia En cada reacción, vea con detenimiento las estructuras del sustrato, el grupo sa-
liente, el nucleófilo y el solvente. A continuación decida, de acuerdo con los resú-
menes al final de la sección 11.5 y de esta sección, si es probable que se favorez-
ca una reacción SNl o una SN2. Es más probable que ocurran reacciones SN1 con
sustratos terciarios, alílicos o bencílicos, con grupos salientes de halogenuro, nu-
cleófilos no básicos y solventes neutros o ácidos. Es más factible que se presenten
reacciones SN2 con sustratos primarios, grupos salientes halogenuro, buenos nu-
cleófilos y solventes polares apróticos.

Solución (a) Es probable que sea una reacción SN1 porque el sustrato es secundario y ben-
cílico, el nucleófilo es débilmente básico y el solvente es ácido.
(b) Es factible que sea una reacción SN2, ya que el sustrato es primario, el nu-
cleófilo es razonablemente bueno y el solvente es polar y aprótico .

• • • • • • • •• • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • ••
Problema 11.15 Diga si las reacciones siguientes de sustitución serán SN1 o SN2:

HCl
CH 30H

........................................
11.10 Reacciones de eliminación
de halogenuros de alquilo:
regla de Zaitsev

Al comenzar este capítulo dijimos que son posibles dos clases de reacción cuando
un nucleófilo o base de Lewis reacciona con un halogenuro de alquilo. El nucleó-
filo puede atacar en el carbono y sustituir al halogenuro o atacar en el hidrógeno
vecino y causar la eliminación de HX para formar un alqueno:

Sustitución

Eliminación H
\ !, \
,e-e' + OH -----> e-=e/ + 11,0 + Br-
''/ \ / \
Br

Las reacciones de eliminación son más complicadas que las de sustitución


por varias razones. Por ejemplo, está el problema de la regioquímica: ¿qué pro-
ductos resultan de la pérdida de HX de un halogenuro asimétrico? De hecho, casi
414 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

siempre las reacciones de eliminación producen mezclas de alquenos y lo mejor


que se puede hacer es pronosticar cuál será el producto principal.
Según una regla formulada en 1875 por Alexander Zaitsev, químico ruso, las
reacciones de eliminación inducidas por bases suelen producir el alqueno más
sustituido (el más estable); esto es, el alqueno con más sustituyentes alquilo en
los carbonos del doble enlace. Por ejemplo, en los dos casos siguientes se aplica
con claridad la regla de Zaitsev. El alqueno más sustituido predomina en am-
bos casos, cuando se usa etóxido de sodio en etanol como base.
Regla de Zaitsev En la eliminación de HX de un halogenuro de alqui-
lo, predomina el alqueno más sustituido.

CIU'l!,O~ \;iI~) CH CH-CHCH + CH3CH 2 CH=CH2


ClICJU)l! 3 - 3

2-Bromobutano 2-Buteno l-Buteno


(81%) (19%)

Cl!;i'll¿O- )J,,-
CllC!I.,(l1 ¡

2-Metil-2-buteno 2-Metil-l-buteno
(70%) (30%)
2-Bromo-2-metilbutano

La eliminación de HX de un halogenuro de alquilo es un método excelente


de preparación de alquenos, pero el asunto es complicado porque las reacciones de
eliminación se pueden efectuar a través de dos trayectorias mecánicas, igual que
las sustituciones. Describiremos las dos trayectorias más comunes: las reacciones
El y E2 .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 11.16 ¿Qué productos espera de las reacciones de eliminación de los halogenuros de alquilo si-
guientes? ¿Cuál será el producto principal en cada caso?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

11 .11 Reacción E2

La reacción E2 (de eliminación, bimolecular) sucede cuando un halogenuro de


alquilo se trata con una base fuerte, como un ion hidróxido o uno alcóxido, RO-.
Es el camino que se sigue con más frecuencia en la eliminación y se puede des-
cribir como en la figura 11.17.
11.11 • Reacción E2 415

FIGURA 11.17 'f

Mecanismo de la reacción
E2 de un halogenuro de
alquilo. Esta reacción se
presenta en un paso, a
través de un estado de
transición en que el doble
enlace se comienza a
formar al mismo tiempo
que salen los grupos
H y X.

Al igual que la reacción SN2, la E2 se lleva a cabo en un paso, sin productos


intermediarios. A medida que la base atacante comienza a sustraer un H+ de un
carbono junto al grupo saliente, se inicia el rompimiento del enlace C- H, se em-
pieza a establecer un enlace C=C y el grupo saliente comienza a alejarse, llevan-
do consigo al par de electrones del enlace C - X.
Entre las pruebas que respaldan este mecanismo está la medición de la ci-
nética de reacción. En virtud de que tanto la base como el halogenuro de alquilo
participan en el único paso, que es ellimitante de la velocidad, las reacciones E2
presentan una cinética de segundo orden. En otras palabras, las reacciones E2 se
apegan a la ley de velocidad

Velocidad = k X [RX] X [Base]

Una segunda prueba, más contundente, incluye la estereoquímica de las eli-


minaciones E2. Como se ha demostrado con una gran cantidad de experimentos,
las reacciones E2 siempre se presentan con una geometría periplanar, que quie-
re decir que los cuatro átomos reaccionantes -el hidrógeno, los dos carbonos y el
grupo saliente- están en el mismo plano. Hay dos geometrías posibles de esta
clase: la periplanar sin, en que el H y el X se encuentran del mismo lado de la
molécula, y la geometría periplanar anti, en que ambos están en lados opues-
tos. De las dos, la periplanar anti se favorece desde el punto de vista de energía,
porque permite que los sustitutos de los dos carbonos adopten una relación esca-
lonada, mientras que en la geometría sin se requiere que los sustituyentes del
carbono estén eclipsados.
416 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

:$: X

Geometría periplanar anti


(escalonada, menor energía)

Geometría periplanar sin


(eclipsada, mayor energía)

¿Qué tiene de especial la geometría periplanar? Como los orbitales u Sp3 en


los enlaces C- H y C-X se deben traslapar para transformarse en orbitales p 1T
en el alqueno formado, también debe haber algo de traslape en el estado de tran-
sición. Esto se facilita más si todos los orbitales están en el mismo plano al co-
menzar; esto es, si son periplanares (Fig. 11.18).

FIGURA 11.18 'f

Estado de transición de la reacción E2 entre un halogenuro de alquilo y una base. Para que
se traslapen los orbitales p que se están formando en el estado de transición, se requiere la
geometría periplanar del reactivo.

Base:··

Reactivo periplanar anti Estado de transición anti Producto alqueno

Puede ser útil imaginar que las reacciones de eliminación E2 con geometría
periplanar se parecen a las reacciones SN2 con geometría de 180 grados. En una
reacción SN2, un par de electrones del nucleófilo entrante empuja y saca al gru-
po saliente del lado opuesto de la molécula (ataque por detrás). En una reacción
11.11 • Reacción E2 417

E2, un par de electrones de un enlace C- H vecino empuja y saca al grupo salien-


te por el lado opuesto de la molécula (periplanar anti).

Reacción SN2 ReacciónE2


(ataque por detrás) (periplanar anti)

La geometría periplanar anti para las eliminaciones E2 tiene consecuencias


estereoquímicas específicas, que aportan pruebas del mecanismo propuesto. Sólo
para citar un ejemplo, el meso-l,2-dibromo-l,2-difeniletano sufre eliminación
cuando se trata con una base para obtener sólo alqueno E puro. No se forma nada
del alqueno Z isomérico porque el estado de transición que conduce a éste debe
tener geometría periplanar sin.

Base: -----,. H
H ""C........- Ph KOH
\y\
Br ........-C"" Ph ~
Etanol

H
H~Ph H~Ph
Br-V- Ph
Br~Ph
Br
meso-l,2-Dibromo- (EH-Bromo-
1,2-difeniletano (geometría 1,2-difeniletileno
periplanar anti)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 11.3 ¿Qué estereoquímica esperaría que tenga el alqueno obtenido por eliminación E2
del (lS,2S)-1,2-dibromo-l,2-difeniletano?

Estrategia Dibuje la fórmula del reactivo con el - H Y el grupo saliente en arreglo peripla-
nar anti. Luego, realice la eliminación manteniendo los sustituyentes aproxima-
damente en sus mismos lugares y vea qué alqueno resulta.

Solución Trace la fórmula del (lS,2S)-1,2-dibromo-l,2-difeniletano para ver su estereoquí-


mica de modo que los grupos - H Y - Br que va a eliminar sean periplanares anti
(los modelos moleculares ayudan mucho aquí). La eliminación del HBr de esa
conformación produce (Z)-1-bromo-l,2-difeniletileno.
418 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

• • • • \O . . . . * .... ., " ............................... .

Problema 11.17 ¿Qué estereoquímica espera que tenga el alqueno obtenido por eliminación E2 del (lR,2R)-
1,2-dibromo-l,2-difeniletano? Trace una proyección de Newman de la conformación del
reactivo.

Problema 11.18 ¿Qué estereoquímica espera que tenga el alqueno tri sustituido que se obtiene por elimina-
ción E2 del siguiente halogenuro de alquilo al tratarlo con KOH? (Negro = Br.)
" • • 111 • • • • • • " ., " ............................. .

11.12 Reacciones de eliminación


y conformación del ciclohexano

La geometría periplanar anti de las reacciones E2 es muy importante en los ani-


llos de ciclohexano, donde la geometría en silla impone una relación rígida entre
los sustituyentes de los átomos de carbono vecinos (Sec. 4.9). Como hizo notar
Derek Barton en un trabajo célebre de 1950, gran parte de la reactividad quími-
ca de los ciclohexanos sustituidos está controlada por su conformación. Veamos
la deshidrohalogenación E2 de los clorociclohexanos, para tener un ejemplo de
ese control de conformación.
El requisito periplanar anti para las reacciones E2 se cumple en los ciclo he-
xanos sólo si el hidrógeno y el grupo saliente son diaxiales trans (Fig. 11.19). Si
alguno, el grupo saliente o el hidrógeno, es ecuatorial, no puede efectuarse la eli-
minación E2.
La eliminación del HCl de los cloruros de mentilo y de neomentilo isoméri-
cos (Fig. 11.20), da un buen ejemplo de este requisito diaxial transo El cloruro de
neomentilo sufre la eliminación de HCl al reaccionar con el ion etóxido, con rapi-
dez 200 veces mayor que el cloruro de mentilo. Además, el cloruro de neomentilo
produce el 3-menteno como alqueno principal, mientras que el cloruro de menti-
lo da 2-menteno.
Podemos comprender la diferencia de reactividades de los cloruros isoméri-
cos de mentilo examinando las conformaciones en silla más favorables de las mo-
léculas de reactivo. El cloruro de neomentilo tiene la conformación que se ve en
la figura 11.20a, con los grupos metilo e isopropilo ecuatoriales y el cloro axial:
una geometría perfecta para la eliminación E2. La pérdida del átomo de hidróge-
no en C4 se efectúa con facilidad y forma el al que no más sustituido, e13-menteno,
apegándose a la regla de Zaitsev.
11.12 • Reacciones de eliminación y conformación del c1c1ohexano 419

FIGURA 11.19 ,.

Requisito geométrico para Cloro axial: H y CI son periplanares anti


la reacción E2 en un
ciclohexano. El grupo H
H H

[J::::j
saliente y el hidrógeno
deben ser axiales para que
~+HCI
**
Base
sea posible la eliminación Heaceión E2
periplanar anti.
CI CI

Cloro ecuatorial: H y CI no son periplanares anti


H

~H
~CI -
Base No hay reacción con
esta conformación
H

FIGURA 11.20 'f

Deshidrocloración de los cloruros de mentilo y de neomentilo. (a) El cloruro de neomentilo


pierde HCI de su conformación más estable, pero (b) el cloruro de mentilo debe doblar
primero su anillo para que pueda perder HC!.

Diaxial trans
(a)
H CI / \
H~CH(CH3)2 _ H3C~
Rápida
H~~H - ~cmc~~ Na+ -OCHiCH,l,
H H H/ l~tan()l

Cloruro de neomentilo 3·Menteno

(b)
H 3C , \ - - \
I:I~CH(CH3)2
(~Cl
Diecuatorial trans 2·Menteno

Cloruro de mentilo

Doblez Doblez
11 de anillo 11 ele anillo
Diaxial tranl41S~CH(CH 3)2

H ! -::-::---:--=-H:.:::á",::pi:::dC'-H-=:_
Ka+ -OCHiCH:"
Etanol
CH3 lCI
420 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

En cambio, el cloruro de mentilo tiene una conformación en que los tres sus-
tituyentes son ecuatoriales (Fig. 11.20b). A fin de alcanzar la geometría necesa-
ria para la eliminación, el cloruro de mentilo debe doblar primero su anillo para
tener una conformación en silla, de mayor energía, en que los tres sustituyentes
son axiales. Entonces sucede la eliminación E2 del único hidrógeno diaxial trans,
formando 2-menteno. El efecto neto de la sencilla modificación de la estereoquí-
mica del cloro se traduce en un cambio de 200 veces en la velocidad de la reac-
ción y en una alteración completa del producto. La química de la molécula está
controlada por su conformación .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • •• • • •••
Problema 11.19 ¿Cuál isómero espera que tenga la eliminación E2 más rápida, el trans-l-bromo-4·ter-
butilciclohexano, o el cis-l-bromo-4-ter-butilciclohexano? Dibuje la estructura de cada mo-
lécula en su conformación más estable en silla y explique su respuesta .
• • • • •• • • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • •• • • • • • • • • • • •

11.13 Efecto isotópico


del deuterio

Una prueba final que respalda el mecanismo E2 se encuentra en un fenómeno


llamado efecto isotópico del deuterio. Por razones que no explicaremos, un
enlace carbono-hidrógeno es un poco más débil [unos 5 kJ/mol (1.2 kcal/mol)] que
el enlace respectivo carbono-deuterio. Así, un enlace C- H se rompe con más faci-
lidad que uno C- D equivalente y la rapidez de escisión del enlace C- H es mayor.
Un ejemplo de cómo se puede usar este efecto para obtener información mecánica
es la eliminación de HBr, inducida por una base, dell-bromo-2-feniletano, que es
7.11 veces más rápida que la eliminación correspondiente de DBr del l-bromo-
2,2-dideuterio-2-feniletano:

Reacción más rápida H

O _
~ 6-CHBr
I
II
2 - <
Base
)-CH=CH2

l-Bromo-2-feniletano

Reacción más lenta D

O _
~ 6-CHBr
I
D
2 -
Base
< )-CD=CH2

l-Bromo-2,2-dideuterio-
-2-feniletano

Este resultado indica que el enlace C- H (o el C- D) se rompe en el paso li-


mitante de velocidad, lo cual concuerda con nuestra representación de la reacción
E2 como proceso en un paso. Si no fuera así, no podríamos medir una diferencia
de velocidades.
11.14 • Reacción El 421

11.14 Reacción El

Así como la reacción E2 es análoga a la reacción SN2, hay un análogo de la reac-


ción SN1, denominado reacción El (de eliminación y unimolecular). Esta
reacción se puede formular como se ve en la figura 11.21 para la eliminación del
HCl del 2-cloro-2-metilpropano.

FIGURA 11.21 'f

Mecanismo de la reacción
E1. Intervienen dos pasos:
el primero limita la
velocidad y posee un
carbocatión intermediario.

Las eliminaciones El comienzan con la misma disociación unimolecular que


describimos en la reacción SN1, pero seguida por la pérdida de H+ del carbocatión
intermediario, en vez de la sustitución. De hecho, las reacciones El y SN1 suce-
den normalmente en competencia, siempre que se trata un halogenuro de alquilo
con un solvente prótico con un nucleófilo no básico. Por consiguiente, los mejores
sustratos para la reacción El son los mismos que para las reacciones SN1 y se
suelen obtener mezclas de productos de sustitución y eliminación. Por ejemplo,
cuando se calienta el 2-cloro-2-metilpropano a 65 oC en etanol acuoso al 80%, se
obtiene una mezcla de 2-metil-2-propanol (SN1) y de 2-metilpropeno (El) en pro-
porciones 64:36:
422 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

CH3 CH3
I I
H C-C-Cl H C-C-OH +
3 I 3 I
CH3 CH 3
2-Cloro-2-metilpropano 2-Metil-2-propanol 2-Metilpropeno
(64%) (36%)

Se han obtenido muchas pruebas en favor del mecanismo El. Por ejemplo,
las reacciones E 1 tienen una cinética de primer orden que coincide con un proce-
so espontáneo de disociación, limitante de la velocidad:

Velocidad = k X [RX]

Otra prueba comprende la estereoquímica de la eliminación. A diferencia de


la reacción E2, donde se requiere una geometría periplanar, no hay requisito geo-
métrico para la reacción El, ya que el halogenuro y el hidrógeno se pierden en
pasos separados. En consecuencia, es de esperarse obtener el producto más esta-
ble, según la regla de Zaitsev, de la reacción El, que es lo que se encuentra. Si
volvemos a un ejemplo familiar, el cloruro de mentilo pierde Hel por reacción El
en un solvente polar y forma una mezcla de alquenos en que predomina e13-men-
teno, que es el producto según Zaitsev (Fig. 11.22).

FIGURA 11.22 T

Reacciones de eliminación del cloruro de mentilo. Las condiciones para la reacción E2 (base
fuerte en etanol puro) llevan al 2-menteno, mientras que las condiciones adecuadas para la
reacción El (base muy diluida en etanol acuoso) dan una mezcla de 2-menteno y
3-menteno.

Condicione,; para 82, Condicione,; para El:

j Na+ -OCH"CH 1M,


ptano1, lOO "C j
'la- -OClI:!CII: l (W1M,
pLanol a('lHHO al ?HY,~·, .1t50 'C

2-Menteno (100%) 2-Menteno (32%) 3-Menteno (68%)


11.15 • Resumen de reactividad: SN 1, SN2, El Y E2 423

Una última evidencia a favor del mecanismo de las reacciones El es que no


muestran el efecto isotópico del deuterio. Como la ruptura del enlace C- H (o
C- D) sucede después del paso limitante de la velocidad y no durante él, no se
puede medir una diferencia de velocidades con un sustrato deuterado y uno no
deuterado.

11.15 Resumen de reactividad:


SN 1, SN2, El y E2

¿Cómo puede resumir estas reacciones? ¿Cómo puede pronosticar cuál se presen-
tará en un caso determinado? ¿Habrá una sustitución o una elimin~ción? La
reacción, ¿será bimolecular o unimolecular? No hay respuestas rígidas a estas
preguntas, pero es posible reconocer ciertas tendencias y establecer algunas ge-
neralizaciones (tabla 11.4).

TABLA 11.4 Resumen de las reacciones de sustitución y eliminación

• Halogenuros de alquilo primario: se efectúa la sustitución SN2 si se


usa un buen nucleófilo, como RS-, 1-, CN-, NH 3 o Br-. La eliminación E2
se presenta si se utiliza una base fuerte con mucho impedimento estérico,
como un ter-butóxido.

Na+ -eN
THF-HMPA) CH3CH 2CH 2CH 2CN
l-Bromobutano Pentanonitrilo (90%)

l-Bromobutano l·Buteno (85%)

• Halogenul'os de alquilo secundario: se presentan la sustitución SN2 y


la eliminación E2 en competencia y con frecuencia se obtiene una mezcla
424 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

de productos. Si se usa un nucleófilo débilmente básico en un solvente


polar aprótico, predomina la sustitución SN2; con una base fuerte, como
CH 3 CH 2 0-, OH- o NH 2 -, prevalece la eliminación E2. Por ejemplo, el
2-bromopropano tiene distintas reacciones cuando se trata con ion etóxido
(base fuerte, E2) y con ion acetato (base débil, SN2):

o
11
OCCH o
1 '

(base débil)
CR3CHCH3 + CH3CH = CH 2
Br Acetato de isopropilo Propeno
1
(100%) (0%)
CR3CHCR3
2-Bromopropano OCIl/:HJ
1 '
Clf.;('lI,O
(hn,se fl.1el'te)
CH3CHCR3 + CH3CH=CH2
Éter etílico isopropílico Propeno
(20%) (80%)

Los halo gen uros de alquilo secundario, en especial los alílicos y los
bencílicos, también pueden tener reacciones SNl y El si se usan nucleófilos
poco básicos en solventes próticos, como el etanol o el ácido acético.
• Halogenuros de alquilo terciario: hay eliminación E2 cuando se usa
una base como OH- y RO-· Por ejemplo, el 2-bromo-2-metilpropano forma
el producto de eliminación con 97% de rendimiento cuando se trata con
ion etóxido en etanol. En contraste, una reacción en condiciones neutras
(calentar en etanol puro) da una mezcla de productos de sustitución SN1 y
de eliminación E 1.

CR3 CH3
CH jCTU)'
Etanol
",,' 1
H 3C-C-()cR,CH, +
\
C=CH 2
1 "
/
CR3 CH3
CR3
Éter etílico ter-butílico 2-Metilpropeno
1
H 3C-C-Br (3%) (97%)
1
CR3
CH3 CR3
2-Bromo- 1 \
CH,j CH 2OH
2-metilpropano H3C - C - OCH2CH;¡ + C=CH2
Calor 1 .
/
CH3 CH3
Éter etílico ter-butílico 2-Metilpropeno
(80%) (20%)
11.15 • Resumen de reactlvldad: SN 1, SN2, El y E2 425

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 11.4 Diga si cada una de estas reacciones será, probablemente, SN1, SN2, El o E2, y
pronostique sus productos:

(a)
o-- Cl Nn+ -OCH,¡
CH"OH )
? HCO"H
H"O
?

Estrategia Examine con cuidado las estructuras del sustrato, del grupo saliente, del nucleó-
filo y del solvente en cada reacción. A continuación decida, con ayuda de la tabla
11.4, qué clase de reacción es más probable que se presente.

Solución (a) Un sustrato secundario y no alílico puede tener una reacción SN2 con un buen
nucleófilo en un solvente polar aprótico, pero participará en una reacción E2
si se trata con una base fuerte en un solvente prótico. En este caso, es proba-
ble que predomine la reacción E2.

o--Cl Reacción E2

(b) Un sustrato bencílico secundario puede tener una reacción SN2 si se trata con
un nucleófilo no básico en un solvente polar aprótico y participará en una
reacción E2 al tratarlo con una base fuerte. En condiciones ácidas próticas,
como las del ácido fórmico (HC0 2 H), es probable tener una reacción SN1 y
también algo de la reacción El.

cr
Br

HCO"H
Il 2 0

El

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 11.20 DigasicadaunadeestasreaccionespuedeserSNl,SN2, El o E2:

(a) l-Bromobutano + NaN3 -- l-Azidobutano

Cl
(e)
O
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
CR3
+ CR3 COOR
426 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

11.16 Reacciones de sustitución


en síntesis orgánicas

La razón por la que describimos con tanto detalle las reacciones de sustitución
nucleofílica es por su gran importancia en química orgánica. De hecho, ya hemos
visto varias reacciones de sustitución en los capítulos anteriores, aunque no las
identificamos entonces como de sustitución. Por ejemplo, en..la sección 8.9 dijimos
que los iones acetiluro reaccionan bien con los halogenuros de alquilo primario y
dan alquino.
Na + R'CH 2X Re CCH 2R' + NaX
donde X = Br, 1 u OTos
La alquilación del ion acetiluro es una reacción SN2, por lo cual se comprende
que sólo los halogenuros y tosilatos de alquilo primario reaccionan bien. Dado
que el ion acetiluro es una base fuerte y también un buen nucleófilo, la elimina-
ción E2 compite con la alquilación SN2, cuando se usa un sustrato secundario o
terciario. Por ejemplo, con la reacción del1-hexinuro de sodio con 2-bromopropa-
no se obtiene el producto de eliminación, no el de sustitución:

l-Hexinuro de sodio

93%E2

Entre otras reacciones de sustitución que hemos visto están algunas de las
que se usan para preparar halogenuros de alquilo a partir de los alcoholes. En la
sección 10.7 dijimos, por ejemplo, que se pueden preparar halogenuros de alquilo
tratando alcoholes con HX -hoy reconocemos que estas reacciones son sustitu-
ciones nucleofílicas de halo gen uro sobre los alcoholes protonados-. Los alcoho-
les terciarios reaccionan con una ruta o vía SN1 en que interviene la disociación
unimolecular del alcohol protonado y el resultado es un carbocatión, mientras
que los alcoholes primarios reaccionan con una vía SN2, donde interviene el des-
plazamiento bimolecular directo de H 2 0 del alcohol protonado (Fig. 11.23).
Otra reacción de sustitución que ya describimos es la conversión de los alco-
holes primarios y secundarios en bromuros de alquilo, cuando se tratan con PBr3
(Sec. 10.7). Aunque el OH- es un mal grupo saliente y no se puede desplazar en
forma directa por medio de nucleófilos, la reacción con PBr 3 transforma al hidro-
xilo en un grupo saliente más adecuado, con lo cual lo activa para el desplaza-
miento nucleofílico. Los alcoholes reaccionan con PBr3 y forman dibromofosfitos
(ROPBr 2), que son sustratos muy reactivos en las reacciones SN2. A continuación
se presenta el desplazamiento por Br-, muy rápido, en el carbono primario, y se
forman los bromuros de alquilo con buenos rendimientos.

Mal grupo saliente

l-Hexanol l-Bromohexano
• Reacciones biológicas de sustitución 427

FIGURA 11.23 T

Mecanismos de reacciones de Hel con un alcohol terciario y uno primario. Ambas reacciones
suponen la protonación inicial del grupo -OH del alcohol. Un alcohol terciario reacciona
con un mecanismo SN 1 porque puede formar un carbocatión terciario estable por la pérdida
de H20 del reactivo protonado. Un alcohol primario reacciona con un mecanismo SN2
porque se puede efectuar con facilidad el ataque desde atrás, sin impedimento, de un
nucleófilo sobre el reactivo protonado.

Alcohol terciario-S N 1

H 3C H 3C
I.r\ I
H 3C-C-OH + H-Cl H C-C-CI
1" \J 3 I
H 3C H 3C
2-Metil-2- 2-Cloro-2-
propanol metilpropano

Alcohol primario-S N 2

.r\
CH 3CH2 <;?H + H \?
Etanol Cloroetano
428 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo
• Resumen y palabras clave 429

Resumen y palabras clave

La reacción de un halogenuro o un tosilato de alquilo y un nucleófilo o base


resulta ya sea de una sustitución o de una eliminación. Las reacciones de
sustitución nucleofílica son de dos tipos: reacciones SN2 y SNl. En la
reacción SN2, el nucleófilo entrante ataca al halogenuro a 1800 del grupo salien-
te y resulta una inversión de Walden de configuración en el átomo de carbono, se-
mejante a una sombrilla. La reacción tiene una cinética de segundo orden y
se inhibe mucho al aumentar el volumen estérico de los reactivos. Por consiguien-
te, los sustratos primarios y secundarios favorecen a las reacciones SN2.
La reacción SN1 se efectúa cuando el sustrato se disocia en forma espontá-
nea y origina un carbocatión en un paso limitante de la velocidad lento, se-
guido por un ataque rápido del nucleófilo. Como resultado, las reacciones SN1
muestran una cinética de primer orden y se efectúan con racemización de la
configuración en el átomo de carbono. Los sutratos terciarios son los que más
favorecen a este tipo de reacciones.
Las reacciones de eliminación de los halo gen uros de alquilo para obtener
alquenos también ocurren mediante dos mecanismos diferentes: la reacción E2
y la reacción El. En la primera, una base sustrae H+ de un carbono, al mismo
tiempo que el grupo saliente se aleja del carbono vecino. La reacción se efectúa
de preferencia a través de un estado de transición periplanar anti, en que los
cuatro átomos que reaccionan (hidrógeno, dos carbonos y el grupo saliente) están
en el mismo plano. La reacción tiene una cinética de segundo orden y un efecto
isotópico de deuterio; se efectúa cuando un sustrato secundario o terciario
430 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

reacciona con una base fuerte. Estas reacciones de eliminación suelen formar una
mezcla de alquenos en que predomina el más sustituido (regla de Zaitsev).
La reacción El se efectúa cuando se disocia el sustrato por sí solo y genera
un carbocatión, en el paso lento y limitante de la velocidad, antes de perder un
H+ de un carbono vecino en un segundo paso. La reacción tiene una cinética de
primer orden, no posee efecto isotópico de deuterio y se efectúa cuando un sustra-
to terciario reacciona en solución polar y no básica.
En general, los sustratos reaccionan como sigue:

RCH 2X (primario) Principalmente sustitución SN2


R 2 CHX (secundario) Sustitución SN2 con nucleófilos no básicos
Eliminación E2 con bases fuertes
R3 CX (terciario) Principalmente eliminación E2
(Sustitución SNl y eliminación El en solventes no
básicos)

Resumen de reacciones
• Visualización de la química 431

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 11.1 a 11.20 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

11.21 Escriba el producto que espera que se forme en la reacción de cada una de estas molécu-
las con (i) Na+-SCH 3 y (ii) Na+-OH (gris = Cl):

(c)

11.22 ¿De cuál bromuro de alquilo se preparó el acetato de alquilo que sigue con una reacción
SN2? Escriba la reacción e indique toda su estereoquímica.

11.23 Asigne la configuración R o S a la molécula siguiente, trace la fórmula del producto que
espera obtener por reacción SN2 con NaCN y asígnele la configuración R o S (gris =
Cl)(negro = O):
432 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

11.24 Dibuje la estructura y asigne estereoquímica Z o E al producto que espera de la reacción


E2 de la molécula siguiente con NaOH (gris = Cl):

Problemas adicionales
.............................................
11.25 Describa los efectos de cada una de estas variables en las reacciones SN2 y SN1:
(a) Solvente (b) Grupo saliente
(c) Nucleófllo atacante (d) Estructura del sustrato

11.26 En los siguientes pares, ¿cuál sustancia reaccionará con más rapidez en una reacción SN2
con OH-?
(a) CH 3Br o CH 31 (b) CH 3CH 21 en etanol, o sulfóxido de dimetilo
(c) (CH3)3CCl o CH 3Cl (d) H 2 C=CHBr o H 2 C=CHCH 2 Br

11.27 ¿Qué efecto espera que tengan estos cambios en la velocidad de la reacción entre el
l-yodo-2-metilbutano y el ion cianuro?
(a) Reducir a la mitad la concentración de CN- y aumentar al doble la de l-yodo-2-metil-
butano.
(b) Aumentar al triple las concentraciones de CN- y de l-yodo-2-metilbutano.

11.28 ¿Qué efecto espera que tengan los cambios siguientes en la velocidad de la reacción del
etanol con el 2-yodo-2-metilbutano?
(a) Triplicar la concentración del halogenuro.
(b) Reducir a la mitad la concentración del etanol, agregando éter dietílico como solvente
inerte.

11.29 ¿Cómo prepararía cada una de las moléculas siguientes mediante una reacción de susti-
tución nucleofílica en alguna de las etapas?
(a) CH 3C=CCH(CH 3)2 (b) CH 3 CH 2 CH 2 CH 2 CN
(c) H 3C-O-C(CH 3)3 (d) CH 3CH 2 CH 2 NH 2
(e)

« >t PcH, B,-


(f)

o-CH, Br

11.30 ¿Cuál reacción de cada par espera que sea más rápida?
(a) El desplazamiento SN2 por 1- en CH 3Cl o en CH 30Tos.
(b) El desplazamiento SN2 por CH 3CH0 2 - en bromoetano o en bromociclohexano.
(c) El desplazamiento SN2 en 2-bromopropano por el CH 3CH 2 0- o por CN-.
(d) El desplazamiento SN2 por HC=C- en bromoetano en benceno o en hexametilfosfora-
mida.

11.31 ¿Qué productos espera que se formen en la reacción del l-bromopropano con cada una de
estas sustancias?
• Problemas adicionales 433

(a) NaNH 2 (b) KOC(CH 3h (c) Nal


(d) NaCN (e) NaC=CH (f) Mg, a continuación H 2 0

11.32 ¿Qué reactivo es el más nucleófilo en cada uno de los pares siguientes? Explique por qué.
(a) -NH 2 o NH 3 (b) H 20 o CH 3 COO- (c) BFs o F-
(d) (CH 3hP o (CH 3hN (e) l- o Cl- (f) -C=N o -OCH 3

11.33 Entre los ciclos de Walden estudiados por Kenyon y Phillips está la serie de reacciones,
descritas en 1923, que siguen. Explique los resultados e indique dónde se efectúa la inver-
sión de Walden.

- TosCI CH 3CH 20H)


Calor

[a]n = +33.0° [a]n = +31.1° [a]n = -19.9°

[a]n = +23.5°

11.34 No es probable que las secuencias de síntesis que se muestran a continuación se efectúen
tal como están escritas. Diga lo que hay de malo en cada una y pronostique el producto
real.

OC(CH 3h
K+ -OC(CH 3 la I
(CH laCOH )
3
CH 3 CHCH 2CH 3

(blUF
OH
O SOCl 2
(Olo-CH Piridina (una base)

11.35 Ordene cada uno de los conjuntos de compuestos por reactividad SN1 creciente:

ac"-c,H 3C
\/
CH 3

(CH 3 )3 CBr
Br
I
aCHCHo
434 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

11.36 Jerarquice cada uno de los conjuntos de compuestos por re actividad SN2 creciente:

CH3 Cl
I I
(a) H 3C-C-Cl CH 3 CH2 CH 2 Cl CH 3 CH 2 CHCH 3
I
CH 3
CH 3 CH3 CH3
I I I
(b) CH 3CHCHCH3 CH 3 CHCH2Br CH 3CCH 2Br
I I
Br CH3
(c) CH 3CH 2CH 2 OCH 3 CH3 CH 2 CH2 OTos CH 3CH 2CH 2Br

11.37 Pronostique cuál será el producto y su estereoquímica, obtenidos en la reacción de cada


uno de estos nuc1eófilos con (R)-2-bromooctano:
(a) -CN (b) CH 3 C0 2 - (c) CH 3 S-

11.38 El (R)-2-bromooctano sufre racemización y forma el (±)-2-bromooctano cuando se trata con


NaBr en sulfóxido de dimetilo. Explique por qué.

11.39 Con frecuencia se pueden preparar éteres por medio de la reacción SN2 de iones alcóxido,
RO-, con halogenuros de alquilo. Suponga que quiere elaborar éter cic1ohexílico metílico.
¿Cuál de las dos rutas posibles que se ven a continuación escogería? Explique por qué.

CH 30:-
••
+

11.40 La reacción SN2 se puede efectuar intramolecularmente (en la misma molécula). ¿Qué pro-
ducto espera que se forme al tratar el 4-bromo-l-butanol con una base?

11.41 De acuerdo con su respuesta al problema 11.40, proponga una síntesis del 1,4-dioxano a
partir del 1,2-dibromoetano.

()
O
1,4.Dioxano

11.42 Como se indicó en el problema 11.4, el halogenuro de alquilo que se ve en seguida es iner-
te al desplazamiento SN2. Quizá lo más sorprendente es que también lo es a la sustitución
SN1, aun cuando es terciario. Explique por qué.
• Problemas adicionales 435

11.43 El 1-cloro-1,2-difeniletano puede sufrir una eliminación E2 para formar el cis- o el trans-
1,2-difeniletileno (estilbeno). Trace proyecciones de Newman de las conformaciones reac-
tivas que lleven a ambos productos y sugiera una razón del porqué el al que no trans es el
producto principal.

< <
Cl
3
}-6HCH2- { ) -OCH , }-CH=CH-{ )

l-Cloro-l.2-difeniletano trans-l, 1-Difeniletileno

11.44 Pronostique cuál será el principal producto alqueno de esta reacción El:

HOAc
Calor
?

11.45 El tosilato del (2R,3S)-3-fenil-2-butanol tiene eliminación E2 al tratarlo con etóxido de so-
dio y forma (Z)-2-fenil-2-buteno. Explique el motivo, usando proyecciones de Newman.

Q
CH 3CHCHCH3
I
Q
CH 3C=CHCH3

OTos

11.46 De acuerdo con su respuesta al problema 11.45, ¿cuál alqueno, E o Z, espera obtener en
una reacción de eliminación con el tosilato de (2R,3R)-3-fenil-2-butanol? ¿Qué alqueno re-
sultaría de la reacción E2 con los tosilatos (2S,3R) y (2S,3S)? Explique por qué.

11.47 ¿Cómo explica que el trans-1-bromo-2-metilciclohexano forme el producto de eliminación


3-metilciclohexeno, contrario a Zaitsev, al tratarlo con una base?

KOH
~

trans-l-Bromo-2-metilciclohexano 3-Metilciclohexeno

11.48 Pronostique cuál o cuáles serán los productos de la reacción siguiente e indique la estereo-
química cuando sea necesario:

Etanol
?

11.49 Dibuje todas las estructuras de los isómeros del C4 H g Br, asígneles su nombre y ordénelas
por re actividad creciente en la reacción SN2.
436 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

11.50 En la reacción del yodoetano con CN- se obtiene una pequeña cantidad de isonitrilo,
CH 3 CH 2 N=C, junto con el nitrilo CH 3 CH 2 C=N, que es el producto principal. Trace las es-
tructuras de Lewis de ambos productos, asigne las cargas formales que sean necesarias y
proponga mecanismos que expliquen su formación_

11.51 Se pueden preparar alquinos por deshidrohalogenación de halogenuros vinílicos en una


reacción que esencialmente es un proceso E2. Al estudiar la estereoquímica de esta elimi-
nación se encontró que el ácido (Z)-2-cloro-2-butenodioico reacciona 50 veces más rápido
que el isómero E. ¿Qué concluye acerca de la estereoquímica de las eliminaciones en halo-
genuros vinílicos? ¿Cómo se compara este resultado con las eliminaciones de halogenuros
de alquilo?

H Cl
I I
HOOC-C=C-COOH HOOC-C=C-COOH

11.52 El (S)-2-Butanol se racemiza despacio al dejarlo reposar en ácido sulfúrico diluido.


Explique por qué.

2-Butanol

11.53 La reacción de HBr con (R)-3-metil-3-hexanol forma (±)-3-bromo-3 metilhexano. Explique


la razón.

3-Metil-3-hexanol

11.54 Al tratar l-bromo-2-deuterio-2-feniletano con una base fuerte se produce una mezcla de
fenil etilenos, deuferados o no deuterados, en relación aproximada de 7:1. Explique por
qué.

-OC(CH3h

Relación 7:1

11.55 Aunque las reacciones E2 prefieren la geometría periplanar anti, esta geometría no es im-
prescindible. El compuesto deuterado de bromo que se ve a continuación reacciona con una
base fuerte y da un alqueno no deuterado. Es claro que ha sucedido una eliminación sin.
Elabore un modelo molecular del reactivo y explique el resultado.

~: B~, ~H
H H
• Problemas adicionales 437

11.56 A la luz de su respuesta al problema 11.55, explique por qué uno de los isómeros siguien-
tes participa en la reacción E2 con una rapidez aproximada de 100 veces más alta que el
otro. ¿Qué isómero es más reactivo y por qué?

(al

(bl

Cl

11.57 Proponga estructuras de compuestos que se ajusten a estas descripciones:


(a) Un halogenuro de alquilo que forme una mezcla de tres alquenos en una reacción E2.
(b) Un halogenuro orgánico que no tenga sustitución nucleofílica.
(c) Un halogenuro de alquilo que forme el producto distinto de Zaitsev en la reacción E2.
(d) Un alcohol que reaccione con rapidez con HCl a O oC.

11.58 Hay ocho diastereómeros del 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano. Dibuje la estructura de


cada uno en su conformación más estable en silla. Un isómero pierde HCl en una reacción
E2 casi 1000 veces más despacio que los demás. ¿Cuál isómero es el que reacciona con tan-
ta lentitud y por qué?

11.59 La quinuclidina, una amina terciaria, reacciona con CH 31 con una rapidez 50 veces mayor
que la trietilamina, (CH3CH2hN. Explique el motivo.

Quinuclidina

11.60 Los ésteres de metilo, RC0 2CH 3, pasan por una reacción de escisión y forman iones carbo-
xilato más yodometano al calentarlos con Lil en dimetilformamida:

- Lil
DMF

Se han obtenido estas pruebas: (1) la reacción se efectúa con mucha mayor rapidez en
DMF que en etanol y (2) el éster etílico correspondiente, RC0 2CH 2CH 3, se rompe con una
lentitud unas 10 veces mayor que el éster de metilo. Proponga un mecanismo de la reac-
ción. ¿Qué otras pruebas experimentales podría reunir que respaldaran su hipótesis?

11.61 La reacción del 1-clorooctano con CH 3 C0 2- para producir acetato de octilo se acelera mu-
cho al agregar una pequeña cantidad de ion yoduro ....Explique por qué.
438 CAPíTULO 11 • Reacciones de los halogenuros de alquilo

11.62 El compuesto X es ópticamente inactivo y su fórmula es C16H16Br2' Al tratarlo con una


base fuerte, produce el hidrocarburo Y, cuya fórmula es C16HW El compuesto Y absorbe
dos equivalentes de hidrógeno al reducirlo sobre un catalizador de paladio, reacciona con
ozono y forma dos fragmentos. Uno de ellos, Z, es un aldehído y su fórmula es C7H 60. El
otro es glioxal, (CHO)2' Escriba las reacciones anteriores y sugiera estructuras para X, Y
y Z. ¿Cuál es la estereoquímica de X?

11.63 Proponga una estructura de un halogenuro de alquilo que sólo produzca (E)-3-metil-2-fe-
nil-2-penteno por eliminación E2. Indique la estereoquímica.

11.64 Cuando los alcoholes primarios se tratan con cloruro de p-toluensulfonilo a temperatura
ambiente en presencia de una base orgánica, como piridina, se forma un tosilato. Cuando
la misma reacción se lleva a cabo a mayor temperatura, con frecuencia se forma un cloru-
ro de alquilo. Proponga un mecanismo.

CH 2Cl
TosC!
_--=-=.:::.:....-~)

Piridina, 60°C (r
~
I

11.65 Las reacciones SN2 se efectúan con inversión de la configuración, y las SN1, con racemiza-
ción. Sin embargo, la reacción de sustitución que sigue se lleva a cabo con retención com-
pleta de la configuración. Proponga un mecanismo.

Br H HO H
V OH 1. 1% NaOH, H 2 0
V OH
/"-C/ /"-C/
2. H 30+ )
11 11
O O

11.66 Sugiera un mecanismo para la reacción siguiente; es un paso importante en la síntesis de


proteínas en el laboratorio.

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
11.67 Las bromohidrinas (Sec. 7.3) se convierten en éteres cíclicos llamados epóxidos al tratar-
las con una base. Proponga un mecanismo y use flechas curvas para indicar el flujo de
electrones. (Vea la Seco 18.7.)

NaOH
Etano!

11.68 Indique la este reo química del epóxido (problema 11.67) que obtendría al formar una bro-
mohidrina a partir de trans-2-buteno, seguido por el tratamiento con una base. (Vea la
Seco 18.8.)
• Problemas adicionales 439

11.69 Las aminas se convierten en alquenos mediante un proceso en dos etapas llamado elimi-
nación de Hofmann. La reacción de la amina con CH 31 en exceso en el primer paso produ-
ce un intermediario, que sufre una reacción E2 cuando se trata con óxido de plata básico.
Por ejemplo, la pentilamina pasa a l-penteno. Proponga una estructura del producto in-
termediario y explique por qué su reacción de eliminación es fácil. (Vea la Seco 24.7.)

1. CHgI en exceso
2. Ag20, H 20 )
Determinación de la
estructura: espectrometría
de masas y espectroscopia
en el infrarrojo
Muchas de las afirmaciones que hicimos en capítulos anteriores fueron sin
demostración. Por ejemplo, en la sección 6.9 dijimos que se sigue la regla de Mar-
kovnikov en las reacciones de adición electrofílica de alquenos y que el tratamiento
dell-buteno con Hel forma 2-clorobutano, no l-clorobutano. En forma similar, en
la sección 11.10 señalamos que la regla de Zaitsev se aplica en las reacciones de eli-

440
12.1 • Espectometría de masas 441

minación y que al tratar 2-clorobutano con NaOH se obtiene 2-buteno, no 1-bute-


no. Pero ¿cómo se sabe con certeza que esas afirmaciones son correctas? La res-
puesta a ésta y muchos miles de preguntas parecidas es que se han elucidado las
estructuras de los productos de reacción.

y NO CH3CH2CH2CH2Clj
[
l-Buteno 2-Clorobutano l-Clorobutano

NaOH
[
y NO CH3CH 2CH=CH2 l
2-Clorobutano 2-Buteno l-Buteno J

El proceso de determinación de la estructura de un compuesto orgánico era


difícil y tardado en el siglo XIX y principios del XX, pero en los últimos decenios se
han tenido avances extraordinarios. Hoy disponemos de poderosas técnicas que
simplifican mucho el problema de la determinación de la estructura. En este ca-
pítulo y en los dos siguientes describiremos cuatro de las más útiles: la espectro-
metría de masas, la espectroscopia en el infrarrojo, la espectroscopia de resonan-
cia magnética nuclear y la espectroscopia en el ultravioleta; asimismo, veremos
la clase de información que se puede obtener con cada una.

Espectrometría de masas ¿Qué tamaño y fórmula?


Espectroscopia ¿Qué grupos funcionales hay?
en el infrarrojo
Espectroscopia en ¿Hay un sistema de electrones
el ultravioleta 7r conjugados?

Espectroscopia de resonanda ¿Qué armazón de carbono


magnética nuclear e hidrógeno hay?

12.1 Espectrometría de masas

En su acepción más simple, la espectrometría de masas (EM o MS, por sus si-
glas en inglés) es una técnica para medir la masa y, como consecuencia, el peso
molecular (PM) de una molécula. Además, con frecuencia es posible adquirir
información sobre la estructura de una molécula midiendo las masas de los frag-
mentos que se producen cuando las moléculas se desintegran. Hay varias clases
de espectrómetros de masas disponibles, pero el más común es el instrumento de
ionización por electrones y sector magnético, que se esquematiza en la figura
12.l.
Se evapora una pequeña cantidad de muestra, que entra al espectrómetro de
masas; allí es bombardeada por un haz de electrones de alta energía. Esa ener-
gía se puede variar, pero en el caso normal es de unos 70 electrón volts (eV) -es
decir, unos 6700 kJ/mol (1600 kcal/mol)-. Cuando un electrón de alta energía
442 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

FIGURA 12.1 "

Esquema de un espectrómetro de masas de ionización con electrones y sector magnético.


Las moléculas se ionizan al chocar contra electrones de gran energía y algunas se rompen.
El paso de los fragmentos cargados a través de un campo magnético los clasifica de acuerdo
con su masa.

Detector
Filamento caliente

choca contra una molécula orgánica, expulsa un electrón de valencia de ella y


produce un radical catión (catión porque la molécula ha perdido un electrón y ad-
quiere una carga positiva; radical porque la molécula tiene ahora una cantidad
impar de electrones).

RH
Molécula Radical
orgánica catión

El bombardeo por electrones transfiere tanta energía a las moléculas, que la


mayor parte de los radicales catión se fragmentan después de formarse. Salen
despedidos en pedazos más pequeños, algunos de los cuales retienen la carga po-
sitiva y otros son neutros. A continuación, los fragmentos pasan a través de un
tubo curvo, dentro de un campo magnético intenso, que los desvía en cantidades
ligeramente distintas, de acuerdo con su razón de masa a carga (miz). El campo
magnético no desvía los fragmentos neutros y se pierden en las paredes del tubo,
pero el espectrómetro clasifica los trozos con carga positiva y pasan a un detec-
tor, que los registra en forma de picos en las distintas relaciones de miz. Dado
que z, la cantidad de cargas en cada ion, suele ser 1, el valor de miz para cada
ion es igual a su masa m.
El espectro de masas de un compuesto se acostumbra presentar a manera
de una gráfica de barras, con las masas (valores de miz) en el eje x y la intensi-
dad (cantidad de iones de cierta relación miz que llega al detector) en el eje y. Al
pico más alto, que se llama pico base, se le suele asignar en forma arbitraria
100% de intensidad. La figura 12.2 muestra espectros de masas del metano y del
propano.
12.1 • Espectometría de masas 443

FIGURA 12.2 l'

Espectros de masas de (a) metano (CH 4 ; PM = 16) Y (b) propano (C 3 Hs; PM = 44).
(a) 100

~(\l
80
;;-
:¡:;
(\l 60
Ql
'"
(\l
'03 40
¡:::
(\l
"CI 20
¡:::
::l
:;;j O
20 40 60 80 100 120
mlz~

(b) 100

~(\l
80
;;-
'.0
(\l 60
Ql
'"
.;:1 40
'"
¡:::
(\l
"CI
¡::: 20
::l
:;;j O
10 20 40 60 80 100 120 140
mlz----->

El espectro de masas del metano es relativamente sencillo, porque sólo es po-


sible producir pocos fragmentos. Como se ve en la figura 12.2a, el pico de base tie-
ne miz = 16, que corresponde al radical catión metano no fragmentado, CH/', y
se llama ion matriz o ion molecular (M+). El espectro de masas también pre-
senta picos en miz = 15 Y 14, que corresponden a la escisión del ion molecular en
los fragmentos CH 3 + y CH 2 +'.

[CH3 ]+ + H·
= 15
--
-e
miz

[CH 2 t· + 2 H·
mIz = 16
(Ion molecular, M+) mIz = 14
Las pautas de fragmentación de las moléculas mayores en los espectros de
masa suelen ser complicadas y con frecuencia el ion molecular no es el pico base.
Por ejemplo, el espectro de masas del propano (Fig. 12.2b) tiene un ion molecular
en miz = 44, que sólo posee 30% de la altura del pico base, que está en miz = 29.
Además, se observan muchos otros iones fragmentados.
444 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

12.2 Interpretación de los espectros


de masas

¿Qué información se puede obtener del espectro de masas de un compuesto? Des-


de luego, la información más obvia es el peso molecular, que en sí puede ser inva-
luable. Por ejemplo, si se nos dieran muestras de hexano (PM = 86), de 1-hexe-
no (PM = 84) Y de 1-hexino (PM = 82), con la espectrometría de masas podría-
mos decir cuál muestra es de qué compuesto.
Algunos instrumentos, llamados espectrómetros de masas de doble enfoque,
son tan precisos que permiten medir masas con una exactitud de 0.0001 unidad
de masa, lo cual hace posible diferenciar entre dos fórmulas con la misma masa
nominal. Por ejemplo, C5 H 12 y C4 H sO tienen un PM = 72, pero difieren un poco
a la derecha del punto decimal: la masa exacta del C5H 12 es 72.0939 uma y de
72.0575 uma para el C4 H sO. Un instrumento de alta resolución puede diferen-
ciarlos con facilidad.
Por desgracia, no todo compuesto muestra un ion molecular en su espectro
de masas. Aunque M+ suele ser fácil de identificar si es abundante, algunos com-
puestos, como el 2,2-dimetilpropano se fragmentan con tanta facilidad que no se
observa ion molecular alguno (Fig. 12.3). En estos casos se pueden usar métodos
alternos de ionización "suave" sin bombardeo por electrones, para evitar la frag-
mentación.

FIGURA 12.3 'f

Espectro de masas del 2,2-dimetilpropano, CS H12; PM = 72. No se observa un ion molecular


cuando se emplea ionización por impacto de electrones. ¿Cuál cree que sea la estructura del
pico M+ en miz = 577

100
~ 80
C<l
.~
...,
C<l
al 60
...
C<l
'C 40
¡::
C<l
"C
¡::
::s 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
mlz~

Si se conoce el peso molecular es posible reducir las opciones de fórmula mo-


lecular. Por ejemplo, si el espectro de masas de un compuesto desconocido indica
un ion molecular en miz = 110, es probable que la fórmula molecular sea CSHl4>
C 7 HlQO, C6H602 o C6HlQN 2. Siempre hay varias fórmulas moleculares posibles
para determinado peso molecular, excepto los más bajos, y los programas de
cómputo pueden generar con facilidad una lista de posibilidades.
Otra propiedad de la espectrometría de masas se aprecia en los espectros de
masas del metano y el propano (Fig. 12.2). Quizá sea sorprendente, pero los picos
de los iones moleculares no tienen los valores máximos de miz en los dos espec-
12.3 • Interpretación de los patrones de fragmentación en los EM 445

tros. También hay un pico pequeño en cada espectro en M + 1. Esto se debe a la


presencia en las muestras de pequeñas cantidades sustituidas por isótopos. Aun-
que el 12 C es el isótopo de carbono más abundante, también hay una cantidad pe-
queña de 13C, cuya abundancia natural es 1.10%. Por lo anterior, es probable que
cierto porcentaje de las moléculas analizadas en ese espectrógrafo contenga un
átomo de 13C, razón del pico observado en M + 1. Además, una pequeña cantidad
de 2H, (el deuterio cuya abundancia natural es 0.015%) también contribuye al
pico en M + 1.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 12.1 Elabore una lista de las fórmulas posibles de moléculas con M+ = 100. Suponga
que pueden estar presentes C, H y O.

Estrategia Un buen método para resolver esta clase de problemas es comenzar calculando
las fórmulas posibles de hidrocarburos. Primero, el peso molecular se divide en-
tre 12 para determinar la cantidad máxima posible de carbonos. Cada carbono
tiene una masa igual a la de 12 hidrógenos, por lo que el paso siguiente es reem-
plazar 1 C con 12 H, con lo que se obtiene otra fórmula posible.
Las fórmulas con oxígeno se pueden calcular si se tiene en cuenta que la
masa de un oxígeno es igual a la de un CH 4 •

Solución La división de M+ entre 12 es 100/12 = 8 y restan 4, por lo que una fórmula po-
sible de hidrocarburo es CSH 4 . Si se reemplaza 1 C con 12 H, se obtiene la segun-
da fórmula posible para un hidrocarburo, C 7 H 16 .
A partir de la fórmula de hidrocarburo C SH 4 , y al sustituir el CH 4 con se °
°
obtiene C 70 como fórmula posible, pero poco probable. Si se hace lo mismo con
C 7 H 16 se tiene C6H 12 0. Al reemplazar de nuevo CH 4 con se llega a C5 H s02 y si
se repite el proceso por tercera vez se obtiene C 4 H 4 0 3. Por consiguiente, hay cin-
co fórmulas probables para una sustancia con PM = 100. Un instrumento de do-
ble enfoque podría diferenciarlas.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 12.1 Escriba tantas fórmulas moleculares como pueda para los compuestos que tienen los iones
moleculares que siguen en sus espectros de masa. Suponga que todos los compuestos con-
tienen e y H, pero no necesariamente oxígeno.
(a) M+ = 86 (b) M+ = 128 (e) M+ = 156

Problema 12.2 La nootkatona, una de las sustancias que causan el olor y el sabor de las toronjas, tiene
un ion molecular en miz = 218 en su espectro de masas y contiene e, H y O. Sugiera las
diversas fórmulas moleculares de la nootkatona.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12.3 Interpretación de los patrones de


fragmentación en los espectros
de masas

La espectroscopia de masas sería útil aun cuando sólo se pudiera obtener la infor-
mación sobre el peso molecular y la fórmula. Sin embargo, ofrece mucho más. Por
ejemplo, el espectro de masas de un compuesto es una especie de "huella digital
446 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

molecular". Cada molécula orgánica se fragmenta en forma única, que depende


de su estructura, y la probabilidad de que dos compuestos tengan espectros idén-
ticos de masas es pequeña. Por lo anterior, a veces es posible identificar una sus-
tancia desconocida comparando en computadora su espectro de masas con uno de
los más de 220 000 registrados en una base de datos computarizada llamada
Registry of Mass Spectral Data (Registro de datos sobre espectros de masas).
También es posible deducir la información sobre la estructura de una mo-
lécula interpretando el patrón de fragmentación observado. La fragmentación se
presenta cuando el radical catión de alta energía sale despedido por escisión es-
pontánea de un enlace químico. Uno de los dos fragmentos retiene la carga posi-
tiva y es un carbocatión, mientras que el otro fragmento es un radical neutro.
No es de sorprender que con frecuencia la carga positiva se quede con el frag-
mento que la estabiliza mejor. En otras palabras, a menudo durante la fragmen-
tación se forma un carbocatión relativamente estable. Por ejemplo, el 2,2-dime-
tilpropano tiende a fragmentarse de tal modo que la carga positiva se queda con
el grupo ter-butilo. El 2,2-dimetilpropano, en consecuencia, tiene un pico base en
miz = 57, que corresponde a C4 H g + (Fig. 12.3).

CR3
CR3 j+'
I
R 3C - t - CR3 R 3C-C+ + 'CR 3
I
r CR3 CR3
miz = 57
Debido a que las formas de fragmentación en el espectrómetro de masas sue-
len ser complicadas, a menudo es difícil asignar estructuras definidas a los iones
fragmentos. La mayor parte de los hidrocarburos se fragmentan en muchas
formas, como lo demuestra el espectro de masas del hexano de la figura 12.4.
Este espectro presenta un ion molecular de moderada abundancia en miz = 86,
y iones fragmento en miz = 71, 57, 43 y 29. Dado que todos los enlaces carbo-
no-carbono del hexano son electrónicamente semejantes, se rompen con una fre-
cuencia parecida y dan lugar a los iones observados.

FIGURA 12.4 ,.

Espectro de masas del hexano (C6Hl~ PM = 86). El pico base está en miz = 57 Y se ven
muchos otros iones.

100
~ 80
ce
:dce
Ql 60
...
.$u
~
40
ce
'"C
~
;; 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
mlz~
12.3 • Interpretación de los patrones de fragmentación en los EM 447

La figura 12.5 ilustra cómo se podrían originar los fragmentos del hexano.
La pérdida de un radical metilo del radical catión hexano (M+ = 86) origina un
fragmento de masa 71; la pérdida de un radical etilo explica un fragmento de
masa 57; la de un radical propilo, un fragmento de masa 43, y la de un radical
butilo, un fragmento de masa 29. Con destreza y práctica se puede aprender a
analizar el patrón de fragmentación de compuestos conocidos y avanzar de atrás
para delante para llegar a una estructura que sea compatible con los datos.

FIGURA 12.5 T

Fragmentación del hexano


en un espectrómetro de
masas. Hexano

Ion molecular, M+
(mIz == 86)

/
miz: 71 29
Abundancia
relativa (%): 10 100 (pico base) 75 40

En el problema de práctica 12.2 se presenta un ejemplo de cómo se puede


aprovechar la información sobre modos de fragmentación a fin de resolver proble-
mas de estructura. Este ejemplo es sencillo, pero los principios que se describen
son aplicables en general para determinar estructuras orgánicas por espectro-
metría de masas. En capítulos posteriores veremos que los grupos funcionales
específicos, como los alcoholes, las cetonas, los aldehídos y las aminas, muestran
tipos especiales de fragmentaciones espectrales de masa que se pueden interpre-
tar con objeto de obtener información sobre la estructura .

• • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • ••
Problema de práctica 12.2 Suponga que tiene dos muestras sin etiqueta, una de metilciclohexano y la otra
de etilciclopentano. ¿Cómo aplicaría la espectrometría de masas para decir cuál
es cuál? Los espectros de masas de ambas se ven en la figura 12.6.
448 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

FIGURA 12.6

Espectros de masa de muestras A y B, no identificadas, para el problema de práctica 12.2.


(La muestra A es etilciclopentano y la B es metilciclohexano.)

(al 100
~ 80
<Il
.~
+'
<Il
,.,
al 60
<Il
.¡)
I::i 40
<Il
'1j Muestra A
I::i
::l 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z~

(bl 100
~ 80
<Il
.~
+'
<Il
,.,
al 60
.;:l
"
I::i 40
<Il
'1j Muestra B
I::i
::l 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z-
_~_,~~~~M~ __ ,_~,~_' __ ~

Estrategia Examine las dos estructuras posibles y diga en qué difieren. A continuación ima-
gine cómo producirían diferencias de espectros de masa. Por ejemplo, el metilci-
clohexano tiene un grupo -CH 3 , y el etilciclopentano, un grupo -CH 2 CH 3 , que
deben afectar los modos de fragmentación.

Solución Los espectros de masa de ambas muestras tienen iones moleculares en M+ = 98,
que corresponde a C7HW pero los dos espectros difieren mucho en sus fragmen-
taciones. La muestra B tiene un pico base en miz = 83, que corresponde a la
pérdida de un grupo CH 3 , o 15 unidades de masa, respecto al ion molecular, pero
la muestra A sólo tiene un pico pequeño en miz = 83. Al revés, el pico base de A
está en miz = 69, que corresponde a la pérdida de un grupo CH 2CH 3 (29 unida-
des de masa) y el de B, un pico bastante pequeño, se encuentra en miz = 69. Por
lo anterior podemos estar razonablemente seguros de que B es metilciclohexano
y A es etilciclopentano.

Problema 12.3 En la figura 12.7 se ven dos espectros de masa. Uno corresponde a12-metil-2-penteno y el
otro al 2-hexeno. ¿Cuál es cuál? Explique por qué.
12.4 • Comportamiento de los espectros de masa para algunos grupos... 449

FIGURA 12.7 ,.

Espectros de masa para el problema 12.3.

(a) 100
~ 80
os
.:::....
os
al 60
...
os
·0 40
~
os
"C:I
~
;::l 20
:;j
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z-->

(h) 100
~ 80
os
.:::....
os
al... 60
.u~
~ 40
os
"C:I
~
;::l 20
:;j
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z-

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12.4 Comportamiento de los espectros


de masa para algunos grupos
funcionales comunes

A medida que analicemos cada grupo funcional en los próximos capítulos, descri-
biremos sus fragmentaciones características. Por lo pronto haremos notar algu-
nas propiedades distintivas de varios grupos funcionales comunes.

Alcoholes
Los alcoholes sufren fragmentación, en el espectrómetro de masas, de acuerdo
con dos rutas: escisión alfa (a) y deshidratación. En la escisión a, se rompe un en-
lace C-C vecino al grupo hidroxilo y se produce un radical neutro más un frag-
mento cargado que contiene oxígeno:

Escisión
alfa r
[¡-OH + RCH,'
450 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

En la ruta o vía de deshidratación se elimina agua y se produce un catión radi-


cal alqueno, con una masa 18 unidades menor que M+:

])"shidrataeióll )

Aminas
Las aminas alifáticas sufren una escisión a característica en el espectrómetro de
masas, parecida a la que se observa en los alcoholes. Se rompe un enlace C-C
vecino al átomo de nitrógeno y se produce un radical alquilo y un catión que con-
tiene nitrógeno:

Escisión
alfa [;-NR,r + RCH,.

Compuestos carbonílicos
Las cetonas y los aldehídos que tienen un hidrógeno en un carbono a tres átomos
de distancia del grupo carbonilo sufren una escisión característica en el espectro de
masas, llamada rearreglo de McLafferty. El átomo de hidrógeno se transfiere al
oxígeno del carbonilo, se rompe un enlace C-C y se produce un fragmento que es
alqueno neutro. La carga se queda en el fragmento que contiene oxígeno:

+. +.
H",
O
Heal'reglo I
de :YleL"ffel't.y C
"'C~ "'R
I

Además, las cetonas y los aldehídos sufren una escisión a en el enlace entre
el grupo carbonilo y el carbono vecino. Esta ruptura forma un radical neutro y un
catión que contiene oxígeno.

Escisión
alfa
RCH2 • + [~C-R' j+

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 12.3 En la figura 12.8 se ve el espectro de masas del 2-metil-3-pentanol. ¿Qué frag-
mentos puede identificar?

Estrategia Calcule la masa del ion molecular e identifique los grupos funcionales en la mo-
lécula. A continuación anote los procesos de fragmentación que son de esperar y
compare las masas de los fragmentos resultantes con los picos que haya en el es-
pectro.
12.5 • La espectroscopia y el espectro electromagnético 451

FIGURA 12.8 ,.

Espectro de masas del 2-metil-3-pentanol; problema de práctica 12.3.

100
~ 80
ro
;>
:¡>
ro
60
~
.$
u
¡:i 40
ro
"O
¡:i
;:l 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z_

Solución El 2-metil-3-pentanol, que es alcohol de cadena abierta, tiene M+ = 102, Y cabe


esperar que se fragmente por escisión a y deshidratación. Esos procesos forma-
rían iones de fragmentos de miz = 84, 73 Y 59. En los tres fragmentos esperados,
no se observa la deshidratación (no hay pico con miz = 84), pero es posible que sí
procedan ambas escisiones a (miz = 73, 59).

La pérdida de C3H7 (M+ - 43)


por escisión alfa produce ------,
un pico de masa 59. ¡, La pérdida de C2HS (M+ - 29)
,, por escisión alfa origina un pico
, de masa 73.

M+ = 102 OH

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 12.4 ¿Cuáles son las masas de los fragmentos cargados que se producen en las rutas de esci·
sión siguientes?
(a) Escisión alfa de la 2-pentanona (CH 3 COCH 2 CH 2 CH 3)
(b) Deshidratación del ciclohexanol (hidroxiciclohexano)
(c) Rearreglo de McLafferty de la 4-metil-2-pentanona [CH 3 COCH 2 CH(CH 3>Z]
(d) Escisión alfa de la trietilamina [(CH3CH2hN]

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12.5 La espectroscopia y el espectro


electromagnético

La diferencia entre la espectroscopia (sea en el infrarrojo, ultravioleta o de reso-


nancia magnética nuclear) con la espectrometría de masas radica en que las mo-
léculas interactúan con la energía electromagnética en las primeras, no con un
haz de electrones de alta energía. Antes de comenzar a estudiar estas técnicas,
necesitamos echar un vistazo a la naturaleza de la energía radiante y al espectro
electromagnético.
452 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

La luz visible, los rayos X, las microondas, las ondas de radio, etc., son dis-
tintos tipos de radiación electromagnética. En forma colectiva constituyen el
espectro electromagnético (Fig. 12.9). Como se indica allí, el espectro electro-
magnético se divide, de manera arbitraria, en distintas regiones, y la región visi-
ble, la más familiar, constituye sólo una parte pequeña del espectro total; va de
la longitud de onda de 3.8 X 10- 7 m a la de 7.8 X 10- 7 m. Está flanqueada por las
regiones infrarroja y ultravioleta.

FIGURA 12.9

El espectro
electromagnético consiste Energía
en un intervalo continuo
de longitudes de onda y Frecuencia (v) en Hz
frecuencias, desde las
ondas de radio con baja
frecuencia hasta los rayos
gamma (ñ en el extremo de radio
de alta frecuencia. La
región visible, que nos es
familiar, sólo forma una
parte pequeña cercana a Longitud de onda ~ ) en m Longitud de onda (A) en m
la mitad del espectro.
-- Visible

380nm 500nm 600nm 700 nm 780 nm


3.8 x 10- 7 m 7.8 x 10- 7 m

La radiación electromagnética tiene un comportamiento dual. En algunos


aspectos posee las propiedades de partícula (llamada fotón), pero en otros se com-
porta como una onda de energía que viaja a la velocidad de la luz. Al igual que
todas las ondas, la radiación electromagnética se caracteriza por una longitud de
onda, una frecuencia y una amplitud (Fig. 12.10). La longitud de onda, A (letra
griega lambda) es la distancia de un máximo de onda al siguiente. La frecuen-
cia, /1 (letra griega nu o ny), es la cantidad de máximos de onda que pasan por
un punto fijo por unidad de tiempo, y por lo general se expresa en segundos recí-
procos, S-lO hertz, Hz (1 Hz = 1 S-l). La amplitud es la altura de una onda, me-
dida desde el punto medio hasta el máximo. La intensidad de la energía radiante,
sea un haz débil o un brillo cegador, es proporcional a la amplitud de onda.
Al multiplicar la longitud de onda, en metros (m), por su frecuencia en se-
gundos recíprocos (S-l), se obtiene la velocidad de la onda en metros por segundo
(m/s). La rapidez de movimiento de toda la radiación electromagnética en el va-
cío es un valor constante, que se llama "velocidad de la luz" y se abrevia c. Es una
12.5 • La espectroscopia y el espectro electromagnético 453

FIGURA 12.10 ,

Las ondas electromagnéticas se caracterizan por una longitud de onda, una frecuencia y una
amplitud. (a) La longitud de onda, A, es la distancia entre dos máximos sucesivos de onda.
La amplitud es la altura de la onda medida desde el centro. (b) Lo que percibimos como
distintos tipos de radiación electromagnética son ondas con longitudes y frecuencias
diferentes.

(a)

(b) (e) 1-------- !-lOO nm ·1

Luz violeta Radiación infrarroja


(v = 7.50 X 10 14 8- 1) (v = 3.75 X 1014 8- 1)

de las constantes físicas que se conocen con más exactitud y su valor numérico es
2.997 924 58 X 108 mis (3.00 X 108 mis en números redondos).

Longitud de onda X Frecuencia = Velocidad


A (m) x v (S-I) = c (mIs)

que se puede reordenar como sigue:

c
A=~ o sea v=-
v A

La energía electromagnética sólo se trasmite en cantidades discretas llama-


das cuantos. La cantidad de energía t: que corresponde a 1 cuanto de energía, o 1
fotón, de determinada frecuencia v se expresa con la ecuación

hc
t: = hv = -
Á

donde E = energía de 1 fotón (1 cuanto)


h= constante de Planck (6.62 x 10- 34 J . s = 1.58 X 10- 34 cal· s)
v= frecuencia (S-I)
A= longitud de onda (m)
c = velocidad de la luz (3.00 X 108 mIs)
454 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

Según esta ecuación, la energía de determinado fotón varía en forma direc-


ta a su frecuencia v, e inversa a su longitud de onda Á. Las altas frecuencias y cor-
tas longitudes de ondas corresponden a radiación de alta energía, como los rayos
gamma; las bajas frecuencias y grandes longitudes de onda, a radiación de baja
energía, como las ondas de radio. Si se multiplica e por el número de Avogadro,
NA' se llega a la misma ecuación expresada en unidades que son familiares a los
químicos orgánicos:

E = NAhc = 1.20 x 10- 4 kJ/mol O 2.86 X 10- 5 kcal/mOl]


A A (m) [ A (m)

donde E representa la energía del número de Avogadro (una "mol") de fotones de


longitud de onda Á.
Cuando un haz de radiación electromagnética alcanza un compuesto orgáni-
co, éste absorbe energía de ciertas longitudes de onda y trasmite la de otras lon-
gitudes. Si se irradia la muestra con energía de muchas longitudes de onda y se
determina cuáles se absorben y cuáles se trasmiten, se puede establecer el es-
pectro de absorción del compuesto. Los resultados aparecen en una gráfica
que relaciona la longitud de onda y la cantidad de radiación trasmitida.

FIGURA 12.11 'f

Espectro de absorción infrarroja del alcohol etílico, CH 3 CH 2 0H. Una trasmitancia de 100%
quiere decir que toda la energía está pasando a través de la muestra, mientras que si la
trasmitancia es menor, significa que se absorbe algo de la energía. Por consiguiente, cada
pico hacia abajo corresponde a una absorción de energía.

Longitud de onda (fLm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100 r--~~""Il'""'''''''''''~

~ 80 f-.----+-+-"'--4,....,.".-4';'"

os 60f-.---H---+----++--;.¡...:.....;.c-+-....;.c-l--'-'-
.~
~ 40 r--~-_,~+-+--+_--+----+---r__+_+~~_+_#~--H_~~~~~+_--__4
S
rfl
os
~ 20 r--_+-~+_r-+--+_--+---+---r-~~_+_+~--*_~....;.c---+_--__4

O r---~--_+--_+--~--~--4---+---+---~~~----_+------_+------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1 )

En la figura 12.11 se muestra un ejemplo de un espectro de absorción, el del


alcohol etílico expuesto a radiación infrarroja. El eje horizontal representa la lon-
gitud de onda, y el vertical, la intensidad de las diversas absorciones de energía,
en trasmitancia porcentual. La línea de base que corresponde a 0% de absorción
(o a 100% de trasmitancia) corre a lo largo de la parte superior de la gráfica, y un
pico hacia abajo indica que ha sucedido absorción de energía a esa longitud de
onda.
12.6 • Espectroscopia en el Infrarrojo de moléculas orgánicas 455

La energía que gana una molécula al absorber radiación se debe distribuir


en ella de algún modo. Por ejemplo, podría aumentar su energía haciendo que los
enlaces se estiren o doblen con más vigor. También, la absorción de radiación pue-
de causar que un electrón salte de un orbital con menos energía a otro más alto.
Las distintas frecuencias de la radiación afectan a las moléculas en diversas for-
mas, pero cada una suministra información sobre la estructura, si se interpretan
bien los resultados.
Hay muchas clases de espectroscopias, que difieren según la región del es-
pectro electromagnético que se maneja. Veremos con detalle dos tipos: la espec-
troscopia en el infrarrojo y la de resonancia magnética nuclear, y presentaremos
una breve introducción a una tercera: la espectroscopia en el ultravioleta. Co-
mencemos viendo qué sucede cuando una muestra orgánica absorbe energía in-
frarroja.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctic:a 12.4 ¿Qué tiene más energía, las ondas de radio de 1.015 X 108 Hz (101.5 MHz) o la
luz visible verde, de 5 X 10 14 Hz de frecuencia?

Estrategia Recuerde las ecuaciones e = hv y e = he/ A, según las cuales la energía aumenta
a medida que decrece la longitud de onda.

Soludón Puesto que la luz visible tiene mayor frecuencia que una onda de radio, su ener-
gía es mayor.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 12.5 ¿Qué tiene más energía, la radiación infrarroja con A 10 X 10- 6 m o un rayo X con
A = 3.0 X 10- 9 m?

Problema 12.6 ¿Qué tiene más energía, la radiación con v = 4.0 X 109 Hz o la de A = 9.0 X 10- 6 m?

Problema 12.7 Es útil desarrollar una idea de las cantidades de energía que corresponden a las distintas
partes del espectro electromagnético. U se las relaciones

E = 1.20 X 10- 4 kJ/mol e


y v=-
A (m) A

para calcular las energías de cada una de estas clases de radiación:


(a) Un rayo gamma con A =5.0 X 10- 11 m
(b) Un rayo X con A = 3.0 X 10- 9 m
(e) Luz ultravioleta con v = 6.0 X 10 15 Hz
(d) Luz visible con v = 7.0 X 10 14 Hz
(e) Radiación infrarroja con A = 2.0 X 10- 5 m
(f) Microondas con v = 1.0 X 10 11 Hz

·....................................... .
12.6 Espectroscopia en el infrarrojo
de moléculas orgánicas

La región infrarroja (IR) del espectro electromagnético cubre el intervalo desde


justo arriba del visible (7.8 X 10- 7 m) hasta unos 10- 4 m, pero en química orgá-
nica sólo se usa la región media, de 2.5 X 10- 6 m hasta 2.5 X 10- 5 m (Fig. 12.12).
456 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

Por lo general, las longitudes de onda en la región infrarroja se expresan en mi-


crómetros o micras (1 Jim = 10- 6 m), y las frecuencias, en números de onda (ií),
no en hertz. El número de onda se da en cm- l y es el recíproco de la longitud de
onda, en centímetros:

Número de onda ¡; = _(1)


Ácm

Así, la región infrarroja útil va de 4000 cm- l a 400 cm-l. Al aplicar la ecuación
E = (1.20 X 10- 4 kJ/mol)/ A se pueden calcular los niveles de energía del interva-
lo de radiación infrarroja, que resultan de 48.0 kJ/mol a 4.80 kJ/mol (11.5 a 1.15
kcal/mol).

FIGURA 12.12 'f

Región infrarroja del espectro electromagnético.

(cm)
A = 2.5 X 10- 4 cm A = 2.5 X 10- 3 cm
= 2.5 ¡Lm = 25 ¡Lm
ií = 4000 cm- l ií = 400 cm- l

Energía

¿Por qué una molécula orgánica absorbe algunas longitudes de onda de la ra-
diación infrarroja, pero otras no? Todas las moléculas tienen cierta cantidad de
energía distribuida en su estructura, que hace que los enlaces se estiren y con-
traigan, que los átomos oscilen y que se presenten otras vibraciones moleculares.
A continuación vemos algunas de las clases permitidas de vibraciones:

Estiramiento Estiramiento Flexión Flexión fuera


simétrico antisimétrico en el plano del plano

La cantidad de energía que contiene una molécula no es una variable conti-


nua, sino cuantizada; esto es, una molécula sólo se puede estirar o flexionar en
determinadas frecuencias. Por ejemplo, veamos el estiramiento de enlaces. Aun-
12.7 • Intrerpretaclón de espectros infrarrojos 457

que se suele hablar de las longitudes de los enlaces como si fueran fijas, las can-
tidades que se manejan son promedios. Los enlaces cambian constantemente de
longitud. Así, un enlace C- H característico, con longitud promedio de 110 pm, en
realidad vibra con cierta frecuencia y se estira y se contrae de manera alternada
como si fuera un resorte que uniera a los dos átomos. Cuando la molécula es irra-
diada con radiación electromagnética, absorbe radiación cuando su frecuencia
coincide con la del movimiento vibratorio.
Cuando una molécula absorbe radiación infrarroja, aumenta la amplitud de
vibración molecular cuya frecuencia coincide con la de la radiación. En otras
palabras, el "resorte" que une a los dos átomos se estira y comprime un poco más.
Como cada frecuencia que absorbe una molécula corresponde a cierto movimiento
molecular, se puede ver qué clases de movimientos tiene una molécula midiendo
su espectro infrarrojo. A continuación se interpretan esos movimientos y se esta-
blece qué tipos de enlaces, o grupos funcionales, hay en la molécula.

Espectro IR ~ ¿Qué movimientos moleculares hay? ¿Cuáles son los grupos funcionales?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 12.8 Dado que las absorciones infrarrojas se pueden expresar en micrómetros o en números de
onda, conviene interconvertir las unidades. Realice estas conversiones:
(a) 3.10 11m a cm- 1 (b) 5.85 11m a cm- 1 (c) 2250 cm- 1 a 11m
(d) 970 cm- 1 a pm

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12.7 Interpretación de
espectros infrarrojos

Es difícil interpretar todo un espectro infrarrojo porque en su mayor parte las


moléculas orgánicas son tan grandes que tienen docenas de movimientos de esti-
ramiento y flexión de enlaces. Por consiguiente, el espectro infrarrojo contiene
docenas de bandas de absorción. En cierto sentido, esta complejidad es valiosa
porque un espectro infrarrojo es una huella digital única de un compuesto espe-
cífico. De hecho, la región compleja del espectro infrarrojo, que va de 1500 cm- l
a unos 400 cm- l se llama región dactilar o dactiloscópica. Si dos compuestos
tienen espectros infrarrojos idénticos, casi con seguridad son idénticos.
Por fortuna, no se necesita interpretar un espectro infrarrojo por completo
para obtener información sobre su estructura. La mayor parte de los grupos fun-
cionales tienen bandas características de absorción infrarroja que no cambian de
un compuesto a otro. La absorción del C=O de una cetona casi siempre está en el
intervalo de 1680 a 1750 cm- l ; la absorción del 0- H de un alcohol, entre 3400 y
3650 cm-\ la absorción del C=C de un alqueno, entre 1640 y 1680 cm- l , etc. Si
se sabe dónde se encuentran las absorciones de los grupos funcionales caracterís-
ticos, es posible obtener información estructural de los espectros infrarrojos. En
la tabla 12.1 se enumeran las bandas características de absorción infrarroja de
algunos grupos funcionales comunes.
Veamos los espectros infrarrojos del hexano, el l-hexeno y el l-hexino en la
figura 12.13 a manera de ejemplo del uso de esta técnica. Aunque los tres espec-
tros infrarrojos contienen muchos picos, hay absorciones características de los
grupos funcionales C=C y C=C que permiten diferenciarlos. Así, el l-hexeno
458 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

TABLA 12.1 Absorciones infrarrojas características de algunos grupos funcionales

muestra una absorción característica de C=C a 1660 cm- l y una absorción vinÍ-
lica =C- H a 3100 cm-l, mientras que el 1-hexino tiene una absorción C=C a
2100 cm- l y una absorción de al quino terminal =C-H a 3300 cm-l.
12.7 • Intrerpretación de espectros Infrarrojos 459

FIGURA 12.13 "'

Espectros infrarrojos de (a) hexano, (b) l-hexeno y (c) l-hexino. Los espectros como éstos
se obtienen con facilidad y en pocos minutos usando algunos miligramos de muestra con
los instrumentos comerciales.

(a) Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
~
.~ 60
¡:;:
...,o:s
.~ 40
~ 20f---+_--+IlI----+--+__+-_+--+---+--+_-j---
O r----r----+---+---+---+---~--~---r---+---+------~--------r_----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (em- 1)

(b) Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
o:s
.~ 60

·s.s 40 f------+_---'-fll-+_+__+-.-.
UJ

~ 201----+----fHli--t---t--
O 1-----+_--+--~--+--+_-+_--~--+__+---4------_+-----+----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (em- 1 )

(e) Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
~
.~ 60
...,§
·srJJ
40 f----+-~~~+_-+__+-_+--_+__+~--+---+_--~_+--+_1_--~

~ 20

O 1------+_---+--~---+---+_--+_--~--+__+---4------_+------+----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (em- 1 )
460 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

Es útil recordar la posición de algunas absorciones específicas de infrarrojo


para dividir dicha región, que va de los 4000 cm- l a los 400 cm-l, en las cuatro
partes que se ven en la figura 12.14:
• La región de 4000 a 2500 cm- l corresponde a las absorciones causadas por
los movimientos de estiramiento de los enlaces sencillos N - H, C- H y
0- H. Los enlaces N - H Y 0- H absorben en el intervalo de 3300 a
3600 cm- l ; el estiramiento del enlace C-H se presenta cerca de 3000
cm-l.
• En la región de 2500 a 2000 cm- l sucede el estiramiento de los triples
enlaces. La absorción de los nitrilos, RC=N, y los al quinos se presenta
aquí.
• En la región de 2000 a 1500 cm- l absorben los dobles enlaces de todo tipo
(C=O, C=N y C=C). Por lo general, los grupos carbonilo absorben en el
intervalo de 1670 a 1780 cm- l y el estiramiento de los alquenos se pre-
senta en el estrecho margen de 1640 a 1680 cm-l.
• La región abajo de 1500 cm- l es la parte dactiloscópica del espectro
infrarrojo. Aquí se presenta una gran cantidad de absorciones, debida a
una diversidad de vibraciones de los enlaces sencillos C-C, c-o, C-N y
c-x.
FIGURA 12.14 'f

Regiones del espectro


Longitud de onda (JLm)
infrarrojo. Dicho espectro
2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16
se divide en cuatro
100
regiones: enlaces sencillos
con hidrógeno, enlaces
triples, enlaces dobles y
región dactiloscópica.

O r---+----+---rL-1---+---+---+-L-r-~--~------_r----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800
Número de onda (cm- 1 )

¿Por qué los diferentes grupos funcionales absorben como lo hacen? La me-
jor analogía es la de dos pesos (átomos) unidos por un resorte (un enlace). Los en-
laces cortos y fuertes vibran con mayor energía y frecuencia que los largos y dé-
biles, igual que un resorte corto y fuerte vibra con más rapidez que uno largo y
débil. Por consiguiente, los enlaces triples absorben a mayor frecuencia que los
dobles y éstos, a su vez, más arriba que los sencillos. Además, los resortes que
unen pesos pequeños vibran con más rapidez que los que unen pesos grandes.
Así, los enlaces C - H, 0- H y N - H vibran con mayor frecuencia que los enlaces
°
entre átomos de C, y N, que son más pesados.
12.8 • Espectros de hidrocarburos en el infrarrojo 461

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 12.9 Consulte la tabla 12.1 para hacer estimaciones sobre qué grupos funcionales podrían con-
tener las moléculas siguientes.
(a) Un compuesto con una fuerte absorción a 1710 cm- 1
(b) Un compuesto con una fuerte absorción a 1540 cm- 1
(e) Un compuesto con fuertes absorciones a 1720 cm- 1 y de 2500 a 3100 cm- 1

Problema 12.10 ¿Cómo usaría la espectroscopia en el infrarrojo para diferenciar entre los pares de isóme-
ros siguientes?
(a) CH 3 CH 2 0H y CH 30CH 3
(b) Ciclohexano y l-hexeno
(e) CH 3 CH 2 COOH y HOCH 2 CH 2 CHO

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12.8 Espectros de hidrocarburos


en el infrarrojo

Alcanos
El espectro infrarrojo de un alcano no es muy informativo, porque no hay grupos
funcionales y todas las absorciones se deben a enlaces C- H y C-C. Los enlaces
C- H de los alcanos muestran siempre una fuerte absorción de 2850 a 2960 cm- l ,
y los enlaces C-C saturados presentan varias bandas en el intervalo de 800 a
1300 cm-l. Como la mayor parte de los compuestos orgánicos contienen partes
parecidas a los alcanos, tienen esas absorciones características en infrarrojo. Las
bandas de C - H y de C - C se ven con claridad en los tres espectros de la figura
12.13.

\
-C-H
Alcanos / 2850-2960 cm- l

\ /
-C-C-
/ \
800-1300 cm- l

Alquenos
Los alquenos poseen varias absorciones características de los estiramientos. Los
enlaces =C-H vinílicos absorben de 3020 a 3100 cm- l y los enlaces C=C de los
alquenos suelen absorber cerca de 1650 cm-l, aunque en algunos casos los picos
pueden ser bastante pequeños y difíciles de apreciar. Ambas absorciones son vi-
sibles en el espectro del 1-hexeno de la figura 12.13b.
Los alquenos mono y disustituidos presentan absorciones características de
flexionamiento del grupo = C - H fuera del plano en el intervalo de 700 a
1000 cm-l, lo que permite determinar la pauta de sustitución de un doble enla-
ce. Los alquenos monosustituidos, como el 1-hexeno, muestran bandas caracte-
rísticas intensas a 910 y 990 cm- l , y los alquenos disustituidos en 2,2
(R 2 C=CH 2), una banda intensa en 890 cm-l.
462 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

Alquenos = C-H 3020-3100 cm- l


\ /
c=c 1640-1680 cm- l
/ \
RCH=CH 2 910 Y 990 cm- l
R 2 C=CH2 890 cm- l

Alquinos
Los alquinos exhiben una absorción por estiramiento de C=C a los 2100-2260
cm-l, mucho más intensa en los alquinos terminales que en los internos. De
hecho, los triples enlaces sustituidos en forma simétrica, como el 3-hexino, no tie-
nen absorción alguna, por razones que no explicaremos. Los alquinos terminales,
como el 1-hexino, también sufren un estiramiento de =C- H característico a
3300 cm- l (Fig. 12.13c). Esa banda es un diagnóstico de la presencia de alquinos
terminales, porque es muy intensa y bastante aguda.
Alquinos -C=C- 2100-2260 cm- l
=C-H 3300 cm- l
Hay otro punto importante acerca de la espectroscopia en el infrarrojo: tam-
bién es posible obtener información sobre estructuras a partir de un espectro infra-
rrojo viendo cuáles absorciones agudas no están presentes. Si el espectro de un
compuesto no tiene absorciones a 3300 ya 2150 cm-l, la sustancia no es un al-
quino terminal; si el espectro no absorbe cerca de 3400 cm- l , no es un alcohol, et-
cétera .

• • .. • • • .. • • .. .. • • 11 . . . . . . . . . . . . . . . lit . . . . . . '* ••••••••

Problema 12.11 En la figura 12.5 se muestra el espectro infrarrojo del fenilacetileno. ¿Qué bandas de ab-
sorción puede identificar?

FIGURA 12.15 V

Espectro en el infrarrojo del fenilacetileno, problema 12.11.

Longitud de onda (¡Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100 ~~~~~~~~~~~~tr~~~~7Í~
~ 80t---...,....--H--+II---~+--+---f--+--_t__--IH~oJ+--l:-f'........

.~ 60 t----...,....-H--+---+---+-----+-~_t__-~_+oJ+-_+--~~~~

.B
§ 40 f-----t----tt----+-_j__
00

~ 20 f-----I----I-----l----f-

O r----t---_+-~--~--__t__--+_--+---r_--r_~-----_+------~------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

.1& .... ., ........... " .......... " ................ .


12.9 • Espectros de algunos grupos funcionales comunes en el infrarrojo 463

12.9 Espectros de algunos grupos


funcionales comunes en el infrarrojo

A medida que se analice cada grupo funcional en capítulos posteriores, también


se describirá su comportamiento espectroscópico. Por el momento sólo haremos
notar algunas propiedades distintivas de los espectros de los grupos funcionales
más importantes.

Alcoholes
El grupo funcional 0- H de los alcoholes es fácil de localizar en el infrarrojo. Los
alcoholes tienen una banda característica en el intervalo de 3400 a 3650 cm- l que
suele ser ancha e intensa. Si está presente, es difícil pasarla por alto o confundir-
la con cualquier otra cosa.

Alcoholes -0- H 3400-3650 cm- l (ancha e intensa)

Aminas
El grupo funcional N - H de las aminas también es fácil de localizar en el infra-
rrojo, pues tiene una absorción característica en el intervalo de 3300 a 3500 cm-l.
Aunque los alcoholes absorben en la misma región, la absorción del N - H es
mucho más aguda y menos intensa que la banda del 0- H.

Antinas -N-H 3300-3500 cm- l (aguda, de intensidad media)


I

Compuestos aromáticos
Los compuestos aromáticos, como el benceno, poseen una banda de absorción dé-
bil por estiramiento del C- Ha 3030 cm-l, una serie de absorciones débiles en el
intervalo de 1660 a 2000 cm- l y una segunda serie de absorciones de intensidad
media en la región de 1450 a 1600 cm-l. Estas últimas se deben a movimientos
moleculares complejos de todo el anillo. En la figura 12.15 se ve el espectro infra-
rrojo del fenilacetileno, que se puede tomar de ejemplo.

Compuestos
aromáticos
o C-H
Anillo
3030 cm- l (débil)
1660-2000 cm- l (débil)
1450-1600 cm- l (medio)

Compuestos carbonílicos
Los grupos funcionales carbonilo son los más fáciles de identificar de todas las
absorciones en infrarrojo, por su pico agudo e intenso en el intervalo de 1670 a
1780 cm-l. Lo más importante es que la posición exacta de la absorción dentro de
ese intervalo se puede aprovechar para identificar el tipo exacto de grupo funcio-
nal carbonilo: aldehído, cetona, éster, etcétera.

Aldehídos Los aldehídos saturados absorben a 1.730 cm-l; los vecinos a un do-
ble enlace o a un anillo aromático, a 1705 cm-l.
464 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

o
o 11
C",-
Aldehídos
1730 cm- l
CH3 CH=CHCH
1705 cm- l
11

O
~
I

1705cm- l
H

Cetonas Las cetonas saturadas de cadena abierta y las cíclicas con anillo de
seis miembros absorben a 1715 cm- l ; las de anillo de cinco miembros, a
1750 cm-l, y las vecinas a un doble enlace o a un anillo aromático, a 1690 cm-l.

o o
Cetonas
11
CH3 CCH3 [)=O CH3CH =CHCCH3
11

1715 cm- 1 1750 cm- 1 1690 cm- 1


1690 cm- 1

Ésteres Los ésteres saturados absorben a 1735 cm- l ; los vecinos a un anillo aro-
mático o a un doble enlace, a 1715 cm-l.

o o
11 11
Ésteres CH3 COCH3 CH3 CH =CHCOCH 3
1735 cm- 1 1715 cm- 1
1715 cm- 1

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 12.5 ¿Dónde podrían absorber en infrarrojo los compuestos siguientes?

Estrategia Identifique todos los grupos funcionales de cada molécula y revise la tabla 12.1
para ver dónde absorben.

Solución (a) Absorciones: de 3400 a 3650 cm- l (0- H), de 3020 a 3100 cm- l (=C- H), de
1640 a 1680 cm- l (C=C). Esta molécula tiene un grupo alcohol, O-H, y un
doble enlace de alqueno.
(b) Absorciones: a 3300 cm- l (=C- H), de 2100 a 2260 cm- l (C=C), a 1735 cm- l
(C=O). Esta molécula tiene un triple enlace de al quino terminal y un grupo
carbonilo de éster saturado.
12.9 • Espectros de algunos grupos funcionales comunes en el infrarrojo 465

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 12.6 En la figura 12.16 se ve el espectro infrarrojo de un compuesto desconocido. ¿Qué
grupos funcionales contiene?

FIGURA 12.16 "

Espectro infrarrojo del problema de práctica 12.6.

Longitud de onda (fLm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
.g 60
§
·s""
00
40 ~--~---+~~--~--~--~~+-~~~r-~-------+-#~--~------~

C<l
~ 20 ~--~----~--~--+---+---+-*-4---~--~---+------~--~~--~----~

O ~--~---+--~---r--~--+---+---r-~r-~-------+-------r------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- l )

Estrategia Todos los espectros infrarrojos tienen muchas absorciones, pero las que son útiles
para especificar grupos funcionales específicos suelen estar en la región de
1500 cm- l a 3300 cm- l , Ponga mucha atención en las regiones del carbonilo (de
1670 a 1780 cm- l ), aromática (de 1660 a 2000 cm- l ), del triple enlace (de 2000 a
2500 cm- l ) y del C- H (de 2500 a 3500 cm- l ).

Solución El espectro tiene una absorción intensa a 1725 cm- 1 debida a un grupo carboni-
lo (quizá sea un aldehído, -CHO), una serie de absorciones débiles de 1800 a
2000 cm-\ características de los compuestos aromáticos, y una absorción aguda
de C- H cerca de 3030 cm-\ que también es peculiar de los compuestos aromáti-
cos. De hecho, el espectro es del fenilacetaldehído.

Fenilacetaldehído

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 12.12 ¿Dónde deberían tener absorciones en infrarrojo estos compuestos?

o
11

(al aCÜCR'
466 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

Problema 12.13 ¿Dónde debería tener absorciones en infrarrojo el compuesto siguiente? (Negro = 0, gris
oscuro = N).

" ........................................

QUíMICA EN ACCiÓN
• Cromatografía: purificación de compuestos orgánicos 467
468 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

Resumen y palabras clave

La estructura de una molécula orgánica suele determinarse con métodos espec-


troscópicos, como la espectrometría de masas y la espectroscopia en el infrarrojo.
La espectrometría de masas permite conocer el peso molecular y la fórmula de
un compuesto; la espectroscopia en el infrarrojo identifica los grupos funcio-
nales presentes en la molécula.
En la espectrometría de masas, primero se ionizan las moléculas por colisión
con un haz electrónico de alta energía. A continuación los iones se fragmentan en
trozos más pequeños, que se clasifican magnéticamente de acuerdo con su rela-
ción de masa a carga (miz). La molécula de muestra ionizada se llama ion mo-
lecular, M+ y al medir su masa se obtiene el peso molecular de la muestra. Se
pueden obtener pistas sobre la estructura de muestras desconocidas interpretan-
do el patrón de fragmentación del ion molecular. Sin embargo, las fragmentacio-
nes en el espectrómetro de masas suelen ser complejas y con frecuencia es difícil
interpretarlas.
En la espectroscopia en el infrarrojo interviene la interacción de una molécu-
la con la radiación electromagnética. Cuando se irradia una molécula con
energía infrarroja, absorbe ciertas frecuencias. Estas frecuencias absorbidas co-
rresponden a las cantidades de energía necesarias para aumentar la amplitud de
vibraciones moleculares específicas, como estiramientos y flexiones de enlaces.
Ya que cada grupo funcional tiene una combinación característica de enlaces, po-
see un conjunto específico de absorciones en infrarrojo. Por ejemplo, el enlace al-
quino terminal, ='C- H absorbe radiación infrarroja de frecuencia 3300 cm- l y el
enlace de alqueno C=C absorbe en el intervalo de 1640 a 1680 cm-l. Si se obser-
va qué frecuencias de radiación infrarroja absorbe una molécula y cuáles no, es
posible determinar los grupos funcionales que contiene una molécula.

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 12.1 a 12.13 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

12.14 ¿Dónde espera que absorba cada una de las moléculas siguientes en el espectro infrarro-
jo? (Negro = 0, gris oscuro = N.)
(a) (b)

(c)
• Problemas adicionales 469

12.15 Indique las estructuras de los fragmentos probables que cabe esperar que tengan los es·
pectros de masa de las moléculas siguientes (negro = 0, gris oscuro = N).

(a) (b)

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
12.16 Escriba las fórmulas moleculares de todos los hidrocarburos que correspondan a los iones
moleculares siguientes. ¿Cuántos grados de insaturación (dobles enlaces, anillos o ambos)
indica cada fórmula?
(a) M+ = 86 (b) M+ = 110 (c) M+ = 146 (d) M+ = 190
12.11 Trace la estructura de una molécula que sea consistente con los datos de espectro de ma-
sas en cada uno de los ejemplos siguientes:
(a) Un hidrocarburo con M+ = 132 (b) Un hidrocarburo con M+ = 166
(c) Un hidrocarburo con M+ = 84
12.18 Escriba todas las fórmulas moleculares que pueda de compuestos que muestren los iones
moleculares siguientes en sus espectros de masas. Suponga que pueden estar presentes C,
H,NyO.
(a) M+ = 74 (b) M+ = 131
12.19 El alcanfor es una monocetona saturada que se extrae del árbol asiático de alcanfor; se usa
como repelente de polilla y como componente del líquido para embalsamar, entre otras
cosas. Si el M+ del alcanfor es 152, ¿cuál es una fórmula molecular probable? ¿Cuántos
anillos tiene el alcanfor?
12.20 En la espectrometría de masas, la regla del nitrógeno dice que un compuesto que contiene
una cantidad impar de nitrógenos tiene un ion molecular de número impar. A la inversa,
un compuesto con una cantidad par de nitrógenos posee un pico M+ de número par. Expli-
que por qué.
12.21 De acuerdo con la regla del nitrógeno que mencionamos en el problema 12.20, ¿cuál es la
fórmula molecular de la piridina, con M+ = 79?
12.22 La nicotina es un compuesto diaminado que se puede aislar de las hojas del tabaco secas.
Tiene dos anillos y M+ = 162 en su espectro de masas. Proponga una fórmula molecular
para la nicotina y calcule la cantidad de dobles enlaces que tiene. No contiene oxígeno.
12.23 Los compuestos halogenados son bastante fáciles de identificar por sus espectros de ma-
sas, porque tanto el cloro como el bromo se presentan en la naturaleza en mezclas de dos
isótopos abundantes. El cloro está en forma de 35Cl (75.8%) y de 37Cl (24.2%), y el bromo
en forma de 79Br (50.7%) y de 81Br (49.3%). ¿Cuáles son las masas a las que se presentan
los iones moleculares de las fórmulas siguientes? ¿Cuáles son los porcentajes relativos de
cada ion molecular?
(a) Bromometano, CH 3Br (b) 1-Clorohexano, C6 H 13 Cl
12.24 Los iones moleculares pueden ser bastante complejos en los compuestos polihalogenados.
Considere la abundancia natural del Cl (véase el problema 12.23) y calcule las masas de
los iones moleculares de las fórmulas siguientes. ¿Cuáles son los porcentajes relativos
de cada ion?
(a) Cloroformo, CHC13 (b) Freón 12, CF 2 C1 2 (el flúor sólo se encuentra como 19F)
470 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

12.25 Si se conocen las abundancias naturales de isótopos menores, es posible calcular las altu·
ras relativas de los picos de M+ y M + 1. Si el 13 C tiene una abundancia natural de 1.10%,
¿cuáles son las alturas relativas de los picos M+ y M + 1 en el espectro de masas del ben-
ceno, C6H6?

12.26 Proponga estructuras de compuestos que se ajusten a los datos siguientes:


(a) Una cetona con M+ = 86 Y con fragmentos en miz = 71 yen miz = 43
(b) Un alcohol con M+ = 88 Y con fragmentos en miz = 73, miz = 70 Y en miz = 59

12.27 E12-metilpentano, C6H 14 , tiene el espectro de masas de abajo. ¿Cuál pico representa a M+?
¿Cuál es el pico base? Proponga estructuras de los iones fragmento en miz = 71, 57, 43 Y
29. ¿Por qué el pico base tiene la masa que tiene?

100
~ 80
:5'"
'"
al
...
60
.s
<.l
40
~

'"
'"d
~
::l 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z-----.

12.28 Suponga que está en un laboratorio efectuando la hidrogenación catalítica de ciclohexeno


en ciclohexano. ¿Cómo podría usar un espectrómetro de masas para determinar cuándo
termina la reacción?

12.29 Convierta los siguientes valores de absorción infrarroja de micrómetros en números de onda:
(a) Un alcohol, 2.98 ¡.Lm (b) Un éster, 5.81 ¡.Lm (e) Un nitrilo, 4.93 ¡.Lm

12.30 Convierta los siguientes valores de absorción en infrarrojo de números de onda en micró-
metros:
(a) Una ciclopentanona, 1755 cm- 1 (b) Una amina, 3250 cm- 1
(e) Un aldehído, 1725 cm- 1 (d) Un cloruro de ácido, 1780 cm- 1

12.31 ¿Cómo usaría la espectroscopia en el infrarrojo para diferenciar los tres isómeros siguien-
tes: l-butino, 1,3-butadieno y 2-butino?

12.32 ¿Esperaría que dos enantiómeros, como el (R)-2-bromobutano y el (S)-2-bromobutano, tu-


vieran espectros infrarrojos idénticos o distintos? Explique por qué

12.33 ¿Esperaría que dos diastereómeros, como el meso-2,3-dibromobutano y el (2R,3R)-dibro-


mobutano, tuvieran espectros idénticos o distintos en el infrarrojo? Explique por qué.

12.34 Proponga estructuras de compuestos que cumplan las descripciones siguientes:


(a) C5 H s, con absorciones en el infrarrojo en 3300 y 2150 cm- 1
(b) C 4H sO, con una fuerte absorción en el infrarrojo en 3400 cm- 1
(e) C4 H sO, con una fuerte absorción en el infrarrojo en 1715 cm- 1
(d) CSHlQ con absorciones en el infrarrojo en 1600 y 1500 cm- 1

12.35 ¿Cómo usaría la espectroscopia en el infrarrojo para diferenciar entre estos pares de isó-
meros?
(a) HC""CCH 2 NH 2 y CH 3 CH 2 C""N (b) CH 3 COCH 3 y CH 3 CH 2 CHO
• Problemas adicionales 471

12.36 A continuación aparecen dos espectros infrarrojos. Uno es del ciclohexano y el otro es del
ciclohexeno. Identifíquelos y explique su respuesta.

(a) Longitud de onda (ILm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
~
ttS 60
]
·s 40 ~--+----H~4-~~~~-+--~--~--+-~~-----+------4-----~

~ 20 ~--~--~~~---+---+---+---+---+---+---+-------+-------+------~
O ~---+----+---+---+---4---~--~---+---+---+-------+--------~----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

(b) Longitud de onda (ILm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
ttS 60
]
·s
rJJ
40
ttS
~ 20 ~---+----~~~---+---4----~--+---4----r---+--------~----~4-------~

O
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

12.37 ¿Cómo usaría la espectroscopia en el infrarrojo para distinguir entre los pares de isóme-
ros constitucionales que siguen?

(a) CH 3 C == CCH 3 y CH 3CH 2C == CH


O O
11 11
(b) CH 3CCH=CHCH3 y CH 3CCH 2 CH= CH 2
(c) H 2C=CHOCH3 y CH 3CH 2CHO

12.38 La hormona cortisona contiene C, H y O, Y tiene un ion molecular en M+ = 360.1937 al


analizarla con espectrometría de masas de doble enfoque. ¿Cuál es la fórmula molecular
de la cortisona? Las masas isotópicas son: 12C = 12.0000 urna; lH = 1.00783 urna; 160 =
15.9949 urna. El grado de in saturación de la cortisona es 8.

12.39 Suponga que está deshidratando el 1-metilciclohexanol para obtener 1-metilciclohexeno.


¿Cómo usaría la espectroscopia en el infrarrojo a fin de ver cuándo termina la reacción?

12.40 Suponga que está deshidrobromando el 3-bromo-3-metilpentano induciendo la reacción


con una base (Sec. 11.10). ¿Cómo usaría la espectroscopia en el infrarrojo para decir cuál
de los dos productos posibles de eliminación se forma?
472 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

12.41 ¿A qué posiciones aproximadas deberían absorber en infrarrojo estos compuestos?

o
11
(a) CH3CH2CCH3 (b) (CH3)2CHCH2C-CH (e) (CH3)2CHCH2CH=CH2

<}-~-CH3
O

(d) CH3CH 2CH 2COOCH3 (e)

cf'
12.42 ¿Qué fragmentos esperaría que muestren los espectros de masa de estos compuestos?

H
(a)~
(e)
(h)

a N
1

"'CH 3

12.43 ¿Cuál es más fuerte, el enlace C=O de un éster (1735 cm- l) o el enlace C=O de una ceto-
na saturada (1715 cm- l)? Explique por qué.
12.44 La carvona es una cetona no saturada que causa el olor de la menta. Si tiene M+ = 150
en su espectro de masas, ¿cuáles son sus fórmulas probables? Si la carvona tiene tres do-
bles enlaces y un anillo, ¿cuál fórmula molecular es la correcta?
12.45 La carvona (problema 12.44) presenta una absorción infrarroja intensa a 1690 cm-l. ¿Qué
tipo de cetona contiene?
12.46 A continuación se ven (a) el espectro de masas y (b) el espectro en el infrarrojo de un hi-
drocarburo desconocido. Proponga todas las estructuras que pueda para el hidrocarburo.

(a) 100
~C\S 80
:>
:g
e 60
C\S
.g 40
.g
§ 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z----+

(b) Longitud de onda (¡Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

O r---~----+---+---+---4---~--~--~---+---+------~------~~----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)
• Perspectiva 473

12.47 Enseguida se ve (a) el espectro de masas y (b) el espectro infrarrojo de otro hidrocarburo
desconocido. Sugiera todas las estructuras que pueda para el mismo.
(a) 100
~ 80

60

40

20

O
10 20 40 60 80 100 120 140
mlz-------+

(b) Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
~
.~ 60 f+-'~~~F

1 40 ~--~----~-r~----~--~---+----~~
~ 20 ~--~----~~~----~--~---+----~-H~---r--~--------~------~~------~
O ~--1----+~-r---r--1---+---+---r-~~-1-------+-------r----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

12.48 Proponga estructuras de compuestos que cumplan las descripciones siguientes:


(a) Un compuesto ópticamente activo de fórmula C5 HJOO con una absorción en el infrarro-
jo a 1730 cm- 1
(b) Un compuesto sin actividad óptica de fórmula C5 H g N con una absorción en infrarrojo
a 2215 cm- 1
12.49 La 4-metil-2-pentanona y el 3-metilpentanal son isómeros. Explique cómo podría recono-
cerlos mediante espectrometría de masas y espectroscopia en el infrarrojo.

~O
4-Metil-2-pentanona 3-Metilpentanal

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

12.50 Los reactivos de Grignard tienen una reacción general muy útil con las cetonas. Por ejem-
plo, el bromuro de metilmagnesio reacciona con la ciclohexanona y forma un producto cuya
fórmula es C 7H 14 0. ¿Cuál es la estructura de este producto, si tiene una absorción en el
infrarrojo a 3400 cm- 1? (Véase la Seco 17.6.)

cr
Ciclohexanona
1. CH3 MgBr
2. H 30+
?
474 CAPíTULO 12 • Determinación de la estructura: EM y El

12.51 Al tratar las cetonas con borohidruro de sodio, NaBH 4 , se reducen. ¿Cuál es la estructura
del compuesto formado por reacción de la 2-butanona con NaBH 4 , si tiene una absorción
en el infrarrojo a los 3400 cm- 1 y M+ = 74 en el espectro de masas? (Véase la Seco 17.5.)

1. NaBH4 ) ?
2. H30+
2-Butanona

12.52 Los nitrilos, R-C==N, tienen una reacción de hidrólisis al calentarlos con un ácido acuo-
so. ¿Cuál es la estructura del compuesto formado por hidrólisis del propanonitrilo,
CH 3 CH 2 C==N, si presenta absorciones en el infrarrojo de 2500 a 3000 cm- 1 y a 1710 cm-\
y su M+ = 74? (Véase la Seco 21.8.)
Determinación de la
estructura: espectroscopia
de resonancia magnética
nuclear
La espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN o NMR, por
sus siglas en inglés: Nuclear Magnetic Resonance) es la técnica espectroscópica
más valiosa con que cuentan los químicos orgánicos. Es el método de determina-
ción de estructura que acostumbran usar primero para obtener información.

475
476 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

En el capítulo 12 vimos que la espectrometría de masas suministra informa-


ción sobre la fórmula de una molécula y que la espectroscopia en el infrarrojo da
información sobre los grupos funcionales de una molécula. La espectroscopia de re-
sonancia magnética nuclear no reemplaza ninguna de esas técnicas; más bien las
complementa al producir un "mapa" del armazón de carbonos e hidrógenos de
una molécula orgánica. En conjunto, la resonancia magnética nuclear, la espec-
troscopia en el infrarrojo y la espectrometría de masas a menudo ayudan a deter-
minar estructuras completas de moléculas muy complicadas.
Espectrometría de masas Tamaño y fórmula molecular
Espectroscopia en el infrarrojo Grupos funcionales
Espectroscopia RMN Mapa del armazón de carbonos
e hidrógenos
13.1 Espectroscopia de resonancia
magnética nuclear

Muchos núcleos atómicos se comportan como si giraran en torno de un eje, como la


Tierra gira sobre sí misma. Dado que tienen carga positiva, funcionan como dimi-
nutos imanes rectos, por lo que interactúan con un campo magnético externo, que
representaremos con Bo. No todos los núcleos se comportan así, pero por fortuna
para la química orgánica, el protón, IR, y el núcleo de I3C sí giran. (Al hablar de
la resonancia magnética nuclear, se usan en forma indistinta las palabras protón
e hidrógeno.) Veamos cuáles son las consecuencias del giro, spin o espín nuclear
y la manera de usar los resultados.
A falta de un campo magnético externo, los giros de los núcleos magnéticos
se orientan al azar. Cuando se coloca una muestra que contenga esos núcleos
entre los polos de un imán potente, los núcleos adoptan orientaciones específicas,
casi como las agujas de las brújulas se orientan en el campo magnético terrestre.
Se puede orientar un núcleo giratorio de IR o de I3C de tal manera que su campo
magnético diminuto esté alineado con el campo externo (o paralelo al mismo) o en
contra (esto es, antiparalelo al campo). Las dos orientaciones no tienen la misma
energía, por lo que no tienen la misma probabilidad de presentarse. La orienta-
ción paralela posee menos energía, en una cantidad que depende de la intensidad
del campo externo y hace que este estado de espín esté un poco favorecido respec-
to a la orientación antiparalela (Fig. 13.1).

FIGURA 13.1 ,

(a) Los espines o giros (a) (b)


nucleares se orientan al azar
en ausencia de un campo
magnético externo, pero
(b) tienen una orientación
específica en presencia de
un campo externo BQ'
Observe que algunos de los
espines (negros) se alinean
paralelos al campo externo,
mientras que otros (en gris)
son antiparalelos. El estado
de espín paralelo tiene una
energía ligeramente menor.
13.1 • Espectroscopia de resonancia magnética nuclear 477

Si ahora los núcleos orientados se someten a la radiación electromagnética


de la frecuencia adecuada, hay una absorción de energía y el estado de menor
energía "voltea su espín" o giro y pasa al estado de mayor energía. Cuando suce-
de el volteo, se dice que los núcleos magnéticos están en resonancia con la radia-
ción aplicada -de ahí el nombre resonancia magnética nuclear.
La frecuencia exacta necesaria para que haya resonancia depende tanto de
la intensidad del campo magnético externo como de la identidad de los núcleos.
Si se aplica un campo magnético muy intenso, la diferencia de energía entre los
dos estados de espín es mayor y se requiere radiación de mayor frecuencia (ma-
yor energía) para voltear el espín. Si se aplica un campo magnético más débil, se
precisa menos energía para la transición entre los estados de espín nuclear (Fig.
13.2).

FIGURA 13.2 ...

La diferencia de energías /lE entre los estados de espín nuclear depende de la intensidad
del campo magnético aplicado. Al absorber energía de frecuencia v, un núcleo pasa de un
estado de espín inferior a uno superior. (a) Los estados de espín tienen energías iguales
cuando no hay un campo magnético aplicado, pero (b) las energías son desiguales en
presencia de éste. Cuando v = 60 MHz, /lE = 2.4 x 10- 5 kJ/mol (5.7 x 10- 6 kcal/mol).
(c) La diferencia de energía entre los estados de espín es mayor cuando el campo aplicado
es más intenso. A v = 500 MHz, /lE = 2.0 x 10- 4 kJ/mol.

En la práctica se usan a veces electroimanes superconductores que producen


campos inmensamente poderosos, de hasta 14.1 teslas (T), aunque son más co-
munes en el intervalo de 1.41 a 4.7 T. Con una intensidad de campo de 1.41 T, se
requiere una energía de las llamadas de radiofrecuencia (rf) en la región de 60
MHz (1 MHz = 106 Hz) a fin de poner en resonancia un núcleo de 1H, y una ener-
gía de rf de 15 MHz para hacerlo con un núcleo de 13C. Estas energías, necesa-
rias para la resonancia magnética nuclear, son mucho menores las requeridas
para la espectroscopia en el infrarrojo; 60 MHz de energía de rf corresponden a
2.4 X 10- 5 kJ/mol, en comparación con los 4.8 a 48 kJ/mol necesarios en la espec-
troscopia en el infrarrojo.
Los núcleos de 1H y de 13C no son los únicos susceptibles al fenómeno de la
resonancia magnética nuclear. Todos los núcleos con una cantidad impar de pro-
tones (lH, 2H, 14N, 19F, 31p, por ejemplo) y todos los que tienen una cantidad impar
de neutrones (por ejemplo 13C) poseen propiedades magnéticas. Sólo los núcleos
con cantidades impares de protones y neutrones (12C, 160) no dan lugar a fenóme-
nos magnéticos (tabla 13.1).
478 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

TABLA 13.1 Comportamiento de algunos núcleos comunes en la resonancia


magnética nuclear

............. " .......... " ...................... .


Problema 13.1 La cantidad de energía requerida para voltear el espín de un núcleo depende de la intensidad
del campo magnético externo y del núcleo. A una intensidad de campo de 1.41 T, se requiere
la energía de rf de 60 MHz para poner en resonancia un núcleo de lH, pero con sólo 56
MHz se pondrá en resonancia un núcleo de 19F. Con la ecuación del problema 12.7 (p. 455)
calcule la cantidad de energía requerida para voltear el espín de un núcleo de 19F. Esta
cantidad, ¿es mayor o menor que la requerida para girar el espín de un núcleo de lH?

Problema 13.2 Calcule la cantidad de energía requerida para voltear el espín de un protón en un espec-
trómetro que funciona en 100 MHz. Si se aumenta la frecuencia del espectrómetro de 60
a 100 MHz, ¿aumenta o disminuye la cantidad de energía necesaria para la resonancia?

••••• " ..... " • " '* •••••• " •••••••••••••••••••

13.2 Naturaleza de las absorciones


de resonancia magnética nuclear

De acuerdo con la descripción que hemos presentado, cabe esperar que todos los
núcleos de IR de una molécula absorban la misma radiofrecuencia y que todos
los núcleos de 13C lo hagan en una radiofrecuencia similar, aunque diferente a la
anterior. Si esto fuera cierto sólo se observaría una banda de absorción de RMN
en el espectro de IR o de 13C de una molécula, caso que tendría poca aplicación pa-
ra determinar estructuras. En realidad, la frecuencia de absorción no es igual
para todos los núcleos de IR o los de 13C.
Todos los núcleos en las moléculas están rodeados por electrones. Cuando se
aplica un campo magnético externo a una molécula, los electrones en movimien-
to desarrollan campos magnéticos locales, aunque diminutos. Estos campos loca-
les se oponen al campo aplicado, de tal manera que el campo efectivo que siente
el núcleo es algo menor que el campo aplicado.

Befectivo = Baplicado - Blocal

Al describir este efecto se dice que los núcleos están protegidos contra el
efecto total del campo aplicado por los electrones en movimiento que los rodean.
Puesto que cada núcleo específico en una molécula tiene un entorno electrónico
un tanto distinto, cada núcleo está protegido en grado ligeramente distinto y el
13.2 • Naturaleza de las absorciones de resonancia magnética nuclear 479

campo magnético efectivo no es igual para todos ellos. Si el instrumento de reso-


nancia magnética nuclear tiene la suficiente sensibilidad, detecta las diminutas
diferencias entre los campos magnéticos efectivos que sienten los diferentes nú-
cleos y podremos ver una señal distinta de RMN para cada núcleo de carbono o
de hidrógeno químicamente distinto en sus respectivas moléculas. Así, el espec-
tro de resonancia magnética nuclear de un compuesto orgánico produce un mapa
del armazón de carbonos e hidrógenos. Con la práctica es posible interpretar es-
te mapa y con ello deducir la información sobre la estructura de una molécula
desconocida.
La figura 13.3 exhibe los espectros RMN del1H y del 13 C del acetato de meti-
lo, CH 3C0 2 CH 3. El eje horizontal muestra la intensidad efectiva de campo que ac-
túa sobre los núcleos, y el eje vertical, la intensidad de absorción de energía de
radiofrecuencia. Cada pico del espectro de resonancia magnética nuclear (RMN)
corresponde a un núcleo químicamente distinto en la molécula. [Note que los es-
pectros de RMN están formados con la línea de cero absorción en la parte infe-
rior, mientras que en los espectros infrarrojos, la línea de absorción cero, o de
100% de trasmitancia, está en la parte superior; sección 12.5.] También advierta
que no es posible observar los espectros del lH y del 13C al mismo tiempo en el
mismo espectrómetro, porque se requieren cantidades distintas de energía para
voltear el espín de los distintos núcleos. Hay que registrar por separado los dos
espectros.
FIGURA 13.3 'f

(a) El espectro de RMN del'H y (b) el espectro de RMN del 13 C para el acetato de metilo,
CH 3C0 2CH 3 • Los picos pequeños, identificados por "TMS" a la derecha de cada espectro son
de calibración y se explican en la sección 13.3.

(a)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

(b)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)
480 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

El espectro de 13C del acetato de metilo en la figura 13.3b tiene tres picos,
uno para cada uno de los tres átomos de carbono en la molécula. El espectro de
1H en la figura 13.3a sólo muestra dos picos, aunque el acetato de metilo tiene
seis hidrógenos. Un pico se debe a los hidrógenos del CH 3CO y el otro a los del
OCH 3. En virtud de que los tres hidrógenos de cada grupo metilo poseen el mis-
mo ambiente electrónico, tienen el mismo grado de protección y se dice que son
equivalentes. Los núcleos químicamente equivalentes siempre presentan una so-
la absorción. Sin embargo, los dos grupos metilo mismos no son equivalentes y
absorben en distintas posiciones.
En la figura 13.4 se esquematiza el funcionamiento de un espectrómetro nor-
mal de resonancia magnética nuclear. Una muestra orgánica se disuelve en un lí-
quido adecuado (que por lo general es deuterocloroformo, CDC13) y se coloca en
un tubo de vidrio delgado entre los polos de un imán. El campo magnético inten-
so hace que se alineen los núcleos 1H y 13C en una de las dos orientaciones posi-
bles, y a continuación se irradia la muestra con energía de radiofrecuencia. Si la
frecuencia de esta irradiación se mantiene constante y se hace variar la intensi-
dad del campo magnético aplicado, cada núcleo entra en resonancia en una inten-
sidad de campo un tanto distinta. Un detector sensible vigila la absorción de
energía de rf, a continuación se amplifica la señal electrónica y se muestra en for-
ma de un pico en una gráfica.

FIGURA 13.4 Y

Esquema del Muestra


funcionamiento de un en el tubo
espectrómetro de
resonancia magnética
nuclear. Se coloca un tubo
delgado con la solución de
la muestra entre los polos
de un electroimán potente
y se irradia con energía de
Gráfica
radiofrecuencia.

Las espectroscopias de resonancia magnética nuclear e infrarroja (Secs. 12.6


a 12.9) son distintas porque las escalas de tiempo de las dos técnicas son muy
diferentes. La absorción de energía infrarroja en una molécula, que origina un
cambio de amplitud de vibración, es un proceso en esencia instantáneo (de
aproximadamente 10- 13 s). En cambio, en el proceso de RMN se requiere mucho
más tiempo (unos 10- 3 s).
La diferencia entre las escalas de tiempo de las espectroscopias es compara-
ble a la que tiene una cámara que funciona con gran velocidad de obturador y una
que tiene baja velocidad. La cámara rápida (IR) saca una foto instantánea y "con-
gela" la acción. Si hay dos especies que se interconvierten con rapidez, la espec-
13.3 • Desplazamientos químicos 481

troscopia en el infrarrojo registra el espectro de cada una. Sin embargo, la cá-


mara lenta (RMN) saca una foto borrosa, de "promedio en el tiempo". Si en la
muestra hay dos especies que se interconvierten con más rapidez que 103 veces
por segundo, la resonancia magnética nuclear sólo registra un espectro, prome-
diado, y no espectros separados de las dos especies discretas.
Debido a este efecto de "borroneo", la resonancia magnética nuclear sirve
para medir las velocidades y las energías de activación de procesos muy rápidos.
Por ejemplo, en el ciclohexano suceden con tanta rapidez los dobleces del anillo
(Sec. 4.11) a temperatura ambiente, que la RMN no puede diferenciar entre los
hidrógenos axiales y ecuatoriales; sólo se ve una absorción de resonancia magné-
tica nuclear de IH en el ciclohexano a 25 oC. Sin embargo, a -90 oC, se desace-
lera el doblez del anillo lo suficiente para ver dos picos de absorción, uno de los
seis hidrógenos axiales y el otro de los seis ecuatoriales. Si se conocen la tempe-
ratura y la señal a las cuales comienza a presentarse la confusión de la señal, es
posible calcular que la energía de activación para el doblez de anillo del ciclohe-
xano es 45 kJ/mol (10.8 kcal/mol).

IH RMN: 1 pico a 25 oC
2 picos a -90 oC

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 13.3 El 2-cloropropeno muestra señales de tres tipos de protones en su espectro de resonancia
magnética nuclear de lH. Explique por qué .

• • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

13.3 Desplazamientos químicos

Los espectros de resonancia magnética nuclear se muestran en gráficas donde se


ve que la intensidad de campo magnético aplicado aumenta de izquierda a dere-
cha (Fig. 13.5). Por consiguiente, la parte izquierda de la gráfica es el lado de
campo bajo, y la parte derecha, la de campo alto. Los núcleos que absorben en
campos bajos requieren menos intensidad de campo para su resonancia, lo que
quiere decir que tienen relativamente poca protección. Los que absorben en el la-
do del campo alto requieren mayor intensidad de campo en su resonancia, lo cual
significa que están muy protegidos.
Para definir la posición de una absorción, la gráfica de resonancia magnéti-
ca nuclear se calibra y se usa un punto de referencia. En la práctica se agrega
una pequeña cantidad de tetrametilsilano [TMS (CH3)4Si] a la muestra para pro-
ducir una absorción de referencia al obtener el espectro. Se usa TMS como refe-
rencia para medidas de IH y de I3C, porque produce los dos espectros en un solo
pico en un campo más alto que las demás absorciones que se suelen presentar en
los compuestos orgánicos. En la figura 13.3, los espectros de IH y de I3C del ace-
tato de metilo tienen indicado el pico de referencia del TMS.
482 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

FIGURA 13.5 ,

Gráfica de resonancia magnética nuclear. El lado de campo bajo es el de la izquierda y el de


campo alto está a la derecha. Se usa la absorción del tetrametilsilano (TMS) como punto
de referencia .

.:
~S
u
....
o0Cl
.t:>
Ol
(J)
"'d
"'d
Ol
:'S0Cl
.:
....,(J)
.:
......
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
-Campo bajo Dirección de recorrido del campo _ _ Campo alto ~

En la gráfica, la posición en que absorbe un núcleo es su desplazamiento


químico. Por convención, el desplazamiento químico del TMS se establece como
punto cero y las demás absorciones aparecen por lo general a su izquierda. Se ca-
libran las gráficas de RMN con una escala arbitraria, llamada escala delta. Una
unidad delta (8) equivale a una parte por millón (ppm, una millonésima) de la fre-
cuencia de funcionamiento del espectrómetro. Por ejemplo, si se estuviera mi-
diendo el espectro RMN del IH, con un instrumento que trabaja a 60 MHz, 1 8
sería 1 ppm de 60 millones de Hz; es decir, 60 Hz. De igual forma, si se midiera
el espectro con un instrumento de 300 MHz, entonces 1 8 = 300 Hz. Se puede
usar la ecuación siguiente para cualquier absorción:

Desplazamiento químico observado (Hz de distancia al TMS)


8=-----------------------
Frecuencia del espectrómetro en MHz

Aunque puede parecer que este método de calibrar gráficas de resonancia


magnética nuclear es innecesariamente complicado, hay una buena razón para
ello. Como vimos antes, la radiofrecuencia necesaria para poner en resonancia
determinado núcleo depende de la intensidad del campo magnético del espectró-
metro. Pero como hay muchas clases de espectrómetros con diversas intensida-
des de campo magnético, los desplazamientos químicos, expresados en unidades
de frecuencia (Hz), varían considerablemente de uno a otro instrumento. Por ello,
una resonancia que se presenta a 120 Hz campo abajo respecto a la de TMS en
un espectrómetro, podría estar a 600 Hz a la izquierda del TMS en otro, cuyo
imán sea. más poderoso.
Si se usa un sistema de medida en que las absorciones de resonancia magné-
tica nuclear se expresan en términos relativos (ppm) y no en términos absolutos
(Hz), es posible comparar los espectros obtenidos en distintos instrumentos. El
desplazamiento químico de una absorción de resonancia magnética nuclear, ex-
presado en unidades de 8, es constante e independiente de la frecuencia de funcio-
namiento del espectrómetro. Un núcleo de IH que absorbe a 2.0 8 en un instru-
mento de 60 MHz también absorbe a 2.0 8 en uno de 300 MHz.
13.4 • Espectroscopia de resonancia magnética nuclear del 13(: PS y TF 483

El intervalo en que se presenta la mayor parte de las absorciones de reso-


nancia magnética nuclear es bastante angosto. Casi todas las dellH están de O a
10 o hacia abajo de la absorción de los protones del TMS y casi todas las absor-
ciones del 13C se encuentran de 1 a 220 ohacia abajo de la del TMS. Por lo ante-
rior, hay una probabilidad apreciable de que se traslapen en forma accidental
señales no equivalentes. La ventaja de usar un dispositivo con mayor intensidad
de campo -por ejemplo, de 300 MHz- y no uno cercano a 60 MHz es que las dis-
tintas absorciones de resonancia se separan más cuando la intensidad de campo
es mayor. Las posibilidades de traslape accidental de dos señales también bajan
y se facilita la interpretación de los espectros. Por ejemplo, dos señales separa-
das sólo por 6 Hz a 60 MHz (0.1 ppm) están a 30 Hz a 300 MHz (también
0.1 ppm) .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 13.4 Cuando se registra el espectro 1H de resonancia magnética nuclear de la acetona,
CH 3 COCH 3 , en un instrumento que funciona en 60 MHz, se ve una sola resonancia agu-
daa2.18.
(a) ¿A cuántos hertz hacia abajo del TMS corresponde la resonancia de la acetona?
(b) Si se registrara el espectro lH de resonancia de la acetona con 100 MHz, ¿cuál sería la
posición de la absorción, en unidades de 8?
(c) ¿A cuántos hertz hacia abajo del TMS corresponde esa resonancia con 100 MHz?

Problema 13.5 Los picos de resonancia magnética nuclear de lH que siguen se registraron con un espec-
trómetro que trabaja a 60 MHz. Convierta cada uno en unidades de 8.
(a) CHCI 3 ; 436 Hz (b) CH 3 CI; 183 Hz
(c) CH 3 0H; 208 Hz (d) CHzCl z; 318 Hz

........................................
13.4 Espectroscopia de resonancia
magnética nuclear del Be:
promedio de señal
y transformada de Fourler

Todo lo que hemos dicho acerca de la espectroscopia de resonancia magnética nu-


clear se aplica a los espectros dellH y del 13 C, pero veamos ahora lo que sucede
con los del 13C, porque son mucho más fáciles de interpretar. Lo que aprendamos
a continuación acerca de la interpretación de los espectros del 13C simplificará la
descripción posterior de los espectros de lH.
En ciertos aspectos, es sorprendente que sea posible la resonancia magnéti-
ca del carbono. Después de todo, el 12C, el isótopo más abundante del carbono, no
tiene espín nuclear ni puede verse con RMN. El carbono 13 es el único isótopo na-
tural del carbono con espín nuclear, pero su abundancia en la naturaleza sólo es
1.1 %. Así, sólo más o menos 1 de cada 100 carbonos de una muestra se puede ob-
servar con resonancia magnética nuclear. Sin embargo, el problema de la poca
abundancia se ha resuelto con el desarrollo de dos técnicas: promedio de señal y
transformada de Fourier (TF-RMN o FT-NMR, por sus siglas en inglés). Con
el promediado de señal aumenta la sensibilidad del instrumento, y con la trans-
formada de Fourier, la rapidez del instrumento.
La baja abundancia natural del 13C significa que cualquier espectro indivi-
dual de resonancia magnética nuclear es muy "ruidoso"; esto es, las señales son
tan débiles que se confunden con el ruido electrónico aleatorio de fondo (Fig.
13.6a). Sin embargo, si se suman y promedian cientos o miles de corridas indi-
484 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

viduales con una computadora, se obtiene un espectro muy mejorado (Fig. 13.6b).
Por su naturaleza aleatoria, el ruido de fondo tiene un promedio igual a cero, por
lo que las señales distintas de cero se destacan con claridad. Desafortunadamen-
te, el valor del promedio de señales es limitado cuando se usa el método RMN de
funcionamiento del espectrómetro que se describió en la sección 13.2, ya que se
necesitan de 5 a 10 minutos para obtener un espectro. Por lo anterior, se necesi-
ta una forma más rápida de obtención de espectros a fin de poder usar el prome-
diado de señales.

FIGURA 13.6 ,.

Espectros de BC para ell-pentanol, CH 3CH 2CH 2CH 2CHpH. El espectro (a) es de una corrida
y contiene gran cantidad de ruido de fondo. El espectro (b) es un promedio de 200
corridas.
(a)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

(h)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

En el método de operación del espectrómetro de resonancia magnética nu-


clear que describimos en la sección 13.2, se mantiene constante la radiofrecuen-
cia y se varía la intensidad del campo magnético, o bien se conserva constante el
campo magnético y se modifica la radiofrecuencia. En cualquier caso, se registran
en forma sucesiva todas las señales del espectro. En la técnica de resonancia con
transformada de Fourier, que usan los espectrómetros modernos, se registran al
mismo tiempo todas las señales. Se coloca una muestra en un campo magnético
de intensidad constante y se irradia con un corto "impulso" o "pulso" de energía de
radiofrecuencia, que abarca el intervalo de las frecuencias útiles. Todos los nú-
13.5 • Características de la espectroscopia de RMN de BC 485

cleos de lH o de 13C de la muestran resuenan a la vez y producen una señal com-


puesta y compleja, que se debe manipular matemáticamente con las transfor-
madas (o transformaciones) de Fourier para que se pueda mostrar en la forma
acostumbrada. Debido a que todas las señales de resonancia se recopilan de una
vez, sólo se necesitan unos cuantos segundos, en vez de algunos minutos, para re-
gistrar el espectro.
Si se combina la rapidez de la resonancia magnética nuclear con la transfor-
mada de Fourier y la mayor sensibilidad del promediado de señales, se obtiene el
poder de los espectrómetros modernos de RMN. Es posible obtener y promediar
miles de espectros en pocas horas; el resultado es una sensibilidad tan alta que
los espectros de resonancia magnética nuclear del 13C se obtienen usando sólo
unos cuantos miligramos de muestra y los de 1H con sólo algunos microgramos.

13.5 Características de la espectroscopia


de resonancia magnética
nuclear de 13C

La RMN de 13C hace posible contar la cantidad de átomos de carbono distintos en


una molécula de estructura desconocida. Por ejemplo, examinemos los espectros
de 13C del acetato de metilo y del l-pentanol (Figs. 13.3b y 13.6b). En cada caso
se observa una línea aguda de resonancia para cada átomo de carbono distinto.
En su mayor parte, las resonancias con 13C están entre O y 220 ppm hacia
abajo de la línea de referencia del TMS, y el desplazamiento químico exacto de
cada una depende del ambiente electrónico de ese carbono dentro de la molécula.
La figura 13.7 muestra la correlación entre el ambiente y el desplazamiento quí-
mico.

FIGURA 13.7 ~

Correlaciones de desplazamiento químico para la RMN con BC (Hal = CI, Br, 1).

220 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

Los factores que determinan los desplazamientos químicos son complicados,


pero es posible establecer algunas generalizaciones para los datos de la figura
13.7. Una tendencia es que el desplazamiento químico de un carbono está influi-
do por la electronegatividad de los átomos cercanos: los carbonos enlazados con
486 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

oxígeno, nitrógeno o halógeno absorben campo abajo (hacia la izquierda) de los


carbonos característicos de los alcanos. Puesto que los átomos electronegativos
atraen a los electrones, los apartan de los átomos vecinos de carbono y hacen que
esos carbonos queden desprotegidos y entren en resonancia en un campo menor.
Otra tendencia es que los carbonos con hibridación Sp3 absorban por lo gene-
ral en el intervalo de O a 90 8 Y que los carbonos sp 2 10 hagan de 110 a 220 8. Los
carbonos carbonílicos, C=O, aparecen con gran claridad en el espectro del 13 C y
siempre se encuentran en el extremo del campo bajo, en el intervalo de 160 a
2208. La figura 13.8 muestra los espectros de resonancia magnética nuclear con
13C de la 2-butanona y lapara-bromoacetofenona, e indica las asignaciones de los
picos. Observe que los carbonos de C=O están en el extremo izquierdo del espec-
tro en cada caso.

FIGURA 13.8 ~

Espectros de resonancia magnética nuclear de carbono 13 de (a) 2-butanona y


(b) para-bromoacetofenona.

(á)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

(b)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

Hay que notar en particular que sólo se observan seis absorciones de carbo-
no, aunque la molécula contiene ocho carbonos. La para-bromoacetofenona tiene
un plano de simetría que vuelve equivalentes los anillos de carbono 4 y 4', así co-
mo los 5 y 5' (Fig. 13.9). Por lo anterior, los seis anillos de carbono sólo tienen cua-
tro absorciones en el intervalo de 128 a 137 8.
13.5 • Características de la espectroscopia de RMN de BC 487

FIGURA 13.9 ...

Como se aprecia en esta perspectiva, la para·bromoacetofenona tiene un plano de simetría


que coincide aproximadamente con el plano de la página. En consecuencia, los carbonos 4 y
4', Y 5 Y 5' son equivalentes.

1
5
4 fH 3

Br
-0-
6 ~
5'
/; 3

4'
2C~
O

para-Bromoacetofenona

Otro punto interesante de los espectros de la figura 13.8 es que los picos no
tienen el mismo tamaño. Algunos son mayores que otros, aunque sean resonan-
cias de carbono 1 (excepto los dos picos de carbono 2 de la para-bromoacetofe-
nona). Esta diferencia del tamaño de los picos se debe a varios factores que no
explicaremos, pero es una propiedad general de los espectros de resonancia mago
nética nuclear de 13C .

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • •• ••
Problema de práctica 13.1 ¿En qué posiciones aproximadas espera que el acrilato de etilo, H 2 C=
CHC0 2 CH 2 CH 3, tenga absorciones con resonancia magnética nuclear de 13C?

Estrategia Identifique los carbonos de la molécula y diga si son de alquilo, vinílicos, aromá·
ticos o si están en un grupo carbonilo. Enseguida pronostique dónde absorbe ca-
da uno ---consulte la figura 13.7 cuando sea necesario.

Solución El acrilato de etilo tiene cinco carbonos distintos: dos C=C diferentes, un C=O,
un O-C y un C de alquilo. De acuerdo con la figura 13.7, las absorciones proba-
bles son:

O
11
H 2 C =CH-C-O-CH 2 -CH3
1 r
",130 1)
r
-180 1'\
1 1

Las absorciones reales están en 14.1, 60.5, 128.5, 130.3 y 166.0 8.

• • • • • • • • •• • • • •• • • •• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • ••
Problema 13.6 Asigne las resonancias del espectro resonancia magnética nuclear de 13C para el propa·
noato de metilo, CH 3 CH 2 C0 2 CH 3 (Fig. 13.10).
488 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

FIGURA 13.10 .,

Espectro de RMN 13e del propanoato de metilo, problema 13.6.

r------~r_--+_----+_CH3CH2COCH3+_----+_----~_+--1_--1_~--~~~
4 3 2 1

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento o corrimiento químico (8)

Problema 13.7 Pronostique la cantidad de líneas de resonancia de carbono que espera que haya en los es-
pectros de resonancia magnética nuclear de l3C de los compuestos siguientes:
(a) Metilciclopentano (b) l-Metilciclohexeno
(e) 1,2-Dimetilbenceno (d) 2-Metil-2-buteno

Problema 13.8 Proponga estructuras de compuestos que se ajusten a estas descripciones del espectro de
RMN de l3C:
(a) Un hidrocarburo con siete líneas en su espectro
(b) Un compuesto con seis carbonos con sólo cinco líneas en su espectro
(e) Un compuesto con cuatro carbonos y tres líneas en su espectro

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
13.6 Espectroscopia DEPT de resonancia
magnética nuclear con Be

Las técnicas desarrolladas en años recientes han hecho posible obtener cantida-
des enormes de información a partir de los espectros de resonancia magnética
nuclear con l3C. Entre las más útiles se encuentra la DEPT-NMR (del inglés dis-
tortionless enhancement by polarization transfer: ampliación sin distorsión por
transferencia de polarización), que permite diferenciar señales debidas a CH 3 ,
CH 2 , CH y carbonos cuaternarios; esto es, se puede establecer la cantidad de hi-
drógenos enlazados con cada carbono en una molécula.
Un experimento DEPT se suele realizar en tres etapas, como se ve en la fi-
gura 13.11 para el 6-metil-5-hepten-2-01. La primera es obtener un espectro ordi-
nario (espectro desacoplado de banda amplia) para ubicar los desplazamientos
químicos de todos los carbonos. Luego se corre un segundo espectro, llamado
DEPT-90, en condiciones especiales en que sólo aparecen señales debidas a los
carbonos de CH. No hay señales producidas por los carbonos de CH 3 , CH 2 y cua-
ternarios. Por último, se obtiene un espectro denominado DEPT-135 en condicio-
nes tales que las resonancias de CH 3 y CH aparezcan en forma de señales positi-
vas, y las resonancias de CH 2 , como negativas -esto es, como picos abajo de la
línea base-; de nuevo, no hay carbonos cuaternarios.
13.6 • Espectroscopia DEPT de resonancia magnética nuclear con 13e 489

FIGURA 13.11 'f'

Espectros DEPT-NMR del 6-metil-S-hepten-2-01. La parte (a) es un espectro desacoplado de


banda amplia ordinario, que muestra las señales de los ocho carbonos. La parte (b) es un
espectro DEPT-90, que sólo presenta las señales de los dos carbonos CH. La parte (c) es
un espectro DEPT-13S, que muestra señales positivas para los dos CH y los tres carbonos de
CH], así como señales negativas para los dos carbonos de CH 2•

(a)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 o ppm


Desplazamiento o corrimiento químico (8)

(b)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 o ppm


Desplazamiento o corrimiento químico (8)

(e)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 o ppm


Desplazamiento o corrimiento químico (8)

Al unir la información de los tres espectros se puede conocer la cantidad de


hidrógenos fijos en cada carbono. Los carbonos de CH se identifican en el espec-
tro DEPT-90, los de CH 2 son picos negativos en el espectro DEPT-135, los carbo-
490 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

nos de CHa se identifican restando los picos de CH de los picos positivos en el es-
pectro DEPT-135 y los carbonos cuaternarios se identifican restando todos los pi-
cos del espectro DEPT-135 de los que hay en el espectro desacoplado de banda
amplia.
Desacoplado de
banda amplia DEPT-90 DEPT-135
CH CH a, CH son positivos
CH 2 es negativo

C Se resta DEPT-135 del desacoplado de banda amplia


CH DEPT-90
CH 2 Negativo en DEPT-135
CHa Se resta DEPT-90 de los positivos en DEPT-135

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica B.2 Sugiera una estructura de un alcohol, C4 H lO O, que tiene los siguientes datos es-
pectrales de resonancia magnética nuclear de lac. Desacoplado de banda amplia:
19.0, 31. 7,69.5 (5; DEPT-90: 31. 7 (5; DEPT-135: pico positivo en 19.0 (5, pico nega-
tivo en 69.5 (5.

Estrategia Según se dijo en la sección 6.2, cuando se trabaja con compuestos de fórmula co-
nocida y estructura desconocida, conviene calcular el grado de in saturación de la
sustancia. En este caso, una fórmula de C4 H lO O corresponde a una molécula sa-
turada de cadena abierta.
Para obtener información de los datos de lac, comencemos haciendo notar
que el alcohol desconocido tiene cuatro átomos de carbono y sólo tres absorciones
de resonancia, lo cual significa que dos de los carbonos deben ser equivalentes. Al
examinar los desplazamientos químicos, tenemos que dos de las absorciones es-
tán en la región característica de los alcanos (19.0 y 31. 7 (5) y otra en la región de
un carbono enlazado con un átomo electronegativo (69.5 (5), que en este caso es
oxígeno. El espectro DEPT-90 nos dice que el carbono de alquilo en 31. 7 (5 es ter-
ciario, CH; el espectro DEPT-135 indica que el carbono de alquilo en 19.0 (5 es un
metil, CH a, y que el carbono enlazado con un oxígeno (69.5 (5) es secundario, CH 2 •
Es probable que los dos carbonos equivalentes sean metilos enlazados con el mis-
mo carbono terciario, (CHahCH -. Ya podemos reunir todas las piezas y proponer
una estructura.

Solución
1¿j.08eH
I 3
i:\

eH -e-eH -OH 2-Metil-l-propanol


3 I~ 2
H :31.70

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema B.9 Asigne un desplazamiento químico a cada carbono del 6-metil-5-hepten-2-o1 (Fig. 13.11).

Problema B.l0 Estime el desplazamiento químico de cada carbono en la molécula siguiente. Pronostique
cuáles carbonos aparecerán en el espectro DEPT-90, cuáles producirán picos positivos
y cuáles picos negativos en el espectro DEPT-135.
13.7 • Aplicaciones de la espectroscopia de RMN de Be 491

Problema 13.11 Proponga una estructura de un hidrocarburo aromático, Cll H 16 , que tenga estos datos es-
pectrales de resonancia magnética nuclear de l3C: desacoplado de banda amplia y l3C:
29.5,31.8,50.2, 125.5, 127.5, 130.3, 139.88; DEPT-90: 125.5, 127.5, 130.3 8; DEPT-135: pi-
cos positivos a 29.5, 125.5, 127.5, 130.3 8, pico negativo en 50.2 8.

• • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • ••

13.7 Aplicaciones de la espectroscopia


de resonancia magnética
nuclear de 13C

La información deducida con la espectroscopia de resonancia magnética nuclear


de 13C es de utilidad extraordinaria para determinar estructuras. No sólo se
puede contar la cantidad de átomos de carbono no equivalentes en una molécula;
también puede obtenerse información sobre el ambiente electrónico de cada uno
y hasta determinar cuántos protones se enlazan con cada uno. Como resultado,
es posible responder muchas preguntas estructurales que no contestan la espec-
troscopia infrarroja ni la espectrometría de masas.
Veamos un ejemplo. ¿Cómo podríamos demostrar que la eliminación E2 de
un halogenuro de alquilo origina el alqueno más sustituido (regla de Zaitsev, Seco
ll.lO)? ¿El resultado principal de la reacción del l-cloro-l-metilciclohexano con
una base fuerte es ell-metilciclohexeno o el metilenciclohexano?

¡-Cloro-¡-
KOH
Etanol
c5
¡-Metilciclohexeno
o bien

Metilenciclohexano
metilciclohexano

El1-metilciclohexeno debe poseer cinco resonancias de carbono Sp3 en el in-


tervalo de 20 a 50 8 Y dos resonancias de carbono Sp2 en el intervalo de 100 a
1508. Sin embargo, el metilenciclohexano, debido a su simetría, sólo debería te-
ner tres picos de resonancia de carbono Sp3 y dos picos de carbono Sp2. El espec-
tro del producto de reacción real (Fig. 13.12), indica con claridad que se forma el
1-metilciclohexeno en esta reacción E2.
492 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

FIGURA 13.12 V

Espectro de RMN de Be del l-metilciclohexeno, producto de la reacción E2 a partir del


l-cloro- l-metilciclohexano.

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 13.12 En la sección 8.4 vimos que la adición de HBr a los alquinos terminales forma el produc-
to de adición de Markovnikov, donde el Br se une al carbono más sustituido. ¿Cómo usa-
ría la resonancia magnética nuclear de 13C para identificar el producto de adición de un
equivalente de HBr al l-hexino?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

13.8 Espectroscopia de resonancia


magnética nuclear de 1H y
equivalencia de protones

Luego de haber examinado los espectros de 13C, volvamos a la espectroscopia de


lH. Dado que cada hidrógeno químicamente distinto en una molécula suele tener
una absorción propia, una aplicación de la RMN de lH es determinar cuántas cla-
ses de hidrógenos no equivalentes hay. Por ejemplo, en el espectro del acetato de
metilo que vimos en la figura 13.3a, hay dos señales que corresponden a los dos
tipos no equivalentes de protones presentes: los de CH 3 CO- y los de -OCH 3 •
Un vistazo a la estructura suele bastar para decidir cuántas clases de proto-
nes no equivalentes hay en una molécula. Si hay alguna duda, cabe establecer la
equivalencia o no equivalencia de dos protones viendo si se obtendrían las mis-
mas estructuras si cierto grupo X sustituyera a uno de los protones. Si los proto-
nes son químicamente equivalentes, se formará el mismo producto, sin importar
cuál protón se reemplace. Si no guardan equivalencia química, darán productos
distintos por la sustitución. Por ejemplo, en el 2,3-dimetil-2-buteno, los 12 proto-
nes son equivalentes. Sea cual sea el protón que se sustituya con un grupo X, se
obtendrá la misma estructura. Por consiguiente, los 12 protones dan lugar a un
solo pico agudo en el espectro lH de resonancia magnética nuclear (Fig. 13.13).
13.8 • Espectroscopia de RMN de lH y equivalencia de protones 493

Sustitución
mental >

Los cuatro grupos Sólo es posible un


metilo son equivalentes. producto de sustitución.

FIGURA 13.13 T

Espectro de resonancia magnética nuclear de lH del 2,3-dimetil-2-buteno. Puesto que los 12


protones de la molécula son químicamente equivalentes, el espectro sólo tiene un pico.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (o)

En cambio, no todos los 10 protones del 2-metil-2-buteno son equivalentes.


Hay tres clases de protones de grupo metilo y uno vinílico, que producen cuatro
productos de sustitución y cuatro señales en el espectro IH RMN (Fig. 13.14).

~ ~
(a) H3C H (d)
\ /
C=C
/ \
H,C CHa (e)
~

XCHz H H3C H H'jC H H 3C X


\ / \ / .\ / \ /
C=C C=C C=C C=C
/ \ / \ / \ / \
H;¡C CH:l XCH, CH;¡ Ha C CH 2X H;lC CH:l
(a) lb) (e) (d)

Cuatro productos distintos de sustitución


494 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

FIGURA 13.14 "

Espectro de resonancia magnética nuclear del 2-metil-2-buteno de 'H. Hay cuatro clases
de protones y cuatro señales diferentes.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

.........................................
Problema 13.13 ¿Cuántos tipos de protones no equivalentes hay en cada uno de los compuestos siguientes?
(a) CH 3 CH 2 Br (b) CH 3 0CH 2 CH(CH 3)2 (c) CH 3 CH 2 CH 2 N0 2
(d) Metilbenceno (e) 2-metil-1-buteno (f) cis-3-Hexeno

Problema 13.14 ¿Cuántas señales espera que tenga este compuesto en su espectro lH de RMN?

.........................................
13.9 Desplazamientos químicos en
espectroscopia de resonancia
magnética nuclear de 1H

Hemos visto que las diferencias de los desplazamientos químicos se deben a los
pequeños campos magnéticos locales de los electrones que rodean a los diversos
núcleos. Para que los núcleos que están más protegidos por sus electrones entren
en resonancia, se requiere un campo aplicado más potente, por lo que absorben en
el lado derecho de la gráfica de resonancia magnética nuclear. Basta un campo
13.9 • Desplazamientos químicos en espectroscopia de RMN de lH 495

aplicado menor para que entren en resonancia los que están menos protegidos,
razón por la que absorben en la izquierda de esa gráfica.
La mayor parte de los desplazamientos químicos con 1H se presenta en el
intervalo de O a 10 8, que se puede dividir para mayor comodidad en las cinco
regiones de la tabla 13.2. Si se recuerdan las posiciones de esas regiones, con fre-
cuencia es posible decir qué tipos de protones contiene una molécula con sólo
echar un vistazo al espectrograma.

TABLA 13.2 Reglones del espectro RMN de lH


496 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

La tabla 13.3 muestra la correlación del desplazamiento químico de IH con


el ambiente electrónico, con más detalle. En general, los protones enlazados con
carbonos saturados y con hibridación Sp3 absorben en campos más altos, mien-
tras que los enlazados a carbonos con hibridación sp 2 l o hacen en campos más ba-
jos. Los que están en carbonos enlazados con átomos electronegativos, como de N,
O o halógeno, absorben también en campos bajos.

TABLA 13.3 Correlación del desplazamiento químico del 1H con el ambiente

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 13.3 El 2,2-dimetilpropanoato de metilo (CH3)3COOCH3' tiene dos picos en su espec-
tro de resonancia magnética nuclear de IH. ¿Cuáles son sus desplazamientos quí-
micos aproximados?

Estrategia Identifique los tipos de hidrógenos en la molécula y observe si son alquílicos, vi-
nílicos o vecinos de un átomo electronegativo. A continuación, deduzca dónde ab-
sorbe cada uno -si es necesario, use la tabla 13.3.

Solución Los protones de -OCH 3 absorben cerca de 3.5 a 4.08 porque están en el carbono
enlazado al oxígeno. Los protones de (CH 3hC- absorben cerca de 1.0 8, porque
son característicos de los alcanos .

• • • • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • • •• • • • •• • • • •• • • • •
13.10 • Integración de las absorciones de 1 H en RMN: conteo de protones 497

Problema 13.15 Cada uno de estos compuestos tiene un solo pico de resonancia de IH. Más o menos, ¿dón·
de espera que absorba cada compuesto?
(a) Ciclohexano (b) CH 3COCH 3 (e) Benceno
O O
11 11
(d) Glioxal,H-C-C-H (e) CH 2 C1 2 (f) (CH3hN

Problema 13.16 Identifique los distintos tipos de protones en la molécula siguiente y diga dónde espera
que absorban .

• • • • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • ••

13.10 Integración de las absorciones


de 1 H en resonancia magnética
nuclear: conteo de protones

Veamos el espectro de resonancia magnética nuclear de lH de12,2-dimetilpropa-


noato de metilo (Fig. 13.15). Hay dos picos, que corresponden a los dos tipos de
protones, pero no son del mismo tamaiio; el que está en 1.2 S, causado por los pro-
tones de (CH 3hC-, es mayor que el que se encuentra en 3.7 S, ocasionado por los
protones de -OCH 3 .

FIGURA 13.15 ,.

Espectro de resonancia magnética nuclear de lH del 2,2-dimetilpropanoato de metilo. Al


integrar los picos a manera de "escalones" se ve que tienen una relación de 1:3, que
corresponde a las cantidades de protones (3:9) causantes de cada pico.

-
CH;jO
1 11
H;jC - C- C- O- CHa TMS
./
1
CH 3
.-/

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
498 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

El área bajo cada pico es proporcional a la cantidad de protones que lo origi-


na. Si dicha área se mide electrónicamente o se integra, es posible medir la
cantidad relativa de cada tipo de protón en una molécula. Las áreas integradas
de picos se sobreponen al espectro en forma de una línea "escalonada" y la altu-
ra de cada escalón es proporcional al área bajo el pico; por tanto, es proporcional
a la cantidad relativa de protones que lo causan. Para comparar los tamaños de
dos picos, se toma una regla y se miden las alturas de los escalones. Por ejem-
plo, se ve que los dos picos del 2,2-dimetilpropanoato de metilo tienen una rela-
ción 1:3 (o 3:9) al integrarlos -que es exactamente lo que se espera- porque los
tres protones del -OCH 3 son equivalentes, al igual que los nueve protones del
(CH 3)3 C-,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 13.17 ¿Cuántos picos espera que haya en el espectro de IR del 1,4-dimetilbenceno (p-xileno)?
¿Qué relación de áreas de pico se obtendrán por integración del espectro? Consulte los des-
plazamientos químicos aproximados en la tabla 13.3 y elabore un esquema de cómo podría
verse el espectro. Con base en la sección 2.4, recuerde que los anillos aromáticos tienen
dos formas de resonancia.

'-': CR3

R 3C Ú //
p-Xileno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

13.11 Desdoblamiento espín-espín en


espectros de resonancia magnética
nuclear de 1 H

En los espectros de iH que hemos visto, cada tipo de protón en una molécula ha
causado un pico. Sin embargo, sucede con frecuencia que la absorción de un pro-
tón se descompone en picos múltiples; es decir, en un multiplete. Por ejemplo,

FIGURA 13.16 'f

Espectro de resonancia magnética nuclear de lH del bromoetano, CH 3 CH 2 Br. Los protones


de -CH 2 Br aparecen como un cuarteto (o cuadruplete) a 3.42 a, y los de -CH 3 como un
triplete a 1.68 8.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
13.11 • Desbordamiento espín-espín en espectros de RMN de 1H 499

en el espectro de resonancia de lH del bromoetano (Fig. 13.19), los protones de


-CH 2Br aparecen como cuatro picos (un cuadruplete) a 3.42 8, Y los protones del
-CH 3 , como tres picos (un triplete) en 1.68 8.
Este fenómeno de absorciones múltiples se llama desdoblamiento espín-
espín y se debe a la interacción, o acoplamiento, de los espines de núcleos cer-
canos. En otras palabras, el diminuto campo magnético producido por un núcleo
afecta al campo magnético que sienten los núcleos vecinos. Por ejemplo, examine-
mos los protones de -CH 3 del bromoetano. Los tres protones equivalentes tienen
cerca otros dos núcleos magnéticos: los protones del grupo -CH 2 Br adyacente.
Cada uno de los protones de -CH 2Br tiene un espín nuclear, que puede alinearse
con o en contra del campo aplicado, produciendo un efecto diminuto que sienten
los protones vecinos del -CH 3 •
Hay tres modos en que se pueden alinear los espines de los dos protones del
-CH 2 Br y se esquematizan en la figura 13.17. Si ambos espines de protón se ali-
nean con el campo aplicado, el campo total efectivo que sienten los protones del
-CH 3 vecino es un poco mayor que si no estuvieran alineados. En consecuencia,
se reduce un poco el campo aplicado necesario para causar la resonancia. Tam-
bién, si uno de los protones del -CH 2Br se alinea con el campo y el otro contra el
campo, no hay un efecto neto sobre los protones vecinos de -CH 3 • (Existen dos
formas en que puede ocurrir este arreglo, que dependen de cuál de los dos espi-
nes de protón se alinea de esta manera.) Por último, si ambos espines de protón
del -CH 2Br se alinean contra el campo aplicado, el campo efectivo que sienten
los protones de -CH 3 es un poco menor que si no se alinearan y el campo aplica-
do necesario para la resonancia aumenta un tanto.

FIGURA 13.17 T

Origen del
desdoblamiento
espín-espín en el Baplicado
bromoetano. Los espines
nucleares de los protones
vecinos (flechas
horizontales), se alinean
con el campo aplicado, o B protón ~ ~ ~ :::: Bprotón :::::
-------,.- ~ <t--- <E-- 1
en contra de éste, y
---
I ---+ I ---+
1 ~ ---lI> 1
causan el desdoblamiento I ~<f-- 1 I
I I I
de las absorciones para I ---+ ___ I I

formar multipletes. : '"1 7 y-" = Constante de acoplamiento ~~, I


I
I

I I I (.! = 7 Hz ~\
i 1 j.-Li ~ \
~U~ I
3.428 l.GS S

Cuadruplete debido al acoplamiento con -CH a Triplete debido al acoplamiento con -CH 2Br

Cualquier molécula dada puede adoptar sólo una de las tres alineaciones po-
sibles de espines del -CH 2 Br, pero en un gran conjunto de moléculas, los tres es-
tados de espín estarán representados por una relación estadística de 1:2:1. Como
consecuencia, tenemos que los protones vecinos de -CH 3 entran en resonancia a
tres valores ligeramente distintos del campo aplicado y vemos un triplete1:2:1
en el espectro de resonancia magnética nuclear. Una resonancia está un poco
500 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

arriba de donde debería estar sin acoplamiento, otra está en el mismo lugar y la
tercera se localiza un poco abajo de donde se hallaría si no hubiera acoplamiento.
Al igual que la absorción del bromoetano debida al -CH 3 se descompone y
forma un triplete, la absorción del -CH 2 Br se descompone en un cuadruplete.
Los tres espines de los protones vecinos del -CH 3 se pueden alinear en cuatro
combinaciones posibles: los tres con el campo aplicado, dos con el campo y uno en
contra (tres formas), uno con éste y dos en contra (tres opciones) o los tres en con-
tra. Por consiguiente, los protones de -CH2 Br producen cuatro picos en una re-
lación de 1:3:3:1.
Por regla general -llamada regla de n + 1-, los protones que tienen n
protones equivalentes vecinos muestran n + 1 picos en su espectro de resonan-
cia magnética. Por ejemplo, el espectro del 2-bromopropano (Fig. 13.18) muestra
un doblete en 1. 71 8 Y un multiplete de siete picos, o septeto, a 4.28 8. El septeto
obedece al desdoblamiento de la señal del protón - CHBr- por seis protones
equivalentes vecinos sobre los dos grupos metilo (n = 6 produce 6 + 1 = 7 picos).
El doblete se debe al desdoblamiento de la señal de los seis protones equivalen-
tes de metilo por el único protón del -CHBr- (n = 1 produce 2 picos). Con una
integración se confirma la relación de 6:1, que era la esperada.

FIGURA 13.18 ~

Espectro de resonancia magnética nuclear de 1 H del 2-bromopropano. La señal de los


protones del -CH 3 a 1.71 8 se descompone en un doblete, y la del protón del -CHBr- a
4.28 8, en un septeto.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

La distancia entre los picos de un multiplete se llama constante de acopla-


miento y se representa con J. Las constantes de acoplamiento se expresan en
hertz y, en general, están en el intervalo de O a 18 Hz. El valor exacto de la cons-
tante de acoplamiento entre dos protones vecinos depende de la geometría de la
molécula, pero un valor característico para un alcano de cadena abierta es J =
6 a 8 Hz. Observe que los dos grupos de hidrógenos cuyos espines están acopla-
dos comparten la misma constante de acoplamiento, la cual es independiente de
la intensidad de campo del espectrómetro. Por ejemplo, en el bromoetano los pro-
tones del -CH 2 Br están acoplados con los del -CH 3 , y aparecen como un cuadru-
plete con J = 7 Hz. Los protones de -CH 3 aparecen como un triplete con la
misma constante de acoplamiento J = 7 Hz.
Como el acoplamiento es una interacción entre dos grupos adyacentes de
protones, a veces es posible determinar cuáles multipletes se relacionan en un es-
13.11 • Desbordamiento espín-espín en espectros de RMN de lH 501

pectro complejo de resonancia magnética nuclear. Si dos multipletes tienen la


misma constante de acoplamiento, es probable que estén relacionados y que, por
tanto, los protones causales sean adyacentes en la molécula.
El desdoblamiento espín-espín en la resonancia magnética nuclear de IH se
puede resumir en tres reglas:

REGLA 1 Los protones químicamente equivalentes no presentan desdoblamiento


espín-espín. Pueden estar en el mismo carbono o en carbonos distintos, pero sus
señales no se desdoblan.

H H H
/ \ /
CI-C-H CI-C-C-Cl
\ / \
H H H
Tres protones C-H Cuatro protones C-H
químicamente equivalentes; químicamente equivalentes;
no hay desdoblamiento. no hay desdoblamiento.

REGLA 2 La señal de un protón que tiene n protones vecinos equivalentes se des-


dobla en un multiplete de n + 1 picos, con constante de acoplamiento J.
Los protones que están separados por más de dos átomos de carbono no suelen
acoplarse, aunque a veces presentan un acoplamiento pequeño cuando están se-
parados por un enlace n.

H H
\ / ll\ I /1
-C-C- -C-C-C-
/ \ / I \
Se observa desdoblamiento No suele observarse desdoblamiento

REGLA 3 Dos grupos de protones acoplados tienen la misma constante de acopla-


miento, J.

Las figuras de acoplamiento más comunes y las intensidades relativas de las


líneas o los picos de los multipletes se ven en la tabla 13.4. Observe que no es po-

TABLA 13.4 Algunas multiplicidades comunes de espín


502 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

sible que determinado protón tenga cinco protones equivalentes vecinos (¿por qué
no?). Como consecuencia, se encuentra un multiplete de seis líneas, o sexteto,
cuando un protón tiene cinco protones vecinos no equivalentes acoplados con una
constante idéntica de acoplamiento J.
El espectro de la para-metoxipropiofenona de la figura 13.19 ilustra las tres
reglas precedentes. Las absorciones campo abajo en 6.91 y 7.93 o se deben a los
cuatro protones de anillo aromático. Hay dos tipos de protones aromáticos, cada
uno de los cuales emite una señal y un vecino la descompone en un doblete. La
señal del - OCH 3 no se divide y aparece como un singulete agudo a 3.84 O. Los
protones del -CH 2 - vecinos al grupo carbonilo aparecen en 2.93 oen la región
esperada para protones de carbonos vecinos a un centro no saturado; el acopla-
miento con los protones del grupo metilo vecino descompone su señal en un cua-
druplete. Los protones del metilo aparecen como triplete a 1.20 o, en la región
acostumbrada de campo alto.

FIGURA 13.19 "

Espectro de resonancia magnética nuclear de lH de la para-metoxipropiofenona.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Antes de salir del tema del desdoblamiento espín-espín, hay que contestar
una pregunta: ¿por qué sólo se ve este desdoblamiento en la resonancia magné-
tica nuclear de 1H? ¿Por qué no hay desdoblamiento de señales de carbono que
formen multipletes en el espectro del I3C? Después de todo, cabe esperar que el
espín de determinado núcleo de I3C se acople con el de un núcleo magnético adya-
cente, sea de I3C o de IH. De hecho, los espines de los núcleos de I3C sí se acoplan
con los de los núcleos magnéticos cercanos, pero las condiciones de funcionamien-
to del espectrómetro que rigen normalmente en los espectros de I3C son tales que
se suprime el desdoblamiento de las señales.
No se advierte un acoplamiento de un núcleo de I3C con los carbonos cerca-
nos, ya que su baja abundancia natural hace improbable que dos de esos núcleos
estén adyacentes. No se observa acoplamiento de un núcleo de I3C con hidróge-
nos cercanos porque los espectros del I3C, como se hizo notar antes (Sec. 13.6),
suelen registrarse con el desacoplamiento de banda amplia. Al mismo tiempo que
se irradia la muestra con un impulso de energía de radiofrecuencia para abarcar
las frecuencias de resonancia del carbono, se irradia con una segunda banda de
13.11 • Desbordamiento espín-espín en espectros de RMN de lH 503

energía de radiofrecuencia que cubre todas las frecuencias de resonancia del hi-
drógeno. Esta segunda irradiación hace que los hidrógenos volteen su espín con
tal rapidez que sus campos magnéticos locales tienen promedio cero y no sucede
el acoplamiento con los espines de los carbonos .

• • • •• • • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • • •• • • •• • • • • • ••
Problema de práctica 13.4 Sugiera una estructura del compuesto C 5 H I2 0 que se ajuste a estos datos del es-
pectro de resonancia magnética nuclear de IH: a 0.92 8 (3 H, triplete, J = 7 Hz),
a 1.20 8 (6 H, singulete), a 1.50 8 (2 H, cuadruplete, J = 7 Hz) y a 1.64 {) (1 H,
singulete amplio).

Estrategia Como se dijo en el problema de práctica 13.2, lo mejor es comenzar a resolver los
problemas de estructura calculando el grado de in saturación de la molécula. En
este caso, una fórmula de C 5 H I2 0 corresponde a una molécula saturada de cade-
na abierta, que puede ser un alcoholo un éter.
Para interpretar la información de resonancia magnética nuclear veamos ca-
da absorción. La absorción de tres protones a 0.92 {) se debe a un grupo metilo en
un ambiente parecido al de los alcanos; por otro lado, la división en triplete in-
dica que el CH 3 es vecino a un CH 2. Por consiguiente, la molécula contiene un
grupo etilo, CH 3CH 2. El singulete de seis protones a 1.20 {) se debe a dos grupos
metilo equivalentes, semejantes a los alcanos, fijos a un carbono sin hidrógenos,
(CH3)2C; el cuadruplete de dos protones a 1.50 8 responde al CH 2 del grupo etilo.
Con esto hemos explicado los cinco carbonos y 11 de los 12 hidrógenos de la
molécula. El hidrógeno restante, que aparece como un singulete amplio de un
protón a 1.64 8 se debe, probablemente, a un grupo OH, porque no hay otra ex-
plicación. Al reunir la información se obtiene la estructura.

Solución

I¿jH3 /1.50 Ó

CH 3 -
y-CH¿CH: l - 0.92 1) 2-Metil-2-butanol

OH
~1.648

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 13_18 Deduzca los desdoblamientos que puede esperarse tenga cada protón de las moléculas si-
guientes:

(a) CHBr2CH3 (h) CH30CH 2CH 2Br

(f)(X)
O O
11 11
(d) CH3CHCOCH 2CH 3 (e) CH 3CH 2 COCHCH3
1 1
CH 3 CH 3

Problema 13.19 Trace estructuras de compuestos que cumplan las descripciones siguientes:
(a) C2H eO; un singulete
(b) C3H 7 Cl; un doblete y un septeto
(e) C 4H 8 C1 2 0; dos tripletes
(d) C 4H 8 0 2 ; un singulete, un triplete y un cuadruplete
504 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

Problema 13.20 En la figura 13.20 se ve el espectro integrado de resonancia magnética nuclear de IH pa-
ra un compuesto de fórmula C4 H lO O. Proponga una estructura consistente con los datos.

FIGURA 13.20 ,.

Espectro integrado de resonancia magnética nuclear de lH para el problema 13.20.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

13.12 Desdoblamientos espín-espín


más complicados

En todos los espectros de resonancia magnética nuclear de I H que hemos visto,


los desplazamientos químicos de distintos protones han sido diferentes y los pi-
cos de desdoblamiento espín-espín han sido directos. Sin embargo, a menudo los
diversos tipos de hidrógenos en una molécula tienen señales que se traslapan por
accidente. Por ejemplo, en la figura 13.21 se ve el espectro del tolueno (metilben-
ceno), donde los cinco protones del anillo aromático producen una figura compli-
cada que se traslapa, aunque no todos son equivalentes.
FIGURA 13.21 ,.

Espectro de resonancia magnética nuclear de 1 H para el tolueno, que muestra el traslape


accidental de los cinco protones no equivalentes en el anillo aromático.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazar.1iento químico (8)
13.12 • Desdoblamientos espín-espín más complicados 505

Surge todavía otra complicación en la resonancia del 1H cuando se desdobla


una señal por dos o más tipos no equivalentes de protones, como en el caso del
trans-cinamaldehído, componente del aceite de canela (Fig. 13.22). Aunque de
acuerdo con la regla n + 1 se presenta el desdoblamiento causado por protones
equivalentes, los desdoblamientos debidos a protones no equivalentes son más
complicados.

FIGURA 13.22 T

Espectro de resonancia magnética nuclear de lH para el trans·cinamaldehído. La señal del


protón en el e2 (gris) se desdobla en cuatro picos; es un doblete de dobletes causado por
los dos protones vecinos no equivalentes.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (1))

Para comprender dicho espectro hay que aislar las distintas partes y exami-
nar la señal de cada protón:
" Las cinco señales de protón aromático (negras en la figura 13.22) se tras-
lapan y forman una figura complicada, con un gran pico a 7.42 l) y una
absorción ancha a 7.57 l).
" La señal del protón del aldehído en C 1 aparece en la posición normal de
campo bajo en 9.69 l) y se divide en un doblete con J = 6 Hz por el protón
adyacente en C2.
.. El protón vinílico en C3 está junto al anillo aromático, por lo que está des-
plazado campo abajo respecto a la región vinílica normal. Esta señal de
protón C3 aparece como un doblete centrada a 7.49 l). Como tiene un pro-
tón vecino en C2, su señal se divide en un doblete, con J = 12 Hz.
.. La señal del protón vinílico de C2 aparece a 6.73 l) y produce una figura
interesante de absorción de cuatro líneas. Está acoplada a los dos protones
no equivalentes en C1 y C3 con dos constantes distintas de acoplamiento:
J l _2 = 6 Hz Y J 2 _3 = 12 Hz.
506 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

La mejor manera de comprender el efecto del acoplamiento múltiple, como el


que tiene el protón de C2 del trans-cinamaldehído, es dibujar un diagrama de
árbol (Fig. 13.23). En él se presenta el efecto de cada constante de acoplamiento
sobre la figura general. El acoplamiento con el protón del C3 divide la señal del
protón en C2 del trans-cinamaldehído en un doblete, con J = 12 Hz. El aco-
plamiento posterior con el protón del aldehído desdobla cada pico del doblete y
crea dos dobletes, por lo que se observa un espectro de cuatro líneas para el pro-
tón del C2.

FIGURA 13.23 "

Este diagrama de árbol


Protón en el C2
para el protón del C2 en
el trans-cinamaldehído
muestra cómo se acopla a
los protones de Cl y C3
con constantes de
acoplamiento distintas.

6.738

Otro punto evidente en el espectro del cinamaldehído es que los cuatro picos
de la señal del protón del C2 no tienen el mismo tamaño: los dos de la izquierda
son algo mayores que el par de la derecha. Esta diferencia se presenta cuando los
núcleos acoplados tienen desplazamientos químicos parecidos; en este caso, 7.49 8
para el protón de C3 y 6.73 8 para el del C2. Los picos más cercanos a la señal de
la pareja acoplada siempre son mayores y los que están más alejados siempre son
menores. Por lo anterior, los picos del lado izquierdo del multiplete del protón de
C2 en 6.73 8 están más cercanos a la absorción del protón del C3 a 7.49 8 y son
mayores que los picos de la derecha. Al mismo tiempo, el pico de la derecha del
doblete del protón de C3 a 7.49 8 es mayor que el de la izquierda porque está más
cerca del multiplete del protón de C2 en 6.73 8. Este efecto de asimetría suele ser
útil, ya que indica dónde buscar en el espectro para encontrar la pareja acopla-
da: hay que buscar en dirección de los picos mayores .

• • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Problema 13.21 El 3-bromo-1-fenil-1-propeno presenta un espectro de resonancia magnética nuclear com-
plejo, en que el protón vinílico en C2 se acopla con el vinílico de C1 (J = 16 Hz) y al mis-
13.13 • Usos de la espectroscopia de RMN de lH 507

mo tiempo con los protones de metileno del C3 (J = 8 Hz). Trace un diagrama de árbol pa-
ra la señal del protón de C2 y explique por qué se observa un multiplete de cinco líneas.

3-Bromo-l-fenil-l-propeno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

13.13 Usos de la espectroscopia de


resonancia magnética nuclear
de 1 H

La resonancia magnética nuclear (RMN o NMR, por sus siglas en inglés) ayuda
a identificar el producto de casi todas las reacciones de laboratorio. Por ejemplo,
en la sección 7.5 dijimos que la hidroboración y oxidación de los alquenos sucede
con regioquímica distinta de Markovnikov; esto es, se forma el alcohol menos sus-
tituido. Con ayuda de la RMN podemos demostrar esta afirmación.
¿La hidroboración/oxidación del metilenciclohexano produce ciclohexilmeta-
nol, o l-metilciclohexanol?

1. BH l , THF
o ?
2. H 2 0 2 , OH

Metilenciclohexano Ciclohexilmetanol l-Metilciclohexanol

El espectro de RMN del producto de la reacción con 1 H que se ve en la figura


13.24a, muestra un triple te de dos protones en 3.40 8, que indica que el produc-
to tiene un grupo -CH 2 - enlazado a un átomo de oxígeno, electronegativo
(-CH 2 0H). Además, el espectro no tiene singulete de absorción grande de tres
protones cerca de 1 8, donde es de esperarse la señal de un grupo - CH 3 cuater-
nario. (La figura 13.24b muestra el espectro del l-metilciclohexanol, el producto
alternativo.) Por lo anterior, es claro que el ciclohexilmetanol es el producto Ile la
reacción .

• • • • •• • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • •
Problema 13.22 ¿Cómo podría usar la resonancia magnética nuclear de protones para determinar la regio-
química de la adición electrofílica de alquenos? Por ejemplo, la adición de HCl al l-metil-
ciclohexeno, ¿generará l-cloro-l-metilciclohexano o l-cloro-2-metilciclohexano?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
508 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

FIGURA 13.24 ,

(a) Espectro de resonancia magnética nuclear de lH del ciclohexilmetanol, que es el


producto de la hidroboración y oxidación del metilenciclohexano. (b) Espectro
correspondiente del l-metilciclohexanol, el posible producto alterno de la reacción.

(a)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

(h)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)
• Imágenes de resonancia magnética 509
510 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

Resumen y palabras clave

Cuando los núcleos magnéticos como IH y I3C se introducen en un campo magné-


tico intenso, sus espines se orientan con dicho campo o contra el mismo. Al irra-
diarlos con ondas de radiofrecuencia absorben energía y "voltean su espín" de un
estado de menos energía a uno de más energía. Esta absorción de energía de ra-
diofrecuencia se detecta, amplifica y presenta a manera de un espectro de re-
sonancia magnética nuclear (RMN o NMR, por sus siglas en inglés).
Se puede obtener un espectro RMN irradiando una muestra con energía de
radiofrecuencia constante, mientras se modifica despacio la intensidad del cam-
po magnético aplicado. Cada núcleo de 1H o de I3C químicamente distinto en una
molécula entra en resonancia en un valor un tanto distinto al del campo aplica-
do, con lo que se produce una señal única de absorción. La posición exacta de ca-
da máximo de absorción se llama desplazamiento químico. Los desplazamien-
tos químicos se deben a que los electrones establecen campos magnéticos locales
diminutos que generan una protección alrededor de los núcleos cercanos y los
protegen del campo aplicado.
La gráfica de resonancia magnética nuclear está calibrada en unidades
delta (8), donde 1 8 = 1 ppm de la frecuencia del espectrómetro. Como punto de
referencia para comparar otros picos se usa el tetrametilsilano (TMS) , porque
muestra absorciones tanto de 1H como de I3C en valores excepcionalmente altos
del campo magnético aplicado. Su absorción está en el lado derecho (campo al-
to) de la gráfica y se le asigna un valor arbitrario de O 8.
La mayor parte de los espectros con I3C se obtiene en espectrómetros de re-
sonancia magnética nuclear con transformada de Fourier (FT-NMR, por
sus siglas en inglés) que usan desacoplamiento de banda ancha de los espines del
protón de tal modo que cada carbono químicamente distinto aparece como una
línea de resonancia no desdoblada. Al igual que en la resonancia magnética nu-
clear con IH, el desplazamiento químico de cada señal de I3C proporciona infor-
mación acerca del ambiente químico de los carbonos en la muestra. Además, se
puede determinar la cantidad de protones enlazados a cada átomo de carbono con
la técnica resonancia magnética nuclear con ampliación sin distorsión
por transferencia de polarización (DEPT-NMR, por sus siglas en inglés).
En los espectros de resonancia magnética nuclear de IH, puede integrarse
electrónicamente el área bajo cada pico de absorción para definir la cantidad re-
lativa de hidrógenos que causan cada pico. Asimismo, es posible acoplar los es-
pines nucleares vecinos, lo que produce el desdoblamiento espín-espín de los
picos de resonancia en multipletes. La señal de resonancia de un hidrógeno ve-
cino a n hidrógenos equivalentes adyacentes se divide en n + 1 picos (regla de
n + 1) con constante de acoplamiento J.
• Visualización de la química 511

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 13.1 a 13.22 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

13.23 ¿En cuántos picos espera que se desdoblen las señales de resonancia magnética nuclear de
=
lH de los protones indicados? (negro 0, gris oscuro = Cl.)

(b)

13.24 ¿Cuántas absorciones cree que tenga el compuesto siguiente en su espectro de resonancia
magnética nuclear de 13C?

13.25 Trace lo que espera que sean los espectros de RMN de lH y 13C del compuesto siguiente
(negro = 0, gris oscuro = Cl):

13.26 ¿Cuántas clases de protones y carbonos hay en el compuesto que sigue? No olvide que los
anillos de ciclohexano pueden doblarse.
512 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

Problemas adicionales
. . . . . ,. • • (1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13.27 Las absorciones de resonancias magnéticas nucleares de IH que siguen se obtuvieron con
un espectrómetro que trabajaba a 100 Mz y se expresan en hertz campo abajo de la mues-
tra normal de TMS (tetrametilsilano)_ Convierta las absorciones en unidades 8.
(a) 218 Hz (b) 478 Hz (e) 752 Hz

13.28 Las absorciones de resonancia magnética nuclear de l H que siguen se obtuvieron en un


espectrómetro que trabajaba a 300 MHz. Convierta los desplazamientos químicos de uni-
dades 8 en hertz campo abajo del TMS.
(a) 2.1 8 (b) 3.45 8 (e) 6.30 8 (d) 7.70 8

13.29 Cuando se mide en un espectrómetro que funciona a 60 MHz, el cloroformo, CHCl a, mues-
tra una absorción aguda a 7.3 8.
(a) ¿A cuántas partes por millón abajo del TMS absorbe el cloroformo?
(b) ¿A cuántos hertz campo abajo del TMS absorbería si se midiera con un espectrómetro
que funcione a 360 MHz?
(e) ¿Cuál sería la posición de la absorción del cloroformo, en unidades de 8, al medirlas en
un espectrómetro de 360 MHz?

13.30 ¿Cuántas señales esperaría que produzca cada una de las moléculas siguientes en sus es-
pectros de 1H Y de 13C?

(a) (CH3)2C=C(CH3)2 (b) 1,1-Dimetilciclohexano

O O
11 11
(e) CH 3CCH 3 (d) (CH 3hCCOCH 3

(e) H3C-o-CH3 (f) l,l-Dimetilciclopropano

13.31 ¿Cuántas absorciones esperaría observar en los espectros de resonancia magnética nu-
clear de 13C para estos compuestos?
(a) 1,1-Dimetilciclohexano (b) CH:1C2 0CH 3
(e) ter-Butilciclohexano (d) 3-Metil-1-pentino
(e) cis-1,2-Dimetilciclohexano (f)

13.32 Suponga que obtuvo un espectro DEPT-135 de cada sustancia del problema 13.31. Indique
cuáles átomos de carbono en cada molécula tendrían picos positivos y cuáles producirían
picos negativos.

13.33 ¿Por qué supone que el traslape accidental de las señales es mucho más común en la re-
sonancia magnética nuclear con IH que con 13C?

13.34 Un núcleo que absorbe a 6.50 8, ¿está más protegido que uno que absorbe a 3.20 8? El nú-
cleo que absorbe a 6.50 8, ¿requiere un campo aplicado más o menos intenso para entrar
en resonancia que el que absorbe a 3.20 8?
• Problemas adicionales 513

13.35 ¿Cuántos tipos de protones no equivalentes hay en cada una de las moléculas siguientes?

~
(e)
co
~
I
//

Naftaleno

Estireno Acrilato de etilo

13.36 Todos los compuestos siguientes tienen una sola línea en sus espectros de resonancia mag-
nética nuclear de lH. Ordénelos por desplazamiento químico creciente:

13.37 Deduzca la forma de desdoblamiento de cada tipo de hidrógeno en estas moléculas:


(a) (CH 3hCH (b) CH 3 CH 2 COOCH 3 (e) trans-2-Buteno

13.38 Pronostique la forma de desdoblamiento para cada tipo de hidrógeno en el propanoato de


isopropilo, CH 3 CH 2COOCH(CH 3}z.

13.39 La deshidratación del l-metilciclohexanol catalizada con ácido forma una mezcla de dos
alquenos. ¿Cómo usaría la resonancia magnética nuclear de lH para ayudarse a decidir
cuál es cuál?

13.40 ¿Cómo utilizaría la resonancia magnética nuclear de lH para distinguir entre estos pares
de isómeros?

CH2
/\
(a) CH3 CH = CHC1I2 CH3 y H 2 C - CHCH 2 CH 3
(b) CH 3CH 20CH 2 CH 3 y CH 3 0CH 2CH 2CH 3
O O
11 11
(e) CH 3 COCH 2 CH 3 y CH 3 CH 2 CCH 3
O O
11 11
(d) H 2C =C(CH 3 )CCH3 y CH 3 CH = CHCCH 3
514 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

13.41 Proponga estructuras de compuestos con las fórmulas siguientes que sólo tengan un pico
en sus espectros de resonancia magnética nuclear de lH:
(a) C5H l2 (b) C5HIO (c) C4 H s0 2

13.42 ¿Cuántas absorciones de resonancia magnética nuclear de l3C espera que tengan el cis-
1,3-dimetilciclohexano y el trans-1,3-dimetilciclohexano? Explique por qué.

13.43 Suponga que un compuesto tiene la fórmula C3H 6 0.


(a) ¿Cuántos dobles enlaces, anillos o ambos contiene ese compuesto?
(b) Proponga todas las estructuras que pueda que tengan esa fórmula molecular.
(c) Si su compuesto tiene un pico de absorción en el infrarrojo a 1715 cm- l , ¿qué grupo
funcional contiene?
(d) Si su compuesto tiene un solo pico de absorción en resonancia magnética nuclear de
lH a 2.1 8, ¿cuál es su estructura?

13.44 ¿Cómo emplearía la resonancia magnética nuclear con lH y con l3C para distinguir entre
estos compuestos isoméricos, que tienen la fórmula C4 H s?

CH 3 CH = CHCH3

13.45 ¿Cómo emplearía la resonancia magnética nuclear de lH, l3C y la espectroscopia en el in-
frarrojo para distinguir entre estas estructuras?

~
3-Metil-2-ciclohexenona 3-Ciclopentil metil cetona

13.46 El compuesto que tiene el espectro de resonancia magnética nuclear de lH que sigue po-
see la fórmula molecular C3H 6Br 2. Proponga una estructura del mismo.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Problemas adicionales 515

13.47 Proponga estructuras de compuestos que se apeguen a estos datos de resonancia magné-
tica nuclear de lH:
(a) C5HlQO (b) C3 H 5Br
0.95 o (6 H, doblete, J = 7 Hz) 2.32 0(3 H, singulete)
2.10 o (3 H, singulete) 5.35 o(1 H, singulete amplio)
2.43 o (1 H, multiplete) 5.54 o(1 H, singulete amplio)

13.48 El compuesto cuyo espectro de resonancia magnética nuclear de lH se ve a continuación,


tiene la fórmula molecular C 4H702Cl y un pico de absorción en el infrarrojo a 1740 cm -l.
Proponga su estructura.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

13.49 Proponga estructuras de compuestos que se ajusten a estos datos de resonancia magnéti-
ca nuclear de lH:
W~H~~ ~C~M
2.18 o (3 H, singulete) 1.30 o (9 H, singulete)
4.16 0(2 H, doblete, J = 7 Hz) 7.30 0(5 H, singulete)
5.71 o (1 H, triplete, J = 7 Hz)

(e) C 4 H 7BrO (d) C9HllBr


2.11 o(3 H, singulete) 2.15 o (2 H, quinteto, J = 7 Hz)
3.52 o (2 H, triplete, J = 6 Hz) 2.75 0(2 H, triplete, J = 7 Hz)
4.40 f¡ (2 H, triplete, J = 6 Hz) 3.38 0(2 H, triplete, J = 7 Hz)
7.22 0(5 H, singulete)

13.50 Proponga estructuras para los dos compuestos cuyos espectros de resonancia magnética
nuclear de lH se ven a continuación:

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
516 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

13.51 El acoplamiento de largo alcance entre protones a más de dos átomos de carbono de dis-
tancia se observa a veces cuando intervienen enlaces 7C. Un ejemplo es el l-metoxi-l-bu-
ten-3-ino, cuyo espectro de resonancia magnética nuclear de IH se presenta en seguida:

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

El protón de acetileno, Ha' no sólo se acopla con el protón vinílico H b , sino también con el
protón vinílico He a cuatro átomos de carbono de distancia. Las constantes de acoplamien-
to son:

J a . b = 3 Hz J._e = 1 Hz J b _e = 7 Hz

Trace diagramas de árbol que expliquen las formas observadas de desdoblamiento de Ha'
Hb y He'

13.52 Asigne todas las resonancias que pueda a átomos específicos de carbono en el espectro de
resonancia magnética nuclear de I3C del benzoato de etilo.
• Problemas adicionales 517

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

13.53 A continuación se ven los espectros de resonancia magnética nuclear de IH y de 13C del
compuesto A, CSHgBr. Proponga una estructura de A y asigne los picos de los espectros a
su estructura.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)
518 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

13.54 Proponga estructuras para los tres compuestos cuyos espectros de resonancia magnética
nuclear de lH se ilustran en seguida:

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (o)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (o)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (o)
• Problemas adicionales 519

13.55 A continuación se ven los espectros de masas y de resonancia magnética nuclear de l3C pa-
ra un hidrocarburo. Proponga una estructura para ese hidrocarburo y explique los datos
de los espectros.

100
~ 80
(1j
;>
:c
e.$
(1j
60

u 40
=
(1j
"C
=
;:j 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z----->

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

13.56 El compuesto A, un hidrocarburo con M+ = 96 en su espectro de masas, presenta los da-


tos espectrales de l3C que se dan a continuación. Al reaccionar con BH3 y después de un
tratamiento con H 2 0 2 básica, A se convierte en B, cuyos datos espectrales de l3C también
aparecen abajo. Proponga estructuras para A y B.
Compuesto A
Resonancia magnética nuclear de l3C desacoplada de banda amplia: 26.8, 28.7, 35.7,
106.9 Y 149.7 o
DEPT-90: sin picos
DEPT-135: sin picos positivos; picos negativos a 26.8,28.7,35.7 Y 106.9 o

Compuesto B
Resonancia magnética nuclear de l3C desacoplada de banda amplia: 26.1, 26.9, 29.9,
40.5 Y 68.2 o
DEPT-90: 40.5 o
DEPT-135: pico positivo en 40.5 o; picos negativos en 26.1, 26.9, 29.9 Y 68.2 o
13.57 Proponga la estructura del compuesto C, que tiene M+ = 86 en su espectro de masas, una
absorción en infrarrojo a 3400 cm- l y los datos espectrales de resonancia magnética nu-
clear de l3C que siguen:
Compuesto C
Resonancia magnética nuclear de l3C desacoplada de banda amplia: 30.2, 31.9, 61.8,
114.7 Y 138.4 o
DEPT-90: 138.4 o
DEPT-135: pico positivo a 138.4 o; picos negativos a 30.2,31.9,61.8 Y 114.7 o
520 CAPíTULO 13 • Determinación de la estructura: espectroscopia de RMN

13.58 El compuesto D es isómero del compuesto C (problema 13.57) y presenta estos datos de es-
pectro de resonancia magnética nuclear de 13C. Proponga su estructura.

Compuesto D
Resonancia magnética nuclear de 13C desacoplada de banda amplia: 9.7,29.9, 74.4,
114.4 Y 141.4 o
DEPT-90: 74.4 y 141.4 o
DEPT-135: picos positivos en 9.7,74.4 Y 141.4 o; picos negativos a 29.9 y 114.4 o

13.59 Sugiera una estructura para el compuesto E, cuya fórmula es C 7 H 12 0 2 y sus datos espec-
trales de resonancia magnética nuclear de 13C son:

Compuesto E
Resonancia magnética nuclear de 13C desacoplada de banda amplia: 19.1,28.0,70.5,
129.0, 129.8 Y 165.8 o
DEPT-90: 28.0 y 129.8 o
DEPT-135: picos positivos en 19.1, 28.0 y 129.8 o; picos negativos a 70.5 y 129.0 o
13.60 El compuesto F es un hidrocarburo con M + = 96 en su espectro de masas. Al hacerlo reac-
cionar con HBr forma el compuesto G. Proponga las estructuras de F y G, cuyos datos es-
pectrales de resonancia magnética nuclear de 13C se muestran abajo:

Compuesto F
Espectro de 13C desacoplado de banda amplia: 27.6, 29.3, 32.2 y 132.4 o
DEPT-90: 132.4 o
DEPT-135: pico positivo a 132.4 o; picos negativos a 27.6, 29.3 y 32.2 o
Compuesto G
Espectro de 13C desacoplado de banda amplia: 25.1, 27.7, 39.9 y 56.0 o
DEPT-90: 56.0 o
DEPT-135: pico positivo a 56.0 o; picos negativos a 25.1, 27.7 y 39.9 o
13.61 El 3-metil-2-butanol tiene cinco señales en su espectro de resonancia magnética nuclear
de 13C, a 17.90, 18.15,20.00,35.05 y 72.75 o. ¿Por qué no son equivalentes los dos grupos
metilos fijos al C3? Quizá le ayude elaborar un modelo molecular.

H 3C OH
I I
CH3CHCHCH3 3-Metil-2-butanol
4 3 2 1

13.62 Un espectro de resonancia magnética nuclear de 13C del 2,4-pentanodiol comercial mues-
tra cinco picos en 23.3, 23.9, 46.5, 64.8 y 68.1 o. Explique por qué.

2,4-Pentanodiol
• Perspectiva 521

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
13.63 Los ácidos carboxílicos, RCOOH, reaccionan con los alcoholes, R'OH, en presencia de un
catalizador ácido. El producto de la reacción de ácido propanoico con metanol tiene las pro-
piedades espectroscópicas siguientes. Proponga una estructura del mismo. 01éase la Seco
21.3.)

o
11 CH 30H
CHaCH 2COH Catalizador de H~ ?
Ácido propanoico

Espectro de masas: M + = 88
Infrarrojo: 1735 cm- l
Resonancia magnética nuclear con lH: 1.11 8 (3 H, triplete, J = 7 Hz); 2.32 8 (2 H,
cuadruplete, J = 7 Hz); 3.65 8 (1 H, singulete)
Resonancia magnética nuclear de l3C: 9.3, 27.6, 51.4 Y 174.6 8

13.64 Los nitrilos (RC=N) reaccionan con reactivos de Grignard (R'MgBr). El producto de la
reacción entre e12-metilpropanonitrilo y el bromuro de metilmagnesio tiene las propieda-
des espectroscópicas siguientes. Proponga una estructura para ese producto. 01éase la
Sec.21.8.)

CHa
1
CHaCHC==N 1. CH3MgBr) ?
2. H30+
2-Metilpropanonitrilo

Espectro de masas: M + = 86
Infrarrojo: 1715 cm- l
Resonancia magnética nuclear de lH: 1.05 8 (6 H, doblete, J = 7 Hz); 2.12 8 (3 H,
singulete); 2.67 8 (1 H, septeto, J = 7 Hz)
Resonancia magnética nuclear de 13C: 18.2, 27.2, 41.6 Y 211.2 ()
Dienos conjugados
y espectroscopia en el
ultravioleta
Los enlaces múltiples que alternan con enlaces sencillos se llaman enlaces con-
jugados. Así, ell,3-butadieno es un dieno conjugado, yel 1,4-pentadieno, un dieno
no conjugado

H 2 C=CH-CH=CH2
1,3 Butadieno 1,4-Pentadieno
(conjugado; enlaces alternados (no conjugado; enlaces dobles
dobles y sencillos) y sencillos no alternados)

522
14.1 • Preparación de los dienos conjugados 523

Muchos de los pigmentos que dan lugar a los brillantes colores de frutos y
flores tienen numerosos enlaces sencillos y dobles alternados, y se dice que son
polier¡,os conjugados. Ellicopeno, el pigmento rojo de los tomates, es una de esas
moléculas. Las enonas conjugadas (alqueno + cetona) son características estruc-
turales comunes de moléculas de importancia biológica; por ejemplo, la progeste-
rona, la hormona que prepara al útero para la implantación del huevo fertilizado.
Las moléculas cíclicas conjugadas como el benceno son un campo importante de
estudio y se consideran en detalle en el capítulo siguiente.

Licopeno, un polieno conjugado

CR3
I
C=O

o
Progesterona, una enona conjugada
e
Benceno,
una molécula cíclica conjugada

.. ....................................... .
.,
Problema 14.1 ¿Cuál de las moléculas siguientes presenta conjugación? Circule la parte conjugada en
cada caso.

(a) (b)

O H,CÚ
(d) aCO,CH, (e) CR3
I
aC""CH'
............. .............. ,. .. .... .., ......... .
.,

14.1 Preparación de los


dienos conjugados

Por lo general, los dienos conjugados se preparan siguiendo los métodos que ya
explicamos para la síntesis de alquenos. La eliminación inducida de HX de un
halo gen uro de alquilo es una de estas reacciones.
524 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

H H Br

Ó
Ciclohexeno
NBS
--cc4
Ó
3-Bromociclohexeno
+K -OC(CHaJ:¡
HOC(CHgla
o
1,3-Ciclohexadieno (76%)

El 1,3-butadieno, una sustancia usada industrialmente para fabricar polí-


meros, se prepara mediante la pirólisis del butano sobre un catalizador de óxido
de cromo/óxido de aluminio, pero este procedimiento es de poco uso en labora-
torio.

600 oC ,
Catalizador
Butano 1,3-Butadieno

Otros die nos conjugados sencillos que se utilizan en la síntesis de polímeros


incluyen al cloropreno (2-cloro-1,3-butadieno) y al isopreno (2-metil-1,3-butadie-
no). El isopreno se ha fabricado a nivel industrial por varios métodos, que inclu-
yen la deshidratación doble catalizada por ácido del 3-metil-1,3-butanediol.

Isopreno
3-Metil-l,3-butanediol (2-Metil-l,3-butadieno)

14.2 Estabilidad de los dienos


conjugados

Los dienos conjugados son semejantes a otros alquenos en gran parte de su quí-
mica, pero también hay diferencias importantes. Una de éstas es su estabilidad.
Los dienos conjugados son un poco más estables que los no conjugados.
Las pruebas de la estabilidad extra de los dienos conjugados provienen de
las mediciones de los calores de hidrogenación (tabla 14.1). Al explicar la estabi-
lidad de los al quenas (Sec. 6.7), vimos que los al quenas de patrón de sustitución
semejante tienen valores muy similares de I1H'}tidróg' Los alquenos monosustitui-
dos como e11-buteno tienen valores para I1H'ltidróg cercanos a -126 kJ/mol (-30.1
kcal/mol), mientras que en los alquenos disustituidos como el 2-metilpropeno
dichos valores están cerca de -119 kJ/mol (-28.4 kcal/mol), unos 7 kJ/mol menos
negativo. De estos datos concluimos que los al quenas más sustituidos son más
estables que los menos sustituidos. Esto significa que los al quenas con una susti-
tución más elevada en su hidrogenación liberan menos calor debido a que cuen-
tan con menos energía para empezar. Se puede concluir algo similar para los
dienos conjugados.
Debido a que un al que no mono sustituido como el 1-buteno tiene I1H'ltidróg =
-126 kJ/mol, cabe esperar que un compuesto con dos dobles enlaces conjugados
14.2 • Estabilidad de los dlenos conjugados 525

TABLA 14.1 Calores de hidrogenación de algunos alquenos y dlenos

tenga un LlH'llidróg de unas dos veces este valor, 0-252 kJ/mol. Los die nos no con-
jugados, como 1,4-pentadieno (LlH\idróg = -253 kJ/mol, satisfacen esta e~pecta­
tiva, no así el dieno conjugado 1,3-butadieno (LlH'llidróg = -236 kJ/mol). Este es
alrededor de 16 kJ/mol (3.8 kcal/mol) más estable de lo esperado.
La confirmación de esta estabilidad inesperada proviene de los datos obteni-
dos en la hidrogenación parcial del 1,3-butadieno para producir 1-buteno. La
cantidad de energía liberada es -110 kJ/mol, unos 16 kJ/mol menos que para el
doble enlace monosustituido aislado en el 1-buteno.

!:.HO¡.,.
lJHrog
(k,J/moll

-126 + (-126) = -252 Esperado


-253 Observado
1,4-Pentadieno
1 Diferencia

H 2 C=CHCH=CH2 -126 + (-126) = -252 Esperado


-236 Observado
1,3-Butadieno
-16 Diferencia

-126 + (-118) = -244 Esperado


-229 Observado
-15 Diferencia
2·Metil-l,3-butadieno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 14.2 Con los datos de la tabla 14.1 calcule el calor de hidrogenación que puede esperarse para
el aleno H 2 C=C=CH 2 • El valor medido es -298 kJ/mol (-71.3 kcal/mol). Jerarquice por
orden de estabilidad un dieno conjugado, un dieno no conjugado y un aleno .

• • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
526 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

14.3 Descripción del orbital molecular


(OM) para el 1,3-butadieno

¿Por qué los dienos conjugados son tan estables? Se han adelantado dos explica-
ciones. Una explicación dice que la diferencia de estabilidad entre los die nos con-
jugados y no conjugados obedece principalmente a las diferencias de hibridación
de los orbitales. En un dieno no conjugado, por ejemplo, l,4-pentadieno, el enla-
ce simple C-C es el resultado de un traslape a de un orbital Sp2 en uno de los car-
bonos con un orbital Sp3 en el carbono vecino. En cambio, en un dieno conjugado
dicho enlace resulta del traslape a de orbitales Sp2 de ambos carbonos. Dado que
los orbitales Sp2 tienen más carácter s que los orbitales Sp3, los electrones en orbi-
tales Sp2 están más cerca del núcleo y los enlaces que establecen son ligeramente
más cortos y fuertes. Así, la estabilidad "extra" de los dienos conjugados se debe
a la mayor cantidad de carácter s en los orbitales que forman el enlace sencillo
C-C.

H 2C CH CH 2 --- CH .. CH 2 H 2C=CH-CH=CH2
r
Enlaces formados por el traslape Enlace generado por el traslape
de los orbitales sp2 y Sp3 de los orbitales Sp2 y Sp2

La segunda explicación de la estabilidad de los dienos conjugados se enfoca


en la interacción entre los orbitales 1T de los dos dobles enlaces. Para ver cómo
surge esta interacción, revisemos brevemente la teoría de los orbitales molecula-
res (Secs. 1.6 y 1.9). Cuando dos orbitales atómicos p se combinan y forman un
enlace 1T, resultan dos o más orbitales moleculares 1T. Uno tiene menos energía
que los orbitales p de partida y, por consiguiente, es de enlace; el otro es de ma-
yor energía, tiene un nodo entre los núcleos y es de antienlace. Ambos electrones
ocupan el orbital de enlace con menor energía, lo que genera un enlace estable
entre los átomos (Fig. 14.1).

FIGURA 14.1

Dos orbitales p se
combinan y dan lugar a
dos orbitales moleculares
7T. Cuando dos electrones
/ ~¡2* OM de antienlace
se encuentran en estos /
/
de energia más elevada
/
orbitales, ambos ocupan /
/

/
el orbital de enlace de /

menor energía. Esto <, ,


ocasiona un abatimiento ,,
,,
neto de energía y la ,
formación de un enlace Dos orbitales p " ¡{ll OM de enlaces de energíu
estable. El asterisco en ¡f¡2* aislados más baj¡l
indica un orbital de
antienlace.

Ahora combinemos cuatro orbitales atómicos adyacentes p, como ocurre en


un dieno conjugado. Al hacerlo, generaremos un conjunto de cuatro orbitales mo-
leculares 1T, dos de los cuales son de enlace y dos de antienlace (Fig. 14.2). Los
cuatro electrones 1T ocupan los dos orbitales de enlace, dejando vacantes los orbi-
tales de antienlace.
14.3 • Descripción del orbital molecular (OM) para el 1,3-butadieno 527

FIGURA 14.2 V

Cuatro orbitales moleculares 7T en el 1,3-butadieno. Note que el número de nodos entre


núcleos se incrementa a medida que aumenta el nivel de energía de los orbitales.

I OM de antienlace (tres nodos)


I
I
I
I
I
I
I
I
I
/ / --- ~J3* --4f.-7-''t---+-...;.....:JF- OM de antienlace (dos nodos)
I /
I ,/
I /

++++
I /
(
\',
\ ,
Cuatro orbitales
p aislados
\ ", +t-\ '. ¡/J 2 OM de enlace (un nodo)
\
\
\
\

+t- .pI OM de enlace (no hay nodrm)

El orbital molecular 71" de energía más baja (denotado con psi griega) es "'1'
una combinación aditiva por completo y sin nodos entre los núcleos, por lo que
es de enlace. El OM 71" del siguiente nivel de energía, tiene un nodo entre los "'2'
núcleos y también es de enlace. Los dos orbitales moleculares de antienlace 71", "'3*
Y "'4*' tienen más energía que "'1 y "'2 (los asteriscos indican orbitales de antien-
lace). Observe que el número de nodos entre los núcleos se incrementa conforme
aumenta el nivel de energía del orbital. El orbital "'3* tiene dos nodos entre los
núcleos, y el "'4*' el OM de energía más elevada, tres nodos entre los núcleos.
Si comparamos los orbitales moleculares 71" del 1,3-butadieno (dos dobles en-
laces conjugados) con los del 1,4-pentadieno (dos dobles enlaces aislados), podre-
mos apreciar por qué el dieno conjugado es más estable. En un dieno conjugado,
el OM 71" de energía más baja ("'1) tiene una interacción de enlace favorable entre
los C2 y C3, que no hay en un dieno no conjugado. Como resultado, existe cierta
cantidad de carácter de doble enlace en el enlace C2-C3, lo que hace que el enla-
ce sea más fuerte y estabiliza la molécula.

1,3-Butadieno, 1,4-Pentadieno,
un dieno conjugado un dieno no conjugado
528 CAPíTULO 14 • Dlenos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

Al describir los orbitales moleculares del1,3-butadieno, decimos que los elec-


trones 7r están diseminados, o deslocalizados, sobre toda la estructura 7r, más que
localizados entre dos núcleos específicos. La des localización de los electrones
siempre lleva a una energía más baja y a una mayor estabilidad de la molécula.

14.4 Longitudes de enlace


en el1,3-butadieno

Una prueba posterior de la naturaleza especial de los dienos conjugados provie-


ne de los datos sobre longitudes de enlace (tabla 14.2). Si comparamos la longi-
tud del enlace sencillo carbono-carbono en el 1,3-butadieno (148 pm) con la del
etano (154 pm), encontramos que el enlace sencillo del 1,3-butadieno es más cor-
to por 6 pm.

TABLA 14.2 Algunas longitudes de enlace carbono-carbono

Ambas explicaciones relativas a la estabilidad de los dienos conjugados, que


planteamos en la sección anterior, también aclaran el acortamiento del enlace.
De acuerdo con el argumento del orbital molecular, el carácter parcial de doble
enlace de la unión C2-C3 en el 1,3-butadieno da al enlace una longitud interme-
dia entre un enlace sencillo puro y un doble enlace puro. Otra opción es señalar
que el enlace sencillo acortado es una consecuencia de la hibridación de los orbi-
tales. El enlace C2-C3 resulta del traslape (J' de dos orbitales Sp2 de carbonos,
mientras que un enlace típico C-C de alcano obedece al traslape de dos orbitales
Sp3 de carbonos. La mayor proporción de carácter s en el enlace sencillo del
1,3-butadieno lo hace un poco más corto y fuerte de lo usual. Ambas explicaciones
son válidas y se refieren al acortamiento del enlace que se observa en el 1,3-bu-
tadieno.
14.5 • Adiciones electrofíllcas en dlenos conjugados 529

14.5 Adiciones electrofílicas en dienos


conjugados: carbocationes
alílicos

Una de las diferencias más notables entre dienos conjugados y alquenos típicos
estriba en sus reacciones electrofílicas de adición. Para revisar brevemente, la
adición a un doble enlace carbono-carbono es una reacción general de los alque-
nos (Sec. 6.8). Se encuentra la regioquímica de Markovnikov porque un carboca-
tión intermediario participa como un intermediario más estable. Así, la adición
de HCl al 2-metil-propeno produce 2-cloro-2-metilpropano en vez de l-cloro-2-
metilpropano, y la suma de dos mol equivalentes de HCl al dieno no conjugado
1,4-pentadieno da 2,4-dicloropentano.

CI
HC! I
Éter
CH 3 CCH3
I
CH3
2-Metilpropeno Carbocatión 2-Cloro-2-metilpropano
terciario
CI CI
HC! , CH 3
I I
CHCH CHCH
Éter 2 3

1,4-Pentadieno 2,4-Dicloropentano
(no conjugado)

Los dienos conjugados experimentan reacciones de adición electrofílicas con


facilidad, pero siempre se obtienen mezclas de productos. Por ejemplo, la adición
de HBr all,3-butadieno produce una mezcla de dos productos (sin contar los isó-
meros cis-trans). El 3-bromo-l-buteno es el producto típico de la adición 1,2 de
Markovnikov, pero el l-bromo-2-buteno es inusual. El doble enlace en este pro-
ducto se ha movido a una posición entre los carbonos 2 y 3, Y el HBr se ha aña-
dido a los carbonos 1 y 4, resultado descrito como adición 1,4.

1,3-Butadieno 3-Bromo-1-buteno 1-Bromo-2-buteno


(un dieno conjugado) (71 %; adición 1,2) (29%; adición 1,4)

Muchos otros electrófilos además del HBr se suman a los dienos conjugados
y por lo general se forman mezclas de productos. Por ejemplo, el Br 2 se añade al
1,3-butadieno y da una mezcla de 1,4-dibromo-2-buteno y 3,4-dibromo-l-buteno.

1,3-Butadieno 1,4-Dibromo-2-buteno 3,4-Dibromo-1-buteno


(45%; adición 1,4) (55%; adición 1,2)
530 CAPíTULO 14 • Dlenos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

¿Cómo podemos explicar la formación de los productos adición 1,4? La res-


puesta es que los carbocationes alílicos participan como intermediarios. Cuando
se protona el 1,3-butadieno, son posibles dos carbocationes intermediarios: un
carbocatión primario y un catión alílico secundario (recuerde que alí/ico significa
"próximo al doble enlace"). Como un catión alílico se estabiliza por resonancia en-
tre dos formas (Sec. 11.9), es más estable y se forma con mayor rapidez que un
carbocatión no alílico.

HBr Secundario, alílico

1,3-Butadieno

Primario, alílico
(NO se forma)

Cuando el catión alílico reacciona con Br- para completar la reacción elec-
trofílica de adición, el ataque puede ocurrir en el C1 o en el C3, debido a que am-
bos carbonos comparten la carga positiva (Fig. 14.3). Así resulta una mezcla de

FIGURA 14.3 V

El mapa de potencial electrostático del carbocatión producido por protonación del


1,3-butadieno muestra que los carbonos 1 y 3 comparten la carga positiva. La reacción del
Br- con el carbono más positivo (gris oscuro) da el producto de adición 1,2.

1.3
butadleno
protonado

H
I
H"--. ~C"--. /CH 3
C C
I /\
H H Br
Adición 1,4 Adición 1,2
(29%) (71%)
14.5 • Adiciones electrofílicas en dienos conjugados 531

productos 1,2- Y 1,4-. (Recuerde que en la sección 10.5 se encontró una mezcla si-
milar de productos en la bromación NBS de los alquenos; se efectúa una reacción
a través de un radical alílico.)

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 14.1 Dé las estructuras de los productos semejantes de la reacción de un equivalente
de HCl con el 2-metil-1,3-ciclohexadieno. Muestre ambos aductos, 1,2 y 1,4.

Estrategia La adición electrofílica de HCl a un dieno conjugado de la doble unión C1-C2 pro-
duce carbocationes alílicos intermediarios. Así, la primera etapa es la protona-
ción de los dos extremos del dieno y dibujar las formas en resonancia de los dos
carbocationes alílicos que resultan. Luego, deje que cada forma en resonancia
reaccione con Cl-, lo que genera un máximo de cuatro productos posibles.
En este ejemplo, la protonación del doble enlace C1-C2 produce un carboca-
tión que puede reaccionar después y dar los aductos 1,2 3-cloro-3-metilciclohexeno
y 1,4 3-cloro-1-metilciclohexeno. La protonación del doble enlace C3-C4 da un
carbocatión simétrico cuyas formas en resonancia respectivas son equivalentes. Así
los aductos 1,2 y 1,4 tienen la misma estructura: 6-cloro-1-metilciclohexeno. De
las dos posibles formas de protonación, es más posible que ocurra la primera, ya
que produce un catión alílico terciario en vez de un catión alílico secundario.

Solución

a fa
1

~3
4

2-Metil-l,3-
- Hel

O'Hcr aj
ciclohexadieno 11,2 11,4 11,2 y 1,4

O
el

y (XC]
el
3-Cloro-3-metil- 3-Cloro-l-metil- 6-Cloro-l-metil-
ciclohexeno ciclohexeno ciclohexeno

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 14.3 Proponga las estructuras de los productos posibles de la reacción de un equivalente de Hel
con 1,3-pentadieno. Muestre ambos aductos, 1,2 y 1,4.

Problema 14.4 Fíjese en los posibles carbocationes intermediarios producidos durante la adición de Hel
a 1,3-pentadieno (problema 14.3) y prediga cuáles aductos 1,2 y 1,4 predominan.

·.................................... .. ~
532 CAPíTULO 14 • Dlenos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

14.6 Control de reacciones:


cinética en comparación
con termodinámica

La adición electrofílica a un dieno conjugado a temperatura ambiente o menor,


suele llevar a una mezcla de productos, entre los cuales predomina el aducto 1,2
sobre el aducto 1,4. Sin embargo, cuando la misma reacción se efectúa a tempe-
raturas más elevadas, cambia la proporción de los productos y prevalece el aduc-
to 1,4. Por ejemplo, la adición de HBr a 1,3-butadieno a O °e produce una mezcla
71:29 de los aductos 1,2 y 1,4, pero la misma reacción efectuada a 40 °e genera
una mezcla 15:85. Además, cuando la mezcla de productos formada a O °e se ca-
lienta a 40 °e en presencia de HBr, la proporción de aductos cambia lentamente
de 71:29 a 15:85. ¿Por qué?

Aducto 1,2 Aducto 1,4

71% 29%
15% 85%

Para comprender el efecto de la temperatura sobre la distribución de los pro-


ductos, revisemos brevemente lo que dijimos en la sección 5.7 sobre velocidades
y equilibrios. Entonces imaginemos una reacción que puede dar un producto B o
e o ambos:
A~B+e

Supongamos que B se forma con mayor rapidez que e (en otras palabras, L'1GB t
< L'1G ct) pero que e es más estable que B (dicho de otro modo, L'1G co > L'1GB O). Un
diagrama de la energía de reacción para los dos procesos podría parecerse a la
figura 14.4.
FIGURA 14.4 ,.

Diagrama de energía de reacción para las dos reacciones en competencia en la cual el


producto menos estable (B) se forma con mayor rapidez que el más estable (C).
14.6 • Control de reacciones: cinética en comparación con termodinámica 533

Llevemos a cabo primero la reacción a una temperatura un tanto más eleva-


da, de suerte que ambos procesos se reviertan con facilidad y se alcance un equili-
brio. Esto es, se suministra suficiente energía para que las moléculas del reactivo
rebasen las barreras de ambos productos y las moléculas de éstos escalen las ba-
rreras más elevadas de regreso a los reactivos. Dado que C es más estable que B,
C es el producto más importante. No interesa que C se forme más despacio que
B porque están en equilibrio. El producto de una reacción fácilmente reversible
nada más depende de la estabilidad termodinámica. Se dice que tales reacciones
se encuentran en condiciones de control de equilibrio, o control termodinámico.
Control termodinámico
(condiciones vigorosas, reversibles)

Ahora llevemos a cabo la misma reacción a una temperatura menor, de mo-


do que ambos procesos sean irreversibles y no se alcance el equilibrio. Esto es,
sólo se suministra la energía suficiente para que las moléculas de los reactivos
superen las barreras moleculares de los productos, pero no para que las molécu-
las de productos escalen las barreras más elevadas de vuelta a los reactivos. Da-
do que B se forma con mayor rapidez que C, B es el producto más importante. No
interesa que C sea más estable que B porque no están en equilibrio. El producto
de una reacción irreversible sólo depende de las velocidades relativas. Se dice que
tales reacciones se hallan bajo control cinético.
B~A---l>C

Ahora podemos explicar el efecto de la temperatura sobre las reacciones elec-


trofílicas de adición de los dienos conjugados. A temperatura baja (O OC), el HBr
se añade al 1,3-butadieno bajo control cinético y da una mezcla de productos
71:29 donde predomina el aducto 1,2, que se forma más rápido. Puesto que estas
condiciones suaves no permiten que la reacción alcance el equilibrio, domina el
producto que se forma con mayor rapidez. Sin embargo a temperaturas más ele-
vadas (40 OC), la reacción se efectúa bajo control termodinámico y da una mezcla
de productos 15:85, con predominio del aducto 1,4 que es más estable. La tempe-
ratura más alta hace que la adición sea un proceso reversible y resulte una mez-

FIGURA 14.5 "


Diagrama de la energía de
reacción para la adición
electrofílica de HBr al
1,3-butadieno. El aducto
1,2 es el producto cinético
porque se forma más
rápido; el aducto 1,4 es el
producto termodinámico
porque es más estable.

Progreso de la reacción - - - - +
534 CAPíTULO 14 • Dlenos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

cla de productos en equilibrio. En la figura 14.5 se muestra la situación en un dia-


grama de la energía de reacción.
La adición electrofílica de HBr al1,3-butadieno es un buen ejemplo de cómo
un cambio en las condiciones experimentales puede modificar el producto de una
reacción. El concepto del control termodinámico en relación con el control cinéti-
co es valioso porque con frecuencia podemos aprovecharlo en laboratorio .

............ .... . ........................


Problema 14_5 Los aductos 1,2 y 1,4 formados por reacción de HBr con 1,3-butadieno están en equilibrio
a 40 oC. Proponga un mecanismo por el cual se presente la interconversión de productos.
(Véase la Seco 11.6.)

Problema 14.6 ¿Por qué supone que los aductos 1,4 del 1,3-butadieno suelen ser más estables que los
aductos 1,2?
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

14.7 Polímeros de dienos: hules


naturales y sintéticos

Los dienos conjugados pueden polimerizarse como los alquenos simples (Sec.
7.10). Sin embargo, los polímeros de dienos son más complejos en cuanto estructu-
ra que los polímeros de alquenos sencillos porque los dobles enlaces permanecen
cada cuatro átomos de carbono a lo largo de la cadena. Esto origina la posibilidad
de isómeros cis-trans. El iniciador (In) de la reacción puede ser un radical, como
ocurre en la polimerización del etileno, o un ácido. Note que la polimerización es
una adición 1,4 de la cadena en crecimiento a un monómero dieno conjugado.

cis-Polibutadieno
In~
1,3-Butadieno

trans-Polibutadieno

Como se hizo notar en "Hule natural", al final del capítulo 7, el hule es un


polímero de isopreno de origen natural. Los dobles enlaces del hule tienen una
estereoquímica Z, pero la gutapercha, el isómero E del hule, también es de origen
natural. Más dura y quebradiza que el hule, la gutapercha tiene una variedad
menor de aplicaciones, que incluyen su uso ocasional como recubrimiento de las
pelotas de golf.
14.7 • Polímeros de dlenos: hules naturales y sintéticos 535

In~
Hule natural (Z)

Isopreno
(2·Metil-l,3-butadieno)

Gutapercha (E)

Se producen comercialmente varios hules sintéticos por polimerización de


dienos. Se pueden elaborar poliisoprenos cis y transo El hule sintético así produ-
cido es similar al material natural. El cloropreno (2-cloro-1,3-butadieno) se poli-
meriza para producir neopreno, un excelente -aunque costoso- hule sintético
con buena resistencia a la intemperie. Entre otros usos el neopreno se utiliza en
la producción de mangueras y guantes industriales.

el Cl el
In~
Cloropreno
(2-Cloro-l,3-butadieno) Neopreno (Z)

Ambos hules, el natural y el sintético, son suaves y pegajosos, a menos que


se endurezcan por vulcanización. Descubierta en 1839 por Charles Goodyear,
la vulcanización comprende el calentamiento del polímero crudo con un bajo
porcentaje de azufre en peso. El azufre forma puentes, o enlaces entrecruzados,
entre las cadenas de polímeros, manteniendo juntas las cadenas en moléculas in-
mensas que no pueden deslizarse unas sobre otras (Fig. 14.6). El resultado es un
hule mucho más duro y mayor resistencia al desgaste por abrasión.

FIGURA 14.6 •

Cadenas entrecruzadas
con azufre resultantes
de la vulcanización del
poli-1,3-butadieno.
536 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

Problema 14.7 Trace un segmento del polímero que se puede preparar a partir del 2-fenil-l,3-butadieno.

Problema 14.8 Muestre el mecanismo de la polimerización, catalizada con un ácido, del 1,3-butadieno.

..

14.8 Reacción de cicloadición


de Diels-Alder

Otra diferencia importante entre los dienos conjugados y no conjugados es que los
primeros presentan una reacción de adición con los alquenos, la cual da produc-
tos de sustitución del ciclohexeno. Por ejemplo, el 1,3-butadieno y la 3-buteno-
2-ona producen 3-ciclohexenil metil cetona.

Benceno
+ Calor

1,3-Butadieno 3-Buteno-2-ona 3-Ciclohexenil metil cetona


(96%)
Otto Paul
Hermann Diels
Nació en1876 en.
Hamburgot Alemania, 'j
recibió su doctorado en.la
Universidad de Berlín,
cuando trabajaba. con
Este proceso, denominado reacción de cicloadición de Diels-Alder, en
Emil Fischer. Fue profesor honor a sus descubridores, es de suma utilidad en la síntesis orgánica porque for-
de química en la Universi- ma dos enlaces carbono-carbono en una etapa y es uno de los pocos métodos dis-
dad de Berlín (1906-1916) ponibles para formar moléculas cíclicas. (Como se puede esperar, en una reacción
yen Kiel (1916-1948). Su de cicloadición dos reactivos se suman y dan un producto cíclico.) En 1950 se
descubrimiento más otorgó el Premio Nobel de Química a Diels y Alder en reconocimiento de la im-
importante fue la reacción portancia de su descubrimiento.
de Diels-Alder, la cual El mecanismo de la cicloadición de Diels-Alder es diferente al de otras reac-
desarrolló con uno de sus ciones que ya hemos estudiado, ya que no es polar ni por radicales, sino un proce-
estudiantes de
so pericíclico. Las reacciones pericíclicas -que explicaremos con más detalle en
investigación y por la cual
el capítulo 30- tienen lugar en un paso mediante la redistribución cíclica de los
recibió el Premio Nobel
de Química en 1950.
electrones de enlace. Los dos reactivos se unen por medio de un estado de tran-
Muere en 1954. sición cíclico en que se establecen dos nuevos enlaces carbono-carbono al mismo
tiempo.
14.9 • Características de la reacción de Diels-Alder 537

Podemos representar una adición de Diels-Alder como si ocurriera por un


traslape de cabeza (0-) de los dos orbitales p de los dos alquenos con los dos orbi-
tales p de los carbonos 1 y 4 del dieno (Fig. 14.7). Ésta es, desde luego, una orien-
tación cíclica de los reactivos.

FIGURA 14.7

Mecanismo de la reacción
de cicloadición de Diels-
Alder. La reacción se
efectúa en una etapa por ( , 11
medio de un estado de
transición cíclico, en el
cual se forman
simultáneamente los dos
nuevos enlaces
carbono-carbono.

Kurt Alder En el estado de transición de Diels-Alder, los dos carbonos del alqueno y los
Nació en 1902 en carbonos 1 y 4 del die no experimentan una rehibridación de Sp2 a Sp:l y originan
~QnigshütteJPru~ja~.y se dos enlaces sencillos. Los carbonos 2 y 3 del dieno permanecen con hibridación
mudó a, Alem¡¡.nia después Sp2 y establecen otro enlace doble en el ciclohexeno producido. En el capítulo 30
de.la~dmer~ <;juerr¡t estudiaremos este mecanismo con más amplitud; por ahora nos concentraremos
Mundial. Recibió su en aprender más acerca de la química de la reacción de Diels-Alder.
dÓctoradoen 1926 en
Kiel, mientras trabajaba
con tlUo Diels; Primero
laboró en la 1. G. Farbeh
en la fabricación de
plásticos, pero se convirtió
en profesor de la
Universidad de Colonia
(1940-1958). Compartió
el Premio Nobel de
Química de 1950 con su
mentor, Otto Oíels. Alder
falleció en 1958.

14.9 Características de la reacción


de Diels-Alder

El dienófilo
La reacción de ciclo adición de Diels-Alder se efectúa con mayor rapidez y mejor
rendimiento si el componente alqueno, o dienófilo ("que ama al dieno"), tiene un
grupo sustituyente electrófilo. Así, el etileno reacciona despacio, pero el propenal,
el propenoato de etilo, el anhídrido maleico, la benzoquinona, el propenonitrilo y
538 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

0 8- 0 8-

11 11

[H'fHj
H/ '-.....H
H

c
?c
'-.....C/H'-.....H
11

H/ '-.....H
H'-..... ~C-OCH2CH3

c
C H
11

H/ '-.....H

Etileno: Propenal Propenoato de etilo


no reactivo (acroleína) (acrilato de etilo)
Algunos
dienófilos de
Diels-Alder
H'-.....
11 °
........ C
° 11
H'-..... ~C'-..... /H H'-..... ~C=N
O~ /OCH3
C
C- \ C C C ti
11
/C':::;-C
° I C
11
C
11
C
11
C
111
H/ ,;::::-C/ '-.....H H/ '-.....H C
H 11
1
11
H

Anhídrido maleico
° Benzoquinona
° Propenonitrilo Propionato
(acrilonitrilo) de metilo

otros son muy reactivos. Observe que también los alquinos, como el propio nato
de metilo, pueden actuar como dienófilo de Diels-Alder.
En todos los casos anteriores, el doble o triple enlace del dienófilo está ense-
guida del carbono polarizado positivamente de un sustituyente carente de elec-
trones. Los mapas de potencial electrónico del pro penal y del propenonitrilo, por
ejemplo, muestran que los carbonos del doble enlace son menos negativos en es-
tas sustancias que en el etileno (Fig. 14.8).
Una de las características de mayor utilidad de la reacción de Diels-Alder es
que es estereoespecífica: la estereoquímica del dienófilo del que se parte se
mantiene durante la reacción y resulta un solo producto estereoisómero. Si efec-
tuamos la ciclo adición con un dienófilo cis -por ejemplo, el cis-2-butenoato de

FIGURA 14.8 T

Mapas de potencial
electrostático del etileno,
propenal y propenonitrilo
que muestran que los
grupos que atraen
electrones hacen que los
carbonos del doble enlace
sean menos negativos.

Etileno Propenal Propenonitrilo


14.9 • Características de la reacción de Diels-Alder 539

metilo- sólo se forma el producto del ciclohexeno sustituido cis. A la inversa, la


reacción de Diels-Alder con trans-2-butenoato de metilo nada más produce el
compuesto sustituido trans del ciclohexeno.

1,3-Butadieno (Z)-2-Butenoato de metilo Producto cis

1,3-Butadieno (E)-2-Butenoato de metilo Producto trans

Otra característica estereoquímica de la reacción de Diels-Alder es que los


participantes dieno y dienófilo se alinean de modo que se forma el producto endo
en vez del producto alterno exo. Los vocablos endo y exo se emplean para indicar
la estereoquímica relativa, cuando se refiere a estructuras bicíclicas como los nor-
bornanos sustituidos (Sec. 4.15). Se dice que un sustituyente en un puente es exo
si está en posición anti (trans) en relación con el mayor de los otros dos puentes,
o endo si está en posición sin (cis) respecto al mayor de los otros dos puentes.

Puente de un carbono
1 Sustituyente exo (en
OSl.. ción anti respecto

~
al puentE' más grande)
1 ~ Sustituyen le exo
R

1 R +-Sustituyente endo
Puenl(· "\
d(' d()~ Sustituyente endo
(en posición sin respecto
al puente más grande)

Los productos endo resultan de las reacciones de Diels-Alder debido a que la


magnitud del traslape de orbitales entre el dieno y el dienófilo es superior cuan-
do los reactivos quedan arriba uno del otro, de modo que el sustituyente electro-
fílico en el dienófilo queda abajo del dieno. En la reacción del 1,3-ciclopentadieno
con el anhídrido maleico, por ejemplo, se obtiene el resultado siguiente:
540 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

d,
~~
~
,
,,
,, ':
'O,
,,
d,
~

~\
,
I~ :
O
I \

\Ij O
O Producto exo
O
O (NO se forma)
O Producto endo

Anhídrido maleico

Problema de práctica 14.2 Prediga el producto de la reacción de Diels-Alder siguiente:

Estrategia Dibuje el die no de modo que los extremos de los dos dobles enlaces estén cerca
del doble enlace del dienófilo. Luego trace dos enlaces simples entre los partici-
pantes y convierta los tres dobles enlaces en un enlace nuevo. Note que, debido a
que el doble enlace del dienófilo es cis al principiar, los dos hidrógenos unidos de-
ben quedar cis en el producto.

Solución

Hidrógenos eis

O
Nuevo ('nlace dohlc

Problema 14.9 Prediga el producto de la reacción de Diels-Alder siguiente:

O
~
H C-OCH3
\ / ?
C=C
/ \
H3C H
14.9 • Características de la reacción de Diels-Alder 541

El dieno
Un dieno debe adoptar la conformación s·cis ("semejante a cis" respecto al enla-
ce sencillo) para presentar la reacción de Diels-Alder. Nada más en la conforma-
ción s-cis los carbonos 1 y 4 del dieno están lo bastante cerca para reaccionar por
medio de un estado de transición cíclico. En la conformación alterna s-trans, los
extremos del dieno participante están demasiado alejados para traslaparse con
los orbitales p del dienófilo.

C2-C3
Rotación del enlace

Conformación s-cis Conformación s·trans

H
\
C==CH2
HC C/ i
2 \ \ i

~\-e/'6-
Reacción exitosa
"
No hay reacciún (los extremos
están demasiado sep¡U'ados)

En la figura 14.9 se muestran dos ejemplos de dienos que no pueden adop-


tar una conformación s-cis y, por consiguiente, no pueden tener reacciones de
Diels-Alder. En el dieno bicíclico, los dos dobles enlaces están rígidamente fijos
en una disposición s-trans por las restricciones geométricas de los anillos. En el
(2Z,4Z)-hexadieno, la tensión estérica entre los dos grupos metilo evita que la
molécula adopte una geometría s-cis.

FIGURA 14.9

Dos dienos que no pueden tomar la conformación s-cis ni presentar reacciones


de Diels-Alder.

Dieno bicÍclico Fuerte tensión estérica (2Z,4Z)-hexadieno


(dieno rígido s-trans) en la forma s-cis (s-trans, más estable)
542 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

En contraste con los dienos no reactivos que no pueden lograr la conforma-


ción s-cis, otros dienos sólo están fijos en la geometría correcta s-cis, por lo que
son sumamente reactivos en la reacción de cicloadición de Diels-Alder. Por ejem-
plo, el ciclopentadieno es tan reactivo que reacciona con él mismo. A temperatu-
ra ambiente, el ciclopentadieno se dimeriza: una molécula actúa como dieno y
otra reacciona como dienófilo en una autorreacción de Diels-Alder.

~-----~-------o~
~--------------

1,3-Ciclopentadieno Biciclopentadieno
(s-cis)

........................... ., ............. .
Problema 14.10 ¿Cuál de estos alquenos espera que sea un buen dienófilo Diels-Alder?

o
11
(a) R 2 C = CRCCl

(olO
Problema 14.11 ¿Cuál(es) de los die nos que siguen tiene una conformación s-cis, y cuál(es) una conforma-
ción s-trans? De los die nos s-trans, ¿cuáles pueden rotar con facilidad a s-cis?

(OlOO
Problema 14.12 Prediga el producto de esta reacción de Diels-Alder:

+ ?

.............................................
14.10 • Determinación de la estructura en sistemas conjugados 543

14.10 Determinación de la estructura


en sistemas conjugados:
espectroscopia en el ultravioleta

La espectroscopia de masa, la espectroscopia en el infrarrojo (IR) y la resonancia


magnética nuclear (RMN) son técnicas para la determinación de estructuras,
aplicables a todas las moléculas orgánicas. Además de estos tres métodos gene-
ralmente útiles, hay un cuarto: la espectroscopia en el ultravioleta (UV), que
sólo es aplicable a los sistemas conjugados.

Espectrometría de masas Tamaño molecular y fórmula


Espectroscopia infrarroja Grupos funcionales existentes
Espectroscopia de RMN Estructura carbono-hidrógeno
Espectroscopia en el ultravioleta Naturaleza del sistema de electrones
7T conjugados.

La espectroscopia en el ultravioleta se utiliza con menos frecuencia que los


otros tipos de técnicas espectroscópicas debido a la información especializada que
da. Por ello sólo la estudiaremos brevemente.
La región ultravioleta del espectro electromagnético se extiende del extremo
de longitud de onda baja en la región visible (4 X 10- 7 m) a 10- 8 m, pero el inter-
valo angosto de 2 X 10- 7 m a 4 X 10- 7 m es la porción de mayor interés para los
químicos. Las absorciones en esta región suelen medirse en nanómetros (nm),
donde 1 nm = 10- 9 m. Así, el intervalo ultravioleta de interés va de 200 a 400 nm
(Fig. 14.10).

FIGURA 14.10 'f

Región ultravioleta (UV) del espectro electromagnético.

Energía

Ultravioleta

--1= 4 X 10- 7 m
= 200nm = 400nm
Ji=5x10 4 cm- 1 Ji = 2.5 X 104 cm- 1

En la sección 12.5 vimos que cuando se irradia una molécula orgánica con
energía electromagnética, la radiación pasa a través de la muestra o es absorbi-
da, dependiendo de su energía. Con la irradiación IR, la energía absorbida corres-
ponde a la cantidad necesaria para incrementar la flexión molecular y las vibra-
544 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

ciones de estiramiento. Con la radiación UV, la en~rgía absorbida corresponde a


la cantidad necesaria para promover un electrón de un orbital a otro. Veremos
qué significa esto fijándonos en el 1,3-butadieno.

Problema 14.13 Calcule el intervalo de energía de la radiación electromagnética en la región UV del espec-
tro de 200 a 400 nm. Recuerde la ecuación

E = NAhc = 1.20 X 10- 4 kJ/mol


A A(m)

Problema 14.14 ¿Cómo se compara la energía que calculó en el problema 14.13 para la radiación UV con
los valores ya calculados para la espectroscopia en el IR y de RMN?

14.11 Espectro en el ultravioleta


del 1,3-butadieno

El 1,3-butadieno tiene cuatro orbitales moleculares 7T" (Sec. 14.3). Los dos OM de
enlace de menor energía están ocupados en el estado fundamental, y los dos OM
de antienlace de mayor energía están desocupados (Fig. 14.11).

FIGURA 14.11

La excitación ultravioleta
del l,3-butadieno
promueve un electrón del
orbital molecular de
mayor ocupación "'2 1//:1 * OMMEO 7T

(OMMAO u HOMO, por


sus siglas en inglés) al
orbital molecular de ++++ kv
(irradiación lTV)

menor ocupación
(OMMEO o LUMO,
"'3 Cuatro orbitales
atómicosp
-t-
por sus siglas en inglés).
+t-
Configuración
electrónica en el
estado excitado

Por irradiación con luz ultravioleta (hv), el 1,3-butadieno absorbe energía y


un electrón 7T" pasa del orbital molecular de mayor ocupación al orbital mo-
lecular de menor ocupación. Dado que el electrón es promovido de un orbital
molecular de enlace 7T" a un orbital molecular de antienlace 7T"*, denominamos a
esto excitación 7T"~ 7T"*. La diferencia en energía entre el OMMAO y el OMMEO
14.11 • Espectro en el ultravioleta del 1,3 butadieno 545

en el1,3-butadieno es tal, que se requiere luz UV de 217 nm de longitud de onda


para lograr la transición electrónica de 7r ----7 7r*.
En la práctica, se registra un espectro ultravioleta cuando se irradia la
muestra con luz UV de longitud de onda de variación continua. Cuando la longi-
tud de onda corresponde al nivel de energía requerido para excitar un electrón a
un nivel más elevado, la energía es absorbida. Esta absorción se detecta y expre-
sa en una gráfica trazada con la longitud de onda en comparación con la absor-
bancia (A), definida como

lo
A = log¡

donde lo es la intensidad de la luz incidente e 1 es la intensidad de la luz trans-


mitida a través de la muestra. Observe que los espectros UV difieren de los espec-
tros IR en la forma en que se presentan. Los espectros IR suelen ilustrarse de mo-
do que la línea base, que corresponde a una absorción cero corra a través de la
parte alta de la gráfica y un valle indica la absorción. Los espectros UV se expre-
san con la línea base en el fondo de la gráfica, de suerte que un pico indica la
absorción (Fig. 14.12).

FIGURA 14.12 l'

Espectro ultravioleta del 1,3-butadieno, Amáx = 217 nm.

1.0

0.8

1
.$
0.6

'-'
§ 0.4
-€o
:;;j'" 0.2

220 240 260 280 300 320 340 360 380 400
Longitud de onda (nm) )o

La cantidad exacta de luz UV absorbida se expresa como la absortividad


molar de la muestra (E), definida por la ecuación

Absortividad molar E= C~ l

donde A Absorbancia
=
e= Concentración en molll
1 = Longitud de la trayectoria de la muestra en cm

La absortividad molar es una constante física, característica de la sustancia par-


ticular en observación y así específica del sistema de electrones 7r de la molécula.
546 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

Los valores típicos para los dienos conjugados están en el intervalo € = 10000 a
25000.
A diferencia de los espectros IR y de RMN, los cuales muestran muchas ab-
sorciones para una molécula dada, los espectros UV usualmente son muy senci-
llos -con frecuencia sólo un pico--. Sin embargo, por lo general el pico es ancho
y podemos identificar su posición anotando la longitud de onda en la parte más
alta del pico (Á máx ' se lee "lambda max").
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 14.15 En bioquímica es de suma importancia conocer las absortividades molares. En este caso,
la espectroscopia UV se convierte en un método extremadamente sensible de análisis. Por
ejemplo, imagine que desea determinar la concentración de vitamina A en una muestra.
Si la vitamina A pura tiene Amáx = 325 (€ = 50 100), ¿cuál es la concentración de vitamina
A en una muestra cuya absorbancia a 325 nm es A = 0.735 en una celda con una longitud
de trayectoria de 1.00 cm?
• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

14.12 Interpretación en el espectro


ultravioleta: efecto
de la conjugación

La longitud de onda exacta necesaria para efectuar la transición 1T-----'; 1T* en una
molécula conjugada depende de la diferencia de energía entre OMMAO y OM-
MEO, la cual depende de la naturaleza del sistema conjugado. Así, al medir el es-
pectro UV de una sustancia desconocida podemos derivar información estructu-
ral acerca de la naturaleza de cualquier sistema de electrones 1T conjugados que
exista.
Uno de los factores más importantes que afecta la longitud de onda de la ab-
sorción UV de una molécula es el grado de conjugación. Los cálculos de orbitales
moleculares muestran que la diferencia de energía entre los orbitales de mayor y
menor ocupación (OMMAO y OMMEO) decrece a medida que se incrementa el
grado de conjugación. Así, el 1,3-butadieno absorbe a Á máx = 217 nm; el 1,3,5-
hexatrieno, a Ámáx = 258 nm, y el1,3,5,7-octatetraeno, a Ámáx = 290 nm. (Recuer-
de: una longitud de onda más grande significa menos energía.)
Otras clases de sistemas conjugados -por ejemplo, las dienonas conjugadas
y los anillos aromáticos- también tienen absorciones UV características que son
útiles en la determinación de la estructura. En la tabla 14.3 se presenta la absor-
ción máxima de UV de algunas moléculas conjugadas representativas.

• • • • • • • • • • (1 • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Problema 14.16 ¿Cuál de los compuestos siguientes esperaría que mostrara absorciones al ultravioleta en
el intervalo de 200-400 nm?

(a) 1,4-Ciclohexadieno (b) 1,3-Ciclohexadieno

Aspirina
(e)

oro CH

Indol
• ••••••••••••••••• *' •••••••••••••••••••••
14.13 • Compuestos orgánicos coloridos 547

TABLA 14.3 Absorción ultravioleta de algunas moléculas conjugadas

14.13 Compuestos orgánicos


coloridos

¿Por qué algunos compuestos orgánicos son coloridos y otros no? ¿Por qué el {3-ca-
roteno (el pigmento de la zanahoria) es de color naranja, en tanto que el benceno
es incoloro? En las respuestas se incluye tanto la estructura de las moléculas co-
loridas como la manera en que perciben la luz.
La región visible del espectro electromagnético es adyacente a la región ul-
travioleta y se extiende aproximadamente de 400 a 800 nm. Los compuestos co-
loridos tienen sistemas de conjugación tan extendidos que sus absorciones "UV"
se extienden dentro de la región visible. Por ejemplo, el {3-caroteno tiene 11 do-
bles enlaces en conjugación y su absorción ocurre a Amáx = 455 nm (Fig. 14.13).
548 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

FIGURA 14.13 "

Espectro en el ultravioleta 1.0


del ,B-caroteno, una
molécula conjugada con 0.9
11 dobles enlaces. la
0.8
absorción ocurre en la
región visible. 0.7

0.6

Ol 0.5
·c¡::
Ol
..o
... 004
o
rn
~ 0.3

0.2

0.1

O
200 300 400 500 600
Longitud de onda (nm) --~

¡J-Caroteno

La luz "blanca" del solo de una lámpara consta de todas las longitudes de
onda en la región visible. Cuando la luz blanca choca con el {3-caroteno, las longi-
tudes de onda de 400 a 500 nm (azules) son absorbidas, en tanto que las otras
longitudes de onda son transmitidas y pueden llegar a nuestros ojos. Por consi-
guiente, vemos la luz blanca sin el azul y percibimos el color amarillo-naranja del
{3-caroteno.
Lo que es cierto para el {3-caroteno también lo es para el resto de los com-
puestos orgánicos coloridos: todos tienen un sistema extendido de conjugación de
electrones 7T que da origen a una absorción en la región visible del espectro elec-
tromagnético.
• Recubrimientos para circuitos integrados 549
550 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

Resumen y palabras clave

Un dieno conjugado contiene enlaces dobles y simples alternados. Una de sus


características es que son ligeramente más estables que sus contrapartes no con-
jugadas. Es factible explicar esta estabilidad inesperada describiendo los orbita-
les moleculares en que se combinan cuatro orbitales atómicos p para formar cua-
tro orbitales moleculares 7T. Sólo los dos orbitales de enlace están ocupados; los
dos orbitales de antienlace están vacantes. Una interacción de enlace 7T introdu-
ce cierto carácter parcial de doble enlace entre los carbonos 2 y 3, lo cual refuer-
za el enlace C2-C3 y estabiliza la molécula.
• Visualización de la química 551

Los dienos conjugados experimentan dos reacciones no observadas para los


dienos no conjugados. La primera es una adición 1,4 de electrófilos. Cuando un
die no conjugado se trata con un electrófilo -por ejemplo HCl-, se originan
aductos 1,2 y 1,4. Ambos productos se forman a partir del mismo carbocatión
alílico intermediario estabilizado por resonancia y se producen en cantidades
variables que dependen de las condiciones de reacción. Por lo general el aducto
1,2 se forma más rápido y se dice que es el producto del control cinético. El
aducto 1,4 suele ser más estable y se dice que es el producto del control termo-
dinámico.
La segunda reacción, exclusiva de los dienos conjugados, es la ciclo adición
de Diels-Alder. Los dienos conjugados reaccionan con alquenos pobres en elec-
trones (dienófilos) en una etapa a través de un estado de transición cíclico y for-
man un producto ciclohexeno. La reacción sólo puede llevarse a cabo si el dieno
es capaz de adoptar una conformación s-cis.
La espectroscopia en el ultravioleta (UV) es un método para determinar
las estructuras, aplicable específicamente a los sistemas conjugados. Cuando se
irradia una molécula conjugada con luz ultravioleta, hay absorción de energía y
un electrón 1T pasa del orbital molecular de mayor ocupación (OMMAO) al
orbital molecular de menor ocupación (OMMEO). Para el 1,3-butadieno se
requiere radiación de Ámáx = 217 nm. Como una regla general, mientras mayor
sea el grado de conjugación, menor será la energía necesaria (esto es, mayor la
longitud de onda de la radiación que se requiere).

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 14.1 a 14.16 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

14.17 Escriba las estructuras de todos los aductos posibles del dieno siguiente con un equivalen-
te de HCl.

14.18 Anote el producto de la reacción de Diels-Alder del dieno siguiente con la 3-buteno-2-ona,
HzC=CHCOCH3. Asegúrese de conocer toda la estereoquímica del producto de reacción.
552 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

14.19 La ilustración siguiente del 4-metil-1,3-pentadieno representa una conformación de alta


energía más que una conformación de baja energía. Explique el motivo.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
14.20 Dé los nombres IUPAC de los alquenos siguientes:

(b) H 2C=CHCH=CHCH=CHCH3

CH 2CH 2CH 3
I
(c) CH 3CH=C=CHCH=CHCH3 (d) CH 3 CH=CCH=CH2

14.21 ¿Qué productos espera obtener de la reacción del 1,3-ciclohexadieno con cada uno de
éstos?:
(a) Un mol de Br2 en CH 2 C1 2 (b) 0 3 seguido de Zn
(c) Un mol de HCl en éter (d) Un mol de DCl en éter
(e) 3-buteno-2-ona (H 2C=CHCOCH 3) (f) Exceso de OS04' seguido de NaHSO:l

14.22 Dibuje y dé el nombre de los seis posibles isómeros die no de fórmula C5H s. ¿Cuáles de los
seis son dienos conjugados?

14.23 El tratamiento del 3,4-dibromohexano con una base fuerte lleva a la pérdida de dos equi-
valentes de HBr y la formación de un producto con la fórmula C6HlO. Son posibles tres pro-
ductos, dé el nombre de cada uno y diga cómo usaría la espectroscopia de RMN de lH y 13C
como apoyo para identificarlos. ¿Cómo utilizaría la espectroscopia UV?

14.24 La adición electrofílica de Br2 al isopreno produce esta mezcla de sustancias:

C~ C~ C~
I I I
H 2 C=CCHBrCH2 Br + BrCH2 CBrCH=CH 2 + BrCH2 C=CHCH 2 Br
(3%) (21%) (76%)

De los productos de adición 1,2, explique por qué predomina el 3,4-dibromo-3-metil-1-bu-


teno (21%) sobre e13,4-dibromo-2-metil-1-buteno (3%).
• Problemas adicionales 553

14.25 Proponga una estructura para un dieno conjugado que dé el mismo producto a partir de
la adición 1,2 y 1,4 de HBr.

14.26 Dibuje los productos que puedan resultar de la adición de un equivalente de HCl a 1-fenil-
1,3-butadieno. ¿Cuál espera que predomine y por qué?

l-Fenil-l,3-butadieno

14.27 Los polímeros de dienos contienen ramas vinilo ocasionales a lo largo de la cadena. ¿Cómo
considera que surgen estas ramas?

14.28 Las llantas cuyas paredes laterales están hechas de hule natural tienden a romperse y
desgastarse más rápido en áreas urbanas con altos niveles de ozono y otros contaminan-
tes industriales. Explique la razón.

14.29 ¿Esperaría que el aleno, H 2 C=C=CH 2 muestre absorción UV en el intervalo 200-400 nm?
Explique su respuesta.

14.30 ¿Cuál de estos compuestos espera que tenga una absorción UV 7T~ 7T* en el intervalo
de 200-400 nm?

(b)O (c) (CH 3 hC = C = O


Cetena
N
Piridina

14.31 Prediga los productos de esta reacción de Diels-Alder:

? (b)O+Qo ?

14.32 ¿Cómo explica que el cis 1,3-pentadieno es mucho menos reactivo que el trans-1,3-penta-
dieno en la reacción de Diels-Alder?
554 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

14.33 ¿Esperaría que un diino conjugado, como el 1,3-butadiino presente la reacción de Diels-
Alder con un dienófilo? Explique su respuesta.

14.34 La reacción del isopreno (2-metil-1,3-butadieno) con propenoato de etilo da una mezcla de
dos aductos de Diels-Alder. Muestre la estructura de cada uno y explique por qué se forma
una mezcla.

14.35 Clasifique los dienófilos siguientes según la reactividad que se espera de ellos en la reac-
ción de Diels-Alder. Explique su respuesta.

14.36 El ciclopentadieno es muy reactivo en la cicloadición de Diels-Alder, el 1,3-ciclohexadieno


es menos reactivo y el 1,3-cicloheptadieno casi es inerte. Explique su respuesta. (Los mo-
delos moleculares ayudan.)

14.37 ¿Cómo utilizaría las reacciones de Diels-Alder para preparar los productos siguientes?
Muestre el dieno y los dienófilos de partida en cada caso.

(a)

O=¿o
O

O
Cbl

hH f.. CN

(c) O
CdJ(}
I I
C0 2CH 3

14.38 El aldrin, un insecticida clorado cuyo uso está prohibido en Estados Unidos, se puede fa-
bricar a partir de la reacción de Diels-Alder del hexacloro-1,3-ciclopentadieno con norbor-
nadieno. ¿Cuál es la estructura del aldrin?

Norbornadieno

14.39 El norbornadieno (problema 14.38) se puede elaborar mediante la reacción del cloroetile-
no con ciclopentadieno, seguida por el tratamiento del producto con etóxido de sodio. Es-
criba el esquema general e identifique dos clases de reacciones.
• Problemas adicionales 555

14.40 Hemos visto que la reacción de ciclo adición de Diels-Alder es un proceso pericíclico en una
etapa, el cual se efectúa a través de un estado de transición cíclico. Proponga un mecanis-
mo para la reacción siguiente:

--- O+H,C~CH,
Calor

14.41 Sugiera un mecanismo para explicar la reacción siguiente (véase el problema 14.40).

---
Calor

14.42 El trieno que se muestra en seguida reacciona con dos equivalentes de anhídrido maleico
y produce C17H16Ü6' Prediga una estructura para el producto.

Anhídrido maleico

14.43 Se han medido los siguientes máximos de absorción en el ultravioleta:

Arnáx (nm)
1,3-Butadieno 217
2,Metil-1,3-butadieno 220
1,3-Pentadieno 223
2,3-Dimetil-1,3-butadieno 226
2,4-Hexadieno 227
2,4-Dimetil-1,3-pentadieno 232
2,5-Dimetil-2,4-hexadieno 240

¿Qué conclusión puede sacar del efecto de la sustitución por alquilo s en la absorción UV?
Aproximadamente, ¿qué efecto tiene cada grupo alquilo que se suma?

14.44 El 1,3,5- hexatrieno tiene Amáx = 258 nm. De acuerdo con su respuesta al problema 14.43,
aproximadamente ¿dónde espera que absorba e12,3-dimetil-1,3,5-hexatrieno? Explique su
respuesta.

14.45 El f3-ocimeno es un hidrocarburo de olor agradable que se encuentra en las hojas de cier-
tas plantas herbáceas. Tiene una fórmula molecular de C lO H 16 y presenta un máximo de
absorción UV a 232 nm. Mediante la hidrogenación con un catalizador de paladio se obtie-
ne 2,6-dimetiloctano. La ozonólisis del f3-ocimeno, seguida por tratamiento con zinc y áci-
do acético, produce cuatro fragmentos: acetona, formaldehído, piruvaldehído y malonalde-
hído:
556 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

o o O
11 11 11
HCH CH 3 C-CH
Acetona Formaldehído Piruvaldehído Malonaldehído

(a) ¿Cuántos dobles enlaces tiene el ,B-ocimeno?


(b) ¿El ,B-ocimeno es conjugado o no conjugado?
(c) Proponga una estructura para el ,B-ocimeno.
(d) Formule las reacciones que muestren el material de partida y los productos.

14.46 El mirceno, CIOH 16, se encuentra en el aceite de las hojas de laurel y es isómero del,B-oci-
meno (véase el problema 14.45). Muestra una absorción ultravioleta a 226 nm y se puede
hidrogenar por medios catalíticos para producir 2,6-dimetiloctano. Por ozonólisis, seguida
por el tratamiento con zinc/ácido acético, el mirceno produce formaldehído, acetona y
2-oxopentanodial:

2-0xopentanodial

Proponga una estructura para el mirceno y plantee las reacciones que muestren el mate-
rial de partida y los productos.

14.47 La adición de HCl al 1-metoxiciclohexeno da 1-cloro-1-metoxiciclohexano como único pro-


ducto. ¿Por qué no se forma alguno de los otros regioisómeros?

Cl
~
Hel

O OCH3

14.48 El hidrocarburo A, CIOH 14 , tiene una absorción UV a Ámáx = 236 nm y por hidrogenación
catalítica produce el hidrocarburo B, CnOH 1s ' La ozonólisis de A, seguida por tratamiento
con zinc/ácido acético produce este diceto dialdehído:

(a) Proponga dos estructuras posibles para A.


(b) El hidrocarburo A reacciona con anhídrido maleico y da un aducto de Diels-Alder.
¿Cuál de las estructuras que usted plantea es correcta para A?
(c) Formule las reacciones que muestren el material de partida y los productos.

14.49 Adiponitrilo, una materia prima que se utiliza en la fabricación del nailon, puede prepa-
rarse en tres etapas a partir del 1,3-butadieno. ¿Cómo efectuaría esta síntesis?

Adiponitrilo
• Problemas adicionales 557

14.50 El ergosterol, un precursor de la vitamina D, tiene una Amáx = 282 nm y una absortividad
molar e = 11 900. ¿Cuál es la concentración de ergosterol en una solución cuya absorban-
cia A = 0.065 y una longitud de trayectoria de la muestra l = 1.00 cm?

14.51 El ciclopentadieno se polimeriza lentamente a temperatura ambiente y da un polímero sin


dobles enlaces. Por calentamiento, éste se rompe y el ciclopentadieno se regenera. Propon-
ga una estructura para el producto.

14.52 El butinodioato de dimetilo experimenta una reacción de Diels-Alder con (2E,4E)-hexadie-


no. Muestre la estructura y la estereoquímica del producto.

o O
11 11
CH3 0C-C=C-COCH3 Butinodioato de dimetilo

14.53 El butinodioato de dimetilo también sufre una reacción de Diels-Alder con (2E,4Z)hexa-
dieno, pero la estereoquímica del producto es diferente de la del isómero (2E,4E), proble-
ma 14.52. Explique el motivo.

14.54 ¿Cómo efectuaría la síntesis siguiente? (Se requiere más de un paso.) ¿Qué relaciones es-
tereoquímicas entre el grupo -C0 2 CH 3 unido al anillo de ciclohexano y los grupos -CRO
puede producir su síntesis?

o + H,C~CHCO,CH" ? N
y
H CHO
CO,CH,
558 CAPíTULO 14 • Dienos conjugados y espectroscopia en el ultravioleta

Perspectiva
• • • • ;0 . . . . . . . . . . . . . . . . ., ti • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

14.55 El doble enlace de una enamina (alqueno + amina) es mucho más nucleofílico que un do-
ble enlace típico de un alqueno. Suponga que el átomo de nitrógeno en una enamina es
hibridado Sp2, dibuje el diagrama del orbital de una enamina y explique por qué el doble
enlace es rico en electrones. (Véase la Seco 23.12.)

14.56 El benceno tiene una absorción ultravioleta a Amáx = 204 nm, y la para-toluidina tiene una
Amáx = 235 nm. ¿Cómo explica esta diferencia? (Véase las Secs. 16.5 y 16.6.)

o
Benceno
("máx = 204 nm)
H3C-oNH2

para-Toluidina
("máx = 235 nm)

14.57 El fenol, un ácido débil con pKa = 10.0, tiene una absorción UV a Amáx = 210 nm en solu-
ción en etanol. Cuando se añade NaOH diluido, la absorción se incrementa a Amáx =
235 nm. Explique el motivo. (Véase la Seco 17.3.)

< }-OH
Fenol
Benceno y
aromaticidad
En los primeros años de la química orgánica, la palabra aromático se utilizaba
para describir sustancias fragantes como el benzaldehído (de las cerezas, los
duraznos, y las almendras), el tolueno (del bálsamo de Tolú) y el benceno (del des-
tilado del alquitrán). Pero pronto se comprobó que las sustancias agrupadas como
aromáticas diferían de la mayor parte de los otros compuestos orgánicos en su
comportamiento químico.

559
560 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

o
Benceno Benzaldehído Tolueno

Ahora se utiliza el vocablo aromático para referirse al benceno y los com-


puestos relacionados estructuralmente. Veremos en este capítulo y en el siguien-
te que los compuestos aromáticos muestran un comportamiento bien distinto del
de los compuestos alifáticos que ya hemos estudiado. Así, los químicos de comien-
zos del siglo XIX tenían razón respecto a que había diferencias químicas entre los
compuestos aromáticos y otros; pero la asociación de aromaticidad con la fragan-
cia se ha perdido.
Muchos compuestos aislados de fuentes naturales son aromáticos en parte.
Además del benceno, el benzaldehído y el tolueno, compuestos como la hormona
esteroidal estrona y la morfina, analgésico bien conocido, tienen anillos aromáti-
cos. Muchos fármacos sintéticos también son aromáticos en parte; el tranquili-
zante diacepam (Valium) es un ejemplo.

CI
I
N-CH3

HO

Estrona Morfina Diacepam (Valium)

Se ha encontrado que el benceno causa depresión de la médula ósea y la con-


siguiente leucopenia (disminución de la cuenta de células blancas de la sangre)
por exposición prolongada. Por tanto, deben tomarse precauciones cuando se usa
benceno en el laboratorio.

15.1 Fuentes de hidrocarburos


aromáticos

Los hidrocarburos aromáticos simples provienen de dos fuentes principales: hulla


y petróleo. La primera es una mezcla muy compleja, formada principalmente por
grandes arreglos de anillos semejantes al benceno unidos. Se efectúa una ruptu-
ra térmica de la hulla cuando se calienta a 1000 oC en ausencia de aire y se ob-
tiene una mezcla llamada alquitrán de hulla formada por productos volátiles que
destilan. La destilación fraccionada del alquitrán de hulla produce benceno, to-
lueno, xileno (dimetilbenceno), naftaleno y otros varios compuestos aromáticos
(Fig. 15.1).
15.2 • Nomenclatura de los compuestos aromáticos 561

FIGURA 15.1 T

Algunos hidrocarburos aromáticos encontrados en el alquitrán de hulla.

CH3

O
Benceno
(p. eb. 80 OC)
O
Tolueno
(p. eb. 111 OC)
Q-CH'
Xileno
(p. eb. orto, 144 oC;
(JO
Indeno
(p. eb. 182 OC)
meta, 139 oC; para, 138 OC)

:;/

o::
~

Naftaleno
~

(p. f. 80 OC)
<> <>Bifenilo
(p. f. 71 OC)
ceo
~ ~

Antraceno
(p. f. 216 OC)
~

Fenantreno
(p. f. 101 OC)

El petróleo, a diferencia de la hulla, contiene pocos compuestos aromáticos y


consiste principalmente en alcanos (véase el apartado referente a la gasolina a
partir del petróleo, al final del capítulo 3). En la refinación del petróleo, se for-
man moléculas aromáticas cuando los alcanos pasan sobre un catalizador apro-
ximadamente a 500 oC o bajo presión elevada. Por ejemplo, el heptano (C 7 H 16) se
convierte en tolueno (C 7 H s) por deshidrogenación y ciclación.

15.2 Nomenclatura de los compuestos


aromáticos

Los compuestos aromáticos, más que cualquier otra clase de compuestos orgá-
nicos, han adquirido un gran número de nombres no sistemáticos. Aunque hay
que evitar el uso de tales nombres, las reglas de la IUPAC permiten conservar
algunos de los más difundidos (tabla 15.1). Así, el metilbenceno se conoce como
tolueno; el hidroxibenceno, como fenol; el aminobenceno, como anilina, y así hay
vanos.
Los derivados monosustituidos del benceno se nombran en la misma forma
que otros hidrocarburos, tomando -benceno como nombre progenitor. Así C6H5Br
es bromobenceno, C6 H 5N0 2 es nitrobenceno y C6H5CH2CH2CH3 es propilbenceno.

Bromobenceno Nitrobenceno Propilbenceno


562 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

TABLA 15.1 Nombres comunes de algunos compuestos aromáticos

Los bencenos alquil-sustituidos, denominados algunas veces arenos, reci-


ben su nombre de diferentes maneras, según el tamaño del grupo alquilo. Si el
sustituyente alquilo tiene seis o menos carbonos, el areno se nombra como un
benceno alquil sustituido. Si el sustituyente alquilo tienen más de seis carbonos,
se usa una nomenclatura similar a la de un alcano fenil-sustituido. El nombre
fe nilo o fenil, a veces se abrevia Ph o 4J (la letra fi griega) para representar la
unidad -C 6 H 5 , cuando el anillo de benceno se considera un sustituyente. La pa-
labra deriva del griego reno ("llevo la luz"), en conmemoración de que el benceno
fue descubierto por Michael Faraday en 1825 del residuo oleoso dejado por el gas
de iluminación en las lámparas de las calles de Londres. Ya antes se mencionó
que el grupo C6 H 5 CH 2 - se llama bencilo.

Grupo fenilo 2-Fenilheptano Grupo bencilo


15.2 • Nomenclatura de los compuestos aromáticos 563

Los bencenos disustituidos se nombran utilizando los prefijos orto (o), meta
(m) o para (p). Un benceno orto-disustituido tiene sus dos sustituyentes en una
relación 1,2 en el anillo; en un benceno meta-disustituido los dos sustituyentes
están en una relación 1,3, yen un benceno para-disustituido, en una relación 1,4.

o
2 11

~(~J

O
-:?' 1 C"'-H
I
~CI
4
Cl ~

Orio-diclorobenceno Meta-xileno Para-clorobenzaldehído


1,2 disustituido 1,3 disustituido 1,4 disustituido

El sistema de nomenclatura orto, meta y para también es de utilidad cuan-


do se explican las reacciones. Por ejemplo, podemos describir la reacción del bro-
mo con el tolueno de esta forma: "La reacción se efectúa en la posición para"; en
otras palabras, en la posición para respecto al grupo metilo presente en el anillo.

Mct"~6~M"'"
r Para
OQ
Br
Br.,
--"---->
FeBr3

Tolueno p-Bromotolueno

Los bencenos con más de dos sustituyentes se nombran numerando la posición


de cada sustituyente de modo que se utilicen los números más pequeños posibles.
Los sustituyentes se listan en orden alfabético cuando se escribe el nombre.

~
(),).:--J
-
~
4~
3
Cl 4

4-Bromo-l ,2-dimetilbenceno 2-Cloro-1 A-di n í trobenceno 2,4,6-Trinitrotolueno (TNT)

Note en el tercer ejemplo que se utiliza -tolueno como el nombre progenitor


en vez de -benceno. Cualquiera de los compuestos monosustituidos mostrados en
la tabla 15.1 puede servir de nombre progenitor, suponiendo que el sustituyente
principal (-CH 3 en el tolueno) esté en Cl. Los dos ejemplos siguientes ilustran
esta práctica:
O
OH

Brú1I Br
6 2
ClÚC"'-
I
11

OH
5 ~ 3 ~
4

2,6-Dibromofenol Ácido m-clorobenzoico


564 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

..... " ... ., .... " ....... " .................... " ..


Problema 15.1 Diga si los compuestos siguientes son orto, meta o para disustituidos:

(b) (e) ~S03H

~OH
Problema 15.2 Dé los nombres IUPAC para los compuestos siguientes:

(e)

(d) C l y Y C H3 (e) (f)

~Cl

Problema 15.3 Dibuje las estructuras correspondientes de los siguientes nombres IUPAC:
(a) p-Bromoclorobeneeno (b) p-Bromotolueno
(e) m-Cloroanilina (d) l-Cloro-3,5-dimetilbeneeno

. . . i# (; *' .... ., ...... ., .......................... .

15.3 Estructura y estabilidad


del benceno

Aunque es obvio que el benceno es insaturado, es mucho más estable que otros
alquenos y no experimenta las reacciones típicas de los alquenos. Por ejemplo, el
ciclohexeno reacciona rápidamente con Br 2 y da el producto de adición 1,2-dibro-
mociclohexano; pero el benceno reacciona despacio y da el producto de sustitución
C6H5Br. Como resultado, se mantiene la conjugación cíclica del benceno.

H
~Br Br
V +HBr
rt
~Br
H
Benceno Bromobenceno Producto de adición
(producto de sustitución) NOsefonna

Podemos obtener una idea cuantitativa de la estabilidad del benceno por


medio de los calores de hidrogenación. El ciclohexeno, un al que no aislado, tiene
L1H'íctidróg = -118kJ/mol (- 28.2 kcal/mol), y el 1,3-ciclohexadieno, un dieno conju-
gado, L1H'ílidróg = -230 kJ/mol (-55.0 kcal/mol). Como se esperaba, este valor pa-
1 S.3 • Estructura y estabilidad del benceno S6S

ra el1 ,3·ciclohexadieno es un poco menor al doble del que corresponde al ciclohe·


xeno porque los dienos conjugados son más estables que los aislados (Sec. 14.2).
Al continuar con el proceso una etapa más, podemos esperar que LlHhidróg
para el "ciclohexatrieno" (benceno) sea un poco menor a -356 kJ/mol, o tres veces
el valor del ciclohexeno; pero el valor real es -206 kJ/mol, como 150 kJ/mol
(36 kcall mol menos de lo esperado). Como se liber an 150 kJ/mol menos del calor
esperado durante la hidrogenación del benceno, el benceno debe tener 150 kJ/mol
menos energía que la esperada. En otras palabras, el benceno tiene una estabili·
dad de 150 kJ/mol "extra" (Fig. 15.2).

FIGURA 1 5 .2 ~

Comparación de los calores de hidrogenación del ciclohexeno, l ,3-cidohexadleno y


benceno. El benceno es 150 kJ/ mol (36 kcal/ mol) más estable de lo que podría esperarse
para el "ciclohexatrieno".

Benceno
~ --------- ------r---
150 kJ/mol

o
de diferencia

l,3-Ciclohexadieno

_ 356 kJ/mol - _¡L


(lo esperado)

Ciclohexeno
- 206 kJ/mol

Ciclohexano
o
Una evidencia posterior de la naturaleza inusual del benceno es que todos
sus enlaces carbono--carbono tienen la misma longítud -139 pm-, intermedia
entre un típico enlace sencillo (154 pm) y uno doble (134 pm). Además, el mapa
de potencial electrostático muestra que la densidad electrónica en todos los enla·
ces carbono--carbono es idéntica.
566 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

La teoría de la resonancia (Secs. 2.4-2.5) explica la estabilidad y las propie-


dades del benceno describiéndolo como un híbrido de resonancia de dos formas
equivalentes. Ninguna forma es correcta en sí misma; la estructura verdadera
del benceno se encuentra entre ambas; pero es imposible dibujarla con nuestras
convenciones usuales. Muchos químicos representan al benceno dibujando un
círculo en medio para indicar la equivalencia de los enlaces carbono-carbono. Sin
embargo, esta clase de representación debe utilizarse con cuidado porque no in-
dica el número de electrones 7T en el anillo. (¿Cuántos electrones representa un
círculo?) En este libro, representaremos el benceno y otros compuestos aromáti-
cos mediante una estructura de una sencilla línea por enlace. En esta forma po-
demos conservar la cuenta de los electrones 7T, pero debemos estar conscientes de
las limitaciones del dibujo.

Diversas representaciones del benceno.


La representación con un "círculo" se
debe usar con cuidado, ya que no indica
el número de electrones 11" en el anillo.

15.4 Descripción del orbital


molecular del benceno

Ya que hemos descrito la resonancia del benceno, veamos las opciones de la des-
cripción de los orbitales moleculares. Una representación de los orbitales del ben-
ceno hace clara la conjugación cíclica de la molécula del benceno con la forma de
un hexágono regular. Todos los ángulos de valencia C-C-C son de 120°, los seis
átomos de carbono tienen hibridación Sp2, y cada carbono tiene un orbital p per-
pendicular alIado del anillo de seis miembros.
Como los seis átomos de carbono y los seis orbitales p son equivalentes, es
imposible definir tres enlaces 7T localizados, en los cuales un orbital p dado sólo
se traslape con el orbitalp vecino. Más bien, cada orbitalp se traslapa igualmen-
te bien con ambos orbitales p vecinos, lo que lleva a una representación en que
los seis electrones 7T están deslocalizados por completo alrededor del anillo.
Podemos construir los orbitales moleculares 7T para el benceno como lo hici-
mos para el1,3-butadieno en la sección 14.3. Si se combinan seis orbitales atómi-
cos p en una forma cíclica, resultan seis orbitales moleculares (Fig. 15.3). Los tres
orbitales moleculares de baja energía, 1/11' 1/12 y 1/13' son combinaciones enlazantes
y los tres orbitales de alta energía son de antienlace. Observe que dos de los or-
bitales de enlace, 1/12 y 1/13' tienen la misma energía, al igual que los orbitales de
antienlace 1/14* y 1/15*· Cuando esto ocurre se dice que los orbitales están degene-
rados. Note también que dos de los orbitales, 1/13 y 1/14*' tienen nodos que cruzan
dos de los átomos de carbono del anillo, con lo que no dejan densidad de electro-
nes 7T en estos carbonos. Los seis electrones p del benceno ocupan los tres orbita-
les moleculares de enlace y están deslocalizados sobre el sistema conjugado. Esto
produce la estabilización observada del benceno de 150 kJ/mol.
15.5 • Aromaticidad y regla de Hückel 4n + 2 567

FIGURA 15.3 l'

Los seis orbitales moleculares 1r del benceno. Los orbitales enlazantes 1/12 y 0/3 tienen la
misma energía y se dice que están degenerados, como lo están los orbitales de antienlace
1/14* y I/Is*' los orbitales 1/J1 y I/J/ no tienen densidad de electrones 1T en los dos carbonos
debido a que un nodo pasa a través de estos átomos.

De antienlace
,,
/ $6*
,
,, ,
, , --
/ / 1'4* t/1 5*
,'
++++++
,/
~------------------------------- No enlazantes
""
Seis orbitales atómicos p

\" ** ,
\
,,1/1 2 qs3

\* "'1
De enlace

Seis orbitales moleculares del benceno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 15.4 La piridina es una molécula hexagonal, plana, con ángulos de valencia de 120°. Presenta
sustitución electrofílica en vez de adición y suele comportarse como el benceno. Ilustre los
orbitales de la piridina y explique sus propiedades. Compruebe su respuesta en la sección
15.7.

o N
Piridina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
15.5 Aromaticidad y regla
de Hückel 4n + 2

Ideas clave ~ Revisemos lo que hemos aprendido acerca del benceno Y. por extensión, de otras
moléculas aromáticas semejantes:
• Es una molécula conjugada cíclica.
• Es inusualmente estable; tiene un calor de hidrogenación de 150 kJ/mol
menos negativo de lo que esperaríamos para un trieno.
568 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

• Es plano y tiene la forma de un hexágono regular. Todos los ángulos de


valencia son de 120· y todos los enlaces carbono-carbono tienen una
longitud de 139 pm.
• Presenta reacciones de sustitución que retienen la conjugación cíclica, en lu-
gar de reacciones de adición electrofilicas que podrían destruir la conjugación.
Erich Huckel
• Es un híbrido de r esonancia cuya estructura es intermedia entre dos
Nació en 1896 en
Stuttgart, Alemania, y
estructuras de líneas de enlace.
recibió su doctorado en la Aunque estos factores podrían darnos una buena descripción del benceno y
Universidad de Góttingen de otras moléculas aromáticas, no bastan. Se necesita algo más, llamada regla d e
con Peter Debye. Fue Hückel de 4n + 2, para tener una descripción completa de la aromaticidad.
profesor de física, primero De acuerdo con una teoría diseñada por el físico alemán Erich Hückel en 1931,
en Stuttgart y después en una molécula es aromática solamente si tiene un sistema plano, monoCÍclico de
Marburg (1937-1961). conjugación con un total de 4n + 2 electrones 'TT, donde n es un número entero
Falleció en 1980.
(n = O, 1, 2, 3, ... ). En otras palabras, sólo las moléculas con 2, 6, 10, 14, 18,...
electrones 7r pueden ser aromáticas. Las moléculas con 4n electrones 7r (4, 8, 12,
16,... ) no pueden ser aromáticas, aun cuando puedan ser cíclicas yaparentemen-
te conjugadas. De hecho, se dice que las moléculas pla nas y conjugadas con 4n
electrones 7r son antiaromáticas, debido a que están desestabilizadas por la
deslocalización de sus electrones 7r.
Veamos algunos ejemplos para apreciar cómo funciona la regla de Hückel de
4n + 2.
• El ciclobutadieno tiene cuatro electrones 7r y es antiaromático:

D Dos dobles enlaces,


cuatro electrones 7r

Ciclobutadieno
El ciclobutadieno es sumamente r eactivo y no presenta una sola de las
propiedades asociadas con la aromaticidad. De h echo, no se pudo preparar
sino hasta 1965, cuando Rowland Pettit -de la Universidad de Texas- fue
capaz de hacerlo a una temperatura baja. Aun a -78 oC, el ciclobutadieno
es tan reactivo que se dimeriza por una autorreacción de Diels-Alder. Una
molécula se comporta como un dieno y la otra como un dienófilo:

- 78 "C

Rowland Pettit
Diels-Alder L-L-I--.l---[J
Nació en 1927 en Por! • El benceno tiene seis electrones 7r (4n + 2 = 6, cuando n = 1) y es aromático:
Uneoln, Australia . Recibió
dos grados doctorales,
uno en la Universidad de
Adelaida en 1952 y el
segundo en la
Universidad de Londres
en 1956, trabajando con
o
Benceno
Tres dobles enlaces,
seis electrones 11"

Michael Dewar. Se • El ciclooctatetraeno tiene ocho ·electrones 7r y no es aromático:


convirtió en profesor de
química en la Universidad
de Texas, Austin en 1957
y ocupó el cargo hasta
1981 , año en que murió.
O
Cic1ooctatetraeno
Cuatro dobles enlaces,
ocho electrones 7T
15.5 • Aromaticidad y la regla de Hllckel 4n + 2 569

A principios de 1900 los químicos creían que el único requisito para la aro-
Richard Willstatter
,
maticidad era la presencia de un sistema conjugado cíclico. Por ello se esperaba
Nació en 1872 en comprobar que el ciclooctatetraeno, análogo cercano del benceno, era inusual-
Karlsruhe, Alemania, y mente estable. Sin embargo, los h echos comprobaron lo contrario. Cuando el quí-
obtuvo su doctorado en la mico alemán Richard Willstátter preparó por primera vez el ciclooctatetraeno en
Technische Hochshule,
1911, se encontró que no era muy estable y que se asemejaba en su reactividad a
Munich (1895). Fue
un polieno de cadena abierta.
profesor de química en las
universidades de Z urich,
El ciclooctatetraeno reacciona con facilidad con Brz, KMnO, y HCI, al igual
Berlín y después Munich que otros alquenos. Ahora sabemos que no presenta una conjugación uniforme.
(1 91 6-1924). En 1925 Su forma es tubular, más que planar, y no tiene conjugación cicílica porque los or-
ganó el Premio Nobel en bitales p vecinos carecen del necesario alineamiento paralelo para traslaparse
química por su trabajo (Fig. 15.4). Los electrones 7T se localizan en cuatro enlaces discretos C=C, en lu-
sobre la dilucidación de la gar de estar deslocalizados alrededor del anillo. Los estudios con rayos X mues-
estructura de la clorofila. tran que los enlaces sencillos C-C tienen 147 pm de longitud, y los dobles enla-
A pesar de ello, por su ces, 134 pm de longitud. Además, el espectro de lH RMN muestra una sola línea
origen étnico, fue definida de resonancia a 5.7 0, un valor característico de un alqueno más que de
sometido a la presión
una molécula aromática (Sec. 15.10).
antisemítíca que hizo que
renunciara a su posición
en Munich en 1924.
Continuó trabajando en
forma privada . Murió
en 1942.

FIGURA 15.4 l'

El ciclooctatetraeno es una molécula de forma tubular sin conjugación cíclica debido a que
sus orbitales p no están alineados apropiadamente para traslaparse .

• • • ••••• • • • • • ••••••• • • • • ••••••• • • • •••• ••


Problema 1S.S Para que una molécula sea aromática debe tener 4n + 2 electrones 7T y poseer conjugación
cíclica. El ciclodecapentaeno que se muestra en seguida satisface uno de estos criterios,
pero no el otro y ha resistido todos los intentos de síntesis. Explique por qué.

Ciclodecapentaeno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
570 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

15.6 Iones aromáticos

De acuerdo con los criterios de Hückel referentes a la aromaticidad, descritos en


la sección anterior, una molécula debe ser cíclica, conjugada (esto es, casi planar
y con un orbital p en cada carbono) y tener 4n + 2 electrones 7T. Nada en esta de-
finición dice que el número de orbitales p y de electrones 7T deba ser el mismo. En
efecto, pueden ser diferentes. La regla de 4n + 2 es aplicable a muchas clases de
moléculas, no sólo a los hidrocarburos neutros. Por ejemplo, tanto el anión ciclo-
pentadienilo como el catión cicloheptatrienilo son aromáticos.

Anión ciclopentadienilo Catión cicloheptatrienilo

Seis electrones 1Tl iones aromáticos

Veamos primero al anión ciclopentadienilo. El ciclopentadieno mismo no es


aromático debido a que no está conjugado por completo. El carbono -CH 2 - en el
anillo tiene hibridación Sp3, lo que evita una conjugación cíclica completa. Imagi-
nemos que quitamos un hidrógeno del grupo saturado CH2 y dejamos que el car-
bono se convierta en un híbrido Sp2. La especie resultante tendrá cinco orbitales
p, uno en cada uno de los cinco carbonos, y podría estar conjugada en su totali-
dad.
Hay tres formas de imaginar la eliminación del hidrógeno (Fig. 15.5).

• Podríamos suprimir el átomo de hidrógeno y ambos electrones (H:-) del


enlace C-H, dejando un catión ciclopentadienilo.
• Podríamos eliminar el átomo de hidrógeno y un electrón (H·) del enlace
C-H, dejando un radical ciclopentadienilo.
• Podríamos quitar un ion hidrógeno y no los electrones (H+), dejando un
anión ciclopentadienilo.

Aunque pueden dibujarse cinco estructuras equivalentes en resonancia para


las tres especies, la regla de Hückel predice que sólo el anión con seis electrones
7T podría ser aromático. Se asegura que el carbocatión ciclopentadienilo de cuatro
electrones 7T y el radical ciclopentadienilo con cinco electrones 7T son inestables y
antiaromáticos.
En la práctica, el catión ciclopentadienilo y el radical son muy reactivos y di-
fíciles de preparar. Ninguno muestra signo alguno de la estabilidad esperada
para un sistema aromático. En cambio, es fácil preparar el anión ciclopentadie-
nilo de seis electrones 7T y es muy estable. En efecto, el ciclopentadieno es uno de
15.6 • Iones aromáticos 571

FIGURA 15.5 ...

Formación del catión H H


ciclopentadienilo y del
anión mediante la
eliminación de un
hidrógeno del
ciclopentadieno.
Ó
Ciclopentadieno

l-H'
H H H

Ó
Catión ciclopentadienilo:
Ó
Radical ciclopentadienilo:
Ó
Anión ciclope ntadienilo:
cuatro electrones 7T cinco electrones 1T seis electrones '1f

los hidrocarburos más ácidos que se conocen. Aunque la mayor parte de los hidro·
carburos tiene un pK. > 45, el ciclopentadieno posee un pK. = 16, un valor como
parable al del agua. El ciclopenta dieno es ácido porque el anión formado por la
pérdida de H + es muy estable (Fig. 15.6).

FIGURA 15.6 ...

Orbitales del anión


aromático
ciclopentadienilo; muestra
la conjugación cíclica y
seis electrones 7T en cinco
orbitales p. El mapa de
potencial electrostático
indica que el ion es
simétrico y que los cinco
carbonos son ricos en Anión aromático ciclopentadienilo
electrones. con seis electrones 'TT

Pueden utilizarse argumentos similares para predecir las esta bilidades rela·
tivas del catión, el radical y el anión que derivan del cicloheptatrienilo. Al quitar
un hidrógeno del cicloheptatrieno se genera un catión con seis electrones 71', el ra·
dical de siete electrones 71' o el anión de ocho electrones 71' (Fig. 15.7). De nuevo,
las tres especies tienen numerosas formas en resonancia pero, según la regla de
Hückel, sólo el catión cicloheptatrienilo de seis electrones 71' puede ser aromático.
El radical cicloheptatrienilo de siete electrones 71' y el anión de ocho electrones 71'
son antiaromáticos.
572 CAPÍTULO 15 • Benceno y aromaticidad

FIGURA 15.7 1'

Formación del catión, H H

6
radical y anión del
dcloheptatrienilo. Sólo el
catión con seis electrones
7T es aromático.

Cic1oheptatrie no

7 1- ~
H

Catión c icloheptatrienilo:
seis electrones 1T
6
Radical cicloheptatrienilo:
siete electrones 1T
Anión cicloheptatrienilo:
ocho electrones 1T

Tanto el radical como el anión cicloheptatrienilo son reactivos y difíciles de


preparar. Sin embargo, el catión de seis electrones 7r presenta una estabilidad ex-
traordinaria. De hecho. el catión cicloheptatrienilo se preparó por primera vez
hace un siglo por reacción de Br2 con cicloheptatrieno (Fig. 15.8). aunque su es·
tructura no se reconoció entonces.

FIGURA 15.8 1'

La reacción del cicloheptatrieno con bromo produce bromuro de cidoheptatrienilio, una


sustancia iónica que contiene el catión cicloheptatrienilo. El mapa de potencial
electrostático muestra que los siete átomos de carbono están cargados por igual.
Catión cicloheptatrienilo

6 6
HH

.!!!4
H
Br
-
+ H Br
H H

Ciclohepta- Bromuro
trieno de ciclohep-
tatrienilio Catión cicloheptatrienilo
seis e lectrones 7r

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 15.6 Trace las cinco estructuras en resonancia del an:ión cic1opentadienilo. ¿Todos los enlaces
carbono--carbono son equivalentes? ¿Cuántas líneas de absorción espera ver en los espec-
tros 1 H RMN Y 13C RMN del anión?
15.7 • Plrldlna y plrrol: dos heteroclclos aromáticos 573

Problema 15.7 El ciclooctatetraeno reacciona fácilmente con el potasio metálico para form ar el dianión ci-
clooctatetraeno, CaHl - . ¿A qué atribuye que esta reacción ocurra con tal facilidad? ¿Qué
geometría espera para el dianión ciclooctatetraeno?

o ~ 2K+[or
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

15.7 Plrldlna y plrrol: dos


heteroclclos aromáticos

Regresemos a nuestra definición de aromaticidad (Sec. 15.6): "oo. una molécula cí-
clica, conjugada, que contiene 4 n + 2 electrones Ti'. En esta definición no hay
nada que diga que todos los átomos del anillo deben ser carbono. En efecto, los
compuestos heterocíclicos también pueden ser aromáticos. Un heterociclo es
un compuesto cíclico que contiene un átomo o átomos diferentes al carbono en su
anillo. Con frecuencia el heteroátomo con frecuencia es nitrógeno u oxígeno, pero
también se encuentran azufre, fósforo y otros elementos. Por ejemplo, la piridina
es un heterociclo de seis miembros, con un átomo de nitrógeno en su anillo.
La piridina es muy parecida a l benceno en su estructura de electrones 1T.
Cada uno de los cinco carbonos, con hibridación sp' , tiene un orbitalp perpendi-
cular al plano del anillo, y en cada orbital p contiene un electrón 1T. El átomo de
nitrógeno también tiene hibridación sp', y un electrón en un orbital p , con lo cual
se completan los seis electrones 1T. El par de electrones no compartidos del nitró-
geno está en un orbital sp' en el plano del anillo y no participa con el sistema aro-
mático 1T (Fig. 15.9).

FIGURA 15.9 .

la piridina, un heterociclo aromático, tiene una disposición de electrones 7T muy parecida


a la del benceno.

o N
Par no compartido
en un orbital sp2
Seis electrones 7T

El pirrol, otro ejemplo de sustancia aromática, es un heterociclo de cinco


miembros y tiene un sistema de electrones 1T similar al del anión ciclopentadie-
nilo. Cada uno de los cuatro carbonos con hibridación sp' posee un orbital p per-
574 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

pendicular al anillo y cada uno contribuye con un electrón 'Fr. El átomo de nitró-
geno también presenta hibridación Sp2 y su par de electrones no compartidos ocu-
pa un orbital p. Así hay un total de seis electrones 'Fr, que hacen del pirrol una
molécula aromática. En la figura 15.10 se muestra un diagrama de los orbitales
del pirrol.

FIGURA 15.10 Y

El pirrol, un heterociclo de cinco miembros, tiene una disposición de elecrones '1r muy
semejante a la del anión ciclopentadienilo.

Par no compartido
en orbitalp

o N
I
H
H

Seis electrones1t

Observe que los átomos de nitrógeno tienen funciones diferentes en la piri·


dina y el pirrol, aun cuando ambos son aromáticos. En la piridina, el átomo de ni·
trógeno tiene un doble enlace; por consiguiente, sólo contribuye con un electrón
'Fr al sexteto aromático, igual que un átomo de carbono en el benceno. Pero en el
pirrol el átomo de nitrógeno no tiene doble enlace. Como uno de los carbonos en
el anión ciclopentadienilo, el átomo de nitrógeno en el pirrol contribuye al sexte·
to aromático con dos electrones 'Fr (los electrones del par solitario) .
La piridina, el pirrol y otros heterociclos aromáticos son cruciales en muchos
procesos bioquímicos. Explicaremos su química con más detalle en el capítulo 28 .

•• •• • ••• ••• • • • • • • • ••• • • • •• •••• • • ••••• • ••


Problema de pr6ctlca 15.1 El tiofeno, un heterociclo con azufre, experimenta reacciones típicas de sustitu-
ción aromáticas en vez de reacciones de adición. Explique la causa de que sea aro-
mático.
s
O Tiofeno

estrategia Recuerde cuáles son los requerimientos para que haya aromaticidad -molécula
plana, cíclica, conjugada, con 4n + 2 electrones 'Fr- y compruebe si son aplicables
al tiofeno.

Solución El tiofeno es el análogo de azufre del pirro!. El átomo de azufre tiene hibridación
Sp2 y tiene un par de electrones solitarios en un orbital p perpendicular al plano
del anillo, como se ve enseguida. (El azufre también posee un segundo par de
electrones secundarios en el plano del anillo.)
15.8 • ¿Por qué 40 + 27 575

Tiofeno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 15.8 El heterociclo aromático de cinco miembros imidazol es importante para muchos procesos
biológicos. Uno de sus átomos de nitrógeno es semejante al de la piridina porque contribu-
ye con un electrón 1T' al sexteto aromático; el otro nitrógeno es similar al del pirrol, pues
contribuye con dos electrones 7r. Dibuje una representación del imidazol que explique su
aromaticidad. ¿Cuál es el átomo parecido al de la piridina y cual es parecido al pirrol?

Imidazol

Problema 15.9 Ilustre los orbitales del furano; muestre por qué la molécula es aromática.

o
O Furano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••• • ••

15.8 ¿Por qué 4n + 2?

¿Qué hay de especial acerca de 4n + 2 electrones 7r? ¿Por qué 2. 6. 10, 14, .. . elec-
trones 7r llevan a la estabilidad aromática, mientras que otras cantidades de
electrones no tienen ese efecto? La respuesta está en la teoría de los orbitales mo·
leculares.
Cuando se calculan los niveles de energía de los orbitales moleculares (OM)
para las moléculas conjugadas cíclicas, el resultado es que siempre hay un OM
único que queda abajo. sobre el cual los orbitales moleculares se acomodan en pa-
res degenerados. Así, cuando los electrones llenan los diversos orbitales molecu-
lares, se necesitan: dos (un par) para llenar el orbital que está en el nivel inferior
y cuatro (dos pares) para cada uno de los n niveles sucesivos de energía, un total
de 4n + 2. Cualquier otro número dejará un nivel de energía semilleno .
Los seis orbitales moleculares 7r del benceno se mostraron en la figura 15.3
y sus energías relativas se presentan de nuevo en la figura 15.11. El OM de me-
nor energía, 0/" se encuentra solo y contiene dos electrones. Los siguientes dos oro
bitales con menor energía, O/, y O/" están degenerados. por lo que se requieren
cuatro electrones para llenarlos. El resultado es una molécula aromática estable
con seis electrones 7r con los orbitales de enlace llenos.
576 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

FIGURA 15.11 T

Niveles de energía de los


seis orbitales moleculares
7T del benceno. En el nivel

inferior está un orbital


solo sobre el cual se
encuentran los pares
degenerados. ++++++
Seis orbitales atómicos p

Una línea similar de razonamiento respecto al catión, al radical y al anión


ciclopentadienilo se ilustra en la figura 15.12. Los cinco orbitales atómicos p se
combinan para dar cinco orbitales moleculares 1T, entre los cuales hay un orbital
solo de baja energía y pares de orbitales degenerados ricos en energía. En los cua-
tro electrones del catión hay dos electrones en 0/1 pero sólo un electrón en 0/2 y 0/3.
Así, el catión tiene dos orbitales que sólo están semillenos, por lo que es antiaro-
mático. En el radical de cinco electrones 1T, 0/1 y 0/2 están llenos, pero 0/3 aún está
medio lleno. Sólo en el anión ciclopentadienilo todos los orbitales de enlace están
llenos. Se puede efectuar un análisis similar para las otras especies aromáticas.

FIGURA 15.12 T

Niveles de energía de los cinco orbitales moleculares del ciclopentadienilo. Sólo el anión
ciclopentadienilo de seis electrones 7T tiene una configuración de capas llenas que lo llevan a
la aromaticidad.

/
/
,-- "'/-- "'5'
/
/
-----<

*+ **
Cinco orbitales \,
atómicos p \~',\ __
\
\
\
\
"'2 - '"3
+ +
\ "'1
Cinco orbitales moleculares
del cic1opentadienilo * * *
Catión ciclopen- Radical ciclopenta-
tadienilo dienilo
(cuatro electrones 1T (cinco electrones 1T)
Anión ciclopen-
tadienilo
(seis electrones 1T)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 15.10 Demuestre los niveles de energía relativa de los siete orbitales moleculares 7T del sistema
cicloheptatrienilo. Indique cuáles de los siete orbitales están llenos en el catión, el radical
y el anión, y explique la aromaticidad del catión cicloheptatrienilo .

• • • •• •• • •• • •• • • • •• • • • • •• •• • •• ••• • •• ••• ••
15.9 • Naftaleno: un compuesto aromático policícllco 577

15.9 Naftaleno: un compuesto


aromático pollcícllco

La regla de Hückel sólo se aplica a compuestos monocíclicos; pero el concepto ge-


neral de aromaticidad se puede ampliar más allá de los compuestos monocíclicos
simples para incluir los compuestos aromáticos policíclicos. El naftaleno con
dos anillos fusionados parecidos al benceno, el antraceno, el 1,2-benzopireno y el
coroneno son compuestos bien conocidos. El benzo[a]pireno es de particular inte-
rés debido a que es una de las sustancias cancerígenas que se han aislado del hu-
mo del tabaco.

Naftaleno Antraceno Benzo[a]pireno Coroneno

Todos los hidrocarburos aromáticos policíclicos se pueden representar con


varias formas en resonancia. Por ejemplo, el naftaleno tiene tres:

Al igual que con las dos formas de resonancia equivalente del benceno, no hay
una estructura individual que represente con exactitud al naftaleno; su estructu-
ra verdadera es un híbrido de las tres formas en resonancia.
Éste y otros hidrocarburos aromáticos policíclicos presentan muchas de las
propiedades químicas asociadas con la aromaticidad. Así, las mediciones del ca-
lor de hidro gen ación muestran una energía de estabilización aromática de unos
250 kJ/mol (60 kcal/mol). Además, el naftaleno reacciona despacio con los electró-
filos, como el Br2, y da productos de sustitución en vez de productos de adición al
doble enlace.

Br2. Fe
Calor
06
~
"-':I
Br

h-
+ HBr

Naftaleno l-Bromonaftaleno (75%)

La aromaticidad del naftaleno se explica por la representación de orbitales


de la figura 15.13. Tiene un sistema cíclico, conjugado de electrones 7T, con tras-
lape de los orbitales p alrededor de la periferia de los diez carbonos de la molécu-
la y a través del enlace central. Debido a que diez electrones 7T es un número de
Hückel, existe una deslocalización de electrones 7T y la consecuente aromaticidad
del naftaleno.
578 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

FIGURA 15.13 T

Esta representación de los


orbitales del naftaleno
muestra que los diez
electrones 'TT están
deslocalizados por
completo entre los dos Naftaleno
anillos .

• • • • •• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 15.11 El azuleno, un bello hidrocarburo de color azul, es un isómero del naftaleno. ¿Es aromáti-
co? Dibuje una segunda forma de resonancia del azuleno, además de la que se muestra.

Azuleno

Problema 15.2 Algunas veces el naftaleno se dibuja con círculos en cada anillo para representar la aro-
maticidad:

00
¿Cuántos electrones 'TT hay en cada círculo?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

15.10 Espectroscopia de
compuestos aromáticos

Espectroscopia en el Infrarrojo
Los anillos aromáticos muestran una absorción característica de estiramiento a
3030 cm- 1 y una serie típica de picos en el intervalo de 1450-1600 cm- 1 del espec-
tro infrarrojo. La banda aromática C-H a 3030 cm- 1 suele tener baja intensidad
y se presenta a la izquierda de una banda C-H típica saturada. A veces se obser-
van hasta cuatro absorciones en la región de 1450-1600 cm- 1 debido a los movi-
mientos moleculares complejos del anillo. Por lo general, las más intensas son
dos bandas, una a 1500 cm- 1 y una a 1600 cm- 1; los compuestos aromáticos
muestran absorciones débiles en la región de 1660-2000 cm- 1 y absorciones fuer-
tes en el intervalo de 690-900 cm- 1 debido a la flexión de C-H fuera del plano. La
posición exacta de ambos conjuntos de absorciones es un diagnóstico del patrón
de sustitución del anillo aromático.
15.10 • Espectroscopia de compuestos aromáticos 579

Monosustituidos: 690-710 cm- I m-Disustituidos: 690-710 cm- I


730-770 cm- I 810-850 cm- 1

0- Disustituidos: 735-770 cm- 1 p-Disustituidos: 810-840 cm- I

En la figura 15.14 se muestran estas características del espectro IR del tolueno.

FIGURA 15.14 T

Espectro infrarrojo del tolueno.

Longitud de onda (¡.tm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
~
'0 60
§
'§ 40

~ 20 ¡.-....~~,.,...,~~"..",...."II
O~-+--~~--+--+--t-~~--~~~~~==~~----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Longitud de onda (cm- 1)

Espectroscopia en el ultravioleta
Los anillos aromáticos se pueden detectar por espectroscopia ultravioleta, ya que
contienen un sistema conjugado de electrones 'TI'. En general, los compuestos aro-
máticos presentan una serie de bandas, con una absorción bastante intensa cer-
cana a los 205 nm y menos intensa en el intervalo de 255-275 nm. La presencia
de estas bandas en el espectro ultravioleta de una molécula cuya estructura se
desconoce, es una indicación segura de un anillo aromático.

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear


Los hidrógenos unidos directamente a un anillo aromático pueden identificarse
con facilidad en el espectro IH RMN. Los hidrógenos aromáticos están desprote-
gidos por el anillo y absorben entre 6.5 y 8.08. Con frecuencia, los espines de pro-
tones aromáticos no equivalentes en anillos sustituidos se acoplan para originar
patrones de ruptura espín-espín. Tales patrones pueden dar información acerca
del patrón de sustitución del anillo.
Gran parte de la diferencia en el corrimiento químico entre protones aromá-
ticos (6.5-8.0 8) y protones vinílicos (4.5-6.5 8) se debe a una propiedad de los ani-
llos aromáticos, denominada corriente anular. Cuando un anillo aromático está
orientado en dirección perpendicular a un campo magnético fuerte, los electrones
'TI' deslocalizados circulan alrededor del anillo y producen un pequeño campo mag-
nético. Este campo inducido se opone al campo aplicado en la parte media del ani-
llo, pero refuerza el campo aplicado fuera del mismo (Fig. 15.15). En consecuencia,
los protones aromáticos experimentan un campo magnético efectivo mayor que el
campo aplicado y entran en resonancia con un campo inferior aplicado.
580 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

FIGURA 15.15 T

Origen de la corriente anular aromática. Los protones aromáticos quedan desprotegidos por
el campo magnético inducido por los electrones 7T que circulan en los orbitales moleculares
del anillo aromático.

/' Electrones 7T en circulación


/ /' (corriente anular)
I /
I / \
f / \ \ ~ Protón desprotegido
, I ~ por el campo inducido

\i H i,
\ \ f
I f - - - Campo magnético
\\ I inducido por la
\\ /I corriente anular

"" --
Campo magnético aplicado
--_/ //

Note que la corriente anular aromática produce efectos diferentes en el inte-


rior y el exterior del anillo. Si el anillo fuera lo suficientemente grande para tener
protones "dentro" y "fuera", los protones del exterior se desprotegerían y absor-
berían en un campo menor a lo normal, pero los protones del interior estarían
protegidos y absorberían a un campo más alto que el normal. Esta predicción se
ha comprobado con estudios en el [18] anuleno, un polieno conjugado cíclico de 18
electrones 7T que contiene un número de Hückel de electrones (4n + 2 = 18 cuan-
do n = 4). Los seis protones interiores del anuleno [18] están muy protegidos por
la corriente del anillo aromático y absorben a -3.0 {) [esto es, 3.0 ppm campo
arriba del TMS (tetrametil silano)]; en cambio, los 12 protones del exterior están
marcadamente desprotegidos y absorben en la región aromática típica a 9.3 ppm
campo debajo del TMS.

H H
H H
"-': "-':

H H
HHH "-': H interior: -3.08
Anuleno [18]
H H H exterior: 9.38
H h
H H

h h
H H

.a-.
H H
15.10 • Espectroscopia de compuestos aromáticos 581

La presencia de una corriente anular es una característica de todas las mo-


léculas aromáticas de Hückel y es una buena prueba de aromaticidad. Por ejem-
plo, el benceno, una molécula aromática de seis electrones 1T, absorbe a 7.37 8,
pero el ciclooctatetraeno, una molécula no aromática de ocho electrones 1T, absor-
be a 5.78 8.
Los hidrógenos en el carbono siguiente a los anillos aromáticos también pre-
sentan absorciones distintivas en el espectro de resonancia magnética nuclear
(RMN). Los protones bencílicos absorben normalmente campo debajo de otros
protones de alcano en la región de 2.3 a 3.0 8.

H
Protones arílicos,
H~CH
6.5-8.00
HyH H
\}

El espectro 1H RMN del p-bromotolueno (Fig. 15.16) presenta muchas de las


características que hemos explicado. Los protones aromáticos aparecen como dos
dobletes a 7.02 y 7.45 8 Y los protones del metilo bencílico absorben en un singu-
lete definido a 2.29 8. La integración del espectro muestra la relación esperada
2:2:3 de áreas pico.

, FIGURA 15.16 "

Espectro 'H RMN del p-bromotolueno.

1
"C
'"
:9
rJl
~
Q)
+'
~
.....

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (o)

Los átomos de carbono de un anillo aromático absorben en el intervalo de


110-140 8 en el espectro I3C RMN, como se indica en los ejemplos de la figura
15.17. Estas sustancias se distinguen fácilmente de los carbonos de alcanos, pero
se presentan en el mismo intervalo que los carbonos de alquenos. Así, la presen-
cia de absorciones de I3C a 110-140 8 no basta para establecer la presencia de un
anillo aromático. Se necesita evidencia que lo confirme a partir de los espectros
infrarrojo, ultravioleta o IH RMN.
582 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

FIGURA 15.17 "

Algunas absorciones de Be de RMN de compuestos aromáticos (unidades 8).

¡-21.3
1377 1338

8 6
133.7 128.1

0- 128
.4
I ~ -129.3
~

125.6
-128.5
I ~ -127.6
~

125.4
-128.4 00-
~ ~
1260

Benceno Tolueno Clorobenceno Naftaleno

En la tabla 15.2 se resumen los tipos de información que pueden obtenerse


de las diferentes técnicas de espectroscopia.

TABLA 15.2 Resumen de información espectroscópica de compuestos aromáticos


• Aspirina y otros antlinflamatorios no esteroldales 583
584 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

Resumen y palabras clave

El término aromático se utiliza por razones históricas para referirse a la clase


de compuestos relacionada estructuralmente con el benceno. Los compuestos
aromáticos se nombran sistemáticamente de acuerdo con las reglas de la IUPAC,
pero muchos tienen nombres comunes que también se usan. Los bencenos disus-
tituidos se nombran como orto (disustituidos 1,2), meta (di sustituidos 1,3) y
para (disustituidos 1,4). La unidad C6 H 5 - se denomina grupo fenilo, y la uni-
dad C6 H 5 CH 2 - es el grupo bencilo.
Según la teoría de la resonancia, el benceno es un híbrido en resonancia de
dos estructuras equivalentes:

o-o
Para la teoría de los orbitales moleculares es una molécula plana, cíclica, conju-
gada, con seis electrones 1T. De acuerdo con la regla de Hückel, una molécula
debe tener 4n + 2 electrones 1T, donde n = 0, 1, 2, 3, etc. para ser aromática.
Las moléculas planas, cíclicas, conjugadas con otro número de electrones 1T son
antiaromáticas.
Otras clases de moléculas, además de los compuestos semejantes al bence-
no, también pueden ser aromáticas. Por ejemplo, el anión ciclopentadienilo y el
catión cicloheptatrienilo son iones aromáticos. La piridina, un heterociclo de
seis miembros que contiene nitrógeno, es aromático y se parece electrónicamen-
te al benceno. El pirrol, un heterociclode cinco miembros, se asemeja al anión ci-
clopentadienilo.
Los compuestos aromáticos tienen las características siguientes:
.. Son cíclicos, planos y conjugados.
.. Presentan una estabilidad inusual. El benceno, por ejemplo, tiene un calor
de hidrogenación de 150 kJ/mol menos que el que podría esperarse para
un trieno cíclico.
.. Reaccionan con los electrófilos para dar productos de sustitución, en que
se retiene la conjugación cíclica, en vez de productos de adición, en los
cuales se destruye la conjugación .
.. Tienen un número de Hückel de electrones 1T, 4n + 2, deslocalizados sobre
el anillo entero.

Visualización de la química
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 15.1 a 15.12 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

15.13 Dé los nombres IUPAC para las sustancias siguientes (negro = 0, gris = N):
(a) (b)
• Visualización de la química 585

15.14 Todo cis-ciclodecapentaeno es una molécula estable que presenta una sola absorción en su
espectro lH RMN a 5.67 0_ Diga si es aromático y explique el espectro de resonancia mag-
nética nuclear (RMN).

Todo cis-ciclodecapentaeno

15.15 El 1,6-metanonaftaleno tiene un espectro de lH RMN interesante, en el cual los ocho


hidrógenos alrededor del primero absorben a 6.9-7.3 O, mientras que los dos protones CH 2
absorben a -0.5 o. Diga si es aromático y explique el espectro de RMN.

1,6-Metanonaftaleno

15.16 El modelo molecular siguiente es de un carbocatión. Dibuje dos estructuras en resonancia


para el mismo e indique las posiciones de los dobles enlaces.
586 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
15.17 Dé los nombres IUPAC para los compuestos siguientes:

(a)

a CR3
I
CR 3

CHCH,CH,CHCH,
I
(b) C0 2R

(t, H'C~CH'
(e) Br

qNO'
(d) Br (e) F (f)

&CH'CH'CH'

N0 2
QCl

15.18 Dibuje estructuras que correspondan a los nombres siguientes:


(a) 3-Metil-1,2-bencenodiamina (b) 1,3,5-Bencenotriol
(e) 3-Metil-2-fenilhexano (d) Ácido o-aminobenzoico
(e) m-Bromofenol (f) 2,4,6-Trinitrofenol (ácido pícrico)
(g) p-Yodonitrobenceno

15.19 Dibuje y dé nombre a todos los posibles isómeros de:


(a) Dinitrobenceno (b)Bromodimetilbenceno (e) Trinitrofenol

15.20 Dibuje y dé nombre a todos los compuestos aromáticos posibles con la fórmula C7 H 7 Cl.

15.21 Dibuje y dé nombre a todos los compuestos aromáticos posibles con la fórmula C8H9Br.
(Hay 14.)

15.22 Proponga estructuras para hidrocarburos aromáticos que satisfagan las descripciones si-
guientes:
(a) C9H 12 ; sólo da un producto C9H ll Br por sustitución con bromo
(b) ClO H 14; nada más da un producto C lO H 13 Cl por sustitución con cloro
(e) C8H lO ; da tres productos C8H9Br por sustitución con bromo
(d) C lO H 14 ; proporciona dos productos C lO H 13 Cl por sustitución con cloro

15.23 Hay cuatro estructuras de resonancia para el antraceno, una de las cuales se ilustra; di-
buje las otras tres.

Antraceno

15.24 Observe las tres estructuras de resonancia del naftaleno que se muestran en la sección
15.9 y explique por qué no todos los enlaces carbono-carbono tienen la misma longitud. El
enlace C1-C2 es de 136 pm de largo, mientras que el enlace C2-C3 es de 139 pm de largo.

15.25 Hay cinco estructuras de resonancia para el fenantreno, una de las cuales se muestra. Di-
buje las otras cuatro.

Fenantreno
• Problemas adicionales 587

15.26 Observe las cinco estructuras de resonancia del fenantreno (problema 15.25) y diga cuál
de sus enlaces carbono-carbono es el más corto.

15.27 Utilice los datos de la figura 15.2 para calcular el calor de hidrogenación, 8H'hidróg, para la
hidrogenación parcial del benceno, con el fin de producir 1,3-ciclohexadieno. ¿La reacción
es exotérmica o endotérmica?

15.28 En 1932, A ALevine y A G.Cole estudiaron la ozonólisis del o-xileno y aislaron tres pro-
ductos: glioxal, 2,3-butanodiona y piruvaldehído:

O O O O O O

--1. 0 3
2.Zn
11 11

Glioxal
11 11 11 11
H-C-C-H+C~-C-C-C~+C~-C-C-H

2,3-Butanodiona Piruvaldehído

¿En qué proporción espera que se formen los tres productos si el o-xileno es un híbrido de
resonancia de dos estructuras? La proporción real encontrada fue tres partes de glioxal,
una de 2,3-butanodiona y dos de piruvaldehído. ¿Qué conclusiones puede sacar acerca de
la estructura del o-xileno.

15.29 Al tratar el 3-Clorociclopropeno con AgBF 4 se obtiene un precipitado de AgCl y una solu-
ción estable de un producto que muestra una sola absorción en el espectro de 1H de RMN
a 11.04 8. Prediga una estructura posible para el producto y su relación con la regla de
Hückel.

H Cl

1 3-Clorociclopropeno

15.30 Dibuje un diagrama de energía para los tres orbitales moleculares del sistema de ciclopro-
penilo (C 3 H 3). ¿Cómo están ocupados estos orbitales moleculares en el anión, el catión y
en el radical ciclopropenilo? ¿Cuál de las tres sustancias es aromática de acuerdo con la
regla de Hückel?

15.31 El ciclopropano es sumamente reactivo debido a su elevada tensión angular. Aunque la


metilciclopropenona experimenta mayor esfuerzo de tensión que la ciclopropanona, es
muy estable y se puede destilar. Explique esto tomando en cuenta la polaridad del grupo
carbonilo.

O O
¿ ~CH,
Ciclopropanona Metilciclopropenona

15.32 La cicloheptatrienona es estable, pero la ciclopentadienona es tan reactiva que no se pue-


de aislar. Explique la razón.

6
O

Cicloheptatrienona
Ó
Ciclopentadienona
588 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

15.33 ¿Cuál esperaría usted que fuera más estable: el radical, el catión, o el anión ciclononate-
traenilo?

15.34 ¿Cómo puede convertir el 1,3,5,7-ciclononatetraeno en una sustancia aromática?

15.35 El compuesto A, CsH lo , origina tres productos de sustitución, CsHgBr, al reaccionar con
Br2 • Proponga dos estructuras posibles para A. El espectro de IH de RMN de A muestra
un multiplete complejo de cuatro protones a 7.0 8 Y un singulete de seis protones a 2.30 8.
¿Cuál es la estructura de A?

15.36 El azuleno, un isómero del naftaleno, tiene un momento dipolar notablemente grande pa-
ra un hidrocarburo (¡..t = 1.0 D). Explique el motivo utilizando estructuras de resonancia.

Azuleno

15.37 El caliceno, al igual que el azuleno (problema 15.36), tiene un momento dipolar inusual-
mente grande para un hidrocarburo. Explique la razón mediante estructuras de reso-
nancia.

Caliceno

15.38 El pentaleno es una molécula que nunca se ha podido aislar. Sin embargo, el dianión pen-
taleno es bien conocido y muy estable. Explique el motivo.

[0:>]2-
Pentaleno Dianión pentaleno

15.39 El indol es un heterociclo aromático que tiene un anillo de benceno fusionado a un anillo
de pirrol. Ilustre los orbitales del indol.

00 H
Indol

(a) ¿Cuántos electrones 7T tiene el indol?


(b) ¿Cuáles son las relaciones electrónicas del indol y el naftaleno?

15.40 Por reacción con ácido, la 4-pirona es protonada sobre el oxígeno del grupo carbonilo; el re-
sultado es un producto catiónico estable. Explique por qué el producto protonado es muy
estable.

"O'·

O O
4-Pirona

15.41 El1-fenil-2-buteno tiene una absorción en el ultravioleta a Ámáx = 208 nm (E = 8000). Por
tratamiento con una cantidad pequeña de ácido fuerte, ocurre una isomerización y se for-
• Problemas adicionales 589

ma una nueva sustancia con Ámáx = 250 nm (E = 15 800). Proponga una estructura para
este isómero y sugiera un mecanismo para su formación.

15.42 ¿Cuál es la estructura de un hidrocarburo que tiene M+ = 120 en su espectro de masa y el


espectro de lH RMN siguiente?

7.258 (5 H, singulete amplio); 2.90 8 (1 H, septeto, J = 7 Hz);


1.22 8 (6 H, doblete, J = 7 Hz)
15.43 Proponga estructuras para compuestos que se adapten a las descripciones siguientes:
(a) C lO H 14

lH RMN: 7.18 8 (4 H, singulete amplio); 2.70 8 (4 H, cuarteto, J = 7 Hz);


1.20 8 (6 H, triple, J = 7 Hz)
IR: 745 cm- 1

(b) C lO H 14
lH RMN: 7.08 (4 H, singulete amplio); 2.85 8 (1 H, septeto, J = 8 Hz);
2.28 8 (3 H, singulete); 1.20 8 (6 H, doblete, J = 8 Hz)
IR: 825 cm- 1

15.44 Proponga estructuras para compuestos aromáticos que tengan los espectros de lH de RMN
siguientes:

(a) C SH 9 Br
IR: 820 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

(b) C 9H 12
IR: 750 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
590 CAPíTULO 15 • Benceno y aromaticidad

(c) CllHl6
IR: 820 cm- l

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

15.45 Proponga una estructura para una molécula C l4 H 12 que tenga el espectro de lH de RMN
siguiente: una absorción en el IR a 700, 740 Y 890 cm-l.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
15.46 Los derivados de la purina heterociclo aromática son constituyentes de los DNAy los RNA.
¿Por qué la purina es aromática? ¿Cuántos electrones p puede donar cada nitrógeno al sis-
tema aromático 7T? (Véase la Seco 28.7.)

t~)
N N
Purina

.. H

15.47 Las reacciones de sustitución aromática se efectúan por la adición de un electrófilo -por
ejemplo, Br+ - al anillo aromático para producir un carbocatión alílico intermediario, se-
guido por la pérdida de H+. Proponga la estructura del intermediario formado para la
reacción del benceno con Br+. (Véase la Seco 16.1.)
• Perspectiva 591

15.48 La reacción de sustitución de tolueno con Br2 puede, en principio, originar la formación de
tres productos bromotolueno isómeros. Sin embargo, en la práctica sólo se forman en can-
tidades apreciables el 0- y el p-tolueno. El isómero meta no se forma. Dibuje las estructu-
ras de los tres carbocationes intermediarios posibles (problema 15.47) y explique por qué
los productos orto y para predominan sobre el meta. (Véase las Secs. 16.5 y 16.6.)
Química del benceno:
sustitución electrofílica
aromática
La reacción más común de los compuestos aromáticos es la sustitución electro-
filica aromática; esto es, un electrófilo (E+) reacciona con un anillo aromático y
sustituye uno de los hidrógenos:

H*HH H*H
E

I + E+ I +11
H ~ H H ~ H
H H

592
16.1 • Bromación de anillos aromáticos 593

Se pueden introducir en el anillo aromático muchos sustituyentes diferentes


por reacciones electrofílicas de sustitución. Si seleccionamos los reactivos apro-
piados, es posible halogenar el anillo aromático (sustituir con un halógeno: - F,
- Cl, - Br o -1), nitrarlo (reemplazar con un grupo nitro: - N0 2), sulfonarlo
(cambiar por un grupo ácido sulfónico: -S03H), alquilarlo (sustituir con un gru-
po alquilo: - R), o acilarlo (reemplazar con un grupo acilo: -COR). Podemos
partir de materiales sencillos y preparar millares de compuestos aromáticos sus-
tituidos (Fig. 16.1).

FIGURA 16.1

Algunas reacciones de
sustitución electrofílica
aromática.

Sulfonación

Nitración

Halogenación Acilación

Todas estas reacciones y muchas más se efectúan por un mecanismo similar.


Empecemos a estudiar el proceso observando una reacción en detalle, la broma-
ción del benceno.

16.1 Bromación de
anillos aromáticos

Un anillo aromático, con sus seis electrones TI en un sistema cíclico conjugado, es


un sitio de densidad electrónica. Además, los electrones TI del benceno son accesi-
bles estéricamente a los reactivos atacantes debido a su colocación arriba y abajo
del plano del anillo. Así, el benceno actúa como un donador de electrones (una base
de Lewis o un nucleófilo) en la mayor parte de sus propiedades químicas, y la ma-
yoría de estas reacciones tiene lugar con receptores de electrones (ácidos de Lewis
o electrófilos). Por ejemplo, el benceno reacciona con Br 2 en presencia de FeBr:1 co-
mo catalizador y da el producto de sustitución bromobenceno.

o
~Br
+HBr

Benceno Bromobenceno (80%)


594 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

Las reacciones de sustitución electrofílica son características de todos los


anillos aromáticos, no sólo del benceno y los bencenos sustituidos. Más aún, la ca-
pacidad de un compuesto para presentar sustitución electrofílica es una buena
prueba de su aromaticidad.
Antes de ver cómo se efectúa la sustitución aromática, recordemos breve-
mente lo que dijimos en el capítulo 6 acerca de las adiciones electrofílicas a los
alquenos. Cuando se añade un reactivo como el HCl a un alqueno, el H+ electro-
fílico se aproxima a los orbitales p del doble enlace y forma un enlace con uno de
los carbonos, dejando una carga positiva en el otro carbón. El nucleófilo ion Cl-
ataca a este carbocatión intermediario y el resultado es el producto de adición
(Fig. 16.2).

FIGURA 16.2 T

Mecanismo de una
reacción electrofílica de 0:
adición a un alqueno. /H-Cl
\ ( /
C=C
/ \
Alqueno Carbocatión Producto de adición
intermediario

-----_._-------------------------------------
Una reacción de sustitución electrofílica aromática se inicia en una forma si-
milar, pero hay algunas diferencias. Una es que los anillos aromáticos son menos
reactivos hacia los electrófilos que los alquenos. Por ejemplo, el Br2 en solución
en CH 2 C1 2 reacciona instantáneamente con la mayor parte de los alquenos, pero
no reacciona a temperatura ambiente con el benceno. Para bromar el benceno es
necesario un catalizador, por ejemplo el FeBr 3 . El catalizador hace que la molécu-
la de Br2 sea más electrofílica polarizándola, con lo que se tiene un FeBr 4 -Br+,
especie que reacciona como si fuera Br+.

-
8- 8+ 8+
Fd)f'1
Br-Br BrBr
Bromo Bromo polarizado
(un electrófilo débil) (un electrófilo fuerte)

La molécula polarizada de Br2 es atacada por el sistema nucleofílico de elec-


trones TI del anillo de benceno en una etapa lenta, limitante de la velocidad, para
producir un carbocatión intermediario no aromático. Este carbocatión es doble-
mente alílico (recuerde al catión alílico, Seco 11.9) y tiene tres formas de reso-
nanCIa:

Br
_~H
O
~
~ I + Br
+V
16.1 • Bromación de anillos aromáticos 595

Aunque es estable en comparación con los carbocationes alílicos típicos, el in-


termediario en la sustitución electrofílica aromática es mucho menos estable que
el anillo de benceno del que se partió con sus 150 kJ/mol(36 kcal/mol) de estabi-
lidad aromática. Así, el ataque electrofílico a un anillo bencénico es endergónico,
tiene una energía de activación apreciable y es de preferencia un reacción lenta,
En la figura 16.3 se presentan diagramas de energía de reacción en los que se
compara la reacción de un electrófilo con un alqueno y un benceno. La reacción
del benceno es más lenta (dG+ más elevado) porque la materia de partida es más
estable.

FIGURA 16.3 'f

Comparación de las
reacciones de un
electrófilo (P) con un
alqueno y un benceno:
~G*alqueno < ~G*benceno

Progreso de la reacción

Una segunda diferencia entre la adición a un alqueno y la sustitución aro-


mática se presenta después de que se ha formado el carbocatión intermediario.
En lugar de la adición de Br~ que da un producto de adición, el carbocatión in-
termediario pierde H+ del carbono que lleva el bromo y lleva a un producto de
sustitución. Note que esta pérdida de H+ es similar a la que ocurre en una segun-
da etapa de una reacción El (Sec. 11.4). El efecto neto de la reacción de Br2 con
benceno es la sustitución de H+ por Br+; el mecanismo general se presenta en la
figura 16.4.
¿Por qué la reacción de Br2 con benceno toma un curso diferente a su reac-
ción con un al que no? La respuesta es sencilla: si se efectúa adición, la energía de
estabilización de 150 kJ/mol del anillo aromático se podría perder y la reacción
general podría ser endergónica. Cuando se efectúa una sustitución, la estabilidad
del anillo aromático se retiene y la reacción es exergónica. En la figura 16.5 se
presenta un diagrama de la energía de reacción para el proceso general.
Hay otras muchas clases de sustituciones electrofílicas aromáticas además
de la bromación, y se considera que todas se efectúan siguiendo el mismo meca-
nismo general. Veremos brevemente algunas de estas reacciones en la sección si-
guiente.
596 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

FIGURA 16.4 Y

Mecanismo de la
bromación electrofílica del
benceno. La reacción se
efectúa en dos etapas y
comprende un
carbocatión intermediario
estabilizado por
resonancia.

FIGURA 16.5

Diagrama de la energía de
reacción para la
bromación electrofílica del
benceno. El proceso
general es exergónico.

Progreso de la reacción -------


16.2 • Otras sustituciones aromáticas 597

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.1 La monobromación del tolueno da una mezcla de tres productos de bromación. Dibújelos
y déles nombre .

•• •• ••• •••••••• ••••• ••••• ••• ••• ••• •• ••••

16.2 Otras sustituciones aromáticas

Cloraclón y yodaclón aromáticas


El cloro y el yodo pueden introducirse en los anillos aromáticos por reacciones
de sustitución electrofílicas, pero el flúor es demasiado reactivo y el rendimiento de
productos monofluoroaromáticos por medio de la fluoración directa es bajo. Los
anillos aromáticos reaccionan con C1 2 en presencia del catalizador FeC13 y produ-
cen clorobencenos. Esta clase de reacción se utiliza en la síntesis de numerosos
agentes farmacéuticos, incluyendo el tranquilizante diacepam (Valium).

o~Cl
+HCl
Cl
Benceno Clorobenceno (86%)

Diacepam

El yodo no es reactivo hacia los anillos aromáticos, por lo que hay que aña-
dir un agente oxidante a la reacción -por ejemplo, peróxido de hidrógeno, o una
sal de cobre, como CuC12- . Estas sustancias aceleran la reacción de yodación oxi-
dando al 12 hasta una especie electrofílica más poderosa, que reacciona como si
fuera 1+. Entonces el anillo aromático ataca al 1+ de forma típica y produce un
compuesto de sustitución.

Benceno Yodobenceno (65%)

Nltraclón aromática
Los anillos aromáticos pueden nitrar se por reacción con una mezcla de ácidos ní-
trico y sulfúrico concentrados. El electrófilo en esta reacción es el ion nitronio,
598 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

N0 2 +, el cual se genera a partir del HN0 3 por protonación y pérdida de agua. El


ion nitronio reacciona con el benceno para producir un carbocatión intermediario
en forma muy parecida al Br+. La pérdida de H+ por este intermediario da el pro-
ducto neutro de sustitución, el nitrobenceno (Fig. 16.6).

FIGURA 16.6 T

Mecanismo de la nitración electrofílica de un anillo aromático. Un mapa del potencial


electrostático del electrófilo reactivo N0 2 + muestra que el átomo de nitrógeno es más
positivo (azul).

H O
\(A I!
:O-N+ , )
/ \
H 0-

Ácido nítrico Ion nítronio

+ (\
O=N=O

O~ ~
Nitrobenceno

La nitración de un anillo aromático es una reacción particularmente impor-


tante porque el producto nitro-sustituido se puede reducir por reactivos como hie-
rro metálico, o 8nC12 para producir una arilamina, ArNH 2 • La fijación de un ni-
trógeno a un anillo aromático por la secuencia en dos etapas nitración/reducción
es parte clave en la síntesis industrial de colorantes y agentes farmacéuticos. Ex-
plicaremos ésta y otras reacciones de los compuestos aromáticos de nitrógeno en
el capítulo 24.

1. SnCI 2 , H30+
2.HO

Nitrobenceno Anilina (95%)

Sulfonaclón aromática
Los anillos aromáticos pueden sulfortarse por reacción con ácido sulfúrico fuman-
te, una mezcla de H 280 4 y 803' El electrófilo reactivo es H80 3+ o el 803 neutro,
dependiendo de las condiciones de reacción. La sustitución se efectúa mediante
el mismo mecanismo en dos etapas que vimos para la bromación y la nitración
(Fig. 16.7). 8in embargo, la reacción de sulfonación es fácilmente reversible; se
puede efectuar hacia delante o hacia atrás, según las condiciones de reacción. La
16.2 • Otras sustituciones aromáticas 599

FIGURA 16.7 T

Mecanismo de la sulfonación electrofílica de un anillo aromático. Un mapa del potencial


electrostático del electrófilo reactivo HOS0 2 + muestra que el azufre y el hidrógeno son los
átomos más positivos (azul).

Trióxido de azufre

cr
0-
O 0-
~ /+ ~/
S-OH S+
~H
V~ "'---:Base
"OH

Ácido bencensulfónico

sulfonación se ve favorecida con ácido concentrado, pero el ácido acuoso diluido


en caliente ayuda a la desulfonación.
Los ácidos sulfónicos aromáticos son intermediarios valiosos en la prepara-
ción de colorantes y productos farmacéuticos. Por ejemplo, las sulfas ---como la
sulfanilamida- estuvieron entre los primeros antibióticos útiles. Aunque se han
sustituido en gran parte con agentes más efectivos, las sulfas aún se utilizan en
el tratamiento de la meningitis y de infecciones de las vías urinarias. Estos fár-
macos se preparan comercialmente por un proceso que incluye la sulfonación aro-
mática como etapa clave.

Sulfanilamida
(un antibiótico)

Los ácidos sulfónicos aromáticos también son útiles debido a las propiedades
químicas que presentan. El calentamiento de un ácido sulfónico aromático con
NaOH a 300 oC en ausencia de un solvente provoca el reemplazo del grupo
-SOsH por -OH y produce un fenoL Los rendimientos en esta reacción llamada
fusión alcalina generalmente son buenos, pero las condiciones son tan vigoro-
sas que la reacción no es compatible con la presencia de otros sustituyentes,
aparte de los grupos alquilo en el anillo aromático.

HSC-Q-'\: SOsH 1. NaOH,300°C


2.H 30+ 3
H 3C-Q-'\: OH

Ácido p-toluensulfónico p-Cresol (72%)


(un fenol)
600 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

Problema 16.2 ¿Cuántos productos pueden formarse dorando el o-xileno (dimetilbenceno), el m-xileno y
el p-xileno?

Problema 16.3 ¿Cómo puede explicar que el deuterio reemplace lentamente los seis hidrógenos del anillo
aromático cuando el benceno se trata con D 2S0 4?

16.3 Alqullaclón de los anillos


aromáticos: reacción
de Friedel-Crafts

Una de las reacciones de sustitución electrofílicas aromáticas más útiles es la al-


quilación, la fijación de un grupo alquilo al anillo de benceno. Charles Friedel y
James Crafts informaron en 1877 que los anillos de benceno pueden alquilarse
Charles Friedel por reacción con un cloruro de ácido en presencia de cloruro de aluminio como ca-
Nació en 1832 en Stras- talizador. Por ejemplo, el benceno reacciona con 2-cloropropano y AlCl 3 para pro-
bourg, Francia, y estudió ducir isopropilbenceno, también llamado cumeÍlo.
en la Sorbona, París.
Entrenado como
mineralogista y como
CH3
I

o
químico, fue de fos CI CHCH 3
primeros en intentar la
fabricación de diamantes
sintéticos. Fue profesor de
I
+ CH3CHCH3 ~
(rI
:::::....
+HCl

mineralogía en la Escuela
Benceno 2-Cloropropano Cumeno (80%)
de Minas, antes de
(isopropilbenceno)
convertirse en 1884 en
profesor de química en la
Sorbona. Murió en 1899. La reacción de alquilación de Friedel-Crafts es una sustitución electro-
fílica aromática en la cual el electrófilo es un carbocatión, R+. El cloruro de
James Mason Crafts aluminio cataliza la reacción ayudando al halo gen uro de alquilo a ionizarse en
forma muy semejante a cómo el FeBr3 cataliza las bromaciones aromáticas, pola-
Nació en 1839 en Boston,
Massachusetts, y se
rizando al Br2 (Sec. 16.1). La pérdida de un protón complementa la reacción (Fig.
graduó en Harvard en 16.8).
1858, Aunque nunca Aunque la alquilación de Friedel-Crafts es de suma utilidad para la síntesis
recibió el grado de de los alquilbencenos, tiene limitaciones estrictas. Una es que sólo pueden utili-
doctor, estudió con quími- zarse halogenuros de alquilo. Los fluoruros, cloruros, bromuros y yoduros reac-
cos eminentes de Europa cionan bien, no así los halogenuros de arilo o vinílicos. La energía de los carbo-
durante varios años y en cationes arilo y vinílicos es demasiado alta para que puedan formarse en las
1868 fue nombrado condiciones de Friedel-Crafts.
primer profesor de
química en la recién

0
fundada Universidad de
~Cl ~Cl
Cornell en Ithaca, Nueva Halogenuro de arilo Halogenuro vinílico
York. Sin embargo, pronto
se cambió al Instituto
Tecnológico de NO hay reaec;ón
Massachusetts, donde
fungió como presidente Una segunda limitación es que la reacción de Friedel-Crafts no funciona en
de 1897 a 1900. Murió un anillo aromático sustituido por un grupo amino o un grupo que atraiga enér-
en 1917. gicamente a los electrones. En la sección 16.5 veremos que la presencia de un
16.3 • Alqullaclón de los anillos aromáticos: reacción de Frledel-Crafts 601

FIGURA 16.8 "'

Mecanismo de la reacción de alquilación de Friedel-Crafts. El electrófilo es un carbocatión


generado por ionización, asistida por AICI 3, de un halogenuro de alquilo.

CI
I +
CHaCHCHa + AICI J - CHaCHCHg AlC},!-

Un par de electrones del anillo


aromático ataca al carbocatión, con lo
que se forma un enlace C-C y un
nuevo carbocatión intermediario.
1

La pérdida de un protón da un
producto de alquilación, neutro de
sustitución. 1
CHg
I

C> 1984 JOHN MCMURRY


o
~CHCHa
+ HCl + Alel:;

grupo sustituyente en un anillo tiene un efecto drástico sobre la reactividad sub-


secuente del anillo hacia sustituciones electrofilicas posteriores. Los anillos que
contienen cualquiera de los sustituyentes que se enumeran en la figura 16.9 no
tienen la suficiente reactividad para presentar la alquilación de Friedel-Crafts.

FIGURA 16.9 "'


------------------------------------' '---,--'
Limitaciones en el sustrato
aromático en las
reacciones de Friedel-
Crafts. No hay reacción si j"
AJe I '' ) 1'10 h ay reaCClon
" donde Y = - N+ R3, - NO 2, CN ,
-
el sustrato tiene un
sustituyente que atraiga -80 3H, -CHO, -COCH3 ,
enérgicamente a los
electrones o un grupo - COOH, -COOCH3
ami no, el cual reacciona
(- NH2 , - NHR, - N~)
con el catalizador AICI 3 en
una reacción ácido-base.
602 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

Hay una tercera limitación de la alquilación de Friedel-Crafts: la dificultad


que con frecuencia se presenta para detener la reacción después de una sustitu-
ción. Una vez que el primer grupo alquilo está unido al anillo, se facilita una
segunda reacción de sustitución por razones que explicaremos en la sección
siguiente. Así, con frecuencia se observa una polialquilación. Por ejemplo, la
reacción del benceno con 1 equivalente mol de 2-cloro-2-metilpropano forma p-di-
ter-butilbenceno como producto principal, más cantidades pequeñas de ter-butil-
benceno y benceno sin reaccionar. Se obtiene un alto rendimiento de producto de
monoalquilación sólo si se usa benceno abundantemente.

O + (CH,j,CCl Ne!, , Q C(CH3 )3

+
oH,),

+
O
C(CH3 )3
Producto Producto
principal menor

Una limitación a la reacción de Friedel-Crafts es el rearreglo del grupo alqui-


lo que ocurre durante la reacción, en particular cuando se emplea un halogenuro
primario. La magnitud del rearreglo depende del catalizador, la temperatura de
reacción y el solvente de la reacción. Por lo general se presenta un rearreglo me-
nor a temperaturas más bajas; pero se obtienen mezclas de productos. Por ejem-
plo, el tratamiento de benceno con 1-clorobutano da, aproximadamente, una pro-
porción de 2:1 de productos rearreglados (sec-butil) a productos no rearreglados
(butil) cuando la reacción se efectúa a O oC, con AlC1 3 como catalizador.

O
Benceno sec-Butilbenceno Butilbenceno
(65%) (35%)

Estos rearreglos en el carbocatión son similares a los que ocurren durante


las adiciones electrofílicas a los alquenos (Sec. 6.12). Por ejemplo, el carbocatión,
relativamente inestable, butilo primario producido en la reacción del 1-clorobu-
tano con AlC1 3 , se rearregla en carbocatión butilo secundario, más estable, por
medio del desplazamiento de un átomo de hidrógeno de su par de electrones (ion
hidruro, H:-) del C2 al Cl.

Desplazamiento
de hidruro

Carbocatión butilo Carbocatión butilo


primario secundario
16.3 • Alqullaclón de los anillos aromáticos: reacción de Frledel-Crafts 603

En forma similar, se pueden presentar rearreglos en el carbocatión por


desplazamientos de alquilo. Por ejemplo, la alquilación de Friedel-Crafts del ben-
ceno con 1-cloro-2,2-dimetilpropano nada más produce (l,l-dimetilpropil)bence-
no. El carbocatión primario formado en un inicio se rearregla en un carbocatión
terciario debido al desplazamiento de un grupo metilo y su par de electrones del
C2 al C1 (Fig. 16.10).

FIGURA 16.10 T

El rearreglo de un
carbocatión primario en

o
uno terciario durante la
reacción de Friedel-Crafts AlCl 3
+ ~

de benceno con
l-cloro-2,2-dimetilpropano
se efectúa por el Benceno l-Cloro-2,2- (l,l-Dimetilpropil)benceno
desplazamiento de un dimetilpropano
grupo alquilo con su par
de electrones.
Desplazamiento

----
de alquilo)

Carbocatión 10 Carbocatión 3 0

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 16.1 La reacción de Friedel-Crafts del benceno con 2-cloro-3-metilbutano en presencia
de AlCl 3 se efectúa con un rearreglo del carbocatión. ¿Cuál es la estructura del
producto?

Estrategia Una reacción de Friedel-Crafts comprende la formación inicial de un carbocatión,


el cual puede rearreglarse por medio del desplazamiento de un hidruro o de un
alquilo; el resultado es un carbocatión más estable. Haga un esquema del carbo-
catión inicial, evalúe su estabilidad y vea si el desplazamiento de un ion hidruro
o de un grupo alquilo de un carbono vecino dará una estabilidad mayor. En el ca-
so presente, el carbocatión inicial es secundario y puede re arreglarse en uno ter-
ciario, más estable, desplazando un hidruro:

H CH3 H CH3 CH3


\/ \/ I
H 3C""
C
/" C ""
CH3
Al Cl 3
~
H 3C "" t:-
+C
C ""
CH3
------'>
H 3C"" /"C(
C CH3
/\ I /\
Cl H H H H
Carbocatión Carbocatión
secundario terciario

Utilice este carbocatión terciario, más estable, para completar la reacción de


Friedel-Crafts.
604 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

Solución

~"'t1lt'~':¡; ••••• "." •••••••••••••••••••••••••

Problema 16.4 ¿Cuál de los halogenuros de alquilo siguientes supone que puede presentar la reacción de
Friedel-Crafts sin rearreglo? Explique su respuesta.
(a) CH 3CH 2Cl
(b) CH3CH 2CH(Cl)CH3
(c) CH 3CH 2CH 2Cl
(d) (CH3)3CCH2Cl
(e) Clorociclohexano

Problema 16.5 ¿Cuál es el principal producto de monosustitución de la reacción de Friedel-Crafts del ben-
ceno con l-cloro-2-metilpropano en presencia de AlC1 3?

"~.,a~*, ••• "." ••••••••••••••••••••••••••••

16.4 Acllaclón de anillos aromáticos

Se introduce un grupo acilo, -COR, cuando un compuesto aromático reacciona


con un cloruro de ácido carboxílico, RCOC1, en presencia de AlC1 3 . Por ejemplo la
reacción del benceno con cloruro de acetilo produce la cetona, acetofenona.

o
Benceno
+

Cloruro de acetilo Acetofenona (95%)

El mecanismo de la acilación de Friedel-Crafts es similar al de la alqui-


lación de Friedel-Crafts. El electrófilo reactivo es un catión acilo estabilizado por
resonancia; se produce por la reacción entre el cloruro de acilo y el AlC1 3 (Fig.
16.11). Como indican las estructuras en resonancia de la figura 16.11, un catión
acilo se estabiliza por la interacción del orbital vacante en el carbono con el par
de electrones no compartidos en el carbono vecino. Una vez formado, un catión
acilo no se rearregla; más bien, es atacado por un anillo aromático y da un pro-
ducto de sustitución no rearreglado.
16.5 • Efectos de los sustltuyentes en los anillos aromáticos sustituidos 605

FIGURA 16.11 "

Mecanismo de reacción de acilación de Friedel-Crafts. El electrófilo es un catión adlo,


estabilizado por resonancia, cuyo mapa de potencial electrostático indica que el carbono es
el átomo más positivo (azul).

AlCh + ..
R - C= O R - C== O+ + AlCI. -
Catión aeilo

o
11
~ C,
Ol
""
~+
+ R- C= O
••

..
V R + HCl + AlCl,

A diferencia de las su stituciones múltiples que con frecuencia se efectúan en


las alquilaciones de Friedel·Crafts, las acilaciones nunca ocurren más de una a
la vez en un anillo. Esto se debe a que el producto acilbenceno siempre es menos
r eactivo que el materia l no acilado del que se deriva. En la siguiente sección too
mar emos en cuenta estas difer encias de reactividad .

• • • • • • • • ••• • • • • • • • • • •••••• • • • • • • ••••••••


Problema 16.6 Identifique el cloruro de ácido carboxílico que debió usarse en una reacción de acilación de
Friedel-Crafts para reparar cada uno de los acilbencenos siguientes:

"'(/r (blifo
""
°
""
I
c/

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

16.5 Efectos de los sustltuyentes


en los anillos aromáticos sustituidos

Cuando la reacción de sustitución electrot1lica se efectúa con el benceno, sola·


mente se puede formar un producto; pero, ¿qué sucedería si efectuáramos una
r eacción con un anillo aromático que ya tiene algún su stituyen te? Un sustituyen-
te que ya existe en el anillo tiene dos efectos:
606 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

1. Mecta la reactividad del anillo aromático. Algunos sustituyentes activan el


anillo, haciéndolo más reactivo que el benceno, y otros lo desactivan, vol·
viéndolo menos reactivo que el benceno. En la nitración aromática, por ejem-
plo, un sustituyente -OH hace que el anillo sea 1000 veces más reactivo que
el benceno, mientras que un sustituyente -NO, lo vuelve más de 10 millo-
nes de veces menos reactivo.

( r0H ( rCI ( rNO'


( rH

Velocidad relativa
1000 1 0.033 6 X 10- 8
de nitración

Rcactividad

2. Los sustituyentes afectan la orientación de la reacción. Por lo general no se


forman en cantidades iguales los tres posibles productos disustituidos -or-
to, meta y para-o En lugar de ello, la naturaleza del sustituyente presente
en el anillo bencénico determina la posición del segundo sustituyente. En la
tabla 16.1 se da una lista de los resultados experimentales para la nitración
de algunos bencenos sustituidos y se muestra cómo los grupos dirigen la sus-
titución principalmente hacia las posiciones orto y para, en tanto que otros
grupos la orientan hacia la posición meta.

TABLA 16.1 Orientación de la nitración en bencenos sustituidos


y y

6
,
Producto (%)
HN03
H2SO., 25 oC
,
Ót- N0
2

Producto (%)
Orto Meta Para Orto Meta Para

Desactivadores meta-directores Desactivadores orto- y para-directores


-N• (CH,), 2 87 11 - F 13 1 86
-NO, 7 91 2 -el 35 1 64

-eOOH 22 76 2 -Br 43 1 56
-eN 17 81 2 - I 45 1 54
-eO,CH,CH, 28 66 6 Activadores prto- y para.directores
-eOCH3 26 72 2 -eH, 63 3 34
-eHO 19 72 9 --Qlr 50 O 50
-NHCOCH, 19 2 79
16.5 • Efectos de los sustltuyentes en los anillos aromáticos sustituidos 607

Los sustituyentes pueden clasificarse en tres grupos: activadores* orto- y


para-orientadores, desactivadores orto- y para-orientadores y desacti-
vadores meta-orientadores. No hay activadores meta-orientadores. En la fi-
gura 16.2 se presenta una lista de algunos grupos de las tres categorías. Note
cómo los efectos orientadores de los grupos se correlacionan con sus reactivida-
des. Todos los grupos meta-orientadores son desactivadores fuertes; la mayor
parte de los grupos orientadores a orto- y para - son activadores. Los halógenos
muestran un comportamiento singular porque aun cuando son orientadores a or-
to- y para-, resultan desactivadores débiles.

* A los activadores también se les llama activantes y a los desactivadores, desactivantes.

FIGURA 16.12 ,.

Clasificación de los efectos de los sustituyentes en las sustituciones electrofílicas aromáticas.


Todos los grupos que dirigen hacia orto- y para- son activadores, y todos los grupos
desactivadores, distintos de los halógenos, orientan hacia meta. Los halógenos son únicos
en que aunque son desactivadores, orientan a orto- y para-o

o O
•• 11 11
-F: -Br: -C-H -C-OH -SOgH -N02

..
-OH - NHCOCHg
-o -H -Cl: -1:
.. ..
-~-OCHg

O
~ '~----------------~--------------
-~-CHg

O
-C=N
+
-NRg

Activadores Desactivadores Desactivadores


orto- y para-directores orto- y para-directores meta -directores

Una asociación entre los efectos inductivos y los efectos de resonancia regula
la re actividad y la orientación en las sustituciones electrofílicas aromáticas. Co-
mo vimos en las secciones 2.1 y 6.10, un efecto inductivo es la atracción o la do-
nación de electrones por medio de un enlace (J' a causa de la electronegatividad y
la polaridad de los enlaces en los grupos funcionales. Por ejemplo, los halógenos
y los grupos carbonilo, ciano y nitro atraen inductivamente a los electrones a tra-
vés de una unión (J' que enlaza al sustituyente con el anillo aromático.

a
+ xo -
-?' >?
~
I
(X = F, Cl, Br, 1)

Los grupos unidos a los anillos aromáticos son atractores inductivos


de electrones debido a la polaridad de sus enlaces.
608 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

Los grupos alquilo, por otro lado, son donadores inductivos de electrones. Es
el mismo efecto donador que causa que los sustituyentes alquilo estabilicen a los
alquenos (Sec. 6.7) Y carbocationes (Sec. 6.10).

Grupo alquilo; donador


inductivo de electrones

La atracción o donación de electrones a través de un enlace 1T, generado a


partir del traslape de un orbital p de un sustituyente con un orbital p del anillo
aromático, es un efecto de la resonancia. Los sustituyentes carbonilo, ciano y
nitro, por ejemplo, extraen electrones del anillo aromático por resonancia. Los
electrones 7T fluyen de los anillos a los sustituyentes, dejando una carga positiva
en el anillo. Como se ilustra con las siguientes estructuras en resonancia para el
benzaldehído, el efecto es mayor en las posiciones orto y para:

..
:0:-
+ 1

O
c~
I H
.h-

Benzaldehído

Note que los sustituyentes con efectos de resonancia que extraen electrones tie-
nen la estructura general-Y=Z, donde el átomo Z es más electronegativo que Y:

()- 0,\-
H~N

a
11
c
a
N~
I 0-
~

Los anillos sustituidos por un


grupo que extrae electrones
por un efecto de resonancia tienen
esta estructura general.

A la inversa, los sustituyentes halógeno, hidroxilo, alcoxilo (- OR) y ami-


no donan electrones por resonancia al anillo aromático. Los electrones 7T fluyen
de los sustituyentes al anillo y dejan una carga negativa en el anillo, como se ilus-
tra en las siguientes estructuras en resonancia para el fenol. De nuevo, el efecto
es mayor en las posiciones orto y para.

Fenol
16.5 • Efectos de los sustltuyentes en los anillos aromáticos sustituidos 609

Los sustituyen tes con un efecto de resonancia donador de electrones tienen


la estructura general - y , donde el átomo Y tiene un par de electrones no como
partido disponible para donar al anillo:

~x: ~I
[0 "V
O
•• H

Los anillos sustituidos por un X = Halógeno


grupo que dona electrones por
un efecto de resonancia tienen
esta estructura general.

Un punto más: los efectos inductivos y los efectos de resonancia no actúan


necesariamente en la misma dirección. Los sustituyen tes halógeno, hidroxilo,
alcoxilo y a mi no, por ejemplo, tienen efectos inductivos para atraer electrones
debido a la electronegatividad del átomo -X, - O o -N unido al anillo aromático;
pero por efectos de resonancia son donadores de electrones a causa del par de
electrones sin compartir en esos mismos átomos de - X, - O o - N.
En la figura 16.13 se comparan los mapas de potencial electrostático del ben·
ceno y varios bencenos sustituidos. El anillo se vuelve más negativo cuando exis-
te un grupo donador de electrones como - CH 3 o -NH" y más positivo cuando hay
grupos electrofilicos como -CN.

FIGURA 16.13 .,

Los mapas de potencial electrostático del benceno y varios bencenos sustituidos muestran
que un grupo donador de electrones ( - eH ) o - NH 2 ) hace al anillo más negativo (rojo),
mientras que un grupo que los atrae ( - eN) lo vuelve más positivo (verde) .

..
'. ,
~~
<.~,. '
•••••.• •. ... ..•
le
....
.• .. .•.. . .

''".c,j' .~

Benceno Tolueno Anilina Benzonitrilo


(C.,H.) (CoH.CH.) (CoH.NH,) (C.H,;C = N)
610 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 16.2 Pronostique el producto principal de la monosulfonación del tolueno.

Estrategia Identifique el sustituyente que existe en el anillo y decida si dirige hacia orto-,
para- o meta-o De acuerdo con la figura 16.12, un sustituyente alquilo orienta
hacia orto- y para -. La monosulfonación del tolueno dará por consiguiente una
mezcla de ácidos o-toluensulfónico y p-toluensulfónico.

Solución

Tolueno Ácido o-toluensulfónico Ácido p-toluensulfónico

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.7 Pronostique los productos principales de las reacciones siguientes:
(a) Mononitración del bromobenceno
(b) Monobromación del nitrobenceno
(c) Monocloración del fenol
(d) Monobromación de la anilina

Problema 16.8 Escriba estructuras de resonancia para el nitrobenceno a fin de ilustrar el efecto de la re-
sonancia en la atracción de electrones del grupo nitro.

Problema 16.9 Escriba estructuras de resonancia para el clorobenceno para mostrar el efecto de la reso-
nancia en la donación de electrones por el grupo cloro.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

16.6 Una explicación de los efectos


de los sustltuyentes
Activación y desactivación de los anillos aromáticos
¿Cómo activan o desactivan los efectos inductivos de la resonancia el anillo aro-
mático hacia la sustitución electrofílica? La característica común de todos los gru-
pos activantes es que donan electrones al anillo, con lo cual estabilizan el carbo-
catión intermediario de la adición electrofílica y hacen que se forme con mayor
rapidez. Los grupos hidroxilo, alcoxilo y amino son activantes porque su efecto
más fuerte de resonancia donadora de electrones sobrepasa su efecto inductivo de
atracción de electrones. Los grupos alquilo son activan tes por su efecto inductivo
donador de electrones.
La característica común de los grupos desactivantes es que atraen electrones
del anillo, con lo que desestabilizan el carbocatión intermediario y hacen que se
forme con más lentitud. Los grupos carbonilo, ciano y nitro son desactivan tes por
los efectos inductivos y de resonancia que atraen electrones. Los halógenos son
desactivantes porque su fuerte efecto inductivo que atrae electrones sobrepasa su
débil efecto de resonancia donador de electrones.
16.6 • Una explicación de los efectos de los sustltuyentes 611

< }-Y
lE+
>
< }-H
lE+
>
<r lE+
y

E E E

< ~Y < ~H < ~Y


y es un donador de electrones; Yes un receptor de electrones;
el carbocatión intermediario está el carbocatión intermediario está
más estabilizado y el anillo es menos estabilizado y el anillo
más reactivo. es menos reactivo.

Ht'actividad

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.10 Jerarquice los compuestos de cada grupo según su reactividad con la sustitución electro-
fílica:
(a) Nitrobenceno, fenol, tolueno, benceno
(b) Fenol, benceno, clorobenceno, ácido benzoico
(c) Benceno, bromobenceno, benzaldehído, anilina

Problema 16.11 Utilice la figura 16.12 para explicar por qué las alquilaciones de Friedel-Crafts con fre-
cuencia producen polisustituciones y no así las acilaciones de Friedel-Crafts .

• • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • •• • • • • • •• •• • • • • • • ••

Grupos alquilo: actlvadores orientadores orto y para


Los efectos inductivo y de resonancia explican la capacidad orientadora de los sus-
tituyentes y su capacidad activante o desactivante. Tome los grupos alquilo, por
ejemplo, los cuales tienen un efecto inductivo donador de electrones y se compor-
tan como orto- y para-directores. Los resultados de la nitración del tolueno se
muestran en la figura 16.14.
La nitración del tolueno puede tener lugar en orto, meta o para respecto al
grupo de metilo y da los tres carbocationes intermediarios que se muestran en la
figura 16.14. Los tres intermediarios se estabilizan por resonancia, pero los inter-
mediarios orto y para son los mejor estabilizados. Para el ataque de los in-
termediarios orto y para -no para el ataque del meta- una forma de resonancia
coloca la carga positiva directamente sobre el carbono sustituido con el metilo,
donde hay una posición terciaria y el efecto inductivo donador de electrones del
grupo metilo puede estabilizarlo mejor. Así, los intermediarios orto y para están
a un nivel de energía más bajo que el intermediario meta, razón por la que se for-
man más rápido.
612 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

FIGURA 16.14 T

Carbocationes intermediarios en la nitración del tolueno. Los intermediarios en orto y para


son más estables que el intermediario en meta porque la carga positiva está en un carbono
terciario y no en uno secundario.

ONO,
CR3 CR3 CR3

Orto
63% aNO, ~

+
GfNO'
0,,;:;.
+------+

~ +

Más estable

O Meta
3% ¿¡
~ R
N0 2
~
+~ ~ &H R
N0 2
~

+ N0 2
TOl_O~ CR3 CR3

Para
34%


R N0 2
~

Q +9
R N0 2
~

R N0 2
Más estable

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.12 ¿Cuál espera que sea más reactivo hacia la sustitución electrofílica, el tolueno o el (trifluo-
rometil)benceno? Explique su respuesta_

V
~CF3
(Trifluorometil)benceno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

OH Y NH 2 : activadores orientadores orto y para


Los grupos hidroxilo, alcoxilo y amino también son activadores orto- y para -,
pero por una razón diferente que los grupos alquilo_ Como se mencionó en la sec-
ción anterior, los grupos hidroxilo, alcoxilo y amino tienen un fuerte efecto de
resonancia donador de electrones que es más pronunciado en las posiciones orto
y para, el cual sobrepasa el efecto inductivo electrofílico más débiL
16.6 • Una explicación de los efectos de los sustituyentes 613

Cuando se nitra el fenol, sólo se observa el ataque en orto y para (Fig. 16.15).
Los tres carbocationes intermediarios posibles se estabilizan por resonancia; pe-
ro esto es más notorio en los intermediarios para el ataque de orto y para. Sola-
mente en el ataque a orto y para hay tres formas de resonancia en que la dona-
ción de un par de electrones del oxígeno estabiliza la carga positiva. El ataque del
intermediario en meta no tiene tal estabilización.

FIGURA 16.15 ,.

Carbocationes intermediarios en la nitración del fenol. Los intermediarios en orto y para son
más estables que el intermediario meta debido a la resonancia por la donación de
electrones del oxígeno.

Ataque
50%
en orto

:OH :OH :OH :OH

Ó Ataque,
en meta
0%
6 N0 2
H <---->
+0
::J
~

N02
H
6
+
H

N02
Fenol

:OH :OH

en para
50%

Ó Q
H N~2
~

H
I I
N0 2
~ <---->

+Qo,
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.13 La acetanilida es menos reactiva que la anilina para la sustitución electrofílica. Explique
el motivo.
o
.. 11
ONHCCH, Acetanilida

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
614 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

Halógenos: desactivadores orientadores orto y para


Los halógenos son desactivadores debido a que su fuerte efecto inductivo electro-
fílico sobrepasa su más débil efecto de resonancia donador de electrones. Así, este
último efecto sólo se nota en las posiciones orto y para (Fig. 16.16). Por tanto, un
sustituyente halógeno puede estabilizar la carga positiva del carbocatión inter-
mediario para el ataque de orto y para tal como los sustituyentes hidroxilo y ami-
no. El intermediario meta no tiene esta estabilización, por lo que se forma más
despacio.

FIGURA 16.16 "f

Carbocationes intermediarios en la nitración del clorobenceno. Los intermediarios orto y


para son más estables que el intermediario meta debido a la donación de electrones por el
par de electrones sin compartir.

aH
..

OH
:Cl: :C]:

Ataque
en orto 35%
O I ~
+ H
N0 2 <----+
+0~
N0 2 +----->
~ +
N0 2

:01: :C]: :Cl: :CI:

ÓCloro-
benceno
Ataque,
en meta
1%
6 ~ H
N02
+---+

'Eí\ QH
~ H
N02
~

+ N02

,-----:01 : :Cl: :CI:

en para
64%

Q 1--· + I

H N02
+---+ ~

$.
H N0 2
+---+

·0
H N0 2

Note de nuevo que los halógenos y los grupos hidroxilo, alcohoxilo y amino
atraen electrones inductivamente y los donan por resonancia. Los halógenos
tienen un efecto inductivo de atracción más fuerte y un efecto de resonancia de
donación más débil, por lo que son desactivadores. En los grupos hidroxilo, al-
cohoxilo y amino esto se invierte -un efecto inductivo más débil y un efecto de
resonancia más fuerte-, de suerte que son activadores. Todos son orientadores
orto y para, debido al par de electrones sin compartir en el átomo unido al anillo
aromático.
16.6 • Una explicación de los efectos de los sustituyentes 615

Desactlvadores orientadores meta


Los desactivadores orientadores meta actúan por medio de una combinación de
los efectos inductivo y de resonancia que se refuerzan entre ambos. Los interme-
diarios orto y para son desestabilizados inductivamente porque una forma de re-
sonancia coloca la carga positiva del carbocatión intermediario en el átomo de
carbono del anillo que lleva el grupo desactivante (Fig. 16.17). Al mismo tiempo,
el efecto de resonancia que atrae electrones se siente en las posiciones orto y pa-
ra. La reacción con un electrófilo ocurre en consecuencia en la posición meta.

FIGURA 16.17 ,

Carbocationes intermediarios en la cloración del benzaldehído. El intermediario en meta es


más estable que el intermediario orto o para.

eRO eRO

Ataque
en orto
19% _gCl + 0~
+------+
(fCl
~ +

,\-
n:::::::,<i+,,/R

.Q
e eRO eRO eRO

Ó
Benzaldehído
Ataque
en meta 1 72%
6 ~ R
el
+------+
~ R
el
- QH
+ el

eRO eRO

Ataque
en para 9%

º.R el
.Q
R el

Resumen de los efectos de sustituyentes


en la sustitución aromática
En la tabla 16.2 se muestra un resumen de los efectos activadores y directores de
los sustituyentes en la sustitución electrofílica aromática .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 16.14 Esquematice las estructuras de los intermediarios del ataque de un electrófilo en las po-
siciones orto, meta y para del nitrobenceno. ¿Qué intermediarios son más favorecidos?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
616 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

TABLA 16.2 Efectos de los sustltuyentes en la sustitución electrofíllca aromática

16.7 Bencenos trisustltuidos:


adltlvidad de efectos

La sustitución electrofílica posterior de un benceno disustituido está gobernada


por los efectos de resonancia e inductivo ya explicados. La única diferencia que
es necesario considerar ahora se refiere a los efectos aditivos de dos grupos dife-
rentes. En la práctica, esto no es tan difícil como parece; usualmente bastan tres
reglas:

Regla 1 Si los efectos directores de los dos grupos se refuerzan uno al otro, no hay proble-
ma. Por ejemplo, en elp-nitrotolueno, ambos grupos -el metilo y el nitro- diri-
gen la sustitución posterior hacia la misma posición (orto al metilo = meta al ni-
tro). Así, se forma un solo producto por sustitución electrofílica.

El grupo metilo dirige hacia aquí


El ¡''Yupo nitro

N0 2

p-nitrotolueno 2,4-dinitrotolueno
16.7 • Bencenos trisustituidos: adltividad de efectos 617

Regla 2 Si los efectos directores de los dos grupos se oponen, el grupo activante más po-
tente domina, pero siempre se obtienen mezclas de productos. Por ejemplo, la
bromación de p-metilfenol produce principalmente 2-bromo-4-metilfenol porque
el -OH es un activador más potente que el -CH 3 .

(HO) ...... Q. .
I
OH
OH dirige hacia aquí
Br,

(eH 3 )...... ~ 'eH:l dirige hacia aq~


eHa
p-Metilfenol 2-Bromo-4-metilfenol
(p-cresol) (producto más importante)

Regla 3 Es raro que haya una sustitución posterior entre dos grupos en un compuesto me-
ta disustituido, debido a que este sitio está fuertemente impedido. Por consi-
guiente, los anillos aromáticos con tres sustituyentes adyacentes se deben pre-
parar mediante otra ruta, usualmente por sustitución de un compuesto orto
disustituido.

~Cl C(
eH 3

+
~ el
el NO se forma

m-Clorotolueno 2,5-Diclorotolueno 3,4-Diclorotolueno

Pero:

¡1~Ot

H2S0 4

o-Nitrotolueno 2,6-Dini trotolueno 2,4-Dinitrotolueno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 16.3 ¿Qué producto espera obtener de la bromación del ácido p-metilbenzoico?

Estrategia Identifique los dos sustituyentes que hay en el anillo, identifique el efecto direc-
tor de cada uno y decida cuál es el activador más enérgico. El grupo carboxilo
(-COOH) es un director meta, y el grupo metilo, un director orto y para. Ambos
dirigen la bromación a la posición siguiente al grupo metilo, produciendo ácido 3-
bromo-4-metilbenzoico.
618 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

Solución

CH3
I
FeBr3

------"-+ HOOC Ú~ "Br

Ácido p-metilbenzoico Ácido 3-bromo-4-metilbenzoico

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.15 ¿Dónde espera que se efectúe una sustitución electrofílica en las sustancias siguientes?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

16.8 Sustitución nucleofíllca aromática

Las reacciones de sustitución aromáticas usualmente ocurren por un mecanismo


electrofílico. Sin embargo, los halogenuros de arilo que tienen sustituyentes que
atraen electrones, pueden experimentar también sustitución nucleofílica aro-
mática. Por ejemplo, e12,4,6-trinitroclorobenceno reacciona con NaOH acuoso a
temperatura ambiente y da 2,4,6-trinitrofenol con 100% de rendimiento. El nu-
cleófilo OH- ha sustituido al Cl-.

OH

l.-OH
02N~N02
2. H30+
I + Cl-
~

N0 2

¿Cómo se efectúa esta reacción? Aunque en la superficie parece similar a las


reacciones de sustitución nucleofílica SN1 y SN2 de los halogenuros de alquilo,
explicadas en el capítulo 11, debe ser diferente debido a que los halogenuros de
arilo son inertes a ambas condiciones de SN1 y SN2. Los halogenuros de arilo no
presentan reacciones SN1 porque los cationes arilos son relativamente inestables.
La disociación de un halogenuro es desfavorable en términos de energía y no se
efectúa con facilidad.

~
>( :Ci :- +
..
La disociación NO se efectúa;
por consiguiente, no hay reacción SNl
of
~ I
+
Orbital sp2
(catión inestable)
16.8 • Sustitución nuclefílica aromática 619

Los halo gen uros de arilo no presentan reacciones SN2 porque el átomo de
carbono halógeno sustituido cuenta con protección estérica contra un ataque
desde el lado posterior del anillo aromático. Para que un nucleófilo ataque a un
halo gen uro de arilo, se debería aproximar directamente a través del anillo aro-
mático e invertir la estereoquímica del anillo aromático -lo que es imposible en
términos geométricos.

HO:

¿Ycl ><
NO se efectúa

Las sustituciones nucleofílicas en un anillo aromático se efectúan por un me-


canismo de adición/eliminación, que se muestra en la figura 16.18. El nucleófilo
atacante se suma primero al halo gen uro de arilo deficiente en electrones y forma
un intermediario con carga negativa estabilizado por resonancia, llamado com-
plejo de Meisenheimer. El ion halo gen uro se elimina en una segunda etapa.

FIGURA 16.18 T

Mecanismo de sustitución
aromática nucleofílica. La
reacción se efectúa en dos
etapas y comprende un
carbanión intermediario
estabilizado por
resonancia.

La sustitución aromática nucleofílica sólo se presenta si el anillo aromático


tiene un sustituyente que atraiga electrones en las posiciones orto o para res-
pecto al halógeno. Mientras más sustituyentes hayan, la reacción es más rápida.
Como se ve en la figura 16.19, sólo los sustituyentes que atraen electrones en las
posiciones orto y para pueden estabilizar el anión intermediario por medio de
resonancia; un sustituyente en meta no ofrece tal estabilización por resonancia.
Así, el p-cloronitrobenceno y el o-cloronitrobenceno reaccionan con el ion hidróxi-
do a 130 oC y dan productos de sustitución, pero el m-cloronitrobenceno es inerte
alOH-.
620 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

FIGURA 16.19 T

Sustitución nucleofílica
aromática en Orto el OH: O :-

a
nitroclorobencenos. El
efecto de resonancia sólo
~+" ..
estabiliza los carbaniones I ~ ..0:-
intermediarios en orto y
para; sólo los isómeros
orto y para experimentan

¿'~'ºH (~Y
Para el OH el OH el OH
la reacción.

I ~

NO z
130 oc l

NO~
+-------,>

QQN0 2
~

.. /
-:0:
"·.0:-
N+
..

~-~H
Meta el OH

I '..
~ NO~
)~
aNO.
NO se forma
El grupo nitro no
estabiliza la carga

Note las diferencias entre las sustituciones aromáticas electrofílicas y nu-


cleofílicas: las sustituciones electrofílicas están favorecidas por sustituyentes do-
nadores de electrones, los cuales estabilizan el carbocatión intermediario; las
sustituciones nucleofílicas son favorecidas por los sustituyentes que atraen elec-
trones, los cuales estabilizan un carbanión intermediario. Los grupos que atraen
electrones, que desactivan los anillos para la sustitución electrofílica (nitro, car-
bonilo, ciano y demás) los activan para la sustitución nucleofílica. Pero lo que es
más importante aún es que estos grupos son meta-directores en la sustitución
electrofílica y orto-para-directores en la sustitución nucleofílica .

• • • • • • • • • • • • •• • •• •• •• • • • •• ••• •• • •• •• • •••
Problema 16.16 Proponga un mecanismo para la reacción de l-cloroantraquinona con ion metóxido que da
el producto de sustitución l-metoxiantraquinona. Utilice flechas curvas para mostrar el
flujo de electrones en cada etapa.

O el O

O O
l-cloroantraquinona l-metoxiantraquinona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
16.9 • Bencino 621

16.9 Bencino

Los halobencenos sin sustituyentes atrayentes de electrones no reaccionan con


los nucleófilos en la mayoría de las condiciones. Sin embargo, a temperatura y
presión altas, incluso el benceno es forzado a reaccionar. En 1928, los químicos de
la Dow Chemical Company descubrieron que el fenol puede prepararse en gran
escala industrial tratando el clorobenceno con NaOH acuoso diluido a 340 oC a
una presión de 2500 psi (libras por pulgada cuadrada).

CI OH
6
Clorobenceno
1. NaOH, H 2 0, 340 oc, 2500 lb/plg",
2.H30+
6,,-,:: + NaCI
Fenol
~

Esta síntesis del fenol es diferente de las sustituciones aromáticas nucleofí-


licas explicadas en la sección anterior, porque se efectúa por medio de un meca-
nismo de eliminación/adición, en vez de adición/eliminación. La base fuerte
ocasiona primero la eliminación de HX del halobenceno en una reacción E2, lo
que produce un compuesto intermediario sumamente reactivo, el bencino; un
nucleófilo se suma al bencino en una segunda etapa y da el producto. Las dos eta-
pas son similares a las de otras sustituciones aromáticas nucleofílicas, pero el or-
den está invertido: la eliminación es antes que la adición en la reacción con el
bencino y no al revés, como en la reacción usual.

@l /:QH OH
H=Q:H H~H
H
I
"-'::
~
H
H
-HCl
Eliminación
[O] Adición

HVH
H
Clorobenceno Bencino Fenol

La evidencia en que se apoya el mecanismo del bencino se ha obtenido estu-


diando la reacción entre el bromobenceno y la base fuerte amiduro de potasio
(KNH 2) en NH 3 líquido como solvente. Cuando se utiliza bromobenceno, marca-
do con 14C radiactivo en la posición C1, el producto de sustitución tiene la marca
mezclada entre C1 y C2. Por consiguiente, la reacción debe efectuarse a través de
un intermediario simétrico en el cual C1 y C2 sean equivalentes -requerimien-
to que sólo el bencino puede satisfacer.

0(' :NH 2 -
NH j
(-HBr) [0 1
'] --NH;j
a ~

50%
I
NH
' +
Q 50%
NH2
Bromobenceno Bencino
(simétrico) Anilina
622 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

Se han obtenido más pruebas de la función del bencino como intermediario


mediante experimentos de atrapado. Aunque el bencino es demasiado reactivo
para aislarlo como un compuesto puro, puede interceptarse en una reacción de
Diels-Alder (Sec. 14.8) si está presente un die no como el furano cuando se gene-
ra el bencino.

((J
(rB' KNH" ,
[0 1
]
,,'

01'
~
I O l.
//

Bencino Furano Aducto de Diels-Alder


(un dienófilo) (un dieno)

La estructura electrónica del bencino (Fig. 16.20) es la de un al quino muy


distorsionado. Aunque un enlace triple alquino utiliza átomos de carbono con
hibridación sp, el triple enlace del bencino usa carbonos con hibridación Sp2. Ade-
más, un triple enlace alquino típico tiene dos enlaces 7T perpendiculares formados
por traslape p-p, pero el triple enlace del bencino tiene un enlace 7T formado por
traslape p-p y un enlace 7T formado por traslape Sp2-Sp2. El último enlace 7T está
en el plano del anillo y es muy débil.

FIGURA 16.20 "

Ilustración de los orbitales del bencino. Sus carbonos tienen hibridación Sp2, y el "tercer"
enlace es el resultado de un débil traslape de los dos orbitales spl adyacentes.

Vista lateral

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.17 Cuando se trata elp-bromotolueno con NaOH a 300 oC, el resultado es una mezcla de dos
compuestos, pero al tratar el m-bromotolueno con NaOH se obtiene una mezcla de tres com-
puestos. Explique las razones .

............. ............................
16.10 Oxidación de compuestos
aromáticos

Oxidación de cadenas laterales de alquilbenceno


A pesar de su insaturación, el anillo de benceno es inerte a los agentes oxidantes
enérgicos, como KMn04 y Na 2 Cr2 0 7 , reactivos que pueden romper enlaces carbo-
no-carbono de los al que nos (Sec. 7.8). Pero hay una diferencia: la presencia del
16.10 • Oxidación de compuestos aromáticos 623

anillo aromático tiene un efecto drástico sobre las cadenas laterales de grupo al-
quilo. Los agentes oxidantes son atacados con rapidez por agentes oxidantes y
se convierten en grupos carboxilo, -COOH. El efecto neto es la conversión de
un alquilbenceno en un ácido benzoico, Ar- R ~ Ar-COOH. Por ejemplo, el
p-nitrotolueno y el butilbenceno son oxidados por KMn0 4 acuoso y dan los ácidos
benzoicos correspondientes con un rendimiento elevado.

p-Nitrotolueno Ácido p-nitrobenzoico (88%)

Butilbenceno Ácido benzoico (85%)

En la industria se emplea una oxidación similar para la fabricación del áci-


do tereftálico, que se utiliza en la producción de fibras de poliéster (Sec. 21.10).
Se oxidan alrededor de 5 millones de toneladas de p-xileno al año, utilizando el
aire como oxidante y sales de Co(llI) como catalizadores.

Procedimiento
C: H
Q Q
2
industrial
O2
Co(I1I) , I ~
CH:! C0 2H
p·Xileno Ácido tereftálico

El mecanismo de la oxidación de la cadena lateral es complicado y compren-


de el ataque de enlaces C-H en la posición siguiente al anillo aromático para
formar radicales bencílicos intermediarios. Sin embargo el ter-butilbenceno no
tiene hidrógenos bencílicos, por lo cual es inerte.

KMn04
H 0 '
2
NO hay reacción

t-Butilbenceno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.18 ¿Qué productos aromáticos podría obtener de la oxidación de las sustancias siguientes con
KMn04?
624 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

(b)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Bromaclón de cadenas laterales de alquilbenceno


Cuando un alquilbenceno se trata con N-bromosuccinimida (NBS), se efectúa la
bromación de la cadena lateral en la posición bencílica. Por ejemplo, el propilben-
ceno produce (l-bromopropil)benceno con rendimiento de 97% al reaccionar con
NBS en presencia de peróxido de benzoílo (PhC0 2)2 como radical iniciador. La
bromación sólo se presenta en la posición bencílica y no se forma una mezcla de
productos.

~N-B'
O
+ ~N-I1
O
Propilbenceno (l-Bromopropil)benceno
(97%)

El mecanismo de la bromación bencílica es similar al explicado en la sección


10.5 para la bromación alílica de alquenos. La sustracción de un átomo de hidró-
geno bencílico genera un radical bencílico intermediario, el cual reacciona con Br2
y da el producto y un radical Br' que regresa al ciclo en la reacción que se lleva
a cabo en la cadena. El Br2 necesario para la reacción con el radical bencílico se
produce en una reacción concurrente de HBr con NBS (Fig. 16.21).

FIGURA 16.21 ,.

Mecanismo de la bromación bencílica con N-bromosuccinimida. El proceso es una reacción


en cadena con radicales e incluye un radical bencílico como intermediario.

H Br H
I
o
~c'-
R+ HBr

Radical bencílico
a /'
~ 1
y" R
+ :~:'
..

HB, + ~N-B'
O
16.11 • Reducción de compuestos aromáticos 625

La reacción sólo se presenta en la posición bencílica debido a que la resonan-


cia estabiliza vigorosamente el radical bencílico. En la figura 16.22 se muestra
cómo se estabiliza el radical bencílico por traslape de su orbital p con el sistema
de electrones 7T.

FIGURA 16.22 V

Radical bencílico estabilizado por resonancia. El espín en la superficie muestra cómo los
carbonos orto y para del anillo comparten el electrón no apareado.

H H

a
I . I
& C'-...

0-:/
~
I
H
I
~
H

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.19 El estireno, el alquenilbenceno más sencillo, se prepara comercialmente para la fabrica-
ción de plásticos por medio de la deshidrogenación catalítica del etilbenceno. ¿Cómo po-
dría prepararlo empleando las reacciones que ya ha estudiado?

Estireno

Problema 16.20 Consulte la tabla 5.3 para que tenga una idea cuantitativa de la estabilidad de un radical
bencilo. ¿Cuánto más estable (en kJ/mol) es el radical bencilo que un radical alquilo pri-
mario? ¿Cómo se compara en estabilidad un radical bencilo con un radical alilo?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

16.11 Reducción de compuestos


aromáticos

Hidrogenaclón catalítica de anillos aromáticos


Así como los anillos aromáticos son inertes a la oxidación en la mayor parte de
las condiciones, también son inertes a la hidrogenación catalítica en condiciones
626 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

en que se reducen los dobles enlaces alquénicos. Como un resultado, es posible la


reducción selectiva de un doble enlace alquénico en presencia de un anillo aro-
mático. Por ejemplo, la 4-fenil-3-buteno-2-ona se reduce en 4-fenil-2-butanona
cuando la reacción se lleva a cabo a temperatura ambiente y presión atmosférica
utilizando un catalizador de paladio. Ni el anillo bencénico ni el grupo carbonilo
cetona se afectan.

o o

~
4-fenil-3-buteno-2-ona
H 2 ,Pd
Etanol ,~
4-fenil-2-butanona (100%)

Para hidrogenar un anillo aromático, es necesario usar un catalizador de


platino con hidrógeno gaseoso a varias atmósferas de presión o un catalizador
más poderoso, como rodio sobre carbono. En estas condiciones los anillos aromá-
ticos se reducen con facilidad en ciclohexanos. Por ejemplo, el o-xileno produce
1,2-dimetilciclohexano, y el 4-ter-butilfenol da el 4-ter-butilciclohexanol.

f 1 r C H3

~CH3
o-Xileno
H2 , Pt; etanol
2000 lb/plg', 25 °é
a CH3

CH 3
1,2-Dimetilciclohexano (100%)

CH3 CH3

H0-o-~
_ 6-CH
I
H 2 , RhlC; etanol
1 atm, 25 oC H°-Q-i- CH3
CH
3

3 CH 3
4-ter-Butilfenol 4-ter-Butilciclohexanol (100%)

Reducción de aril alqull cetonas


Así como un anillo aromático activa el C-H de la posición vecina (bencílico) ha-
cia la oxidación, también activa un grupo carbonilo vecino hacia la reducción. Por
tanto, una aril alquil ce tona preparada por acilación de un anillo aromático de
Friedel-Crafts puede convertirse en un alquilbenceno por hidrogenación catalíti-
ca sobre catalizador de paladio. Por ejemplo, la propiofenona se reduce a propil-
benceno con 100% de rendimiento por hidrogenación catalítica. Como el efecto
neto de la acilación de Friedel-Crafts seguida por reducción es la preparación de
un alquilbenceno primario, esta secuencia de dos etapas de reacciones permite
evitar los problemas de rearreglo del carbocatión asociados con la alquilación di-
recta de Friedel-Crafts con un halogenuro de alquilo primario (Sec. 16.3).
16.12 • Síntesis de bencenos trisustituldos 627

o
11
CH aCH 2 C(']

/
AH'],

Propiofenona (95%) Propilbenceno (100%)

O
~ CH3CH2CH 2(:]
Alel,

Mezcla de dos productos

Note que la conversión de un grupo carbonilo en un grupo metileno (C=O


---7 CH 2) por hidrogenación catalítica se limita a las aril alquil cetonas; las dial-
quil cetonas no se reducen en estas condiciones. Además, la reducción catalítica
de las aril alquil cetonas no es compatible con la presencia de un sustituyente ni-
tro en el anillo aromático, porque un grupo nitro se reduce en un grupo amino en
las condiciones de la reacción. Veremos un método más general para la reducción
de grupos carbonilo cetona y producción de alcanos en la sección 19.10.

m-Nitroacetofenona m-Etilanilina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 16.21 ¿Cómo puede preparar difenilmetano (Ph}zCH z a partir de benceno y un cloruro de ácido
apropiado?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

16.12 Síntesis de bencenos


trisustituidos

Una de las formas más seguras para aprender química orgánica es trabajar con
problemas de síntesis. La capacidad para planear con éxito la síntesis de una
molécula compleja en varias etapas requiere trabajar conociendo los usos y limi-
taciones de cientos de reacciones orgánicas. No sólo hay que saber cuáles reaccio-
nes utilizar, también debe saber cuándo usarlas. El orden en que ocurren las
reacciones también suele ser esencial para el funcionamiento del esquema ge-
neral.
628 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

La capacidad para planear una secuencia de reacciones en el orden correcto


es particularmente valiosa en la síntesis de anillos aromáticos sustituidos, donde
los efectos directores de los otros sustituyentes afectan de manera muy notoria la
introducción de un sustituyente nuevo. Por consiguiente, planear la síntesis de
compuestos aromáticos sustituidos es una forma excelente de aumentar la capa-
cidad de usar las reacciones aprendidas en los capítulos anteriores.
Durante la explicación anterior de las estrategias para trabajar en proble-
mas de síntesis en la sección 8.10, dijimos que el mejor camino suele ser trabajar
en un problema en forma retrospectiva -o sea, hacia atrás-o Observe la molé-
cula que es el blanco deseado y pregúntese: "¿Cuál es el precursor inmediato de
este compuesto?" Seleccione una respuesta apropiada y continúe trabajando ha-
cia atrás, una etapa a la vez, hasta que llegue a una materia de partida simple.
Veamos algunos ejemplos .

• • • • • •• • • • • • • • •• • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Problema de práctica 16.4 Síntesis del ácido p-bromobenzoico a partir de benceno.

Estrategia Como se describió en la sección 8.10, los problemas de síntesis se resuelven mejor
observando el producto e identificando los grupos funcionales que contiene, para
luego preguntarse cómo se pueden preparar estos grupos funcionales. Siempre
trabaje en sentido de retrosíntesis, una etapa a la vez.

C02H

Br 0 ~
1
Ácido p-Bromobenzoico

En este ejemplo, los dos grupos funcionales son un grupo bromo y un ácido
carboxílico. Un grupo bromo puede introducirse por bromación con BriFeBr3, y
un grupo carboxilo, mediante alquilación o acilación de Friedel-Crafts, seguida
por oxidación.

Solución Pregúntese "¿cuál es el precursor inmediato del ácido p-bromobenzoico?" Hay dos
sustituyentes en el anillo, un grupo carboxilo (COOH), el cual es meta-director, y
un bromo, que es orto- y para-director. No podemos bromar el ácido benzoico
porque se produciría el isómero equivocado (ácido m-bromobenzoico). Sin embar-
go, sabemos, que la oxidación de un alquilbenceno produce un ácido benzoico, Así,
un precursor inmediato de la molécula que nos interesa podría ser el p-bromoto-
lueno.

p-Bromotolueno Ácido p-bromobenzoico

Enseguida pregúntese "¿cuál es un precursor inmediato del p-bromotolue-


no?" Es posible que lo sea el tolueno porque el grupo metilo puede dirigir la bro-
mación a las posiciones orto y para, y los productos isómeros se podrían separar.
Otra opción es el bromobenceno, ya que podríamos llevar a cabo una metilación
de Friedel-Crafts y obtener el producto. Ambas respuestas son satisfactorias,
aunque en vista de las dificultades que a menudo se observan con la polialquila-
ción en las reacciones de Friedel-Crafts, la bromación del tolueno puede ser una
ruta mejor.
16.12 • Síntesis de bencenos trlsustltuldos 629

A,C~:l
y + Isómero orto

Q ~J:
//

Br
Alel3 p-Bromotolueno
(separado y purificado)

Bromobenceno

"¿Cuál es el precursor inmediato del tolueno?" El benceno podría metilarse


mediante una reacción de Friedel-Crafts.

o
Benceno Tolueno

Alternativamente, "¿cuál es un precursor inmediato del bromobenceno? El


benceno, el cual puede bromarse.

o
Benceno Bromobenceno

Este análisis retrosintético nos ha proporcionado dos rutas válidas del ben-
ceno al ácido p-bromobenzoico (Fig. 16.23).

FIGURA 16.23 V

Dos rutas para la síntesis


de ácido p-bromobenzoico
a partir de benceno.

Ácido p-bromobenzoico
630 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

..........................................
Problema de práctica 16.5 Proponga una síntesis del 4-cloro-1-nitro-2-propilbenceno a partir del benceno.

Estrategia Dibuje la molécula blanco e identifique sus sustituyentes:

~
(YI N0
2

4-Cloro-l-nitro-2-propilbenceno
CI CH 2CH 2CH3

Los tres sustituyentes en el anillo son un grupo cloro, un grupo nitro y un grupo
propilo. El grupo cloro se puede introducir por cloración en C1 2/FeC1 3 ; el grupo ni-
tro, por nitración con HN0 3/H 2 S0 4 , y el propilo, por acilación de Friedel-Crafts
seguida por reducción.

Solución "¿Cuál es el precursor inmediato del blanco?" Como el paso final debe ser la intro-
ducción de uno de los tres grupos -cloro, nitro o propilo- debemos considerar
tres posibilidades. De los tres, sabemos que la cloración del o-nitropropilbenceno
no puede utilizarse porque la reacción se efectuaría en el sitio equivocado. Simi-
larmente, tampoco una reacción de Friedel-Crafts no puede emplearse como
etapa final porque no funciona sobre bencenos con sustituyentes nitro (desactiva-
das). Así, el precursor del producto quizá sea el m-cloropropilbenceno, el cual
puede nitrarse. Esta nitración da una mezcla de productos isómeros, los cuales
debemos separar (Fig. 16.24).

FIGURA 16.24 'f

Rutas posibles para la


síntesis del 4-cloro- l-nitro-
2-propilbenceno.

p-Cloronitrobenceno m-Cloropropilbenceno o-Nitropropilbenceno

(Este anillo desactivado no experimenta 1 (Esta sustancia no da el isómero


la reacción de Friedel-Crafts.) HNO: correcto por doración.)
l

~ H 2 S0 4

4-Cloro-l-nitro-2-propilbenceno

"¿Cuál es el precursor inmediato del m-cloropropilbenceno?" Debido a que los


dos sustituyentes tienen una relación meta, el primer sustituyente colocado en el
anillo debe ser un meta-director, de modo que la segunda sustitución pueda te-
ner lugar en la posición apropiada. Además, como no es posible introducir en for-
16.12 • Síntesis de bencenos trlsustltuldos 631

ma directa los grupos alquilo primarios -por ejemplo, el propilo- por alquila-
ción de Friedel-Crafts, es probable que el precursor de m-cloropropilbenceno sea
m-cloropropiofenona, la cual puede reducirse por medios catalíticos.

H H
el "
\ j

m-Cloropropiofenona
H2 , Pd/C,
Etanol
V
m-Cloropropilbenceno

"¿Cuál es el precursor inmediato de la m-cloropropiofenona?" La propiofeno-


na, la cual puede clorarse.

FeCl3

Propiofenona m-Cloropropiofenona

"¿Cuál es el precursor inmediato de la propiofenona?" El benceno, el cual


puede someterse a la acilación de Friedel-Crafts con cloruro de propanoílo y
AlC1 3 •

o
Benceno Propiofenona

La síntesis final es una ruta de cuatro etapas a partir del benceno:

o !I
CH,pH.,(:CI
AlCl 3 FeCI3 )

jH~,
Pd/C
Etanol

HNO"
H 2S0 4

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
La planeación de la síntesis orgánica se ha comparado al juego de damas. No
hay trucos; todo lo que se requiere es conocer los movimientos permitidos (las
632 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

reacciones orgánicas) y la disciplina para evaluar con cuidado las consecuencias


de cada movimiento. La práctica no siempre es fácil, pero no hay camino más se-
guro para aprender química orgánica .

........................ ........... .....


Problema 16.22 Proponga las síntesis de las sustancias siguientes a partir del benceno:
(a) m-Cloronitrobenceno (b) m-Cloroetilbenceno
(e) p-Cloropropilbenceno

Problema 16.23 Al planear una síntesis, es importante conocer qué debe o no hacerse. Hay errores en la
forma en que están escritos los siguientes esquemas de reacciones; ¿dónde están esos erro-
res en cada uno?

CN
°11
1. CH 3CH2CCI, AICl 3
2. HN0 3 , H 2SO.
NO:OCCH,CH,
11
O

1. CH3CH2CH2CI, AlCl3
2. C12, FeCl 3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
634 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

Resumen y palabras clave

Una reacción de sustitución electrofilica aromática se efectúa en dos eta-


pas: la reacción inicial de un electrófilo, E+, con un anillo aromático, seguida por
la pérdida de H+ del carbocatión intermediario estabilizado por resonancia para
regenerar el anillo aromático:

Se han efectuado muchas variaciones de la reacción, incluyendo halogena-


ción, nitración y sulfonación. La alquilación de Friedel-Crafts y la acila-
ción, las cuales comprenden la reacción de un anillo aromático con carbocationes
electrófilos, son de gran utilidad; sin embargo, se encuentran limitadas porque el
anillo aromático debe ser al menos tan reactivo como un halobenceno. Además,
los re arreglos de polialquilación y de los carbocationes ocurren con frecuencia
en la alquilación de Friedel-Crafts.
Los sustituyentes en el anillo de benceno afectan tanto la re actividad del
anillo hacia una sustitución posterior como la orientación de esa sustitución. Los
grupos se pueden clasificar en activadores orientadores orto y para, desacti-
vadores orientadores orto y para, o desactivadores orientadores meta.
Los sustituyentes influyen en los anillos aromáticos por una combinación de efectos
inductivos y de resonancia. Los efectos de resonancia se transmiten a través
de enlaces 7í, los efectos inductivos, a través de enlaces (1'.
Los halobencenos experimentan sustitución aromática nucleofilica a
través de cualquiera de dos mecanismos. Si el halobenceno tiene un sustituyen-
te en la posición orto o para que atrae electrones con energía, la sustitución se
efectúa por adición de un nucleófilo al anillo, seguida por la eliminación de halo-
genuro del anión intermediario. Si el halobenceno no está activado por un susti-
tuyente que atraiga electrones, la sustitución puede ocurrir por eliminación de
HX, seguida por la adición de un nucleófilo al bencino intermediario.
La posición bencílica de los alquilbencenos puede bromarse por reacción con
N-bromosuccinimida; toda la cadena puede degradarse hasta un grupo carboxilo
por oxidación con KMn0 4 acuoso. Aunque los anillos aromáticos son menos reac-
tivos que los dobles enlaces aislados de los alquenos, pueden reducirse a ciclohe-
xanos por hidrogenación sobre un catalizador de platino o de rodio. Además, las
aril alquil cetonas se reducen en alquilbencenos por hidrogenación sobre un ca-
talizador de platino.

Resumen de reacciones
• Resumen de reacciones 635
636 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática
• Problemas adicionales 637

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 16.1 a 16.23 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

16.24 Dibuje la fórmula del producto de reacción de cada una de las sustancias siguientes con i)
Brz, FeBr3 y ii) CH 3 COCl, AlC1 3 .

(a) (b)

16.25 El modelo molecular siguiente de la acetofenona no representa la conformación de más ba-


ja energía, más estable de la molécula. Explique el motivo.

16.26 El modelo molecular siguiente del bifenilo dimetil-sustituido representa la conformación


de energía más baja de la molécula ¿Por qué los dos anillos de benceno no están en el mis-
mo plano de modo que sus orbitales p puedan traslaparse? ¿ Por qué no puede ocurrir la
rotación completa alrededor del enlace sencillo que une los dos anillos?

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
16.27 Pronostique el (los) producto(s) principal(es) de la mononitración de las sustancias SI-
guientes. ¿Cuáles reaccionan más rápido que el benceno y cuáles más lento?
(a) Bromobenceno (b) Benzonitrilo (c) Ácido benzoico
(d) Nitrobenceno (e) Ácido bencensulfónico (f) Metoxibenceno

16.28 Ordene los compuestos de cada grupo según su reactividad hacia la sustitución electrofí-
lica.
(a) Clorobenceno, o-diclorobenceno, benceno
(b) p-Bromonitrobenceno, nitrobenceno, fenol
638 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

(c) Fluorobenceno, benzaldehído, o-xileno


(d) Benzonitrilo, p-metilbenzonitrilo, p-metoxibenzonitrilo

16_29 Pronostique los principales productos de monoalquilación que puede esperar obtener de la
reacción de las sustancias siguientes con clorometano y AlCI 3 :
(a) Bromobenceno (b) m-bromofenol
(c) p-Cloroanilina (d) 2,4-Dicloronitrobenceno
(e) 2,4-Diclorofenol (f) Ácido benzoico
(g) Ácido p-metilbencensulfónico (h) 2,5-Dibromotolueno

16.30 Nombre y dibuje la fórmula del (los) producto(s) principal(es) de la monocloración electro-
fílica de los compuestos siguientes:
(a) m-Nitrofenol (b) o-Xileno
(c) Ácido p-nitrobenzoico (d) Ácido p-bromobencensulfónico

16.31 Pronostique el (los) producto(s) principal(es) que podría obtener por la sulfonación de los
compuestos siguientes:
(a) Fluorobenceno (b) m-Bromofenol (c) m-Diclorobenceno
(d) 2,4-Dibromofenol

16.32 Ordene los compuestos aromáticos siguientes según su re actividad hacia la alquilación de
Friedel-Crafts. ¿Cuáles no son reactivos?
(a) Bromobenceno (b) Tolueno (c) Fenol
(d) Anilina (e) Nitrobenceno (f) p-Bromotolueno

16.33 ¿Qué producto(s) espera obtener de las reacciones siguientes?

O
11
C. . . . .
(X
(a)
~
I
N0 2
CH 3 (b)
Br:o

Br ~
I

(0)(0 (d)
CI

Ú
~
I
OCH3
CH3CH 2CH2Cl ,
AlCIs
?

16.34 La yodación aromática puede efectuarse con diversos reactivos, incluyendo monocloruro
de yodo, ICl. ¿Cuál es la dirección de la polarización del IC1? Proponga un mecanismo pa-
ra la yodación de un anillo aromático con ICl.
16.35 La sulfonación de un anillo aromático con 80 3 y H 2 80 4 es una reacción reversible. Esto es,
el calentamiento del ácido bencensulfónico con H 2 80 4 produce benceno. Muestre el meca-
nismo de la reacción de desulfonación. ¿Cuál es el electrófilo?
16.36 El carbocatión electrófilo en una reacción de Friedel-Crafts puede generarse en otras for-
mas además de la reacción de un cloruro de alquilo con AIC1 3 • Por ejemplo, la reacción del
benceno con 2-metilpropeno en presencia de H 3 P0 4 produce ter-butilbenceno. Proponga un
mecanismo para esta reacción.
+
16.37 El grupo N,N,N-trimetilamonio, -N (CH 3)3' es uno de los pocos grupos que es un desacti-
vador orientador meta aunque no tiene efecto de resonancia para atraer electrones. Expli-
que el motivo.
16.38 El grupo nitroso, -N=O, es uno de los pocos no halógenos que es un desactivador
orientador orto- y para. Explique la razón dibujando las estructuras de resonancia de los
carbocationes intermediarios en el ataque electrofílico en orto, meta y para sobre el nitro-
sobenceno, C6 H 5 N=0.
• Problemas adicionales 639

16.39 Con las estructuras de resonancia de los intermediarios, explique por qué la bromación del
bifenilo ocurre en posiciones orto y para, más que en meta.

16.40
< > <> Bifenilo

¿En qué posición y sobre qué anillo espera que ocurra la nitración de14-bromobifenilo? Ex-
plique su respuesta utilizando estructuras de resonancia de los intermediarios potencia-
les.

<> < }-Br


4·Bromobifenilo

16.41 El ataque electrofílico sobre el 3-fenilpropanonitrilo ocurre en las posiciones orto y para,
pero el ataque sobre el 3-fenilpropenonitrilo ocurre en la posición meta. Explique el moti-
vo utilizando estructuras de resonancia de los intermediarios.

3-Fenilpropanonitrilo 3-Fenilpropenonitrilo

16.42 La adición de HBr al l-fenilpropeno produce solamente (l-bromopropil)benceno. Propon-


ga un mecanismo para la reacción y explique por qué no se produce alguno otro de los re-
gioisómeros.

Br

16.43
o
~ +HBr ~
~
El trifenilmetano puede prepararse por reacción del benceno y cloroformo en presencia de
AIC1 3 • Proponga un mecanismo para la reacción.

16.44 ¿En qué posición y en qué anillo espera que las sustancias siguientes presenten sustitu-
ción electrofílica?

(a)~O~
V ~CH3
::?'
(b)
a
~
I
I
NO ~
I
Br

(c)
640 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución eledrofílica aromática

16.45 ¿En qué posición y en qué anillo espera que haya la bromación de la benzanilida? Expli-
que su respuesta dibujando las estructuras de resonancia de los intermediarios.

~0
a
C"N~ Benzanilida
I I
~ R
16.46 ¿Esperaría que la reacción de Friedel-Crafts del benceno con (R)-2-clorobutano produzca
un producto ópticamente activo o uno racémico? Explique su respuesta.

16.47 ¿Cómo podría sintetizar las sustancias siguientes partiendo de benceno? Suponga que los
productos de sustitución orto- y para- pueden separarse.
(a) o-Metilfenol (b) 2,4,6-Trinitrofenol
(e) Ácido 2,4,6-trinitrobenzoico (d) m-Bromoanilina

16.48 Con el benceno como única fuente de compuestos aromáticos, ¿cómo puede sintetizar las
sustancias siguientes? Suponga que puede separar los isómeros orto y para en caso nece-
sarIO.
(a) p-Clorofenol (b) m-Bromonitrobenceno
(e) Ácido o-bromobencensulfónico (d) Ácido m-clorobencensulfónico

16.49 A partir de benceno o de tolueno, ¿cómo puede sintetizar las sustancias siguientes? Supon-
ga que los isómeros orto y para pueden separarse.
(a) 2-Bromo-4-nitrotolueno (b) 1,3,5-Trinitrobenceno
(e) 2,4,6-Tribromoanilina (d) 2-Cloro-4-metilfenol

16.50 ¿Cuál es el error en cada una de las síntesis siguientes?

CR3

(a) 6~
á
1. C1 2, FeCl3 ,
2. KMn0 4
1.
2.
HN0 3, H 2S0 4
CH3CI, AlCl3
3. SnCI 2 , H30+
4. NaOH,H2 0

o
11
1. CH 3CCI, AlCl3
2. HN03, H 2 S04
3. H 2 /Pd; etanol

16.51 ¿Cómo sintetizaría las sustancias siguientes a partir de benceno?

(al ~ eH,

Cl

16.52 El compuesto MON-0585 es un larvicida no tóxico y biodegradable, sumamente selectivo


contra las larvas del mosquito. Sintetice MON-0585 utilizando solamente benceno como
fuente de los anillos aromáticos.
• Problemas adicionales 641

MON-0585

16.53 El hexaclorofeno, una sustancia usada en la fabricación de jabones germicidas, se prepa-


ra por reacción del 2,4,5-triclorofenol con formaldehído en la presencia de ácido sulfúrico
concentrado. Proponga un mecanismo para la reacción.

CI~CH'~CI
VCICly
Cl Cl
Hexaclorofeno

16.54 El bencendiazonio carboxilato se descompone cuando se calienta pata producir N 2, CO 2 y


una sustancia reactiva que no puede aislarse. Cuando se calienta en presencia de furano,
se observa la reacción siguiente:

o
11

(YI
~ C °N-+

\\
I
II ~ ~
~+C02+N2
N
+

¿Qué intermediario participa en esta reacción? Proponga un mecanismo para su forma-


ción.
16.55 El ácido fenilborónico, C6 H 5 B(OHh, es nitrado y da 15% del producto de orto-sustitución
y 85% del meta. Explique el efecto meta-director del grupo -B(OH)2'

16.56 Dibuje estructuras de resonancia de los carbocationes intermediarios en la bromación del


naftaleno y explique por qué el naftaleno experimenta ataque electrofílico en C1 más que
en C2.

~2
~
16.57 La 4-cloropiridina reacciona con dimetilamina para producir 4-dimetilaminopiridina. Pro-
ponga un mecanismo para la reacción.

Cl
N:H'l'
Ó
N
HN(CH 3 h

Ó
N
F. + HCl
642 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofíllca aromática

16.58 El p-bromotolueno reacciona con amiduro de potasio y da una mezcla de m- y p-metilani-


linao Explique la razón.
16.59 Proponga una síntesis de aspirina (ácido acetilsalicílico) a partir del benceno. Necesitará
utilizar una reacción de acetilación en algún punto de su esquema.

o11

a
COOH
o O
O - C - CH 3
I
~

~
[ ArOH
11
CH 3C-O-CCH3
11
,
A,-QCOCH, j
Una reacción de acetilación
Aspirina
16.60 Proponga un mecanismo para explicar la reacción del benceno con 2,2,5,5-tetrametiltetra-
hidrofurano.

16.61 En la reacción de Gatterman-Koch, un grupo formilo (-CRO) es introducido directamen-


te en un anillo de benceno. Por ejemplo, la reacción de tolueno con CO y RCl en presencia
de una mezcla de CuClIAlC13 produce p-metilbenzaldehído. Proponga el mecanismo que se
lleva a cabo en la reacción.

yAIC~'
CH3

CuCllAlCl,.
6+CO+HCI

CRO

16.62 El tripticeno es una molécula inusual que se ha preparado por reacción del bencino con
antraceno. ¿Qué clase de reacción participa? Muestre el mecanismo.

Bencino Tripticeno

16.63 El tratamiento del p-ter-butilfenol con un ácido fuerte, como el R 2 S0 4 , produce fenol y
2-metilpropeno. Proponga un mecanismo.
16.64 El benceno y los bencenos alquil sustituidos pueden hidroxilarse por reacción con R 2 0 2 en
presencia de un catalizador ácido. ¿Cuál es la estructura del electrófilo reactivo? Propon-
ga un mecanismo para la reacción.
• Problemas adicionales 643

16.65 ¿Cómo puede sintetizar los compuestos siguientes a partir del benceno? Suponga que se
pueden separar los isómeros orto y para.

(a) (b)

16.66 Conoce el mecanismo de adición de HBr a los alquenos y los efectos de varios grupos sus-
tituyentes sobre la sustitución aromática. Utilice estos conocimientos para predecir cuál
de los dos alquenos siguientes reacciona más rápidamente con HBr. Explique su respues-
ta dibujando estructuras de resonancia de los carbocationes intermediarios.

16.67 Dibuje una proyección de Fischer de (R)-2-fenilbutano y pronostique la estereoquímica de


su reacción con N-bromosuccinimida.
16.68 El bromuro de bencilo se convierte en benzaldehído calentando en dimetil sulfóxido. Pro-
ponga una estructura para el intermediario y muestre el mecanismo de las dos etapas de
la reacción.

o
0- 11
C",-
CH 3 -S-CH
+ 3
I Reacción )
Reacción
E2
O
::::::-...
I H

16.69 Utilice sus conocimientos sobre los efectos de orientación, además de los datos siguientes,
para deducir los momentos dipolares en la anilina y el bromobenceno.

Br-{ > B r - Q - N H2

¡.t = 1.53 D ¡.t = 1.52D ¡.t =2.91 D


16.70 Identifique los reactivos que se representan con las letras de la a a la e en el esquema si-
guiente:
o

O -- ~ -- ~ -- B'~
a

Br
b c

B'~ -- ~ e

Br ::::::-..
644 CAPíTULO 16 • Química del benceno: sustitución electrofílica aromática

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
16.71 Los fenoles (ArOH) son relativamente ácidos y la presencia de un grupo sustituyente en
el anillo aromático tiene un gran efecto. El pKa de un fenol no sustituido, por ejemplo, es
9.89, mientras que para elp-nitrofenol es 7.15. Dibuje las estructuras de resonancia de los
aniones fenóxido correspondientes y explique los datos. (Véase la sección 17.3.)

16.72 ¿Esperaría que el p-metilfenol sea más o menos ácido que el fenol no sustituido? Explique
su respuesta. (Véase el problema 16.71.)

16.73 Un método para determinar la secuencia de aminoácidos en una molécula proteínica gran-
de comprende el tratamiento de la proteína con reactivo de Sanger, 2,4-dinitrofluoroben-
ceno. La reacción incluye al grupo -NH 2 al final de la cadena de proteína. Pronostique el
producto y diga qué clase de reacción se está efectuando. (Véase las secciones 26.8-26.10.)

F o O O
111111
+
02 N
ÚI
~
N02
+ H 2NCHCNHCHCNHCHC
R
1 1
R'
1
R"
2,4-Dinitrofluorobenceno Una proteína
.
Breve revisión de
, las
reacciones organlcas
.
Cuando aprende aritmética, tiene que memorizar las tablas de multiplicación. Al
aprender una lengua extranjera, tiene que memorizar palabras del vocabulario.
y cuando aprende química orgánica, tiene que saber de memoria un gran núme-
ro de reacciones. La forma de simplificar el trabajo, desde luego, es organizar el
material. Así como las reglas de gramática organizan las palabras de una lengua
extranjera, los mecanismos organizan las reacciones en la química orgánica. Con
nuestra exposición de la química orgánica a medio completar, es un buen momen-
to para revisar las reacciones que hemos visto en los capítulos pasados y los me-
canismos comunes que los explican. En los capítulos que faltan, en particular del
19 al 23, explicaremos la química de los compuestos carbonílicos y veremos va-
rios de los mecanismos fundamentales.

1. Resumen de los tipos


de reacciones organicas

Hay cuatro clases principales de reacciones: adiciones, eliminaciones, sustitucio-


nes y rearreglos. Ahora veremos ejemplos de las cuatro, como se resumen en las
tablas de revisión 1-4.

645
646
647
648
11. Resumen de mecanismos
de reacciones orgánicas

Como vimos en el capítulo 5, hay tres tipos fundamentales de reacciones: polares,


por radicales y pericíclicas. Revisemos cada una para ver cómo las reacciones que
hemos estudiado se adecuan a las diferentes categorías.
A. Reacciones polares
Las reacciones polares tienen lugar entre reactivos ricos en electrones (nucleófi-
loslbases de Lewis) y reactivos pobres en electrones (electrófilos/ácidos de Lewis).
Estas reacciones son procesos heterolíticos y comprenden especies con número
par de electrones. Los enlaces se forman cuando un nucleófilo dona un par de
electrones a un electrófilo y se rompen cuando un producto sale con un par
de electrones.

Formación de un A+ ~
+ :B- A B
enlace heterogénico
Electrófilo N ucleófilo

Ruptura de un enlace
heterolítico

Las reacciones polares que hemos estudiado se pueden agrupar en cinco ca-
tegorías:
1. Reacciones electrofílicas de adición
2. Reacciones de eliminación
3. Reacciones nucleofílicas de sustitución de alquilos
4. Reacciones electrofílicas aromáticas de sustitución
5. Reacciones nucleofílicas aromáticas de sustitución

1. Reacciones electrofílicas de adición (Secs. 6.8 y 6.9; tabla de revisión


1, reacciones la-Id, 2a-2b)
Los alquenos reaccionan con los electrófilos como el HBr para formar produc-
tos de adición. La reacción se efectúa en dos etapas. Primero, el electrófilo se su-
ma al doble enlace del alqueno para producir un carbocatión intermediario, el
cual reacciona después y da el producto de adición.

H Br
/~ ..
\
/
c=c
/
\ -
HBr
[
H\
-C-C+
/ \
+ :Br:-
..
1 -c-c-
\
/
/
\
Alqueno Carbocatión Producto de adición

Muchas de las reacciones de adición en la lista en la tabla de revisión 1 ocu-


rren por mecanismos electrofílicos de adición. El electrófilo puede ser H+, X+,
Hg2+, pero el proceso básico es el mismo. Las reacciones de adición restantes en
la tabla de revisión 1 se efectúan por otros mecanismos.

649
2. Reacciones de eliminación
(a) Reacción E2 (Secs. 11.11-11.13, consulte la tabla de revisión 2, reacciones
1-3) Los halogenuros de alquilo pueden experimentar la eliminación de HX
para producir alquenos por tratamiento con una base. Cuando se utiliza una
base fuerte como el ion hidróxido (HO-), el ion alcóxido (RO-), o el ion amiduro
(NH 2 -), los halogenuros de alquilo reaccionan por el mecanismo E2. Las reac-
ciones E2 se efectúan en una sola etapa que comprende la supresión de un hi-
drógeno vecino por la base, al mismo tiempo que sale el ion halogenuro:

\ /
C=C + H 20 + NaBr
/ \

Todas las reacciones de eliminación de la lista de la tabla de revisión 2 se


efectúan siguiendo el mismo mecanismo E2. Aunque parecen ser diferentes,
la eliminación de un halogenuro de alquilo para formar un alqueno (reacción
1), la eliminación de un halogenuro vinílico para formar un alquino (reacción 2)
y la eliminación de un halogenuro de arilo para formar un bencino (reacción
3) son reacciones E2.
(b) Reacción El (Sec. 11.14). Los halogenuros de alquilo terciarios pueden
experimentar eliminación por el mecanismo El en competencia con la susti-
tución SN1 cuando se emplea un nucleófilo no básico en un solvente hidroxí-
lico. La reacción se efectúa en dos etapas: la disociación espontánea del halo-
genuro de alquilo, seguida de la pérdida de H+ del carbocatión intermediario:

H
3
CH3
Ir:.
C-C-Br
I
CH 3
Halogenuro de alquilo
[H~1
y

H
/
/
H-C~C+ + ~
\

Carbocatión
CH3
Br-
RO: H\

H
/
C=C
/ CH

Producto alqueno
3

CH 3
+ HBr

3. Reacciones nucleofíllcas de sustitución de alquilo


(a) Reacción SN2 (Secs. 11.2-11.5; tabla de revisión 3, reacción la). La reacción
de sustitución nucleofílica de alquilo es una de las reacciones más comunes
que se encuentran en la química orgánica. Como se ilustra en la reacción la
de la tabla de revisión 3, la mayor parte de los halo gen uros de alquilo y los
tosilatos primarios, y algunos secundarios, pueden presentar reacciones de
sustitución con una variedad de nucleófilos. En cuanto al mecanismo de las
reacciones SN2, se efectúan en una etapa simple que comprende el ataque del
nucleófilo que llega de una dirección a 180 0 fuera del grupo que sale. Esto ge-
nera una inversión tipo sombrilla de la estereoquímica (inversión de Walden).

H"
H
C-OH + Br-
/
H

650
(b) Reacción SN1 (Secs. 11.6-11.9; tabla de revisión 3, reacción 2a). Los ha-
logenuros de alquilos terciarios pueden presentar sustitución nucleofílica me-
diante un mecanismo SN1 en dos etapas. Se efectúa la disociación espontánea
del halogenuro de alquilo a un carbocatión intermediario, seguida por la reac-
ción del carbocatión con un nucleófilo. La etapa de disociación es la más len-
ta de las dos y es la limitante de la velocidad.

CH 3 CH 3

H
In
C-C-Br
I
H 3C-C-OH + HBr
3 I I
CH 3 CH 3
Halogenuro de alquilo Carbocatión Producto de
sustitución

4. Reacciones de sustitución electrofílica aromáticas (Secs.


16.1-16.4; tabla de revisión 3, reacción 3)
Todas las sustituciones aromáticas electrofílicas mostradas en la reacción 3
de dicha tabla se efectúan siguiendo el mismo mecanismo en dos etapas. La pri-
mera es similar al primer paso en la adición electrofílica de los alquenos: un reac-
tivo pobre en electrones reacciona con el anillo aromático rico en electrones. La
segunda es idéntica a la que sucede durante la eliminación E2: una base extrae
un átomo de hidrógeno cercano al carbono con carga positiva y se efectúa la eli-
minación del protón.

~1 6
Br H Br

Cf
I
~

Benceno
l}
Br-Br,
FeBra
eS'
Carbocatión
+ HB, + FeB,"

Bromobenceno

5. Reacciones aromáticas de sustitución nucleofílica (Sec. 16.8; tabla


de revisión 3, reacción 4)
La sustitución nucleofílica aromática (reacción 4 en la tabla señalada) se
efectúa por la adición de un nucleófilo a un anillo aromático electrofílico, seguida
por la eliminación del grupo saliente. El anillo se vuelve electrofílico -y por con-
siguiente reactivo- sólo cuando tiene sustituyentes que sean fuertes atrayentes
de electrones como nitro, ciano y carbonilo.
B. Reacciones por radicales
Las reacciones por radicales son procesos homolíticos, que incluyen especies con
un número impar de electrones. Los enlaces se forman cuando cada reactivo do-
na un electrón y se rompen cuando cada fragmento producido sale con un elec-
trón.

Formación d~~ en]ace

de enlace (\(\
homolítico A:B ~ A'+'B

651
Solamente hemos visto algunos ejemplos de reacciones por radicales porque
son menos comunes que las reacciones polares. Las que hemos estudiado se pue-
den clasificar en reacciones de adición de radicales o reacciones por sustitución
de radicales. Las adiciones de radicales como la polimerización de monómeros de
al que no catalizada por peróxido de benzoílo (tabla de revisión 1, reacción 1j) in-
cluyen la adición de un radical a un sustrato insaturado. La reacción se efectúa
a través de tres clases de etapas; todas comprenden especies con número impar
de electrones: 1) iniciación, 2) propagación y 3) terminación.

Iniciación o
11
C"
Calor
2
O
~
I O' "BzO"

Propagación

Terminación

La reacción se inicia con la ruptura homolítica del peróxido de benzoílo y da


dos radicales benzoiloxi (BzO·). Estos radicales se suman al monómero de alque-
no, con lo que se genera un nuevo radical de carbono y un enlace e-o. El radical
de carbono se suma a otro monómero de alqueno, el cual continúa la cadena.
Las reacciones de sustitución de radicales -por ejemplo, la cloración indu-
cida por luz del metano, y la bromación alílica de los alquenos con N-bromosuc-
cinimida (tabla de revisión 3, reacción 5)- también son comunes. La etapa clave
en todas es que un radical saca un átomo de una molécula neutra y deja un nue-
vo radical.
c. Reacciones perlcícllcas
Las reacciones pericíclicas -como la adición de un carbeno a un alqueno y la ci-
cloadición de Diels-Alder (tabla de revisión 1, reacciones 1h y 1i)- no compren-
den radicales ni interacciones nucleófilo-electrófilo. Estos procesos se efectúan en
una sola etapa mediante la reorganización de los electrones enlazantes a través
de un estado de transición cíclico. Veremos estas reacciones más de cerca en el ca-
pítulo 30.

o O

Ir *
11 11

( +
C
"OCH3 --;> CH3O-
0
I
C

"
OCH~

1,3-Butadieno Propenoato Estado de 3-Ciclohexenocarboxilato


de metilo transición de metilo

652
Problemas
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1. En esta breve revisión vimos que las reacciones pueden organizarse de acuerdo con el me-
canismo por el cual se efectúan. Otra posible organización es de acuerdo con el producto
que resulta. Enumere las formas de sintetizar las siguientes clases de productos.
(a) Alcanos (3 formas) (b) Alquenos (4 formas)
(c) Alquinos (2 formas) (d) Halogenuros de alquilo (8 formas)
2. Existe una tercera forma de organizar las reacciones y es de acuerdo con el grupo funcio-
nal del reactivo. Enumere las reacciones de los grupos funcionales siguientes ..
(a) Alcanos (dos reacciones) (b) Alquenos (diez reacciones)
(c) Alquinos (seis reacciones) (d) Compuestos aromáticos (diez reacciones)
(e) Halogenuros de alquilo
(cuatro reacciones)
3. Haga una lista en la que mencione al menos un uso de los reactivos siguientes.
(a) Ácido peryódico, HI0 4 (b) Bromo, Br 2 (c) Trióxido de cromo Cr0 3
(d) Yoduro cuproso, CuI (e) Litio, Li (f) Diyodometano, CHzIz
(g) Bromuro férrico, FeBr3 (h) Amoniaco, NH 3 (i) Cloruro de tionilo, SOCl z
G) Magnesio, Mg (k) Borano, BH3 (1) Peróxido de hidrógeno, HzOz

4. Con frecuencia se asocia el nombre del descubridor con un avance importante en quími-
ca orgánica. Dé un ejemplo de cada uno de los reactivos o reacciones siguientes.
(a) Reactivo de Grignard (b) Reactivo de Gilman (c) Reacción de Diels-Alder
(d) Reacción de (e) Inversión de Walden (f) Reacción de Friedel-
Simmons-Smith Crafts

653
Alcoholes y fenoles
Los alcoholes son compuestos con grupos hidroxilo enlazados a átomos de car-
bono saturados con hibridación Sp3, en tanto que los fenoles son compuestos que
tienen grupos hidroxilo enlazados a anillos aromáticos. Ambos se pueden consi-
derar como derivados orgánicos del agua en que un grupo orgánico ha sustituido
a uno de los hidrógenos del agua: H-O-H versus R-O-H o Ar-O-H. Note que los
enoles, compuestos con un grupo -OH enlazado a un carbono vinílico, se han ex-
cluido intencionalmente de este capítulo porque sus propiedades químicas son
demasiado diferentes; los veremos en el capítulo 22.
654
• Alcoholes y fenoles 655

OH
\ /
C=C
/ \
Alcohol Fenol Enol

Los alcoholes se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza y


tienen muchas aplicaciones industriales y farmacéuticas. Por ejemplo, el metanol
y el etanol, son dos de los compuestos químicos industriales más importantes.
Antes del desarrollo de la industria química moderna, el metanol se preparaba
calentando madera en ausencia de aire, por lo que se llamó alcohol de madera.
Ahora, en Estados Unidos se fabrican cada año alrededor de 1.7 millones de mi-
llones de galones de metanol por reducción catalítica del monóxido de carbono
con hidrógeno gaseoso:

400 oc
Óxido de zinc/cromo) CH 30H

El metanol es tóxico para el hombre; le ocasiona ceguera en dosis bajas (15


mL) y la muerte en cantidades mayores (100-250 mL). Industrialmente se utiliza
como disolvente o materia prima para la producción de formaldehído (CH 2 0), áci-
do acético (CH 3 COOH) y el aditivo para gasolina éter metil ter-butílico [MTBE,
CH 30C(CH 3)3] .
El etanol fue una de las primeras sustancias químicas que se preparó y puri-
ficó. Su producción por fermentación de granos y de azúcares se ha realizado por
milenios, y su purificación por destilación viene al menos desde el siglo XII. En
Estados unidos se producen cada año unos 110 millones de galones de etanol pa-
ra usarlo como solvente o intermediario químico en otras reacciones industriales.

Los fenoles son abundantes en la naturaleza y también sirven de inter-


mediarios en la síntesis industrial de productos tan diversos como adhesivos y
antisépticos. El fenol es un desinfectante general que se encuentra en el alqui-
trán de hulla; el salicilato de metilo es un agente saborizante que se halla en el
aceite de wintergreen, y los urusioles son los constituyentes alergénicos del roble
y de la hiedra venenosos. Note que la palabra fenal es al mismo tiempo un com-
puesto específico y una clase de compuestos.
656 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

OH OH

~OH
6Fenol
(o ácido
Salicilato de metilo
~R
Urnsioles (R =diferentes
cadenas de alquilo
carbólico) C 15 y de alquenilo)

17.1 Nomenclatura de alcoholes y fenoles

Nomenclatura de los alcoholes


Los alcoholes se clasifican en primarios (1°), secundarios (2°) o terciarios (3°), de-
pendiendo del número de grupos orgánicos unidos al carbono que lleva el hidro-
xilo.

H H R
1 1 1
R-C-OH R-C-OH R-C-OH
1 1 1
H H R
Alcohol primario (10) Alcohol secundario (2°) Alcohol terciario (3°)

En la nomenclatura del sistema IUPAC los alcoholes simples se nombran co-


mo derivados del alcano progenitor y se utiliza el sufijo -al:

Regla 1 Seleccione la cadena de carbonos más larga que contenga el grupo hidroxilo y de-
rive el nombre del progenitor reemplazando la terminación -o del alcano corres-
pondiente con -al.
Regla 2 Numere la cadena del alcano a partir del extremo más cercano al grupo hidroxilo.
Regla 3 Numere los sustituyentes de acuerdo con su posición en la cadena y escriba el
nombre enlistando los sustituyentes en orden alfabético.

4
CH 3
31 2 1
1
OH
213 4
CH 3CCH2CH 2CH 3
5 í;:;~"':r/ CH HCH3
l,,,,,
',,;'~//'
j
r
OH

2-MetiJ-2-pentanol cis-I,4-Ciclohexanodiol :i·Fcníl-2-butanol

Algunos alcoholes sencillos que se encuentran en la naturaleza tienen nom-


bres comunes que acepta la IUPAC. Por ejemplo:
17.2 • Propiedades de alcoholes y fenoles: enlace de hidrógeno 657

UCH,OH H 2 C = CHCH 2 0H
CH 3
I
CH 3COH HOCH 2 CH 2 OH HOCH 2 CHCH 2 OH
I I
CH 3 OH
Alcohol bencílico Alcohol alílico Alcohol ter·butílico Etilenglicol Glicerol
(fenilmetanol) (2·propeno-l-ol) (2-metil-2-propanol) (1,2-etanodiol) (1,2,3-propanotriol)

Nomenclatura de los fenoles


La palabra fenol se utiliza como nombre de una sustancia (hidroxibenceno) o de
la familia de los compuestos aromáticos hidroxisustituidos, de acuerdo con las re-
glas explicadas en la sección 15.2. Note que -fenol se emplea como el nombre pro-
genitor más que -benceno.

111 - M etilfenol 2,4-Dínitrofenol


(m-cresol)

. . . . . . . . . . . . . . . . 1& • • " .............. " " ,. . . . . . . . . .

Problema 17.1 Dé el nombre IUPAC de los compuestos siguientes:

(a) OH OH (e) HO~


I I
CH 3 CHCH 2CHCHCH 3
I
~CH3
CH 3 CH 3

(e) H 3C Y y 0 H

Br~
Problema 17.2 Dibuje las estructuras que corresponden a los nombres IUPAC siguientes:
(a) 2-Etil-2-buteno-l-ol
(b) 3-Ciclohexeno-l-ol
(e) trans-3-Clorocicloheptanol
(d) 1,4-Pentanodiol
(e) 2,6-Dimetilfenol
(f) 0-(2-Hidroxietil)fenol

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

17.2 Propiedades de alcoholes


y fenoles: enlace de hidrógeno

Los alcoholes y fenoles tienen aproximadamente la misma geometría que el agua.


El ángulo de enlace R-O-H tiene más o menos el valor tetraédrico (109 0 en el me-
tanol, por ejemplo) y el átomo de oxígeno posee hibridación Sp3.
658 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

Metanol, CH3 0H

Los alcoholes y fenoles son muy diferentes de los hidrocarburos y de los ha-
logenuros de alquilo que hasta ahora hemos estudiado. Sus propiedades quími-
cas no sólo son mucho más ricas, sino que sus propiedades físicas son muy distin-
tas. En la figura 17.1 se presenta una comparación de los puntos de ebullición de
algunos alcoholes sencillos, alcanos y cloroalquenos; se observa que los alcoholes
tienen puntos de ebullición bastante más elevados. Por ejemplo, el 1-propanol
(P.M. = 60), el butano (P.M. = 58) y el cloro etano (P.M. = 65) tienen pesos mole-
culares similares; sin embargo, el 1-propanol hierve a 97 oC, comparado con
-0.5 oC para el alcano y 12.5 oC para el cloroalcano.

FIGURA 17.1 ,.

Comparación de los puntos de ebullición de algunos alcanos, cloroalcanos y alcoholes. En


general, los alcoholes tienen puntos de ebullición más elevados.

Los fenoles también tienen puntos de ebullición elevados en relación con los
hidrocarburos. El fenol, por ejemplo, hierve a 181. 7 oC, en tanto que el tolueno lo
hace a 110.5 oC.

Fenol: p_ eh. = 181.7 oC Tolueno: p. eh. = 110.6 oC

Los alcoholes y los fenoles tienen puntos de ebullición elevados porque --co-
mo el agua- forman enlaces de hidrógeno en el estado líquido. Un átomo de
hidrógeno -OH polarizado positivamente de una molécula es atraído por un par
de electrones sin compartir de un átomo de oxígeno polarizado negativamente de
otra molécula; el resultado es una fuerza débil que mantiene unidas las molécu-
las (Fig. 17.2). Estas atracciones intermoleculares se deben rebasar para que una
molécula quede libre del líquido y pase al estado de vapor, de modo que se eleva
la temperatura de ebullición.
17.3 • Propiedades de alcoholes y fenoles: acidez y basicldad 659

FIGURA 17.2

Uniones de hidrógeno en alcoholes y fenoles. Una atracción débil entre un hidrógeno OH


con polarización positiva y un oxígeno con polarización negativa mantiene unidas a las
moléculas. El mapa de potencial electrostático del metanol muestra con claridad la
naturaleza con carga positiva del hidrógeno O-H (gris claro).

Metanol

Problema 17.3 Los datos siguientes para los alcoholes isómeros de cuatro carbonos muestran que el pun-
to de ebullición baja con el incremento en la sustitución. ¿Cómo puede explicar esta ten-
dencia?
l-Butanol, p. eb. 117.5 oC
2-Butanol, p. eb. 99.5 oC
2-Metil-2-propanol, p. eb. 82.2 oC

• ••

17.3 Propiedades de alcoholes


y fenoles: acidez y basicidad

Al igual que el agua, los alcoholes y fenoles son bases y ácidos débiles. Como ba-
ses débiles, los ácidos fuertes los protonan de manera reversible; el resultado son
iones oxonio, ROH 2 +:

00 -
R/"""-H + H-X
~ 0+
R/"-'H
I
:x-
Alcohol Ion oxonio

[o ArOH + HX
-
---+
+
ArOH 2 X- ]

Como ácidos débiles, los alcoholes y fenoles se disocian en bajo grado en so-
lución acuosa diluida donando un protón al agua. Esto genera H 3 0+ y un ion al-
cóxido, RO-, o un ion fenóxido, ArO-:
660 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

H~ H
I
C"/ O 0+
R-O: + H/"~H R-O: + H/"~H

Alcohol Ion alcóxido

Fenol Ion fenóxido

Recuerde de nuestra primera explicación de acidez (Secs. 2.7-2.11) que la


fuerza de cualquier ácido HA en agua se puede expresar con una constante de aci-
dez, Ka:

Los compuestos con una Ka más baja (o pKa más alta) son menos ácidos,
mientras que los compuestos con una Ka más alta (o pKa más baja) son más áci-
dos. Los datos de la tabla 17.1 muestran que los alcoholes sencillos son casi tan
ácidos como el agua, pero los grupos sustituyentes tienen un efecto significativo.
Por ejemplo, en acidez, el metanol y el etanol son similares al agua, pero el alco-
hol ter-butílico es un ácido más débil y el 2,2,2-trifluoroetanol es más fuerte.

TABLA 17.1 Constantes de acidez de algunos alcoholes y fenoles


17.3 • Propiedades de alcoholes y fenoles: acidez y baslcldad 661

El efecto de la sustitución por alquilos sobre la acidez de los alcoholes se de-


be principalmente a la solvatación del ion alcóxido que resulta de la disociación.
Mientras más fácil sea la solvatación del ion alcóxido en agua, más estable es, su
formación resulta más favorecida y la acidez del alcohol del que proviene es más
alta. Por ejemplo, el átomo de oxígeno de un ion alcóxido sin impedimento -co-
mo el del metanol- es accesible a nivel esté rico y el agua lo solvata con facilidad.
Sin embargo, el átomo de oxígeno de un ion alcóxido con impedimento -como el
del alcohol ter-butílico- se solvata con menos facilidad, por lo que es menos es-
table.

Es menos accesible estéricamente,


Es accesible estéricamente, más impedido y Re solvata con menos
impedido y se solvata facilidad.
con más facilidad.
\

Ion metóxido, CH30- Ion ter-butóxido, (CH3)3CO-


=
(pKa 15.54) (pKa = 18.00)

Los efectos inductivos (Sec. 16.6) también son importantes para determinar
la acidez de los alcoholes. Los sustituyentes halógenos que son atractores de
electrones, estabilizan un ion alcóxido dispersando la carga sobre un volumen
mayor, hacen así que el alcohol sea más ácido. Compare, por ejemplo, la acidez
del etanol (pKa = 16.00) y el 2,2,2-trifluoroetanol (pKa = 12.43), o el alcohol ter-bu-
tílico (pKa = 18.0) y el alcohol ter-butálico nonafluoro (pKa = 5.4).

Los grupos que atraen


electrones estabilizan t
CF:3 \H:
al alcóxido y abaten CF'l <- C - 0- versus CH.¡-C-O-
. 1 . I
lapKa
CF:l eH;

pKa = 5.4 pKa = 18

Como los alcoholes son mucho menos ácidos que los ácidos carboxílicos o los
ácidos minerales, no reaccionan con las bases débiles como las aminas o el ion bi-
carbonato, pero lo hacen en grado limitado con los hidróxido s metálicos como
NaOH. Sin embargo, reaccionan con los metales alcalinos y las bases fuertes co-
mo hidruro de sodio (NaH), ami duro de sodio (NaNH 2) y los reactivos de Grignard
(RMgX). Los alcóxidos son bases que se utilizan a menudo como reactivos en quí-
mica orgánica.

CH3
I
2H3 C-C-OH + 2K
I
CH 3
Alcohol ter·butílico Ter·butóxido de potasio
662 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

CH3 0H + NaH ~ CH3 0- Na+ + H 2


Metanol Metóxido de sodio

CH 3CH2 0H + NaNH2 ~ CH 3 CH 20- Na+ + NH;j


Etanol Etóxido de sodio

o - 0 H + CH 3MgBr 0 - 0 - +MgBr + CH4


~

Ciclohexanol Ciclohexóxido de
bromomagnesio

Los fenoles son cerca de un millón de veces más ácidos que los alcoholes (ta-
bla 17.1). Más aún, algunos fenoles, por ejemplo e12,4,6-trinitrofenol, sobrepasan
la acidez de la mayor parte de los ácidos carboxílicos. Una consecuencia práctica
de esta acidez es que los fenoles son solubles en NaOH acuoso diluido. Así, un
compuesto fenólico se puede separar de una mezcla con facilidad mediante ex-
tracción básica en solución acuosa, seguida de reacidificación.

Fenol Fenóxido de sodio

Los fenoles son más ácidos que los alcoholes porque el anión fenóxido está
estabilizado por resonancia. La deslocalización de la carga negativa sobre las po-
siciones orto y para del anillo aromático aumenta la estabilidad del anión fenóxi-
do relativa al fenol no disociado y, en consecuencia, menos t:.Go para la reacción
de disociación. En la figura 17.3 se comparan los mapas de potencial electrostá-
tico de un ion alcóxido (CH 3 0-) con el ion fenóxido y se ilustra cómo la carga ne-
gativa del ion fenóxido está deslocalizada del oxígeno hacia el anillo.

FIGURA 17.3

El ion fenóxido es más


estable que un ion
alcóxido debido a la
resonancia. El mapa de
potencial electrostático
muestra la deslocalización
de la carga negativa en el
ion fenóxido.

CH 3 0- C6H 50-
Ion alcóxido Ion fenóxido
17.3 • Propiedades de alcoholes y fenoles: acidez y baslcldad 663

Los fenoles sustituidos pueden ser más ácidos o menos que el fenol, depen-
diendo de los sustituyentes. Los fenoles con un sustituyente atractor de electro-
nes suelen ser más ácidos porque dichos sustituyentes estabilizan el ion fenóxi-
do por deslocalización de la carga negativa. Por el contrario, si el sustituyente es
donador de electrones, los fenoles son menos ácidos dado que los sustituyentes
desestabilizan el ion fenóxido por localización de la carga.

-'0
···~GDE

Los grupos que atraen electrones (GAE) Los grupos donadores de electrones (GDE)
estabilizan el ión fenóxido; esto desestabilizan el anión fenóxido; esto
aumenta la acidez del fenol. reduce la acidez del fenol.

El efecto acidificante de un sustituyente atractor de electrones es muy nota-


ble para los fenoles que tienen un grupo nitro en la posición orto o para.

:0:- :0:

$~ Q
~N~ ..
:0'
.. ..
0:-

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • •• • •• • • • • • • • • • • • • • •••
Problema de práctica 17.1 ¿El p-cianofenol es más ácido o menos que el fenol?
Estrategia Identifique el sustituyente en el anillo aromático y decida si es donador de elec-
trones o los atrae. Los sustituyentes atractores de electrones hacen que el fenol
sea más ácido por estabilizacion del anión fenóxido; los sustituyentes donadores
de electrones lo vuelven menos ácido.
Solución Vimos en la sección 16.6 que un grupo ciano atrae electrones. Así, el p-cianofenol
es más ácido (pKa = 7.97) que el fenol (pKa = 9.89).

p-cianofenol
(pKa = 7.97)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.4 Ordene las sustancias siguientes de acuerdo con su acidez creciente:
(a) (CH 3}zCHOH, HC=CH, (CF 3}zCHOH, CH 30H
(b) Fenol, p-metilfenol, p-(trifluorometil)fenol
(e) Alcohol bencílico, fenol, ácido p-hidroxibenzoico
664 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

Problema 17.5 El alcohol p-nitrobencílico es más ácido que el bencílico, pero el alcohol p-metoxibencílico
es menos ácido. Explique las razones .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

17.4 Preparación de alcoholes:


repaso

Los alcoholes ocupan una posición central en la química orgánica. Pueden prepa-
rarse a partir de muchas clases de compuestos (alquenos, halogenuros de alqui-
lo, cetonas, ésteres y aldehídos, entre otros) y se pueden transformar en un sur-
tido igualmente amplio de compuestos (Fig. 17.4).

FIGURA 17.4 'f

Posición central de los R R


alcoholes en química \ /
orgánica. Se pueden C=C
preparar a partir de / \
numerosas clases de
R R
compuestos y convertirse
en otras tantas.

RX ROR'
Halogenuros Éteres
de alquilo

Alcoholes

Revisemos brevemente algunos de los métodos de preparación de alcoholes


que ya hemos visto:
• Hidratación de los alquenos. Como la hidratación directa de los alquenos
con ácido acuoso suele ser una reacción pobre en laboratorio, por lo gene-
ral se utilizan dos métodos indirectos. La hidroboraciónloxidación produce
el compuesto sin, antiMarkovnikov de hidratación (Sec. 7.5), en tanto que
la oximercuraciónlreducción da el producto Markovnikov de hidratación
(Sec. 7.4). Ambas reacciones son aplicables a la mayor parte de los alque-
nos.
17.4 • Preparación de alcoholes: un repaso 665

BII, [

C)CH'¡ trans-2·Metilciclohexanol
(84%)

l·Meillclcloh~)~ \
('i...OH
CH3
NaBH.1
H 20

~H
HgOAc
l-Metilciclohexanol
(90%)

• Los 1,2-dioles se pueden preparar por hidroxilación directa de un alqueno


con OS04' seguida por reducción con NaHS0 3 (Sec. 7.8). La reacción se
efectúa con facilidad y ocurre con estereoquímica sin. Veremos en el capí-
tulo siguiente que los 1,2-dioles también se pueden preparar por hidrólisis
catalizada con ácido de los epóxidos ---compuestos con un anillo de tres
miembros que contiene oxígeno. La apertura del epóxido es complementa-
ria de la hidroxilación directa porque ocurre con estereoquímica anti.

HC
3: OH

C)CH, /
~
0804 NaHSO"
HJ)
aOH H

l-Metil-cis.l,2-
ciclohexanodiol

'.MetilclclOh~O\I~
CH2Ch

l-Metil-l,2-epoxi- l-Metil-trans-l,2-ciclo-
ciclohexano hexanodiol

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.6 Pronostique los productos de las reacciones siguientes:

1. BH3
2. NaOH, H 2 0 2
?

1. Hg(OAclz, H 2 0 l ?
2. NaBH4

(e) Reacción de cis-5-deceno con OS04' seguida por reducción con NaHS0 3 • Asegúrese de
indicar la estereoquímica del producto .
• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • ••
666 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

17.5 Alcoholes por reducción


de compuestos carboníllcos

Uno de los métodos más generales para preparar alcoholes es la reducción de un


compuesto carbonílico. Como vimos en la sección 10.10, una reducción orgánica
es una reacción que añade hidrógeno a una molécula:

donde [H] es un agente


reductor generalizado

Compuesto carbonílico Alcohol

Se pueden reducir todas las clases de compuestos carbonílicos, incluyendo alde-


hídos, cetonas, ácidos carboxílicos ésteres.

Reducción de aldehídos y cetonas


Los aldehídos y cetonas se reducen con facilidad para producir alcoholes. Los al-
dehídos se convierten en alcoholes primarios, y las cetonas, en alcoholes secun-
darios.

o OH O OH
11 IH] 1 11 mi 1
C ~
/C"'- C ~
/C"'-
R/ "'-H R' I H R/ "'-R' R' I H
H R'
Aldehído Alcohol primario Cetona Alcohol secundario

Se utilizan muchos reactivos para reducir las cetonas y aldehídos a alcoho-


les; pero por lo general se escoge el borohidruro de sodio, N aBH 4, debido a su se-
guridad y facilidad de manejo. El borohidruro de sodio es un sólido blanco, cris-
talino, que se puede pesar a la atmósfera abierta y usarse en solución acuosa o
de alcohol. Por lo general se obtienen rendimientos altos de los productos.

Reducción de aldehídos
1. NaBH.¡, etanol
2. H.P+

Butanal l·Butanol (85%)


(alcohol lO)

Reducción de cetonas O H OH

uCD NC~
11

1. NaBH.¡, etanol)
2.H"O+ V V
Diciclohexil cetona Diciclohexilmetanol (88%)
(alcohol 2°)
17.5 • Alcoholes por reducción de compuestos carboníllcos 667

El hidruro de litio y aluminio (LiAlH 4) es otro agente reductor que se usa con
frecuencia para reducir cetonas y aldehídos. Es un polvo grisáceo, soluble en éter
y en tetrahidrofurano, el LiAIH 4 es mucho más reactivo que el NaBH 4 y más pe-
ligroso. Reacciona violentamente con agua y se descompone en forma explosiva
cuando se calienta arriba de 120 oC.

6
2-Ciclohexanona
1. LiAIH 4 , éter
2. R,O+

2·ciclohexenol (94%)

Reducción de ácidos carboxílicos y ésteres


Los ácidos carboxílicos y ésteres se reducen para dar alcoholes primarios:

o [Hl
~

Ácido carboxHico Éster Alcohol primario

Estas reacciones no son tan rápidas como las reducciones análogas de aldehídos
y cetonas: el NaBH4 reduce los ésteres con mucha lentitud y no reduce del todo a
los ácidos carboxílicos. Por consiguiente, las reducciones de ácidos carboxílicos y
ésteres suelen efectuarse con el agente reductor más activo LiAlH 4 • Todos los
grupos carbonilo, incluyendo ácidos, ésteres, cetonas y aldehídos se reducen con
rapidez mediante el LiAlH 4. Note que en las reducciones de aldehídos y cetonas
un átomo de hidrógeno se libera al átomo de carbono carbonílico, pero en las re-
ducciones de ácidos carboxílicos y ésteres se enlazan dos hidrógenos al primer
carbono carbonílico.

Reducción de ácidos carboxílicos

1. LiA lH 4 , éter
2. H,;O'
Ácido 9·octadecenoico 9-0ctadeceno-1-o1 (87%)
(ácido oleico)

Reducción de ésteres

1. LiAIH 4 , éter
2. H¡O'
2-Pentenoato de metilo 2-penteno-1-o1 (91%)

Diferiremos hasta el capítulo 19 una explicación detallada de los mecanis-


mos por los cuales se reducen los compuestos carbonílicos para dar alcoholes. Por
668 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

el momento sólo anotaremos que en estas reacciones participa la adición del ion
hidruro (:H-), nucleófilo, al átomo de carbono electrofílico, con polarización posi-
tiva, del grupo carbonilo. El producto inicial es un ion alcóxido, el cual es proto-
nado por adición de H 3 0+ en una segunda etapa para producir el alcohol.

Compuesto Ion alcóxido, Alcohol


carbonílico intermediario

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 17.2 ¿Qué compuestos carbonílicos podría reducir para obtener los alcoholes siguien-
tes?

(b)~CH,oH
Estrategia Identifique el alcohol como primario, secundario o terciario. Un alcohol primario
se puede preparar reduciendo un aldehído, un éster o un ácido carboxílico; un al-
cohol secundario se obtiene por reducción de una cetona; no es posible preparar
un alcohol terciario por reducción.
Solución (a) La molécula que nos interesa es un alcohol secundario, el cual sólo se puede
preparar por reducción de una cetona. Se pueden utilizar ya sea NaBH4 o
LiAIH 4·

1. NaBH4 o LiAlH4
2.H,O· '

(b) La molécula que nos interesa es un alcohol primario, el cual puede preparar-
se reduciendo un aldehído, un éster o un ácido carboxílico. Se necesita LiAIH 4
para reducir el éster o el ácido carboxílico.

~CHO
~COCH 2 3

~COOH
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.7 ¿Qué reactivo podría utilizar para llevar a cabo las reacciones siguientes?
17.6 • Alcoholes por reacción de compuestos carboníllcos con reactivos... 669

o O OH
11 11 1
(b) CH3CCH 2CH 2COCH3 CH3CHCH2 CH 2CH 20H
O OH

(c)

Problema 17.8 ¿Qué compuestos carbonílicos dan los alcoholes siguientes por reducción con LiA1H 4 ?
Muestre las posibilidades.

OH

cr
1
CHCH3
(b) I
h-

('¡<OH
(c) ~ H

••.......•• , ........................... .

17.6 Alcoholes por reacción


de compuestos carbonílicos
con reactivos de Grlgnard

En la sección 10.8 vimos que los halogenuros de alquilo, arilo y vinílicos reaccio-
nan con magnesio en solución de éter o de tetrahidrofurano para generar reacti-
vos de Grignard, RMgX. Estos reactivos de Grignard reaccionan con compuestos
carbonílicos para producir alcoholes como lo hacen los agentes reductores hidru-
ro -al menos en gran parte-o El resultado es un método general útil para la sín-
tesis de alcoholes.
Formación del reactivo de Grignard

8- 0+
R-X+Mg R-MgX R = 10, 2°, o 3° alquilo, ariJo, o vinílico
X = Cl, Br o 1
Reactivo de Grignard

OH
1
1. RMgX, éter
2. H,¡() "
/C, + HOMgX
'1 'R

Son muchos los alcoholes que se pueden obtener por reacciones de Grignard,
dependiendo de los reactivos. Por ejemplo, estos reactivos reaccionan con formal-
670 CAPíTULO 17 • Alcoholes y tenoles

dehído, H 2 C=O, para dar alcoholes primarios, con aldehídos para dar alcoholes
secundarios y con cetonas para dar alcoholes terciarios:
Reacción con formaldehído
o
11
+ H-C-H

Bromuro de ciclohexil- Formaldehído Ciclohexilmetanol (65%)


magnesio (alcohol lO)

Reacción de aldehídos
CH
1 3
O
11
CH3 CHCH 2 CH +
(Y,
V
MgBr 1. Éter como
_2._~_;:~_~I_v_en_te_....,
CH3
1
CH3CHCH 2CH
OH
1-0
Ij _ ~

3-metilbutanal Bromuro 3-metil-l-fenil-l-butanol (73%)


de fenilmagnesio (alcohol 2°)

Reacción con cetonas

1. CHaCHzMgBr, éter
2. H;¡O'

Ciclohexanona l-etilciclohexanol (89%)


(alcohol 3°)

Los ésteres reaccionan con reactivos de Grignard para producir alcoholes


terciarios en los cuales dos de los sustituyentes enlazados al carbono que lleva el
hidroxilo provienen de dicho reactivo (así como la reducción de un éster con
LiAIH 4 añade dos hidrógenos).

1. 2 CH:lMgBr ,
2. H;¡CJ
Pentanoato de etilo

2-metil-2-hexanol (85%)
(alcohol 3°)

Los ácidos carboxílicos no dan productos de adición con los reactivos de


Grignard porque el hidrógeno ácido del carboxilo reacciona con el reactivo de Grig-
nard básico para dar un hidrocarburo y la sal de magnesio del ácido. Vimos esta
reacción en la sección 10.8 como un medio de reducir los halogenuros de alquilo
en alcanos.

RBr + Mg ~ RMgBr

O O
11 11
RMgBr + /C, RH+ C
R' "'OH R'/ '---0- +MgBr

Ácido carboxílico Sal del ácido carboxílico


17.6 • Alcoholes por reacción de compuestos carboníllcos con reactivos... 671

La reacción de Grignard, aunque es muy útil, tiene varias limitaciones. Un


problema importante es que un reactivo de Grignard no se puede preparar de un
halogenuro orgánico si hay otros grupos funcionales reactivos en la misma molé-
cula. Por ejemplo, un compuesto que es tanto un halogenuro de alquilo como una
cetona no puede formar un reactivo de Grignard porque reaccionaría consigo mis-
mo. De igual forma, un compuesto que es tanto un halo gen uro de alquilo como un
ácido carboxílico, un alcoholo una amina, no puede formar un reactivo de Grig-
nard porque el hidrógeno ácido presente en RC0 2 H, ROH o RNH 2 en la misma
molécula podría reaccionar con el reactivo de Grignard básico en cuanto se for-
me. En general, los reactivos de Grignard no se pueden preparar a partir de ha-
logenuros de alquilo que contengan los siguientes grupos funcionales (GF):

Br- FG

en donde FG = -OH, - NH, -SH, -COOH ¡ El reactivo de Grignard


es protonado por estos
grupos.

I~G =
O
1
O
1
-CH,-CR,-CNR2 ,
O
11
¡ El reactivo de Grignard
se suma a estos grupos.

Al igual que con la reducción de compuestos carbonilo -explicada en la sec-


ción anterior-, dejaremos una explicación detallada del mecanismo de las reac-
ciones de Grignard hasta el capítulo 19. Por el momento, basta hacer notar que
los reactivos de Grignard actúan como aniones de carbono nucleofílicos (carbanio-
nes, :R-) y que la suma de un reactivo de Grignard con un compuesto de carbo-
nilo es análoga a la adición del ion hidruro. El intermediario es un ion alcóxido,
el cual es protonado por adición de H 3 0+ en una segunda etapa.

(,06-
11~rr-
,/C-.......
6+
----
l -
¡·U)'

Compuesto Ion alcóxido, Alcohol


carbonílico intermediario

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 17.3 ¿Cómo podría utilizar la adición de un reactivo de Grignard a una cetona para
sintetizar 2-fenil-2-propanol?
Estrategia Dibuje la fórmula del producto e identifique los tres grupos unidos al átomo de
carbono del alcohol. Uno de los tres debe provenir del reactivo de Grignard; los
dos restantes, de la cetona.
Solución El 2-fenil-2-propanol tiene dos grupos metilo (-CH 3) y uno fenilo(-C 6 H 5) unidos
_ al átomo de carbono del alcohol. Así, las posibilidades son la adición de bromuro
de metilmagnesio a acetofenona y la adición de bromuro de fenilmagnesio a la
acetona:
672 CAPÍTULO 17 • Alcoholes y fenoles

o
~C"
11

CH:J
1. CH"MgBr

Acetofenona ~
~
2. H,O"
2-fenil-2-propanol

Acetona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 17.4 ¿Cómo puede usar la reacción de un reactivo de Grignard con un compuesto car-
bonílico para sintetizar el 2-metil-2-pentanol?
Estrategia Dibuje la fórmula del producto e identifique los tres grupos unidos al átomo de
carbono del alcohol. Si los tres grupos son diferentes entre sí, partiendo del com-
puesto carbonílico, debe ser una cetona. Si dos de los tres grupos son idénticos, a
partir del compuesto carbonílico, puede ser ya sea una cetona o un éster.
Solución En el caso presente, el producto es un alcohol terciario con dos grupos metilo y
un grupo propilo. A partir de una cetona, las posibilidades son la suma de bromu-
ro de metilmagnesio a la 2-pentanona y la adición de bromuro de propilmagnesio
a la acetona:

2. H;,(r

2-pentanona

2-metil-2-pentanol
Acetona

A partir de un éster, la única posibilidad es la adición de bromuro de metilmag-


nesio a un éster del ácido butanoico; por ejemplo, butanoato de metilo:

1. 2 CH:;MgBl"
2. ll;;O+ '

Butanoato de metilo

2-metil-2-pentanol
17.7 • Algunas reacciones de los alcoholes 673

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.9 Muestre los productos que se obtienen de la adición de bromuro de metilmagnesio a los
compuestos siguientes:
(a) Cic1opentanano (b) Benzofenona (difenil cetona) (c) 3-hexanona

Problema 17.10 Utilice una reacción de Grignard para preparar los alcoholes siguientes:
(a) 2-metil-2-propanol (b) l-metilcic1ohexanol (c) 3-metil-3-pentanol
(d) 2-fenil-2-butanol (e) Alcohol bencílico

Problema 17.11 Use la reacción de un reactivo de Grignard con un compuesto carbonílico para sintetizar
el compuesto siguiente:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

17.7 Algunas reacciones de los alcoholes

Las reacciones de los alcoholes se pueden dividir por conveniencia en dos grupos:
las que ocurren en el enlace C-O y las que se presentan en el enlace O-H:

~o - H Reacciones
~H
O
e () !{cac(;Ínne,;

Empecemos por ver las reacciones de ambos tipos revisando algunas de las reac-
ciones analizadas en los capítulos anteriores.

Deshidratación de alcoholes para producir alquenos)


Una de las reacciones más valiosas del enlace C-O de los alcoholes es la deshi-
dratación para dar alquenos. El enlace C-O y un enlace C-H vecino se rompen y,
en consecuencia, se forma un enlace 11" de un alqueno:

Reacción de
deshidratación
674 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

A causa de la utilidad de esta reacción se han diseñado diversas vías para


efectuar esta deshidratación. Un método que funciona particularmente bien con
los alcoholes terciarios es la reacción catalizada por ácido que se explica en la sec-
ción 7.1. Por ejemplo, el tratamiento de 1-metilciclohexanol con ácido sulfúrico
acuoso en caliente, en un disolvente como tetrahidrofurano, origina la pérdida de
agua y la formación del 1-metilciclohexeno.

l-metociclohexanol l-metilciclohexano (91%)

Las deshidrataciones catalizadas por ácido usualmente siguen la regla de


Zaitsev (Sec. 11.10) y producen el alqueno más sustituido como producto princi-
pal. Así, el 2-metil-2-butanol da principalmente 2-metil-2-buteno (doble enlace
disustituido).

CH3
\
C=CHCH3 +
/
CH3
2-metil-2-butanol 2-metil-2-buteno 2-metil-l-buteno
(trisustituido) (disustituido)
Producto principal producto secundario

Nada más los alcoholes terciarios se deshidratan con facilidad con ácidos.
Los alcoholes secundarios se pueden hacer reaccionar, pero se requieren condicio-
nes drásticas (75% H 2S0 4, 100 OC) Y las moléculas sensibles no sobreviven. Los
alcoholes primarios son aún menos reactivos que los secundarios y se necesitan
condiciones radicales para causar su deshidratación (95% H 2S0 4, 150 OC). ASÍ, el
orden de reactividad para las deshidrataciones catalizadas por ácidos es

OH OH OH
I I I
l{-C-R > 1{-C-H > l{-C-H
I I I
R H H

Reactividad

Las razones de este orden de reactividad se comprenden mejor observando


el mecanismo de la reacción (Fig. 17.5). Las deshidrataciones catalizadas por áci-
dos son reacciones El (Sec. 11.14), que ocurren siguiendo un mecanismo en tres
etapas que comprenden la protonación del oxígeno del alcohol, la pérdida espon-
tánea de agua para generar un carbocatión intermediario y la pérdida final de un
protón (H+) del átomo de carbono vecino. Los sustratos terciarios siempre reac-
cionan con mayor rapidez en las reacciones El, debido a que llevan a carbocatio-
nes terciarios intermediarios muy estabilizados.
17.7 • Algunas reacciones de los alcoholes 675

FIGURA 17.5 "

Mecanismo de la
deshidratación catalizada
por ácido de un alcohol
para dar un alqueno. El
proceso es una reacción
El yen ella participa un
carbocatión intermediario.

A fin de evitar la necesidad de un ácido fuerte y posibilitar la deshidratación


de los alcoholes secundarios en una forma más suave, se han desarrollado reacti-
vos que son efectivos en condiciones moderadas, básicas. Uno de ellos, eloxicloru-
ro de fósforo (POC1 3) en el disolvente básico de una amina, la piridina, a menudo
es capaz de efectuar la deshidratación de los alcoholes secundarios y terciarios a
O oC.

I'OCl,1
Piridina, o oc

1-Metilciclohexanol 1-Metilciclohexeno (96%)


676 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

La deshidratación de los alcoholes con POC13 en piridina tiene lugar me-


diante el mecanismo E2 mostrado en la figura 17.6, Debido a que el ion hidróxido
es un grupo saliente pobre (Sec. 11.5), no ocurre la eliminación directa de agua
de un alcohol. Sin embargo, al añadir POC13 , el grupo -OH se convierte en un di-
clorofosfato (-OPOClz), el cual es un excelente grupo saliente y se elimina con fa-
cilidad para producir un alqueno. La piridina funciona tanto de disolvente de la
reacción, como de una base para eliminar el protón vecino en la etapa de elimi-
nación E2.

FIGURA 17.6 ,.

Mecanismo de la
deshidratación de
alcoholes secundarios y
terciarios por reacción con
POCI 3 en piridina. La
reacción es un proceso E2 .

• • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • •• • • • • • • • •
Problema 17.12 ¿Qué productos espera de la deshidratación de los alcoholes siguientes con POCl a en piri·
dina? Indique el producto principal en cada caso.

(h) trans-2-metilciclohexanol

(e) cis-2-metilciclohexanol

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
17.7 • Algunas reacciones de los alcoholes 677

Conversión de alcoholes en halogenuros de alquilo


Otra reacción del enlace C-O de los alcoholes es su conversión en halogenuros de
alquilo (Sec. 10.7). Los alcoholes terciarios se convierten en halogenuros de alqui-
lo con facilidad tratándolos con HCl o con HBr a O oC. Sin embargo, los alcoholes
primarios y secundarios son mucho más resistentes al ácido y se transforman con
más facilidad en halogenuros al tratarlos con SOC12 o con PBr3 •
La reacción de un alcohol terciario con HX tiene lugar por medio de un
mecanismo SNl. El ácido protona el átomo de oxígeno, el agua sale para generar
el carbocatión y el catión reacciona con el ion halogenuro, nucleofílico. Esto da el
producto halogenuro de alquilo (Fig. 17.7).

FIGURA 17.7 T

Mecanismo de reacción
de un alcohol terciario con
Hel para dar un cloruro
de alquilo terciario. El
alcohol se protona y el ion
oxonio experimenta una
reacción SN 1.

Las reacciones de los alcoholes primarios y secundarios con SOC1 2 y PBr 3 tie-
nen lugar por mecanismos SN2. El ion hidróxido es muy pobre como grupo salien-
678 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

te para que lo desplacen nucleófilos en reacciones SN2, pero la reacción de un al-


cohol con SOC1 2 o PBr3 convierte el -OH en un grupo saliente mucho mejor -sea
-OSOCl o -OPBr2 - , que se expulsa con facilidad mediante un ataque nucleofí-
lico inverso por la parte opuesta al grupo saliente (Fig. 17.8).

FIGURA 17.8 ,

Conversión de un alcohol
primario en halogenuros
o
de alquilo por reacciones "OCI,
He] +RCH2~~ el ~N2) RCH 2CI + S02 + Hel
SN2 con SOCI 2 y PBr3 •
RCH20H /
"'. ",~-~--- ------

Conversión de alcoholes en tosllatos


Los alcoholes reaccionan con cloruro de p-toluensulfonilo (cloruro de tosilo, p-
TosCl) en solución en piridina para producir tosilatos de alquilo, ROTs (Sec. 11.2).
En esta reacción sólo se rompe el enlace O-H del alcohol; el enlace C-O
permanece intacto, y no ocurre cambio alguno en la configuración si el oxígeno
está unido a un centro de quiralidad. Los tosilatos de alquilo resultantes se com-
portan en forma muy semejante a los halogenuros de alquilo, experimentando
reacciones de sustitución SN1 y SN2.

Piridína

Alcohol

Cloruro de p- Tosilato (ROTs)


toluensulfonilo

Una de las razones más importantes para utilizar tosilatos en lugar de ha-
logenuros en las reacciones SN2 es estereoquímica. La reacción SN2 de un alcohol
por vía de un halogenuro de alquilo se lleva a cabo con dos inversiones de Walden
-una al preparar el halo gen uro del alcohol y una al sustituir el halo gen uro- y
se obtiene un producto con la misma estereoquímica absoluta que el alcohol de
partida. Ahora bien, la reacción SN2 de un alcohol vía un tosilato se efectúa con
una inversión de Walden y da un producto con estereoquímica opuesta al alcohol
de partida. En la figura 17.9 se muestra una serie de reacciones de12-octanol, óp-
ticamente activo, que ilustra estas relaciones estereoquímicas.
17.8 • Oxidación de alcoholes 679

FIGURA 17.9 'f

Consecuencias estereoquímicas de las reacciones SN2 sobre derivados del (-R)-2-octanol.


La sustitución por vía de un halogenuro da un producto con la misma estereoquímica que el
alcohol de partida; la sustitución por vía de tosilato da un producto con una estereoquímica
opuesta al alcohol inicial.

CH"CH 2 0
CH"CH 20- Na+
,) \,/H
SN2 /C"'--.
CH 3(CH 2 )5 CH 3
(S)-2-Bromooctano Éter etil(RH-metilheptílico

H OCH"CH;
CH:,{"H20- Na+ '\! -'
SN2 /C"'--.
CH 3(CH 2 )5 CH 3
Tosilato(R)-l-metilheptílico Éter etil (S)-l-metilheptílico

17.8 Oxidación de alcoholes

Una de las reacciones más valiosas de los alcoholes es su oxidación para dar com-
puestos carbonílicos, lo opuesto de la reducción de un compuesto carbonílico pa-
ra dar un alcohol:

Oxidación

...
Alcohol Reducción Compuesto
carbonílico

Los alcoholes primarios dan aldehídos o ácidos carboxílicos, y los alcoholes secun-
darios, cetonas; pero por lo general los alcoholes terciarios no reaccionan con la
mayor parte de los agentes oxidantes.

Alcohol primario OH

R'-¡
H
I
,C,
'H
-- [OJ
-- 101

Aldehído Ácido carboxílico


680 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

Alcohol secundario OH

R'¡
R'
1
/C,
'H -- [O]

Cetona

Alcohol terciario OH

R'I
R'
,C,
1

'R"
-- 101
NO reacciona

La oxidación de un alcohol primario o secundario se puede llevar a cabo con


alguno de un gran número de reactivos, que incluyen KMn0 4 , Cr03 Y Na 2 Cr 2 0 7 .
El uso respectivo en un caso específico depende de factores como costo, convenien-
cia, rendimiento de la reacción y sensibilidad del alcohol. Por ejemplo, la oxida-
ción en gran escala de un alcohol de bajo costo, sencillo, como el ciclohexanol, se
podría hacer mejor con un oxidante barato como el Na 2 Cr 2 0 7 • Por otro lado, la
oxidación en pequeña escala de un alcohol delicado, polifuncional, costoso, podría
hacerse mejor con un reactivo suave de alto rendimiento, sin importar el precio.
Los alcoholes primarios se oxidan en aldehídos o en ácidos carboxílicos, de-
pendiendo de los reactivos seleccionados y de las condiciones utilizadas. Quizá el
mejor método para preparar un aldehído a partir de un alcohol primario a esca-
la de laboratorio (en oposición a la escala industrial) es el uso de clorocromato de
piridinio (PCC, C5H6NCr03Cl) en diclorometano como disolvente.

~CH20H I'CC

Citronelol (del aceite de rosa) Citronelal (82%)

La mayor parte de los otros agentes oxidantes -por ejemplo, el trióxido de


cromo (Cr0 3) en ácido acuoso- oxidan los alcoholes primarios en ácidos carboxí-
licos. Un aldehído interviene como un intermediario en esta reacción, pero usual-
mente no se puede aislar porque luego se oxida con demasiada rapidez.

O
CrO., 11
H 30+, acetona l CH 3 (CH 2)sCOH
1-Decanol Ácido decanoico (93%)

Es fácil oxidar alcoholes secundarios y su rendimiento de producción de ce-


tonas es elevado. Para oxidaciones en gran escala, se utiliza un reactivo de poco
costo como el Na 2 Cr2 0 7 en ácido acético acuoso.
17.8 • Oxidación de alcoholes 681

4-ter-butilciclohexanol 4-ter-butilciclohexanona (91%)

Para los alcoholes más sensibles, con frecuencia se utiliza el clorocromato de


piridinio debido a que la reacción es más suave y se efectúa a temperaturas más
bajas.

o o
Testosterona 4-androsteno-3,17-diona (82%)
(esteroides; hormona sexual masculina)

Todas estas oxidaciones se efectúan en una vía estrechamente relacionada


con la reacción E2 (Sec. 11.11). La primera etapa comprende la reacción entre el
alcohol y un reactivo de Cr(VI) para formar un cromato intermediario, el cual
contiene el enlace O-Cr. La eliminación bimolecular con expulsión del cromo co-
mo el grupo saliente produce el compuesto carbonílico.

E2
---->

Producto
carbonílico
Alcohol Cromato
intermediario

Aunque usualmente pensamos en las reacciones E2 como un medio de gene-


rar un doble enlace carbono-carbono eliminando el grupo halogenuro que sale, la
reacción también es útil para generar un doble enlace carbono-oxígeno por elimi-
nación de un metal como el grupo saliente. Éste sólo es un ejemplo más de cómo
los mismos tipos de mecanismos fundamentales reaparecen con variaciones .

• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Problema 17.13

(alif
¿Qué alcoholes darían los productos siguientes por oxidación?

(b) CH 3
I
CH 3CHCHO
682 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

Problema 17.14 ¿Qué productos esperaría de la oxidación de los compuestos siguientes con Cr03 en ácido
acuoso y clorocromato de piridinio?
(a) l-hexanol
(b) 2-hexanol
(e) Hexanal

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

17.9 Protección de alcoholes

Con frecuencia sucede -en particular durante la síntesis de moléculas comple-


jas- que un grupo funcional de una molécula interfiere con la reacción que se
pretende en un segundo grupo funcional en algún punto de la molécula. Por ejem-
plo, ya vimos en este capítulo que un reactivo de Grignard no se puede preparar
a partir de un halo alcohol porque el enlace C-Mg no es compatible con la pre-
sencia de un grupo -OH ácido en la misma molécula.

{ Hidrógeno ácido
:VIg
HO-CH 2CH 2CH2 - /JI" )(
Et""
NO se forma

Cuando surge esta clase de incompatibilidad, algunas veces es posible elimi-


nar el problema protegiendo el grupo funcional que interfiere. La protección con-
siste en tres etapas: 1) introducción de un grupo protector para bloquear la
función interferente, 2) efectuar la reacción deseada y 3) eliminar el grupo pro-
tector.
Uno de los métodos más comunes para proteger alcoholes es la reacción con
clorotrimetilsilano a fin de producir un éter trimetilsililo (TMS). La reacción se
realiza en presencia de una base (por lo general trietilamina) para ayudar a la for-
mación del anión alcóxido del alcohol y eliminar el HCl, subproducto de la reac-
ción.

R-O~~ Si

Alcohol Clorotrime- Éter trimetilsililo


tilsilano (TMS)

Por ejemplo:

0H
rY
V +IC11: 3

Ciclohexanol Éter ciclohexil-


trimetilsililo (94%)
17.9 • Protección de alcoholes 683

La otra etapa formadora de éteres es un ataque del ion alcóxido sobre el


átomo de silicio, con la pérdida concurrente de un anión cloruro saliente. A dife-
rencia de la mayor parte de las reacciones SN2, esta reacción tiene lugar en un
centro terciario: un átomo de silicio trialquilsustituido. La reacción se efectúa de-
bido a que el silicio, un átomo en la tercera hilera, es mayor que el carbono y
forma enlaces más largos. Los tres sustituyentes metilo fijos al silicio presentan
menos impedimento estérico para un ataque que en su análogo cloruro de ter-
butilo.

En]nces CHEnlaces más largos,


el carbono / / e l silicio está menos
3
impedido C l - Si ~ impedido.
\"CH 3
CH 3

Longitud de enlace C-C: 154 pm Longitud de enlace C-Si: 195 pm

Como la mayor parte de otros éteres que estudiaremos en el capítulo siguien-


te, los éteres TMS son relativamnete no reactivos. No tienen hidrógenos ácidos,
por lo que están protegidos contra los agentes oxidantes y los reactivos de Grig-
nard_ Sin embargo, reaccionan con ácido acuoso o con ion fluoruro para regene-
rar el alcohol.

Éter ciclohexil-TMS Ciclohexanol

Para resolver el problema planteado al inicio de esta sección, es posible uti-


lizar un halo alcohol en una reacción de Grignard empleando una secuencia de
protección. Por ejemplo, podemos adicionar 3-bromo-1-propanol a acetaldehído
por la ruta que se muestra en la figura 17.10.
684 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

FIGURA 17.10 "

Uso de un alcohol TMS protegido durante una reacción de Grignard.

PASO 1 Proteger el alcohol:


llOCH2 CH2 CH2Br + (ClIj):ISíC¡
PASO 2a Formar el reactivo de Grignard:
Mg
Éter
PASO 2b Efectuar la reacción de Grignard:

PASO 3 Suprimir el grupo protector:


OH
I
l (:H¡ í¡SiOCH2 CH2 CH 2 CHCH 3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.15 Los éteres TMS se pueden eliminar tratándolos con ion fluoruro o mediante una hidróli·
sis catalizada por ácido. Proponga un mecanismo para la reacción del éter ciclohexil TMS
con LiF. El producto es un fluorotrimetilsilano .

• • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••

17.10 Preparación y uso de los tenoles

El inicio de la Primera Guerra Mundial dio un estímulo a la preparación indus-


trial de grandes cantidades de fenol, el cual era necesario como materia prima
para fabricar el explosivo ácido pícrico (2,4,6-trinitrofenol). Ahora, en Estados
Unidos cada año se fabrican más de 2 millones de toneladas de fenol para uitili-
zarlo en productos como la resina baquelita y adhesivos para unir la madera con-
trachapada.
Durante muchos años, el fenol se fabricó mediante el proceso de Dow, en el
cual el clorobenceno reacciona con NaOH a temperatura y presión elevadas (Sec.
16.9). Pero ahora se emplea una síntesis alterna a partir del isopropilbenceno
(cumeno). El cumeno reacciona con aire a temperatura alta por un mecanismo de
radicales para formar hidroperóxido de cumeno, el cual se convierte en fenol y
acetona por tratamiento con ácido. Este proceso es particularmente eficiente por-
que se preparan al mismo tiempo dos valiosos compuestos químicos.

H OOH
I I
H'CóCH' H'CóCH' OH

6
()

~
Calor --Il:,O
+ CH3CCH3
"
Cumeno Hidroperóxido de cumeno Fenol Acetona
17.10 • Preparación y uso de los fenoles 685

La reacción se efectúa por protonación del oxígeno, seguida por un re arreglo


del grupo fenilo del carbono al oxígeno con la pérdida simultánea de agua. La rea-
dición de agua produce un intermediario llamado hemiacetal, el cual se rompe en

FIGURA 17.11 T

Mecanismo de la
formación de fenol por
medio de reacción de
hidroperóxido de cumeno
catalizada por ácido.
686 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

fenol y acetona (Fig. 17.11). (Un hemiacetal es un compuesto que contiene un gru-
po -OR y un grupo -OH enlazados al mismo átomo de carbono.)
En laboratorio, los fenoles sencillos se pueden preparar a partir de los ácidos
sulfónicos por fusión con NaOH a temperaturas elevadas (Sec. 16.2). Pocos gru-
pos pueden sobrevivir a condiciones tan drásticas, por lo cual la reacción está li-
mitada a la preparación de fenoles alquil-sustituidos. Veremos un mejor método-
para preparar fenoles partiendo de aminas aromáticas en la sección 24.8.

QH
OH

Q eH3
so"
H 2S0 4

eH3
1. NaOH, 300 oc
2. H 3O+
Q eH3
Tolueno Ácido p-Metilfenol
p-toluensulfónico (72%)

Además de su uso en resinas y adhesivos, el fenol es también la materia de


partida para la síntesis de fenoles clorados y de los conservadores de alimentos
BHT (hidroxitolueno butilado) y BHA (hidroxianisol butilado). El pentacloro-
fenol, un conservador de la madera muy utilizado, se prepara por reacción del
fenol con un exceso de C1 2 • El herbicida 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético) se
prepara a partir del 2,4 diclorofenol, y el agente antiséptico para hospitales el he-
xaclorofeno, a partir de 2,4,5-triclorofenol.

OH OH
Gf~~OH
OH
ClyYCI el el

elVel
el el el el
Pentaclorofenol Ácido 2,4-diclorofenoxiacético Hexaclorofeno
(conservador de la madera) 2,4-D (herbicida) (antiséptico)

El conservador de alimentos BHT se prepara por alquilación de Friedel-


Crafts delp-metilfenol (p-cresol) con 2-metilpropeno en presencia de un ácido. En
forma similar se prepara BHA por alquilación del p-metoxifenol.

q
OH
e(eH3h
I +
~

OeH3

BHT BHA
17.11 • Reacciones de los fenoles 687

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.16 El p-cresol (p-metilfenol) se utiliza como antiséptico y una materia prima para preparar
el aditivo de alimentos BHT, ¿Cómo puede prepararlo a partir del benceno?

Problema 17.17 Muestre el mecanismo de la reacción delp-metilfenol con 2-metilpropeno y H 3P0 4 como
catalizador para producir el aditivo de alimentos BHT.

• • • • • • • •• • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • •• • • • • • • • •

17.11 Reacciones de los fenoles


Reacciones de sustitución eleclrofílica aromática
El grupo hidroxilo es un sustituyente activante enérgico, director orto- y para-
en las reacciones electrofílicas de sustitución aromática (Sec. 16.5). Como resul-
tado, los fenoles son sustratos altamente reactivos para la halogenación, la nitra-
ción, la sulfonación, electrofílicas y las reacciones de Friedel-Crafts.

Oxidación de fenoles: qulnonas


Los fenoles no experimentan la oxidación en la misma forma que los alcoholes
porque no tienen un átomo de hidrógeno en el carbono que lleva el hidroxilo. En
su lugar, la reacción de un fenol con alguno de varios agentes oxidantes enérgi-
cos produce una 2,5-ciclohexadieno-1,4-diona o quino na. Los métodos más anti-
guos empleaban Na 2Cr20 7 como oxidante, pero ahora se prefiere la sal de Fremy
[nitrosodisulfonato de potasio, (KS03)2NO]. La reacción tiene lugar en condicio-
nes moderadas a través de un mecanismo de radicales; por lo general se obtienen
buenos rendimientos.

e
OH
°

Fenol
i KSí ),i
ILO
<',o
(3 o
Benzoquinona (79%)

Las quino nas son una interesante y valiosa clase de compuestos debido a sus
propiedades de oxidación-reducción (redox). Se reducen con facilidad en hidro-
quinonas (p-hidroxibencenos) mediante reactivos como NaBH 4 y SnC12. y las hi-
droquinonas se reoxidan fácilmente de nuevo en quino nas con la sal de Fremy.

OH
°
o O
Benzoquinona
SnCl~,

Sal de Fremy
Hi) •

Q OH
Hidroquinona
688 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

Las propiedades redox de las quino nas son importantes para el funcio-
namiento de las células vivas, donde ciertos compuestos llamados ubiquinonas
actúan como agentes oxidantes bioquímicos para mediar en los procesos de trans-
ferencia de los electrones que participan en la producción de energía. Las ubiqui-
nonas -llamadas también coenzimas Q- son componentes de las células de
todos los organismos aerobios, desde la bacteria más simple hasta los humanos.
Reciben su nombre a causa de la ubicuidad de su ocurrencia en la naturaleza.

Ubiquinona (n = 1-10)

La función de las ubiquinonas dentro de las mitocondrias de las células es


mediar el proceso de respiración en que se transporta a los electrones del agente
reductor biológico NADH al oxígeno molecular. Aunque el proceso general com-
prende una serie compleja de etapas, el resultado es un ciclo donde NADH se oxi-
da a NAD+, el O2 se reduce a agua y se produce energía. La ubiquinona sólo ac-
túa como intermediario y permanece inalterada.

PASO 1

o OH

CH30J)CH3 CH,O~CH,
./' I I
NADH + H+ +
Forma
reducida
CH30
O
R CH 30 VR OH
+ NAD+
Forma
oxidada

PASO 2

OH O

CH3o=<XCH3 CH3ox)cCH3

CH3 0 ~
I
R
+ -- CH3 0
I I
R
+ H~O

OH O

Cambio neto: NADH + ;02 + H+ - - NAD+ + H 2 0

17.12 Espectroscopia de alcoholes


y fenoles

Espectroscopia en el Infrarrojo
Los alcoholes tienen una absorción de estiramiento del O-H a 3300-3600 cm- 1 en
el espectro infrarrojo. La posición exacta de la absorción depende del grado de en-
lace del hidrógeno en la muestra. Los alcoholes no asociados tienen una absor-
ción sumamente definida cerca de los 3600 cm -1, mientras que los alcoholes con
17.12 • Espectroscopia de alcoholes y fenoles 689

hidrógenos enlazados muestran una absorción más ancha en el intervalo 3300-


3400 cm-l. La absorción del hidroxilo unido al hidrógeno aparece a 3350 cm- l en
el espectro infrarrojo del ciclohexanol (Fig. 17.12). Los alcoholes muestran tam-
bién una fuerte absorción de estiramiento e-o cerca de los 1050 cm-l.

FIGURA 17.12 "


Espectro infrarrojo del ciclohexanol. Se indican las absorciones características de
estiramiento de O-H y e-o.

Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

Los fenoles también presentan una absorción ancha, característica, a 3500 cm- l
debida al grupo -OH, así como las usuales bandas aromáticas de 1500 y
1600 cm- l (Fig. 17.13). En el fenol son visibles los picos del anillo aromático mo-
nosustituido a 690 y 760 cm-l.

FIGURA 17.13 "


Espectro infrarrojo del fenol.

Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
ol
.~ 60
...,
·s 40 ¡..........-+---J-+~-I-.".--rt-~+

~ 20 ¡"""""--l--"ooL-

O r---~---+---r--~--~--+---'---~~~~-------+------~------4
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)
690 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 17.18 Suponga que necesita preparar 5·colesteno·3-ona a partir de colesterol ¿Cómo podría uti-
lizar la espectroscopia en el infrarrojo para saber si la reacción tuvo éxito? ¿Qué diferen-
cias espera observar en el espectro infrarrojo del material de partida y del producto?

HO o
Colesterol 5-colesteno-3-ona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN)


Los átomos de carbono enlazados a los grupos -OH que atraen electrones están
des protegidos y absorben a un campo menor en el espectro I3C RMN que los car-
bonos de alcanos típicos. La mayor parte de las absorciones por carbonos cae den-
tro del intervalo de 50-80 8, como lo ilustran los datos siguientes para el ciclohe-
xanol:

------
OH
69.50 o

0 -35.50
-24.40
---25.90

Los alcoholes presentan también absorciones características en el espectro


IH RMN. Los hidrógenos en el átomo de carbono que lleva al oxígeno están des-
protegidos por el efecto atractor de electrones del oxígeno cercano y sus absorcio-
nes se efectúan en el intervalo de 3.5-4.5 8. Sin embargo, no es usual observar
ruptura entre el protón O-H y los protones vecinos en el carbono. En su mayor
parte, las muestras contienen cantidades pequeñas de impurezas ácidas, las cua-
les catalizan un intercambio del protón O-H en una escala de tiempo tan rápida
que el efecto de ruptura espín-espín se elimina.

I HA I
-C-O-H ( )
-C-O-H+HA
I I
H H
No se observa acoplamiento de RMN

Con frecuencia es posible aprovechar este rápido intercambio de protones


para identificar la posición de la absorción O-H. Si se añade una pequeña canti-
dad de agua deuterada, D 20, al tubo de muestra de RMN, el protón O-H es in-
tercambiado rápidamente por deuterio y desaparece la absorción del hidroxilo del
espectro.
17.12 • Espectroscopia de alcoholes y fenoles 691

\ \
-C-O-H -C-O-D+HDO
/ /

La ruptura espín-espín se observa entre los protones del carbono que lleva al
oxígeno y otros vecinos. Por ejemplo, la señal de dos protones -CH 2 0- en 1-pro-
panol se rompe en un triplete por acoplamiento con los protones -CH 2- vecinos
(Fig. 17.14).

FIGURA 17.14 ,.

Espectro lH RMN de l-propanol. Los protones en el carbono que lleva al oxígeno se rompen
en un triplete a 3.58 8.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Al igual que todos los compuestos aromáticos, los fenoles muestran absorcio-
nes 1H RMN cerca de 7-8 8, la posición esperada para los protones del anillo aro-
mático. Además, los protones del O-H del fenol absorben a 3-8 8. En ningún ca-
so estas absorciones son el diagnóstico único para los fenoles, dado que otras da-
ses de protones absorben en el mismo intervalo .

• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • •• • •
Problema 17.19 Cuando el espectro lH RMN de un alcohol se corre en dimetil sulfóxido (DMSO) como di-
solvente en vez de cloroformo, el intercambio del protón O-H es lento y se aprecia la rup-
tura espín-espín entre los protones de O-H y los protones del C-H del carbono adyacente.
¿Qué multiplicidades de espín espera para los protones del hidroxilo en los alcoholes si-
guientes?
(a) 2-Metil-2-propanol (b) Ciclohexanol (c) Etanol
(d) 2-Propanol (e) Colesterol (f) l-Metilciclohexanol

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Espectrometría de masas
Los alcoholes presentan fragmentación en el espectrómeto de masa por dos vías
características, ruptura alfa y deshidratación. En la vía de la ruptura alfa se
692 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

rompe un enlace C-C, el más cercano al grupo hidroxilo; esto da un radical neu-
tro más un fragmento cargado que contiene el oxígeno:

Ruptura alfa
OH j+. OH +

R-~+CH'R -
[
R-6I + ·CH.,R
-
R

En la vía de la deshidratación se elimina el agua; esto da un catión de radi-


cal alqueno:

Deshidratación

Ambos modos de fragmentación característicos son evidentes en el espectro


de masa del l-butanol (Fig. 17.15). El pico a miz = 56 se debe a la pérdida de
agua del ion molecular, y el pico a miz = 31, a una ruptura alfa.

FIGURA 17.15 "

Espectro de masa de 1-butanol (M+ = 7.4). La deshidratación da un pico a miz = 56, Y la


fragmentación por ruptura alfa, un pico a miz = 31.

100
~ 80
Oj
>
:p
Oj
al 60
...
Oj
'0 40
¡::
Oj
"tj
¡::
::; 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z--->

Ruptura alfa

miz = 31

miz = 74 De"hidratación

miz = 56
• Etanol: compuesto químico, fármaco, veneno 693
694 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

ReslJmen JI paJabra.5 cJIJve

Los alcoholes están entre los compuestos orgánicos más versátiles. Se encuen-
tran distribuidos en la naturaleza en una forma muy amplia, son importantes en
la industria y tienen unas propiedades químicas inusualmente ricas. Los méto-
dos más importantes de síntesis del alcohol parten de compuestos carbonílicos.
Los aldehídos, cetonas, ésteres y ácidos carboxílicos se reducen por la acción de
NaBH4 o de LiAIH 4. Los aldehídos, ésteres y ácidos carboxílicos por reducción
producen alcoholes primarios (RCH 2 0H); las cetonas, alcoholes secundarios
(R2 CHOH).
La reacción de Grignard con un compuesto carbonilo es otro método impor-
tante para preparar alcoholes. La adición de un reactivo de Grignard a un for-
maldehído produce un alcohol primario; a un aldehído, un alcohol secundario, y
a una cetona o a un éster, un alcohol terciario. Los ácidos carboxílicos no dan pro-
ductos de adición Grignard. La síntesis de alcoholes es limitada, debido a que los
reactivos de Grignard no se pueden preparar a partir de halogenuros de alquilo
que contienen grupos funcionales reactivos en la misma molécula. Algunas veces
se evita este problema protegiendo el grupo funcional interferente. Con fre-
cuencia, los alcoholes se protegen mediante la formación de éteres de trimetilsi-
lilo (TMS).
Los alcoholes tienen numerosas reacciones. Se pueden deshidratar tratándo-
los con POCl a o transformar en halogenuros de alquilo mediante PBr s o SOC12 •
Además, son débilmente ácidos (pKa ::16-18). Reaccionan con bases fuertes y me-
tales alcalinos para formar aniones alcóxido, los cuales se emplean con fre-
cuencia en síntesis orgánicas.
Una de las reacciones más importantes de los alcoholes es su oxidación en
compuestos carbonílicos. Los alcoholes primarios producen aldehídos o ácidos
• Resumen de reacciones 695

carboxílicos, y los alcoholes secundarios, cetonas, pero por lo general los alcoho-
les terciarios no se oxidan. El clorocromato de piridinio (PCC) en diclorometano
se utiliza con frecuencia para la oxidación de los alcoholes primarios en aldehí-
dos y de los alcoholes secundarios en cetonas. Muchas veces se usa una solución
acuosa de Cr0 3 para oxidar los alcoholes primarios en ácidos carboxílicos y los se-
cundarios en cetonas.
Los fenoles son la contraparte aromática de los alcoholes pero mucho más
ácidos (PKa"" 10), ya que los aniones fenóxido están estabilizados por la desloca-
lización de la carga negativa dentro del anillo aromático. La sustitución en el
anillo aromático por un grupo atractor de electrones incrementa la acidez del
fenol; por el contrario, cuando el sustituyente es un grupo donador de protones,
disminuye la acidez del fenol. Los fenoles se pueden oxidar en quinonas al reac-
cionar con sal de Fremy (nitrosodisulfonato de potasio), y las quinonas en hidro-
quinonas por una reacción con NaBH 4 •

Resumen de reacciones
696 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles
• Visualización de la química 691

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 17.1 a 17.19 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

17.20 Dé los nombres IUPAC de los compuestos siguientes:

(a) (b)

(e)
698 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

17.21 Pronostique el producto de la reacción de esta sustancia (negro = O) con:


(a) PBr3 (b) H 2S0 4 acuoso (c) SOC12 (d) PCC (e) Br2• FeBr3

17.22 Pronostique el producto de la reacción de la sustancia siguiente con:


(a) NaBH 4 • después H 30+ (b) LiAlH 4 ; después H 3 0+ (c) CH 3 CH 2MgBr; después H 30+

17.23 Denomine y asigne estereoquímica R o S al producto(s) que pueda obtener por reacción de
la siguiente sustancia con bromuro de etilmagnesio. ¿El producto es quiral? ¿Es
ópticamente activo? Explique su respuesta.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
17.24 Dé los nombres IUPAC para los compuestos siguientes:
• Problemas adicionales 699

17.25
(f)

Dibuje y nombre los ocho alcoholes isómeros con fórmula C5H 12 0.


N=C a ~
I
OH

Br

17.26 ¿Cuál de los ocho alcoholes que identificó en el problema 17.25 reacciona con Cr0 3 en áci-
do acuoso? Muestre los productos que espera de cada reacción.

17.27 ¿Cómo puede preparar los compuestos siguientes a partir del 2-feniletanol? Se puede re-
querir más de una etapa.
(a) Estireno (C 6 H 5 CH=CH 2) (b) Fenilacetaldehído (C 6 H 5 CH 2 CHO)
(c) Ácido fenilacético (C 6 H 5CH 2 C0 2H) (d) Ácido benzoico
(e) Etilbenceno (f) Benzaldehído
(g) 1-Feniletanol (h) 1-Bromo-2-feniletano

17.28 ¿Cómo prepararía los compuestos siguientes a partir del1-feniletanol? Se puede requerir
más de una etapa.
(a) Acetofenona (C 6 H 5COCH 3) (b) Alcohol bencílico
(c) Ácido m-bromobenzoico (d) 2-fenil-2-propanol

17.29 ¿Qué reactivo de Grignard y qué compuesto carbonílico utilizaría como material de parti-
da para preparar los alcoholes siguientes?

(d) (Ph)3COH

17.30 Cuando el 4-cloro-1-butanol se trata con una base fuerte como el hidruro de sodio, NaH,
se produce tetrahidrofurano. Sugiera un mecanismo.

NaH
Éter l
O + H 2 + NaCl
O
17.31 ¿Qué compuestos carbonílicos reduciría para preparar los alcoholes siguientes? Enumere
todas las posibilidades.

(a) 2,2-dimetil-l-hexanol (b) 3,3-dimetil-2-butanol

17.32 ¿Cómo puede efectuar las transformaciones siguientes?


700 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

17.33 ¿Qué compuestos carbonílicos puede usar como materia de partida para preparar los com-
puestos siguientes por reacción de Grignard? Haga una lista de las posibilidaddes.
(a) 2-Metil-2-propanol (b) 1-Etilciclohexanol
(c) 3-Fenil-3-pentanol (d) 2-Fenil-2-pentanol
(e) (f)

17.34 ¿Qué productos puede obtener de la reacción de 1-pentanol con estos reactivos?
(a) PBr 3 (b) SOC1 2 (c) Cr0 3 , H 20, H 2S0 4 (d) PCC

17.35 Las evidencias de los carbocationes intermediarios en la deshidratación de los alcoholes


catalizada por ácido provienen de la observación de los re arreglos que ocurren en ocasio-
nes. Proponga un mecanismo para explicar la formación de 2,3-dimetil-2-buteno a partir
de 3,3-dimetil-2-butanol. (Revise la sección 6.12 si es necesario.)

R 3C OH
I I
CH 3-

R 3C
r -CRCR 3 H 2S04 , (CR3)2C=C(CR3)2 + R 20

17.36 La deshidratación catalizada por ácido de12,2-dimetilciclohexanol produce una mezcla de


1,2-dimetilciclohexeno e isopropilidenciclopentano. Proponga un mecanismo para explicar
la formación de ambos productos.

Isopropilidenciclopentano

17.37 ¿Cómo puede preparar las sustancias siguientes a partir de ciclopentanol? Se puede re-
querir más de una etapa.
(a) Ciclopentanona (b) Ciclopenteno
(c) 1-Metilciclopentanol (d) 'l}-ans-2-metilciclopentanol

17.38 ¿Qué productos espera obtener de la reacción del1-metilciclohexanol con los reactivos si-
guientes?
(a) HBr (b) NaH (c) H 2S0 4 (d) Na 2 Cr2 0 7

17.39 El carvacrol (5-isopropil-2-metilfenol) es una sustancia natural que se aísla del orégano,
tomillo y mejorana. Proponga una síntesis de carvacrol a partir del benceno.

17.40 La benzoquinona es un dienófilo excelente en la reacción de Diels-Alder. ¿Qué producto es-


pera de las reacciones de la benzoquinona con uno y dos equivalentes de butadieno?

17.41 Ordene los fenoles sustituidos siguientes de acuerdo con su acidez creciente y explique su
respuesta:
• Problemas adicionales 701

~OH ~OH

F~ CHaO~
17.42 El cloruro de bencilo puede convertirse en benzaldehído al tratarlo con nitrometano y una ba-
se. La reacción comprende la conversión de nitrometano en su anión, seguida por una
reacción SN2 del anión con cloruro de bencilo y posterior reacción E2. Escriba el mecanis-
mo en detalle, utilizando flechas curvas para indicar el flujo de electrones en cada etapa.

a
11
H 0- C",--
\ /
+ C=N+ I H
/ \ ~
H 0-

Cloruro de bencilo Anión nitrometano Benzaldehído

17.43 La reducción de la 2-butanona con NaBH4 produce 2-butanol. ¿El producto es quiral? ¿Es
ópticamente activo? Explique su respuesta.

17.44 La reacción de (S)-3-metil-2-pentanona con bromuro de metilmagnesio seguida por acidi-


ficación produce 2,3-dimetil-2-pentanol. ¿Cuál es la estereoquímica del producto? ¿El pro-
ducto es ópticamente activo?

3-metil-2-pentanona

17.45 La testosterona es una de las hormonas esteroides masculinas más importantes. Cuando
se deshidrata tratándola con ácido, se efectúa un re arreglo para dar el producto que se
muestra. Proponga un mecanismo para explicar esta reacción.

CHa

o o
Testosterona

17.46 A partir de la testosterona (problema 17.45), ¿cómo prepararía la sustancia siguiente?

o OH

(a) (b)

o HO
702 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

OH

(c) (d)

O
17.47 El compuesto A, ClOHISO, reacciona con H 2 S04 diluido a 25 oC y produce una mezcla de
dos alquenos, C lO H I6 . El principal producto alqueno, B, sólo da ciclopentanona después
de tratarlo con ozono seguido por reducción con zinc en ácido acético. Escriba las reaccio·
nes que participan e identifique A y B.

17.48 La deshidratación del trans-2-metil-ciclopentanol con POC1 3 en piridina produce predomi-


nantemente 3-metilciclopenteno. ¿La estereoquímica de esta deshidratación es sin o anti?
¿Puede sugerir una razón para la formación del producto observado? (Haga modelos mo-
leculares.)

17.49 ¿Cómo podría sintetizar los alcoholes siguientes, empezando con benceno y otros alcoholes
de seis o menos carbonos como sus únicos reactivos orgánicos?

(a) OH (b)

(fCH,CH,
(c) HO CH3 (d)

dC(CH,CH,CH,
17.50 El 2,3-dimetil-2,3-butanodiol tiene el nombre común de pinacol. Por calentamiento con
ácido acuoso, se rearregla como pinacolona, 3,3-dimetil-2-butanona. Sugiera un mecanis-
mo para esta reacción.

Pinacol Pinacolona
17.51 Como regla, los alcoholes axiales se oxidan un poco más rápido que los ecuatoriales. ¿Cuál
espera que se oxide más rápido, cis-4-ter-butilciclohexanol o trans-4-ter-butilciclohexanol?
Dibuje la conformación de silla más estable de cada molécula.

17.52 Proponga una síntesis del biciclohexilideno; tome el ciclohexano como la única fuente de
carbono.

Biciclohexilideno

17.53 Un problema que con frecuencia se encuentra en la oxidación de los alcoholes primarios
en ácidos es que algunas veces se producen ésteres como subproductos. Por ejemplo, la oxi-
dación de etanol produce ácido acético y acetato de etilo:
• Problemas adicionales 703

Proponga un mecanismo que explique la formación del acetato de etilo. Tome en cuenta la
reacción reversible entre aldehídos y alcoholes:

o OH
11 1
RCH + R'OH ~ RCH
1
OR'

17.54 Identifique los reactivos a-f en el esquema siguiente:

OH

d f
--+ --+

17.55 Proponga una estructura consistente con los datos espectrales que siguen para un com-
puesto CSH IS 0 2 :
IR: 3350 cm- I
IH RMN: 1.24 8 (12 H, singulete); 1.56 8 (4 H, singulete); 1.95 8 (2 H, singulete)
17.56 El espectro IH RMN que se muestra es el del 3-metil-3-buten-1-01. Asigne todos los picos
de resonancia observados a protones específicos y explique los patrones de rompimiento:

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

17.57 El compuesto A, C5HlQO, es uno de los bloques de construcción básicos de la naturaleza.


Todos los esteroides y otros muchos compuestos naturales están formados por el compues-
to A. El análisis espectroscópico de A produjo la información siguiente:
IR: 3400 cm- I; 1640 cm- I
IH RMN: 1.638 (3 H, singulete); 1.708 (3 H, singulete); 3.83 8 (1 H, singulete ancho);
4.15 8 (2 H, doblete, J = 7 Hz); 5.70 8 (1 H, triplete J = 7 Hz)
(a) ¿Cuántos dobles enlaces, anillos o ambos tiene A?
(b) A partir del espectro IR, ¿cuál es la naturaleza del grupo funcional que contiene oxí-
geno?
(c) ¿Qué clases de protones dan lugar a las absorciones de RMN enumeradas?
(d) Proponga una estructura para A.
704 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

17.58 Un compuesto de estructura desconocida dio los siguientes datos espectroscópicos:


Espectro de masa: M+ = 88.1
IR: 3600 cm- l
lH RMN: 1,4 8 (2 H, cuarteto, J = 7Hz); 1.2 8 (6 H, singulete); 1.0 8 (1 H, singulete);
0.9 8 (3 H, triplete, J = 7 Hz)
l3C RMN: 74, 35, 27, 25 8
(a) Digamos que el compuesto contiene C e H, y quizá O; dé tres posibles fórmulas molecu-
lares.
(b) ¿Cuántos protones (H) contiene el compuesto?
(c) ¿Qué grupo(s) funcional(es) contiene el compuesto?
(d) ¿Cuántos carbonos contiene el compuesto?
(e) ¿Cuál es la fórmula molecular del compuesto?
(f) ¿Cuál es la estructura del compuesto?
(g) Asigne los picos en el espectro 1H RMN de la molécula a protones específicos.

17.59 El espectro lH RMN siguiente es de un alcohol, C SH lOO. Proponga una estructura.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

17.60 Proponga estructuras para los alcoholes que tienen el espectro lH RMN siguiente:
(a) C5 H 12 0

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Problemas adicionales 705

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

17.61 Proponga estructuras para los alcoholes que tienen el espectro IH RMN siguiente:
(a) C9 H I2 0

1
"tl
~
:g
rJJ
~

....~

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
706 CAPíTULO 17 • Alcoholes y fenoles

17.62 El compuesto A, CSH lO O, produjo los espectros de infrarrojo y de IH RMN que se muestran
a continuación. Proponga una estructura congruente con los datos espectrales observados
y asigne cada pico en el espectro de RMN. Tome en cuenta que la absorción a 5.5 ;; desa-
parece cuando se agrega D 20.

Longitud de onda (¡Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80

'"
] 60
·s 40 t--......+><-+-
'"
~ 20 r---4----+---r--_r--4---+---+-+-r-~r_~------_+------_r----~
O r---4----+---r--_r--4---+---+---r-~r_~------_+------_r----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químiCo (8)

17.63 Proponga una estructura para un compuesto C I5 H24 0, cuyo espectro IH de RMN se mues-
tra a continuación. El pico marcado con un asterisco desaparece cuando se agrega D 20 a
la muestra.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Perspectiva 707

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
17.64 La reducción de los compuestos carbonílicos por reacción con hidruros (H:-) y adición de
Grignard por halogenuros de organomagnesio (R:-+ MgBr) son ejemplos de reacciones de
adición nucleofílica a carboniZos. ¿Qué productos análogos considera que pueden resultar
de la reacción de ion cianuro con una cetona? (Véase Seco 19.7.)

17.65 Los éteres se pueden preparar por reacción de un alcóxido o de un ion fenóxido con un ha·
lo gen uro de alquilo primario. Por ejemplo, el anisol, es el resultado de la reacción entre el
fenóxido de sodio con yodometano. ¿Qué clase de reacción está ocurriendo? Muestre el me·
canismo (véase la Seco 18.3).

(YI
o
~O- Na+
+CH3I~V
OCH3

Fenóxido de sodio Anisol


,
Eteres y epóxidos,
tioles y sulfuros
Un éter es una sustancia que tiene dos grupos orgánicos enlazados al mismo áto-
mo de oxígeno, R-O-R'. Los grupos orgánicos pueden ser alquilos, arilos o viníli-
cos, y el átomo de oxígeno puede estar en una cadena abierta o ser parte de un
anillo. Posiblemente el éter más conocido sea el éter dietílico, una sustancia fami-
liar que se ha usado en el campo médico como anestésico y se utiliza como disol-
vente en la industria. Otros éteres útiles incluyen el anisol, un éter aromático de
aroma agradable usado en perfumería, y el tetrahidrofurano (THF), un éter cícli-
co usado con frecuencia como disolvente.
708
18.1 • Nomenclatura de los éteres 709

Éter dietílico Anisol Tetrahidrofurano


(éter metilfenílico) (éter cíclico)

Los éteres son relativamente estables y no reactivos en muchos aspectos, pe-


ro algunos reaccionan despacio con el aire y forman peróxidos, compuestos que
contienen un enlace O-O. Los peróxidos de peso molecular bajo como el éter dii-
sopropílico y el tetrahidrofurano son explosivos y muy peligrosos, incluso en pe-
queñísimas cantidades. Los éteres son muy útiles como disolventes en laborato-
rio, pero deben tratarse siempre con cuidado.
Los tioles (R-S-H) y los sulfuros (R-S-R') son los análogos sulfurados de los
alcoholes y los éteres, respectivamente. Ambos grupos funcionales se encuentran
en diversas biomoléculas, aunque no tanto como sus compuestos relativos que
contienen oxígeno. Daremos un breve vistazo a ambos en este capítulo.

18.1 Nomenclatura de los éteres

Las reglas de la IUPAC permiten dos sistemas para nombrar a los éteres. Los éte-
res sencillos sin otros grupos funcionales se nombran identificando los dos susti-
tuyentes orgánicos y se añade el vocablo éter:

/0",-- /CH:¡
H3C C
/\
HaC CH:¡
Éter Éter etil fenílico
ler-butilmetílico

Si se encuentran otros grupos funcionales, la otra parte se considera como un


sustituyente alcoxi. Por ejemplo:

p-dimetoxibenceno 4-ter-butoxi·l-ciclohexeno
710 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.1 Denomine los éteres siguientes de acuerdo con las reglas de la IUPAC:
CH3 CH3
I I
(a) CH 3CHOCHCH 3

(e)
~OCH3

Br~

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

18.2 Estructura, propiedades


y fuentes de éteres

Los éteres se pueden considerar como derivados orgánicos del agua en la cual los
átomos de hidrógeno han sido reemplazados por grupos orgánicos, H-O-H o
R-O-R. Como tales, los éteres tienen una geometría muy similar a la del agua.
Los enlaces R-O-R poseen un ángulo de enlace semitetraédrico (112 0 en el éter
dimetílico) y el átomo de oxígeno tiene hibridación Sp3.

El átomo de oxígeno, electronegativo, da a los éteres un ligero momento di·


polar y los puntos de ebullición de los éteres son un tanto más altos que en el ca·
so de los alcanos comparables. En la tabla 18.1 se comparan los puntos de ebulli-
ción de algunos éteres comunes con los de hidrocarburos correspondientes, en los
cuales un grupo CH 2 ha reemplazado al átomo de oxígeno del éter.
El éter di etílico y otros éteres simétricos sencillos se preparan en forma in-
dustrial por la deshidratación de alcoholes catalizada con ácido sulfúrico:

CH3CH2 0CH 2 CH3 + H 2 0


Etanol Éter dietílico

La reacción se efectúa por desplazamiento SN2 del agua de una molécula proto-
nada de alcohol por el átomo de oxígeno de un segundo etanol.
18.3 • Síntesis de éteres de Wllllamson 711

TABLA 18.1 Comparación de los puntos de ebullición de éteres e hidrocarburos

Este método catalizado por ácido está limitado a la producción de éteres si-
métricos de alcoholes primarios, ya que la deshidratación de los alcoholes secun-
darios y terciarios produce alquenos (Sec. 17.7). Así, el método es de poco valor
práctico en laboratorio .

• • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • ••
Problemas 18.2 ¿Por qué supone que solamente los éteres simétricos se preparan siguiendo el procedi-
miento de deshidratación catalizada con ácido sulfúrico? ¿Qué productos esperaría si se
dejaran reaccionar juntos etanol y l-propanol? ¿En qué proporción se formarían los pro-
ductos si los dos alcoholes tuvieran la misma re actividad?
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

18.3 Síntesis de éteres


de Wilnamson

Los alcóxidos metálicos reaccionan con los halogenuros y tosilatos primarios por
una vía SN2 para producir éteres, proceso que se conoce como síntesis de éteres
de Williamson. Descubierta en 1850, la síntesis de Williamson aún es el mejor
método para preparar éteres, tanto simétricos como asimétricos.
712 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

THF )

Disolvente

Ion ciclopentóxido Éter ciclopentil metílico


(74%)

Los iones alcóxido necesarios en la reacción de Williamson se preparan normal-


mente por medio de la reacción de un alcohol con una base fuerte como el hidru-
ro de sodio, NaH (Sec. 17.3). Se efectúa una reacción ácido-base entre el alcohol
y el hidruro de sodio para generar la sal de sodio del alcohol.

ROH + NaH~RO- Na+ + H 2

Una variación útil de la síntesis de Williamson incluye el óxido de plata


Ag2 0 como base, en lugar del NaH. En estas condiciones, el alcohol libre reacciona
directamente con el halo gen uro de alquilo, de modo que no se necesita preformar
el alcóxido ',metálico intermediario. Por ejemplo, la glucosa reacciona con yodome-
tano en pr~sencia de Ag2 0 y genera un pentaéter con 85% de rendimiento.

HO~CH20H
O
HO
HO
OH
a -D-glucosa Éter a-D-glucosil pentametílico
(85%)

Desde el punto de vista del mecanismo, la síntesis es tan sólo el desplaza-


miento SN2 de un ion halogenuro por un ion alcóxido nucleófilo. La síntesis de Wi-
lliamson está sujeta a todas las restricciones usuales de las reacciones SN2 que
ya explicamos en la sección 11.5. Los halogenuros y los tosilatos primarios fun-
cionan mejor porque la eliminación competitiva de HX, E2, es posible con los
sustratos más impedidos. En consecuencia, los éteres asimétricos se deben sinte-
tizar por reacción entre el reactivo alcóxido, más impedido, y el reactivo haloge-
nuro, el menos impedido, y no en la forma inversa. Por ejemplo, el éter ter-butil
metílico, sustancia utilizada para aumentar el octanaje de la gasolina, se prepa-
ra mejor con la reacción del ion ter-butóxido con yodometano, que con la reacción
de ion metóxido con 2-cloro-2-metil-propano.

CHa CHa
I .. _ /\, (\ I
CH -C-O:/+ CH,-'--l --> CH -c-o
I
al·· a
CHa CHa
Ion Yodometano Éter ter-outil metílico
ter-butóxido
18.4 • Alcoxlmercuraclón de alquenos 713

ReacciónE2
(~~'rH3
CH3 Q: + CH2 -
rV
CH3
l

Ion 2·cloro·2- 2-metilpropeno


metóxido metilpropano

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.3 ¿Cómo prepararía los compuestos siguientes utilizando la síntesis de Williamson?
(a) Éter metil propílico
(b) Anisol (éter metil fenílico)
(c) Éter bencil isopropílico
(d) Éter etil 2-2,dimetilpropílico

Problema 18.4 Ordene los halogenuros siguientes de acuerdo con su reactividad en la síntesis de William-
son:
(a) Bromoetano, 2-bromopropano, bromobenceno
(b) Cloroetano, bromoetano, l-yodopropeno

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

18.4 Alcoxlmercuraclón
de alquenos

Vimos en la sección 7.4 que los alquenos reaccionan con agua en presencia de
acetato mercúrico para dar un producto de hidroximercuración. El tratamiento pos-
terior con NaBH4 rompe el enlace C-Hg y produce alcohol. Una reacción semejante
de alcoximercuración se efectúa cuando un alqueno se trata con un alcohol en
presencia de acetato de mercurio. [El trifluoroacetato mercúrico (CF3C02)2Hg,
trabaja aún mejor.] La desmercuración por reacción con NaBH 4 da un éter. Como
se indica en los ejemplos siguientes, el resultado neto es la adición Markovnikov
del alcohol al alqueno.

H
\ / OCHo.,
C'... /H

Estireno
(CF3 C02 lzHg
CH3 0H )
KaBH.¡ )

O
~
I /C\
H H
l-metoxi-l-
feniletano (97%)

o
Ciclohexeno Éter ciclohexil etílico
(100%)

El mecanismo de la reacción de alcoximercuración es similar al descrito en


la sección 7.4 para la hidroximercuración. La reacción se inicia por la adición
714 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

electrofílica de Hg2+ al alqueno, seguida por la reacción del catión intermediario


con alcohol. La reducción del enlace C - Hg por NaBH4 completa el proceso.
Se pueden usar diversos alcoholes y alquenos en la reacción de alcoximercu·
ración. Los alcoholes primarios, secundarios e incluso los terciarios reaccionan
con suavidad; pero los éteres diterciarios no se pueden preparar debido a su im·
pedimento estérico para la reacción.

·........................................
Problema de práctica 18.1 ¿Cómo puede preparar éter etil fenílico? Utilice cualquier método que considere
más apropiado: la síntesis de Williamson o la reacción de alcoximercuración.

Estrategia Dibuje el éter objetivo, identifique los dos grupos unidos al oxígeno y recuerde las
limitaciones de los dos métodos para la preparación de éteres. La síntesis de
Williamson utiliza una reacción SN2 y requiere que uno de los dos grupos fijos al
oxígeno sea secundario o (preferiblemente) primario. La reacción de alcoximercu·
ración requiere que uno de los dos grupos provenga de un alqueno precursor. El
éter etil fenílico se puede preparar por cualquier método.
Cnrbono primario: compatible
\Vd Iimn~()n

o
con ,,1 l1lt'tlJd"

Éter feniletílico
~o" ~:H2CH3

~ ~AlqUenO derivado; compatible


con el método de a]coximercuración

Solución
1. NaOH
2. CH/,I¡'Ik

1. (CF3 C0 2 hHg,
l!:C =Cl.l é
2. NaBH.
Fenol Éter etil fenílico

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.5 Revise el mecanismo de oximercuración mostrado en la figura 7.5 y escriba el mecanismo
de la alcoximercuración del l·metilciclopenteno con etanol. Utilice flechas curvas para
mostrar el flujo de electrones en cada etapa.

Problema 18.6 ¿Cómo puede preparar los éteres siguientes? Utilice cualquier método que considere con·
veniente: la síntesis de Williamson o la reacción de alcoximercuración.
(a) Éter butil ciclohexílico
(b) Éter bencil etílico (C6H5CHzOCHzCH3)
(c) Éter ter·butil sec·butílico
(d) Tetrahidrofurano

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

18.5 Reacciones de los éteres:


ruptura ácida

Los éteres no reaccionan con muchos de los reactivos utilizados en química orgá·
nica, lo que explica su amplio uso como disolventes en las reacciones. Los haló·
18.5 • Reacciones de los éteres: ruptura ácida 715

genos, los ácidos diluidos, las bases y los nucleófilos no afectan la mayor parte de
los éteres. De hecho, los éteres sólo experimentan una reacción de uso general
-los ácidos fuertes los rompen.
En 1861, Alexander Butlerov observó el primer ejemplo de una ruptura in-
ducida por ácido de los éteres. Encontró que el ácido 2-etoxipropanoico reacciona
con HI acuoso a 100 oC para dar yodoetano y ácido láctico:

Ácido 2-etoxipropanoico Yodoetano Ácido láctico

Además del HI, el HBr también trabaja muy bien, pero el HCl no rompe los
éteres.

Éter etil fenílico Fenol Bromoetano

Las rupturas ácidas de los éteres son típicas de las reacciones de sustitución
nucleofílica, del tipo de las explicadas en el capítulo 11. Los éteres de alquilo pri-
marios y secundarios reaccionan por un mecanismo SN2, donde 1- o Br- ataca al
éter protonado en el sitio con menor impedimento. Esto suele derivar en la rup-
tura selectiva en un alcohol sencillo y un halogenuro de alquilo sencillo. Por
ejemplo, el éter etil isopropílico sólo produce alcohol isopropílico y yodoetano al
romperlo con HI, porque el ataque nucleofílico por el ion yoduro ocurre en el si-
tio primario con menos impedimento, en vez del sitio secundario más impedido.

(H-I
CH3CH -
I 0-
.. CH2CH3
CH3
Éter etilisopropílico Alcohol isopropílico Yodoetano

Los éteres terciarios, bencílicos y alílicos se rompen por un mecanismo SN1


o El porque estos sustratos pueden producir carbocationes estables como inter-
mediarios. Con frecuencia estas reacciones son rápidas y se efectúan a tempe-
raturas moderadas; por ejemplo, los éteres ter-butílicos reaccionan por un meca-
nismo El al tratarlos con ácido trifluoroacético a O oC.

D',COOH
O°C

Éter ter-hutil ciclohexílico Ciclohexanol 2-metilpropeno


(90%)
716 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 18.2 Pronostique los productos de la reacción siguiente:

~?

Estrategia Identifique el patrón de sustitución de los dos grupos unidos al oxígeno -en es-
te caso un grupo alquilo terciario y un grupo alquilo primario-o Recuerde los li-
neamientos para las rupturas de los éteres. Un éter con sólo grupos alquilo pri-
marios y secundarios suele presentar ruptura por ataque SN2 de un nucleófilo en
el grupo alquilo menos impedido; pero un éter con un grupo alquilo terciario ex-
perimenta la ruptura por un mecanismo SNl. En ese caso, ocurrirá una ruptura
SN1 del enlace C-O terciario, lo que da l-propanol y bromuro de alquilo terciario.

Solución

CH 3
I HEr
CH 3C - O - CH 2CH 2 CH 3 ~

I
CH3
Éter ter-butil propílico 2-bromo-2- l-propanol
metilpropano

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.7 Pronostique los productos de cada una de las reacciones siguientes:

HBr
?

Problema 18.8 Escriba el mecanismo de la ruptura catalizada por ácido del éter ter-butil ciclohexílico pa-
ra dar ciclohexanol y 2-metilpropeno.
Problema 18.9 Explique la observación de que el HI y el HBr son más efectivos que el HCl para romper
éteres. (Véase Seco 11.5.)

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

18.6 Reacciones de los éteres:


rearreglo de elaisen

A diferencia de la reacción de ruptura de éter catalizada por ácido que se explicó


en la sección anterior -la cual es general para todos los éteres-, el rearreglo
de Claisen es específico para los éteres alil arílicos, Ar-O-CH 2-CH=CH 2 • El
18.6 • Reacciones de los éteres: rearreglo de elalsen 717

tratamiento de un ion fenóxido con 3-bromopropeno (bromuro de alilo) da una


síntesis de éteres de Williamson y la producción de un éter alil arílico. El calen-
tamiento del éter alil arílico a 200-250°C lleva a cabo el re arreglo de Claisen, lo
que origina un o-alilfenol. El resultado neto es la alquilación del fenol en posición
orto.

THF
Solución

Fenol Fenóxido de sodio Éter alil fenílico

OH

a
Rearreglo de Claisen
~h CHi:H
250 oC

Éter alil fenílico o-alilfenol

Al igual que la reacción de Diels-Alder (Sec. 14.8), la reacción de re arreglo


de Claisen se efectúa a través de un mecanismo pericíclico en que se presenta
una reorganización concertada de electrones enlazantes por un estado cíclico de
transición de seis miembros. El intermediario, la 6-alil-2,4-ciclohexadienona, se
isomeriza en o-alilfenol (Fig. 18.1).

FIGURA 18.1 l'

Mecanismo del rearreglo de Claisen. la densidad de enlace en la superficie para el estado


de transición muestra que la ruptura del enlace C-O y la formación del enlace C-C ocurren
simultáneamente.

CH~
:j:
O · 0 CH
I

Ó CH
'

Éter Estado de transición Intermediario o-alilfenol


alil fenílico (6-alil-2,4,ciclobexadienona)
718 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tioles y sulfuros

La evidencia de este mecanismo proviene de la observación de que la reaco-


modación se efectúa con una inversión del grupo alilo; esto es, el éter alil fenílico
que contiene una marca de 14C sobre el átomo de carbono alílico del éter produce
o-alilfenol, en el cual la marca está en el carbono terminal. Puede ser muy difícil
explicar este resultado por otro mecanismo que no sea pericíclico. En la sección
30.9 lo veremos con más detalle .

••• •• • •• • ••• •• ••• •• •• ••• •• ••••• •• ••• •• ••


Problema 18.10 ¿Qué producto espera del rearreglo de Claisen del éter 2-butenil fenílico?

Éter 2-butenil fenílico


..........................................
18.7 Éteres cíclicos: epóxidos

En su mayor parte, los éteres cíclicos se comportan como éteres acíclicos. Las pro-
piedades químicas del grupo funcional éter son las mismas, aunque sea de cade-
na abierta o esté en un anillo. Los éteres cíclicos comunes, como el tetrahidrofu-
rano y el dioxano, se usan con frecuencia por ser inertes, aun cuando se pueden
romper con ácidos fuertes.

1,4-dioxano Tetrahidrofurano

Los únicos éteres cíclicos que se comportan en forma diferente de los éteres
de cadena abierta son los compuestos anulares de tres miembros, llamados epó-
xidos, u oxiranos. La tensión del anillo de tres miembros da a los epóxidos su
reactividad química.
El óxido de etileno, el epóxido más sencillo, es un intermediario en la fabri-
cación del etilenglicol, usado como anticongelante en automóviles, y de polímeros
de poliéster. En Estados Unidos se producen anualmente más de 4 millones de
toneladas de óxido de etileno por oxidación con aire del etileno sobre catalizador
de óxido de plata a 300 oC. Sin embargo, este proceso no es útil para otros epóxi-
dos y es de poco valor en el laboratorio. Note que el nombre de óxido de etileno no
es sistemático, porque la terminación -eno significa la presencia de un doble en-
lace en la molécula. Sin embargo, se usa con frecuencia porque el óxido de etile-
no se deriva del etileno por la suma de un átomo de oxígeno. Otros epóxidos sen-
cillos se nombran similarmente. El nombre sistemático para el óxido de etileno
es 1,2-epoxietano.

Etileno
~
O
2
Ag2 Ü ,
/0",,-
H 2C--CH2
300 oc Óxido de etileno
A
18.7 • Éteres cíclicos: epóxldos 719

En laboratorio, los epóxidos se preparan tratando un alqueno con un pero-


xiácido, RC0 3 H. Se pueden usar muchos peroxiácidos para lograr la epoxida-
ción, pero el ácido m-doroperoxibenzoico es la elección más común.

o
Ciclohepteno 1,2-epoxicloheptano
(78%)

Los peroxiácidos transfieren oxígeno al alqueno con una estereoquímica sin


por medio de un mecanismo en una etapa sin intermediarios. Los estudios han
demostrado que el átomo de oxígeno más lejano al grupo carbonilo es el transfe-
rido.

H
O
+
!{

Alqueno Peroxiácido Epóxido Ácido

Otro método para la síntesis de epóxidos es el uso de halohidrinas, prepara-


das por la adición electrofílica de HO-X a alquenos (Sec. 7.3). Cuando las halohi-
drinas se tratan con bases, se elimina HX y se produce un epóxido.

O( H
NaOH
H 20
00 H

H
+ Il,O + Na!;1

Ciclohexeno Trans-2-cloro- 1,2-epoxiciclohexano


ciclohexanol (73%)

Esta formación de epóxido resultante de tratar una halohidrina con una ba-
se es una síntesis de éteres de Williamson intramolecular. El ion alcóxido nudeo-
fílico y el halogenuro de alquilo electrofílico están en la misma molécula.

:O-H
~\ /
c-c + Br
/ '\'
Br

Bromhidrina Epóxido

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.11 ¿Qué producto espera de la reacción del cis-2-buteno con ácido m-cloroperoxibenzoico?
Muestre la estereoquímica.
720 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

Problema 18.2 La reacción del trans·2-buteno con ácido m-cloroperoxibenzoico produce un epóxido dife-
rente del obtenido por reacción del isómero cis (problema 18.11). Explique los motivos .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••

18.8 Reacciones de apertura


de anillos de epóxldos

Apertura de epóxidos catalizada por ácidos


Los anillos epóxido se rompen por tratamiento con ácidos igual que otros éteres.
La diferencia principal es que los epóxidos reaccionan en condiciones mucho más
suaves debido a la tensión del anillo. Un ácido acuoso diluido a temperatura am-
biente basta para causar la hidrólisis de los epóxidos a 1,2-dioles, llamados tam-
bién glicoles vecinales. (La palabra vecinal significa "adyacente", y un glicol es un
diol.) En estados Unidos se producen cada año más de 3 millones de toneladas de
etilenglicol, la mayor parte para utilizarse como anticongelante en automóviles;
por hidratación catalizada por ácido del óxido de etileno. Note que el nombre eti-
lenglicol se refiere al glicol derivado del etileno tal como el óxido de etileno se re-
fiere al epóxido derivado del etileno.
HO fI
H 30+ \ ,:; H
)
c-c
H''í
H
\ OH
Óxido de etileno Etilenglicol
(1,2-etanodiol)

La ruptura de un epóxido, catalizada por ácido, se efectúa por la parte pos-


terior de donde ataca un nucleófilo en el epóxido protonado de modo análogo a la
etapa final de la bromación de alquenos, en la cual un ion bromonio cíclico se abre
por ataque nucleofílico (Sec. 7.2). Cuando un epoxicicloalcano se abre por ácido
acuoso, resulta un trans-l,2-diol, tal como resulta un trans-l,2-dibromuro de la

:
bromación de un cicloalqueno.

a
H
050
_ + HaO +
:H
OH
1,2-epoxici- Trans-l,2-
clohexano ciclohexanodiol
(86%)

Recuerde lo siguiente:

(X
Ciclohexeno
H

H
~
a VBr

:H
Br
Trans-l,2-dibromociclohexano
18.8 • Reacciones de apertura de anillos de epóxldos 721

Los epóxidos también se pueden abrir por reacción con ácidos diferentes del
H 3 0+. Por ejemplo, si se usa HX anhidro, un epóxido se convierte en una halohi-
drina trans:

G:
H
llX
Eter
a' H

: H
OH

Un trans-2-halociclohexanol

donde X F. Br. el o 1

La regioquímica de la apertura del anillo catalizada por ácido depende de la


estructura del epóxido y de la mezcla de productos formados. Cuando ambos
carbonos del epóxido son primarios o secundarios, el ataque del nucleófilo ocurre
primero en el sitio menos sustituido. Sin embargo, cuando uno de los átomos de
carbono del epóxido es terciario, el ataque nucleofílico ocurre primero en el sitio
más sustituido. Así, el1,2-epoxipropano reacciona con HCl para dar como produc-
to principal el 1-cloro-2-propanol, pero el 2-metil-1,2-epoxipropano da 2-cloro-2-
metil-1-propanol como el producto principal.

Secundario Primario

\p\!
H3C-C~C_H HU
+
/ \ ~
H H
1,2-Epoxipropano l-Cloro-2-propanol 2-Cloro-l-propanol
(90%) 00%)

el OH
I I
CH3 CCH2 0l1 + CH3 CCH 2CI
I I
CH3 CH3
2-Metil-l,2-epoxipropano 2-Cloro-2-metil-l- l-Cloro-2-metil-
propanol (60%) 2-propanol (40%)

Los mecanismos de estas aperturas de epóxido catalizadas por ácido son in-
teresantes porque aparecen a la mitad del camino entre las vías típicas SN1 y SN2
y tienen características de ambas. Tome la reacción del 1,2-epoxi-1-metilciclohe-
xano con HBr que se muestra en la figura 18.2. Esta reacción produce un isóme-
ro sencillo de 2-bromo-2-metilciclohexanol en que los grupos -Br y -OH son
transo El hecho de que el producto tenga al bromo entrante y al oxígeno saliente
en lados opuestos del anillo es un resultado parecido a SN2 (desplazamiento por
el lado posterior del grupo saliente). Pero el hecho de que el Br- ataque alIado
terciario del epóxido con mayor impedimento en vez del lado secundario, el me-
nos impedido, es un resultado semejante a SN1 (más estable, participa un carbo-
catión terciario).
722 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

FIGURA 18.2 "

Apertura inducida por ácido del anillo del 1,2-epoxi-1-metilciclohexano con HBr. En el
estado de transición hay un comportamiento bastante similar al de un carbocatión SN 1, lo
cual lleva al ataque posterior del nucleófilo en el centro terciario y a la formación del
isómero del 2-bromo-2 metilciclohexanol que tiene los grupos -Br y -OH en transo

Carbocatión 2° 2-bromo-l-metilciclohexanol
(NO se forma)
-IlBr
-,

1,2-epoxi-l-metilciclohexano
a, Dl'

: OH
eR3

Carbocatión 3° 2-bromo-2-metilciclohexanol
(más estable)

Evidentemente, el estado de transición para la apertura del epóxido catali-


zada con un ácido tiene una geometría semejante a SN2, así como un carácter
carbocatiónico muy similar a SNl. Dado que el átomo de carbono más sustituido
comparte la carga positiva en el epóxido protonado, el ataque de Br- por la par-
te posterior ocurre en el sitio más sustituido .

................................ ........
Problema de práctica 18.3 Pronostique el producto principal de la reacción siguiente:

~?
Eter

Estrategia Identifique el patrón de sustitución de los dos átomos de carbono del epóxido
-en este caso uno de los carbonos es secundario y uno es primario--. Recuerde
los lineamientos para la ruptura de epóxidos. Un epóxido que sólo tiene carbonos
primarios y secundarios suele romperse por el ataque SN2 de un nucleófilo sobre
el carbono con menor impedimento, pero un epóxido con un átomo de carbono ter-
ciario, por lo general se rompe por un mecanismo SNl. En este caso, puede ocu-
rrir una ruptura SN2 del enlace primario e-o del epóxido.
18.8 • Reacciones de apertura de anillos de epóxidos 723

Solución

~CI
Secundario ~ O

01 Primario
He]
----,-------->
Eter

(aquí ocurre la reacción)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.13 Ponostique el producto principal de las reacciones siguientes:

(bJCf O

~?
Eter

Problema 18.14 Escriba el mecanismo de la hidrólisis del cis-5,6-epoxidecano por reacción con ácido acuo-
so. ¿Cuál es la este reo química del producto, suponiendo ataque posterior normal SN2?

Problema 18.15 ¿Cuál es la estereoquímica del producto de la hidrólisis catalizada por ácido del trans-5,6-
epoxidecano? ¿Cómo difiere el producto del que se forma en el caso del problema 18.14?

........................................
Apertura de epóxido catallzada por bases
A diferencia de otros éteres, las bases y ácidos pueden romper los anillos epóxi-
do. Aunque el oxígeno de un éter es normalmente un grupo saliente pobre en una
reacción SN2 (Sec. 11.5), la reactividad del anillo de tres miembros basta para
permitir que los epóxidos reaccionen con ion hidróxido a temperaturas elevadas.

Óxido de metilenci- 1-hidroximetilci-


clohexano clohexanol (70%)

Se da una apertura de anillo nucleofílica similar a la que ocurre cuando los


epóxidos se tratan con reactivos de Grignard. Con frecuencia se utiliza óxido de
etileno, ya que permite la conversión de un reactivo de Grignard en un alcohol
primario con dos carbonos más que el halogenuro de alquilo del que se partió. Por
ejemplo, el l-bromobutano se convierte en l-hexanol por reacción de su reactivo
de Grignard con óxido de etileno.

Bromuro de butilmagnesio Óxido 1-hexanol (62%)


de etileno
724 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tioles y sulfuros

La apertura de epóxidos catalizada por bases es una reacción SN2 típica en


que el ataque del nucleófilo tiene lugar en el carbono epóxido menos impedido.
Por ejemplo, el1,2-epoxipropano nada más reacciona con el ion etóxido en el car-
bono primario menos sustituido para dar 1-etoxi-2-propanol.

l-etoxi-2-propanol (83%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.16 Pronostique el producto principal de las reacciones siguientes:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

18.9 Éteres de corona

Descubiertos a principios de la década de 1960 por Charles Pedersen de la Com-


pañía Du Pont, los éteres de corona son una adición relativamente reciente a
la familia de los éteres. Los éteres de corona se nombran de acuerdo con el for-
mato general x-carona-y, donde x es el número total de átomos en el anillo, y y, la
cantidad de átomos de oxígeno. Así, el éter 18-corona-6 es un anillo de 18 miem-
bros que contiene 6 átomos de oxígeno de éter. Note el tamaño y el carácter ne-
gativo (en negro) de la cavidad del éter de corona en el mapa de potencial elec-
trostático siguiente.

Éter 18-corona-6
18.10 • Espectroscopia de éteres 725

La importancia de los éteres de corona deriva de su extraordinaria capaci-


dad para solvatar los cationes metálicos secuestrando el metal en el centro de la
cavidad del poliéter. Por ejemplo, los grupos 18-corona-6 se acomplejan fuerte-
mente con el ion potasio.
Los complejos de éteres de corona y sales iónicas son solubles en disolventes
orgánicos no polares. Esto permite realizar muchas reacciones en condiciones
apróticas que, de otra manera, deberían efectuarse en solución acuosa. Por ejem-
plo, el ~ompuesto inorgánico KMn0 4 se puede disolver en benceno en presencia
de 18-corona-6. La solución resultante de ''benceno púrpura" es un reactivo valio-
so para la oxidación de alquenos.

KMn04 solvatado por 18-corona-6


(este solvato es soluble en benceno)

Muchas otras sales inorgánicas, entre ellas KF, KCN y NaN 3 , se pueden di-
solver en disolventes orgánicos con la ayuda de los éteres de corona. El efecto de
utilizar un éter de corona para disolver una sal en un hidrocarburo o en un éter
es similar al efecto de disolver la sal en un disolvente polar aprótico; por ejemplo,
DMSO, DMF o HMPA (Sec. 11.5). En ambos casos, el catión metálico está fuerte-
mente solvatado y deja desnudo al anión. Así, la presencia de un éter de corona
refuerza en forma considerable la reacción SN2 de un anión .

• • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 18.17 Haga modelos de los complejos de éteres 15-corona-5 y 12-corona-4 de Na+ y Li+, respec·
tivamente y compare los tamaños de las cavidades .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••

18.10 Espectroscopia de éteres

Espectroscopia en el infrarrojo
Los éteres son difíciles de distinguir por espectroscopia IR. Aunque muestran
una absorción debida al estiramiento del doble enlace C-O en el intervalo 1050-
1150 cm- l , pueden ocurrir muchas otras clases de absorciones en el mismo inter-
valo. En la figura 18.3 se muestra el espectro IR del éter dietílico y se identifica
el estiramiento C-O.
726 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tioles y sulfuros

FIGURA 18.3 ~

Longitud de onda (¡tm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80

'"
.~ 60
...,
·s
m
40 r---+---~~-r--1---+---+---+---H-~H-~-------+-------r----~

~ 20 r---~----~~+_--+_--+_--~--_r--~--_+~~------~--------~----__4
O r---~--_+---r--_r--~--+_--+_--+_--r_~r_----_+------_r------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear


Los hidrógenos del carbono unido a un oxígeno de un éter se desplazan campo
abajo de la resonancia del alcano normal y muestran absorciones 1H RMN en la
región 3.4-4.5 8. Este desplazamiento campo abajo se ve con claridad en el espec-
tro del éter dipropílico de la figura 18.4.

FIGURA 18.4 ~

Espectro de lH RMN del éter dipropílico. Los protones en el carbono próximo al oxígeno
están desolazados campo abajo a 3.4 o.

¡
'1j

:s'm"
~
...,al
~
......

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Los epóxidos absorben a un campo ligeramente superior que otros éteres y


muestran resonancias características a 2.5-3.5 8 en su espectro de lH RMN, co-
mo se indica para el 1,2-epoxipropano en la figura 18.5.
18.10 • Espectroscopia de éteres 727

FIGURA 18.5 'f'

Espectro lH RMN del 1,2-epoxipropano.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Los átomos de carbono también presentan un desplazamiento campo abajo


en el espectro 13C RMN, en donde usualmente absorben en el intervalo 50-80 O.
Por ejemplo, los átomos de carbono vecinos al oxígeno en el éter metil propílico
absorben a 58.5 y 74.8 O. De manera similar, el carbono metílico en el anisol ab-
sorbe a 54.8 O.

129.5 & 114.1 o


58.5 & 74.81\ 10.7& 120.7 & (í ¡54.8 &

\ 2-C\2-\CH
\CH -O-CH 3 3 ~< XO~CH,
23.3 & 159.9 &

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.18 El espectro lH RMN que se muestra es el de un éter con la fórmula C4 H sO. Proponga una
estructura.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
728 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tloles y sulfuros

18.11 Tloles y sulfuros

Los tioles, R-SH, son análogos de azufre de los alcoholes, y los sulfuros, RSR',
son análogos de azufre de los éteres. La nomenclatura de los tioles conserva el
sistema utilizado para los alcoholes, con el sufijo -tiol en lugar de -ol. El grupo
-SR se refiere como grupo mercapto.

SR

Etanotiol
Ó
Ciclohexanitiol Ácido m-mercaptobenzoico

Los sulfuros se nombran siguiendo las reglas usadas para los éteres, con sul-
furo en lugar de éter para los compuestos simples, y alquiltio en vez de alcoxi pa-
ra sustancias más complejas.

Sulfuro dimetílico Sulfuro metil fenílico 3-(Metiltio)ciclohexeno

Tioles
La característica más obvia de los tioles es su olor desagradable; por ejemplo, el
olor del zorrillo se debe principalmente a los tioles simples, 3-metil-l-butanotiol
y 2-buteno-l-tiol. Los tioles volátiles se añaden al gas natural como alarma olfa-
tiva fácil de detectar en caso de fugas.
Por lo general los tioles se preparan a partir de halogenuros de alquilo por
desplazamiento SN2 con un nucleófilo de azufre como el anión hidrosulfuro, -SR.

l-Bromooctano Hidrosulfuro 1-0ctanotiol


de sodio

Con frecuencia los rendimientos son pobres en esta reacción, a menos que se
utilice un exceso del nucleófilo, porque el producto tiol puede experimentar una
reacción S N2 posterior con halogenuro de alquilo para dar un sulfuro simétrico
como subproducto. Por esta razón, la tiourea, (NR2)2C=S, se usa a menudo como
nucleófilo en la preparación del tiol de un halogenuro de alquilo. La reacción ocu-
rre por desplazamiento del ion halogenuro para dar una sal de alquilisotiourea
intermediaria, la cual se hidroliza en la reacción siguiente con base acuosa.
18.11 • Yioles y sulfuros 729

l-Bromooctano Tiourea Sal de alquilisotiourea

1 NaOH

l-octanotiol (83%) Urea

Los tioles se pueden oxidar con Br2 o 12 para producir di sulfuros, RSSR. La
reacción se invierte con facilidad y un disulfuro se puede reducir de nuevo en tiol
tratándolo con zinc y ácido:

2R-SH , R-S-S-R + 2HI


Zn, H+
Tiol Disulfuro

Más tarde veremos que la interconversión tiol-disulfuro es de suma impor-


tancia en bioquímica, donde los "puentes" di sulfuro forman entrecruzamientos de
las cadenas de proteínas que ayudan a estabilizar las conformaciones tridimen-
sionales de las proteínas.

Sulfuros
El tratamiento de un tiol con una base -por ejemplo, NaH- da el ion tiolato,
RS- correspondiente, el cual experimenta reacción con un halogenuro de alquilo
primario o secundario para dar un sulfuro. La reacción se efectúa siguiendo un
mecanismo SN2 análogo a la síntesis de Williamson para éteres (Sec. 18.3). Los
aniones tiolato están entre los nucleófilos mejor conocidos y los rendimientos del
producto suelen ser elevados en estas reacciones SN2.

Bencenotiolato de sodio
-
a-;::/"
~ 1·+Nal
s
"CH.

Sulfuro metil fenílico


(96%)

Debido a que los electrones de valencia del azufre están más alejados del nú-
cleo y sostenidos con menos firmeza que los del oxígeno (electrones 3p versus
electrones 2p), los compuestos de azufre son más nucleofílicos que sus análogos
de oxígeno. A diferencia de los éteres dialquílicos, los sulfuros dialquílicos son
buenos nucleófilos que reaccionan rápidamente con halogenuros de alquilo pri-
marios por un mecanismo SN2 para dar sales de trialquilsulfonio (RaS+) .

.~
CH3- ~-CH3

Sulfuro dimetílico
+ eH:1
Yodometano
---
THF

Yoduro de trimetilsulfonio
730 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tioles y sulfuros

Las sales de trialquilsulfonio son agentes alquilantes útiles porque un nu-


cleófilo puede atacar uno de los grupos enlazados con el azufre con carga positi-
va y desplazar un sulfuro neutro como grupo saliente. La naturaleza hace amplio
uso de una sal de trialquilsulfonio, la S-adenosilmetionina, como agente metilan-
te biológico (véase "Reacciones biológicas de sustitución", al final del capítulo 11).

OH OH
S-adenosilmetionina (una sal de sulfonio)

Otra diferencia entre los sulfuros y los éteres es que los primeros se oxidan
con facilidad. El tratamiento de un sulfuro con peróxido de hidrógeno H 2 0 2 a tem-
peratura ambiente produce el sulfóxido (R 2 SO) correspondiente; la oxidación
posterior del sulfóxido con un peroxiácido da una sulfona (R 2 S0 2 ).

Sulfuro de metil fenilo Metil fenil sulfóxido Metil fenil sulfona

El dimetil sulfóxido (DMSO) es un sulfóxido particularmente bien conocido


que a menudo se utiliza como disolvente aprótico polar. Sin embargo, se debe ma-
nejar con cuidado porque tiene una notable capacidad para penetrar la piel y
arrastrar lo que esté disuelto en él.

Dimetil sulfóxido
(disolvente aprótico polar)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 18.19 Dé nombre a los compuestos siguientes:

~SH
(e) \d
• Resinas epóxlcas y adhesivos 731

Problema 18.20 El 2-buteno-l-tiol es un componente de la aspersión del zorrillo ¿Cómo podría sintetizar
esta sustancia a partir del2-metilbutenoato y del 1,3-butadieno?

o
11
CH 3 CH = CHCOCH 3
2-Metilbutenoato
---- 2·Buteno-l-tiol

Problema 18.21 ¿Cómo explica que el dimetil sulfóxido tenga un punto de ebullición de 189°C y sea misci-
ble con agua, mientras que el sulfuro de dimetilo tiene un punto de ebullición de 37°C y
es inmiscible con el agua?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
732 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

Resumen y palabras clave

Los éteres son compuestos con dos grupos orgánicos enlazados al mismo átomo
de oxígeno, R-O-R'. Los grupos orgánicos pueden ser alquilos, vinílicos o arílicos;
el átomo de oxígeno puede estar en un anillo o en una cadena abierta.
Los éteres pueden prepararse por una síntesis de Williamson o mediante
una secuencia de alcoximercuraciónldesmercuración. La síntesis de éteres de
Williamson comprende el ataque SN2 de un ion alcóxido sobre un halogenuro
de alquilo primario. La reacción de alcoximercuración comprende la forma-
ción de un compuesto de organomercurio como intermediario, seguida por la re-
ducción en NaBH 4 del enlace C-Hg. El resultado neto es la adición Markovnikov
de un alcohol a un alqueno.
Los éteres son inertes a la mayor parte de los reactivos, pero son atacados
por los ácidos fuertes para dar los productos de la ruptura. Con frecuencia se
• Resumen de reacciones 733

usan HI y HBr. La reacción de ruptura se efectúa por un mecanismo SN2 si los


grupos alquilo primarios o secundarios están enlazados al oxígeno del éter, y por
un mecanismo SNl o El si uno de los grupos enlazados al oxígeno es terciario. Los
éteres aril alílicos experimentan el rearreglo de Claisen para dar o-alilfenoles.
Los epóxidos son éteres cíclicos con un anillo de tres miembros que contie-
ne oxígeno. Difieren de otros éteres por la facilidad con que se rompen. La eleva-
da reactividad del anillo del éter, de tres miembros, muy tensionado, permite que
los anillos epóxido se abran por el ataque nucleofílico de bases y ácidos. La aper-
tura del anillo de los epóxidos, catalizada por bases, se debe al ataque SN2 de un
nucleófilo al carbono del epóxido con menor impedimento, mientras que la aper-
tura de anillos de epóxido catalizada por ácido obedece al ataque SNl en el car-
bono del epóxido con los sustituyentes más grandes.
Por lo general, los tioles, RSH, análogos de azufre de los alcoholes, se pre-
paran por reacción SN2 de un halogenuro de alquilo con tiourea. La oxidación mo-
derada de un tiol produce un disulfuro, RSSR, y una reducción moderada de un
disulfuro de nuevo da tiol. Los sulfuros, RSR', análogos de azufre de los éteres,
se preparan por una reacción SN2 del tipo de la de Williamson entre un anión tio-
lato y un halogenuro de alquilo primario o secundario. Los sulfuros son mucho
más nucleofílicos que los éteres y se pueden oxidar en sulfóxidos (R 2SO) y sul-
fonas (R 2S0 2). Los sulfuros también se pueden alquilar por reacción con halo-
genuro de alquilo primario para producir sales de sulfonio RaS+.

Resumen de reacciones
734 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tloles y sulfuros
• Visualización de la química 735

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 18.1 a 18.21 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

18.22 Dé los nombres IUPAC para los compuestos siguientes (negro = Br):

(a) (b)

18.23 Muestre el producto, incluyendo la estereoquímica, que podría resultar de la reacción del
epóxido siguiente con HBr:

18.24 El tratamiento del borne no con un peroxiácido produce un epóxido diferente del obtenido
por la reacción del borneno con Br2 acuoso seguido de tratamiento con una base. Propon-
ga estructuras para los dos epóxidos y explique el resultado.

Borneno
736 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxidos, tloles y sulfuros

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
18.25 Dibuje las estructuras que corresponden a los nombres IUPAC siguientes:
(a) Éter etil·l-etilpropílico (b) Éter dip-clorofenílico
(c) Ácido 3,4-dimetoxibenzoico (d) Ciclopentiloxiciclohexano
(e) 4-Alil-2-metoxifenol (eugenol; del aceite de clavo)

18.26 Dé los nombres IUPAC de las estructuras siguientes:

(C)(J::;0
1
SH
"erO CH
(d) a

4
2

:J
3
(f)
(X
~
I
N02

(i)
o- SCH3
SCH3

18.27 Pronostique los productos de las siguientes reacciones de ruptura:

(a)
0 OCH
'CH,
- HI
H 20
? (b)
aOC(CH,l,

~
I CF 3C02H
?

(c) H 2 C=CHOCH2 CH3


- HI
H 20
? (d) (CH3hCCH2 OCH2 CH3 - HI
H 20
?

18.28 ¿Cómo puede preparar los éteres siguientes?

(d) (CH3)3Co-O (e)


(t I

I
I
H
OCH3
OCH3

18.29 ¿Cómo prepararía los compuestos siguientes a partir del l-feniletanol?


(a) Éter metil-l-feniletílico (b) Fenilepoxietano
(c) Éter ter-butil-l-feniletílico (d) l-Feniletanotiol

18.30 ¿Cómo puede realizar las transformaciones siguientes? Se puede necesitar más de una
etapa.
• Problemas adicionales 737

OCH(CH3)2
(a)
O O 1-.

, H

-
H(f0H
"OH

C(CH3)3
(d) CH3CH 2CH 2CH 2C=CH -..... CH3CH2CH2CH2CH2CH20CH3
OCH3
I
(e) CH3CH 2CH 2CH 2C-CH -..... CH3CH2CH2CH2CHCH3

18.31 ¿Qué producto espera obtener de la ruptura del tetrahidrofurano con HI?

18.32 ¿Cómo puede preparar el éter bencil fenílico a partir de benceno? Se requiere más de una
etapa.

18.33 Cuando el 2-metilpentano-2,5-diol se trata con ácido sulfúrico, hay una deshidratación y
se forma e12,2,-dimetiltetrahidrofurano. Sugiera un mecanismo para esta reacción. ¿Cuál
de los dos átomos de oxígeno tiene mayor posibilidad de ser eliminado, y por qué?

(0'r(CH3
2,2-dimetiltetrahidrofurano
~ -CH 3

18.34 Los éteres metil arílicos, como el anisol, se rompen en yodo metano y un ion fenóxido cuan-
do se tratan con LiI en DMF caliente. Proponga un mecanismo para esta reacción.

18.35 Los éteres ter-butílicos se pueden preparar por la reacción de un alcohol con 2-metilprope-
no en presencia de un catalizador ácido. Proponga un mecanismo para esta reacción.

18.36 El reactivo de Meerwein, tetrafluoroborato de trietiloxonio, es un poderoso agente etilante


que convierte los alcoholes en éteres etílicos a pH neutro. Muestre la reacción del reacti-
vo de Meerwein con ciclohexanol y explique por qué las sales de trialquiloxonio son mucho
más reactivas como agentes alquilantes que los yoduros de alquilo.
(CH3CH2)30+ BF¡ Reactivo de Meerwein

18.37 El safrol, una sustancia aislada del aceite de sasafrás, se utiliza en perfumería. Proponga
una síntesis del safrol a partir del catecol (1,2-bencenodiol).

Safrol
738 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

18.38 Los epóxidos se reducen tratándolos con hidruro de litio y aluminio para producir alcoho-
les. Proponga un mecanismo para esta reacción.

G: 1. LiA1H 4 , éter
2. H 3 0+

18.39 Muestre la estructura y la estereoquímica del alcohol que puede resultar si el1,2-epoxici-
clohexano (problema 18.38) se redujera con deuteruro de litio y aluminio, LiAlD4'

18.40 La hidrólisis catalizada por ácido de un 1,2-epoxiciclohexano produce un trans-diaxial1,2-


diol. ¿Qué producto espera obtener de la hidrólisis ácida de cis-3-ter-butil-1,2-epoxiciclohe-
xano? (Recuerde que el voluminoso grupo ter-butilo bloquea el anillo de ciclohexano den-
tro de una conformación específica.)

18.41 Los reactivos de Grignard reaccionan con oxetano, un éter cíclico de cuatro miembros, y
dan alcoholes primarios; pero la reacción es mucho más lenta que la reacción correspon-
diente con óxido de etileno. Sugiera una razón para la diferencia en re actividad entre el
oxetano y el óxido de etileno.

1. RMgX , RCH 2CH 2CH 20H


2. H 3 0+

Oxetano

18.42 El tratamiento del trans-2-clorociclohexanol con NaOH produce 1,2-epoxiciclohexano, pe-


ro la reacción del isómero cis en las mismas condiciones da ciclohexanona. Proponga el me-
canismo para ambas reacciones y explique por qué se obtienen diferentes resultados.

18.43 Los éteres experimentan una reacción de ruptura catalizada por ácidos cuando se tratan
con el ácido de Lewis BBr3 a temperatura ambiente. Proponga un mecanismo para la reac-
ción.

1. BBr3
2. H 2 0

18.44 El método de Zeisel es un procedimiento analítico para la determinación del número de


grupos metoxilo en un compuesto. Una cantidad pesada del compuesto se calienta con HI
concentrado, se efectúa la ruptura del éter, el yodometano producido se separa por desti-
lación y se pasa a una solución alcohólica de AgN0 3, donde reacciona y forma un precipi-
tado de yoduro de plata. El AgI se recoge, se pesa y se determina el porcentaje de grupos
metoxilo en la muestra. Por ejemplo, 1.06 g de vainillina, el compuesto que genera el olor
característico de la vainilla, produce 1.60 g de AgI. Si la vainillina tiene un peso molecu-
lar de 152, ¿cuántos grupos metoxilo contiene?

18.45 Disparlure, C I9 H 3SO, es un atrayente sexual liberado por la hembra de la polilla, Lyman-
dria dispar. El espectro IH RMN de disparlure muestra una absorción grande en la región
de los alcanos, 1-2 8, y un triplete a 2.8 8. El tratamiento de disparlure, primero con áci-
do acuoso y después con KMn04, produce dos ácidos carboxílicos identificados como ácido
undecanoico y ácido 6-metilheptanoico. (El KMn0 4 rompe los 1,2-dioles para dar ácidos
carboxílicos.) Sin considerar la estereoquímica, proponga una estructura para el disparlu-
re. El compuesto real es una molécula quiral con estereoquímica 7R,8S. Dibuje el dispar-
lure con la este reo química correcta.
• Problemas adicionales 739

18.46 ¿Cómo puede sintetizar el disparlure racémico (problema 18.45) de compuestos que ten-
gan diez o menos carbonos?

18.47 El tratamiento de 1,1-difenil-1,2-epoxietano con ácido acuoso da difenilacetaldehído como


producto principal. Proponga un mecanismo para la reacción.

PhCHCH
°
11

1
Ph
18.48 ¿Cómo prepararía o-hidroxifenilacetaldehído a partir del fenol? Se necesita más de una
etapa.

OH

(XI
~ CH 2 CHO
o-hidroxifenilacetaldehído

18.49 Imagine que ha tratado el (2R, 3R)-2,3-epoxi-3-metilpentano con ácido acuoso para efec-
tuar una reacción de apertura del anillo.

2,3-epoxi-3-metilpentano
(no se ha tomado en
cuenta la estereoquímica)

(a) Dibuje el epóxido con su estereoquímica.


(b) Dibuje y dé nombre al producto; incluya su estereoquímica.
(c) ¿El producto es quiral? Explique su respuesta.
(d) ¿El producto es ópticamente activo? Explique su respuesta.

18.50 Identifique los reactivos a-e en el esquema siguiente:

a d
--->

18.51 La zorra roja (Vulpes vulpes) utiliza un sistema químico de comunicación basado en mar-
cas de olor mediante la orina. Trabajos recientes han mostrado que un componente de la
orina es un sulfuro. El análisis del espectro de masa de la marca odorífera pura muestra
M+ = 116. La espectroscopia IR presenta una banda intensa a 890 cm-I, y la espectrosco-
pia lH RMN revela los siguientes picos:
1. 74 8 (3 H, singulete); 2.11 8 (3 H, singulete); 2.27 8 (2 H, triplete, J = 4.2 Hz);
2.57 8 (2 H, triplete, J = 4.2 Hz); 4.73 8 (2 H, ancha).

Proponga una estructura con estos datos. [Nota: (CH 3hS absorbe a 2.1 8.]
740 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

18.52 El anetol, C lO H I2 0, el componente principal del aceite de anís, tiene el espectro de IH


RMN que se ilustra. Por oxidación con Na 2 CrP7' produce el ácido p-metoxibenzoico. ¿Cuál
es la estructura del anetol? Asigne todos los picos en el espectro de RMN y explique los pa-
trones de ruptura observados.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

18.53 ¿Cómo puede sintetizar el anetol (problema 18.52) a partir de benceno?

18.54 Proponga estructuras para compuestos con los espectros de IH RMN siguientes:
(a) C5H12S

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Perspectiva 741

!':' :~'.?."... ':+::: l·'


,. ." .'..... ,
..
r

I I ¡ -- TMS
.-JV IL 1 - '--

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

TMS

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Perspectiva
.............................................
18.55 Los aldehídos y las cetonas presentan la reacción catalizada por ácidos con alcoholes pa-
ra producir hemiacetales, compuestos que tienen un oxígeno como alcohol y un oxígeno co-
mo éter enlazados al mismo carbono. La reacción posterior de un hemiacetal con alcohol
da un acetal, compuesto con dos oxígenos como éter enlazados al mismo carbono. (Sec.
19.11.)

ROH
Catalizado~ ~

Hemiacetal Acetal

(a) Muestre las estructuras del hemiacetal y del acetal que obtuvo por reacción de la ci-
clohexanona con etanol.
(b) Proponga un mecanismo para la conversión de un hemiacetal en aceta!.
742 CAPíTULO 18 • Éteres y epóxldos, tloles y sulfuros

18.56 Vimos en la sección 17.5 que las cetonas reaccionan con NaBH4 para producir alcoholes.
En la sección 22.3 veremos que las cetonas reaccionan con Br2 y producen a-bromoceto-
nas. Quizá resulte sorprendente que el tratamiento con NaBH 4 de la a-bromo cetona de la
acetofenona produzca un epóxido más que un bromo alcohol. Muestre la estructura del
epóxido y explique su formación.

NaBlL¡ ) E'.d
pOXl o

Acetofenona a·bromo cetona


Introducción a los
compuestos carbonílicos
En los cinco capítulos siguientes, explicaremos el grupo funcional de mayor im-
portancia en la química orgánica: el grupo carbonilo, e = O. Aunque existen
muchas clases de compuestos carbonílicos y de reacciones diferentes en que in-
tervienen, solamente hay unos pocos principios fundamentales que relacionan
todo el campo. El objetivo de esta breve introducción no es mostrar detalles de
reacciones específicas, sino señalar los principios y proporcionar un marco de re-
ferencia para aprender la química del grupo carbonilo. Lea ahora este panorama
general y vuelva a él cuando necesite recordarlo.
En la naturaleza, los compuestos carbonílicos están en todas partes. La ma-
yoría de las moléculas de importancia biológica -al igual que muchos agentes
farmacéuticos y sustancias químicas sintéticas con que tratamos todos los días-
contienen grupos carbonilo. El ácido acético, el componente principal del vinagre;
el acetaminofeno, el ingrediente activo en muchos de los medicamentos popula-
res para combatir el dolor de cabeza, y el dacrón, el material de poliéster usado
en prendas de vestir, contienen clases diferentes de grupos carbonilo.

H
1
N......... .,:?-O

O
HO:::::--"
I Y
CH 3

n
Ácido acético Acetaminofeno
(un ácido carboxílico) (una amida) Dacrón
(un poliéste,·)

1. Clases de compuestos carboníllcos

Existen muchas clases de compuestos carbonílicos, dependiendo de qué grupos


estén enlazados a la unidad e = O. Sin embargo, la química de todos los grupos
carbonilo es similar, sin importar su estructura exacta.
En la tabla 1 se muestran algunas clases de compuestos carbonílicos. Todos con-
O
11
tienen un grupo acilo R-C- unido a otro residuo. El sustituyente R del gru-
po acilo puede ser alquilo, arilo, alquenilo o alquinilo; los otros sustituyentes a los
cuales se enlaza el fragmento acilo pueden ser carbono, hidrógeno, oxígeno, haló-
geno, nitrógeno, azufre u otro átomo.
Resulta útil clasificar los compuestos carbonílicos en dos categorías genera-
les con base en el tipo de reacciones químicas que presentan. En una categoría
están las cetonas y los aldehídos; en la otra, los ácidos carboxílicos y sus deriva-
dos. Los grupos acilo de las cetonas y los aldehídos están unidos a átomos (C y H,
respectivamente) que no pueden estabilizar la carga negativa y, por consiguien-
te, no pueden actuar como grupos salientes en reacciones de sustitución. En los
ácidos carboxílicos y sus derivados, los grupos acilo están enlazados a átomos (de

743
TABLA 1 TIpos de compuestos carboníllcos

oxígeno, halógeno, nitrógeno y otros) que pueden estabilizar una carga negativa
y, por tanto, pueden actuar como grupos salientes en las reacciones de sustitu-
ción.

El -R' Y el -H en estos
compuestos no pueden actuar
como grupos salientes en
Cetona Aldehído 1 reacciones de sustitución.

Ácido Éster Cloruro de ácido El-OH, -OR', -CI, -NH 2 y


carboxílico -OCOR' en estos compuestos
pueden actuar como grupos
salientes en reacciones de
sustitución.

Amida Anhídrido de ácido

744
11. Naturaleza del grupo carbonllo

El doble enlace carbon~xígeno de los grupos carbonilo es similar en muchos


aspectos al doble enlace carbono-carbono de los alquenos. El átomo de carbono
carbonílico presenta hibridación Sp2 y forma tres enlaces (J. El cuarto electrón de
valencia permanece en un orbital p del carbono y forma un enlace 7T con el oxíge-
no por traslape con un orbital p del oxígeno. El átomo de oxígeno también tiene
dos pares de electrones no enlazantes, los cuales ocupan los dos orbitales restan-
tes.

Grupo carbonilo Alqueno

Como los alquenos, los compuestos carbonílicos son planares respecto al do-
ble enlace y tienen ángulos de valencia de aproximadamente 120°. En la figura 1
se muestra la estructura del acetaldehído y se indican las longitudes de enlace y
los ángulos determinados por medios experimentales. Como es de esperarse, el
doble enlace carbon~xígeno es más corto (122 en comparación con 143 pm) y
fuerte [732 kJ/mol (175 kcal/mol) en relación con 385 kJ/mol (92 kcal/mol)] que
un enlace C-O sencillo.

FIGURA 1 "

Estructura del acetaldehído

Los dobles enlaces carbono-oxígeno están polarizados debido a la elevada


electronegatividad del oxígeno en relación con el carbono. Así, todos los tipos de
compuestos carbonílicos tienen momentos dipolares significativos (tabla 2).
745
TABLA 2 Momentos dipolares de algunos compuestos carbonílicos, RzCO

El efecto más importante de la polarización del grupo carbonilo está en la


reactividad química del doble enlace C=O. Debido a que el carbono carbonílico
lleva una carga positiva parcial, es un sitio electrofílico (ácido de Lewis) y reac-
ciona con los nucleófilos. A la inversa, el oxígeno carbonílico lleva una carga ne-
gativa parcial, por lo que es un sitio nucleofílico (base de Lewis) y reacciona con
los electrófilos. El mapa del potencial electrostático de la acetona que se presen-
ta abajo indica con claridad este carácter rico en electrones (en negro) del oxígeno
del carbonilo y el carácter pobre en electrones (en gris) del carbono del carbonilo.
En los cinco capítulos que siguen veremos que la mayor parte de las reacciones
del grupo carbonilo se puede explicar mediante argumentos de una sencilla pola-
rización del enlace.

~ El oxígeno, nucleofílico, reacciona


8: O: con los ácidos y los electrófilos
11
,He ~ El carbono
/ " electrofílico reacciona
,
' y los nuc1eófilos
con las baRes

Acetona

111. Reacciones generales


de los compuestos carbonílicos

La mayor parte de las reacciones de los grupos carbonilo se efectúa siguiendo uno
de estos cuatro mecanismos generales: adición nucleofílica, sustitución nucleofí-
lica del acilo, sustitución en alfa y condensación del carbonilo. Estos mecanismos
tienen muchas variaciones -al igual que las reacciones de adición electrofílica y
las reacciones SN2 de los alquenos-; pero son mucho más fáciles de aprender
cuando se comprenden los mecanismos. Veamos cómo son y qué clases de grupos
químicos carbonilo los presentan.

746
Reacciones de adición nucleofílica de las cetonas
y los aldehídos (cap. 19)
La reacción más común de las cetonas y aldehídos es la adición nucleofílica,
en la cual un nucleófilo, :Nu-, se añade al carbono electrofílico del grupo carbo-
nilo. Debido a que los nucleófilos utilizan un par de electrones para formar un en-
lace nuevo del carbono, dos electrones del doble enlace carbono-oxígeno deben
moverse hacia el átomo de oxígeno electronegativo, donde se pueden estabilizar
en un anión alcóxido. El carbono carbonílico cambia su hibridación de Sp2 a Sp3
durante la reacción, por lo que el ion alcóxido resultante presenta una geometría
tetraédrica.

B-
:0) :0: ~
11 1
~C~:Nu ,C,
'/ 'Nu
Compuesto carbonílico Intermediario tetraédrico
(carbono con hibridación sp2) (carbono con hibridación sps)

Una vez que se ha formado, y dependiendo de la naturaleza del nucleófilo, el


alcóxido tetraédrico intermediario puede presentar alguna de las reacciones que
se ilustran en la figura 2; a menudo, simplemente es protonado por agua o un áci-
do para producir un alcohol. Alternativamente, el intermediario tetraédrico pue-
de expulsar el oxígeno para formar un nuevo enlace doble entre el carbono del
grupo carbonílico y el nucleófilo. En el capítulo 19 estudiaremos ambos procesos
con detalle.

FIGURA 2 T

Reacción de adición de una cetona o de un aldehído con un nucleófllo. De acuerdo


con el nucleófllo, se forma un alcoholo un compuesto con un doble enlace C=Nu •

.. /H
:0
1
,C,
R'/
R'
'N
u

.. /H
:0
1
,C,
R'/
R'
'N
u
H

Formación de un alcohol La reacción más sencilla de un alcóxido tetraédrico


intermediario es la protonación para formar un alcohol. Ya hemos visto dos ejem-
plos de esta clase de procesos al considerar la reducción de las cetonas y los alde-
hídos con reactivos hidruro, como NaBH 4 y LiAIH 4 (Sec. 17.5) y las reacciones de
Grignard (Sec. 17.6). En el caso de la reducción, el nucleófilo que se añade al gru-
po carbonilo es un ion hidruro, H:-; mientras que cuando se trata de una reac-
ción de Grignard, el nucleófilo es un carbanión, R 3 C:-.

747
Reducción

Cetona/ Intermediario Alcohol


aldehído tetraédrico

Reacción CO: OH
de Grignard ~ _ _ _ :CH:,- +MgBr r I
'0'-
,e"
1~ I
,e"
R/ "R' R¡' eH:) R''1
R'
eH,
.3

Cetona/ Intermediario Alcohol


aldehído tetraédrico

Formación de C=Nu La segunda forma de adición nucleofílica, que con fre-


cuencia ocurre con nucleófilos amino, comprende la eliminación de oxígeno y la
formación de un doble enlace C=Nu. Por ejemplo, las cetonas y aldehídos reaccio-
nan con las aminas primarias, RNH 2 , para formar iminas, R 2 C=NR'. Estas reac-
ciones se efectúan por medio de la misma clase de intermediario tetraédrico que
se forma en la reacción de reducción con un hidruro y en la reacción de Grignard,
pero el ion alcóxido que se forma en un inicio no se puede aislar. En lugar de es-
to, pierde agua para formar una imina (Fig. 3).

FIGURA 3 ,.

La imina R2C=NR' se forma


por la reacción de una
amina con una cetona o
un aldehído.

748
Reacciones de sustitución nucleofílica del acilo de los derivados
de ácidos carboxílicos (Cap. 21)
Una segunda reacción fundamental de los compuestos carbonílicos, la sustitu-
ción nucleofílica del acilo, se relaciona con la reacción de adición nucleofílica
que hemos explicado, pero sólo ocurre con los derivados de ácido carboxílico, no
con las cetonas o los aldehídos. Cuando el grupo carbonilo de un derivado de ácido
carboxílico reacciona con un nucleófilo, la adición ocurre en la forma usual, pero
el alcóxido tetraédrico intermediario no se puede aislar. Debido a que los deri-
vados de ácido carboxílico tienen un grupo que sale unido al carbono del grupo
carbonilo, el intermediario tetraédrico puede reaccionar después expulsando el
grupo saliente y formando un compuesto carbonílico nuevo:

."0".
(11 ~--=:Nu (o:Nu-H)
e
R/ "'-y

( Grupo
saliente Intermediario Nuevo compuesto
tetraédrico carbonílico

donde Y~O[{ (6~()1'), el ,(clorul'O de úciuol, ;\111 2 (amid,]), ()


where Y OC~OR (anhídrido de úcido)

El efecto neto de la sustitución nucleofílica del acilo es la sustitución del gru-


po saliente por el nucleófilo atacante. En el capítulo 21 veremos, por ejemplo, que
los cloruros de ácido se convierten con rapidez en ésteres cuando se tratan con al-
cóxidos (Fig. 4).

FIGURA 4 'f

La reacción de sustitución
nucleofílica del acilo de un
cloruro de ácido de un ion
alcóxido produce un éster.

749
Reacciones de sustitución en alfa (cap. 22)
La tercera reacción importante de los compuestos carbonílicos, la sustitución
en alfa, se efectúa en la posición vecina al grupo carbonilo: la posición alfa (a).
El resultado de esta reacción -que tiene lugar en todos los compuestos carboní-
licos, sin importar su estructura- es la sustitución de un hidrógeno a por un
electrófilo (E+) y comprende la formación de un intermediario enol o de un ion
enolato:

Ionenolato

Compuesto Compuesto carbonílico


carbonílico sustituido en alfa

Enol

Por razones que exploraremos en el capítulo 22, debido a la presencia de un


grupo carbonilo los hidrógenos del carbono a ácido pueden ser cedidos. Por lo tan-
to, los compuestos carbonílicos reaccionan con las bases fuertes para dar iones
enolato.

+ H-Base

Compuesto Ionenolato
carbonílico
Dado que tienen carga negativa, los iones enolato se comportan como nucleó-
filos y experimentan muchas de las reacciones que hemos estudiado. Por ejemplo,
reaccionan con los halogenuros de alquilo primarios en la reacción SN2. El ion
enolato nucleofílico desplaza al ion halogenuro y se establece un enlace nuevo,
e-e:

Compuesto Ionenolato
carbonílico

La reacción de alquilación SN2 entre un ion enolato y un halogenuro de


alquilo es uno de los métodos más poderosos y accesibles para producir enlaces
e-e, que da lugar a moléculas más grandes a partir de precursores pequeños. En
el capítulo 22 estudiaremos la alquilación de muchas clases de grupos carbonilo.

750
Reacciones de condensación del carbonilo (cap. 23)
La cuarta y última reacción fundamental de los grupos carbonilo, la condensa-
ción carbonílica, ocurre cuando dos compuestos carbonilo reaccionan entre
ellos. Por ejemplo, cuando el acetaldehído se trata con una base, dos moléculas se
combinan para dar el producto hidroxi aldehído conocido como aldol (aldehído +
alcohol):
o O OH O
11 11 NaOH 1 11
CHa-C-H + CH 3 -C-H - - - , CH:1CH - CH 2CH

Dos moléculas de acetaldehído Aldol

Aunque la reacción de condensación del carbonilo parece diferente a los tres


procesos explicados, es muy similar. Una reacción de condensación carbonílica es,
sencillamente, una combinación de una etapa de adición nucleofílica y una etapa
de sustitución en a. El ion enolato formado inicialmente a partir de una molécu-
la de acetaldehído actúa como un nucleófilo y se añade al grupo carbonilo de otra
molécula de acetaldehído. La reacción se efectúa mediante la vía que se ilustra
en la figura 5.
FIGURA 5 T

la reacción de
condensación carbonílica
entre dos moléculas de
acetaldehído produce un
hidroxialdehído.

751
IV. Resumen
El propósito de esta breve presentación de los compuestos carbonílicos no es mos-
trar reacciones específicas, sino establecer las bases para los cinco capítulos
siguientes. Todas las reacciones del grupo carbonilo que vamos a estudiar en los
capítulos 19-23 están incluidas en una de las cuatro categorías que hemos expli-
cado. Nuestro interés es facilitarle el aprendizaje de este grupo funcional.

752
Aldehídos y cetonas:
reacciones nucleofílicas
de adición
Los aldehídos y las cetonas se encuentran entre los compuestos más comunes en
la naturaleza y la industria química. En la naturaleza, una buena parte de las
sustancias necesarias para los organismos vivos son aldehídos o cetonas. En la
industria química se producen variedades sencillas de ambos en grandes canti-
dades para utilizarlas como disolventes y materias primas a fin de preparar mu-
chos otros compuestos. Por ejemplo, en Estados Unidos se elaboran más de 1.4
millones de toneladas por año de formaldehído para usarlo en la fabricación de
materiales aislantes y en resinas adhesivas que se usan en las tablas de conglo-
753
754 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

merado y madera laminada. El uso de la acetona, (CH 3hC=O, como disolvente


industrial se encuentra muy difundido; en Estados Unidos se producen alrededor
de 1.2 millones de toneladas por año. El formaldehído se sintetiza en la industria
por medio de la oxidación catalítica del metanol; por otra parte, un método de
preparación de acetona comprende la oxidación del 2.propanol.

OH
1 Catalizador,
H-C-H
Calor
1
H
Metanol Formaldehído

OH
1
H 3 C-C-CH3
1
H
2-Propanol Acetona

19.1 Nomenclatura
de aldehídos y cetonas

Nomenclatura de aldehídos
Para denominar los aldehídos, se cambia la -o terminal del nombre del alcano co-
rrespondiente por un -al. La cadena de donde proviene debe contener el grupo
-CHO terminal, y el carbono del-CHO se numera como carbono 1. Ejemplo:

CH;¡ O
1 2 11
CH 3CHCH 2CHCH
5 4 3 1 1
CH 2CH 3
Etanal Propanal 2-Etil-4-metilpentanal
(Acetaldehído) (Propionaldehído)

Note que la cadena más larga en e12-etil-4-metilpentanal es un hexano, pero no


incluye al grupo -CHO; por esta razón, no se considera como la cadena progeni-
tora.
Para aldehídos más complejos, en los cuales el grupo -CHO está unido a un
anillo, se utiliza el sufijo -carbaldehído:

1
~CHO

~
Ciclohexanocarbaldehído 2-Naftalenocarbaldehído
19.1 • Nomenclatura de aldehídos y cetonas 755

Ciertos aldehídos sencillos y muy conocidos tienen nombres comunes, reco-


nocidos por la IUPAC (UIQPA). Algunos de los más importantes se presentan en
la tabla 19.1

TABLA 19.1 Nombres comunes de algunos aldehídos sencillos

Nomenclatura de las cetonas


Para dar nombre a las cetonas, se sustituye la -o terminal del nombre del alcano
correspondiente con -ona. La cadena progenitora es la más larga entre las que
contienen el grupo cetona, y la numeración empieza a partir del extremo más cer-
cano al carbono carbonílico. Por ejemplo:

o
11
CH3CH = CHCH 2CCH3
6 5 4 3 21

3-Hexanona 4-Hexen-2-ona 2,4-Hexanodiona

La IUPAC permite que algunas cetonas conserven sus nombres comunes:

o O
O
11
CH3 CCH3

Acetona
aC'-CH, 11

Acetofenona
a c
11

'(]
Benzofenona

Cuando es necesario referirse al grupo RCO- como un sustituyente, se uti-


liza la palabra acilo y se suprime la o final en caso necesario. Por ejemplo,
756 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofílicas de adición

CH 3 CO- es un grupo acetilo, -CHO es un grupo formilo y C6 H 5 CO- es un


grupo benzoilo.

a
O O O
11 11 11 11
. . . . . C~ C . . . . . C~ c
R H3 C """'" ~ H
§

Grupo acilo Acetilo Formilo Benzoilo

Si hay otros grupos funcionales y el oxígeno con doble enlace se considera


como un sustituyente, se utiliza el prefijo oxo-. Por ejemplo:

M("til 3-oxohexanoato

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.1 Dé el nombre de los aldehídos y cetonas que siguen, de acuerdo con las reglas de la
IUPAC:

Problema 19.2 Dibuje las estructuras que corresponden a los nombres siguientes:
(a) 3-Metilbutanal (b) 4-Cloro-2-pentanona
(e) Fenilacetaldehído (d) cis-3·ter-Butilciclohexanocarbaldehído
(e) 3-Metil-3-butenal (f) 2-(1-Cloroetil)-5-metilheptanal

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
19.2 • Preparación de aldehídos y cetonas 757

19.2 Preparación de aldehídos


y cetonas

Preparación de aldehídos
Ya expusimos dos de los mejores métodos de síntesis de aldehídos: oxidación de
alcoholes primarios y ruptura oxidativa de alquenos. Revisémoslos brevemente.
• Los alcoholes primarios se pueden oxidar para obtener aldehídos (Sec. 17.8).
A menudo, la reacción se efectúa utilizando clorocromato de piridinio (PCC)
en diclorometano como disolvente a temperatura ambiente:

~CH20H ~CHO
Citronelol Citronelal (82%)

• Los alquenos con al menos un hidrógeno vinílico pueden experimentar una


ruptura oxidativa cuando se tratan con ozono para dar aldehídos (Sec. 7.8).
Si la reacción de ozonólisis se lleva a cabo sobre un alqueno cíclico, resulta
un compuesto dicarbonílico:

l·Metilciclohexeno 6·0xoheptanal (86%)

Ya mencionamos de manera sucinta un tercer método para sintetizar alde-


hídos y lo veremos con más detalle en la sección 21.6. Es posible reducir parcial-
mente algunos derivados de ácidos carboxílicos para producir aldehídos:

o
11
e +:y-
R/ "'- H

Por ejemplo, la reducción parcial de un éster por medio del hidruro de diisobuti-
laluminio (DIBAH) es un método importante para la síntesis de aldehídos, ha-
blando en términos de laboratorio. Por lo general la reacción se lleva a cabo a
-78 oC (temperatura del hielo seco) en solución de tolueno.

1. DDIBAH, tolueno,-78 oc
2. H30+ )

Dodecanoato de metilo Dodecanal (88%)


758 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
""""""'19.J ¿Cómo se puede preparar pentanal a partir de las materias primas siguientes?
(a) l-Pentanol (b) l-Hexeno (e) CH3CH2CH2CH2COOCH3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Preparación de cetonas
En su mayor parte, los métodos para sintetizar cetonas son análogos a los que se
usan para los aldehídos.
• Una diversidad de reactivos oxida a los alcoholes secundarios para dar ce-
tonas (Sec. 17.8). La selección del oxidante depende de factores como esca-
la de la reacción, costo y sensibilidad del alcohol a un ácido o a una base.

4·ter-Butilciclohexanol 4·ter-Butilciclohexanona (90%)

• La ozonólisis de los alquenos produce cetonas si uno de los átomos insatu-


rados del carbono está disustituido (Sec. 7.8):

70%

• Las arilcetonas se preparan mediante la acilación de Friedel-Crafts de un


anillo aromático con un cloruro de ácido, en presencia de A1C1 3 como cata-
lizador (Sec. 16.4):

o
Benceno
+
o
11
CH 3CCl

Cloruro de
acetilo
AlCl3
-----'>
Calor

Acetofenona (95%)

• Las metilcetonas se preparan hidratando al quinos terminales en presencia


de Hg2+ como catalizador (Sec. 8.5):

l-Hexino 2-Hexanona (78%)

Además de estos métodos, las cetonas también se pueden preparar a partir


de ciertos derivados de ácidos carboxílicos en la misma forma que los aldehídos.
19.3 • Oxidación de aldehídos y cetonas 759

Entre las reacciones más útiles de este tipo es la que se presenta entre un cloru-
ro de ácido y un reactivo diorganocobre. En la sección 21.4 efplicaremos con más
profundidad este tema.

+
Cloruro de hexanoilo Dimetilco- 2-Heptanona (81%)
brelitio

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.4 ¿Cómo se pueden efectuar las reacciones siguientes? Quizá se requiera más de una etapa.
(a) 3-Hexino ~ 3-Hexanona
(b) Benceno ~ m-Bromoacetofenona
(c ) Bromobenceno ~ Acetofenona
(d) l-Metilciclohexeno ~ 2-Metilciclohexanona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

19.3 Oxidación
de aldehídos y cetonas

Resulta fácil oxidar aldehídos para producir ácidos carboxílicos; pero por lo gene-
rallas cetonas son inertes hacia la oxidación. La diferencia es consecuencia de su
estructura: los primeros tienen un protón -eHO que se puede sacar durante la
oxidación, no así las cetonas.

Áquíhay
~ (hidrÓgenO o
~
(AqUí no hay1
hidrógeno
C ~
R/ "'-H
rR/ "'-R'

Un aldehído Unacetona

Muchos agentes oxidantes, entre ellos el KMnO 4 y el HN0 3 -este último en


caliente-, convierten los aldehídos en ácidos carboxílicos; sin embargo, en el la-
boratorio la elección más común es er0 3 en ácido diluido. La oxidación es rápida
a temperatura ambiente y produce buenos rendimientos.

Bernhard Tollens
CrO", H"O+ )
Nació en Hamburgo, Acetona, O oC
Alemania, en 1841.
Hexanal Ácido hexanoico (85%)
Recibió su doctorado
en la Universidad de
G6ttingen y se convirtió Un inconveniente de la oxidación con er0 3 es que ocurre en condiciones áci-
en profesor en la misma das y en ocasiones las moléculas sensibles experimentan reacciones laterales. En
institución. Murió en
tales casos, para oxidar en laboratorio un aldehído se utiliza una solución de
1918.
óxido de plata, Ag 20, en amoniaco acuoso, el llamado reactivo de Tollens. El
CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

rendimiento de dicha oxidación es alto; además, no daña los dobles enlaces carbo-
n~arbono u otros grupos funcionales de la molécula.

o
11

Ag2 0 ~C,,­
, OH+ Ag
NH40H,H20,
etanol

Benzaldehído Ácido benzoico

Las oxidaciones de los aldehídos ocurren mediante un intermediario, los 1,1-


dioles o hidratos, que se presentan por la adición nucleofílica reversible de agua
al grupo carbonilo. Aun cuando en el equilibrio es mínimo, el hidrato actúa como
un alcohol típico primario o secundario y es oxidado a un compuesto carbonílico
(Sec. 17.8).

Un aldehído Un hidrato Un ácido carboxílico

Las cetonas son inertes a la mayor parte de los agentes oxidantes, pero ex-
perimentan una lenta reacción de ruptura cuando se tratan con KMn0 4 alcalino
en caliente. Se rompe el enlace C-C próximo al grupo carbonilo y se producen
ácidos carboxílicos. La reacción es útil principalmente para cetonas simétricas
como la ciclohexanona, porque a partir de las cetonas asimétricas se forman mez-
clas de productos.

COOH
( COOH

Cic1ohexanona Ácido hexanodioico (79%)

I Reacciones de
adición nucleofílicas
a aldehídos y cetonas

Como vimos en la Parte III de la Introducción a los compuestos carbonílicos, la


reacción más general de aldehídos y cetonas es la reacción de adición nucleo-
fHica. Un nucleófilo :Nu- ataca el átomo de carbono electrofílico C=O desde una
dirección de unos 45° al plano del grupo carbonilo. Al mismo tiempo, hay una re-
hibridación del carbono carbonílico de Sp2 a Sp3, un par de electrones del doble en-
lace carbono-oxígeno se mueve hacia el átomo de oxígeno negativo y se produce
un ion alcóxido tetraédrico intermediario (Fig. 19.1).
19.4 • Reaccione. de adición nucleofíllca. a aldehído. y cetona. 761

FIGURA 19.1 l'

Reacción de adición
nudeofílica a una cetona o
,-
aldehído. El nucleófilo Nu
atacante se aproxima al
grupo carbonilo desde
\ C -- ..
O' -
una dirección R'-} .
aproximadamente de 45° R
al plano de los orbitales
s,r, el carbono carbonílico Compuesto carbonílico Intermediario tetraédrico
cambia su hibridación de (con hibridación sp2) (con hibridación sp3)
s,r a spl y se forma un ion
alcóxido. Como ejemplo
de la reacción, los mapas
del potencial eletrostático
de la acetona, del
nucleófilo ion cianuro y
del ion alcóxido muestran
cómo se transfiere la
densidad electrónica del
nucleófilo al átomo de
oxígeno.

:0:
11
CH3CCHa +

Acetona Ion cianuro Ion alcóxido

El nuc!eófilo atacante puede tener carga negativa (:Nu - )0 n eutra (:Nu) . Si es


neutro, suele llevar un átomo de hidrógeno que se puede eliminar después,
:Nu - H. Por eje mplo:

Hg: - (ion hidróxido)


H: - (ion hidróxido)
Algunos nucJeófilos RaC: - (un carbanión)
con carga negativa
Rg: - (un ion alcóxido)
N = e: - (ion cianuro)

HQH (agua)

Algunos nucleófilos RQH(un alcohol)


neutros HaN: (amoniaco)
RNH 2 (una amina)
762 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

Las adiciones nucleofllicas a los aldehídos y cetonas tienen dos variantes ge-
nerales Fig_ 19.2: (1) en términos generales, el intermediario tetraédrico se pue-
de protonar con agua o un ácido para dar un alcohol, o (2) el átomo de oxígeno
carbonílico se elimina como HO- o H 2 0 para dar un producto con doble enlace
C = Nu.

FIGURA 19.2 "

Dos vías generales de reacción que siguen la adición de un nucleófilo a una cetona o
aldehído. La primera produce un alcohol; la segunda, un producto con un enlace doble
C= Nu.

C'w
R/
i '·c~
'R'
Cetona o :6: ~
aldehído - :Nu - H [ H+
_C ~

R-"
R'
' Nu - H

En el resto de este capítulo, veremos algunos ejemplos específicos de reaccio-


nes de adición nucleofllicas. Al hacerlo, nos interesaremos en la reversibilidad de
una reacción dada y en su catálisis con algún ácido o base. Algunas no requieren
catálisis, pero muchas otras necesitan un ácido o una base para efectuarse .

• • • ••••• • • • •••• • • •••••••• • ••••• • • ••••• ••


Problem. 19.5 El tratamiento de una cetona o aldehído con un ion cianuro (- :CEN), seguido por la proto-
nación del ion alcóxido tetraédrico intermediario, da una cianohidrina. Muestre la estruc-
tura de la cianohidrina obtenida de la acetona .

•• • • •• •••• •• • •••••• • •••••• • • •••••• • •••••

19.5 Reactlvldad relativa


de aldehídos y cetonas

Por lo general, los aldehídos son más reactivos que las ce tonas por razones esté-
ricas y electrónicas. Estéricamente, la existencia de un solo sustituyente relati-
vamente grande enlazado al carbono del C=O en un aldehído -<m comparación
con dos sustituyentes grandes en una cetona- significa que un nucleófilo atacan-
te se puede aproximar con mayor facilidad a un aldehído. Así, el estado de tran-
sición que origina el intermedio tetraédrico está menos aglomerado y posee
menos energía en el caso del aldehído que en el caso de la cetona (Fig. 19.3).
19.5 • Reactlvldad relativa de aldehídos y cetonas 763

FIGURA 19.3 ~

(a) El ataque nueleolmeo a


(a)
un aldehído encuentra
menos obstáculos de tipo
estérico, porque sólo tiene
un sustituyente
relativamente grande
unido al carbono del
grupo earbonilo. (b) Una
cetona tiene dos
sustituyentes grandes, por
lo que hay más
impedimento estérico. (b)

Electrónicamente, los aldehídos son más reactivos que las cetonas debido a
la mayor polarización de los grupos carbonilo aldehídicos. Para a preciar esta di-
ferencia de polaridad, recuerde el orden de estabilida d de los carbocationes (Sec.
6.10). Un carbocatión primario es menos estable que uno secundario porque sólo
tiene un grupo alquilo estabilizando en forma inductiva la carga positiva en lu-
gar de dos. De igual form a, un aldehído sólo posee un grupo alquilo estabilizan-
do de ma nera inductiva la carga positiva parcial sobre el carbón carbonílico en
vez de dos. Así, un aldehído es más electrofílico y reactivo que una cetona.

H
I
/ C~
R H
Primer carbocatión Segundo carbocatión
(menos estable, más reactivo) (más e stable, menos reactivo)

Aldehído Cetona
(estabilización menor (estabilización
d e 0+, más reactivo) mayor de ó+, menos reactivo)

Una compa ración más : los aldehídos aromáticos - por ejemplo, el benzalde-
hído-- son menos reactivos en las reacciones de a dición nucleofílica que los alde-
764 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

hídos alifáticos. El efecto de r esonancia donador de electrones del anillo aromáti-


co hace que el grupo carbonilo sea menos electrofílico que el grupo carbonilo de
un aldehído a lifático. Al comparar los mapas electrostáticos potenciales del for -
maldehído y del benzaldehído, por ejemplo, se advierte que el átomo de carbono
carbonílico es menos positivo en el aldehído a romático.

: ~) :0:- :0: :0:-

O C' H ~
0"/
,\ +
C
1

'H ~

+
a C'H
.&
1

~ (
I rC' H
.&
1

H,C= O

Formaldehído Benzaldehído

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problem. 19.6 Para usted, ¿cuál es más reactivo hacia las adiciones nucleofílicas, el p-metoxibenzal-
dehído o el p-nitrobenzaldehído? Explique su respuesta .

•••••••••••••••••• • • ••••••••••••••••••••

19.6 Adición nucleofíllca


de H 2 0: hidratación

Los aldehídos y las cetonas reaccionan con agua para producir l ,l-dioles o dio-
les geminales (gem) . La reacción de hidratación es reversible; así pues, un gem
diol puede eliminar agua para regenerar una cetona o un aldehído.

o OH
11 1
C + H, O ~ c '-
H,C/ ' CH, ..........=:!.
H 3C-i
H3C
' OH

Acetona (99.9%) Hidrato de acetona (0.1%)

La posición exacta del equilibrio entre un gem diol y una cetona o aldehído
depende de la estructura de los compuestos carbonilo. Aunque el equilibrio suele
presentarse en el compuesto carbonilo con menor aglomeración por razones esté-
ricas, unos pocos aldehídos sencillos optan por el gem diol . Por ejemplo, una so·
19.6 • Adición nucleofíllca de H2 0: hidratación 765

lución acuosa de formaldehído consiste en 99.9% de gem diol y 0.1 % de aldehído,


en tanto que una solución acuosa de acetona está formada por alrededor de 0.1%
de gem diol y 99.9% de cetona.

Formaldehído (0.1%) Hidrato de


formaldehído (99.9%)

La adición nucleofílica de agua a una cetona o a un aldehído es lenta en agua


pura, pero es catalizada tanto por ácidos como por bases. Al igual que todos los
catalizadores, los ácidos y las bases no cambian la posición del equilibrio; sólo
afectan la velocidad a la que ocurre la reacción de hidratación.
La reacción de hidratación catalizada por una base tiene lugar según se ilus-
tra en la figura 19.4. El nucleófilo atacante es un ion hidróxido con carga negati-
va.

FIGURA 19.4 T

Mecanismo de la
hidratación de una cetona
o aldehído catalizada con
una base. El ion hidróxido
es un nucleófilo más El nucleófilo ion hidróxido se suma al
reactivo que el agua grupo carbonilo de una cetona o
neutra. aldehído y el resultado es un
intermediario, el ion alcóxido.

El intermediario ion alcóxido, básico,


extrae un protón (H+) del agua para
dar un producto, un gem diol, y
regenera el catalizador, el ion
hidróxido.

© 1984 JOHN MCMURRY

La reacción de hidratación catalizada por ácido se inicia con la protonación


del átomo de oxígeno carbonílico, el cual pone una carga positiva en el oxígeno y
hace que el grupo sea más electrofílico. La adición nucleofílica de agua que sigue
a la cetona o al aldehído protonados produce un gem diol, el cual pierde H+ para
dar el producto neutro (Fig. 19.5).
Note la diferencia entre las reacciones catalizadas con base o ácido. La pri-
mera se presenta con rapidez debido a que el agua se convierte en ion hidróxido,
un donador nucleofílico de electrones mucho mejor. La segunda también, ya que
19.7 • Adición nucleofíllca de HCN: formación de cianohldrlnas 767

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.7 Cuando se disuelve en agua, el tricloroacetaldehído (cloral, CCI 3 CHO) existe principal-
mente como hidrato de cloral, CCI 3 CH(OH)2 mejor conocido por un nombre ajeno a la
IUPAC: "gotas noqueadoras". Muestre la estructura del hidrato de cloral.

Problema 19.8 El oxígeno en agua es principalmente (99.8%) 160, pero también se dispone del agua enri-
quecida con el isótopo pesado 180. Cuando una cetona o un aldehído se disuelven en agua
enriquecida con 180, la marca isotópica se incorpora al grupo carbonilo. Explique por qué.

donde 0* = 180

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

19.7 Adición nucleofíllca de HCN:


formación de clanohidrlnas

Los aldehídos y las cetonas libres reaccionan con HCN para formar cianohidri-
nas, RCH(OH)C=N. Por ejemplo, el benzaldehído tratado con HCN da cianohi-
drina -llamada comúnmente mandelonitrilo- con un rendimiento de 88%:

o
C-. . .
11

(rI
~
H

Benzaldehído Mandelonitrilo (88%)


(una cianohidrina)

Los estudios que realizó Arthur Lapworth a principios del siglo xx, demos-
traron que la formación de cianohidrina es reversible y es catalizada por las ba-
ses. La reacción es lenta cuando se utiliza HCN puro, y rápida cuando se añade
una cantidad pequeña de base para generar el ion cianuro, CN-, nucleofílico.
Otra opción es agregar una cantidad pequeña de KCN al HCN para catalizar la
reacción.
La adición de CN- a una cetona o aldehído se efectúa por una vía de adición
nucleofílica típica. El resultado es un intermediario tetraédrico protonado por el
HCN para dar el producto cianohidrina y regenerar el CN-.

Arthur lapworth
-:0: CN HO CN
Nació en Galashiels,
Escocia, en 1872, y C-. . . ~ (r'c(H
\ /

recibió su doctorado en
ciencias en el City and (r
~
I H + 'C=N

Guilds Institute, Londres.


Fue profesor de química Benzaldehído Intermediario Mandelonitrilo (88%)
en la Universidad de tetraédrico
Manchester de 1909 hasta
su retiro en 1937.
La formación de cianohidrina es inusual debido a que es uno de los pocos
Murió en 1941.
ejemplos de la adición de un ácido prótico (H-Y) a un grupo carbonilo. Como se
768 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

hizo notar en la sección anterior, reactivos como H 20, HBr, HCl, y H 2S0 4 no sue-
len formar aductos carbonílicos aislables porque su constante de equilibrio es
desfavorable para la reacción. Sin embargo, c'on el HCN el equilibrio favorece al
aducto cianohidrina.
La formación de cianohidrina es útil debido a las reacciones químicas que se
pueden llevar a cabo después. Por ejemplo, el grupo nitrilo (-C=N) se reduce con
LiAlH 4 para formar una amina primaria (RCH 2NH 2) y se hidroliza mediante un
ácido acuoso en caliente a fin de producir un ácido carboxílico. Así, la formación
de cianohidrina proporciona un método para transformar una cetona o un alde-
hído en un grupo funcional diferente.

1. LiAlH , THF
2. H 2 0
o OH
11 I
C,,", ~CHCN 2-Amino-l-feniletanol

O ~
I H (
HCN
)

o ~CHCOOH
OH
I
Benzaldehído Mandelonitrilo

o
Ácido mandélico (90%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.9 La ciclohexanona forma una cianohidrina con buen rendimiento, no así la 2,2,6-trimetil-
ciclohexanona. Explique las razones .

• • • • • • •• • • • •• • • • •• • •• • • • •• • • • •• • •• • •• • ••

19.8 Adición nucleofílica


de reactivos de Grignard
y reactivos hidruro: formación
de alcoholes

Cuando se trata una ce tona o un aldehído con un reactivo de Grignard, RMgX, se


produce un alcohol por la adición nucleofílica de un anión carbono o carbanión
(Sec. 17.6). El enlace C-Mg en el reactivo de Grignard está tan fuertemente po-
larizado que, para todo fin práctico, actúa como R:- +MgX.
La formación de un complejo ácido-base de Mg2+ con el átomo de oxígeno car-
bonílico sirve primero para hacer que el grupo carbonilo sea un receptor mejor;
luego, la adición nucleofílica de R:- produce un alcóxido tetraédrico de magnesio
intermedio. La protonación por adición de agua o solución acuosa diluida de un
ácido, en una etapa separada, produce el alcohol neutro (Fig. 19.6). A diferencia
de las adiciones nucleofílicas de agua y HCN, las adiciones de Grignard son irre-
versibles porque un carbanión es un grupo saliente demasiado pobre para que se
pueda expulsar en una etapa reversible.
19.8 • Adición nucleofíllca de reactivos de Grlgnard 769

FIGURA 19.6 T

Mecanismo de la reacción
de Grignard. La adición
nucleofílica de un
carbanión a una cetona o El ácido de Lewis Mg2+ forma
a un ácido produce un primero un complejo ácido-base con
alcohol. el átomo básico de oxígeno del
aldehído o cetona; con esto, el grupo
carbonilo se vuelve mejor receptor. 1

La adición nucleofílica de un grupo


alquilo :R- al aldehído o cetona
produce un intermediario tetraédrico
de magnesio alcóxido, ...
1
Un intermediario
tetraédrico

... que experimenta hidrólisis


cuando se añade agua en una etapa
aparte. El producto final es un lH 20

alcohol neutro.
:OH
I
/C, + HOMgX
'1 'R

Un alcohol
© 1999 JOHN MCMURRY

El tratamiento de una cetona o un aldehído con LiAlH 4 o NaBH 4 reduce el


grupo carbonilo y produce un alcohol (Sec. 17.5). Aunque los detalles exactos de
la reducción del grupo carbonilo son complicados, LiAlH 4 y NaBH4 actúan como
donadores del ion hidruro, :H-, y la etapa clave es una reacción de adición nu-
cleofílica (Fig. 19.7). La adición de agua o de ácido acuoso después de la etapa de
adición del hidruro protona el intermediario alcóxido tetraédrico y da el produc-
to alcohol.

FIGURA 19.7 T

Mecanismo de la
reducción del grupo
carbonilo por la adición
nucleofílica de un "ion
hidruro" del NaBH 4 o
LiAIH 4 •
770 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

19.9 Adición nucleofílica de aminas:


formación de Iminas
yenamlnas

Las aminas primarias, RNH 2, se añaden a los aldehídos y cetonas y producen


iminas, R 2 C=NR. Las aminas secundarias, R 2 NH, se agregan en forma similar
y dan lugar a enaminas, R 2 N-CR=CR 2 (eno + amina = amina insaturada). Las
iminas son intermediarios importantes en muchas vías metabólicas y veremos al-
gunos ejemplos comunes de su presencia en el capítulo 29.

Unaimina Unaenamina

La formación de iminas y enaminas parece ser diferente, puesto que una


conduce a un producto con un doble enlace C=N y la otra a un producto con un
doble enlace C = C. A pesar de ello, las reacciones resultan bastante similares; son
ejemplos típicos de reacciones de adición nucleofílica en que el agua del interme-
diarió tetraédrico formado inicialmente se elimina y se genera un doble enlace
C=Nu nuevo.
Las iminas se forman en un proceso reversible, catalizado por ácidos, que se
inicia con la adición nucleofílica de la amina primaria al grupo carbonílico, segui-
da de la transferencia de un protón del nitrógeno al oxígeno para producir un
amino alcoholo carbinolamina. La protonación del oxígeno de la carbinolami-
na por un catalizador ácido convierte al-OH en un grupo saliente más adecuado
(-OH 2+), y produce un ion imino debido a la pérdida El de agua. La pérdida de
un protón del nitrógeno da el producto final y regenera al catalizador ácido (Fig.
19.8).
La formación de imina es lenta y ocurre con un pH alto o pH bajo, pero al-
canza su velocidad máxima con un pH débilmente ácido -alrededor de 4-5-. Por
ejemplo, el perfil de pH en relación con la velocidad obtenida para una reacción
entre la acetona y la hidroxilamina, NH 2 0H, muestra que la velocidad máxima
de reacción se obtiene a pH = 4.5 (Fig. 19.9).
Podemos explicar la dependencia que se observa en la formación de la imina
del pH atendiendo a cada etapa del mecanismo. Como se indica en la figura 19.8,
se necesita un catalizador ácido para protonar la carbinolamina intermedia, ra-
zón por la que el -OH se convierte en un grupo saliente más adecuado. Así, la
19.9 • Adición nucleofíllca de ami nas: formación de Imlnas y enamlnas 771

FIGURA 19.8 T

Mecanismo de la
formación de una imina
mediante la reacción de
una cetona o un aldehído
con una amina primaria. El ~)
·°1(\1··
Cetona/aldehído
paso clave es la adición /c'-..
nucleofílica para producir El ataque nucleofilico a la cetona o al
1
una carbinolamina aldehído por el par de electrones sin
intermediaria, la cual compartir de una amina origina un
pierde agua y genera la intermediario tetraédrico polar.
imina.

Luego un protón del nitrógeno pasa


al oxígeno, con lo que se produce una
carbinolamina neutra.
n Transferencia de protón

:OH
1
,c,
''/ 'NHR
Carbinolamina
El catalizador ácido protona al
oxígeno hidroxílico.

El par de electrones sin compartir


del nitrógeno expulsan agua, con lo
que se produce un ion iminio.

Ioniminio

La pérdida de H+ del nitrógeno da el


producto neutro, la imina. n

Imina
© 1984 JOHN MCMURRY
772 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

FIGURA 19.9 T

Dependencia del pH de la
velocidad de reacción
entre acetona e
hidroxilamina:
(CH 3hC=O + NH 2 0H 03
(CH 3hC=NOH + Hp.

1 2 3 456 7 8
pH

reacción será lenta si no hay ácido suficiente (esto es, un pH elevado). Por otro
lado, si hay demasiado ácido (pH bajo), el nucleófilo amino atacante se protona
por completo y resulta imposible efectuar la adición nucleofílica inicial.

.~ (\ +
H 2NOH + H - A ---+ H 3NOH + A-
Base Ácido Nucleofílica

Es evidente que el pH 4-5 representa un punto medio entre la necesidad de


un poco de ácido -suficiente para catalizar la etapa de deshidratación, que es la
limitante de la velocidad- y no demasiado, a fin de evitar la protonación total de
la amina. Cada reacción de adición nucleofílica tiene requerimientos propios; por
otro lado, las condiciones de reacción deben ser óptimas, a fin de obtener las ve-
locidades de reacción máximas.
Las iminas formadas a partir de reactivos como la hidroxilamina y la 2,4-di-
nitrofenilhidracina, es útil porque los productos -oximas y 2,4-dinitrofenilhi-
drazonas (2,4-DNP) respectivamente-, con frecuencia resultan cristalinas y
fáciles de manejar. Tales derivados cristalinos se preparan algunas veces como
un medio de purificación y caracterización de las cetonas o los aldehídos.

Oxima


Ciclohexanona
+

Hidroxilamina Cic1ohexanona
oxima (p. f. 90 OC)

2,4-Dinitrofenil-
hidrazona

Acetona 2,4-Dinitrofenil- Acetona 2,4-dinitrofenil-


hidrazina hidrazona(p. f. 126 OC)
19.9 • Adición nucleofílica de amlnas: formación de 1m In as y enamlnas 773

Las enaminas se forman cuando una cetona o un aldehído reaccionan con


una amina secundaria, R 2 NH. El proceso es idéntico a la formación de la imina
hasta la etapa del ion iminio; pero en este punto no hay un protón en el nitróge·
no que se pueda perder para dar el producto neutro imina. En lugar de ello, se
pierde un protón del carbono vecino (el carbono a) con lo que se origina una ena·
mina (Fig. 19.10).

FIGURA 19.10 'f

Mecanismo de la
formación de enamina por
medio de la reacción de
una cetona o aldehído con
una ami na secundaria,
R2 NH. El ion iminio
intermedio no tiene
hidrógeno unido al N, por
lo que debe perder dos H+
de los dos átomos de
carbono.
774 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetori.as: reacciones nucleofíllcas de adición

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 19.1 Muestre los productos que puede obtener haciendo reaccionar 3-pentanona con
metilamina, CH 3 NH 2 y dimetilamina (CH 3hNH.

Estrategia Hemos visto que una cetona o aldehído reacciona con una amina primaria, RNH 2,
y produce una imina. En ella, el grupo =N-R de la amina reemplaza al átomo de
oxígeno del carbonilo. La reacción de la misma cetona o aldehído con una amina
secundaria, R 2 NH, produce una enamina. En este caso, el grupo -NR2 de la ami-
na sustituye al átomo de oxígeno y el doble enlace se desplaza a una posición en-
tre el primer carbono, el carbonílico, y el carbono vecino.

Solución
/CH;l
N
11 + H 20
/C,,---
CH 3CH 2 CH 2 CH 3
Unaimina

3-Pentanona
c~ H

Unaenamina

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.10 Muestre los productos que obtiene al hacer reaccionar la ciclohexanona con etilamina,
CH 3 CH 2 NH 2 y dietilamina (CH3CH2)2NH.

Problema 19.11 La formación de imina es reversible. Presente todas las etapas de la reacción de una imi·
na con agua (hidrólisis) para dar una cetona o aldehído, más una amina primaria.

Problema 19.12 Dibuje la molécula siguiente como una estructura estándar de línea-enlace y señale cómo
se puede preparar a partir de una cetona y una amina.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
19.10 • Adición nucleofíllca de hldrazlna: reacción de Wolff-Klshner 775

19.10 Adición nucleofílica


de hidrazina: reacción
de Wolff-Klshner

Una variante útil de la reacción de formación de imina, misma que acabamos de


explicar, consiste en tratar una cetona o un aldehído con hidrazina, H 2 NNH 2 , en
presencia de KOH. Esta reacción, descubierta por separado en 1911 por Ludwig
Wolff en Alemania y N. M. Kishner en Rusia, es un método valioso para conver-
tir una ce tona o un aldehído en un alcano, R 2 C=O ~ R 2 CH 2 • En un principio,
la reacción de Wolff-Kishner se efectuaba a temperaturas tan elevadas como
240 oC, pero una modificación en que se utiliza dimetilsulfóxido como disolvente
permite que el proceso se lleve a cabo a una temperatura cercana a la ambiental.

H 2NNH 2 )
KOH

Propiofenona Propilbenceno (82%)

o
11

VC'H
Ciclopropanocarbaldehído Metilciclo-
propano (72%)

La reacción de Wolff-Kishner comprende la formación de una hidrazona inter-


media, R 2 C=NNH 2 , seguida por migración del doble enlace, catalizada por base,
pérdida de N 2 gaseoso y protonación para dar el producto alcano (Fig. 19.11). La
migración del doble enlace tiene lugar cuando la base elimina uno de los proto-
nes débilmente ácidos de NH para generar un anión de hidrazona. Dado que éste
tiene una estructura alílica en resonancia que coloca el doble enlace entre los áto-
mos de nitrógeno y hay una carga negativa sobre el carbono, la reprotonación
puede ocurrir en el carbono, con lo que el doble enlace se reacomoda en el produc-
to. La alta estabilidad termodinámica de la molécula de N 2 dirige la etapa si-
guiente: pérdida de nitrógeno y formación de un anión alquilo.
Observe que en la reducción de Wolff-Kishner ocurre la misma transforma-
ción general que en la hidrogenación catalítica de un acilbenceno para producir
un alquilbenceno (Sec. 16.11). Sin embargo, la reducción de Wolff-Kishner es más
general y útil que la hidrogenación catalítica, debido a que funciona bien tanto
con alquilcetonas como con arilcetonas:
776 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofílicas de adición

FIGURA 19.11 V

Mecanismo de la reducción de Wolff-Kishner de una cetona o aldehído· para producir un


alcano.
19.11 • Adición nucleofíllca de alcoholes: formación de acetales 777

19.11 Adición nucleofílica


de alcoholes: formación de aceta les

Una cetona o un aldehído reacciona en forma reversible con dos equivalentes de


un alcohol en presencia de un catalizador ácido para producir un acetal,
R 2C(OR')2 (algunas veces llamado cetal si se deriva de una cetona).

Catalizador)
ácido

Cetona/aldehído Un acetal

La formación de acetal es similar a la reacción de hidratación explicada en


la sección 19.6. Al igual que el agua, los alcoholes son nucleófilos débiles que se
añaden a los aldehídos y cetonas lentamente en condiciones neutras. En condi-
ciones ácidas, la protonación incrementa la reactividad del grupo carbonilo, de
modo que la adición de un alcohol es rápida.

Grupo carbonilo neutro Grupo carbonilo protonado


(moderadamente electrofítico) (mucho muy electrofítico y muy
reactivo hacia los nucleófilos)

La adición nucleofílica de un alcohol al grupo carbonilo produce primero un


hidroxiéter llamado hemiacetal, análogo al gem diol formado por la adición de
agua (Sec. 19.6). La generación de hemiacetales es reversible y el equilibrio fa-
vorece al compuesto carbonílico. Sin embargo, en presencia de un ácido puede
ocurrir una reacción posterior. La protonación del grupo -OH, seguida por una
pérdida de agua semejante a El, produce el ion oxonio R 2 C=OR+, que experimen-
ta una segunda adición nucleofílica de alcohol y produce un acetal. Por ejemplo,
la reacción de la ciclohexanona con metanol da lugar al dimetilacetal (Fig. 19.12).

CH:¡OH, [ CH:¡OH,

Ciclohexanona
Catalizador H+
)

O OH
OCH:l

Un hemiacetal
1
Catalir.adol' H+
)

Ciclohexanona
dimetilacetal

Debido a que todas las etapas o pasos de la formación del acetal son reversi-
bles, la reacción se puede dirigir hacia delante (del compuesto carbonílico al ace-
tal) o hacia atrás (del acetal al compuesto carbonílico), dependiendo de las condi-
ciones. Las condiciones que eliminan agua del medio -y así desplazan el equili-
brio hacia la derecha- favorecen la reacción hacia adelante. En la práctica, esto
778 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

FIGURA 19.12 'f

Mecanismo de la
formación de un acetal
catalizada por ácido al
reaccionar una cetona o
un aldehído con un
alcohol.
19.11 • Adición nucleofíllca de alcoholes: formación de aceta les 779

se hace destilando el agua a medida que se forma. El tratamiento del acetal con
un gran exceso de ácido acuoso -para desviar el equilibrio hacia la izquierda-
favorece la reacción inversa.
Los acetales son útiles porque pueden funcionar como grupos de protección
para los aldehídos y cetonas, del mismo modo que los éteres trimetilsilílicos sir-
ven de grupos protectores de los alcoholes (Sec. 17.9). Según vimos antes, en
ocasiones un grupo funcional interfiere con la reacción que se busca en una mo-
lécula compleja. Por ejemplo, si nada más deseamos reducir el grupo éster del etil
4-oxopentanoato, el grupo cetona puede interferir. El tratamiento del cetoéster de
partida con LiAlH 4 podría reducir ambos grupos -el cetónico y el éster- para
dar una producto diol.

4-0xopentanoato de etilo
- ?

5-Hidroxi-2-pentanona

El problema se evita protegiendo el grupo ceto como un acetal. Al igual que


otros éteres, los acetales no reaccionan con bases, agentes reductores hidruro,
reactivos de Grignard y condiciones de reducción catalíticas. Así, podemos reali-
zar la reducción selectiva del grupo éster del 4-oxopentanoato de etilo si primero
convertimos el grupo ceto en un acetal, después reducimos el éster con LiAIH 4 y
luego eliminamos el acetal tratándolo con ácido acuoso.

non !,CII¿OIl
Catalizador H+
4-0xopentanoato de etilo

i
I
I

No se puede hacer: 1. LiAIH4


directamente :I 2. HaO+
I
I
t

En la práctica es conveniente utilizar etilenglicol como alcohol y formar un


acetal cíclico. El mecanismo de la formación del acetal cíclico usando un equiva-
lente de etilenglicol es el mismo que utilizando dos equivalentes de metanol o de
otro mono alcohol.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 19.2 Muestre la estructura del acetal que puede obtener mediante una reacción cata-
lizada con ácido de 2-pentanona con propano-1,3-diol.
780 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

Estrategia La reacción catalizada de una cetona o un aldehído con dos equivalentes de un


mono alcohol o un equivalente de un diol produce un acetal; en éste dos grupos
-OR del alcohol reemplazan al átomo de oxígeno del carbonilo.

Solución

HOCH"CH 2 CH 2 0H )
Catalizador H+

2-Pentanona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.13 Muestre todas las etapas de la formación catalizada por ácido de un acetal cíclico del eti·
lenglicol y una ce tona o un aldehído.

Problema 19.14 Identifique el compuesto carbonílico y el alcohol que se usaron para preparar el acetal si-
guiente:

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

19.12 Adición nucleofíllca de lIuros


de fósforo: reacción de Wittlg

Una cetona o un aldehído se convierte en alqueno por .!llEi-dio de la reacción de


Wittig. En este proceso se añade un iluro de fósforo, R2C-P(CaH5h (o fosforano),
a una cetona o aldehído para producir un intermediario dipolar que se llama be-
taína. (Un iluro es un compuesto neutro, dipolar, con cargas positiva y negativa
en átomos adyacentes. Una betaÍna es un compuesto neutro, dipolar, sin cargas
en átomos adyacentes.)
La betaína no es un intermediario aislable; más bien, se descompone de ma-
nera espontánea en su anillo de cuatro miembros para dar un alqueno y óxido de
trifenilfosfina, (CaH5hP=O. El resultado neto es la sustitución del átomo de oxí-
geno del carbonilo por el grupo R 2 C=, enlazado en un principio con el fósforo (Fig.
19. 13).
Es fácil preparar los iluros de fósforo necesarios para la reacción de Wittig
mediante una reacción SN2 de halogenuros de alquilo primarios (y algunos secun-
darios) con trifenilfosfina, seguida del tratamiento con una base. La trifenilfosfi-
19.12 • Adición nucleofíllca de lIuros de fósforo: reacción de Wlttlg 781

FIGURA 19.13 'f

Mecanismo de la reacción
de Wittig entre un iluro de
fósforo y una cetona o
aldehído para producir un
alqueno.

na (C6H5hP es un buen nucleófilo en las reacciones SN2 y los rendimientos de las


sales resultantes de alquiltrifenilfosfonio son elevados. El hidrógeno del carbono
vecino del fósforo cargado es ligeramente ácido y se puede suprimir con una base
como el butil-litio (BuLi) para generar iluro neutro. Por ejemplo:

<;?~CHA, --
BuLi
THF

Ó
Bromo-
I metano
~

Trifenilfosfina Bromuro de metil- Metilentrifenil


trifenilfosfonio fosforano
782 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

La reacción de Wittig es extremadamente general y se pueden preparar mu-


chos alquenos mono, di y trisustituidos a partir de la combinación del fosforano
y el aldehído o cetona apropiados. Sin embargo, no es posible preparar alquenos
tetrasustituidos, debido al impedimento estérico durante la reacción.
El valor real de la reacción de Wittig radica en que produce un al que no puro
de estructura conocida. El doble enlace C=C está siempre en el lugar del C=O
precursor y sólo se forma un producto (sin contar los isómeros E,Z). Por ejemplo,
la reacción de Wittig de la ciclohexanona con metilentrifenilfosforano nada más
produce un producto alqueno, metilenciclohexano. En cambio, al añadir bromuro
de metilmagnesio a la ciclohexanona, seguida por deshidratación con POC13 , se
obtiene una mezcla con una proporción aproximada de 9:1 de dos alquenos:

o
1. CH 3 MgBr
2. POCl3
eS +

6
l-Metilciclohexeno Metilenciclohexano
(proporción 9:1)

Ciclohexanona + -
(C6H5)3P-CH2,
disolvente THF
+

Metilenciclohexano
(84%)

Las reacciones de Wittig se usan comercialmente en la síntesis de numero-


sos agentes farmacéuticos. Por ejemplo, la compañía química suiza Hoffmann-
LaRoche prepara ,B-caroteno, colorante amarillo para alimentos y fuente en la
dieta de vitamina A, por medio de la reacción de Wittig entre retinal y retinili-
dentrifenilfosforano,

- +
CRO CRP(Phh
+

Retinal Retinilidentrifenilfosforano

¡Reacción
de Wittig

fJ -caroteno
19.13 • Reacción de Cannlzzaro 783

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 19.3 ¿Qué compuesto carbonílico y qué iluro de fósforo se pueden usar para preparar
3-etil-2-penteno?

Estrategia Una cetona o un aldehído reaccionan con un iluro de fósforo y producen un alque-
no. En éste, el = CR2 del iluro reemplaza al átomo de oxígeno del reactivo carbo-
nílico. La preparación del iluro de fósforo suele comprender una reacción SN2de
un halogenuro de alquilo primario con trifenilfosfina; de este modo, el iluro es, tí-
picamente, primario, RCHP(Phh- Esto significa que el carbono di sustituido del
alqueno en el producto viene del reactivo carbonílico, mientras que los átomos
mono sustituidos del alqueno provienen del iluro

Solución
Disustituido: de la cetona

+ -
( r Monosustitutido: del iluro
(Ph);¡P-CHCH,¡
THF CH3CH 2C = CHCH 3
I
CH 2 CH 3
3-Pentanona 3-Etil-2-penteno

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.15 ¿Qué compuesto carbonílico y qué iluro de fósforo se pueden utilizar para preparar cada
uno de los compuestos siguientes?

calUCH, (c) 2-Metil-2-hexeno

(d) C6H 5CH = C(CH3 )2 (e) 1,2-Difeniletileno

Problema 19.16 Otra manera de preparar el f3-caroteno comprende una doble reacción de Wittig entre dos
equivalentes de f3-ionilidenacetaldehído y un diiluro. Escriba la reacción y muestre la es-
tructura del diiluro.

CHO
¡J-ionilidenacetaldehído

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

19.13 Reacción de Cannizzaro

En la Introducción a los compuestos carbonílicos señalamos que las reacciones de


adición nucleofílica son características de los aldehídos y cetonas, no así de los de-
rivados de ácidos carboxílicos. La razón para la diferencia es estructural. Como
se aprecia en la figura 19.14, el intermediario tetraédrico producido por adición
784 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

de un nucleófilo a un derivado de ácido carboxílico puede eliminar un grupo sa-


liente y originar una reacción nucleofílica neta de sustitución del acilo. El inter-
mediario tetraédrico producido por adición de un nucleófilo a una ce tona o alde-
hído sólo tiene sustituyentes alquilo o hidrógeno, de modo que no puede expulsar
a un grupo saliente. La reacción de Cannizzaro, descubierta en 1853, es una
excepción a esta regla.

FIGURA 19.14 'f

Los derivados de los


ácidos carboxílicos tienen o
un sustituyente 11
electrofílico Y = - Br, . e + :y-
-CI,-OR,-NR 2, que R/ "Nu
puede actuar como grupo
saliente y ser expulsado lúl l'i'¡¡cción (¡cune nWlído; 'r' . Cl, ··-Olt
del intermediario La reacción NO se presenta cuando: Y = - H, - R
tetraédrico formado por
adición nucleofílica. Los
aldehídos y cetonas no
poseen dicho grupo y por
lo general no presentan
esta reacción.

La reacción de Cannizzaro se efectúa por adición nucleofílica de OH- a un


aldehído para generar un intermediario tetraédrico, que expulsa un ion hidruro
como grupo saliente. Una segunda molécula de aldehído acepta dicho ion en otra
etapa de adición nucleofílica; el resultado es una oxidación y una reducción si-
multáneas; o sea, una desproporción. Una molécula de aldehído sufre una susti-
tución de H- por OH- y, por consiguiente, se oxida; mientras que una segunda
molécula de aldehído experimenta una adición de H-, por lo que se reduce a al-
cohol. Por ejemplo, el benzaldehído produce una mezcla 1:1 de ácido benzoico y
alcohol bencílico cuando se calienta con NaOH acuosa.

t::>
~c,
c~~
..
II/C'O Ácido benzoico
(oxidado)
() "H ~ +

Intermediario
tetraédrico

Alcohol bencílico
(reducido)
19.13 • Reacción de Cannlzzaro 785

La reacción de Cannizaro tiene pocas aplicaciones prácticas y se limita a los


aldehídos, como el formaldehído y el benzaldehído, que no poseen un hidrógeno
en el carbono siguiente al grupo -CHO. A pesar de ello, la reacción de Cannizzaro
es interesante desde un punto de vista mecánico, ya que sirve como una sencilla
analogía de laboratorio para una vía biológica importante por la cual ocurren
reducciones en los organismos vivos. En la naturaleza uno de los agentes reduc-
tores más importantes es una sustancia llamada nicotinamida adenina dinucleó-
tida reducida (NADH).

Nicotinamida adenina dinucleótida reducida (NADH)

La NADH dona H- a los aldehídos y cetonas (con lo cual los reduce) en una
forma muy similar al intermediario tetraédrico de la reacción de Cannizzaro. El
par de electrones sin compartir de un átomo de nitrógeno de NADH expulsa un
H-, que se agrega a un grupo carbonilo en otra molécula; esto ocasiona una re-
ducción. Veremos de nuevo esta reacción en el capítulo 29 cuando estudiemos con
detalle algunas vías metabólicas.

Un alcohol

NADH

... $ .. lO.. 1) ., '$ ., $' .. .. .. . . . . .. . . . .

Problema 19.17 Cuando el o-ftalaldehído se trata con una base, se forma ácido o-(hidroximetil)benzoico.
Muestre el mecanismo de esta reacción.

- .: CHO

0: ~
o-ftalaldehído
CHO
Ácido o-(hidroximetil) benzoico

.......... ., .. • • • • .. •• • .. ., •• ,. *' ......... '* ........ .


786 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

19.14 Adición nucleofíllca


conjugada a aldehídos y
cetonas a,j3-insaturados

Las reacciones que hemos explicado comprenden la adición de un nucleófilo di-


rectamente al grupo carbonilo. Relacionada muy de cerca con ella se encuentra la
adición conjugada de un nucleófilo al doble enlace C=C de una cetona o alde-
hído a,f3-insaturado. Los dos procesos se denominan con frecuencia adición 1,2 y
adición 1,4, respectivamente (Fig. 19.15). El átomo de carbono junto al grupo car-
bonilo es el carbono a, el carbono siguiente es el 13, etcétera. Así, una cetona o al-
dehído a,f3-insaturado tiene un doble enlace conjugado con el grupo carbonilo.

FIGURA 19.15 ,.

Comparación entre las reacciones de adición nucleofílica: directa (1,2) y conjugada (1,4).

Adición directa

OH
I
,c,
''/ "Nu

Un producto de la
adición directa

Adición conjugada

Un grupo carbonito Un ion enolato Un producto de la adición


a,{J-insaturado intermediario conjugada

La adición conjugada de un nucleófilo a una cetona o aldehído a,f3-insatura-


do se debe a los mismos factores electrónicos que causan la adición directa.
Hemos visto que los grupos carbonilo están polarizados, de modo que el carbono
carbonílico es positivo, y podemos dibujar una estructura de resonancia dipolar
para subrayar este punto:

Grupo carbonilo o-:~7 :T-


c
/6+'
+------> C
/+,
19.14 • Adición nucleofílica conjugada a aldehídos y cetonas 787

Sin embargo, cuando dibujamos una estructura de resonancia similar para


un compuesto carbonílico a,{3-insaturado, la carga positiva es alílica y la puede
compartir el carbono {3. En otras palabras, el carbono {3 de un compuesto carbo-
nílico a,{3-insaturado es un sitio electrofílico y puede reaccionar con los nucleófi-
los. Una comparación de los mapas del potencial electrostático del etileno con una
cetona a,{3-insaturada muestra que los átomos de carbono del doble enlace de la
cetona insaturada son más positivos que los del alqueno etileno aislado.

Grupo carbonílico
a,p-insaturado

H 2 C=CH2 o H
11 I
Etileno C C
HC./' "-C~ "-
3 I H
H
Cetona

La adición conjugada de un nucleófilo al carbono de una cetona o aldehído


a,{3-insaturado genera un ion enolato intermedio, el cual es protonado en el car-
bono a para dar el producto saturado (Fig. 19.15). El efecto neto es la suma del
nucleófilo al doble enlace C=C, sin que el grupo carbonilo sufra alguna altera-
ción. No está por demás subrayar que el grupo carbonilo es fundamental para el
éxito de la reacción. El doble enlace C=C podría no estar activado para la adición
y la reacción no ocurriría sin el grupo carbonilo.

Doble enlace activado


1. :Nu-
2. ¡l;;U+

Doble enlace
no activado NO hay reacción
788 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

Adición conjugada de aminas


Las aminas primarias y secundarias se suman a los aldehídos y cetonas a,¡3-in-
saturados. Esto produce ¡3-aminoaldehídos y ¡3-aminocetonas. La reacción se efec-
túa con rapidez en condiciones moderadas y produce buenos rendimientos. Ob-
serve que el producto de adición conjugada con frecuencia se obtiene mediante la
exclusión total del producto de adición directo.

o
Etanol 11
--='-'--,--------->, CH3CCH2CH2N(CH2CH:J)2
3-Buteno-2-ona Dietilamina 4-N,N,-Dietilamino-2-butanona
(92%)

6
2-Ciclohexanona
+

Metilamina
Etanol

3-(N-Metilamino)ciclohexanona

Adición conjugada de grupos alquilo:


reacciones de organocobre
La adición de un grupo alquilo a una cetona a,¡3-insaturada (no a un aldehído) es
una de las reacciones de adición 1,4 de mayor utilidad, en tanto que la adición di-
recta de un reactivo de Grignard es una de las reacciones 1,2 más útiles.

1. ":le"
2. H,,()

Cetona a,p-insaturada

La adición conjugada de un grupo alquilo se presenta cuando la cetona a,¡3-


insaturada se trata con un reactivo de litio diorganocobre. Como vimos en la sec-
ción 10.9, los reactivos de diorganocobre se pueden preparar por reacción entre
un equivalente de yoduro cuproso y dos equivalentes de organolitio.

~ Li
RX Pentano RLi + Li+ X-

Cul
2 RLi -----;----->
Eter
Un litio
diorganocobre
(reactivo de Gilman)

Los grupos alquilo primarios, secundarios e incluso los terciarios, experi-


mentan la reacción de adición, al igual que los grupos arilo y alquenilo. Sin em-
bargo, los grupos alquinilo apenas reaccionan en el proceso de adición conjugada.
19.14 • Adición nucleofílica conjugada a aldehídos y cetonas 789

6
2-Ciclohexenona
1. LiÜI:,-C =CH1 2 Cu, éter
2. H ,(j+

3-Vinilciclohexanona
(65%)

ó
2-Ciclohexenona
1. Li(C¡;Ht,)2CU, éter
2.HP+

3-Fenilciclohexanona
(70%)

Los reactivos de diorganocobre son únicos por su capacidad de dar productos


de adición conjugados. Otros reactivos organometálicos, como los reactivos de
Grignard y los de organolitio, por lo general producen una adición directa a los
carbonilos por reacción con las cetonas a,¡3-insaturadas.

o /2HO' 1. CH:lMgBr, éter o CH"Li

6
2-Ciclohexenona
l-Metil-2-ciclohexen-l-01
(95%)

1. LiICH,,)2CU, éter
2. n.,o'

3-Metilciclohexanona
(97%)

Se cree que el mecanismo de la reacción comprende la adición nucleofílica


conjugada del anión organocobre, R 2 Cu-, a la enona para dar un intermediario
que contiene cobre. La transferencia de un grupo R y la eliminación de una espe-
cie neutra de organocobre, RCu, origina el producto final.

+ RCu
790 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lit . . . . . . . . . . . . .

Problema de práctica 19.4 ¿Cómo usaría una reacción de adición conjugada para preparar 2-metil-3-propil-
ciclopentanona?

2-Metil-3-propilciclopentanona

Estrategia Una ce tona con un grupo sustituyente en su posición {3 se puede preparar por me-
dio de una adición conjugada de ese grupo a una cetona a,{3-insaturada. En estas
circunstancias, la molécula marcada tiene un sustituyente propilo sobre el carbo-
no {3 y, por consiguiente, se puede preparar a partir de la 2-metil-2-ciclopen-
tenona.

Solución

1. Li(CH:¡CH 2 CH 2 hCu, éter


2, H 30+

2-Metil-2-ciclopentenona 2-Metil-3-propilciclopentanona

.......................................................
Problema 19.18 ¿Cómo se pueden usar las reacciones de adición conjugada de litio diorganocobre para sin-
tetizar estos compuestos?
(a) 2·Heptanona
(c) 4-fer-Butil-3-etilciclohexanona

............................................................
(b) 3,3-Dimetilciclohexanona

(d) 0d)H'
19.15 Algunas reacciones
biológicas de adición nucleofílica

En el capítulo 29 veremos que los organismos vivos utilizan muchas de las reac-
ciones que los químicos utilizan en el laboratorio. Esto es particularmente cierto
para las reacciones del grupo carbonilo, donde las etapas o pasos de la adición nu-
cleofílica desempeñan una función esencial en la síntesis biológica de muchas
moléculas vitales. Por ejemplo, una de las vías por las cuales se forman los ami-
noácidos comprenden la adición nucleofílica de una amina a a-cetoácidos. Tome-
mos un caso en particular: la bacteria Bacillus subtilis sintetiza el aminoácido
alanina a partir de ácido pirúvico.
La etapa clave en esta transformación biológica es la adición nucleofílica de
una amina al grupo carbonilo cetónico del ácido pirúvico. El intermediario tetraé-
drico pierde agua para dar una imina, la cual se reduce después en una segunda
etapa de adición nucleofílica y produce alanina.
NH¿
I ~
En;;)rn\)
¡,educt(¡!'II ' CH 3CHCOOH
Ácido pirúvico Unaimina Alanina
19.16 • Espectroscopia de aldehídos y cetonas 791

Otra reacción de adición nucleofílica -esta vez en forma inversa- está in-
cluida en el mecanismo de defensa química con que el milipodo Apheloria corru-
gata se protege de los depredadores. Cuando lo atacan las hormigas, secreta
cianohidrina mandelonitrilo y una enzima que cataliza la descomposición del
mandelonitrilo en benzaldehído y HCN. De hecho, el milipodo se protege descar-
gando HCN venenoso a sus atacantes.

NC OH O

'c(
o
11

~C"
O~
I

Mandelonitrilo
H Enzima
H+HCN

(de Apheloria corrugata)

19.16 Espectroscopia
de aldehídos y cetonas

Espectroscopia en el infrarrojo
Los aldehídos y cetonas presentan una fuerte absorción del enlace C=O en la re-
gión del infrarrojo de 1660 a 1770 cm-l, como lo demuestran los espectros del
benzaldehído y la ciclohexanona (Fig. 19.16). Además, los aldehídos exhiben dos
absorciones C- H características en el intervalo de 2720-2820 cm-l.
La posición exacta de la absorción del C=O es un diagnóstico magnífico de
la naturaleza exacta del grupo carbonilo. Como indican los datos de la tabla 19.2,

TABLA 19.2 Absorciones en el infrarrojo de algunos aldehídos y cetonas


792 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

FIGURA 19.16 'f

Espectro en el infrarrojo de (a) benzaldehído y (b) ciclohexanona.

(a) Longitud de onda (¡.Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

O r---~----r---+---+---+---4---~--~---+---+-------4--------r-------4
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

(b) Longitud de onda (¡.Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

O ~--~---+--~--~--~--+---+---~--~-4-------+------~------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

los aldehídos saturados suelen presentar absorciones de carbonilo cerca de 1730


cm- 1 en el espectro IR; pero la conjugación del aldehído con un anillo aromático
o un doble enlace disminuye la absorcion de 25 cm- l a cerca de 1705 cm-l. Las
cetonas alifáticas saturadas y las ciclohexanonas absorben cerca de 1715 cm- 1 y
su conjugación con un doble enlace o un anillo aromático vuelve a disminuir la
absorción de 30 cm- 1 a 1685-1690 cm-l. La tensión angular en el grupo carboni-
lo causada por la reducción del tamaño del anillo de las cetonas cíclicas a cuatro
o cinco, eleva la posición de la absorción.
Los valores de la tabla 19.2 son notablemente constantes de una cetona o
aldehído a otro. Como resultado, la espectroscopia en el IR es una herramienta
poderosa para diagnosticar la naturaleza y el ambiente químico de un grupo car-
bonilo en una molécula de estructura desconocida. Un compuesto desconocido con
una absorción IR a 1730 cm- 1 es, casi con certeza, un aldehído más que una ce-
tona; si la absorción IR ocurriera a 1750 cm-l, podría decirse que es una ciclopen-
tanona, etcétera.
19.16 • Espectroscopia de aldehídos y cetonas 793

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.19 ¿Cómo utilizaría la espectroscopia en el IR para determinar si la reacción entre la 2·ciclo-
hexanona y litio dimetilcobre da el producto directo de adición o el producto conjugado de
adición?

Problema 19.20 ¿Dónde supone que ocurre la absorción en el espectro IR de cada uno de los compuestos si-
guientes?
(a) 4-Penteno-2-ona
(b) 3-Penteno-2-ona
(c) 2,2-Dimetilciclopentanona
(d) m-Clorobenzaldehído
(e) 3-Ciclohexenona
(f) 2-Hexenal

........................................

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear


Los protones de los aldehídos (RCHO) absorben cerca de 10 8 en el espectro IH
RMN Y son muy distinguibles, dado que no ocurren otras absorciones en esta
región. Los protones de aldehído muestran un acoplamiento espín-espín con pro-
tones del carbono vecino, con una constante de acoplamiento J '" 3 Hz. El acetal-
dehído, por ejemplo, exhibe un cuarteto a 9.8 8 (para el protón aldehídico, lo que
indica que hay tres protones vecinos al grupo -CHO (Fig. 19.17).

FIGURA 19.17 'f

Espectro lH RMN del acetaldehído. La absorción de los protones del aldehído aparece a
9.8oy se divide en un cuadruplete.

.................. ! . .................. ....... ; ......


,. .,... . . . . •. . . . . • ;·'·1 .·.:·':.1. ~....... ;}.;
...
.
...
· i ....... ··· •••••••••
'.. .... .. ." ..•...•........ , ",
••
>.
... .. ..

....... .,' .. , .. .... ..
,
• •

J
O I
r
I
JJ .A
I
CHlCH
1\
----- )iJ(
• !
TMS
J \

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
794 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofílicas de adición

Los hidrógenos en el carbono junto al grupo carbonilo están un tanto despro-


tegidos y por lo general absorben cerca de 2.0-2.38. (Note que el grupo metilo del
acetaldehído en la figura 19.17 absorbe a 2.208.) Las metilcetonas son muy fáci-
les de distinguir porque siempre muestran un singulete definido de tres protones
cerca de 2.1 8.
Los átomos de carbono de los grupos carbonilo de los aldehídos y cetonas
muestran resonancias características 13C RMN en el intervalo 190-215 8. Como
no hay otras clases de carbonos que absorban en este intervalo, la presencia de
una absorción NMR cerca de 200 8 es clara evidencia de un grupo carbonilo. Los
carbonos de las cetonas y aldehídos saturados suelen absorber en la región de 200
a 215 8, mientras que los carbonos de carbonilos O',¡3-insaturados lo hacen en la
región 190-200 8.

o O

do
136.5 11 /192 211 137 11/198

O dc~
I H
O dc~
I CH 3

CH3CH
11
~~
11
CH3CCH 2 CH3 ~ r
i r r \ 11\37 \ 8 r 1r r ~ 26.5
31 200 134 130,129 29.5 209 25 27 42 133 128.5,128

Espectrometría de masas
Los aldehídos y las cetonas alifáticos que tienen hidrógenos en sus átomos de car-
bono (1') experimentan una ruptura característica del espectro de masas llamada
el re arreglo de McLafferty. Un átomo de hidrógeno pasa del carbono l' al oxí-
geno del carbonilo, se rompe el enlace entre los carbonos O' y ¡3 y se produce un
fragmento alqueno neutro. La carga permanece con el fragmento que contiene
oxígeno.

+. +.

Rearreglo de
McLafferty

Además de la fragmentación por el re arreglo de McLafferty, aldehídos y ce-


tonas sufren la ruptura del enlace entre el grupo carbonilo y el carbono 0', la lla-
mada ruptura 0'. La ruptura alfa produce un radical neutro y un catión que con-
Chemical ~c)rn~fly,.
tiene oxígeno.
de (;QO",rtlrsEIi
dequtmka.~I~ •• .•
Uni",rsidadde .PurdIJEIi,.En..••
1'~$1.~rEI!SÓ· •. Ia.. ·..>h;.~:·>
Uni",rmdad de (¡:OI"Il$((
cotnQprtlfElisor. [ RCH2+~-RI
O j+'
19.16 • Espectroscopia de aldehídos y cetonas 795

Los iones del fragmento que provienen de la ruptura a y del rearreglo de


McLafferty son visibles en el espectro de masas de la 5-metil-2-hexanona que se
ilustra en la figura 19.18. La ruptura alfa ocurre principalmente en el lado más
sustituido del grupo carbonilo, lo cual origina un fragmento [CH 3 CO]+ con miz =
43. El rearreglo mencionado y la pérdida de 2-metilpropeno producen un frag-
mento con miz = 58.

FIGURA 19.18 T

Espectro de masas de la 5-metil-2-hexanona. El abundante pico en miz = 43 se debe a una


ruptura en el lado más sustituido del grupo carbonilo. El pico en miz = 58 responde a un
rearreglo de McLafferty. Observe que el pico debido al ion molecular es muy pequeño.

100
~ 80
ol
>
:¡:l
ol
Ql 60
...
.;g
u 40
~
ol
~
~
::l 20
~
O
10 20 40 60 80 100 120 140
mlz---;.

[ CH,-~
miz =43
r + ·CH,CH,CHCCH,),

miz = 114

miz = 58

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 19.21 ¿Cómo utilizaría la espectrometría de masas para distinguir entre estos pares de isó-
meros?
(a) 3·Metil-2·hexanona y 4-metil-2-hexanona
(b) 3·Heptanona y 4-heptanona
(e) 2·Metilpentanal y 3-metilpentanal

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
796 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición
• Resumen y palabras clave 797

Resumen y palabras clave

Los aldehídos y cetonas están entre los compuestos más importantes, tanto en
bioquímica como en la industria química. Por lo general, los aldehídos se prepa-
ran en el laboratorio mediante la ruptura oxidativa de alquenos, la oxidación de
alcoholes primarios o la reducción parcial de los ésteres. Las cetonas se elaboran
siguiendo métodos similares: por ruptura oxidativa de alquenos, oxidación de al-
coholes secundarios o adición de reactivos de diorganocobre a cloruros de ácido.
La reacción de adición nucleofílica es la más común de aldehídos y ce-
tonas. Se pueden preparar muchas clases de productos por medio de adiciones
nucleofílicas (Fig. 19.19). Los aldehídos y cetonas se reducen con NaBH4 o LiAlH 4
para producir alcoholes primarios y secundarios, respectivamente. La adición de
reactivos de Grignard a los aldehídos y cetonas también da lugar a alcoholes
(secundarios y terciarios, respectivamente), y la adición de HCN produce ciano-
hidrinas. Las aminas primarias se suman a los compuestos carbonílicos y el re-
sultado son iminas, las aminas secundarias producen enaminas. La reacción de
una ce tona o aldehído con hidrazina y bases produce un alcano (reacción de
Wolff-Kishner). Los alcoholes se añaden a los grupos carbonilo para generar
acetales, los cuales son grupos protectores. Los fosforanos se suman a los alde-
hídos y cetonas para producir alquenos (reacción de Wittig), en la cual el nue-
vo C=C en el producto se encuentra exactamente donde se hallaba el enlace C=O
en el material de partida.
Con frecuencia, los aldehídos y cetonas a,,B-insaturados reaccionan con nu-
cleófilos; el producto es una adición conjugada o adición 1,4. La reacción con
reactivo de diorganocobre de la que resulta la adición de un grupo alquilo, arilo
o alquenilo tiene particular importancia.
La espectroscopia en el infrarrojo es de suma utilidad en la identificación de
aldehídos y cetonas. Los grupos carbonilo absorben en el intervalo IR de 1668-
1770 cm-l. Esta exactitud de posición permite identificar al grupo carbonilo pre-
798 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofílicas de adición

FIGURA 19.19 'f

Resumen de reacciones
de adición nucleofílica de
aldehídos y cetonas.

Alcohol Alcohol

NaBl~ OH
I
,c,
''/ 'eN
Alqueno ~ Cianohidrina

Cetona/aldehído

Acetal
KOl;
N2 H j , /
~"NH Imina
H NR,)
I I -
,c, /c~c/
''/ 'H
I
Alcano Enamina

sente en la molécula. La espectroscopia I3C RMN también sirve para identificar


aldehídos y cetonas, puesto que sus carbonos carbonílicos presentan resonancias
en el intervalo de 190-2158. A su vez, la IR RMN es muy útil para identificar los
protones -CRO de los aldehídos, los cuales absorben cerca de 10 8. Los aldehí-
dos y cetonas experimentan dos tipos característicos de fragmentación en el es-
pectrómetro de masas: ruptura a y rearreglo de McLafferty.

Resumen de reacciones
• Resumen de reacciones 799
800 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición
• Visualización de la química 801

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

(Los problemas 19.1 a 19.21 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

19.22 Cada una de las sustancias siguientes se pueden preparar efectuando una reacción de adi-
ción nucleofílica entre una cetona o un aldehído y un nucleófilo. Identifique los reactivos
a partir de los cuales se prepara cada uno. Si la sustancia es un acetal, identifique el com-
802 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofílicas de adición

puesto carbonílico y el alcohol; si es una imina, identifique el compuesto carbonílico y la


amina, y así sucesivamente.

(a) (h)

(c) (d)

19.23 Los modelos moleculares que siguen representan un intermediario tetraédrico que resul-
ta de la suma de un nucleófilo a una cetona o un aldehído. Identifique los reactivoss yes-
criba la estructura del producto final cuando la adición nucleofílica se ha completado.

19.24 La enamina preparada a partir de acetona y dimetilamina se muestra abajo en su forma


de menor energía.
(a) ¿Cuál es la geometría y la hibridación del átomo de nitrógeno?
(b) ¿Qué orbital del nitrógeno tiene el par de electrones sin compartir?
(c) ¿Cuál es la relación geométrica entre los orbitales p del doble enlace y el orbital del ni-
trógeno que tiene el par no compartido? ¿Por qué considera que esta geometría repre-
senta la energía mínima?
• Problemas adicionales 803

Problemas adicionales
................................•............
19.25 Trace las estructuras que corresponden a los nombres siguientes:
(a) Bromoacetona (b) 3,5-Dinitrobencenocarbaldehído
(e) 2-Metil-3-heptanona (d) 3,5-Dimetilciclohexanona
(e) 2,2,4,4-Tetrametil-3-pentanona (f) 4-Metil-3-penteno-2-ona
(g) Butanodial (h) 3-Fenil-2-propenal
(i) 6,6-Dimetil-2,4-ciclohexadienona (j) p-Nitroacetofenona
(k) (S)-2-Hidroxipropanal (1) (28, 3R)-2,3,4-Trihidroxibutanal
19.26 Dibuje y denomine los siete aldehídos y cetonas con la fórmula C5H lO O.
19.27 Dé el nombre IUPAC de las estructuras siguientes:

(b) CHO (e)


:,
H-C-OH
,
,,
CH 20H

~CHO

(f) OHC~

19.28 Dé las estructuras que se ajustan a las descripciones siguientes:


(a) Una cetona a,¡3-insaturada, C6 H 8 0 (b) Una a-dicetona
(e) Una cetona aromática C9HlOO (d) Un dieno aldehído C 7H 8 0
19.29 Prediga los productos de la reacción del fenilacetaldehído con los reactivos siguientes:
(a) NaBH4' después H 3 0+ (b) Reactivo de Tollens
(e) NH 2 0H, catalizador HCl (d) CH 3MgBr, después H 3 0+
(e) CH 30H, catalizador HCl (f) H 2NNH 2, KOH
(g) (C6H5)3P=CH2 (h) HCN, KCN
19.30 Responda el problema 19.29 usando como base la reacción con acetofenona.
19.31 ¿Cómo puede preparar las sustancias siguientes a partir de 2-ciclohexenona? Quizá se re-
quiera más de un paso.

(al O
(Dos maneras)

19.32 Muestre cómo utilizar la reacción de Wittig para preparar los alquenos siguientes. Identi-
fique el halogenuro de alquilo y los componentes carbonílicos que se pueden usar.

(blUl)
804 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

19.33 ¿Por qué supone que se utiliza trifenilfosfina en lugar de trimetilfosfina para preparar los
reactivos de Wittig? ¿Qué problemas se podrían presentar si se usara la segunda?

19.34 ¿Cómo emplearía la reacción de Grignard con una cetona o un aldehído para sintetizar los
compuestos siguientes?
(a) 2-Pentanol (b) 1-Butanol
(c) 1-Fenilciclohexanol (d) Difenilmetanol

19.35 Los aldehídos se pueden preparar con la reacción de Wittig si se utiliza (metoximetileno)
trifenilfosforano como reactivo de Wittig y después se hidroliza el producto con ácido. Por
ejemplo

6
CHO

+ CC",,),P-CHOCH,
(Metoximetileno)
(trifenilfosforano)
6
(a) ¿Cómo puede preparar el fosforano que se requiere?
(b) Proponga un mecanismo para el paso de hidrólisis.

19.36 Cuando el 4-hidroxibutanal se trata con metanol eh presencia de un catalizador ácido, se


forma 2-metoxitetrahidrofurano. Explique su respuesta.

19.37 ¿Cómo puede llevar a cabo las transformaciones selectivas siguientes? Uno de los dos es-
quemas requiere una etapa de protección. (Con base en la sección 19.5 recuerde que los al-
dehídos son más reactivos que las cetonas en relación con las adiciones nucleofílicas.)

o O O
11 11 11
(a) CH3CCH 2CH 2CH2 CH CH3CCH2CH2CH2CH20H
O O OH O
11 11 1 11
(b) CH3CCH 2CH 2CH 2CH CH3CHCH 2CH 2CH 2CH
• Problemas adicionales 805

19.38 ¿Cómo puede sintetizar las sustancias siguientes a partir de benzaldehído y otros reacti-
vos necesarios?

(b)
('Jau
19.39 La carvona es el constituyente principal del aceite de menta. Indique qué productos espe-
ra de la reacción de la carvona con los reactivos siguientes:

o
xj- Carvona

(a) (CH3hCu~ Li+, cuando H 30+ (b) LiAlH 4 , cuando H 30+ (e) CH 3 NH 2
(d) C6 H 5MgBr, cuando H 30+ (e) H/Pd (f) Cr0 3 , H 3 0+
+ ~

(g) (C 6 H 5hPCHCH 3 (h) HOCH 2CH 20H, HCl


19.40 La reacción SN2 del (dibromometil)benceno, C6 H 5 CHBr2, con NaOH produce benzaldehído
y no (dihidroximetil)benceno, C6 H 5 CH(OH)2' Explique la razón.
19.41 Dé tres métodos para reducir un grupo carbonilo a un grupo metileno,R2C=O~R2CH2'
¿Cuáles son las ventajas o desventajas de cada uno?
19.42 La reacción de la 2-butanona con HCN da un producto quiral. ¿Cuál será la estereoquími-
ca del producto? ¿Es ópticamente activo?
19.43 ¿Cómo puede sintetizar los compuestos siguientes a partir de ciclohexanona?
(a) 1-Metilciclohexeno (b) 2-Fenilciclohexanona
(e) cis-1, 2- Ciclohexanodiol (d) 1-Ciclohexilciclohexanol
19.44 Cada uno de los esquemas de reacción siguientes presenta una o más fallas. ¿Qué está in-
correcto en cada caso? ¿Cómo se puede corregir cada esquema?

(a) ~

HO~
Cr03
~ C 6H 5 CH=CHCHO

1H+, CH 0H
3

o OH
11 1
HCN,KCN
(e) CH 3CCH 3 , CH 3 CCH 3
Etanol
1
CN
806 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

19.45 La 6-metil-5-hepteno-2-ona es un constituyente del aceite de té limón ¿Cómo sintetizaría


esta sustancia a partir de 4-oxopentanoato de metilo?

4-0xopentanoato de metilo

19.46 Los aldehídos y cetonas reaccionan con los tioles para dar tioacetales, así como reaccionan
con los alcoholes para producir acetales. Pronostique el producto de la reacción siguiente
y proponga un mecanismo.

o
6 Catalizador H+
+ 2 CH,CH,SH ====-=:.:...., ?

19.47 Las cetonas reaccionan con dimetilsulfonio metiluro para dar epóxidos. Sugiera un meca-
nismo de reacción.

DMSO
Disolvent~

Dimetilsulfonio
metiluro

19.48 Cuando la ciclohexanona se calienta en presencia de una gran cantidad de acetona ciano-
hidrina y una pequeña cantidad de base, se forman ciclohexanona cianohidrina y acetona.
Proponga un mecanismo para la reacción.

----
-OH

19.49 El tratamiento de un alcohol con dihidropirano produce un acetalllamado éter tetrahidro-


piranílico, una reacción que se puede utilizar como un método de protección de los alcoho-
les (Sec. 17.9). Muestre el mecanismo de la reacción.

O+ROH
O
Catalizador

Dihidropirano Éter tetrahidropiranílico

19.50 El tamoxifeno es un fármaco que se usa en el tratamiento del cáncer de pecho. ¿Cómo pue-
de prepararlo a partir del benceno? ¿Cuál es la cetona que se forma y qué otros reactivos
se necesitan?
• Problemas adicionales 807

Tamoxifeno

19.51 El par aldehído, un fármaco sedante e hipnótico, se prepara tratando el acetaldehído con
un catalizador ácido. Proponga un mecanismo para la reacción.

o
11
3 CHaCH Catalizador

Paraldehído

19.52 La reacción de Meerwein-Ponndorf-Verley comprende la reducción de una cetona tratán-


dola con un exceso de triisopropóxido de aluminio. El mecanismo del proceso se relaciona
muy de cerca con la reacción de Cannizzaro, donde el ion hidruro actúa como un grupo sa-
liente. Proponga un mecanismo para la reacción.

6
HO H

19.53
6 l. [(CH3)2CHOhAl
2. H 3 0+ +CH,COCH,

Proponga un mecanismo que explique la formación de 3,5-dimetilpirazol a partir de hidra-


zina y 2,4-pentanodiona. Observe con cuidado qué sucede a cada carbono carbonílico al pa-
sar de materia prima a producto.

2,4-Pentanodiona

3,5-Dimetilpirazol

19.54 A la luz de su respuesta al problema 19.53, sugiera un mecanismo para la formación de


3,5-dimetilisoxazol a partir de hidroxilamina y 2,4-pentanodiona.

3,5-Dimetilisoxazol
808 CAPíTULO 19 • Aldehídos y ~tonas: reacciones nucleofílicas de adición

19.55 Los trans alquenos se convierten en sus isómeros cis y viceversa por epoxidación seguida
de tratamiento del epóxido con trifenilfosfina. Proponga un mecanismo para la reacción
epóxido ~ alqueno.

R H H H
\ / RC0 3H) (Ph)sP \ /
C=C C=C + (Ph)3P=O
/ \ / \
H R' R R'

19.56 Cuando se trata una ce tona a,,B-insaturada con peróxido de hidrógeno acuoso básico, el re-
sultado es una epoxicetona. La reacción es específica para las cetonas insaturadas; los do-
bles enlaces de alquenos aislados no reaccionan. Proponga un mecanismo para la reacción.

19.57 ¿En qué posición espera observar la absorción IR de las moléculas siguientes?

(a) o (bloj
l-Indanona
o

(c)CCrI
4-Androsteno-3,17-diona

~
O
(d)

19.58 La deshidratación catalizada con ácidos de la 3-hidroxi-3-fenilciclohexanona produce una


cetona insaturada. ¿Qué estructuras son posibles para el producto? ¿En qué posición del
espectro IR esperaría que absorba cada molécula? Si el producto real tiene una absorción
a 1670 cm-\ ¿cuál es su estructura?

19.59 El compuesto A, peso molecular = 86, muestra una absorción IR a 1730 cm- l y un espec-
tro muy sencillo,IH RMN con picos a 9.7 o(singulete, 1 H) y 1.2 o(singulete, 9 H). Propon-
ga una estructura para A.

19.60 El compuesto B es isómero del A (Problema 19.59) y muestra un pico al IR a 1715 cm-l.
El espectro IH RMN de B tiene picos a 2.4 o (septeto 1 H, J=7 Hz), 2.1 o (singulete 3 H),
y 1.2 o (doblete 6 H, J=7 Hz). ¿Cuál es la estructura de B?
• Problemas adicionales 809

19.61 El espectro IH RMN que se ilustra corresponde a un compuesto con fórmula C9H100.
¿Cuántas dobles ligaduras o anillos contiene este compuesto? Si tiene una absorción IR a
1690 cm-l, ¿cuál es su estructura posible?

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

19.62 El espectro IH RMN que se ilustra corresponde a un compuesto isómero del compuesto del
problema 19.61. Este isómero tiene una absorción IR a 1730 cm-l. Proponga una estruc·
tura.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

19.63 Proponga estructuras para moléculas que satisfagan las descripciones siguientes. Consi-
dere que las clases de átomos (1°, 2°, 3° o 4°) fueron asignadas mediante un experimento
DEPT-RMN (distortionless enhancement by polarization transfer-nuclear magnetic reso-
nance).

(a) C6 H l2 0
IR: 1715 cm- l
13C RMN: 8.0 8 (1°), 18.5 8 (1°), 33.58 (2°), 40.6 8 (3°), 214.08 (4°)

(b) C5H lO O
IR: 1730 cm- l
13C RMN: 22.6 8 (1°), 23.6 8 (3°), 52.8 8 (2°), 202.4 8 (3°)

(c) C6 H sO
IR: 1680 cm- l
13C RMN: 22.9 8 (2°), 25.8 8 (2°), 38.2 8 (2°), 129.8 8 (3°), 150.6 8 (3°),
198.78(4°)
810 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

19.64 El compuesto A, CSH lO 0 2 tiene una intensa absorción en el IR a 1750 cm- I y da el espec-
tro I3C RMN que se ilustra. Proponga una estructura para A.

200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 O ppm


Desplazamiento químico (8)

19.65 Sugiera estructuras para cetonas o aldehídos que tengan este espectro IH RMN:
(a) C4H 7ClO
IR: 1715 cm- I

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

(b) C7H1 40
IR: 1710 cm- I

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Problemas adicionales 811

(c) C9 H lO02
IR: 1695 cm- 1

¡
"O
~
:'SrtJ
¡::
(1)
+>
¡::
......

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

19.66 Proponga estructuras para cetonas o aldehídos que tengan los espectros lH RMN si-
guientes:
(a) ClOH120
IR: 1710 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

(b) C6H 12 0 3
IR: 1715 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
812 CAPíTULO 19 • Aldehídos y cetonas: reacciones nucleofíllcas de adición

(c) C4H 6 0
IR. 1690 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (/)

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

19.67 Las aminas primarias reaccionan con los ésteres para dar amidas:

RC0 2R' + R"NH 2 ~ RCONHR" + R'OH


Proponga un mecanismo para la reacción siguiente de un éster a,¡3-insaturado (vea Seco
21.6).

~OyOCH"
/' ~X~~ 3
+ CH NH
2

O OCH3

19.68 Cuando se disuelven cristales de a-glucosa pura en agua, se efectúa lentamente una iso-
merización que produce ¡3-g1ucosa. Proponga un mecanismo para esta isomerización (vea
Sec.25.6).

OH

a-Glucosa p-Glucosa

19.69 Cuando la glucosa (problema 19.68) se trata con NaBH4' se efectúa una reacción que pro-
duce sorbitol, un polialcohol usado comúnmente como aditivo de alimentos. Muestre cómo
ocurre esta reducción (vea Seco 25.7).
• Perspectiva 813

HO~CH20H
O
NaBH4
OH
I
HO H 0 ) HOCH 2CHCHCHCHCH20H
2
I I I
HO OH HO OH
OH
Glucosa Sorbitol
,
Acidos carboxílicos
Los ácidos carboxílicos están en el centro de los compuestos carbonílicos. No
sólo son importantes por ellos mismos, sino también porque sirven como materias
de partida para la preparación de numerosos derivados acílicos -por ejemplo,
ésteres, amidas y cloruros de ácido-o Numerosos ácidos carboxílicos se encuen-
tran en la naturaleza. Por ejemplo, el ácido acético, CH 3COOH es el componente
principal del vinagre; el ácido butanoico, CH 3CH 2CH 2COOH, origina el olor de-
sagradable de la mantequilla rancia, y el ácido hexanoico (ácido caproico)
CH3(CH2)4COOH, produce el inconfundible olor de las cabras y de los calcetines
de gimnasia que no se han lavado (el nombre proviene del latín caper, "cabra").
Otros ejemplos son el ácido cólico, un componente importante de la bilis humana,
y los ácidos alifáticos de cadena larga; entre ellos, el ácido palmítico CH 3(CH 2)14
COOH, un precursor biológico de las grasas y otros lípidos.
814
20.1 • Nomenclatura de ácidos carboxíllcos 815

COOH

Ácido cólico

En Estados Unidos cada año se producen unos dos millones de toneladas de


ácido acético que tiene diversas aplicaciones; entre ellas, la preparación del polí-
mero acetato de vinilo que se emplea en pinturas y en adhesivos. El método
industrial de síntesis del ácido acético comprende una oxidación del acetaldehí-
do, con aire, catalizada con acetato de cobalto; pero este método no se usa en el
laboratorio.
o O
11 11
H O Acetato de cobalto
CH3C t 2 80 oC ' CH3COH
La Compañía Monsanto ha desarrollado un método de síntesis, aún más efi-
ciente, basado en la reacción catalizada con rodio del metanol con monóxido de
carbono.
O
catalizador 11
CH3 0H + CO deRh
CH 3COH

20.1 Nomenclatura de ácidos carboxíllcos

Las reglas de la IUPAC permiten dos sistemas de nomenclatura, dependiendo de


la complejidad de la molécula del ácido. Los ácidos carboxílicos que derivan de al-
canos de cadena abierta se nombran en forma sistemática reemplazando la -o ter-
minal del alcano correspondiente con -oico y anteponiendo la palabra ácido. En
este sistema, el átomo de carbono del carboxilo se considera como el Cl al nume-
rar los carbonos de la cadena.

Ácido propanoico Ácido 4-Metilpentanoico Ácido :3-EtiI-H-metiloctanodioico

Una alternativa se refiere a los compuestos que tienen un grupo -COOH en-
lazado a un anillo, los cuales se nombran usando el sufijo -carboxílico y antepo-
niendo la palabra ácido. El carbono del -COOH está unido al Cl y no se nume-
ra en este sistema.
COOH

5
Q 4
3
2

Br

Ácido :l-Bromociclohexanocarboxílico Ácido l-Ciclopentenocarboxílico


816 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxílicos

Debido a que muchos ácidos carboxílicos estuvieron entre los primeros com-
puestos orgánicos que se aislaron y purificaron, la IUPAC reconoce un gran nú-
mero de nombres comunes (algunos de ellos aparecen en la tabla 20.1). En este
libro usaremos los nombres sistemáticos, con pocas excepciones, como ácido fór-
mico (metanoico), ácido acético (etanoico), cuyos nombres son tan conocidos que
no tendría sentido referirse a ellos en otra forma. En la tabla 20.1 se han enlis-
tado también los nombres comunes de los grupos acilo que derivan de los ácidos
progenitores.

TABLA 20.1 Nombres comunes de algunos ácidos carboxílicos y grupos acllo


20.2 • Estructura y propiedades físicas de los ácidos carboxílicos 817

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.1 Dé los nombres de IUPAC para los compuestos siguientes:

COOH
I
(e) CH3CH=CHCH=CHCOOH (d) CH3 CH 2 CHCH 2CH 2CH,
(f) CH3

~COOH
Problema 20.2 Trace las estructuras que corresponden a los siguientes nombres de IUPAC:
(a) Ácido 2,3-dimetilhexanoico (b) Ácido 4-metilpentanoico
(e) Ácido trans-l,2,-ciclobutanodicarboxílico (d) Ácido o-hidroxibenzoico
(e) Ácido (9Z,12Z)-9,12 octadecadienoico

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

20.2 Estructura y propiedades


físicas de los áclClos
carboxílicos

Debido a que el grupo funcional ácido carboxílico se relaciona estructuralmente


con cetonas y alcoholes, cabe esperar que algunas de sus propiedades parezcan
conocidas. Al igual que las cetonas, el carbono carboxílico tiene hibridación Sp2,
por lo que los grupos de ácido carboxílico son planares, con ángulos de valencia
C-C=O y O=C-O de unos 120 grados. En la tabla 20.2 se encuentran los pará-
metros físicos del ácido acético.

TABLA 20.2 Parámetros físicos para el ácido acético

152
125
un
818 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

Como los alcoholes, los ácidos carboxílicos están asociados fuertemente en-
tre ellos por medio de enlaces de hidrógeno. En su mayor parte, los ácidos carbo-
xílicos existen como dímeros cíclicos unidos por dos enlaces de hidrógeno.

o H-O
/j \
HC-C
3 \ /jC-CH3
O-Il O

Dímero de ácido acético

Este fuerte enlace de hidrógeno tiene un efecto notable sobre los puntos de
ebullición de los ácidos carboxílicos, pues hace que sean mucho más elevados que
los que poseen los alcoholes correspondientes. En la tabla 20.3 se enumeran las
propiedades de algunos ácidos comunes.

TABLA 20.3 Constantes físicas de algunos ácidos carboxíllcos

20.3 Disociación de ácidos


carboxíllcos

Como su nombre lo indica, los ácidos carboxílicos son ácidos. Por consiguiente,
reaccionan con las bases como NaOH y NaHC0 3 para dar sales carboxilato me-
tálicas, RC0 2 -+M. Los ácidos carboxílicos con más de seis carbonos apenas son
solubles en agua, pero las sales de los metales alcalinos de los ácidos carboxílicos
suelen ser muy solubles debido a su carácter iónico. En efecto, con frecuencia es
posible purificar los ácidos, extrayendo sus sales en una base acuosa, luego se
re acidifican y se extrae de nuevo el ácido puro por medio de un disolvente orgá-
nICO.

Ácido carboxílico Sal de ácido carboxílico


(insoluble en agua) (soluble en agua)

Al igual que otros ácidos de Bmnsted-Lowry que se explicaron en la sección


2.7, los ácidos carboxílicos se disocian un tanto en solución acuosa diluida; el re-
sultado comprende H 3 0+ y aniones carboxilato, RC0 2 -. La constante de acidez,
Ka' proporciona el grado exacto de disociación:
20.3 • Disociación de ácidos carboxílicos 819

Para la mayoría de los ácidos carboxílicos, el valor de su Ka es de un 10- 5 • El


ácido acético, por ejemplo, tiene Ka = 1.76 X 10- 5 , lo cual corresponde a una pKa
de 4.75. En términos prácticos, un valor cercano a 10- 5 significa que sólo alrede-
dor del 0.1 % de las moléculas en una solución 0.1 M están disociadas, lo opuesto
a la disociación de 100% que se encuentra en los ácidos minerales fuertes, como
el HCl.
Aunque son muchos más débiles que los ácidos minerales, los ácidos carbo-
xílicos son mucho más fuertes como ácidos que los alcoholes. Por ejemplo, la Ka
del etanol, es de unos 10- 16 , lo que indica que el etanol es un ácido más débil que
el ácido acético por un factor de 10 11 •

o
11
CH3 COH HCl
pKa = 16 pKa = 4.75 pKa =-7

Acidez

¿Por qué los ácidos carboxílicos son mucho más ácidos que los alcoholes, aun
cuando ambos contienen grupos -OH? Como señalamos en la sección 2.10, un al-
cohol se disocia y da un ion alcóxido, en el cual la carga negativa se localiza en
un solo átomo electronegativo. En cambio, un ácido carboxílico genera un ion car-
boxilato, donde la carga negativa está deslocalizada en dos átomos de oxígeno. En
términos de resonancia (Sec. 2.4), un ion carboxilato es un híbrido de resonancia,
estabilizado, de dos estructuras de Kekulé equivalentes.

Alcohol Ion alcóxido no estabilizado

:0:

CH3 -C
\ ..
0:-

Ácido carboxílico Ion carboxilato estabilizado


(dos formas de resonancia equivalentes)

Dado que un ion carboxilato es más estable que un ion alcóxido, posee me-
nos en energía y resulta más favorecido en el equilibrio, como se muestra en el
diagrama de energía de reacción en la figura 20.1.
820 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxílicos

FIGURA 20.1 "

Diagrama de energía de
reacción para la
disociación de un alcohol
(curva en gris) y un ácido
carboxílico (curva en
negro). La estabilización
por resonancia del anión
carboxilato disminuye ~Go
para la disociación del
ácido y lo lleva a una Ka
más favorable. (Los niveles
de energía de partida del
alcohol y el ácido se
presentan en el mismo
punto para facilidad en la
comparación.)

En realidad no podemos dibujar una representación exacta del híbrido de re-


sonancia del carboxilato utilizando una estructura de Kekulé, pero un cuadro de
orbitales del ion acetato nos ayuda a ver con más claridad que los enlaces carbo-
no--oxígeno son equivalentes y que cada uno es intermediario entre un enlace
sencillo y un enlace doble (Fig. 20.2). El orbital p en el átomo de carbono del car-
boxilato se traslapa igualmente bien con orbitales p en ambos oxígenos y los cua-
tro electrones p están deslocalizados entre el sistema de electrones 1T de los tres
átomos.

FIGURA 20.2

Cuadro de orbitales e ima-


gen del ion acetato que
exhibe la equivalencia de
los dos átomos de oxíge-
no.

Tenemos pruebas de la equivalencia de los dos oxígenos por los estudios de


rayos X sobre formiato de sodio. Ambos enlaces carbono-oxígeno están a una lon-
gitud de 127 pm, a la mitad del camino entre el doble enlace C=O (120 pm) y un
enlace sencillo C-O (134 pm) del ácido fórmico. Un mapa de potencial electrostá-
tico del ion formiato muestra también cómo la carga negativa (en gris) tiene la
misma dispersión en ambos oxígenos.

127pm

~/,,9 _
O 120 pm

H-C': Na+
I/J
H-C\........------134 pm
\'.
O O-H
Formiato de sodio Ácido fórmico
20.4 • Efectos de 105 sustltuyentes sobre la acidez 821

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.3 Considere que tiene una mezcla de naftaleno y ácido benzoico que quiere separar. ¿Cómo
aprovecharía la acidez de un componente de la mezcla para hacerlo?

Problema 20.4 La K. para el ácido dicloroacético es 3.32 X 10- 2 • Aproximadamente, ¿qué porcentaje del
ácido está disociado en una solución acuosa 0.10 M?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

20.4 Efectos de los sustituyentes


sobre la acidez

Una lista de los valores de pl\, para diferentes ácidos carboxílicos indica que hay
diferencias sustantivas de un ácido a otro (tabla 20.4). Por ejemplo, el ácido tri-
fluoroacético (l\, =0.59) es 33 000 veces más fuerte que el ácido acético (l\, = 1. 76
X 1O-5)¿Cómo podemos explicar tales diferencias?

TABLA 20.4 Acidez de algunos ácidos carboxíllcos

Dado que la disociación de un ácido carboxílico es un proceso en equilibrio,


cualquier factor que estabilice el anión carboxilato en relación con el ácido carbo-
xílico no disociado dirigirá el equilibrio hacia una disociación mayor, lo que incre-
mentará la acidez. Por ejemplo, un grupo atractor de electrones unido a un ion
822 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxílicos

carboxilato deslocalizará la carga negativa y, como una consecuencia, estabiliza-


rá el ion y aumentará la acidez. A la inversa, cualquier factor que desestabilice
al carboxilato en relación con el ácido no disociado disminuirá la acidez. Un gru-
po donador de electrones, por ejemplo, desestabiliza el anión carboxilato y redu-
ce la acidez.

o
e· 11
C - O-
El grupo atractor de
electrones (GAE)
estabiliza al carboxilato El grupo donador de electrones (GDE)
y refuerza su acidez desestabiliza el carboxilato
y debilita su acidez

Los datos de la tabla 20.4 muestran con exactitud el efecto que se espera. Los
sustituyentes electronegativos, como los halógenos, hacen que el carboxilato sea
más estable, ya que atraen inductivamente los electrones. Así los ácidos fluoroa-
cético, cloroacético, bromo acético y yodoacético son más fuertes que el ácido acé-
tico por factores de 50-150. La introducción de dos sustituyentes electronegativos
vuelve al ácido dicloroacético unas 3000 veces más fuerte que el ácido acético y la
introducción de tres sustituyentes cloro vuelve al ácido tricloroacético más de
12000 veces más fuerte (Fig. 22.3).

FIGURA 20.3 T

Fuerzas relativas del ácido


acético y los ácidos
o
11
acéticos clorosustituidos. H e
Los mapas de potencial """e/ """OH
electrostático de CH 3C0 2 - /\
y CCI 3C0 2 - muestran que H H
el efecto de atraer pKa = 4.75 pKa =2.85 pKa = 1.48 pKa = 0.64
electrones del átomo de
cloro hace que los átomos Ácido Ácido
de oxígeno en el CCI 3 C0 2 - más débil Acidez más fuerte
sean menos negativos y
básicos que los del
CH 3C0 2 -·

Ion acetato Ion tricloroacetato


20.5 • Efectos de los sustltuyentes en los ácidos benzoicos sustituidos 823

Debido a que los efectos inductivos operan a través de enlaces y dependen de


la distancia, el efecto de la sustitución por halógeno disminuye a medida que el
sustituyente se aleja del carboxilo. Por ejemplo, el ácido 2-clorobutanoico tiene un
pKa = 22.86; el ácido 3-clorobutanoico, un pKa = 4.05, y el ácido 4-clorobutanoi-
co, un pKa = 4.52, similar al del ácido butanoico (tabla 20.5).

TABLA 20.5 Acidez de ácidos butanolcos clorosustltuidos


I

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.5 Sin ver los valores de pKa en la tabla, clasifique las sustancias en cada uno de los grupos
siguientes en orden creciente de acidez.
(a) CH 3CH 2COOH, BrCH 2COOH, FCH 2COOH
(b) CH 3 CH 20H, CH 3 CH 2 NH 2, CH 3 CH 2 COOH

Problema 20.6 Los ácidos dicarboxílicos tienen dos constantes de disociación, una corresponde a la diso-
ciación inicial en un monoanión y la otra a la segunda disociación en un dianión. Para el
ácido oxálico, HOOC-COOH, la primera constante de ionización tiene pK1 = 1.2, Y la se·
gunda, pK2 = 4.2, ¿Por qué el segundo grupo carbonilo es mucho menos ácido que el pri·
mero?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

20.5 Efectos de los sustituyentes


en los ácidos benzoicos sustituidos

En la explicación acerca de la sustitución aromática electrofílica (Sec. 16.5) vimos


que los sustituyentes en el anillo aromático afectan la reactividad en forma es-
pectacular: activa los anillos aromáticos que llevan grupos donadores de electro-
nes hacia una sustitución electrofílica posterior y desactiva aquellos que tienen
grupos atractores de electrones. Se notan los mismos efectos en la acidez de los
ácidos benzoicos sustituidos (tabla 20.6).
824 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

TABLA 20.6 Efectos de los sustltuyentes en la acidez de los ácidos benzoicos p-sustltuidos

Como se muestra en la tabla 20.6, un grupo atractor de electrones (desacti-


vante) -por ejemplo un grupo nitro- incrementa la acidez estabilizando el
anión carboxilato; en tanto que un grupo donador de electrones (activante), como
un grupo metoxi, disminuye la acidez al desestabilizar el anión carboxilato.

o
11
c
(r
~ I
CH.¡O......
:?' "OH

Ácido p-metoxibenzoico Ácido benzoico Ácido p-nitrobenzoico


(pKa = 4.46) (pKa = 4.19) (pKa = 3.41)

Ácido Ácido
más débil Acidez más fuerte

En virtud de que es mucho más fácil medir la acidez de un ácido benzoico


sustituido que determinar la re actividad relativa de un anillo aromático hacia
una sustitución electrofílica, la correlación entre los dos efectos es útil para pre-
decir la reactividad. Si queremos conocer el efecto de cierto sustituyente en la
reactividad electrofílica, basta hallar la acidez del ácido benzoico correspondien-
te. El problema de práctica 20.1 ofrece un ejemplo.

O ~ Encontrar la Ka ... permite predecir


11 { de este ácido ... la reactividad de este

~C"OH
benceno sustituido
ante un ataque

y~ electrofílico.
20.6 • Preparación de ácidos carboxílicos 825

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 20.1 La pKa del ácido p-(trifluorometil)benzoico es 3.6 ¿Cabe esperar que el sustitu-
yente trifluorometilo sea un grupo activante o desactivante en la reacción de
Friedel-Crafts?

Estrategia Diga si el ácido p-(trifluoro-metil)benzoico es más fuerte o débil que el ácido ben-
zoico. Un sustituyente que fortalece al ácido es un grupo desactivante porque
atrae electrones; un sustituyente que lo debilita es un grupo activante debido a
que dona electrones.

Solución Una pKa de 3.6 significa que el ácido p-(trifluorometil)benzoico es más fuerte que
el ácido benzoico, cuyo pKa es 4.19. Así el sustituyente trifluorometilo favorece la
disociación y ayuda a estabilizar la carga negativa. Por consiguiente, el trifluoro-
metilo debe ser un grupo desactivante atractor de electrones .

• • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••

Problema 20.7 El pKa del ácido p-ciclopropil-benzoico es 4.45. ¿El ciclopropilbenceno parece ser más o me-
nos reactivo que el bepceno hacia la bromación electrofílica? Explique la razón.

Problema 20.8 Clasifique los compuestos siguientes en orden por su acidez creciente. No consulte la tao
bla de datos de pKa para responder.
(a) Ácido benzoico, ácido p-metilbenzoico, ácido p-clorobenzoico
(b) Ácido p-nitrobenzoico, ácido acético, ácido benzoico

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

20.6 Preparación de ácidos


carboxílicos

Revisemos brevemente algunos de los métodos de preparación de ácidos carboxí-


licos que hemos visto en los capítulos anteriores.
• La oxidación de un alquilbenceno sustituido con KMn0 4 o Na 2 Cr 2 0 7 da un
ácido benzoico sustituido (Sec. 16.10). Se pueden oxidar tanto los grupos
alquilo primarios como los secundarios, pero los terciarios no resultan
afectados.

p-Nitrotolueno Ácido p-nitrobenzoico (88%)

• La ruptura oxidativa de un al que no con KMn0 4 da un ácido carboxílico si


el alqueno tiene al menos un hidrógeno vinílico (Sec. 7.8).

KMn04
H:lo+
l CH3(CH2)7COOH + HOOC(CH2)7COOH
Ácido oleico Ácido nonanoico Ácido nonanodioico
826 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

.. La oxidación de un alcohol primario o de un aldehído produce un ácido


carboxílico (Secs. 17.8 y 19.3). Los alcoholes primarios con frecuencia se
oxidan con Cr0 3 en ácido diluido, y los aldehídos, con Cr0 3 ácido u óxido
de plata básico (reactivo de Tollens)

1-Decanol Ácido decanoico (93%)

Hexanal Ácido hexanoico (85%)

Hidrólisis de nltrllos
Los nitrilos, R-C=N se pueden hidrolizar con un ácido o una base en un medio
acuoso en caliente para dar ácidos carboxílicos. Debido a que los nitrilos se pre-
paran por medio de una reacción S¡\¡2 entre un halogenuro de alquilo y un ion cia-
nuro, la secuencia de dos etapas de desplazamiento del cianuro, seguida por la
hidrólisis del nitrilo, es un método excelente para preparar ácidos carboxílicos a
partir de halogenuros de alquilo (RBr ~ RC=N ~ RCOOH). Observe que el
ácido producido tiene un átomo de carbono más que el halogenuro de alquilo ori-
ginal.

Na+ -eN
(SN2)

El método funciona mejor con halogenuros de alquilo primarios porque pue-


de ocurrir una reacción de eliminación E2 competitiva cuando se utiliza un halo-
genuro de alquilo secundario (Sec. 11.15). A pesar de ello, algunos halogenuros
secundarios con impedimentos estéricos reaccionan bien. Tenemos un ejemplo en
la síntesis comercial del fenopreno, un fármaco antiinflamatorio no esteroidal (o
NSAID, por sus siglas en inglés) comercializado con el nombre registrado de My-
lan. (Véase "Aspirina y otros antiinflamatorios no esteroidales aromáticos" al fi-
nal del capítulo 15.)

1. NaCN
2. OH/H 20
3. HaO+ UÚ
I
° ó
I
Ó CHCOH
I
O
11

CH 3
Fenopreno
(agente antiartrítico)

Carboxllación de los reactivos de Grlgnard


Un método alterno para preparar ácidos carboxílicos es la reacción de un reacti-
vo de Grignard con CO 2 , que genera un carboxilato metálico, seguida por una pro-
tonación que da el ácido carboxílico. Esta reacción de carboxilación se lleva a
20.6 • Preparación de ácidos carboxíllcos 827

cabo ya sea vertiendo el reactivo de Grignard sobre hielo seco (C0 2 sólido) o ha-
ciendo burbujear una corriente de CO 2 seco a través de una solución de dicho
reactivo. Por lo general, la carboxilación de Grignard produce una buena canti-
dad de ácidos carboxílicos a partir de halogenuros de alquilo, pero este método se
limita a los halogenuros de alquilo que pueden formar reactivos de Grignard en
primera instancia (Sec. 17.6).

~
Eter
1. CO 2 , éter
2. 1l,¡Ü+ •
H3
C
Q I
COOH

Ó
CH
3

CH3
l-Bromo-2,4,6-trimetil- Ácido 2,4,6- Trimetilbenzoico
benceno (87%)

El mecanismo de la carboxilación de Grignard es similar a la de otras reac-


ciones homónimas (Sec. 19.8). El halogenuro de magnesio se suma a un enlace
C=O del dióxido de carbono en una reacción típica de adición nucleofílica. La pro-
tonación del carboxilato por la suma de HCl acuoso en una etapa separada pro-
duce el ácido carboxílico libre.

o
-- [H)'
C
11

R/ "'--OH

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 20.2 ¿Cómo prepararía el ácido fenilacético (C 6 H 5 CH 2 COOH) a partir de bromuro de
bencilo (C 6 H 5CH 2 Br)?

Estrategia Hemos visto dos métodos para la preparación de ácidos carboxílicos a partir de
halo gen uros de alquilo: 1) desplazamiento del ion cianuro, seguido por hidrólisis
y 2) formación de un reactivo de Grignard, seguida por carboxilación. El primero
comprende una reacción SN2 y por consiguiente está limitado a utilizar haloge-
nuros de alquilo primarios. El segundo abarca la formación de un reactivo de
Grignard, por lo que su uso se restringe a los halogenuros orgánicos que no tie-
nen hidrógenos ácidos o grupos funcionales reactivos. En el caso actual, cualquier
método trabaja muy bien.

Solución

aCH,B'
Bromuro de bencilo ~ Eter
Ácido fenilacético
828 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.9 ¿Cómo prepararía cada uno de los ácidos carboxílicos siguientes?
(a) Ácido benzoico a partir de bromobenceno (b) (CH3)3CCOOH a partir de (CH3)3CCl
(c) CH aCH 2 CH 2 COOH de CH 3CH 2 CH 2 Br

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

20.7 Reacción de los ácidos carboxílicos:


panorama general

Comentamos con anterioridad en este capítulo que los ácidos carboxílicos son si-
milares en algunos aspectos a los alcoholes y las cetonas. Como los alcoholes, los
ácidos carboxílicos se pueden desprotonar y obtener aniones, los cuales son bue-
nos nucleófilos en las reacciones SN2. Al igual que las cetonas, experimentan el
ataque de los nucleófilos sobre el grupo carbonilo. Por otro lado, los ácidos carbo-
xílicos pueden presentar reacciones características que no ofrecen alcoholes ni ce-
tonas. En la figura 20.4 se muestran algunas de las reacciones generales de di-
chos ácidos.

FIGURA 20.4 Y

Algunas reacciones
generales de los ácidos
carboxílicos.

Desprotonación Reducción

o
11
R C
. . . . . C/ """"'OH
/\
Sustitución Sustitución
en alfa nucleofílica del acilo

Ácido carboxílico

Las reacciones de los ácidos carboxílicos se pueden agrupar en las cuatro ca-
tegorías que se indican en la figura 20.4. De las cuatro, ya hemos explicado el
comportamiento ácido de estos ácidos en las secciones 20.3 a 20.5 y analizaremos
la reducción en la sección siguiente. Las dos categorías restantes son ejemplos de
los mecanismos fundamentales de reacción del grupo carbonilo: sustitución nu-
20.8 • Reducción de ácidos carboxíllcos 829

cleofílica del acilo y sustitución en CI', que explicaremos con detalle en los capítu-
los 21 y 22.

20.8 Reducción de ácidos


carboxílicos

Los ácidos carboxílicos se reducen con LiAIH 4 (pero no con NaBH 4) y el producto
es alcoholes primarios (Sec. 17.5). Sin embargo, la reacción es difícil y con fre-
cuencia se requiere calentar el disolvente tetrahidrofurano para que la reacción
sea completa.

Ácido oleico cis-9-octadeceno-l-ol (87%)

Otra opción es el borano en tetrahidrofurano (BH 3/THF) como reactivo para


reducir ácidos carboxílicos en alcoholes primarios. La reacción de un ácido con
BH 3/THF es rápida a temperatura ambiente. Este procedimiento suele preferir-
se en lugar de reducir con LiAIH 4 , debido a su facilidad relativa, seguridad y es-
pecificidad. El borano reacciona con los ácidos carboxílicos con mayor rapidez que
con cualquier otro grupo funcional, lo que permite transformaciones selectivas
como las que se muestran en seguida con el ácido p-nitrofenilacético. Si se hubie-
ra reducido el ácido p-nitrofenilacético con LiAlH 4 , se habrían reducido tanto el
grupo nitro como el grupo carboxilo.

1. BH,¡, THF
OCH,CH'OH
2. H,¡O+

Ácido p-nitrofenilacético 2-(p-nitrofenil)etanol


(94%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.10 ¿Cómo elaboraría 2-feniletanol a partir de bromuro de bencilo? Se requiere más de una
etapa.

Problema 20.11 ¿Cómo podría efectuar la transformación siguiente? Se necesita más de una etapa.

o - C H20H ?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
830 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

20.9 Espectroscopia
de los ácidos carboxíllcos
Espectroscopia en el Infrarrojo
Los ácidos carboxílicos muestran dos absorciones características al IR que hacen
que el grupo -COOH sea fácil de identificar. El enlace O-H del grupo carboxilo
da lugar a una absorción muy ancha arriba del intervalo de 2500-3300 cm-l, yel
enlace C=O muestra una absorción entre 1710 cm- l y 1760 cm-l. La posición
exacta de la absorción del C=O depende tanto de la estructura de la molécula
como de si el ácido se encuentra libre (monómero) o enlazado al hidrógeno (díme-
ro). Los grupos carboxilo libres absorben a 1760 cm-l, pero los grupos carboxilo
diméricos que se hallan con más frecuencia absorben en una amplia banda cen-
trada alrededor de 1710 cm-l.

o o H-O
Carboxilo libre I! Carboxilo asociado I! \
(poco común), R-C (caso usual) R-C C-R
\
1760 cm- l \
O-H
1710 cm- l
O-H J
Tanto la absorción ancha del O-H y la absorción a 1710 cm- l del C=O (di-
mérico) se identifican en el espectro en el IR del ácido butanoico que se muestra
en la figura 20.5.

FIGURA 20.5 'f

Espectro infrarrojo del ácido butanoico, CH 3CH 2 CH 2 COOH.

Longitud de onda (¡.tm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100 ¡..--.,......~....,

~ 80
~
.~ 60 J---++-t--H-;---'-+--+l--M--
;t;
8rJl 40 r---+-~~~~--~-4~-+~~--~~~--~~---+------~----~
~

~ 20

O J---_+----+---+---+---~--4--~--_+-_+--_+------_4--------J_----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- l )

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.12 El ácido ciclopentanocarboxílico y la 4-hidroxiciclohexanona tienen la misma fórmula
(C 6H lO 0 2) y ambos contienen un grupo -OH y uno C=O. ¿Cómo puede distinguirlos por es-
pectroscopia en el IR?

.........................................
20.9 • Espectroscopia de los ácidos carboxíllcos 831

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear


Los grupos ácido carboxílico se pueden detectar por espectroscopia lH y 13C
RMN. Los átomos de carbono carboxílicos absorben en el intervalo de 165-1858
en el espectro 13C RMN, con los ácidos aromáticos y los a,j3-insaturados cerca del
extremo superior (-165 S) Y los ácidos alifáticos saturados cerca del extremo in-
ferior (-185 8). El protón ácido del-COO H normalmente absorbe como un singu-
lete cerca de 12 8 en el espectro de lH RMN. Al igual que con los alcoholes (Sec.
17.12), el protón del-COOH se puede reemplazar con deuterio cuando se añade
D2 0 al tubo de muestra. Esto permite desaparecer la absorción del espectro de
RMN.
La figura 20.6 presenta las posiciones de las absorciones 13C RMN para va-
rios ácidos carboxílicos, y la figura 20.7, el espectro lH RMN del ácido fenilacéti-
co. Observe que la absorción del protón carboxílico ocurre a 12.08.

FIGURA 20.6 "

Absorciones de RMN de o
carbono-13 para algunos

rrrr
ácidos carboxílicos.
"
f
21 178 134 128,130 129 173 136 128 18 173 14 18 38 181

FIGURA 20.7 "

Espectro de RMN protónica del ácido fenilacético, C6 H sCH 2COOH.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (5)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 20.13 ¿Cómo puede distinguir entre el ácido ciclopentanocarboxílico y 4-hidroxiciclohexanona
por espectroscopia de IH y 13C RMN? (Véase el problema 20.12.)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
832 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos
• Resumen y palabras clave 833

Resumen y palabras clave

Los ácidos carboxílicos están entre los bloques de construcción más útiles
para la síntesis de otras moléculas, tanto en la naturaleza como en la indus-
tria química. Su nomenclatura es sistemática: se reemplaza la -o terminal del
nombre del alcano correspondiente con las sílabas -oico y se antepone la pala-
bra ácido. Al igual que los aldehídos y las cetonas, el átomo de carbono del gru-
po carbonilo tiene hibridación Sp2; como los alcoholes, los ácidos carboxílicos es-
834 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

tán asociados mediante enlaces de hidrógeno, por lo que poseen puntos de ebu-
llición elevados.
La característica distintiva de los ácidos carboxílicos es su acidez. Aunque
son más débiles que los ácidos minerales, como el HCl, se disocian con mucha
mayor facilidad que los alcoholes porque los iones carboxilato resultantes son
estabilizados por resonancia entre dos formas equivalentes:

o: 0:-
/j j"
R-C +--+ R-C
\ .. ~
0:- o:
La mayor parte de los ácidos alcanoicos tiene valores de pKa cercanos a 5,
pero el pKa exacto de un ácido dado depende de su estructura. Los ácidos car-
boxílicos sustituidos con grupos atractores de electrones son más ácidos (tie-
nen un pKa menor) debido a que sus iones carboxilato están estabilizados. Los
ácidos carboxílicos sustituidos por grupos donadores de electrones son menos
ácidos (su pKa es más alto) dado que sus iones carboxilato han sido desestabi-
lizados.
Los métodos de síntesis de los ácidos carboxílicos incluyen: 1) oxidación de
alquilbencenos, 2) ruptura oxidativa de alquenos, 3) oxidación de alcoholes pri-
marios o de aldehídos, 4) hidrólisis de nitrilos y 5) reacción con reactivos de
Grignard con CO 2 (carboxilación). Las reacciones generales de los ácidos car-
boxílicos incluyen: 1) pérdida del protón ácido, 2) sustitución nucleofílica del
acilo en el grupo carbonilo, 3) sustitución en el carbono a y 4) reducción.
Los ácidos carboxílicos se pueden distinguir con facilidad mediante el aná-
lisis espectroscópico. Presentan absorciones características en el IR a
2500-3300cm- 1 (debidas al O-H) y a 1710-1760cm- 1 (por el C=O). Los ácidos
también muestran absorción 13C RMN entre 165-1858 y absorciones lH RMN
cercanas a 12 8.

Resumen de reacciones
• Visualización de la química 835

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 20.1 a 20.13 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

20.14 Dé los nombres IUPAC para los ácidos carboxílicos siguientes (negro = O):

(a) (b)

.-Br
836 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxílicos

(e)

20.15 ¿Podría esperar que los ácidos carboxílicos siguientes sean más o menos ácidos que el áci-
do benzoico? Explique su respuesta (negro = O).
(a) (b)

20.16 El ácido carboxílico siguiente no puede prepararse a partir de un halogenuro de alquilo


por hidrólisis del nitrilo ni siguiendo la ruta de carboxilación de Grignard. Explique la ra-
zón.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
20.17 Dé los nombres IUPAC para los compuestos siguientes:

(b) (CH3)3CCOOH
COOH

(dlQ
N02
(f) BrCH2 CHCH 2CH 2COOH
I
Br
• Problemas adicionales 837

20.18 Dibuje las estructuras que corresponden a los nombres IUPAC siguientes:
(a) Ácido cis-1,2-ciclohexanodicarboxílico (b) Ácido heptanodioico
(c) Ácido 2-hexen-4-inoico (d) Ácido 4-etil-2-propiloctanoico
(e) Ácido 3-cloroftálico (f) Ácido trifenilacético
20.19 Dibuje y nombre los ocho ácidos carboxílicos isómeros con la fórmula C6 H 12 0 2.
20.20 Ordene los compuestos en cada conjunto con respecto a su acidez creciente:
(a) Ácido acético, ácido oxálico, ácido fórmico
(b) Ácido p-bromobenzoico, ácido p-nitrobenzoico, ácido 2,4-dinitrobenzoico
(c) Ácido fluroacético, ácido 3-fluoropropanoico, ácido yodoacético
20.21 Ordene los compuestos en cada conjunto según su basicidad creciente:
(a) Acetato de magnesio, hidróxido de magnesio, bromuro de metilmagnesio
(b) Benzoato de sodio, p-nitrobenzoato de sodio, acetiluro de sodio
(c) Hidróxido de litio, etóxido de litio, formiato de litio
20.22 ¿Cómo puede convertir el ácido butanoico en los compuestos siguientes? Escriba cada eta-
pa y muestre los reactivos necesarios.
(a) 1-butanol (b) 1-bromobutano (c) Ácido pentanoico
(d) 1-buteno (e) Octano
20.23 ¿Cómo convertiría el ácido butanoico en los compuestos siguientes? Escriba cada etapa y
muestre los reactivos necesarios.
(a) 1-Butanol (b) 1-Bromobutano (c) 1-Buteno
(d) 1-Bromopropano (e) 4-0cteno
20.24 ¿Cómo puede preparar los compuestos siguientes a partir de benceno? En cada caso se re-
quiere más de una etapa.
(a) Ácido m-clorobenzoico (b) Ácido p-bromobenzoico
(c) Ácido fenilacético, C 6H 5CH 2COOH
20.25 Calcule los valores de pKa para los ácidos siguientes:
(a) Ácido láctico, Ka = 8.4 X 10- 4 (b) Ácido acrílico, Ka = 5.6 X 10- 6
20.26 Calcule los valores de Ka para estos ácidos:
(a) Ácido cítrico, pKa = 3.14 (b) Ácido tartárico, pKa = 2.98
20.27 Utilice la ecuación !lGo = -2.303 RT log Ka a fin de calcular los valores de !lGo para la di-
sociación del etanol (pKa = 16.0) Y del ácido acético (pKa = 4.75) a 300 K (27 OC). La cons-
tante R de los gases tiene el valor de 8.315 J/Kmol).
20.28 Aquí se muestran algunos de los datos de pKa para ácidos dibásicos sencillos. ¿Cómo pue-
de explicar la diferencia entre la primera y la segunda constante de ionización que dismi-
nuye cuando aumenta la distancia entre los grupos carboxilo?

Nombre Estructura pK1 pK.)


Oxálico HOOCCOOH 1.2 4.2
Succínico HOOCCH 2CH 2COOH 4.2 8.6
Adípico HOOC(CH2)4COOH 4.4 8.4

20.29 Pronostique el producto de la reacción del ácido p-metilbenzoico con cada uno de los si-
guientes reactivos:
(a) BH 3, después H 30+ (b) N-bromosuccinimida en CC1 4
(c) CH 3MgBr en éter, después H 30+ (d) KMn0 4 , H 30+
(e) LiAlH 4 , después H 30+
20.30 Con 13C0 2 como única fuente de carbono marcado, más cualesquiera otros compuestos ne-
cesarios, ¿cómo sintetizaría los compuestos siguientes?
(a) CH 3CH 213COOH (b) CH 313CH 2COOH
838 CAPÍTULO 20 • Ácidos carboxílicos

20.31 ¿Cómo llevaría a cabo las transformaciones siguientes?

COOH

CH, / (a) Ü
6~ ~(b)
? H'XOOH
V
20.32 ¿Cuál método -carboxilación de Grignard o hidrólisis de nitrilo- usaría para las reaccio-
nes siguientes? Explique la razón.

(a) QCH,COOH
QCH,B,

~ OH ~ OH

Br CH 3
I I
(b) CH3CH 2CHCH 3 CH3CH 2CHCOOH
O O

(c) CH 3CCH2CH 2CH 2I CH 3CCH2CH2CH2COOH


(d)
"
HOCH CH CH Br 2
"
HOCH 2CH2CH2COOH
2 2

20.33 Un químico necesita ácido 2,2-dimetilpentanoico y está decidido a sintetizarlo usando al-
guna reacción a partir de 2-cloro-2-metilpentano con NaCN, seguida por la hidrólisis del
producto. Después de llevar a cabo la secuencia de reacciones, no encontró nada del pro-
ducto. ¿En qué supone que se equivocó?

20.34 En todos los esquemas de reacciones que siguen hay una falla por lo menos. ¿Dónde está
el error en cada uno?

1. BH3
2. H 30+

aCH,CH,

OH O
1. NaCN
2. H 0+ )
I
CH3CCH 2CH 2COH
"
3
I
CH 3
• Problemas adicionales 839

20.35 El ácido p-aminobenzoico (PABA) es muy usado como protector solar. Proponga cómo sin-
tetizarlo a partir del tolueno.

20.36 El ácido litocólico es un esteroide que se encuentra en la bilis humana:

COOH
Ácido litocólico

HO--
H H

Pronostique el producto de reacción del ácido litocólico con cada uno de los reactivos si-
guientes. No se preocupe por el tamaño de la molécula; sólo concéntrese en los grupos fun-
cionales.
(a) Cr03, H 30+ (b) Reactivo de Tollens
(c) BH 3, después H 30+ (d) (CH3)3SiCl, (CH 3CH 2hN
(e) CH 3MgBr, luego H 30+ (f) LiA1H 4 , a continuación H 30+

20.37 Proponga una síntesis para el antiinflamatorio Fenc10rac a partir del fenilcic1ohexano.

Cl

~6HCOOH Fenclorac

Cl

20.38 Abajo se dan los valores de pKa de cinco ácidos benzoicos p-sustituidos (YC 6H 4 COOH). Or-
dene los bencenos sustituidos correspondientes (Y6CHil) por su reactividad creciente hacia
la sustitución aromática electrofílica. Si el ácido benzoico tiene una pKa = 4.19 ¿cuáles de
los sustituyentes son activantes y cuáles son desactivantes?

Sustituyente y y-Q-COOH

-Si(CH 3)3 4.27


-CH=CHC=N 4.03
-HgCH 3 4.10
-OS02CH3 3.84
-PC1 2 3.59

20.39 ¿Cómo puede llevar a cabo las transformaciones siguientes? En cada caso se requiere más
de un paso.

(ajO - 0
Ph

COOH
840 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxíllcos

20.40 Los valores de pKa que siguen ya están determinados. Explique por qué un grupo hidroxi-
lo en la posición para disminuye la acidez, en tanto que un grupo hidroxilo en la posición
meta la incrementa.

~COOH

HO~
pKa = 4.48 pKa = 4.19 pKa = 4.07

20.41 El ácido 3-metil-2-hexenoico (mezcla de isómeros E y Z) se ha identificado como la sustan-


cia que causa el olor del sudor humano. Sintetice el compuesto a partir de materias pri-
mas que tengan cinco carbonos o menos.

20.42 Identifique los reactivos que se han omitido en a-f en el esquema siguiente.

~ ~ ~OH ~ ~Br ~ ~COOH

20.43 La 2-bromo-6,6-dimetilciclohexanona da ácido 2,2-dimetilciclopentanocarboxílico cuando


se trata con NaOH acuoso seguida por acidificación, proceso que se llama reacción de Fa-
vorskii. Proponga un mecanismo.

1. NaOH, H 2 0
2. H 30+ l

20.44 Proponga una estructura para un compuesto orgánico, C6 H l2 0 2, que se disuelve en NaOH
diluido y muestra el siguiente espectro lH RMN: 1.088 (9 H, singulete), 2.2 8 (2 H, singu-
lete), y 11.2 8 (1 H, singulete).

20.45 ¿Qué método espectroscópico usaría para distinguir entre los tres ácidos isómeros siguien-
tes? Diga qué rasgos característicos espera en cada caso.

Ácido pentanoico Ácido 3-metilbutanoico Ácido 2,2-dimetilpropanoico

20.46 ¿Cómo puede usar RMN (ya sea l3C o lH) para distinguir entre estos pares de isómeros?
(a)
COOH COOH

OCOOH y
Q COOH
(b) HOOCCH 2CH 2COOH Y CH 3CH(COOH)2
(c) CH3CHzCHzCOOH y HOCH 2CH 2 CH 2 CHO

(d) (CH3)2C= CHCH 2COOH y o-COOH


• Problemas adicionales 841

20.47 El compuesto A, C4 H s0 3, tiene absorciones en el infrarrojo a 1710 y 2500·3100 cm- 1 yel


espectro lH RMN que se muestra. Proponga una estructura para A.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (5)

20.48 Los dos espectros lH RMN que se ilustran corresponden al ácido crotónico (trans-
CH 3CH=CHCOOH) y ácido metacrílico [H 2 C=C(CH 3)COOH]. ¿Cuál espectro corresponde
a cada ácido? Explique su respuesta.

(a)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (5)

(b)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (5)

20.49 Proponga estructuras para los ácidos carboxílicos que muestran los picos siguientes en sus
espectros l3C RMN. Suponga que por medio del experimento DEPT-RMN se asignaron las
clases de carbonos (1°, 2°, 3° o 4°).
(a) C7H1202: 25.5 8 (2°), 25.9 8 (2°), 29.08 (2°), 43.1 8 W), 183.0 8 W)
(b) CSH S02: 21.4 8 (1°), 128.38 W), 129.08 (3°), 129.78 W), 143.1 8 W), 168.28 W)
842 CAPíTULO 20 • Ácidos carboxílicos

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

20.50 Los ácidos carboxílicos reaccionan con los alcoholes para dar ésteres:

Proponga un mecanismo para la reacción siguiente. (Véase la Seco 21.3.)

0 O
O

6 CH 3

OH
11
+ CH3CCH3

20.51 Los ácidos carboxílicos que tienen un segundo grupo carbonilo separado por dos átomos
pierde CO 2 (se descarboxila) por medio de un ion intermediario enolato cuando se trata con
una base. Escriba el mecanismo de esta reacción de descarboxilación utilizando flechas
curvas para mostrar el flujo de electrones en cada etapa. (Véase la Seco 22.8.)

Ionenolato
Derivados de ácidos carboxílicos
y reacciones de sustitución
nucleofílica en el acilo
Los derivados de ácidos carboxílicos se relacionan muy de cerca con los áci-
dos carboxílicos, explicados en el capítulo anterior. Son compuestos en que el
grupo acilo se ha enlazado con un átomo o un sustituyente electronegativo -que
puede actuar como un grupo saliente en una reacción de sustitución-o Se cono-

843
844 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

cen muchas clases de derivados de ácido, pero sólo nos referiremos a cuatro de los
más comunes: haZogenuros de ácido, anhídridos de ácido, ésteres y amidas. Tam-
bién explicaremos los nitrilos, un tipo de compuesto estrechamente relacionado
con los ácidos carboxílicos.

Ácido carboxílico Halogenuro Anhídrido de ácido


de ácido (X F, el, Br, n
O
11
C
R/ "NH2

Éster Amida Nitrilo

La química de todos los derivados es similar y está dominada por una reac-
ción: la reacción de sustitución nucleofílica en el acilo que vimos en "Introducción
a los compuestos carbonilo":

Aprendamos primero un poco más acerca de los derivados de ácido antes de


explorar la química de las reacciones de sustitución en el acilo.

21.1 Nomenclatura de los derivados de


los ácidos carboxílicos y nitrllos

Halogenuros de ácido: RCOX


Los halogenuros de ácido se nombran indicando el halogenuro y después se iden-
tifica el grupo acilo al que se ha unido. El nombre del grupo acilo se deriva del
nombre del ácido carboxílico y reemplaza la terminación -oico con -oílo, o la ter-
minación ácido -carboxílico con -carboniZo. Por ejemplo:

O
11
CH3 CCl

Cloruro de acetilo Bromuro de benzoílo Cloruro de ciclohexanocarbonilo


(del ácido acético) (del ácido benzoico) (del ácido ciclohexanocarboxílico)
21.1 • Nomenclatura de los derivados de los ácidos carboxílicos 845

Anhídridos de ácido: RC0 2 COR'


Los anhídridos simétricos de los ácidos monocarboxílicos no sustituidos y los an-
hídridos cíclicos de ácidos dicarboxílicos se denominan cambiando la palabra áci-
do por el término anhídrido:

Anhídrido acético Anhídrido benzoico Anhídrido succínico

Para denominar los anhídridos que derivan de ácidos monocarboxílicos sus-


tituidos se añade el prefijo bis- (que significa dos) al nombre del ácido:

Anhídrido bis( cloroacético)

Los anhídridos asimétricos -los que se preparan a partir de dos ácidos car-
boxílicos diferentes- se nombran citando los dos ácidos en forma alfabética:

Anhídrido acético benzoico

Amidas: RCONH 2
Las amidas con un grupo -NH 2 no sustituido se nombran sustituyendo las termi-
naciones -oico o -ico con -amida y suprimiendo la denominación de ácido; otra op-
ción es reemplazar -carboxílico con -carboxamida y suprimir la palabra ácido.
Por ejemplo:

o
11

ÚC"-:\!l)

Acetamida Hexanamida Ciclopentanocarboxamida


(del ácido acético) (del ácido hexanoico) (del ácido ciclopentanocarboxílico)

Si después se sustituye el átomo de nitrógeno, el compuesto se nombra iden-


tificando primero los grupos sustituyentes y luego la amida progenitora. La letra
N precede al nombre de los sustituyentes para resaltar que están unidos directa-
mente al nitrógeno.
846 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

N" nwtilpropanamida N,N -Uietilciclohexanocarboxamida

Ésteres: RC0 2 R'


Para denominar los ésteres, se identifica el ácido carboxílico, se suprime la pala-
bra ácido, se cambia la terminación -ico por -ato y se identifica el grupo alquilo
unido al oxígeno:

o o O
11 11 11
CH 3 COn JCCH2 COC

Acetato de Malonato dímetili(;o Ciclohexanocarboxilato de ter-bu tilo


(el éster etílico del (el éster dimetílico (el éster ter-butálico del ácido
ácido acético) del ácido malónico) ciclohexanocarboxílico)

Nitrilos: RC=N
Los compuestos que contienen el grupo funcional -e=N se llaman nitrilos. Los
nitrilos sencillos, de cadena abierta se nombran añadiendo el sufijo -nitrilo al
nombre del alcano y denominando el al carbono del nitrilo:

1
CH 3CHCH2 CH2 CN 4-meiilpentanonitrilo
fi 4 :l 2 1

Los nitrilos más complejos reciben su nombre como derivados de los ácidos car-
boxílicos. Para esto se cambian las terminaciones -ico u -oico por -onitrilo, se eli-
mina la denominación ácido o se sustituye -carboxílico con -carbonitrilo. El áto-
mo de carbono del nitrilo está unido al el, pero en este sistema ese carbono no
se numera.

~a~N
a
2 e
Acetonitrilo Benzonitrilo :e,2-D ¡ m (' ¡ j lciclohexanocarbonitrilo
(del ácido acético) (del ácido benzoico) (del ácido 2,2-dimetilciclo-
hexanocarboxílico)

En la tabla 21.1 se encuentra un resumen de las reglas de nomenclatura pa-


ra los derivados de los ácidos carboxílicos.
21.1 • Nomenclatura de los derivados de los ácidos carboxílicos 847

TABLA 21.1 Nomenclatura de los derivados de ácidos carboxíllcos y nltrllos

-ato
(carbo~lato)

-onitrilo
-(carbonUrilo)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.1 Dé los nombres IUPAC para las sustancias siguientes:

(b)

0 °11
CH,CNH,

o~
(d)

OC ~
"
(f) CR3
1

U°,,--c/CRCR3

°"
848 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

(g) (h)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.2 Dibuje las estructuras que corresponden a los nombres siguientes:
(a) 2·pentenonitrilo (b) N-etil·N-metilbutanamida
(c) cloruro de 2,4-dimetilpentanoílo (d) l-metilciclohexanocarboxilato de metilo
(e) 3-oxopentanoato de etilo (f) Anhídrido bis(p-bromobenzoico)
(g) Anhídrido fórmico propanoico (h) Bromuro de cis-2-metilciclopentanocarbonilo

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

21.2 Reacciones de sustitución


nucleofílica en el acllo

La adición de un nucleófilo a un enlace C=O polar es el paso clave en tres de las


cuatro reacciones principales del grupo carbonilo. En el capítulo 19 vimos que
cuando un nucleófilo se suma a un aldehído o cetona, el intermediario tetraédri-
co que se forma primero se puede protonar para dar un alcohol; también es posi-
ble eliminar el oxígeno carbonílico y originar un enlace C=Nu nuevo. Sin embar-
go, cuando un nucleófilo se añade a un derivado de ácido carboxílico, se lleva a
cabo una reacción diferente. El intermediario tetraédrico que se había formado
elimina uno de los dos sustituyentes enlazados en un inicio al carbono carboníli-
co, lo que genera una sustitución nucleofílica neta al acilo (Fig. 21.1).

FIGURA 21.1 'f

Mecanismo general de
una reacción nucleofílica
de sustitución en el acilo.
21.2 • Reacciones de sustitución nucleofíllca en el acllo 849

La diferencia en el comportamiento entre aldehídos/cetonas y los derivados


de los ácidos carboxílicos obedece a su estructura. Dichos derivados tienen un
carbono acilo enlazado a un grupo -y potencialmente saliente. Tan pronto como
se forma el intermediario tetraédrico, es expulsado el grupo saliente y se genera
un compuesto carbonílico nuevo. Los aldehídos y cetonas no tienen ese grupo sa-
liente, lo que explica por qué no experimentan esa sustitución.

Gl'UpO saliente

Derivado del ácido Aldehído Cetona


carboxílico

Como se muestra en la figura 21.1, el efecto neto de la secuencia adición/eli-


minación es una sustitución debida al ataque nucleofílico al grupo -y enlazado
al carbono acHico en un principio. Así, la reacción general parece similar a la cla-
se de sustitución nucleofílica que ocurre en una reacción SN2 (Sec. 1104), pero los
mecanismos de ambas son diferentes por completo. Una reacción SN2 ocurre en
un paso mediante un desplazamiento debido al ataque lateral del grupo saliente;
una sustitución nucleofílica del acilo comprende dos pasos y un intermediario te-
traédrico .

• • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 21.3 Proponga un mecanismo para la reacción nucleofílica de sustitución al acilo siguiente; use
flechas curvas para indicar el flujo de electrones en cada etapa .

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • ••

Reactividad relativa de los derivados de ácidos carboxíllcos


Tanto la etapa de adición como la etapa de eliminación pueden afectar la veloci-
dad general de una reacción de sustitución nucleofílica de acilo, pero la primera
suele ser la limitante de la velocidad, Por tanto, cualquier factor que facilite el
ataque del grupo carbonilo por un nucleófilo favorece la reacción.
Los factores estéricos y electrónicos son importantes para determinar la
reactividad. Estéricamente, entre una serie de derivados de ácido similares en-
contramos que los grupos carbonilo sin impedimento, accesibles, reaccionan con
nucleófilos más rápido que los grupos con obstáculos estéricos. Por ejemplo, el
850 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

cloruro de acetilo, CH 3 COC1, es mucho más reactivo que el cloruro de 2,2-dime-


tilpropanoílo, (CH 3hCCOCl. El orden de reactividad es:

Menos Más
Reactividad reactivo
reactivo

Desde un punto de vista electrónico, los derivados de ácido fuertemente po-


larizados reaccionan con más facilidad que los menos polares. Como consecuen-
cia, los cloruros de ácido son más reactivos que los ésteres y éstos que las amidas,
debido a que el cloro electronegativo polariza con más fuerza al grupo carbonilo
que cualquier grupo alcoxi o amino. Estas diferencias de polaridad se pueden ad-
vertir en los mapas de potencial electrostático como los de N,N-dimetilacetamida
y del cloruro de acetilo que se muestran abajo. El carbono carbonílico es menos
positivo y reactivo en la amida que en el cloruro de ácido.

<
R'
Amida Éster Anhídrido Cloruro de ácido
de ácido
Menos Más
Reactividad reactivo
reactivo

o
11
CH 3 CCI
N,N-dimetilacetamida Cloruro de acetilo

La forma en la cual varios sustituyentes afectan la polarización de un grupo


carbonilo es similar al modo en que afectan la re actividad de un anillo aromáti-
co para la sustitución electrofílica (Sec. 16.6). Por ejemplo, un sustituyente cloro
inductivamente atrae electrones de un grupo acilo. En forma similar los sustitu-
yentes amino y metoxi donan electrones a los grupos acilo por resonancia igual
que lo hacen a los anillos aromáticos.
21.2 • Reacciones de sustitución nucleofílica del acllo 851

Una consecuencia importante del orden de reactividad observado es que


usualmente es posible transformar un derivado de ácido más reactivo en otro me-
nos reactivo. Como vamos a estudiar en las secciones siguientes, los cloruros de
ácido se pueden convertir directamente en anhídridos, ésteres y amidas, pero la
conversión directa de amidas en ésteres, anhídridos o cloruros de ácido no es po-
sible. Si recordamos el orden de re actividad, tenemos un medio de seguir la ruta
de numerosas reacciones. En la figura 21.2 se muestran las clases de transforma-
ciones que se pueden efectuar.

FIGURA 21.2 •

Interconversión de Más
derivados de ácidos reactivo
carboxílicos. Un derivado
de ácido más reactivo se
puede convertir en uno
menos reactivo, no a la Cloruro de ácido
inversa.
o
Anhídrido de ácido 11
C
R/ ......... OR'

Éster

Menos Amida
reactivo

Otra consecuencia de la diferencia de reactividad entre los derivados de áci-


do carboxílico es que sólo los ésteres y las amidas suelen hallarse en la naturale-
za. Los halogenuros de ácido y los anhídridos de ácido experimentan un rápido
ataque nucleofílico del agua, por lo que no pueden existir en los organismos vivos.
Sin embargo, ésteres y amidas tienen la estabilidad suficiente para presentarse
ampliamente. Todas las moléculas de proteína, por ejemplo, contienen grupos
funcionales ami do .

• •• • • •• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • • • •
Problema 21.4 Jerarquice los compuestos en cada uno de los conjuntos siguientes según la posible reac-
tividad que presenten ante la sustitución nucleofílica de acilo:

o O O
11 11 11
(a) CH 3 CC1, CH 3COCH 3 , CH 3CNH 2
O O O
11 11 11
(b) CH 3COCH 3 , CH3 COCH 2CC1 3 , CH 3 COCH(CF3 )2

Problema 21.5 El trifluoroacetato de metilo, CF3COOCH3' es más reactivo que el acetato de metilo,
CH 3 COOCH 3, en las reacciones de sustitución nucleofílica de acilo. Explique el motivo .

• •• • • •• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • •• • • • • • • • • • • •
852 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

Clases de sustituciones nucleofíllcas de acllo


Al estudiar la química de los derivados de ácido en las secciones que vienen, en-
contraremos que hay grandes similitudes entre los varios tipos de compuestos.
Nos interesan mucho las reacciones de algunos pocos nucleófilos y tenemos que
pueden ocurrir las mismas clases de reacciones (Fig. 21.3).
• Hidrólisis: reacción con agua para dar un ácido carboxílico
• Alcohólisis: reacción con un alcohol para producir un éster
• Aminólisis: reacción con amoniaco o una amina para originar una amida.
• Reducción: reacción con un agente reductor hidruro para generar un al-
dehído o un alcohol
• Reacción de Grignard: reacción con un reactivo organometálico para
dar una ce tona o un alcohol

FIGURA 21.3 ,.

Algunas reacciones
generales de los derivados
del ácido carboxílico.
o
11
Heacdón
Aminólisis
e posterior
R/ --""'OR'

Alcohólisis / Reducción

R'~ /rw¡

R'MgX Reacción
po~tel'ior

Hidrólisis Reacción
de Grignard
Derivado
de ácido

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 21.1 Pronostique el producto de la reacción sustitución nucleofílica de acilo siguiente
del cloruro de benzoílo con 2-propanol:

OH
I
CH3 CHCH 3 , ?

Cloruro de benzoílo
21.3 • Reacciones de sustitución nucleofíllca en el acllo 853

Estrategia Una sustitución nucleofílica de acilo comprende el reemplazo de un nucleófilo con


un grupo saliente en un derivado de ácido carboxílico. Identifique el grupo salien-
te (Cl- en el caso de un cloruro de ácido) y el nucleófilo (un alcohol en este caso);
reemplace uno por otro. El producto es benzoato de isopropilo.

Solución
o r Nucleófilo
11 :OH

~C"-Cl cn,}HCH",

V CGrupo sHlic'nü:

Cloruro de Benzoílo Benzoato de isopropilo

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.6 Pronostique el producto de cada una de estas reacciones nucleofílicas de sustitución de
acilo:

o
11
(a) C
H 3 C /" "-OCH3

O O
11 11 Na+ -OCH 3 , ?
(c) /"C,,- /"C,,- CH3 0H
H 3C O CH 3

Problema 21.7 La estructura siguiente representa un ion alcóxido, intermediario tetraédrico formado por
la suma de un nucleófilo a un derivado de ácido carboxílico. Identifique el nucleófilo, el
grupo saliente, el derivado de ácido de partida y el producto final.

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

21.3 Reacciones de sustitución


nucleofílica en el acilo de los ácidos
carboxílicos

Entre las reacciones más importantes de los ácidos carboxílicos están las que con-
vierten el grupo carboxilo en derivado de un ácido mediante una sustitución nu-
cleofílica del acilo. Los cloruros de ácido, anhídridos, ésteres y amidas se pueden
preparar a partir de ácidos carboxílicos (Fig. 21.4).
854 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

FIGURA 21.4 'f

Algunas reacciones de
sustitución nucleofílica de
acilo de ácidos
carboxílicos.

Anhídrido de ácido ~ Éster

O
/ O
11 11
e e
R/ "'-el R/ "'-NH 2

Cloruro Amida
de ácido
Ácido
carboxílico

Conversión de ácidos carboxílicos en cloruro


de ácido (RC0 2 H -----+ RCOCI)
Los ácidos carboxílicos se convierten en cloruros de ácido tratándolos con cloruro
de tionilo (SOC1 2):

SOC1 2
CHCl3

Ácido 2,4,6-trimetilbenzoico Cloruro de 2,4,6-


trimetilbenzoílo (90%)

La reacción se efectúa siguiendo una vía de sustitución nucleofílica del acilo en


que el ácido carboxílico primero se convierte en un intermedio clorosulfito reacti-
vo, que luego es atacado por un ion cloruro nucleofílico.

Ácido Clorosulfito
carboxílico

c~: ~
e,s ---::---
R/~:q}:-

Cloruro de ácido
21.3 • Reacciones de sustitución nucleofíllca en el acllo 855

Conversión de ácidos carboxíllcos en anhídridos


de ácido (RC0 2 H ~ RC0 2 COR')
Los anhídridos de ácido derivan de dos moléculas de ácido carboxílico, de las que
se elimina un equivalente de ácido mediante calentamiento. Sin embargo los an-
hídridos acíclicos son difíciles de preparar directamente a partir de los ácidos
correspondientes y nada más suele usarse el anhídrido acético.

Anhídrido acético

Los anhídridos cíclicos con anillos de cinco o seis miembros se obtienen por
deshidratación de los diácidos a temperatura alta.

-
20() nc

Ácido succínico Anhídrido succínico

Conversión de ácidos carboxíllcos


en ésteres (RC0 2 H ~ RC0 2 R')
Quizá la reacción más importante de los ácidos carboxílicos sea su conversión en
ésteres. Hay muchos métodos para efectuarla, incluyendo la reacción SN 2 de un
anión carboxilato con un halogenuro de alquilo primario (Sec. 11.5).

Rea('ción
)

Butanoato de sodio Butanoato de metilo,


un éster (97%)

Los ésteres se pueden sintetizar también por medio de una reacción de sus-
titución nucleofílica de acilo de un ácido carboxílico con un alcohol. Fisher y Spier
descubrieron en 1895 que se producen ésteres con sólo calentar un ácido carbo-
xílico en una solución alcohólica que contenga una pequeña cantidad de un ácido
fuerte como catalizador. Se obtienen buenos resultados de la esterificación de Fis-
cher, pero la necesidad de utilizar demasiado alcohol como disolvente limita el
método a la síntesis de ésteres metílicos, etílicos y propílicos.

Etanol
He!

Ácido mandélico Mandelato de etilo (86%)


856 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

La reacción de esterificación de Fischer es una sustitución nucleofílica de


acilo realizada en condiciones ácidas (Fig. 21.5). Los alcoholes neutros no atacan
a los ácidos carboxílicos porque éstos no tienen la suficiente capacidad de reac-
ción; pero se pueden volver mucho más reactivos en presencia de un ácido fuerte
como el Hel o el H 2 S0 4 . El ácido mineral protona el átomo de oxígeno del grupo
carbonilo. Esto proporciona una carga positiva al ácido carboxílico y lo vuelve
mucho más reactivo al ataque nucleofílico del alcohol. La pérdida posterior de
agua del intermediario tetraédrico origina el éster.

FIGURA 21.5 'f

Mecanismo de la
esterificación de Fischer.
La reacción es una
sustitución nucleofílica de
acilo, catalizada con ácido
de un ácido carboxílico.
21.4 • Química de los halogenuros de ácido 857

El efecto neto de la esterificación de Fischer es la sustitución de un grupo


-OH por OR'. Todos los pasos son reversibles y la reacción se puede llevar a ca-
bo en cualquier dirección escogiendo las condiciones de reacción. La formación del
éster es favorecida cuando se utiliza una gran cantidad de alcohol como disolven-
te; la formación de ácido carboxílico resulta favorecida cuando hay demasiada
agua.
Una de las mejores pruebas del mecanismo ilustrado en la figura 21.5 se en-
cuentra en los experimentos realizados con isótopos marcados. Cuando el meta-
nol marcado con 18 0 reacciona con ácido benzoico, el benzoato de metilo que se
produce se encuentra marcado con 180 y el agua producida no lo está. Así, vemos
que el enlace C-OH del ácido carboxílico se rompe en la reacción -no el enlace
CO-H- al igual que el enlace RO-H del alcohol, en lugar del enlace R-OH.

o /,Se rompen estos enlaces


o
11/ "\
o
11

(YI
V C,,! OH + CRlO _ H ,
- He! )
catalizador
~C~'"
OCH:J+HOH

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.8 Muestre cómo preparar los ésteres siguientes:
a) acetato de butilo b) butano ato de metilo

Problema 21.9 Si el ácido 5-hidroxipentanoico se trata con un catalizador ácido, se presenta una esterifi-
cación intramolecular. ¿Cuál es la estructura del producto? (Intramolecular significa den-
tro de la misma molécula.)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Conversión de ácidos carboxílicos en amidas


(RC0 2 H ~ RCONH 2 )
Las amidas son difíciles de preparar mediante la reacción directa de los ácidos
carboxílicos con aminas, debido a que estas últimas son bases que convierten los
grupos ácido carboxílico en sus aniones carboxilato. Puesto que el anión carboxi-
lato tiene una carga negativa, no lo puede atacar un nucleófilo. Veremos un mé-
todo más adecuado para preparar amidas a partir de ácidos en la sección 26.10
en relación con la síntesis de proteínas a partir de los aminoácidos.

21.4 Química de los halogenuros de ácido

Preparación de halogenuros de ácido


Los cloruros de ácido se preparan a partir de los ácidos carboxílicos con cloruro
de tionilo (SOC1 2), como vimos en la sección anterior. La reacción de un ácido car-
boxílico con tribromuro de fósforo (PBr 3) produce bromuro de ácido.
858 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

o
11
PEr"
----.-----.
Eter
e
R/ "Br

Reacciones de los halogenuros de ácido


Los halogenuros de ácido están entre los derivados de ácidos carboxílicos más
reactivos y pueden convertirse en muchas otras clases de compuestos. Por ejem-
plo, ya hemos visto el valor de los cloruros de ácido en la preparación de cetonas
alquil aromáticas por medio de la reacción de acilación de Friedel-Crafts (Sec.
16.4).
o
11
H~ e + He!
R/ "Ar

La mayor parte de las reacciones de un halo gen uro de ácido se efectúa por el
mecanismo de una sustitución nucleofílica de acilo. Como se ilustra en la figura
21.6, el halógeno se puede sustituir con -OH para dar un ácido, con -OR para
producir un éster o con -NH 2 para generar una amida. Además, la reducción de un
cloruro de ácido produce un alcohol primario, y la reacción con un reactivo de
Grignard, un alcohol terciario. Aunque las reacciones que hemos explicado en
esta sección sólo se refieren a los cloruros de ácido, también ocurren con otros ha-
logenuros de ácido.

FIGURA 21.6 V

Algunas reacciones de sustitución nucleofílica del acilo de los cloruros de ácido.

-- IHI

Éster Aldehído Alcohol 1°

R' R'
H'MgX H'MgX \ /
e
R/ "OH
Ácido Cetona Alcohol 3°

Cloruro de ácido

Hidrólisis: conversión de halogenuros de ácidos en ácidos (RCOX ~


RC0 2 H) Los cloruros de ácido reaccionan con agua para dar ácidos carboxílicos.
La reacción de hidrólisis es un proceso típico de una sustitución nucleofílica del
21.4 • Química de los halogenuros de ácido 859

acilo y se inicia con el ataque del agua sobre el grupo carbonilo del cloruro de áci-
do. El intermediario tetraédrico pierde Cl- y H+, Y el producto es ácido carboxíli-
ca más HCl.

Cloruro Ácido
de ácido carboxílico

Dado que durante la hidrólisis se genera HC1, es frecuente efectuar la reac-


ción en presencia de una base -por ejemplo de piridina o de NaOH- para eli-
minar el HCl y evitar la presencia de reacciones laterales.

Alcohólisis: conversión de halogenuros de ácido en ésteres (RCOX ~


RC0 2 R') Los cloruros de ácido reaccionan con los alcoholes y generan ésteres en
un proceso análogo a la reacción con agua en que originan ácidos. Como en el ca-
so de la hidrólisis, las reacciones suelen manifestarse en presencia de piridina o
de NaOH para que reaccionen con el HCl formado.

o
11
~c
() "el +
rY0H
V Piridina

Cloruro Ciclohexanol Benzoato de


de Benzoílo ciclohexilo (97%)

El impedimento estérico afecta de manera considerable la reacción de un al-


cohol con un cloruro de ácido. Los grupos voluminosos, en cualquiera de los dos
reactivos, retardan la reacción debido al orden de reactividad entre los alcoholes
de primario> secundario> terciario. Como resultado de este orden, con frecuen-
cia es posible esterificar de manera selectiva un alcohol sin impedimento en pre-
sencia de uno que tiene un impedimento mayor. Esto puede ser importante en
síntesis complejas donde algunas veces es necesario distinguir entre grupos fun-
cionales similares. Por ejemplo,

Alcohol primario\
(menos impedido
y más reactivo)

0 CH
,OH + Piridina

(HO
Alcohol secundario
(con mayor impedimento
y menos reactivo)
860 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.10 ¿Cómo puede preparar los siguientes ésteres utilizando una reacción de sustitución nu-
cleofílica del acilo de un cloruro de ácido?
(a) CH 3 CH 2COOCH 3 (b) CH 3COOCH 2CH 3 (c) Benzoato de etilo

Problema 21.11 ¿Cuál método escogería si quisiera preparar benzoato de ciclohexilo: esterificación de Fis-
cher o reacción de un cloruro de ácido con un alcohol? Explique el motivo.

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Amlnólisis: conversión de halogenuros de ácido en amidas: (RCOX --+


RCONH 2 ) Los cloruros de ácido reaccionan rápidamente con amoniaco y aminas
para dar amidas con buen rendimiento. Se pueden usar aminas primarias o se-
cundarias, pero no aminas trisustituidas (R 3N).

o
11 +
(CH3)2CHCNH2 + NH4 Cl
Cloruro de 2-metil- 2-metilpropanamida
propanoílo (83%)

o
('YI
11

V c-el + 2 :NH(CH;¡)2 -

Cloruro de benzoílo N,N-dimetilbenzamida


(92%)

Puesto que durante la reacción se forma HCl, se deben utilizar dos equiva-
lentes de la amina. Un equivalente reacciona con el cloruro de ácido y el otro con
el subproducto HCl para formar una sal de cloruro de amonio. Sin embargo, si el
componente amino es costoso, es frecuente que la síntesis de la amida se efectúe
usando un equivalente de la amina más otro de una base de poco valor, por ejem-
plo NaOH. Por ejemplo, el sedante trimetozina se prepara industrialmente a par-
tir de la reacción del cloruro de 3,4,5-trimetoxibenzoílo con la amina morfolina en
presencia de un equivalente de NaOH.

CH 3 0 O

CH 30 I
\\
\
11
c-el + H-N
.. ~O NaOH
H 20
{)- - "'-----1
CH3 0 Morfolina
Cloruro de 3,4,5- Trimetocina
trimetoxibenzoílo (una amida)

• •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.12 Escriba el mecanismo de la reacción antes mostrada entre el cloruro de 3,4,5-trimetoxi-
benzoílo y la morfolina para formar trimetocina. Utilice flechas curvas a fin de indicar el
flujo de electrones en cada etapa.
21.4 • Química de 105 halogenur05 de ácido 861

Problema 21.13 ¿Cómo puede preparar las amidas siguientes usando un cloruro de ácido y una amina o
amoniaco?
(a) CH 3 CH 2 CONHCH 3 (b) N,N-dietilbenzamida
(c) Propanamida

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Reducción: conversión de halogenuros de ácido en alcoholes (RCOX ~


RCH 2 0H) Los cloruros de ácido se reducen con LiAIH 4 y forman alcoholes pri-
marios. Sin embargo, esta reacción tiene poco potencial práctico porque suele ser
más fácil obtener los ácidos carboxílicos progenitores y se pueden reducir con
LiAIH 4 para dar alcoholes.

1. LiAIH.¡, éter
2. H:)()+

Cloruro de benzoílo Alcohol bencílico


(96%)

La reducción ocurre a través de un mecanismo típico de sustitución nucleo-


fílica del acilo en la cual un ion hidruro (H:-)ataca al grupo carbonilo y origina
un intermediario tetraédrico que expulsa Cl-. El efecto neto es una sustitución
de -Cl por -H para dar un aldehído, el cual es reducido de inmediato por el
LiAlH 4 en una segunda etapa. El resultado es el alcohol primario.

LiA1H 4 1. LiAIR,
• l
Eter 2. H :i)'·

Cloruro
de ácido Aldehído Alcohol
(NO se aísla) primario

El aldehído intermedio se puede aislar con un reductor menos poderoso -por


ejemplo, hidruro de tri-ter-butoxialumino y litio en lugar del LiAlH 4- . Este
reactivo, que se obtiene por reacción de LiAIH 4 con tres equivalentes de alcohol
ter-butílico, es particularmente efectivo para efectuar la reducción parcial de clo-
ruros de ácido en aldehídos (Sec. 19.2).

Hidruro de tri-ter-butoxialuminio
y litio

o o
02N-o-~-CI 1. LiAlHIOC\CH:J):da. éter
2. H 30+ l 02N-o-~-H
Cloruro de p-nitrobenzoílo p-nitrobenzaldehído
(81%)
862 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

Reacción de cloruros de ácido con reactivos organometálicos Los reacti-


vos de Grignard reaccionan con los cloruros de ácido y dan alcoholes terciarios en
los cuales dos de los sustituyentes son el mismo:
o R' R'
11 1. Disolvente éter) \/
/C"" + 2 R'MgX C
R el R/ ""OH
Cloruro Alcohol 3°
de ácido
El mecanismo de esta reacción de Grignard es similar al de la reducción con
LiA1H 4 . El primer equivalente del reactivo de Grignard se suma al cloruro de áci-
do, la pérdida de Cl- del intermediario tetraédrico produce una cetona, a la que
se añade de inmediato un segundo equivalente del reactivo de Grignard; el pro-
ducto es un alcohol.

CH,¡MgBr
, )

Eter

Cloruro de benzoílo Acetofenona 2-fenil-2-propanol


(no aislada) (92%)
La cetona intermediaria, formada durante la reacción de Grignard de un clo-
ruro de ácido, usualmente no se puede aislar, debido a que la adición del segundo
equivalente del reactivo de Grignard ocurre con demasiada rapidez. Sin embar-
go se puede aislar de la reacción de un cloruro de ácido con un reactivo diorgano-
cobre (Gilman) (Sec. 19.2):
O
" Disolvente
C + R' ¿Cu- Ij+ éter)
R/ "" el
Cloruro Reactivo Cetona
de ácido de Gilman

La reacción ocurre por una sustitución nucleofílica de acilo inicial sobre el


cloruro de ácido por el anión diorganocobre que produce un intermediario acil
diorganocobre, seguida por la pérdida de R'Cu y la formación de la cetona: RCOCl
+ R' 2CU- ~ RCOCuR' 2 ~ RCOR' + R'Cu. La reacción suele presentarse a
-78 oC en solución en éter y, por lo general, el rendimiento es excelente. Por ejem-
plo, manicona, una sustancia secretada por la hormiga macho para coordinar su
apareamiento, se ha sintetizado mediante la reacción de dietilcobre litio con clo-
ruro de (E)-2,4-dimetil-2-hexenoílo:

(C¡f,(;H 2 \,CuLi
Éter, -78 oC

Cloruro de 2,4-dimetil- Manicona (92%)


2-hexenoílo
21.5 • Química de los anhídridos de ácido 863

Note que el diorganocobre sólo reacciona con cloruros de ácido. Los ácidos
carboxílicos, ésteres, anhídridos de ácido y amidas no reaccionan con los reacti-
vos de diorganocobre .

•• • • • • • • • • • • • • • • • • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • ••
Problema 21.14 ¿Cómo prepararía estas cetonas mediante la reacción de un cloruro de ácido con un reac-
tivo de diorganocobre?

o o
(a)
0-
1_'\
11
CCH(CH3 )2
11
(b) H2C =CHCCH 2 CH 2CH3

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

21.5 Química de 105 anhídridos


de ácido

Preparación de anhídridos de ácido


El método más general para preparar un anhídrido de ácido es la reacción de sus-
titución nucleofílica de acilo de un cloruro de ácido con un anión carboxilato. En
esta forma se pueden preparar ambos anhídridos, los simétricos y los asimétri-
cos.
o
11
Éter
+ C 25oC'
el/' "'-CH3

Formiato de sodio Cloruro de acetilo Anhídrido acético


fórmico (64%)

Reacciones de los anhídridos de ácido


La química de los anhídridos de ácido es similar a la de los cloruros de ácido.
Aunque los anhídridos reaccionan más lentamente que los cloruros de ácido, las
clases de reacciones de los dos grupos se efectúan del mismo modo. Así, los an-
hídridos de ácido reaccionan con agua y forman ácidos, con alcoholes y dan éste-
res, con aminas y generan amidas, y con LiAIH 4 y producen alcoholes primarios
(Fig.21.7).
Con frecuencia el anhídrido acético se utiliza para preparar ésteres acetato
a partir de alcoholes, así como acetamidas N-sustituidas a partir de aminas. Por
ejemplo, la aspirina (ácido acetilsalicílico) se prepara comercialmente por la
acetilación del ácido o-hidroxibenzoico (ácido salicílico) con anhídrido acético. El
acetaminofeno (también conocido como acetominofén), un fármaco utilizado en
analgésicos de venta libre, como el Tylenol, se prepara a partir de la reacción de
la p-hidroxianilina con anhídrido acético. Note que resulta más probable que
reaccione el grupo -NH 2 más nucleofílico en lugar del grupo -OH menos nucleo-
fílico.
864 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

FIGURA 21.7 ,.

Algunas reacciones de anhídridos de ácido.

o O
II II
C C
R/ "OR' R/ "NH2

Éster Amida

R~ ~J
O H H
II II \/
C
R/ "OH
,
H"O IHJ
[
2
O
R/C"H
1 fHI
----+
2
C
R/ "OH
Ácido Aldehído Alcohol 1°

Anhídrido de ácido

O O
II O O II
~C"OH + II il
CH 3COCCH.¡
~C"OH +
~OH Anhídrido ~O
Ácido salicílico
acético I
C
(ácido o-hidroxibenzoico) O~ "CH3
Aspirina (un éster)

O O
IIII
O
NHz
I + CH3 COCCH,
HO ~
Anhídrido
p-hidroxianilina acético
Acetaminofeno

Observe en ambos ejemplos que sólo se usa la mitad de la molécula de anhí-


drido; la otra actúa como un grupo saliente durante la etapa de sustitución
nucleofílica de acilo y produce un ion acetato como subproducto. Así, el uso de an-
hídridos es poco recomendable; normalmente se prefieren los cloruros de ácido
para introducir sustituyentes acilo diferentes, no sólo grupos acetilo .

••• ••••• ••••••• •• •• ••••• ••••• •• •• ••••• ••


Problema 21.15 ¿Qué producto esperaría de la reacción de un equivalente de metanol con un anhídrido cí-
clico, por ejemplo el anhídrido ftálico (anhídrido 1,2-bencenodicarboxílico)? ¿Cuál es el des-
tino de la segunda "mitad" del anhídrido en este caso?

Problema 21.16 Escriba el mecanismo de la reacción anterior entre p- hidroxianilina y anhídrido acético
para preparar acetaminofeno.
21.6 • Química de los ésteres 865

Problema 21.17 ¿Por qué se requiere un equivalente de base --como NaOH- para que la reacción entre
una amina y un anhídrido se complete?

........ " ••••••••• ., •• *' (1:1 . . . " •••••••••• " ......

21.6 Química de los ésteres

Los ésteres están entre los compuestos naturales más diseminados. Muchos és-
teres sencillos son líquidos de olor agradable que originan los olores fragantes de
los frutos y las flores. Por ejemplo, el butano ato de metilo se encuentra en el acei-
te de piña y el acetato de isopropilo es un constituyente del aceite de plátano. El
enlace éster también se halla en las grasas animales y en muchas moléculas de
importancia biológica.

o
11
CH 20CR

I
CnOCR
~
Butanoato de metilo
(de las piñas)
Acetato de isop(mtilo
(de los plátanos) I
CH¿OCR
~
Grasa
(cadenas con R = C U _17)

La industria química utiliza ésteres para una diversidad de propósitos. El


acetato de etilo, por ejemplo, es un disolvente común en los removedores de bar-
nices de uñas; los ftalatos de d,ialquilo se emplean en los llamados plastificantes,
para conservar los polímeros y evitar que se vuelvan quebradizos.

o
11

COCH2CH, 2CH,~CH, ;1
(X
~
I
i
COClLCH 2 CTLCH,
11 . , ü "
Ftalato (un plastificante)

Preparación de ésteres
Los ésteres suelen prepararse a partir de ácidos carboxílicos siguiendo los méto-
dos explicados. Así, los ácidos carboxílicos se convierten directamente en ésteres
por una reacción SN2 de un ion carboxilato con un halogenuro de alquilo prima-
rio o por esterificación de Fischer de un ácido carboxílico con alcohol en presen-
866 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

cia de un catalizador mineral ácido. Además, los cloruros de ácido se convierten


en ésteres tratándolos con un alcohol en presencia de una base (Sec. 21.4).

o
11
C
R/ 'el

~x
l.N~

IR,oH
Hel
I WOH
Piridina

Método limitado a los Método limitado a los Método


halogenuros de alquilo primarios alcoholes sencillos general

Reacciones de los ésteres


Los ésteres presentan las mismas clases de reacciones que hemos visto en otros
derivados de ácido carboxílico, pero son menos reactivos hacia los nucleófilos que
los cloruros de ácido y los anhídridos. En la figura 21.8 se muestran algunas de
sus reacciones generales, las cuales son aplicables por igual a los ésteres acícli-
cos o cíclicos, llamados lactonas.

FIGURA 21.8 ,.

Algunas reacciones de ésteres.


o H H
C
11

R/ 'NH2
-- ¡HI \/
C
R/ 'OH
Amida Aldehído Alcohol 1°

R" R"
\/
R"MgX
C
R/ 'OH
Ácido Alcohol 3°

Éster

Hidrólisis: conversión de ésteres en ácidos carboxílicos (RC0 2 R' ~


RC0 2 H) Los ésteres son hidrolizados, sea por una base acuosa o por un ácido
acuoso, y producen ácidos carboxílicos más alcoholes:

O
HzO,NaOH, 11
or H 3 0+
/C, + R'OH
R OH
Éster Ácido
21.6 • Química de los ésteres 867

La hidrólisis de los ésteres en solución básica se llama saponificación, debido a


la palabra en latín sapo, que significa "jabón". Como vimos en la sección 27.2, la
ebullición de grasas animales con extracto de cenizas de madera para elaborar
jabón es también una saponificación, debido a que las cenizas contienen bases y
las grasas tienen enlaces éster.
La hidrólisis de los ésteres se efectúa por medio de las vías de sustitución nu-
cleofílica de acilo que se ilustran en la figura 21.9, en la cual el ion hidróxido es
el nucleófilo que se añade al grupo carbonilo éster y esto da un intermediario
tetraédrico. La pérdida de ion alcóxido produce un ácido carboxílico, el cual es
desprotonado para generar el ion carboxilato. La adición de HCl acuoso en una
etapa separada posterior a la saponificación protona el ion carboxilato y produce
ácido carboxílico.
Este mecanismo se basa en estudios de marcado con isótopos. Cuando el pro-
pano ato de etilo marcado con 180 en el oxígeno semejante al éter se hidroliza con
NaOH acuoso, el 180 marcado nada más se encuentra en el producto etanol
(p. 868). Ninguno de los átomos marcados permanece con el ácido propanoico, lo
cual indica que la saponificación se efectúa por la ruptura del enlace C-OR', en
lugar del enlace CO-R'.

FIGURA 21.9 T

Mecanismo de la hidrólisis
de un éster inducida por
una base (saponificación).
868 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

1. NaOH, H 2 0 ,
2. H:;O+

La hidrólisis de los ésteres catalizada con ácido se puede efectuar usando


más de un mecanismo, según la estructura del sustrato. Sin embargo, la vía
usual es la inversa de la reacción de esterificación de Fischer (Sec. 21.3). Primero
se activa el éster hacia el ataque nucleofílic~ por protonación del átomo de oxíge-
no carbonílico, con lo que ocurre el ataque nucleofílico con agua. La transferencia
de un protón y la eliminación del alcohol produce el ácido carboxílico (Fig. 21.10).
Debido a que la reacción de hidrólisis es la inversa de la reacción de esterifica-
ción, la figura 21.10 es la inversa de la figura 21.5.

FIGURA 21.10 "

Mecanismo de la hidrólisis
de un éster catalizada con
ácido. La reacción hacia
delante es una hidrólisis;
la reacción inversa es la
esterificación de Fischer,
por lo que resulta la
inversa de la figura 21.5
21.6 • Química de los ésteres 869

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • 4) . . . . . . ., . . . . . . . . . . . . . . . .

Problema 21.18 ¿Por qué la saponificación de un éster es irreversible? En otras palabras, ¿por qué el tra-
tamiento de un ácido carboxílico con un ion alcóxido no produce un éster?

., . . . . . . . . . . . . . ., ., . . . . . . . . . . . . . . ., ., ., . . . . . . . . . . . . 18

Aminólisis: conversión de ésteres en amidas (RC0 2 R' ~ RCONH 2 ) Los


ésteres reaccionan con amoniaco y aminas para producir amidas. Sin embargo, la
reacción no es muy utilizada porque es más fácil partir de un cloruro de ácido
(Sec_ 21.4).

o
11

NI{l
----,------+
rY
V C
,,-
NH2 +
Eter

Benzoato de metilo Benzamida

Reducción: conversión de ésteres en alcoholes (RC0 2 R' ~ RCH 2 0H) Los


ésteres se reducen con facilidad tratándolos con LiAlH 4 • Esto produce alcoholes
primarios (Sec. 17.5).

1. LiAlH4 , Éter
2. RíO
2-pentenoato de etilo 2-penteno-1-ol (91%)

1. LiAlH 4 , éter
2.IUY
1,4-pentanodiol (86%)

Lactona

El mecanismo de reducción de un éster (o de una lactona) es similar al de la


reducción de un cloruro de ácido. Primero hay una adición de un ion hidruro al
grupo carbonilo, seguida por la eliminación de un ion alcóxido para dar un alde-
hído. La reducción posterior del aldehído produce un alcohol primario.

OH
LiAlH4 1
1. LiA1H 1 )
Éter 2.H;O+ R---C---H
I
H
Alcohol
primario
870 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

El aldehído intermediario se puede aislar con un equivalente de hidruro de


diisobutilaluminio (DIBAH) como agente reductor en lugar de LiAlH 4 • La reac-
ción se puede realizar a -78 oC para evitar la reducción posterior al alcohol.

1. DIBAH en tolueno
2. Ir"O' )
Dodecanoato de etilo Dodecanal (88%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.19 ¿Qué producto esperaría de la reacción de la butirolactona con DIBAH a -78 OC?

Butirolactona

Problema 21.20 Muestre los productos que se obtendrían por reducción de los ésteres siguientes con
LiAIH 4 :

(b) a °0
::::......
I
11
c"-.. /
°
I '-':
h-

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Reacción de ésteres con reactivos de Grignard Los ésteres y las lactonas


reaccionan con dos equivalentes de un reactivo de Grignard y producen un alco-
hol terciario en el cual dos de los sustituyentes son idénticos (Sec. 17.6). La reac-
ción se efectúa siguiendo el mecanismo usual de sustitución nucleofílica que da
una cetona intermediaria, la cual reacciona después con el reactivo de Grignard
y produce el alcohol terciario.

>s >
OH
~MgBr
0
.<
1. 2 ,éter

2. Il;¡O'

Benzoato de metilo
Trifenilmetanol (96%)
21.7 • Química de las amidas 871

6
OH
1. 2 CHgMgBr, éter I
2. IhO+ ) CH:JrCH2CH2CH2CH20H

CH;l
Valerolactona
5-metil-l,5-hexanodiol

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.21 ¿De qué éster y de qué reactivo de Grignard debe partir para preparar los alcoholes si-
guientes?
(a) 2-fenil-2-propanol (b) l,l-difeniletanol (c) 3-etil-3-heptanol

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

21.7 Química de las amidas

Preparación de amidas
Usualmente las amidas se preparan por medio de la reacción de un cloruro de áci-
do con una amina (Sec. 21.4). El amoniaco, las aminas mono sustituidas y las ami-
nas di sustituidas producen esta reacción.

O
11
C
R/ ......... Cl

Reacciones de amidas

Hidrólisis: conversión de amidas en ácidos carboxílicos (RCONH 2 ~


RCOOH) Las amidas son mucho menos reactivas que los cloruros de ácido, los
anhídridos de ácido y los ésteres. Por ejemplo, en el capítulo 26 vimos que el en-
lace amida es tan estable que sirve como la unidad básica que constituye a las
proteínas.

R O R O R' O R" O
I 11 I 11 I 11 I 11
H 2N-CH-C-(m )) +NH-CH-C-NH-CH-C-NH-CH-C+
Aminoácidos Proteína (una poliamida)
872 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

La hidrólisis de las amidas genera ácidos carboxílicos y aminas por calenta-


miento, ya sea en ácido o base acuoso. Las condiciones que se requieren para di-
cha hidrólisis son más estrictas que las referentes a la hidrólisis de los cloruros
de ácido o los ésteres, pero los mecanismos son similares. La reacción de hidróli-
sis ácida se efectúa por adición nucleofílica del agua a la amida protonada, segui-
da por pérdida de amoniaco. La hidrólisis básica se efectúa por la suma nucleofí-
lica del OH- al grupo carbonilo de la amida, seguida por una desprotonación del
grupo -OH y la eliminación del ion amido (-NH 2).

Hidrólisis ácida

.. /H
:0
1 +
<==== R--/---O.-- H , J

H2 N 1

Hidrólisis básica
o
11
e
R/ '---0-
+

Reducción: conversión de amidas en aminas (RCONH 2 ~ RCH 2 NH 2 ) Co-


mo otros derivados del ácido carboxílico, las amidas se pueden reducir con
LiAlH 4 • Sin embargo, el producto de la reducción no es un alcohol, sino una ami-
na. El efecto neto de la reducción de una amida es convertir el grupo carbonilo de
la amida en un grupo metileno (C=O ~ CH 2). Esta clase de reacción es espe-
cífica de las amidas y no se presenta con otros derivados de ácido carboxílico.

1. LiAlH4 , éter
2. H 2 0
N-metildodecanamida Dodecilmetilamina (95%)

La reducción de las amidas se realiza mediante la adición nucleofílica del ion


hidruro del grupo carbonilo de la amida, seguida por la expulsión del átomo de
oxígeno como un anión eliminado para dar un ion iminio intermedio. A continua-
ción, el LiAlH 4 reduce el ion iminio intermedio y resulta la amina.
21.8 • Química de los nltrilos 873

LiAlH
, 4 )

Eter

Amida
Ion iminio

La reducción con hidruro de litio y aluminio tiene la misma efectividad con


ambas clases de amidas, acíclicas y cíclicas, o lactamas. La reducción de una lac-
tama es un buen método para preparar una amina cíclica.

H3C~H
l. LiAlH 4 • éter
2. H 2 0
) H 3C N H
I
H
Lactama Amina cíclica (80%)

.. ., . . . . . . . . iD . . . . . . . . . . . . . e e e 1ft ,. . . . . . . . . . 4& . . . ,. . . . . ti *' ••

Problema 21.22 ¿Cómo puede convertir N-etilbenzamida en cada uno de los productos siguientes?
(a) Ácido benzoico
(b) Alcohol bencílico
(c) C6H5CH2NHCH2CH3

Problema 21.23 ¿Cómo usaría la reacción de una amida con LiAIH 4 como paso clave para pasar de bromo-
ciclohexano a (N,N·dimetilaminometil)ciclohexano? Escriba todos los pasos en la secuen·
cia de reacciones.

~
?

(N,N-dimetilaminometil)ciclohexano

.11 . . . . . . . . . . . . . e .......... 1& . . . . . 41: . . . . . . . . . . . O: ., 11 . . . . ..

21.8 Química de los nitrilos

La analogía entre nitrilos y ácidos carboxílicos radica en que ambos tienen un áto-
mo de carbono de triple enlace con un átomo electronegativo, además de un en-
lace 1T. Así, las reacciones de los nitrilos y de los derivados de ácido carboxílico
son similares.

o
I!
R-C
\
OH
Nitrilo: tres Ácido: tres enlaces
enlaces al nitrógeno a dos oxígenos
874 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

Preparación de nitrllos
El método más sencillo para elaborar nitrilo es una reacción SN2 de CN- con un
halogenuro de alquilo primario, como explicamos en la sección 20.6. Las restric-
ciones estéricas usuales de SN2 a la síntesis de nitrilos a-insustituidos, RCH 2CN,
limitan este método.

Otro método para la preparación de nitrilos es la deshidratación de una ami-


da primaria. Es frecuente utilizar el cloruro de tionilo en la reacción, aunque
también trabajan otros deshidratan tes como el POC13 y el anhídrido acético.

SOcl", benceno,
80 "e
CH3CH 2CH2 CH 2CHC
I =N +,S'(') 2 + 2 HC.~ ]
CH 2CHa
2-etilhexanamida 2-etilhexanonitrilo (94%)

La deshidratación se debe a una reacción inicial del SOC12 sobre el átomo de


oxígeno de la amida, seguida por una reacción de eliminación semejante a E2.

o
11

O/ (§'/s
6 {\ H/~ R/ 6Cf
R/ ~?/
R-C=N+

H H

Ambos métodos de síntesis de nitrilos -desplazamiento SN2 por CN- sobre


un halogenuro de alquilo y una deshidratación de la amida- son útiles, pero la
síntesis a partir de las amidas es más general porque no está restringida por el
impedimento estérico.

Reacciones de nitrllos
La química de los nitrilos es similar en muchos aspectos a la química de los com-
puestos carbonilo. Al igual que en los grupos carbonilo, un grupo nitrilo está fuer-
temente polarizado y vuelve electrofílico al átomo de carbono. Por consiguiente,
los nucleófilos atacan a los nitrilos, con lo que aparecen aniones imina con hibri-
dación Sp2 en una reacción análoga a la formación de un ion alcóxido con hibrida-
ción Sp3 a partir de la adición nucleofílica a un grupo carbonilo.

Compuesto
carbonilo
- - Produdos
21.8 • Química de los nitrllos 875

Nitrilo
~:Nu­
R-C=N: -
6+ 8-

Entre las reacciones importantes de los nitrilos están la hidrólisis, la reduc-


ción y la reacción de Grignard para producir cetonas (Fig. 21.11).

FIGURA 21.11 ."

Algunas reacciones de los nitrilos.

Amina Aldehído

o
11
----+, C
R'MgX R/ "R'
Ácido Amida Cetona
carboxílico
Nitrilo

Hidrólisis: conversión de nitrilos en ácidos carboxíllcos (RCN --+ RC0 2 H)


Los nitrilos se hidrolizan con soluciones ácidas o básicas y producen ácidos car-
boxílicos más amoniaco o una amina:

El mecanismo de la hidrólisis básica incluye la adición nucleofílica de un ion hi-


dróxido al enlace C=N polar de un modo análogo a la suma nucleofílica al enla-
ce polar C=O. En seguida, la hidroxi imina formada se isomeriza a una amida en
una etapa similar a la isomerización de enol acetona (Sec. 8.5). Una hidrólisis
posterior de la amida, como se explicó en la sección anterior, produce el ácido car-
boxílico (Fig. 21.12).
Las condiciones necesarias para la hidrólisis alcalina de un nitrilo son estric-
tas (KOH, 200°C), de suerte que algunas veces se puede aislar la amida interme-
dia si se usan condiciones moderadas.
876 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

FIGURA 21.12 "

Mecanismo de la hidrólisis básica de un nitrilo para producir una amida, la cual es


hidrolizada después como ácido carboxílico.

o
11
R-C=N: + -:OH /C", /H
U R N
Nitrilo 1
Hidroxil imina H
Amida

Recuerde: OH
1
Tautomerización
R-C=C-H /C~ /H
R C
1
H
Enol Cetona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.24 La hidrólisis catalizada por ácido de un nitrilo es similar a la hidrólisis de una amida y se
efectúa mediante una protonación inicial del átomo de nitrógeno, seguida por adición
nucleofílica de agua. Escriba todos los pasos comprendidos en la hidrólisis acídica de un
nitrilo para dar un ácido carboxílico; use flechas curvas a fin de representar el flujo de
electrones en cada etapa .

• .. .. • • • .. ., ..... *' 1& ,. '* .............. 1& . . . . . . . 1ft • ti • • '" ,. .. ..

Reducción: conversión de nitrilos en ami nas y aldehídos La reducción de


un nitrilo con LiAlH 4 da una buena cantidad de amina primaria (esto es, tiene un
rendimiento alto), por ejemplo:

1. LiAIR" éter
2. 11"0

o·Metilbenzonitrilo o·Metilbencilamina
(88%)

La reacción ocurre por la adición nucleofílica de un ion hidruro al enlace polar


C=N, la cual produce un anión imina que experimenta después la suma de un se-
gundo equivalente de hidruro. Sin embargo, si se utiliza un agente reductor me-
nos poderoso -como DIBAH-, no se efectúa la segunda adición del hidruro y la
imina intermedia se puede hidrolizar añadiendo agua a fin de producir un alde-
21.8 • Química de los nitrilos 877

hído. El resultado general -conversión de un nitrilo en un aldehído- es similar


a la conversión de éster en aldehído que vimos en la sección 21.6.

C
H NH,
LiAlH4
l R/~"H
-N 1 1. LiA1H, \ /

ni
2. !:l/O C
R/ "H
H:-~
Aniónimina Amina primaria
R-C=N:

~ l R/~"H j
Nitrilo c O
JljO 11
-N
Tolueno /C" +
R H

Aniónimina Aldehído

Por ejemplo:

CH O
1 3 11

1. mEAH, tolueno, -78 oc) (XCHCH2CH


2. H¿O
C=CH 2
1
CH 3
96%

Reacción de nitrilos con reactivos organometálicos Se añade un reactivo


de Grignard a un nitrilo y se obtiene un anión imina intermedio que se puede hi-
drolizar añadiendo agua para producir una cetona:

~"'l"-+MX
R-C=N: '.. g)
V
Nitrilo
Aniónimina Cetona

La reacción es similar a la reducción de un nitrilo con DIBAH para dar un


aldehído, excepto que el nucleófilo atacante es un carbanión (R:-) en vez de un ion
hidruro. Por ejemplo:

a
11
C-CH2CHl
1. CH"CH 2 MgBr, éter
2. 11"U'
) I
~

Benzonitrilo Propiofenona
(89%)
878 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

.........................................
Problema de práctica 21.2 ¿Cómo puede preparar 2-metil-3-pentanona a partir de un nitrilo?

2-metil-3-pentanona

Estrategia A partir de la reacción entre un reactivo de Grignard y un nitrilo con el carbono


del C=N que se convierte en carbono carbonílico, resulta una cetona. Identifique
los dos grupos unidos al átomo de carbono del carbonilo en el producto. Uno vie-
ne del reactivo de Grignard, y el otro, del nitrilo.

Solución Hay dos posibilidades:

CH"
CH3 CH 2C=N } I "
1. Grignal'd ( 1. Grignard CH;JCHC-N
)2~HMgBr
2. H:lO+ ) 2. ,,,,0+
(CH,; +
CH 3CH2MgBr
2-metil-3-pentanona

....................................... *' ••••••••


Problema 21.25 ¿Cómo puede preparar cada uno de los compuestos carbonílicos que siguen a partir de un
nitrilo?
(a) CH 3CH 2COCH 2CH 3 (b) (CH3)2CHCHO (c) Acetofenona

Problema 21.26 ¿Cómo prepararía l-fenil-2-butanona a partir de bromuro de bencilo, C6 H 5CH 2Br? Se ne-
cesita más de una etapa.

,. ........................... ., ..................... ., ..... .


21.9 Ésteres tlol: derivados
biológicos de ácidos carboxílicos

La sustitución nucleofílica del acilo se efectúa en los organismos vivos igual que
en el laboratorio; en ambos casos se aplican los mismos principios. Sin embargo,
la naturaleza usa a menudo un éster tiol, RCOSR' como el derivado del ácido,
ya que su reactividad es intermedia entre la un anhídrido de ácido y la de un és-
ter. Los ésteres tiol no son tan reactivos como los anhídridos, pero lo son más que
los ésteres típicos para el ataque nucleofílico.
La acetil coenzima A (abreviada usualmente acetil CoA) es el éster tiol
más común en la naturaleza. Se trata de una molécula mucho más compleja que
el cloruro de acetilo o el anhídrido acético, aunque sirve para los mismos fines
que estos reactivos más sencillos. La naturaleza utiliza acetil CoA como agente
acilante reactivo en las reacciones de sustitución nucleofílica de acilo.
21.10 • Pollamidas y poliésteres: polímeros que crecen en etapas 879

o O O eH, o
11 11 11 1 " 1I
CH3-C-S-CHzCH2NHCCH2CH2NHCCHiOHJCCH20P-O-
, , J I I ¡
Éster 0- Ó-
tiol

AcetilCoA

Como un ejemplo de cómo se usa la acetil CoA en la naturaleza, la N-acetil-


glucosamina, un constituyente importante de las membranas de superficie en las
células de los mamíferos, se sintetiza a través de una reacción de aminólisis en-
tre la glucosamina y la acetil CoA. Veremos algunas reacciones de la acetil CoA
con más detalle en el capítulo 29.

CH 0H
HO 2 :yo
HO + HSCoA
NH
I OH
C
Glucosamina H3C/'" ~O
(una amina)
N-acetilglucosamina
(una amida)

21.10 Pollamidas y pollésteres:


polímeros que crecen en etapas

Cuando una amina reacciona con un cloruro de ácido, resulta una amida (Sec.
21.4) ¿Qué sucedería si se dejara reaccionar una diamina y un cloruro de diá-
cido? Cada sustancia podría formar dos enlaces amida, enlazando más y más
moléculas hasta generar una poliamida gigante. De igual modo, la reacción de
un diol con un diácido puede dar origen a un poliéster.

Diamina Cloruro de diácido Poliamida (nailon)


880 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

Diol Diácido Poliéster

Los polímeros de al que no y de dieno que se explicaron en las secciones 7.10


y 14.7 se denominan polímeros de crecimiento en cadena porque se produ-
cen por reacciones en cadena. Un iniciador se suma a un enlace C=C y da un
intermedio reactivo, el cual se añade a una segunda molécula de alqueno y pro-
duce otro intermedio, que se adiciona a una tercera molécula y así sucesivamen-
te. En cambio, se dice que las poliamidas y los poliésteres son polímeros que
crecen en etapas porque cada enlace en el polímero se forma independiente-
mente de los otros. Se ha fabricado un gran número de estos últimos polímeros;
algunos de los más importantes se encuentran en la tabla 21.2.

Poliamidas (nailons)
El mejor conocido de los polímeros que crecen en etapas son las poliamidas o nai-
lons, preparados por primera vez por Wallace Carothers, en la Compañía Du
Pont, mediante el calentamiento de una diamina con un diácido. Por ejemplo, el
nailon 66 se prepara por medio de la reacción del ácido adípico con hexametilen-
diamina a 280°C. La designación "66" indica el número de átomos de carbono en
la diamina (el primer 6) y en el diácido (el segundo 6).

Ácido adípico Hexametilendiamina

1Calor

f ~ ~ \
-+ CCH 2 CH2 CH2 CH 2 C - NHCH2CH2CH2CH2CH2CH2NH in +
Nailon 66

El nailon se usa en aplicaciones de ingeniería y en la fabricación de fibras.


Una combinación de alta fuerza al impacto y resistencia a la abrasión hace que
el nailon se utilice en una amplia variedad de aplicaciones, desde ropa hasta
cuerdas para llantas y sogas de Perlon para el montañismo.

Poliésteres
El poliéster más usado se fabrica mediante la reacción entre el tereftalato de di-
metilo y el etilenglicol. El producto se usa con el nombre registrado de Dacrón en
la elaboración de fibras para ropas y cuerdas para llantas, y con el nombre de
21.10 • Poliamidas y poliésteres: polímeros que crecen en etapas 881

TABLA 21.2 Algunos polímeros que crecen en etapas comunes y sus usos

Mylar en la fabricación de cintas para grabar. La resistencia a la tensión de la


película de poli(tereftalato de etileno) es casi igual a la del acero.

1
O O
11-0- 11
CH¡OC ~ /; COCH¡
11 - 11
Tereftalato dimetílico -200'C

{
O
OCH,CH,O-C-o-C-O " +
O

Poliéster (Dacrón, Mylar)


Etilenglicol
882 CAPÍTULO 21 • Derivados de ácidos carboxíllcos y reacciones

Lexán, un policarbonato preparado a partir de carbonato de difenilo y bisfe-


nolA, es otro poliéster valioso en términos comerciales. Lexán tiene una resisten-
cia al impacto inusual mente elevada, que lo vuelve muy útil en bastidores para
maquinaria, teléfonos y cascos de seguridad para ciclistas.

Carbonato de difenilo BisfenolA

Lexán

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 21.27 Dibuje las estructuras de los polímeros que crecen en etapas que podrían obtenerse de las
reacciones siguientes:

(a) BrCH2 CH 2CH2Br + HOCH2CH2CH20H ~ ?


(b) HOCH2CH20H + HOOC(CH2)6COOH H2S04 catalizador, ?

O O
11 11
(c) H2N(CH2)6NH2 + CIC(CH2)4CCl ----+ ?

Problema 21.28 Kevlar, un polímero de nailon preparado mediante la reacción del ácido 1,4-bencenodicar-
boxílico (ácido tereftálico) con 1,4-diaminobenceno (p-fenilendiamina), es tan resistente
que se puede usar para fabricar chalecos a prueba de balas. Dibuje la estructura de un
segmento de Kevlar.

Problema 21.29 Trace la estructura del polímero que esperaría obtener de la reacción de tereftalato dime-
tílico con un triol -por ejemplo, glicerol-o ¿Qué estructura característica tiene este polí-
mero que no existe en el dacrón? ¿Cómo piensa que esta característica afecta las propie-
dades del polímero?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

21.11 Espectroscopia de derivados


de ácidos carboxíllcos y nltrllos
Espectroscopia en el infrarrojo
Todos los compuestos que contienen carbonilo tienen absorciones intensas en el
IR en el intervalo de 1650-1850 cm-l. Como se aprecia en la tabla 21.3, la posi-
ción exacta de la absorción informa acerca de la clase específica del grupo carbo-
nilo. Con fines de comparación, en la tabla se incluyen las absorciones al IR de
21.11 • Espectroscopia de derivados de ácidos carboxíllcos y nitrilos 883

aldehídos, cetonas y ácidos carboxílicos, más las cifras para los derivados del áci-
do carboxílico y nitrilos.

TABLA 21.3 Absorciones en el infrarrojo de algunos compuestos carbonilos y nltrilos

Los cloruros de ácido se detectan con facilidad por su absorción característi-


ca cercana a 1800 cm-l. Los anhídridos de ácido se identifican porque muestran
dos absorciones en la región del carboxilo, una a 1820 cm- l y otra a 1760 cm-l.
Los ésteres se detectan por su absorción a 1735 cm- l , una posición algo más ele-
vada que para los aldehídos o las cetonas. Las amidas, en cambio, absorben cer-
ca del extremo bajo del número de onda de la región del carbonilo y el grado de
sustitución en el nitrógeno afecta la posición exacta de la banda al IR. Es fácil re-
conocer los nitrilos por la presencia de una absorción intensa cerca de 2250 cm-l.
Como pocos otros grupos funcionales absorben en esta región, la espectroscopia
al IR es una excelente manera de reconocer los nitrilos .

• • • •• •• • ••• • • • • •• • •• • • • • •• • •• •• • ••• • •• • •
Problema 21.30 ¿Qué clase de grupos funcionales pueden tener los compuestos que presentan las siguien-
tes absorciones en el IR?
(a) Absorción a 1735 cm- 1 (b) Absorción a 1810 cm- l
(c) Absorciones a 2500-3300 cm- l y 1710 cm- 1
(d) Absorción a 2250 cm- 1 (e) Absorción a 1715 cm- 1
884 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

Problema 21.31 Proponga estructuras para los compuestos que tienen las fórmulas y absorciones en el IR
siguientes:
(a) C3 H 5 N, 2250 cm- 1 (b) CSH 12 0 2 , 1735 cm- 1
(c) C4H gNO, 1650 cm- 1 (d) C4 H 5 CIO, 1780 cm- 1

• • • • • (ji • • • ., • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear


Los hidrógenos en el carbono siguiente a un grupo carbonilo están ligeramente
desprotegidos y absorben cerca de 28 en el espectro IH RMN. Sin embargo, la na-
turaleza exacta de la naturaleza del grupo carbonilo no se puede determinar por
IH RMN, debido a que todos los derivados de ácido absorben en el mismo inter-
valo. En la figura 21.13 se ilustra el espectro de IH RMN del acetato de etilo.

FIGURA 21.13 "

Espectro de RMN protónica del acetato de etilo.

1
""O
tO
:srn
...,~
Q)

.....~

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (15)

Aunque la I3e RMN ayuda a determinar la presencia o ausencia de un gru-


po carbonilo en una molécula cuya estructura se desconoce, es difícil obtener una
información precisa acerca de la naturaleza de dicho grupo. Los aldehídos y ceto-
nas absorben cerca de 200 8, mientras que los átomos de carbono del carbonilo de
varios derivados de ácido lo hacen en el intervalo de 160-1808 (tabla 21.4).

TABLA 21.4 Absorciones Be RMN en algunos compuestos carbonílicos


• Antibióticos p-Iactámicos 885
886 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

Resumen y palabras clave

Los ácidos carboxílicos se pueden transformar en una diversidad de derivados


de ácido, en los cuales otro sustituyente reemplaza al grupo -OH del carboxilo.
Los más comunes de tales derivados son los halogenuros de ácido, anhídri-
dos de ácido, ésteres y amidas.
La reacción de sustitución nucleofílica del acilo domina en la química
de los derivados de ácido carboxílico. El mecanismo de esta sustitución comprende
la adición de un nucleófilo al grupo polar carbonilo del derivado de ácido, segui.
da por la expulsión de un grupo saliente del intermediario tetraédrico.

donde
• Resumen de reacciones 887

La reactividad de un derivado de ácido hacia la sustitución depende tanto


del ambiente estérico cerca del grupo carbonilo como de la naturaleza electróni-
ca del sustituyente, Y. El orden de reactividad es:
Halogenuro de ácido> > Éster> Amida
Las reacciones más comunes de los derivados de ácido carboxílico son la sus-
titución por agua (hidrólisis), que produce un ácido; por un alcohol (alcohólisis),
la cual origina un éster; por una amina (aminólisis), que da lugar a una amida;
por un ion hidruro, cuyo resultado es un alcohol (reducción), y por un reactivo
organometálico, que genera un alcohol (reacción de Grignard).
Los nitrilos presentan adición nucleofílica al enlace polar C=N en la mis-
ma forma que los compuestos carbonilo. Las reacciones más importantes de los
nitrilos son su hidrólisis a ácidos carboxílicos, reducción a aminas primarias,
reducción parcial a aldehídos y reacción con reactivos organometálicos para pro-
ducir cetonas.
La naturaleza usa las reacciones de sustitución nucleofílica de acilos en la
biosíntesis de muchas moléculas, donde emplea ésteres tiol para ese propósito.
La acetil coenzima A (acetil CoA) es un éster tiol complejo que se utiliza en
los sistemas de los seres vivos para acetilar aminas y alcoholes.
Los polímeros que crecen en etapas -por ejemplo, las poliamidas y los
poliésteres- se preparan a partir de reacciones entre moléculas bifuncionales.
Las poliamidas (nailons) se forman por crecimiento en etapas debido a la poli-
merización entre un diácido y una diamina; los poliésteres se forman a partir
de un diácido y un diol.
La espectroscopia en el infrarrojo es una valiosa herramienta para el análi-
sis estructural de los derivados de ácido. Los cloruros de ácido, los anhídridos, los
ésteres, las amidas y los nitrilos muestran absorciones características en el in-
frarrojo que sirven para reconocer estos grupos funcionales cuando se encuentran
en compuestos desconocidos.

Resumen de reacciones
888 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones
• Resumen de reacciones 889
890 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones
• Problemas adicionales 891

Visualización de la química
...............................................
(Los problemas 21.1 a 21.31 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

21.32 Denomine los compuestos siguientes:

(a) (b)

21.33 ¿Cómo podría preparar los compuestos siguientes a partir de un ácido carboxílico apropia-
do y algunos otros reactivos necesarios? (negro = O.)

(a) (b)

21.34 La estructura siguiente representa un ion alcóxido intermediario tetraédrico, que se for-
mó por la adición de un nucleófilo a un derivado del ácido carboxílico. Identifique al nu-
cleófilo, al grupo saliente, al derivado de ácido del que se partió y el producto final.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
21.35 Dé los nombres IUPAC de los compuestos siguientes:
892 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

21.36 Dibuje las estructuras que corresponden a estos nombres:


(a) p-bromofenilacetamida (b) m-benzoilbenzonitrilo
(c) 2,2-dimetilhexanamida (d) Ciclohexanocarboxilato de ciclohexilo
(e) 2-ciclobutenocarbonitrilo (f) Dicloruro de 2-propilbutanodioílo

21.37 Dibuje y denomine los compuestos que concuerden con las descripciones siguientes:
(a) Tres cloruros de ácido que tengan la fórmula C6 H 9 CIO
(b) Tres amidas con tienen la fórmula C7H l1 NO
(c) Tres nitrilos que posean la fórmula C5H7N

21.38 Se ha encontrado el siguiente orden de reactividad para la saponificación de acetatos de


alquilo con NaOH acuoso. Explique el motivo.
CH 3 C0 2 CH 3 > CH 3 C0 2 CH 2 CH 3 > CH 3 C0 2 CH(CH 3h > CH 3 C0 2 C(CH 3h
21.39 Explique el comentario respecto de la inutilidad de intentar la esterificación de Fisher del
ácido 2,4,6-trimetilbenzoico con metanol y HCl. No se obtiene éster alguno y el ácido se re-
cupera inalterado. ¿Qué método alterno de esterificación podría funcionar?

21.40 Cuando un ácido carboxílico se disuelve en agua marcada isotópicamente, el átomo mar-
cado se incorpora con rapidez a los dos oxígenos del ácido carboxílico. Explique el motivo.

21.41 Sugiera algunos métodos para preparar acetofenona (fenilmetil cetona) a partir de los
compuestos siguientes:
(a) Benceno (b) Bromobenceno (c) Benzoato de metilo
(d) Benzonitrilo (e) Estireno

21.42 Se ha encontrado el siguiente orden de reactividad para la hidrólisis básica de benzoatos


de metilo p-sustituidos:
y = N0 2 > Br > H > CH 3 > OCH 3

¿Cómo puede explicar este orden de re actividad? ¿Qué lugar puede esperar para Y = C=N,
y = CHO y y = NH 2 en esta lista?

y
O COO-
+CH,OH
• Problemas adicionales 893

21.43 ¿Cómo prepararía los compuestos siguientes a partir del ácido butanoico?
(a) l-butanol (b) Butanal (c) l-bromobutano
(d) Pentanonitrilo (e) l-buteno (f) N-metilpentanamida
(g) 2-hexanona (h) Butilbenceno

21.44 ¿Qué producto espera obtener de la reacción de Grignard con demasiado bromuro de fenil-
magnesio y carbonato dimetílico, CH 3 0COOCH 3?

21.45 Cuando el benzoato de etilo se calienta en metanol que contiene una pequeña cantidad de
HC1, se forma benzoato de metilo. Proponga un mecanismo para la reacción.

21.46 La azida de ter-butoxicarbonilo, un reactivo que se utiliza en la síntesis de proteínas, se


prepara tratando el cloruro de ter-butoxicarbonilo con azida de sodio. Proponga un meca-
nismo para esta reacción.

H 3C O
1 11
CH3COCN3 + NaCl
1

H3C
21.47 Pronostique el producto, si lo hay, de la reacción entre el cloruro de propanoílo y los reac-
tivos siguientes:
(a) (CeH5)2CuLi en éter (b) LiAlH 4 , después H 30+ (c) CH 3MgBr, después H 30+
(d) Li(0-t-Bu)3AlH (e) H 30+ (f) Ciclohexanol
(g) Anilina (h) CH 3COO-+Na

21.48 Responda el problema 21.47 para la reacción de los reactivos de la lista con propano ato de
metilo.

21.49 Conteste el problema 21.47 para la reacción de los reactivos de la lista con propanamida
y con propanonitrilo.

21.50 En la sección 21.6 dijimos que los estudios de los mecanismos de la hidrólisis de ésteres se
han realizado utilizando propano ato de etilo marcado con 18 0 en el oxígeno semejante a
éter. Suponga que el ácido acético marcado con 18 0 es la única fuente de oxígeno isotópico
y proponga una síntesis del propano ato de etilo marcado.

21.51 El tratamiento de un ácido carboxílico con anhídrido trifluoroacético lleva a un anhídrido


asimétrico, que reacciona rápidamente con alcohol para dar un éster:

O O O
11 11 R'OH 11
RCOOH + (CF3CO)20 ------ R-C-0-C-CF 3 ------> R-C-OR' + CF3COOH

(a) Proponga un mecanismo para la formación del anhídrido asimétrico.


(b) ¿Por qué el anhídrido asimétrico es extraordinariamente reactivo?
(c) ¿Por qué el anhídrido asimétrico reacciona en la forma indicada en vez de producir és-
ter trifluoroacetato y ácido carboxílico?

21.52 ¿Cómo convertiría pentanonitrilo en las sustancias siguientes? Se puede necesitar más de
un paso.
(a) CH3CH2CH2CH2CH2NH2 (b) CH3CH2CH2CH2CH2N(CH3)2
(c) CH3CH2CH2CH2C(CH3}zOH (d) CH3CH2CH2CH2CH(OH)CH3
(e) CH 3CH 2CH 2CH 2CHO

21.53 Enumere las formas de transformar ciclohexanol en ciclohexanocarbaldehído (trate de que


sean al menos cuatro).
894 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

21.54 Un método para preparar la 1,6-hexanodiamina necesaria para fabricar el nailon parte de
1,3-butadieno. ¿Cómo lograría esta síntesis?

21.55 El anhídrido succÍnico produce succinimida cuando se calienta con cloruro de amonio a
200 oC. Proponga un mecanismo para esta reacción. ¿Por qué supone que se necesite esta
alta temperatura?

o
11
CH2 -C
1 ::::N-H + H 20 + HCl
CH -C
2 11
O

21.56 La butacetina es un agente analgésico (para eliminar el dolor) que se sintetiza comercial-
mente a partir de p-fluoronitrobenceno. Proponga una síntesis.

Butacetina

21.57 El 4-aminosalicilato de fe nilo es un fármaco antituberculoso. Proponga una síntesis de es-


te compuesto partiendo de ácido 4-nitrosalicílico.

~
?

Ácido 4-nitrosalicílico 4-aminosalicilato de fenilo

21.58 La N,N-dietil-m-toluamida (DEET) es el ingrediente activo en muchas preparaciones usa-


das como repelentes de insectos. ¿Cómo podría sintetizarla a partir de m-bromotolueno?

o
11
H,CÚC-N(CH,CH,l, N,N-Dietil-m-toluamida

21.59 El ácido tranexámico es un fármaco útil contra la coagulación de la sangre, se prepara co-
mercialmente a partir de p-metilbenzonitrilo. Formule las etapas que se deben usar en la
síntesis. (No se preocupe por los isómeros cis-trans. El calentamiento a 300°C los intercon-
vierte.)

~ COOH
Ácido tranexámico

H,NCH,"O
H
• Problemas adicionales 895

21.60 Un método muy socorrido para preparar ésteres metílicos es la reacción de ácidos carbo-
xílicos con diazometano, CH 2N 2 :

Ácido benzoico Diazometano Benzoato de metilo


(100%)

La reacción se efectúa en dos etapas: 1) el ácido carboxílico protona el diazometano y se


produce el ion metildiazonio, CH 3N 2 +, más un ion carboxilato, y 2) reacción del ion carbo-
xilato con CH 3N 2 +.
(a) Dibuje dos estructuras en resonancia del diazometano que expliquen la etapa 1.
(b) ¿Qué clase de reacción ocurre en la etapa 2?

21.61 La reacción siguiente, llamada rearreglo del ácido bencílico, tiene lugar debido a las reac-
ciones típicas del grupo carbonilo. Proponga un mecanismo (Ph = fenilo)

o O HO O
~ I! 1. NaOH,H2 0 \ I!
C-C 2. HaO+ )
C-C
/ \ Ph"Í \
Ph Ph Ph OH
Bencilo Ácido bencílico

21.62 Según su respuesta al problema 21.61, ¿cuál es el producto de la reacción siguiente?

O O
~ I! 1. NaOH, H 2 0
C-C 2. HaO+ ; ?
/ \
H Ph

21.63 El polímero que crece en etapas nailon 6 se prepara a partir de caprolactama. La reacción
comprende la reacción inicial de la caprolactama con agua, la cual da un aminoácido in-
termedio de cadena abierta, luego se calienta para formar el polímero. Proponga mecanis-
mos para ambas etapas y muestre la estructura del nailon 6.

Caprolactama

21.64 Qiana, una fibra poliamídica con textura sedosa, tiene la estructura siguiente. ¿Cuáles
son las unidades de monómeros que se usan en la síntesis de esta fibra?

Qiana
896 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

21.65 ¿Cuál es la estructura del polímero resultante de tratar la f3-propiolactona con una canti-
dad pequeña de ion hidróxido?

°tJ p-Propiolactona

21.66 Las poliimidas que tienen la estructura que se muestra se usan como recubrimientos de
vidrio y de plásticos para mejorar su resistencia al rayado. ¿Cómo sintetizaría una polii-
mida? (Véase el problema 21.55.)

Poliimida

21.67 ¿Cómo puede distinguir espectroscópica mente entre los siguientes pares de isómeros? Di-
ga qué diferencias espera ver.
(a) N-metilpropanamida y N,N-dimetilacetamida
(b) 5-hidroxipentanonitrilo y ciclobutanocarboxamida
(c) Ácido 4-clorobutanoico y cloruro de 3-metoxipropanoílo
(d) Propanonato de etilo y acetato de propilo

21.68 Proponga una estructura para un compuesto, C4H 7C10 2 , que tenga estos espectros en el
IRy lHRMN:

Longitud de onda (¡Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

O ~--~----+---+---+---+---~--~--~--~---+-------+-------4-------4
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Problemas adicionales 897

21.69 Proponga una estructura para un compuesto, C 4H 7N, que tenga estos espectros en el IR
y IH RMN:

Longitud de onda (¡Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

O ~--~----+---+---+---+---4---~--~--~---+------~------~~----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- I )

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

21.70 Asigne estructuras a compuestos con el espectro IH RMN siguiente:


(a) C4 H 7 ClO
IR: 1810 cm- I

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
898 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

(b) C5H7N02
IR: 2250, 1735 cm- I

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

(c) C5HI002
IR: 1735 cm- I

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

21.71 Proponga estructuras para compuestos con los espectros IH RMN siguientes:
(a) C 5H 9 CI0 2
IR: 1735 cm- I

¡
"O
ttl
:g
00
;;
<1l
""
;;
......

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Perspectiva 899

(b) C 7H 1Z 0 4
IR: 1735 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

(e) CnHIZOZ
IR: 1710 cm- 1

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

Perspectiva

21.72 Los adhesivos epoxi se preparan en dos etapas. La reacción SN2 de la sal disódica de bis-
fenol A con epiclorhidrina forma un "prepolímero", el cual se "cura" tratándolo con una
triamina; por ejemplo, HzNCHzCHzNHCHzCHzNHz-

BisfenolA Epiclorhidrina

"Prepolímero"
900 CAPíTULO 21 • Derivados de ácidos carboxílicos y reacciones

Dibuje estructuras para mostrar cómo la adición de triamina refuerza el polímero. Las
aminas son buenos nucleófilos y pueden abrir anillos epóxido igual que las bases. (Véanse
las Secs. 24.3 y 24.4.)

21.73 En la reacción del yodoformo, una triyodometil cetona reacciona con NaOH acuoso para pro-
ducir un ion carboxilato y yodoformo (triyodometano). Proponga un mecanismo para esta
reacción. (Véase la Seco 22.7.)
Reacciones de sustitución
alfa de grupos
carbonno
En la "Introducción a los compuestos carbonilos" (p.743) dijimos que gran parte
de la química de los compuestos carbonílicos se puede explicar justamente con
cuatro tipos de reacciones fundamentales: las adiciones nucleofílicas, las sustitu-
ciones nucleofilicas del grupo acilo, las sustituciones en la posición y las con-
densaciones del carbonilo. Ya estudiamos las características de las reacciones de
adición nucleofilicas y de sustitución nucleofilica en el acilo en los tres capítulos
anteriores, analicemos ahora con detalle el tercer proceso importante del grupo
carbonilo: la reacción de sustitución en el carbono a.
901
902 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonllo

Las reacciones de sustitución en el carbono alfa se efectúan en la posición ve-


cina al grupo carbonilo -la posición a- y comprende el reemplazo de un átomo
de hidrógeno a por un electrófilo, E, mediante un enol o un ion enolato interme-
diario. Empecemos por aprender más respecto a estas dos especies.

Ion enolato

Compuesto Compuesto carbonílico


carbonílico sustituido en el carbono alfa

Enol

22.1 Tautomería ceto-enol

Un compuesto carbonílico con un átomo de hidrógeno en su carbono se equilibra


rápidamente con su enol correspondiente (Sec. 8.5) Esta rápida interconversión
entre dos sustancias es un tipo especial de isomería conocida como tautomería
-del griego tauto "el mismo", y meros, "parte"-. Los isómeros individuales se
llaman tautómeros.

/H
O
Equilibrio I
~==ra='p=id=o==) /c~c/
I
Tautómero ceto Tautómero enol

Note la diferencia entre los tautómeros y las formas en resonancia: los pri-
meros son compuestos diferentes (isómeros) con estructuras distintas, mientras
que las formas en resonancia son diversas representaciones de una estructura
sencilla. Los átomos de los tautómeros se encuentran acomodados en formas di-
ferentes, mientras que las formas en resonancia nada más difieren por la posi-
ción de los electrones. Observe también que los tautómeros se interconvierten con
rapidez. Por lo tanto, los isómeros ceto y enol son tautómeros, no así los isómeros
al que no como l-buteno y 2-buteno, porque la interconversión no ocurre con rapi-
dez en circunstancias normales.

l-Buteno 2-Buteno
22.1 • Tautomería ceto enol 903

La mayor parte de los compuestos carbonílicos existen en la forma ceto en


equilibrio y es muy difícil aislar al enol puro. Por ejemplo, la ciclohexanona sólo
contiene alrededor de 0.0001% de tautómero enol a la temperatura ambiente, y
la acetona aproximadamente 0.000 000 1%. El porcentaje de tautómero enol es
aún menor para los ácidos carboxílicos, ésteres y amidas. Aun cuando los enoles
son difíciles de aislar y sólo existen en grado muy pequeño en equilibrio, resultan
de suma importancia en mucha de la química de los compuestos carbonilo debi-
do a que son muy reactivos.

99.9999% 0.0001% 99.999 999 9% 0.0000001%

Ciclohexanona Acetona

Ácidos y bases catalizan la tautomería ceto-enol de los compuestos carboní-


licos. La catálisis ácida se efectúa por la protonación del átomo de oxígeno carbo-
nílico (una base de Lewis), la cual da un catión intermediario que puede perder
el H+ del carbono a y producir un enol neutro (Fig. 22.1). Esta pérdida de protón
del catión intermediario es similar a lo que ocurre durante una reacción El cuan-
do un carbocatión pierde H+ y se genera un alqueno (Sec. 11.14).
La formación de un enol catalizada con una base se realiza mediante una
reacción ácido-base entre el catalizador y el compuesto carbonílico. Este último
actúa como un ácido prótico débil y da uno de sus hidrógenos a a la base. El anión
resultante -un ion enolato- vuelve a protonarse y el resultado es un compues-
to neutro. Dado que el ion enolato es un híbrido de dos formas en resonancia, se
puede protonar en el carbono a para regenerar el tautómero ceto o en el oxígeno
para dar el tautómero enol (Fig. 22.2).
Observe que solamente los hidrógenos en las posiciones a de los compuestos
carbonilo son ácidos; en cambio, no lo son los hidrógenos en {3, ')', S, etc., y las ba-
ses no pueden eliminarlos. Explicaremos el comportamiento de los hidrógenos a
de manera sucinta.

ÁCidO~ ____--.- .. No ácido


/
O H H H H
11 1 1 1 1
-C-C-C-C-C-
¡; 6

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 22.1 Dibuje estructuras para los tautómeros enol de los compuestos siguientes:
(a) Ciclopentanona (b) Cloruro de acetilo (c) Acetato de etilo
(d) Propanal (e) Ácido acético (f) Fenilacetona
(g) Acetofenona (metil fenil cetona)

Problema 22.2 ¿Cuántos hidrógenos ácidos tiene cada una de las moléculas de la lista del problema 22.1?
Identifíquelos. .
904 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonilo

FIGURA 22.1 T

Mecanismo de la formación de enol catalizada por un ácido. El intermediario protonado


puede perder H t, ya sea del átomo de oxígeno para regenerar el tautómero ceto o del
átomo de carbono Q' a fin de producir el enol.

~ 0.
:0: H-A
11
/C",-- /H
C
/ \
Cuando un catalizador ácido HA protona Tautómero ceto
el átomo de oxígeno carbonílico, se
produce un catión que se puede
representar con dos estructuras en
1l
resonancia. .. /H
:0
...- I
C ~H~:A­
/+"C/

La pérdida del H+ de la posición debida a /\


la reacción con una base A- , produce el
tautómero enol y regenera al catalizador
HA.
1l
../H
:0
I + HA
/C~C/
I
Tautómero enoI

Recuerde:

I ~
/C~H :Base
+ C Reacción El '
/\
© 1999 JOHN MCMURRY

Problema 22.J Trace estructuras para las formas monoenol de la 1,3-ciclohexanodiona. ¿Cuántas formas
enol son posibles? ¿Cuál podría ser la más estable? Explique su respuesta.

1,3-Ciclohexanodiona

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
22.2 • Reactlvldad de los enoles: mecanismo de las reacciones 905

FIGURA 22.2 "

Mecanismo de la formación de enol catalizada por una base. El ion enolato intermediario,
un híbrido de dos formas en resonancia, se puede protonar en el carbono para regenerar el
taurómero ceto de partida o en el oxígeno a fin de dar un enol.

La base elimina un hidrógeno acídico de Tautómero ceto


la posición a del compuesto carboru1ico,
con lo que se produce un anión enolato
con dos estructuras en resonancia.
11

La protonación del anión enolato en el


átomo de oxígeno produce un enol y
regenera la base catalizadora. 11
oo / H
:0
I + OW
/ C""'C/
I
e 1999 JOHN MCMURRY Tautómero enol

22.2 Reactlvldad de los enoles:


mecanismo de las reacciones
de sustitución alfa

¿Qué clase de química tienen los enoles? Dado que sus dobles enlaces son ricos
en electrones, se comportan como nucleófilos y reaccionan con los electrófilos en
forma muy semejante a los alquenos, pero son más ricos en electrones debido a
la resonancia de la donación de electrones del par de electrones sin compartir en
el oxígeno y, por tanto, tienen mayor reactividad que los alquenos. (Este efecto de
donación de electrones de un -OH sustitu yente en un enol es una reminiscencia
del efecto activante de donación de electrones de un grupo -OH en un fenal; Seco
16.6.) En el mapa de potencial electrostático del etenol (H,C = CHOH) que se
muestra en la parte superior de la página siguiente, note que la densidad electró·
nica (en rojo) es mayor en el carbono" que en el carbono que lleva el oxhidrilo.
906 CAPÍTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonllo

.t ,
Enol

~~
t'. ""' "
., " i'-\
il. ..
.... .

Fen ol
°"-. H 1
0
Posición orto
rica en
::::::-.... ::. ~ e lectrones

Cuando un olqueno reacciona con un electrófilo, por ejemplo Br 2 , la adición


inicial de Br+ da un catión intermediario y el resultado de una reacción posterior
con Br- es un producto de adición (Sec. 7.2). Sin embargo, cuando un enol reac·
ciona con un electrófilo, nada más la etapa inicial de adición es la misma. El ca·
tión intermediario pierde el protón -OH de inmediato y se genera un compuesto
carbonílico sustituido. El mecanismo general se muestra en la figura 22.3.
FIGURA 22.3 "

M ecanismo general de
una reacció n de sustitu ·
ción en a de un carbonilo.
El catión formado
inicialmente pierde H+
para regenerar un
compuesto carboníHco. La formación del enol catalizada por
ácido se efectúa siguiendo el
11 Catalizador ácido
mecanismo usual.

Un par de electrones del oxigeno


del enol ataca a un electrófilo (E+),
forma un nuevo enlace y deja un
catión intermediario que se
J
estabiliza por resonancia entre dos
formas.

La pérdida de un protón del oxígeno


da el producto neutro de sustitución
en alfa al formarse un nuevo enlace
C=Ü.

e 1984 JOHN MCMURRY


22.3 • Halogenaclón alfa de aldehídos y cetonas 907

22.3 Halogenaclón alfa


de aldehídos y cetonas

Los aldehídos y cetonas se pueden halogenar en sus posiciones a haciéndolos


reaccionar con C1 2 , Br2 o 12 en solución ácida. El bromo en ácido acético como di-
solvente se utiliza con frecuencia.

CH3 COOH)
disolvente

Acetofenona a-Bromoacetofenona (72%)

ó
Ciclohexanona
Cl2
H 20,HCl
) ~Cl+
U
2-Clorociclohexanona
(66%)
HCI

La halogenación en a de un aldehído o cetona es una reacción típica de sus-


titución en a que se efectúa por la formación, catalizada por un ácido, de un enol
intermediario (Fig. 22.4).
Se cuenta con evidencias abundantes que apoyan el mecanismo mostrado en
la figura 22.4. Por ejemplo, la velocidad de halogenación es independiente de la
identidad del halógeno. La cloración, bromación o yodación de cierto aldehído o
cetona, se efectúa a la misma velocidad. Esto indica que interviene la misma eta-
pa limitante de la velocidad y que el halógeno no participa en esta etapa.
Un dato adicional es que las halogenaciones catalizadas por ácido muestran
una cinética de segundo orden y siguen la ley de la velocidad

Velocidad de reacción = k [cetona] [H+]


En otras palabras, la velocidad de halo gen ación sólo depende de las concentracio-
nes de la cetona y el ácido y es independiente de la concentración del halógeno,
el cual no interviene en la etapa limitante de la velocidad.
Una parte final de las pruebas proviene de experimentos de intercambio de
deuterio. Si se trata un aldehído o cetona con D 30+ en lugar de H 30+, dicho ele-
mento sustituye a los hidrógenos a ácidos. Para una cetona dada, la velocidad de
intercambio de deuterio es idéntica a la velocidad de halogenación, lo cual indica
la participación del mismo intermediario en ambos procesos. Ese intermediario
común sólo puede ser un enol (véase el mecanismo de reacción en la parte supe-
rior de la p. 909).
908 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonilo

FIGURA 22.4 T

Mecanismo de bromación de la acetona catalizado con ácido.

El átomo de oxígeno del carbonilo se


protona con un catalizador ácido.

La pérdida de un protón acídico del


carbono alfa se lleva a cabo por la
ruta normal para producir un
intermediario enol.

Enol

El par de electrones del enol ataca al


bromo, dando un catión intermediario
que se estabiliza por dos formas de
resonancia.
1

Luego la pérdida de un protón del


-OH da un producto alfa-halogenado
y genera más catalizador ácido. 1

© 1984 JOHN MCMURRY


22.4 • Bromación alfa de ácidos carboxílicos: reacción de Hell-Volhard-Zelinskll 909

D O
D 3 0+ \ I!
j C-C
)

H O OH
(D)
/RáPida '1 \
\ I! \ /
[
H 30+ (D3 0 +) •
C-C , C=C
'1 \ Lenta, / \ x O
limitante de
la velocidad
\ I!
C-C
Cetona/aldehido Enol Rápida
'1 \
x = Cl, Br O 1

Las a-bromo cetonas son útiles en la síntesis orgánica puesto que se pueden
dehidrobromar tratándolas con una base para producir las a,¡3-cetonas insatu-
radas. Por ejemplo, el rendimiento de la 2-bromo-2-metilciclohexanona en la
producción de 2-metil-2-ciclo hexenona es de 62%, cuando se calienta en piridina.
La reacción se realiza mediante una vía de eliminación E2 (Sec. 11.1) y es un mé-
todo excelente para introducir enlaces C=C en las moléculas.

O O
~CH3

2-Metilciclo-
Br2
CH 3COOH

U'Br

2-Bromo-2-metil-
Piridina
Calor
)
cJ. I f1

2-Metil-2-ciclo-
CH3
+ HBr

hexanona ciclohexanona hexenona (62%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 22.4 Muestre el mecanismo de deuteración de la acetona en el tratamiento con D30+.

O
11
CH3CCH3

Problema 22.5 ¿Cómo puede preparar l-penteno-3-ona a partir de 3-pentanona?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

22.4 Bromaclón alfa de ácidos


carboxíllcos: reacción
de Hell-Volhard-Zennskii

La a-bromación directa de los compuestos carbonílicos con Br2 en ácido acético se


limita a los aldehídos y cetonas porque los ácidos, ésteres y amidas no se enoli-
zan al grado suficiente para que ocurra la halogenación. Sin embargo, los ácidos
910 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonilo

carboxílicos se pueden bromar en con una mezcla de Br2 y PBr3 mediante la reac-
ción de Hell-Volhard-Zelinskii (HVZ).

1. Br2, PBrs ,
2. H 2 0

Ácido heptanoico

Ácido 2-hromoheptanoico (90%)

La primera etapa o paso en la reacción de Hell-Volhard-Zelinskii se efectúa


entre el PBr3 y un ácido carboxílico, el resultado es un bromuro de ácido interme-
diario más HBr (Sec. 21.4). El HBr así formado cataliza la enolización del bromu-
ro de ácido y el enol producido reacciona con rapidez con Br2 en una reacción de
sustitución en a. Añadir agua da como resultado la hidrólisis del bromuro de áci-
do a-bromado (una reacción de sustitución nucleofílica de acilo) y forma el ácido
a-bromocarboxílico.

Bromuro de ácido Bromuro de ácido enol

lH 20

O
11
Br" /C"
C OH
/\
R R

El resultado general de la reacción de Hell-Volhard-Zelinskii es la transfor-


mación de un ácido en un a-bromo ácido. Ahora observe que el paso clave com-
prende la sustitución en a de un bromuro de ácido enol, no de un ácido carboxÍ-
lico enol. La reacción es análoga a lo que ocurre durante la bromación de una ce-
tona .

• •• • • • • • •• • •• • •• • •• • • • • • • • • •• • • • • • • •• • • •
Problema 22.6 Si en lugar de añadir agua se agrega metanol al final de la reacción de Hell-Volhard-Ze-
linskii, en vez de un ácido se produce un éster. Muestre cómo preparar 2-bromo-3-metil-
pentanoato de metilo a partir de ácido 3-metilpentanoico y proponga un mecanismo para
la etapa de formación del éster.

• • • • • •• • ••• • •• • •• • • •• • •• • •• • ••• • ••• •• • ••


22.5 • Acidez de los átomos de hidrógeno alfa: formación del Ion enolato 911

22.5 Acidez de los átomos


de hidrógeno alfa: formación
del Ion enolato

Cuando explicamos la formación de enol catalizada por una base en la Seco 22.1,
dijimos que los compuestos carbonílicos pueden actuar como ácidos próticos débi-
les; esto es, una base fuerte puede extraer un hidrógeno ex ácido de un compues-
to carbonilo para producir un ion enolato.

Compuesto carbonílico Ion enolato

¿Por qué los compuestos carbonílicos son ligeramente ácidos? Si compara-


mos la acetona (pKa = 19.3) con el etano (pK, = 60), encontramos que la presen-
cia de un grupo carbonilo en la vecindad incrementa la acidez de una cetona
sobre la de un alcano por un factor de 1040.

Acetona Etano
(pK. = 19.3) (pK.~60)

La razón de este incremento en la acidez se aprecia mejor si se observa un


cuadro de orbitales del ion enolato (Fig. 22.5). La extracción de un protón de un com-
puesto carbonílico ocurre cuando el enlace" C- H es más o menos paralelo a los

FIGURA 22.5 "

Mecanismo de la formación de un ion enolato por medio de la extracción de un protón a de


un compuesto carbonílico. El ion enolato se estabiliza por resonancia y el oxígeno y el
átomo de carbono a comparten la carga negativa (en rojo), como se indica en el mapa de
potencial electrostático .

.c--c"'· .
'1) .~o
Hibridaci6n-sp3 •
912 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonllo

orbitales p del grupo carbonilo. El átomo de carbono a del ion enolato producido
tiene hibridación sp' y tiene un orbital p que se traslapa con los orbitales p del
grupo carbonilo vecino. Así, la carga negativa es compartida con el átomo electro·
negativo de oxígeno y el ion enolato se estabiliza por la resonancia entre las dos
formas.
Los compuestos carbonílicos son más ácidos que los alcanos por la misma ra·
zón que los ácidos carboxílicos son más ácidos que los alcoholes (Sec. 20.3). En
ambos casos, los aniones se estabilizan por resonancia. Los iones enolato difieren
de los carboxilato en que sus dos formas de resonancia no son equivalentes -la
energía en la forma con la carga negativa en el oxígeno es menor que en la forma
con la carga en el carbono. A pesar de ello, el principio en que se sustenta la es-
tabilización por resonancia es el mismo en ambos casos.

CH,CH,
Etano
(pK.~60)
Acetona Formas en resonancia no equivalentes
(pK. = 19.3)

CH,OH en

Metanol con
(pK. = 15.5)
Ácido acético (pK" = 4.75) Formas en resonancia equivalentes

Debido a que los compuestos carbonílicos son compuestos ligeramente áci-


dos, se necesitan bases fuertes para la formación del ion enolato. Si se usa como
base un ion alcóxido ~por ejemplo, el etóxido de sodio--, la desprotonación sólo
se presenta en una proporción de 0.1%, ya que la acetona es un ácido más débil
que el etanol (pK. = 16). Pero si utilizamos una base más poderosa, como hidru-
ro de sodio (NaH) o litio diisopropilamida [LiN(i-C 3H 7),l, el compuesto carboníli-
ca se puede convertir por completo en su ion enolato.

ó
Cic1ohexanona
Tetrahidrofurano

Ion enolato de la
ciclohexanona (100%)
H-N '>-
r-
El litio diisopropilamida (LDA) se prepara fácilmente haciendo reaccionar
butil-litio (BuLi) y diisopropilamina y se usa mucho como una base para prepa-
rar iones enolato de compuestos carbonílicos. El LDA posee propiedades casi
ideales:
• Es una base muy fuerte porque su ácido conjugado, la diisopropilamina,
tiene un pK. = 40.
22.5 • Acidez de 105 átomos de hidrógeno alfa: formación del ion enolato 913

• Es soluble en disolventes orgánicos como tetrahidrofurano (THF).


• Tiene impedimento estérico, de modo que no se puede añadir a los com-
puestos carbonílicos en reacciones nucleofílicas competitivas de adición.
• Es efectivo incluso a -78 oC.

Disolvente
THF )

Diisopropilamina Litio diisopropilamida


(LDA)

Muchos tipos de compuestos carbonílicos, incluyendo aldehídos, cetonas,


ésteres, ácidos y amidas, se pueden convertir en iones enolato haciéndolos reac-
cionar con LDA. En la tabla 22.1 se enumeran los valores aproximados de pKa de
diferentes tipos de compuestos carbonílicos y se muestra cómo compararlos con
los de otras sustancias ácidas que hemos visto. Note que los nitrilos también son
ácidos y se pueden convertir en aniones "semejantes a enolatos".

TABLA 22.1 Constantes de acidez de algunos compuestos orgánicos

Tipo de compuesto Compuesto pKa

Ácido cal'boxílico CH3 COOH 5

1,3-Dicetona CH2(COCHa)2 9
1,3-Ceto éster CHaCOCH2COZCzH5 11
1,3-Dinitrilo CH 2(CN)z 11
1,3·Diéster CHz( CO zC2H5 )2 13

Alcohol CHaCH20H 16

Cloruro de ácido CHaCOCl 16


Aldehído CHaCHO 17
Cetona CH 3COCHa 19
Éster CHaC02C2H 5 25
Nitrilo CH3CN 25
Dialquilamida , CH3CON(CH3 )2 30

Amoniaco NHa 36
Dialquilamina HN(i-C 3H7 )2 40

Alquino HC,="CH 25
Alqueno CH 2 =CH2 44
Alcano CH3CH 3 60
914 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonllo

Cuando dos grupos carbonilo flanquean un átomo de hidrógeno, la acidez de


éste se refuerza aún más. La tabla 22.1 muestra de qué modo compuestos como
1,3-dicetonas (¡l-dicetonas), 3-oxoésteres (fJ-ceto ésteres), y 1,3-diésteres son
más ácidos que el agua. Esta acidez reforzada de los compuestos ,B-dicarbonílicos
se debe a que los iones enolato resultantes se estabilizan por deslocalización de
la carga negativa sobre dos grupos carbonilo. Por ejemplo, el ion enolato de la 2,4-
pentanodiona tiene tres formas en resonancia. Se pueden dibujar formas simila-
res en resonancia para otros iones enolatos de doble estabilización.

2,4-Pentanediona (pKa = 9)
BaSen
:~: t?= ~: :~: :0:
1
:0:
11

HaC/
C r.
""'y'¿? C
""'CHa
~
HaC/
C
"?/ r- C
""'CHa HaC/C~C/ C""'CHa
1
H H H

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 22.1 Identifique los hidrógenos más ácidos en cada uno de los compuestos siguientes

(aJaU
y ordene estos últimos de acuerdo con la acidez creciente:

(h) O

CH 3CHCOCH3
1

CH3
11

Estrategia Los hidrógenos en el carbono junto al grupo carbonilo son ácidos. En general, el
compuesto ,B-dicarbonílico es más ácido, una cetona o un aldehído es el siguiente
en acidez y un derivado del ácido carboxílico es el menos ácido. Recuerde que los
alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos también son ácidos a causa de sus hidró-
genos -OH.

Solución Los hidrógenos ácidos se señalan en gris fuerte:

(a) O O (h) H O
H 1 11
CH 3C-COCH3
H
~
HH H/ 1

CH 3
/Menos
Más ácido
ácido

Orden de acidez: (a) > (c) > (b)


22.6 • Reactlvldad de los Iones enolato 915

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 22.7 Identifique los hidrógenos más ácidos en cada una de las moléculas siguientes:
(a) CH 3CH,CHO (b) (CH,)3CCOCH3 (e) CH 3COOH
(d) Benzamida (e) CH 3CH 2 CH 2 CN (f) CH 3CON(CH,)2
(g) 1,3-Ciclohexanodiona

Problema 22.8 Dibuje una estructura de resonancia del anión acetonitrilo,- :CH 2 CN, y explique la acidez
de los nitrilos .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

22.6 Reactlvldad de los iones enolalo

Los iones enolato son más útiles que los enoles por dos razones. Primera: normal-
mente no es posible aislar los enoles puros; por lo general se generan sólo como
intermediarios de vida corta, en baja concentración. En cambio, las soluciones es-
tables de iones enolato puros son fáciles de preparar a partir de la mayor parte
de los compuestos carbonílicos mediante una reacción con una base fuerte. Se-
gunda, y más importante, los iones enolato son bastante más reactivos que los
enoles y presentan muchas reacciones que éstos no realizan. Los enoles son neu-
tros; en cambio, los iones enolato tienen carga negativa, por lo que resultan me-
jores nucleófilos. Así el átomo de carbono de un ion enolato es muy reactivo con
los electrófilos. Por ejemplo, un mapa potencial electrostático del ion acetona eno-
lato exhibe el carácter rico en electrones del carbono lX.

~T
, / C ..............
f'- , /
C
I
Un ion enolato (fácil de
preparar, tiene carga negativa,
es reactivo)

Dado que los iones enolato son un híbrido de resonancia de dos formas no
equivalentes, se pueden ver como carbaniones a-ceto (~C-C=O) o alcóxidos viní-
licos (C=C-O-). Como consecuencia, los iones enol pueden reaccionar con electró-
filos en el carbono o en el oxígeno. La primera reacción produce un compuesto
carbonílico sustituido en alfa, mientras que la segunda origina un derivado enol
(Fig. 22.6). Se conocen ambas clases de reactividad, pero la reacción en el carbo-
no es más común.
916 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa de grupos carbonllo

FIGURA 22.6 T

Dos formas de reacción de ReaCCiona a q Uí OR ~c~~o~a aquí

7
un ion enolato con un
electrófilo, P. La más :0: :0:
frecuente es la reacción en 11 1
el carbono, que produce /C,,~/ /C~ /
un derivado sustituido en
e ~ e
1 1
a en el carbonilo.
a-Ceto carbanión Alcóxido vinílico

Compuesto carbonílico Derivado del enol


sustituido en a

22.7 Halogenaclón de iones enolato:


reacción del haloformo

La halogenación de aldehídos y cetonas se efectúa en condiciones básicas o áci-


das. Como cabría esperar, la reacción promovida por una base se presenta a tra-
vés de un ion enolato intermediario. Incluso las bases relativamente débiles como
el ion hidróxido son efectivas para la halogenación, debido a que no es necesario
convertir por completo la cetona en su ion enolato. En cuanto se genera una pe-
queña cantidad de enolato, éste reacciona con el halógeno.

:0:
1

/c~c/
1

La halogenación de aldehídos y cetonas promovida por bases se usa poco por-


que es difícil detener la reacción en el producto monosustituido. Una cetona a-ha-
logenada suele ser más ácida que la no sustituida de la que se partió, dado el
efecto inductivo de atraer electrones del átomo de halógeno. Así entonces, los pro-
ductos monohalogenados se cambian con rapidez por iones enolato y luego se ha-
logenan.
Si se usa base y halógeno de más, se halogena tres veces una metil cetona y
luego es separada por la base en la reacción del haloformo. Los productos son
un ácido carboxílico más haloformo (cloroformo, CHCI3 ; bromoformo, CHBr3 ; o
yodoformo, CHI 3). Note que la segunda etapa de la reacción es una sustitución
nucleofílica de acilo de -CX3 por -OH; esto es, un carbanión actúa como grupo sa-
liente.
22.8 • Alquilación de iones enolato 917

N"OH + ~cx1
Metil cetona
1
o
11
C +
donde R/ """"0

oO • ., . . . . . . . . . ., • • • • • fe • 1& . . . . . . o,., • *' ..... ,. .... O' .. ..


Problema 22.9 ¿Por qué decimos que el ácido cataliza las halogenaciones de una cetona en un medio áci-
do y que una base promueve aquellas que se presentan en un medio básico? En otras pala-
bras, ¿por qué se requiere un equivalente completo de base para la halogenación?

Problema 22.10 Como regla, los carbaniones son grupos salientes pobres en las reacciones nucleofílicas de
sustitución. ¿Por qué piensa que la segunda etapa de la reacción del haloformo tiene lugar
con rapidez?

22.8 Alquilación de iones enolato

Quizá la reaCClOn sencilla más importante de iones enolato es su alquilación


cuando se tratan con un halogenuro de alquilo o tosilato. La reacción de alquila-
ción es útil debido a que forma un nuevo enlace C-C, con lo que dos partes más
pequeñas se unen y forman una molécula mayor. La alquilación se efectúa cuan-
do el ion enolato nucleofílico reacciona con el halogenuro de alquilo electrofílico
en una reacción S N2 y desplaza al grupo saliente por el lado opuesto al ataque.

o
/
~ """"(5/
~+,'("nX j"
ReacciÓn)
S~2
+ -:X

1
Halogenuro
Ion enolato de alquilo

Las reacciones de alquilación están sujetas a las mismas restricciones que


afectan a las reacciones SN2 (Sec. 11.4). Por lo tanto, el grupo saliente X en el
agente alquilante R-X puede ser cloruro, bromuro, yoduro o tosilato. El grupo al-
quilo R debe ser primario o metilo y, de preferencia, alílico o bencílico. Los halo-
genuros secundarios reaccionan mal y los halogenuros terciarios no reaccionan
del todo, debido a que en vez de la reacción ocurre una eliminación competitiva
E2 de HX. Los halogenuros vinílico y de arilo tampoco son reactivos, debido a que
no se puede efectuar un ataque por la parte posterior debido al impedimento es-
térico.
918 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonilo

Síntesis del éster malón leo


Una de las reacciones de alquilación del carbonilo de las que se tiene noticia des-
de hace más tiempo y también de las mejor conocidas es la síntesis del éster
malónico, un método excelente para preparar un ácido carboxílico a partir de un
halogenuro de alquilo, mientras que la cadena de carbono aumenta en dos áto-
mos.

Síntesis del
--x
Halogenuro Ácido carboxílico
de alquilo

El propanodioato dietílico, llamado comúnmente malonato dietílico o éster


malónico, es más ácido que los compuestos monocarbonílicos (pKa = 13) debido a
que dos grupos carbonilo flanquean sus hidrógenos en alfa. Así pues, el éster ma-
lónico se convierte fácilmente en su ion enolato al reaccionar con etóxido de sodio
en etanoL A su vez, el ion enolato es un buen nucleófilo que reacciona con rapi-
dez con un halogenuro de alquilo y da un éster malónico sustituido en a. Note que
en los ejemplos siguientes se utiliza la abreviatura "Et" para un grupo etilo,
-CH 2 CH 3 :

C0 2Et
I Na+ -OEt
H-C-CO Et
I 2 EtOH

H
Propanodioato dietílico Éster sodio malónico Éster malónico
(éster malónico) dialquilado

El producto de la alquilación del éster malónico conserva un átomo de hidró-


geno a ácido, de modo que el proceso de alquilación se puede repetir para produ-
cir un éster malónico dialquilado:

1. Na' O.b:t
2. WX

Éster malónico Éster malónico


alquilado dialquilado

Al calentarlo con ácido clorhídrico acuoso, el éster malónico mono alquilado o


dialquilado experimenta hidrólisis y descarboxilación (pérdida de CO 2). El resul-
tado es un monoácido sustituido.

H
¡LO' I
~
Calor
R-C-COOH + CO 2 + 2 EtOH
I
H
22.8 • Alqullaclón de iones enolato 919

Esta descarboxilación no es una reacción general de los ácidos carboxílicos; sólo


ocurre en los compuestos que tienen un segundo grupo carbonilo a dós,á:tomos de
distancia del -COOH; esto es, nada más los ácidos malónicos sustituidos y los
f3-cetoácidos pierden CO 2 por calentamiento. La reacción de descarboxilación se
efectúa mediante un mecanismo cíclico y comprende la formación inicial de un
enol, lo cual explica la necesidad de tener un segundo grupo carbonilo en la posi-
ción apropiada.

'---O
c~
O
/-, C -eo, 1 11
R C ~ C
'---C/ '---OH '---C~ '---OH '---C/ '---OH
/\ 1 /\
R H H R H
Diácido Enolácido Ácido carboxílico

H
'---O
C~
O
-eo,. 1 11
,~C /', C R C ~ C
0':" '---C/ '---R' '---C~ '---R' '---C/ '---R'
/\ 1 /\
R H H R H
p·cetoácido Enol Cetona

Según se hizo notar, el efecto general de la síntesis del éster malónico es con-
vertir el halogenuro de alquilo en un ácido carboxílico alargando la cadena de
carbonos dos átomos.

C0 2Et
l·Bromobutano 1
+ Na+-OEt
EtüH ) l"11
. ' : ;('11
, 2,;1 " ' 2 CCO 2E t
( 'i 2('11
CH 2(C0 2 Et)2 1
H Ácido hexanoico (75%) +2EtOH
Malonato dietílico
C0 2 Et
1
1. ::-.ia+ -OEt ) CH 3CH 2CH 2CH 2CCO 2Et ~
2.Ul;;I Calor

Ácido 2·metilhexanoico (74%)

La síntesis del ácido malónico también sirve para preparar ácidos cicloal-
canocarboxílicos. Por ejemplo, cuando el 1,4-dibromobutano se trata con malo-
nato dietílico en presencia de dos equivalentes de la base etóxido de sodio, el
segundo paso de la alquilación se realiza a nivel intramolecular y el resultado es
un producto cíclico. La hidrólisis y descarboxilación originan a continuación el
ácido ciclopentanocarboxílico. De esta forma se pueden preparar anillos de tres-,
920 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

cuatro-, cinco- y seis- miembros, pero el rendimiento disminuye para anillos de


mayor tamaño.

;\<1+ -OF.t Na+ -OEt


l~tOH EtOIl

1,4-Dibromobutano

~
Calor
o- c!;\/j
OH
o
+ CO 2 + 2 EtOH

Ácido
ciclopentanocarboxílico

Problema de práctica 22.2 ¿Cómo usaría la síntesis del éster malónico para preparar ácido heptanoico?

Estrategia La síntesis del éster malónico convierte un halo gen uro de alquilo en un ácido car-
boxílico que tiene dos átomos de carbono adicionales. ASÍ, un ácido de siete car-
bonos debe derivarse de un halo gen uro de alquilo de cinco carbonos tal como el
l-bromopentano.

Solución

1. ~a~ -OEt
2. H l)\ calor

. "" ....
Problema 22.11 ¿En qué forma utilizaría la síntesis del éster malónico para elaborar los compuestos si-
guientes? Muestre todos los pasos.
(a) Ácido 3-fenilpropanoico (b) Ácido 2-metilpentanoico
(c) Ácido 4-metilpentanoico (d) Ciclobutanocarboxilato de etilo

Problema 22.12 Los ácidos acéticos mono alquilados y dial quila dos se pueden preparar sintetizando éster
malónico, lo cual no es posible para los ácidos acéticos trialquilados (R 3 CCOOH). Explique
las razones.

Síntesis del éster acetoacético


La síntesis del éster acetoacético es un método para convertir un halo gen uro
de alquilo en una metil cetona, al igual que la síntesis del éster malónico es un
método para transformar un halo gen uro de alquilo en un ácido carboxílico.
22.8 • Alquilación de Iones enolato 921

Síntesis del éster


x acetoacético
)

Halogenuro de alquilo Metil cetona

El 3-oxobutanoato de etilo, llamado comúnmente acetoacetato de etilo o és-


ter acetoacético, es muy parecido al éster malónico en que sus hidrógenos están
flanqueados por dos grupos carbonilo. Por ello es fácil convertirlo en su ion eno-
lato, el cual se puede alquilar por reacción con un halogenuro de alquilo. Si se
desea se puede efectuar una segunda alquilación, dado que el éster acetoacético
tiene dos hidrógenos en alfa ácidos.

r ~ ~
H O
1
H-C-C-CH
11
Na+ -OEt
EtOH
) H-C -C-CH 3 j ¡LX
----->
1 3
I
C0 2Et COzEt
Éster acetoacético Éster acetoacético
monoalquilado

H O
1 11 N,,+ -OEt
H-C-C-CH3 EtOH
1
C0 2Et r
Éster acetoacético Éster acetoacético
monoalquilado dialquilado

Por calentamiento con Hel acuoso, el éster alquilado (o dialquilado) se hi-


droliza hasta ¡3-cetoácido, luego se descarboxila y produce una cetona. La descar-
boxilación se efectúa en la misma forma que en la síntesis del éster malónico y
comprende una cetona enol como producto inicial.

IBr
l-Bromobutano
+ Il,r
O O ------>
Calor
11 11
EtOCCH2CCH 3 2-Heptanona (65%) +EtOH

Acetoacetato de etilo

I.C O
1 11 li (
1. C\,,+OEI CH CH CH C C CCH ------>
2. rII.1 ' 3 2 2 H2 - 3 Calor
1
COzEt +EtOH
3-Metil-2-heptanona (70%)

La secuencia de tres pasos de (1) formación del ion enolato, (2) alquilación y
(3) hidrólisis/descarboxilación, es aplicable a todos los ¡3-cetoésteres con hidró-
genos en alfa ácidos, no sólo al éster acetoacético. Por ejemplo, los ¡3-cetoésteres
922 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

cíclicos como el 2-oxociclohexano carboxilato de etilo se pueden alquilar y descar-


boxilar para dar ciclohexanonas 2-sustituidas.

o
1. Na+ -OEt
2. P]}CH,Br
H,·O
~
Calor a'() + CO, + EtOH

2-0xociclohexanocarboxilato de etilo 2-Bencilciclohexanona


(un p-cetoéster cíclico) (77%)

.
Problema de práctica 22.3 ¿Cómo prepararía 2-pentanona a partir de la síntesis del éster acetoacético?

Estrategia La síntesis con éster acetoacético produce una metilcetona al añadir tres carbo-
nos a un halo gen uro de alquilo:

Este enlace formadO~ ~


Ii-CH 2 CCH 3
-"-1--
\....- tres carbollod
del éster acdoac¿.tíco

Por tanto, la síntesis de la 2-pentanona con el éster acetoacético debe compren-


der la reacción del bromoetano.

Solución

2. 11 (¡ ,calor
2-Pentanona

"
Problema 22.13 ¿Qué halogenuros de alquilo usaría para preparar las cetonas siguientes mediante la sÍn·
tesis con éster acetoacético?
(a) 5-Metil-2-hexanona
(b) 5-Fenil-2-pentanona

Problema 22.14 ¿Cómo puede preparar la metil ciclopentil cetona usando la síntesis con éster acetaacéti-
ca?

o
11-0
CH 3 C Metil ciclopentil cetona
22.8 • Alquilaclón de iones enolato 923

Problema 22.15 ¿Cuál de los compuestos siguientes no se puede preparar a partir de la síntesis con éster
aeetoaeétieo? Explique la razón.
(a) Fenilaeetona (b) Aeetofenona (e) 3,3-Dimetil-2-butanona

.. $

Alquitación directa de cetonas, ésteres y nitritos


Ambas síntesis -la del éster malónico y la del éster acetoacético- son un tanto
fáciles de realizar porque utilizan compuestos carbonílicos inusualmente ácidos.
Como resultado, se pueden utilizar bases más bien suaves -por ejemplo, el etóxi-
do de sodio en alcohol como disolvente- para preparar los iones enolato nece-
sarios. En muchos casos también es posible alquilar la posición ex de monoceto-
nas, monoésteres y nitrilos. Para que se dé la conversión completa del ion enolato
y no una adición nucleofílica, se necesita una base fuerte, con impedimento esté-
rico, como LDA, además de emplear un disolvente no prótico.
Las cetonas, ésteres y nitrilos se pueden alquilar utilizando LDA o bases
dialquilamidas relacionadas en THF. (Es raro que los aldehídos den altos rendi-
mientos de productos puros, porque sus iones enolato experimentan reacciones
de condensación carbonílica en lugar de alquilación. Estudiaremos la reacción de
condensación en el capítulo siguiente.) A continuación se ejemplifican algunas
reacciones de alquilación:

~ lO~';H1
LF ~
Lactona

THF

Butirolactona 2·Metilbutirolactona (88%)

Éster

LDA
~

THF

2-Metilpropanoato de etilo 2,2.Dimetilpropanoato de dimetilo


(87%)

Cetona o
H3Ch-
H'U~H
o
H3C~H 2,6·Dimetilciclohexanona
LDA
H'U~H -----"
TlIF
+ (56%)

2-Metilciclohexanona

2,2·Dimetilciclohexanona
(6%)
924 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

Nitrilo eH;
I .

--LDA
THF
éY,
~V
CHC==N

Fenilacetonitrilo 2-Fenilpropanonitrilo
(71%)

Observe en uno de los ejemplos anteriores que la alquila ció n de la 2-metilci-


clohexanona lleva a una mezcla de productos debido a que se forman los dos iones
enolatos posibles. En general, el producto principal en tales casos se obtiene por
alquilación de la posición menos impedida, la más accesible. ASÍ, la alquilación de
2-metilciclohexanona sucede principalmente en el C6 (secundario), no en el C2
(terciario).

Problema de práctica 22.4 ¿Cómo usaría una reacción de alquilación para preparar l-metil-ciclohexanocar-
boxilato de etilo?

l-Metilciclohexanocarboxilato de etilo

Estrategia Se utiliza una reacción de alquilación para introducir un grupo alquilo primario
en la posición de una cetona, éster o nitrilo, por medio de la reacción SN2 de un
ion enolato con un halogenuro de alquilo. Por tanto, necesitamos observar la mo-
lécula marcada e identificar cualesquiera grupos alquilo primarios unidos a un
carbono a. En el caso presente la marca tiene un grupo metilo a, que puede in-
troducirse por alquilación de un ion éster enolato con yodometano.

Solución

L LIJA, THF)
2.1:11 el
a-C02Et
Ciclohexanocar- l-Metilciclohexano-
boxilato de etilo carboxilato de etilo

Problema 22.16 Muestre cómo preparar los compuestos siguientes utilizando una reacción de alquilaeión
como paso clave:
(a) 3-Fenil-2-butanona (b) 2-Etilpentanonitrilo
(e) 2-Alileiclohexanona (d) 2,2,6,6-Tetrametileiclohexanona
• Elementos ¡nusuales en química orgánica 925

",,><,,,;

Vno de 16~ .métQaOsDJí,~~»~ilEl~il*~$~i~p~~cahen l~ •<luiDJí,ic~d~~o~jones


e?olato~senc~m~rar<lu~~~~c,t}l1)p~ 'p~~~ni~~~~puede;n 8eZ~niZt;t~)· E:lsto~s,
es po~ibleintrodncirunátol1)~.des~ ...............·•. eril,aI)Qslci6n. ·~.qE:lunc,~)npu~sto. Cal'-
~onílico. Laselenilad6nseº6~ienel>erl)1iti~[;ldbc;IUeel c0l)1P1.l~stocar6~n$lico
r~~cci()n~ co~LDty·generep,n 1!>~.eri()lat(),~eg1.lidode>lá~cti~i6n a,eRro~uro
debeneerl0selenilo, CiJHsSeB~.Erlse~~ida,nna.·~~~c,c,~9~.de.s1J,s~~1.lé~Órl~~·~~Jl·
i'oductoQ!~fenilseleno. . ~.nstitnido........: ./ >¡ •. ': '<":.::;~>. :; •• :':': .. ' le:'.:.: ~.» ..ee
1).'
.>,' '/" ),',:, ',<,>/
926 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonilo

Resumen y palabras clave

La sustitución IX de un compuesto carbonílico a través de un enol o de un ion


enolato intermediarios es uno de los cuatro tipos de reacciones fundamentales
en la química de los compuestos del grupo carbonilo.
• Resumen de reacciones 927

PALABRAS CLAVE :0:-


I
/c~c/
:0:
11
~ I
Ionenolato
< O
11
/C . . . . . u/H /C.......... /E
C C
/\ ~ :OH / /\
Compuesto I Compuesto
carbonílico /C~C/ carbonílico
a-sustituido
I
Enol

Los compuestos carbonílicos se equilibran rápidamente con sus enoles, un


proceso llamado tautomería. Aunque por lo general los tautómeros enol se en-
cuentran en equilibrio sólo en un pequeño grado y no suele ser posible aislarlos
en forma pura, contienen un doble enlace altamente nucleofílico y reaccionan con
rapidez con los electrófilos. Por ejemplo, las cetonas y los aldehídos son haloge-
nados rápidamente en la posición a por medio de la reacción con C1 2 , Br2 o I 2 en
solución de ácido acético. Es posible obtener la bromación alfa de los ácidos car-
boxílicos de manera similar mediante la reacción de Hell-Volhard-Zelinskii
(HVZ), en la cual un ácido se trata con Br2 y PBr3 • A continuación los productos
a-halogenados pueden presentar la eliminación E2 inducida por una base para
dar compuestos carbonílicos a,l3-insaturados.
Los átomos de hidrógeno alfa de los compuestos carbonílicos son ácidos y es
posible eliminarlos con bases fuertes -por ejemplo litio diisopropilamida
(LDA)-, para dar iones enolato nucleofílicos. La reacción más importante de los
iones enolato es su alquila ció n SN2 con los halogenuros de alquilo. La síntesis
del éster malónico da un método para convertir un halo gen uro de alquilo en un
ácido carboxílico con la adición de dos átomos de carbono. En forma semejante, la
síntesis del éster acetoacético proporciona un método para transformar un
halogenuro de alquilo en una metilcetona. Además, muchos compuestos carboní-
licos -incluyendo cetonas, ésteres y nitrilos- se pueden alquilar directamente
si se tratan con LDA y un halo gen uro de alquilo.

Resumen de reacciones
928 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonilo

(e) AlquilacÍón de cetonas


• Visualización de la química 929

Visualización de la química
" ". e
(Los problemas 22.1 a 22.16 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

22.17 Muestre las etapas en la preparación de cada una de las sustancias siguientes, utilizando
la síntesis con el éster malónico o una síntesis con el éster acetoacético:

(a) (b)

22.18 A diferencia de la mayor parte de las f3-dicetonas, la f3-dicetona que sigue no tiene un con-
tenido detectable de enol y es tan ácida como la acetona. Explique la razón.

22.19 Para que un átomo de hidrógeno a sea ácido, el enlace C-H debe ser paralelo a los orbita-
les p del doble enlace C=O (que es perpendicular al plano del grupo carbonilo adyacente).
Identifique el átomo de hidrógeno más ácido en la estructura siguiente. ¿Es axial o ecua-
torial?
930 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

Problemas adicionales

22.20 Identifique todos los hidrógenos ácidos (pKa < 25) en las moléculas siguientes:
(a) O (b)0V'0 (e) O
11 11
CHaCH2CHCCHa HOCH 2CH 2CC =CCHa
1
CHa

(d) QCO,CH, (e) o--COCl (f) O


11
CHaCH2CC = CH 2
~ CH2 CN 1
CHa
22.21 Jerarquice los compuestos siguientes según su acidez creciente:

(d) CHaCOCHa (f) CClaCOOH

22.22 Escriba las estructuras en resonancia de los aniones siguientes:

O O O O
II~ 11 ~ 11 ~ 11
(a) CHaCCHCCHa (b) CHaCH = CHCHCCHa (e) N=CCHCOCHa
(d)
~ 11
aCHCCH,
O (e)

,*1
~
- O
l/O
•• C
\
OCH3
O

22.23 Una forma de determinar el número de hidrógenos ácidos en una molécula es tratar el
compuesto con NaOD en D2 0, aislar el producto y hallar su peso molecular por espectro-
metrÍa de masas_ Por ejemplo, si la ciclohexanona se trata con NaOD en D2 0, el producto
tiene un PM = 102. Explique en qué consiste este método.

22.24 Al tratar con una base el compuesto carbonílico a,¡3-insaturado que sigue, se produce un
anión porque se elimina el H+ del carbono y. ¿Por qué son ácidos los hidrógenos en el car-
bono?

22.25 El tratamiento de 1-fenil-2-propenona con una base fuerte, por ejemplo LDA no produce
un anión, aunque contiene un hidrógeno en el átomo de carbono vecino al grupo carboni-
lo. Explique la razón.

l-Fenil-2-propenona
• Problemas adicionales 931

22.26 Pronostique el(1os) producto(s) de las reacciones siguientes:

O~O
(b) U 1. Na+ -OEt
--=--=--~)
2. CH3l
?

22.27 La bromación promovida por una base y la cloración de una cetona dada se efectúan a la
misma velocidad. Explique la razón.

22.28 ¿Cuál de los compuestos siguientes se puede preparar por la síntesis del éster malónico?
Indique qué halo gen uro de alquilo usaría en cada caso.
(a) Pentanoato de etilo (b) 3-Metilbutanoato de etilo
(c) 2-Metilbutanoato de etilo (d) 2,2-Dimetilpropanoato de etilo

22.29 ¿Cómo prepararía las cetonas siguientes utilizando la síntesis con el éster acetoacético?

22.30 ¿En qué forma prepararía los compuestos siguientes usando la síntesis con el éster ace-
toacético o la síntesis con el éster m~lónico?

(c) O
11
C
Ó 'OH

22.31 ¿Cuál de las sustancias siguientes hará que la reacción del haloformo sea positiva?
(a) CH 3 COCH 3 (b) Acetofeno (c) CH 3 CH 2 CHO
(d) CH 3 COOH (e) CH 3 C""N
22.32 Cuando la (R)-2-metilciclohexanona, ópticamente activa, se trata con una base acuosa o
con un ácido acuoso, sufre una racemización. Explique la razón.
22.33 ¿Esperaría que se racemice la (S)-3-metilciclohexanona, ópticamente activa, al tratarla
con una base o ácido acuosos del mismo modo que la 2-metilciclohexanona (Problema
22.32)? Explique su respuesta.
22.34 Cuando se broma un ácido carboxílico ópticamente activo como el ácido (R)-2-fenilpropa-
noico en las condiciones de Hell-Volhard- Zelinskii, ¿el producto es ópticamente activo o
racémico? Explique su respuesta.
932 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

22.35 Llene en los reactivos a-c lo que falta en el esquema siguiente:

o o
6COOCH' ~
a
U
NOOCRa
CRa ~
e

22.36 Las cetonas ,8,y-insaturadas, no conjugadas, como la 3-ciclohexenona, están en un equili-


brio catalizado por ácido con sus isómeros a,,8-insaturados conjugados. Proponga un me-
canismo para la isomerización.

o o

6: '"~ 6: y

22.37 La interconversión de las cetonas insaturadas descritas en el problema 22.36 también se


catalizan con una base. Explique la razón.

22.38 Una consecuencia interesante de la isomerización de las cetonas insaturadas catalizadas


con una base (problema 22.37) es que las 2-sustituidas 2-ciclopentanonas se pueden inter-
convertir con las 5-sustituidas 2-ciclopentenonas. Proponga un mecanismo para esta iso-
merización.

o
-OH
~

& CR3

22.39 Aunque las 2-sustituidas 2-ciclopentenonas están en equilibrio catalizado por bases con
sus isómeros 5-sustituidas 2-ciclopentenonas (problema 22.38), no se observan los isóme-
ros análogos para las 2-sustituidas 2-ciclohexenonas. Explique la razón.

22.40 Todos los intentos para aislar los compuestos nitrosos primarios y secundarios sólo dan co-
mo resultado la formación de oximas. Sin embargo, los compuestos nitroso terciarios son
estables. Explique la razón.

Compuesto nitroso primario Oxima Compuesto nitroso


o secundario (inestable) terciario (estable)
• Problemas adicionales 933

22.41 ¿Cómo puede convertir geraniol en geranilacetato de etilo o en geranilacetona?

r Geranilacetato de etilo

Geraniol

Geranilacetona

22.42 ¿Cómo podría sintetizar los compuestos siguientes a partir de la ciclohexanona? Se puede
requerir más de un paso.

("yCH2
(a) V

(yCOOH
(e) 0
(YCOOH
(g)v

22.43 Los dos isómeros cis y trans-4-ter-butil-2-metilciclohexanona se interconvierten cuando se


tratan con una base. ¿Cuál cree que es más estable y por qué?

22.44 Las rutas sintéticas que siguen son incorrectas ¿Cuál es el error en cada una?

1. Br2, CH 3C0 2H )
2. Piridina, calor

CH 3
1. Na+ -OEt /\1
2.PhBr LrCHCOOH
3. H 3 0+, calor

o O O
11
(c) CH 3CCH 2 COEt
11 1. Na+ -OEt 11
2. H2C=CHCH2Br) H 2C = CHCH 2CH 2COH
3. H 30+, calor

22.45 Cuando se intenta llevar a cabo la reacción de Grignard de la ciclohexanona con bromuro
de ter-butilmagnesio, el resultado es alrededor de 1% del rendimiento del producto de adi-
ción esperado, en comparación con 99% de ciclohexanona que no reaccionó. Sin embargo,
934 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

si después de un periodo razonable se añade D 30+ a la mezcla de reacción, se encuentra


que la ciclohexanona "que no reaccionó" ha incorporado un átomo de deuterio. Explique la
razón.

1. (CH3 lsCMgBr )
2. D 3 0+

1% 99%

22.46 La reacción de Fauorskii comprende el tratamiento de una a-bromo cetona con una base
para dar un producto de anillo contraído. Por ejemplo, la reacción de la 2-bromociclohexa-
nona con NaOH acuoso produce ácido ciclopentano carboxílico. Proponga un mecanismo.

COOH

1. NaOH
2. H30+ 6
22.47 El tratamiento de una cetona cíclica con diazometano es un método para obtener una reac-
ción de expansión de anillo. Por ejemplo, el tratamiento de ciclohexanona con diazometa-
no produce cicloheptanona. Proponga un mecanismo.

o o

6 +
:CH 2-N=N
Éter
6
22.48 Las cetonas reaccionan con cloruro de bencenoselenilo en presencia de HCl para dar
a-fenilseleno cetonas. Proponga un mecanismo para esta reacción de a-sustitución catali-
zada por ácido. (Véase "Elementos inusuales en química orgánica", bajo el encabezado
Química en acción.)

o
11 C6 H 5 SeC! )
/C'-.,. /H HC!
C
/\

22.49 Desde el siglo XVI, los incas masticaban las hojas del arbusto de la coca, Erythroxylon coca,
para combatir la fatiga. En 1862, Friedrich W6hler realizó una serie de estudios químicos
acerca de este arbusto y descubrió que la cocaína, C17H21N04' es el principio activo. La hi-
drólisis básica de la cocaína produce metanol, ácido benzoico y otro compuesto llamado ec-
gonina, C9 H 15N0 3 , cuya oxidación con Cr03 origina un cetoácido que fácilmente pierde
CO 2 al calentarlo. Esto da lugar a la tropinona.
• Problemas adicionales 935

Tropinona

(a) ¿Cuál puede ser la estructura del cetoácido?


(b) ¿Cuál es la posible estructura de la ecgonina, haciendo a un lado la estereoquímica?
(c) ¿Cuál es la estructura posible de la cocaína, sin considerar la estereoquímica?

22.50 El paso final en un intento de sintetizar ellaureno, un hidrocarburo aislado del alga ma-
rina Laurencia glandulifera, comprende la reacción de Wittig que se muestra. Sin embar-
go, el producto no fue laureno sino un isómero. Proponga un mecanismo para explicar es-
te resulta.do inesperado.

+ ;;
Ph3P-CH2
THF

Laureno
(no se formó)

22.51 El paso clave en una síntesis de laboratorio de sativeno, un hidrocarburo aislado del mo-
ho Helminthosporium sativum, comprende el tratamiento siguiente con una base de un ce-
to tosilato. ¿Qué clase de reacción se efectúa? ¿Cómo completaría la síntesis?

I /~
OT~
Base
----+

Ceto tosilato Sativeno


936 CAPíTULO 22 • Reacciones de sustitución alfa respecto al carbonllo

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
22.52 Los aminoácidos se pueden preparar haciendo reaccionar a los halo gen uros de alquilo con
acetamido malonato dietílico y calentando el producto inicial de la alquilación con HCl
acuoso. Muestre cómo elaboraría alanina, CH 3CH(NH 2)COOH, uno de los 20 aminoácidos
que se encuentran en las proteínas, y proponga un mecanismo para la conversión, catali-
zada con ácido, del producto inicial de la alquilación al aminoácido. (Véase la Seco 26.4.)

o O
11 11
CH3CNHCHCOEt Acetamidomalonato dietílico

,
I
COOEt

22.53 Los aminoácidos se pueden preparar siguiendo una secuencia de dos pasos que supone la
reacción de Hell-Volhard-Zelinskii de un ácido carboxílico seguida por el tratamiento con
amoniaco. Muestre cómo puede preparar la leucina, (CH3)2CHCH2CH(NH2)COOH, e iden-
tifique el mecanismo del segundo paso. (Véase la Seco 26.4.)
Reacciones
de condensación
carbonílica
Hasta ahora hemos visto tres clases generales de reacciones del grupo carbonilo
y hemos estudiado dos tipos generales de comportamiento. En las reacciones de
adición nucleofílicay sustitución nucleofílica de acilo, un compuesto carbonílico se
comporta como electrófilo. En las reacciones de sustitución en a, actúa como nu-
cleófilo cuando se convierte en su enol o ion enolato. En las reacciones de con-
densación carbonílica, que estudiaremos en este capítulo, el compuesto carbo-
nílico se comporta como electrófilo y nucleófilo.
937
938 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

Los nucleófilos atacan el El ion enolato nucleofílico


grupo carbonilo electrofílico ataca a los electrófilos

Más tarde veremos en este capítulo (así como en el capítulo 29) que es fre-
cuente que las reacciones de condensación carbonílica se efectúen siguiendo vías
metabólicas. Casi todas las clases de biomoléculas -carbohidratos, lípidos, pro-
teínas, ácidos nucleicos y muchas otras- se biosintetizan a través de rutas en
que intervienen reacciones de condensación del grupo carbonilo.

23.1 Mecanismo de las reacciones


de condensación carboníllca

Las reacciones de condensación carbonílica ocurren entre dos grupos carbonilo


participantes y comprenden una combinación por adición nucleofílica y etapas de
sustitución en a. Uno de los participantes (el donador nucleofílico) se transforma
en su ion enolato y experimenta una reacción de sustitución en a cuando se aña-
de como nucleófilo al segundo participante (el receptor electrofílico). En la figura
23.1 se muestra el mecanismo general de una reacción de condensación carboní-
lica.
Todos los compuestos carbonílicos como aldehídos, cetonas, ésteres, amidas,
anhídridos de ácido y nitrilos se clasifican dentro de las reacciones de condensa-
ción. En la naturaleza, estas reacciones de condensación carbonílica ocurren du-
rante la biosíntesis de un sinnúmero de compuestos.

23.2 Condensación
de aldehídos y cetonas:
reacción aldóllca

Cuando un acetaldehído se trata con una base, como el etóxido de sodto o el hidró-
xido de sodio, se efectúa una reacción de condensación rápida y reversible. El pro-
ducto es un l3-hidroxialdehído o aldol (aldehído + alcohol).

o
2 CH3~H (NaOCH"CH;l)
CH"C!I,:OH

Acetaldehído Aldol
(un fl-hidroxialdehído)

La dimerización catalizada por una base, llamada reacción aldólica, es una


reacción general para todos los aldehídos y cetonas que tengan un hidrógeno a.
23.2 • Condensación de aldehídos y cetonas: reacción aldóllca 939

FIGURA 23.1

Mecanismo general de una reacción de condensación carbonílica. Uno de los participantes


(el donador) actúa como nucleófilo, mientras que el otro (el receptor) actúa como
electrofílico.

Aunque el aldehído o la cetona no tengan un hidrógeno en ly, es posible que su-


fran la condensación aldólica. Según indican los ejemplos siguientes, por lo gene-
ral el equilibrio aldólico favorece tanto la condensación del producto en el caso de
los aldehídos que no tienen sustituyentes en el carbono ly (RCH 2 CHO), como a}
material inicial para los aldehídos sustituyentes más pesados y la mayor parte
de las cetonas. Es posible que los factores estéricos provoquen estas tendencias,
dado que la sustitución creciente cerca del sitio de reacción aumenta el conges-
tionamiento estérico en el producto aldólico.

Aldehídos

--:\'aOH
I-::tanoi

Fenilacetaldehído 90%
940 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

H O OH CH 3
1 11 Na OH 1 1
2 CH 3 -C-CH ' --;> CH 3CHCH -C-CHO
1 Etano]
1 1
CH3 CH 3 CH3

2-Metilpropanal Rendimiento bajo

Cetonas O
11 NaOH
2 /C"" ,--;>
H:¡C CH~J !;;tanol

Acetona

-5%

O
NaOH
----'>
Etanol
OH
Ciclohexanona

22%

Las reacciones aldólicas, como otras condensaciones carbonílicas, se efec-


túan gracias a la adición nucleoñlica del ion enolato de la molécula donadora al
grupo carbonilo de la molécula receptora. El intermediario tetraédrico que resul-
ta se protona y da un alcohol como producto (Fig. 23.2). El proceso inverso ocurre
del modo opuesto: la base extrae el hidrógeno del-OH del aldol y da lugar a un
ion alcóxido j3-cetónico, el cual se rompe y origina una molécula de ion enolato
y una molécula de compuesto carbonílico neutro.

Problema de práctica 23.1 ¿Cuál es la estructura del producto aldólico del propanal?

Estrategia En una reacción aldólica se combinan dos moléculas del reactivo, que forman un
enlace entre el carbono de un participante y el carbono carbonílico del otro.

Solución

~
Éste es el enlace
O O OH O formado
11 11 NaOH 1 11
CH 3CH 2-C-H + CH)-C-H CH CH -C-CH-C-H
1 " 3 2 1 1
CH 3 H CH 3

Problema 23.1 Prediga el producto de reacción aldólica de los compuestos siguientes:


(a) Butanal (b) 2-Butanona (c) Ciclopentanona

Problema 23.2 Con flechas curvas señale el flujo de electrones en cada etapa y muestre cómo se efectúa
en reversa la reacción aldólica catalizada por base de la 4-hidroxi-4-metil-2-pentanona pa·
ra producir dos equivalentes de acetona.
23.3 • Reacciones de condensación carboníllca 941

FIGURA 23.2 T

Mecanismo de la reacción
aldólica, una típica
condensación carbonílica.

23.3 Reacciones de condensación


carbonílica contra
reacciones de sustitución en alfa

Dos de las cuatro reacciones generales del grupo carbonilo -condensaciones y


sustituciones en a- ocurren en condiciones básicas y comprenden iones enolato
intermedios. Debido a que las condiciones experimentales para las dos reacciones
son similares, ¿cómo se puede predecir cuál ocurrirá en un caso dado? Cuando ge-
neramos un ion enolato con la intención de efectuar una alquilación en a, ¿cómo
podemos estar seguros que no se presente una reacción de condensación car-
bonílica?
942 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carbonílica

Aunque no hay una respuesta sencilla a esta pregunta, lo usual es que las
condiciones experimentales exactas tienen gran influencia en los resultados. Las
reacciones de sustitución en alfa requieren un equivalente completo de base fuer-
te y se llevan a cabo de modo que los compuestos carbonílicos se conviertan rápi-
damente en su ion enolato a baja temperatura. Luego se añade un electrófilo con
rapidez para asegurar que el ion enolato se inactive pronto. Por ejemplo, en una
reacción de alquilación de una cetona debemos utilizar un equivalente de litio
diisopropilamida (LDA) en solución en tetrahidrofurano a -78 oC. Habrá una ge-
neración rápida y completa del ion enolato de la cetona sin que quede cetona sin
reaccionar. Esto evita que se efectúe la reacción de condensación. A continuación
debemos agregar de inmediato un halo gen uro de alquilo para completar la reac-
ción de alquilación.

o 0- Li' o
)lyn
6 Un equiv LDA,
THF, -78°C
Ó Se añade Cll,d U

Por otro lado, nuestra intención puede ser realizar la reacción de condensa-
ción carbonílica. En virtud de que sólo necesitamos generar una cantidad peque-
ña de ion enolato en presencia del compuesto carbonílico que no ha reaccionado,
la reacción aldólica nada más requiere una cantidad catalítica de una base débil,
no todo un equivalente. Una vez que se efectúa la condensación, se regenera el
catalizador básico. Por ejemplo, para realizar la reacción aldólica del propanal,
debemos disolver el aldehído en metanol, añadir 0.05 equivalente de metóxido de
sodio y calentar la mezcla a fin de obtener el aldol.

o 0.05 equiv
11 Na+ -OCH:1
CH3CH 2 CH , :.v¡"tano]

23.4 Deshidratación de productos


aldólicos: síntesis de enonas

Los ,B-hidroxialdehídos y las ,B-hidroxicetonas que se forman en las reacciones al-


dólicas, se pueden deshidratar con facilidad para producir enonas conjugadas. De
hecho, la condensación aldólica debe su nombre a la pérdida de agua, dado que
ésta se condensa fuera de la reacción cuando se origina el producto enona.
23.4 • Deshidratación de productos aldólleos: síntesis de enonas 943

Una p·hidroxi cetona Unaenona


o aldehído conjugada

La mayor parte de los alcoholes es resistente a la deshidratación por ácidos


o bases diluidos (Sec. 17.7), pero los productos aldólicos son especiales debido al
grupo carbonilo. En condiciones básicas, se elimina un hidrógeno a, con lo que se
produce un ion enolato que expulsa el grupo saliente -OH en una reacción seme-
jante a E2. En condiciones ácidas, se forma un enol, el grupo -OH se protona y
se elimina agua.

Catalizado
con base

Ionenolato

Catalizado
con ácido (o OH.)
'··7 I I
/c.::{-~c,
e
I
Enol

Con frecuencia las condiciones necesarias para la deshidratación del aldol


apenas son un poco más vigorosas (temperatura ligeramente superior, por ejem-
plo) que las necesarias para la formación del aldol. Como resultado, suelen ob-
tenerse enonas conjugadas de las reacciones aldólicas en forma directa y no se
aÍslan los compuestos f3-hidroxi carbonílicos.
Las enonas conjugadas son más estables que las no conjugadas, por la
misma razón que los dienos conjugados son más estables que los dienos no con-
jugados (Sec. 14.2). La interacciqn entre los electrones 7T del enlace C=C y los
electrones 7T del grupo C=O nos llevan a una descripción de orbital molecular
para una enona conjugada que muestra una deslocalización parcial de los elec-
trones 7T sobre los cuatro centros atómicos (Fig. 23.3).
El valor real de la deshidratación del aldol es que la eliminación de agua de
la mezcla de reacción sirve para llevar el equilibrio del aldol al producto. Aun
cuando el paso inicial del aldol pueda ser desfavorable (y por lo general lo es para
las cetonas), la etapa posterior de deshidratación permite tener buenos rendi-
mientos en las condensaciones aldólicas. La ciclohexanona, por ejemplo, produce
944 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

FIGURA 23.3 "

Los orbitales de enlace 7T de los alquenos conjugados (1,3-pentadieno) y las enonas


conjugadas (2-butenal) son similares en su forma y están des localizados sobre la superficie
del sistema 7T entero. En cambio, los orbitales enlazantes 7T de las enonas no conjugadas
(3-butenal) están más localizados y se asemejan más a los orbitales del etileno y del
formaldehído.

o o

H
~ H
~
1,3-Pentadieno 2-Butenal 3-Butenal
(conjugado; más estable) (No conjugado; menos estable)

ciclohexilidenociclohexanona con un rendimiento de 92% aunque el equilibrio ini-


cial sea desfavorable.

O
NaOJ]
--,>

Etanol
OH
Ciclohexanona

Ciclohexilidenociclohexanona
(92%)

Problema de práctica 23.2 ¿Cuál es la estructura de la enona que se obtiene de la condensación aldólica del
acetaldehído?

Estrategia En la reacción del aldol, se elimina el H 2 0 y se forma un doble enlace al quitar


dos hidrógenos de la posición Q' ácida de uno de los participantes y del oxígeno
carbonílico del otro.
23.5 • Utilización de las reacciones aldólicas en síntesis 945

Solución

H O
NaOH 1 11
H 3C-C=C-CH + H,)O
1 ~

H
2-Butenal

Problema 23.3 ¿Qué producto enona espera de la condensación aldólica de cada uno de los compuestos
siguientes?
(a) Ciclopentanona (b) Acetofenona (c) 3-metilbutanal

Problema 23.4 La condensación aldólica de la 3-metilciclohexanona origina una mezcla de dos


productos enona, sin contar los isómeros del doble enlace. Trace dichos enlaces.

23.5 Utilización de las reacciones


aldólicas en síntesis

La reacción de condensación aldólica produce f3-hidroxi aldehído/cetona o aldehí-


do/cetona a,f3-insaturado, dependiendo del reactivo y de las condiciones expe-
rimentales. Si aprendemos a pensar hacia atrás, es posible predecir cuándo
funcionará la reacción de aldolización en la síntesis. En cualquier momento, si la
molécula que queremos contiene un f3-hidroxi aldehído/cetona o un grupo funcio-
nal enona, puede provenir de una reacción aldólica.

Productos aldólicos Reactivos aldólicos

Podemos desarrollar este razonamiento si imaginamos que es posible reali-


zar las transformaciones posteriores a los productos aldólicos. Por ejemplo, una
ce tona saturada se puede preparar por hidro gen ación catalítica de la enona. En-
contramos un buen ejemplo en la preparación industrial de un alcohol, el 2-etil-
1-hexanol, usado en la síntesis de plastificantes para polímeros. Aunque a primera
vista el 2-etil-1-hexanol se asemeja poco a un producto de la condensación aldó-
lica, en realidad es posible sintetizarlo comercialmente a partir del butanal por
reacción aldólica, Al trabajar hacia atrás podemos razonar que e12-etil-1-hexanol
puede provenir de la reducción de 2-etilhexanal. A su vez, el 2-etilhexanal se pue-
de preparar por reducción catalítica del 2-etil-2-hexenal, el cual es el producto de
la condensación aldólica del butanal. Las reacciones que siguen muestran la se-
cuencia en orden inverso.
946 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

Objetivo: 2-etil-l-hexanol 2-Etilhexanal

o
KOH 11
-E-'t-an-o-¡-¡., CH 3CH2CH 2CH=CCH
1
Butanal CH 2CH 3
2-Etil 2-hexanal

............. ., •••• *' •••• lit 41) • ., . . . . . ., • • • ., ., • • • •

Problema 23.5 ¿Cuál de los compuestos siguientes son productos de una condensación aldólica? ¿Qué al-
dehído o cetona es el precursor de cada uno?
(a) 3-Hidroxi-2,2,3-trimetilbutanal
(b) 2-Hidroxi-2-metilpentanal
(c) 5-Etil-4-metil-4-hepten-3-ona

Problema 23.6 El l-butanol se prepara comercialmente siguiendo una vía que se inicia con una reacción
aldólica. Muestre los pasos que se han seguido .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

23.6 Reacciones aldóllcas mixtas

Hasta ahora nos hemos limitado a las reacciones aldólicas simétricas, en las cua-
les los dos componentes carbonilo han sido el mismo. ¿Qué ocurriría si se lleva a
cabo una reacción aldólica mixta entre dos compuestos carbonílicos diferentes?
En general, una reacción aldólica mixta entre dos aldehídos o cetonas simi-
lares conduce a una mezcla de cuatro productos posibles, Por ejemplo, el trata-
miento con una base de una mezcla de acetaldehído y propanal da una mezcla
compleja de productos que contienen dos productos aldol "simétricos" y dos pro-
ductos aldol "mixtos". Vemos con claridad que una reacción así tiene poco valor
práctico.

OH OH
1 1
CH 3CHCH 2CHO + CHaCH?HCHO
CH 3
Base
~
+ +
I\cetaldehído Propanal OH OH
I I
CH¡CH)CHCHCHO + CHl~H2CHCH2CHO
. - I ' ' /
CH 3 Productos mixtos
'----~----
Productos
simétricos
23.6 • Reacciones aldóllcas mixtas 947

Pero las reacciones aldólicas mixtas pueden llevar a un solo producto si se


satisface alguna de estas dos condiciones:
.. Si uno de los compuestos carbonílicos no contiene hidrógenos a (y así no
puede formar un ion enolato para convertirse en donador) pero contiene
un grupo carbonilo activo que es un buen receptor de nucleófilos, puede
funcionar una reacción aldólica mixta. Es el caso, por ejemplo, si se utiliza
como compuestos carbonílicos participantes benzaldehído o formaldehído.
Ni el benzaldehído ni el formaldehído pueden formar un ion enolato para
condensarse solo o con otro participante porque ambos compuestos tienen
un impedimento y un grupo carbonilo. Por ejemplo, la cetona
2-metilciclohexanona, reacciona preferencialmente con el benzaldehído y
da el producto aldólico mixto.
CHO

2-Metilciclohexanona
+
Ó
Benzaldehído
Na+ ~OEt
Etanol

78%
(donador) (receptor)

.. Si uno de los compuestos carbonílicos es mucho más ácido que el otro y es


fácil transformarlo en su ion enolato, la reacción aldólica mixta puede fun-
cionar. Por ejemplo, el acetoacetato de etilo se convierte por completo en
su ion enolato, en lugar de dar lugar a la formación de ion enolato de
otros compuestos carbonílicos. Así, es más frecuente que ocurran conden-
saciones aldólicas con acetoacetato de etilo y originen el producto mixto.

o O
o

6
Ciclohexanona Acetoacetato de etilo
Na+
Etanol
~()[';t

(receptor) (donador)
80%

La situación se puede resumir diciendo que una reaCClOn de aldolización


mixta origina una mezcla de productos, a menos que uno de los participantes no
tenga hidrógenos a, pero sea un buen receptor electrofílico (por ejemplo, el ben-
zaldehído) o un donador nucleofílico extraordinariamente bueno (como el acetoa-
cetato de etilo) .
• '* ................... 184ft., . . . . . . . . ., ". • '* ..... «»
él . . . . . ., . . . . . . . .

Problema 23.7 ¿Cuál de los compuestos siguientes puede prepararse con reacción de aldolización mixta?
Anote los reactivos que usaría en cada caso.

O O
11 11
(a) C6H 5CH=CHCCH3 (b) C6H 5C=CHCCH3
1
CH 3
948 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carbonílica

23.7 Reacciones aldólicas


intramoleculares

Las reacciones aldólicas que hemos visto hasta ahora son intermoleculares; esto
es, tienen lugar entre dos moléculas diferentes. Sin embargo, cuando ciertos com-
puestos dicarbonílicos se tratan con una base, puede ocurrir una reacción aldó-
lica intramolecular y originar un compuesto cíclico. Por ejemplo, al tratar una
1,4-dicetona como la 2,5-hexanodiona con una base se obtiene una ciclopenteno-
na; en el caso de una 1,5-dicetona como la 2,6-heptanodiona, el resultado sería
una ciclohexenona.

o O

~, O eR3
NaOH
Etanol Q eR3
+ H,O

2,5-Hexanodiona 3-Metil-2-ciclopentenona
(una 1,4-dicetona)

N"OH
Etanol ~ eR3
+H,O

2,S-Heptanodiona 3-Metil-2-ciclohexenona
(una 1,5-dicetona)

El mecanismo de estas reacciones aldólicas intramoleculares es similar al de


las reacciones intermoleculares. La única diferencia es que tanto el anión carbo-
nílico nucleofílico donador como el carbonilo electrofílico receptor están en la mis-
ma molécula.
En principio, muchas reacciones aldólicas intramoleculares pueden originar
una mezcla de productos, dependiendo de cuál ion enolato se forme. Por ejemplo,
la 2,5-hexanodiona puede producir el anillo de cinco miembros 3-metil-2-ciclopen-
te nona o el anillo de tres miembros (2-metilciclopropenil)etanona (Fig. 23.4).
Aunque en la práctica sólo se forma ciclopentenona.
La selectividad que se observa en la reacción aldólica intramolecular de la
2,5-hexanodiona se debe al hecho de que todas las etapas del mecanismo son re-
versibles y se llega a un equilibrio. Así, la ciclopentenona relativamente libre de
esfuerzo es mucho más estable que la alternativa del ciclopropeno sujeta a un
esfuerzo muy elevado. Por razones similares, las reacciones aldólicas intramo-
leculares de 1,5-dicetonas sólo originan productos de la ciclohexenona, en vez de
ciclobutenos.

Problema 23.8 ¿Por qué supone que las 1,3-dicetonas no presentan condensación aldólica intramolecular
para producir ciclobutenonas?
23.8 • Reacción de condensación de Claisen 949

FIGURA 23.4 "

La reacción aldólica o
intramolecular de la
2,5-hexanodiona produce
3-metil-2-ciclopentenona
en vez del
acetilciclopropeno, que
Q eR3
+ H,O

sería la otra alternativa. NaOH. HcO 3-Metil·2-cic1opentenona

,.1U) b

CH;
2,5-Hexanodiona
d" +H¿O
)-CR 3
O
(2-Metilciclopropenil)etanona
(NO se forma)

Problema 23.9 ¿Qué producto esperaría obtener al tratar la 1,6-ciclodecanodiona con una base?

ó O
Base
~?

23.8 Reacción de condensación


de Claisen

Los ésteres, al igual que los aldehídos y las cetonas, son débilmente ácidos. Cuan-
do un éster con un hidrógeno (l' se trata con un equivalente de base -por ejem-
plo, etóxido de sodio-, ocurre una reacción reversible de condensación que da un
{3-ceto éster. Por ejemplo, el acetato de etilo produce acetoacetato de etilo si se
trata con una base. Esta reacción entre dos moléculas de éster se conoce como
condensación de Claisen. (Usaremos ésteres etílicos para ser consistentes,
pero también trabajan otros ésteres.)

1. 1\'" ' 0.1':\, etanol


2.H,.,O+

Acetato de etilo Acetoacetato de etilo


un {J-ceto éster (75%)
950 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

El mecanismo de la condensación de Claisen es similar al de la condensación


aldólica. Como se aprecia en la figura 23.5, la condensación de Claisen compren-
de la sustitución nucleofílica del acilo de un ion enolato éster en el grupo carbo-
nilo de una segunda molécula de éster.

FIGURA 23.5

Mecanismo de la reacción
de condensación de
Claisen.
23.8 • Reacción de condensación de elalsen 951

La única diferencia entre las condensaciones aldólicas de un aldehído o de


una cetona y la condensación de Claisen de un éster se refiere al destino del in-
termediario tetraédrico que se formó en un inicio. En la reacción aldólica, dicho
intermediario se protona y da un alcohol-que es el comportamiento de aldehí-
dos y cetonas (Sec. 19.4) visto con anterioridad-o El intermediario tetraédrico en
la reacción de Claisen expulsa un grupo alcóxido saliente para dar un producto
de sustitución -el comportamiento de los ésteres (Sec. 21.6) visto con anterio-
ridad.
Si el éster inicial tiene más de un hidrógeno en alfa, el {3-cetoéster que se pro-
duce tiene un átomo de hidrógeno bastante ácido y doblemente activado, que
puede ser sustraído por la base. La desprotonación del producto requiere el em-
pleo de un equivalente completo de base en lugar de la cantidad catalítica usada
en la reacción. Además, la desprotonación sirve para que el equilibrio de Claisen
se desplace totalmente a la derecha, hacia el lado del producto, por lo que se ob-
tienen altos rendimientos.

Problema de práctica 23.3 ¿Qué producto obtiene de la condensación de Claisen del propanoato de etilo?

Estrategia La condensación de Claisen de un éster genera la pérdida de una molécula de al-


cohol y la formación de un producto en el cual un grupo acilo de un reactivo se
enlaza al carbono a del segundo reactivo.

Solución

o O O O
11 11 1. Na+ -OEt 11 11
CR3CR2C-OEt + H-CRCOEt 2. H,l)+
CR3 CR2C-CRCOEt +
1 1
CR3 CR3
2 Propanoato de etilo 2-Metil-3-oxopentanoato de etilo

Problema 23.10 Muestre los productos que espera obtener por condensación de Claisen de los ésteres
siguientes:
(a) (CR3)2CRCRC02Et (b) Fenilacetato de etilo (e) Ciclohexilacetato de etilo

Problema 23.11 Como se aprecia en la figura 23.5, la reacción de Claisen es reversible; esto es, un f3-ceto
éster se puede romper en dos fragmentos mediante una base. Muestre el mecanismo por
el cual ocurre la ruptura; use flechas curvas para indicar el flujo de electrones.

O
O

o
11

Un equiv NaOH ~C" _ 11

Etanol
)
O + CR3COEt

5 "" "" .
952 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

23.9 Condensación mixta de Clalsen

La condensación mixta de Claisen de dos ésteres diferentes es similar a la con-


densación aldólica mixta de dos aldehídos o cetonas distintas (Sec. 23.6). Las
reacciones mixtas de Claisen sólo funcionan cuando uno de los dos componentes
éster no tiene hidrógenos a y así no puede formar un ion enolato. Por ejemplo, el
benzoato de etilo y el formiato de etilo no pueden formar iones enolato, por lo que
sirven de donadores. Sin embargo, pueden actuar como componentes receptores
electrofílicos en las reacciones con otros aniones éster y dar buenos rendimientos
de productos f3-ceto éster mixtos.

o O
o 11
aC-CH,COEt + EtOH
11

11 1. NaHlTHF
CH:1COEt 2. H'lO+

Benzoato·de etilo Acetato de etilo Benzoilacetato de etilo


(receptor) (donador)

Las reacciones mixtas de Claisen también se efectúan entre ésteres y ceto-


nas. El resultado es una síntesis excelente de f3-dicetonas. La reacción funciona
mejor cuando el componente éster no tiene hidrógenos a y así no puede actuar
como el donador nucleofílico. Por ejemplo, el formiato de etilo da resultados par-
ticularmente elevados en las condensaciones mixtas de Claisen con cetonas.

1. Na+ ~OEL etanol


+ 2. R;O+

2,2-Dimetilciclohexanona Formiato de etilo Un p-ceto aldehído


(donador) (receptor) (91%)

Problema de práctica 23.4 El oxalato dietílico, (C0 2Et)2' puede dar rendimientos elevados en reacciones
mixtas de Claisen. ¿Qué producto espera obtener de la reacción del acetato de eti-
lo con oxalato dietílico?

Estrategia Una reacción mixta de Claisen sólo es útil cuando uno de los dos participantes
tiene un átomo de hidrógeno ácido. En el caso presente, el acetato de etilo se pue-
de convertir en su ion enolato, lo que no es posible con el oxalato dietílico. Así, el
acetato de etilo actúa como donador y el oxalato dietílico de receptor.

Solución

O O O
Na' OEt 11 11 11
Etanol
EtOC-CCH 2 COEt +
Oxalato Acetato
dietílico de etilo
23.10 • Condensaciones de Claisen Intramoleculares 953

Problema 23.12 ¿Qué producto espera de una reacción mixta semejante a la de Claisen de la 2,2·dimetil·
ciclohexanona con oxalato dietílico (problema de práctica 23.4)?

23.10 Condensaciones de Claisen


intramoleculares: cielación
de Dieckmann

Las condensaciones de Claisen intramoleculares se pueden efectuar con diéste-


res, justamente como las condensaciones aldólicas intramoleculares con las dice-
tonas (Sec. 23.7). La reacción, que se llama cielación de Dieckmann, trabaja
mejor con los 1,6-diésteres y los 1,7-diésteres. De la ciclación de Dieckmann de
los 1,6-diésteres resultan ¡3-cetoésteres cíclicos con cinco miembros, y de la cicla-
ción de los 1,7 -diésteres, ¡3-cetoésteres cíclicos de seis miembros.

~OEt
o O
1. Na+ -OEL etanol AJl~"'OEt
V
Vy0 2.11:/)+ +

OEt 2-0xociclopentanoatocarboxilato
de etilo (82%)
Hexanodioato dietílico
(un 1,6-diéster)

~ OEt
Heptanodioato dietílico
1. Na+ -OEt, "lafio]
2.11:)0+

2-0xociclohexanocarboxilato de etilo
(un 1,7-diéster)

El mecanismo de la ciclación de Dieckmann (Fig. 23.6) es análogo al de la


reacción de Claisen. Uno de los dos grupos éster se convierte en ion enolato, el
cual realiza la sustitución nucleQfílica del acilo en el segundo grupo en el otro ex-
tremo de la molécula. Como resultado se forma un ¡3-cetoéster cíclico.
El producto de una ciclación de Dieckmann es un ¡3-cetoéster cíclico que se
puede alquilar y descarboxilar después por medio de una serie de reacciones
análogas a las de la síntesis del éster acetoacético (Sec. 22.8). Por ejemplo, la al-
quilación y posterior descarboxilación del 2-oxociclohexanocarboxilato de etilo
produce una 2-alquilciclohexanona. La secuencia general de la (1) ciclación de
Dieckmann, (2) alquilación del ¡3-cetoéster y (3) descarboxilación, es un método
excelente para preparar ciclohexanonas y ciclopentanonas 2-sustituidas.
954 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

FIGURA 23.6

Mecanismo de la cielación
de Dieckmann de un
1,7-diéster para producir
un f3-cetoéster cíclico.
23.11 • Reacción de Michael 955

2-0xociclohexano·
carboxilato de etilo
~
Calor
er o 11 CIIrl

2-Alilciclohexanona
(83%)
+ EtOl + CO 2

Problema 23.13 ¿Qué producto espera obtener del tratamiento del 4-metilheptanodioato dietílico con etóxido
de sodio, seguido por acidificación?

Problema 23.14 La ciclación de Dieckmann del 3-metilheptanodioato dietílico da una mezcla de dos
¡3-cetoésteres, ¿Cuáles son sus estructuras y por qué se forma una mezcla?

23.11 Reacción de Michael

En la sección 19.14 dijimos que los nucleófilos pueden reaccionar con aldehídos y
cetonas a,l3-insaturados para dar productos conjugados de adición, en lugar del
producto de adición directa:

Producto conjugado

Es posible tener la misma clase de adición conjugada si un ion enolato nu-


cleofílico reacciona con un compuesto carbonílico a,l3-insaturado, proceso que se
conoce como reacción de Michael.
Los rendimientos o resultados máximos de las reacciones de Michael se
obtienen cuando se añade un ion enolato particularmente estable -como los de-
rivados de un l3-cetoéster o el éster malónico- a una cetona a,l3-insaturada sin
impedimentos. Por ejemplo el acetoacetato de etilo reacciona con la 3-buteno-2-
ona en presencia de un catalizador de etóxido de sodio. El resultado es el produc-
to conjugado de adición.

1. Na' "CH:t, etanol °


11
) CH:;CX HCH 2CH 2CCH 3
°
11
2. H,O+
r
C0 2Et
Acetoacetato 3-Buteno-2-ona 94%
de etilo
956 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

Las reacciones de Michael se llevan a cabo añadiendo un ion enolato nucleo-


fílico donador al carbono {3 de un receptor carbonílico a,{3-insaturado, de acuerdo
con el mecanismo que se ilustra en la figura 23.7.

FIGURA 23.7

Mecanismo de la reacción de Michael entre un ,B-cetoéster y una cetona Cl',,B-insaturada.

La reacción de Michael se efectúa con una amplia variedad de compuestos


carbonílicos a,{3-insaturados, no sólo enonas conjugadas. Los aldehídos insatura-
dos, ésteres, nitrilos y compuestos nitro pueden reaccionar como el componente
receptor electrofílico en las reacciones de Michael (tabla 23.1). En forma similar,
23.11 • Reacción de Mlchael 957

TABLA 23.1 Algunos receptores y donadores de Michael

cabe usar una variedad de donadores, que incluyen {3-dicetonas, {3-cetoésteres,


ésteres malónicos, {3-ceto nitrilos y compuestos nitro.

Problema de práctica 23.5 ¿Cómo se puede obtener el compuesto siguiente empleando una reacción de
Michael?

o
~CO'Et

Estrategia Una reacción de Michael consiste en la adición conjugada de un ion enolato esta-
ble, donador, a un receptor carbonílico a,{3-insaturado, lo que produce un com-
puesto 1,5-dicarbonílico. Por lo general, el ion enolato estable es un derivado de
una {3-dicetona, {3-cetoéster, éster malónico o algún compuesto similar. El enlace
C-C formado en la etapa de adición conjugada se encuentra entre el carbono a
del donador ácido y el carbono {3 del receptor insaturado. En el caso presente:

o
C0 2Et
~

~"Este enlace se forma en


la reacción de Michael.

Solución

o
:-la' (jEt
~CO'Et
Etanol

Problema 23.15 ¿Qué producto se puede obtener de una reacción de Michael, catalizada con una base, de
la 2,4-pentanodiona con cada uno de los receptores a,{:l-insaturados siguientes?
(a) 2-Ciclohexenona (b) Propenonitrilo (e) 2-Butenoato de etilo
958 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carbonílica

Problema 23.16 ¿Qué productos podría obtener de una reacción de Michael catalizada con una base de la
3-buteno-2-ona con cada uno de estos donadores nucleofílicos?

o O O
11 11
(a) EtOCCH 2COEt (h) &CO'Et (e) CH 3N0 2

23.12 Reacción de enaminas de Stork

Además de los iones enolato, otras clases de carbonos nucleofílicos se suman a los
receptores a,¡3-insaturados en la reacción de Michael, lo cual amplía la utilidad y
versatilidad del proceso de manera considerable. Entre los más importantes de
estos nucleófilos están las enaminas. A partir de la sección 19.9, recuerde que las
enaminas se preparan con facilidad por medio de la reacción entre una cetona y
una amina secundaria:

N
1

, ) R/C~C/ + lLO
1

Por ejemplo:

+HP

Ciclohexanona Pirrolidina l-Pirrolidinociclohexeno (87%)


(una enamina)

Como lo indican las estructuras en resonancia siguientes, las enaminas son


electrónicamente similares a los iones enolato. La sobreposición del orbital del
par de electrones sin compartir con los orbitales p del doble enlace incrementan
la densidad electrónica del átomo de carbono a, razón por la cual éste se vuelve
muy nucleofílico. Un mapa de potencial electrostático del N,N-dimetilaminoetile-
no muestra que la densidad electrónica se corre hacia la posición a.

Un ion enolato

l1uc!cofílíco
0:1t
1

/C~\/
C
1
23.12 • Reacción de enamlnas de Stork 959

Las enaminas se comportan en la misma forma que los iones enolato e inter-
vienen en reacciones de muchas clases. En la reacción de enaminas de Stork,
por ejemplo, una enamina se suma a un receptor carbonílico a,¡3-insaturado en
un proceso del tipo de Michael. El producto inicial se hidroliza con ácido acuoso
(Sec. 19.9) y produce un compuesto 1,5-dicarbonílico. La reacción general es una
secuencia de tres etapas:

ETAPA 1 Formación de la enamina a partir de una cetona


ETAPA 2 Adición del tipo Michael a un compuesto carbonílico a,¡3-insaturado
ETAPA 3 Hidrólisis de la enamina, que da de nuevo la cetona

El efecto neto de la secuencia de enamina de Stork es la adición de Michael


de una cetona a un compuesto carbonílico a,¡3-insaturado. Por ejemplo, la ciclo-
hexanona reacciona con la amina cíclica pirrolidina y produce una enamina; la
reacción posterior con una enona como la 3-buteno-2-ona da un aducto del tipo de
Michael, y la hidrólisis acuosa completa la secuencia para dar una 1,5-dicetona
(Fig. 23.8).

FIGURA 23.8

Reacción de enaminas de Stork entre ciclohexanona y 3-buteno-2-ona. Primero la


ciclohexanona se convierte en enamina; la enamina se añade a la cetona a,{3-insaturada en
una reacción de Michael; el producto de la adición conjugada se hidroliza para producir una
1,S-dicetona.

o
6" ,', ~(\
o
11
--","~CHCCH",

6
Ciclohexanona
H

Enamina

o
) 11

aCH,CH,CCH, +

Una 1,5-dicetona
(71%)

Problema de práctica 23.6 ¿Cómo emplearía una reacción de enamina para preparar el compuesto siguiente?
o o
960 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

Estrategia El resultado general de una reacción de enamina es la adición de Michael de una


ce tona como donador a un compuesto carbonílico a,,B-insaturado como receptor,
lo que produce un compuesto 1,5-dicarbonílico. El enlace C-C formado en la eta-
pa de adición de Michael se halla entre el carbono a de la cetona donadora y el
carbono ,B del receptor insaturado. En el caso presente:

o o
Ci ~

\' "
~ Enlace formado en la
reacción de Michael.

Solución

o o o
o

06 l1 1. CH3CH=CHCCH3
2. !l.í)
11

Problema 23.17 ¿Qué productos pueden resultar (después de la hidrólisis) de la reacción de una enamina
preparada a partir de ciclopentanona y pirrolidina con los receptores Cl',¡3-insaturados si-
guientes?
(a) Propenoato de etilo (b) Propenal (acroleína)

Problema 23.18 Muestre cómo utilizaría una reacción de enamina para preparar cada uno de los compues-
tos siguientes.

(h)

6
O
CH'CH'CO'CH'

23.13 Reacciones de condensación


carbonílica en síntesis:
reacción de anelación
de Robinson

Las reacciones de condensación carbonílica están entre los métodos de mayor va-
lor con los que contamos para la síntesis de moléculas complejas. Si reunimos en
la secuencia adecuada algunas reacciones fundamentales, podemos llevar a cabo
transformaciones muy útiles. Un ejemplo de ello es la reacción de anelación
de Robinson, utilizada en la síntesis de moléculas policíclicas. (Una reacción de
anelación, del latín annulus, que significa "anillo", forma un nuevo anillo en la
molécula.)
23.13 • Reacciones de condensación carboníllca en síntesis 961

La reacción de formación de anillos de Robinson es un proceso en dos pasos


que combina la reacción de Michael con una reacción aldólica intramolecular. Se
efectúa entre un donador nucleofílico ---como un .B-cetoéster, una enamina o una
.B-dicetona- y una cetona a,.B-insaturada como receptor -por ejemplo, la 3-bu-
ten-2-ona-. El producto es una 2-ciclohexanona sustituida.

J::CO,E' [ aCO,E'l D CO'>:'


01:
Na+ -OEl Na+ -OEt
+ )
Reacción de Michael
)
Reacción aldólica
O O 0.& O h-

3-Buten- Acetoacetato Producto de Michael Producto de anelación


2-ona de etilo

La primera etapa de la formación de anillos de Robinson es una sencilla


reacción de Michael. Una enamina, un ion enolato del .B-cetoéster o una .B-diceto-
na efectúa una adición conjugada a una ce tona a,.B-insaturada. El resultado es
una 1,5-dicetona. Pero como vimos en la sección 23.7, las 1,5-dicetonas experi-
mentan una condensación aldólica intramolecular para producir ciclohexenonas
cuando se tratan con una base. Por tanto, el producto final contiene un anillo de
seis miembros -se ha completado una anelación-. Un ejemplo de esta reacción
es la síntesis comercial de la hormona esteroide estrona (Fig. 23.9).
FIGURA 23.9

Reacción de anelación de Robinson que se utiliza en la síntesis comercial de la hormona


esteroide estrona. El donador nucleofílico es una f3-dicetona.

Receptor de Miehael Donador de Michael Producto de Michael


(cetona (fJ-dicetona
Cl', fJ-insaturada) ácida) 1B,~se
IU:J:
í
/ '>
-/

RO
Estrona Producto de anelación de Robinson
962 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

En este ejemplo, se utilizan 2-metil-l,3-ciclopentanodiona (una ¡3-dicetona)


para generar el ion enolato que se necesita en la reacción de Michael y una ceto-
na a,¡3-insaturada aril-sustituida como receptor. La reacción de Michael entre los
dos participantes, catalizada con una base, produce una tricetona intermediaria,
la cual se cicla en una condensación aldólica intramolecular para dar un produc-
to de formación de anillos de Robinson. Se necesitan varias transformaciones
posteriores para completar la síntesis de la estrona .

..
Problema 23.19 ¿Qué producto esperaría de una reacción de anelación de Robinson de la 2-metil-l,3-ciclo-
pentanodiona con la 3-buten-2-ona?

o
Q-CH' + H,C~CHCOCH, ~ ?

Problema 23.20 ¿Cómo puede preparar el compuesto siguiente si utiliza una reacción de anelación de Ro-
binson entre una ,B-dicetona y una cetona a,,B-insaturada? Dibuje las estructuras de am-
bos reactivos y el producto intermediario de adición de Michael.

23.14 Reacciones biológicas


de condensación carbonílica

Los organismos vivos usan reacciones de condensación de carbonilos para la


síntesis biológica de muchas y diversas moléculas grandes. Plantas y animales sin-
tetizan grasas, aminoácidos, hormonas esteroides y otras muchas clases de com-
puestos utilizando reacciones de condensación carbonílica como paso clave.
En la naturaleza se utilizan fragmentos acetato de dos carbonos de la ace-
til CoA como el principal bloque de construcción para la síntesis. La acetil CoA
puede actuar de receptor electrofílico -cuando la atacan los nucleófilos en el gru-
po carbonilo- y de donador nucleofílico -cuando pierde su hidrógeno a ácido-.
Una vez que se forma el ion enolato de la acetil CoA, se puede sumar a otro grupo
carbonilo en una reacción de condensación. Por ejemplo, el ácido cítrico se biosin-
tetiza por adición nucleofílica de la acetil CoA al grupo carbonílico cetónico del
ácido oxaloacético (ácido 2-oxobutanodioico) en una clase de reacción aldólica
mixta.
• Prólogo al metabolismo 963

o COOH
11 1
CH3CSCoA ~ ~ HO-C-CH 2COOH
1
AcetilCoA CH2
(un éster tiol)
1
COOH
Ácido oxaloacético Ácido cítrico

La acetil CoA también participa como el precursor biológico principal en la


biosÍntesis de esteroides, grasas y otros lípidos, donde el paso clave es una reac-
ción de condensación semejante a la de Claisen. Veremos con más detalle este
proceso en la sección 29.7.

c~: :1~ O
C
H3C/ "'-SeoA
~
[ H.. 3.C
CoAS~'
_--C
.I-,':'C'H.
)
11
./ ;¿ CS(·, A
... jO.

Acetil CoA Anión de Acetoacetil CoA


acetil CoA
964 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca
• Resumen y palabras clave 965

Resumen y palabras clave

Una reacción de condensación carbonílica se efectúa entre dos compuestos


carbonílicos y comprende ambas etapas: la adición nueleofílica y la sustitución en
a. Las bases convierten uno de los compuestos carbonílicos (el donador) en un ion
enolato nucleofílico, el cual se añade al grupo carbonilo electrofílico del segundo
compuesto (el receptor). La molécula donadora sufre una sustitución en a, en tan-
to que la molécula receptora experimenta una adición nucleofílica.

o :~~ o
11 11 \ /
/C, __ / /C, -- /C, /C, __ _
R C R C o:
1 /\
Donador Receptor
nucleofílico electrofílico

La reacción aldólica es una condensación carbonílica que se efectúa entre


dos moléculas de aldehído o de cetona. Las reacciones aldólicas son reversibles:
primero dan j3-hidroxi-aldehídos/cetonas y después productos a,j3-insaturados.
Las condensaciones aldólicas mixtas entre dos aldehídos o cetonas diferentes por
lo general producen una mezcla de los cuatro productos posibles. Sin embargo,
una reacción mixta puede funcionar si uno de los dos compuestos participantes
es un excelente donador (acetoacetato de etilo, por ejemplo) o si sólo puede actuar
de receptor (como formaldehído y benzaldehído). Las condensaciones aldólicas
intramoleculares de las 1,4- y 1.5-dicetonas también funcionan y ofrecen una
buena manera de preparar anillos de cinco y seis miembros.
La reacción de Claisen es una condensación carbonílica que ocurre entre
dos componentes éster y produce un j3-cetoéster. Las condensaciones de Claisen
mixtas entre dos ésteres diferentes funcionan sólo cuando uno de los dos com-
puestos no tiene hidrógenos a (por ejemplo benzoato de etilo y formiato de etilo)
y nada más opera como compuesto receptor. Las condensaciones intramolecu-
lares de Claisen, llamadas reacciones de cielación de Dieckmann, propor-
cionan síntesis excelentes de j3-cetoésteres cíelicos de cinco y seis miembros a par-
tir de diésteres 1,6- Y 1,7.
La adición conjugada de un carbono nucleofílico a un receptor a,j3-insatura-
do se conoce como reacción de Michael. Las mejores reacciones de Michael se
efectúan entre donadores sumamente ácidos (j3-cetoésteres o j3-dicetonas) y re-
ceptores a,j3-insaturados sin impedimento. Las enaminas, preparadas por la
reacción de una cetona con una amina disustituida, también son buenas donado-
ras de Michael.
Las reacciones de condensación carbonílicas se usan ampliamente en sínte-
sis. Un ejemplo de su versatilidad es la reacción de anelación de Robinson,
la cual origina la formación de ciclohexenonas sustituidas. El tratamiento de una
j3-dicetona o de un j3-cetoéster con una cetona a,j3-insaturada lleva primero a una
adición de Michael, la cual es seguida por una cielación aldólica intramolecular.
Las reacciones de condensación se emplean también en la naturaleza para la bio-
síntesis de moléculas como grasas y esteroides.
966 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

Resumen de reacciones
• Resumen de reacciones 967
968 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carbonílica

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 23.1 a 23.20 están incluídos en el desarrollo del capítulo.)

23.21 ¿Qué cetonas o aldehídos se pueden preparar a partir de las enonas siguientes con la reac-
ción aldólica?

(a) (b)

23.22 La estructura siguiente representa un intermediario que se forma por la adición de un ion
enolato de un éster a una segunda molécula de éster. Identifique el grupo saliente y el pro-
ducto.

23.23 La molécula siguiente se formó por una reacción aldólica intramolecular. ¿Qué precursor
dicarbonílico se utilizó para su preparación?

23.24 La molécula siguiente se formó por una reacción de anelación de Robinson. ¿Qué reactivos
se usaron?
• Problemas adicionales 969

Problemas adicionales

23.25 ¿Cuál de los compuestos siguientes esperaría que presentara autocondensación aldólica?
Muestre el producto de cada reacción que funcione.
(a) Trimetilacetaldehído (b) Ciclobutanona
(c) Benzofenona (difenil cetona) (d) 3-Pentanona
(e) Decanal (t) 3-Fenil-2-propenal
23.26 ¿Cómo puede sintetizar cada uno de los compuestos siguientes utilizando una reacción al·
dólica? En cada caso, muestre la estructura del (los) aldehído(s) o cetona(s) de partida que
podría utilizar.
(b) 2-Ciclohexenona

C'H,*c.H.
(d) O

C6 H 5 C6 H 5
23.27 ¿Qué producto esperaría obtener de una ciclación aldólica del hexanodial, OHCCH 2
CH 2 CH 2 CH 2 CHO?
23.28 La ciclación aldólica intramolecular de la 2,5-heptanodiona con NaOH acuoso produce una
mezcla de dos compuestos enona en una proporción aproximada de 9:1. Escriba sus estruc·
turas y muestre cómo se forma cada uno.
23.29 El producto principal formado por la ciclación aldólica intramolecular de la 2,5-hepta-
nodiona (problema 23.28) tiene dos singuletes en su absorción en el espectro lH RMN a
1.65 oy 1.90 o, y no absorbe en el intervalo de 3-10 O. ¿Cuál es su estructura?
23.30 Cuando se trata un producto menor formado en la ciclación aldólica intramolecular de la
2,5-heptanodiona (problemas 23.28 y 23.29) con NaOH acuoso, se convierte en el producto
principal. Proponga un mecanismo para explicar esta isomerización catalizada por bases.
23.31 Ácidos y bases catalizan la reacción aldólica. ¿Cuál es el reactivo nucleofilico en la reac-
ción catalizada por ácido? Proponga un mecanismo.
23.32 ¿Cómo puede explicar que la 2,2,6-trimetilciclohexanona no produzca algún producto al-
dólico detectable, aunque tiene un hidrógeno a ácido?
23.33 El cinamaldehído, constituyente aromático del aceite de canela, se puede sintetizar a par·
tir de una condensación aldólica mixta. Muestre los materiales de partida que utilizaría y
escriba la reacción.

Cinamaldehído

23.34 La cetona bicíclica que se muestra en seguida no presenta autocondensación aldólica, aun-
que posee dos átomos de hidrógeno a. Explique el motivo.

J? H
970 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

23.35 ¿Qué productos de condensación esperaría obtener tratando las sustancias siguientes con
etóxido de sodio en etanol?
(a) Butanoato de etilo (b) Cicloheptanona
(c) 3,7-Nonanodiona (d) 3-Fenilpropanal

23.36 En la reacción mixta de Claisen, de la ciclopentanona con formiato de etilo, se obtiene un


rendimiento mucho más alto del producto deseado si se mezclan primero los dos compues-
tos carbonílicos y después se añade la base, en lugar de mezclar primero la base con la ci-
clopentanona y luego agregar el formiato de etilo. Explique la razón.

23.37 Dé las estructuras de los productos de condensación de Claisen posibles en las reacciones
siguientes. Diga cuál producto, si hay alguno, espera que predomine en cada caso.
(a) CH 3C0 2 Et + CH 3CH 2 C0 2 Et (b) C6 H 5C0 2 Et + C6 H 5CH 2 C0 2 Et
(c) EtOC0 2Et + Ciclohexanona (d) C6H 5CHO + CH 3 C0 2 Et

23.38 El· dimetilacetoacetato de etilo reacciona al instante a temperatura ambiente cuando se


trata con ion etóxido dando dos productos,acetato de etilo y 2-metilpropanoato deeüilo.
Proponga un mecanismo para esta reacción de ruptura.

° 11
O
11 Na+ -OEt
O
11
O
11
CHaC-C-COEt Etanol, 25 o c ) CHaCOEt + CHaCHCOEt
/\ 1
HaC CHa CHa

23.39 A diferencia de la rápida reacción mostrada en el problema 23.38, el acetoacetato de etilo


necesita una temperatura superior a 150 oC para presentar la misma clase de reacción de
ruptura. ¿Cómo explica la diferencia de reactividad?

O O O
11 11 Na+ -OEt 11
CHaC-C-COEt Etanol, 150 oc) 2 CHaCOEt
/\
H H

23.40 ¿Cómo prepararía los compuestos siguientes usando la reacción de Michael? Indique el do-
nador nucleofílico y el receptor electrofílico en cada caso.

702
(d) CHaCHCH2 CH2 COEt
~
• Problemas adicionales 971

23.41 La cetona de Wieland-Miescher es un valioso material de partida que se usa en la síntesis


de hormonas esteroides. ¿Cómo puede prepararlo a partir de 1,3-ciclohexanodiona?

Cetona de Wieland-Miescher

23.42 Es difícil que las reacciones siguientes formen los productos indicados con buenos resulta-
dos. ¿Qué hay de malo en cada uno?

o O
11 11 Na+ -OEt
(a) CH 3CH + CH3 CCH 3 Etanol
)

Na+ -OEt
)

Etanol

23.43 Ponga los reactivos faltantes a-h en el esquema siguiente:

ct --
l.a
2. b
o -- l.e
2. d
--
l.e
2.f

23.44 ¿Cómo elaboraría los compuestos siguientes a partir de ciclohexanona?


972 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

23.45 El compuesto conocido como éster de Hagemann se prepara tratando una mezcla de for-
maldehído y acetoacetato de etilo con una base, seguido por una descarboxilación catali-
zada por ácido.

1. Na+ -OEt, etanol


2. H30+ CO 2 + HOEt

Éster de Hagemann

(a) El primer paso es una condensación semejante a la aldólica entre el acetoacetato de


etilo y el formaldehído para dar un producto a,¡3-insaturado. Escriba la reacción y
muestre la estructura del producto.
(b) El segundo paso es una reacción de Michael entre el acetoacetato de etilo y el produc-
to insaturado del primer paso. Muestra la estructura del producto.

23.46 La tercera y cuarta etapas de la síntesis del éster de Hagemann a partir del acetoacetato
de etilo y formaldehído (problema 23.45) son una ciclación aldólica intramolecular que
produce una ciclohexenona sustituida y una reacción de descarboxilación. Escriba ambas
reacciones y anote los productos de cada etapa.

23.47 Cuando la 2-metilciclohexanona se convierte en una enamina, sólo se forma un producto


a pesar de que la cetona de partida es asimétrica. Construya modelos moleculares de los
dos productos posibles y explique por qué el único producto es el que tiene un doble enla-
ce fuera del carbono sustituido con un metilo.

Q I
H
~

NO se forma

23.48 La reacción de enamina de Stork y la reacción aldólica intramolecular se pueden llevar a


cabo en secuencia para posibilitar la síntesis de ciclohexenonas. Por ejemplo, la reacción
de la pirrolidina enamina de la ciclohexanona con 3-buteno-2-ona, seguida por hidrólisis de
la enamina y tratamiento con base, forma el producto indicado. Escriba cada etapa e in-
cluya el mecanismo de cada una.

1. H2C=CHCOCH3
2. H 3 0+
3. NaOH,H 2 0

23.49 ¿Cómo prepararía las ciclohexenonas siguientes combinando una reacción de enaminas de
Stork con una condensación aldólica intramolecular? (Vea el problema 23.48.)
• Problemas adicionales 973

(a)
~ (b) ~ (e)

O~ O~
CH3 CH3
o
23.50 La griseofulvina, un antibiótico producido por el moho Penicillium griseofulvum (Dierckx-
), se ha sintetizado siguiendo una ruta que emplea una reacción doble de Michael como
etapa importante. Proponga un mecanismo para esta transformación.

0CH3 O O OCH3 O

CH 3 0 q5
~

~
Cl
I
O
11
+ CH30C=CCCH=CHCH3
K+ -O-t-Bu
Alcohol ter-butílico

Cl H
O

Griseofulvina

23.51 La reacción de Knoevenagel es una reacción de condensación carbonílica de un éster con


un aldehído o una cetona para dar un producto a,,8-insaturado. Muestre el mecanismo de
la reacción de Knoevenagel del malonato dietílico con benzaldehído.

H O
1 11
C~ /C,,"",
CH2(C02Eth )
Na+ OEt,
etanol
(r
~
I C
1
H
OH

Benzaldehído Ácido cinámico (91%)

23.52 En la reacción de Perkin, el anhídrido acético se condensa con un aldehído aromático y pro-
duce ácido cinámico. La reacción se efectúa gracias a la condensación carbonílica mixta del
anhídrido con el aldehído, que produce un intermediario a,,8-insaturado. A su vez, éste se
hidroliza y el resultado es ácido cinámico. ¿Cuál es la estructura del intermediario insa-
turado?

O O
11 11
CH3COCCH3

Benzaldehído Anhídrido acético Ácido cinámico (64%)

23.53 La reacción de Darzens comprende una condensación catalizada por una base, en dos eta-
pas, de cloroacetato de etilo con una cetona para producir un éster epoxi. La primera eta-
pa es una reacción de condensación carbonílica, y la segunda, una reacción SN2. Escriba
ambas etapas y muestre sus mecanismos.

Na+ -OEt
Etanol
974 CAPíTULO 23 • Reacciones de condensación carboníllca

23.54 Proponga un mecanismo para explicar la reacción siguiente:

o o
o NaOH
Etanol
RO

23.55 Proponga un mecanismo que explique esta reacción:

(CH3hCuLi) /'
~COOCR3
Y
CR3

23.56 Proponga un mecanismo para explicar la reacción siguiente:

O
O
Na+ -OEt
)

Etanol

O O

23.57 Proponga un mecanismo que explique esta reacción:

yj3 ~
Na+ -OEt
)
Etanol

O
O

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
23.58 La reacción de Mannich de una cetona, una amina y un aldehído es una de las pocas reac-
ciones en química orgánica en que intervienen tres componentes. La cic1ohexanona, por
ejemplo, reacciona con dimetilamina y acetaldehído para producir una aminocetona:

H+ catalizador
)

La reacción se efectúa en dos etapas -ambas típicas del grupo carbonilo-. La primera
etapa es la reacción entre el aldehído y la amina, que da un ion iminio intermediario
(R 2 C = NR2+) más agua. La segunda es la reacción entre el ion iminio intermediario y la ce-
tona, que produce el compuesto final. Proponga mecanismos para ambas y muestre la es-
tructura del ion iminio intermediario.
• Perspectiva 975

23.59 La cocaína se ha preparado siguiendo una secuencia que se inicia con una reacción de
Mannich (problema 23.58) entre el acetonadicarboxilato dimetílico, una amina y un dial-
dehído. Muestre la estructura de la amina y del dialdehído.

+ Amina + Dialdehído
Cocaína
Aminas
Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco, NR 3 , en la misma forma que
los alcoholes y los éteres son derivados orgánicos del agua, R 20. Al igual que el
amoniaco, las aminas contienen un átomo de nitrógeno con un par solitario de
electrones, motivo por el cual las aminas son básicas y nucleofílicas. Veremos
muy pronto que la mayor parte de la química de las aminas depende de la pre-
sencia de este par de electrones sin compartir.
Las aminas están distribuidas ampliamente en plantas y animales. Por
ejemplo, la trimetilamina se encuentra en los tejidos animales y en parte causa
el olor distintivo de muchos pescados; la quinina es un importante fármaco anti-
palúdico, que se aísla de la corteza del árbol sudamericano Cinchona, y la codeína
es un analgésico (supresor del dolor) que se halla en el opio de la amapola.

976
24.1 • Nomenclatura de las amlnas 977

Quinina: antipalúdico Codeína: analgésico

24.1 Nomenclatura de las ami nas

Las aminas se clasifican en primarias (RNH 2), secundarias (R 2NH) y tercia-


rias (RaN), según el número de sustituyentes orgánicos unidos al nitrógeno. Por
ejemplo, la metilamina (CH 3NH 2) es una amina primaria; la dimetilamina
[(CH 3}zNH], una amina secundaria, y la trimetilamina [(CH 3hN], una amina
terciaria. Observe que no estamos usando los términos primaria, secundaria, y
terciaria como antes. Cuando hablamos de un alcoholo de un halogenuro de al-
quilo terciarios, nos referimos al grado de sustitución del átomo de carbono alquí-
lico, pero cuando mencionamos una amina terciaria, el calificativo tiene que ver
con el grado de sustitución del átomo de nitrógeno.

CH 3 CH 3 CH3
I I I
HC-C-OH HC-N H 3C-C-NH 2
3 I 3 I I
CH3 CH3 CH 3
Alcohol ter-butílico Trimetilamina Thrt-Butilamina
(alcohol terciario) (amina terciaria) (amina primaria)

También existen compuestos que contienen un átomo de nitrógeno unido a


cuatro grupos, pero el átomo de nitrógeno lleva una carga positiva formal. Tales
compuestos se llaman sales cuaternarias de amonio.

R-N-R
1+ x- Sal cuaternaria de amonio
I
R

Las aminas primarias se denominan de acuerdo con el sistema de la IUPAC


de varias maneras, según su estructura. Para las aminas sencillas se añade el su-
fijo -amina al nombre del sustituyente alquilo.
978 CAPíTULO 24 • Amlnas

CR 3
I
R 3C-C-NR2
I
CR 3
Thr-Butilamina Ciclohexilamina 1,4-Butanodiamina

Como otra opción, el sufijo -amina se puede emplear en lugar de la -o final


del nombre del compuesto progenitor.

4,4-Dimetilciclohexanamina

La nomenclatura de las aminas con más de un grupo funcional toma en


cuenta el grupo -NH 2 como un sustituyente amino en la molécula progenitora.

Ácido 2-aminobutanoico Ácido 2,4-Diaminobenzoico 4-Amino-2-butanona

Las aminas secundarias y terciarias simétricas se nombran añadiendo el


prefijo di- o tri- al grupo alquilo:

Difenilamina Trietilamina

Las aminas secundarias y terciarias sustituidas asimétricamente se nom-


bran como aminas primarias N-sustituidas. El grupo alquilo mayor se escoge co-
mo nombre progenitor y los otros grupos alquilo se consideran N-sustituyentes
del progenitor (N porque están unidos al nitrógeno).

N,N-Dimetilpropilamina N-Etil-N·metilciclohexilamina
(propilamina es el nombre progenitor; los dos (ciclohexilamina es el nombre progenitor;
grupos metilo son sustituyentes en el nitrógeno) metil y etil son N-sustituyentes)
24.1 • Nomenclatura de las aminas 979

Pocas alquilaminas tienen nombres comunes, pero dos de las aminas aromá-
ticas más sencillas, o arilaminas, se llaman anilina y toluidina.

Anilina o-Toluidina

Las aminas heterocíclicas, compuestos en los cuales el átomo de nitróge-


no forma parte de un anillo, también son comunes, y cada sistema de anillo
heterocíclico tiene un nombre propio. El átomo de nitrógeno heterocíclico siempre
es la posición 1.

4 5 4

0
Na

"O)"
3 4
3

N
,.02 02 7~ ,.02
5[)2
NI 8 NI NI
1 1
H H
Piridina Pirrol Quinolina Imidazol

'(l}
6~
4

7
3

N
1
1
5e
6
1
4

N
I
N3

)2 02 NI
1
o:
4

NI
1
H H H
Indol Pirimidina Pirrolidina Piperidina

Problema 24.1 Denomine las fórmulas siguientes de acuerdo con las reglas de la IUPAC:

(d)O
N
1
CH3

Problema 24.2 Dibuje estructuras que correspondan a los nombres IUPAC siguientes:
(a) Trietilamina (b) Trialilamina
(e) N-metilanilina (d) N-etil-N-metilciclopentilamina
(e) N-isopropilciclohexilamina (f) N-Etilpirrol
980 CAPíTULO 24 • Amlnas

Problema 24.3 Trace estructuras para las aminas heterocíclicas:


(a) 5-Metooxindol (b) 1,3-dimetilpirrol
(c) 4-(N, N-dimetilamino)piridina (d) 5-aminopirimidina

. . . . . . . . . . . . . . . . ., . . . . . . . . ., . . . . . . . . . . . . . ,. " .... 1& . . . . . . e

24.2 Estructura y enlaces


en las aminas

Los enlaces en las aminas son similares a los enlaces del amoniaco. El átomo de
nitrógeno tiene hibridación Sp3, los tres sustituyentes ocupan tres vértices de un
tetraedro y el par de electrones sin compartir ocupa el cuarto vértice. Como es
de esperarse, los ángulos de enlace C-N-C son de unos 109°, muy cerca del valor
tetraédrico. Para la trimetilamina, el ángulo de valencia C-N-C es 108° y la lon-
gitud del enlace C-N es 147 pm. Un mapa de potencial electrostático de la trime-
tilamina muestra que la región negativa coincide con el orbital del par de electro-
nes sin compartir en el nitrógeno.

Hibridación sp3

J
-----CR3

Trimetilamina

Una consecuencia de la geometría tetraédrica es que una amina con tres sus-
tituyentes distintos en el nitrógeno es quiral. Una amina así no tiene plano de
simetría, por lo que no se puede superponer sobre su imagen especular. Si consi-
deramos al par de electrones sin compartir como un cuarto sustituyente en el
nitrógeno, estas aminas quirales son análogas a los alcanos quirales con cuatro
sustituyentes diferentes unidos al carbono:

(W)
w
I
Una amina quiral
X--¡ __ C __
---z
Un aleano quiral

y
24.3 • Propiedades y fuentes de aminas 981

A diferencia de los compuestos quirales con base en el carbono, es imposible


resolver la mayor parte de las aminas quirales debido a que las dos formas enan-
tiómeras se interconvierten con rapidez por una inversión piramidal, muy pareci-
da a la inversión de un halogenuro de alquilo en una reacción SN2. La inversión
piramidal ocurre por una rehibridación momentánea del átomo de nitróge'l1o a
una geometría planar Sp2, seguida por una rehibridación del intermedio planar
a una geometría Sp3 tetraédrica (Fig. 24.1).

FIGURA 24.1 ,.

Una inversión piramidal


convierte rápidamente las x x
,
dos formas especulares ,(/y
(enantiómeros) de una N
ami na.
\z
Hibridación sp3 Hibridación sp2 Hibridación sp3
(tetraédrico) (planar) (tetraédrico)

Los estudios espectroscópicos han demostrado que la barrera a la inversión


del nitrógeno es alrededor de 25 kJ/mol (6 kcallmol), el doble de la barrera de ro-
tación en torno de un enlace sencillo C-C. Por ello, la inversión piramidal es tan
rápida a la temperatura ambiente, que por lo general no es posible aislar las dos
formas enantiómeras.

24.3 Propiedades y fuentes


de aminas

Las alquila minas tienen diversas aplicaciones mEmores en la industria química


como materias primas para la preparación de insecticidas y productos farmacéu-
ticos.
982 CAPíTULO 24 • Aminas

Por ejemplo, el propranolol, un estimulante cardiaco que se usa en el control de


arritmias cardiacas, se prepara a partir de una reacción SN2 de un epóxido con
isopropilamina.

CH 3
I
CH 3 CHNH 2

Propranolol (estimulante cardiaco)

Las aminas metiladas sencillas se preparan haciendo reaccionar al amonia-


co con metanol en presencia de un catalizador de alúmina. La reacción produce
una mezcla de compuestos mono-, di- y trimetilados, pero a pesar de ello no tie-
ne utilidad industrial debido a que la separación de los tres productos por desti-
lación es fácil.

Como los alcoholes, las aminas con menos de cinco átomos de carbono sue-
len ser solubles en agua. De igual forma, las aminas primarÍas y secundarias for-
man enlaces de hidrógeno y están asociadas con mucha fuerza.

,/ \
R R'

Como resultado, las aminas tienen puntos de ebullición superiores a los al-
canos de peso molecular semejante. Por ejemplo, la dietilamina hierve a 56.3 oC,
en tanto que el pentano lo hace a 36.1 oC.

Dietilamina, P.M. = 71.1 uma Pentano, P.M. = 72.1 uma


p. eh. = 56.3°C p. eh. = 36.1°C

Otra característica de las aminas es su olor. Las aminas de peso molecular


bajo, como la trimetilamina, tienen un olor distintivo parecido a pescado, en tan-
to que las diaminas, como la cadaverina (1,5-pentanodiamina) tienen nombres
que son explicativos por sí mismos.
24.4 • Baslcidad de las ami nas 983

24.4 Basicldad de las ami nas

El par de electrones sin compartir en el nitrógeno domina la química de las ami-


nas. Debido a este par de electrones no compartidos, las aminas son básicas y nu-
cleofílicas. Reaccionan con los ácidos y forman sales ácido-base, además de hacer-
lo con los electrófilos en muchas reacciones polares que vimos en los capítulos pa-
sados.

Amina Ácido Sal


(base de Lewis)

Las aminas son mucho más básicas que los alcoholes, éteres o agua. Cuando
una amina se disuelve en esta última, se establece un equilibrio en el cual el agua
actúa como un ácido y transfiere un protón a la amina. Así como la fuerza de un
ácido carboxílico se puede medir mediante la definición de una constante de aci-
dez Ka (Sec. 2.8), la fuerza de una amina como base se puede medir por medio de
la definición de una constante de basicidad análoga Kb. Mientras mayor sea el
valor de Kb (y menor el valor de pKb) es más favorable el equilibrio para la trans-
ferencia del protón y la base es más fuerte.

Para la reacción:

[RNH 3 +] [OH-]
Kb = [RNH 2]

En la práctica, los valores de Kb (o los valores de pKb) no se usan con frecuen-


cia. En lugar de ello, la forma más conveniente de medir la basicidad de una ami-
na (RNH 2) es buscar la acidez del ion de amonio correspondiente (RNH 3 +).
Para la reacción:

[RNH 2] [03H +]
Ka = [RNH 3 +]

de modo que:

Así:

y:
984 CAPíTULO 24 • Aminas

Estas ecuaciones nos dicen que la Kb de una amina, multiplicada por Ka del
ion de amonio correspondiente, es igual a la ~, el constante del producto de
iones para el agua (1.00 X 10- 14). Así, si conocemos la Ka para un ion amonio,
también conocemos la Kb de la base amina correspondiente porque Kb = K)Ka.
Mientras más ácido sea el ion (Ka grande o pKa pequeño), más débil será la base.
Por tanto, una base más débil tiene un ion amonio con un pKa pequeño, y una ba-
se más fuerte, un ion amonio con un pKa grande.

Base más débil: pKa menor para el ion amonio


Base más fuerte: pKa mayor para el ion amonio

Esta relación entre la acidez del ácido conjugado (RNH 3+) y la basicidad de
su base conjugada (RNH 2) es un ejemplo de la relación general que vimos en la
sección 2.9. Una amina que es más básica conserva con más firmeza un protón,
por lo que el ion amonio correspondiente es menos ácido. A la inversa, una ami-
na menos básica conserva un protón con menor firmeza, así el ion amonio corres-
pondiente es más ácido.

e
~
Si esta sal de amonio tiene un pKa menor
(ácido más fuerte), entonces esta
amina es una base más d~bi~

+ H 20 E ) R-NH 2 + H 30+

Si esta sal de amonio tiene un pKa m~


(ácido más débil), entonces esta
amina es una base más fuerte.

En la tabla 24.1 aparece una lista de los valores de pKa de algunos iones
amonio e indica que hay un intervalo importante de basicidad de las aminas. La
fuerza como base de las alquila minas más sencillas es similar, con valores de pKa
para sus iones amonio en el angosto intervalo de 10-11. Sin embargo, las arila-
minas -por ejemplo la anilina- son considerablemente menos básicas que las
alquilaminas, al igual que las aminas heterocíclicas piridina y pirrol.
La menor basicidad de la piridina se debe a que el par de electrones sin com-
partir en el nitrógeno están en un orbital Sp2, mientras que los electrones sin
compartir de una alquilamina están en un orbital Sp3. Debido a que la densidad
máxima de electrones de los orbitales s se encuentra en el núcleo y a que los or-
bitales p poseen un nodo en el núcleo (Sec. 1.2), los electrones en un orbital con
más carácter s se mantienen más cercanos al núcleo con carga positiva y están
menos disponibles para enlazarse. Como resultado, el átomo de nitrógeno con
hibridación Sp2 (33% de carácter s) en la piridina es menos básico que el nitróge-
no con hibridación Sp3 en una alquila mina (25% de carácter s).

orbital sp2

Piridina
24.4 • Baslcldad de las ami nas 9B5

TABLA 24.1 Basiddad de algunas aminas comunes

Nombre Estructura pK. del ion amonio

Amoniaco NH, 9.26


Alquilamina primaria
Etilamina CH,CH,NH, 10.81
Metilamina CH,NH, 10.66
Alquilamina secundaria
Pirrolidina C N-H 11.27

Dimetilamina (CH,),NH 10.73


Dietilamina (CH,CH,),NH 10.49
Alquilamina terciaria
Trietilamina (CH,CH,),N 11.01
Trimetilamina (CH,),N 9.81

<
<Arilamina
Anilina } -NH, 4.63
Amina heterocíclica
Piridina 5.25
e N

Pirrol C N-H 0.4

La falta casi completa de basicidad en el pirrol se debe a que los electrones


sin compartir del par forman parte de un sexteto aromático (Sec. 15.7). Como re-
sultado, no están disponibles para enlazarse a un ácido sin romper la estabilidad
aromática del anillo.

f'?\,
~N-H

Pirrol

En contraste con las aminas, las amidas (RCONH;¡ no son básicas. Las ami-
das no experimentan protonación cuando se tratan con ácidos acuosos y son po-
co nuc!eófilas. La razón principal para esta diferencia de basicidad entre aminas
y amidas es que una amida se estabiliza por deslocalización de los electrones del
par sin compartir en el nitrógeno por medio de un traslape de orbitales con el gru-
po carbonilo. Así, los mapas de potencial electrostático muestran que el nitróge-
986 CAPÍTULO 24 • Amln ••

no amídico de la form a mida es mucho menos negativo que el nítrógeno en la me-


tilamina.

CH, -NH.
Metilamina Fo,n namida

En lenguaje de resonancia, hay dos formas contribuyentes. Dado que esta es-
tabilización por resonancia de la amida se puede perder, si se protona el átomo
de nitrógeno, no se favorece la protonación.

Con frecuencia es posible aprovechar su basicidad para purificar aminas.


Por ejemplo, si se disuelve una mezcla de una amina básica y un compuesto neu-
tro -wmo una cetona o un alcohol- en un disolvente orgánico y se agíta con
ácido acuoso, la amina básica se disuelve en la capa acuosa como una sal proto-
nada, mientras que el compuesto neutro permanece en la capa del disolvente
orgánico. La separación, a dición de base y extracción de la capa ac uosa con un di-
solvente orgánico dan la amina pura (Fig. 24.2).

FIGURA 24.2 'f

Separación y purificación
de una amina, I Amina + compuesto neutro I
componente de una
Se disuelve en éter;
mezcla. y se anade Hel, H20

J J
I
Capa etérea
(compuesto neutro)
I Capa acuosa
(R_+NH, Cl-; sal de
la amina)
¡Se agrcea NaOH. éter

J J
ICapa de éter I
(amina)
Capa acuosa
(NaCl)
I
24.S • Baslcldad de las arllamlnas sustituidas 987

Además de su comportamiento como bases, las aminas primarias y secunda-


rias también actúan como ácidos débiles debido a un protón N-H que puede su·
primir una base con fuerza suficiente. Por ejemplo, ya vimos cómo la diisopropi·
la mina (pK, = 40) reacciona con el butil-litio y da litio diisopropila mina (LDA)
(Sec. 22. 5).

CH(CH3 ),
/ THF
+ H- N Disolvente
\
Butil·litio CH(CH 3 ),
Diisopropilamina Litio diisoprop ilamida
(LDA)

Los a niones dialquila mina (como la LDA) son bases extrema damente poten-
tes que se utilizan mucho en química orgánica para la generación de iones eno-
lato a par tir de los compuestos carbonílicos (Sec. 22.8) .

••••• • •• •••• • • • • •••••• • • ••••• • • ••••• ••••


Problema 24.4 ¿Cuál compuesto, en cada uno de los pares siguientes, es más básico?
(a) CH 3CH, NH, o CH3 CH, CONH,
(b) NaOH o CH3 NH,
(e) CH 3NHCH 3 o piridina

Problema 24.S El ion bencilamonio (C 6H 5CH 2NH3 +) tiene un pKa ::::: 9. 33 y el ion propilamonio un pKa =
10.71. ¿Cuál es la base más fuerte, bencilamina o propilamina? ¿Cuáles son los valores de
pKb de la bencilamina y propilamina?

•••• ••• •••••••••••••••••••••••••••••••••

24.5 Baslcldad de las arllamlnas


sustituidas

Como se indica en la tabla 24.1, por lo gener al las arila minas son menos básicas
que las alquila minas. Por ejemplo, el ion anilinio tiene un pi(,. = 4.63, en tanto que
en el caso del ion metila monio es 10.66. Las arilaminas son menos básicas que las
alquilaminas porque el par de electrones sin compartir del nitrógeno está deslo-
calizado por inter acción con el sistema de electrones ¡¡ del anillo aromático y está
menos disponible para enlazarse a un H +, En términos de resonancia, las arila-
minas están estabilizadas en rela ción con las alquila minas debido a las cinco es -
tructuras en resonancia:
988 CAPíTULO 24 • Amlnas

La estabilización por resonancia se pierde por protonación, aunque el ion ari-


lamonio sólo puede adoptar dos de las estructuras en resonancia:

Como resultado, la diferencia de energía t;Go entre las formas protonada y no


pro tonada es mayor para las arilaminas que para las alquilaminas, por lo cual
las arilaminas son menos básicas . La figura 24.3 ilustra la difer encia en t;Go pa-
ra los dos casos.

FIGURA 24.3 ~

Las arilaminas tienen un


Ion alquilamonio, RNH2+ ------- ~ -- ------­
¿\G opositivo mayor para la
protonación y, por Ion arilamonio, ArNH2 +
consiguiente, son menos J~ - -:~:lq:i~ -- - - - --
básicas que las

------,----_1_~:t:~Li:~
alquilaminas,
principalmente por la
Alquilamina, RNH2
estabilización por
resonancia de su estado
basal. Los mapas de por resonancia
potencial electrostático Arilamina. ArNH2
___ _____ __ ___ __ ___ L__ __
muestran que la densidad
del par de electrones sin
compartir está
deslocalizada en la anilina,

ó
en comparación con la
ciclohexilamina, pero que
el ion amonio
correspondiente localiza la
carga en la misma forma .
Anilina Ion anilino

Ciclobexilamina Ciclohexilamonio
24.6 • Síntesis de aminas 989

Las arilaminas sustituidas pueden ser más o menos básicas que la anilina,
según el sustituyente que tengan. Los sustituyentes donadores de electrones, por
ejemplo -eH 3 , - NH 2 , Y -OeH 3 , que incrementan la reactividad de un anillo
aromático hacia la sustitución electrofílica (Sec. 16.5), aumentan también la ba-
sicidad de la amina correspondiente. Los sustituyentes atractores de electrones,
como -el, - N0 2 , y -eN, hacen disminuir la reactividad del anillo hacia la susti-
tución electrofílica y, al mismo tiempo, reducen la basicidad de la arilamina. En
la tabla 24.2 nada más se consideran las anilinas p-sustituidas, pero se observan
tendencias similares en los derivados orto y meta.

TABLA 24.2 Basicidad de algunas anilinas p-sustituidas

y-G-NHZ + H 20 ( 9
y-G- ÑH3 + -OH

Sustituyente y pKa

G~po' activante,
Hase más -NH2 6.15
fuerte
--OCH3 5.34 }

t
-CHg 5.08
-H 4.63
-Cl 3.98
-Br 3.86
Grupos desactivantes
Base más -C=N 1.74
débil
-N0 2 1.00

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 24.6 Ordene los compuestos siguientes de acuerdo con la basicidad creciente (sin consultar la
tabla 24.2).
(a) p-nitroanilina, p-aminibenzaldehído, p-bromoanilina.
(b) p-cloroanilina, p-aminoacetofenona, p-metilanilina.
(c) p-(trifluorometil)anilina, p-metilanilina, p-(fluorometil)anilina .

• • • • • •• • •• • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • •• ••

24.6 Síntesis de aminas

Reducción de nitrilos, amidas y compuestos nitro


En las secciones 21.7 y 21.8 analizamos cómo preparar aminas reduciendo ámi-
das y nitrilos con LiAlH 4 • La secuencia en dos etapas de desplazamiento SN2 con
eN- seguida por la reducción es un método excelente para convertir un haloge-
nuro de alquilo en una alquila mina primaria que tiene un átomo más de carbo-
no. La reducción de las amidas proporciona otro método excelente para convertir
990 CAPíTULO 24 • Aminas

los ácidos carboxílicos y sus derivados en aminas con el mismo número de átomos
de carbono.

RX NaCN, RCN 1. LiAlH4 , Éter RCH NH


2.H20 ) 2 2

Halogenuro de alquilo ¡8-amina

o o
11 11
1. SOClz )
R-C-OH R-C-NH 2
2. NH 3
Ácido carboxílico ¡8 amina

Por lo general las arilaminas se preparan nitrando un material de partida


aromático para luego reducir el grupo nitro. El paso de reducción se puede llevar
a cabo de muchas formas, que dependen de las circunstancias. La hidrogenación
catalítica sobre platino es limpia y da rendimientos elevados, pero a menudo es
incompatible con la presencia en la molécula de otros grupos que también son re-
ducibles, como los enlaces C=C o grupos carbonilo. El hierro, zinc, estaño, yel
cloruro estañoso (SnC12) también son efectivos cuando se emplean en soluciones
ácidas acuosas. El cloruro estañoso es particularmente suave y se usa con fre-
cuencia cuando hay otros grupos funcionales reducibles.

H C
3 -
CH3
cl
1
-O-
~ IÍ
NO
2
H 2 , Pt Catalizador
Etanol

CH 3
p-ter-Butilnitrobenceno p-ter-Butilanilina (100%)

m-Nitrobenzaldehído m-Aminobenzaldehído
(90%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 24.7 Proponga la estructura de un nitrilo o de una amida que pueda ser un precursor de cada
una de las aminas siguientes:
(a) Propilamina (b) Dipropilamina
(e) Bencilamina, C6 H 5 CH 2 NH 2 (d) N-etilamina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Reacciones SN2 de los halogenuros de alquilo


El amoniaco y otras aminas son buenos nucleófilos en las reacciones SN2. Como
resultado, el método más sencillo para la síntesis de alquila minas es la alquila-
ció n SN2 de amoniaco o de una alquila mina con un halogenuro de alquilo. Si se
24.6 • Síntesis de aminas 991

utiliza amoniaco, se obtiene una amina primaria; si se emplea una amina prima-
ria, resulta una amina secundaria, etc. Incluso las aminas terciarias reaccionan
con rapidez con los halo gen uros de alquilo y producen sales cuaternarias de amo-
nio, R 4 N+X-.

Reacción SN 2
.~ fY. NaOH
Amoniaco NH 3 + R-X RNH 3+ X- RNH 2 Primaria
NaOH
Primaria RNH 2 + R-X R2NH2+ X- R2NH Secundaria
NaOH
Secundaria R2 NH + R-X ) R3NH+ X- R3 N Terciaria
Terciaria R3N + R-X ) R4N+ X- Sal cuaternaria de amonio

Estas reacciones no se detienen con claridad después de que ocurre una al-
quilación. Debido a que las aminas primarias, secundarias y terciarias tienen
una reactividad similar, la sustancia monoalquilada formada en un inicio conti-
núa alquilándose para dar una mezcla de productos. Por ejemplo, al tratar l-bro-
mooctano dos veces con demasiado amoniaco se obtiene una mezcla que contiene
sólo 45% de octilamina. Se produce una cantidad aproximadamente igual de dioc-
tilamina con cantidades menores de trioctilamina y bromuro de tetraoctilamonio.
Algunas veces se tienen rendimientos más altos del producto mono alquilado
usando demasiada amina de la que se parte, pero incluso así los resultados son
pobres.

l-Bromooctano Octilamina (45%) Dioctilamina (43%)

Trazas Trazas

Un método más adecuado para preparar aminas primarias es utilizar la sín-


tesis de la azida, en la cual el ion azida, N 3 - se utiliza para el desplazamiento SN2
de un ion halogenuro de un halo gen uro de alquilo primario o secundario. Esto da
una alquil azida, RN 3 . Puesto que las alquil azidas no son nucleofílicas, no puede
haber sobrealquilación. La reducción de la alquil azida -sea por hidrogenación
catalítica sobre catalizador de paladio o por reacción con LiAlH 4- produce la
amina primaria deseada. Aunque el método funciona bien, las azidas de peso mo-
lecular bajo son explosivas y se deben manejar con cuidado.

+ -

----'N=a=N,j~. ~12CH2N N=N

Etanol U
l-Bromo-2- 2-Feniletilamina 2-Feniletilamina (89%)
feniletano

Una alternativa a la síntesis de la azida es la síntesis de Gabriel de ami-


nas, la cual usa un alquilación de ftalimida para preparar una amina primaria
a partir de un halogenuro de alquilo. Podemos considerar que las imidas
992 CAPíTULO 24 • Amlnas

(-CONHCO-) son similares al acetoacetato de etilo en que el hidrógeno de


N - H está flanqueado por dos grupos carbonilo. Así, las imidas pierden su protón
con las bases, por ejemplo KOH, y el anión resultante se alquila con rapidez en
una reacción similar a la síntesis del éster acetoacético (Sec. 22.8). La hidrólisis
básica de la imida N-alquilada produce una amina primaria. Note que la etapa
de hidrólisis de la imida se relaciona muy de cerca con la hidrólisis de una amida
(Sec.21.7).

o
KOH
Etanol
RX
-----..
DMF o=)N-R+KX
O

Ftalimida Ftalimida
de potasio

Siegmund Gabriel
Nació en Berlín, Alemania,
en 1851, y recibió su
doctorado en 1874 en la Por ejemplo,
Universidad de Berlín, o
trabajando con August
von Hofmann. Después mN:-K++DMF
trabajó con Robert Bunsen l.~
y se convirtió en profesor O
de química en la
Universidad de Berlín.
Murió en 1924. Bromuro de bencilo Bencilamina (81%)

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 24.8 Escriba el mecanismo de la última etapa de la síntesis de Gabriel, la hidrólisis promovida
por una base de una ftalimida para producir una amina más un ion ftalato.

Problema 24.9 Muestre dos métodos para la síntesis de dopamina, un neurotransmisor que participa en
la regulación del sistema nervioso central. Utilice el halogenuro de alquilo necesario.

Dopamina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Aminación reductiva de aldehídos y cetonas


Las aminas se pueden sintetizar en una sola etapa tratando un aldehído o ceto-
na con amoniaco o una amina, en presencia de un agente reductor, proceso que
se llama aminación reductiva. Por ejemplo, la anfetamina, que es un estimu-
24.6 • Síntesis de amlnas 993

lante del sistema nervioso central, se prepara comercialmente mediante la ami-


nación reductiva de la fenil-2-propanona con amoniaco, utilizando nitrógeno
gaseoso como reductor, sobre níquel como catalizador.

:NH
- -3 .....
H 2 /Ni

Fenil-2-propanona Anfetamina

La aminación reductiva se efectúa siguiendo la vía que se ilustra en la figu-


ra 24.4. Primero se forma un intermediario imina a través de una reacción de adi-
ción nucleofílica (Sec. 19.9) y luego se reduce esta imina.

FIGURA 24.4 T

Mecanismo de la
ami nación reductiva de
una cetona para dar una
ami na. (Los detalles de la
etapa de formación
de la imina se muestran
en la figura 19.8.) El amoniaco ataca al grupo carbonilo
en una reacción de adición
nucleofilica y produce una
carbinolamina intermediario.

El intermediario pierde agua para


dar una imina.

La imina se reduce catalíticamente


sobre níquel para dar el producto,
laamina.

© 1984 JOHN MCMURRY


994 CAPíTULO 24 • Amlnas

El amoniaco, las aminas primarias y las aminas secundarias también se


pueden emplear en la reacción de aminación reductiva; los resultados respectivos
son aminas primarias, secundarias y terciarias.

H NHR"
\/
e
R/ ""'R'
Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria

Muchos agentes reductores son efectivos, pero la elección más común en el


laboratorio es el cianoborohidruro de sodio, NaBH 3 CN, relacionado con NaBH 4 •

6
Ciclohexanona
NuBH:JCN
CH"OH

N,N·Dimetilciclohexilamina
(85%)

En la sección 29.6 veremos que en las vías biológicas de síntesis de los ami·
noácidos a menudo se utiliza un proceso relacionado muy de cerca con la amina·
ción reductiva .
. ...................................... .
,.
Problema de práctica 24.1 ¿Cómo puede preparar N·metil·2-feniletilamina utilizando una reacción de ami-
nación re ductiva?

N·metil·2·feniletilamina

Estrategia Observe la molécula objetivo e identifique los grupos unidos al nitrógeno. Uno de
esos grupos debe ser un derivado del componente aldehídico o cetónico y el otro
debe provenir de la amina. En el caso de la N-metil-2-feniletilamina, hay dos
combinaciones que nos llevan al producto: fenilacetaldehído más metilamina, o
formaldehído más 2-feniletilamina. En general, suele ser mejor escoger la com-
binación con el componente amino más sencillo -en este caso la metilamina- y
usar amina en exceso como reactivo.
24.6 • Síntesis de amlnas 995

Solución

U NHcn
,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 11 • • • • • •

Problema 24.10 ¿Cómo prepararía las aminas siguientes utilizando reacciones de aminación reductora?
Muestre todos los precursores si puede haber más de uno.
(a) CH 3CH 2 NHCH(CH 3)2 (b) N-etilanilina (c) N-metilciclopentilamina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Rearreglos de Hofmann y Curtius


Los derivados de ácidos carboxílicos se pueden convertir en aminas primarias si
pierden un átomo de carbono por medio de los rearreglos de Hofmann o de
Curtius. Aunque la primera incluye una amida primaria y la segunda compren-
de una azida de acilo, ambas se efectúan a través de mecanismos similares.
August Wilhelm von
Hofmann

Nació en Giessen, Rearreglos de


Alemania, en 1818, hijo Hofmann Na,OH, Br2
del arquitecto que diseñó H 20

el edificio de química de
la universidad de esa Una amida
ciudad. Después de recibir
su doctorado, trabajando Rearreglos o
con justus von Liebig en de Curtius 11

la Universidad de Giessen, ..... C"", + _


R/ N=N=N
trabajó como primer
director del Royal College Una azida de acilo
of Chemistry en Londres
(1845-1864) y después
se cambió a la
Universidad de Berlín El re arreglo de Hofmann se efectúa cuando se trata una amida primaria,
como profesor (1865- RCONH 2 , con Br2 y una base (Fig. 24.5). El mecanismo general es largo, pero la
1892). Entre sus muchas mayor parte de las etapas ya se conocen. Así, la bromación de una amida en las
contribuciones a la etapas 1 y 2 es análoga a la bromación promovida por bases de un ion enolato de
química, fue uno de los una cetona (Sec. 22.7), y el rearreglo del anión de la broma mida en la etapa 4 es
fundadores de la química similar al rearreglo del carbocatión (Sec. 6.12). La diferencia principal entre la
de colorantes alemana, etapa de migración en el rearreglo de Hofmann y el rearreglo de un carbocatión
descubrió el formaldehído es que el grupo -R inicia su migración al átomo vecino al mismo tiempo que el
y fue cofundador de la ion bromuro sale, en lugar de esperar a que salga. La adición nucleofílica de agua
Sociedad Química al grupo isocianato carbonilo en el quinto paso es un proceso típico del grupo car-
Alemana. Murió en 1892.
bonilo (Sec. 19.6), como lo es la etapa de descarboxilación final (Sec. 22.8).
996 CAPíTULO 24 • Aminas

FIGURA 24.5 "

Mecanismo del rearreglo de Hofmann de una amida a una ami na. Cada etapa es análoga a
la reacción ya estudiada.

La base extrae un protón ácido N-H


y produce un anión.

El anión reacciona con bromo en una


reacción de sustitución en alfa para
dar una N-bromoamida.

La base extrae el protón amídico


restante y da un anión bromoamida.

El anión bromoamida se reacomoda


al migrar el grupo R unido al carbono
carbonílico al nitrógeno al mismo
tiempo que el ion bromuro sale. Esto
da un isocianato.

Un isocianato
El isocianato añade agua en una
etapa de adición nucleofilica y
produce un ácido carbámico.

Un ácido carbámico

El ácido carbámico pierde


espontáneamente CO 2 , con lo que se
produce la amina.

© 1984 JOHN MCMURRY


24.6 • Síntesis de aminas 997

A pesar de la complejidad del mecanismo, es frecuente obtener altos rendi-


mientos de alquilaminas y de arilaminas con el rearreglo de Hofmann. Por ejem-
plo, la fentermina, un fármaco supresor del apetito, se prepara en forma comer-
cial por el re arreglo de Hofmann de una amida primaria. Conocida comúnmente
con el nombre de fenphen, se sospecha que la combinación de fentermina con fen-
fluramina, otro supresor del apetito, puede causar daños al corazón.

2,2-Dimetil-a-fenilpropanamida Fentermina

Tanto en el rearreglo de Curtius como en el de Hofmann un grupo -R migra


del átomo de carbono del C=O al nitrógeno vecino, al mismo tiempo que se pierde
un grupo saliente. La reacción se efectúa por calentamiento de una azida de aci-
lo que se prepara mediante la sustitución nucleofílica de acilo de un cloruro de
ácido.

o o
11
R-C-Cl
11
R-C-N-N_N
D. +
~
Calor
N2 +O=C N-R
~··0
Cloruro Isocianato Amina
de ácido Azida de acilo

Al igual que el rearreglo de Hofmann, el re arreglo de Curtius se usa comer-


cialmente con frecuencia. Por ejemplo, la tranilcipromina un antidepresor, se fa-
brica a través del rearreglo de Curtius del cloruro de 2-fenilciclopropano carbo-
xilo.

1. NaN:;
2. Calor
3. H~O

Cloruro de trans-2-fenilciclopropancarbonilo Tranilcipromina

Problema de práctica 24.2 ¿Cómo puede preparar o-metilbencilamina a partir de un ácido carboxílico utili-
zando ambas rearreglos: de Hofmann y de Curtius?

Estrategia Tanto el rearreglo de Curtius como el de Hofmann convierten un derivado de áci-


do carboxílico -sea una amida (Hofmann) o un cloruro de ácido (Curtius)- en
una amina primaria haciéndolo perder un carbono, RCOY ~ RNH 2 • Ambas
reacciones se inician con el mismo ácido carboxílico, el cual se puede identificar
reemplazando el grupo -NH 2 del producto amina con un grupo -COOH. En el ca-
so presente se necesita ácido o-metilfenilacético.
998 CAPíTULO 24 • Amlnas

Solución

Ácido o-metilfenilacético o-Metilbencilamina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 24.11 Muestre el mecanismo del rearreglo de Curtius de una azida de acilo a un isocianato. Use
flechas curvas para indicar el flujo de electrones. También muestre el mecanismo de la
adición de agua a un isocianato para dar ácido carbámico.

Problema 24.12 ¿Cómo puede preparar las aminas siguientes, utilizando los rearreglos de Hofmann y Cur-
tius a partir de un derivado de ácido carboxílico?

24.7 Reacciones de aminas

Alqullación y acilación
Ya hemos estudiado las dos reacciones generales de las aminas: alquilación y aci-
lación. Como vimos en este capítulo, las aminas primarias, secundarias y tercia-
rias se pueden alquilar haciéndolas reaccionar con un halogenuro de alquilo pri-
mario. Las alquilaciones de las aminas primarias y secundarias son difíciles de
controlar y con frecuencia dan mezclas de productos, pero las aminas terciarias
se alquilan con limpieza y dan sales cuaternarias de amonio. Las aminas prima-
rias y secundarias (no las terciarias) se pueden acilar haciéndolas reaccionar con
cloruros de ácido o anhídridos de ácido; el resultado son amidas (Secs. 21.4 y
21.5).

Piridina
)
disolvente

Piridina
)
disolvente

Piridina
)
disolvente
24.7 • Reacciones de aminas 999

Eliminación de Hofmann
Como los alcoholes, las aminas se pueden convertir en alquenos a través de una
reacción de eliminación. Debido a que el ion amido, NH 2 -, es un mal grupo salien-
te, primero se debe convertir en un grupo saliente más adecuado. En la reacción
de eliminación de Hofmann, se metila una amina por medio de una reacción
con exceso de yodometano y produce una sal cuaternaria de amonio. Ésta experi-
menta una eliminación y da lugar a un alqueno por calentamiento con óxido de
plata, Ag 2 0, como base. Por ejemplo, la hexilamina se convierte en 1-hexeno con
69% de rendimiento.

CH31 )
(Exceso)

Hexilamina Yoduro de hexiltrimetilamonio

l-Hexeno (60%)

El óxido de plata actúa intercambiando el ion yoduro por el ion hidróxido en


la sal cuaternaria, con esto da la base que se necesita para la eliminación. La eta-
pa real de eliminación es una reacción E2 (Sec. 11.11), en la cual el ion hidróxido
elimina un protón al mismo tiempo que el átomo de nitrógeno, con carga positi-
va, actúa de grupo saliente.

ReacciónE2) \ /
C=C +
/ \
Alqueno
Sal cuaternaria de amonio

Un aspecto interesante de la eliminación es que da productos diferentes a los


de la mayoría de las reacciones E2. Mientras que en las reacciones E2 de un ha-
logenuro de alquilo predomina el alqueno más sustituido (regla de Zaitsev, Seco
11.10), en la eliminación de Hofmann de una sal cuaternaria de amonio prevalece
el alqueno menos sustituido. Por ejemplo el hidróxido de (l-metilbutil)trimetila-
monio produce 1-penteno y 2-penteno en una proporción de 94:6. La razón de esta
selectividad quizá sea estérica. Debido al gran tamaño del grupo saliente trial-
quilamina, la base atacante debe extraer un átomo de hidrógeno lo más estérica-
mente que le sea posible, que es la posición con menos impedimento.

CHa OH-
1+
H 3C-f-CHa ~ CHaCH 2CH 2CH=CH2 + CHaCH 2CH=CHCHa
CH3 CH2 CH2 CHCHa ,l-Penteno 2-Penteno

Más impedido; J ~ Menos impedido: Relación 94: 6


menos accesible más accesible

Hidróxido de
(l-Metilbutil)trimetilamonio
1000 CAPíTULO 24 • Aminas

La reacción de eliminación de Hofmann es importante, principalmente a


causa de su uso histórico como herramienta de degradación en la determinación
de la estructura de muchas aminas complejas que existen en la naturaleza. La
reacción no se usa con frecuencia porque es más fácil preparar alquenos por otras
vías .

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema de práctica 24.3 ¿Qué producto espera obtener mediante la eliminación de Hofmann de la amina
siguiente?

Estrategia La eliminación de Hofmann es una reacción que convierte una amina en un al-
queno. Se produce al revés de la regla de Zaitzev y genera el doble enlace menos
sustituido. Para predecir el producto, observe los reactivos e identifique las posi-
ciones en que puede ocurrir una eliminación (las posiciones de los dos carbonos
de los cuales se eliminará el nitrógeno). Entonces efectúe una eliminación uti-
lizando el hidrógeno más accesible. En el caso presente, hay tres posiciones po-
sibles en que puede ocurrir la eliminación, primaria, secundaria y terciaria. La
posición primaria es la más accesible y conduce al alqueno menos sustituido, el
etileno.

Solución

1. CH 31 en exceso
J

Problema 24.13 ¿Qué productos espera obtener mediante la eliminación de Hofmann de las aminas si-
guientes? Si se forma más de un producto, indique cuál es el principal.
(a) CH3CH2H2CH(NH2)CH2CH2CH2CH3 (b) Ciclohexilamina
(e) CH3CH2CH2CH2(NH2)CH2CH2CH3 (d) N-etilciclohexilamina
24.8 • Reacciones de arllaminas 1001

Problema 24.14 ¿Qué producto espera obtener por eliminación de Hofmann de una amina heterocíclica,
como la piperidina? Escriba todos los pasos.

1. CHal (en exceso) ) ?


2. Ag2 0, H 20, calor

24.8 Reacciones de arilaminas

Sustitución aromática electrofílica


Los sustituyentes amino, activantes enérgicos, son grupos que orientan a las po-
siciones orto- y para- en las reacciones de sustitución aromática electrofílica (Sec.
16.5). La alta reactividad de los bencenos aminosustituidos en ocasiones puede
ser un problema porque es difícil evitar que haya una poli sustitución. Por ejem-
plo, la reacción de la anilina con Br2 se efectúa con rapidez y produce 2,4,6-tri-
bromado. El grupo amino es un activante tan enérgico que no es posible detener
la reacción en la primera etapa.

Anilina
2,4,6- Tribromoanilina
(100%)

Otro inconveniente de utilizar bencenos aminosustituidos en las reacciones


de sustitución aromática electrofílica es que no trabajan las reacciones de Frie-
del-Crafts (Sec. 16.3). El grupo amino forma un complejo ácido-base con el cata-
lizador AlC1 3 ,que evita la reacción posterior. Ambos inconvenientes -reactividad
elevada y basicidad de la amina- pueden evitarse realizando las reacciones de
sustitución aromática electrofílica con la amida correspondiente, mejor que con
la amina libre.
Como vimos en la sección 21.5, el tratamiento de una amina con anhídrido.
acético produce un derivado N-acetilado. Aunque aún son activantes y orientan a
las posiciones orto- y para-, los sustituyentes amido (- NHCOR) son activantes
menos enérgicos y básicos que los grupos amino, ya que su par de electrones sin
compartir en el nitrógeno está deslocalizado por la vecindad del grupo carboni-
lo. Como resultado, la bromación de una N-arilamida es limpia y da un producto
monobromado y la hidrólisis con base acuosa genera una amina libre. Por ejem-
plo, la p-toluidina (4-metilanilina) se puede acetilar, bromar e hidrolizar para
1002 CAPíTULO 24 • Amlnas

producir la 2-bromo-4-metilanilina, con 79% de rendimiento. No se obtiene algu-


no de los productos 2,6-dibromado.

(CH:¡CO'¡20 )
Piridina

CH3 CH3 CH3


p-Toluidina 2-Bromo-4-metil-
anilina (79%)

Las alquilaciones y acilaciones de Friedel-Crafts de las N-arilamidas tam-


bién se presentan con normalidad. Por ejemplo la benzoilación de la acetanilida
(N-acetilanilina) en las condiciones de Friedel-Crafts da 4-aminobenzofenona con
un rendimiento de 80% después de la hidrólisis.

NaOH )

Anilina

4-Aminobenzofenona
(80%)

La modulación de la re actividad de un benceno aminosustituido mediante la


formación de una amida es un recurso útil que permite realizar muchas clases de
sustituciones aromáticas electrofílicas que de otro modo serían imposibles. Un
buen ejemplo es la preparación de los fármacos sulfa.
Los fármacos sulfa -por ejemplo, la sulfanilamida- fueron de los primeros
agentes farmacéuticos que se usaron clínicamente contra las infecciones. Aunque
los antibióticos las han sustituido en gran parte por ser más seguros y potentes,
las sulfas fueron muy utilizadas en la década de los cuarenta y se les acreditó
haber salvado la vida de miles de heridos durante la Segunda Guerra Mundial.
Se preparan por clorosulfonación de la acetanilida, seguida por la reacción del
cloruro de p(N-acetilamino)-bencensulfonilo con amoniaco o alguna otra amina
para dar una sulfonamida. La hidrólisis de la amida produce el fármaco sulfa.
Note que esta hidrólisis de la amida se efectúa en presencia del grupo sulfonami-
da porque las sulfonamidas se hidrolizan muy despacio.
24.8 • Reacciones de arilamlnas 1003

o o
1I 11
H e H e

ó"CH' ~'CH.'
Q
Acetanilida 0=8=0 0=8=0 0=8=0
1 1 1
Cl NH2 NH2
Sulfanilamida
(un fármaco sulfa)
. . . " . . . . 6' " • ., . . . . . . 1ft • • 11 . . . . 11 .. 4; ti .. e .............. .

Problema 24.1 S Proponga una síntesis del sulfatiazol a partir de benceno y la amina necesaria.

o H
8]I
H 2N
-0- Ij
-
~ 11
8-N-{
11
O
N
1
Sulfatiazol

Problema 24.16 Proponga la síntesis de los compuestos siguientes a partir de benceno:


(a) N,N-Dimetilanilina (b) p-Cloroanilina
(c) m-Cloroanilina (d) 2,4-Dimetilanilina

• el . . . . . . . . . . . . . . . . . ., . . . . . . . ,o . . . . . . . . . . . . . . . ., . . . . . . . . . . . . . ..

Sales de diazonio: reacción de Sandmeyer


Las arilaminas primarias
+
reaccionan con ácido nitroso, HN0 2 , y dan sales de
arildiazonio,Ar-N=NX-, estables. La reacción de diazoación es compatible con
la presencia de una amplia variedad de sustituyentes en el anillo aromático.

Las alquilaminas también reaccionan con el ácido nitroso, pero los produc-
tos alcanodiazonio son tan reactivos que no es posible aislarlos. En lugar de ello,
la pérdida instantánea de nitrógeno da carbocationes. La inestabilidad del catión
no ayuda a la pérdida análoga de N 2 de un ion arildiazonio, la cual produce un
catión arilo.
Las sales de arildiazonio son muy útiles porque se puede cambiar el grupo
diazonio (N 2) por un nucleófilo en una reacción de sustitución de radicales:

NU

(r
~
I +
1004 CAPíTULO 24 • Aminas

Una buena cantidad de nucleófilos reacciona con las sales de arildiazonio y pro-
duce una diversidad de bencenos sustituidos. La secuencia general de 1) nitra-
ción, 2) reducción, 3) diazoación y 4) sustitución nucleofílica quizá sea el método
sencillo de sustitución aromática más versátil (Fig. 24.6).

FIGURA 24.6

Preparación de
compuestos aromáticos
sustituidos a partir de
reacciones de
desplazamiento de sales
de diazonio.

Sal de arildíazonio

Los cloruros y bromuros de arilo se preparan haciendo reaccionar una sal de


arildiazonio con el halogenuro cuproso, CuX, correspondiente, proceso denomina-
do reacción de Sandmeyer. Los yoduros de arilo se pueden preparar a partir
de una reacción directa con NaI sin tener que usar la sal cuprosa. Los rendimien-
tos usuales varían entre 60 a 80 por ciento.

l!'\O/ HBr
~

H 2 S0 4 CuBr

p-Metilanilina p-Bromotolueno (73%)

Anilina Yodobenzeno(67%)

Un tratamiento similar de la sal de arildiazonio con CuCN produce el nitri-


lo ArCN. El nitrilo se puede convertir más tarde en otros grupos funcionales,
como el carboxilo. Por ejemplo, la reacción de Sandmeyer del bisulfato de o-me-
tilbencen diazonio con CuCN produce o-metilbenzonitrilo, el cual se puede hidro-
lizar a fin de obtener ácido o-metilbenzoico. Este producto no se puede preparar
24.8 • Reacciones de arllaminas 1005

a partir del o-xileno por la vía usual de oxidación de una cadena lateral, dado que
se oxidarían ambos grupos metilo.

KCN
CnCN

o-Metilanilina o-Metilbencen- o-Metilbenzonitrilo Ácido o-metilbenzoico


diazonio

El grupo diazonio también se puede reemplazar con -OH a fin de producir


un fenol y con -H para tener un areno. Un fenol se prepara a partir de la reac-
ción de la sal de arildiazonio con óxido de cobre (1) en una solución acuosa de ni-
trato de cobre (Il). Esta reacción es de gran utilidad, ya que son pocos los méto-
dos generales para introducir un grupo -OH en un anillo aromático.

NH" +N=:::::,T\ OH

Q Q Q
HS0 4 -
!I:'\()? ,
H2S0 4

CH3 CH3
p-Metilanilina p-Cresol
(p-Toluidina) (93%)

La reducción de una sal de diazonio para dar un areno se lleva a cabo por
tratamiento con ácido hipofosforoso, H 3PO z. El uso principal de esta reacción es
introducir en forma temporal un sustituyente amino en un anillo para aprove-
char su efecto director. Suponga, por ejemplo, que necesita preparar 3,5-dibromo
tolueno. El producto no se puede elaborar por bromación directa del tolueno por-
que la reacción ocurriría en las posiciones 2 y 4. Sin embargo, si comienza en la
p-metilanilina (p-toluidina), la dibromación se efectúa en la posición orto al sus-
tituyente amino que es un orientador más poderoso y la diazoación, seguida por
tratamiento con H 3PO z, forma el producto que se desea.

p-Metilanilina 3,5-Dibromotolueno

2 Br2
FeBrg

Tolueno 2,4-Dibromotolueno
1006 CAPíTULO 24 • Amlnas

................ *' * ••••• ,. ..... 1)" ........ ., • 111 . . . . . . . .

Problema de práctica 24.4 ¿Cómo puede preparar m-hidroxiacetofenona a partir de benceno, empleando en
su esquema una reacción de sustitución del grupo diazonio?

°
11

HOÚC'-. m-Hidroxiacetofenona
I CH 3
~

Estrategia Como siempre, las síntesis orgánicas se planean trabajando de atrás hacia delan-
te, desde el producto final, un paso a la vez. Primero, identifique los grupos fun-
cionales del producto y recuerde cómo se sintetizan esos grupos. La m-hidroxia-
cetofenona tiene un grupo -OH y un grupo -COCH 3 en la posición meta unidos
al anillo bencénico. Por lo general un grupo hidroxilo se introduce al anillo aro-
mático siguiendo una secuencia de cuatro pasos de nitración, reducción, diazoa-
ción, y sustitución del diazonio. Un grupo acetilo se introduce mediante una reac-
ción de acilación de Friedel-Crafts.
En seguida, pregúntese cuál debe ser el precursor inmediato del producto.
Como el grupo acetilo es un director meta, en tanto que el grupo hidroxilo es un
director a orto y para, la acetofenona debe ser un precursor de la m-hidroxi feno-
na. A su vez, el benceno es un precursor de la acetofenona.

-:/'
Solución

o a
Benceno
CU"COC¡ )
Alel3
I e

Acetofenona
1. HN0 3 , H 2S0 4
2. SI,ICI2 , H30+
3. HN02 , H 2 S04
4. CU20, Cu(N0 3)2, H 20

m-Hidroxiacetofenona

Problema 24.17 ¿Cómo puede preparar los compuestos siguientes a partir de benceno, utilizando en su es·
quema una reacción de sustitución de un grupo diazonio?
(a) Ácido p-bromobenzoico (b) Ácido m-bromobenzoico
(c) m-Bromoclorobenceno (d) Ácido p-metilbenzoico
(e) 1,2,4-Tribromobenceno

Reacciones de copulación de las sales de diazonlo


Las sales de arildiazonio sufren una reacción de copulación con anillos aromáti-
cos activados para producir compuestos azo de colores brillantes,
Ar-N=N-Ar":

..
HSO,- + a Y

Un compuesto azo

donde Y = -OH o -NR2


24.9 • Sales de tetraalqullamonlo como catalizadores 1007

Las reaccion.es de copulación de las sales de diazonio son sustituciones aro-


máticas electrofílicas típicas, en las cuales el ion diazonio cargado positivamente
es el electrófilo que reacciona con un anillo rico en electrones de un fenol o de una
arilamina. Por lo general, la reacción se efectúa en la posición para, aunque el
ataque en orto puede tener lugar si la posición para está bloqueada.

Bisulfato de Fenol
bencendiazonio 1
OH

a~
O I
N'~.T ~
N
I

p-Hidroxiazobenceno
(cristales de color naranja, p. f. 152 ·C)

Los productos azoacoplados se usan mucho como colorantes, puesto que su


sistema extendido de electrones 1t conjugados ocasiona que absorban en la región
visible del espectro electromagnético (Sec. 14.13). Por ejemplo, el p-(dimetilami-
no)azobenceno es un compuesto amarillo brillante que en un tiempo se empleó co-
mo agente colorante para la margarina.

Bisulfato de N,N-Dimetilanilina p-(Dimetilamino)azobenceno


bencendiazonio (cristales de color amarillo, p. f. 127 ·C)

Problema 24.18 Proponga una síntesis del p-(dimetilamino)azobenceno a partir de benceno como material
orgánico de partida.

24.9 Sales de tetraalquilamonio como


catalizadores de transferencia de fase

Las sales de tetraalquilamonio se emplean como catalizadores en muchas clases


de reacciones orgánicas. Como ejemplo, imagine un experimento en que se disuel-
ve ciclohexeno en cloroformo y se trata con NaOH acuoso. En virtud de que es im-
1008 CAPíTULO 24 • Amlnas

posible mezclar las capas orgánica y de agua, la base de la fase acuosa no entra
en contacto con el cloroformo de la fase orgánica y no hay reacción. Sin embargo,
si se añade una cantidad pequeña de cloruro de benciltrietilamonio, hay una
reacción inmediata. El cloroformo reacciona con NaOH y forma diclorocarbeno,
que se añade al doble enlace del ciclohexeno y da diclorociclopropano, con 77% de
rendimiento (Sec. 7.6).

o
H
~Cl
~Cl
H
77%
¿Cómo cataliza la sal de tetraalquilamonio la reacción de ciclopropanación?
Aun cuando el ion benciltrietilamonio tiene carga, es soluble en los disolventes
orgánicos debido a los cuatro sustituyentes hidrocarburo en el nitrógeno. Pero
cuando el ion tetraalquilamonio con carga positiva pasa a la capa orgánica, debe
fluir un ion con carga negativa para que se conserve la neutralidad de las cargas.
Por tanto, el ion hidróxido -presente en una cantidad mucho mayor que el ion
cloruro- pasa de la fase acuosa a la fase orgánica, donde reacciona de inmedia-
to con el cloroformo (Fig. 24.7).
FIGURA 24.7

Catálisis de transferencia de fase. La adición de una pequeña cantidad de sal de


tetraalquilamonio a una mezcla de dos fases permite la transferencia de un anión
inorgánico de la fase acuosa a la fase orgánica, donde puede efectuarse una reacción.

Fase acuosa

Fase orgánica

La transferencia de un ion inorgánico como el OH- de una fase a la otra se


denomina transferencia de fase, y nos referimos a la sal de tetraalquilamonio
como un catalizador de transferencia de fase. Muchas clases de reacciones orgá-
nicas -entre ellas oxidaciones, reducciones, alquilaciones de grupo carbonilo y
reacciones SN2- están sujetas a la catálisis de transferencia de fase. A menudo,
esto mejora el rendimiento de manera considerable. Las reacciones SN2 son bue-
nos candidatos para la catálisis de transferencia de fase porque los nucleófilos
inorgánicos se pueden transferir de una fase acuosa (prótica) a una fase orgáni-
ca (aprótica), donde son mucho más reactivos. Por ejemplo:

l-Bromooctano Nonanonitrilo (92%)


24.10 • Espectroscopia de ami nas 1009

24.10 Espectroscopia de ami nas

Espectroscopia en el infrarrojo
Las aminas primarias y secundarias pueden identificarse por las absorciones ca-
racterísticas de estiramiento N-H en el intervalo de los 330-350 cm- l del espec-
tro en el IR. Los alcoholes también absorben en ese intervalo (Sec. 17.12), pero
en la absorción de las aminas las bandas suelen ser más agudas y menos inten-
sas que las bandas de hidroxilo. Las aminas primarias muestran un par de ban-
das de unos 3350 y 3450 cm-\ en tanto que las aminas secundarias presentan
una banda a 3350 cm-l. Las aminas terciarias no absorben en esta región debi-
do a que no tienen enlaces N-H. En la figura 24.8 se presentan espectros IR re-
presentativos de ambas clases de aminas, primarias y secundarias.

FIGURA 24.8 T

Espectros en el infrarrojo de (a) ciclohexilamina y (b) diisopropilamina.

(a) Longitud de onda (p.m)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
.~ 60
.~S 40 1----'--
~
~ 20 1----l--_+Hl/---1----j

O ~-~---+-~--~-~--+---+---r---~~------+-----~----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- l )

(b)
Longitud de onda (p.m)
2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24'
100

~ 80
t\I
.~ 60
.-<;::
S 40 I----+----tt_+-+--t--
~
~ 20 I----+----tt+--+--t---,

O I--__-+-__- - j_ _~--~--~--~--~--~--~--~------_+------_+------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- l )
1010 CAPíTULO 24 • Amlnas

Además de observar las absorciones características de N-H, hay un truco


muy sencillo para saber si un compuesto es una amina. La adición de una peque-
ña cantidad de HCl produce una banda ancha y fuerte en el intervalo de 2200-
3000 cm- 1 si la muestra contiene un grupo amino. Todas las aminas protonadas
muestran esta absorción fácil de observar a causa del enlace del amonio
R3 N-H+. En la figura 24.9 se da un ejemplo.

FIGURA 24.9 T

Espectro en el infrarrojo del cloruro de trimetilamonio.

Longitud de onda (j,tm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
0$
.~ 60

] 40 t--~-+--~~
~
~ 20 t----~--~~~~~.-~--~--~--~--_+--_+~----_+-

O r---~---+--~---r--~--+---+---~--r-~-------+-------r------~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)

Espectroscopia de resonancia magnética nuclear


Las aminas son difíciles de identificar con la simple espectroscopia lH RMN por-
que los hidrógenos N-H tienden a aparecer como señales anchas sin un corte
claro en el acoplamiento con los hidrógenos C-H vecinos. Al igual que las absor-
ciones de O-H (Sec. 17.12), las absorciones N-H de aminas pueden aparecer en
un intervalo muy amplio y se reconocen mejor añadiendo una pequeña cantidad
de D 20 al tubo de la muestra. Se presenta un intercambio de N-D por N - H y de-
saparece la señal N-H del espectro de RMN.

\
N-D + HDO
/

Los hidrógenos del carbono vecino al nitrógeno están un tanto des protegidos
por el efecto de atracción de electrones del nitrógeno; por consiguiente,absorben
en un campo menor que los hidrógenos de los alcanos. Los grupos N-metilo son
particularmente distintivos porque absorben como un singulete definido de tres
protones a 2.2-2.68. Esta resonancia del N-metilo a 2.42 8 se ve con facilidad en
el espectro de lH RMN de la N-metilciclohexilamina (Fig. 24.10).
24.10 • Espectroscopia de amlnas 1011

FIGURA 24.10 'f

Espectro de RMN protónica de la N-metilciclohexilamina.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

Los carbonos vecinos a los nitrógeno s amino aparecen un tánto desprotegi-


dos en el espectro 13C RMN y absorben alrededor de 20 ppm debajo de donde po-
drían absorber en un alcano de estructura similar. En la N-metilciclohexilamina,
por ejemplo, el carbono del anillo al cual está unido el nitrógeno absorbe en una
posición de 24 ppm debajo de cualquier otro carbono de anillo.

Problema 24.19 El compuesto A, C6 H 120, presenta una absorción al IR de 1715 cm -1 y da un compuesto B,


C6 H 15 N, cuando se trata con amoniaco y NaBH3CN. Se muestran los espectros de IR y lH
RMN de B. ¿Cuáles son las estructuras de A y B?

Longitud de onda (/Lm)


2.5 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 16 20 24
100

~ 80
oj

.~ 60
...,
.~ 40

~ 20

O ~--~---+---r--~--~--+---+---r-~--~------~------~----~
4000 3500 3000 2600 2200 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400
Número de onda (cm- 1)
1012 CAPíTULO 24 • Aminas

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 o ppm
Desplazamiento químico (8)

. . . . . . . . ., . . . . . . . . \'8 e ...... 4/1 . . . 18 .. ., . . . . . ,. . . . . . . . . . . . . . . . .

Espectrometría de masas
La regla del nitrógeno de la espectrometría de masas dice que un compuesto
con un número impar de átomos de nitrógeno tiene un peso molecular con núme-
ro impar. Así, la presencia de nitrógeno en una molécula se detecta observando
su espectro de masa. Un ion molecular de número impar suele significar que el
compuesto desconocido tiene uno o tres átomos de nitrógeno, y un ion molecular
con número par, que tiene cero o dos átomos de nitrógeno. La lógica que susten-
ta esta regla deriva del hecho de que el nitrógeno es trivalente, por lo que re-
quiere un número impar de átomos de hidrógeno en una molécula. Por ejemplo,
la metilamina tiene la fórmula CH 5N y un peso molecular de 31 urna; la morfina,
la fórmula C 17H 19N0 3 y un peso molecular de 285 urna.
Las aminas alifáticas presentan una ruptura a en el espectrómetro de masa
similar a la ruptura observada para los alcoholes alifáticos (Sec. 17.12). Un enla-
ce C-C se rompe cerca del átomo de nitrógeno y da un radical alquilo y un catión
que contiene nitrógeno.

Como un ejemplo, el espectro de masas de la N-etilpropilamina que se ilustra en


la figura 24.11 tiene picos a miz = 58 Y miz = 72, que corresponden a las dos po-
sibles formas de ruptura o escisión a.
• Alcaloides de morfina 1013

FIGURA 24.11 "

Espectro de masas de N-etilpropilamina. Los dos modos posibles de escisión o ruptura en


alfa originan los iones de los fragmentos observados a miz = 58 Y miz = 72.

100
~
al 80
~
Ql 60
...
.$u
1':1 40
al
i:o
20
:;;j'"
O
10 20 40 60 80 100 120 140
m/z---,>

r 'CH, + [ CH,~! -CH,CH,CH, r


[CH'+SH,J-SH,+CR,CH, r Ruptura de alfa
miz = 72

~ [CH,CH,-LCH, r+
miz = 87

miz = 58
1014 CAPíTULO 24 • Aminas
• Resumen y palabras clave 1015

Resumen y palabras clave

Las aminas son derivados orgánicos del amoniaco. Se nombran de acuerdo con
el sistema de la IUPAC añadiendo el sufijo -amina a los nombres de los sustitu-
yentes alquilo o considerando el grupo amino como un sustituyente en una mo-
lécula progenitora más compleja.
Los enlaces en las aminas son similares a los del amoniaco. El átomo de ni-
trógeno tiene hibridación spa, los tres sustituyentes están dirigidos hacia tres
vértices de un tetraedro y el par de electrones sin compartir ocupa el cuarto vér-
tice del tetraedro. Una característica interesante de esta estructura tetraédrica
es que las aminas experimentan una inversión piramidal rápida, la cual inter-
convierte las imágenes especulares.
El par de electrones sin compartir en el nitrógeno domina la química de las
aminas. Dicho par hace que las aminas sean básicas y nucleofílicas. La fuerza de
la base de las arilaminas suele ser menor que la de las aminas alifáticas, ya que
el par de electrones sin compartir del nitrógeno está deslocalizado debido a la in-
teracción con el sistema aromático n. Los sustituyentes que atraen electrones en
el anillo aromático debilitan la basicidad de una anilina sustituida, mientras que
los sustituyentes donadores de electrones incrementan la basicidad.
Las arilaminas se preparan mediante la nitración de un anillo aromático, se-
guida por una reducción. Las alquilaminas se preparan a partir de una reacción
SN2 del amoniaco o de una amina con un halogenuro de alquilo. Es frecuente que
los resultados de este método sean pobres; sin embargo, hay una alternativa pre-
ferible: la síntesis de Gabriel de aminas. Las aminas también se pueden
preparar siguiendo varios métodos reductores, entre ellos la reducción de ami-
das, nitrilos, y azidas con LiAIH 4 • Aún más importante es la reacción de amina-
ción reductiva en la cual una cetona o un aldehído se trata con una amina en
presencia de un agente reductor -por ejemplo, NaBHaCN-. Además, las ami-
nas resultan de los rearreglos de Hofmann y Curtius de los derivados del áci-
do carboxílico. Ambos métodos aprovechan la migración del grupo -R enlazado al
carbono carbonílico y dan un producto que tiene un carbono de menos que el ma-
terial de partida.
Muchas de las reacciones de las aminas son conocidas de capítulos pasados.
Así, las aminas reaccionan con halogenuros de alquilo en reacciones SN2 y con los
cloruros de ácido en reacciones de sustitución nucleofílica en el acilo. Las aminas
sufren también eliminación E2 para producir alquenos si ellas primero son trans-
formadas en sus sales de amonio caternario por tratamiento con yodometano y
luego calentadas con óxido de plata (la eliminación de Hofmann).
La reacción más útil de las arilaminas es la conversión por diazotación con
ácido nitroso en sales de arildiazonio, ArN 2 +X-. El grupo diazonio se puede
reemplazar con muchos otros sustituyentes en la reacción de Sandmeyer pa-
ra dar una amplia variedad de compuestos aromáticos sustituidos. Los cloruros,
bromuros, yoduros de arilo y nitrilos se pueden preparar a partir de las sales de
arildiazonio, así como los arenos y los fenoles. Además de su reactividad hacia las
reacciones de sustitución, las sales de diazonio presentan acoplamiento con feno-
les y arilaminas para dar colorantes azo de colores brillantes.
1016 CAPíTULO 24 • Aminas

Resumen de reacciones

Terciaria

(contin'úa) ...
• Resumen de reacciones 1017
1018 CAPíTULO 24 • Amlnas
• Visualización de la química 1019

Visualización de la química
....
(Los problemas 24.1 al 24.19 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

24.20 Dé el nombre de las aminas siguientes e identifíquelas como primarias, secundarias o ter-
ciarias:

(a) (b)

(e)

24.21 El compuesto siguiente contiene tres átomos de nitrógeno. Ordénelos de menor a mayor
basicidad.
1020 CAPíTULO 24 • Aminas

24.22 Dé el nombre de la amina siguiente, incluyendo la estereoquímica R,S, y dibuje el produc-


to de la reacción con demasiado yodometano, seguido por calentamiento con Ag2 0 (elimi-
nación de Hofmann). ¿La estereoquímica del alqueno que se produce es Z o E? Explique la
respuesta.

Problemas adicionales

24.23 Ordene cada uno de los átomos de nitrógeno de las sustancias siguientes como primarios,
secundarios o terciarios

(a)CN-H (b) NHCH 3 (c) O


11
C
/"-N/

Ácido lisérgico dietilamida

24.24 Dibuje las estructuras qué corresponden a los nombres IUPAC siguientes:
(a) N,N-Dimetilanilina
(b) (Ciclohexilmetil)amina
(c) N-Metilciclohexilamina
(d) (2-metilciclohexil)Amina
(e) Ácido 3-(N,N-dimetilamino)propanoico
(f) N- Isopropil-N-metilciclohexilamina
• Problemas adicionales 1021

24.25 Dé el nombre de los compuestos siguientes:

(a)

CH 3
(d)Q-\
CH 3

24.26 Proponga estructuras para las sustancias que se ajustan a estas descripciones:
(a) Sal de amonio cuaternaria, quiral
(b) Amina heterocíclica de cinco miembros
(c) Amina secundaria, C6 H u N

24.27 Dé las estructuras de los productos orgánicos más importantes que esperaría de la reac-
ción de m-toluidina (m-metilanilina) con los reactivos siguientes:
(a) Br2 (un equivalente) (b) CH 3l (en exceso) (c) CH 3 Cl + AIC1 3
(d) CH 3 COCl en piridina (e) El producto de (d), después HS0 3 Cl

24.28 Muestre los productos de la reacción de p-bromoanilina con los reactivos siguientes:
(a) Exceso de CH 3 l (b) HCl (c) HN0 2 , H 2S0 4
(d) CH 3 COCl (e) CH 3MgBr (f) CH 3 CH 2 Cl, AIC1 3
(g) El producto de (c) con CuCl (h) El producto de (d) con CH 3 CH 2Cl, AIC1 3

24.29 ¿Cómo prepararía las sustancias siguientes a partir de 1-butanol?


(a) Butilamina (b) Dibutilamina (c) Propilamina
(d) Pentilamina (e) N,N-Dimetilbutilamina (f) Propeno

24.30 ¿Cómo elaboraría las sustancias siguientes a partir de ácido pentanoico?


(a) Pentanamida (b) Butilamina (c) Pentilamina
(d) Ácido 2-bromopropanoico (e) Hexanonitrilo (f) Hexilamina

24.31 ¿Cómo puede preparar anilina a partir de estos materiales de partida?


(a) Benceno (b) Benzamida (c) Tolueno

24.32 ¿Cómo convertiría la anilina en cada uno de los productos de la lista del problema 24.31?

24.33 ¿Cómo puede preparar pentilamina a partir de estos materiales iniciales?


(a) Pentanamida (b) Pentanonitrilo (c) 1-buteno
(d) Hexanamida (e) 1-butanol (f) 5-deceno
(g) Ácido pentanoico

24.34 ¿Cuáles son los productos principales que espera de la eliminación de Hofmann de las ami-,
nas siguientes?
(a) N-metilciclopentilamina
(b) N-fenil- N- (1-metil)pentilamina

(c)
1022 CAPíTULO 24 • Amlnas

24.35 Prediga el (los) producto(s) de las reacciones siguientes. Si se forma más de un producto,
diga cuál es el más importante.

(a) 00 CH,r(~_) , A? Ag,o, H,O , B? ~ el

I
H

(h)
a
~
I
COCl
NaN3 , A? ~B? C?

(olm- o

o
H
~
KOH
A? C?

24.36 Ponga los reactivos faltantes a -e en el esquema:

a b, c
~ ---..

d e
~ ~

24.37 Las síntesis que siguen están incorrectas. ¿Cuál es el error en cada una?

(a) CH 3 CH2 CONH2 Br2, NaOH, H 20 , CH 3CH 2CH 2NH 2

CH3

NaBH 3 CN , 0 N
I
"-CH,

(d)
a
~
I
CONH2

~0
~N=C=O

1. CH3I (exceso)
2. Ag 0
2
) CH 3CH 2CH = CHCH3
3. Calor
• Problemas adicionales 1023

24.38 La protonación de una amida se efectúa en el oxígeno, más que en el nitrógeno. Sugiera
una razón para este comportamiento tomando en cuenta la resonancia.

:0: +O-H
11 .. 11 ..
R-C-NH 2 R-C-NH 2 + HS0 4 -

24.39 ¿Cómo puede explicar que la difenilamina no se disuelve en HCl acuoso diluido y parece
que no es básica?

24.40 Explique por qué la p-nitroanilina (PKa = 1.0) es menos básica que la m-nitroanilina
(PKa = 2.5) un factor de 30. Dibuje las estructuras en resonancia para fundamentar su ar-
gumento. (Los valores de pKa se refieren a los iones amonio correspondientes.)

24.41 Es imposible que la mayor parte de las aminas trisustituidas quirales se resuelva en sus
enantiómeros debido a que la inversión del nitrógeno piramidal se efectúa con suma rapi-
dez; pero la sustancia conocida como base de Trager es una excepción. Elabore un modelo
molecular de dicha base y explique por que se puede resolver en sus enantiómeros.

Base de Troger

24.42 Muestre el mecanismo de la aminación reductora de la ciclohexanona y dimetilamina con


NaBH 3CN.

24.43 ¿Cómo se puede usar la aminación re ductiva para sintetizar la efedrina (o adrenalina), un
aminoalcohol muy utilizado en el tratamiento del asma bronquial?

OH
1
~CHCHNHCH3

o 6H 3
Efedrina

24.44 Un problema de la aminación re ductiva como método para la síntesis de aminas es que a
veces se obtienen subproductos. Por ejemplo, la aminación re ductiva del benzaldehído con
metilamina lleva a una mezcla de N-metilbencilamina y N-metildibencilamina. ¿Cómo su-
pone que se forma el subproducto: una amina terciaria? Proponga un mecanismo.

24.45 Proponga una ruta para la síntesis de l-bromo-2,4-dimetilbenceno a partir de benceno ..

24.46 El pronto sil es un colorante azoico antibacteriano que alguna vez se utilizó para el trata-
miento de las infecciones del conducto urinario. ¿Cómo lo prepararía a partir de benceno?

H'N-Q-N~N-o-SO,NH, Prontosil

NH 2
1024 CAPíTULO 24 • Aminas

24.47 La ciclopentamina es un estimulante del sistema nervioso central semejante a la anfeta-


mina. Proponga una síntesis de ciclopentamina a partir de sustancias de cinco carbonos o
menos.

Ciclopentamina

24.48 La tetracaína es una sustancia usada medicinalmente como un anestésico espinal en pun-
ciones lumbares.

Tetracaína

(a) ¿Cómo podría prepararla a partir del derivado de anilina correspondiente, ArNH 2?
(b) ¿Cómo la elaboraría a partir de ácido p-nitrobenzoico?
(c) ¿Cómo la prepararía a partir de benceno?

24.49 La atropina, C 17 H 23 N0 3 es un alcaloide venenoso aislado de las hojas y las raíces de Atro-
pa belladonna, la mortal sombra de la noche. En dosis bajas actúa como relajante muscu-
lar; 0.5 ng (nanogramo, lO- g g) es suficiente para causar dilatación de la pupila. Por
hidrólisis básica, la atropina produce ácido trópico, C6 H 5CH(CH 2 0H)COOH, y tropina,
CS H 15 NO. La tropina es un alcohol ópticamente inactivo que por deshidratación con H 2 S0 4
produce tropideno. Proponga una estructura para la atropina.

Tropideno

24.50 El tropideno (problema 24.49) se puede convertir en tropilideno (1,3,5-cicloheptatrieno) si-


guiendo una serie de pasos. ¿Cómo puede llevar a cabo esta conversión?

24.51 Proponga una estructura para el producto con fórmula C9Hl7N que resulta cuando el
2-(2-cianoetil)ciclohexanona se reduce catalíticamente.

24.52 La coniína, C8 H 17 N, es el principio tóxico de la poción de cicuta que dieron de beber a Só-
crates. Cuando se somete a la eliminación de Hofmann, la coniína produce 5-(N,N-dimeti-
lamino)-l-octeno. Si la coniína es una amina secundaria, ¿cuál es su estructura?

24.53 ¿Cómo puede sintetizar la coniína (problema 24.52) a partir de acrilonitrilo (H 2 C=CHCN)
y 3-oxohexanoato de etilo (CH 3 CH 2 CH 2 COCH 2 Et)? (Sugerencia: vea el problema 24.51.)
• Problemas adicionales 1025

24.54 ¿Cómo sintetizaría el estimulante cardiaco propranolol partiendo de l-hidroxinaftaleno y


algún otro reactivo que sea necesario?

OH
I
OH ~R,CHCR,NHCH(CH")"

~
10U
?
----;.

10U
1-Hidroxinaftaleno Propranolol

24.55 La tira mina es un alcaloide que se encuentra, entre otras fuentes, en el muérdago y en el
queso. ¿Cómo la puede sintetizar a partir de benceno, por un lado, y de tolueno por otro?

Tiramina

24.56 ¿Cómo puede preparar los compuestos siguientes a partir de tolueno? En algunos casos se
necesita una reacción de sustitución de diazonio.

24.57 La mefenesina es un fármaco que se utiliza como relajante muscular y como sedante. Pro-
ponga una síntesis de mefenesina a partir de benceno y algún otro reactivo necesario.

Mefenesina

24.58 La reacción del ácido antranílico (ácido o-aminobenzoico) con HN0 2 y H 2 S0 4 produce una
sal de diazonio que se puede tratar con una base para dar un carboxilato neutro de diazo-
nio.
(a) ¿Cuál es la estructura del carboxilato neutro de diazonio?
(b) Al calentar el carboxilato de diazonio se forma CO 2 , N 2 y un producto intermedio que
reacciona con el 1,3-ciclopentadieno para formar el producto siguiente:

¿Cuál es la estructura del producto intermedio y que clase de reacción se efectuó al reac-
cionar con el ciclopentadieno?
1026 CAPíTULO 24 • Aminas

24.59 El ciclooctatetraeno se sintetizó por primera vez en 1911 siguiendo una ruta que compren-
día la transformación siguiente:

¿Cómo podría utilizar la eliminación de Hofmann para llevar a cabo esta reacción? ¿Cómo
finalizaría la síntesis para convertir el ciclooctatrieno en ciclooctatetraeno?

24.60 Cuando una a-hidroxiamida se trata con Br2 en NaOH acuoso en las condiciones de la
reacción de eliminación de Hofmann, pierde CO 2 y se forma un aldehído de cadena más
corta. Proponga un mecanismo.

o
~H
U +C0 2 +NH 3

24.61 Proponga un mecanismo para la reacción siguiente:

(COOCH 3
CH3NH 2 ,
Calor
~CH2
O

24.62 Proponga un mecanismo para la reacción siguiente:

U
~OH
I N (CH3CH2 )3N ,

~ k + BrCH2
\d
COOCH 3 Calor
• Problemas adicionales 1027

24.63 La fenacetina, una sustancia que se usaba como un medicamento de venta libre contra el
dolor de cabeza, tiene la fórmula C lO H 13 N0 2 • La fenacetina es neutra y no se disuelve en
ácidos ni en bases. Cuando se calienta con NaOH acuoso, produce una amina, C8 H ll NO,
cuyo espectro de lH RMN se muestra. Cuando se trata con HI, la amina se rompe en un
aminofenol, C6H7NO. ¿Cuál es la estructura de la fenacetina y cuáles son las estructuras
de la amina y del aminofenol?

¡
"C
o:l
~
rn
¡::
Q)
+'
¡::
......

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

24.64 Proponga estructuras para las aminas que presentan los espectros siguientes de lH RMN:
(a) C3 H g NO

", " ... .....".,.; l.: .• l' ,. , . ' 1'<.."."· .;".,,~,.;..,,; ... "'..'............. : "'. .I·~· ,
,
.

.... ... .. .... .


.. ;'." . : J
..
..r- ¡......-'

/
11

-- TMS
I.JI., \.Jl
"---- ~
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

'..•.. ' .. .. ~.
. '
f
¡ ..J
(

,
, bUlt
~
~
I
I !
J...
TMS

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
1028 CAPíTULO 24 • Aminas

24.65 Proponga estructuras para los compuestos que muestran los espectros siguientes de IH
RMN.

~
¡ro
:Ern
...,<ll>< TMS
.....><
-+-11------ - - - - - - - - j - - - - - + - - ----t-t-----t--t--

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)

¡
TMS

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O ppm
Desplazamiento químico (8)
• Perspectiva 1029

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
24.66 Una de las reacciones que se emplean para determinar la secuencia de nucleótidos en una
cadena de DNA es la reacción con hidrazina. Proponga un mecanismo para la reacción si-
guiente. (Vea la sección 28.15.)

24.67 Los a-aminoácidos se pueden preparar por medio de la síntesis de Strecker, un proceso en
dos etapas en que un aldehído se trata con cianuro de amonio, seguido por hidrólisis del
aminonitrilo intermedio con ácido acuoso. Proponga un mecanismo para la reacción. (Vea
la sección 26.3.)

o NH2 o
11 1 11
H30 + )
RCH RCHC=N RCHCOH
Calor
1
NH 2
Un a-aminoácido
Biomoléculas:
carbohidratos
Los carbohidratos se encuentran en todos los organismos vivos. El azúcar y el
almidón de los alimentos, la celulosa de la madera, el papel y el algodón, son car-
bohidratos casi puros. Los carbohidratos modificados forman parte del recubri-
miento que rodea las células vivas, otros son parte de los ácidos nucleicos que
llevan la información genética y otros se utilizan como medicamentos.
La palabra carbohidratos deriva históricamente de que la glucosa, el primer
carbohidrato sencillo que se obtuvo puro, tiene la fórmula molecular C6 H 1Z 0 6 y
en un principio se creyó que era un "hidrato de carbono, C6(H zO)6".

1030
25.1 • Clasificación de los carbohidratos 1031

Este punto de vista se abandonó muy pronto, pero el nombre persistió. Ahora, el
término carbohidrato se usa para referirse a una clase amplia de aldehídos y
cetonas polihidroxiladas que comúnmente llamamos azúcares.

H"-.. ~O
cY"
I
H-C
I
-C-H Glucosa (llamada también dextrosa),
I un pentahidroxihexanal
H-C
I
H-C
I
CH2 0H

Las plantas verdes sintetizan los carbohidrato s durante la fotosíntesis, un


proceso muy complicado en el cual la luz solar proporciona la energía para con-
vertir el dióxido de carbono y el agua en glucosa más oxígeno. Luego, muchas mo-
léculas de glucosa se enlazan químicamente en la planta para almacenarse como
celulosa o almidón. Se ha estimado que más del 50% de peso seco de la biomasa
de la Tierra -todas las plantas y los animales- consiste en polímeros de gluco-
sa. El consumo y metabolismo de carbohidrato s proporciona la mayor fuente de
energía que necesitan los organismos. Así, los carbohidrato s actúan como los in-
termediarios químicos mediante los cuales la energía del sol se almacena y se usa
para sostener la vida.

Luz solar
-----7, 6 O2 + C6H 12 0 6 --'> Celulosa, almidón

Glucosa

Puesto que el hombre y la mayor parte de los mamíferos carecen de las


enzimas necesarias para la digestión de la celulosa, necesitan almidón como fuen-
te de carbohidratos en su dieta. Sin embargo, los animales que comen pasto co-
mo las vacas, en su primer estómago tienen microorganismos capaces de digerir
la celulosa. De esta forma, la energía almacenada en la celulosa forma parte de la
cadena biológica de alimentos cuando estos rumiantes comen pasto y la utilizan
en su alimentación.

25.1 Clasificación de los


carbohidratos

Los carbohidratos se clasifican por lo general en dos grupos: simples y comple-


jos. Los azúcares simples, o monosacáridos, son carbohidratos como la glucosa
y la fructosa que no se pueden convertir por hidrólisis en azúcares más pequeños.
Los carbohidratos complejos están formados por dos o más azúcares simples
enlazados. La sacarosa (azúcar de mesa), por ejemplo, es un disacárido forma-
do por una glucosa enlazada con una fructosa. De manera similar, la celulosa es
un polisacárido estructurado con varios millares de unidades de glucosa enla-
1032 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohldratos

zadas. La hidrólisis de un polisacárido lo rompe en sus monosacáridos constitu-


yentes.

1 Sacarosa 3
H 0+) 1 Glucosa + 1 Fructosa

Celulosa -3000 Glucosa

Los monosacáridos se clasifican después en aldosas o cetosas. El sufijo -osa


designa un carbohidrato; los prefijos aldo- y ceto- identifican la naturaleza del
grupo carbonilo. El número de átomos de carbono en el monosacárido se indica
utilizando tri-, tetr-, pent-, hex-, etc., en el nombre. Por ejemplo, la glucosa es una
aldohexosa (un azúcar aldehídico de seis carbonos); la fructosa, una cetohexosa
(un azúcar cetónico de seis carbonos), y la ribosa, una aldopentosa (un azúcar
aldehídico de cinco carbonos). La mayor parte de los azúcares que se encuentra
comúnmente son aldopentosas o aldohexosas.

H" ~O CH 20H H,
"c c?'
~O
C I
I C=O I
H-C-OH I H-C-OH
I HO-C-H I
HO-C-H I H-C-OH
I H-C-OH I
H-C-OH I H-C-OH
I H-C-OH I
H-C-OH I CH 20H
I CH 2 0H
CH 2 0H
Glucosa Fructosa Ribosa
(una aldohexosa) (una cetohexosa) (una aldopentosa)

Problema 25.1 Clasifique cada uno de los monosacáridos siguientes:

(a) H" ~O (b) CH 2 0H (c) CH 2 0H (d) H" ~O


C I I C
I C=O C=O I
HO-C-H I I H-C-H
I H-C-OH HO-C-H I
H-C-OH I I H-C-OH
I H-C-OH HO-C-H I
CH2 0H I I H-C-OH
Treosa
CH 2 0H H-C-OH I
Ribulosa
I CH2 0H
CH 20H
2-Deoxirribosa
Tagatosa

" .. .. e @
"
...
25.2 • Configuraciones de los monosacárldos: proyecciones de Flscher 1033

25.2 Configuraciones
de los monosacáridos:
proyecciones de Fischer

Debido a que todos los carbohidrato s tienen átomos de carbono quirales, desde
tiempo atrás se reconoció que es necesario un método estándar de representación
para describir la estereoquímica de los carbohidratos. El método más difundido
emplea las proyecciones de Fischer para describir los centros de quiralidad sobre
una página plana.
A partir de la sección 9.13, recuerde que un átomo de carbono tetraédrico se
representa en una proyección de Fischer con dos líneas cruzadas. Las líneas
horizontales representan los enlaces que salen de la página, y las líneas vertica-
les, los enlaces que están dentro de la misma. Por convención, el carbono carbo-
nílico se coloca en o cerca de la parte superior en las proyecciones de Fischer. Así,
el (R)-gliceraldehído, el monosacárido más sencillo, se dibuja como se muestra en
la figura 25.1.

FIGURA 25.1 l'

Proyección de Fischer del (R)-gliceraldehído.

I
I
I

H-C-OH
I
I
I

CH/)H

Enlaces CHO
fuera de ~~
la página H ---r=0H

CHzOH
Enlaces dentro
de la página

Proyección de Fischer
del (R)-gliceraldehído

Recuerde que las proyecciones de Fischer se pueden hacer rotar sobre la página
180° sin cambiar su significado, pero no 90° o 270°.

es lo mismo que HO +
CH:;cm

CIH
H

(R)-Gliceraldehído

Los carbohidratos con más de un centro de quiralidad se representan po-


niendo los centros arriba uno de otro, con el carbono carbonílico en la parte supe-
rior. Por ejemplo, la glucosa tiene cuatro centros de quiralidad puestos arriba uno
1034 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

de otro en una proyección de Fischer. Estas representaciones no dan un cuadro


exacto de la verdadera conformación de una molécula, la cual está enrollada al-
rededor de ella misma como un brazalete.

H O H O
'-...C~ '-...C~
I H
H OH H-C-OH
I
HO H HO-C-H
I CHO
H OH H-C-OH
I
H OH H-C-OH
H OH
I
CH 2 0H CH 2 0H
Glucosa
(el grupocarbonilo arriba)

.. .. o
" ". .. .. .. .
Problema 25.2 ¿Cuál de estas proyecciones de Fischer del gliceraldehído representa el mismo enantió-
mero?

CHO

HO+H
CH 20H
A B D

Problem 25.3 Convierta las proyecciones de Fischer siguientes en representabones tetraédricas y asig-
ne la estereoquímica R o S a cada una:

(b) CHO

H+OH
CH 3

25.3 Azúcares D,l

El gliceraldehído, la aldosa más sencilla, sólo tiene un centro de quiralidad, de suer-


te que posee dos formas enantiómeras (imágenes especulares), Sin embargo, sólo el
enantiómero dextrorrotatorio se encuentra en forma natural; esto es, una muestra
del gliceraldehído que se encuentra en la naturaleza en un polarímetro hace girar
la luz polarizada en un plano en la dirección de las manecillas del reloj (+).
Dado que se ha demostrado que el ( +)-gliceraldehído tiene una configuración
R en C2, en una proyección de Fischer se puede representar como se ve en la fi-
gura 25.1. Por razones históricas anteriores a la adopción del sistema R,S, nos re-
ferimos al (R)-( +)-gliceraldehído como D-gliceraldehído (D porque es dextrorrota-
torio). El otro enantiómero, (8)-(- )-gliceraldehído se conoce como (L)-gliceralde-
hído (L por levorrotatorio, o levogiratorio).
25.3 • Azúcares D,L 1035

Debido a la forma en que los monosacáridos se biosintetizan en la naturale-


za, la glucosa, la fructosa y casi todos los monosacáridos que se encuentran en la
naturaleza tienen la misma configuración estereoquímica R que el D-gliceralde-
hído en el centro de quiralidad más alejado del grupo carbonilo. En las proyeccio-
nes de Fischer, la mayor parte de los azúcares naturales tiene el grupo oxhidrilo
en el centro inferior de quiralidad a la derecha (Fig. 25.2). Nos referimos a todos
estos azúcares como azúcares D.

FIGURA 25.2 'f

Algunos azúcares o de H O H" ....:::::0


origen natural. El grupo "C~ C:?' CH2 0H
hidroxilo en el centro de I
quiralidad más alejado del H OH H OH C=O
grupo carbonilo tiene la
misma configuración R H OH HO H HO H
que el (+ )-gliceraldehído. n-Gliceraldehído H H OH H OH
Cuando la molécula se [(R)-( + )-Gliceraldehído]
dibuja en una proyección CH 2 0H H H
de Fischer con el grupo
carbonilo en la parte n-Ribosa CH 20H CH 20H
superior o cerca de ella, el n-Glucosa n-Fructosa
grupo -OH en el centro de
quiralidad más abajo
apunta hacia la derecha.

En contraste con los azúcares-D los azúcares-L tienen una configuración S


en el centro de quiralidad inferior, con el grupo -OH apuntando hacia la izquier-
da en las proyecciones de Fischer. Así, un azúcar L es la imagen especular (enan-
tiómero) del azúcar D correspondiente y tiene la configuración opuesta a dicho
azúcar en todos los centros de quiralidad. Observe que las notaciones D y L no tie-
nen relación con la dirección en que un azúcar dado hace rotar la luz polarizada
en un plano; un azúcar D puede ser dextrorrotatorio o levorrotatorio. El prefijo D
indica solamente que el grupo -OH en el centro de quiralidad más bajo está a la
derecha cuando la molécula se dibuja en una proyección de Fischer, con el grupo
carbonilo en la parte superior o cerca de ella.

Espejo
H O H O O:::,... /H
"C~ "C~ ~C/

11()+H HO H H OH
CH 20H H OH HO H
L-Gliceraldehído HO H H OH
[(S)-( - )-Gliceraldehído]
H H
CH 20H CH 20H
L-Glucosa n-Glucosa
(no se presenta en
forma natural)
1036 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohidratos

Note también que en el sistema de nomenclatura D o L de carbohidratos só-


lo se describe la configuración de un centro de quiralidad y no se dice nada res-
pecto a la configuración de otros posibles centros de quiralidad. La ventaja del
sistema es que permite relacionar un azúcar con otro con rapidez y visualmente .

..
Problema 25.4 Asigne la configuración R o S a cada centro de quiralidad de los azúcares siguientes y di-
ga en cada caso si es un azúcar D o un azúcar L:

(a) CHO (b) CHO (c) CH2 0H


I
H0=t=H H OH C=O
HO H
CH 2 0H
HO
H
H
OH
H0=t=H
H OH
CH 2 0H CH 20H

Problema 25.5 La (+) arabinosa, una aldopentosa de amplia distribución entre las plantas, se nombra
sistemáticamente (2R, 3S, 4S)-2,3,4,5-tetrahidroxipentanal. Dibuje una proyección de Fis-
cher de la (+) arabinosa e identifique si es un azúcar D o un azúcar L.

25.4 Configuración
de las aldosas

Las aldotetrosas son azúcares de cuatro carbonos con dos centros de quiralidad.
Hay 2 2 = 4 posibles aldotetrosas estereoisómeras, o dos pares de enantiómeros
D,L llamados eritrosa y treosa.
Las aldopentosas tienen tres centros de quiralidad y un total de 23 = 8 po-
sibles estereoisómeros, o cuatro pares D,L de enantiómeros. Estos cuatro pares se
llaman ribosa, arabinosa, xilosa y lixosa. Todos, excepto la lixosa, se encuentran
en abundancia en la naturaleza. La D-ribosa es un constituyente importante del
ARN (ácido ribonucleico), la L-arabinosa se encuentra en muchas plantas y la D-
xilosa se halla en la madera.
Las aldohexosas tienen cuatro centros de quiralidad y un total de 24 = 16
posibles estereoisómeros, u ocho pares de enantiómeros D,L. Los nombres son alo-
sa, altrosa, glucosa, manosa, gulosa, idosa, galactosa y talosa. De las ocho, sólo
la D-glucosa (del almidón y la celulosa) y la D-galactosa (de gomas y pectinas) se
encuentran ampliamente en la naturaleza. La D-manosa y la D-talosa también se
encuentran en la naturaleza, pero en menor abundancia.
Las proyecciones de Fischer de las D-aldosas de cuatro, cinco y seis carbonos
se muestran en la figura 25.3. A partir del D-gliceraldehído podemos imaginarnos
que las dos D-aldotetrosas se construyen insertando un centro de quiralidad nue-
vo abajo del carbono aldehídico. Cada una de las dos D-aldotetrosas origina dos
D-aldopentosas (cuatro en total), y cada una de las cuatro D-aldopentosas genera
dos D-aldohexosas (ocho en total). Cada una de las D-aldosas de la figura 25.3 tie-
ne un enantiómero L, que no aparece en la figura.
25.4 • Configuración de las aldosas 1037

FIGURA 25.3

Configuración de las D-aldosas. Las estructuras se han acomodado en orden de izquierda a


derecha de modo que los grupos -OH en C2 se alternen derecha/izquierda (D/I) en toda la
serie. De manera similar, los grupos -OH en C3 se alternan dos a la derecha y dos a la
izquierda(2D/21); los grupos -OH en C4 se alternan 4D/41, y los grupos en CS están a la
derecha en las ocho (8D). Cada D-aldosa tiene su enantiómero L correspondiente, el cual no
se muestra.

O"'" /H O"'" /H
""c ""c
D/l
RtOR RO "
2D H í

CH 20H
H
t 011

CH 2 0H

D-Eritrosa D-Treosa

1
o"", /H
1
o"", /H
1
o"", /H o"", /H
1
""c ""c ""c ""c
D/I
2D/2I
R+OR
H OH
RO+R
H OH
R+OR
HO H
RO+R
HO H
4D H OH H m H OH H IlH

CH2 0H CH2 0H CH 20H CH2 0H

D-Ribosa D-Arabinosa D-Xilosa D-Lixosa

""c
~ oJ~R ~
O"'" /H O"'" /H
""c ~c/ ~c/ O"'" /H
""c O"'" /H
""c O"'" /H
""c
~ O"'" /H
""c
D/l H OH HO H H OH HO H H OH HO H H OH HO H
2D/2I H OH H OH HO H HO H H OH H OH HO H HO H
4D/41 H OH H OH H OH H OH HO H HO H HO H HO H
8D H H H H H H H H

CH 20H CH 20H CH 2 0H CH 2 0H CH2 0H CH2 0H CH 20H CH 20H

D-Alosa D-Altrosa D-Glucosa D-Manosa D-Gulosa D-Idosa D-Galactosa D-Talosa


1038 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

Louis Fieser, de la Universidad de Harvard, sugirió el procedimiento si-


guiente para recordar los nombres y estructuras de las ocho D-aldohexosas (Fig.
25.3):

PASO 1 Ponga ocho proyecciones de Fischer con los grupos -CHO en la parte
superior y el grupo -CH2 0H hasta abajo.

PASO 2 Indique la estereoquímica en C5 colocando los ocho grupos -OH a la dere-


cha (serie D).

PASO 3 Indique la estereoquímica en C4, alternando cuatro grupos -OH a la de-


recha y cuatro a la izquierda.

PASO 4 Indique la estereoquímica en C3 alternando dos grupos -OH a la dere-


cha, dos a la izquierda y de nuevo otra vez.

PASO 5 Indique la estereoquímica en C2 alternando los grupos -OH derecha, iz-


quierda, derecha, izquierda hasta acomodar todos.

PASO 6 Nombre los ocho isómeros utilizando alguna frase mnemotécnica que le
funcione.

Las estructuras de las cuatro D aldopentosas se pueden generar en forma si-


milar.

Problema de práctica 25.1 Dibuje una proyección de Fischer de la L-fructosa.

Estrategia Como la L-fructosa es el enantiómero de la D-fructosa, vea la estructura de la D-


fructosa e invierta la configuración en cada centro quiral.

Solución
Espejo
CH2 0H CH2 0H
O O
HO H H OH
H OH HO H
H H
CH 20H CH 20H
D-Fructosa L-Fructosa

* $
* " " "
Problema 25.6 En la figura 25.3 sólo se muestran los azúcares D. Dibuje las proyecciones de Fischer pa·
ra los azúcares L siguientes:
(a) L-xilosa (b) L-galactosa (e) L-alosa
25.5 • Estructuras cíclicas de los monosacárldos: formación de ... 1039

Problema 25.7 ¿Cuántas aldopentosas hay? ¿Cuántas son azúcares D y cuántas son azúcares L?

Problema 25.8 El modelo siguiente es el de una aldopentosa. Dibuje una proyección de Fischer del azú-
car e identifíquelo ¿Es un azúcar D o un azúcar L?

""

25.5 Estructuras cíclicas


de los monosacáridos:
formación de hemiacetales

En la sección 19.11 mencionamos que los aldehídos y las cetonas presentan una
reacción de adición nucleofílica reversible, muy rápida, con los alcoholes, para
formar hemiacetales:

H+
catalizador)

Aldehído Hemiacetal

Si los grupos carbonilo e hidroxilo están en la misma molécula, se puede


llevar a cabo una adición nucleofílica intramolecular, que da origen a un hemia-
cetal cíclico. Los hemiacetales cíclicos de cinco y seis miembros son muy estables,
por lo que hay muchos carbohidratos en equilibrio entre las formas de cadena
abierta y de cadena cíclica. Por ejemplo, en solución acuosa la glucosa está prin-
cipalmente como ciclo de seis miembros, o piranosa, forma que proviene de la
adición nucleofílica intramolecular del grupo -OH del C5 al grupo carbonilo en
C1, Por otro lado, la fructosa se encuentra en una proporción aproximada de 80%
en la forma piranosa y alrededor de 20% como la forma cíclica de cinco miembros,
o furanosa, que es el resultado de la adición del grupo -OH de C5 al carbonilo
en C2. Los vocablos piranosa para el anillo de seis miembros y furanosa para el
anillo de cinco miembros derivan de los nombres de los éteres cíclicos sencillos pi-
rano y furano. Las formas cíclicas de la glucosa y la fructosa se muestran en la
figura 25.4.
Al igual que los anillos de ciclohexano (Sec. 4.9), los anillos de piranosa
tienen una geometría parecida a una silla con sustituyentes axiales yecuatoria-
les. Por convención, los anillos se dibujan colocando el átomo de oxígeno del he-
miacetal arriba a la derecha, como en la figura 25.4. Note que un grupo -OH a la
derecha en una proyección de Fischer está en la cara inferior del anillo de pira-
nosa, y un grupo -OH a la izquierda en una proyección de Fischer se encuentra
en la cara de arriba del anillo. Para los azúcares D, el grupo terminal -CH 20H
1040 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohidratos

FIGURA 25.4 "

La glucosa y la fructosa en
H.. . ...-;:;::0
sus formas cíclicas 'Cr'
piranosa y furanosa.
H OH CH 20H '-', H
CHOH
HO H
pLf\ ~O
( ) HO~
HO
OH 7 H ,
H OH OH
OH OH
H
Forma piranosa

n·Glucosa

OH

CH 20H a
r---O~CH20H
HO~OH
( )

I a _---------..
.,;- 1:, _~ CH20H
C=O OH
HO H H\?C~¿"f\
HO ~O Forma piranosa
H OH +
H OH H
HOCY°i{ü;t
b
CH 20H ( )

)----Y CH20H
n-Fructosa
OH
Forma furanosa

0 o

0
I
Pirano
I O
Furano

está arriba del anillo, mientras que para los azúcares L el grupo -eH 2 0H está
hacia abajo.

"
Problema de práctica 25.2 La D-manosa difiere de la D-glucosa en su estereoquímica en e2. Dibuje la D-ma-
nosa en su forma piranosa parecida a una silla.

Estrategia Primero trace una proyección de Fischer de la D-manosa, apóyela sobre uno de
sus lados y enróllela de modo que el grupo -eHO (el) esté a la derecha, al frente
y el grupo -eH 20H (e6) quede hacia atrás a la izquierda. Después una el-OH
en e5 al grupo carbonilo el para estructurar el anillo de piranosa. Al dibujarlo en
la forma de silla, eleve el carbono de la izquierda (e4) y dirija el carbono de la de-
recha (el) hacia abajo.
25.6 • Anómeros de los monosacárldos: mutarrotación 1041

Solución

H.., ~O
'C ::?'

HO H 4 CH 20H
HO H Ho~r)
HO
H OH HO 1

H
7HOH,
Forma piranosa

D-Manosa

Problema 25.9 La D-alosa difiere de la D-glucosa en su estereoquímica en C3. Dibuje la D-alosa en su for-
ma piranosa.

Problema 25.10 Trace la D-ribosa en su forma furanosa.

25.6 Anómeros de los monosacáridos:


mutarrotación

Cuando un monosacárido de cadena abierta se cicla a forma piranosa o furanosa,


se genera una quiralidad en el carbono que estaba como carbonilo. Los dos dias-
tereoisómeros producidos se llaman anómeros, y el átomo de carbono hemiacetal
se denomina centro anomérico. Por ejemplo, en solución acuosa la glucosa se
cicla reversiblemente a una mezcla de 36:64 de dos anómeros. El anómero en me-
nor proporción, que tiene el grupo -OH de C1 trans respecto al sustituyente
-CH 2 0H en C5, se llama anómero a; su nombre completo es a-D-glucopirano-
sao El anómero en mayor proporción, que tiene el grupo -OH en C1 cis respecto
al sustituyente -CH 2 0H en C5, se denomina anómero {3; su nombre completo es
{3-D-glucopiranosa (Fig. 25.5). Note que en la {3-D-glucopiranosa todos los sustitu-
yentes en el anillo son ecuatoriales. Así, la {3-D-glucopiranosa es la menos aglo-
merada y más estable de las ocho D-aldohexosas.
Ambos anómeros de la D-glucopiranosa se pueden cristalizar y purificar. La
a-D-glucopiranosa tiene un punto de fusión de 146 oC y una rotación específica,
[a]D' de + 112.2°; la {3-D-glucopiranosa pura tiene un punto de fusión de 148-
155 oC y rotación específica de + 18.7°. Sin embargo, cuando una muestra de
alguno de los anómeros puros se disuelve en agua, su rotación específica cambia
despacio y llega a un valor constante de +52.6°. La rotación específica de la so-
lución del anómero a disminuye de + 112.2° a + 52.6°, en tanto que la rotación
específica de la solución del anómero {3 se incrementa de + 18.7° a +52.6°. Este
cambio en la rotación óptica se llama mutarrotación y se debe a la lenta con-
versión de los anómeros puros en una mezcla 36:64 en equilibrio.
1042 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

FIGURA 25.5 l'

Anómeros alfa y beta


~Trans
de la glucosa.

H:~)
OH
a-n-Glucopiranosa (36%)
(anómero a: el OH y CH20H
están en posición trans)

fl-n-Glucopiranosa (64%)
(anómero fl: el OH y CH20H
están en posición cis)

La mutarrotación se efectúa por una apertura reversible del anillo de cada


anómero al aldehído de cadena abierta, seguida por otro cierre. Aunque a pH
neutro el equilibrio es lento, es catalizado por ácidos y bases.

eROR
RO~(\
n-Glucosa RO~OH
RO

lr-n-Glucopiranosa (36%) fl-n-Glucopiranosa (64%)


[a]n = + 112.2° [a]n = +18.7°

.... .. *

Problema de práctica 25.3 Dibuje la f3-L-glucopiranosa en su conformación más estable, la de silla.

Estrategia Probablemente es más fácil empezar por dibujar la conformación de silla de la


f3-D-glucopiranosa. Luego trace la imagen especular cambiando la estereoquími-
ca en cada posición del anillo y flexione el anillo hasta la conformación más esta-
ble de silla. Advierta que en el enantiómero L el grupo -CH 2 0H está en la cara
inferior del anillo.
25.7 • Reacciones de monosacárldos 1043

Solución

OH
CItOH
HO~{\ Giro del anillo
)
HOCH2r-(¡~O¡

HO~OI HO~OH
OH OH
(J-o-Glucopiranosa
{J- L-Glucopiranosa

"
Problema 25.11 Dibuje ambos anómeros de la D-fructosa en sus formas furanosa.

Problema 25.12 Trace la ,B-D-galactopiranosa y la ,B-D-manopiranosa en sus conformaciones de silla, que


son las más estables. Identifique cada sustituyente en el anillo como axial o ecuatorial.
¿Cuál esperaría que fuera más estable, galactosa o manosa?

Problema 25.13 Dibuje la ,B-L-galactopiranosa en su conformación más estable, la de silla, e identifique los
sustituyentes como axiales o ecuatoriales.

25.7 Reacciones
de monosacáridos

Debido a que los monosacáridos sólo contienen dos clases de grupos funcionales,
carbonilos e hidroxilos, la ahora familiar química de estos dos grupos está rela-
cionada con las propiedades químicas de los monosacáridos.

Formación de éteres y ésteres


Los monosacáridos se comportan como alcoholes simples en mucha de su quími-
ca. Por ejemplo, los grupos -OH de los carbohidratos se pueden convertir en és-
teres y éteres, los cuales con frecuencia son más fáciles de trabajar que los azú-
cares libres. Debido a sus numerosos grupos hidroxilo, los monosacáridos suelen
ser solubles en agua, pero insolubles en disolventes orgánicos como el éter. Son
difíciles de purificar y tienden a producir jarabes más que cristales cuando se eli-
mina el agua. Sin embargo, los derivados ésteres y éteres son solubles en disol-
ventes orgánicos y se purifican y cristalizan con facilidad.
Por lo general, la esterificación se efectúa tratando el carbohidrato con un
cloruro de ácido o un anhídrido de ácido en presencia de una base (Secs. 21.4 y
21.5). Todos los grupos hidroxilo reaccionan, incluyendo el anomérico. Por ejem-
plo, la ,B-D-glucopiranosa se convierte en su pentaacetato cuando se trata con an-
hídrido acético en solución en piridina.

CH 20H
HO~(\
(ClI:l C0I 2 0
HO~OH Piridina. o~c
OH
{J-o-Glucopiranosa Penta-O-acetil-fJ-o-glucopiranosa
(91%)
1044 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

Los carbohidrato s se convierten en éteres tratándolos con un halogenuro de


alquilo en presencia de una base -la síntesis de éteres de Williamson (sección
18.3). En las condiciones estándares de Williamson, una base fuerte tiende a de-
gradar las moléculas sensibles de azúcares, pero el óxido de plata trabaja bien y
da buenos rendimientos de éteres. Por ejemplo, la a-D-glucopiranosa se convier-
te en su éter pentametílico con 85% de rendimiento haciéndola reaccionar con yo-
dometano y Ag2 0.

CH 2 0H
H0:t:;\)
HO
HO
OH
a-D-Glucopiranosa Éter pentametílico de la
lI'-D.glucopiranosa (85%)

Problema 25.14 Dibuje los productos que obtiene por medio de la reacción de la {3-D-ribofuranosa con:
(a) CH 3I, Ag20 (b) (CH3CO)20, piridina

¡J-D-Ribofuranosa

"" .
Formación de glicósldos
En la sección 19.11 vimos que el tratamiento de un hemiacetal con un alcohol y
un catalizador ácido produce un acetal:

OH
I
,C,,-- + ROH
''/ OR

Del mismo modo, el tratamiento de un hemiacetal de un monosacárido con


un alcohol y un catalizador ácido produce un acetal en que un grupo -OH
anomérico ha sido reemplazado por un -ORo Por ejemplo, la reacción de la f3-D-
glucopiranosa con metanol da una mezcla de a y f3 metil D-glucopiranósidos:

CH 20H
HO~(\
, CH"OH, Hel) +
HO~OH
HO

f3-D-Glucopiranosa Metil ll"D-glucopiranósido Metil f3-D-glucopiranósido


(hemiacetal cíclico) (66%) (33%)
25.7 • Reacciones de monosacárldos 1045

Los acetales de los carbohidratos se llaman glicósidos. En su nomenclatu-


ra, primero se cita el grupo alquilo y la terminación -osa del azúcar se sustituye
con -ósido. Como todos los acetales, los glicósidos son estables en agua neutra. No
están en equilibrio con una forma de cadena abierta ni presentan mutarrotación.
Sin embargo, pueden convertirse de nuevo en el monosacárido libre por hidróli-
sis con ácido acuoso.
Los glicósidos son muy comunes en toda la naturaleza y muchas moléculas
biológicamente importantes contienen enlaces glicósido. Por ejemplo, la digitoxi-
na, el componente activo de las preparaciones de digital que se utilizan para el
tratamiento de enfermedades cardiacas, es un glicósido que consiste en un alco-
hol esteroide complejo enlazado a un trisacárido. Note también que los tres azú-
cares están enlazados uno al otro mediante uniones glicósido.

Trisacárido

CH 3
HO~) CH3 OH
CH HO~)
H O HO3 O H
O H
O H Digitoxina, glicósido complejo
OH H

Con frecuencia la síntesis de los glicósidos en laboratorio es difícil, pero un


método particularmente adecuado para preparar glucosa f3-glicósidos comprende
el tratamiento del pentaacetato de glucosa con HBr, más la adición del alcohol
apropiado en presencia de óxido de plata. El método se llama reacción de
Koenigs-Knorr, la secuencia comprende la formación del bromuro de piranosi-
lo, seguido por una sustitución nucleofílica. Por ejemplo, la metilarbutina, un gli-
cósido que se encuentra en las peras, se ha preparado a través de la reacción de
bromuro de tetraacetil-a-D-glucopiranosilo con p-metoxifenol:

CH 2 0Ac
AcO~~
AcO~
HBr
----'>
ACO:q
AcO
CH2 0Ac
1. ROH, Ag2 0 )
2. OH,H2 0

AcO AcO
Br
Pentaacetil- fJ-o- Bromuro de acetil Metilarbutina
glucopiranosa a-o-glucopiranosilo

Aunque la reacción de Koenigs-Knorr parece incluir un senci}lo desplaza-


miento inverso SN2 del ion bromuro por el ion alcóxido, la situación" es más com-
pleja. Ambos anómeros, el a y el f3 del bromuro de tetraacetil-D-glucopiranosilo,
1046 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

producen el mismo f3-glicósido, lo que significa que ambos anómeros reaccionan


en una vía común.
Los resultados se pueden comprender considerando que el bromuro de
tetraacetil-D-glucopiranosilo (sea el anómero a o el f3) presenta una pérdida
espontánea de Br-, seguida por una reacción interna con el grupo éster en C2 pa-
ra formar un ion oxonio. Debido a que el acetato está en C2 en la parte inferior
del anillo de la glucosa, el nuevo enlace carbono-oxígeno también se establece ha-
cia abajo. A continuación se presenta un desplazamiento SN2 del ion oxonio por
un ataque posterior a Cl con la inversión usual de la configuración. Esto produ-
ce un f3-glicósido y regenera el acetato en C2 (Fig. 25.6).

FIGURA 25.6 Y

Mecanismo de la reacción de Koenigs-Knorr, que muestra el efecto del grupo vecino de un


acetato cercano.

CH2 0Ac
AcO~~ =OR
AcO~
O
I
Bromuro de acetil-n-
glucopiranosilo
(cualquiera de los anómeros)

CH 2 0Ac
AcO~~
p-glicósido
AcO~OR
AcO

La participación del acetato que se ha mostrado en la reacción de Koenigs-


Knorr se conoce como efecto del grupo vecino y es común que se presente en quí-
mica orgánica. Los efectos de los grupos vecinos sólo suelen ser perceptibles
porque afectan la velocidad o la estereoquímica de una reacción; el grupo vecino
no presenta cambio alguno durante la reacción.

Reducción de monosacáridos
Al tratar un monosacárido con NaBH 4 , se reduce a un poli alcohol que recibe el
nombre de alditol. La reducción tiene lugar por la intercepción de la forma de
cadena abierta presente en el equilibrio del hemiacetal del aldehído/cetona. Aun-
que en cualquier momento sólo hay una cantidad pequeña de la forma de cadena
abierta, esa pequeña cantidad se reduce. Esto continúa hasta que toda la mues-
tra ha experimentado la reacción.
25.7 • Reacciones de monosacárldos 1047

H, .,¿::O
'Cr' CH 2 0H
H OH H OH
CHOH
HO~2
O
HO H
1. NaBH",
HO H
H OH 2. H:]Ü H OH
HO OH
HO H H
H
p·n·Glucopiranosa
n·Glucosa n-Glucitol (n.Sorbitol),
un alditol

El D-glucitol, O sea el alditol producido por la reducción de la D-glucosa, es


una sustancia que se encuentra en forma natural en muchos frutos y bayas. Se
utiliza con el nombre alterno de D-sorbitol como endulzante artificial y sustituto
del azúcar en alimentos.

Problema 25.15 ¿Cómo puede explicar que la reducción de la D-galactosa con NaBH4 produzca un alditol
que es ópticamente inactivo?

Problema 25.16 La reducción de la L-gulosa con NaBH 4 produce el mismo alditol (D-glucitol) que la reduc-
ción de la D-glucosa. Explique el motivo.

Oxidación de monosacáridos
Como otros aldehídos, las aldosas se oxidan con facilidad y producen los ácidos
carboxílicos correspondientes, que se denominan ácidos aldónicos. Las aldosas
reaccionan con el reactivo de Tollens (Ag+ en NH 3 acuoso), con el reactivo de Feh-
ling (Cu2 + en tartrato de sodio acuoso) o con el reactivo de Benedict (Cu 2 + en ci-
trato de sodio acuoso) y producen azúcar oxidada y el ion metálico reducido. Las
tres reacciones sirven como pruebas químicas sencillas de los azúcares reduc-
tores (reductor porque el azúcar reduce al agente oxidante).
Si se utiliza el reactivo de Tollens, se produce plata metálica como un espe-
jo brillante sobre las paredes del matraz de reacción o del tubo de ensayo. Si se
emplea el reactivo de Fehling o el de Benedict, un precipitado rojizo de Cu 2 0 es
la señal de un resultado positivo. Algunos equipos domésticos de auto análisis de
diabetes aún usan la prueba de Benedict, aunque algunos métodos más moder-
nos han reemplazado la prueba química. Una cantidad tan pequeña como 0.1%
de glucosa en orina da una reacción positiva.
Todas las aldosas son azúcares reductores porque contienen un grupo carbo-
nilo aldehídico, pero algunas cetosas también son azúcares reductores. La fructo-
sa reduce el reactivo de Tollens, por ejemplo, aun cuando no contiene un grupo
aldehído. La reducción ocurre porque la fructosa se isomeriza con rapidez en una
aldosa en solución básica mediante una serie de corrimientos tautómeros ceto-
enólicos (Fig. 25.7). Sin embargo, los glicósidos no son reductores. No reaccionan
con el reactivo de Tollens porque el grupo acetal no se hidroliza en aldehído en
condiciones básicas.
1048 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohldratos

FIGURA 25.7 "

La fructosa es un azúcar OH H",- .&0


reductor porque CH2 0H I C:?'
experimenta dos I /C~ /OH I
tautomerizaciones ceto- C=O H C HIVVCIVVOH
enólicas, catalizadas por
base, cuyo resultado es la HO H NaOH, H 2 0 HO H NaOH,H~O HO H
( ) ( )

conversión a una H OH (tautomerismo H OH (tautomerismo H OH


aldohexosa. (Las líneas cetoenólico) cetoenólico)
onduladas indican H OH H OH H OH
estereoquímica
desconocida.)
n-Fructosa Enodiol Aldohexosa

Aunque las reacciones de Tollens y de Fehling sirven como pruebas útiles de


los azúcares reductores, no dan buenos rendimientos cuando se trata de producir
ácidos aldónicos, ya que las condiciones alcalinas descomponen el carbohidrato.
Con fines de preparación, una solución amortiguada de Br2 acuoso es mejor oxi-
dante. La reacción es específica para las aldosas; el Br2 acuoso no oxida cetosas.

H O HO O
"'-C-:::Y "'-C-:::Y
HO H OH H OH

~
HO H íir:J. Hj)
HO H
( )

HO OH HO H pH =6 HO H
OH H OH H OH
pon-Galactosa CH2 0H
Ácido n-galactónico
(un ácido aldónico)

Si se utiliza un agente oxidante más poderoso -como HN0 3 diluido ca-


liente-, las aldosas se oxidan hasta ácidos dicarboxílicos, llamados ácidos aldá-
ricos. Ambos grupos, el-CHO en Cl y el-CH 2 0H terminal, se oxidan en esta
reacción.

K", .&0 HU .&0


"c :?' "'-c:?'
H OH H OH
HO H 1;~\J, HO H
Calor
H OH H OH
H OH H OH
pon-Glucosa

Ácido n-Glucárico
(un ácido aldárico)
25.7 • Reacciones de monosacárldos 1049

Problema 25.17 La D-glucosa produce un ácido aldárico ópticamente activo si se trata con HN0 3 , pero la
D-alosa da un ácido aldárico sin actividad óptica. Explique la razón.

Problema 25.18 ¿Cuál de las otras seis D-aldohexosas produce ácidos aldáricos ópticamente activos por oxi-
dación y cuáles dan ácidos aldáricos meso? (Véase el problema 25.17.)

Alargamiento de la cadena: síntesis de Kilianl-Fischer


Gran parte de las primeras actividades en la química de los carbohidratos esta-
ban orientadas a conocer las relaciones estereoquímicas entre los monosacáridos.
Uno de los métodos usados más importantes fue la síntesis de Kiliani-Fischer,
la cual alarga con un átomo de carbono la cadena de la aldosa. El grupo aldehí-
do en C1 del azúcar original se convierte en el C2 del azúcar de cadena alargada
y se añade otro carbono Cl. Por ejemplo, una aldopentosa se convierte en aldohe-
xosa mediante la síntesis de Kiliani-Fischer.
El descubrimiento de la secuencia de alargamiento de la cadena se inició con la
observación de Heinrich Kiliani en 1886 de que las aldosas reaccionan con HCN
y forman cianohidrinas (Sec. 19.7). De inmediato, Emil Fischer apreció la impor-
tancia del descubrimiento de Kiliani y diseñó un método para convertir el grupo
nitrilo de la cianohidrina en un aldehído.

Aldosa Cianohidrina Aldosa de cadena


alargada

El método original de Fischer para la conversión del nitrilo en aldehído com-


prendía la hidrólisis a ácido carboxílico, cierre del anillo a un éster cíclico (lacto-
na) y la reducción posterior. Una mejora moderna es reducir el nitrilo sobre un
catalizador de paladio, lo que produce una imina intermedia que se hidroliza.
Note que la cianohidrina generada es una mezcla de estereoisómeros en el nuevo
centro de quiralidad. Así, de la síntesis de Kiliani -Fischer resultan dos aldosas,
que sólo difieren en su estereoquímica en C2. La extensión de la cadena de la D-
arabinosa, por ejemplo, produce una mezcla de D-glucosa y D-manosa (Fig. 25.8) .
. . . .. .. .. • • O' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., . . . . . . . . . ., . . . . . ti) ., . . . . .

Problema 25.19 ¿Qué producto(s) esperaría de la reacción de Kiliani-Fischer a partir de la D-ribosa?

Problema 25.20 ¿Qué aldopentosa podría dar una mezcla de L-gulosa y L-idosa por la extensión de la cade-
na de Kiliani-Fischer?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
1050 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohidratos

FIGURA 25.8

El alargamiento Kiliani-Fischer de la cadena de o-arabinosa lleva a una mezcla de o-glucosa


y o-manosa.

H H O
-""""c -""""C.,r-

H OH H Or! H OH
HO H HO H HO H
H OH H OH H OH
H OH H OH H OH
H-........ ~O CH2 0H CH2 0H CH2 0H
C:?'
n-Glucosa
HO H
11C1'\ H2 Ha O + )
H OH ~
+ )
Catalizador de Pd + +
H OH
CH 2 0H H O
-""""C.,r-
n-Arabinosa
HO H ¡lO H HO H
HO H HO H HO H
H OH H OH H OH
H OH H OH H OH
CH 20H CH 2 0H CH 20H
Dos cianohidrinas Dos iminas n-Manosa

Acortamiento de la cadena: degradación de Wohl


Así como la síntesis de alargamiento de la cadena de Kiliani-Fischer aumenta un
carbono en la cadena de la aldosa, la degradación de Wohl acorta la cadena de
la aldosa en un carbono. La degradación de Wohl es casi lo opuesto a la secuen-
cia de Kiliani-Fischer: el grupo aldehído de la aldosa se convierte al principio en
un nitrilo y la cianohidrina resultante pierde HCN bajo condiciones básicas -la
inversa de la reacción de adición nucleofílica.
La conversión de aldehído en un nitrilo se lleva a cabo cuando la aldosa se
trata con hidroxilamina para dar una oxima (Sec. 19.9), seguido por deshidrata-
ción de la oxima con anhídrido acético. La degradación de Wohl no da altos ren-
dimientos de aldosas con acortamiento de la cadena, pero la reacción es general
para todas las aldopentosas y aldohexosas. Por ejemplo, la D-galactosa se convier-
te por degradación de Wohl en D-lixosa:
25.8 • Estereoquímlca de la glucosa: prueba de Flsher 1051

N
NOH
H O
H OH H OH H OH . . . . C-::?
HO H H2 NOH, HO H (CH3CO ho , HO H Na+ -OCH 3 , HO H
CH 3C0 2Na
HO H HO H HO H HO H + HCN
H OH H OH H OH H OH
CH20H CH2 0H CH20H CH20H
n-Galactosa n-Galactosa oxima Cianohidrina n-Lixosa (37%)

...
Problema 25.21 ¿Cuáles son las dos D-aldopentosas que producen D-treosa mediante la degradación de
Wohl? .

.... ..

25.8 Estereoquímica de la glucosa:


prueba de Flscher

Hacia fines del siglo XIX, las teorías sobre estereoquímica de van't Hoff y Le Bel
sobre la geometría tetraédrica del carbono estaban atrasadas diez años; los méto-
dos modernos de purificación de productos se desconocían y las técnicas moder-
nas de determinación de estructuras no se conocían ni en sueños. A pesar de estos
obstáculos, Emil Fischer publicó en 189110 que aún se considera el uso más re-
finado de la lógica química jamás registrado: una prueba de la estructura de la
estereoquímica de la (+ )-glucosa como se encuentra en la naturaleza. Sigamos la
lógica de Fischer y cómo llegó a sus conclusiones.
1. La (+ )-glucosa es una aldohexosa. La( + )-glucosa tiene cuatro centros de
quiralidad, por lo que es uno de los 2 4 = 16 posibles estereoisómeros. Como
en ese tiempo no se disponía de algún método para determinar la estereo-
química tridimensional absoluta de una molécula, Fischer decidió simplifi-
car el asunto y sólo tomó en cuenta los ocho enantiómeros que tienen el grupo
hidroxilo en C5 a la derecha en las proyecciones de Fischer -los que ahora
llamamos azúcares D. Él sabía que esta elección arbitraria de la estereoquí-
mica de la serie D sólo tenía una oportunidad de 50:50 de ser correcta; pero
en 1953 se demostró por espectroscopia con rayos X que la selección fue
correcta.
Las cuatro D aldopentosas y las 8 D aldohexosas derivadas de la síntesis
de Kiliani-Fischer se muestran en la figura 25.9. Una de las ocho aldohexo-
sas es la glucosa, ¿pero cuál?
2. La arabinosa, una aldopentosa, se convierte en una mezcla de glu-
cosa y manosa por la extensión de la cadena de Kiliani-Fischer. Es-
to significa que la glucosa y la manosa tienen la misma estereoquímica en
C3, C4 y C5, y sólo difieren en C2. Por ello, ambas se representan con uno
de los pares de estructuras 1 y 2, 3 y 4,5 Y 6, 7 y 8 en la figura 25.9.
1052 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

FIGURA 25.9 "

Las cuatro D-aldopentosas y las ocho D-aldohexosas que se derivan de ellas por la extensión
de la cadena de Kiliani-Fischer.

O"'" /H O H O"", /H O H
""'c """c/ ""'c """c/

H$OH
H OH
HO$H
H OH
H$OH
HO H
HO$H
HO H
H OH H OH H OH H OH

CH20H CH20H CH20H CH 20H

A B e D

1 1 1 1 1 1 1 1
o"'" o"'" o"'" o"'" o"'" o"'" o"'"
""'c/ H
""'c /H ""'c /H ""'c /H O""" /H
c ""'c /H ""'c /H ""'c /H
H OH HO H H OH HO H H OH HO H H OH HO H
H OH H OH HO H HO H H OH H OH HO H HO H
H OH H OH H OH H OH HO H HO H HO H HO H
H H H H H H OH H H

CH20H CH 20H CH20H CH20H CH20H CH20H CH20H CH20H

1 2 3 4 5 6 7 8

3. El HN0 3 caliente oxida la arabinosa hasta un ácido aldárico óptica-


mente activo. De las cuatro aldopentosas (A, B, C y D, Fig. 25.9), A Y C
dan ácidos meso aldáricos ópticamente inactivos cuando se oxidan; B y D dan
productos con actividad óptica. Así, la arabinosa debe ser B o D, y la mano-
sa y la glucosa, 3 y 4 o 7 y 8 (Fig. 25.10).
4. El HN0 3 caliente oxida la glucosa y la manosa hasta ácidos aldári-
cos con actividad óptica. De las posibilidades a la izquierda en este pun-
to, las dos estructuras del par representado con 3 y 4 se oxidan y generan
ácidos aldáricos activos ópticamente, pero ninguno de los miembros del par
representado por 7 y 8 daría productos con actividad óptica. El compuesto 7
generaría un ácido meso aldárico sin actividad óptica (Fig. 25.11). Así, la glu-
cosa y la manosa deben ser 3 y 4 aunque no podemos decir cuál es cuál.
5. Una de las otras 15 aldohexosas estereoisómeras da el mismo ácido
aldárico que el derivado de la glucosa por oxidación. ¿Cómo es que
dos aldohexosas pueden dar el mismo ácido aldárico? Dado que los ácidos
aldáricos tienen grupos -COOH en ambos extremos de la cadena de carbo-
no, no hay modo de decir cuál era el extremo del -CHO y cuál el extremo
de -CH 20H al principio. Por tanto, cualquier ácido aldárico tiene dos pre-
cursores. Por ejemplo, el ácido aldárico que proviene del compuesto 3 debe
formarse también en la oxidación de una segunda aldohexosa, y el ácido al-
dárico del compuesto 4, de la oxidación de una segunda aldohexosa (Fig.
25.12).
25.8 • Estereoquímlca de la glucosa: prueba de Flsher 1053

FIGURA 25.10 "

Oxidación de CHO CHO CHO CHO


aldopentosas en ácidos
aldáricos. Nada más las H OH HO H H OH HO H
estructuras B y D llevan a
productos con actividad H OH H OH HO H HO H
óptica. H OH H OH H OH H OH

A B e D

1 1 1 1
COOH COOH COOH COOH
H OH HO H H OH HO H
---H OH--- H OH ---HO H --- HO H
H OH H OH H OH H OH

Meso Ópticamente Meso Ópticamente


(plano de simetría) activo (plano de simetría) activo

FIGURA 25.11 "

Oxidación de aldohexosas CHO CHO CHO CHO


en ácidos aldáricos. Sólo el
par de estructuras 3 y 4 da H OH HO H H OH HO H
productos con actividad
óptica. HO H HO H HO H HO H
H OH H OH HO H HO H
H OH H OH H OH H OH

3 4 7 8

1 1 1 1
COOH COOH COOH COOH
H OH HO H H OH HO H
HO H HO H HO H RO H
-------- ---------
H OH H OH HO H HO H
H OH H OH H OH H OH

Ópticamente Ópticamente Meso Ópticamente


activo activo (plano de simetría) activo
1054 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

Si observamos con cuidado los ácidos aldáricos derivados de los compuestos


3 y 4, encontramos que el ácido aldárico derivado de 3 podría provenir también
de la oxidación de otra aldohexosa (L-gulosa), no así el ácido aldárico derivado de
4. La "otra" aldohexosa que puede producir el mismo ácido aldárico que el deri-
vado del compuesto 4 es idéntica a 4. Así, la glucosa debe tener la estructura 3 y
la manosa la estructura 4 (Fig. 25.12).

El razonamiento posterior permitió a Fischer determinar la estereoquímica


de 12 de las 16 aldohexosas. Por este logro extraordinario recibió el Premio No-
bel de Química en 1902.

Problema 25.22 Las estructuras de las cuatro aldopentosas, A, B, e, y D, se muestran en la figura 25.9. A
la luz del punto 2 presentado por Fischer, ¿cuál es la estructura de la arabinosa? Según el
punto 3, ¿cuál es la estructura de la lixosa, otra aldopentosa que produce un ácido aldári·
co ópticamente activo?
25.9 • Dlsacárldos 1055

Problema 25.23 La aldotetrosa D-eritrosa produce una mezcla de D-ribosa y D-arabinosa por la extensión
de cadena de Kiliani Fischer. Dé las estructuras de los compuestos siguientes:
(a) D-ribosa
(b) D-xilosa, la cuarta aldopentosa posible
(c) D-eritrosa
(d) D-treosa, la otra aldotetrosa posible

25.9 Disacáridos

En la sección 25.7 vimos que la reacción de un monosacárido con un alcohol pro-


duce un glicósido en que un sustituyente -OR reemplaza al grupo -OH anoméri-
co. Si el alcohol es un azúcar, el producto glicosídico es un disacárido.

Celobiosa y maltosa
Los disacáridos contienen un enlace acetal glicosídico entre el carbono anoméri-
co (el grupo carbonilo) de un azúcar y un grupo -OH en alguna posición del otro
azúcar. Un enlace glicosídico entre el el del primer azúcar y el -OH en C4 del
segundo azúcar es muy común. Este enlace se llama enlace 1,4'. El superíndice
prima indica que la posición 4' está en un azúcar diferente que la posición 1.
Un enlace glicosídico con el carbono anomérico puede ser a o f3. La maltosa
-el disacárido que se obtiene por la hidrólisis del almidón, catalizada con una
enzima-, consta de dos unidades de D-glucopiranosa unidas por un enlace 1,4'
a-glicósido. La celobiosa, el disacárido obtenido por la hidrólisis parcial de la
celulosa, consta de dos unidades de D-glucopiranosa unidas por un enlace 1,4' f3-
glicósido.

HO~CH20HO
HO 1 H
Maltosa, una-glicósido 1,4'
HO O~4
CH 20H O [4-0-(a-o-Glucopiranosil)- a-o-glucopiranosal

HO H
HO
OH
1056 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohidratos

HO~CH20HO
HO HO 1 O~4'
2
CH 0H O Celobiosa, un p-glicósido 1,4/
[4-0-(fJ-n-Glucopiranosil)-p-n-glucopiranosal
H HO OH
HO
H

La maltosa y la celobiosa son azúcares reductores debido a que el carbono


anomérico en la parte derecha de las unidades de glucopiranosa tienen un grupo
hemiacetálico. Ambas están en equilibrio con las formas aldehídicas, las cuales
pueden reducir al reactivo de Tollens o de Fehling. Por la misma razón, la malto-
sa y la celobiosa exhiben mutarrotación de los anómeros a y {3 en las unidades
glucopiranosa que están a la derecha (fig. 25.13).

FIGURA 25.13 'f

Mutarrotación de la maltosa y la celobiosa.

CH20H CHOH CH 20H


GlU-O~) GIU-O~OH GIU-O~)
HO OH E ' HO~ E' HO H
HO HO CHO HO
H OH
Maltosa o celobiosa Maltosa o celobiosa Maltosa o celobiosa
(p anómeros) (aldehídos) (aanómeros)

A pesar de tener estructuras similares, la celobiosa y la maltosa tienen pro-


piedades biológicas muy diferentes. La celobiosa no puede ser digerida por los hu-
manos y no puede ser fermentada por levaduras. La maltosa, sin embargo, se di-
giere sin dificultad y se fermenta rápidamente .

• • • " . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1& • ., .. ti ,. • • • • • • • (11 . . . . 4) .. " 4& . , .

Problema 25.24 Muestre los productos que deberían obtenerse de la reacción de la celobiosa con los si-
guientes reactivos:
(a) NaBH4 (b) Br2 , H 2 0 (c) CH 3 COC1, piridina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
25.9 • Dlsacáridos 1057

Lactosa
La lactosa es un disacárido que se encuentra en la leche humana y en la de va-
ca. Se utiliza con prodigalidad en pastelería y fórmulas comerciales de leche para
bebés. Al igual que la celobiosa y la maltosa, es un azúcar reductor. Presenta mu-
tarrotación y es un glicósido con enlace 1,4' {3. Sin embargo, a diferencia de las dos
anteriores, la lactosa contiene dos unidades diferentes de monosacáridos -D-glu-
cosa y D-galactosa- unidas por un enlace glicosídico-{3 entre el el de la galacto-
sa y el e4 de la glucosa.

HO

HO-l.--" 4' CH 20H (3 Gl ' "d


1 O~ ~ - ucoplranOSI o
HO
(3-Galactopiranósido / H
HO OH
HO
H
Lactosa, un 1,4' -Jl-glicósido
[4-0-(Jl-D-Galactopiranosil)-Jl-D-glucopiranósido]

Sacarosa
La sacarosa, o azúcar de mesa común, está entre los compuestos químicos puros
más abundantes en el mundo y es uno de los más conocidos por quienes no son
químicos. Sea como azúcar de caña (20% en peso) o azúcar de remolacha (15% en
peso) y que esté refinada o no, toda el azúcar de mesa es sacarosa.
La sacarosa es un disacárido que por hidrólisis produce un equivalente de
glucosa y otro de fructosa. Esta mezcla 1:1 de glucosa y fructosa con frecuencia
se conoce como azúcar invertida, ya que cambia el signo de la rotación óptica (se
invierte) durante la hidrólisis de sacarosa ([a]D = +66.5°) a una mezcla de gluco-
sa/fructosa ([a]D "" -22.0°). Algunos insectos, como las abejas, tienen enzimas
llamadas invertasas que catalizan la hidrólisis de sacarosa a una mezcla de glu-
cosa + fructosa. En efecto, la miel es principalmente una mezcla de glucosa, fruc-
tosa y sacarosa.
A diferencia de la mayor parte de otros disacáridos, la sacarosa no es un azú-
car reductor y no presenta mutarrotación. Estas observaciones significan que la
sacarosa no es un hemiacetal y sugieren que la glucosa y la fructosa deben pre'
sentarse como glicósidos. Esto sólo es posible si los dos azúcares están unidos por
un enlace glicosídico entre los carbonos anoméricos de ambas -el el de la glu-
cosa y el e2 de la fructosa.
1058 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohidratos

HO~HOCH2
O
CH 20H /Fructosa
HO~ 1I ~O I
OH S-
Glucosa
. 20
~
'

OH
HO

CH20H

Sacarosa, un glicósido 1,2'


[2-0-(a-n-Glucopiranosil)-p-n-fructofuranósido]

25.10 Síntesis de
polisacáridos

Los polisacáridos son carbohidrato s en los cuales decenas, centenas o aun milla-
res de azúcares simples están unidas por medio de enlaces glicósidos. Debido a
que sólo tienen un grupo -OH anomérico libre en el extremo de una cadena muy
larga, los polisacáridos no son azúcares reductores y no presentan una mutarro-
tación apreciable. La celulosa y el almidón son los polisacáridos de mayor distri-
bución.

Celulosa
La celulosa consta de varios millares de unidades de D-glucosa enlazadas por
uniones 1,4'-f3-glicosídicas como las de la celobiosa. Diferentes moléculas de celu-
losa interactúan y forman una gran estructura agregada mantenida por enlaces
de hidrógeno.

Celulosa, un polímero 1,4' -O-(p-n-glucopiranósido)

En la naturaleza, el uso principal de la celulosa es como material estructu-


ral para impartir resistencia y rigidez a las plantas. Las hojas, los pastos y el al-
godón, son principalmente celulosa. Ésta sirve también de materia prima para la
25.10 • Síntesis de pollsacáridos 1059

fabricación de acetato de celulosa, conocido en el comercio como rayón, y nitrato


de celulosa, o algodón pólvora. El algodón pólvora es el ingrediente principal del
polvo sin humo, el explosivo usado como propelente en revestimientos de artille-
ría y en municiones para armas de fuego.
Almidón y glicógeno
Las patatas o papas, el maíz y los granos de los cereales contienen grandes canti-
dades de almidón, un polímero de glucosa en que las unidades de monosacáridos
están unidas por enlaces 1,4' -a-glicosídicos como los de la maltosa. El almidón se
puede separar en dos fracciones: amilosa, la cual es insoluble en agua fría, y ami-
lopectina, soluble en agua fría. La amilosa representa alrededor del 20% en peso
del almidón y consta de varios cientos de moléculas de glucosa enlazadas con
uniones 1,4' -a-glicosídicas.

H~HO~O\ HO

HO~H
HO 0~CH20Ho

Amilosa, un polímero 1,4'-O-(a-n-glucopiranósido) HO H


HO 0+

La amilopectina representa el 80 % restante del almidón y su estructura es


más complicada que la de la amilosa. A diferencia de la celulosa y la amilosa, que
son polímeros lineales, la amilopectina presenta ramificaciones 1,6' -a-glicosídi-
cas cada 25 unidades de glucosa, más o menos.

HO

H~:t HO O~O\
HO~H
HO 0~CH20Ho

Amilopectina HO H
HO 0+

La enzima glicosidasa digiere el almidón en la boca y el estómago. Dichas


enzimas catalizan la hidrólisis de los enlaces glicosídicos y liberan moléculas de
glucosa. Como la mayor parte de las enzimas, las glucosidasas son muy selecti-
vas en su acción; sólo hidrolizan los enlaces a-glicosídicos del almidón y no afec-
tan los enlaces ,B-glicosídicos de la celulosa. Así, el hombre puede comer patatas
y granos, mas no pasto ni hojas.
1060 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

El glicógeno es un polisacárido que desempeña la misma función de almacén


de energía que tiene el almidón en las plantas. El organismo transforma en gli-
cógeno los carbohidrato s ingeridos cuya energía no requiere de inmediato, con lo
que puede almacenarlos largo tiempo. Como la amilopectina que se encuentra en
el almidón, el glicógeno contiene una estructura ramificada compleja con enlaces
1,4' y 1,6' (Fig. 25.14). Las moléculas de glicógeno son mayores que las de la ami-
lopectina -hasta 100 000 unidades de glucosa- y tiene aún más ramificaciones.

FIGURA 25.14 ""

Representación de la
estructura del glicógeno.
Los hexágonos
representan unidades de
glucosa encadenadas por
enlaces acetaI1,4'y 1,6'.

Síntesis de pollsacáridos
En virtud de que poseen numerosos grupos -OH de reactividad similar, la com-
plejidad estructural de los polisacáridos es tal que su síntesis en el laboratorio ha
sido un problema particularmente difíciL En la actualidad están en desarrollo va-
rios procedimientos y al parecer se ha preparado una revolución en este campo.
Entre los métodos más promisorios está el método de ensamble de glical.
Un glical es un azúcar insaturado que se prepara con facilidad a partir del
monosacárido apropiado, con un doble enlace C1-C2. Con objeto de que esté listo
para usarse en la síntesis de un polisacárido, hay que proteger primero su grupo
-OH primario mediante la formación de un éter sililo (Sec. 17.9) y sus dos gru-
pos -OH secundarios adyacentes con un carbonato cíclico. A continuación se oxi-
da el glical protegido.

OSiR3 OSiR3
O
/
O,,=:::::C

\O

Glical Glical protegido Epóxido

Cuando se trata el epóxido de glical con un segundo glical que tenga un gru-
po -OH libre en presencia de ZnC1 2 , se produce una apertura catalizada por áci-
do del anillo epóxido por ataque posterior (Sec. 18.8) y se forma un disacárido. El
disacárido es un glical, de modo que se puede epoxidar y reacoplar para dar un
trisacárido y así sucesivamente. Si se usan los azúcares apropiados en cada eta-
pa, en principio se puede preparar una gran variedad de polisacáridos.
25.11 • Otros carbohidratos importantes 1061

ZnC12 )
THF

Disacárido glical

25.11 Otros carbohidratos importantes

Además de los carbohidratos comunes mencionados en las secciones anteriores,


hay una variedad de derivados importantes de los carbohidratos. Su semejanza
estructural con los azúcares es clara, pero no son aldosas o cetosas simples.
Los desoxiazúcares "carecen" de un átomo de oxígeno -esto es, un -H sus-
tituye a un grupo -OH. El desoxiazúcar más común es la 2-desoxirribosa, un
I azúcar que se encuentra en el ADN (ácido desoxirribonucleico). Note que la 2-de-
soxirribosa adopta la forma de una furanosa (con cinco miembros).

HOCqt'
OH ~ Oxígeno faltante
Ribosa 2-Desoxirribosa

En los aminoazúcares -por ejemplo, la D-glucosamina- un - NH 2 reem-


plaza al grupo -OH. La N-acetilamida derivada de la D-glucosamina es la unidad
monosacárida de la quitina, el material de construcción de la cáscara dura que
protege a los insectos y crustáceos. Otros aminoazúcares se encuentran en anti-
bióticos, como la estreptomicina y la gentamicina.

H3~NHCH30 ~rpurosamina

HOCH 2 2-Desoxistreptamina
HO~(\ H 2N NH¡ __

HO~OH
NH 2 :~NH, O Garosamina

~)
Il-n-Glucosamina
(un aminoazúcar)
Gentamicina --
(un antibiótico) HO CH 3
H 3CNH
OH
1062 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohldratos

25.12 Carbohidratos de la superficie


celular y vacunas de carbohidratos

Alguna vez se consideró que las únicas funciones biológicas que desempeñaban
los carbohidratos eran como material estructural y fuente de energía. Aunque
satisfacen estos dos propósitos, tienen muchas otras funciones bioquímicas im-
portantes. Por ejemplo, los polisacáridos tienen una participación básica en el re-
conocimiento de las células, el proceso esencial mediante el que un tipo de célula
distingue a otra célula. Pequeñas cadenas de polisacáridos, unidas de manera co-
valente con enlaces glicosídicos a los grupos hidroxilo de las proteínas (glicopro-
teínas) , actúan como marcadores bioquímicos sobre la superficie de las células,
según sabemos a partir de los antígenos de los grupos sanguíneos humanos.
Desde hace un siglo se sabe que la sangre humana se puede clasificar en
cuatro tipos de grupos sanguíneos (A, B, AB Y O), ya que no es posible trasfundir
sangre de un tipo a un receptor con otro tipo, a menos que los tipos sean compa-
tibles (tabla 25.1). Si se hiciera una mezcla incompatible, los glóbulos rojos (eri-
trocitos) se adherirían o aglutinarían.

J\ ..... .
B.
Ka
O

La aglutinación de eritrocitos incompatibles -lo cual indica que el sistema


inmunológico del organismo ha reconocido la presencia de células extrañas en el
organismo y ha formado anticuerpos en su contra- es el resultado de la presen-
cia de polisacáridos marcadores en la superficie de las células. Las células de
tipos A, B y O de los glóbulos rojos tienen marcadores característicos, llamados
determinantes antigénicos; las células de tipo AB poseen marcadores de ambos ti-
pos, Ay B. Las estructuras determinantes de los tres grupos sanguíneos se mues-
tran en la figura 25.15.
Note que participan algunos carbohidratos poco comunes. Los tres determi-
nantes antigénicos de los grupos sanguíneos contienen azúcares N-acetilamino,
así como el monosacárido inusual L-fucosa.
OH

e
HO
CH 20H
HO~(\
H20H
O H:1C~)
OH
HO~OH HO OH OH
NHCOCH j NHCOCH) HO
p-n-N-Acetilglucosamina p-n-N-Acetilgalactosamina a-L-Fucosa
(n-2-Acetamino-2-desoxiglucosa) (n-2-Acetamino-2-desoxigalactosa) (L-6-Desoxigalactosa)
25.12 • Carbohldratos de la supeñlcle celular y vacunas de ... 1063

FIGURA 25.15

Estructuras de los determinantes antigénicos de los grupos sanguíneos A, B Y O.

Grupo sanguíneo A
Proteína

Grupo sanguíneo B
Proteína

Grupo sanguíneo O
Proteína

En la actualidad los científicos realizan una gran cantidad de investigacio-


nes para comprender la función de los carbohidratos en el reconocimiento de las
células, ya que estos trabajos ofrecen esperanzas para entender una amplia
variedad de enfermedades: desde las infecciones bacterianas hasta el cáncer. La
posibilidad de desarrollar vacunas anticancerosas es de particular interés, pues
ayudarían al sistema inmunológico a luchar contra las células malignas. Los
avances recientes en esta línea incluyen una síntesis de laboratorio del llamado
antígeno globo H, que se encuentra en la superficie de las células cancerosas de
mama, próstata, colon y páncreas. Los ratones tratados con hexasacárido globo
H sintético enlazado a una proteína acarreadora desarrollaron grandes cantida-
des de anticuerpos, que reconocieron las células tumorales.

0-
RO
Antígeno globo H
1064 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohldratos

QUíMICA EN ACCiÓN

Dulzura
Diga azúcar y la may?r~ad~lggé!lt~p~ris~rá~éinmediatoénelaab~f~}l.~cé
~ec~rameloa, postres,.Y .. néf~~*),l~g~!l~r~litlad de loscarbq4i?),'~~
tos simples tienesabbt> .etgr/ll;d()de~ul2lurav:~riadeun ~~~car
otro. COJ;1Ja sacarosa (a~~c . .mtls~)~~m~>P?J;1t~d$référenci~,
unas dos veces más dulce,.perola lacto$a.s¡)10 tiel1euna se~tapárt~

..... .~tde~eO.dem}l.~~~S,.P~~~oP~d~.>~~~~~#,~~!i~~~#~~atg·~al~~i~a.halt~~a.~~
. ~~.~~aarroJ~o> de en<lul~a!lte::; ~in~éH~qai(!9~ola.~a?~~ip~, ela~p~rta:rne .:Y'>ela:~e:, . ".
sulfame. Todos son mucho más dulcescllle lo~azúeare~n~t~rales,dellló#que
la. elección de uno u otro dep~ndé del~u~t9Prf~()nal,l~sreg}l.l~~ioPe~~q~~~a.~
mentales y (para los artículos horlleados)laesta~i~ida~ al~al~t,L~.~~c/ll;t,iD-a, ..
el endulzante sintético más an~iguo.,sell~usado~Ptlll~sdeun ~i~lo, allpque>
deja un resabio metálico. A principios<lf!!l~(l~(!a?a.?é 1970>aePfe~eJ;1t<).1'qnal~
gunas dudas respecto. a susegur~dad.ya..~~.ca.~d,~ó~~ni~i~~<lp?te~~i~J,peroha
quedado libre de tal sospeclla.El/ll;éea?lfálllé?éP?tasio,el endJl~~~nté'aP:nJba-
do en fecha más recierit~; ~stál'esul~~:\Tn~9~erTu~po~ul~ren bebidij,sJ:efres~
Cij,ntes debido al gusto que deja. NinguJ;10deestoseridulz~p.t~ó!si~té~co~4~1~
lista de la tabla 25;2 tiene semejanzaestruetural alguna con un carbohidl'ato.

Lo real ptovienede(am~~s de caña como éste.


• Resumen y palabras clave 1065

Resumen y palabras clave

Los carbohidratos son polihidroxialdehídos y cetonas. Se clasifican con base en


el número de átomos de carbono y la clase de grupo carbonilo que contienen. La
glucosa, por ejemplo, es una aldohexosa, un azúcar aldehídico de seis carbonos.
Los monosacáridos se clasifican en azúcares D o L, según la estereoquímica de
su centro de quiralidad más alejado del grupo carbonilo.
Los monosacáridos se encuentran normalmente como hemiacetales cíclicos,
no como aldehídos o cetonas de cadena abierta. El enlace hemiacetal es el resul-
tado de la reacción entre el grupo carbonilo y un grupo -OH alejado tres o cuatro
carbonos. Un hemiacetal cíclico de cinco miembros se llama furanosa, y un
hemiacetal cíclico de seis miembros recibe el nombre de piranosa. La ciclación
lleva a la formación de un centro de quiralidad nuevo y la producción de dos he-
miacetales diastereoméricos, denominados anómeros a y p.
Gran parte de la química de los monosacáridos es la conocida química de los
alcoholes y los aldehídos/cetonas. Así, el grupo hidroxilo de los carbohidratos for-
ma ésteres y éteres. El grupo carbonilo de un monosacárido se puede reducir con
NaBH 4 a fin de obtener alditol, oxidar con Br2 acuoso para formar un ácido al-
dónico o con HN0 3 a fin de producir un ácido aldárico, o tratar con un alcohol
en presencia de ácido para originar un glicósido. La cadena de los monosacári-
dos se puede alargar mediante la síntesis de Kiliani-Fischer en varias etapas
o acortar por medio de la degradación de Wohl.
Los disacáridos son carbohidrato s complejos en los cuales dos azúcares
sencillos están enlazados por una unión glicósida entre el carbono anomérico de
una unidad y un hidroxilo de la segunda unidad. Las dos azúcares pueden ser la
misma, como en la maltosa y la celobiosa, o diferentes, como en la lactosa y la
sacarosa. El enlace glicósido puede ser a (maltosa) o p (celobiosa, lactosa) y efec-
tuarse con cualquier hidroxilo del segundo azúcar. El más común es un enlace
1,4' (celobiosa, maltosa), pero se conocen otros como 1,2' (sacarosa).
1066 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohldratos

Resumen de reacciones

Visualización de la química
(Los problemas 25-1 a 25.24 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

25.25 Identifique las aldasas siguientes y diga si se trata de un azúcar D o L.

(a) (b)
• Problemas adicionales 1067

25.26 Trace las proyecciones de Fischer de estas moléculas, colocando el grupo carbonilo en la
parte superior como es usual. Identifique cada azúcar como D o L.

(a) (b)

25.27 La estructura siguiente es la de una L-aldohexosa en su forma piranosa. identifíquela y di-


ga si se trata del anómero a o f3.

25.28 El modelo siguiente es de una aldohexosa:

(a) Dibuje proyecciones de Fischer del azúcar, su enantiómero y un diastereómero.


(b) ¿Es un azúcar D o L? Explique su respuesta.
(c) Trace el anómero f3 del azúcar en su forma furanosa.

Problemas adicionales

25.29 Clasifique cada uno de los azúcares siguientes. (Por ejemplo, la glucosa es una aldohexo-
sa.)

(a) CH 2 0H (b) CH 20H (c) CHO


I
C=O H+OH H OH
I HO H
CH 2 0H C=O
H OH
H+OH
HO H
CH 2 0H
H OH

CH 20H
1068 CAPíTULO 25 • Blomoléculas: carbohldratos

25.30 Escriba estructuras de cadena abierta para los compuestos siguientes:


(a) Cetotetrosa (b) Cetopentosa
(e) Desoxialdohexosa (d) Aminoazúcar de cinco carbonos
(e) Anómero a (f) Disacárido con enlace 13-1,4'

25.31 ¿El ácido ascórbico (vitamina C) tiene configuración D o L?

OH
/
HO" -:;:::::-C
H_+_)C~O Ácido ascórbico

HOT H
CH 20H

25.32 Dibuje la forma furanosa tridimensional del ácido ascórbico (problema 25.31) y asigne la
este reo química R o S a cada cent~o de quiralidad.

25.33 Dibuje proyecciones de Fischer para las dos D-aldoheptosas cuya estereoquímica en C3,
C4, C5 y C6 es igual a la de la D-glucosa en C2, C3, C4 y C5.

25.34 La estructura cíclica que sigue es la de la alosa. ¿Es una forma furanosa o piranosa? ¿Es
un anómero a o 13 ¿Es un azúcar D o L?

HO~O\ Alosa
~OH
OH OH

25.35 ¿Cuál es el nombre completo del azúcar siguiente?

OH
HOCH2TI--o~OH
~OH
OH

25.36 Escriba los azúcares siguientes en sus formas de cadena abierta:

HOCyO~H20H
(a) HO~I-~\ (b)

~OH '¡-V OH
OH OH
(e) OH
HOCH2¡-O~
HOJr----(
OH OH
• Problemas adicionales 1069

25.37 Dibuje la D-ribulosa en su forma f3-hemiacetálica cíclica de cinco miembros.

CH 20H

O
H OH Ribulosa

H OH

25.38 Observe la estructura de la D-talosa en la figura 25.3 y dibuje el anómero f3 en su forma


piranosa. Identifique los sustituyentes del anillo como axiales o ecuatoriales.

25.39 Trace estructuras para los productos que espera obtener de la reacción de la f3-D-talopira-
nos a con cada uno de los reactivos siguientes:
(a) NaBH4 en H 2 0 (b) HN0 3 diluido en caliente (c) Br2 , H 20
(d) CH 3CH 2 0H, HCl (e) CH 3I, Ag 20 (f) (CH3CO)20, piridina

25.40 Muchos otros azúcares además de la glucosa presentan mutarrotación. Por ejemplo, a-D-
galactopiranosa tiene [a]D = +150.7°, Y la f3-D-galactopiranosa, [a]D = +52.8°. Si algún
anómero se disuelve en agua y se permite que alcance el equilibrio, la rotación específica
de la solución es +80.2°. ¿Cuáles son los porcentajes de cada anómero en el equilibrio? Di-
buje las formas piranosa de ambos anómeros.

25.41 ¿Cuántas D-2-cetohexosas son posibles? Dibújelas.

25.42 Una de las D-2-cetohexosas se llama sorbosa y cuando se trata con NaBH4 produce una
mezcla de gulitol e iditol. ¿Cuál es la estructura de la sorbosa? (Véase el problema 25.41.)

25.43 Otra D-2-cetohexosa, la psicosa, produce una mezcla de alitol y altritol cuando se reduce
con NaBH 4. ¿Cuál es la estructura de la psicosa? (Véase el problema 25.41.)

25.44 Fischer preparó la L-gulosa necesaria para su prueba de la estructura de la glucosa de es-
ta manera: oxidó la D-glucosa hasta ácido D-glucárico, el cual puede formar dos lactonas
con anillo de seis miembros. Separó ambas y las redujo con amalgama de sodio, con lo que
obtuvo D-glucosa y L-gulosa. ¿Cuáles son las estructuras de las dos lactonas y cuál se re-
duce aL-gulosa?

25.45 ¿Qué otra D-aldohexosa da el mismo alditol que la D-talosa?

25.46 ¿Cuál de las ocho D-aldohexosas da los mismos ácidos aldáricos que sus enantiómeros L?

25.47 ¿Cuál de las otras tres D-aldopentosas da el mismo ácido aldárico que la L-lixosa?

25.48 Dibuje la estructura de la L-galactosa y conteste las preguntas siguientes:


(a) ¿Cuál otra aldohexosa da el mismo ácido aldárico que la L-galactosa por oxidación con
HN0 3 caliente?
(b) ¿Dicha aldohexosa es un azúcar D o un azúcar L?
(c) Dibuje esa otra aldohexosa en su conformación más estable de piranosa.

25.49 La genciobiosa, un disacárido raro que se halla en el azafrán y la genciana, es un azúcar


reductor y por hidrólisis con ácido acuoso sólo forma D-glucosa. La reacción de la gen-
ciobiosa con yodo metano y Ag2 0 produce un derivado octametílico, el cual se puede hidroli-
zar con ácido acuoso para obtener un equivalente de 2,3,4,6-tetra-O-metil-D-glucopiranosa
y un equivalente de 2,3,4-tri-O-metil-D-glucopiranosa. Si la genciobiosa contiene un enla-
ce glicósido f3, ¿cuál es su estructura?
1070 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohidratos

25.50 La amigdalina o laetrilo, es un glicósido aislado en 1830 a partir de las semillas de almen-
dra y de chabacano. Se sabe que es un glicósido cianogénico porque su hidrólisis ácida li-
bera HCN, benzaldehído y dos equivalentes de D-glucosa. Los estudios de su estructura
han demostrado que es un glicósido f3 de la cianohidrina del benzaldehído con genciobio-
sa (problema 25.49). Dibuje la estructura de la amigdalina.

25.51 La trealosa es un disacárido no reductor que al hidrolizarse con ácido acuoso da dos equi-
valentes de D-glucosa. La metilación, seguida por hidrólisis, produce dos equivalentes de
2,3,4,6-tetra-O-metilglucosa. ¿Cuántas estructuras son posibles para la trealosa?

25.52 La trealosa (problema 25.51) es rota por enzimas que hidrolizan los O'-glicósidos, pero no
por enzimas que hidrolizan los f3-g1icósidos. ¿Cuál es la estructura y el nombre sistemáti-
co de la trealosa?

25.53 La isotrealosa y la neotrealosa son químicamente similares a la trealosa (problemas 25.51


y 25.52), excepto que la neotrealosa sólo se hidroliza con la encimas f3-g1icosidasas, en tan-
to que la isotrealosa se hidroliza con cualquiera de las enzimas O' y f3 glicosidasas. ¿Cuá-
les son las estructuras de la isotrealosa y la neotrealosa?

25.54 La D-glucosa reacciona con acetona en presencia de ácido y da 1,2:5,6-diisopropilideno-D-


glucofuranosa. Proponga un mecanismo.

O~
HO~~
O
11 Hel
+ CH3 CCH3 ~

HO~OH
OH

1,2: 5,6-Diisopropilideno-o-glucofuranosa

25.55 La D-.manosa reacciona con acetona y da un derivado diisopropilideno (véase el problema


25.54) que sigue siendo reductor del reactivo de Tollens. Proponga una estructura posible
para este derivado.

25.56 Sugiera un mecanismo que explique por qué el ácido D-glucónico y el ácido D-manónico se
interconvierten cuando se calientan en piridina como disolvente.

25.57 Los ciclitoles son un grupo de derivados de azúcares carbocíclicos que tienen la formula-
ción general 1,2,3,4,5,6-ciclohexanohexol. ¿Cuántos ciclitoles estereoisómeros son posi-
bles? Dibuje sus formas en silla.

25.58 El compuesto A es una D-aldopentosa que se puede oxidar hasta un ácido aldárico B sin
actividad óptica. Con la extensión de cadena de Kiliani-Fischer, A se convierte en C y D,
C se puede oxidar a un ácido aldárico E activo ópticamente pero D se oxida hasta un áci-
do aldárico F sin actividad óptica. ¿Cuáles son las estructuras de A-F?
• Problemas adicionales 1071

25.59 Los azúcares sencillos reaccionan con la fenilhidrazina, C6H5NHNHz y dan derivados cris-
talinos llamados osazonas_ Sin embargo, la reacción es un poco complicada, como lo de-
muestra el hecho de que la glucosa y la fructosa dan la misma osazona.

CHO H N-NHPh CHzOH


H OH N-NHPh O
HO H 3 equiv ) HO H , 3 equiv HO H
C6H 5NHNH2 C6H 5NHNH2
H OH H OH H OH
H OH H OH H OH

CH 20H CH 20H CH 20H


D-Glucosa + NH 3 + C6H 5NH 2 D-Fructosa
+ 2H2O

(a) Dibuje la estructura de un tercer azúcar que produzca la misma osazona que la gluco-
sa y la fructosa.
(b) Con la glucosa como ejemplo, la primera etapa en la formación de osazona es la reac-
ción del azúcar con la fenilhidrazina que da una imina llamada fenilhidrazona. Dibu-
je la estructura de este producto.
(c) Las etapas segunda y tercera en la formación de la osazona son la tautomerización de
la fenilhidrazona que produce un enol, y la eliminación de anilina, que da una cetoimi-
na. Trace las estructuras de ambos, el tautómero enol y la cetoimina.
(d) La etapa final es la reacción de la cetoimina con dos equivalentes de fenilhidrazina, la
cual da osazona más amoniaco. Proponga un mecanismo para esta etapa.

25.60 Cuando se calienta a 100°C, la D-idosa sufre una pérdida irreversible de agua y existe
principalmente como 1,6-anhidro-D-idopiranosa.

CHO CH

HO H HO H
100°C
H OH ~
~
H OH + H 20
HO H HO H
H OH H O

CH 2 0H OCH 2
D-Idosa 1,6-Anhidro-D-idopiranosa

(a) Dibuje la D-idosa en su forma piranosa, mostrando la conformación en silla del anillo,
la más estable.
(b) ¿Cuál es más estable, a-D-idopiranosa o f3-D-idopiranosa? Explique su respuesta.
(c) Trace la 1,6-anhidro-D-idopiranosa en su conformación más estable.
(d) Cuando se calienta a 100°C en las mismas condiciones usadas para la D-idosa, la D-glu-
cosa no pierde agua ni adopta la forma 1,6-anhidro. Explique el motivo.
1072 CAPíTULO 25 • Biomoléculas: carbohldratos

Perspectiva

25.61 La acetil coenzima A (acetil CoA) es el intermedio clave en el metabolismo de los alimen-
tos. ¿Qué azúcar se encuentra en la acetil CoA? (Véase la Seco 29.5.)

NH 2

O
11
O
11
O
11
CH
I 3
O O
11 11
/.t0N
\ -l __J
CH3C ~C~2CH2NHCCH2CH2NHCrHrCH20rOrOyO~ N
Ester tiol HO CH 3 0- 0- )---¡"
O OH
I
Acetil coenzimaA O=p-O-
I
0-
Biomoléculas:
aminoácidos, péptidos
y proteínas
Las proteínas son biomoléculas grandes que se encuentran en todo organismo vi-
viente. Existen muchos tipos y tienen funciones biológicas diferentes. La quera-
tina de la piel y las uñas, la fibroína de la seda, las telas de la araña y la mayor
parte de las enzimas que catalizan los millares de reacciones biológicas dentro de
las células son proteínas. Sea cual sea su función, todas las proteínas están cons-
truidas de muchas unidades de aminoácidos enlazados en una cadena larga.
1073
1074 CAPíTULO 26 • Blomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

Los aminoácidos, como su nombre lo indica, son bifuncionales. Contienen


un grupo amino básico, y un grupo carboxilo ácido:

Alanina, un aminoácido

Su valor como bloques biológicos de construcción proviene del hecho de que se


pueden asociar en grandes cadenas formando enlaces amida entre el-NH 2 de un
aminoácido y el-COOH de otro. Con fines de clasificación, las cadenas con me-
nos de 50 aminoácidos suelen denominarse péptidos, en tanto que el término
proteína se reserva para cadenas más largas.

o o O O
11 11/ 11/ 11
Muchos H 2 NCHCOH ~ +NHCHC~NHCHC~NHCHC+
1 1 1 1
R R R' R"
Péptido (muchos enlaces amida)

26.1 Estructuras de aminoácidos

Como los aminoácidos contienen un grupo ácido y un grupo básico, presentan una
reacción ácido-base y se encuentran principalmente en la forma de un ion dipo-
lar, o zwitterion (del alemán zwitter, "híbrido"):

R O H R O
1 11 1 1 11
CH-C-O-H ~ CH-C-O-

H
Zwitterion

Los iones dipolo de los aminoácidos son sales internas y por ello tienen mu-
chas de las propiedades físicas asociadas con las sales. Poseen momentos dipola-
res grandes, son solubles en agua e insolubles en hidrocarburos, y son sustancias
26.1 • Estructuras de aminoácidos 1075

cristalinas con puntos de fusión altos. Además, los aminoácidos son anfóteros:
Pueden reaccionar como ácidos o bases, dependiendo de las circunstancias. En so-
lución acuosa ácida, un ion dipolo de un aminoácido es una base que acepta un
protón para formar un catión; en solución acuosa básica, es un ácido que pierde
un protón y da lugar a un anión.

En solución ácida H H O H H O
1 1 11 1 1 11
C-C-O- + E ) C-C-OH + H 2 0
I
I 1 1 1
H R H R

En solución básica H H O H O
+ 1 1 11 _ 1 11
H-N-C-C-O + -OH , ) H-N-C-C-O- + HoO
i 1
1 1 ~
H R H R

Note que el carboxilato, -COO-, no el grupo amino, actúa como sitio básico
y acepta un protón en solución ácida. De modo similar, el catión amonio, - NH 3 +,
no el grupo carboxilo, funciona como el sitio acídico y dona un protón en solución
básica.
En la tabla 26.1 se presentan las estructuras de los 20 aminoácidos que se
encuentran en las proteínas en la forma que predomina dentro de las células a
pH 7.3. Todos son a-aminoácidos, lo que significa que el grupo amino en cada
uno es un sustituyente en el carbono a -el siguiente al grupo carbonilo-. Note
que 19 de los 20 aminoácidos son aminas primarias, RNH 2 , y sólo difieren en la
naturaleza del sustituyente adosado al carbono a, llamado cadena lateral. Sin
embargo, la prolina es una amina secundaria cuyo nitrógeno y los carbonos a son
parte de un anillo pirrolidina de cinco miembros.

a-Aminoácido primario Prolina, a-aminoácido


(R = una cadena lateral) secundario

Observe que nos referimos a cada uno de los aminoácidos de la tabla 26.1 con
un código abreviado de tres letras; Ala para alanina, Gly para glicina y así suce-
sivamente. Además, también se suele usar un código de una letra, como se ve en-
tre paréntesis en la tabla.
Con excepción de la glicina, H 2 NCH 2 COOH, los carbonos a de los aminoáci-
dos son centros de quiralidad. Por lo tanto, son posibles dos formas enantióme-
ras, pero en la naturaleza sólo se utiliza un enantiómero para la construcción de
proteínas. En las proyecciones de Fischer, los aminoácidos que se encuentran en
forma natural se representan colocando el grupo -COOH en la parte superior y
TABLA 26.1 Los 20 aminoácidos comunes de las proteínas.
(Las formas qu.e se presentan predominan él pH "" 7.3.)

1076
1077
1078 CAPíTULO 26 • Blomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

la cadena lateral abajo, como se dibuja un carbohidrato (Sec. 25.2), luego se colo-
ca el grupo -NH 2 a la izquierda.
Debido a su similitud estereoquÍmica con los azúcares L (Sec. 25.3), nos re-
ferimos a los aminoácidos a que se encuentran en forma natural como aminoáci-
dos L.
COOH COOH COOH CHO

H 2N + H H 2N + H +H +H
CH 3 CH2 0H CH 20H
(8)-Alanina
(L-Alanina)
Ó
(8)-Fenilalanina
(8)-Serina
(L-Serina)
Estereo-
químicamente
similar a
L-gliceraldehído

(L-Fenilalanina)

Los 20 aminoácidos comunes se pueden clasificar después como neutros, áci-


dos o básicos, dependiendo de la estructura de sus cadenas laterales; 15 de los 20
tienen cadenas laterales neutras; dos (ácido aspártico y ácido glutámico), una
función ácido carboxílico extra en sus cadenas laterales, y tres (lisina, arginina,
e histidina), grupos amino básicos en sus cadenas laterales. Advierta que cisteÍ-
na y tirosina se han clasificado como aminoácidos neutros, aunque tienen cade-
nas laterales poco ácidas y se pueden desprotonar en una solución fuertemente
ácida.
A un pH de 7.3 que se halla en las células, los grupos carboxílicos de la ca-
dena lateral del ácido aspártico y del ácido glutámico están disociados y se en-
cuentran como iones carboxilato, - CO 2 -. De igual forma, los nitrógenos básicos
de la cadena lateral de la lisina y la arginina están protonados a pH = 7.3 Y se
encuentran como iones amonio, - NH 3 +. Sin embargo, la histidina que contiene
un anillo heterocíclico de imidazol en su cadena lateral no tiene la suficiente basi-
cidad para protonarse a pH 7.3. Note que sólo el nitrógeno con doble enlace
con la histidina, semejante al de la piridina, es básico. El nitrógeno con enlaces
sencillos similares al pirrol no es básico porque su par de electrones solitarios for-
man parte del sexteto aromático de electrones 7T del anillo de imidazol (Sec. 24.4).

Básico; semejante o
la piridina
:N~
l f':; 2r CH
11
HCO- Histidina

\ NH3+
H
~

Anillo de irnjdazol

Problema 26.1 ¿Cuántos de los aminoácidos que se muestran en la tabla 26.1 contienen: a) anillo aromá-
tico, b) azufre, c) alcoholes y d) cadenas laterales hidrocarbonadas?

Problema 26.2 Dieciocho de los 19 L-aminoácidos tienen la configuración 8 en el carbono a. La cisteÍna es


el único aminoácido L con una configuración R. Explique la razón.

Problema 26.3 El aminoácido treonina ácido (28, 3R)-2-amino-3-hidroxibutanoico tiene dos centros de
quiralidad. Trace una proyección de Fischer de la treonina.
26.2 • Puntos isoeléctricos 1079

Problema 26.4 Dibuje una proyección de Fischer de un diastereómero de la treonina e identifique sus cen-
tros de quiralidad como R o S (problema 26.3) .

" ....
26.2 Puntos isoeléctricos

En solución ácida, un aminoácido se protona y se encuentra principalmente co-


mo un catión. En solución básica, se desprotona y se presenta como anión. Así,
debe haber un pH intermedio al cual el aminoácido esté equilibrado entre las
formas aniónica y catiónica y se encuentre como el ion dipolo neutro. Este pH se
llama punto iso eléctrico pI del aminoácido.

R O
+ 1 11
H 3 NCHCOH

pH bajo pH alto
(protonado) rdesprotonado)
Punto isoeléctrico
(ion dipolo neutro)

El punto iso eléctrico de un aminoácido depende de su estructura (la tabla


26.1 da los valores de los 20 aminoácidos). Los 15 aminoácidos con cadenas late-
rales neutras o algo ácidas tienen puntos isoeléctricos cercanos a la neutralidad,
en el intervalo de pH entre 5.0 a 6.5. Los dos aminoácidos con cadenas laterales
más ácidas, presentan puntos iso eléctricos a un pH menor, de modo que se supri-
me la disociación del -COOH extra de la cadena lateral, y los tres aminoácidos
con cadenas laterales básicas tienen puntos isoeléctricos a un pH más elevado, de
suerte que se elimina la protonación del grupo amino extra.
Note que los puntos isoeléctricos de los 13 aminoácidos sin cadena lateral
ácida o básica son el promedio de las dos constantes de disociación, pKa1 Y pKa2 .
La alanina, por ejemplo, tiene pKa1 = 2.34 Y pKa2 = 9.69, de modo que el pI de la
alanina es (2.34 + 9.69)/2 o 6.01. Para los cuatro aminoácidos con una cadena la-
teral muy ácida o poco ácida, el pI es el promedio de los dos valores más bajos de
pKa; por último, para los tres aminoácidos con una cadena lateral básica, el pI es
el promedio de los dos valores más altos de pKa.

Ácido Básico
pE;, = 3.65 pE;, = 1.88 10.53 pKd = 2.18

( O
11
HOCCH 2CHCOH
O
11
) ( O
11
)
+H:INCH2CH2CH2CH21HCOH
1
NH;t B.60 NH:/ 8.n5

Ácido aspártico Lisina

pI = 1.88 + 3.65 = 2.77 pI = 8.95 + 10.53 = 9.74


2 2
1080 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

Aprovechamos la ventaja de las diferencias en los puntos isoeléctricos para


separar una mezcla de aminoácidos o de proteínas en sus constituyentes puros.
Si usamos una técnica conocida como electroforesis, una solución de diferentes
aminoácidos o proteínas se coloca cerca del centro de una tira de papel o de un
gel. El papel -o en su caso el gel- está humedecido con un amortiguador acuo-
so a un pH dado y los electrodos se conectan a los extremos de esa tira. Cuando
se aplica un potencial eléctrico, los aminoácidos con cargas negativas (los que se
han desprotonado a causa de que el pH del amortiguador es más alto que sus
puntos iso eléctricos) migran despacio hacia el electrodo positivo. Al mismo tiem-
po, los aminoácidos con cargas positivas (los que se han protonado porque el pH
del amortiguador es menor que su punto isoeléctrico) migran hacia el electrodo
negativo.
Los diferentes aminoácidos migran a velocidades distintas, dependiendo de
su punto iso eléctrico y del pH del amortiguador acuoso. Así, es posible separar los
diversos aminoácidos. En la figura 26.1 se ilustra esta separación para una mez-
cla de lisina (básica), glicina (neutra) y ácido aspártico (ácido).

FIGURA 26.1

Separación de una mezcla


de aminoácidos por / Tira de papel a pH = 5.97
electroforesis. A pH=5.97,
las moléculas de glicina
son neutras y no migran;
las moléculas de lisina
están protonadas y
migran hacia el electrodo
negativo; las moléculas de
ácido aspártico están
desprotonadas y migran
hacia el electrodo positivo.

Si se conocen los valores exactos de pKa para los sitios ácidos de un aminoá-
cido (tabla 26.1), se pueden calcular los porcentajes de las formas protonadas,
neutras y desprotonadas en una solución a un pH dado.
Para cualquier ácido tenemos

K - -1 [H30+][A-]
p a - og [HA]

[A-]
= -log[H30+] - log[HA]

[A-]
= pH -log[HA]

Al re arreglar tenemos la ecuación de Henderson-Hasselbalch

o
26.2 • Puntos isoeléctricos 1081

De acuerdo con dicha ecuación, el logaritmo de la concentración de la base


conjugada [A -] dividido entre la concentración del ácido [HA] es igual al pH de la
solución menos la pKa del ácido. Así pues, si conocemos el pH de la solución y
la pKa del ácido, podemos calcular la relación de [A -] a [HA] en la solución. Ade-
más, cuando el pH = pKa , las dos formas HA y A-se encuentran en cantidades
iguales.
Para ver cómo utilizar la ecuación de Henderson - Hasselbalch, encontremos
las especies que están presentes en una solución 1.00 M de alanina a pH = 9.00.
Según los datos de la tabla 26.1, la alanina protonada [+H 3 NCH(CH 3)COOH] tie-
ne un pKa1 = 2.34, Y la alanina neutra, como ion dipolo [+H 3 NCH(CH 3)C0 2 -],
tiene una pKa2 = 9.69.

o O
+ 11 + 11
H 3 NCHCOH + H 2 0 ( )
H 3NCHCO- + H 3 O+ pKa1 = 2.34
1 1
CH 3 CH 3
O O
+ 11 11
H 3NCHCO- + H 20 ( )
H 2NCHCO- + H 3O+ pKa2 = 9.69
1 1
CH 3 CH 3

Como el pH de nuestra solución está mucho más cerca de pKa2 que de pKa1 , nece-
sitamos usar pKa2 para nuestros cálculos. De la ecuación de Henderson-Hassel-
balch, tenemos

[A -]
log-- = pH - pKa = 9.00 - 9.69 = -0.69
[HA]

de modo que

[A -]
-- = antilog( -0.69) = 0.20 y [A -] = (0.20)[HA]
[HA]

Además, sabemos que

[A -] + [HA] = 1.00 M

de suerte que tenemos dos ecuaciones simultáneas, las cuales podemos resolver
para dar [HA] = 0.83 Y [A -] = 0.17. En otras palabras, a un pH = 9.00, 83% de
las moléculas de alanina en una solución 1.00 M es neutro (iones dipolo) y 17%
está desprotonado Se pueden efectuar cálculos similares a cualquier otro pH, con
lo que se llega a la curva de titulación que se muestra en la figura 26.2.
Cada rama de la curva de titulación se calcula por separado. La primera, de
pH 1 a 6, corresponde a la disociación de la alanina protonada, HzA +; la segun-
da, de pH 6 a 11, corresponde a la disociación de la alanina como ion dipolo, HA.
Exactamente a la mitad del camino entre las dos ramas está el punto isoeléctri-
co a 6.01. En realidad, es como si hubiéramos comenzado con H 2A + a pH bajo y
luego lo titulamos con NaOH. Cuando se añaden 0.5 equivalentes de NaOH, la
desprotonación hecha a H 2A + es de 50%; cuando se agrega un equivalente de
NaOH, la desprotonación de H 2A + es completa y predomina HA (en el punto isoe-
1082 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

FIGURA 26.2

Curva de titulación para la alanina; la gráfica se trazó utilizando la ecuación de Henderson-


Hasselbalch. Se trazó por separado cada rama. A pH < 1, la alanina está protonada por
completo; a pH = 2.34, es una mezcla 50:50 de formas protonada y neutra; a pH = 6.01, es
100% neutra; a pH = 9.69, es una mezcla 50:50 de formas neutra y desprotonada, y a un
pH > 11.5, está desprotonada por completo.

8
o
+ 11
pH 6 H3NCHCO-
I
CH3
o O
+ 11 + 11
H3NCHCOH + H3NCHCO-
2~~~±2:±d~~- I
CH3
I
CH3

~
~==~±===~~====jt=====t---- H NC HCOH 3
+

0.5 1.0 1.5 2.0


r
1
Equivalentes de HO- CH3

léctrico); cuando se suma 1.5 equivalentes de NaOH, se ha desprotonado el 50%


de HA, y cuando se añaden dos equivalentes de NaOH, la desprotonación de HA
es completa.

@ ..

Problema 26.5 Para las siguientes mezclas de aminoácidos, pronostique la dirección y la velocidad rela-
tiva de migración de cada componente:
(a) Valina, ácido glutámico e histidina a pH = 7.6
(b) Glicina, fenilalanina y serina a pH = 5.7
(c) Glicina, fenilalanina y serina a pH = 5.5
(d) Glicina, fenilalanina y serina a pH = 6.0

Problema 26.6 La treonina tiene pKa1 = 2.09 Y pKa2 = 9.10. Utilice la ecuación de Henderson-Hasselbalch
para calcular la proporción entre las formas protonada y neutra a pH = 1.50. Calcule la
proporción de formas neutra y desprotonada a pH = 10.00.

.. .

26.3 Síntesis de a aminoácidos

Es posible sintetizar a-aminoácidos usando algunas de las reacciones explicadas


en capítulos anteriores. Uno de los métodos más antiguos de síntesis de a-ami-
26.3 • Síntesis de a-aminoácidos 1083

noácidos se inicia con la bromación de un ácido carboxílico por tratamiento con


Br2 y PBrs (reacción de Hell-Volhard-Zelinskii, Seco 22.4). La sustitución SN2 del
ácido a-bromo con amoniaco produce un a-aminoácido.

CH O
1 3 11
1. Br2. PBr,i NH" )
2. H 2 0 (demasiado)
CH 3CHCH 2CHCOH
1
Ácido 4-metilpentanoico NH2
Ácido 2-Bromo (R,S)-Leucina (45%)
-4-metilpentanoico

Alternativamente se obtienen mayores rendimientos del producto cuando la


reacción de desplazamiento del bromuro se efectúa con el método de la ftalimida
de Gabriel (Sec. 24.6) en lugar del método del amoniaco.

"""
Problema 26_7 Muestre cómo preparar los siguientes a-aminoácidos a partir de los ácidos carboxílicos
apropiados:
Ca) Fenilalanina (b) Valina

Síntesis de Strecker
Otro método para la preparación de a-aminoácidos es la síntesis de Strecker,
desarrollada en 1850. Este proceso, que se efectúa en dos etapas, consiste en el
tratamiento de un aldehído con KCN y amoniaco acuoso para dar un a-aminoni-
trilo intermediario, el cual es hidrolizado y da un a-aminoácido.
La síntesis de Strecker se inicia con la reacción del aldehído con amoniaco,
la cual da la imina intermediaria (Sec. 19.9), que añade después HCN en un paso
de adición nucleofílica similar al que se efectúa en la formación de cianohidrina
(Sec. 19.7), El a-aminonitrilo que resulta se somete a hidrólisis en la forma
usual (Sec. 21.8).

:'[H;; )
KCN,H2 0

Fenilacetaldehído Imina a-Aminonitrilo

(R,S)-Fenilalanina (53%)
1084 CAPíTULO 26 • Blomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

Problema 26.8 Muestre cómo sintetizar leucina utilizando el método de Strecker.

" ..

Síntesis del amidomalonato


El método más general de preparación para los a-aminoácidos es la síntesis del
amidomalonato, una extensión de la síntesis del éster malónico (Sec. 22.8). La
reacción se inicia convirtiendo el acetamidomalonato dietílico en un ion enolato
al tratarlo con una base, seguido por una alquilación SN2 con un halogenuro pri-
mario de alquilo. La hidrólisis de la amida protectora y de los ésteres se efectúa
cuando se calienta el producto alquilado con ácido acuoso, el resultado es una
descarboxilación que produce un a-aminoácido. Por ejemplo, el ácido aspártico se
puede preparar a partir del bromoacetato de etilo.

o
1. Na+ -OEt 11
HOCí'H,CHCOH
1
NH2
Ácido (R,S)-aspártico (55%)

Acetamidomalonato
dietílico

Problema 26.9 ¿Qué halogenuros de alquilo necesita utilizar para preparar los a-aminoácidos siguientes
usando el método del amidomalonato?
(a) Leucina (b) Histidina (c) Triptofano (d) Metionina

Aminación reductiva de a-cetoácidos: biosíntesis


Un cuarto método para la síntesis de a-aminoácidos es la aminación re ductiva de
un a-cetoácido con amoniaco y un agente reductor (Sec. 24.6):

o
11
",H" )
CH 3CCOOH CH 3 CHCOOH
NaBlL,
1
Ácido pirúvico NH2
(un a-cetoácido)
(R,S)-Alanina

Este método tiene un interés particular porque es una estrecha analogía en-
tre un método de laboratorio con la vía por la que la naturaleza sintetiza algunos
aminoácidos. Por ejemplo, la ruta principal para la síntesis del ácido glutámico
en la mayor parte de los organismos es la aminación re ductiva del ácido a-ceto-
glutárico_ El agente reductor biológico es una molécula compleja llamada nicoti-
26.5 • Péptidos y proteínas 1085

namida adenina dinucleótido (NADH), en una reacción catalizada por una enzi-
ma, la L-glutamato dehidrogenasa. En la sección 29.6 veremos un proceso rela-
cionado.

NADll
-t-,,"'G'-lU"'-ü-1l1-,a-to~) HOOCCH 2CH2CHCOOH
,lehíd1'Ogena"a 1
Ácido a-cetoglutárico NHz
Ácido (S)-Glutámico

26.4 Resolución de
aminoácidos R,S

La síntesis de un aminoácido quiral a partir de precursores aquirales por cual-


quiera de los métodos descritos en las secciones anteriores produce una mezcla
racémica -una mezcla a partes iguales de compuestos S y R-. Para sintetizar
en el laboratorio proteínas que se encuentran en la naturaleza usando aminoáci-
dos sintéticos, primero hay que resolver la mezcla racémica en enantiómeros
puros. Algunas veces esta resolución es factible dejando que la mezcla racémica
experimente una reacción que forme dos diastereómeros, los cuales se separan y
se convierten de nuevo en aminoácido (Sec. 9.10).
Como otra opción se encuentran los métodos biológicos, los cuales se usan
con frecuencia. Se dispone de varias enzimas que catalizan de manera selectiva
la hidrólisis de una amida formada a partir de un aminoácido S y no tocan la ami-
da relacionada de un aminoácido R. Por tanto, es posible resolver una mezcla R,S
de un aminoácido formando un derivado N-acetílico, efectuando la hidrólisis ca-
talizada por la enzima y luego separando el aminoácido S de la amida R que no
ha reaccionado.

o
11
RCHCOH O~ /OH
o 1
C
11 1

RCHCOH Carboxi-
-C-H
1 peptidasa 1
R

MezclaR,S MezclaR,S Aminoácido S Aminoácido R

26.5 Péptidos y proteínas

Las proteínas y los péptidos son polímeros de aminoácidos en los cuales las uni-
dades de aminoácidos, llamadas residuos, están enlazadas mediante uniones
amida, o uniones peptídicas. Un grupo amino de un residuo forma un enlace ami-
do con el carboxilo de un segundo residuo; el grupo amino del segundo establece
1086 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

un enlace amido con el carboxilo de un tercero, etc. Por ejemplo, la alanilserina


es el dipéptido que resulta del enlace amida entre el carboxilo de la alanina y el
grupo amino de la serina:

Alanina (Ala) Serina (Ser) Alanilserina (Ala-Ser)

Note que pueden resultar dos dipéptidos de la reacción entre la alanina y la


serina, dependiendo de cuál grupo carboxilo reaccione con cuál grupo amino. Si
el grupo amino de la alanina reacciona con el carboxilo de la serina, resulta la se-
rilalanina:

Serina (Ser) Alanina (Ala) Serilalanina (Ser-Ala)

La larga, repetitiva secuencia de átomos -N - eH - eo - que forman una ca-


dena continua se llama espina dorsal de las proteínas. Por convención siem-
pre se escriben los péptidos con el aminoácido N-terminal (aquel que tiene
libre el grupo amino, -NH 2) a la izquierda y el aminoácido e-terminal (el que
26.6 • Enlaces covalentes en los péptidos 1087

tiene libre el grupo -COOH) a la derecha. El nombre del péptido se indica utili-
zando las abreviaturas de la lista de la tabla 26.1 para cada aminoácido. Así, la
alanilserina se abrevia Ala-Ser (o A-S), y la serilalanina, Ser-Ala (o S-A).

Problema 26.10 Hay seis posibles tripéptidos isómeros que contienen valina, tirosina y glicina. Nómbrelos
usando las abreviaturas de tres y una letra.

Problema 26.11 Dibuje la estructura completa de Met-Pro-Val-Gly e indique los enlaces amida.

26.6 Enlaces covalentes en los péptidos

El enlace amida que une los diferentes aminoácidos unidos en los péptidos no es
diferente de ningún otro enlace amida (Sec. 24.4). Los nitrógeno s amídicos son no
básicos a causa de que su par de electrones no compartido está deslocalizado por
una interacción con el grupo carbonilo. Este traslape del orbital p del nitrógeno
con los orbitales P del grupo carbonilo imparte cierto carácter de doble enlace a
la unión C-N y restringe su rotación alrededor. Como indican las figuras de la
alanilserina y la serilalanina de la sección anterior, el enlace amida es planar y
el enlace N-H está orientado a 1800 del C=O.

Planar

En los péptidos se encuentra una segunda clase de uniones covalentes cuan-


do se forma un enlace di sulfuro RS-SR entre dos residuos de cisteína. Como vi-
mos en la sección 18.11, los enlaces disulfuro se forman fácilmente por medio de
la oxidación suave de los tioles RSH y se rompen con facilidad mediante una re-
ducción moderada.

+c=o +c=o
I I
CHCH 2 CHCH 2
I I
NH NH
+ +
Dos cisteÍnas Disulfuro
(tioles)

Un enlace disulfuro entre dos cisteínas de dos péptidos diferentes une cade-
nas que de otro modo estarían separadas. Como alternativa, un enlace di sulfuro
entre dos cisteínas dentro de la misma cadena causa una vuelta de la cadena. Ése
1088 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

es el caso con la vasopresina, una hormona antidiurética que se encuentra en la


glándula pituitaria. Note que el extremo C-terminal de la vasopresina se encuen-
tra como amida primaria, -CONH2 , y no como ácido libre.

s
1
Cys-Tyr-Phe-Gl u -Asn-Cys-Pro-Arg-GIy-NH 2
Vasopresina

26.7 Determinación de la estructura de


los péptidos: análisis de aminoácidos

La determinación de la estructura de un péptido requiere contestar tres puntos:


¿cuáles aminoácidos están presentes? ¿Cuántos hay de cada uno? ¿Cuál es la
secuencia de los aminoácidos en la cadena peptídica? Las respuestas a las dos
primeras preguntas se obtienen con un instrumento que se llama analizador de
aminoácidos.
Un analizador de aminoácidos es un dispositivo automatizado basado en téc-
nicas analíticas desarrolladas en la década de 1950 por William Stein y Stanford
Moore en el Instituto Rockefeller (ahora Universidad Rockefeller). Con objeto de
prepararlo para el análisis, el péptido se rompe en sus aminoácidos constituyen-
tes reduciendo todos los enlaces di sulfuro , enmascarando los grupos -SH de la
cisteína mediante una reacción SN2 con ácido yodoacético e hidrolizando los en-
laces amida al calentarlos con HCl acuoso. La mezcla resultante de aminoácidos
se analiza colocándola en la parte superior de una columna de vidrio (una colum-
na de cromatografía) llena con un material adsorbente especial. Cuando se bom-
bea una serie de amortiguadores acuosos a través de la columna, los aminoácidos
migran hacia abajo de la columna a velocidades que dependen de su estructura y
de sus puntos isoeléctricos, con lo que se separan.
de.rn~todOSdE)~~áHs¡~ >d~ A medida que cada aminoácido sale (se eluye) del extremo de la columna
~rtlíno~ddo~yp~ral~ cromatográfica, reacciona con una solución de ninhidrina y da un intenso color
dete:rr:n ¡naciór'ld~. . púrpura. El color se detecta con un espectrómetro y se obtiene una gráfica del
la.e.strt¡lcturad~«J~
tit:l(¡Jlü(':I~.1I~a ....•..
tiempo de elución en relación con la absorbancia señalada por el espectrómetro.

O=f
0 OH
11
I + . !COH
~ OH
O
a-Aminoácido
Ninhidrina (Color púrpura)
Stanford Moore
Sta~f(¡rdMQQ~tí·i:la~i~·~o ..
1913 e . . IIUl1lo¡~f Debido a que el lapso requerido para eluir un aminoácido dado de la colum-
'JI r~cib¡> ... ..... . ... <. • ·~I) na cromatográfica es reproducible, se puede determinar la identidad de los
!alJni\ler$icl~ddei· . aminoácidos en un péptido con sólo anotar los tiempos de elución. La cantidad de
~$~OJlSír'le~J938 ... fue.· . cada aminoácido en la muestra se determina midiendo la intensidad del color
pr~f~~t:lr.~n~11 púrpura que resulta de su reacción con la ninhidrina. En la figura 26.3 se ven los
RofK.~~I~ri~ resultados del análisis de aminoácidos de una mezcla equimolar estándar de 17
19$2:.; .
a-aminoácidos. De manera característica, el análisis de aminoácidos requiere al-
26.8 11 Determinación de la secuencia de pétldos: degradación de Edman 1089

rededor de 150 picomoles (4-5 fLg) de muestra para una proteína que contiene
alrededor de 200 residuos.

FIGURA 26.3

Análisis de aminoácidos de
una mezcla equimolar
de 17 aminoácidos

¡ Gly Ala Val Arg

eys

Pro

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0
Tiempo de elución (minutos) - - - >

Problema 26.12 Muestre la estructura del produ(:to que espera obtener por reacción SN2 de un residuo de
cisteína con ácido yodo acético.

Problema 26.13 Muestre las estructuras de los productos obtenidos en la reacción de valina con ninhidri·
na.

26.8 Determinación de la secuencia


de péptidos: degradación de Edman

Si ya se conoce la identidad y la cantidad de los aminoácidos, la tarea siguiente


en la determinación de la estructura es conocer la secuencia en el péptido -esto
es, encontrar en qué orden están enlazados los aminoácidos-o La idea general de
la determinación de la secuencia de un péptido es romper de uno en uno los ami-
noácidos de la cadena peptídica (sea desde el extremo de N-terminal o el de C-
terminal). El aminoácido terminal se separa e identifica, y las reacciones de rup-
tura se repiten sobre el péptido con cadena acortada hasta que se establece toda
la secuencia del mismo.
Ahora, la mayor parte de las determinaciones de secuencia se hace usando
la degradación de Edman, un método eficiente de análisis de N-terminales. Se
cuenta con instrumentos automatizados para determinar las secuencias de pro-
teínas por el método de Edman, que permiten hasta 50 ciclos repetitivos de de-
terminación de secuencias antes de que la formación de subproductos indeseables
interfiera con los resultados. Son tan eficientes que se puede obtener información
1090 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

de secuencia a partir de cantidades tan pequeñas como 1-5 picomoles, menos de


0.1 J.Lg.
En la degradación de Edman se trata un péptido con fenilisotiocianato
(PITC), C6H 5-N=C=S, seguido por hidrólisis ácida suave (Fig. 26.4). En la pri-
mera etapa se fija el PITC al grupo -NH 2 del aminoácido N-terminal; en la
segunda, se rompe el residuo N-terminal de la cadena peptídica, con lo que se
produce un derivado de la anilinotiazolinona (ATZ) más el péptido de cadena
acortada. Una re arreglo catalizado con ácido posterior del derivado ATZ lo con-
vierte en una feniltiohidantoína (PTH, por sus siglas en inglés), la cual se iden-
tifica cromatográficamente comparando su tiempo de elución con los tiempos de
elución conocidos de los derivados PTH de los 20 aminoácidos comunes. Los pép-
tidos de cadena acortada se vuelven a someter en forma automática a otra vuelta
de la degradación de Edman.
La determinación de la secuencia completa de péptidos y proteínas largos es
poco práctica a causa de la formación de subproductos indeseables que limitan el
método a un máximo de 50 ciclos. En lugar de ello una cadena peptídica larga pri-
mero se rompe por hidrólisis parcial en varios fragmentos más pequeños, se de-
termina la secuencia de cada fragmento y éstos se ajustan emparejando los ex-
tremos que se traslapan. Así se ha podido establecer la secuencia de cadenas de
proteínas con más de 400 aminoácidos.
La hidrólisis parcial de un péptido se puede realizar por medios químicos con
ácido acuoso, o enzimáticos. La hidrólisis ácida no es selectiva y lleva a una mez-
cla más o menos aleatoria de fragmentos pequeños. La hidrólisis enzimática es
muy específica. La enzima tripsina, por ejemplo, sólo cataliza la hidrólisis de pép-
tidos en el lado carboxilo de los aminoácidos básicos arginina y lisina; la quimo-
tripsina nada más rompe en el lado del carboxilo de los aminoácidos con sustitu-
yentes aromáticos: la fenilalanina, la tirosina y el triptofano.

Val-Phe-Leu-Met-Tyr-Pro-Gly-Trp-Cys-Glu-Asp-l1e-Lys-Ser-Arg-His
i r i r I
La quimotripsina rompe estos enlaces. La tripsina rompe estos enlaces.

"------
Problema de práctica 26.1 El análisis de los aminoácidos del péptido angiotensina II muestra la existencia
de ocho aminoácidos diferentes en cantidades equimolares; Arg, Asp, His, Ile,
Phe, Pro, Tyr y Val. La hidrólisis parcial de la angiotensina II con ácido clorhídri-
co diluido produjo los fragmentos siguientes:
(1) Asp-Arg-Val-Tyr (2) Ile-His-Pro (3) Pro-Phe (4) Val-Tyr-Ile-His
¿Cuál es la secuencia en la angiotensina II?

Estrategia Ponga en línea los fragmentos para identificar las regiones de traslape y escriba
la secuencia.
Asp-Arg- V~l-~

Val- Tyr- l1.e- H~s

Ile-His-Pro

Pro-Phe
Solución Asp-Arg-Val-Tyr-l1e-His-Pro-Phe
FIGURA 26.4 V

Mecanismo de la degradación de Edman para el análisis de N-terminales de péptidos.

1091
1092 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

"" " "


Problema 26.14 ¿Qué fragmentos podrían resultar si se rompiera la angiotensina II con tripsina en un ca-
so y con quimotripsina en otro? (Véase el problema de práctica 26.1.)

Problema 26.15 ¿Cuál es el residuo N-terminal en un péptido que da el siguiente derivado PTH por degra-
dación de Edman?

Problema 26.16 Dibuje la estructura del derivado PTH que se puede formar por degradación de Edman de
la angiotensina II (problema de práctica 26.1)

Problema 26.17 Dé la secuencia de aminoácidos de los hexapéptidos que producen los fragmentos siguien-
tes por hidrólisis ácida parcial: (a) Arg, Gly, Ile, Leu, Pro, Val da Pro-Leu-Gly, Arg-Pro,
Gly-Ile-Val; (b) Asp, Leu, Met, Trp, Va1 2 da Val-Leu, Val-Met-Trp, Trp-Asp-Val

26.9 Determinación de I~ secuencia


de péptldos: determinación de
residuos e terminales

La degradación de Edman es un método de análisis excelente para el residuo N-


terminal, así como un método de análisis valioso en la determinación complemen-
taria del residuo e-terminal. El mejor método disponible en la actualidad utiliza
la enzima carboxipeptidasa para romper el enlace amídico e-terminal en una ca-
dena peptídica.

O O o O
11 11 11 11
P~!Pt~'~97-NHCHC- NHCHCOH Carboxi-
:PE~1:Jtiao~i- NHCHCOH + H 2 NCHCOH
1 1 peptidasa 1 1
R R' R R'

El análisis se efectúa incubando el polipéptido con carboxipeptidasa y espe-


rando la aparición del primer aminoácido libre que salga en solución. (Luego
también ocurre una degradación, dado que se produce otro e-terminal cuando el
primer aminoácido se rompe y separa.)
26.10 • Síntesis de péptidos 1093

• • • • • • • • • • • • • • • • • fil • • • • • • e~~$.!t •• @ • • I\ii@ • • •

Problema 26.18 Se ha encontrado que un hexapéptido con la composición Arg, Gly, Leu, Pr0 3 tiene práina
en las dos posiciones N-terminal y C-terminal. La hidrólisis parcial da los fragmentos si-
guientes:

Gli-Pro-Arg, Arg-Pro, Pro-Leu-Gly

¿Cuál es la estructura del hexapéptido?

Problema 26.19 Proponga dos estructuras para un tripéptido que por hidrólisis da Leu, Ala y Phe, pero no
reacciona con la carboxipeptidasa ni con el fenilisotiocianato.

26.10 Síntesis de péptidos

Si ya se conoce la estructura, se puede emprender la síntesis de un péptido -qui-


zá a fin de obtener cantidades mayores para su evaluación biológica-o Aunque
las amidas simples suelen formarse por la reacción entre aminas y cloruro de áci-
do (Sec. 21. 7), la síntesis de los péptidos es más difícil porque se deben formar
muchos enlaces amida diferentes en un orden específico y no al azar.
La solución al problema de la especificidad es la protección (Sec. 17.9). Por
ejemplo, si quisiéramos acoplar alanina con leucina para sintetizar Ala-Leu, de-
beríamos proteger el grupo -NH 2 de la alanina y el grupo -COOH de la leucina
para hacerlos no reactivos, luego formar el enlace amida deseado y eliminar los
grupos de protección.

o o
11 Protcg"C~1
,'----, 11
H 2NCHCOH - )
(H2 N)-CHCOH
", -' 1
1
CH3 CH3
Alanina
o O
1. Forma amida) 11 11
H,NCHC- NHCHCOH
2. Desproteger
" 1 1
CH3 CH2CH(CH 3)2

Proteger) Ala-Leu
-COOH

Leucina

Se han diseñado muchos grupos protectores de grupos amino y carboxilo, pe-


ro sólo se usan ampliamente algunos pocos. A menudo, los carboxilos se protegen
convirtiéndolos en sus ésteres metílico o bencílico. Ambos grupos son fáciles de
introducir con los métodos estándares de formación de ésteres (Sec. 21.6) y son
fáciles de eliminar mediante una hidrólisis suave con NaOH acuosa. Los ésteres
1094 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

bencílicos también se pueden romper por hidrogenólisis catalítica del débil enla-
ce C-O bencílico (RCOO-CH 2 C6H 5 + H 2 ~ RCOOH +C 6H 5 CH 3).

Leucinato de metilo

Leucina Leucina
CsH sCH 20H
HC!

Leucinato de bencilo

Con frecuencia los grupos amino se protegen como derivados de ter-butoxi-


carbonilamida (BOC). El grupo protector BOC se introduce por medio de la reac-
ción del aminoácido con dicarbonato di-ter-butílico en una sustitución nucleofílica
de acilo (Sec. 21.5) y se elimina por tratamiento breve con un ácido orgánico fuer-
te como el ácido trifluoroacético, CF3 COOH.

o H3C O O
11 1 1I 11
H 2NCHCOH CH 3COC -- NHCHCOH
1
,I I
CH 3 H;¡C CH 3
Alanina Dicarbonato di-ter-butílico BOC-Ala

El enlace péptido suele formarse cuando se trata con diciclohexilcarbodiimi-


da (DCC) una mezcla del ácido y la amina protegidos. Como se ilustra en la figu-
ra 26.5, DCC actúa convirtiendo el grupo ácido carboxílico en un agente acilante
reactivo, el cual experimenta después una sustitución nucleofílica de acilo con la
amlna.
En resumen, se necesitan cinco etapas o pasos para sintetizar un dipéptido
como Ala-Leu:

O
Pasos 1-2 El grupo amino de la alanina se 11
protege como derivado BOC y el Ala + (t-BUOC)20 Leu + CHaOH
grupo carboxilo de la leucina se
protege como el éster metílico.
1
BOC-Ala
l
Leu-OCH 3
H+
catalizador

Paso 3 Los dos aminoácidos protegidos se


IDCC
acoplan utilizando DCC.
BOC-Ala-Leu-OCHa
26.10 • Síntesis de péptidos 1095

FIGURA 26.4 ~

Mecanismo de la formación de amida por medio de la reacción de un ácido carboxílico y


una amina con DCC (diciclohexilcarbodiimida).

Diciclohexilcarbodiimida (DCC)
Primero el ácido carboxílico se suma
al reactivo de carbodiimida y origina
un agente acilante reactivo. 1

El ataque nucleofílico de la amina al


agente acilante da un intermediario
tetraédrico.

El intermediario pierde
diciclohexilurea y produce
la amida que se desea. 1
H O H
\ I! /
~ ~y,N'-C
R-C-NHR'+ l I
Amida ~
© 1984 JOHN MCMURRY
N,N- Diciclohexilurea

Paso 4 El grupo protector BOC se elimina


mediante tratamiento con ácido.
1CF3COOH

Ala-Leu-OCH;l
Paso 5 El éster metálico se elimina NaOH
mediante hidrólisis básica. 1H 20

Ala-Leu
1096 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

Estas etapas se pueden repetir para añadir un aminoácido en cada ocasión


a la cadena en crecimiento o para enlazar dos cadenas peptídicas. Se ha infor-
mado de muchos logros importantes obtenidos en la síntesis de péptidos, inclu-
yendo una síntesis completa de la insulina humana. La insulina está compuesta
por dos cadenas que suman 51 aminoácidos enlazados por dos puentes disulfuro.
Frederick Sanger definió su estructura y recibió el Premio Nobel en Química en
1958 por su trabajo.

Gly
lIe
Cadena A (21 unidades) yal S S
{ <;ilu I I
Gln -Cys-Cys-Thr-Ser-Ile-Cys-Ser-Leu-Tyr-Gln-Leu -Glu-Asn-Tyr-Cys-Asn
~ I
S S
I I
S S
His-Leu-Cy:-Gly-Ser-His-Leu-Val-Glu-Ala-Leu-Tyr-Leu-Val-Cys/'
Glu Gly
Cadena B (30 unidades) 4sn Q-Iu
{ Yal 4rg
Phe Thr-Lys-Pro-Thr- Tyr- Phe-Phe-Gly
Insulina

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 26. 20 Muestre el mecan~smo para la formación de un derivado BOC por reacción de un aminoá-
cido con dicarborulto di-ter-butílico.

Problema 26.21 Escriba las cinco etapas para la síntesis de Leu-Ala a partir de alanina y leucina .

• •• • • •• • •• • •• • •• • • • • •• • • • • • • • •• • • • • • • • ••

26.11 Síntesis automatizada


de péptidos: técnica en fase
sólfda de Merrlfield

Sintetizar cadenas peptídicas largas añadiendo en secuencia un aminoácido es


Robert Bruce Merrifield una tarea larga y tediosa. Sin embargo, es posible una gran simplificación si se
utiliza el método de fase-sólida introducido por R. Bruce Merrifield, del Instituto
Robert Bruce Merrifield Rockefeller. En el método de Merrifield, la síntesis de péptidos se efectúa sobre
nació en 1921 en Fort
esferas sólidas de polímero de poliestireno, preparado de modo que por cada 100
Worth, Texas, y recibió su
doctorado en la anillos de benceno uno lleve un grupo cloro metilo (-CH 2 CI):
Universidad de California
en Los Ángeles, en 1949.
Se incorporó a la cátedra
del Instituto Rockefeller.
En 1984 obtuvo el Premio
Nobel en Química por su
desarrollo de métodos
para la síntesis
automatizada de
péptidos. Poliestireno clorometilado
26.11 • Síntesis automatizada de péptidos: técnica en fase sólida 1097

En el método estándar de fase sólida que expusimos en la sección previa, se


utilizó un éster metílico para proteger el grupo carboxilo durante la formación del
enlace amídico. Sin embargo, en el método de fase sólida el grupo éster protector
es una partícula sólida de polímero. Se requieren cuatro pasos o etapas en la sín-
tesis de péptidos en fase sólida.

o
11 ~
BOC-NHrHCOH + CICH2~
R
Paso 1 Un aminoácido BOC protegido se enlaza
covalentemente al polímero de lBase
poliestireno mediante la formación de
una unión éster (reacción SN2). o
11 .~
BOC-NHrHCOCH2~

R
Paso 2 El aminoácido unido al polímero se lava
para liberarlo del exceso de reactivo 1. Lavar
y enseguida se trata con ácido
trifluoroacético para eliminar
1 2.CF3 COOH

el grupo BOC. o
11 .~
H2NrHCOCH2~
R
Paso 3 Un segundo aminoácido protegido por ~
BOC se acopla al primero debido a la 1. DCC, BOC -NH HCOH
reacción con DCC. El exceso de reactivo j 2. Lavar
1
R'
se elimina lavándolo del polímero
insoluble. O O
BOC-NHCHC- NHCHCOCH 2
11 II~
Polímero
1 1
R' R
El ciclo de desprotección, acoplamiento y
lavado se repite tantas veces como se desee
para añadir unidades de aminoácidos a la
cadena en crecimiento.
O O
l El ciclo se repite
muchas veces

O
11
BOC-NHCHC--f NHCHCt,;- NHCHCOCH 2
11 II~
Polímero
1 1 1
R" R' R
Paso 4 Después de que se forma el péptido
deseado, el tratamiento con HF anhidro
elimina el grupo BOC final y escinde el
enlace éster con el polímero; esto produce
el péptido libre. O O O
1111
H 2NCHC--fNHCHCt,;-NHCHCOH + HOCH 2
11 ~
Polímero
1 1 1
R" R' R
1098 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

Ahora se ha automatizado la técnica de fase sólida y se dispone de sintetiza-


dores de péptidos controlados por computadora para repetir automáticamente las
etapas de acoplamiento y desprotección con diferentes aminoácidos. Cada etapa
tiene altos rendimientos y las pérdidas mecánicas se minimizan porque los pép-
tidos intermedios sólo se eliminan del polímero insoluble en la etapa final. Entre
los diversos éxitos de Merrifield dignos de recalcar está la síntesis de la ribonu-
cleasa pancreática bovina, una proteína que contiene 124 unidades de aminoáci-
dos. La síntesis total sólo requirió seis semanas y se efectuó con un rendimiento
general de 17 por ciento.

26.12 Clasificación
de proteínas

Las proteínas se clasifican en dos tipos importantes, de acuerdo con su composi-


ción. Las proteínas simples, como la albúmina de suero sanguíneo, nada más
producen aminoácidos cuando se hidrolizan; las proteínas conjugadas -mu-
cho más comunes que las primeras- producen otros compuestos además de los
amino~idos como carbohidratos, grasas o ácidos nucleicos.
Oira forma de clasificar las proteínas es en fibrosas o globulares, según su
forma tridimensional. Las proteínas fibrosas, por ejemplo las de colágena y las
de queratina, consisten en cadenas de polipéptidos, arregladas lado a lado en lar-
gos filamentos. Debido a que estas proteínas son correosas e insolubles en agua,
en la naturaleza sirven para construir materiales estructurales como tendones,
pezuñas, cuernos y músculos. Las proteínas globulares, en cambio suelen es-
tar enrolladas en formas semiesféricas y compactas. Estas proteínas son por lo
general solubles en agua y se mueven dentro de las células. La mayor parte de
los varios millares de enzimas conocidas son proteínas globulares. En la tabla
26.2 se da una lista de algunos ejemplos comunes de ambas clases.

TABLA 26.2 Algunas proteínas fibrosas y globulares comunes

Nombre Ocurrencia y uso

Proteínas fibrosas (insolubles)


Colágenas Pezuñas de animales, tendones, tejidos conectivos
Elastinas Vasos sanguíneos, ligamentos
Fibrinógeno Necesarias para la coagulación de la sangre
Queratinas Piel, lana, plumas, pezuñas, seda, uñas
Miosinas Tejido muscular

Proteínas globulares (solubles)


Hemoglobina Interviene en el transporte de oxígeno
Inmunoglobulinas Interviene en la respuesta inmunológica
Insulina Hormona que regula el metabolismo de la glucosa
Ribonucleasa Enzima que regula la síntesis de RNA
!Uilllrnlii
26.13 • Estructura de las proteínas 1099

26.13 Estructura de las proteínas

Las proteínas son tan grandes que la palabra estructura adquiere un significado
más amplio que el que tiene cuando se refiere a la mayor parte de los compues·
tos orgánicos. De hecho. los químicos hablan de cuatro niveles de estructura
cuando describen las proteínas:
• La estructura primaria de una proteína es la secuencia de aminoácidos.
• La estructura secundaria de una proteína describe la orientación de los
segmentos de la espina dorsal del péptido en un patrón regular.
• La estructura terciaria describe el enrolla miento de la proteína en una
forma general tridimensional.
• La estructura cuaternaria describe la reunión de las moléculas de pro·
teínas en grandes estructuras agregadas.

Tomemos tres ejemplos: a·queratina (fibrosa). fibroína (fibrosa). y mioglobi-


na (globular), para ver cómo la estructura superior afecta las propiedades de las
proteínas.

a-Queratina
La a-queratina es la proteína estructural fibrosa que se encuentra en la lana, el
pelo, las uñas y las plumas. Los estudios con rayos X han demostrado que los seg-
mentos de la cadena de a-queratina se enrollan en una estructura secundaria
helicoidal hacia la derecha, semejante al cordón del teléfono (Fig. 26.6). Dicha

FIGURA 26.6 ..

Estructura secundaria helicoidal presente en la a-queratina.


1100 CAPíTULO 26 • Blomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

disposición se llama hélice-a y es estabilizada por enlaces de hidrógeno entre


grupos N-H amido y grupos C=O alejados cuatro residuos. Cada vuelta de la hé-
lice contiene 3.6 aminoácidos y la distancia entre los giros (distancia que se repi-
te) es 540 pm o 5. 40 Á. Casi todas las proteínas globulares contienen segmentos
helicoidales-a en sus cadenas.

Flbroína
La fibroÍna. proteína fibrosa que se encuentra en la seda, tiene una estructura
secundaria denominada hoja plegada-p, en la cual las cadenas de polipéptidos
se alinean en arreglos paralelos que se conservan juntos por medio de enlaces de
hidrógeno entre las cadenas (Fig. 26.7). Aunque no es tan común como la héli-
ce-a, se encuentran r egiones pequeñas de hoja plegada-¡J en las proteínas, donde
algunas secciones de la cadena peptídica se doblan hacia atrás sobre ella mismas.

FIGURA 26_7 ...

Estructura de hoja plegada-p que existe en la fibroína de la seda.

Cadena 1

Cadena 2
26.13 • Estructura de las proteínas 1101

Mlogloblna
La mioglobina es una pequeña proteina globular que contiene 153 aminoácidos
en una cadena. La mioglobina, relacionada con la hemoglobina, se encuentra en
los músculos esqueléticos de los mamíferos marinos, donde almacenan el oxíge-
no necesario para sostener a los animales en sus prolongadas inmersiones. La
evidencia con rayos X, obtenida por sir John Kendrew y Max Perutz, ha mostra-
Sir John Cowdery
do que la mioglobina consiste en ocho segmentos helicoidales conectados por
Kendrew
enlaces que forman una estructura terciaria casi esférica y compacta (Fig. 26.8).
Sir lohn Cowdery ¿Qué hace que la mioglobina adopte esta forma? Las fuerzas que determinan
Kendrew nació en 1917 la estructura de la mioglobina y de otras proteínas globulares son las mismas
en Oxlord, Inglaterra, y fuerzas simples que actúan sobre todas las moléculas, cualquiera que sea su ta-
recibió su doctorado en
maño, para darles la máxima estabilidad. Las interacciones hidrofóbicas de las
física en 1949 trabajando
con sir Lawrence Bragg en
cadenas laterales hidrocarbonadas de los aminoácidos neutros tienen una impor-
la Universidad de tancia particular en esto. Los aminoácidos con cadenas laterales no polares,
Cambridge. Trabajó como neutras, tienden a congregarse sobre el interior de una molécula de proteina
profesor en Cambridge alejadas del medio acuoso. En cambio, los aminoácidos ácidos o básicos con cade-
antes de incorporarse al nas laterales con cargas tienden a congregarse en el exterior de la proteína, don-
Medical Research Council. de se pueden solvatar con el agua.
En 1962 recibió el Premio
Nobel por su trabajo en la
determinación de la
estructura de mioglobina.
Falleció en 1997.

FIGURA 26.8 ~

Estructuras secundaria y terciaria de la mioglobina, una proteína globular.


1102 CAPITULO 26 • Blomoléculas: am inoácidos, péptldos y proteínas

En la estabilización de la estructura terciaria de una proteína también tie·


Max Ferdlnand Perutz
ne importancia la formación de puentes disulfuro entre residuos de cisteína, la
Max Ferdinand Perutz formación de puentes de hidrógeno entre residuos cercanos de aminoácidos y el
nació en 1914 en Viena, desarrollo de atracciones iónicas, llamadas puentes salinos, entre sitios que lle-
Austria, hijo de fabricantes van cargas positivas y negativas de las cadenas laterales de varios aminoácidos
textiles. Después de la
dentro de la proteína.
invasión alemana de
Observe que la mioglobina es una proteína conjugada que contiene un gru-
Austria durante la
Segunda Guerra Mundial,
po orgánico enlazado en forma covalente (grupo prostético) llamado heme.
su familia emigró a Numerosas proteínas contienen esos grupos prostéticos, los cuales son esenciales
Inglaterra, donde recibió para su mecanismo de acción.
Su doctorado en la
Universidad de Cambridge
en 1940. Después de un H, C CH =CH 2
periodo como profesor en
Cambridge se unió al
Medical Research Council
en 1947. Recibió el H,C CH,
Premio Nobel en Química N- l'e- N Heme
por su trabajo sobre la
estructura de la
hemoglobina.

26.14 Enzimas

Una enzima es una sustancia - usualmente una proteína- que actúa como ca·
talizador de una reacción biológica. Como todos los catalizadores, las enzimas no
afectan la constante de equilibrio de una reacción y no pueden ocasionar un cam-
bio químico que sea desfavorable. Las enzimas sólo actúan para abatir la energia
de activación para una reacción, con lo que aceleran dicha reacción .
A diferencLa de muchos de los catalizadores que los químicos usan en ellabo-
ratorio, por lo general las enzimas son específicas en su acción. Con frecuencia,
una enzima sólo catalizará una reacción de un único compuesto, que se llama
sustrato de la enzima. Por ejemplo, la enzima amilasa, que se encuentra en el
conducto digestivo humano, nada más cataliza la hidrólisis del almidón para dar
glucosa; no ataca la celulosa ni otros polisacáridos.
Diferentes enzimas tienen especificidades distintas. Algunas, como la amila-
sa, son específicas para un sustrato único, pero otras actúan sobre un conjunto
de sustratos. Por ejemplo, la papaína, una proteína globular de 212 aminoácidos,
aislada de la papaya, cataliza la hidrólisis de muchas clases de enlaces péptido.
Su capacidad para hidrolizar los enlaces péptido la vuelven útil como ablandador
de carne y limpiador de lentes de contacto.

o O O O O O
11 11 11 Papaína 11 11 11
+ NHCHC - NHCHC - NHCHC+ + NHCHCOH + H,NCHC - NHCHC +
H,O
1 1 1 1 1 1
R R' R" R R' R"
26.14 • Enzimas 1103

La mayor parte de las más de 2000 enzimas conocidas son proteínas globu-
lares. Además de la parte proteínica, la mayoría de las enzimas tienen una pe-
queña sección no proteínica que se denomina cofactor. La parte proteínica de
esa enzima se llama apoenzima, y la combinación de la apoenzima más el cofac-
tor, holoenzima. Sólo las holoenzimas tienen actividad biológica; ni el cofactor
ni la apoenzima pueden catalizar reacciones solos.
Un cofactor puede ser un ion inorgánico, por ejemplo Zn 2 +, o una molécula
orgánica pequeña, denominada coenzima. La necesidad de muchas enzimas por
cofactores inorgánicos es la razón principal de que requiramos minerales traza
en nuestra dieta. El hierro, zinc, cobre, manganeso y otros numerosos iones me-
tálicos son minerales indispensables que actúan como cofactores enzimáticos,
aunque se desconoce su papel biológico exacto en muchos casos.
Una diversidad de moléculas orgánicas actúan como coenzimas. Muchas -no
todas- coenzimas son vitaminas, moléculas orgánicas pequeñas -que debemos
obtener mediante la dieta- que se requieren en cantidades traza para el desa-
rrollo apropiado. En la tabla 26.3 se da una lista de 13 vitaminas conocidas ne-
cesarias en la dieta humana y sus funciones como enzimas.

TABLA 26.3 Vitaminas y sus funciones con las enzimas

Vitamina Función de la enzima Síntomas de deficiencia

Vitaminas solubles en agua


Ácido ascórbico (vitamina C) Hidrolasas Encías sangrantes, hematomas ("moretones")
Tiamina (vitamina B l ) Reductasas Fatiga, depresión
Riboflavina (vitamina B2 ) Reductasas Labios partidos, piel escamosa
Piridoxina (vitamina B6) Transaminasas Anemia, irritabilidad
Niacina Reductasas Dermatitis, demencia
Ácido fólico (vitamina M) Metiltransferasas Anemia megaloblástica
Vitamina B 12 Isomerasas Anemia megaloblástica, neurodegeneración
Ácido pantoténico Aciltransferasas Pérdida de peso, irritabilidad
Biotina (vitamina H) Carboxilasas Dermatitis, anorexia, depresión

Vitaminas solubles en grasa


Vitamina A Sistema visual Ceguera nocturna, piel reseca
Vitamina D Metabolismo del calcio Raquitismo, osteomalacia
Vitamina E Antioxidante Hemólisis de las células rojas de la sangre
Vitamina K Coagulación de la sangre Hemorragia, retardo en la coagulación
de la sangre
JIII!] 111 li~Linn J r _.u._ 115111

Las enzimas se han agrupado en seis clases, de acuerdo con el tipo de reac-
ción que catalizan (tabla 26.4). Las hidrolasas catalizan las reacciones de hidró-
lisis; las isomerasas, las isomerizaciones; las ligas as, el enlace para unir dos mo-
léculas; las liasas, la ruptura para separar una molécula pequeña, como agua, de
un sustrato; las oxidorreductasas, oxidaciones y reducciones, y las transferasas,
la transferencia de un grupo de un sustrato a otro.
1104 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

TABLA 26.4 Clasificación de enzimas

Clase principal Algunas subclases Tipo de reacción que catalizan

Hidrolasas Lipasas Hidrólisis de un grupo éster


Nucleasas Hidrólisis de un grupo fosfato
Proteasas Hidrólisis de un grupo amida
Isomerasas Epimerasas Isomerización de un centro de quiralidad
Ligasas Carboxilasas Adición de CO2
Sintetasas Formación de un nuevo enlace
Liasas Descarboxilasas Pérdida de COz
Dehidrasas Pérdida de H 20
Oxidorreductasas Dehidrogenasas Introducción de un doble enlace
por eliminación de H 2
Oxidas as Oxidación
Reductasas Reducción
Transferasas Cinasas Transferencia de un grupo fosfato
Transaminasas Transferencia de un grupoamino

Aunque algunas enzimas, como la papaína y la tripsina, tienen un nombre


común no informativo, el nombre sistemático tiene dos partes y termina en -asa.
La primera parte identifica el sustrato de la enzima, y la segunda, su clase. Por
ejemplo, la hexosa kinasa es una enzima que cataliza la transferencia de un gru-
po fosfato del trifosfato de adenosÍn (ATP) a la glucosa .

• • • • •• • • • • • • • • • • • •• • •• • •• • •• • •• • •• • •• • ••
Problema 26.22 ¿A qué clases corresponden las enzimas siguientes?
(a) Piruvato descarboxilasa (b) Quimotripsina (e) Alcohol deshidrogenasa

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

26.15 ¿Cómo actúan las enzimas?


Citrato slntasa

Las enzimas ejercen su actividad catalítica haciendo que se reúnan las molécu-
las reactantes, manteniéndolas en la orientación necesaria para la reacción y
proporcionándoles los sitios acídico o básico necesarios para catalizar las etapas
específicas. Veamos, por ejemplo, la citrato sintasa, una enzima que cataliza la
reacción de tipo aldol de la acetil CoA al oxaloacetato para dar citrato (Sec.
23.14). Esta reacción es la primera etapa en el llamado ciclo del ácido cítrico, en
que los grupos acetilos producidos por la degradación de las moléculas de alimen-
to son "quemados" metabólicamente para producir CO 2 y H 2 0. Analizaremos los
detalles del ciclo del ácido cítrico en la sección 29.5.
26.15 • ¿Cómo actúan las enzimas? Citrato slntasa 1105

OH
° 11 °
-02CCH2CC02- + CH CSCoA 3
11 Citrato
sintasa
1
-02CCH2CCH2C02- + HSCoA
1
Oxaloacetato Acetil CoA CO 2 -
Citrato

La citrato sintasa es una proteína globular con una hendidura profunda ali-
neada por un arreglo de grupos funcionales que se pueden fijar al oxaloacetato.
Después de fijarse a éste, la hendidura original se cierra y se abre otra para fijar-
se a la acetil CoA. Esta segunda hendidura también se alinea mediante grupos
funcionales apropiados, que incluyen una histidina en la posición 274 y un ácido
aspártico en la posición 375. Los dos reactantes quedan sostenidos por la enzima
en una proximidad estrecha y con una orientación adecuada para la reacción. En
la figura 26.9 se muestra la estructura de la citrato sintasa según se determinó
por cristalografía con rayos X.

FIGURA 26.9 •

Modelos generados por computadora de la citrato sintasa. la parte (a) es un modelo de


llenado de espacio que muestra las profundas hendiduras en la enzima. la parte (b) es un
modelo de listón, el cual resalta los segmentos helicoidales a de la cadena proteínica e
indica que la enzima es dimérica; esto es, consta de dos cadenas idénticas, mantenidas
juntas por enlaces de hidrógeno y otras atracciones moleculares.

(a) (b)

La primera etapa en la reacción de tipo aldol es la generación del enol de la


acetil CoA. El carboxilo de Asp 375 de la cadena lateral actúa como una base pa-
ra sacar un protón ácido a; al mismo tiempo, el anillo de imidazol de His 274 de
la cadena lateral dona H + al oxígeno carbonílico. El enol producido realiza una
adición nucleofílica al grupo carbonilo de la cetona del oxaloacetato. La His 274
actúa como una base para eliminar el hidrógeno -OH del enol, mientras otro re-
siduo de histidina en la posición 320 dona simultáneamente un protón al grupo
carbonilo del oxaloacetato, dando citril CoA. El agua hidroliza el grupo éster tiol
de la citril CoA y libera citrato y coenzima A como productos finales (Fig. 26.10).
• Visualización de la química 1111

(b) Protección del oxígeno

R O R O

R O
1 11
H 2 NCHCOH + CH;lOH

C
---
Hel 1 11
H 2 NCHCOCII:¡

R O
~JH20H
---
1 11
He] 1 11
H 2 NCHCOH + [1 ,I H 2NCHCOCH 2 C6 H ó
'~

El grupo protector éster se puede eliminar hidrolizándolo con una base:

R O
1 11
H 2NCHCOCH 3

(c) Formación del enlace amido

R O R' O R O R' O
1 11 1 11 DCC 1 11 1 11
BOC-NHCHCOH + H2NCHCOCH:l ------+ BOC- NHCHC - NHCHCOCH 3

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 26,1 a 26.22 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

26.23 Identifique los aminoácidos siguientes:

(a) (b) (c)

26.24 Dé la secuencia del tetrapéptido siguiente (amarillo = S):


26.16 • Desnaturalización de proteínas 1101

26.16 Desnaturalización de proteínas

Las atracciones intermoleculares débiles conservan con delicadeza la estructura


terciaria de una proteína globular. Con frecuencia, un ligero cambio en la tempe-
ratura o en el pH altera la estructura terciaria y causa que la proteína se desna-
turalice. La desnaturalización se efectúa en condiciones tan suaves que la
estructura primaria permanece intacta, pero la estructura terciaria se desdobla
de una forma globular específica a una cadena enrollada al azar (Fig. 26.11).

FIGURA 26.11 T

Esquema de la
desnaturalización de una
proteína. Una proteína
globular pierde su forma
tridimensional específica y
se enrolla al azar.
--
Calor

- - - - - - - - - - - - - - - - - _.. _--~--------------------------

La desnaturalización va acompañada por cambios en las propiedades físicas


y biológicas. La solubilidad disminuye en forma drástica, como sucede cuando la
clara de huevo se cuece y las albúminas se desdoblan y coagulan. La mayor par-
te de las enzimas también pierden su actividad catalítica cuando se desnaturali-
zan, debido a que para su acción se necesita una estructura terciaria definida con
precisión. Aunque por lo general la desnaturalización es un proceso irreversible,
en algunos casos se presenta una renaturalización de la proteína desdoblada a su
estructura terciaria estable. La renaturalización se acompaña por una total recu-
peración de la actividad biológica.

QUíMICA EN ACCiÓN •

Proteínas y nutrición
Todos -desde los niños pequeños hasta quienes cuidan de su peso- necesitan
proteínas. Los niños precisan grandes cantidades de proteínas para tener un
crecimiento apropiado; los adultos, a fin de reemplazar las que pierden cada
día por las reacciones bioquímicas normales del organismo. Las proteínas de la
dieta son necesarias debido a que nuestro organismo sólo es capaz de sinteti-
zar 10 de los 20 aminoácidos comunes a partir de moléculas precursoras sim-

(continúa) ~
1108 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

pIes; hay que obtener los otros 10 aminoácidos (llamados aminoácidos indis-
pensables) de los alimentos mediante la digestión de las proteínas comestibles.
En la tabla 26.5 se listan los estimados de los aminoácidos indispensables que
requieren un niño pequeño y un adulto.

TABLA 26.5 Requerimientos estimados de aminoácidos indispensables

Requerimiento diario (mglkg de peso corporal)


Aminoácido Menor Adulto

Arginina ? Ninguno
Histidina 33 ?
Isoleucina 83 12
Leucina 35 16
Lisina 99 12
Metionina 49 10
Fenilalanina 141 16
Treonina 68 8
Triptofano 21 3
Valina 92 14
ilMllllm¡¡;¡lijillll

No todos los alimentos proporcionan cantidades suficientes de los 10 ami-


noácidos indispensables para satisfacer nuestras necesidades diarias míni-
mas. La mayor parte de la carne y los productos lácteos son satisfactorios, pero
muchas fuentes vegetales -por ejemplo trigo y maíz- son incompletos; esto
es, muchas proteínas vegetales contienen muy poco de uno o más aminoácidos
indispensables para sostener el crecimiento de los animales de laboratorio. El
trigo es bajo en lisina, por ejemplo, y el maíz es bajo tanto en lisina como en
triptofano.
Si se utiliza un alimento incompleto como única fuente de proteína, se
pueden ocasionar deficiencias nutricionales, especialmente en los niños. Por
tanto, los vegetarianos deben ser cuidadosos y adoptar una dieta variada que
les proporcione proteínas de varias fuentes. Las legumbres y las nueces, por
ejemplo, son útiles para compensar las deficiencias del trigo y los granos. En
la tabla 26.6 se presenta una lista de los aminoácidos limitantes que se en-
cuentran en varios alimentos.
1Il.

TABLA 26.6 Aminoácidos limitantes en algunos alimentos

Alimento Aminoácido limitante

Trigo, granos Lisina, treonina


Guisantes, frijoles, legumbres Metionina, triptofano
Nueces, semillas Lisina
Verduras de hoja verde Metionina
! i t tt UE

Tanto el trabajo vigoroso como la proteína en la dieta son necesarios para construir la masa muscular.
• Resumen y palabras clave 1109

Resumen y palabras clave

Las proteínas son biomoléculas grandes, formadas por residuos de a-aminoáci-


PALABRAS CLAVE dos enlazados mediante enlaces amido o péptido. Las cadenas con menos de 50
a-aminoácido, 1075 aminoácidos se llaman a menudo péptidos, en tanto que el término proteína se
a-hélice, 1099 reserva para las cadenas más grandes. En las proteínas se encuentran co-
aminoácido, 1074 múnmente veinte aminoácidos, los cuales son a-aminoácidos; todos, excepto la
aminoácido C-terminal, glicina, tienen una estereoquímica S similar a la de los azúcares L. En solución
1086 neutra, los aminoácidos se encuentran como iones dipolo o zwitteriones.
aminoácido N-terminal, Los aminoácidos se pueden sintetizar con diversos métodos, incluyendo la
1086 amonólisis de un a-bromoácido. La reacción de Strecker de un aldehído con
apoenzima, 1103 KCN/NH 3 seguida por hidrólisis, alquilación de acetamidomalonato dietílico y
cadena lateral, 1075 aminación reductiva de un a-cetoácido. La resolución del racemato sintético es
coenzima, 1103 necesaria para obtener un aminoácido con actividad óptica.
cofactor, 1103
La determinación de la estructura de un péptido o de una proteína se lleva
degradación de Edman,
1089 a cabo en varias etapas. La identidad y la cantidad de cada aminoácido existentes
desnaturalizada, 1107 en un péptido se determina por medio de un análisis de aminoácidos. El pépti-
ecuación de do se hidroliza a sus a-aminoácidos constituyentes, los cuales se separan e identi-
Henderson- fican. En seguida se investiga la secuencia del péptido. La degradación de
Hasselbalch, 1080 Edman por tratamiento con fenil isotiocianato (PTC) rompe un residuo del
electroforesis, 1080 N-terminal del péptido y forma un derivado de la feniltiohidantoína (PTH)
enzima, 1102 del aminoácido N-terminal. Una serie de determinaciones de secuencia por de-
espina dorsal, 1086 gradaciones de Edman permite conocer la secuencia de una cadena peptídica has-
estructura cuaternaria, ta de 50 residuos de longitud.
1099 La síntesis de péptidos es posible utilizando grupos protectores selectivos.
estructura secundaria,
Un aminoácido N-protegido con un grupo carboxilo libre se acopla a un aminoá-
1099
estructura terciaria, cido O-protegido con un grupo amino libre en presencia de diciclohexil carbodii-
1099 mida (DCC). Hay una formación de amida, se suprimen los grupos protectores y
estructura primaria, se repite la secuencia. Por lo general las aminas se protegen como sus derivados
1099 ter-butoxicarbonilo (BOC) y los ácidos se protegen como ésteres. Esta secuencia
grupo prostético, 1102 de síntesis se lleva a cabo a menudo siguiendo la técnica en fase sólida de Me-
hoja f3-plegada, 1099 rrifield, en la cual el péptido se esterifica a un soporte polimérico insoluble.
holoenzima, 1103 Las proteínas tienen cuatro niveles de estructura. La estructura primaria
ion dipolo (zwitterion), describe la secuencia de aminoácidos en una proteína; la estructura secun-
1074 daria, cómo están orientados los segmentos de la proteína en patrones regulares
péptido, 1074 -sea hélice-a u hoja plegada-p-; la estructura terciaria, cómo toda la mo-
proteína, 1074
lécula de proteína se enrolla en una forma general tridimensional, y la estruc-
proteína conjugada,
1098 tura cuaternaria, cómo las moléculas individuales forman agregados de estruc-
proteína fibrosa, 1098 turas mayores.
proteína globular, 1098 Las proteínas se claaifican en globulares o fibrosas. Las primeras -por
punto isoeléctrico (pl), ejemplo, la a-queratina- son correosas, rígidas e insolubles en agua; las segun-
1079 das -como la mioglobina- son solubles en agua y de forma semiesférica. Mu-
residuo, 1085 chas proteínas globulares son enzimas (sustancias que actúan como catalizado-
síntesis de Strecker, res para reacciones biológicas). Las enzimas se agrupan en seis clases, según el
1083 tipo de reacción que catalizan. Su actividad catalítica consiste en reunir las mo-
vitamina, 1103 léculas, conservarlas en la orientación necesaria para la reacción y proporcionar
cualquier sitio ácido o básico para catalizar las etapas específicas.
1110 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

Resumen de reacciones

1. Síntesis de aminoácidos (Sec. 26.3)


(a) A partir de ácidos a-bromados
Br NH 2
, ,
RCHCOOH ~ RCHCOOH
Br2
---+
PBr3

(b) Síntesis de Strecker

o NH 2
, NH
, 2
11 KCN H 0+
RCH ----+ RCHCN ~ RCHCOOH
NH 3

(c) Síntesis del acetamidomalonato dietílico


R
,
l.Na+ -OEt) H 2 NCHCOOH
2.RX
3. H 30+

(d) Aminación reductiva

o NH 2
,
11
RCCOOH RCHCOOH

2. Determinación de secuencia de péptidos. Degradación de Edman (Sec. 26.8)

RO
'"
HzNCHC-NHCHC+ +
R'O
'"
Ó I
N=C=S

,r-;;;
'-'::

3. Síntesis de péptidos (Sec. 26.10)


(a) Protección de nitrógeno
R O O O R O
, 11
HzNCHCOH "
+ [(CH3)3COC+z0 ------> (CH3)3COCI! -NHCHCOH
'"
Aminoácido BOC protegido

El grupo de protección BOC se puede suprimir con tratamiento ácido:

O R O
(CH3)3COC11 -NHCHCOH
'"

(continúa) ~
• Visualización de la química 1111

(b) Protección del oxígeno

R O R O

R O
1 11
H 2 NCHCOH + CH;lOH

C
---
Hel 1 11
H 2 NCHCOCII:¡

R O
~JH20H
---
1 11
He] 1 11
H 2 NCHCOH + [1 ,I H 2NCHCOCH 2 C6 H ó
'~

El grupo protector éster se puede eliminar hidrolizándolo con una base:

R O
1 11
H 2NCHCOCH 3

(c) Formación del enlace amido

R O R' O R O R' O
1 11 1 11 DCC 1 11 1 11
BOC-NHCHCOH + H2NCHCOCH:l ------+ BOC- NHCHC - NHCHCOCH 3

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas 26,1 a 26.22 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

26.23 Identifique los aminoácidos siguientes:

(a) (b) (c)

26.24 Dé la secuencia del tetrapéptido siguiente (amarillo = S):


1112 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

26.25 La isoleucina y la treonina (problema 26. 3) son los únicos dos aminoácidos con dos cen-
tros de quiralidad. Asigne la configuración R o S al átomo de carbono que lleva el grupo
metilo en la isoleucina.

26.26 ¿La estructura siguiente es de D-aminoácido o de L-aminoácido? Identifíquelo.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
;N,.27 Con excepción de la cisteína, en las proteínas sólo se encuentran aminoácidos S; sin em-
bargo, en la naturaleza hay varios aminoácidos R; por ejemplo. la (R)-serina se encuentra
en lllS lombrices, y la (R)-alanina, en larvas de insectos. Dibuje proyecciones de Fischer de
Hmbas. ¿SOf! aminoácidos D o L?

;N,_28 La císteÍna es el único aminoácido que tiene una estereoquímica L y una configuración R.
Diseñe otro aminoácido L que tenga una configuración R.

;N,.29 Dibuje una proyección de Fischer de la (S)-prolina.

;N,.JO Muestre las estructuras de los siguientes aminoácidos en sus formas dipolares:
(a) Trp (b) Ile (c) Cys (d) His

;N,.Jl Explique por qué los aminoácidos existen como iones dipolo o zwitteriones en solución
acuosa, pero principalmente como ácidos carboxílicos no polares en solución en cloroformo.

;N,.J2 ¿A qué pH efectuaría un experimento de electroforesis si desea separar una mezcla de his-
tidina, "erina y ácido glutámico? Explique su respuesta.

;N,.JJ La prolina tIene un pKa1 = 1.99 y pKa2 = 10.60. Utilice la ecuación de Henderson-Hassel-
balch para calcular la proporción de formas protonada y neutra a pH = 2.50. Calcule la
proporción de formas neutra y desprotonada a pH = 9.70.

;N,.J4 Con el código de tres letras para el nombre de los aminoácidos, escriba las estructuras de
todos los péptidos posibles que contengan los aminoácidos siguientes:
(a) Val, Ser, Leu (b) Ser, Leu 2 , Pro

;N,.J5 Pronostique el producto de la reacción de la valina con los reactivos siguientes:


(a) CH 3CH 20H, ácido (b) Dicarbonato di-ter-butílico
(c) KOH, H 20 (d) CH 3 COCl, piridina; después H 20
• Problemas adicionales 1113

26..36 Muestre cómo podría utilizar la síntesis de Strecker para preparar los aminoácidos si-
guientes:
(a) Glicina (b) Valina

26..:17 Muestre cómo utilizaría el método de acetamidomalonato para preparar los aminoácidos
siguientes:
(a) Leucina (b) Triptofano

26..:18 Muestre cómo puede preparar estos aminoácidos utilizando una aminación reductiva:
(a) Metionina (b) Isoleucina

26..:19 La serina se puede sintetizar por una variación simple del método de amidomalonato em-
pleando formaldehído en lugar de un halo gen uro de alquilo. ¿Cómo se puede hacer esto?

26..40 Escriba la estructura completa de los péptidos siguientes:


(a) Val-Phen-Cys-Ala (b) Glu-Pro-Ile-Leu

....1 Muestre las etapas necesarias para la síntesis de Phen-Ala-Val utilizando el procedimien-
to de Merrifield.

26AZ Dibuje la estructura del producto derivado PTH que puede obtener por degradación de Ed-
man de estos péptidos:
(a) Ile-Leu-Pro-Phe (b) Asp-Thr-Ser-Gly-Ala

26.A3 El diagrama siguiente muestra una curva de titulación de un aminoácido.


(a) ¿Cuáles son los valores aproximados de pKa1 y pKa2 , Y cuál es el punto isoeléctrico pa-
ra este aminoácido?
(b) ¿Este aminoácido es neutro, ácido o básico?

10

8 ......-- l--/
6
'r
pH
4

L/
2

O
0.0
r 0.5 1.0 1.5 2.0
Equivalencias de NaOH

26A4 Las partes de hélice-a de la mioglobina y otras proteínas se detienen siempre que se en-
cuentra un residuo de prolina en la cadena. ¿Por qué en la hélice-a nunca se encuentra
prolina?

26A5 ¿Cuáles enlaces amida se rompen en el polipéptido siguiente con tripsina y cuáles con qui-
motripsina?
Phe-Leu-Met-Lys-Tyr-Asp-Gly-Gly-Arg-Val-Ile-Pro-Tyr
lI6A6 ¿Qué tipos de reacciones catalizan las clases siguientes de enzimas?
(a) Hidrolasas (b) Liasas (c) Transferasas
1114 CAPíTULO 26 • Blomoléculas: aminoácidos, péptldos y proteínas

26.47 ¿Cuáles de los aminoácidos siguientes es más posible encontrar en el exterior de una pro-
teína globular y cuáles en el interior? Explique su respuesta.
(a) Valina (b) Ácido aspártico (c) Fenilalanina (d) Lisina

26.48 La resina de poliestireno clorometilada que se utiliza para la síntesis de péptidos en fase
sólida de Merrifield se prepara tratando el poliestireno con éter clorometil metílico y un
catalizador ácido de Lewis. Proponga un mecanismo para la reacción.

+CH2QC,-,:::~H+
CH aOCH 2Cl ,
SnCl4

CH2Cl

26.49 La determinación de grupos terminales de Sanger se usa algunas veces como una alterna-
tiva a la degradación de Edman. En el método de Sanger, se deja que un péptido reaccio-
ne con 2,4-dinitrofluorobenceno, el péptido se hidroliza y se identifica el aminoácido N-ter-
minal por separación como su derivado N-2,4-dinitrofenílico. Proponga un mecanismo que
explique la reacción inicial entre el péptido y el dinitrofluorobenceno.

26.50 Las proteínas se pueden romper específicamente en el enlace amido del lado del carboxi-
lo de los residuos de metionina mediante la reacción con bromuro de cianógeno, BrC=N.

o O O O O O
11 11 11 11 11 11
.z- NHCHCNHCH - C - NHCHC + .z-NHCHCNHCH-C-OH + H2NCHC.z-
1 1 1 1 1 1
R CH 2 R' R CH2 R'
1 1
CH2-S-CH 3 CH 2 -OH

La reacción se efectúa en varias etapas:


(a) La primera es una reacción de sustitución nucleofílica del azufre de la cadena lateral
de metionina con BrCN para dar un ion cianosulfonio, R2 SCN+. Muestre la estructu-
ra del producto y proponga un mecanismo para la reacción.
• Problemas adicionales 1115

(b) La segunda es una reacción SN2 interna con el oxígeno carbonílico del residuo de me-
tionina que desplaza el grupo saliente del azufre cargado positivamente, lo que forma
un producto anular de cinco miembros. Muestre la estructura del producto y el meca-
nismo de formación.
(c) La tercera etapa es una reacción de hidrólisis para romper la cadena peptídica. El gru-
po carboxilo del primer residuo de metionina es ahora parte de un anillo de lactona (és-
ter cíclico). Muestre la estructura de la lactona y el mecanismo de formación.
(d) La etapa final es una hidrólisis de la lactona para dar el producto que se presenta.
Muestre el mecanismo de la reacción.

26.51 Cuando un a-aminoácido se trata con diciclohexilcarbodiimida (DCC), se produce una 2,5-
dicetopiperazina. Proponga un mecanismo.

o
R
R0 N/
H

0R
1 DCC
H 2NCHCOOH ---+
N
H/
O

Una 2,5-dicetopiperazina

26.52 La arginina, el más básico de los 20 aminoácidos comunes, contiene un grupo funcional
guanidino en su cadena lateral. Explique empleando estructuras en resonancia cómo se
estabiliza el grupo guanidina protonado.

NH
11
H 2 N - C- NHCH2 CH2 CH 2CHCOOH
'-------,------ 1

Grupo NH2
guanidino

Arginina

26.5J El citocromo e es una enzima que se encuentra en las células de todos los organismos ae-
robios, El análisis elemental del citocromo e muestra que contiene 0.43% de hierro. ¿Cuál
es el peso molecular mínimo de esta enzima?

26. .54 La prueba de una rotación restringida alrededor de los enlaces amido CO- N proviene de
estudios de RMN. A temperatura ambiente, el espectro lH RMN de la N,N-dimetilforma-
mida muestra tres picos: 2,9 8 (singulete, 3 H), 3.08 (singulete, 3 H), 8.0 8 (singulete, 1 H).
Sin embargo, al elevar la temperatura, los dos singuletes a 2.9 8 Y 3.08 se unen despacio.
A 180 oC, el espectro lH RMN sólo muestra dos picos: 2.95 8 (singulete, 6 H) Y 8.0 8 (sin-
gulete, 1 H). Explique este comportamiento dependiente de la temperatura.

CH 3 O
\ 11
N-C-H N,N·Dimetilformamida
/
CH 3

26.55 Proponga una estructura para un octapéptido que muestra la composición Asp, GlY2' Leu,
Phe, Pr0 2 , Val en un análisis de aminoácidos. El análisis de Edman presenta un grupo de
1116 CAPíTULO 26 • Biomoléculas: aminoácidos, péptidos y proteínas

glicina N-terminal y el primer aminoácido que aparece tras una ruptura por carboxipep-
tidasa es la leucina. La hidrólisis ácida da los fragmentos siguientes:
Val-Pro-Leu, Gly, Gly-Asp-Phe-Pro, Phe-Pro-Val
26.56 La reacción de la ninhidrina con un a-aminoácido se efectúa en varias etapas:
(a) La primera es la formación de una imina por reacción del aminoácido con la ninhidri-
na. Muestre su estructura y el mecanismo de formación.
(b) La segunda es una descarboxilación. Muestre la estructura del producto y el mecanis-
mo de la reacción de descarboxilación.
(c) La tercera es la hidrólisis de una imina para dar una amina y un aldehído. Muestre la
estructura de ambos productos y el mecanismo de la reacción de hidrólisis.
(d) La etapa final es la formación del anión púrpura. Muestre el mecanismo de la reac-
ción.

2 ~OH
V--('OH
+ H,N!HCOOH
oiN{o + RCHO + CO 2

O O O

26.57 Dibuje formas en resonancia para el anión púrpura que se obtiene a partir de la reacción
de ninhidrina con un a-aminoácido (problema 26.56).

26.58 Observe la estructura de la insulina humana (Sec. 26.10) e indique dónde se rompe la ca-
dena por la tripsina y la quimotripsina.

26.59 ¿Cuál es la estructura de un nonapéptido que al romperse da los fragmentos siguientes?


Escisión por tripsina: Val-Val-Pro-Tyr-Leu-Arg, Ser-Ile-Arg
Ruptura por quimotripsina: Leu-Arg, Ser-Ile-Arg-Val-Val-Pro-Tyr
26.60 La oxitocina, hormona nonapéptido secretada por la glándula pituitaria, funciona estimu-
lando la contracción uterina y la lactación durante el parto. Su secuencia se determinó a
partir de la prueba siguiente:

1. La oxitocina es un compuesto cíclico que contiene un puente disulfuro entre dos resi-
duos de cisteína.
2. Cuando se reduce el puente disulfuro, la oxitocina tiene la constitución Asn, CYS2' Gln,
Gly, Ile, Leu, Pro, Tyr.
3. La hidrólisis parcial de la oxitocina reducida produce siete fragmentos:
Asp-Cys, Ile-Glu, Cys-Tyr, Leu-Gly, Tyr-Ile-Glu, Glu-Asp-Cys, Cys-Pro-Leu
4. La gly es el grupo C-terminal.
5. Tanto Glu como Asp están presentes como amidas en su cadena lateral (Gln y Asn), no
como cadenas laterales de ácidos libres.

¿Cuál es la secuencia de aminoácidos de la oxitocina reducida? ¿Cuál es la estructura de


la oxitocina?

26.61 El aspartame, un endulzante no calórico comercializado con el nombre registrado de Nu-


traSweet, es el éster metílico de un dipéptido simple, Asp-Phe-OCH 3 •
(a) Dibuje la estructura del aspartame.
• Perspectiva 1117

(b) El punto isoeléctrico del aspartame es 5.9. Trace la estructura principal que existe en
solución acuosa a este pH.
(c) Dibuje la forma principal del aspartame que existe al pH fisiológico pH = 7.3.

26.62 Remítase a la figura 26.4 y proponga un mecanismo para la etapa final en la degradación
de Edman: el rearreglo catalizado por ácido del derivado de ATZ al derivado de PTH.

Perspectiva
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
26.63 Los aminoácidos son metabolizados por una reacción de transaminación en la cual el
grupo -NH 2 del aminoácido cambia de posición con el grupo ceto de un a-cetoácido. Los
productos son nuevos aminoácidos y un nuevo a-cetoácido. Muestre el producto de transa-
minación de la isoleucina. (Sec. 29.6.)
Biomoléculas: lípidos
Los lípidos son moléculas orgánicas que se encuentran en la naturaleza, aisla-
das de las células y tejidos por extracción con disolventes orgánicos no polares .
Note que esta definición difiere de la usada para carbohidratos y proteínas en la
que los lípidos se definen por una propiedad física (solubilidad) más que por su
estructura.
Los lípidos se clasifican en dos tipos generales: los que son como las grasas
y las ceras, los cuales contienen enlaces éster y pueden ser hidro liza dos, y los que
son como el colesterol y otros esteroides, los cuales no tienen enlaces éster y no
pueden ser hidrolizados.

1118
27.1 • Ceras, grasas y aceites 1119

o
11
CR20-C-R

I
CRO-C-R'
~
2
~
ICR 0-C-R" RO /
R
Grasa animal -un éster Colesterol
(R, R', R" = cadenas
C n -C I9 )

27.1 Ceras, grasas y aceites

Las ceras son mezclas de ésteres de ácidos carboxílicos de cadena larga con al-
coholes que también poseen cadena larga. El ácido carboxílico usualmente tiene
un número par de carbonos de 16 a 36, mientras el alcohol posee un número par
de carbonos de 24 a 36. Uno de los principales componentes de la cera de abeja,
por ejemplo, es el hexadecanoato de triacontilo. Los recubrimientos céreos protec-
tores de la mayor parte de los frutos, bayas, hojas y pieles de animales tienen
estructuras similares.

Hexadecanoato de triacontilo (de la cera de abeja)

Las grasas animales y los aceites vegetales son los lípidos que se encuentran
con mayor abundancia en la naturaleza. Aunque parecen diferentes (las grasas
animales como la mantequilla y la manteca son sólidas, mientras que los aceites
vegetales como el de maíz y el de cacahuate son líquidos sus estructuras están
estrechamente relacionadas. Las grasas y los aceites son triacilgliceroles
(TAG, también llamados triglicéridos), triésteres del glicerol con tres ácidos car-
boxílicos de cadena larga. Los animales utilizan grasas para el almacenamiento
de energía a largo plazo porque éstas se encuentran mucho menos oxidadas que
los carbohidratos y proporcionan alrededor de seis veces más energía, con un pe-
so equivalente almacenado del glicógeno hidratado.
La hidrólisis de una grasa o un aceite con NaOH acuoso produce glicerol y
tres ácidos grasos:
O
11
CR 20-C-R

~ CR 20R RCOOR

r-;-R'
I

CR 20-C-R"
1
CROR
1
CR2 0R
Glicerol
+ R'COOR
R"COOR
Ácidos grasos

Una grasa
1120 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípldos

Los ácidos grasos son generalmente no ramificados y contienen un número


par de átomos de carbono, entre 12 y 20. Si hay dobles enlaces, por lo general, tie-
nen una geometría Z (cis). Los tres ácidos grasos de una molécula específica de
triacilglicerol no necesitan ser el mismo y la grasa o el aceite de una fuente dada
es semejante a una mezcla compleja de muchos triacilgliceroles diferentes. En la
tabla 27.1 se lista la composición aproximada de grasas y aceites de diferentes
fuentes.

TABLA 27.1 Estructuras de algunos ácidos grasos comunes

Punto de
Nombre Número de carbonos Estructura fusión (OC)

Saturados
Láurico 12 CHiCH2)lOCOOH 44
Mirístico 14 CH3(CH2)12COOH 58
Palmítico 16 CH3(CH2)14COOH 63
Esteárico 18 CHiCH2)16COOH 70
Araquídico 20 CH3(CH2)lSCOOH 75

Insaturados
Palmitoleico 16 CHaCCH2)5CH=CH(CH2)7COOH (cís) 32
Oleico 18 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH (cís) 16
Ricinoleico 18 CHiCH2)5CH(OH)CH2CH=CH(CHz)7COOH (cis) 5
Linoleico 18 CHa(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH (cis, cis) -5
Araquidónico 20 CH3(CH2)iCH=CHCH2)4CH2CH2COOH (Todos cis) -50

TABLA 27.2 Composición aproximada de algunas grasas y aceites

Ácidos grasos saturados (%) Ácidos grasos insaturados (%)


C 12 C 14 C 16 C l8 C l8 C l8 C l8
Fuente Láurico Mirístico Palmítico Esteárico Oleico Ricinoleico Linoleico

Grasas animales
Manteca 1 25 15 50 6
Mantequilla 2 10 25 10 25 5
Grasa humana 1 3 25 8 46 10
Esperma de
ballena 8 12 3 35 10

Aceites vegetales
Coco 50 18 8 2 6 1
Maíz 1 10 4 35 45
Oliva 1 5 5 80 7
Cacahuate 7 5 60 20
Linaza 5 3 20 20
Semilla de ricino 1 8 85 4
27.1 • Ceras, grasas y aceites 1121

Se han identificado más de cien ácidos grasos, alrededor de 40 de ellos se en-


cuentran distribuidos ampliamente. El ácido palmítico (C 1S) y el ácido esteárico
(C 1S) son los ácidos grasos saturados más abundantes; los ácidos oleico y linoleico
(C 1S) son los insaturados más abundantes. El ácido oleico es monoinsaturado, ya
que solamente tiene un doble enlace; mientras que los ácidos linoleico, linolénico
y araquidónico son ácidos grasos poliinsaturados (o PUFA, por sus siglas en
inglés) porque tienen más de un doble enlace. Los ácidos linoleico y linolénico se
encuentran en la crema y son indispensables para la dieta humana; los niños
pequeños crecen poco y desarrollan lesiones de la piel si se alimentan con una
dieta de leche desengrasada durante periodos prolongados.

Ácido esteárico

Ácido linolénico, un ácido graso poliinsaturado (PUFA)

Los datos de la tabla 27.1 muestran que los ácidos grasos insaturados tienen
por lo general puntos de fusión más bajos que sus contrapartes saturadas; ésta
es una tendencia que también se presenta en el caso de los triglicéridos. Debido
a que en los aceites vegetales la proporción de ácidos grasos in saturados es más
elevada que la de los ácidos grasos saturados, que la de las grasas animales (vea
la tabla 27.2), poseen puntos de fusión más bajos. La diferencia es una conse-
cuencia de estructura. Las grasas saturadas tienen una forma uniforme que les
permite empacarse juntas eficientemente en un empaque cristalino. Sin embar-
go, en los aceites vegetales insaturados, los enlaces C=C introducen vueltas y
pliegues en las cadenas hidrocarbonadas, haciendo muy difícil la formación de
cristales. Mientras más dobles enlaces existan, más difícil es para la molécula
que cristalicen y será más bajo el punto de fusión del aceite.
Los enlaces C=C en los aceites vegetales se pueden reducir por hidrogena-
ción catalítica (vea la sección 7.7) para producir grasas sólidas o semisólidas. La
1122 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípldos

margarina y las grasas sólidas que sirven para cocinar, como Crisco, se producen
por hidrogenación del aceite de soya, de cacahuate o de algodón hasta obtener la
consistencia apropiada .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • ••
Problema 27.1 La cera de carnauba, utilizada para pulimentos de muebles y pisos, contiene un éster de
un alcohol de cadena lineal en C32 con un ácido carboxílico de cadena lineal de C20 . Dibu-
je su estructura.

Problema 27.2 Dibuje las estructuras del palmitato de glicerilo y del trioleato de glicerilo. ¿Cuál espera
que tenga un punto de fusión más elevado?

.... ......... ........................ .


" "

27.2 Jabones

El jabón se conoce desde el año 600 a.C., cuando los fenicios prepararon un ma-
terial cuajado al hervir grasa de cabra con extractos de cenizas de madera. Sin
embargo, las propiedades limpiadoras del jabón no siempre fueron reconocidas y
su uso no se aceptó ampliamente sino hasta el siglo XVIII. Químicamente, el jabón
es una mezcla de las sales de sodio y potasio de ácidos grasos de cadena larga pro-
ducidos por hidrólisis (saponificación) de grasa animal con álcali. Las cenizas de
madera fueron utilizadas como una fuente de álcali hasta mediados del siglo XIX,
cuando el desarrollo del proceso de LeBlanc hizo que el NaOH fuera disponible
comercialmente.

o CR20R
NaOH 11 1
) 3 RCO- Na+ + CROR
1

Jabón CR2 0R

Glicerol

Una grasa
(R = cadenas alifáticas de C ll-C 19 )

Los coágulos de jabón crudo contienen glicerol y álcali en exceso, así como ja-
bón, pero se pueden purificar con agua y la adición de NaCl o KCl para precipi-
tar las sales de carboxilato puras. El jabón suave que cae al fondo del recipiente
se seca, perfuma y presenta en barras para usos domésticos. En algunos casos, a
los jabones se les agrega colorantes; en otros, se añaden antisépticos para los ja-
bones de usos medicinales; a veces se adiciona piedra pómez para hacer jabones
que restrieguen, y en otras se les insufla aire para que los jabones floten. A pesar
de todos estos tratamientos extra y sin considerar el precio, todos ellos son prác-
ticamente lo mismo.
Los jabones actúan como limpiadores debido a que los dos extremos de algu-
na de sus moléculas son muy diferentes. El extremo carboxilato aniónico de la
molécula de cadena larga es iónico y por lo consiguiente hidrofílico ("ama el
27.2 • Jabones 1123

agua"). Como resultado, trata de disolverse en el agua. Sin embargo, la larga por·
ción hidrocarbonada de la molécula es no polar e hidrofóbica ("teme al agua").
Por lo tanto, trata de evitar el agua y es atraído por la grasa. El efecto neto de es·
tas dos tendencias opuestas es que los jabones son atraídos tanto por la grasa
como por el agua y, por consiguiente, son limpiadores valiosos.
Cuando los jabones se dispersan en agua, las largas cadenas hidrocarbona·
das forman racimos en el interior de una bola hidrofóbica enredada, mientras que
las cabezas iónicas sobre la superficie del racimo se adhieren a la capa de agua.
Estos racimos esféricos, llamados mi celas, se muestran esquemáticamente en la
figura 27.1. Las gotitas de grasa y aceite se solubilizan en agua cuando son recu·
biertas por las colas que no son polares de las moléculas de jabón en el centro de
las micelas. Una vez solubilizadas, la grasa y la suciedad se pueden sacar por en·
Juague.

FIGURA 27.1 ,.

Una micela de jabón está solubilizando una partícula de grasa. Un mapa del potencial
electrostático de un carboxilato de ácido graso muestra cómo la carga negativa se localiza
en el grupo de la cabeza.

Cabeza iónica

Agua
COz

Agua

Agua

Agua
Cola hidrocarbonada

Los jabones hacen la vida más agradable, pero también tienen sus inconve·
nientes. En el agua dura, la cual contiene iones metálicos, los carboxilatos de so·
dio solubles se convierten en sales insolubles de magnesio y de calcio, dejando los
familiares anillos de nata alrededor de las tinas de baño y los tonos grises sobre
las ropas blancas. Los químicos han evitado estos problemas produciendo una
clase de detergentes sintéticos basados en sales de ácidos bencensulfónicos de
larga cadena. La base de los detergentes sintéticos es la misma que la de los ja·
bones. El extremo alquilbencénico de la molécula es atraído hacia la grasa, mien·
tras que el extremo sulfonato aniónico es atraído hacia el agua. A diferencia de
1124 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípldos

los jabones, los detergentes de sulfonato no forman sales metálicas insolubles en


el agua dura y no dejan una nata desagradable. Observe que el mapa del poten·
cial electrostático de un detergente es similar al de una molécula de jabón, con la
carga negativa localizada en el grupo iónico de la cabeza.

o
R
-0-
~ j¡
11
~ - O - Na+

O
Un detergente sintético
(R = una mezcla de cadenas
alifálicas de C12 )

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 27.3 Dibuje la estructura del oleato de magnesio, el cual es un componente de la nata que apa -
rece en las tinas de baño,

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

27.3 Fosfolípldos

Igual que las ceras, las grasas y los aceites, los fosfolípidos son ésteres de áci-
dos carboxílicos, además de ser diésteres del ácido fosfórico, H 3 PO,:

O O O O
11 11 11 11
,P,-- /R R',-- -' P,-- /R R',-- " P '-- /R /C,-- /R'
HO',/ O 0' 1 O 0' 1 O R O
HO HO O
Un éster de
1
Un monoéster del ácido Un diéster del R" ácido
fosfórico ácido fosfórico carboxílico
Un triéster del
ácido fosfórico

Hay dos clases principales de fosfolípidos: los fosfoglicéridos y los esfingo-


lípidos. Los primeros están estrechamente relacionados con las grasas y los acei-
tes ya que contienen un esqueleto de glicerol unido por enlaces éster a dos ácidos
grasos y a un ácido fosfórico. Aunque los residuos de ácidos grasos pueden ser
cualquiera de las unidades C12 -C 20 que por lo regular existen en las grasas, el
grupo acilo en Cl es usualmente saturado y el de C2 por lo general es insatura-
do. El grupo fosfato en C3 también se enlaza por una unión éster separada de un
27.3 • Fosfolípidos 1125

aminoalcohol, como la colina [(CH3)3NCH2CH20H]+, o la etanolamina,


H 2NCH 2CH 20H. Los fosfoglicéridos más importantes son las lecitinas y las cefa-
linas. Observe que esos compuestos son quirales y que tienen en C2 una configu-
ración L o R.

confi\aCión_L ~. o
11
O CH O-C--R O CH O-C--R
11 1 2 11 1 2
R'-C-O-C-H R'-C-O-C-H
1 1

CH 20 CH 2 0

Fosfatidilcolina, una lecitina Fosfatidiletanolamina, una cefalina

en las que R es saturado y R' es insaturado

En los vegetales y en los tejidos animales se encuentran en abundancia los


fosfoglicéridos; éstos son el componente lipídico más importante de las membra-
nas celulares (aproximadamente 40%). Como los jabones, los fosfoglicéridos
tienen una larga cola hidrocarbonada que no es polar y que se encuentra unida a
una cabeza iónica polar (el grupo fosfato). Las membranas celulares están com-
puestas principalmente de fosfoglicéridos organizados en una bicapa lipídica
de unos 5.0 nm, o 50 Á, de espesor. Como se muestra en la figura 27.2, las colas
hidrofóbicas que se agregan en el centro de la bicapa son muy semejantes a las
colas de los jabones que se juntan en el centro de la micela. Esta bicapa sirve
como una barrera efectiva para el paso del agua, de los iones y de otros compo-
nentes hacia el interior y el exterior de las células.

FIGURA 27.2

Agregación de fosfoglicéridos dentro de la bicapa lipídica que compone las membranas


celulares.

O
11
CH-O-C - _ _- - -___

Colas no polares
O
11
CH 2 -O-C -*'~-------

Los esfingolípidos son el segundo grupo importante de fosfolípidos. Estos


compuestos, los cuales tienen esfingosina o una dihidroxiamina relacionada co-
mo su esqueleto, son constituyentes de las membranas celulares de plantas y ani-
1126 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípidos

males. Abundan principalmente en los tejidos del cerebro y nervios, donde los
compuestos llamados esfingomielinas son un constituyente importante de la cu-
bierta que se encuentra alrededor de las fibras nerviosas.

CH20
CH 20H
I I
CHNH 2 CHNHCO(CH2)l6_24CH3
I I
CHOH CHOH
I I
CH= CH(CH2h2CH3 CH= CH(CH2h2CH3
Esfingosina Esfingomielina, un esfingolípido

27.4 Prostaglandinas

Las prostaglandinas son un grupo de ácidos carboxílicos de C20 que contienen


un anillo de cinco miembros con dos largas cadenas. Se aislaron por primera vez
en los años treinta por Ulf von Euler, en el Karolinska Institute, Suecia, y gran
parte del trabajo químico y estructural sobre las prostaglandinas fue llevado a
cabo por Sune Bergstrom y Bengt Samuelsson en ese mismo centro de investiga-
. ción. El nombre de prostaglandina deriva del hecho de que los compuestos fue-
ron aislados por primera vez de las glándulas de la próstata del carnero, pero
posteriormente se ha demostrado que existen en cantidades pequeñas en todos
los tejidos y líquidos del organismo. La prostaglandina El (PGE l) y la prostaglan-
dina F 2 ", (PGF2 ,,) son estructuras representativas:

H H
HO"
---~COOH

, ,
HO H HO H
Prostaglandina El Prostaglandina F 2"

Las docenas de prostaglandinas conocidas tienen un abanico extraordinaria-


mente amplio de efectos biológicos. Pueden bajar la presión sanguínea, afectar la
aglutinación de las plaquetas durante el proceso de coagulación, disminuir las se-
creciones gástricas, controlar la inflamación, alterar las funciones renales, afec-
tar los sistemas de reproducción y estimular las contracciones uterinas durante
el parto. Además, los compuestos que están estrechamente relacionados con las
protaglandinas tienen otros efectos. El interés se ha centrado en los tromboxa-
27.4 • Postaglandlnas 1127

nos, en la prostaciclina y en los leucotrienos, compuestos cuya liberación en el or-


ganismo parece disparar la respuesta asmática.

COOH
H
H
"'~COOH O
H ,¡
H ,,
H OH
Tromboxano A2 H', ,
HO H C)H
Prostaciclina

COOH

Leucotrieno D 4

Las prostaglandinas son biosintetizadas en la naturaleza a partir de un


ácido graso insaturado en C20 , el ácido araquidónico, el cual es sintetizado par-
tiendo del ácido linoleico. La transformación del ácido araquidónico a prostaglan-
dinas es catalizada por la enzima ciclooxigenasa (COX), también llamada PGH
sintasa, y consta de dos etapas. Primero, una ciclooxigenación catalizada por una
enzima del ácido araquidónico por reacción con oxígeno molecular da la prosta-
glandina G2 (PGG 2) y reducción con la misma enzima, entonces da PGH 2 . Las
transformaciones posteriores que son ocasionadas por otras enzimas producen
una variedad de prostaglandinas.

O
11
e O
'-....OH O2 COOH
>
Ciclooxigenasa I ~
O
Ácido araquidónico OOH
PGG2

1
o COOH
I ~
o
OH
PGH2
1128 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípidos

Existen dos formas de la enzima ciclooxigenasa. La ciclooxigenasa-1


(COX-1) lleva a cabo la producción fisiológica normal de las prostaglandinas y la
ciclooxigenasa-2 (COX-2) produce prostaglandinas adicionales en respuesta a la ar-
tritis y a otras condiciones inflamatorias. La aspirina, al igual que otros fármacos
antiinflamatorios no esteroidales (NSAID; vea la Aspirina y otros NSAID aromá-
ticos al final del capítulo 15) actúan bloqueando las enzimas COX,disminuyendo
así la inflamación del organismo. Desafortunadamente, ambas enzimas, COX-1
y COX-2, son bloqueadas por la aspirina, ibuprofeno, y otros NSAID disparando
no sólo la anulación de la respuesta a la inflamación, sino también a varias fun-
ciones protectoras, incluyendo el control del mecanismo para la producción de
ácido en el estómago. Como resultado, la aspirina causa una elevación de la aci-
dez en el estómago y puede provocar lesiones en esa parte del tubo digestivo.
Recientemente, los químicos medicinales han diseñado diversos fármacos
que actúan como inhibidores selectivos de la enzima COX-2. Así es controlada la
inflamación sin provocar efectos secundarios perjudiciales. El Celecoxib, introdu-
cido por Monsanto bajo el nombre de Celebrex, y Rofecoxib, lanzado al mercado
por Merck bajo el nombre de Vioxx, parecen estar preparados para revolucionar
el tratamiento médico de la artritis y otras enfermedades inflamatorias.

Celecoxib Rofecoxib
(Celebrex) (Vioxx)

Problema 27.4 Asigne la configuración R o S a cada centro de quiralidad en la prostaglandina E 2 , la más


común y biológicamente potente de las prostaglandinas de mamíferos.

o H
---~COOH
Prostaglandina E 2

,,
H ! H
OH H OH

27.5 Terpenos

Desde hace siglos se conoce que la codestilación de vapor (destilación por arras-
tre de vapor) de muchos materiales vegetales produce una mezcla fragante de lí-
quidos llamados aceites esenciales. Por millares de años, esos extractos de
27.5 • Terpenos 1129

plantas se han utilizado como medicamentos, especias y perfumes. Las investiga-


ciones sobre aceites esenciales también han jugado un papel importante en el
surgimiento de la química orgánica como una ciencia durante el siglo XIX.
Químicamente, los aceites esenciales de plantas consisten principalmente en
mezclas de lípidos llamados terpenos. Éstos son moléculas orgánicas pequeñas
con una gran diversidad de estructuras. Se conocen millares de terpenos. Algu-
nos son hidrocarburos mientras que otros contienen oxígeno; algunas son molécu-
las de cadena abierta y otras poseen anillos. En la figura 27.3 se dan algunos
ejemplos.

FIGURA 27.3 Y

Éstas son las estructuras de algunos terpenos aislados que provienen de los aceites
esenciales de ciertas plantas.

OH
o

Carvona (aceite de menta verde) Alcohol patchouli a-Pineno (trementina)


(aceite de patchouli)

Todos los terpenos están relacionados, no importa cuáles sean sus diferen-
cias estructurales aparentes. De acuerdo con la regla del isopreno, propuesta por
Leopold Ruzicka, se puede considerar que los terpenos provienen de una conjun-
ción de la cabeza a la cola de las unidades de isopreno (2-metil-1,3-butadieno). Al
carbono 1 se le llama cabeza y al carbono 4, cola. Por ejemplo, el mirceno contiene
dos unidades de isopreno reunidas de la cabeza a la cola, formando una cadena
de ocho carbonos, con dos ramas de un carbono. De manera similar, el a-pineno,
contiene dos unidades de isopreno ensambladas en una estructura cíclica más
compleja.

CH 3
1 12 3 4 Isopreno
H29=C-CH=QH2 (2-Metil-l,3-butadieno)
I
aL! ;!a/

Mirceno a-Pineno

Los terpenos se clasifican de acuerdo con el número de unidades de isopreno


que contienen. Así, los monoterpenos son sustancias de 10 carbonos biosinteti-
zadas a partir de dos unidades de isopreno; los sesquiterpenos son moléculas
de 15 carbonos a partir de tres unidades de isopreno, etc. (vea la tabla 27.3).
1130 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípidos

TABLA 27.3 Clasificación de terpenos

Los mono y sesquiterpenos se encuentran principalmente en las plantas; pe-


ro los terpenos superiores se hallan tanto en plantas como en animales, muchos
de estos hidrocarburos tienen papeles biológicos importantes. A partir del triter-
peno lanosterol, por ejemplo, se forman todas las hormonas esteroides; el tetra-
terpeno p-caroteno es una fuente importante de vitamina A.

1 Lanosterol, un triterpeno (C so )
1

CHa

¡3-Caroteno, un tetraterpeno (C 40 )

.. . " " ..
Problema 27.5 Muestre las posiciones de las unidades de isopreno en los terpenos siguientes:

(b) HaC CHa

Cariofileno
Carvona (aceite de menta verde)
Alcanfor
27.6 • Biosíntesis de terpenos 1131

27.6 Biosíntesis de terpenos

La regla del isopreno es una formulación conveniente, pero el isopreno mismo no


es el precursor biológico de los terpenos. En su lugar, la naturaleza utiliza dos
"equivalentes de isopreno" -pirofosfato de isopentenilo y pirofosfato de dimeti-
lalil-. Estas moléculas de cinco carbonos son formadas por la condensación de
tres unidades de acetil CoA (vea la sección 21.9).

CH
I 3 il 1I
H 2C= CCH 2CH 2 0POP01:1

Pirofosfato de isopentenilo

CH 3
I II 1;1I ¡

CH3 C= CHCH2 0POPOH


I !

Pirofosfato de dimetilalilo

El pirofosfato de dimetilalilo es un agente alquilante efectivo en reacciones


semejantes a la SN2 a causa de que el pirofosfato primario alílico (abreviado como
OPP) puede ser desplazado como un grupo saliente. Así, el desplazamiento del
grupo pirofosfato por el enlace nucleofílico C=C del pirofosfato de isopentilo, se-
guido de la pérdida de un protón del carbocatión de reacción intermediario origi-
na el acoplamiento de cabeza a cola de la unidad de 10 carbonos llamado pirofos-
fato de geranilo. El alcohol correspondiente, geraniol, es un fragante terpeno que
se encuentra en el aceite de rosa.

~CHzÜPP
) +
~CH2- (
H
\
:OH\\

~CH'OH1 Pirofosfato de geranilo

El pirofosfato de geranilo es el precursor de todos los monoterpenos. Por


ejemplo, ellimoneno que se encuentra en muchos aceites de cítricos proviene del
pirofosfato de geranilo por una isomerización cis trans del doble enlace para pro-
1132 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípidos

ducir pirofosfato de nerilo, seguido de un desplazamiento nucleofílico interno del


grupo pirofosfato y la pérdida subsecuente de un protón.

Pirofosfato Piro fosfato Limoneno


de geranilo de nerilo

La reacción del pirofosfato de geranilo con pirofosfato de isopentenilo


produce el pirofosfato de farnesilo de 15 carbonos, precursor de todos los sesqui-
terpenos. El farnesol, el alcohol correspondiente, se encuentra en el aceite de ci-
tronela y en el aceite de limón.

Pirofosfato de geranilo Pirofosfato


~l
detenilo
1
opp

Pirofosfato de farnesil

Las reacciones posteriores del pirofosfato de farnesilo con otras moléculas de


isopentenil pirofosfato dan las unidades de 20 y 25 carbonos que sirven como
precursores de los diterpenos y los sesterterpenos, respectivamente. Sin embar-
go, los triterpenos no provienen de una reacción posterior con pirofosfato de iso-
pentenilo, sino de un acoplamiento re ductivo cola a cola de dos pirofosfatos de
farnesilo de 15 carbonos para dar el escualeno, un hexaeno de 30 carbonos. El es-
cualeno, constituyente importante del aceite de tuburón, es el precursor del cual
provienen todos los triterpenos y esteroides.

+
opp PPO
Piro fosfato de farnesil Pirofosfato de farnesil

Escualeno
27.7 • Esteroides 1133

Problema de práctica 27.1 Proponga una vía del mecanismo para la biosíntesis del a-terpineol.

¡fY
OH
a- Terpineol

Estrategia El a-terpineol es un monoterpeno, el cual debe derivar biológicamente del piro-


fosfato de geranilo a través del isómero cis-trans pirofosfato de nerilo. Dibuje el
pirofosfato precursor en una conformación que se aproxime a la estructura de la
molécula escogida y lleve a cabo la ciclación catiónica, utilizando un doble enlace
para desplazar al grupo saliente de pirofosfato. Dado que el objetivo es un alco-
hol, el carbocatión resultante de la cicla ció n debe reaccionar con agua.

Solución

Pirofosfato de geranilo Pirofosfato de nerilo a-Terpineol

$ * @

Problema 27.6 Proponga una vía del mecanismo para la formación biosintética de los siguientes terpenos:

(a)-12) (b)

a-Pineno
'Y-Bisaboleno

21.1 Esteroides

Además de las grasas, los fosfolípidos y los terpenos, los extractos lipídicos de
plantas y animales también contienen esteroides, moléculas cuyas estructuras
están basadas en el sistema tetra cíclico mostrado en la parte superior de la pági-
na siguiente. Los cuatro anillos se designan como A, B, C y D, empezando desde
el inferior hacia la izquierda, y los átomos de carbono se numeran empezando
con el anillo A. Los tres anillos de seis miembros (A, B y C) adoptan conformacio-
nes de silla, pero están impedidos por su rígida geometría de los cambios usuales
del ciclohexano (vea la sección 4.11).
1134 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípldos

R 3e R
12

16

2
15

3
5
4 6

Un esteroide
(R = varias cadenas laterales)

En el hombre, la mayor parte de los esteroides funcionan como hormonas,


mensajeros químicos que son secretados por las glándulas endocrinas y llevados
a través del torrente sanguíneo a los tejidos que son su destino. Hay dos clases
principales de hormonas esteroides: las sexuales, que se encargan del proceso de
madurez, el desarrollo de los tejidos y la reproducción; la segunda clase de hor-
monas esteroides son las adrenocorticales, éstas regulan una variedad de proce-
sos metabólicos.

Hormonas sexuales
La testosterona y la androsterona son las dos hormonas sexuales masculinas o
andrógenos más importantes. Los andrógenos son responsables del desarrollo
de las caracerÍsticas sexuales secundarias en los hombres, cuando éstos se
encuentran en la etapa de la pubertad, y desarrollan los tejidos y los músculos.
Ambas se sintetizan en los testículos a partir del colesterol. La androstenodiona
es otra hormona menor que ha recibido atención especial a causa de su uso por
atletas prominentes.

R,,
o RO
I
I O
R
Testosterona Androsterona Androstenediona

(Andrógenos)

La estrona y el estradiol son las dos hormonas sexuales femeninas o estró-


genos más importantes. Estas hormonas se sintetizan en los ovarios a partir de
la testosterona; son responsables del desarrollo de las características sexuales
secundarias en la mujer y de la regulación del ciclo menstrual. Note que ambas
tienen un anillo aromático A semejante al benceno. Además, hay otra clase de
hormona sexual llamada progestina, indispensable para preparar al útero para
la implantación del huevo fertilizado durante la preñez. La progesterona es la
progestina más importante.
27.7 • Esteroides 1135

RO RO O
Estrona Estradiol Progesterona
(una progestina)
(Estrógenos)

Hormonas adrenocorticales
Los esteroides adrenocorticales son secretados por las glándulas adrenales,
pequeños órganos localizados cerca del extremo superior de cada uno de los riño-
nes. Hay dos tipos de esteroides adrenocorticales: los mineralocorticoides y los
glucocorticoides. Los mineralocorticoides (por ejemplo, la aldosterona) regulan la
hinchazón de los tejidos regulando el equilibrio salino celular entre Na+ y K+. Los
glucocorticoides, como la hidrocortisona, participan en la regulación del metabo-
lismo de la glucosa y en el control de la inflamación. Los ungüentos con corticoi-
des se usan ampliamente para disminuir la hinchazón causada por el contacto
con el roble o la hiedra que son venenosos.

O O
Aldosterona Hidrocortisona
(un mineralcorticoide) (un glucocorticoide)

Esteroides sintéticos
Además de los muchos centenares de esteroides aislados de plantas y animales,
millares se han sintetizado en los laboratorios farmacéuticos en búsqueda de
nuevos fármacos. Entre los esteroides sintéticos que mejor se conocen están los
anticonceptivos orales y los agentes anabólicos. La mayor parte de las píldoras
para el control natal son una mezcla de dos compuestos: un estrógeno sintético
(por ejemplo el etinilestradiol) y una progestina sintética, como la noretindrona.
Los esteroides anabólicos, como el estanozolol y la metandrostenolona (Diana-
bol), son andrógenos sintéticos que imitan los efectos de construcción de los teji-
dos de la testosterona natural.
1136 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípidos

HO o
Etinilestradiol Noretindrona
(un estrógeno sintético) (una progestina sintética)

o
Estanozolol Metandrostenolona
(un anabólico sintético) (Dianabol)

27.8 Estereoquímica de los esteroides

Dos anillos de ciclohexano pueden unirse de modo cis o transo En la cis-decalina,


ambos grupos en las posiciones de unión de anillos (los grupos angulares) están
del mismo lado de los dos anillos. En la trans-decalina, los grupos en las uniones
de anillos están en lados opuestos. Estas relaciones espaciales se pueden apre-
ciar mejor si se construyen modelos moleculares.

cis-Decalina

r:f::J H

trans- Decalina
27.8 • Estereoquímlca de los esteroides 1137

Como se muestra en la figura 27.4, los esteroides pueden tener una fusión
de los anillos A y B en posición cis o trans, pero las otras fusiones de anillos (B-C)
y (C-D) usualmente son transo Un esteroide trans A-B tiene el grupo metilo an-
gular en C19 "hacia arriba" (se identifica como (3) y el átomo de hidrógeno en C5
"hacia abajo" (se identifica como a) en lados opuestos de la molécula. Un esteroi-
de A-B cis, en contraste, tiene ambos, el grupo metilo angular en C19 y el átomo
de hidrógeno en C5 del mismo lado (f3) de la molécula. Ambas clases de esteroi-
des son moléculas planas, largas, que tienen sus dos grupos metilo (C18 y C19)
sobresaliendo axialmente arriba del sistema anular. Los esteroides A-B trans
son mucho más comunes, aunque los esteroides A-B cis se encuentran en la bilis
hepática.
FIGURA 27.4

Conformación de esteroides. los tres anillos de seis miembros tienen conformación de silla,
pero son incapaces de presentar alguna interconversión. los anillos A y B pueden poseer fu-
sión cis o fusión transo

Un esteroide A-B trans 18


R CH 3

I
I

Un esteroide A-B cis R

Los grupos sustituyentes en el sistema anular de los esteroides pueden es-


tar en posición axial o ecuatorial. Tal y como sucede con los ciclohexanos senci-
llos (vea la sección 4.12), la sustitución ecuatorial es generalmente más favorable
que la sustitución axial por razones estéricas. El grupo hidroxilo en C3 del coles-
terol, por ejemplo, tiene la orientación ecuatorial que es más estable (vea la figu-
ra 27.5).

Problema 27.7 Trace las moléculas siguientes en conformación de silla, y diga si los sustituyentes del ani-
llo son axiales o ecuatoriales:

(a) CH 3

dJ H
1138 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípidos

FIGURA 27.5 "

Estereoquímica del colesterol. El grupo -OH en e3 es ecuatorial.

(
{
HO

Colesterol

. . . . . . . . . . . . (8 . . . ., *' 4' . . . . 4& . . . 1& " ., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lO

Problema 27.8 El ácido litocólico es un esteroide A-B cis que se encuentra en la bilis humana. Dibuje el
ácido litocólico mostrando sus conformaciones de silla, como en la figura 27.4, y diga si
el grupo hidroxilo en C3 es axial o ecuatorial.

COOH

Ácido litocólico

•••••••••••• @ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27.9 Biosíntesis de esteroides

Los esteroides son triterpenos sumamente modificados que se biosintetizan en


los organismos vivos a partir del hidrocarburo acíclico escualeno (vea la sección
27.6). La vía exacta por la cual se logra esta notable transformación es larga y
compleja, pero las etapas clave se han aclarado con las notables contribuciones
hechas por Konrad Bloch y John Cornforth, quienes recibieron el Premio Nobel
por sus esfuerzos.
La biosíntesis de esteroides se efectúa por epoxidación catalizada por enzi-
mas del escualeno para producir óxido de escualeno seguida de la ciclación cata-
lizada por ácido y una cascada extraordinaria de nueve reacciones secuenciales
de carbocatión para producir ellanosterol (vea la figura 27.6). Entonces ellanos-
terol se degrada por otras enzimas para producir colesterol, el cual es convertido
por varias enzimas que forman un conjunto de diferentes esteroides.
FIGURA 27.6 T

Biosíntesis del lanosterol a partir del escualeno.

Escualeno Óxido de escualeno

®
~

RO RO
~
~

®
~

RO RO
®
':Y R
+

RO RO

RO RO
~

RO RO
Lanosterol

1139
1140 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípidos

La serie de procesos incluidos en la conversión biosintética del escualeno al


lanosterol de la figura 27.6 se ha escrito en un formato de etapas por considerar-
lo conveniente, pero la secuencia de ciclación en las etapas 2-4 parece tener lugar
en un momento sin intermediarios. De manera similar, el rearreglo del carboca-
tión (vea la sección 6.12) en las etapas 7-10 tiene lugar prácticamente al mismo
tiempo sin intermediarios.
ETAPA 1 La enzima escualeno oxidasa epoxida selectivamente un doble enlace
terminal del escualeno para producir óxido de escualeno.
ETAPA 2 El óxido de escualeno es protonado en el oxígeno, y el anillo epóxido
es abierto por ataque nucleofílico del doble enlace a seis carbonos de
distancia, para producir un carbocatión intermediario cíclico, con seis
miembros. Esta etapa es similar a las aberturas de epóxidos cataliza-
das por ácido que vimos en la sección 18.8.
ETAPA 3 El carbocatión terciario intermediario producido en la etapa 2 expe-
rimenta una ciclación posterior por ataque nucleofílico por otro doble
enlace a seis carbonos de distancia del carbono con carga positiva para
dar un segundo carbocatión intermediario.
ETAPA 4 Se efectúa una tercera ciclación por ataque de un doble enlace posi-
cionado apropiadamente sobre el carbono cargado positivamente, for-
mando un anillo de cinco miembros, y produciendo un carbocatión ter-
CIarIO.
ETAPA 5 El carbocatión terciario producido en la etapa 4 se re arregla con ex-
pansión del anillo de cinco miembros a un anillo de seis miembros y
formación de un carbocatión secundario (vea la sección 6.12).
ETAPA 6 Se efectúa una cuarta y última ciclación, ésta origina otro anillo de
cinco miembros.
ETAPA 7 Ocurre un rearreglo de un carbocatión por un desplazamiento de un
hidruro (vea la sección 6.12).
ETAPA 8 Tiene lugar un segundo desplazamiento del hidruro dentro del anillo
de cinco miembros, lo que produce otro carbocatión.
ETAPA 9 Ocurre un tercer rearreglo de un carbocatión por desplazamiento de
un grupo metilo.
ETAPA 10 Un segundo desplazamiento de un grupo metilo da un carbocatión in-
termediario.
ETAPA 11 La pérdida de un protón (reacción El) del carbono contiguo al centro
catiónico produce lanosterol.

Problema 27.9 Vimos en la sección 6.12 que los re arreglos del carbocatión normalmente comprenden la
conversión de un catión inestable a uno más estable. Sin embargo, en una de las etapas
de la biosÍntesis dellanosterol, un ion estable se convierte en unoinestable. ¿Cuál etapa
es la inusual?

Problema 27.10 Compare las estructuras dellanosterol y del colesterol y clasifique los cambios que han
ocurrido en la transformación.
• El colesterol y las enfermedades cardiacas 1141
1142 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípidos

Resumen y palabras clave

Los lípidos son materiales que se encuentran en la naturaleza, aislados en plan-


tas y animales por extracicón con disolventes orgánicos. Las grasas animales y
los aceites vegetales son los lípidos que se encuentran en mayor abundancia.
Ambos son triacilgliceroles --triésteres del glicerol con ácidos grasos de ca-
.gta~(), dena larga-o Las grasas animales son usualmente saturadas, mientras que los
áci~o.gr~so . ......... . aceites vegetales tienen residuos de ácidos grasos insaturados.
~olii~~~t~a~o Los fosfoglicéridos, como las lecitinas y las cefalinas, están estrechamente
(PYJ!~)~· ug~' relacionadas con las grasas. El glicerol es el esqueleto en estas moléculas y está
an ~,!f esterificado con dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) y con un éster
bi~~ •... t$~~~~. fosfato. Los esfingolípidos, otra clase importante de fosfolípidos, tienen un
CElt~;)tl~ .....! ' / •••••••..
amino alcohol, por ejemplo, la esfingosina, como su esqueleto. Estos compuestos
ea6.ngolipi¡j~~ •. ~~~ó
eatE!lh?lde,11~;J son constituyentes importantes de las membranas celulares.
estrógenc;i, 1134' Las prostaglandinas y los terpenos son otras clases de lípidos. Las pros-
fosfo~lic.éridB~. ·l.t211 taglandinas, las cuales se encuentran en todos los tejidos del organismo, tienen
fosfoU~idc;i,:1¡1~4 . / .• muchas funciones fisiológicas. Los terpenos se aÍslan con frecuencia en los acei-
gJ:a~ali~innd;~.1~9 tes esenciales de algunas plantas. Tienen una gran diversidad de estructuras y
hOrmpn.8;,H34· . se producen biosintéticamente por acoplamiento cabeza a cola de dos "equivalen-
lípl~i<l11S ..•.. tes de isopreno" de cinco carbonos: -pirofosfato de isopentenilo y pirofosfato de
micela,112~ . dimetilalilo.
monoterpe~o, J~29. Los esteroides son lípidos de plantas y animales con un esqueleto de car-
j:)roatáglat:J;dina, .1126. bonos característico de cuatro ciclos. Como las prostaglandinas, los esteroides se
sesq'l1iterp~no;1129
encuentran ampliamente en los tejidos orgánicos y tienen una gran variedad de
teI'peno, U29 > ..... '"
t:riacilglic~~c;il <1'1\~}i actividades fisiológicas. Los esteroides están estrechamente relacionados con los
1119 . terpenos y se forman por biosÍntesis a partir dellanosterol, un triterpeno precur-
sor. Ellanosterol, a su vez, se forma por ciclación catiónica del hidrocarburo ací-
clico escualeno.
• Problemas adicionales 1143

Visualización de la química
(Los problemas 27.1 a 27.10 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

27.11 El modelo siguiente es el del ácido cólico, un constituyente de la bilis humana. Localice
tres grupos hidroxil e identifique cada uno como axial o ecuatorial. ¿El ácido cólico es un
esteroide A-E trans o un esteroide A-E cis?

27.12 Proponga una vía biosintética para el sesquiterpeno helmintogermacreno a partir del pi-
rofosfato de farnesilo:

Problemas adicionales

27.13 Las grasas pueden ser activas ópticamente, dependiendo de su estructura. Trace la estruc-
tura de una grasa ópticamente activa que por hidrólisis produzca 2 equivalentes de ácido
esteárico y 1 equivalente del ácido oleico. Dibuje la estructura de una grasa ópticamente
inactiva que produzca los mismos productos.

27.14 El espermaceti, una sustancia obtenida del esperma de ballena, era muy usado en cosmé-
ticos hasta que disminuyó en 1976 para proteger a estos cetáceos que se encontraban en
peligro de extinción. Químicamente, el espermaceti es un palmitato de cetilo, el éster del
alcohol cetílico (n-C 16H 33 0H) con ácido palmítico. Dibuje su estructura.
1144 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípidos

27.15 Los plasmalógenos son un grupo de lípidos que se encuentran en las células nerviosas y
musculares. ¿Cómo difieren los plasmalógenos de las grasas, lecitinas y cefalinas?

CH 20CH=CHR

I ~
CHOCR' Un plasmalógeno

o
I 11
CH 2 0CR"
27.16 ¿Qué producto obtendría de la hidrólisis de un plasmalógeno (vea el problema 27.15) con
NaOH acuoso? y ¿con H 30+?

27.17 Las cardiolipinas son un grupo de lípidos que se encuentran en el músculo cardiaco. ¿Qué
productos se pueden formar si todos los enlaces éster fueran saponificados por tratamien-
to con NaOH acuoso?
o O
11 11
RCOCH 2 CH 2 0COR"

~ I
R'COCH O
I ~
O CHOCRIII Una cardiolipina
1 11 11 1
CH 2 0POCH 2CHCH2 0POCH 2
1 1 1
0- OH 0-

27.18 El ácido estearólico, ClsH3202' produce ácido esteárico por hidrogenación catalítica y por
ruptura oxidativa con ozono produce ácido nonanoico y ácido nonanodioico. ¿Cuál es la es-
tructura del ácido estearólico?

27.19 ¿Cómo podría sintetizar el ácido estearólico (vea el problema 27.18) a partir del1-decino
y 1-cloro-7 -yodoheptano?

27.20 Muestre los productos que podría obtener por la reacción de trioletato de glicerilo con los
reactivos siguientes:
(a) Br2 en exceso en CH 2 C1 2 (b) H 2/Pd (c) NaOH/H 2 0
(d) 0 3, después Zn/CH 3COOH (e) LiAlH 4 , después H 30+ (f) CH 3MgBr, después H 30+

27.21 ¿Cómo puede convertir el ácido oleico en las sustancias siguientes?


(a) Oleato de metilo (b) Estearato de metilo
(c) Nonanal (d) Ácido nonanodioico
(e) Ácido 9-octadecinoico (ácido estearólico) (f) Ácido 2-bromoesteárico
(g) 18-Pentatriacontanona, CH3(CHz)16CO(CHz)16CH3

27.22 Muestre la localización de las unidades de isopreno en los terpenos siguientes:

(a) (b) (c)

OH

Sabineno Cedreno
Guaiol
• Problemas adicionales 1145

27.23 Indique con asteriscos los centros de quiralidad en cada uno de los terpenos que se mues-
tran en el problema 27.22 ¿Cuál es el número máximo posible de esteriosómeros para ca-
da uno?

27.24 Suponga que los tres terpenos del problema 27.22 se derivan biosintéticamente del irofos-
fato de isopentenilo y del pirofosfato de dimetilalilo, cada uno se marcó isotópicamente en
el átomo de carbono (C1) unido al pirofosfato. En qué posiciones deberían estar marcados
isotópicamente los terpenos.

27.25 Proponga la vía del mecanismo para la biosÍntesis del cariofileno, una sustancia que se en-
cuentra en el aceite de clavo.

Cariofileno

27.26 El flexibileno, compuesto aislado del coral marino, es el único terpeno conocido que contie-
ne un anillo de 15 miembros. ¿Cuál es la estructura del precursor acíclico de la biosÍnte-
sis del flexibileno? Muestre la vía del mecanismo para su biosÍntesis.

Flexibileno

27.27 Sugiera un mecanismo por el cual la ",-ionona se transforma en J3-ionona por tratamiento
con ácido.

~
o

~ o/-Ionona
~
H 0+ 1---"::::

f3-lonona

27.28 Dibuje la conformación de silla más estable de la dihidrocarvona.

o
CH3
H
), Ó 'H Dihidrocarvona
1146 CAPíTULO 27 • Biomoléculas: lípldos

27.29 Dibuje la conformación más estable de silla del mentol y marque cada constituyente como
axial o ecuatorial.

W
'0
H 3C

,
H H
"OH
Mentol(del aoe;te de menta ~rde)
H 3C CH 3

27.30 Como una regla general, los alcoholes ecuatoriales se esterifican más fácil que los alcoho-
les axiales, ¿Qué producto esperaría obtener de la reacción de los dos compuestos siguien-
tes con 1 equivalente de anhídrido acético?

(b) CH 3

H~OH
OH H H

27.31 Proponga una vía del mecanismo para la biosíntesis de isoborneol. Se necesita un rearre-
glo de un carbocatión en un punto del esquema,

Isoborneol

27.32 El isoborneol (vea el problema 27,31) se convierte en canfeno por tratamiento con ácido
sulfúrico diluido, Proponga un mecanismo para la reacción, la cual comprende un rearre-
glo de un carbocatión,

Isoborneol Canfeno
11 Problemas adicionales 1147

27.33 La digitoxigenina es un estimulante cardiaco que se obtiene de la Digitalis purpurea y se


utiliza en el tratamiento de enfermedades cardiacas. Dibuje la conformación tridimensio-
nal de la digitoxigenina, e identifique los dos grupos -OH como axial o ecuatorial.

Digitoxigenina

HO "
H H

27.34 ¿Qué producto puede obtener por reducción de la digitoxigenina (vea el problema 27.33)
con LiAIH 4? ¿Por oxidación con clorocromato de piridinio?

27.35 El ácido vaccénico, ClsH3402' es un ácido graso raro que produce heptanal y ácido 11-
oxoundecanoico [OHC(CH2)9COOH) por ozonólisis seguida del tratamiento con zinc.
Cuando se deja reaccionar con CH 212/Zn(Cu), el ácido vaccénico se convierte en ácido lac-
tobacílico. ¿Cuáles son las estructuras de los ácidos vaccénico y lactobacílico?

27.36 El ácido eleosteárico, ClsH3002,es un ácido graso raro que se encuentra en el aceite de tung
y que sirve para el acabado de muebles. En la ozonólisis seguida por un tratamiento
con zinc, el ácido eleosteárico produce una parte de pentanal, dos partes de glioxal
(OHC-CHO) y una parte de ácido 9-oxononanoico [OHC(CH 2hCOOH). ¿Cuál es la estruc-
tura del ácido eleosteárico?

27.37 El dietilestilbestrol (DES) tiene una actividad estrogénica aun cuando estructuralmente
no tenga relación con los esteroides. Al ser usado como un aditivo en alimento para ani-
males, se cree que el DES es un agente causante de varios tipos de cáncer. Consulte la es-
tructura del estradiol (vea la sección 27.7) y muestre cómo podría dibujarse el DES para
que sea estéricamente similar al estradiol.

Dietilestibestrol

27.38 Proponga una síntesis del dietilestibestrol (vea el problema 27.37) a partir del fenol y de
cualquier otro compuesto orgánico que sea requerido.

27.39 ¿Qué productos esperaría obtener de la reacción del estradiol (vea la sección 27.7) con ca-
da uno de los siguientes reactivos?
(a) NaH, entonces CH 31 (b) CH 3COC1, piridina
(c) Br2, FeBr3 (d) Clorocromato de piridinio en CH 2C1 2

27.40 El cembreno, C 2o H 32 , es un hidrocarburo diterpeno aislado de la resina de pino. El cembre-


no tiene una absorción VV de 245 nm, pero el dihidrocembreno (C 2o H 34 ), el cual es el pro-
ducto de una hidrogenación con 1 equiv de H 2, no tiene una absorción VV. En una hidro-
genación exhaustiva, reacciona 4 equiv de H 2, y se produce un octahidrocembreno, C 2o H 40 .
En una ozonólisis de cembreno, seguida de un tratamiento del ozónido con zinc, se obtie-
nen 4 productos que contienen carbonilo:
1148 CAPíTULO 27 • Blomoléculas: lípldos

o CHO
11 1
CH3CCH 2CH 2CHCHCH3
1
CH 3

Proponga una estructura de cembreno que sea consistente con la regla del isopreno.

27.41 La a-fenchona es un fragante terpeno aislado del aceite de lavanda. Proponga una mane-
ra en la que se forme la a-fenchona a partir del pirofosfato de geranilo. (Pista: se necesita
del rearreglo de un carbocatión.)

lI'-Fenchona

Perspectiva

27.42 Los ácidos grasos se sintetizan mediante varios pasos que empiezan con el acetato. El pri-
mer paso es una reacción entre el acetil enlazado a la proteína y las unidades malonil para
formar una unidad de 3-cetobutiril. Muestre el mecanismo y diga qué clase de reacción es-
tá ocurriendo. (Vea la sección 29.7.)

o O O oo
11 11 11
-OCCH2 C - S - Proteína + CH3C- S - Proteína ----+ CH3giHg - S - Proteína
Malonil Acetil
r CO 2 -

1
O O
11 11
CH3CCH2C - S - Proteína + CO 2
3-Cetobutiril
• Perspectiva 1149

27.43 El pirofosfato de isopentenilo se origina biosintéticamente por la pérdida de CO 2 del me-


valonato, el cual resulta de una reacción de acetato con 3-cetobutirato. Muestre el meca-
nismo y diga qué clase de reacción está ocurriendo en la formación de mevalonato. (Vea la
sección 29.5.)

3-Cetobutirato Acetato

Mevalonato
Biomoléculas:
heterociclos
y ácidos nucleicos
Los compuestos orgánicos cíclicos se clasifican en carbocÍclicos y heterocÍcli-
coso Los anillos carbocíclicos sólo contienen átomos de carbono, pero los anillos
heterocíclicos poseen uno o más átomos diferentes además del carbono. Los hete-
roátomos más comunes son nitrógeno, oxígeno y azufre.
Los compuestos heterocíclicos son comunes en química orgánica y muchos
tienen propiedades biológicas importantes. Por ejemplo, el antibiótico penicilina,
1150
28.1 • Heteroclclos insaturados de cinco miembros 1151

el sedante fenobarbital y el endulzante no nutritivo, la sacarina, tienen anillos


heterocíclicos.

o
Penicilina G Fenobarbital Sacarina

Los compuestos heterocíclicos no son nada nuevo, pues los hemos encontrado
repetidas veces en los capítulos anteriores, por lo general sin algún comentario.
Por tanto, los epóxidos (éteres cíclicos de tres miembros), las lactonas (ésteres cí-
clicos) y las lactamas (amidas cíclicas) son compuestos heterocíclicos, así como los
disolventes tetrahidrofurano (un éter cíclico) y la piridina (una amina cíclica aro-
mática). Además, hay carbohidratos en forma de hemiacetales heterocíclicos (Sec.
25.5).
La mayor parte de los compuestos heterocíclicos tienen la misma química
que sus contrapartes de cadena abierta. Las lactonas y los ésteres acíclicos se
comportan de manera similar, al igual que las lactamas y las amidas acíclicas, y
los éteres cíclicos y acíclicos. Sin embargo, en ciertos casos, en especial cuando el
anillo es insaturado, los heterociclos tienen propiedades únicas e interesantes.
Veamos primero los heterociclos insaturados de cinco miembros.

28.1 Heterociclos insaturados


de cinco miembros

El pirrol, el furano y el tiofeno son los hetrociclos insaturados de cinco miembros


más comunes. Cada uno tiene dos dobles enlaces y un heteroátomo (N, O o S).

02
N
02
01
02SI
11
H Furano Tiofeno

Pirrol

El pirrol se obtiene comercialmente en forma directa del alquitrán de hulla


o tratando el furano con amoniaco sobre un catalizador de alúmina a 400 oC.

o O
O N
1
Furano H
Pirrol
1152 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heterociclos y ácidos nucleicos

El furano se sintetiza por pérdida de monóxido de carbono (descarbonilación)


a partir del furfural, el cual se prepara por deshidratación ácida de las azúcares
pentosas que se encuentran en la cascarilla de avena y en las mazorcas de maíz.

n O CRO
Ní catalizador
280'(:
)
O+CO
O

Mezcla de pentosas Furfural Furano

Los tiofenos se hallan en cantidades pequeñas en el alquitrán de hulla y se


sintetizan en la industria por medio de la ciclación de butano o butadieno con
azufre a 600 oC.

,;
----.>
G()()"C

1,3-Butadieno Tiofeno

La qmmlca de los tres sistemas anulares heterocíclicos presenta algunas


sorpresas. Por ejemplo, el pirrol es tanto una amina como un dieno conjugado,
aunque sus propiedades no son consistentes con estas características estructura-
les. A diferencia de la mayor parte de las aminas, el pirrol no es básico (Sec. 24.4),
y en contraste con gran parte de los otros dienos conjugados, presenta sustitución
electrofílica en lugar de reacciones de adición. Lo mismo es válido para el furano
y el tiofeno. Ambos reaccionan con los electrófilos y dan productos de sustitución.

28.2 Estructuras de pirrol,


furano y tiofeno

El pirrol, el furano y el tiofeno dan productos de sustitución electrofílica porque


son aromáticos (Sec. 15.7). Cada uno tiene seis electrones 17' en una sistema con-
jugado cíclico de traslape de orbitales p. Si tomamos al pirrol como ejemplo, cada
uno de sus cuatro átomos de carbono contribuye con un electrón 17' y el átomo de
nitrógeno con hibridación Sp2 proporciona dos electrones (su par no compartir).
Los electrones 17' ocupan orbitales p, con lóbulos arriba y abajo del plano del ani-
llo (Fig. 28.1). El traslape de los cinco orbitales p forma orbitales moleculares
igual que en el benceno.
Observe que el átomo de nitrógeno del pirrol utiliza sus cinco electrones de
valencia en enlaces. Tres electrones le sirven para formar tres enlaces 17' (dos con
carbonos y uno con el hidrógeno) y los dos electrones del par sin compartir inter-
vienen en el enlace aromático 17'. Dado que el par de electrones sin compartir del
nitrógeno es parte del sexteto aromático, la protonación en el nitrógeno destrui-
ría la aromaticidad del anillo; por consiguiente, el átomo de nitrógeno del pirrol
es menos rico en electrones, básico y nucleofílico que el nitrógeno de una amina
alifática (pKa del ion pirrolidinio = 0.4). Por la misma razón, los átomos de car-
bono del pirrol son más ricos en electrones y más nucleofílicos que los carbonos
típicos de doble enlace. Por ello, el anillo de pirrol es reactivo para los electrófi-
los igual que el anillo bencénico activado es reactivo.
28.3 • Reacciones de sustitución electrofíllca de pirrol fu rano y tlofeno 1153

FIGURA 28.1 'f

Pirrol, un heterociclo Par de electrones si.n


aromático de seis en orbitalp
electrones 7T.

Pirrol

Seis electrones 7T

Los mapas de potencial electrostático muestran ambas tendencias, lo cual


indica que el nitrógeno del pirrol es pobre en electrones (gris claro que el nitró-
geno de su contraparte saturada, la pirrolidina; mientras que los carbonos del pi-
rrol son ricos en electrones (gris oscuro) en comparación con los carbonos en el
1,3-ciclopentadieno.

Pirrol Pirrolidina 1,3-Ciclopentadieno

Problema 28.1 Esquematice los orbitales del furano. Considere que el átomo de oxígeno tiene hibridación
Sp2y muestre los orbitales que ocupan los dos pares de electrones no compartidos del oxí-
geno.

28.3 Reacciones de sustitución


electrofílica de pirrol,
furano y tiofeno

La química de los tres es similar a la de los anillos activados del benceno; sin em-
bargo, los heterociclos son más reactivos hacia los electrófilos que los anillos de
benceno y a menudo se precisa baja temperatura para regular las reacciones. Es
posible realizar la halogenación, nitración, sulfonación y acilación de Friedel-
1154 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

Crafts si se escogen condiciones apropiadas para la reacción. El orden usual de


re actividad es furano > pirrol > tiofeno.

~
Bromación
O+ O
Br2
Dioxano
(re O Br
+HBr

Furano 2-Bromofurano
(90%)

Nitración
O+HNO:J
N
Ü N N02
+H 2 O

1 1
H H
Pirrol 2-Nitropirrol
(83%)

Acilación de O
Friedel-Crafts
O >¡
H
+ CH3~Cl Bt'hCeno
SnCI¡ ~C-CH3 +HCl
~; 11

O
Tiofeno

Por lo general, las reacciones de sustitución electrofílica ocurren en C2, la


posición vecina al heteroátomo, ya que esta posición conduce a un catión inter-
medio más estable que tiene tres formas en resonancia, mientras que el ataque
en C3 origina un catión menos estable con sólo dos formas en resonancia (Fig.
28.2).

FIGURA 28.2

Nitración electrofílica del pirrol. El intermediario producido por reacción en C2 es más


estable que el producido por reacción en C3.

/
~ +U N
N02
H
~QN02
N H

o N
1
1

H H
1

2-Nitropirrol
H N02

Ó
N
1
H
3-Nitropirrol
(NO se forma)
28.4 • Piridina, un heteroclclo de seis miembros 1155

Problema 28.2 El tratamiento del pirrol con ácido deuterio sulfúrico da 2-deuteriopirrol. Proponga un me-
camsmo.

28.4 Piridina, un heterociclo


de seis miembros

La piridina, obtenida en forma comercial por destilación del alquitrán de hulla,


es el compuesto heterocíclico que contiene nitrógeno, análogo del benceno. Como
éste, la piridina es una molécula aromática, plana, con ángulos de enlace de 120 0
y longitudes de unión C-C de 139 pm, distancia media que hay entre los enlaces
sencillos y dobles. Los cinco átomos de carbono y el átomo de nitrógeno tienen hi-
bridación Sp2 y cada uno contribuye con un electrón 7T al sexteto aromático. A dife-
rencia de la situación del pirrol, el par de electrones sin compartir del átomo de
nitrógeno en la piridina ocupa un orbital Sp2 en el plano del anillo y no participa
en el enlace (Fig. 28.3).

FIGURA 28.1

Estructura electrónica de

o:
la piridina, un compuesto 4

de nitrógeno que contiene


seis electrones 1T, análogo H
al benceno. El mapa de N
potencial electrostático
muestra que el nitrógeno
es el átomo más negativo Seis electrones 1T
(gris oscuro).

Como se observa en la sección 2.4, la piridina es una base más fuerte que el
pirrol, pero más débil que las alquilaminas. El átomo de nitrógeno con hibrida-
ción Sp2 en la piridina, con 33% de carácter s, conserva al par de electrones no
compartidos con más firmeza que el nitrógeno con hibridación Sp3 en la alqui-
lamina (25% de carácter s).

o N
I
O N
O N
I
H H

[ Ion pirrolidinio
(pKa = 11.27) ] [ Ion piridinio

(pKa = 5.25)
] [ Ion pirrolinio
(pKa = 0.4) ]
1156 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heterociclos y ácidos nucleicos

." ..
Problema 28.3 El ion imidazolio tiene pKa = 6.95. Dibuje una representación de los orbitales del imida-
zol, y diga cuál nitrógeno es más básico (Sec. 26.1).

N:::::::\
~N-H Imidazol

" e

28.5 Sustitución electrofílica


en la piridina

El anillo de la piridina presenta reacciones de sustitución aromática electrofílica


con gran dificultad. La halogenación y la sulfonación son posibles en condiciones
drásticas, pero la nitración ofrece un rendimiento muy bajo y las reacciones de
Friedel-Crafts no funcionan. Por lo general, las reacciones dan el producto susti-
tuido en 3.

HN0 3
NaN03 ,370°C

3-Bromopiridina Ácido 3-Piridinsulfónico 3-Nitropiridina


(30%) (70%) (5%)

La baja reactividad de la piridina hacia la sustitución aromática electrofílica


se debe a una combinación de factores. Lo más importante es que la densidad elec-
trónica del anillo está disminuida por el efecto inductivo de la atracción de
electrones del átomo de nitrógeno electronegativo. Así pues, la piridina tiene un
momento dipolar marcado (Ji- = 2.26D) y los carbonos del anillo actúan como el
extremo positivo del dipolo. Por tanto, el ataque electrofílico sobre los átomos de
carbono polarizados con carga positiva es difícil.

Ot N
p,= 2.26 D
28.6 • Sustitución nucleofílica en la piridlna 1157

Un segundo factor que disminuye la reactividad hacia el ataque electrofílico


del anillo de la piridina es que la formación del complejo ácido-base entre el áto-
mo de nitrógeno del anillo, básico, y el electrófilo atacante coloca una carga posi-
tiva en el anillo y lo desactiva.

Problema 28.4 Las reacciones de sustitución aromática electrofílicas de la piridina suelen presentarse en
C3. Dibuje los carbocationes intermedios que resultan del ataque electrofílico en Cl, C2
y C3; explique el resultado observado.

28.6 Sustitución nucleofílica


en la piridina

En contraste con su falta de reactividad hacia la sustitución electrofílica, las ha-


lopiridinas 2- y 4- sustituidas (pero no las 3-sustituidas) experimentan con fa-
cilidad la sustitución aromática nucleofílica.

Cl

Ó
4-Cloropiridina
-.
:Cl:

4-Etoxipiridina
(75%)

+ :Br:

2-Bromopiridina 2-Aminopiridina
(67%)

Estas reacciones son sustituciones aromáticas nucleofílicas típicas, similares


a las que vimos antes en los halobencenos (Sec. 16.8). Se presentan por la adición
del nucleófilo al enlace C=N, seguida por la pérdida del ion halogenuro del anión
intermediario.

..
+ :Cl:
1158 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

En cierta forma, esta sustitución aromática nucleofílica es análoga a la sus-


titución nucleofílica del acilo en los cloruros de ácido (Sec. 21.4). En ambos casos,
la capacidad del átomo electronegativo (nitrógeno u oxígeno) de estabilizar el
anión intermediario favorece la etapa inicial de adición. Luego, el intermediario
expulsa el ion cloruro para dar el producto de sustitución.

2-Cloropiridina Anión estabilizado 2-Aminopiridina

T
'O~NH
.' 2

Cloruro de ácido Anión estabilizado Amida

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Problema 28.5 Dibuje los aniones intermediarios del ataque nucleofílico en C4 de una 4-halopiridina y en
C3 de una 3-halopiridina. ¿Por qué la sustitución de la 4-halopiridina es más fácil?

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

28.7 Heterociclos
con anillos fusionados

La quinolina, el isoquinolín y el indol son heterociclos de anillos fusionados


que contienen un anillo bencénico y un anillo aromático heterocíclico. Los tres
sistemas anulares se encuentran con facilidad en la naturaleza y muchos
compuestos con estos anillos tienen una actividad fisiológica pronunciada. Por
ejemplo, el alcaloide quinina, derivado de la quinolina, se utiliza mucho como un
fármaco antipalúdico, y el derivado del indol, el alcaloide N,N-dimetiltriptamina,
es un poderoso alucinógeno.

'ro 'w
5 4 5 4 4

'(JO
7 ::::----.
8 N1
.....: 7::::----'
8
I
1
.....:N 2 6 ::::----.

7 1
N
I
2

H
Quinolina Isoquinolina Indol
28.7 • Heterociclos con anillos fusionados 1159

Quinina, un fármaco antipalúdico N,N·Dimetiltriptamina, un alucinógeno


(alcaloide derivado de la quinolina) (alcaloide derivado del indol)

La química de estos heterociclos de anillos fusionados es la que podemos es-


perar según nuestro conocimiento de los heterociclos más sencillos, la piridina y
el pirrol. La quinolina y la isoquinolina tienen átomos de nitrógeno básicos, se-
mejantes al de la piridina, y presentan sustituciones electrofílicas, aunque con
menos facilidad que el benceno. La reacción se efectúa en el anillo bencénico, no
en el anillo de piridina, y se obtiene una mezcla de productos de sustitución.

Br

ÓO
~
W
~
0..
+ 1 + HBr
1 ....-:: 0.. ....-::
N N

Quinolina
Br
5-Bromoquinolina 8-Bromoquinolina
'----------------~--------------~,
Proporción de 51:49

HN0 3
)
+

Isoquinolina

8-Nitroisoquinolina
, 5-Nitroisoquinolina ,
Proporción de 90:10

El indol tiene un nitrógeno no básico, semejante al del pirrol, y presenta


reacciones de sustitución electrofílica con más facilidad que el benceno. La susti-
tución se efectúa en el C3 del anillo de pirrol, rico en electrones, en lugar del ani-
llo de benceno.

Co Br2
Dioxano, O°C
) WI 0.. N
1 Br + HBr

I I
H H
Indol 3-Bromoindol
1160 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heterocielos y ácidos nueleicos

Quizá los sistemas anulares heterocíclicos más importantes, desde el punto


de vista biológico, sean lapirimidina y lapurina. La pirimidina contiene dos ni-
trógenos piridínicos y un anillo aromático de seis miembros; la purina, cuatro
nitrógeno s en una estructura de anillos fusionados. Tres de los nitrógeno s de la
purina son básicos y semejantes a los de la piridina que tienen el par de electro-
nes sin compartir en orbitales Sp2 en el plano del anillo. El nitrógeno restante de
la purina es no básico y similar al del pirrol cuyo par de electrones no comparti-
dos es parte del sistema de electrones 7T. Ambos heterociclos son componentes
esenciales de la última clase importante de biomoléculas que vamos a considerar:
los ácidos nucleicos.

Pirimidina
Purina

Problema 28.6 ¿Cuál átomo de nitrógeno en la N,N-dimetiltriptamina es más básico? Explique su res-
puesta.
Problema 28.7 El indol reacciona con los electrófilos en C3, no en C2. Trace las formas de resonancia de
los cationes intermediarios que resultan del ataque en C2 y C3, y explique los resultados
observados.

28.8 Ácidos nucleicos


y nucleótidos

Los ácidos nucleicos -ácidos desoxirribonucleicos (DNA) y ácidos ribonu-


cleicos (RNA)- son los mensajeros químicos de la información genética de una
célula. En el DNA de las células está codificada toda la información que deter-
mina la naturaleza de la misma; regula su desarrollo y división, y dirige la bio-
síntesis de las enzimas y de otras proteínas necesarias para todas las funciones
celulares.
Al igual que las proteínas son biopolímeros formados por unidades de
aminoácidos, los ácidos nucleicos son biopolímeros formados por nucleótidos,
reunidos para formar una larga cadena. Cada nucleótido está compuesto de un
nucleósido enlazado a un grupo fosfato, y cada nucleósido está compuesto por
un azúcar aldopentosa unida a una base heterocíclica, purina o pirimidina.

Muchos
nucleótidos
+ ----~) Ácido nucleico

IBase aminadal
Un nucleósido
Un nucleótido
28.8 • Ácidos nuclelcos y nucleótldos 1161

El componente azúcar en los RNA es la ribosa, y el azúcar en los DNA es 2'-


desoxirribosa. (El prefijo 2' -desoxi indica que falta el oxígeno de la posición 2' de
la ribosa. Los números con un superíndice prima se refieren a las posiciones en
el azúcar de un nucleótido, y los números sin dicho superíndice, a las posiciones
en la base aminada heterocíclica.)
5' 5'

HO:V°---¡l~H HO:V°---¡l~H
3t--;'2' 3t--'2'
OH OH OH
Ribosa 2' -Deoxirribosa

En los desoxirribonucleótidos hay cuatro bases aminadas heterocíclicas. Dos


son piridinas sustituidas (adenina y guanina) y dos son pirimidinas sustituidas
(citosina y timina). La adenina, la guanina y la citosina también se encuentran
en los RNA, pero una base pirimídinica diferente llamada uracilo sustituye a la
timina en los RNA.

I
H
Adenina (A) Guanina (G) Citosina (C)
DNA DNA DNA
RNA RNA RNA

Timina (T) Uracilo (U)


DNA RNA

Tanto en los DNAcomo en los RNA, la amina heterocíclica está unida al C1'
del azúcar y el ácido fosfórico se encuentra enlazado por una unión éster fosfato
con la posición C5' del azúcar. Los nombres y estructuras de los cuatro desoxirri-
bonucleótidos y de los cuatro ribonucleótidos se presentan en la figura 28.4.
Aunque son similares en términos químicos, los DNA y RNA difieren en ta-
maño y funciones en la célula. Las moléculas de DNA son enormes; tienen pesos
moleculares hasta de 150 mil millones y longitudes de hasta 12 cm cuando se les
estira; se encuentran principalmente en el núcleo de las células. Las moléculas
de RNA son mucho más pequeñas (presentan un peso molecular tan bajo como el
de 35 000) y más bien se hallan fuera del núcleo de la células. Consideraremos
por separado las dos clases de ácidos nucleicos y empezaremos con los DNA.
1162 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

FIGURA 28.4 'f

Nombres y estructuras de los cuatro desoxirribonucleótidos y los cuatro ribonucleótidos.

Desoxirribonucléotidos

O t NH 2
~-- Adeni=
~
N
O/Guanina
,/ /H

y0--¡N~--)
\ I N
-OPOCH
N
0- 'r--'
OH OH
2' ·Desoxiadenosina 5' ·fosfato 2' ·Desoxiguanosina 5' ·fosfato

2' ·Desoxicitidina 5' ·fosfato 2' ·Desoxitimidina 5' ·fosfato

Ribonucleótidos

o ~GUanina

~
-OPOCH2
!
° N
~v--¡
t=l:r N NH
H

H
2

0-

OH OH
Adenosina 5' ·fosfato Guanosina 5' ·fosfato

° /yUracilo

-()RoCH
I
~~H
y0--¡
0- H
OH OH
Citidina 5' ·fosfato Uridina 5' ·fosfato
28.9 • Estructura de los ácidos nucleicos 1163

28.9 Estructura de los ácidos nucleicos

Los nucleótidos se unen en los DNA y RNA, con lo que forman un enlace éster
fosfato entre el grupo 5' -fosfato de un nucleótido y el grupo 3' -hidroxilo del azú-
car de otro nucleótido (Fig. 28.5). Un extremo del polímero de ácido nucleico tie-
ne un hidroxilo libre en C3' (el extremo 3') y el otro posee un fosfato en C5'(el
extremo 5').

FIGURA 28.5 T

Estructura general de los


DNA. O=p-O-
--+
Extremo 5' 1
(X:::!H2
Posición 5' ~

Posición 3'
o
1

O=p-O-
1

OCH 2

Extremo 3'
o
+
Al igual que la estructura de una proteína depende de la secuencia en la cual
los aminoácidos están conectados, la estructura de un ácido nucleico depende de
la secuencia de cada nucleótido. Para llevar más adelante esta analogía, así co-
mo una proteína tiene una espina dorsal con cadenas laterales diferentes unidas
a ella, un ácido nucleico posee una espina dorsal de azúcar-fosfato que se alterna
con diversas bases aminadas unidas.

Proteína

Cadenas laterales diferentes


TérminON ~~ 1 ~~ TérminOC)
Rl O R2 O R3 O R4 O R5 O
(
1 11 1 11 1 11 1 11 1 11
~ NH -CH - C - NH -CH - C -NH-CH-C-NH-CH - C -NH -CH -c-t
~Enlacesamida~
Ácido nucleico
Bases diferentes
Extremo 5' ~ 1 ~Extremo 3'
Base 1 Base 2 1
Base 3
(
1
~ Fosfato \ AzúcarT FosfatoTAzúcar
1
1Fosfato J Azúc~
¡
1

"'--Enlaces éster fosfato ~


1164 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

Para describir una secuencia de nucleótidos en una cadena, se empieza en el


extremo 5' y se identifican las bases en el orden de ocurrencia. En lugar de escri-
bir todo el nombre de cada nucleótido, es más conveniente utilizar abreviaturas:
A, para adenosina, T, para timina, G, para guanosina y C, para citosina. Así, una
secuencia típica de DNA se podría escribir como TAGGCT.

Probtema 28.8 Trace la estructura completa del dinucleótido AG del DNA.


Probtema 28.9 Dibuje toda la estructura del dinucleótido DA del RNA.

28.10 Pareamlento de bases en el DNA:


modelo de Watson-Crlck

Las muestras de DNA aisladas de tejidos diferentes de la misma especie tienen


las mismas proporciones de bases heterocíclicas; en cambio, las muestras de es-
pecies distintas con frecuencia presentan proporciones diferentes de bases. El
DNA humano, por ejemplo, contiene alrededor de 30% de adenina y de timina, y
alrededor de 20% de guanina y de citosina. Sin embargo, la bacteria Clostridium
perfringens, contiene cerca de 37% de adenina y de timina, y sólo 13% de guani-
na y de citosina. Note que en ambos ejemplos las bases existen en pares. La ade-
nina y la timina suelen estar presentes en cantidades iguales, así como la citosi-
na y la guanina. ¿Por qué será esto?
En 1953, James Watson y Francis Crick expusieron su propuesta para la
estructura secundaria del DNA, la cual se volvió clásica con el tiempo. De
acuerdo con el modelo de Watson-Crick, el DNA consiste en dos cadenas de poli-
nucleótidos enrolladas entre sí en una hélice doble similar a los barandales de
una escalera de caracol. Las dos cadenas corren en direcciones opuestas y se con-
servan juntas mediante enlaces de hidrógeno entre pares específicos de bases. La
adenina (A) y la timina (T) establecen enlaces de hidrógeno fuertes, pero no con
C o G, mientras que la guanina (G) y la citosina (C) forman enlaces de hidrógeno
fuertes, pero no con A o T (Fig. 28.6).

lames Dewey Watson y


Francis Harry Compton Crick James Dewey Watson nació en Chicago, IIlinois, en 1928, y se inscribió en
la Universidad de Chicago a los 15 años. Recibió su doctorado en 1950
en la Universidad de Indiana y después trabajó en la Universidad de
Cambridge, Inglaterra, de 1951 a 1953. Allí, él Y Francis Crick dedujeron
la estructura del DNA. Después de más de 20 años como profesor en la
Universidad de Harvard, se cambió en 1976 al Laboratorio de Biología
Cuantitativa en Cold Spring Harbor, Long Island, Nueva York. Compartió
el Premio Nobel de Medicina de 1960 por su trabajo sobre ácidos
nucleicos.

Francis Harry Compton nació en 1916 en Northampton, Inglaterra, e


inició su carrera científica como físico. Después de una interrupción en sus
estudios a causa de la Segunda Guerra Mundial, entró en contacto con la
biología y recibió su doctorado en 1954 en la Universidad de Cambridge,
donde permaneció como profesor. Compartió el Premio Nobel de
Medicina de 1960.
28.10 • Pareamlento de bases en el DNA: modelo de Watson·Crlck 1165

FIGURA 28.6 ...

Enlaces de hidrógeno entre pares de bases en la hélice doble de DNA. Los mapas de
potencial electrostático muestran que las caras de las bases son relativamente neutras,
mientras que los bordes contienen regiones positivas (azul) y negativas (rojo).
El apareamiento de G con e y de A con T reúne regiones con cargas opuestas.

(Guanina) G : : : : : : e (Citosina)

(Adenina) A : : : : : : T (Tímina)

Las dos cadenas'de la hélice doble de DNA no son idénticas, sino complemen·
tarias. Siempre que existe una base C en una cadena, hay una base G opuesta en
la otra cadena. Cuando existe una base A en una de las cadenas, aparece una T
opuesta en la otra. Este parea miento complementario de las bases explica por
qué A y T se encuentran siempre en cantidades iguales cómo están C y G. En la
figura 28.7 se ilustra este pareamiento de bases, mostrando como se enrollan las
dos cadenas complementarias en una hélice doble. Las mediciones con rayos X
han demostrado que la doble hélice de DNA tiene 2 nm (20 Al de ancho, que hay
la pares de bases en cada vuelta completa y que cada vuelta tiene 3.4 nm de al·
tura.
Una frase para recordar la naturaleza de las uniones de hidrógeno de las
cuatro bases del DNA puede ser "pura plata de tocador".

Pura Plata Tocador


Pur Ag Te
Las bases purínicas AyG forman puentes de hidrógeno con T y e

En la figura 28.7 observe que las dos cadenas de la hélice doble se enrollan
de tal forma que resultan dos clases de "ranuras"; una ranura mayor de 1.2 nm
de ancho y una ranura menor de 600 pm de ancho. Resulta muy interesante que
una diversidad de moléculas aromáticas planas policíclicas son capaces de adap·
1166 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

FIGURA 28.7 "

Complementariedad en el apareamiento de bases de la hélice doble d~1 DNA. la espina


dorsal de azúcar-fosfato corre a lo largo del lado exterior de la hélice, mientras que los
enlaces de hidrógeno de las bases aminadas van uno a otro en el interior. Las dos ranuras
mayor y menor son visibles.

Primera cadena Segunda cadena


1
Extremo 3'

T : ::A

A:::T

G, He

Extremo 3'
1

tarse lateralmente dentro de la ranura entr e las cadenas e intercalarse, o de in·


sertarse entre los pares de base apilados. Muchos agentes cancerígenos y preven·
tivos del cáncer funcionan al intercalarse con el DNA de esta. maner a .

•••••• •• •••••••••••••••••••• ••••••••••••


Problema 28.10 ¿Qué secuencia de bases de una cadena complementa la secuencia siguiente en otra cade-
na? Recu erde que el extremo 5' está a la izquierda y el extre mo 3' está a la derech a.

GGCTAATCCGT
•••••• ••••••• •••••••••• • •••• ••••••••••••

28.11 Ácidos nuclelcos y herencia

La información genética de un organismo se almacena como una secuencia de de·


soxirribonucleótidos encadenados juntos en la cadena del DNA. Para conservar
esta información y pasarla a las generaciones futuras, debe existir un mecanis-
mo de copiado del DNA. Para usar la información, se r equiere un mecanismo que
descodifique el mensaje del DNA y cumpla las instrucciones que contiene.
28.12 • Duplicación de DNA 1167

El "dogma central de Crick de la genética molecular" dice que la función de


los DNA es almacenar la información y pasarla al RNA en el momento adecuado.
A su vez, la función de los RNA es leer, decodificar y utilizar la información para
fabricar proteínas. Al descodificar un trozo correcto de DNA en el momento alie·
cuado y en el lugar preciso, un organismo puede utilizar la información genética
a fin de sintetizar los muchos millares de proteínas necesarias para llevar a ca·
bo sus reacciones bioquímicas.

Transcripción Traducción
RNA Proteínas

Se efectúan tres procesos fundamentales en la transferencia de información


genética:

• Duplicación Es el proceso por el cual se hacen copias idénticas de


DNA, de modo que sea posible conservar y pasar la información a la pro·
geme.

• Transcripción Proceso por el cual es posible leer y transportar los


mensajes genéticos contenidos en el DNA del núcleo a las partes de la
célula llamadas ribosomas, donde se efectúa la síntesis de las proteínas.

• Traducción Es el proceso por el que los mensajes genéticos se descodi·


fican y usan para construir proteínas.

28.12 Duplicación de DNA

La duplicación de DNA es un proceso catalizado por enzimas que se inicia por


un desenrollamiento parcial de la hélice doble. A medida que las cadenas se sepa·
ran y las bases quedan expuestas, se alinean nuevos nucleótidos en cada cadena
de una manera complementaria: A a T, e a G, y empiezan a crecer. Cada nueva
cadena complementa su vieja cadena -que sirve de plantilla- y se producen dos
hélices dobles de DNA idénticas (Fig. 28.8). Como cada una de las nuevas molécu·
las de DNA contiene una cadena de DNA viejo y una cadena de DNA nuevo, el
proceso se describe como una duplicación semi conservadora. Crick describió
mejor el proceso cuando utilizó la analogía de las dos cadenas de DNA amol·
dándose una a la otra como una mano en un guante. La mano y el guante se se·
paran, y dentro del guante se forma una mano, y alrededor de la mano, otro
guante. Ahora existen dos copias exactas donde antes sólo había una.
El proceso por el cual se reúnen los nucleótidos para crear cadenas de DNA
consta de muchas etapas y enzimas. La adición de nuevas unidades de nuc!eóti·
dos a la cadena en crecimiento tiene lugar en la dirección 5' ---> 3' Y es catalizada
por la enzima DNA polimerasa. La etapa clave es la suma de un 5' ·mononuc1eó·
sido trifosfato al grupo 3' ·hidroxilo libre de la cadena en crecimiento, mientras el
3' ·hidroxilo ataca al trifosfato y expulsa un grupo saliente difosfato.
1168 CAPíTULO 28 • Blo";"'éculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

FIGURA 28.8 ...

Esquema de la duplicación de DNA. El ONA original de doble cadena se desenrolla


parcialmente, las bases quedan expuestas, los nudeótidos se alinean en cada cadena en
forma complementaria y empiezan a crecer dos cadenas nuevas.

3'
vieja

5'
3'-5' nueva

3'
vieja

5'
vieja
5' - 3 '

3'

5'
vieja

Extremo 5 '
OH

+
O=P- O-
I C
,-----0---1-..,
I\.......YI
G
O
cH,o~4~0~0-'
O O +
O=P- O-
6cpo~c .G
d CH,?
PI
O=P-O-
O

d
( 6- 6-6-
)

o=~-o-
~

O
0/ -0-
d---
I 6c --J A CH,?
p
T ··A CH,O
OC I
O= P - O- pO
~ O¡- O-
+
5 ' end
O Cadena O
Extremo 3' + nueva +
Plantilla de
la cadena

Ambas cadenas nuevas de DNA se sintetizan en la misma dirección 5' ------7 3',
lo cual significa que no se pueden construir exactamente en la misma forma. Da·
do que las dos cadenas complementarias de DNA están a lineadas en direcciones
28.13 • Estructura y síntesis de RNA: transcripción 1169

opuestas, una debe tener su extremo 3' cerca del punto de desenredo u horqui-
lla de duplicación, y la otra, su extremo 5'. Lo que sucede es que ambas
cadenas son sintetizadas en la dirección 5' ~ 3', pero el complemento de la ca-
dena original 5' ~ 3' es sintetizado en un proceso continuo en un solo pedazo,
mientras que el complemento de la cadena original 5' ~ 3' lo es en forma dis-
continua en pedazos pequeños. Las enzimas DNA ligasa enlazan los fragmentos.
La magnitud del proceso de duplicación es sorprendente. El núcleo de toda
célula humana contiene 46 cromosomas (23 pares), cada uno de los cuales consis-
te en una molécula muy larga de DNA. Cada cromosoma, a su vez, está hecho de
varios millares de segmentos de DNA, llamados genes, y se estima que la suma
de todos los genes en una célula humana (el genoma humano) es de 3 mil millo-
nes de pares de bases. Una cadena simple de DNA puede medir más de 12 cm y
contener hasta 250 millones de pares de bases. A pesar del tamaño de estas enor-
mes moléculas, su secuencia de bases es copiada con toda fidelidad durante la
duplicación. El proceso de copiado toma sólo unos minutos y ocurre un error en
alrededor de 10-100 mil millones de bases.

28.13 Estructura f síntesis de RNA:


transcrlpcion

Como ya se señaló, los RNA son similares estructuralmente a los DNA, pero con-
tienen ribosa en lugar de desoxirribosa, y uracilo en vez de timina. Existen tres
tipos importantes de RNA, cada uno con una función específica: los tres están for-
mados por moléculas mucho menores que los DNAy conservan una estructura de
una cadena.

• RNA mensajero (RNAm) Lleva los mensajes genéticos del DNA a los
ribosomas, que son pequeñas partículas granulosas que se encuentran en
el citoplasma de una célula donde se sintetizan las proteínas.
• RNA ribosómico (RNAr) Forma un complejo con proteínas proporcio-
nando el aspecto físico de los ribosomas.
• RNA de transferencia (RNAt) Transporta los aminoácidos a los riboso-
mas, donde se reúnen y forman las proteínas.

La conversión de la información en el DNA en proteínas se inicia en el nú-


cleo de las células con la síntesis de RNAm por la transcripción del DNA. Se de-
senrollan varias vueltas de la doble hélice del DNA, forman una "burbuja" y ex-
ponen las bases de las dos cadenas. Los ribonucleótidos se alinean en el orden
apropiado mediante enlaces de hidrógeno con sus bases complementarias del
DNA, los enlaces se establecen en la dirección 5' ~ 3' y la creciente molécula
de RNA se desprende del DNA (Fig. 28.9).
A diferencia de lo que sucede en la duplicación del DNA, donde se copian am-
bas cadenas, sólo se transcribe una de ellas en el RNAm. La cadena que contie-
ne el gen se llama cadena de codificación o cadena de sentido y la cadena
transcrita, cadena plantilla o cadena antisentido. Dado que la cadena plan-
tilla y la cadena de codificación son complementarias, al igual que la cadena
1170 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

FIGURA 28.9 .,

Biosíntesis de RNA con un seg mento de DNA como plantill a.

Cadena de codificación
j T-C - A - G-C - T - G- G-C-T - G- A-A - C - G-C-G - T - T ¡ deD~

S' I -C - A - T \ G-A-C-I 3'

3' I-G - T - A \ jC - T - G- 1 5'

A - G- T - C - G- A - C- C - G- A - C- T - T - G- C - G- C- A - A
, , , , , , , , , , , , , , , , , "
cadena~nti¡¡a
de DNA
S' -U-C-A-G-C-U-G-G-C-U-G-A-A-C-G-C-G- U-U- 3'
~RNAm

plantilla y la molécula de RNA, la molécula producida de RNA durante la transo


cripción es una copia de la cadena de codificación. La única diferencia existente
es que la molécula de RNA tiene una U donde la cadena de DNA de codificación
posee solamente una T.
La transcripción del DNA por el proceso que acabamos de explicar plantea
muchas preguntas: ¿cómo sabe el DNA dónde desenrollarse?, ¿dónde se debe de·
tener un gen en el sitio correcto a lo largo de la cadena y dónde debe iniciar el si·
guiente? ¿Cómo saben los ribonucleótidos cuál es el sitio correcto a lo largo de la
cadena plantilla para iniciar el alineamiento y el lugar adecuado para detenerse?
U na cadena de DNA contiene secuencias específicas de bases llamadas sitios pro·
motores que están cada 10 pares de bases y 35 pares de base corriente arriba del
principio de una región 'de codificación y de la señal de iniciación de un gen. De
modo similar, hay otras secuencias de bases cerca del extremo del gen que seña·
lan una parada.
Otra parte de la figura muestra que los genes no tienen que ser segmentos
continuos de la cadena de DNA. Con frecuencia, un gen puede empezar en una
pequeña sección del DNA que se llama exón , luego es interrumpido por una seco
ción aparentemente sin sentido que se conoce como intrón y continúa de nuevo
hacia abajo hasta encontrar otro exón. La molécula final de RNAm resulta sólo
después de que las secciones sin sentido se cortan y se empalman las piezas res·
tantes. La prueba actual es que 98% del DNA humano está formado por intrones
y nada más alrededor de 2% del DNA contiene instrucciones genéticas .

•••• • • • •••• • • • • •••••• • • •••• • • •••••• • ••••


Problema 28.11 Muestre cómo el uracilo puede formar uniones fuertes de hidrógeno con la adenina.

Problema 28.12 ¿Qué secuencia de bases de RNAcomplementa a la secuencia de base de DNA siguiente?

GA'ITACCGTA

•••••••••••••••••• ••••••••••• •••••••••••


28.14 • RNA Y la blosíntesls de proteínas: traducción 1171

28.14 RNA Y la blosíntesls de proteínas:


traducción

La función celular primaria de los RNA es dirigir la biosíntesis de los millares de


diversos péptidos y proteínas que requiere un organismo -al menos 100000 en el
ser humano. Al parecer, el RNAm cataliza la mecánica de la biosíntesis proteíni-
ca en lugar de enzimas basadas en proteínas y tiene lugar en los ribosomas, pe-
queñas partículas granulosas que se encuentran en el citoplasma de una célula
que consiste en alrededor de 60% de RNA ribosómico y 40% de proteína. En el ri-
bosoma, el RNAm sirve como una plantilla para pasar la información genética
transcrita del DNA.
La secuencia específica del ribonucleótido en el RNAm forma un mensaje
que determina el orden de unión de los diferentes residuos de aminoácidos. Ca-
da "palabra" o codón a lo largo de la cadena de RNAm consiste en una secuen-
cia particular de tres ribonucleótidos para un aminoácido dado. Por ejemplo, la
serie U-U- C en el RNAm es un codón que dirige la incorporación del aminoáci-
do fenilalanina dentro de la proteína en crecimiento. De los 43 = 64 tripletes posi-
bles de las cuatro bases en el RNA, 61 codifican aminoácidos específicos y tres lo
hacen para la terminación de la cadena. La tabla 28.1 muestra el significado de
cada codón.

TABLA 28.1 Asignación de codones de los tripletes de base

Tercera base (extremo 3')


Primera base Segunda
(extremo 5') base U e A G

U U Phe Phe Leu Leu


e Ser Ser Ser Ser
A Tyr Tyr Stop Stop
G eys eys Stop Trp

e U Leu Leu Leu Leu


e Pro Pro Pro Pro
A His His Gln Gln
G Arg Arg Arg Arg
A U Ile Ile Ile Met
e Thr Thr . __ Thr Thr
A Asn Asn Lys Lys
G Ser Ser Arg Arg
G U Val Val Val Val
e Ala Ala Ala Ala
A Asp Asp Glu Glu
G Gly Gly Gly Gly
1172 CAPíTULO 28 • Blomoléc:ulas: heteroc:lclos y ácidos nuclelcos

El RNA de transferencia (RNAt) lee el mensaje que lleva el RNAm en un pro-


ceso que se llama traducción_ Existen 61 diferentes RNAt, uno para cada uno
de los 61 codones que determinan un aminoácido. Un RNAt típico tiene la forma
aproximada de un trébol (Fig. 28.10). Consta de unos 70 a 100 ribonucleótidos y
está enlazado a cierto aminoácido por una unión éster a través del hidroxilo 3' de
la ribosa y el extremo 3' del RNAt. Cada RNAt también contiene a la mitad de
su hoja un segmento que recibe el nombre de anticodón, una secuencia de tres
riboñucleótidos complementaria a la secuencia del codón. Por ejemplo, un RNAt
unido a una fenilalanina que tiene la secuencia de bases del anticodón comple-
mentario GAA lee la secuencia del codón UUC que existe en el RNAm. Recuerde
que las secuencias de los nucleótidos se escriben en la dirección 5' ----'> 3', de mo-
do que la secuencia de un anticodón se debe escribir a la inversa; esto es, el cam·
plemento de (5')-UUC-(3') es (3')-AAG-(5') y se escribe como (5 ')-GAA-(3').

FIGURA 28.10 ,

Estructura de una molécula de RNAt. El RNAt es una molécula cuya forma recuerda la de un
trébol; contiene un triplete anticodón en una "hoja" y un aminoácido unido por covalencia
en su extremo 3', El ejemplo ilustrado es un RNAt de levadura que codifica para
fenilalanina. Los nucleótidos no identificados de manera específica son análogos
modificados químicamente de los cuatro nucleótidos comunes.

Anticodón

CCACAO
A
= Anticod6n
A =
U =
U
C --
O --
Tallo del
e ~=
receptor A 5' Tallo del receptor-
e
e
A o
3' O-~-CHCH, ~
I
NH,
"\d
28.14 • RNA Y I.a biosíntesis de proteínas: traducción 1173

A medida que se lee cada codón sucesivo en el RNAm , diferentes RNAt traen
el aminoácido correcto a la posición para la transferencia al péptido en crecimien-
to mediada por una enzima. Cuando se completa la síntesis de la proteína apro-
piada, un codón de "paro" señala el fin y la proteína es liberada del ribosoma. El
proceso se esquematiza en la figura 28.11.

FIGURA 28.11 "'

Esquema de la biosíntesis de proteínas. Los RNAt que contienen secuencias de bases de


anticodón complementario leen las secuencias de bases del codón del RNAm. Los RNAm de
transferencia ensamblan los aminoácidos apropiados para su incorporación en el péptido en
crecimiento.

Secuencias del codón


~~~~~
Cadena de RNAm
Codón en la cadena de RNAm 5' A U A G A
··· ... e... G··· G... A... U A e: G. e. e. 3'
.. .. ..
Anticodón en RNAt 3' U A U e u G e c u A U G C G G 5'

~~~~~ o
e? e? I
O=C·.O=C =C
I ....
I

Ile Asp Gly Tyr Ala

Ile- Asp-Gly-Tyr- Ala

Problema de práctica 28.1 ¿Qué secuencia de aminoácidos codifica el segmento siguiente de una cadena de
codificación de DNA?
CTA-ACT-AGC-GGG-TCG-CCG

Estrategia El RNAm producido durante la traducción es una copia de la cadena de codifica-


ción del DNA, con cada T reemplazada con U. Así, el RNAm tiene la secuencia
CUA-ACU -AGC-GGG-UCG-CCG
Cada conjunto de tres bases forma un codón, cuyo significado se puede encontrar
en la tabla 29.1.

Solución Leu-Thr-Ser-Gly-Ser-Pro
1174 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heterociclos y ácidos nucleicos

Problema 28.13 Enumere las secuencias del codón para los aminoácidos siguientes:
(a) Ala (b) Phen (c) Leu (d) Tyr

Problema 28.14 Haga una lista de las secuencias de anticodón en los RNAt que llevan los aminoácidos del
problema 28.13.

Problema 28.15 ¿Qué secuencia de aminoácido codifican las secuencias de bases en RNAm que siguen?
CUU -AUG-GCU -UGG-CCC-UAA
Problema 28.16 Cuál es la secuencia de bases en la cadena original de DNA de la cual se hizo la secuencia
del RNAm del problema 28.15

28.15 Determinación de la secuencia


de bases en el DNA

Cuando trabajamos sobre la estructura de las moléculas de DNA, examinamos el ni-


Walter Gilbert
vel fundamental que sostiene todos los procesos en las células vivas. El DNA es el al-
Wa Itere; ílbertriadóen macén de información que dicta la estructura de todos los productos de los genes y
1.932 en Bostofl,Massa- delinea cada parte del organismo. El orden de las bases a lo largo del DNA contiene
chusetts, y recibió su todo el conjunto de instrucciones que configuran la herencia genética (Walter Gilbert,
doctorado en laUniversi- Conferencia al recibir el Premio Nobel, 1980).
dad de Cambridge en
19.5?Se integró(illa Una de las revoluciones científicas más importantes en la historia está en proce-
cátedra en la Universidad so en la biología molecular, ya que los científicos están aprendiendo a manipular
de Harvard como profesor y modificar la maquinaria genética de los organismos. Ninguno de los extraor-
de física, pero sus intere- dinarios avances de las dos décadas pasadas habrían sido posibles sin el descu-
ses en investigación
brimiento en 1977 de los métodos para averiguar la secuencia de las inmensas
pasaron pronto ala bio-
química. Mientras desem- cadenas de DNA a fin de conocer los mensajes que contienen.
peñaba su trabajo Se han generalizado dos métodos de investigación de la secuencia de DNA;
académico en Harvard, ambos operan en líneas similares, pero el método de Maxam-Gilbert utiliza
fundó Biogen, una de las técnicas químicas, en tanto que el método didesoxi de Sanger usa reacciones en-
primeras empresas comer- zimáticas. Se prefiere el método de Maxam-Gilbert para algunos usos especiali-
ciales en biotecnología. zados y el de Sanger para la determinación de secuencia en gran escala. Veamos
Recibió el Premio Nobel ambos.
en Química por el
desarrollo de su método
para investigar la secuen- Determinación de la secuencia de DNA de Maxam-Gilbert
cia en los DNA.
Este método de Maxam-Gilbert comprende cinco pasos o etapas para determinar
la secuencia en los DNA.

PASO 1 El primer problema en la determinación de la secuencia es romper la enorme


cadena de DNA en puntos predecibles a fin de producir pedazos más manejables,
tarea que se logra mediante enzimas llamadas endonucleasas de restricción.
Cada enzima de restricción, de las cuales hay disponibles más de 200, rompe una
molécula de DNA en puntos bien definidos de la cadena en los cuales existe
una secuencia de bases específica, Por ejemplo, la enzima de restricción Alul
rompe entre G y C y la secuencia de cuatro bases AG-CT (Fig. 28.12). Observe
que la secuencia es un palíndromo, lo que significa que se lee igual de izquier-
28.15 • Determinación de la secuencia de bases en el DNA 1175

da a derecha que de derecha a izquierda; esto es, la secuencia (5')-AG-CT-(3') es


idéntica a su complemento, (3')-TC-GA-(5'). Lo mismo es válido para otras endo-
nucleasas de restricción.
Si la molécula original de DNA se corta con otra enzima de restricción que
tenga una especificidad diferente para la ruptura, se producen otros segmentos,
cuyas secuencias se traslapan parcialmente con las producidas por la primera en-
zima. Si se determina la secuencia de todos los segmentos y se identifican las se-
cuencias traslapadas, es posible conocer la secuencia del DNA.

FIGURA 28.12 ,

La ruptura de una
molécula de cadena doble 1
A-G-A-A-G-C-T-C-G-C-T-C-C-G-G-T-A-C-
de PNA con la enzima de ··· .
..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. ..
. . ...
.
restricción Alul corta en la 3' -T-C-T-T-C-G-A-G-C-G-A-G-G-C-C-A-T-G-
secuencia AG-CT. Después
de la escisión se aíslan los r 1AZul
fragmentos y cada uno se
marca radiactivamente en
-A-G-A-A-G C-T-C-G-C-T-C-C-G-G-T-A-C-
su extremo 5' por la : : : : : + : : : : : : : : : : : : :
formación catalizada con -T-C-T-T-C G-A-G-C-G-A-G-G-C-C-A-T-G-
una enzima de un éster
fosfato que contiene 32p. 1. Marca del extremo 5' con fosfato "~p
A continuación, se separan
las cadenas.
12. Separa las cadenas

-A-G-A-A-G :J2p-C-T-C-G-C-T-C-C-G-G-T-A-C-
+
-T-C -T-T-C _;J 2 p G-A-G-C-G-A-G-G-C-C-A-T-G-

PASO 2 Después de romper el DNA en trozos pequeños, llamados fragmentos de restric-


ción, cada trozo es marcado radiactivamente por la incorporación enzimática de
un grupo fosfato 32p en el grupo hidroxilo 5' del nucleótido terminal. Los frag-
mentos de doble cadena se separan en cadenas sencillas por calentamiento y és-
tas se aíslan. Imagine, por ejemplo, que ahora tenemos un fragmento de DNA
de una cadena con la estructura parcial siguiente:

5' J2P-GATCAGCGAT---- 3'

PASO 3 La muestra marcada de DNA se divide en cuatro submuestras que se someten


a cuatro conjuntos paralelos de reacciones químicas en condiciones que causen:
(a) Ruptura de la cadena de DNA siguiente a A
(b) Ruptura de la cadena de DNA siguiente a G
(c) Ruptura de la cadena de DNA siguiente a C
(d) Ruptura de la cadena de DNA siguiente a T y C

Se emplean condiciones suaves de reacción de modo que sólo se efectúen unas po-
cas de las muchas rupturas posibles. Literalmente, de una reacción de ruptura
1176 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

resultan cientos de trozos, pero sólo los fragmentos que retienen una marca 32p
tienen importancia para la determinación de la secuencia. En nuestro ejemplo, se
pudieron producir los pedazos que se muestran en la tabla 28.2.

TABLA 28.2 Ruptura de un fragmento de DNA en cuatro condiciones

Las rupturas siguientes a A y G se obtienen tratando un fragmento de res-


tricción con sulfato dimetílico [(CH 3 0hS02]' La desoxiadenosina (A) se me tila en
N3 (reacción SN2), y la desoxiguanosina (G), en N7, pero T y C no son afectadas.

Desoxiadenosina

Desoxiguanosina
yH 3 O
+N /H
O JI I N
11 \ ./

H H
O
+
28.15 • Determinación de la secuencia de bases en el DNA 1177

El tratamiento de DNA metilado con una solución acuosa de la amina secun-


daria piperidina provoca la destrucción de los nucleótidos metilados y abre la
cadena de DNA en ambas posiciones 3' y 5' siguientes a las bases metiladas. El
mecanismo del proceso de ruptura en la desoxiguanosina se ilustra en la figura
28.13.
1. Un par de electrones sin compartir en el átomo de oxígeno del azúcar elimi-
na la base metilada para dar un ion oxonio intermediario.
2. La adición de agua al ion oxonio del azúcar abre el azúcar y produce un al-
dehído.
3. Se forma una enamina entre la piperidina y el grupo aldehído de la 2-deso-
xirribosa (Sec. 19.9).
4. El par de electrones sin compartir del átomo de nitrógeno de la enamina
rompe la cadena de DNAy la abre expulsando el oxígeno 3' como grupo sa-
liente.
5. Ocurre una segunda eliminación semejante a E2 del oxígeno 5', que destru-
ye el azúcar desoxirribosa y da lugar a la ruptura posterior de la cadena de
DNA.

FIGURA 28.13 'f

Mecanismo de ruptura del DNA en la desoxiguanosina (G).

°1--
~o ~ 0H

O~~lt'lA

i. , ~
O~ • H I I H ('1
~
®
t:::.}
\

H~-
0H +N '
~/ LOHrN~

+ +

Al trabajar con sumo cuidado, Maxam y Gilbert hallaron las condiciones de


reacción que definieron la ruptura en A o G. (Encontraron que G se metila cinco
veces más rápido que A, pero la ruptura hidrolítica de A metilada ocurre con más
rapidez que la correspondiente ruptura de G metilada si el producto se calienta
primero con ácido diluido antes de tratarlo con base.)
1178 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heterociclos y ácidos nucleicos

El rompimiento de la cadena de DNA siguiente a los pirimidina nucleótidos


C y T se obtiene al tratar el DNA con hidrazina, H 2 NNH 2 , seguido por calenta-
miento con piperidina acuosa. Aunque no se han encontrado las condiciones se-
lectivas para la ruptura cercana a T, se puede lograr un rompimiento siguiente a
C mediante la reacción con hidrazina en solución 5 M de NaCl.

PASO 4 Cada una de las mezclas de productos de las cuatro reacciones de ruptura se
separa por electroforesis (Sec. 26.2). Cuando una mezcla de los productos de rup-
tura de DNA se coloca en el extremo de una tira de gel de poliacrilamida amorti-
guado y se aplica un voltaje, los pedazos con carga eléctrica se mueven a lo largo
del gel. Cada pedazo se desplaza a una velocidad que depende del número de
grupos fosfato con carga negativa y los pedazos más grandes lo hacen más des-
pacio. La técnica es tan sensible que se han podido separar hasta 600 pedazos
de DNA que sólo difieren de tamaño en un nucleótido.
Una vez separados, se detectan las localizaciones de los productos de ruptu-
ra de DNA exponiendo el gel a una placa fotográfica, proceso que se conoce como
autorradiografía. Cada extremo radiactivo de un pedazo, que contiene el mar-
cador 32p, aparece como una banda oscura en la placa fotográfica, pero los peda-
zos no radiactivos de porción media de la cadena no se ven. En nuestro ejemplo
hipotético se obtuvo el patrón de electroforesis de un gel mostrado en la figura
28.14.

FIGURA 28.14

Representación de un A G C T+C
patrón de electroforesis
de un gel. Los productos ~ ~ ~ ~ --Origen
de los cuatro ~ ~
experimentos de ruptura ~
se colocan en la parte
~
~
superior del gel y se aplica
~
un voltaje entre la sección
~ ~
superior y el fondo. Los
~
productos más pequeños
~ -- T
migran a lo largo del gel a
~ -- A
una velocidad mayor y por
~
--G
eso aparecen en la parte ~ ~ -- C
inferior. La secuencia de ~ --G
DNA se puede leer por las ~ -- A
posiciones de las manchas ~ ~ -- C
radiactivas. ~ -- T
~ -- A

PASO 5 La secuencia del DNA se lee directamente del gel. La banda que aparece más
alejada del origen es el mononucleótido terminal 5' (el pedazo más pequeño) y
no se puede identificar. Debido a que el mononucleótido terminal aparece en la
columna A, se debió producir por ruptura siguiente a A. Así, el segundo nucleó-
ti do en la secuencia es una A.
28.15 • Determinación de la secuencia de DNA 1179

La segunda banda más alejada del origen es un dinucleótido que sólo apare-
ce en la columna T + C. Se produce por ruptura siguiente al tercer nucleótido, el
cual debe ser por consiguiente una T o una C. Pero debido a que este pedazo no
aparece en la columna C, el tercer nucleótido tiene que ser una T y no una C. La
tercera banda más alejada aparece en ambas columnas T + C, lo que significa
que el cuarto nucleótido es una C. Al continuar de esta forma, se puede leer toda
la secuencia del g2l con sólo observar en qué columnas aparecen sucesivamente
los pedazos marcados más grandes del polinucleótido. Una vez que se ha leído, se
puede comprobar toda la secuencia determinando la secuencia de la cadena com-
plementaria.

Problema 28.17 Muestre los productos marcados de ruptura que espera obtener del siguiente segmento de
DNA que fue sometido a cada una de las cuatro reacciones de ruptura:

32P-AACATGGCGTTATGACGA

Problema 28.18 Esquematice el patrón de electroforesis del gel que espera obtener si determinara la se-
cuencia del segmento de DNA del problema 28.17.

Problema 28.19 Termine de asignar la secuencia del patrón de electroforesis del gel ilustrado en la figura
28.14.

Determinación de Sanger de la secuencia de los didesoxi DNA


Ahora, todas las determinaciones a gran escala de la secuencia de DNA se hacen
Frederick Sanger con el método didesoxi de Sanger, el cual tiene algunas variantes. Una de es-
FrederickSanger. nadó en pecial importancia y que se usa en los instrumentos comerciales de determina-
1918 en Gloucestershire, ción de secuencia, comienza con una mezcla de:
Inglaterra, y se doctoró en
la Universidad deCam~
El fragmento de restricción cuya secuencia se va a determinar.
bridge en1.94~. ~~cib¡óel Un trozo pequeño de DNA llamado cebo, cuya secuencia es complementa-
Premio f\jobel de Química ria a la del extremo 3' del fragmento de restricción.
en 1958 pór su determi-
nación de la estructura de Los cuatro 2'-desoxirribonucleósido trifosfatos (dNTP)
la insulina. En 1980 se
convirtió en la cuarta per-
Cantidades muy pequeñas de los cuatro 2,3' -didesoxirribonucleósido trifos-
sona en recibir un fatos (ddNTP), cada uno de los cuales se ha marcado con un colorante
segundQ Premio Nobel. fluorescente de un color diferente. (Un 2'3'-didesoxirribonucleósido trifos-
Este segundo premio le fato carece de ambos grupos 2' y 3' -OH en la ribosa.)
fue conCedido por Su
desarroUo· de un métooó
para determtnat la.~ecuen~ Se añade la enzima DNA polimerasa a esta mezcla y a partir del extremo del
cia de los nuc!eótidos en cebo empieza a crecer una cadena de DNA complementaria al fragmento de res-
el ONA. tricción. La mayor parte del tiempo, sólo se incorporan desoxirribonucleótidos
1180 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

Un 2' -desoxirribonucleósido Un 2',3' -didesoxirribonuc1eósido


trifosfato (dNTP) trifosfato (ddNTP)

normales a la cadena en crecimiento, pero con frecuencia se incorpora un dideso-


xirribonucleótido. Cuando esto sucede, se detiene la síntesis de DNA porque el
extremo de la cadena ya no tiene un grupo hidroxi en 3' para seguir añadiendo
nucleótidos.
Cuando la reacción es completa, el producto consiste en una mezcla de frag-
mentos de DNA de todas las longitudes posibles, cada uno terminado en uno de
los cuatro didesoxirribonucleótidos marcados con un colorante. Después de la se-
paración por electroforesis, se puede conocer la identidad del didesoxirribonu-
cleótido terminal en cada pedazo -yen esta forma la secuencia del fragmento de
restricción- con sólo observar el color con el cual fluoresce. En la figura 28.15 se
muestra un resultado típico.
Este método didesoxi automatizado es tan eficiente que se pueden determi-
nar rápidamente secuencias hasta de más de 1000 nucleótidos de longitud con
una exactitud de 98%. Se ha definido toda la secuencia del genoma del gusano
nemátodo Caenorhabditis elegans que contiene 19 000 genes y 97 millones de pa-
res de bases, y se han hecho progresos posteriores para encontrar la secuencia del
genoma humano -que tiene unos 140000 genes y 3 mil millones de pares de ba-
ses-o Se ha programado terminar el trabajo a más tardar para el 2003.

FIGURA 28.15

La secuencia de un fragmento de restricción determinada por el método didesoxi de Sanger


se puede leer con sólo notar los colores del colorante fijado a cada uno de los varios
dinucleótidos terminales. (Cortesía de PE Biosystems.)

97

48
28.16 • Síntesis de DNA 1181

28.16 Síntesis de DNA

La reciente revolución en biología molecular ha traído consigo un incremento de


la demanda de la síntesis química eficiente de segmentos cortos de DNA, llama-
dos oligonucleótidos. Los problemas de la síntesis de DNA son similares a los de
la síntesis de proteínas (Sec. 26.10), pero son mucho más difíciles por la comple-
jidad de los monómeros nucleótidos. Cada nucleótido tiene múltiples sitios reac-
tivos que se deben proteger de manera selectiva y desproteger en el momento
apropiado y el acoplamiento de los cuatro nucleótidos tiene que llevarse a cabo en
la secuencia apropiada. Sin embargo, ahora se dispone de sintetizadores automa-
tizados de DNA que permiten la síntesis confiable de segmentos de DNA hasta de
200 nucleótidos de longitud.
Los sintetizadores de DNA operan bajo un principio similar al del sintetiza-
dor de péptidos en fase sólida de Merrifield (Sec. 26.11). En realidad, un nucleó-
tido protegido se une mediante enlace covalente con un soporte sólido y añade a
la cadena sólo un nucleótido a la vez utilizando un reactivo de acoplamiento. Des-
pués de que se ha sumado el nucleótido final, se elimina el grupo protector y el
DNA sintético se separa del soporte sólido. Se necesitan cinco etapas o pasos.

PASO 1 El primer paso en la síntesis de DNA comprende la fijación de un desoxinucleó-


sido protegido a un soporte de sílice (Si0 2) por en enlace éster en el gro -OH 3'
del desoxinucleósido. Ambos grupos -el -OH en 5' del azúcar y el -NH 2 libre en
las bases heterocíclicas- se deben proteger. Las bases adenina y citosina se pro-
tegen con grupos benzoílo; la guanina, con un grupo isobutirilo, y la timina no
requiere protección. El -OH en 5' de la desoxirribosa se protege igual que su
éter p-dimetoxitritilo (DMT).

donde
1182 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

N-Adenina N-Guanina N-Citosina Timina


protegida protegida protegida

PASO 2 Comprende la eliminación del grupo DMT protector por medio de tratamiento
con ácido dicloroacético en CH 2CI 2. La reacción se efectúa por un mecanismo SN1
y es rápida gracias a la estabilidad del catión terciario dimetoxitritil bencílico.

HO

PASO 3 Abarca el acoplamiento del desoxinucleósido unido al polímero con un desoxinu-


cleósido protegido que contiene un grupo fosforamidito en su posición 3'. [Un
fosforamidito tiene la estructura R 2NP(OR)2.] La reacción de acoplamiento se
efectúa en el disolvente aprótico polar acetonitrilo, requiere catálisis por la amina
heterocíclica tetrazol y da como producto un fosfito, P(ORh Note que uno de los
átomos de oxígeno del fósforo está protegido por un grupo f3-cianoetilo,
-OCH 2CH 2C==N. La etapa de acoplamiento tiene lugar con un rendimiento su-
perior a 99 por ciento.

HO
o
+ I
/p,,--
N = CCH 2 CH 2 0 } O
O
I Fosfito
P
(i-Pr)2N/ )"--OCH 2 CH zC=N

FORforamidito
28.16 11 Síntesis de DNA 1183

PASO 4 Una vez realizado el acoplamiento, el producto fosfito se oxida en fosfato si se


trata con yodo. La reacción se lleva a cabo en tetrahidrofurano acuoso en pre-
sencia de 2,6-dimetilpiridina. El ciclo (1) desprotección, (2) acoplamiento y (3)
oxidación se repite hasta que se construye una cadena de oligonucleótido de la
secuencia deseada.

2,6-Dimetilpiridina

Fosfito Fosfato

PASO 5 La etapa final es la supresión de los grupos protectores y la ruptura del enlace
éster que mantiene el DNA unido al sílice. Todas estas reacciones se presentan
al mismo tiempo cuando se trata con NH 3 acuoso. Luego, la purificación por elec-
troforesis produce el DNA sintético.

HO

o
I
O=P-O-

Cadena de Cadena de
polinucle6tido polinucle6tido

.tSílice OH
1184 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

Problema 28.20 Los éteres p-dimetoxitritílicos (DMT) se rompen con facilidad mediante un tratamiento
suave con ácido. Muestre el mecanismo detallado de la reacción de ruptura.

Problema 28.21 Proponga un mecanismo para explicar la ruptura del grupo protector f3-cianoetilo de los
grupos fosfato cuando se trata con amoniaco acuoso. (El acrilonitrilo, H 2C=CHCN, es un
subproducto.) ¿Qué clase de reacción se efectúa?

......
28.17 Reacción en cadena
de la polimerasa

Kary Mullis inventó la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus


siglas en inglés) en 1986. Acerca de dicha invención se dice que es a los genes lo
que fue la invención de Gutenberg a la palabra escrita. Así, como la imprenta pro-
duce múltiples copias de un libro, la PCR genera múltiples copias de una secuen-
cia dada de DNA. A partir de menos de 1 picogramo de DNA con una longitud de
cadena de 10000 nucleótidos (lpg = 1O- 12 g; unas 10 0000 moléculas), la PCR ha-
ce posible obtener varios microgramos (1 J-Lg = 1O- 6g; alrededor de 10 11 molécu-
las) en unas pocas horas.
La clave para la reacción en cadena de la polimerasa es DNA polimerasa
Taq, una enzima termoestable aislada de la bacteria termófila Thermus aquati-
cus que se encuentra en un manantial caliente en el Parque Nacional de Yellows-
tone. La polimerasa Taq es capaz de tomar una sola cadena de DNA que tiene un
primer segmento corto de la cadena complementaria en un extremo y terminar
de construirla. El proceso general supone tres etapas, esquematizadas en la fi-
gura 28.16. (En fechas más recientes, se cuenta con enzimas DNA polimerasas
termoestables mejoradas, incluyendo polimerasa Vent y polimerasa Pfu, ambas
aisladas de bacterias que se desarrollan cerca de los respiraderos geotérmicos en
el fondo del océano. El grado de error de ambas enzimas es sustancialmente me-
nor que el de Taq.)

PASO 1 El DNA de doble cadena que será amplificado se calienta primero a 95 oC en pre-
sencia de la polimerasa Taq, ion Mg+2, los cuatro monómeros de desoxinucleóti-
do trifosfato (dNTP) y un gran exceso de dos cebos oligonucleótidos cortos de
unas 20 bases cada uno. Cada cebo es complementario de la secuencia en el ex-
tremo de uno de los segmento§Jle DNA objeto de la amplificación. A una tempe-
ratura de 95 °C,eH3N:Adedoble cadena se desnaturaliza de manera espontá-
nea y se rompe en dos cadenas simples.

PASO 2 Se disminuye la temperatura entre 37 oC y 50 oC, para permitir que los cebos,
debido a sus concentraciones relativamente elevadas, consoliden sus enlaces de
hidrógeno con su secuencia complementaria en el extremo de cada cadena
marcada.

PASO 3 Se eleva la temperatura a 72 oC y la polimerasa Taq cataliza la suma de más


nucleótidos a las dos primeras cadenas cebadas de DNA. Cuando se finaliza la
duplicación de cada cadena, existen dos copias del DNA original. Al repetir el
ciclo de síntesis-desnaturalización-consolidación una segunda vez, se producen
cuatro copias de DNA, una tercera repetición produce ocho copias y así sucesi-
vamente, en una serie exponencial.
• Huellas digitales del DNA 1185

La PCR se ha automatizado y se pueden efectuar 30 o más ciclos en una ho-


ra; el resultado es un factor de amplificación teórico de 230 (~10 9). Sin embargo,
en la práctica la eficiencia de cada ciclo es menor a 100% y en una amplificación
experimental para 30 ciclos se logra alrededor de 106 -108 •

FIGURA 28.15

Reacción en cadena de la
polimerasa. El DNA de DNAmarcado
doble cadena se calienta a
95 oC en presencia de dos
~ I I I II I I I I II I I I II I I I " I I I II II I I II II I I
secuencias de II IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII 95 oC ) +
I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I Desnaturalización
oligonucleótidos como I I I I I I I I I I I I " I I I I I I I I I I I I I I I I I I I " I I II I I I I I II I I II I I I I II I I II I II I I II I II II
cebo, cada una de ellas
complementa el extremo 500C~
Cebos ~
de una de las cadenas.
consolidados
Después de que el DNA se
desnaturaliza, se baja la """ ----- Cebos
temperatura y las primeras mmllllllllllllllllllllllllllllll
secuencias se consolidan
en los extremos de las +
cadenas. Al elevar la
temperatura en presencia 1IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIImm
de polimerasa Taq, Mg+ 2,
y una mezcla de cuatro
desoxinucleótido
Polimerasa Taq 1 2
Mg+ , dNTP

trifosfatos (dNTP), se 1111111111111111111111111111;1111111 + IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII


efectúa la duplicación y el II I I I I I I I I II I I I I I I I I II I I I I I I I I II I I I I II II I I I I I II I I I I II I I I I II I I II I I I II II I I
producto son dos copias
de DNA. Cada repetición
posterior de la secuencia
1 Se repite la secuencia

duplica de nuevo el
número de copias. Cuatro copias DNA --+ 8 --+ 16 --+ 32 --+
1186 CAPíTULO 28 II1II Blomoléculas: heterociclos y ácidos nucleicos

~ne8tos13.si~ios,seháes~ble~i4~.'tln·Sistema . qe í~d~ceOQll1gina.
(CO~IS,p~r sus sigla~~n i'n.~lés)q~~pa<~etvidQeomo u~ registro
delínbuentt=Js convictos. Cuando se obtiene ttna· muestra deDNAdela esee-
naqeun crimen -de sangre, .cabello, pÍelosell1en,.!)or ejemplo-lall1uestra .se
sOll1ete a la ruptura con endonucIeas~s derest~icción.'para cortar:f:l'~gmentO¡¡¡.;
que contengan ·los sitios STa; los fragmeutosse~mplifiean utilizando l~reae~
ciónen cadena de la polimerasa y se detef~~~Jas.secueneias. d~ losf~a~~e~.
Si coinciden el perfil de secuencias de"ybilf(ljYidu.ocono~.ido~·er~er~l~~~
en la escena de U~l crimen,.la.probapiIida4:esapro}(i1li~da~e~~
millones a·;l;de . que . el.DNAsea . del~is:llll'0 iuIDviduo.·Eil; casQsqe
donde elDNA 4e~.'pJ,I,4~~i·I.;~~¡;~·.P~9f?;~p~e tienen );'e~!;H(~9lfl?e);'(J r¡Q . : .
•¡¡;.,Ji:¡.,.·\¡;tfilrih,>r\c la identidad del progEínitor.sepuede estableceI'.co.nu:qa..p~pº~bt7
de 100,000. a 1. .

pr~,un't<!.do. d!.l;rélhte:mQchos.añossj 'fbornas


un hijo <Oh Séllly Hemmlngs. Las pruebl,lso!?tehidas
E'1l,nf1'1tU'o
digitales de' pNA sugieren que Jo hizo.

Resumen y palabras clave

Un heterociclo es un compuesto con un anillo que tiene más de una clase de áto-
mos. El nitrógeno, el oxígeno y el azufre suelen hallarse con el carbono en anillos
ácido heterocíclicos. Las aminas, los éteres y los sulfuros heterocíclicos saturados tie-
desoxirribonucleieo nen la misma química que sus análogos de cadena abierta, pero los heterociclos
(UNA),1160 insaturados -como pirrol, furano y tiofeno- son aromáticos. Los tres son suma-
ácido ribonucIeico mente estables y presentan sustitución aromática en sus reacciones con electró-
(RNA),1160 filos.
adenina, 1161 La piridina es el anillo heterocíclico de seis miembros que contiene nitróge-
anticodón; 1172 no, análogo al benceno. El anillo de piridina es pobre en electrones y apenas ex-
autorradiografia, 1178 perimenta reacciones de sustitución aromática electrofílica. Sin embargo, las sus-
cadena antísentido,
tituciones aromáticas nucleofílicas de las 2 o 4-halopiridinas se efectúan con fa-
1169
cadena codificadora, cilidad.
1169 Los ácidos nucleicos DNA (ácidos desoxirribonucleicos) y RNA (ácidos
cadena de sentido, 1169 ribonucleicos) son polímeros biológicos que actúan como acarreadores químicos
ca.dena plantílla, 1169 de la información genética de un organismo. La hidrólisis catalizada por enzimas
caroociclo, 1150 de los ácidos nucleicos produce nucleótidos, las unidades monoméricas de las
citosina, 1161 que están formados los RNA y DNA. Cada nucleótido consiste en una base de
codón,l171 purina o de pirimidina enlazada al Cl' de un azúcar aldopentosa (ribosa en
duplícación RNA y 2' desoxirribosa en DNA), con el azúcar enlazado mediante uniones fosfa-
semiconservadora, to entre el fosfato de un nucleótido y el hidroxilo 3' del azúcar de otro nucleótido.
1167 Las moléculas de DNA constan de dos cadenas de polinucleótidos enlazadas
duplicación, 1167
por medio de uniones de hidrógeno entre las bases heterocíclicas de las diferen-
endonucleasa de
restricción, 1174 tes cadenas y enrolladas en una hélice doble. La adenina y la timina forman
exón,1170 enlaces de hidrógeno una con la otra como lo hacen la citosina y la guanina.
extremo 3', 1163 Las dos cadenas de DNA no son idénticas, se complementan.
Se realizan tres procesos para descifrar la información genética del DNA:
• Resumen de reacciones 1187

Duplicación del DNA Es el proceso por el cual se hacen copias idénti-


cas y se conserva la información genética. Esto ocurre cuando la doble hé-
lice de DNA se desenrolla, los desoxirribonucleótidos se alinean en orden y
het~~o\Jiclo·de··~nilld se producen dos nuevas moléculas de DNA.
fu~íQnado; l1{i8 Transcripción Es el proceso por el que se produce RNA a fin de llevar
het~J:oeiclo> 11{iO
horquilla de
la información genética del núcleo a los ribosomas. Esto sucede cuando se
du.plicacion,l ~e~ desenrolla un segmento corto de la doble hélice de DNA y los ribonucleóti-
intron,11tO dos complementarios se alinean y producen RNA mensajero (RNAm)
métodode~~~jji.·. Traducción Es el proceso por el cual el RNAm dirige la síntesis de la
Gilbert, Ü7';t proteína. Cada RNAm se divide en codones, tripletes de ribonucleótido
métodddide~o:¡¡ji·.de
reconocidos por pequeñas moléculas de aminoácidos portadoras de RNA
Sanget,Ü7~
nu~léó~ido,ll~O····
de transferencia (RNAt) que liberan los aminoácidos apropiados
nudeótido,lleo necesarios para la síntesis de proteínas.
pirimidina;.1160
pu.rina, 1160 En el laboratorio se pueden sintetizar pequeños fragmentos de DNAy se dis-
reaccionen cadena de la pone de instrumentos comerciales para automatizar el trabajo. La determinación
polímerasa (POR), de la secuencia se efectúa mediante el método de Maxam-Gilbert -que utili-
1184 za técnicas químicas- o por el método didesoxi de Sanger, donde se usan
RNA de transcripCión técnicas enzimáticas. Es posible amplificar cantidades pequeñas de DNA me-
(RNAt),1~69
diante factores de 106 utilizando la reacción en cadena de la polimerasa
RNA mensajero (PCR).
(RNAm),l.169
RNA riboso1l1Íco
(RNAr), 1169
tiamina, 1161
traducción, 1172
transcripción, 1169
uracilo,l161

Resumen de reacciones

1. Sustitución aromática electrofílica (Sec. 28.3)


(a) Bromación

o O
~
O Br
+HBr

Furano

(b) Nitración

o H
I
Pirrol

(continúa) ~
1188 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

Visualización de la química
""
(Los problemas 28.1 al 28.21 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

28.22 La molécula siguiente tiene tres átomos de nitrógeno. Enumérelos en orden de basicidad
creciente y explique su jerarquización.

28.23 Identifique las bases siguientes y diga cuáles se encuentran en el DNA, RNA o ambos:

(a) (b) (e)

28.24 Identifique el nucleótido siguiente y diga cómo se utiliza.


• Problemas adicionales 1189

Problemas adicionales

28.25 Aunque el pirrol es una base mucho más débil que la mayor parte de las aminas, es un
ácido más fuerte (pKa = 15 para el pirrol y 35 para la dietilamina). La base cede con faci-
lidad el protón N-H, con lo que se forma el anión pirrol, C4 H 4N-. Explique el motivo.
28.26 El oxazol es un heterociclo aromático de cinco miembros. Dibuje un cuadro de orbitales del
oxazol, mostrando todos los orbitales p y todos los orbitales con pares de electrones sin
compartir. ¿Esperaría que el oxazol fuera más básico o menos básico que el pirrol? Expli-
que su respuesta.

ro
N.::::J
Oxazol

28.27 Escriba los productos de la reacción del furano con cada uno de los reactivos siguientes:
(a) Br2, dioxano, O oC (b) HN0 3, anhídrido acético (c) CH 3COC1, SnC1 4
(d) H 2/Pd (e) S03' piridina
28.28 El pirrol tiene un momento dipolar f.L = 1.8 D, con un átomo de nitrógeno en el extremo
positivo del dipolo. Explique el motivo.
28.29 Si se calienta la 3-bromopiridina con NaNH2' se obtiene una mezcla de 3- y 4-aminopiri-
dina. Explique el motivo.
28.30 La nitrofuroxima es un agente farmacéutico que se usa en el tratamiento de infecciones
en vías urinarias. Proponga una síntesis de nitrofuroxima a partir del furfural.

~
OCHO 02N~CH=NOH
Furfural Nitrofuroxima
28.31 Los pirroles sustituidos se preparan con frecuencia tratando una 1,4-dicetona con amonia-
co. Sugiera un mecanismo.

NH )
3
R~R' + H 20
I
H

28.32 El 3,5-dimetilisoxazol se prepara haciendo reaccionar 2,4-pentanodiona con hidroxilami-


na. Proponga un mecanismo.

28.33 Con frecuencia las isoquinolinas se sintetizan por medio de la ciclación de Bischler-Napie-
ralski de una N-acil-2-feniletil amina con un ácido fuerte y P 20 5 , seguida por la oxidación
de la dihidroisoquinolina que se forma al inicio. Sugiera un mecanismo de ciclación.

HN0 3 )

Dihidroisoquinolina l-Metilisoquinolina
1190 CAPíTULO 28 • Biomoléculas: heteroclclos y ácidos nucleicos

28.34 A menudo las quinolinas se preparan a través de la síntesis de Skraup, en la cual una ani-
lina reacciona con un aldehído a,¡3-insaturado y se oxida la dihidroquinolina obtenida. Su-
giera un mecanismo.

Q NH 2
+ H,C~CHCHO HN0 3 ) ~
~N)
HN0 3 )
(01
0...
N
~
.....::

I
H
1,2-Dihidroquinolina Quinolina

28.35 Ambas insulinas, la humana y la de caballo, tienen dos cadenas polipeptídicas, con una
cadena que contiene 21 aminoácidos y la otra con 30 aminoácidos. ¿Cuántas bases nitro-
genadas existen en el DNA que codifica para cada cadena?

28.36 Las insulinas humana y equina (problema 28.35) difieren en su estructura primaria en
dos lugares. En la posición 9 en una cadena, la insulina humana tiene Ser, y la insulina
equina, Gly; en la posición 30 en la otra cadena, la insulina humana tiene Thr, y la caba-
llar, Ala. ¿Cómo deben diferir los DNA para las dos insulinas?

28.37 El DNA del erizo marino contiene alrededor de 32% A. ¿Qué porcentaje de las otras tres
bases espera que haya en el DNA del erizo de mar? Explique su respuesta.

28.38 El codón UAA detiene la síntesis de proteínas, ¿Por qué la secuencia UAA en el siguiente
segmento de RNAm no causa problemas?

-GCA-UUC-GAG-GUA-ACG-CCC-

28.39 ¿Cuál de estas secuencias de bases reconocería una endonucleasa de restricción? Explique
su respuesta.
(a) GAATTC (b) GATTACA (c) CTCGAG

28.40 ¿Para qué aminoácidos codifican estos tripletes de ribonucleótidos?


(a) AAU (b) GAG (c) UCC (d) CAU

28.41 ¿De qué secuencias de DNA se transcribieron los codones de RNAm del problema 28.40?

28.42 ¿Qué secuencias anticodón de RNAt codifican los codones del problema 28.40?

28.43 Dibuje toda la estructura del ribonucleótido del codón UAC. ¿Para qué aminoácido codifi-
ca esta secuencia?

28.44 Trace la estructura completa de la secuencia del desoxirribonucleótido del cual se trans-
cribió el codón de RNAm del problema 28.43.

28.45 Dé una secuencia de RNAm que codifique la síntesis de la metencefalina:

Tyr-Gly-Gly-Phen -Met

28.46 Dé una secuencia del RNAm que codifique la síntesis de la angiotensina II:

Asp-Arg-Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe
• Problemas adicionales 1191

28.47 ¿Qué secuencia de aminoácidos codifica la siguiente cadena codificadora de DNA?

CTT-CGA-CCA-GAC-AGC-TTT

28.48 ¿Qué secuencia de aminoácidos codifica la siguiente secuencia de bases del RNAm?

CUA-GAC-CGU-UCC-AAG-UGA

28.49 Si la secuencia del gen de DNA-TAA-CCG-GAT- se copiara mal durante la duplicación y


se convirtiera en -TGA-CCG-GAT-, ¿qué efecto habría en la secuencia de la proteína pro-
ducida?

28.50 Muestre las etapas comprendidas en una síntesis de laboratorio del fragmento de DNAcon
la secuencia CTAG.

28.51 El nitrito de sodio es un conservador de alimentos que se usa en carnes, el cual causa la mu-
tación de citosina en uracilo en condiciones ácidas. Proponga un mecanismo (véase la Seco
24.8).

28.52 La etapa final en la síntesis de DNA es la desprotección por medio del tratamiento con
amoniaco acuoso. Muestre los mecanismos por los cuales se efectúa la desprotección en los
puntos indicados en la estructura siguiente:

o
H 3C /H
I N

O ~
II O N
O

2JY'@
O

28.53 Revise los mecanismos que se presentan en la figura 28.13 para la ruptura de los residuos
de desoxiguanosina y proponga un mecanismo para explicar la ruptura similar de los re-
siduos de desoxiadenosina en una cadena de DNA. Recuerde que la desoxiadenosina se
metila primero como N3, antes de la hidrólisis.
1192 CAPíTULO 28 • Blomoléculas: heteroclclos y ácidos nuclelcos

Perspectiva

28.54 Dibuje la estructura de la adenosina monofosfato (AMPc) cíclica, un mensajero que parti-
cipa en la regulación de glucosa en el organismo. El AMP cíclico tiene un anillo de fosfato
que conecta los grupos hidroxilo 3' y 5' de la adenosina. (Véase la Seco 29.3.)
Química
orgánica de las vías
metabólicas
Las reacciones químicas de origen orgánico que tienen lugar aun en el más pe-
queño y sencillo organismo viviente son más complejas que las llevadas a cabo en
cualquier laboratorio. Pero las reacciones que se efectúan en los organismos vi-
vos, a pesar de su complejidad, siguen las mismas reglas de re actividad y se rea-
lizan por los mismos mecanismos que hemos visto en los capítulos precedentes.
En este capítulo veremos algunas de las vías por las cuales los organismos
vivientes efectúan reacciones químicas, enfocándonos principalmente en cómo
metabolizan las grasas y los carbohidratos. Nuestro énfasis no estará en la des-
1193
1194 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

cripción de los detalles y las sutilezas de las vías o de las enzimas que las catali-
zan. En lugar de ello, nos interesaremos primordialmente en el reconocimiento
de las similitudes entre los mecanismos de las reacciones biológicas y los meca-
nismos de las reacciones análogas que se realizan en el laboratorio.

29.1 Resumen sobre el metabolismo


y la energía bioquímica

La mayor parte de las reacciones que se llevan a cabo en las células de los orga-
nismos vivos forman un conjunto al que se le denomina metabolismo. Las vías
por las que se descomponen moléculas grandes en otras más pequeñas se llaman
catabolismo; por el contrario, a las vías por las que se sintetizan biomoléculas
más grandes se conocen como anabolismo. Las vías de reacción catabólicas
usualmente liberan energía, mientras que las vías de reacción anabólicas con fre-
cuencia absorben energía. El catabolismo se puede dividir en las cuatro etapas
que se muestran en la figura 29.1.
En la primera etapa catabólica, la digestión, los alimentos son descompues-
tos en la boca, en el estómago y en el intestino delgado por hidrólisis de enlaces
éster, glicósido (acetal) y péptido (amida) para producir principalmente ácidos
grasos, azúcares sencillos y aminoácidos. Estas moléculas más pequeñas son des-
pués degradadas en el citoplasma de las células para producir grupos acetilo que
se enlazan con una unión éster tiol (véase la seco 21.9) a la molécula acarreado-
ra, grande, la coenzima A. El compuesto que resulta, acetil coenzima A (acetil
CoA) es un intermediario en la ruptura de todas las clases principales de molé-
culas provenientes de los alimentos.

Los grupos acetilo se oxidan en el interior de las mitocondrias celulares, en


la tercera etapa del catabolismo, el ciclo del ácido cítrico, para producir CO 2 .
En esta fase también se libera una gran cantidad de energía que se utiliza en la
cuarta etapa, la cadena de transporte de electrones, para producir moléculas
del nucleótido adenosina trifosfato, ATP. El resultado final del catabolismo de ali-
mentos, el ATP, ha sido llamado la "moneda de la energía" de la célula. Las reac-
ciones catabólicas "pagan" en ATP por su síntesis a partir de la adenosina difos-
fato, ADP, más un ion de hidrógeno fosfato, HP0 4 -2 (se abrevia PJ Las reacciones
anabólicas "gastan" ATP por transferencia de un grupo fosfato a otra molécula,
generando por consiguiente ADP. La producción de energía y el uso en organismos
vivos gira alrededor de la interconversión de ATP ( ~ ADP (véase la p. 1196).
29.1 • Resumen sobre el metabolismo y la energía bioquímica 1195

FIGURA 29.1

Resumen general de las vías catabólicas para la degradación de alimentos y la producción


de energía bioquímica. Los productos finales del catabolismo son C0 21 H20 y adenosina tri-
fosfato (ATP).

La acetil C()A es
óxídada ~iiel d~ló del ácido
cítrico para Ptóducir CO2 y
energía.

Et~p" ... L~ energía


producida enla etapa 3 eS
utilizada po~ lac¡;\de na de
transpórlede .electrones para
fabricar ATP.
1196 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

o O
11 11
p O p
I
0-

Adenosina difosfato (ADP)

o
11
O-p
I
0-

Adenosina trifosfato (ATP)

El ADP y el ATP son anhídridos de ácido fosfórico que contienen enlaces


O O O O
11 11 11 11
- p - O - P - análogos al enlace - e - O - e - en los anhídridos de ácido. Así
como los anhídridos de ácido reaccionan con los alcoholes, rompiendo el enlace
e-o y formando un éster carboxílico (véase la seco 21.5), los anhídridos fosfóricos
reaccionan con los alcoholes rompiendo un enlace P-O y formando un éster fos-
fato, ROPO g -2. Note que los reactivos y los productos se escriben en sus formas
disociadas, ya que se encuentran en pH fisiológico.

H
1
R-O:

o o O
lili R-O
P 0 - Adenosina ~
[
...
11
p o-p
1I

1
Q-Adono,ina 1
0-

ATP
1
o O O
,1
1
11 11
R-O + --o P o-p 0 - Adenosina

Un éster fosfato ADP


29.1 • Resumen sobre el metabolismo y la energía bioquímica 1197

¿Cómo utiliza el cuerpo al ATP? Recuerde, de la seco 5.7, que el cambio de


energía libre !'J.G debe ser negativo, y tiene que liberar energía para que una reac-
ción se efectúe espontáneamente. Si !'J.G es positivo, entonces, la reacción es des-
favorable o el proceso no se puede realizar en forma espontánea.
Por lo general, para que se efectúe una reacción energética desfavorable es
necesario que se le "acople" a una reacción que sí es favorable energéticamente,
de modo que el cambio general de energía libre para las dos reacciones juntas sea
favorable. Tomemos la reacción de fosforilación de la glucosa para producir glu-
cosa 6-fosfato más agua, una etapa importante en la ruptura de los carbohidratos
de la dieta. La reacción de la glucosa con HP0 4 -2 no se efectúa de forma espontá-
nea a causa de que es desfavorable energéticamente, con !'J.GOI = + 13.8 kJ/mol (3.3
kcal/mol) (El cambio de energía libre estándar para una reacción biológica, deno-
tado como !'J.GOI, se refiere a un proceso en el cual los reactivos y los productos tie-
nen una concentración de 1.0 M en una solución con pH=7.)

OH O o OH O
1 11 1 11
HOCH 2CHCHCHCHCH ~()POCH2CHCHCHCHCH + I1Gol = + 13.8 kJ
1 1 1 1 1 1
HO OH OH HO OH OH
Glucosa Glucosa 6-fosfato

Sin embargo, con el ATP, la glucosa experimenta una reacción energética-


mente favorable para producir glucosa 6-fosfato más ADP. El efecto general es el
mismo que si hubiera reaccionado HP0 4 -2 con la glucosa y después el ATP hubie-
ra reaccionado con el subproducto agua logrando que el proceso acoplado fuera
favorable por aproximadamente 16.7 kJ/mol (4.0 kcal/mol). Por consiguiente, de-
cimos que el ATP "dirige" la reacción de fosforilación de la glucosa:

Glucosa + HP0 4 -2 -~ Glucosa 6-fosfato + H 20 /lGOI = + 13.8 kJ/mol


ATP + H 2 0 -~ ADP + HP0 4 -2 + H+ /lGOI = -30.5 kJ/mol
Neto: Glucosa + ATP -~ Glucosa 6-fosfato + ADP + H+ /lGOI = -16.7 kJ/mol

Ésta es la capacidad para dirigir reacciones de fosforilación, que de otro


modo serían desfavorables, lo que hace que el ATP sea tan útil. Los fosfatos resul-
tantes son moléculas mucho más reactivas que los compuestos de los cuales se
derivan y por consiguiente hay mayor posibilidad de que sean químicamente
útiles.

Problema 29.1 Una de las etapas del metabolismo de las grasas es la reacción del glicerol (1,2,3-propano-
triol) con ATP para producir glicerol l-fosfato. Escriba la reacción y dibuje la estructura
del glicerol l-fosfato.
1198 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

29.2 Catabolismo de las grasas:


p-oxidación

La ruptura metabólica de los triacilgliceroles se inicia con su hidrólisis en el estó-


mago y en el intestino delgado para producir glicerol más ácidos grasos. Primero,
el glicerol es fosforilado por reacción con ATP y entonces es oxidado para producir
gliceraldehído 3-fosfato, el cual entra en la vía metabólica de los carbohidrato s
(Explicaremos esto con más detalle en la seco 29.3.)

\.. ./ ) /,

Glicerol Gliceroll-fosfato Gliceraldehído 3-fosfato

Observe cómo se escriben las reacciones anteriores. Es común, cuando se es-


criben transformaciones bioquímicas, mostrar solamente las estructuras del reac-
tivo y del producto, abreviando las estructuras de las coenzimas y otros reactivos.
La flecha curvada que interseca la usual flecha recta de reacción en la primera
etapa muestra que el ATP también es un reactivo y que el ADP es un producto.
En la segunda etapa se requiere de la coenzima nicotinamida adenina dinucleó-
tido (NAD+) y la reducción de la nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) más
un protón son productos. De manera breve analizaremos que el NAD+ participa
a menudo como un agente oxidante bioquímico para convertir alcoholes en ceto-
nas o en aldehídos.

HH N-J::
~O~CH -O-P-O-P-O-CH
+l\
~ ~ !(N Jl~TJ
N

'6-6- ~ \
OH OH

Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+)

OH OH NH2

MH -o-Lo-Lo-CH (:(; I I pO~


2
0- 0- 'H
11 OH OH

Nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) reducido


29.2 • Catabolismo de las grasas f3-oxidadón 1199

Los ácidos grasos son catabolizados por una secuencia repetitiva de cuatro
etapas de reacciones catalizadas por enzimas llamadas espiral de ácidos grasos o
vía de la ¡l-oxidación, que se muestra en la figura 29.2. Cada paso de la vía da
como resultado la ruptura de un grupo acetilo del extremo de la cadena de ácido
graso, hasta que toda la molécula es finalmente degradada. A medida que se pro-
duce cada grupo acetilo, entra en el ciclo del ácido cítrico y es degradado más tar-
de, como veremos en la seco 29.5.

FIGURA 29.2

Cuatro etapas de la vía de


la p-oxidación producen
como resultado la ruptura
de un grupo acetilo del
extremo de la cadena de
ácidos grasos. La etapa
clave en el acortamiento
de la cadena es una
transposición, o
rearreglo, de Claisen de
un éster p-ceto tiol.
o
.............................. 11 . .
RCH2CH¡¡CH= CHCSCoA
Acil CoA insatura.da
El agua se agrega al doble
enlace en una reacción de adición
conjugada para producir un alcohol.

p-Hidroxi acil CoA

El alcohol es oxidado por


NAD+ para dar un éster p-ceto tiol.

Elenlace entreC2 y CS es
roto por un ataquenucleQfilico de la
C:Qen~ima, Asobre el grup<> ca,rbonilo
d.e. c~. en Pena.. tra..nsposifióÍlde
Claisen parlil dar acetil C~y ..uP'
á~id() graso de ca..d~W~ a,coI'i;ad(i.. o
11
+CH~CSCoA
©191115.JoHN MCMURR:Y
1200 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

ETAPA 1 Introducción de un doble enlace. La vía de la ,B-oxidación se inicia cuando


un ácido graso forma un éster tiol con la coenzima A para dar un acil CoA. En-
tonces, dos átomos de hidrógeno son removidos de los carbonos 2 y 3 por una en-
zima acil CoA deshidrogenasa para producir una acil CoA a,,B-insaturada. Esta
clase de oxidación -la introducción de un doble enlace conjugado en un com-
puesto carbonílico- sucede con frecuencia en las vías bioquímicas y es llevada
a cabo usualmente por la coenzima flavín adenina dinucleótido (FAD). El sub-
producto es FADH 2 reducido.

FAD

ETAPA 2 Adición conjugada de agua. La acil CoA a,,B-insaturada que fue producida en
la etapa 1 reacciona con agua por una vía de adición conjugada (véase la seco 19.14)
para producir una ,B-hidroxiacil CoA en un proceso catalizado por la enzima enoil
CoA hidratasa. El agua se adiciona como nucleófilo al carbono ,B del doble enla-
ce, dando como resultado un ion enolato intermediario, el cual es protonado para
producir un alcohol.

Carbonilo tl',¡3-insaturado ¡3 -Hidroxicarbonilo

ETAPA 3 Oxidación del alcohol. La ,B-hidroxiacil CoA de la etapa 2 se oxida hasta con-
vertirse en ,B-ceto acil CoA en una reacción catalizada por la enzima L-3-hidro-
xiacil CoA deshidrogenasa. En la oxidación del glicerol 1-fosfato a gliceraldehído
3-fosfato mencionada con anterioridad, en la oxidación del alcohol, se requiere
NAD+ como coenzima y produce NADH H+/reducido como subproducto.
A menudo, es útil pensar acerca de las reacciones rédox catalizadas por en-
zimas para reconocer que un átomo de hidrógeno es equivalente a un ion de hi-
drógeno H+, más un electrón e-o Así, para que sean removidos dos átomos de
hidrógeno en la oxidación de un alcohol, 2 átomos H = 2H+ + 2e-. Cuando parti-
cipa NAD+ como oxidante, ambos electrones acompañan a un H+, adicionando en
efecto un ion hidruro, H:- al NAD+ para dar NADH. El segundo hidrógeno remo-
vido del sustrato oxidado entra a la solución como H+.
29.2 • Catabolismo de las grasas f3-oxidaclón 1201

+N+ +N

V~

H
I
C
11
O
/'
NH +2
2
+

º' fl H
I
C
~
/'
NH
2
+

NADH/H+

El mecanismo de la oxidación del alcohol con NAD+ tiene varias analogías


con la química del laboratorio. Una base remueve el protón del O-H del alcohol
y genera un ion alcóxido, el cual expulsa un ion hidruro como grupo saliente,
igual que en la reacción de Cannizaro (véase la seco 19.13). El ion hidruro nucleo-
fílico se adiciona entonces al C=C-C=N+ parte de NAD+ en una reacción conju-
gada de adición, en gran parte como el agua se adiciona a la parte C = C-C = O de
la acil CoA a,¡3-insaturada en la etapa 2.

Alcohol Cetona NADH

Recuerde la reacción de Cannizaro:

ETAPA 4 Ruptura de la cadena. La acetil CoA se separa de la cadena acílica en la eta-


pa final de la ¡3-oxidación, dejando una acil CoA que es dos átomos de carbono
más corta que la original. La reacción es catalizada por la enzima ¡3-ceto tiolasa
y mecanísticamente es la inversa de una reacción de condensación de Claisen
(véase la seco 23.8). En dirección hacia adelante, una condensación de Claisen une
dos ésteres para formar un producto que es un ¡3-ceto éster. En la reacción in-
versa, una transposición de Claisen rompe un ¡3-ceto éster (o un ¡3-ceto tiol éster)
para formar dos ésteres (o dos tiol ésteres).
La reacción ocurre por adición nucleofílica de la coenzima A al grupo ceto de
la ¡3-ceto acil CoA para producir un ion alcóxido intermediario, seguido de la rup-
tura del enlace C2-C3 con expulsión de un ion enolato de la acetil CoA y la acil
CoA de cadena acortada entra a otra vuelta de la vía de ¡3-oxidación para una de-
gradación posterior.
1202 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

o
11
~ C +
R/ "'-SCoA

p -Ceto acil CoA AcilCoAde


cadena acortada

Acetil CoA

Observe el catabolismo del ácido mirístico que se muestra en la figura 29.3


para apreciar los resultados generales de la vía de f3-oxidación. El primer paso de
la vía convierte a la miristil CoA de 14 carbonos en la lauril CoA de 12 carbonos
más acetil CoA; el segundo paso transforma la lauril CoA en capril CoA de 10 car-
bonos más acetil CoA; el tercer paso convierte la capril CoA en caprilil CoA de
ocho carbonos, etc. Note que el paso final produce dos moléculas de acetil CoA a
causa de que el precursor tiene cuatro carbonos.

FIGURA 29.3 T

El catabolismo del ácido mirístico de 14 carbonos por la vía de p-oxidación forma siete
moléculas de acetil CoA después de haberse producido seis pasos.

Miristil CoA
f3- Oxidación
1 (paso 1)
o
11
+ CHaCSCoA
Lauril CoA
f3- Oxidación
1 (paso 2)

Capril CoA
f3. Oxidación
1 (paso 3)

Caprilil CoA
29.3 • Catabolismo de los carbohldratos: gllcóllsls 1203

U sted puede predecir cuántas moléculas de acetil CoA se pueden obtener de


un ácido graso dado, simplemente contando el número de átomos de carbono y di-
vidiendo entre dos. Por ejemplo, el ácido mirÍstico de 14 carbonos produce siete
moléculas de acetil CoA después de haberse producido seis pasos de la vía de la
,B-oxidación. El número de pasos es igual al número de moléculas de acetil CoA
producidas menos 1 porque en el último paso se rompe una cadena de cuatro car-
bonos en dos acetil CoA.
La mayor parte de los ácidos grasos tienen un número par de carbonos, de
modo que no queda ninguno después de la ,B-oxidación. Aquellos ácidos grasos con
un número impar de átomos de carbono o con dobles enlaces requieren etapas
adicionales para su degradación, pero todos los átomos de carbono son liberados
finalmente para una oxidación posterior en el ciclo del ácido cítrico.

Problema 29.2 Escriba las ecuaciones para los pasos restantes de la vía de f3-oxidación siguiendo los que
se muestran en la figura 29.3.
Problema 29.3 ¿Cuántas moléculas de acetil CoA se producen por el catabolismo de los siguientes ácidos
grasos y cuántos pasos de la vía de f3-oxidación se necesitan?
(a) Ácido palmítico, CH3(CH2)14COOH (b) Ácido araquídico, CH 3(CH 2)lSCOOH

29.3 Catabolismo de los


carbohidratos: glicólisis

La glicólisis es una serie de diez reacciones catalizadas por enzimas que rompen
la glucosa en 2 equivalentes de piruvato, CH 3 COC0 2 -. Las etapas de la glicólisis,
llamadas también la vía de Embden-Meyerhoff, en honor a sus descubridores, se
resumen en la figura 29.4 (p. 1204).
ETAPAS 1-3 Fosforilación e isomerización. La glucosa producida por la digestión de los
carbohidrato s que provienen de los alimentos primero es fosforilada por el gru-
po hidroxilo en C6 por reacción con ATP en un proceso catalizado por la enzima
hexocinasa. La glucosa 6-fosfato que resulta es isomerizada por la glucosa 6-fos-
fato isomerasa a fructosa 6-fosfato. Como se muestra en las estructuras de ca-
dena abierta de la figura 29.4, esta reacción de isomerización se efectúa por tau-
tornería ceto-enol (véase la seco 22,1) ya que la glucosa y la fructosa comparten
un enol común:

~O
H" C:?"
CH 20H
I ( ) I
-C-OH c=o
+ +
Glucosa Enol Fructosa
glucosa/fructosa

La fructosa 6-fosfato se convierte entonces en fructosa 1,6-bisfosfato por una


reacción catalizada por la fosfofructocinasa conATP (el prefijo "bis" significa dos).
El resultado es una molécula que se encuentra lista para ser descompuesta en
dos intermediarios de tres carbonos que finalmente se convertirán en dos molécu-
las de piruvato.
FIGURA 29.4

En esta gráfica se ilustra la vía de la glicólisis que se efectúa en diez etapas para catabolizar
la glucosa a piruvato. Cada una de las etapas se describe con más detalle en este mismo
texto.

1204
'1 Setra~~e~.t~li!ra~¿del
~"rp(f eatboxitQ~l~Pd~~~~~
[I:'~st"d~ado la 1i!:U.i~~I!I~e:nn~T!P '!
:J)r()d;~eiendó 8.rM.fQlli~rá,~~.

o O
ti !I
Piruvato CH3C-CO-

© 1995 JOII:N MCMURRY

1205
1206 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

ETAPAS 4-5 Ruptura e isomerización. La fructosa 1,6-bisfosfato es descompuesta duran-


te la etapa 4 en dos monofosfatos de tres carbonos, una aldosa y una cetosa. La
unión entre los carbonos 3 y 4 de la fructosa 1,6-bisfosfato se rompe y se forma
un grupo C-O. Desde el punto de vista del mecanismo, es una reacción inversa
a la aldólica (véase la seco 23.2) y se efectúa por la actividad de una enzima al-
dolasa. (Una reacción de aldólica normal une dos aldehídos o cetonas para dar
un compuesto f3-hidroxi carbonílico; una transposición aldólica divide un com-
puesto f3-hidroxi carbonílico en dos aldehídos o cetonas.)

rH20P03-2 rH20P03-2
c-o- c=o
11 1
HO-C-H CH20H
Dihidroxiacetona
fosfato

Fructosa 1,6-bisfosfato
(unaJJ-hidroxi cetona)
Gliceraldehído
3-fosfato

En realidad, la reacción es un poco más compleja de lo que acabamos de mos-


trar porque no se efectúa en la cetona libre. En su lugar, la fructosa 1,6-bisfosfato
experimenta una reacción con el grupo -NH 2 de la cadena lateral de un residuo
de lisina en la enzima aldolasa para formar una imina (véase la seco 19.9), algu-
nas veces llamada una base de Schiff. La protonación de una imina la hace más
reactiva; sucede una transposición aldólica que forma gliceraldehído 3-fosfato y
la imina de la dihidroxiacetona fosfato; entonces, la imina es hidrolizada para
producir la dihidroxiacetona fosfato.

rH20P03-2 CH OPO- 2
1 2 3

c=o C - NHIVV Enzima


1 11
HO-C-H CHOH
1
H-C~O~~~H +
1 H'-.. ~O
H-C-OH C
1 1
CH20P0 3- 2 H-C-OH
1
Fructosa Unaimina CH 20P03- 2
1,6-bisfosfato (base de Schiff)

El gliceraldehído 3-fosfato continúa en la vía de la glicólisis, pero la dihidro-


xiacetona fosfato se isomeriza primero por la enzima triosa fosfato isomerasa. Co-
mo en la conversión de glucosa a fructosa de la etapa 2, la isomerización de dihi-
29.3 • Catabolismo de los carbohldratos: gllcóllsls 1207

droxiacetona fosfato a gliceraldehído 3-fosfato tiene lugar por una tautomería ce-
to-enol a través de un enol común.

H'-.
C
11
C-OH
1
CH20P03-2
Dihidroxiacetona Enol Gliceraldehído
fosfato 3-fosfato

El resultado neto de las etapas 4 y 5 es la producción de dos moléculas de gli-


ceraldehído 3-fosfato, ambas pasan hacia el resto de la vía. Así, cada una de las
cinco etapas restantes se efectúan al doble por cada molécula de glucosa que en-
tra en la etapa 1.
ETAPAS 6-8 Oxidación y fosforilación. El gliceraldehído 3-fosfato es oxidado y fosforilado
por la enzima NAD+ en presencia de la enzima gliceraldehído 3-fosfato deshi-
drogenasa y un ion hidrógeno fosfato, HP0 4 -2. La reacción se efectúa cuando un
grupo tiol (-SH) de la enzima se agrega al grupo carbonilo del aldehído en una
etapa de adición nucleofílica para producir un hemitioacetal, el análogo del azufre
de un hemiacetal (véase la seco 19.11). La oxidación del grupo -OH del hemitioa-
cetal por NAD+ produce un éster tiol intermediario. La reacción es similar, en
su mecanismo, a la oxidación que se lleva a cabo en el laboratorio de un aldehí-
do a un ácido carboxílico (véase la seco 19.3).

OH
1
NADHlU+
H-C-SR
HSH
1
../
H-C-OH
1
CH 20P03-2

Gliceraldehído Un hemitioacetal Un éster tiol


3-fosfato

El intermediario éster tiol resultante de la oxidación del gliceraldehído 3-


fosfato reacciona de inmediato con un ion fosfato en una etapa de sustitución
nucleofílica del acilo (véase la seco 21.2) para producir 3-fosfogliceroil fosfato, un
anhídrido mixto, es decir, entre un ácido carboxílico y un ácido fosfórico.

H+
SIL/
01. /SR
C
.~ I
-:Ó~C-OPO,+ .,
° ~
C
opo,
/ '
•• 1 •
1 1
H-C-OH ~ H-C-OH ~ H-C-OH
1 1 1

CH 20P03-2 CH 20P0 3- 2 CH 20P03- 2

3-Fosfogliceroil
fosfato
1208 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

Como todos los anhídridos, el anhídrido mixto carboxílico-fosfórico es un


sustrato reactivo en las reacciones de sustitución nucleofílicas del acilo (véase la
seco 21.5). La reacción del 3-fosfogliceroil fosfato con ADP se efectúa con un ata-
que nucleofílico en el fósforo y da como resultado la transferencia de un grupo fos-
fato para producir ATP y 3-fosfoglicerato. El proceso es catalizado por la enzima
fosgoglicerato cinasa. Note que el grupo ácido carboxílico se escribe en su forma
disociada para reflejar el estado en el que existe un pH fisiológico.

ADP
/

O~ ./
C
1
+
H-C-OH
1
CH 20P0 3 -2

3-Fosfogliceroil 3-Fosfoglicerato
fosfato

La isomerización del 3-fosfoglicerato da, entonces, 2-fosfoglicerato en una


etapa catalizada por la enzima fosfoglicerato mutasa. El proceso comprende la
formación de un intermediario 2,3-bisfosfoglicerato, seguido por una transferen-
cia selectiva del 3-fosfato.

3-Fosfoglicerato 2,3-Bisfosfoglicerato 2-Fosfoglicerato

ETAPAS 9-10 Deshidratación y desfosforilación. Como los compuestos f3-hidroxi carboní-


licos que se producen en las reacciones aldólicas, el 2-fosfoglicerato experimen-
ta una rápida deshidratación (véase la seco 23.4). El proceso es catalizado por la
enolasa y el producto es fosfoenolpiruvato, el cual se abrevia como PEP.

H O
Reacción E2 1 11
) C C O
H./>C./ "'0- + H 2
1

OP032-

2-Fosfoglicerato Fosfoenolpiruvato (PEP)


(un compuestofJ-hidroxi carbonil)

La transferencia del grupo fosfato al ADP genera entonces ATP y da piruva-


to, una reacción catalizada por la piruvato cinasa.
29.4 • Conversión de plruvato a acetll CoA 1209

ADP ATP
\. )' )

Fosfoenolpiruvato Piruvato

El resultado neto de la glicólisis se puede resumir por la ecuación siguiente:

Glucosa Piruvato

Problema 29.4 Identifique las dos etapas de la glicólisis en las cuales se produce ATP.

Problema 29.5 Observe la vía de glicólisis completa y haga una lista de las clases de reacciones orgáni·
cas en las que se efectúan sustituciones nucleofílicas de acilo, reacciones aldólicas, reac·
ciones E2, etcétera.

29.4 Conversión de piruvato


a acetil CoA

El piruvato, producido por el catabolismo de la glucosa, puede experimentar


varias transformaciones posteriores dependiendo de las condiciones y del
organismo. En ausencia de oxígeno, el piruvato es reducido a lactato [CH 3
CH(OH)C0 2 -]. En la levadura, el piruvato es fermentado para dar etanol. Sin
embargo, es más común que el piruvato sea convertido en acetil CoA más CO 2 a
través de una secuencia de etapas múltiples de reacciones catalizadas por un
complejo de enzimas y cofactores que se llama el complejo piruvato deshidroge-
nasa (véase la figura 29.5, p.1210). Todas las etapas tienen analogías sencillas
con las que se pueden realizar en el laboratorio.

ETAPA 1 Adición de tiamina. La conversión de piruvato en acetil CoA se inicia con la


reacción del piruvato con el pirofosfato de tiamina, un derivado de la vitamina
Bl' El hidrógeno que se encuentra en el anillo heterocíclico (tiazol) del pirofos-
fato de tiamina es poco ácido, muy semejante a los iluros de fósforo usados en
las reacciones de Wittig (véase la seco 19.12). Este iluro nucleofílico se adiciona
al grupo carbonilo de la cetona del piruvato para producir un intermediario te-
traédrico.
FIGURA 29.5

Mecanismo que muestra la conversion de piruvato en acetil CoA a través de una secuencia
de reacciones de etapas múltiples que requiere tres enzimas diferentes y cuatro coenzimas
distintas. Cada una de las etapas se explican con más detalle en este mismo texto.

:J:tH~Ull~ce núcléoffiico
a un át9:tnO de
y hace un
tipo ~2 del:
azUfre.
29.4 • Conversión de piruvato a acetll CoA 1211

~ Protón ácido
Anillo de H NH2 NH2
tiazol
SA~~N
~~
-OPOPOCH CH
1 1 2
H
2
CH3
l~_~
N CH 3
~ ~~ P~l
-OPOPOCH CH
1 1 2 2
CH 3 N CH3
0-0- 0-0-

Piro fosfato de tiamina

ETAPA 2 Descarboxilación La descarboxilación del producto de adición piruvato/tiami~


na se efectúa en gran parte de la misma forma en la que ocurre la descarboxi-
lación de un f3-cetoácido intermediario en la síntesis del éster acetoacético (véase
la seco 22.8). El doble enlace C=N+ del producto de adición del piruvato actúa
como el doble enlace C=O de un f3-cetoácido para aceptar electrones cuando pier-
de CO 2 •

Recuerde:
O
11
/C~
R C
/\
Un {J-cetoácido

ETAPA 3 Reacción con lipoamida. El producto de descarboxilación es una enamina


(R 2 N-C=C), la cual, como todas las enaminas, es fuertemente nucleofílica (véase
seco 23.12). La enamina reacciona con el disulfuro cíclico de la lipoamida debido
al ataque nucleofílico que tiene lugar en un átomo de azufre, desplazando el se-
gundo azufre en un proceso de tipo SN2.

Lisina

Lipoamida: el ácido lipoico está unido por medio de un enlace amido al


grupo NH2 de la cadena lateral de un residuo de lisina en la
dihidrolipoil transacetilasa.
1212 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

ETAPA 4 Eliminación de la tiamina. El producto de la reacción de enamina con lipoa-


mida es en sí misma un producto de adición carbonílico tetraédrico, el cual puede
eliminar el pirofosfato de tiamina. Esta eliminación, la inversa exacta de la eta-
pa 1, genera el compuesto carbonílico acetil dihidrolipoamida.
ETAPA 5 Transferencia de acilo. La acetil dihidrolipoamida, un éster tiol, experimenta
una sustitución nucleofílica de acilo con la coenzima A para producir acetil CoA
más dihidrolipoamida. La dihidrolipoamida se oxida entonces de nuevo para con-
vertirse en lipoamida por FAD y la FADH 2 que resulta es de nuevo oxidada para
transformarse en FAD por NAD+.

Dihidrolipoamida
O-R
Lipoamida

.... .. ., ., * " "


Problema 29.6 Escriba un mecanismo para la reacción de acetil dihidrolipoamida con una coenzima A
para dar acetil CoA en la etapa 5 de la figura 29.5.

Problema 29.7 ¿Cuáles son los átomos de carbono de la glucosa que terminan como carbonos -CH 3 en
acetil CoA? ¿Cuáles son los carbonos que terminan como CO 2 ?

.. ". ...... .... "


@ .. @
"

29.5 Ciclo del ácido cítrico

Las dos primeras etapas del catabolismo dan como resultado la conversión de
grasas y carbohidratos en grupos acetilo que están enlazados a través de una
unión éster tiol a la coenzima A. Estos grupos acetilo entran en la tercera etapa
del catabolismo -el ciclo del ácido cítrico, también llamado ciclo del ácido tri-
carboxílico (TeA) o ciclo de Krebs. Las etapas que componen el ciclo del ácido cí-
trico se muestran en la figura 29.6.
Como su nombre lo indica, el ciclo del ácido cítrico es un ciclo cerrado de
reacciones, en el que el producto de la etapa final es un reactivo en la primera
etapa. Los intermediarios son regenerados de manera constante y fluyen conti-
nuamente a través del ciclo, el cual sigue produciéndose mientras existan coen-
zimas oxidantes NAD+ y FAD. Para satisfacer esta condición, las coenzimas
reducidas NADH y FADH 2 deben ser reoxidadas mediante la cadena de transpor-
te de electrones, la cual a su vez descansa en el oxígeno como el receptor final de
electrones. Así, el ciclo es dependiente de la disponibilidad de oxígeno y en la ope-
ración de la cadena de transporte de electrones.
ETAPAS 1-2 Adición al oxaloacetato. La acetil CoA entra al ciclo del ácido cítrico en la eta-
pa 1 por adición nucleofílica al grupo carbonilo de la cetona del oxaloacetato para
dar citril CoA (véase la seco 26.15). La adición es una reacción aldólica de un ion
enolato de la acetil CoA y es catalizada por la enzima citrato sintasa, tal y como
se explicó en la sección. 26.15. La citril CoA es hidrolizada después a citrato.
29.5 • Ciclo del ácido cítrico 1213

FIGURA 29.6

El ciclo del ácido cítrico es una serie de reacciones que se dividen en ocho etapas que
ocasionan la conversión de un grupo acetilo en dos moléculas de COz más coenzimas
reducidas. Cada una de las etapas se explican con más detalle en este mismo texto.

Sir Hans Adolf Krebs


Sir Hans Adolf Krebs (1900-1981) nadó en HHdesheim, Alemania, y recibió su doc-
torado en medic.ina por la Vniversidad <::le Hamburgo en 1925. Posteriormente, en
1933, se mudó a Inglaterra; primerÓ a la Universiclad de Cambridge, después a la
Universidad de Sheffield (1935-1954) y finalmente a la Universidad de Oxford
(1954-1967). Krebs. recioió el Premio Nobel de Medicina en 1953 por su trabajo
sobre la elucidación de laS vías del metabolismo intermediario.
1214 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

Coo-
e
{;\6 -O-C-Coo-
I
HO-C-COO-
I I I
CH2
CH 2 CH 2
I I I
COO-
COO- COO-
Oxaloacetato
Citrato

El citrato, un alcohol terciario, es después convertido en su isómero, isocitra-


to, un alcohol secundario. La isomerización se efectúa en dos etapas, ambas son
catalizadas por la misma enzima aconitasa. La etapa inicial es una deshidrata-
ción E2 de un f3-hidroxiácido, el mismo tipo de reacción que se efectúa en la etapa
9 de glicólisis (véase la figura 29.4). La segunda etapa es una adición nucleofíli-
ca conjugada de agua con el enlace C=C, el mismo tipo de reacción que ocurre en
la etapa 2 de la vía de la f3-oxidación (véase la figura 29.2).

( l'

HO-C-COO-
I -H 2 0 )
I
C-COo-
I
H-C-COO-
Aconitasa II Aconitasa
I
I
CH2 CH HO-CH
I I I
coo- coo- COo-
Citrato Aconitato Isocitrato

Note que la deshidratación del citrato se produce específicamente fuera de


los átomos de carbono del grupo acetilo que se adicionan al oxaloacetato en la eta-
pa l.
ETAPAS 3-5 Descarboxilaciones oxidativas. El isocitrato, un alcohol secundario, es oxi-
dado por NAD+ en la etapa 3 para dar una cetona, la cual pierde CO 2 para pro-
ducir a-cetoglutarato. Catalizada por la enzima isocitrato deshidrogenasa, la des-
carboxilación es una reacción típica de un f3-cetoácido, como la síntesis del éster
acetoacético. (Véase la seco 22.8.)

a-Cetoglutarato

La tranformación de a-cetoglutarato en succinil CoA durante la etapa 4 es


un proceso de varios pasos que se cataliza por un complejo de enzimas, análogo
a la transformación de piruvato en acetil CoA que vimos en la sección anterior.
En ambos casos, un a-cetoácido pierde CO 2 en una etapa catalizada por pirofos-
fato de tiamina.
29.5 • Ciclo del ácido cítrico 1215

ETAPAS 5-6 Hidrólisis y deshidrogenación de succinil CoA. La succinil CoA es hidroli-


zada a succinato durante la etapa 5. La reacción es catalizada por succinil CoA
sintetasa y es acoplada con la fosforilación de guanosina difosfato (GDP) para
dar guanosina trifosfato (GTP). La transformación general es similar a la de la
etapa 8 de la glicólisis (véase la figura 29.4), en la cual un éster tiol es conver-
tido en un fosfato de acilo y un grupo fosfato es transferido entonces al ADP.

O~ O~
0" /8CoA ~C ""'c
C
I I GDP I
CH 2
CH 2 \" CH 2 \--- / )
I
I "'\ I CH 2
CH 2 CH 2
I I I
CO 2 - CO 2 - CO 2 -

Suecinil CoA Un fosfato de aeilo Sueeinat(]

En seguida, el succinato es deshidrogenado por FAD y la enzima succinato


deshidrogenasa para dar fumarato, un proceso análogo al de la etapa 1 de la vía
de la f3-oxidación de los ácidos grasos.
ETAPAS 7-8 Regeneración de oxaloacetato. Catalizada por la enzima fumarasa, la adi-
ción nucleofílica conjugada de agua a fumar ato produce L-malato en una reac-
ción similar a la de la etapa 2 en la vía de la f3-oxidación. La oxidación con NAD+
da entonces oxaloacetato en una etapa catalizada por malato deshidrogenasa y
el ciclo del ácido cítrico ha vuelto a su punto de partida, listo para volver a em-
pezar.

El resultado neto del ciclo se puede resumir como:

Acetil CoA + 3NAD+ + FAD + ADP + HP0 4 -2 + 2H 2 0--l>

HSCoA + 3NADH + 3H+ + FADH 2 + ATP + 2C0 2

Problema 29.8 Entre las sustancias que participan en el ciclo del ácido cítrico, ¿cuáles son ácidos tricar-
boxílicos, ya que de estos ácidos proviene el nombre alterno del ciclo en cuestión?

Problema 29.9 Escriba los mecanismos que participan en la etapa 2 del ciclo del ácido cítrico, la deshidra-
tación del citrato y la adición de agua al aconitato.

Problema 29.10 Escriba un mecanismo para la conversión de succinil CoA en succinato durante la etapa 5
del ciclo del ácido cítrico.
1216 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

29.6 Catabolismo de las proteínas:


transaminación

El catabolismo de las proteínas es más complejo que el de las grasas y carbohi-


dratos debido a que cada uno de los 20 aminoácidos es degradado mediante una
sola vía que le es propia. La idea general, sin embargo, es que el átomo de nitró-
geno del amino se remueve y la sustancia que queda es convertida en un com-
puesto que entra en el ciclo del ácido cítrico.
La mayor parte de los aminoácidos pierden su átomo de nitrógeno por una
reacción de transaminación, en la que el grupo -NH 2 del aminoácido cambia de
lugar con el grupo ceto de un a-cetoglutarato. Los nuevos productos son un a-ce-
toácido y un glutamato:

Un aminoácido ll'-Cetoglutarato Un ll'-Cetoácido Glutamato

En las transaminaciones se emplea fosfato de piridoxal, un derivado de la vi-


tamina B6 como cofactor. Como se muestra en la figura 29.7 para la reacción de
la alanina, la etapa clave en la transaminación es la adición nucleofílica del grupo
-NH 2 al grupo aldehído del piridoxal para formar una imina (véase la seco 19.9).
La pérdida de un protón del carbono da como resultado un rearreglo en el enlace
para dar una nueva imina que es hidrolizada (reacción inversa de la formación
de imina) para producir piruvato y un derivado del fosfato de piridoxal que con-
tiene nitrógeno. El piruvato es convertido en acetil Co A (véase la seco 29.4) que
entra al ciclo del ácido cítrico para un catabolismo posterior. El derivado de fos-
fato de piridoxal transfiere su átomo de nitrógeno al a-cetoglutarato por la reac-
ción inversa de las etapas de la figura 29.7 formando glutamato y regenerando el
fosfato de piridoxal para uso posterior.
El glutamato, que ahora contiene el átomo de nitrógeno del primer aminoá-
cido, experimenta de inmediato una desaminación oxidativa para dar el ion amo-
nio y regenerar el a-cetoglutarato. La oxidación de la amina a una imina es, en
su mecanismo, similar a la oxidación de un alcohol secundario a una cetona y se
efectúa por NAD+. Entonces, la imina es hidrolizada en la forma usual.

Glutamato a -Cetoglutarato

Problema 29_11 ¿Qué a-cetoácido se forma en la transaminación de la leucina?


FIGURA 29.7

La desaminación oxidativa de la ala ni na requiere el cofactor fosfato de piridoxal y da


piruvato como producto.

1217
1218 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

29.7 Anabolismo de los ácidos grasos

Una de las características más sorprendentes de los ácidos grasos comunes es


que todos ellos tienen un número par de carbonos (véase la tabla 27.1). Este nú-
mero par se debe a que todos los ácidos grasos derivan biosintéticamente del sen-
cillo precursor acetil CoA. La vía anabólica por la cual los organismos sintetizan
ácidos grasos se muestra en la figura 29.8.
ETAPAS 1-2 Transferencia del grupo acilo. El material de partida para la síntesis de un
ácido graso es el éster tiol acetil CoA, la cual se prepara en la naturaleza por la
descarboxilación del piruvato (véase la seco 29.4). La vía de síntesis se inicia con
varias reacciones de preparación que convierten la acetil CoA en especies más
reactivas. La primera reacción de preparación es una reacción de sustitución nu-
cleofílica del acilo que convierte la acetil CoA en acetil ACP (proteína acarreado-
ra de acilo). La reacción se cataliza por la enzima ACP transacilasa. La etapa 2
comprende un intercambio posterior de los enlaces del éster tiol que da como re-
sultado el enlace covalente del grupo acetilo a una enzima sintasa que cataliza-
rá la etapa de condensación que después se efectuará.
ETAPAS 3-4 Carboxilación y transferencia de acilo. La tercera reacción de preparación
se inicia nuevamente con acetil CoA, la cual se carboxila por reacción con RCO a-
y ATP para producir malonil CoA más ADP. Esta etapa comprende a la coenzi-
ma biotina que es enlazada al residuo de lisina de la enzima acetil CoA carbo-
xilasa y actúa como acarreadora de CO 2 • El ion enolato de la acetil CoA reaccio-
na con biotina carboxilada y transfiere el grupo CO 2 en una reacción de
sustitución nucleofílica del acilo.

Residuo de lisina de la enzima

o O
11 11
-OCCH 2 CSCoA
MalonilCoA

Carboxibiotina

La etapa 4 es otra reacción de sustitución nucleofílica de acilo que convierte


la malonil CoA en malonil ACP más reactivo.
FIGURA 29.8

Vía biológica para la síntesis de ácidos grasos a partir del precursor de dos carbonos, la
acetil CoA. Cada una de las etapas se explican con más detalle en este mismo texto.
1220 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

ETAPA 5 Condensación. La reacción clave en la formación de un enlace carbono-carbo-


no que sirve para construir la cadena de ácido graso que se efectúa en la etapa
5. Esta etapa es simplemente una condensación de Claisen (véase la seco 23.8)
entre acetil sintasa como el receptor electrofílico y malonil ACP como el donador
nucleofílico. Un ion enolato derivado del grupo -CH 2- del malonil ACP activado
doblemente, se adiciona al grupo carbonilo de la acetil sintasa, produciendo un
{3-ceto ácido como intermediario que pierde dióxido de carbono para dar un pro-
ducto de cuatro átomos de carbono acetoacetil ACP:

(7:- (~ fI
CH3- C -
o CH3CLiH CSACP
1\ 1
11
coo
s~)
oYC':~
Coo

Acetoacetil ACP

ETAPAS 6-8 Reducción y deshidratación. El grupo carbonilo cetónico en el acetoacetil ACP


es reducido después a un alcohol por NADPH (nicotina mida adenina dinucleóti-
do fosfato), una coenzima reductora, relacionada estrechamente con NADH. La
deshidratación posterior del éster {3-hidroxi tiol resultante (reacción E2) en la
etapa 7 produce crotonil ACP y el doble enlace carbono-carbono del crotonil ACP
es reducido después por NADPH en la etapa 8 para dar butiril ACP.

El efecto neto de estas ocho etapas es tomar dos grupos acetilo y combinar-
los en un solo grupo butirilo de cuatro carbonos. La condensación posterior de bu-
tiril sintasa con otro malonil ACP produce una unidad de seis carbonos y repeti-
ciones posteriores de la vía adicionan dos átomos más de carbono a la cadena ca-
da vez hasta que el ácido palmítico de 16 carbonos es alcanzado. Se efectúa un
alargamiento posterior de la cadena, por reacciones similares a las que acabamos
de describir, pero es la misma acetil CoA con preferencia al malonil ACP como el
donador de dos carbonos.

Problema 29.12 Escriba un mecanismo para la reacción de deshidratación del f3-hidroxibutiril ACP para
producir crotonil ACP en la etapa 7 de la síntesis de ácidos grasos.

Problema 29.13 La evidencia del papel del acetato en la biosÍntesis de los ácidos grasos proviene de los ex-
perimentos con isótopos marcados. Si se incorpora acetato marcado con 13C en el grupo
metilo (13CH 3COOH) en los ácidos grasos, ¿en qué posiciones de la cadena de ácidos gra-
sos esperaría que aparezca el 13C marcado?
29.8 • Anabolismo de los carbohldratos: gluconeogénesls 1221

29.8 Anabolismo de los


carbohidratos:
gluconeogénesis

Como regla, la vía anabólica por la cual un organismo construye una sustancia
no es la inversa de la vía catabólica por la cual un organismo degrada la misma
sustancia. Por ejemplo, la vía de la f3·oxidación para la degradación de los ácidos
grasos (véase la figura 29.2) y el ciclo para la síntesis de ácidos grasos (consulte
la figura 29.8) están claramente relacionados, pero una no es la inversa exacta
de la otra. La síntesis de ácidos grasos comprende reacciones de carboxilación y
descarboxilación, por ejemplo, pero no la f3·oxidación.
Las diferencias que existen entre las vías catabólica y anabólica se deben a
las diferencias de energía. Como se escribió con anterioridad, el cambio general
de energía libre 110 para cualquier secuencia de reacciones debe ser negativa pa·
ra que la secuencia se efectúe en forma espontánea. Pero si 110 para una secuen·
cia es negativo en una dirección, debe ser positivo en la dirección inversa, lo que
significa que la secuencia inversa no se puede efectuar espontáneamente. Para
catabolizar y anabolizar una sustancia, un organismo utiliza secuencias de reac·
ciones diferentes, ambas deben tener cambios favorables de energía libre.
Así como los ácidos grasos son catabolizados y anabolizados por diferentes
vías, también sucede lo mismo con los carbohidratos. La gluconeogénesis, la
vía anabólica por la cual los organismos forman glucosa a partir de piruvato, se
relaciona con la glicólisis, pero no es exactamente la inversa de ella. La vía de la
gluconeogénesis se muestra en la figura 29.9 (p.1222).

ETAPA 1 Carboxilación. La gluconeogénesis se inicia con la carboxilación de piruvato


para producir oxaloacetato. Como en la tercera etapa de la síntesis de los ácidos
grasos (véase la figura 29.8), la reacción requiere de ATP y de la coenzima bio·
tina que actúa como acarreador de CO 2 •

ETAPA 2 Descarboxilación y fosforilación. La descarboxilación del oxaloacetato, un


f3·cetoácido, se efectúa por un mecanismo similar al de la etapa 4 en el ciclo del
ácido cítrico (véase la figura 29.6), pero la fosforilación del ion enolato resultan·
te se efectúa concurrentemente para dar fosfoenolpiruvato. -

ETAPAS 3-4 Hidratación e isomerización. La adición conjugada de agua al doble enlace


del fosfoenolpiruvato se efectúa en un proceso similar al de la etapa 2 de la vía
de la f3·oxidación (véase la figura 29.2). Entonces se realiza la isomerización al
transferirse un grupo fosfato del C2 al C3, produciendo 3.fosfoglicerato.

ETAPAS 5-7 Fosforilación, reducción y tautomerización. La reacción del 3·fosfoglicera-


to con ATP genera el acil fosfato correspondiente que es reducido por NADH/H+
a un aldehído. La tautomerización ceto·enol del aldehído forma dihidroxiaceto·
na fosfato, la misma reacción que sucede en la etapa 5 de la glicólisis (véase la
figura 29.4).
1222 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

FIGURA 29.9

La vía de la gluconeogénesis para la biosíntesis de la glucosa a partir de piruvato. Cada una


de las etapas de este proceso se explican con más detalle en este mismo texto.

o O
11 fl ,
CH3C-CD""

!*:~p~f~(pit~v~~i~~~~ril1lé~ta
una' carboxilaciói1w¡.j)endillln;te de lá.
bíotinapara daroxaloacetató.

O~alooeeta~

Et~p~2 'taÍoaf6Bla~iólljla
clescarbo~llllei0~·prod11.eenentPnces
Iosfoenplp$ru1nato,

>.;',', ,

ETAPA 3", , LaadicíonconJ\lgaQa


de agua ro doble enlace de
fosfoenolp~ruvato forma
2-fosfoglicerato.

, .
La 'ísomerizaCión, al
transferir un grupo fosfato, produce
3-fosfoglicerato. 1
HO O
I 'ji
01POCHzCHCO- 3-Fosfuglicerato

ETAPA 5 La fosfprilaciÓn con ATP


da 3-fosfogliceroil fosIato.

S-Fosfogliceroil fosfato

1
29.8 • Anabolismo de los carbohidratos: gluconeogénesis 1223

HOO
¡ 11
···"O;lPOCHzCac:a:
Glieel"aldehído DihidrGxíacetona
S.fosfatG fGsfato
Etap~ 8Ll¡\;sdos'~ni~iil~~Ii!<de .t~$
carbqnos. ~*3:Vll~n;por:llle~o de.llna
1"eaéci~~ .~~li~p~I'~i:1l!i.f: f'fu,~tosa
1,S":bisfosfát6i . .
1
áO,·.O
~yo.",POCH~eHeH¿H~CH"O
·"11··"
... i:tÜi,iLZ
. Fl'ÚctoSft
HO.OH . 1.6"l>lsf6$fatG
~~efeet41ahldfóli~is del
grupO fosfato en C¡., <ian<io· ftuétosl¡\; rH~~
6-fosfato. .

FructGsa 6.fGsfatG
Etl*p.. 10 .La'!:autom~ñiación ceto-
. enol proV'o~el de~plazamiento del
grupo ea~bonilo de maCl, i:1ani:1o 1
glucosa 6~fosfato. oH O
j !I
'U"POCH2CHCHCHCHCH
. ¡l·'
HO OH OH
Glucosa 6-fosfato
© 1995 JOHN MCMURRY

ETAPA 8 Condensación aldólica. El fosfato de dihidroxiacetona y el 3-fosfato de glice-


raldehído, las dos unidades de tres carbonos producidas en la etapa 7 se unen
en la etapa 8 para dar fructosa 1,6-bisfosfato. La reacción parecer ser una con-
densación aldólica (véase la seco 23.2) entre el ion enolato del fosfato de dihidro-
xiacetona y el grupo carbonilo del 3-fosfato de gliceraldehído.

Gliceraldehído Dihidroxiacetona Fructosa 1,6-bisfosfato


S-fosfato fosfato
1224 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

Como en la etapa 4 de la glicólisis (véase la figura 29.4), esta reacción "aldó-


lica" realmente tiene lugar no en la cetona libre, sino en una imina (base de
Schiff) formada por la reacción del fosfato de dihidroxiacetona con un grupo -NH 2
de la cadena lateral de la enzima. La pérdida de un protón del carbono vecino ge-
nera entonces una enamina (véase la seco 19.9), sigue una reacción de tipo aldó-
lico y el producto es hidrolizado.

CH 2 01
I
C = N IVVEnzima
I
CH 2 0H
Dihidroxiacetona Unaimina
fosfato (base de Schiff)

I 2 ono
CH ; , :¡ CH 2 01
I
C= Enzima C=O
I I
HO-C-H HO-C-H
I I + Enzima
H-C-OH H-C-OH
I I
H-C-OH H-C-OH
I I
CH 20Pí)¡ CH 2 0PO¡
Fructosa 1,S-bisfosfato

ETAPAS 9-10 Hidrólisis e isomerización. La hidrólisis del grupo fosfato en C1 de la fruc-


tosa 1,6-bisfosfato , seguida de una isomerización ceto-enol del grupo carbonilo
de C2 a C1, completa la gluconeogénesis. La isomerización es la inversa exacta
de la etapa 2 en la glicólisis (véase la figura 29.4).

Problema 29.14 Escriba un mecanismo para la etapa 6 de la gluconeogénesis, la reducción de 3-fosfoglice-


roil fosfato con NADH/H+ para producir gliceraldehído 3-fosfato.

Problema 29.15 ¿En qué carbonos de la glucosa terminan los carbonos del-CH 3 del piruvato?
• Metabolismo basal 1225

29.9 Algunas conclusiones


sobre química biológica

Después de examinar las vías metabólicas, la conclusión principal sobre la quími-


ca biológica consiste en señalar la similitud entre los mecanismos de las reac-
ciones biológicas y los mecanismos de las reacciones que se producen en el labora-
torio. En todas las vías descritas en este capítulo, términos como "formación de
iminas", "reacción aldólica", "reacción de sustitución nucleofílica de acilo", "reac-
ción E2" y "reacción de Claisen" aparecen constantemente. Las reacciones bioló-
gicas no son misteriosas -la teoría vitalista que se presentó al principio de este
texto se descartó hace mucho tiempo. Ahora existen razones claras y com-
prensibles que nos permiten entender las reacciones que llevan a cabo los orga-
. .
nlsmos VIVOS.
Una conclusión de importancia a la que podemos llegar después de estudiar
las vías metabólicas presentadas en este capítulo es que todas las secuencias de las
reacciones son lineales, excepto una. Solamente el ciclo del ácido cítrico es dife-
rente, ya que es un proceso cerrado de reacciones que se inicia y termina con la
misma sustancia. ¿Por qué la naturaleza utiliza una estrategia diferente para el
ciclo del ácido cítrico? Aunque probablemente no hay una respuesta "correcta",
una explicación puede ser de nuevo que la química de los organismos vivos debe
seguir las mismas reglas de reactividad que la química en el laboratorio. Sin
embargo, cuando una molécula relativamente grande y multifuncional como la
acetil CoA es degradada, las opciones de los mecanismos son limitadas. Hay re-
lativamente pocas reacciones disponibles para la degradación de la acetil CoA, si
una vía lineal no es energéticamente posible. Si se emplea una vía cíclica con in-
termediarios multifuncionales, el rango de las elecciones de reacción disponibles
será mucho mayor.

QUíMICA EN ACCiÓN

Metabolismo basal

La cantidad mínima de energía por unidad de tiempo. que. u:Q. .orglil,nismo debe
consumir para permanecer vivo sé.Ilamanivel metabólico btJ,S'fl (BMRpors'Ils
siglas en inglé:s). Este nivel se midelll()nitoreaIldO la respirad.ón Pllraenc()n~
trar la velocidad de consumo de oxígeno que. es proporcional ala cantidad de .
energía usada. Asumiendo que un individuoCCmsumeum).. dieta mixta de grao
sas, carbohidrato s y proteínas. apro:l{imadalllénte,se requieren 4.82 .kcal por
cada litro de oxígeno consumido.

(continúa) ..
1226 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

El nivel promedio metabólico basal para los humanos es de aproximada-


mente 65 kcal/h o de 1560 kcal/día. Obviamente, el nivel varía para personas
de diferente sexo, edad y condición física. Como regla, el BMR es más bajo pa-
ra las personas mayores que para los jóvenes; es menor para las mujeres que
para los hombres y es menor para personas con buena condición física que pa-
ra quienes no hacen ejercicio y tienen sobrepeso. Sustancialmente, un BMR
arriba del valor esperado indica un metabolismo inusualmente rápido, tal vez
causado por una fiebre o por alguna anormalidad bioquímica.
El número total de calorías que una persona necesita por día es la suma
del requerimiento basal más la energía usada para actividades físicas, como se
muestra en la tabla 29.1. Una persona sedentaria necesita aproximadamente
30% por arriba del requerimiento basal por día; un individuo con actividad fí-
sica ligera necesita alrededor de 50% más del requerimiento basal esperado y
una persona muy activa, por ejemplo un atleta o un trabajador de la construc-
ción, puede necesitar 100% arriba de los requerimientos basales esperados. Al-
gunos atletas de alta resistencia cuando compiten en eventos en los que tienen
que recorrer grandes distancias pueden utilizar 10 000 kcal/día por arriba del
nivel basal. Cada día que su ingestión calórica sea superior a lo que usa, se al-
macena grasa en su cuerpo y aumenta su peso. Por el contrario, cada día que
su ingestión calórica sea inferior a la que usa, se meta baliza la grasa de su
cuerpo y su peso disminuye.

Los indios tarahumara que viven en los pueblos remotos de la


Barranca del Cobre, México, están entre los mejores corredores de
resistencia del mundo, queman hasta 10 000 kcal en carreras de más
de 100 millas.
• Resumen y palabras clave 1227

Resumen y palabras clave

Metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas que se llevan a cabo


en el organismo. Al conjunto de reacciones que rompen las moléculas grandes en
anabolismo, 1194 fragmentos más pequeños se le llama catabolismo; las reacciones que forman
anhídrido de ácido moléculas grandes a partir de pedazos pequeños se llaman anabolismo. Aunque
fosf6rico, 1196 los detalles de ciertas vías metabólicas algunas veces son complejos, todas las
cadena de transporte de
reacciones que ocurren siguen las reglas normales de la re actividad de la quími-
electrones, 1194
catabolismo, 1194 ca orgánica.
ciclo del ácido cítrico, El catabolismo de las grasas se inicia con la digestión, en la cual las unio-
1194, 1212 nes éster son hidrolizadas para dar glicerol y ácidos grasos. Éstos son degrada-
digestión, 1194 dos en la vía de la f3-oxidación en cuatro etapas por remoción de dos carbonos
glic6lisis, 1203 a la vez, produciendo acetil CoA. El catabolismo de los carbohidratos empieza con
gluconeogénesís, 1221 la hidrólisis de las uniones glucósido para dar glucosa, la cual se degrada por la
rnetabolisrno, 1194 vía de diez etapas de la glicólisis. El piruvato, producto inicial de la glicólisis, se
transaminaci6n, 1216 convierte, entonces, en acetil CoA. Los grupos acetilo producidos por la degrada-
vía de la l3-oxidaci6n, ción de grasas y carbohidratos entran de inmediato en el ciclo del ácido cítri-
1199 co, que tiene ocho etapas, en donde son degradados después a CO 2 •
El catabolismo de las proteínas es más complejo que el de las grasas o los
carbohidratos porque cada uno de los 20 diferentes aminoácidos se degrada por
única vía propia. En general, los átomos de nitrógeno del amino son removidos y
las sustancias restantes son convertidas en compuestos que ingresan al ciclo del
ácido cítrico. La mayor parte de los aminoácidos pierden su átomo de nitrógeno
por transaminación, una reacción en la cual el grupo -NH 2 del aminoácido
cambia de lugar con el grupo ceto de un ácido a-cetónico; por ejemplo, el a-ceto-
glutarato. Los productos son un nuevo a-ceto ácido y un glutamato. La oxidación
y la hidrólisis del glutamato producen el ion amonio.
La energía liberada en las vías catabólicas se usa en la cadena de transpor-
te de electrones para fabricar moléculas de adenosina trifosfato (ATP). El ATP es
el resultado final del catabolismo de los alimentos, se acopla y conduce muchas
otras reacciones que de otro modo serían desfavorables.
Las biomoléculas se pueden sintetizar así como degradar, aunque las vías
para el anabolismo y el catabolismo no son inversas exactas. Los ácidos grasos
son biosintetizados a partir del ácido acético en una vía de ocho etapas y los car-
bohidratos son formados a partir de piruvato por la vía de diez etapas de la glu-
coneogénesis.
1228 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

Visualización de la química
(Los problemas 29.1 al 29.15 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

29.16 Identifique al aminoácido que es un precursor catabólico de cada uno de los a-ceto ácidos
siguientes (negro = O)

(a) (b)

29.17 Identifique el siguiente compuesto intermediario en el ciclo del ácido cítrico y diga si su
estereoquímica es RoS.
• Problemas adicionales 1229

Problemas adicionales
."
29.18 ¿Qué eventos químicos se efectúan durante la digestión de los alimentos?

29.19 ¿Cuál es la diferencia entre digestión y metabolismo?

29.20 ¿Cuál es la diferencia entre anabolismo y catabolismo?

29.21 Dibuje la estructura de la adenosina monofosfato (AMP), un intermediario en varias de


las vías bioquímicas.

29.22 La adenosina monofosfato cíclica (AMP cíclico), un modulador de la acción de las hormo-
nas, está relacionada con AMP (véase el problema 29.21) pero tiene su grupo fosfato enla-
zado a dos grupos hidroxilo en C3' y C5' del azúcar. Dibuje la estructura del AMP cíclico.

29.23 ¿Qué clase de reacción general efectúa el ATP?

29.24 ¿Qué clase de reacción general lleva a efecto el NAD+?

29.25 ¿Qué clase de reacción realiza el FAD?

29.26 ¿Por qué las vías de la glicólisis y de la gluconeogénesis no son inversas exactas?

29.27 El lactato, un producto del catabolismo de la glucosa en músculos sin oxígeno, se puede
convertir en piruvato por oxidación. ¿Qué coenzima piensa que se necesita? Escriba la
ecuación en la forma bioquímica normal utilizando una flecha curvada.

OH
I
CH 3CHCOO- Lactato

29.28 ¿Cuántas moles de acetil CoA se producen por catabolismo de las sustancias siguientes?
(a) 1.0 mol de glucosa
(b) 1.0 mol de ácido palmítico
(c) 1.0 mol de maltosa

29.29 ¿Cuántos gramos de acetil CoA (PM = 809.6 urna) se producen por catabolismo de las sus-
tancias siguientes?
(a) 100.0 g de glucosa
(b) 100.0 g de ácido palmítico
(c) 100.0 g de maltosa

29.30 ¿Cuál de las sustancias que aparecen en la lista del problema 29.29 es el precursor más
eficiente de la acetil CoA tomando como base el peso?
1230 CAPíTULO 29 11 Química orgánica de las vías metabólicas

29.31 Haga una lista de la secuencia de intermediarios que participan en el catabolismo del gli-
cerol a partir de grasas hidrolizadas para producir acetil CoA.

29.32 Escriba la ecuación para la etapa final de la vía de la f3-oxidación de cualquier ácido gra-
so con un número par de átomos de carbono.

29.33 Muestre los productos de cada una de las reacciones siguientes:

Acetil CoA
?
deshidrogenasa

Enoil CoA
(b) El producto de (a) + H 2 0 ?
hidratasa

NAD+ NADHIH+

(e) El producto de (b) -----">~----""-/~)


¡3-Hidroxiacil CoA
?
deshidrogenasa

29.34 ¿Cuál es la estructura del a-cetoácido formado por transaminación de cada uno de los si-
guientes aminoácidos?
(a) Treonina
(b) Fenilalanina
(e) Asparagina

29.35 ¿Qué cofactor de enzima está asociado con cada una de las siguientes clases de reacciones?
(a) 'fransaminación
(b) Carboxilación de una cetona
(e) Descarboxilación de un a-cetoácido

29.36 La vía de la glicólisis que se presenta en la figura 29.4 tiene varios intermediarios que con-
tienen grupos fosfato. ¿Por qué el 3-fosfogliceroil fosfato y el fosfoenolpiruvato pueden
transferir un grupo fosfato al ADP, mientras que la glucosa 6-fosfato no puede hacerlo?

29.37 En la vía de la pentosa fosfato para la degradación de azúcares, la ribulosa 5-fosfato es


convertida en ribosa 5-fosfato. Proponga un mecanismo para la isomerización.

CH 2 0H CHO
I I
C=O H-C-OH
I I
H-C-OH H-C-OH
I I
H-C-OH H-C-OH
I I
CH20P0 3 -2 CH 20P0 3 - 2

Ribulosa 5-fosfato Ribosa 5-fosfato


• Problemas adicionales 1231

29.38 Otra etapa en la vía de la pentosa fosfato para la degradación de azúcares (véase el pro-
blema 29.37) es la conversión de ribosa 5-fosfato a gliceraldehído 3-fosfato. ¿Qué clase de
proceso orgánico está ocurriendo? Proponga un mecanismo para la conversión.

CHO
1
H-C-OH CHO CHO
1 1 1

H-C-OH H-C-OH + CH 2 0H
1 1
H-C-OH CH 20P0 3-2
1

CH 20P0 3 - 2
Gliceraldehído
Ribosa 5-fosfato 3-fosfato

29.39 Escriba un mecanismo para la conversión de a-cetoglutarato en succinil CoA en la etapa


del ciclo del ácido cítrico (véase la figura 29.6).

29.40 Lo primero que le sucede a la acetil CoA bajo condiciones metabólicas normales es la de-
gradación en el ciclo del ácido cítrico para producir CO 2 • Sin embargo, cuando el organis-
mo está estresado por inanición prolongada, la acetil CoA es convertida en compuestos que
reciben el nombre de cuerpos cetónicos, los cuales emplea el cerebro como un combustible
temporal. Complete la información faltante, la cual se indica por los signos de interroga-
ción, en la siguiente vía bioquímica para la síntesis de cuerpos cetónicos a partir del ace-
til CoA:

O HSCoA O O ?
11
2 CH 3 CSCoA ./) 11 11
CH 3CCH 2CSCoA ./,
Acetil CoA Acetoacetil CoA Acetoacetato

Acetona 3-Hidroxibutirato

Cuerpos cetónicos

29.41 La reacción inicial del problema 29.40, la conversión de dos moléculas de acetil CoA en una
molécula de acetoacetil CoA, es una reacción de Claisen. Considerando que hay una base
presente, muestre el mecanismo de la reacción.
1232 CAPíTULO 29 11 Química orgánica de las vías metabólicas

29.42 La sedoheptulosa 7-fosfato reacciona con gliceraldehído 3-fosfato en presencia de una en-
zima transaldolasa para producir eritrosa 4-fosfato y fructosa 6-fosfato. Proponga un me-
canismo.

CH 20H
I CH 20H
C=O
H"-.. ~O
I
I C
C=O
HO-C-H
I I
I HO-C-H
H-C-OH
H-C-OH
I + I
I H-C-OH
H-C-OH
H-C-OH I
I H-C-OH
I CH 20P0 3 - 2
H-C-OH I
I CH 20P0 3 - 2
CH 20P0 3 - 2
D-Sedoheptulosa Gliceraldehído D-Eritrosa Fructosa
7-fosfato 3-fosfato 4-fosfato 6-fosfato

29.43 El aminoácido tirosina es degradado biológicamente por una serie de etapas que incluyen
las transformaciones siguientes:

Tirosina ~

Maleilacetoacetato Fumaroilacetoacetato

1
o
~C02- + -02C~C02-
Acetoacetato Fumarato

La doble isomerización del maleilacetoacetato a fumaroil acetoacetato es catalizada prác-


ticamente por cualquier nucleófilo. :Nu-. Proponga un mecanismo.

29.44 Proponga un mecanismo químicamente razonable para la conversión biológica del fuma-
roilacetato a fumarato más acetoacetato (véase el problema 29.43).

29.45 Proponga un mecanismo químicamente razonable para la conversión biológica de acetoa-


cetato en acetil CoA (véase el problema 29.43).
• Problemas adicionales 1233

29.46 Vimos en la seco 29.6 que la primera etapa en el metabolismo de la mayor parte de los ami-
noácidos es la transaminación, un proceso en el cual el grupo amino del aminoácido se in-
tercambia con el grupo ceto del a-cetoglutarato. La reacción del aminoácido con fosfato de
piridoxal da fosfato de piridoxamina, que entonces reacciona con a-cetoglutarato para dar
glutamato y regenerar el fosfato de piridoxal.

CHO

OH OH

Fosfato de lI'-Cetoglutarato Fosfato de Glutamato


piridoxamina piridoxal

(a) La primera etapa en la reacción del fosfato de piridoxamina con a-cetoglutarato es la


formación de una imina. Dibuje su estructura.
(b) La imina se rearregla entonces a una imina diferente, la cual experimenta hidrólisis
para dar fosfato de piridoxal y glutamato. Dibuje la estructura de la segunda imina y
proponga un mecanismo para su formación.

29.47 Diseñe su propia vía de degradación. Ya conoce las reglas (mecanismos orgánicos) pues ha
visto las clases de reacciones que se efectúan en las degradaciones biológicas de grasas y
carbohidrato s en acetil CoA. Si usted fuera la madre naturaleza, ¿qué serie de etapas uti-
lizaría para degradar el aminoácido serina a acetil CoA?

~
?

Serina Acetil CoA

29.48 El aminoácido serina es biosintetizado por una ruta en la que participa el 3-fosfohidroxi-
piruvato que reacciona con glutamato. Proponga un mecanismo.

Glutamato a-Cetoglutarato
COO-

\.,.. /' H Ñ-6-


3 I
H

CH 20P03 -2

3-Fosfohidroxipiruvato 3-Fosfoserina

29.49 El aminoácido leucina se biosintetiza a partir de a-cetoisocaproato, el cual se prepara a


partir de a-cetoisovalerato por una ruta de etapas múltiples que comprende: (1) reacción
con acetil CoA, (2) hidrólisis, (3) deshidratación, (4) hidratación, (5) oxidación y (6) descar-
1234 CAPíTULO 29 • Química orgánica de las vías metabólicas

boxilación. Muestre las etapas en la transformación y proponga un mecanismo para cada


uno.

o Acetil CoA, HSCoA, CO 2 ,


11 H 2 0,NAD+ NADHIH+

¡C"'--coo- \.-.. J ~C02-

ll'-Cetoisovalerato ll'-Cetoisocaproato

29.50 El aminoácido cisteína, C 3H 7 N0 2 S, se biosintetiza a partir de una sustancia llamada cis-


tationina por una vía de etapas múltiples.

Cistationina

(a) La primera etapa es una transaminación. ¿Cuál es el producto?


(b) La segunda etapa es una reacción E2. Muestre los productos y el mecanismo de la
reacción.
(c) La etapa final es una reducción de doble enlace. ¿Qué cofactor orgánico se requiere pa-
ra esta reacción y cuál es el producto representado por el signo de interrogación en la
ecuación?
Orbitales y química orgánica:
reacciones pericíclicas
La mayor parte de las reacciones tiene lugar por mecanismos polares en los cua-
les un nucleófilo dona dos electrones a un electrófilo, con lo que se establece un
enlace nuevo. Otras reacciones se presentan a través de mecanismos de radica-
les; en éstos, cada uno de los dos reactivos dona un electrón para la formación de
otro enlace. Aunque siempre hay más por aprender, ambas clases se han estudia-
do durante muchos años y se comprenden bien hasta cierto punto.
En cambio, sólo hasta fechas recientes se comenzó a trabajar con los princi-
pios fundamentales de las reacciones pericíclicas, la tercera clase más importante
de los mecanismos de reacción. Una reacción pericíclica ocurre mediante un
proceso concertado a través de un estado de transición cíclico. La palabra concer-

1235
1236 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericíclicas

tado significa que todos los cambios en los enlaces se efectúan al mismo tiempo
en solo una etapa; no participan compuestos intermediarios. Más que tratar de
ampliar esta definición en este momento, empecemos por revisar algunas de las
ideas de la teoría de orbitales moleculares introducida en las secciones 1.9 y 14.3.
Analizaremos por separado los tres tipos principales de reacciones pericíclicas:
reacciones electrocíclicas, cicloadiciones y rearreglos sigmatrópicos.

30.1 Orbitales moleculares de sistemas


conjugados 1T

Según vimos en el capítulo 14, un dieno o polidieno conjugado tiene enlaces do-
bles y sencillos alternados. De acuerdo con la teoría del orbital molecular (OM),
sección 14.3, los orbitales p en los carbonos con hibridación Sp2 de un polieno con-
jugado interactúan para formar un conjunto de orbitales moleculares cuyas ener-
gías dependen del número de nodos que tienen entre los núcleos. Los orbitales
moleculares con pocos nodos poseen menos energía que los orbitales atómicos p ais-
lados y son OM de enlace; los orbitales moleculares con más nodos tienen mayor
energía que los orbitales p aislados y son OM de antienlace. Los orbitales molecu-
lares 71" del etileno y del1,3-butadieno se presentan en las figuras 14.1 y 14.2.
Un tipo similar de descripción orbital molecular se puede derivar para cual-
quier sistema conjugado de electrones 71". Por ejemplo, el 1,3,5-hexatrieno posee
tres enlaces dobles y seis OM 71" (Fig 30.1). En estado basal, sólo tres de los orbita-
les de enlace, 1/11' 1/12' y 1/13, están llenos. Sin embargo, por irradiación con luz ultra-
violeta, un electrón pasa del orbital lleno de mayor energía (1/13) al orbital no lleno
de menor energía (1/1/); el resultado es un estado excitado (Sec. 14.11) En dicho
estado, 1/13 y 1/14* están medio llenos. (Un asterisco denota un orbital de antien-
lace.)

30.2 Orbitales moleculares


y reacciones pericíclicas

¿Qué tienen que ver los orbitales y sus nodos con las reacciones pericíclicas? La
respuesta es: todo. De acuerdo con una serie de reglas formuladas a mediados de
los sesenta por R. B. Woodward y Roald Hoffmann, una reacción pericíclica es po-
sible sólo si las simetrías de los OM reactivos son las mismas que la simetrías de
los OM del producto. En otras palabras, los lóbulos de los orbitales moleculares
(OM) reactivos deben tener el signo algebraico correcto para que ocurra el enlace
en el estado de transición que lleva al producto.
Si las simetrías de los orbitales de reactivo y producto coinciden o "se corre-
lacionan", la simetría permite la reacción. Si las simetrías no se correlacionan,
la simetría no permite la reacción. Con frecuencia, las reacciones que permi-
ten la simetría ocurren en condiciones relativamente ligeras, pero las reacciones
no permitidas no pueden realizarse por vías concertadas. Quizá se presenten por
vías no concertadas o no se efectúen.
Las reglas de Woodward-Hoffmann para las reacciones pericíclicas requie-
ren un análisis de todos los orbitales moleculares de reactivos y productos, pero
Kenichi Fukui, de la Universidad Imperial de Kioto, Japón, introdujo una versión
simplificada. De acuerdo con Fukui, necesitamos considerar sólo dos orbitales
moleculares, llamados orbitales frontera. Estos orbitales frontera son los orbi-
30.2 • Orbitales' moleculares y reacciones perlcíclicas 1237

FIGURA 30.1

Los seis orbitales


moleculares 7T del 1,3,5-
hexatrieno. En el estado Antienlace
(cinco nodos)
basal, sólo los tres OM de
enlace están ocupados. En
el estado excitado, 1/13 y 1/1/
cada uno· tiene un
electrón. Antienlace
(cuatro nodos)

Antienlace
(tres nodos)
+
~
hv

Enlace
,dos nodos) +
Enlace
(un nodo) -++- -++-
Enlace
nodos)
(coJ'O
-++- -++-
'----v-----' '----v-----'
B~stado basal Estado excitado

tales moleculares de mayor ocupación (OMMAO u ROMO, por sus siglas


°
en inglés) y de menor ocupación (OMMEO LUMO, por sus siglas en inglés).
Por ejemplo, en estado basal, en el 1,3,5-hexatrieno, 0/3 es el OMMAO y o/t es el
OMMEO (Fig. 30. 1). Sin embargo, en el estado excitado del1,3,5-hexatrieno, o/t
es el OMMAO y 0/5* es el OMMEO.
1238 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericíclicas

Problema 30.1 Vuelva a las figuras 14.1 y 14.2, Y diga cuál orbital es el OMMAO y cuál es el OMMEO pa-
ra los estados basal y excitado del etileno y del 1,3-butadieno.

30.3 Reacciones electrocíclicas

La mejor forma de comprender cómo afecta la simetría de los orbitales a las reac-
ciones pericíclicas es observar algunos ejemplos. Veamos primero un grupo de
rearreglos poliénicos llamadas reacciones electrocíclicas. Una reacción electro-
cíclica es un proceso pericíclico que comprende la ciclación de un polieno conju-
gado. Un enlace 7T se rompe, los otros enlaces 7T cambian de posición y se forma
un enlace (J nuevo, lo que da como resultado un compuesto cíclico. Por ejemplo, un
trieno conjugado se puede convertir en un ciclohexadieno y un die no conjugado,
Roald Hoffmann en un ciclobuteno.
Roald Hoffrnann hació
Ambas reacciones son reversibles y la posición del equilibrio depende del ca-
en 1937 en Zloczow, so específico. En general, el equilibrio trieno ~ ciclohexadieno favorece el produc-
Polonia. Cuando era niño to de anillo cerrado, mientras que el equilibrio die no ~ ciclobuteno favorece al
sobrevivió el Holocausto producto sin tensiones de anillo abierto.
escondiéndose en el ático

o
de una escuela de un
pueblo. En 1949, emigró
a Estados Unidos, donde
recibió una licenciatura en
la Universidad de
Columbia y un doctorado
e
Trieno conjugado
Calor
+--'.

Ciclohexadieno
en la Universidad de
Harvard en 1962. Se
cambió a la Universidad
de Cornell, donde
permaneció como
( -- Calor
- -'>
D
profesor. En 1981 recibió
Dieno conjugado Ciclobuteno
el Premio Nobel de
Química.

Kenlchl Fukul .
La característica más sorprendente de las reacciones electrocíclicas es su es-
tereoquímica. Por ejemplo, cuando se calienta (2E,4Z,6E)-octatrieno sólo produ-
Keníchi Fukui nació en ce cis-5,6-dimetil-l,3-ciclohexadieno, en tanto que el (2E,4Z,6Z)-octatrieno nada
1918 en la Prefectura de
más da trans-5,6-dimetil-l,3-ciclohexadieno. Sin embargo, hay que hacer notar
Nara, Japón, y recibió su
doctorado en 1948 en la
que los resultados estereoquímicos cambian por completo cuando las reacciones
Universidad Imperial de se efectúan en condiciones llamada fotoquímicas, más que en condiciones térmi-
Kioto. Permaneció en cas. La irradiación de (2E,4Z,6E)-octatrieno con luz ultravioleta produce trans-
dicha universidad como 5,6-dimetil-l,3-ciclohexadieno (Fig. 30.2).
profesor de química hasta Un resultado similar se obtiene para la apertura térmica del anillo electro-
1982, cuando se convirtió cíclico de 3,4-dimetilciclobuteno. El isómero trans produce sólo (2E,4E)-hexa-
en rector de la institución dieno cuando se calienta, y el isómero cis, nada más (2E,4Z)-hexadieno. Sin
de 1982 a 1988. En 1981 embargo, por irradiación uv, los resultados son opuestos: la ciclación del isóme-
recibió el Premio Nobel ro 2E,4E en condiciones fotoquímicas forma el producto cis (Fig. 30.3).
de Química, el primero de Para explicar estos resultados necesitamos fijarnos en los dos lóbulos más
sus paisanos con esa
exteriores de los OM del polieno -aquellos que interactúan cuando se efectúa el
distinción. Murió en 1998.
enlace. Existen dos posibilidades: los lóbulos de signo igual pueden estar del mis-
mo lado o en lados opuestos de la molécula.
30.3 • Reacciones electrocíclicas 1239

Lóbulos iguales del mismo lado Lóbulos iguales en lados opuestos

FIGURA 30.2 ,

Interconversión

a
electrocíclica de isómeros C~~
del 2,4,6-octatrieno y de Calor
~
los isómeros del 5,6- ~ --H
dimetil-l,3-ciclohexadieno. CH 3
(2E,4Z,6E)-Octatrieno ~v cis-5,6-Dimetil-
" 1,3-ciclohexadieno

a
Calor
C~~
~
~ --CH3
H
(2E,4Z,6Z)-Octatrieno trans-5,6- Dimetil-
1,3-ciclohexadieno

FIGURA 30.3

Interconversiones
electrocíclicas de los
isómeros del 2,4-
r-+~~
hexadieno y de los
isómeros del 3,4- y--H
dimetilciclobuteno. CH3

ci,-3,4-Dimetilciclobuteno ~ (2E,4Z)-He~dieno

175'C
~

trans-3,4-Dimetilciclobuteno (2E,4E)-Hexadieno
1240 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones perlcícllcas

Para que se forme un enlace, los lóbulos 1T más exteriores deben rotar de mo-
do que se logre una interacción enlazante favorable: un lóbulo positivo con un
lóbulo positivo o uno negativo con un negativo. Si los dos lóbulos de signo igual
están del mismo lado de la molécula, ambos orbitales deben rotar en direcciones
opuestas -uno en el sentido del reloj y el otro a contrarreloj. Esta clase de movi-
miento suele denominarse disrotatorio.

Disrotatorio

En sentido A contra-
del reloj reloj

A la inversa, si los lóbulos del mismo signo están en lados opuestos de la mo-
lécula, ambos orbitales deben girar en la misma dirección, sea en sentido del re-
loj o a contrarreloj. Esta clase de movimiento se llama conrotatorio.

Conrotatorio

En sentido En sentido
del reloj del reloj

30.4 Estereoquímica de las reacciones


electroclclicas térmicas

¿Cómo podemos predecir si en un caso dado se efectuará un movimiento conro-


tatorio o disrotatorio? De acuerdo con la teoría de los orbitales de frontera, la
simetría del polieno OMMAO determina la estereoquímica de una reacción elec-
trocíclica. Los electrones en el OMMAO están en el nivel de energía más alto, sos-
tienen a los electrones con menos fuerza y por ello se mueven con más facilidad
en el curso de una reacción. En las reacciones térmicas, se utiliza la configura-
ción electrónica en estado basal para identificar el OMMAO; en las reacciones
fotoquímicas se emplea la configuración electrónica en estado excitado.
Veamos de nuevo el cierre térmico de un anillo de trienos conjugados. De
acuerdo con la figura 30.1, el OMMAO de un trieno conjugado en su estado basal
tiene lóbulos de signo igual en el mismo lado de la molécula, simetría que predi-
ce el cierre disrotatorio del anillo. La ciclación disrotatoria es exactamente la que
se observa en la ciclación térmica del 2,4,6-octatrieno. El isómero 2E,4Z,6E ori-
gina el producto cis; el isómero 2E,4Z,6Z, el producto trans (Fig. 30.4)
En la misma forma, el estado basal OMMAO de un die no conjugado (Fig.
14.2) tiene una simetría que predice el cierre conrotatorio del anillo. Sin embar-
go, en la práctica sólo es posible observar la reacción del dieno conjugado en la
dirección inversa (ciclobuteno ---3> dieno) debido a la posición del equilibrio. Por
30.4 • Estereoquímlca de las reacciones electrocíclicas térmicas 1241

FIGURA 30.4

Las cielaciones térmicas de los 2,4,6-octatrienos se efectúan por cierres disrotatorios de los
anillos.

Disrotatorio
~.

(2E,4Z,6E)·Octatrieno cis-5,6-Dimetil-l,3-ciclohexadieno

Disrotatorio
~

('H H

(2E,4Z,6Z)-Octatrieno trans-5,6-Dimetil-l,3-ciclohexadieno

tanto, predecimos que el anillo del 3,4-dimetilcic~obuteno se abrirá de una forma


conrotatoria, que es la observada. El cis-3,4-dimetilciclobuteno produce (2E,4Z)-
hexadieno, y el trans-3,4-dimetilciclobuteno, (2E,4E)-hexadieno por dicha aper-
tura (Fig. 30.5).

FIGURA 30.5

Las aperturas térmicas del anillo del ds- y trans-dimetilciclobuteno se efectúan por vías
conrotatorias.

Conrotatoria
~

('

cis-3,4- Dimetilciclobuteno
(2E,4Z)-Hexadieno

Conrotatoria ,

(
trans-3,4-Dimetilciclobuteno
(2E,4E)-Hexadieno
1242 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericíclicas

Note que un dieno conjugado y un trieno conjugado reaccionan en sentidos


estereoquímicos opuestos. El die no se abre y se cierra mediante una vía conrota-
toria, mientras que el trieno lo hace por una vía disrotatoria. Esta diferencia de
curso obedece a las simetrías diferentes de los orbitales moleculares de mayor
ocupación del dieno y el trieno.

( Signos opuestos

OMMAO del dieno OMMAO del trieno

Vemos que existe una relación de alternancia entre el número de pares de


electrones (dobles enlaces) que experimentan la reorganización del enlace y la es-
tereoquímica de apertura o cierre del anillo. Los polienos con un número par de
pares de electrones experimentan reacciones electrocíclicas térmicas en un sen-
tido conrotatorio, mientras que los polienos con un número impar de pares de
electrones presentan las mismas reacciones en sentido disrotatorio.

Problema 30.2 Dibuje los productos que espera de las ciclaciones conrotatoria y disrotatoria del
(2Z,4Z,6Z)-octatrieno. ¿Cuál de las dos vías espera que siga la reacción térmica?

Problema 30.3 El trans-3,4-dimetilciclobuteno se puede abrir por dos vías conrotatorias para dar (2E,4E)-
hexadieno o (2Z,4Z)-hexadieno. Explique primero por qué ambos productos tienen sime-
tría permitida y luego por qué sólo se obtiene el isómero 2E,4E en la práctica.

30.5 Reacciones electrocíclicas


fotoquímicas

Hicimos notar con anterioridad que las reacciones electrocíclicas fotoquímicas


toman un curso estereoquímico diferente que sus contrapartes térmicas; ahora
podemos explicar esta diferencia. La irradiación ultravioleta de un polieno causa
la excitación de un electrón del estado basal OMMAO al estado basal OMMEO.
Por ejemplo, la irradiación de un dieno conjugado excita un electrón de 1j!2 a 1j!3*
Y la irradiación de un trieno conjugado, un electrón de 1j!3 a 1j!4 * (Fig. 30.6).
Dado que la excitación electrónica cambia las simetrías de OMMAO y OM-
MEO (orbital molecular de mayor y menor ocupación, respectivamente), tam-
bién altera la estereoquímica de la reacción. Por ejemplo, el (2E,4E)-hexadieno
experimenta ciclación fotoquímica mediante una vía disrotatoria, en tanto que la
reacción química es conrotatoria. De modo similar, el (2E,4Z,6E)-octatrieno sufre
una ciclación foto química por una vía conrotatoria, mientras que la reacción tér-
mica es disrotatoria. .
30.5 11 Reacciones lectrocíclicas fotoquímicas 1243

FIGURA 30.6

Configuraciones electrónicas en los estados basal y excitado de die nos y trienos conjugados.

1/16*--
1/15*-- OMMEO
OMMEO OMMEO 1/14*- -4- OlVIMAO
~
OMMEO 1/13*- 1/13 -4-t --t-
~
OMMAO 1/12 -4-t -+- 1/12 -4-t ++
1/11 -4-t ++ 1/11 ++ ++
basal Estado excitado Estado excitado
Dieno conjugado 'I'rieno conjugado

Estado excitado

,sI,~1
OMMAO
kv
Disrotatorio

( ' Hl

Estado basal
l
~
H
~
leH)
cis-3,4- Dimetil-
OMMAO (2E,4E)-Hexadieno ciclobuteno

Estado hv
OMMAO Conrotatorio

Estado basal frans-5,6- Dimetil-


OMMAO (2E,4Z,6E)-Octatrieno 1,3-ciclohexadieno

Las reacciones electrocíclicas, térmicas y fotoquímicas siempre tienen lugar


con estereoquímica opuesta porque las simetrías de los orbitales frontera siem-
pre son diferentes. En la tabla 30.1 se dan algunas reglas sencillas que hacen po-
sible predecir la estereoquímica de las reacciones electrocíclicas.
1244 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericícllcas

TABLA 30.1 Reglas estereoquimicas para las reacciones electrocídicas

Problema 30.4 ¿Qué producto esperaría obtener de la ciclación fotoquímica del (2E,4Z,6E)-octatrieno por
un lado y del (2E,4Z,6Z)- octatrieno por otro?

30.6 Reacciones de cicloadición

En una reacción de cicloadición, se suman dos moléculas in saturadas y dan


un producto cíclico. Al igual que en las reacciones electrocíclicas, la simetría de
los orbitales de los reactivos regula las cicloadiciones. Es frecuente que los proce-
sos de simetría permitida sean rápidos; pero los procesos de simetría no permiti-
da sólo tienen lugar con mucha dificultad, si es que reaccionan, y únicamente por
vías no concertadas. Veamos dos ejemplos para darnos cuenta de cómo difieren.
La cicloadición de Diels-Alder (Sec. 14.8) es un proceso pericíclico que se
efectúa entre un dieno (cuatro electrones 7T) y un dienófilo (dos electrones 7T) pa-
ra producir un ciclohexeno. Se conocen millares de ejemplos de las reacciones de
Diels-Alder. A menudo se llevan a cabo con facilidad a temperatura ambiente o

FIGURA 30.7 'f

Configuraciones

a
electrónicas en los estados
basal y excitado de die nos
C~~t
y trienos conjugados. Cis
/ Maleato dietílico (cis) --H
C0 2Et

HXC02Et

1,3-Butadieno~ Et0 C
2
~--~--~~----~,
H Trans
Fumarato dietílico (trans)

ligeramente superior, y son estereoespecíficas respecto a los sustituyentes. Por


ejemplo, la reacción a temperatura ambiente entre 1,3-butadieno y (cis) maleato
dietílico sólo produce el compuesto ciclohexeno cis-disustituido. Una reacción si-
milar entre 1,3-butadieno y (trans) fumarato dietílico sólo da el compuesto trans-
di sustituido (Fig. 30.7).
30.6 • Reacciones de clcloadlclón 1245

~----",--,-_~)

/
No hay reacción
Calor

'e/ 'e/ ~
11 + 11
e-e!/
/e, /e, I I
/,e-e~
! \
Alqueno Alqueno
~ hv
Ciclobutano

En contraste con la reacción de Diels-Alder de [4 + 2] electrones 7T, la cicloa-


dición térmica [2 + 2] entre los dos alquenos no ocurre; sólo tiene lugar la ci-
cloadición fotoquímica [2 + 2] para dar productos del ciclobutano.
Para que se efectúe una cicloadición exitosa, los lóbulos terminales de los dos
reactivos deben tener la simetría correcta para que ocurra el enlace. Esto puede
suceder en una de dos formas, que se denotan suprafacial y antarafacial. La ci-
cloadición suprafacial tiene lugar cuando se efectúa una interacción enlazante
entre los lóbulos de la misma cara de uno de los reactivos y los lóbulos de la mis-
ma cara del otro reactivo (Fig. 30.8).

FIGURA 30.8 T

La cicloadición suprafacial
se presenta si hay
enlazamiento entre los
lóbulos de la misma cara
de un reactivo y los
lóbulos de la misma cara
del segundo reactivo.

FIGURA 30.9 ,

Hay una cicloadición


antarafacial cuando se
presenta un enlazamiento Lóbulos en lados opuest<,s
entre los lóbulos de la de este sistema 7T
misma cara de uno de los
reactivos y los lóbulos de
la cara opuesta del
segundo reactivo.
Lóbulos del mismo lado
de este sistema 7T
1246 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericíclicas

Las cicloadiciones antarafaciales ocurren cuando hay un enlazamiento en-


tre los lóbulos de la misma cara de uno de los reactivos y los lóbulos de la cara
opuesta del otro reactivo (Fig. 30.9).
Note que ambas cicloadiciones, la suprafacial y la antarafacial, son de sime-
tría permitida. Sin embargo, las restricciones geométricas suelen dificultar las
reacciones antarafaciales, debido a que tiene que haber un retorcimiento del sis-
tema de orbital 1T. Por tanto, es más frecuente que los sistemas 1T pequeños pre-
senten cicloadiciones suprafaciales.

30.7 Estereoquímica
de las cicloadiciones

¿Cómo se puede predecir si cierta reacción de ciclo adición ocurrirá con geometría
suprafacial o antarafacial? De acuerdo con la teoría de los orbitales frontera, una
reacción de ciclo adición se efectúa cuando hay una interacción enlazante entre el
OMMAO de un reactivo y el OMMEO del otro. Una explicación intuitiva de esta
regla es imaginar que un reactivo dona electrones al otro. Al igual que en las reac-
ciones electrocíclicas, los electrones del OMMAO del primer reactivo están uni-
dos con menos firmeza, por lo que se pueden donar con mayor facilidad. Pero
cuando el segundo reactivo los acepta, deben ir a un orbital vacante, el OMMEO.
Para una ciclo adición de [4 + 2] electrones 1T (reacción de Diels-Alder), selec-
cionamos el OMMEO del dieno y el OMMAO del alqueno en forma arbitraria.
(También podríamos usar el OMMAO del dieno y el OMMEO del alqueno.) Las
simetrías de los dos orbitales en estado basal son tales que puede ocurrir el enla-
zamiento de los lóbulos terminales con geometría suprafacial (Fig. 30.10). Por
consiguiente, la reacción de Diels-Alder se realiza con rapidez en condiciones tér-
micas. Note que al igual que con las reacciones electrocíclicas, necesitamos preo-
cuparnos sólo de los lóbulos terminales. Para fines de predicción, no se deben con-
siderar las interacciones entre los lóbulos interiores.

FIGURA 30.10

Interacción del dieno


OMMEO y el alqueno
OMMAO en una reacción
Dieno:
de cicloadición [4 + 2], OMMEO Suprafaeial )
reacción de Diels-Alder. estado basal
<C----

Alqueno:
OMMAO Ciclohexeno
estado basal

A diferencia de la reacción térmica de Diels-Alder de [4 + 2], la ciclo adición


de [2 + 2] de dos alquenos para dar un ciclobutano sólo puede apreciarse fotoquí-
micamente. La explicación se basa en argumentos de simetría de orbitales. Si ve-
30.7 • Estereoquímica de las clcIoadlciones 1247

mos el OMMAO en estado basal de un alqueno y el OMMEO del segundo alque-


no, es evidente que se debe efectuar una ciclo adición térmica [2 + 2] por la vía
antarafacial (Fig. 30.11). Sin embargo, las restricciones geométricas dificultan la
transición antarafacial y no se observan las ciclo adiciones térmicas [2 + 2].

FIGURA 30.11

Interacción de OMMAO y .' .


OMMEO en una
cicloadición potencial Estado basal de
térmica [2 + 2]. La OMMEO del alqueno 2
reacción no se efectúa
porque la geometría
Antarafacíal
antarafacial está <f--- ) No hay reacción
demasiado restringida.
Estado basal de
OMMAO del alqueno 1

En contraste con los procesos térmicos, se observan las ciclo adiciones foto-
químicas [2 + 2]. La irradiación de un alqueno con luz UV excita un electrón de
l/Jl' estado basal OMMAO, al l/J2*' el cual se convierte en el estado excitado OM-
MAO. La interacción entre el estado basal OMMAO de un alqueno y el OMMEO
del segundo alqueno indican que puede ocurrir una reacción de cicloadición [2 +
2] por una vía suprafacial (Fig. 30.12).

FIGURA 30.12

Interacción de los estados excitados OMMAO y OMMEO en reacciones de cicloadición foto-


química [2 + 2]. La reacción se efectúa con geometría suprafacial.

kv
1/11 ~

Estado basal Estado excitado Suprafacial )


OMMAO OMMAO

Ciclobutano

OMMEO
1248 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericíclicas

La reacción foto química de cielo adición [2 + 2] se efectúa suavemente y re-


presenta uno de los mejores métodos conocidos para la síntesis de los anillos de
cielobutano. Por ejemplo:

6
2-Ciclohexenona
+

2-Metilpropeno
40%

Las reacciones térmicas y foto químicas de cieloadición siempre tienen lugar


por vías estereoquímicas opuestas. Al igual que en las reacciones electrocíeli-
cas, podemos encontrar un orden de la categoría de las cieloadiciones de acuerdo
con el número total de pares de electrones (enlaces dobles) que participan en el
rearreglo. Por tanto, una reacción térmica de Diels-Adler [4 + 2] entre un dieno
y un dienófilo comprende un número impar (tres) de pares de electrones y tiene
lugar por una vía suprafacial. Una reacción térmica [2 + 2] entre dos alquenos
comprende un número par (dos) de pares de electrones y debe presentarse si-
guiendo una vía antarafacial. Para las cielaciones fotoquímicas, estas selectivida-
des se invierten. Las reglas generales se encuentran en la tabla 30.2.

tABLA 30.2 Hglas estereoquímicas para las reaccionés de ddoadlción

N¡)mer:o par: Antaráfacl,/itl Suprafacjal


Número impar Supra,r~cl.al Antareú'acíal

Problema 30.5 ¿Qué estereoquímica espera para el producto de la reacción de Diels-Alder entre (2E,4E)-
hexadieno y etileno? ¿Qué este reo química esperaría si en su lugar se utilizara (2E,4Z)-he-
xadieno?

Problema 30.6 El cidopentadieno reacciona con cieloheptatrieno y da el producto que se muestra. Diga
qué dase de reacción participa y explique el resultado observado. ¿La reacción es supra-
facial o antarafacial?

o +
6 E
Calor
)
30.8 • Rearreglos sigmatrópicos 1249

30.8 Rearreglos
sigmatrópicos

Una rearreglo sigmatrópico, la tercera regla general de reacción pericíclica, es


un proceso en el cual un átomo o un grupo sustituyente con enlace (J migra a tra-
vés de un sistema de electrones 1T de una posición a otra. Se rompe un enlace (J
en el reactivo, los electrones 1T se mueven y en el producto se forma otro enlace
(J. El grupo con enlace (J puede estar en el extremo o en la parte media del siste-

ma 1T, según se ilustra en los re arreglos siguientes [1,5] y [3,3]:

l,5-dieno Estado de transición l,5-dieno


cíclico

Rearreglo [3,3]
2 2

lO /c~
'\ C,l . ~C
lO?'" ""'C:1
ir
I , ) I
lC"C-::7 Ca lC~C/C:l
2 2

Éter alil Estado de Cetona


vinílico transición cíclico insaturada

Las notaciones [1,5] y [3,3] describen la clase de rearreglo en proceso se es-


tá realizando. Los números se refieren a los dos grupos conectados por el enlace
(J y designan las posiciones en los grupos hacia los que ocurre la migración. Por

ejemplo, en el re arreglo sigmatrópico [1,5] de un die no, los dos grupos conectados
por el enlace (J son un átomo de hidrógeno y un grupo pentadienilo. La migración
es hacia la posición 1 del grupo H (la única posibilidad) y la posición 5 del grupo
pentadienilo. En el rearreglo [3,3] de Claisen (Sec. 18.6), los dos grupos conecta-
dos por la unión (J son un grupo alilo y un grupo éter vinílico. La migración ocu-
rre hacia la posición 3 del grupo alilo y la posición 3 del éter vinílico.
Las consideraciones de simetría de orbitales regulan los rearreglos sigmatró-
picos -al igual que las reacciones electrocíclicas y las cicloadiciones. Hay dos mo-
dos de reacción posibles: la migración de un grupo en la misma cara del sistema
1T se llama rearreglo suprafacial; la migración de un grupo de una cara del siste-
ma 1T a la otra, se denomina rearreglo antarafacial (Fig. 30.13).
1250 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones perlcícllcas

FIGURA 30.13

Rearreglos sigmatrópicos
suprafacial y antarafacial

Antarafacial
)

(del lado opuesto)

Los re arreglos sigmatrópicos suprafacial y antarafacial son de simetría per-


mitida, pero las rearreglos suprafaciales suelen ser más fáciles por razones geo-
métricas. Las reglas para los rearreglos sigmatrópicos son idénticas a las de las
reacciones de ciclo adición (tabla 30.3).

··Réaeeión
tériniea

Número par Antarafadal Suprafacial


Número impar Suprafacial Antarafacial

Problema 30.7 Clasifique la reacción sigmatrópica siguiente por orden [x,y] y diga si procederá siguiendo
la estereoquímica suprafacial o antarafacial:
30.9 11 Algunos ejemplos de rearreglos sigmatróplcos 1251

30.9 Algunos ejemplos


de rearreglos sigmatrópicos

Dado que los rearreglos comprenden tres pares de electrones (dos enlaces 7T y un
enlace a), las reglas de simetría de los orbitales de la tabla 30.3 predicen una
reacción suprafacial. De hecho, el desplazamiento suprafacial [1,5] de un átomo
de hidrógeno a través de dos dobles enlaces de un sistema 7T es uno de los rearre-
glos sigmatrópicos más observados. Por ejemplo, el5-metilciclopentadieno se rea-
rregla rápidamente a temperatura ambiente y da una mezcla de productos 1-me-
til-, 2-metil- y 5-metil-sustituidos.

H 3C

ó
H desplazamiento
[1,5]
25 oC QH H
desplazamiento
[1,5]
25 oC
&:
H

Como otro ejemplo, el calentamiento de 5,5,5-trideuterio-(1,3Z)-pentadieno


causa una "pelea" por el deuterio entre las posiciones 1 y 5.

Desplazamiento
[1,5] de D
Calor

Los dos desplazamientos [1,5] del hidrógeno se deben a un rearreglo supra-


facial de simetría permitida (Fig. 30.14).

FIGURA 30.14

Vista orbital de un despla-


zamiento suprafacial [1,5]
de hidrógeno.

1
Estado de transición

A diferencia de los desplazamientos sigmatrópicos térmicos [1,5] de hidróge-


no, no se conocen desplazamientos térmicos [1,3].
Donde pudieran ocurrir lo harían siguiendo una vía de reacción antarafacial
restringida. Se conocen otras dos reacciones sigmatrópicas importantes, el rea-
rreglo de Cope del 1,5-hexadieno y el re arreglo (o transposición) de Clai-
sen de un éter alil arílico (Sec. 18.6). Ambas, más la reacción de Diels-Alder, son
las reacciones pericíclicas más útiles para la síntesis orgánica; se conocen muchos
miles de ejemplos de las tres. Note que el re arreglo de Claisen funciona bien con
los éteres alil arílicos y los éteres alil vinílicos.
1252 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones perlcícllcas

8 ~'
Rearreglo de
Claisen
[3,31 Tautomerización
----+= RO
~

Éter alil arilico o-alilfenol

Rearreglo de
Claisen [3,3]
----+=

Éter alil vinílico Compuesto carbonílico


y,o-insaturado

~~
Rearreglo de Cope CR3
[3,31
E )

1,5-dieno 1,5-dieno nuevo

Ambos rearreglos, el de Cope y el de Claisen, abarcan la reorganización de


un número impar de pares de electrones (dos enlaces 1T y un enlace 0") y ambos
reaccionan siguiendo vías suprafaciales (Fig. 30.15).

FIGURA 30.15 .,

Rearreglos suprafaciales [3,3] de Cope y de Claisen.

[3.31
Supra facial

Rearreglo de Cope de un 1,5-hexadieno

[3,3J
Suprafacial

Rearreglo de Claisen para un éter alil vinílico


30.10 • Resumen de las reglas para las reacciones pericícllcas 1253

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ti ,. .. ., • • • • o. . . . . . 4) . . . . . . . . . . . . .

Problema 30.8 Proponga un mecanismo para explicar por qué calentando el l-deuteroindeno el isótopo
marcado puede ir a tres de las posiciones en el anillo de cinco miembros.

cn
H H H H

O~(=
H

H D

Problema 30.9 Cuando se calienta un éter alil fenílico 2,6-disustituido en un intento de rearreglo de Clai-
sen, ocurre una migración que da el producto p-alílico como resultado de las dos reaccio-
nes pericíclicas secuenciales. Explique el motivo.

OH

Calor
-----'>

30.10 Resumen de las reglas


para las reacciones
perlcícllcas

¿Cómo puede recordar las reglas de las reacciones pericíclicas? El resumen de la


información de las tablas 30.1-30.3 se puede destilar en un mnemotécnico que
proporciona una forma fácil de predecir los resultados estereoquímicos de una
reacción pericíclica:

TePaCA:

Las reacciones Térmicas con un número Par de pares de electrones


son Conrotatorias o Antarafaciales.

Un cambio de térmico a foto químico o de un número par a uno impar de pares de


electrones altera el resultado de conrotatorio/antarafacial a disrotatorio/suprafa-
cial. Un cambio de ambos parámetros, térmica y par a fotoquímica e impar no
causa modificación alguna, dado que dos negativos hacen un positivo.
Estas reglas de selección se resumen en la tabla 30.4 y ofrecen la capacidad
de predecir la estereoquímica de millares de reacciones pericíclicas.
1254 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericíclicas

TABlA 30.4 Reglas eslere.0químlcas para las reacdónes pericícllcas

Estado de los electrones

··~runetop!l1" Antara;.con
N~roi~p~ Supra-dis
Ntíme:ro>w~r Sup:r~·dis
N~mer!;}~n¡:p~ Antara.con
RlillJID

Problema 30.10 Prediga la estereoquímica de estas reacciones pericíclicas:


(a) La ciclación térmica de un tetraeno conjugado.
(b) La ciclación fotoquímica de un tetraeno conjugado.
(c) Una ciclo adición [4 + 4] fotoquímica.
(d) Una ciclo adición [2 + 6] térmica.
(e) Un re arreglo sigmatrópico [3,5] fotoquímico.
• Vitamina D, la vitamina "que contienen" 105 rayos solares 1255

QUíMICA EN ACCiÓN

Vitamina D, la vitamina "que contienen" los rayos solares

La vitamina D, descubierta en 1918, es un nombre general para dos compues-


tos rélacionados, colecalciferol (vitamina D 3) y ergocalciferol (vitamina D 2).
Ambos son esteroides (Sec. 27.7) y difieren sólo en la naturaleza de la cadena
hidrocarbonada unida al anillo de cinco miembros. El colecalciferol proviene de
los productos lácteos y del pescado; el ergocalciferol, de algunos vegetales. Su
función en el organismo es regular la calCificación de los huesos incrementan-
do la absorción intestinal del calcio. Cuando hay suficiente vitamina D, se ab-
sorbe alrededor de 30% del calcio ingerido; sin su presencia, la absorción del
calcio cae a cerca de 10%. La falta de vitamina D da lugar a un crecimiento
óseo deficiente, y en la niñez, a la enfermedad conocida como raquitismo.
No hay vitamina D2 ni D3 en los aHmentos; éstos contienen las moléculas
precursoras 7-dehidrocolesterol y ergosterol. Sin embargo, en presencia de la
luz del sol, ambos precursores se convierten bajo la piel en las vitaminas acti-
vas, de aquí el sobrenombre de "vitamina de la luz del sol".

hv [1,7] H Cambi~
--->

I
I

OH
7·Dehidrocolesterol R CH(CH3)CH2CH2CH2CH(CH3)2 Colecalciferol
Ergosterol R = CH(CH3)CH=CHCH(CH3 )CH(CH 3)2 Ergocalciferol

Las reacciones pericíclicas son inusuales en los organismos vivos y la


síntesis fotoquímica de la vitamina D es uno de los pocos ejemplos bien estu-
diados. La reacción se efectúa en dos etapas: una apertura electrocíclica del
anillo de un ciclohexadieno que forma un hexatrieno, seguida por un desplaza-
miento sigmatrópico de H [1,7) que da un hexatrieno isómero. Un proce-
samiento metabólico posterior en el hígado y el riñón introduce varios grupos
-OH para dar la forma activa de la vitamina.

La síntesis de vitamina D significa dedicación y trabajo duro.


1256 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones perlcícllcas

Resumen y palabras clave

Una reacción pericíclica se efectúa en una sola etapa a través de un estado de


transición cíclica sin intermediarios. Hay tres clases importantes de procesos pe-
ricíclicos: reacciones electrocíclicas, reacciones de cicloadición y rearreglos sigma-
trópicos. La simetría de los orbitales que participan en la reorganización de en-
laces regula la estereoquímica de estas reacciones.
Las reacciones electroCÍclicas comprenden la ciclación de polienos con-
jugadas. Por ejemplo, ell,3,5-hexatrieno se cicla en 1,3-ciclohexadieno por calen-
tamiento. Las reacciones electrocíclicas pueden ocurrir por vías conrotatoria o
disrotatoria, dependiendo de la simetría de los lóbulos terminales del sistema
'lT. La ciclación conrotatoria requiere que ambos lóbulos giren en la misma direc-
ción, mientras que en la ciclación disrotatoria deben rotar en direcciones opues-
tas. Es posible hallar el curso de la reacción en un caso específico observando la
simetría de los orbitales moleculares con mayor ocupación (OMMAO u
HOMO, por sus siglas en inglés).
En las reacciones de cicloadición, dos moléculas se unen y dan un pro-
ducto cíclico. Por ejemplo, la reacción de Diels-Alder entre un dieno (cuatro elec-
trones 'lT) y un dienófilo (dos electrones 'lT) da un ciclohexeno. Las ciclo adiciones
se pueden presentar siguiendo la vía suprafacial o antarafacial. La cicloadi-
ción suprafacial comprende la interacción entre los lóbulos de la misma cara del
componente y de la misma cara del segundo componente. La cicloadición antara-
facial es la interacción entre los lóbulos de la misma cara de un componente y de
la cara opuesta del otro componente. El curso de la reacción en un caso específi-
co se puede encontrar observando la simetría de OMMAO de un componente y el
orbital molecular de menor ocupación (OMMEO) del otro componente.
Los rearreglos sigmatrópicas comprenden la migración de un grupo con
enlaces G' a través del sistema de electrones 'lT. Por ejemplo, el rearreglo, o
transposición, de Claisen de un éter alil vinílico da un compuesto carbonílico
insaturado, y el rearreglo de Cope de un 1,5-hexadieno, un nuevo 1,5-hexadie-
no. Los rearreglos sigmatrópicos pueden efectuarse con estereoquímica suprafa-
cial o antarafacial; las reglas de selección para un caso dado son las mismas que
en las reacciones de cicloadición.
La estereoquímica de alguna reacción pericíclica se puede predecir contan-
do el total de pares de electrones (enlaces) que participan en la reorganización del
enlace y aplicando el recurso mnemotécnico TePaCA: las reacciones Térmicas con
un número Par de pares de electrones son Conrotatorias o Antarafaciales; esto es,
las reacciones térmicas (estado basal) en que participa un número par de pares
de electrones se efectúan con estereoquímica conrotatoria o antarafacial. Las re-
glas opuestas se aplican a las reacciones fotoquímicas (estado excitado).
• Problemas adicionales 1257

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los Problemas del 30.1 al 30.10 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

30.11 Prediga el producto obtenido cuando la sustancia siguiente se calienta.

30.12 El espectro l3e RMN del homotropilideno tomada a temperatura ambiente muestra sólo
tres picos. Explique la razón.

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
30.13 ¿Las reacciones siguientes se efectuaron en una forma conrotatoria o disrotatoria? ¿En
qué condiciones, térmicas o fotoquímicas, efectuaría cada una de las reacciones?

(a)

(b)~ ~
U_~HHHHUí'_~ ~ ~-H
~-~
1258 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericícllcas

30.14 ¿Qué estereoquímica -antarafacial o suprafacial- espera observar en las reacciones si-
guientes?
(a) Un rearreglo sigma trópico [1,5] fotoquímico.
(b) Una ciclo adición [4 + 6] térmica.
(c) Un re arreglo sigmatrópico [1,7] térmico.
(d) Una ciclo adición [2 + 6] fotoquímica.

30.15 La siguiente isomerización térmica se efectúa en condiciones suaves. Identifique las reac-
ciones pericíclicas que suceden y demuestre como se efectúa el rearreglo.

30.16 ¿Esperaría que la reacción siguiente se efectúe de modo conrotatorio o disrotatorio? De-
muestre la este reo química del producto ciclobuteno y explique su respuesta.

E
hv
~

0=0
H H

30.17 El calentamiento de (lZ,3Z,5Z)-ciclononatrieno a 100 oC causa ciclación y formación de un


producto bicíclico. ¿La reacción es conrotatoria o disrotatoria? ¿Cuál es la relación quími-
ca de los dos hidrógenos en las uniones anulares, cis o trans?

o a>
H
100 oC
)

30.18 El (2E,4Z,6Z,8E)-Decatetraeno se ha ciclado para dar 7,8-dimetil-l,3,5-ciclooctatrieno.


Prediga la forma de cierre del anillo (conrotatoria o disrotatoria) para ambas reacciones
(térmica y foto química) y pronostique la estereoquímica del producto en cada caso.

30.19 Responda el problema 30.18 para las ciclaciones térmica y fotoquímica del compuesto
(2E,4Z,6Z,8Z)-decatrieno.

30"20 El ciclohexadecaoctaeno mostrado se isomeriza en dos isómeros diferentes, según las con-
diciones de reacción. Explique los resultados observados e indique si cada reacción es con-
rotatoria o disrotatoria.
• Problemas adicionales 1259

30.21 ¿Cuál de las reacciones siguientes tiene mayor posibilidad de ocurrir? Explique su res-
puesta.

~ Calor
-----*

~
H H

30.22 El biciclohexadieno, también conocido como benceno de Dewar, es muy estable a pesar de
que su re acomodación a benceno es favorecida energéticamente. Explique por que él rea-
rreglo es demasidado lento.

rn
Benceno de Dewar
~
Calor

o
Benceno

30.23 El rearreglo térmico siguiente comprende dos reacciones pericíclicas en secuencia. Identi-
fíquelas y proponga un mecanismo que explique el resultado observado.
1260 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones perlcícllcas

30.24 Prediga el producto de la reacción pericíclica siguiente. ¿El desplazamiento [5,5] es un pro-
ceso suprafacial o antarafacial?

< >-O~CH3 ~?
Calor

30.25 La apertura del anillo del isómero trans-ciclobuteno que se muestra se efectúa a tempera-
tura mucho menor que una apertura de anillo similar del isómero cis-ciclobuteno. Expli-
que el efecto de la temperatura e identifique la estereoquímica de cada reacción como con-
rotatoria o disrotatoria.

Q() H H
300 oC 100 oC

Q()
H H

30.26 La fotólisis del isómero cis-ciclobuteno en el problema 30.25 produce cis-ciclododecaeno-7-


ino, pero la fotólisis del isómero trans da trans-ciclododecaeno-7-ino. Explique estos resul-
tados e identifique el tipo y la estereoquímica de la reacción pericíclica.

Q() H H
(
hv
)

C0
Q() c::=)
H H
(
hv
)

30.27 Los ciclopropanos vinil-sustituidos experimentan un rearreglo térmico para producir ciclo-
pentenos. Proponga un mecanismo para la reacción e identifique el proceso pericíclico in-
cluido.

Vinilciclopropano
-- o
Calor

Ciclopenteno
• Problemas adicionales 1261

30.28 La reacción siguiente tiene lugar en dos etapas, una de las cuales es una cicloadición y la
otra es una cicloadición inversa. Identifique las dos reacciones pericíclicas y muestre có-
mo ocurren.

o
~o
~6
+
--
Calor 11
+ e
11
o

30.29 Dos reacciones pericíclicas secuenciales participan en la siguiente síntesis del furano.
Identifíquelas y proponga un mecanismo para la transformación.

30.30 La síntesis siguiente de dienonas se efectúa rápidamente. Proponga un mecanismo para


explicar los resultados e identifique la clase de reacción pericíclica incluida.

-- ~o
H+
Calor

30.31 La karahanaenona, un terpeno aislado del aceite de lúpulo, se ha sintetizado mediante la


reacción térmica que se ilustra. Identifique la clase de reacción pericíclica y explique có-
mo se forma la karahanaenona

Karahanaenona

30.32 El espectro IH RMN del bulvaleno alOa °e consiste sólo en un pico a 4.22 o. Explique el
motivo.

Bulvaleno
1262 CAPíTULO 30 • Orbitales y química orgánica: reacciones pericícllcas

30.33 Se diseñó y se llevó a cabo el siguiente re arreglo para probar la estereoquímica de los des-
plazamientos sigmatrópicos [1,5] de hidrógeno. Explique cómo es que el resultado obser-
vado confirma las predicciones de la simetría orbital.

30.34 La reacción siguiente es un ejemplo de un rearreglo sigmatrópico [2,3]. ¿Esperaría que la


reacción sea suprafacial o antarafacial? Explique su respuesta.

30.35 Cuando se calienta el compuesto que tiene un ciclobuteno fusionado a un anillo de cinco
miembros, se forma (lZ,3Z)-cicloheptadieno. Sin embargo, cuando se calienta el compues-
to relacionado que tiene un ciclobuteno fusionado a un anillo de ocho miembros, se forma
(lE,3Z)-ciclodecadieno. Explique estos resultados y sugiera una explicación de por qué la
apertura del anillo de ocho miembros se realiza a una temperatura más baja.

CP
H

H
1
270 oC
o (jJ190 C,w H
0

30.36 De acuerdo al resultado que obtuvo en el problema 30.35, explique por qué se presenta
una mezcla de productos en la reacción siguiente:

QtCH' H
190 oC

30.37 La hormona sexual estrona se ha sintetizado siguiendo una ruta que comprende la etapa
siguiente. Identifique las reacciones pericíclicas incluidas y proponga un mecanismo.

Calor
-----,>

Éter metílico de estrona


• Problemas adicionales 1263

30.38 El ácido coronofácico, una toxina bacteriana, se sintetizó utilizando una etapa clave que
comprende tres reacciones pericíclicas secuenciales. Identifíquelas y proponga un meca-
nismo para la transformación general. ¿Cómo podría completar la síntesis?

?
EX.H
HOOC~O
~

92% Ácido coronofácico

30.39 Se ha observado el rearreglo siguiente del ion N-alil-N,N-dimetilanilinio. Proponga un me-


canismo para la reacción.

Calor
~

Ion N·Alil-N,N-dimetilanilinio Ion o-Alil-N,N-dimetilanilinio


Polímeros sintéticos
Como hemos visto, un polímero es una molécula grande, construida por medio de
enlaces repetitivos de muchas unidades más pequeñas o monómeros. Por
ejemplo, el polietileno es un polímero saturado formado por unidades de etileno
(Sec. 7.10), el caucho es un polímero in saturado formado de unidades de isopre-
no (Sec. 14,7) Y el dacrón es un poliéster hecho de unidades de ácido y alcohol
(Sec.21.10).

Polietileno Hule Dacrón

1264
31.1 • Polímeros de crecimiento en cadena 1265

Observe que los polímeros se dibujan indicando sus unidades repetidas entre pa-
réntesis. La unidad que se repite en el poliestireno, por ejemplo, proviene del mo-
nómero estireno.

proviene del

Poliestireno Estireno

Hemos visto los polímeros de manera dispersa en varios capítulos, pero aho-
ra es el momento de adoptar un enfoque más sintético; en este capítulo estudia-
remos más a fondo cómo se forman y la manera en que la estructura de un polí-
mero se relaciona con las propiedades físicas del mismo.

31.1 Polímeros de crecimiento en cadena

Los polímeros sintéticos se clasifican según su método de síntesis: crecimiento en


cadena (o polímeros de adición) y crecimiento en etapas (o polímeros de conden-
sación). Las categorías son algo imprecisas, pero a pesar de ello nos dan una
distinción útil. Los polímeros de crecimiento en cadena son producidos por la
polimerización de una reacción en cadena, en la cual un iniciador se añade a un
doble enlace carbono-carbono de un sustrato in saturado (un monómero vinilo) y
forma un intermediario reactivo. Este intermediario reacciona con una segunda
molécula del monómero y da otro intermediario, el cual reacciona con una terce-
ra unidad del monómero, etcétera.
El iniciador puede ser un radical, como en la polimerización del etileno (Sec.
7.10), un ácido, como en la polimerización del isobutileno (Sec. 7.10) o un anión.
La polimerización por radicales es la más común y se puede efectuar casi con
cualquier monómero vinílico. Sin embargo, la polimerización catalizada por ácido
(catiónica) sólo es efectiva con monómeros de vinilo que contengan un grupo
donador de electrones (GDE; EDG, por sus siglas en inglés) capaz de estabilizar
el carbocatión intermediario en la cadena portadora. Así, el isobutileno se polime-
riza con rapidez en condiciones catiónicas, no así el etileno, el cloruro de vinilo ni
el acrilonitrilo. La polimerización del isobutileno se lleva a cabo comercialmente
a -80 oC, utilizando BF 3 Y una cantidad pequeña de agua para generar el catali-
zador BF3 0H- H+.

Se repit~
BzO·

donde BzO· = Benzoiloxi, PhC0 2 •

GDE nm:
,( "\ I I
H 2C=CH Se repit~
BF3 0H- H+ + H 2C==CH --->

donde = grupo donador de electrones


1266 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

Los monómeros de vinilo con sustituyentes atractores de electrones (GAE) se


pueden polimerizar con catalizadores aniónicos. La etapa clave de la cadena aca-
rreadora es la adición nucleofílica de un anión al monómero insaturado por me-
dio de una reacción de Michael (Sec. 23.11).

Se repit~

donde ( = grupo atractor de electrones

El acrilonitrilo (H 2 C=CHCN), el acrilato de metilo [H 2 C=C(CH 3)C0 2 CH 31y


el estireno (H 2 C=CHC 6 H 5) se pueden polimerizar aniónicamente. Por ejemplo, el
poliestireno que se utiliza en los vasos térmicos se prepara mediante polimeriza-
ción aniónica, con butil-litio de catalizador.

Se repite)
Bu:-

Estireno Poliestireno

Un ejemplo interesante de polimerización aniónica explica las notables pro-


piedades del "superpegamento", una gota del cual soporta hasta 2000 libras. El
superpegamento es una solución de a-cianoacrilato de metilo puro. Puesto que el
doble enlace carbono-carbono tiene dos grupos atrayentes de electrones, la adi-
ción aniónica es muy fácil. Bastan cantidades traza de agua o de bases en la su-
perficie de un objeto para iniciar la polimerización del cianoacrilato y pegar los
artículos. La piel es una buena fuente de iniciadores básicos necesarios y muchas
personas se han quedado con los dedos pegados después de tocar el superpega-
mento.

N
I!!
C
,j Se repite)
C
\
C-OCH3
I!
O
a-Cianoacrilato de metilo
(superpegamento)

Problema 31.1 Ordene los monómeros siguientes según su reactividad esperada hacia la polimerización
catiónica y explique su respuesta:
31.2 • Estereoquímica de la polimerización: catalizadores de ZN 1267

Problema 31.2 Ordene los monómeros siguientes de acuerdo con su reactividad esperada hacia la polime-
rización aniónica y explique su respuesta:

Problema 31.3 El poliestireno se produce comercialmente haciendo reaccionar el estireno con butil-litio
como iniciador aniónico. Explique cómo se estabiliza el intermediario de la cadena aca-
rreadora.

31.2 EstereoCJuímica de la
polimerización: catalizadores
de Ziegler-Natta

La polimerización de un manó mero vinilo puede llevar a un polímero con nu-


merosos centros de quiralidad en su cadena. Por ejemplo, al polimerizar el propi-
lena se obtiene alguno de los tres resultados estereoquímicos que se muestran en
la figura 31.1. El producto que tiene todos los grupos metilo del mismo lado de la
espina dorsal en zigzag se llama isotáctico; el que los tiene de manera alterna-
da en los lados opuestos de la espina dorsal, sindiotáctico, y el que los presen-
ta con una orientación aleatoria, atáctico.

FIGURA 31.1

Formas isotáctica,
sindiotáctica y atáctica del
polipropileno.
Isotáctico (del mismo lado)

H, HC H H, H,
, 3 \ , ,

Sindiotáctico (a ambos lados, de manera alternada)

CHa eH3
H;,(~\ H H\ CH3~, Haq, H H;jC\ H H\ CH3~, H,C
.\ H

Atáctico (aleatorio)

Las tres formas estereoquímicas del polipropileno tienen algunas propieda-


des distintas y las tres se pueden preparar seleccionando el catalizador de la poli-
merización. La polimerización del propileno mediante radicales como iniciadores
1268 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

no se desarrolla bien, pero el uso de los catalizadores de Ziegler-Natta nos permi-


te preparar polipropileno isotáctico, sindiotáctico, y atáctico.
Los catalizadores de Ziegler-Natta son complejos organometálicos de me-
tales con metales de transición que se obtienen por el tratamiento de un trial-
quilaluminio con un compuesto de titanio. El trietilaluminio y el tetracloruro de
titanio forman una preparación típica.
(CH3CH2)3Al + TiCl4 --'» Catalizador de Ziegler-Natta
Los catalizadores de Ziegler-Natta, introducidos en 1953, revolucionaron
de inmediato el campo de la química de los polímeros debido a dos ventajas:
Los polímeros de Ziegler-Natta son lineales y casi no presentan ramifica-
ciones de la cadena.
Son controlables mediante procedimientos estereoquímicos. Se pueden pro-
ducir las formas isotáctica, sindiotáctica, y atáctica, dependiendo del siste-
ma de catalizador usado.

La forma activa de un catalizador de Ziegler-Natta es un intermediario de


alquiltitanio con un sitio de coordinación vacante en el metal. Se coordina un
monómero alqueno con el titanio y el alqueno coordinado se inserta en el enlace
carbono-titanio, lo que extiende la cadena alquílica. Como se abre otro sitio de
coordinación, el proceso se repite de manera indefinida.

, I ,CH2CH 2 - R ", I /CH 2 CH2 - R " I j;HzCH2 - CH2CH2 - R


"Ti" --+ 'Ti'
,., I ~jH2
,., I ~ Sitio de
,., I \ Sitio de
H 2C " - - coordinación
coordinación vacante
vacante

El polietileno lineal producido por el proceso de Ziegler-Natta (llamado po-


lietileno de alta densidad) es un polímero altamente cristalino con 4000-7000
unidades de etileno por cadena y un peso molecular entre 100,000 a 200,000 urna.
Los polímeros de densidad alta tienen mayor fuerza y resistencia al calor que el
producto ramificado de la polimerización inducida por radicales (polietileno de
baja densidad); se utilizan para producir botellas de plástico que no sean rígidas
y utensilios domésticos moldeados.
Se producen polietilenos de mayor densidad para aplicaciones especiales
usando catalizadores de Ziegler-Natta. Los polietilenos de alto peso molecular
(APM o HMW, por sus siglas en inglés) contienen de 10,000 a 18,000 unidades de
monómero por cadena (PM = 300,000 a 500,000 urna) y se emplean para elabo-
rar tuberías y contenedores grandes. El polietileno de peso molecular ultraeleva-
do (PMU o UHMW, por sus siglas en inglés) contiene más de 100,000 unidades
de monómero por cadena y tiene pesos moleculares entre 3,000,000 a 6,000,000
urna. Se utiliza en cojinetes, bandas transportadoras y otras aplicaciones que re-
quieren alta resistencia. al desgaste.

Problema 31.4 El cloruro de vinilideno, H 2C=CCl2, no se polimeriza en formas isotáctica, sindiotáctica ni


atáctica. Explique la razón.
31.3 • Copolímeros 1269

Problema 31.5 Los polímeros como el polipropileno contienen un gran número de centros de quiralidad.
Así pues, ¿esperaría que las muestras de polipropileno isotáctico, sindiotáctico o atáctico
hicieran rotar la luz polarizada en un plano?

••••••• " . . . . . . . . . . . . . . 4} . . . . . . . . . 4& * ...... 1) • • ti ..

31.3 Copolímeros

Hasta este punto sólo hemos explicado a los horno polímeros (polímeros elabo-
rados a partir de unidades de repetición idénticas). Sin embargo, los copolíme-
ros son más importantes a nivel comercial. Se obtienen cuando dos o más monó-
meros diferentes se dejan polimerizar juntos. Por ejemplo, la copolimerización de
cloruro de vinilo con cloruro de vinilideno (1,1-dicloro-etileno) en una proporción
de 1:4 origina el polímero Sarán.

Cloruro de
vinilo
Cloruro de
vinilideno
{ cIH CH,~ni
CH,6H
m el n

Sarán

A menudo, la copolimerización de mezclas de monómeros origina materiales


con propiedades muy diferentes de las que corresponden a un homopolímero, lo
cual da al químico en polímeros una gran flexibilidad para diseñar materiales.
En la tabla 31.1 se presenta una lista de los copolímeros más comunes y sus apli-
caciones comerciales.

TABLA 31.1 Algunos polímeros comunes y sus usos


1270 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

Se pueden definir varios tipos de copolímeros, según la distribución de las


unidades del monómero en la cadena. Por ejemplo, si el monómero A se copolime-
riza con el monómero B, el producto puede tener una distribución al azar o alter-
nada de las dos unidades a través de la cadena:

~A-A-A-B-A-B-B-A-B-A-A-A-B-B-B~
Copolímero al azar

~A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A-B-A~
Copolímero alternado

La distribución exacta de las unidades de monómero depende de las pro-


porciones iniciales de los dos monómeros que reaccionan y de sus reactividades
relativas. Por lo general, en la práctica no se encuentran copolímeros 100% alea-
torios o alternados. La mayor parte presenta muchas imperfecciones al azar.
Se pueden preparar otros dos tipos de copolímeros en ciertas condiciones, lla-
mados copolímeros en bloque y copolímeros injertados. En los primeros, se
alternan bloques diferentes de unidades idénticas de monómero; en los segundos,
las ramas del homopolímero de una unidad de monómero están "injertadas" en
una cadena de otra unidad de monómero.

Copolímero en bloque + A - A -A - A - A - A - A - A - B - B - B - B - B --B - B - B +

Copolímero injertado + A-A - A - A-A - A - A - A-A - A-A - A-A - A-A - A+


I I I
B B B
I I
B 13 B
I I I
13 B B
'-V
I 4- +

Los copolímeros en bloque se preparan iniciando la polimerización de un mo-


nómero como si fuera para el crecimiento de una cadena de homopolímero, luego
se añade un exceso del segundo monómero a la mezcla de reacción aún activa.
Los copolímeros injertados se elaboran irradiando con rayos gamma una cadena
de homopolímeros ya completa en presencia del segundo monómero. La irradia-
ción de alta energía expulsa al azar átomos de hidrógeno de la cadena del homo-
polímero, lo cual produce sitios radicales que pueden iniciar la polimerización del
monómero que se añade.
31.4 • Polímeros de crecimiento en etapas 1271

.. . "
Problema 31.6 Dibuje la estructura de un segmento alternante de hule de butilo, un copolímero de iso-
preno e isobutileno preparado mediante un iniciador catiónico.

Problema 31.7 La irradiación de poli(1,3-butadieno), seguida por adición de estireno, produce un copolí-
mero injertado que se emplea a fin de fabricar hule para suelas de zapatos. Trace la
estructura de un segmento representativo de este copolímero injertado de estireno-buta-
dieno.

31.4 Polímeros de crecimiento en etapas

Los polímeros de crecimiento en etapas (o polímeros de condensación) se pro-


ducen por medio de reacciones en que cada enlace en el polímero que se forma de
manera independiente de los otros. Los nailon (poliamidas) y los poliésteres que
vimos en la sección 21.10 son algunos ejemplos.
La mayor parte de los polímeros que crecen en etapas se produce mediante
la reacción entre dos reactivos bifuncionales. Por ejemplo, el nailon 66 se fabrica
haciendo reaccionar el ácido adípico de seis carbonos con la hexametilendiamina
de seis carbonos. Como alternativa se puede polimerizar un reactivo con dos gru-
pos funcionales diferentes. El nailon 6, un compuesto muy relacionado con el
nailon 66, se elabora polimerizando la caprolactama. La reacción se inicia aña-
diendo una cantidad pequeña de agua, la cual hidroliza parte de la caprolactama
en ácido 6-aminohexanoico. El ataque nucleofílico del grupo amino contra la ca-
prolactama propaga la polimerización.

Ácido adípico Hexanometilendiamina


(ácido hexanodioico) (1,6-hexanodiamina)

1 Calor

Nailon 66

O í/'/~V
11
~ [ HOCCH2CH2CH2CH2CH2NH2
,1, J/
---'--'-:-:C-:al-or-~)
Calor
Ácido 6-aminohexanoico Nailon6

Caprolactama
1272 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

Policarbonatos
Los policarbonatos son como los poliésteres, pero su grupo carbonilo está enlaza-
do a dos grupos -OR, [O=C(ORhJ. Por ejemplo, ellexán es un policarbonato que
se prepara a partir del difenil carbonato y un difenol llamado bisfenol A. El Le-
xán tiene una resistencia extraordinaria al impacto, lo cual lo hace valioso en
usos como cárteres para maquinaria, teléfonos, cascos de seguridad para ciclistas
y vidrio "a prueba de balas".

eR3

-G-f-G- eR3
Difenil carbonato BisfenolA

1 oc
300

I
\
Lo-o-F,< >- rI eR3
Lexán

Poliuretanos
Un uretano es un grupo funcional que contiene un carbonilo en el que el carbono
carbonílico está enlazado con un grupo -OR y un grupo -NR2 • Como tal, un ure-
tano se encuentra a la mitad del camino entre un carbonato y una urea.

o O O
11 11 11
e e e
RO"""'" "'-OH !iO"""'" "'-NR'2 R'2N"""'" "'-NR'2
Carbonato Uretano Urea

De manera característica, los uretanos se preparan por medio de la reacción


de adición nucleofílica entre un alcohol y un isocianato (R-N=C=O); así, un po-
liuretano se elabora haciendo reaccionar un diol y un diisocianato. Por lo gene-
ral, el diol es un polímero de peso molecular bajo (PM = 1000 urna) con grupos
hidroxilo en los extremos; el diisocianato es a menudo tolueno-2,4-diisocianato.

+POlímerot

Tolueno-2,4-diisocianato Poliuretano
31.5 • Estructura y propiedades físicas de polímeros 1273

Se producen varias clases de poliuretanos, dependiendo de la naturaleza del


alcohol polimérico utilizado. Un uso importante de este producto es la fabricación
de las fibras elásticas spandex que se emplean en trajes de baño y leotardos. Es-
tos poliuretanos tienen un grado muy bajo de entrecruzamiento, de modo que el
polímero resultante es suave y elástico. Un segundo uso importante es en las es-
pumas que se utilizan para aislamiento. El espumado se efectúa cuando se aña-
de una pequeña cantidad de agua durante la polimerización; esto da un ácido car-
bámico intermediario que espontáneamente pierde burbujas de CO 2 •

o
11
R, ;: /C, + /'
'N/ '(f"

Ácido carbámico

Por lo general, las espumas de poliuretano se elaboran utilizando como mo-


nómero un polialcohol en lugar de un diol, a fin de que el polímero tenga una can-
tidad mayor de entrecruzamiento s tridimensionales. El resultado es una espuma
rígida, pero muy ligera, adecuada para el aislamiento térmico en la construcción
de edificios y en hieleras portátiles .

• ., 11 " . . . . . . lit .. ., . . . . . . . . . . . ti! .. ., . . . . . . . ti . . . . . . . . . . . . . 15 • • • •

Problema 31.8 El poli(etileno tereftalato) o PET es un poliéster usado para fabricar botellas de refrescos.
Se prepara por medio de la reacción de etilenglicol con ácido 1,4-bencenodicarboxílico (áci-
do tereftálico). Dibuje la estructura de PET.

Problema 31.9 Muestre el mecanismo de la reacción de adición nucleofílica de un alcohol con un isocia-
nato que da un uretano .

• • • • . . . . .... .. • .. • • 11 . . . . . . . . . " ...... *' ... ti . . . . . . . . . . ., .. .

31.5 Estructura y propiedades


físicas de porímeros

Los polímeros no son muy diferentes de otras moléculas orgánicas. Son mucho
más grandes, desde luego, pero su química es similar a la de las moléculas aná-
logas pequeñas. Así, las cadenas de alcano del polietileno experimentan haloge-
nación iniciada por radicales; los anillos aromáticos del poliestireno presentan
reacciones típicas de sustitución aromática electrofílica y los enlaces amida de un
nailon son hidrolizados por las bases.
La diferencia principal entre las moléculas orgánicas pequeñas y grandes es-
tá en sus propiedades físicas. Por ejemplo, su gran tamaño significa que los polí-
meros experimentan fuerzas de van der Waals }mstancialmente mayores (Sec.
3.5). Pero debido a que estas fuerzas sólo actúan en distancias pequeñas, son más
fuertes en polímeros como el polietileno de alta densidad en el cual las cadenas
se empacan muy unidas en una forma regular. Muchos polímeros tienen regiones
1274 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

casi cristalinas. Estas regiones, llamadas cristalitos, consisten en porciones


muy ordenadas en que las fuerzas de van der Waals conservan juntas las cade-
nas en zigzag del polímero (Fig. 31.2)

FIGURA 31.2

Cristalitos en el polietileno
lineal. Las largas cadenas
del polímero están
acomodadas en líneas
paralelas en las regiones
de cristalitos.

Como podría esperar, los requerimientos estéricos de los grupos sustituyen-


tes en las cadenas afectan la cristalinidad del polímero de manera notoria. El
polietileno lineal es muy cristalino, no así el poli(metil metacrilato) porque las ca-
denas no se pueden empacar estrechamente juntas en una forma regular. Los
polímeros con alto grado de cristalinidad suelen ser duros y durables. Cuando se
calientan las regiones cristalinas se funden a la temperatura de transición de fu-
sión, T m y dan un material amorfo.
Los polímeros amorfos, no cristalinos como el poli(metil metacrilato), se ven-
den con el nombre comercial de Plexiglás; tienen un ordenamiento corto o poco
largo entre las cadenas, pero pueden ser muy duros a temperatura ambiente.
Cuando se calientan hasta llegar a un punto llamado temperatura de transición
de vidrio, T g , los polímeros amorfos duros se hacen blandos y flexibles. Gran par-
te de la técnica de la síntesis del polímero es encontrar métodos para regular el
grado de cristalinidad y la temperatura de transición de vidrio, a fin de dar pro-
piedades útiles al polímero.
En general, los polímeros se pueden dividir en cuatro categorías importan-
tes, según su comportamiento físico: termoplásticos, fibras, elastómeros y resinas
termoendurecibles. Los termoplásticos son los polímeros en que piensa la
mayoría de las personas cuando se menciona la palabra plástico. Estos polímeros
tienen una alta TI?' por lo que son duros a temperatura ambiente, pero se hacen
blandos y viscosos cuando se calientan. Como resultado se pueden moldear en
forma de juguetes, cuentas, casquetes para teléfono y en una infinidad de artícu-
los. Debido a que los termoplásticos presentan un entrecruzamiento pequeño o
31.5 • Estructura y propiedades físicas de polímeros 1275

nulo, las cadenas pueden deslizarse una sobre otra en el estado fundido. Algunos
polímeros termoplásticos, como los poliestirenos y los poli(metil metacrilatos),
son amorfos no cristalinos; otros, como el polietileno y el nailon, son semicrista-
linos. Entre los termoplásticos mejor conocidos está el poli(etileno tereftalato), o
PET, usado para elaborar botellas plásticas de refrescos.

Poli(etileno tereftalato)

Los plastificantes son: pequeñas moléculas orgánicas que actúan a manera


de lubricantes entre cadenas. Por lo general, se añaden a los termo plásticos pa-
ra evitar que se vuelvan quebradizos a temperatura ambiente. Un buen ejemplo
es el cloruro de polivinilo, el cual es quebradizo cuando se encuentra puro, pero
se hace flexible y plegable cuando se le agrega un plastificante. Las bolsas de go-
teo usadas en hospitales para administrar soluciones intravenosas se elaboran
con cloruro de polivinilo. Los fosfatos de dial quilo como el ftalato de di(2-etilhexi-
lo) suelen emplearse con este fin, aunque en fecha reciente se ha puesto en duda
su seguridad.

Ftalato de di(2-etilhexilo),
un plastificante

Las fibras son hebras delgadas producidas por extrusión de un polímero


fundido a través de pequeños orificios en una matriz o espinereta . Luego, se en-
frían y extraen. Esto orienta las regiones del cristalito a lo largo del eje de la fi-
bra y aumenta su resistencia a la tensión (Fig. 31.3) de manera considerable. El
nailon, el dacrón y el polietileno tienen la estructura semicristalina necesaria pa-
ra volverlas fibras orientadas.

FIGURA 31.3

Regiones de cristalito
orientadas en una fibra de
polímero.
-
Estiramiento
)

Cristalito no orientado en un termoplástico Cristalito orientado en una fibra


1276 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

Los elastómeros son polímeros amorfos que poseen la propiedad de estirar-


se y recuperar su forma original. Estos polímeros deben poseer valores de Tg
bajos y pocos enlaces cruzados para que las cadenas no se deslicen unas sobre
otras. Además, las cadenas deben tener una forma irregular a fin de evitar la for-
mación de cristalitos. Cuando se estiran, las cadenas enrolladas al azar se extien-
den y se orientan en el sentido de la fuerza aplicada. Sin embargo, las fuerzas de
van der Waals son demasiado débiles y escasas para mantener esta orientación
y el elastómero vuelve a enrollarse cuando se libera de la fuerza aplicada (Fig.
31.4).

FIGURA 31.4 "

Formas no estirada y
estirada de un elastómero.

E"tlrardlc.'nto
)
(

Relajaci6n

El hule natural (Sec. 14.7) es el ejemplo más común de elastómero. El hule


o caucho tiene cadenas largas y los entrecruzamiento s ocasionales necesarios pa-
ra su elasticidad, pero su geometría irregular evita que las cadenas se empaquen
apretadamente en cristalitos. En cambio, la gutapercha es muy cristalina y no es
un elastómero (Fig. 31.5).

FIGURA 31.5 Y

(a) El hule natural es (a)


elástico y no cristalino
debido a su geometría de
dobles enlaces cis, pero
(b) la gutapercha no es
elástica y cristalina debido
a que su geometría
permite un mejor (b)
empaque de las cadenas
reunidas.

Las resinas de termo fraguado son polímeros que por efecto del calor se
convierten en una masa sólida, dura e insoluble y con demasiados enlaces entre-
cruzados. La baque lita, una resina de termofraguado, producida por primera vez
31.5 • Estructura y propiedades físicas de polímeros 1277

en 1907, ha estado en uso comercial por más tiempo que cualquier otro polímero
sintético. Se utiliza ampliamente en partes moldeadas, adhesivos, recubrimien-
tos e incluso en otras aplicaciones resistentes a alta temperatura, como los conos
de la nariz de los misiles.
En términos químicos, la baquelita es una resina fenólica, producida por la
reacción del fenol y el formaldehído. Por calentamiento, se elimina el agua, se for-
man muchos enlaces cruzados y el polímero se convierte en una masa cuya dure-
za es similar a la de una roca. El entrecruzamiento de la baquelita y otras resi-
nas de termofraguado es tridimensional y tan extenso que no podemos hablar de
"cadenas de polímero". En esencia, un pedazo de baquelita es una enorme mo-
lécula.

OH

Ó ~
Calor

Baquelita

11 " •••• te . . . . . . . . . . . . . " . . . $: 1& e * ............ 4* 11 . . . . . ..

Problema 31.10 ¿Qué producto espera obtener de la hidrogenación catalítica del hule natural? ¿El produc-
to sería sindiotáctico, atáctico o isotáctico?

Problema 31.11 Proponga un mecanismo para explicar la formación de baquelita a partir de la polimeri-
zación catalizada con ácido de fenol y formaldehído_

• • \& . . . ., • lit . . . ., . . . . . . . . . . . . . ., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . *'., (3 • • • •


1278 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

Sin embargo, es frectumte tirar losplá~ti~ose~ lugar de>reciclárlos. Se ha


trabajado mucho para desarrollar polímeros b~odegradables,que puedanrom·
per .rápidamente los microorganismos. de la t~erra..Entre los polímeros biode-
gradables más comunes están el.·ácidopoliglic6lico.(PGA),. el. ácido poliláctico
(PLA) y el polihidroxibutirato (PHB). Todos.~onpoliésteres y, en consecuencia,
seeptibles a la h.idrólísis de sus enlaces éste;r.Los copolímeros de PGAcol:l
encontrado un amplio campo de utilidad. Un polímero de 90/10 de áci-
polig!icólico con ácido poliláctico se usaenla elaboración de suturas absor-
bibles, por ejemplo. El organismo degrada y absorbe las suturas dentro de los
9.0 días posteriores a la cirugía.

¿Qtlé·s.uced~c()n.c:ispl~$tiC;Qsque terminan aquí?


(continúa) ..
• Polímeros biodegradables 1279

o O O
11 11 11
(J(JiCH2COH l¡:OCHC<;)I:I IOCHCH2COR
j . 1 ..
CI:Ia CHg

lCalor lealor lcaJol'

tOCHn {Pt
. "1 m>
1I

ORa. "
{olHcaJt
CH3 n

Ácido poliglicólico Ácido poliláctico Polihidl'oxibutirato

En Europa, el interés se ha centrado de modo especial en el polihidroxibu-


tirato, que se puede fabricar en películas para empaques y artículos moldea-
dos. El polímero se degrada en un término de cuatro semanas en tierras de re-
lleno, por hidrólisis del éster y por Ullareacción de eliminación del átomo de
oxígeno en f3 en el grupo carbonilo. Esta eliminación es similar a la que ocurre
durante la etapa de deshidratación en una reacción de aldolización (Sec. 23.4).
Sin embargo, por el momento el uso delpolihidroxibutirato es limitado por su
costo -alrededor de cuatro veces él del polipropileno.
1280 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

Resumen y palabras clave

Los polímeros sintéticos se pueden clasificar en polímeros que crecen en cadena


o polímeros que crecen en etapas. Los polímeros que crecen en cadena se pre-
paran por medio de la reacción de polimerización en cadena de monómeros de vi-
nilo en presencia de un iniciador que puede ser un radical, un anión o un catión.
La polimerización por radicales es el método más usado; pero los alquenos -co-
mo el 2-metilpropeno- que tienen sustituyentes donadores de electrones en el
doble enlace, se polimerizan con facilidad por una ruta catiónica. De modo simi-
lar, los monómeros -como el a-cianoacrilato de metilo-- que tienen sustituyen-
tes que atraen electrones en el doble enlace, se polimerizan siguiendo una vía o
ruta aniónica (reacción de Michael).
La copolimerización de dos monómeros da un producto con propiedades dife-
rentes de las de cualquiera de los homopolímeros. Los copolímeros injertados
y los copolímeros en bloque son dos ejemplos.
La polimerización de alquenos se puede efectuar de un modo controlado me-
diante un catalizador de Ziegler-Natta. La polimerización de Ziegler-Natta
minimiza la cantidad de ramificaciones de la cadena en el polímero y origina ca-
denas estereorregulares -isotácticas (sustituyentes del mismo lado de la cade-
na)- o sindiotácticas (sustituyentes alternados a ambos lados de la cadena), en
vez de atácticas (sustituyentes dispuestos en forma aleatoria).
Los polímeros de crecimiento en etapas, la segunda clase importante de
polímeros, se preparan por medio de reacciones entre moléculas bifuncionales;
los enlaces en el polímero se forman independientemente uno del otro. Los poli-
carbonatos se elaboran a partir de un diéster y un diol, y los poliuretanos, de un
diisocianato y un diol.
La química de los polímeros sintéticos es similar a la química de las molécu-
las pequeñas con los mismos grupos funcionales; pero el tamaño afecta en grado
considerable las propiedades físicas de los polímeros. Éstos se pueden clasificar
de acuerdo con sus propiedades físicas en termoplásticos, fibras, elastómeros
y resinas de termofraguado. Las propiedades de cada grupo se pueden expli-
car por la estructura, el grado de cristalinidad y la cantidad de entrecruzamien-
tos que tienen.
• Problemas adicionales 1281

Visualización de la química
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
(Los problemas del 31.1 al 31.11 están incluidos en el desarrollo del capítulo.)

31.12 Identifique la clase estructural a la cual corresponde el polímero siguiente y muestre la


estructura de las unidades de monómero que lo forman:

31.13 Muestre la estructura de los polímeros que se podrían hacer a partir de estos monómeros:

(a) (b)

Problemas adicionales
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
31.14 Identifique las unidades de monómero a partir de las que se han formado cada uno de los
polímeros siguientes y diga si es un polímero de crecimiento en cadena o de crecimiento
en etapas.

31.15 Dibuje una representación tridimensional de segmentos de los polímeros siguientes:


(a) Poliacrilonitrilo sindiotáctico
(b) Polimetacrilato de metilo atáctico
(c) Cloruro de polivinilo isotáctico
1282 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

31.16 Trace la estructura del Kodel, un poliéster que se prepara calentando el1,4-bencendicar-
boxilato dimetílico con 1,4-bis(hidroximetil)ciclohexano.

HOCH2 - Q - C H20H 1,4-Bis(hidroximetil)ciclohexano

31.17 Muestre la estructura del polímero que resulta de calentar el diepóxido siguiente y una
diamina:

31.18 Nomex, una poliamida usada para aplicaciones como llantas de alto rendimiento, se pre-
para haciendo reaccionar 1,3 bencendiamina con cloruro de 1,3 -bencendicarbonilo. Mues-
tre la estructura del Nomex.

31.19 El nailon 10,10 es un polímero extremadamente resistente que se utiliza para reforzar va-
rillas para concreto. Dibuje un segmento del nailon 10,10 y muestre sus unidades de mo-
nómero.

31.20 El ciclopentadieno sufre polimerización térmica y produce un polímero sin enlaces dobles
en la cadena. Si se le somete a un gran calentamiento, el polímero se rompe y regenera el
ciclopentadieno. Proponga una estructura para el polímero.

31.21 Cuando el estireno se copolimeriza C6 H 5CH=CH 2 en presencia de un pequeño porcentaje


de p-divinilbenceno, se obtiene un polímero duro, insoluble y entrecruzado. Indique cómo
ocurre este entrecruzamiento de las cadenas de poliestireno.

31.22 El polietilenglicol o Carbowax se fabrica por polimerización aniónica de óxido de etileno


usando NaOH como catalizador. Proponga un mecanismo para la reacción.

Polietilenglicol

31.23 El nitroetileno, H 2 C=CHN0 2 es un compuesto sensible que se debe preparar con gran cui-
dado. El intento de purificarlo por destilación a menudo da resultados de baja recupera-
ción del producto y una cubierta blanca en las paredes interiores del aparato de destila-
ción. Explique la causa posible.
• Problemas adicionales 1283

31.24 El poli(vinil butiral) se emplea como un laminado plástico en la preparación de cristales


de seguridad para automóviles. ¿Cómo puede sintetizar este polímero?

Poli(vinil butiral)

31.25 ¿Cuál es la estructura del polímero producido por polimerización aniónica de la f3-propio-
lactona utilizando NaOH como catalizador?

OU
)~O p·Propiolactona

31.26 El glyptal es una resina de termofraguado sumamente entrecruzada producida por calen-
tamiento del glicerol y anhídrido ftálico (anhídrido del ácido 1,2-bencendicarboxílico).
Muestre la estructura de un segmento representativo del glyptal.

31.27 El melmac, una resina de termofraguado usada con frecuencia para hacer platos de plás-
tico, se prepara calentando melamina con formaldehído. Observe la estructura de la ba-
quelita mostrada en la sección 31.5 y sugiera una estructura para el Melmac.

Melamina

31.28 Los adhesivos epoxi son resinas entrecruzadas preparadas en dos etapas. La primera con-
siste en una reacción SN2 de la sal disódica del bisfenol A con epiclorhidrina, que forma un
prepolímero de bajo peso molecular. Luego, ese prepolímero se "cura" en una resina entre-
cruzada por medio del tratamiento con una tria mina como H2NCH2CH2NHCH2CH2NH2'

HO~ >r~ CH 3
}-OH Epiclorhidrina
BisfenolA

(a) ¿Cuál es la estructura del prepolímero?


(b) ¿Cómo es que la adición de la triamina al prepolímero produce el entrecruzamiento?
1284 CAPíTULO 31 • Polímeros sintéticos

31.29 La espuma de poliuretano usada con fines de aislamiento doméstico utiliza metanodifeni-
lisocianato (MDI) como monómero. El MDI se prepara mediante la reacción catalizada con
ácido de la anilina con formaldehído, seguida por el tratamiento con fósgeno, COC1 2 • Pro-
ponga mecanismos para ambas etapas.

O=C=N-Q-CH2- Q - N = C = O

MDI

31.30 Escriba la estructura de un segmento representativo de poliuretano preparado por medio


de la reacción de etilenglicol con MDI (problema 31.29).

31.31 Las salas para fumar del Hindenburg y de otros dirigibles llenos de hidrógeno, de la déca-
da de los treinta, estaban aisladas con espumas de polímero de urea-formaldehído. La es-
tructura de este polímero es muy entrecruzada, parecida a la de la baquelita (Sec. 31.5).
Sugiera una estructura.

31.32 La resina polimérica usada para la síntesis en fase sólida de péptidos de Merrifield (Sec.
26.11) se prepara por medio del tratamiento del poliestireno con N-(hidroximetil)ftalimi-
da y ácido trifluorometanosulfónico, seguida por la reacción con hidrazina. Proponga un
mecanismo para ambas etapas.

~N-CH,oH
o

O
R O
\

N
I
/;

LH,~J
31.33 El 2-etil-l-hexanol que se utiliza en la síntesis del plastificante ftalato de di(2-etilhexilo)
se fabrica comercialmente a partir del butanal. Muestre la posible ruta de síntesis
,
APENDICE A
Nomenclatura de compuestos
orgánicos polifuncionales
Si nos basamos en el número de nombres incorrectos que aparecen en la litera-
tura química probablemente debamos decir que son pocos los químicos orgánicos
que han aceptado por completo las reglas de la nomenclatura orgánica. Los hidro-
carburos simples y los compuestos monofuncionales presentan pocas dificultades
porque las reglas básicas de nomenclatura para esos compuestos son lógicas y
fáciles de comprender. A pesar de ello, se encuentran a menudo compuestos poli-
funcionales. Mientras muchos químicos pueden identificar correctamente el hi-
drocarburo 1 como 3-etil-2,5-dimetilheptano, son pocos los profesionistas del
ramo que pueden identificar con acierto el compuesto polifuncional 2. ¿Debemos
considerar al compuesto 2 como un éter?, ¿cómo un éster etílico?, ¿cómo una
cetona?, ¿cómo un alqueno? Desde luego que este compuesto funcional puede cla-
sificarse en las cuatro categorías, pero solamente tiene un nombre correcto: 3-(4-
metoxi-2-oxo-3-ciclohexenil)propanoato de etilo.

Nombrar a los compuestos orgánicos polifuncionales no es mucho más difícil


que dar nombre a los monofuncionales. Sólo se necesita conocer la nomenclatura
para compuestos monofuncionales y un conjunto de reglas adicionales. En la ex-
plicación siguiente se asume que usted tiene un buen dominio de las reglas de
nomenclatura para compuestos monofuncionales que se presentaron en este tex-
to a medida que se estudió cada nuevo grupo funcional. En la tabla A.l se da una
lista de las secciones del libro en donde se encuentran estas reglas.

l'~BE¡A A.t DónHe encont~a~ las reglas He nomenclatura pa~a grupos


funciGnales simples

Grupo· funcional Seco del texto Grupó funcional Seco del texto

Anhídridos de ácido 21.1 Aminas 24.1


Halogenuros de ácido 21.1 . Compuestos aromáticos 15.2
Alcoholes 17;1 Ácidos carboxílicos 20.1
Aldehídos 19.1 Cicloalc:anos 3.7
Alcanos 3.4 Ésteres 21.1
Alquenos 6.3 Éteres 18.1
Halogenuros de alquilo 10.1 Cetonas 19.1
Alquinos 8.2 Nltrilos 21.1
Amidas 21.1 Fenoles 17.1

- ~-1
A-2 APÉNDICE A • Nomenclatura de compuestos orgánicos pollfunclonales

El nombre de una molécula orgánica polifuncional tiene cuatro partes:


1. Sufijo: es la parte que identifica la clase del grupo funcional principal al
cual corresponde la molécula.
2. Progenitor: es la parte que identifica el tamaño de la cadena o el anillo
principal.
3. Prefijos de los sustituyentes: son las partes que identifican qué sustitu-
yentes hay en la cadena o en el anillo principal.
4. Localizadores: son los números que indican en dónde están localizados los
sustituyentes en la cadena o el anillo principal.
Para obtener el nombre correcto de una molécula compleja, debe identificar las
cuatro partes del nombre y, entonces, expresar en el orden y formato apropiados.
Veamos las cuatro partes.

El sufijo: precedencia
del grupo funcional

Una molécula orgánica polifuncional puede contener muchas clases de grupos


funcionales, pero para fines de nomenclatura, escogemos solamente un sufijo. No
es correcto utilizar dos sufijos. Así, el ceto éster 3 se puede nombrar como una
cetona con el sufijo -ona o como éster con el sufijo -oato, pero no se puede nom-
brar como un onaoato. En una forma semejante, el amino alcohol 4 puede ser
nombrado como un alcohol (-ol) o como una amina (-amina) pero no se puede nom-
brar apropiadamente como una -olamina. La única excepción a esta regla es al
dar nombre a compuestos que tienen enlaces dobles o triples. Por ejemplo, el áci-
do insaturado H 2 C=CHCH 2 COOH es ácido 3-butenoico y el allcohol acetilénico
HC=CCH 2 CH 2 CH 2 CH 2 0H es 5-hexino-l-ol.

3. se nombra como un éster con un sustituyente 4. Se nombra como un alcohol con un


ceto (oxo): ,,,pentanoato sustituyente amino: 5-amino-2-pentanol

¿Cómo podemos escoger el sufijo correcto? Los grupos funcionales se dividen


en dos clases: grupos principales y grupos subordinados, como se muestra en
la tabla A.2. Los grupos principales son aquellos que se les puede citar como pre-
fijos o como sufijos, mientras que los grupos subordinados son aquellos que se les
puede citar solamente como prefijos. Dentro de los grupos principales se ha esta-
blecido un orden de precedencia. El sufijo apropiado para un compuesto dado se
determina identificando todos los grupos funcionales que existen y, entonces, se es-
coge el grupo principal de prioridad más alta. Por ejemplo, en la tabla A.2 se indi-
ca que el ceto éster 3 se debe nombrar como un éster con preferencia a una ceto-
na, debido a que el grupo funcional éster tiene una prioridad mayor que una
cetona. De manera similar, el amino alcohol 4 se debe nombrar como un alcohol

Q-COOH
5. Se nombra como un ácido ciclohexanocarboxílico con un
sustituyente oxo: acido 4-oxociclohexanocarhoxílico
• El sufijo: precedencia del grupo funcional A-3

con preferencia que como una amina. El nombre correcto de 3 es 4-oxopentanoa-


to de metilo y el nombre correcto de 4 es 5-amino-2-pentanol. Abajo se muestran
otros ejemplos y en la parte superior de la página A-4.

I'ARA A,I ~Iasmit:aclin ae lUhI~S mllClinil~s ~.es le n~~latur~


~ "
~ " % ~ ",' ~~ , ~ ~ - ~ ~" ~

Grupo funcional Nombre como sufijo Nombre como prefijo

Grupos principales

Ácidos carboxílicos Ácido -oico Carboxi


Ácido -carboxílico
Anhídridos de ácido Anhídrido -oico
Anhídrido -carboxílico
Ésteres -oato Alcoxicarbonilo
-carboxilato
Halogenuros de ácido Halogenuro de -oilo Halocarbonilo
Halogenuro de -carbonilo
Amidas -amida Amido
-carboxamida
Nitrilos -nitrilo Ciano
-carbonitrilo
Aldehídos -al Oxo
-carbaldehído
Cetonas -ona Oxo
Alcoholes -01 Hidroxi
Fenoles -01 Hidroxi
Tioles -tiol Mercapto
Aminas -amina Amino
Iminas -lmlna Imino
Alquenos -eno Alquenilo
Alquinos -lilO Alquinilo
Alcanos -ane Alquilo

Grupos subordinados
Azidas Ázida
Diazo Diazo
Éteres Alcoxi
Halogenuros Halo
Nitro Nitro
Sulfuros Alquiltío

aLas grupos funcionales principales se han listado en orden decreciente de prioridad; los grupos subordi-
nados no tienen un orden de prioridad establecido~
A-4 APÉNDICE A • Nomenclatura de compuestos orgánicos pollfunclonales

6. Se nombra como un ácido carboxílico con un sustituyente


clorocarbonilo: ácido 5-clorocarbonil-:¿,Íil·dlmetllpentanoico

7. Se nombra como un éster con un sustityente oxo:


5-metil-H-ox(¡hexanoato de metilo

El progenitor: selección de la cadena


o anillo principales

El progenitor o nombre base de un compuesto orgánico polifuncional es usual-


mente fácil de identificar. Si el grupo de prioridad más alta es parte de una cade-
na abierta, sencillamente seleccionamos la cadena más larga que contiene el nú-
mero mayor de grupos funcionales. Si el grupo de máxima prioridad está unido
a un anillo, utilizamos el nombre de ese sistema de anillo como el progenitor. Por
ejemplo, los compuestos 8 y 9 son ácidos aldehídos isoméricos y ambos se deben
nombrar como ácidos más que como aldehídos de acuerdo con la tablaA.2. La ca-
dena más larga en el compuesto 8 tiene siete carbonos y en consecuencia la sus-
tancia es nombrada ácido 6-metil-7-oxoheptanoico. El compuesto 9 también tie-
ne una cadena de siete carbonos, pero la cadena más larga que contiene a ambos
grupos funcionales principales sólo tiene tres carbonos. El nombre correcto de 9
es ácido 3-oxo-2-pentilpropanoico.

o
II
JI t .CRCOR
I
CRO
8. Se nombra como ácido heptanoico sustituido: 9. Se nombra como un ácido propanoico sustituido:
ácido '··¡.!!heptanoico ácido ilpropanoico

Para los compuestos 10-13, los cuales contienen anillos, se aplican reglas si-
milares. Los compuestos 10 y 11 son ceto nitrilos isoméricos y ambos deben ser
nombrados como nitrilos, de acuerdo con la tabla A.2. La sustancia 10 se nombra
como un benzonitrilo, dado que el grupo funcional -CN es un sustituyente del
anillo aromático, pero la sustancia 11 se nombra como un acetonitrilo, dado que
el grupo funcional -CN es parte de una cadena abierta. Los nombres correctos
son 2-acetil-4-metilbenzonitrilo (10) y (2-acetil-4-metilfenil)acetonitrilo (11).
Los compuestos 12 y 13 son ambos ceto ácidos, y se deben nombrar como ácidos. Los
nombres correctos son ácido 3-(2-oxociclohexil) propanoico (12) y ácido 2-(3-oxo-
propil)ciclohexano- carboxílico (13).
• Escritura del nombre A-5

10. Se nombra como un benzonitrilo sustituido: 11. Se nombra como un acetonitrilo sustituido:
2-acetH-j ~metl¡benzonitrilo (2-acetil-4-metilfeniDacetonitrilo

12. Se nombra como un ácido carboxílico: 13. Se nombra como un ácido carboxílico:
ácido ;3-(2-oxociclohcxil)propanoico ácido 2-(a-oxopropi1)ciclohexanocarboxílico

Prefijos y localizadores

Con el sufijo y el nombre del progenitor establecidos, la siguiente etapa es iden-


tificar y numerar todos los sustituyentes de la cadena o el anillo progenitores. Es-
tos sustituyentes incluyen todos los grupos alquilo distintos a los citados en el su-
fijo; por ejemplo, el compuesto 14 contiene tres diferentes grupos funcionales
(carboxilo, ceto y doble enlace). Debido a que el grupo carboxilo es el de máxima
prioridad y a que la cadena más larga que contenga los grupos funcionales es de
siete carbonos de largo, el compuesto 14 es un ácido heptanoico. Además, la cade-
na principal tiene un sustituyente oxo (ceto) y tres grupos metilo. Numerando a
partir del extremo más cercano al grupo de prioridad mayor, encontramos que 14
es ácido 2,5,5-trimetl-4-oxo-2-heptenoico. Observe que la -o final de hepteno se
omite en la palabra heptenoico. Esta omisión solamente es válida cuando de no
hacerla se juntarían dos vocales (así, en heptenoico se ha omitido la o final, pero
en heptenonitrilo se mantiene la -o). Vuelva a los otros compuestos que ya hemos
nombrado para ver en otros ejemplos cómo se asignan los prefijos y los localiza-
dores.

o
11
CCH=CCOH
1

14. Se nombra como un ácido heptenoico:


ácido 2,5,5-trimct¡1-~¡··('x(,·2-heptenoico

Escritura del nombre

Una vez que se han establecido las partes del nombre, se escribe el nombre com-
pleto. Se aplican varias reglas:
A-6 APÉNDICE A • Nomenclatura de compuestos orgánicos pollfuncionales

REGLA 1 Orden de los prefijos. Cuando ya se han identificado los sustituyentes, la cade-
na principal se ha numerado y se han asignado los multiplicadores apropiados
como di- y trio, se escribe el nombre con los sustituyentes listados en orden al-
fabético con preferencia al orden numérico. Los multiplicadores como di- y tri-
no se utilizan con fines de alfabetización, pero el prefijo iso, si se emplea.

H"NCH2 CH 2 CH?HCH 3

OH
15.5-amino-;l·nll.-t¡I·2·pentanol
(NO 3-metil-5-amin-2-pentanoll

REGLA 2 Uso de guiones; nombres de una o varias palabras. La regla general en


estos casos es determinar si el grupo funcional principal es en sí mismo un ele-
mento o un compuesto. Si es así, entonces, el nombre se escribe como una sola
palabra; si no es el caso, entonces, el nombre se escribe con varias palabras. Por
ejemplo, metilbenceno (una palabra) es correcto porque el progenitor -bence-
no- es en sí mismo un compuesto. Sin embargo, el éter dietílico, se escribe co-
mo dos palabras porque el progenitor -éter- es el nombre de una clase y no el
nombre de un compuesto. A continuación, se dan más ejemplos:

O
11
CH"CHCOH
"1
Mg Br
16. Dimetilmagnesio 17. Ácido 2-bromopropanoico
(una palabra, dado que magnesio es un elemento) (dos palabras, dado que
"ácido" no es un compuesto)

Ó N
o-~OCH:l
18.4.(DinwWamino)piridina 19. Ciclopentanocarboxilato de metilo
(una palabra, dado que piridina es un compuesto)

REGLA 3 Paréntesis. Los paréntesis se usan para denotar sustituyentes complejos cuan-
do de otro modo habría cierta ambigüedad. Por ejemplo, el clorometilbenceno tie-
ne dos sustituyentes en un anillo bencénico, pero el (clorometil)benceno sólo tiene
un sustituyente complejo. Note que la expresión entre paréntesis no se separa
por guiones del resto del nombre.

<>
20. p-Clol'ünH. ¡¡lbenceno 21. (ClorometHlbenceno
(dos sustituyentes) (un sustituyente complejo)
• Bibliografía adicional A-7

o O
11 11
HOCCHCH 2CH 2COH
I

22. Ácido ilpropillpentanodioico


(El grupo l-metilpropil es un sustituyente complejo
en C2 de la cadena principal.)

Bibliografía adicional

Se pueden encontrar otras explicaciones de las reglas de la nomenclatura orgánica en las


siguientes referencias bibliográficas:
1. "A Guide to IUPAC Nomenclature of Organic Compounds". CRC Press, Boca Raton,
FL, 1993.
2. "Nomenclature of Organic Chemistry, Sections A, B, C, D, E, F, y H", International
Union of Pure and Applied Chemistry, Pergamon Press, Oxford, 1979.
,
APENDICE B
Constantes de acidez de
algunos compuestos orgánicos

el

<}-COOH 3.8 02NOHj!COOCH3 5.8

QO 5.8

CHaqoqOOa: 2.4
eI~· }-eOOH 4.0 eHO
NCCH~COOH. 2.5 el

ru~too
CH8C-CCOOH 2.6 4.0
CH2 BrCH2 COOH
CH~FCOOH 2.7 6.2
CH2 CICOOH
HOoCCVa: 2COOH
CH2BrCOOH
2.8
2.8; 5:6
2.9
O,NÚNO' 4.1 el
~ OH

<}-SH
Cf
~.
OOO

el
3.0

a cooa
4.2
6.6

((COOH 3.0 H2C""CHCOOH 4.2


4.2; 5.7
HCO¡¡H

((NO,
7.1

~ OH HOOCCH 2 CH 2 COOH 7.2


HOOCCH 2CH 2 CH 2COOH 4.3; 5.4
~ OH

A-8
• Constantes de acidez de algunos compuestos orgánicos A-9

~CH~)j¡C.NOH
CFl 2(COOCFla)z
CHC12CU20Fl
9.,0 CH2 (OH)2"
HOCH2Clf~OH)CH2ÓH
CH2QICFlj¡OH
9.3; 11.1

o
o:: 9.3; 12.6

I5A
41

a
a~ 9.4
CUsOH
HzC=CHCH20Fl
HU:>
1~.5 o 43

HOVo CH¡¡CH 20H Hto 44


9.9; 11.5 CH3 CH2 CH 20H 'HU
-60

Se hapubUoadi>uníi.lista' dé acidez que cubre más de 5000 ('o¡j¡puestos ol'gánieos: E,E Serjeant y B. Dempsey (eds.), "Ionization Con.
stants ol!'. O¡=g!UlÍe Aéilis in Aqueou$ Sohttion", IUPAC Chemical Data Series núm. 2~, Pergamon Press, Oxford, 1979.
,
APENDICE D
Respuesta a los problemas
seleccionados del texto

Las respuestas siguientes tienen como objetivo la 1.11 H O


verificación rápida mientras usted estudia. H .. "o··
1 11
H-C-C-H H:C:C:H
1 H
H
1.12 Todos los carbonos excepto CH 3 son Sp2.
1.1 (a) ls 22s 22p I (b) ls22s22p 6 3s 2 3p 3 H :0:
(e) ls 2 2s 22p 4 (d) ls22s22p 6 3s 23p 5 1 11
1.2 (a) 1 (b) 3 (e) 8 H" ~C" /C" .. /H
C C O
1.3 H 1.4 H H 1 11 •.

1 \ <:"'H /C~ /C" ..


,C, C-C H "C o:
cri
Cl
'Cl w'í
H
\H 1 1

1.5 (a) GeC1 4 (b) AlH 3


(e) CH 3NH 2
(e) CH 2 C1 2 (d) SiF 4
1.13
H
º
.. ~C"

El carbono CH 3 es Sp3; los carbonos del triple


CH 3

Cl H enlace son sp; Los ángulos de enlace C=C-C y


(a) :<;:.1: •• 1
(b) ~ 1
H-C=C son aproximadamente de 180°.
1.6 H:C:Cl: H-C-Cl :S:H S-H 1.14 El átomo de nitrógeno es Sp2.
:Cl: 1

Cl /H
:N
H 11
(e) :g .. 1
H/ "H
C
H:C:N:H H-C-N-H
HH 1 1
1.15 Todos tienen hibridación Sp3 y poseen una
H H
geometría más o menos tetraédrica.
H
(d) Na:H Na-H (e) H 1
H:C:Li H-C-Li
H 1
H

1. 7 C2 H 7 tiene demasiados hidrógenos para un


compuesto con 2 carbonos.
1.8 Todos los ángulos de enlace están cerca de 109°. 2.1 (a) H (b) Br (e) Cl (d) C
H H H H, "fI 8+ 8- 8+ 8- 8- 8+ 8- 8+
1 1 1 2.2 (a) C-Br (b) C-N (e) C-Li (d) N-H
H-C-C-C-H H" /C" /H
C C 8+ 8- 8- 8+ 8+ 8-
1 1 1 1\ 1\ (e) C-O (f) C-Mg (g) C-F
HHH HHHH
1.9 El carbono de CH 3 es Sp3; los carbonos del doble 2.3 H 3 C-OH < H 3 C-MgBr < H 3 C-Li =
enlace son Sp2; los ángulos de enlace C=C-C y H 3C-F < H 3C-K
C=C-H son de aproximadamente 120°; otros 2.4 H
ángulos de enlace son cercanos a 109°. \
c-o·
/..
1.10 Todos los carbonos son Sp2; todos los ángulos de H/í \
enlaces son cercanos a 120°. H H
2.5 Los dos dipolos C=O se cancelan debido a que el
ángulo de enlace O=C=O es de 180°.

A-32
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-33

2.6 (a) H---e-e---H (b) H 2.13 No se realizará ninguna reacción.


H-- -

No hay momento dipolar


--H

er'l 'el
el
-t ! 2.14
2.15
La reacción se efectuará.
Ka = 4.9 X 10-10
H
(c) el (d) H-__ ~---el 2.16 ..~ n 1+
--el (a) CH 3CH 2QH + H-CI eH 3CH2QH + CI-
1/
.e,
H-- -
o (CH3)2NH o (CH 3hP:
H-'I 'el
H
¿---...
6 (b) H 3C+ + :QH - - H 3C -OH
2.7 Para el azufre: FC =6- "2 -2 = +1;
o (CH 3 hB o Br2Mg
2 8
para el oxígeno: FC = 6- "2 -6 = -1 2.17 (a) Para el boro: FC =3- "2 - O = -1;
8 6
2.8 (a) Para el carbono: FC = 4- "2 -O = O; para el oxígeno: FC = 6 - "2 - 2 = +1

para el nitrógeno del centro: 8


(b) Para el aluminio: FC = 3 - "2 - O = -1;
8
FC = 5 - - - O = + 1· 8
2 ' para el nitrógeno: FC =5- "2 - O = +1
4
para el nitrógeno final: FC = 5 - "2 -4= -1 2.18 (a) C9 H 13 N0 3 (b) ClsH2202
CH3
8
(b) Para el nitrógeno: FC = 5 - "2 - O= + 1; 2.19
1
(a) CH 3CHCH2CH 3 (b) CH 3CH 2NH2

2 CI
para el oxígeno: Fe = 6 - "2 - 6 = -1 1
(c) [j (d) CH 3CHCH 2CH3
8
(c) Para el nitrógeno: FC = 5 - "2 - O = + 1;
2.20
6
para el carbono final: FC =4- "2 - 2 = -1
:0: :0: :0:
1 1 11
2.9 (a) _ .. /N~ ..?N~ .. _ _ .. /N~ .. _
:0
.. "O:
.. :0/
.. O:
.. :0
.. O:
..
+
(b) H 2e = eH - eH2+ <---'> H 2e - eH= eH 2
+ •• •• + ••
(c) :N=N-N=-H :N=N=N-H
3.1 (a) Amida, doble enlace
Br Br Br Br (b) Amina, ácido carboxílico
\ / \ /
e=e e-e (c) Doble enlace, cetona, éster
/ \ I! '\\ (d) Anillo aromático, doble enlace, alcohol
(d) H-e e-H H-e e-H

O
O
'\\ I! \ /
/
e-e
\ /
e=e
\ 3.2 (a) eH 30H (b) (c) CH3~OH
H H H H
O
2.10 HN0 3 + NH 3 --7 NH 4 + + N0 3 -
11
Ácido Base Conjugado Conjugado (e) CH 3CCH 2CH2NH2
ácido base

2.11 El ácido pícrico es más fuerte.


3.3
2.12 El agua es un ácido más fuerte.
A-34 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

3.4 CH3
1
3.11 (a) CH 3CHCHCH3
1
CH 3
CH 3
1
(e) CH3CCH 2CH 3
1
CH~

3.12 (a) Pentano, 2-metilbutano, 2,2-dimetilpropano


(b) 3,4-Dimetilhexano
(e) 2,4-Dimetilpentano
(d) 2,2,5-Trimetilheptano
3.5
CH 3
1
OH 3.13 (a) CH3CH2CHCHCH2CH2CH2CH2CH3
1
1
CH 3CCH 3 CH3
1
CH3 H 3C CH2CH 3
1 1
OCH3 (b) CH 3CH 2CH 2C - CHCH 2CH 3
1
1
CH 3CHCH 3
H 3C
3.6 La parte (a) tiene nueve respuestas posibles. CH 3 CH 2CH 2CH 3
O O 1 1
11 11 (e) CH3CCH2CHCH2CH2CH2CH3
(a) CH3CH2CH2COCH3 CH 3CH2COCH 2CH 3 1
CH 3
CH 3
1 CH 3 CH3
(b) CH 3 CH 2CH2C=N CH 3CHC=N 1 1
(d) CH 3CCH 2CHCH3
3.7 (a) Dos (b) Cuatro 1
CH 3
3.8
3.14 Pentilo, 1-metilbutilo, 1-etilpropilo,
3- metilbutilo, 2-metilbutilo,
1,1-dimetilpropilo 1,2-dimetilpropilo,
CH 3CH2CH+ 2,2-dimetilpropilo
1 3.15 H 3C CH3
CH 2CH3 1 1
CH 3CH 2C - CHCHCH2CH 3 3,3,4,5-Tetrametil-
CH 3 CH 3 1 1 heptano
1 1 H 3C CH 3
CH 3CH 2CHCH2+ CH 3 CHCH+
1 3.16 (a) 1,4-Dimetilciclohexano
CH 3 (b) 1-Metil- 3-propilciclopen tano
(e) 3-Ciclobutilpentano
(d) 1-Bromo-4-etilciclodecano
(e) 1-Isopropil-2 -metilciclohexano

3.9 (a) 3 primarios, 2 secundarios y 1 terciario


(b) 4 primarios, 2 secundarios y 2 terciarios
3.17 (a)OH3
(f) 4-Bromo-1- ter- butil- 2-metilciclopentano

CH
3
(b)
~
O
(e) 5 primarios, 1 secundario, 1 terciario y
1 cuaternario
3.10 Los carbonos primarios tienen hidrógenos (d) CH 3
primarios, los carbonos secundarios poseen
hidrógenos secundarios y los carbonos terciarios
tienen hidrógenos terciarios.
B,DB'
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-35

3.18 (a) trans-1-Cloro-4- metilciclohexano


(b) cis-1- Etil- 3-metilcicloheptano
3.19 (a) H~CH3
Br-- V --H
(b)
d H
CH3

: CH 3
H
4.16 Los grupos ciano están orientados hacia arriba.
4.17 Ecuatorial = 70%; axial = 30%
4.18 (a) 2.0 kJ/mol (b) 11.4 kJ/mol
(c) 2.0 kJ/mol (d) 8.0 kJ/mol
4.19 CH 3

4.3 (a) H
t:::[CH' l-Cloro-2,4-dimetil-
ciclohexano (la forma
en silla es menos estable)

CI
Hyfy-CH3
4.20 Ambos grupos ter-butilo pueden ser
H~H ecuatoriales en la conformación de bote torcido.
CH o C(CH 3)3
4.4
H3C~H
CH3
/;:::J"C(CH,),
H~CH3 Silla
CH3
4.5 Tensión = 3 X 3.8 kJ/mol = 11.4 kJ/mol
CH 3
H~CH3
H~CH3 Bote torcido
CH 3
4.21 La trans-decalina es más estable porque no
4.6 Ciclopropano tiene interacciones 1,3-diaxiales.
4.7 Seis interacciones; 21% de tensión
4.8 El isómero cis es menos estable por los grupos
metilos que se eclipsan entre ellos.
4.9 Diez interacciones eclipsadas; 40 kJ/mol; alivio 5.1 (a) Sustitución (b) Eliminación
de 35%. (c) Adición
4.10
H3C~CH3
5.2 1-Cloro-2-metilpentano, 2-cloro-2-
metilpentano, 3-cloro-2-metilpentano,
H H 2-cloro-4-metilpentano, 1-cloro-4-
metilpentano.
El más estable El menos estable
5.3 El pentano tiene tres tipos de hidrógenos; el

d"
4.11 OH
neopentano sólo tiene uno.

[::::J0H 5.4

5.5
Electrófilos: HC1, CH 3 CHO, CH 3SH;
nucleófilos: CH 3 NH 2 , CH 3 SH
Bromociclohexano; clorociclohexano
4.12-4.13 Las posiciones axiales y ecuatoriales se
alternan alrededor del anillo en cada lado. 5.6 (a) iSJ-C(:\NH 3 ---> CINH 3+ + CI-
4.14
º: +
..~ n.
.Fl~'
(b) CH3 H3C - Br CH 30CH3 + Br-

CH 3
4.15 Con un metilo, un etilo y un isopropilo, un
hidrógeno apunta hacia el anillo. Con un grupo 5.7 H 20+H 2 C=CH 2 +Br-
ter-butilo, un metilo apunta hacia adentro. 5.8 El LlGo negativo es más favorable.
A-36 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

5.9 Una mayor Keq es más exergóniea. 6.14 (a) Cloroeiclohexano


5.10 L1Go = -17.1 kJ/mol, O kJ/mol, +17.1 kJ/mol; (b) 2-Bromo-2-metilpentano
Keq = 1.0 X 10 7 , 1, 1.0 X 10 -7 (e) 2-Yodopentano
5.11 L1HO = -28 kJ/mol; menos exotérmico (d) 1-Bromo-1-metileiclohexano
5.12 (a) L1Ho = -33 kJ/mol 6.15 (a) Ciclopenteno (b) 1-Etilciclohexeno o
(b) L1Ho = +33 kJ/mol etilideneiclohexano (e) 3-Hexeno
5.13 Menor L1Gt es más rápida. No se puede (d) Ciclohexiletileno
predecir Keq. CH3 CHa
11 ~
6.16 (a) CHaCH29CH2CHCH3 (b) vCH2CHa

6.17 En la conformación que se muestra, solamente


el grupo metilo C-H que es paralelo al orbital p
del earboeatión puede presentar
6.1 (a) 2 (b) 3 (e) 3 (d) 5 (e) 13
hipereonjugaeión.
6.2 (a) 1 (b) 2 (e) 2
(a) 5 (b) 5 (e) 3 (d) 1 (e) 6 (f) 5 6.18 La segunda etapa es exergóniea; el estado de
6.3
transición se asemeja al earboeatión.
6.4 (a) 3,4,4-Trimetil-1-penteno
6.19 H
(b) 3-Metil-3-hexeno
(e) 4,7-Dimetil-2,5-oetadieno
~C~
1 H~ r--.
H....!.Br~ cJAH+
6.5
CHa
1
V CH 2
-

(a) H 2C = CCH 2CH2CH=CH2


.. -
CH 2CH a :Br:~
1 .. ~ \ H H Br

cY' U
(b) CH aCH 2CH2CH = CC(CHa)a

HaC CHa
1 1
(e) CH aCH=CHCH=CHC-C=CH2
1
HaC
(CHa)2CH CH(CHa)2
\ / 7.1 2-Metil-2-buteno y 2-Metil-1-buteno
(d) C=C
/ \ 7.2 Cinco
(CHa)2CH CH(CH a)2 7.3 trans-1 ,2-Dicloro-1,2-dimetileiclohexano

~:CH'
7.4
CHa
1
C(CHah
1
(e) CHaCHCH2CHCH2CH2CHa
y aH,C:-Cl
6.6 (a) 1,2-Dimetilciclohexeno ~'CH
H a H
'CH
3
(b) 4.4-Dimetilciclohepteno
(e) 3-Isopropileiclopenteno 7.5 trans- 2 -Bromociclopentanol
6.7 Los compuestos (e), (e) y (f) tienen isómeros eis- 7.6 Markovnikov
transo 7.7 (a) 2-Pentanol (b) 2-Metil-2-pentanol
6.8 El trans-eiclohexeno está demasiado tensionado. 7.8 (a) 2-Metil-1-hexeno o 2-metil-2-hexeno
6.9 (a) -Br (b) -Br (e) -CH 2 CH a (d) -OH (b) Ciclohexiletileno
(e) -CH 2 0H (f) -CH=O
6.10 (a) -Cl, -OH, -CH a -H
7.9
Jq.D
(b) -CH 2 0H, -CH=CH 2 , -CH 2 CH a, -CH a
(e) -COOH, -CH 2 0H, -C""N, -CH 2 NH 2
~--l'OH
H
(d) -CH 2 0CH 3 , -C""N, -C""CH, -CH 2 CH 3 7.10 (a) 3-Metil-1-buteno
6.11 (a) Z (b) E (e) Z (d) E (b) 2-Metil-2-buteno
6.12 H 2C =CH C0 2CH a (e) Metilenciclohexano
\ /
C=C z 7.11 HaC
(CHa)2CH
/ \
CH 20H HaC~/H
H/ y
6.13 (a) 2-Metilpropeno (b) Isómero E "OH
(e) 1-Metilciclohexeno H
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-37

7.12 (a)cA Cl
Cl
(b) CH 3
I /"-
CH 2
CH CHCH2CH -CHCH
3 3
8.11
CH 3C=CH 1. NaNH2 ,
2. CHal
CH C=CCH
3 3

H2 l cis-CH3CH=CHCH 3
catalizador
7.13 (a) 2-Metilpentano de Lindlar
(b) 1,I-Dimetileiclopentano 8.12 (a) KMn0 4 , H 30+ (b) H 2/eatalizador de Lindlar
7.14 (a) l-Metileiclohexeno (e) 1.H 2/eatalizador de Lindlar; 2.HBr
(b) 2-Metil-2-penteno (e) 1,3-Butadieno (d) 1.H 2/eatalizador de Lindlar; 2.BH 3;
7.15 (a) CH3COCH2CH2CH2CH2COOH 3.NaOH, H 20 2
(b) CH3COCH2CH2CH2CH2CHO (e) 1.Hzleatalizador de Lindlar; 2.C1 2
7.16 (a) 2-Metilpropeno (b) 3-Hexeno 8.13 (a) 1. HC=CH + NaNH 2; 2. CH3(CH2hCl;
7.17 (a) H 2C=CHOCH 3 (b) CICH=CHCl 3.2H 2/Pd
7.18 (b) 1. HC=CH + NaNH 2;
./Cf'\í\
-Z-CH2CH 2 + -Z-CH-CH 2 --->
2. (CH3)3CCH2CH2l; 3. 2H 2/Pd
(e) 1. HC=CH + NaNH 2;
2. CH 3CH 2 CH 2CH 2l; 3. BH 3; 4. H 20 2

t
¿'-CH2 CH R + ¿'-CH=CH 2
(d) 1. HC=CH + NaNH 2;
7.19 2. CH3CH2CH2CH2CH2l; 3. HgS0 4 , H 3 0+
?C(CH 3)3)
CH 2CH n

9.1 Quiral: tornillo, tallo, zapato


9.2 Quiral: (b)

H~/CH'
9.3
8.1 (a) 2,5-Dimetil-3-hexino (a) (h) 1;=0
(b) 3,3-Dimetil-l-butino
(e) 2,4-0ctadien-6-ino
(d) 3,3-Dimetil-4-oetino
(e) 2,5,5-Trimetil-3-heptino
(f) 6-lsopropileiclodecino
8.2 l-Hexino, 2-Hexino, 3-hexino,
3-metil-l-pentino 4-metil-l-pentino,
4-metil-2-pentino, 3,3-dimetil-
l-butino
8.3 (a) 1,1,2,2-Tetracloropentano
(b) 1-Bromo-l-eiclopentiletileno
(e) 2-Bromo-2-hepteno y 3-bromo- 9.4 COOH COOH
2-hepteno I I
8.4 4-0etanona; 2-metil-4-oetanona y 7-metil-4- ,C, y /,C.
octano na H"I . . CH HC \'H
H?N 3 3 NH?
8.5 (a) l-Pentino (b) 2-Pentino
9.5 +16.1°
8.6 (a) C6 H 5 C=CH (b) 2,5-dimetil-3-hexino
9.6 (a) -Br, -CH 2CH 20H, -CH 2CH 3 , -H
8.7 (a) Reducir al 2-oetino con Li/NH 3
(b) -OH, -C0 2CH3, -C0 2H, -CH 20H
(b) Reducir al 3-heptino con H 2/eatalizador
(e) -NH 2, -CN, -CH 2NHCH 3 , -CH 2NH 2
de Lindlar (e) Reducir al 3-metil-
(d) - Br, -Cl, -CH 2Br, -CH 2Cl
l-pentino
9.7 (a) S (b) R (e) S
8.S (a) C6 H 5 C=CH
9.8 (a) S (b) S (e) R
(b) CH3(CH2hC=C(CH2hC=C(CH2)7CH3
9.9 H
8.9 No: (a), (e), (d); si: (b)
I
8.10 (a) l-Pentino + CH 3l o ,C"
propino + CH3CH 2 CH 2l HO"I CH2 CH2 CH 3
(b) 3-Metil-l-butino + CH 3CH 2l HRC
9.10 S
(e) Ciclohexilaeetileno + CH 3l
9.11 (a) R,R (b) S,R (e) R,S (d) S,S Los
(d) 4-Metil-l-pentino + CH 3l o propino +
compuestos (a) y (d) son enantiómeros, mientras
(CH3)2CHCH2l
que (b) y (e) son diasterómeros.
(e) 3,3-Dimetil-l-butino + CH 3CH 2l
A-38 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

9.12 R,R 9.13 S,S 10.3 Quiral: 1-cloro-2-metilpentano,


9.14 (a), (d) 9.15 (a), (e) 3-cloro-2-metilpentano
9.16
H'CtDCH' M_ lOA
2-cloro-4-metilpentano Aquiral: 2-cloro-
2-metilpentano, 1 cloro-4-metilpentano
1-Cloro-2-metilbutano (29%)
I 1-cloro-3-metilbutano (14%)
OH 2-cloro-2-metilbutano (24%)
9.17 Cinco centros de quiralidad; 32 estereoisómeros 2-cloro-3-metilbutano (33%)
9.18 Dos sales diastereómeras: (R) ácido láctico más 10.5 Para Cl·, ¡jHo= -31kJ/mol;
(S)-l-feniletilamina y (S)-ácido láctico más (S)- para Br·, ¡jHo= +35kJ/mol.
1-feniletilamina La bromación es más selectiva.
9.19 Isómeros constitucionales (b) Diastereómeros 10.6
9.20 A y B son idénticos; C y D son idénticos
9.21 (a) Enantiómeros (b) Enantiómeros
9.22 H 10.7 El radical alílico intermediario reacciona en el
sitio más accesible y da el doble enlace más
H3C+CH2CH3
sustituido.
Cl 10.8 (a) 3-Bromo-5-metilciclohepteno
9.23 (a) S (b) S (e) R y 3-bromo-6-metilciclohepteno
9.24 CH2CH3 (b) Cuatro productos
10.9 (a) 2-Metil-2-propanol + HCl
H+Cl R (b) 4-Metil-2-pentanol + PBr3
CH~ (e) 5-Metil-1-pentanol+ PBr 3
9.25 No es una mezcla 50:50 de un par racémico (d) 2,4-Dimetil-2-hexanol + HCl
9.26 No es una mezcla 50:50 de un par racémico 10.10 Ocurren ambas reacciones.
9.27 No es una mezcla 50:50 de dos pares 10.11 Reacciona con el reactivo de Grignard con D20
racémicos; es ópticamente inactivo 10.12 (a) 1. NBS; 2. (CH3)2CuLi (b) 1. Li; 2. CuI;
9.28 No es una mezcla 50:50 de dos pares racémicos 3. CH 3CH 2CH 2CH 2Br (e) 1. BH 3;
2. H 20 2, NaOH; 3. PBr3; 4. Li, cuando CuI;
5. CH3(CH2)4Br

10.1 (a) 1-Yodobutano 10.13


(b) 1-Cloro-3-metilbutano
(e) 1,5-Dibromo-2,2-dimetilpentano
(d) 1,3-Dicloro-3-metilbutano (b) CH 3CH 2NH 2 < H 2NCH 2NH 2 <
(e) 1-Cloro- 3-etil-4-yodopen tano
CH 3C=N
(f) 2-Bromo-5-clorohexano 10.14 (a) Reducción (b) Ninguno
10.2 (a) CH3CH2CH2C(CH3)2CH(Cl)CH3
(b) CH3CH2CH2C(Cl)2CH(CH3h
(e) CH 3CH 2C(Br)(CH 2CH 3)2
(d) Br

(e)
"'Uy 11.1

11.2
11.3
(R) acetato de -l-metilpentilo
CH3C02CH(CH3)CH2CH2CH2CH3
(S)-2-Butanol
(S)-2-Bromo-4-metilpentano - -
CH3CHCH 2CH3
I CH3 SCH3
CH3CH2CH2CH2CH2CHCH2CHCH3 I I
I (R) CH3CHCH 2CHCH3
Cl 11.4 El ataque por atrás está demasiado impedido.
(f) Br 11.5 (a) 1-Yodobutano (b) 1-Butanol

B'~
(e) 1-Hexino (d) Bromuro de butilamonio
11.6 (a) (CH3)2N- (b) (CH3)3N (e) H 2S
11.7 CH 3 0Tos > CH 3Br > (CH3)2CHCl >
(CH 3)3 CCl
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-39

11.8 Similar a los disolventes próticos


11.9 Acetato de 1-etil-1-metilhexilo racémico
11.10 13.1 2.2 X 10- 5 kJ/mol para 19F; 2.4 X 10- 5 kJ/mol
H 3C OH
para IH

(S)-Brom~, _ (YV"CH'CH' 13.2


13.3
4.0 X 10- 5 kJ/mol
Los protones del enlace vinílico no son
V Racémico equivalen tes.
11.11 Racemización 90.1%; inversión 9.9% 13.4 (a) 126 Hz (b) 2.1 8 (c) 210 Hz
11.12 H 2C=CHCH(Br)CH 3 > CH 3CH(Br)CH 3 > 13.5 (a) 7.27 8 (b) 3.05 8 (c) 3.47 8
CH 3CH 2Br> H 2C=CHBr (d) 5.30 8
11.13 Se forma el mismo carbocatión alílico 13.6 -CH 3 , 9.3 8; -CH 2-, 27.6 8; C=O, 174.6 8;
intermediario. -OCH 3, 51.4 8
11.14 La etapa limitante de la velocidad de esta 13.7 (a) 4 (b) 7 (c) 4 (d) 5
reacción SN1 no comprende al nucleófilo. 13.8 (a) 1,3-Dimetilciclopenteno
11.15 (a) SN1 (b) SNN2 (b) 2-Metilpentano
11.16 (a) 2-Metil-2-penteno (c) 1-Cloro-2-metilpropano
(b) 2,3,5-Trimetil-2-hexeno 13.9 OH
23,26&~
(c) Etilidenciclohexano
11.17 (Z)-1- Bromo-1,2-difeniletileno
11.18 (Z)-3-Metil-2-penteno r
132 8 39 8 68 8 r r
11.19 El isómero cis reacciona más rápido debido a 1248 248 188
que el bromo es axial. 13.10 DEPT-135 (+) DEPT-135 (-)
O
11.20 (a) SN2 (b) E2 (c) SN1 \ ~ I
H C-O C-CH -CH
3 \ / 2 3

C=C \
H C/ \H DEPT-135 (+)
3

12.1 (a) CeHl4' C5H lO O, C4H e0 2, C3H203


(b) C 9 H 20 , C 9 H 40, ClOH R, CRH1eO, C 7 H 1202' 13.11
/
DEPT-135 (+)
CH 3
"" DEPT-90, DEPT-135 (+)

CeH s03' C 5H 4 04

0-
1
(c) CllH 24, C12H I2, CllHsO, C1oH200, C1oHP2' \ /; CH 2 -?-CH 3
CgHJ.e0;z. C~!:IIP3' C7Hs04' CeH40 5 CH 3
12.2 C 15 H 22 U, CI4HISOZ' C I3 H 14 0 3' C I2 H lO 04'
C n H e0 5' C1eHlOO 13.12 Un espectro DEPT-90 mostrará dos absorciones
12.3 (a) 2-Metil-2-penteno (b) 2-Hexeno para el producto que es anti-Markovnikov
12.4 (a) 43, 71 (b) 82 (c) 58 (d) 86 (RCH=CHBr), pero no habrá absorciones para
12.5 La energía de los rayos X es superior. el producto de Markovnikov (RBrC=CH 2).
12.6 A = 9.0 X lO-e m es superior en energía. 13.13 (a) 2 (b) 4 (c) 3 (d) 4 (e) 5 (f) 3
12.7 (a) 2.4 x lOe kJ/mol (b) 4.0 X 10 4 kJ/mol 13.14 5
(c) 2.4 X 10 3 kJ/mol (d) 2.8 X 102 kJ/mol 13.15 (a) 1.438 (b) 2.178 (c) 7.378 (d) 9.708
(e) 6.0 kJ/mol (f) 4.0 X 10- 2 kJ/mol (e) 5.30 8 (f) 2.12 8
12.8 (a) 3225 cm- l (b) 1710 cm- l (c) 4.44 Mm 13.16 Siete tipos de protones.
(d) 10.3 Mm 13.17 Dos máximos; relación 3:2
12.9 (a) Cetona o aldehído 13.18 (a) -CHBr 2 , cuarteto; -CH 3, doblete
(b) Compuesto nitro (b) CH 30-, singulete; -OCH n triplete;
(c) Ácido carboxílico -CH 2 Br, triplete
12.10 (a) CH 3CH 20H tiene una absorción del -OH. (c) CICHn triplete; -CH 2-, quinteto
(b) 1-Hexeno tiene la absorción de un doble (d) CH 3-, triplete; -CH 2-, cuarteto;
enlace. -CH-, septeto; (CH 3}z, doblete
(c)CH 3 CH 2COOH tiene una absorción muy (e) CHa-, triplete; -CH 2- , cuarteto;
ancha del -OH. -CH-, septeto; (CH 3)2' doblete
12.11 1450-1600 cm- l : anillo aromático; (f) =CH, triplete, -CH n doblete,
2100 cm- l : C=C; 3300 cm- l : C=C- H C-H aromático, doblete
12.12 (a) 1715 cm- l (b) 1730, 2100, 330D cm- l 13.19 (a) CH 30CH 3 (b) CH 3 CH(Cl)CH 3
(c) 1720, 2500-3100 cm-\ 3400-3650 cm- l (c) CICH 2CH 2 0CH 2 CH 2 Cl
12.13 1690, 1650, 2230 cm- l (d) CH 3 CH 2 C0 2CH 3 o CH 3 C0 2CH 2 CH 3
A-40 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

13.20 CH 3CH 2 0CH 2 CH 3 (e) p-Bromoanilina


13.21 J l _2 = 16 Hz; J 2 _3 = 8 Hz (d) 2,5-Diclorotolueno
13.22 1-Cloro-l-metilciclohexano tiene un singulete (e) l-Etil-2,4-dinitrobenceno
en la en la absorción de un metilo. (f) 1,2,3,5-Tetrametilbenceno
15.3 (a) ~Cl (b)
~CH3

Br~ Br~
14.1 Conjugada: (b), (e), (d), (f)
14.2 El ~Hhidróg esperado para el aleno (d)H"CqCl
es -252 kJ/mol. El aleno es menos estable que
un dieno conjugado o no conjugado.
14.3 l-Cloro-2-penteno,3-cloro-l-penteno, CH 3
4-cloro-2-penteno 15.4 La piridina tiene un sexteto de electrones
14.4 El 4-cloro-2-penteno predomina en ambos. aromáticos.
14.5 La interconversión ocurre por disociación SNl a 15.5 El ciclodecapentaeno no es plano a causa de
un catión intermediario común interacciones estéricas.
14.6 El doble enlace está más sustituido. 15.6 Todos los enlaces C-C son equivalentes; una
14.7 línea de resonancia tanto en el espectro lH
como en el l3C RMN
15.7 El dianión ciclooctatetraenilo es aromático (diez
electrones 'TT ) Y plano.
15.8 El nitrógeno de enlace simple es como el del
w
14.8 r:
H2C=CH-CH=CH2 --->
15.9
pirrol, mientras que el nitrógeno de doble
enlace es parecido al del piridino.

CH3_CH=CH_C~CH-CH=CH2 H.
Q"
Polímero C>o H Furan
14.9
~C02CH3
H
{j
~H 15.10
CH,
-t- +--t-

cO
14.10 Buenos dienófilos: (a), (d)
14.11 El compuesto (a) es s-cis. El compuesto (e)
puede rotar a s-cis.
1+ 1+ 1+ 1+ 1+1+
14.12
1+ 1+ 1+
'~02CH3
Catión Radical Anión

: -:?'
15.11
H .'
H C0 2CH 3
14.13 300-600 kJ/mol 15.12 5
14.14 La energía UV es mayor que IR o la energía de
RMN.
1.46 X 1O-5M
Todos, excepto (a), tienen absorciones en el UV

16.1 0-, m-, y p-Bromotolueno


16.2 o-Xileno: 2; p-xileno: 1; m-xileno: 3
16.3 D+ tiene sustituciones electrofílicas en el anillo
(a) Meta (b) Para (e) Orto 16.4 No hay rearreglo: (a), (b) y (e)
(a) m-Bromoclorobenceno 16.5 ter- Butilbenzeno
(b) (3-Metilbutil)benceno 16.6 (a) (CH3)2CHCOCI (b) PhCOCI
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-41

16.7 (a) 0- y p-Bromonitrobenceno 1


(b) m-Bromonitrobenceno
(e) 0- y p-Clorofenol 17.1 (a) 5-Metil-2,4-hexanodiol
(d) 0- Y p-Bromoanilina (b) 2-Metil-4-fenil-2-butanol
16.8 (e) 4,4-Dimetilciclohexanol
:0: :0:- (d) trans- 2-Bromociclopentanol
II I (e) 4-Bromo-3-metilfenol

a
N~ ...-

cr
N~ .. -
I Q. Q: y otros 17.2
~ ~ +

a
16.9 Cl :
-;:/' ..
y otros
I
(C)d~~H
~

16.10 (a) Fenol > Tolueno > Benceno>


Nitrobenceno
(b) Fenol > Benceno> Clorobenceno > Ácido --Cl
benzoico H
(e) Anilina> Benceno> Bromobenceno >
Benzaldehído (e) OH
16.11 Los alquilbencenos son más reactivos que el
mismo benceno, pero los acilbencenos son
menos reactivos.
H'CÚCH'
16.12 El tolueno es más reactivo; el grupo
trifluorometilo atrae a los electrones. 17.3 El enlace de hidrógeno es más difícil de
16.13 Los electrones del nitrógeno son donados al formarse en alcoholes con impedimentos.
grupo carbonilo cercano y son menos 17.4 (a) HC=CH < (CH3)2CHOH < CH 30H <
disponibles para el anillo.
(CF3)2CHOH
16.14 El intermediario meta es más favorecido. (b) p-Metilfenol < Fenol <
16.15 (a) Orto y para al -OCH 3 p-(Triflurometil)fenol
(b) Orto y para al -NH 2
(e) Alcohol bencílico < Fenol < Ácido
(e) Orto y para al-Cl
p- hidroxibenzoico
16.16 La adición de -OCH 3 seguida de la eliminación
del Cl-l. 17.5 El grupo nitro que atrae electrones estabiliza a
un ion alcóxido, pero el grupo metoxilo que
16.17 A partir del p-bromotolueno solamente se
dona electrones desestabiliza el anión.
puede formar un intermediario bencino; a
17.6 (a) 2-Metil-4-fenil-1-butanol
partir del m-bromotolueno se pueden formar
(b) 2-Metil-2-pentanol
dos intermediarios bencino.
(e) meso-5,6-Decanodiol
16.18 (a) Ácido m-nitrobenzoico
(b) Ácido p-ter-butilbenzoico 17.7 (a) NaBH 4 (b) LiAlH 4 (e) LiAlH 4
16.19 1. CH 3 CH 2Cl, AIC1 3 ; 2. NBS; 17.8 (a) Benzaldehído o ácido benzoico (o un éster)
3. KOH, etanol (b) Acetofenona (e) Ciclohexanona
16.20 Un radical bencilo es más estable que un (d) 2-Metilpropanal o ácido 2-metilpropanoico
radical alquilo primario en 52 kJ/mol y es (o un éster)
similar en estabilidad que un radical alilo. 17.9 (a) 1-Metilciclopentanol
16.21 1. PhCOC1, AIC1 3 ; 2. H 2/Pd (b) 1,1-Difeniletanol
16.22 (a) 1. HN0 3 , H 2S0 4 ; 2. C1 2 , FeC13 (e) 3-Metil-3-hexanol
(b) 1. CH 3 COC1, AlC1 3 ; 2. C1 2, FeC1 3 ; 3. HiPd 17.10 (a) Acetona + CH 3MgBr, o
(e) 1. C1 2 , FeC1 3 ; 2. CH 3 CH 2COC1, AIC1 3 ; acetato de etilo + 2 CH 3MgBr
3. H 2/Pd (b) Ciclohexanona + CH 3MgBr
16.23 (a) La acilación de Friedel-Crafts no se efectúa (e) 3-Pentanona + CH 3MgBr o
en un anillo desactivado. 2-butanona + CH 3CH 2MgBr o
(b) Durante una alquilación de Friedel-Crafts acetato de etilo + 2 CH 3CH 2MgBr
ocurre un re arreglo con los halogenuros (d) 2-Butanona + PhMgBr o etil fenil
primarios; ocurre una clorinación en orto al cetona + CH 3MgBr o
grupo alquilo. acetofenona + CH 3CH 2MgBr
(e) Formaldehído + PhMgBr
A-42 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

17.11 Cicloexanona + CH 3CH 2MgBr 18.12 trans-2,3-Epoxibutano


17.12 (a) 2-Metil-2-penteno 18.13
(a)~Cl
(b) Cl
(b) 3-Metileiclohexeno
(e) 1-Metileiclohexeno UCH'OH
17.13 (a) 1-Feniletanol (b) 2-Metil-1-propanol
(e) Ciclopentanol
17.14 (a) Ácido hexanoieo, hexanal 18.14 Se forma 5,6-deeanodiol raeémieo
(b) 2-Hexanona 18.15 Se forma meso-5,6-deeanodiol
(e) Ácido hexanoieo, no hay reacción 18.16 HO 'OH
17.15 Reacción 8 N 2 de F- sobre silicio con
I I
desplazamiento de un ion alcóxido (a) CH 3CH2 C - CH 2
17.16 1. CH 3Cl, AlCl 3; 2. 80 3, H 280 4 ; 3. NaOH, I
200°C CH,
17.17 La protonaeión de 2-metilpropeno da el catión 18.18 1,2-Epoxibutano
ter-butilieo, el cual lleva a cabo una reacción de 18.19 (a) 2-Butanotiol
sustitución eleetrofíliea aromática. (b) 2,2,6-Trimetil-4-heptanotiol
17.18 Desaparición de la absorción de -OH, aparición (e) 2-Ciclopenten-1-tiol
de C=O (d) Etil isopropil sulfuro
17.19 (a) 8ingulete (b) Doblete (e) Triplete (e) o-Di(metiltio)beneeno
(d) Doblete (e) Doblete (f) 8ingulete 18.20 (a) 1. LiAlH 4 ; 2. PBr3; 3. (H2NhC=S; 4. H 20,
NaOH
(b) 1. HBr; 2. (H2NhC=S; 3. H 2 0, Na OH
18.21 El dimetil sulfóxido es muy polar.

18.1 (a) Diisopropil éter (b) Ciclopentil propil


éter (e) p-Bromoanisol o
4-bromo-1-metoxibeneeno
(d) 1-Metoxieiclohexeno (e) Etil isobutil
éter (f) Alil vinil éter 19.1 (a) 2-Metil-3-pentanona
18.2 Se forma una mezcla de dietil éter, dipropil (b) 3-Fenilpropanal (e) 2,6-0etanodiona
éter, y etil propil éter en la proporción 1:1:2 (d) trans-2-Metilciclohexanoearbaldehído
18.3 (a) CH 3CH 2CH 20- + CH 3Br (e) Pentanodial
(b) PhO- + CH 3Br (f) cis-2,5-Dimetileiclohexanona
(e) (CH3)2CHO- + PhCH 2Br (g) 4-Metil-3-propil-2-hexanona
(d) (CH3)3CCH20- + CH 3CH 2Br (h) 4-Hexenal
18.4 (a) Bromoetano > 2-Bromopropano > 19.2 (a) (CH3)2CHCH2CHO
Bromobeneeno
(b) CH 3 CH(Cl)CH 2COCH 3 (e) PhCH 2 CHO
(b) Bromoetano> Cloroetano >
1-Yodopropeno (d) ('] (e) CH 3
18.6 (a) Cualquier método (b) Williamson I
(e) Aleoximereuraeión (d) Williamson OHC~C(CH3)3
H H
H 2C =CCH 2CHO

18.7 (a) ~B' ,CR,OR


(O CH 3
I
CH(Cl)CH3
I
CH 3CH 2CHCH 2CH 2CHCHO

19.3 (a) PCC (b) 1. 0 3 ; 2. Zn (e) DIBAH


19.4 (a) Hg(OA c)2' H 30+
(b) 1. CH 3 COCl, AlCl 3 ; 2. Br 2 , FeBr 3
(e) 1. Mg; 2. CH 3 CHO; 3. H30+; 4. PCC
18.8 La protonaeión del átomo de oxígeno, seguida (d) 1. BH 3; 2. H 20 2 , NaOH; 3. PCC
de una reacción EL (CH 3)2 C(OH)C=N
19.5
18.9 Br- y 1- son mejores nucleófilos que Cl-. p-Nitrobenzaldehído porque su grupo earbonilo
19.6
18.10 0-(1- Metilalil)fenol está más polarizado.
18.11 cis- 2,3- Epoxibutano
19.7 CCl 3CH(OH)2
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-43

19.8 El agua marcada se adiciona reversible mente 20.2 (a) H 3C CH 3


al grupo earbonilo. I I
CH 3CH2CH 2 CHCHCOOH

a
19.9 El equilibrio es desfavorable para eetonas con
impedimento estérieo. (b) CH 3
19.10 I
NCH,CH, y crN(CH,CH,,), CH3CHCH 2CH2COOH
(e) H (d) ~COOH
COOH
19.11 Las etapas son la inversa exacta de la reacción r-Y ~OH
19.12
hacia delante.
~H
COOH
(e)
COOH
20.3 Disuelva la mezcla en éter, extraiga con NaOH
acuoso, separe y acidifique la capa acuosa y
19.14 CH3
extraiga con éter.
CH302C~CHO 20.4 43%
V +CH30H 20.5 (a) CH 3CH 2COOH < BrCH2COOH <
FCH 2COOH
19.15 (a) Ciclohexanona + (PhhP=CHCH3 (b) CH 3CH 2NH 2 < CH 3CH 20H <
(b) 2-Ciclohexenona + (Ph)3P =CH 2 CH 3CH 2COOH
(e) Acetona + (Ph)3P=CHCH2CH2CH3 20.6 El dianión es desestabilizado por la repulsión
(d) Acetona + (PhhP=CHPh que hay entre las cargas.
(e) Benzaldehído + (PhhP=CHPh 20.7 Más reactivo
19.16 (Ph h P =CHC(CH 3)=CHCH=CHCH= 20.8 (a) Ácido p-metilbenzoieo < Ácido benzoico <
C(CH 3)CH=P(Phh Ácido p-clorobenzoico
19.17 Reacción de Cannizzaro intramoleeular (b) Ácido acético < Ácido benzoico < Ácido p-
19.18 (a) 3-Buten-2-ona + (CH3CH2CH2)2CuLi nitrobenzoico
(b) 3-Metil-2-ciclohexenona + (CH3)2CuLi 20.9 (a) 1. Mg; 2. CO 2 ; 3. H 30+
(e) 4-ter-Butil-2-eiclohexenona + (b) 1. Mg; 2. CO 2 ; 3. H 3 0+
(CH 3CH 2hCuLi (c) 1. Mg; 2. CO 2 ; 3. H 30+ o 1. NaCN;
(d) Cetona insaturada + (H 2C=CH}zCuLi 2. H 30+
19.19 Observe la apariencia de un alcoholo de una 20.10 1. NaCN; 2. H 30+ 3. LiAlH 4
eetona saturada en el producto. 20.11 1. PBr3; 2. NaCN; 3. H 30+ 4. LiAlH 4
19.20 (a) 1715 em- l (b) 1685 em- l 20.12 Un ácido carboxílico tiene una absorción muy
(e) 1750 em- l (d) 1705 em- l ancha, de -OH a 2500-3300 cm-l.
(e) 1715 em- l (f) 1705 em- l 20.13 4-Hidroxiciclohexanona: absorción H-C-O
19.21 (a) Diferentes picos que se deben a un cerca de 4 o en el espectro l H y absorción de
rearreglo de MeLafferty. C=O cerca de 210 o en el espectro de 13C. El
(b) Diferentes picos que se deben a una ruptura ácido ciclopentanocarboxílico: absorción
a y a un rearreglo de MeLafferty. -COOH cerca de 12 o en el espectro IH y
(e) Diferentes picos que se deben a un absorción -COOH cerca de 170 o en el espectro
re arreglo de MeLafferty. 13C

21.1 (a) Cloruro de 4-metilpentanoilo


(b) Ciclohexilacetamida
(e) 2-Metilbutanonitrilo
20.1 (a) Ácido 3-metilbutanoieo (d) Anhídrido benzoico
(b) Ácido 4-bromopentanoieo (e) Ciclopentanocarboxilato de isopropilo
(e) Ácido 2,4-hexadienoieo (f) 2-Metilpropanoato de ciclopentilo
(d) Ácido 2-etilpentanoieo (g) 4-Pentenamida
(e) Ácido cis-l,3-eiclopentanodicarboxílieo (h) 2-Etilbutanonitrilo
(f) Ácido 2-fenilpropanoico (i) Cloruro de 2,3- dimetil-2-butenoilo
A-44 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

21.2 (a) CH 3CH2CH=CHCN 21.11 Cloruro de benzoilo + ciclohexanol


21.13 (a) Cloruro de propanoilo + metilamina
(b) CH3CH2CH2CON(CH3)CH2CH3
(b) Cloruro de benzoilo + die tila mina
(e) (CH3)2CHCH2CH(CH3)COCl (e) Cloruro de propanoilo + amoníaco
(d)

o- CH3
C0 CH
2 3
21.14 (a) Cloruro de benzoilo + [(CH3)2CH12CuLi, o
cloruro de 2-metilpropanoilo + Ph 2CuLi
(b) Cloruro de propenoilo +
(CH3CH2CH2)2CuLi, o cloruro de butanoilo
+ (H 2C = CH)2CuLi
21.15 Éster monometílico del ácido benceno-l,2-
dicarboxílico
21.17 Si no se adiciona una base, la mitad de la
amina reactiva formaría una sal.
21.18 La reacción de un ácido carboxílico con un ion
alcóxido da un ion carboxilato.
21.19 HOCH 2CH 2CH 2CHO
21.20 (a) CH3CH2CH2CH(CHS>CH20H
(b) PhOH + PhCH 20H
21.21 (a) Benzoato de etilo + 2 CH 3MgBr
(b) Acetato de etilo + 2 PhMgBr
21.3 (e) Pentanoato de etilo + 2 CH 3CH 2MgBr
21.22 (a) H 20, NaOH (b) Ácido benzoico + BH3
(e) LiAlH 4
21.23 1.Mg; 2. CO 2, entonces H 30+; 3. SOC12;
4.(CH3)2NH; 5.LiAlH 4
o 21.25 (a) CH 3CH 2CN + CH 3CH 2MgBr

21.4
a 11
C
"-OCH3

(a) Cloruro de acetilo> Acetato de metilo>


21.26
(b) (CH3)2CHCN + DIBAH
(e) PhCN + CH 3MgBr o CH 3 CN + PhMgBr
1. NaCN; 2. CH 3CH 2MgBr; 3. H 2 0

aceta mida
(b) Acetato de hexafluoroisopropilo >
Acetato de 2,2,2-tricloroetilo > Acetato
de metilo
21.5 El grupo trifluorometilo que atrae electrones
polariza el carbono carbonílico.
21.6 (a) CH 3COO-Na+ (b) CH 3 CONH 2
(e) CH 3C0 2CH 3 + CH 3COO-Na+
21.7
~OCH3~ 21.28 {-O-
NH \ /; NH-C~-o-~t.
\ /; C
n

~OH
U ~ +-OCH 3

21.8 (a) Ácido acético + l-butanol 21.29 El producto tiene una gran cantidad de
(b) Ácido butanoico + metanol en trecruzamien tos.
21.9 21.30 (a) Éster (b) cloruro de ácido
(e) Ácido carboxílico (d) Nitrilo
(e) Cetona alifática o ciclohexanona
21.31 (a) CH 3CH 2CN
21.10 (a) Cloruro de propanoilo + metanol (b) CH3CH2CH2C02CH2CH3 y otras
(b) Cloruro de acetilo+ etanol posibilidades
(e) Cloruro de benzoilo + eanol (e) CH 3CON(CH3)2
(d) CH 3CH=CHCOClo H 2C=C(CH 3)COCl
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-45

OH O
22.1 (a) Q--0H 23.1 (a) CH 3CH 2CH 2CHCHCH
1

1
11

CH2CH 3
OH
OH O OH O
1
(e) H2C=COCH 2CH 3 (d) CH 3CH=CHOH 1 11 1 11
(b) CH3CH2CCH2CCH2CH3 + CH3CH 2C-CHCCH3

(Oldú
OH 1 1 1
1
CH 3 H 3C CH 3
(e) CH 3CH=COH

OH
1
(f) PhCH=CCH3
OH 23.2 La reacción inversa es opuesta exactamente a

22.2
22.3
(a) 4
O~OH
~~
1
(g) PhC=CH 2
(b) 3 (e) 3 (d) 2

Más estable
(e) 4 (f) 5 (g) 3 23.3
(alcrb
la reacción hacia adelante.
(b) O
11
Ph
1
PhCCH=CCH3

22.5 l.Br 2 ; 2. Piridina, calor (e)


22.6 El bromuro de a a-bromo ácido experimenta
una sustitución nucelofílica de acilo para dar
un a-bromo éster.
22.7 (a) CH 3CH:¡CHO (b) (CH3)3CCOCH3 23.4
(e) CH 3COOH (d) PhCONH2
(e) CH 3CH 2CH2 CN (f) CH3CON(CH 3)2
(g) -COCH2 CO- ..
22.8 -:CH 2C=N: ( ) H 2C=C=N:-
22.9 El ácido es regenerado, pero la base se usa
23.5 (e) 3-pentanona
estequiométricamente.
22.10 El ion CC13- se estabiliza por los átomos de 23.6 1. NaOH; 2. LiAlH 4 ; 3. H 2/Pd
cloro que atraen a los electrones. 23.7 (a)
22.11 (a) 1. Na+ -OEt; 2. PhCH 2Br; 3. H 30+ 23.8 La posición CH 2 entre los dos grupos carbonilo
(b) 1. Na+ -OEt; 2. CH 3CH 2 CH 2Br; es la más ácida.
3. Na+ -OEt; 4. CH 3Br; 5. H 30+ 23.9
(e) 1. Na+ -OEt; 2. (CH3)2CHCH2Br; 3. H 30+
(d) 1. 2 Na+ -OEt; 2. BrCH 2CH 2CH 2Br;
3. H 30+
22.12 El éster malónico solamente tiene dos
hidrógenos ácidos. CH O O
22.13 (a) (CH3)2CHCH2Br (b) PhCH 2CH 2 Br 1 3 11 11
22.14 1. 2 Na+ -OEt; 2. BrCH 2CH 2CH 2CH 2Br; 23.10 (a) CH 3CHCH 2CCHCOEt
3. H 30+ 1
CH(CH 3lz
22.15 No se puede preparar ninguno.
22.16 (a) Fenilacetona alquilada con CH 3l. O O
(b) Pentanitrilo alquilado con 11 11
CH3 CH 2 l. (b) PhCH 2 CCHCOEt
1
(e) Ciclohexanona alquilada con Ph
H 2C=CHCH 2Br.
(d) Ciclohexanona alquilada con exceso de 23.11 La reacción de ruptura es la inversa exacta de
CH 3l. la reacción hacia delante.
A-46 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

23.12 o O (d) N-Metilpirrolidina


~IIII (e) Diisopropilamina
U C-COE!
24.2
(f) 1,3-Butanodiamina
(a) (CH 3CH 2laN

23.13 5-Metil-2-oxoeiclohexanoearboxilato de etilo (b) (H2C= CHCH 2laN


23.14 4-Metil-2-oxoeiclohexanoearboxilato de
etilo y 6-metil-2-oxoeiclohexanoearboxilato de (o) aNHCH,
etilo
23.15 (al DÚCH(COCH,l,
(e) aNHCH(CH3)2

(b) (CH3CO)2CHCH2CH2CN

O
11
24.3
(a) CH 3o V)
I ~
(e) (CH3CO)2CHCHCH2COEt ~ N
1 \
CH 3 H

(d) :yNH2
23.16 N I
l N

24.4 (a) CH 3 CH 2NH 2 (b) NaOH


(e) CH 3NHCH 3
24.5 La pro pila mina es más fuerte; la beneilamina
tiene pKb = 4.67; la propilamina tiene
O pKb = 3.29
11
(e) O,NCH,CH,CH?CCH, 24.6 (a) p-Nitroanilina <
23.17 (a) O p-Aminobenzaldehído < p-Bromoanilina
(b) p-Aminoaeetofenona < p-Cloroanilina <
&CH2CH2C02Et p- Metilanilina
(e) p-(Trifluorometil)anilina <
p(Fluorometil)anilina < p-Metilanilina
(b) O
24.7 (a) Propanonitrilo o propanamida
&CH2CH2CHO (b) N-Propilpropanamida
(e) Benzonitrilo o benzamida
(d) N-Fenilaeetamida
23.18 (a) Ciclopentanona enamina + propenonitrilo
(b) Ciclohexanona enamina + propenoato de 24.9 HO CH2CH2Br

23.19
metilo
HO
ÚI /"

~
Síntesis de azida
Síntesis de Gabriel

24.10 (a) Etilamina + acetona o isopropilamina


aeetaldehído
(b) Anilina + aeetaldehído
2,5,5-Trimetil-l,3-eiclohexanodiona + 1- (e) Ciclopentilamina + formaldehído o
penteno-3-ona metilamina + eiclopentanona
24.12 (a) 4,4-Dimetilpentanamida o
4,4-dimetilpentanoil azida
(b) p-Metilbenzamida o p-metilbenzoil
azida
24.13 (a) 3-0eteno y 4-oeteno (b) Ciclohexeno
(a) N-Metiletilamina (e) 3-Hepteno
(b) Trieiclohexilamina (d) Etileno y eiclohexeno
(e) N-Metil-N-propilciclohexilamina 24.14 H2C=CHCH2CH2CH2N(CH3)2
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-47

24.15 1. HN0 3, H 2S0 4 ; 2. H 2/Pt0 2 ; 3. (CH3CO)20; 25.9


4. HOS0 2Cl; 5. aminotiazol; 6. H 20, NaOH
24.16 (a) 1. HN0 3, H 2S0 4 ; 2. H 2/Pt0 2 ; 3. 2 CH 3Br
(b) 1. HN0 3, H 2S0 4; 2. H 2 /Pt0 2 ;
3. (CH3CO)20; 4. C1 2; 5. H 20, NaOH
(c) 1. HN0 3, H 2S0 4; 2. C1 2, FeC13; 3. SnC12
(d) 1. HN0 3, H 2S0 4 ; 2. HiPt02; 25.10
3. (CH3CO)20; 4. 2 CH 3Cl, AIC1 3;
5. H 20, NaOH
24.17 (a) 1. CH 3Cl, AlC1 3; 2. HN0 3, H 2S0 4 ;
3. SnC1 2 ; 4. NaN0 2 , H 2S0 4 ; 5. CuBr;
6. KMn04; H 2 0 25.11 HOC iiQ¡\CH20H HOCy0iiQ¡\°H
y0
(b) 1. HN0 3, H 2S0 4; 2. Br2, FeBr3; 3. SnC1 2,
H 30+; 4. NaN0 2, H 2S0 4 ; 5. CuCN; 6.H 30+ H rCH20H
rO
(c) 1. HN0 3, H 2S0 4 ; 2. C1 2, FeC13; 3. SnC12;
OH OH
4. NaN0 2, H 2S0 4; 5. CuBr
(d) 1. CH3Cl, AlC13; 2. HN0 3, H 2S04; 3. SnClz; Anómeroa Anómero{J
4. NaN02, H 2S04 ; 5. CuCN; 6. H30+ 25.12 a
(e) 1. HN0 3, H 2S0 4 ; 2. H 2/Pt0 2 ; HO e e OH
3. (CH3CO)20; 4. 2 Br2; 5. H 20, NaOH; a~q e~OCH2
HO -O
6. NaN0 2, H 2S0 4 ; 7. CuBr
24.19 (CH 3hCCOCH 3 -7 (CH3)3CCH(NH2)CH3 HO~OH
e eOH e
HO e OH
e

{J-D-galactopiranosa {J-D.manopiranosa

25.13
25.1 (a) Aldotetrosa (b) Cetopentosa HOCH~r--°/eOH
(c) Cetohexosa (d) Aldopentosa
25.2 A, B, Y C son la misma. ~eOH
HO eOH e
25.3 (a) 8 (b) R (c) 8
a
25.4 (a) L-Eritrosa; 28,38
25.14
(b) D-Xilosa; 2R,38,4R
(c) D-Xilulosa; 38,4R
25.5 CHO

H:+~H ~(+)-Anoblno~ 25.15 D-Galactitol tiene un plano de simetría.


25.16 El extremo -CHO de la L-gulosa corresponde al
H0=t H extremo -CH 2 0H de la D-glucosa después de la
reducción.
CH2 0H
25.17 El ácido D-alárico tiene un plano de simetría,
25.6

(a~~f;H
(b) CHO (c) CHO pero el ácido D-glucárico no lo posee.
HO H HO H 25.18 La D-alosa y la D-galactosa producen ácidos
aldáricos meso; las otras seis D-hexosas
H OH H- OH producen ácidos aldáricos ópticamente activos.
H0=t H H OH HO H 25.19 D-Alosa + D-altrosa 25.20 L-Xilosa
25.21 D-Xilosa y D-lixosa
CH 20H HO H HO H
25.22 Véase la figura 25.3
CH20H 25.23 Véase la figura 25.3
25.7 16 D Y 16 L aldoheptosas
25.8 CHO

:±~: D·Ribo~ 26.1 Aromáticos: Phe, Tyr, Trp. His; contienen


azufre: Cys, Met; alcoholes; Ser, Thr; cadenas
0H
H=t laterales hidrocarbonadas: Ala, Ile, Leu, Val,
CH 20H Phe
A-48 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

26.2 El átomo de azufre en el grupo -CH2SH de la 26.14 Tripsina: Asp-Arg + Val-Tyr-Ile-His-Pro-Phe


eisteÍna hace que la cadena lateral tenga Quimotripsina: Asp-Arg-Val-Tyr +
prioridad más alta que el grupo -COOH. Ile-His-Pro-Phe
26.3 COOH 26.15 Metionina
26.16 C6H5 O

H':+:H CH 3
~C
\
N-C
/ \
#
C---CH2COOH
S:?' "N/ "
1 H
26.4 COOH COOH H
26.17 (a) Arg-Pro-Leu-GIy-Ile-Val
H+NH2 y H2N+H
(b) Val-Met-Trp-Asp-Val-Leu
OH HOT H 26.18 Pro-Leu-GIy-Pro-Arg-Pro
HT
26.19 Leu Phe

26.5
CH3 CH 3
(a) Hacia +: Glu > Val; hacia -: ninguno
/"
Ala - Phe /"
o Ala - Leu
(b) Hacia +: Phe; hacia -; Gly 26.22 (a) Liasa (b) Hidrolasa
(e) Hacia +: ninguno; hacia -: GIy> Ser (e) Óxidorreduetasa
(d) Hacia +: Phe > Ser; hacia -: ninguno
26.6 A un pH de 1.5: 20% neutros y 80% protonados;
a un pH de 10.0: 11% neutros y 89%
desprotonados
27.1 CH3(CH2)lSC02CH2(CH2)30CH3
26.7 (a) Empiece con ácido 3-fenilpropanoieo: 27.2 El tripalmitato de glieerilo se funde a una
1. Br2, PBr 3 ; 2. NH 3
temperatura más alta.
(b) Empiece con ácido 3-metilbutanoieo:
27.3 [CH3(CH2)7CH=CH(CH2hC02 -]2 Mg2+
1. Br2, PBr3; 2. NH 3 27.4 O H
26.8 Empiece con 3-metilbutanal: 1. NH 3, KCN;
2. H 3 0+ íi'~COOH
26.9 (a) (CH3)2CHCH2Br s
H: H1 ,
HO H OH
27.5 (a) O (b)

r;
(e)

o
~N/
CH2Br
y::Y ~ O
\
H
26.10 Val-Tyr-Gly (VTG), Tyr-GIy-Val (TGV), GIy-Val-
Tyr (GVT), Val-Gly-Tyr (VGT), Tyr-Val-Gly
(TVG), GIy-Tyr-Val (GTV)
26.11 o O O O
11 11 11 11
H 2NCHC-N -CHCNHCHCNHCH2COH
(a)~
27.7
CH 3SCH 26H 2 () 6H(CH 3)2
26.12

26.13
O -o
ili)~
WN{O+(CH,"CHCHO H CH3

O O +c0 2 ,
APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto A-49

27.8 28.14 (a) AGC, GGC, UGC, CGC (b) AAA, GAA
(c) UAA, CAA, GAA, GAG, UAG, CAG
(d) AUA, GUA
28.15 Leu-Met-Ala-Trp-Pro-Stop
28.16 (5') TTA-GGG-CCA-AGC-CAT-AAG (3')
28.17 Ruptura de C: 32P_A, 32P_AAC,
32P-AACATGGCGCTT,
32P-AACATGGCGCTTATG,
H 32P-AACATGGCGCTTATGACG
Ruptura de G: 32P-AACAT, 32P-AACATG,
32P-AACATGGC 32P-AACATGGCGCTTAT,
27.9 Paso 5 32P-AACATGGCGCTTATGAC
Ruptura de C: 32P_AA, 32P-AACATGG,
32P-AACATGGCG,
32P-AACATGGCGCTTATGA
28.1 Un par de electrones sin compartir está en un Ruptura de C + T: 32P_AA, 32P_AACA,
orbital Sp2 en el plano del anillo; el otro par no 32P-AACATGG, 32P-AACATGGCG,
compartido está en un orbital p, perpendicular 32P-AACATGGCGC, 32P-AACATGGCGCT,
al plano del anillo. 32P-AACATGGCGCTTA,
28.2 Mecanismo de sustitución electrofílica
32P-AACATGGCGCTTATGA
aromática por D+.
28.19 TCGGTAC
28.3 El nitrógeno con doble enlace, parecido al de la
28.20 La ruptura es una reacción SNl
piridina, es más básico porque su par de
28.21 Reacción E2
electrones sin compartir está en un orbital Sp2
~:NH3
en el plano del anillo. O H
28.4 El intermediario del ataque en C3 es mejor
debido a que no tiene la carga positiva en el
11 n
RO-P-O-CH 2-CHC=N
d
átomo de nitrógeno electronegativo. I
OR'
28.5 El intermediario del ataque en C4 tiene la
carga negativa del nitrógeno.
28.6 El átomo de nitrógeno de la cadena lateral es
más básico debido a que el par de electrones
no compartido está en un orbital Sp3.
28.7 El intermediario del ataque en C3 se estabiliza
por resonancia en la que participa el átomo de 29.1 HOCH zCH(OH)CH 20H + ATP -7
nitrógeno. El intermediario del ataque en C2 HOCH zCH(OH)CH 20P0 32- + ADP
no es estabilizado. 29.2 Caprilil CoA -7 Hexanoil CoA -7 Butiril CoA -7
2 Acetil CoA

(JÓ<
~ 29.3 (a) 8 acetil CoA; 7 pasos
I E (b) 10 acetil CoA; 9 pasos
~ N H 29.4 Etapas 7 y 10
\ 29.5 Etapas 1,3: transferencia de fosfato; etapas
H
2,5,8; isomerizaciones; etapa 4: reacción retro-
AtaqueenC2 Ataque en C3 aldol; etapa 5: oxidación y sustitución
28.10 (5') ACGGATTAGCC (3') nucleofílica de acilo; etapas 7,10: transferencias
28.11 de fosfato; etapa 9: deshidratación E2.
H 29.6 Sustitución nucleofílica de acilo de la acetil
/
O···············H-N N dihidrolipoamida por la coenzima A

~N-H . . . . . . . N~lH
29.7 Cl y C6 de la glucosa se convierten en grupos
-CH 3 ; C3 y C4 se convierten en CO 2
29.8 Citrato e isocitrato
/ O 29.9 Eliminación E2 de agua, seguida de adición
H conjugada.
28.12 (5') UACGGUAAUC (3') 29.11 (CH3)2CHCH2COC02 -
28.13 (a) GCU, GCC, GCA, GCG (b) UUU, UUC 29.12 Reacción E2
(c) UUA, UUG, CUU, CUC, CUA, CUG 29.13 En C2, C4, C6, C8 y así sucesivamente.
(d) UAU, UAC
A-50 APÉNDICE D • Respuesta a los problemas seleccionados del texto

29.14 Sustitución nucleofílica en acilo del ion fosfato 31.3 El intermediario es un carbanión bencílico
por el ion hidruro donado por NADH. estabilizado por resonancia, Ph eHR.
29.15 CI y C6 31.4 El polímero no tiene centros de quiralidad.
31.5 No, los polímeros son racémicos.
31.6

30.1 Etileno: 0/1 es el HOMO y 0/2* es el LUMO en el 31.7


estado fundamental; 0/2* es el HOMO y no hay -....::::: Cadena de polibutadi
LUMO en el estado excitado. En el 1·3-
butadieno: 0/2 es el HOMO y 0/3* es el LUMO
Cadena de poliestireno
en el estado fundamental; 0/3* es el HOMO y Ph Ph
0/4* es el LUMO en el estado excitado.
30.2 Disrotatorio: cis-5,6-dimetil-1,3-ciclohexadieno; 31.8
conrotatorio: trans-5,6-dimetil-1,3-
ciclohexadieno. El cierre se efectúa en el
disrotatorio.
{Lo-LoCH'CH'O±
31.9 H
30.3 Se forma el más estable de los productos
permitidos. I~n
R'-O: N=C=O
30.4 trans-5,6-Dimetil-I,3-ciclohexadieno; cis-5,6- /
dimetil-1,3-ciclohexadieno R
30.5 cis-3,6- Dimeti1ciclohexeno; trans-3,6-dimetil H R'O
\
30.6
ciclohexeno
Una cicloadición suprafacial [6+4)
R'-b+\ n· /
C=O
C-O:- RNH
30.7 Un rearreglo sigmatrópico I! ..
antarafacial [1,7) R-N'J
30.8 Ocurre una serie de desplazamientos de w./
hidrógeno [1,5) 31.10
30.9 El re arreglo de Claisen es seguido de un
re arreglo de Cope.
30.10 (a) Conrotatorio (b) Disrotatorio
(c) Suprafacial (d) Antarafacial
(e) Suprafacial

31.11 OH OH

~
31.1 H 2C=CHC0 2CH 3 < H 2C=CHCL <
H 2 C=CHCH 3 < H 2 C=CH-C 6 H 5 ~
31.2 H 2 C=CHCH 3 < H 2 C=CHC 6 H 5 < I ....-;::. 0-.
I
H 2 C=CHC=N
,
APENDICE C
Glosario

Adición 1,2 (Sec. 14.5): es la adición de un reactivo en


a-Hélice (Sec. 26.13): es la estructura secundaria enro-
los dos extremos de un doble enlace.
llada de una proteína.
Adición 1,4 (Secs. 14.5, 19.14): es la adición de un reac-
Absorbancia (Sec. 14.11): en espectroscopia óptica, es
tivo en los extremos de un sistema conjugado 1T. Los die-
ellogartimo de la intensidad de la luz incidente dividida
nos conjugados producen aductos 1,4 cuando se tratan
entre la intensidad de la luz transmitida a través de una
con electrófilos, por ejemplo, HCl. Las enonas conjuga-
muestra: A = log Io=/I.
das forman aductos 1,4 cuando se tratan con nucleófilos
Absorptividad molar (Sec. 14.11): medida cuantitativa por ejemplo, el ion cianuro. '
de la cantidad de luz UV absorbida por una muestra.
Adición conjugada (Sec. 19.14): la adición de un nu-
Aceite esencial (Sec. 27.5): es el aceite volátil obtenido cleófilo a un átomo de carbono f3 de un compuesto carbo-
por destilación por arrastre de vapor de un extracto de nílico a,f3-insaturado.
una planta.
Alcaloide (capítulo 2, Química en acción): es la base or-
Acetal (Sec. 19.11): es el grupo funcional que consiste en gánica de existencia natural, por ejemplo, la morfina.
dos grupos -OR enlazados al mismo carbono. Los aceta-
Alcano (Sec. 3.2): es el compuesto de carbono e hidróge-
les se utilizan con frecuencia como grupos protectores
no que sólo tiene enlaces sencillos.
para cetonas y aldehídos.
Alcano de cadena lineal (Sec. 3.2): alcano cuyos áto-
Ácido aldárico (Sec. 25.8): es el ácido dicarboxílico que
mos de carbono están conectados sin ramificaciones.
resulta de la oxidación de una aldosa.
Alcano de cadena ramificada (Sec. 3.2): es el alcano
Ácido aldónico (Sec. 25.8): es el ácido monocarboxílico
que contiene una conexión ramificada de carbonos
que resulta de una semioxidación de una aldosa.
opuestos a los alcanos de cadena lineal. '
Ácido carboxílico (capítulo 20, Introducción): es un
Alcano normal (Sec. 3.2): alcano de cadena lineal, en
compuesto que contiene al grupo funcional -COOH.
oposición a un alcano ramificado. Los alcanos normales
Ácido conjugado (Sec. 2.7): el producto que resulta de se denotan por el sufijo n, como en n-C 4 H lO (n-butano).
la protonación de una base de Bmnsted-Lowry.
Alcohol (capítulo 17, introducción): es el compuesto con
Ácido de Brensted-Lowry (Sec. 2.7): es la sustancia un grupo -OH enlazado a un carbono saturado como el
que dona un ion hidrógeno (protón, H+) a una base. de un alcano.

Ácido de Lewis (Sec. 2.11): sustancia con un orbital de Aldehído (Sec. 19.1): es el compuesto que contiene al
baja energía vacante que puede aceptar un par de elec- grupo funcional-CHO.
trones de una base. Todos los electrófilos son ácidos de
Alditol (Sec. 25.8): es el polialcohol que resulta de la re-
Lewis.
ducción del grupo carbonilo de un azúcar.
Ácido graso (Sec. 27.1): es el ácido carboxílico de cade-
Aldosa (seción 25.1): es el carbohidrato con un grupo
na lineal larga que se encuentra en grasas y aceites.
funcional aldehído.
Ácido graso poliinsaturado, PUFA (Sec. 27.1): ácido
Alicíclico (Sec. 3.6): es un hidrocarburo cíclico alifático
graso que contiene dos o más dobles enlaces.
por ejemplo, un cicloalcano o un cicloalqueno. '
Acilación (Sec. 16.4): es la introducción de un grupo aci-
Alifático (Sec. 3.2): es un hidrocarburo no aromático
lo, -COR, dentro de una molécula. Por ejemplo, la acila-
por ejemplo, un simple alcano, al que no o alquino. '
ció n de un alcohol produce un éster, la acilación de una
amina forma una amida y la acilación de un anillo aro- Alílico (Sec. 10.5): es la posición vecina a un doble enla-
mático produce una alquil aril cetona. ce. Por ejemplo, H 2 C=CHCH 2 Br, es un bromuro alílico.

A-lO
APÉNDICE C • Glosarlo A-ll

Alqueno (capítulo 6, Introducción): es el hidrocarburo Anión acetiluro (Sec. 8.8): es el anión formado por re-
que contiene un doble enlace carbono-carbono. moción de un protón de un alquino terminal.
Alquilación (Secs. 8.9, 16.3, 18.3, 22.8): Introducción de Anómeros (Sec. 25.6): son estereoisómeros cíclicos de
un grupo alquilo dentro de una molécula. Por ejemplo, los los azúcares que difieren solamente en su configuración
anillos aromáticos se pueden alquilar para producir are- en el carbono hemiacetálico (anomérico).
nos, mientras que con los aniones enolato se hacer lo mis-
mo para formar compuestos carbonílicos a-sustituidos. Antarafacial (Sec. 30.6) es la reacción pericíclica que
tiene lugar en caras opuestas de los dos extremos de un
Alquino (capítulo 8, Introducción): hidrocarburo que sistema de electrones 'TT'.
contiene un triple enlace carbono-carbono.
Antiaromática (Sec. 15.5): se refiere a una molécula
Amida (capítulo 21, Introducción): es el compuesto que planar conjugada con electrones 4n 'TT'. La deslocaliza-
contiene el grupo funcional -CONH 2 • ción de los electrones 'TT' origina un incremento en la
energía.
Amina (capítulo 24, Introducción): es el compuesto que
contiene uno o más sustituyen tes orgánicos unidos a un Anticodón (Sec. 28.14): es la secuencia de tres bases en
átomo de nitrógeno, RNH 2 , R 2 NH o R 3 N. los RNAt que lee los codones de RNAm y trae los amino-
ácidos correctos en posición para la síntesis de proteínas.
Aminación re ductiva (Secs. 24.6, 26.3): método para
preparar una amina por reacción de un aldehído o una Apoenzima (Sec. 26.14): es la parte proteínica de una
cetona con amoníaco y un reactivo reductor. enzima que también contiene un cofactor.

Amino azúcar (Sec. 25.12): es el azúcar con uno de sus Aquiral (Sec. 9.2): que tiene una falta de imagen dere-
grupos -OH sustituido por -NH 2 • cha e imagen izquierda. Una molécula es aquiral si tiene
un plano de simetría y es sobreponible sobre su imagen
Aminoácido C-terminal (Sec. 26.5): es el aminoácido en el espejo.
con un grupo -COOH libre en el extremo de una cadena
de proteína. Areno (Sec. 15.2) es el benceno sustituido con un al-
quilo.
Aminoácido N-terminal (Sec. 26.5): el aminoácido con
un grupo -NH 2 libre en el extremo de una cadena de pro- Arilamina (Sec. 24.1): compuesto aromático amino sus-
teína. tituido, ArNH 2 •

Amplitud (Sec. 12.5): es la altura de una onda medida Aromaticidad (capítulo 15): son las características es-
desde el punto medio hasta el máximo. La intensidad de peciales de las moléculas cíclicas con electrones 'TT' conju-
la energía radiante es proporcional al cuadrado de la am- gados. Estas características incluyen una estabilidad
plitud de la onda. inusual, la presencia de un anillo que se vuelve evidente
con el espectro de 1H RMN y una tendencia a tener reac-
Anabolismo (Sec. 29.1): es el conjunto de vías metabó- ciones de sustitución en lugar de reacciones de adición
licas que construyen moléculas grandes a partir de otras cuando se le trata con electrófilos. Las moléculas aromá-
más pequeñas. ticas son especies planares, cíclicas, conjugadas, que tie-
nen electrones 'TT' 4n + 2.
Análisis conformacional (Sec. 4.13): método para de-
terminar la cantidad de mínimaenergía de un cicloalca- Atáctico (Sec. 31.2): es el polímero que crece en cadena
no sustituido, sumando todas las interacciones estéricas en el cual los sustituyentes están orientados en forma
presentes en la molécula. aleatoria a lo largo del esqueleto.

Andrógeno (Sec. 27.7): es la hormona esteroide sexual Átomos de cabeza de puente (Sec. 4.15): son los áto-
masculina. mos que están compartidos por más de un anillo en una
molécula policíclica.
Anelación (Sec. 23.10) es la construcción de un nuevo
anillo en una molécula ya existente. Autorradiografia (Sec. 28.15): es el método que sirve
para visualizar los compuestos radioactivos que han sido
Anfótero (Sec. 26.1): es un compuesto capaz de actuar separados por electroforesis en gel.
como un ácido o como una base. Los aminoácidos son an-
fóteros. Azúcar D (Sec. 25.3): es el azúcar cuyo grupo hidroxilo
en el centro de quiralidad más alejado del carbonilo
Ángulo de enlace (Sec. 1.7): es el ángulo formado entre apunta a la derecha cuando se dibuja en una proyección
dos enlaces adyacentes. de Fischer.
A-12 APÉNDICE C • Glosario

Azúcar L (Sec. 25.3): es el azúcar cuyo grupo hidroxilo Cadena plantilla (Sec. 28.13): es la cadena de DNA de
que se encuentra en el centro de quiralidad más alejado doble hélice que no contiene a los genes.
del grupo carbonilo apunta hacia la izquierda cuando se
le dibuja en una proyección de Fischer. Calor de combustión (Sec. 4.5): cantidad de calor que se
libera cuando un compuesto se quema en un calorímetro.
Azúcar reductor (Sec. 25.8): azúcar que reduce el ion
plata en la prueba de Tollens o el ion cúprico en las Ptue- Calor de hidrogenación (Sec. 6.7): cantidad de calor
bas de Fehling o de Benedict. que se libera cuando se hidrogena un doble enlace carbo-
no-carbono.
a-Aminoácido (Sec. 26.1): es un compuesto bifuncional,
RCH(NH 2)COOH, con un grupo -NH 2 como un sustitu- Calor de reacción (Sec. 5.7): nombre alterno para el
yente en el átomo de carbono vecino a un grupo -COOH. cambio de entalpía en una reacción, !J.H.

Base conjugada (Sec. 2.7): el anión que resulta de la Cambio de energía libre de Gibbs, !J.G (Sec. 5.7):
desprotonación de un ácido de Bronsted-Lowry. cambio de energía libre que ocurre durante una reacción,
dada por la ecuación!J.G = !J.H - T!J.S. Una reacción con
Base de Bnmsted-Lowry(Sec. 2.7): sustancia que un cambio negativo de energía libre es espontánea y una
acepta H+ de un ácido. reacción con un cambio positivo de energía libre no es es-
pontánea.
Base de Lewis (Sec. 2.11): sustancia que dona un par
de electrones sin compartir a un ácido. Todos los nucleó- Cambio de entalpía, m (Sec. 5.7): es el calor de la
filos son bases de Lewis. reacción. El cambio de entalpía que ocurre durante una
reacción es una medida de la diferencia de energía total
Base de Schiff (Sec. 29.3): nombre alterno para una
de enlace que hay entre reactivos y productos.
imina, R 2 C=NR' usado principalmente en bioquímica.

Bencílico (Secs. 11.9, 16.10): es la posición que está des- Cambio de entropía, !J.S (Sec. 5.7): es el cambio en la
cantidad de desorden. El cambio de entropía que ocurre
pués de un anillo aromático.
durante una reacción es una medida de la diferencia del
Bencino (Sec. 16.9): es un compuesto inestable que tie- desorden que hay entre reactivos y productos.
ne un triple enlace en un anillo de benceno.
Campo alto (Sec. 13.3): porción a mano derecha de la
Betaína (Sec. 19.12): es una molécula dipolar neutra gráfica de RMN.
con cargas no adyacentes positiva y negativa. Por ejem-
plo, el aducto de un reactivo de Wittig con un compuesto Campo bajo (Sec. 13.3): se refiere a la porción que se
carbonilo es una betaína. encuentra a la izquierda de la gráfica de RMN.

Capa de electrones (Sec. 1.2): es el grupo de electrones


+ de un átomo con el mismo número cuántico principal.
0- PPh3
\ / Capa de valencia (Sec. 1.5): es la capa electrónica más
"lC- C", Una betaÍna de Wittig
externa de un átomo.

Carbanión (Sec. 10.8): es un carbono aniónico o una


Bicapa lípidica (Sec. 27.3): estructura lipídica ordena- sustancia que contiene un átomo de carbono trivalente,
da que forma la membrana de una célula. cargado negativamente (R 3 C:-). Los carbaniones tienen
hibridación Sp3 y ocho electrones en la capa externa del
Bicicloalcano (Sec. 4.15): es el cicloalcano que contiene carbono con carga negativa.
dos anillos.
Carbeno (Sec. 7.6): es la sustancia neutra que contiene
Bromohidrina (Sec. 7.3): es el bromo alcohol 1,2-disus- un átomo de carbono divalente que solamente tiene seis
tituido; obtenido por adición de HOBr a un alqueno. electrones en su capa externa (R 2 C:).
Cadena antisentido (Sec. 26.14): es la cadena de DNA Carbinolamina (Sec. 19.9): es la molécula que contiene
de doble hélice que no contiene el gene. el grupo funcional R 2 C(OH)NH 2 . Las carbinolaminas son
Cadena codificante (Sec. 28.13): la cadena de una do- producidas como intermediarios durante la adición nu-
ble hélice de DNA que contiene un gene. cleofílica de aminas a los compuestos carbonílicos.

Cadena de sentido (Sec. 28.13): es la cadena del DNA Carbocatión (Secs. 5.6, 6.10): es un carbono catión o
de doble hélice que contiene a los genes. una sustancia que contiene un átomo de carbono triva-
APÉNDICE C • Glosarlo A-U

lente, cargado positivamente, que tiene seis electrones Cetosa (Sec. 25.1): un carbohidrato con un grupo funcio-
en su capa externa (R 3 C+). nal cetona.
Carbociclo (Sec. 15.9): es la molécula cíclica que en el Ciclo de Krebs (Sec. 29.5): es el nombre alterno para el
anillo tiene únicamente átomos de carbono. ciclo del ácido cítrico, por el cual la acetil CoA es degra-
dada a COz.
Carbohidrato (Sec. 25.1): es un polihidroxi aldehído o
cetona. Los carbohidratos pueden ser azúcares simples Ciclo del ácido cítrico (Sec. 29.5): vía metabólica por
como la glucosa o azúcares complejos, como la celulosa. la cual la acetil CoA es degradada a COz.

Carbohidrato complejo (Sec. 25.1): un carbohidrato Ciclo del ácido tricarboxílico (Sec. 29.5): nombre al-
que esta hecho de dos o más azúcares simples unidos. terno para el ciclo del ácido cítrico por el cual la acetil
CoA es degradada a COz.
Carboxilación (Sec. 20.6): es la adición de COz a una
molécula. Cicloadición (Sec. 14.8, 30.6): es la reacción pericíclica
en la cual dos reactivos se adicionan en una sola etapa
Carga formal (Sec. 2.3): es la diferencia en el número para producir un compuesto cíclico. La reacción de Diels-
de electrones que tiene un átomo en una molécula y los Alder entre un dieno y un dienófilo para dar un ciclohe-
que posee el mismo átomo en su estado fundamental. La xeno es un ejemplo.
carga formal en un átomo está dada por la fórmula si-
guiente: Cicloalcano (Sec. 3.6): es un alcano que contiene un
anillo de carbonos.
Carga formal = Ciclohexano de bote (Sec. 4.14): es una conformación
Número de electrones Número de electrones 1 del ciclohexano que tiene una ligera semejanza con un

1 [
de la capa externa - en la capa exterior del bote. El ciclohexano en bote no tiene tensiones de ángu-
[
en el átomo libre átomo combinado lo, pero posee un gran número de interacciones eclipsan-
tes que lo hacen menos estable que la conformación de
silla del ciclohexano.
Catabolismo (Sec. 29.1): es el conjunto de vías metabó-
licas que rompen moléculas grandes en otras más peque-
ñas.

Catalizador de Adams (Sec. 7.7) es el catalizador PtO z Ciclohexano de bote


usado para hidrogenaciones.

Catalizador de Lindlar (Sec. 8.6): catalizador de hi-


drogenación que se utiliza para convertir los al quinos en
cis alquenos. Ciclohexano de silla (Sec. 4.9): es una conformación
tridimensional del ciclohexano que se asemeja a la forma
Catalizador de Ziegler-Natta (Sec. 31.2): catalizador de una silla. Esta conformación es la de menor energía
de un alquilamonio y un compuesto de titanio usado pa- que posee la molécula.
ra preparar polímeros de alquenos.

Catalizadores de transferencia de fase (Sec. 24.9):


sustancias que causan la transferencia de iones entre el Conformación de
agua y fases orgánicas, catalizando así las reacciones. silla del ciclohexano
Las sales de tetraalquilamonio, R 4 N+X-, se usan con fre-
cuencia.

Centro de quiralidad (Sec. 9.2): es un átomo, usual- Cinética (Sec. 11.3): Se refiere a las velocidades de reac-
mente de carbono que se enlaza con cuatro grupos dife- ción. Las medidas cinéticas son útiles para ayudar a de-
rentes. terminar los mecanismos de reacción.
Cera (Sec. 27.1): mezcla de ésteres de ácidos carboxílicos Clorhidrina (Sec. 7.3) es un cloro alcohol 1,2-disustitui-
de cadena larga con alcoholes de cadena larga. do, obtenido por adición de ROCl a un alqueno.
Cetona (Sec. 19.1): es un compuesto con dos sutituyen- Codón (Sec. 28.14): una secuencia de tres bases en una
tes orgánicos que están enlazados con un grupo carboni- cadena de RNA mensajero que codifica la información
lo, RzC=O. genética necesaria para que un aminoácido específico
A-14 APÉNDICE C • Glosario

sea incorporado a una proteína. Los codones en el RNAm bono-carbono, en la cual los enlaces de dos sustituyentes
son leídos por anticodones complementarios en el RNAt. en uno de los carbonos son paralelos a los enlaces de los
sustituyentes en el átomo del carbono vecino, como se
Coenzima (Sec. 26.14): una molécula orgánica pequeña ven en una proyección de Newman.
que actúa como un cofactor.

Complejo de Meisenheimer (Sec. 16.8): intermediario


que se forma por adición de un nucleófilo a un anillo aro- Conformación eclipsada
mático halosustituido.

Compuesto aromático policíclico (Sec. 15.9): com- Conformación escalonada (Sec. 4.3): cor.formación de
puesto con dos o más anillos semejantes al benceno fu- butano en la cual los dos grupos metilo quedan separa-
sionados. dos 60 0 según se ve en una proyección de Newman. Esta
conformación tiene una tensión estérica de 3.8 kJ/mol.
Compuesto azo (Sec. 24.8): es el compuesto con la es-
tructura general R-N=N-R'.

Compuesto meso (Sec. 9.8): compuesto que a pesar de


tener centros de quiralidad es aquiral en virtud de con- Conformación escalonada
tar con un plano de simetría.

Concertada (Sec. 30.1): una reacción que se lleva a ca- Conformación s-cis (Sec. 14.9): conformación de un
bo en una sola etapa sin intermediarios. Por ejemplo, la dieno conjugado que es semejante a cis alrededor de un en-
reacción de ciclo adición de Diels-Alder es un proceso con- lace sencillo.
certado.
Confórmero (Sec. 4.1): un isómero conformacional.
Configuración (Sec. 9.6): El arreglo tridimensional de
Conjugación (capítulo 14, Introducción): es una serie
átomos enlazados al centro quiral.
de traslapes de orbitales p, usualmente, en enlaces sen-
Configuración absoluta (Sec. 9.6): estructura tridi- cillos y múltiples alternados. Por ejemplo, el1,3-butadie-
mensional exacta de una molécula quiral. Las configura- no es un dieno conjugado, la 3-buten-2-ona es una enona
ciones absolutas fueron especificadas verbalmente por la conjugada y el benceno es un trieno cíclico conjugado.
convención R,S de Cahn-Ingold-Prelog y se han repre- Conrotatorio (Sec. 20.2): es el término utilizado para in-
sentado en papel por proyecciones de Fischer. dicar que los orbitales p deben rotar en la misma dirección
durante la apertura o cierre electrocíclico de un anillo.
Configuración electrónica (Sec. 1.3): lista de los orbi-
tales ocupados por los electrones de un átomo. Constante de acidez, Ka (Sec. 2.8): es una medida de
la fuerza de un ácido. Para cualquier ácido HA, la cosn-
Conformación (Sec. 4.1): la forma tridimensional de tante de acidez está dada por la siguiente expresión:
una molécula en cualquier instante dado, suponiendo
que no hay rotación de enlaces sencillos.

Conformación alternada (Sec. 4.1): disposición tridi-


mensional de los átomos alrededor de un enlace sencillo Constante de acoplamiento, J (Sec. 13.11): es la mag-
carbono-carbono, en la cual los enlaces de carbono bise- nitud (expresada en hertz) de la interacción entre nú-
can los ángulos de enlace del segundo carbono, como se cleos cuyos espines están acoplados.
ve en la figura siguiente:
Constante de equilibrio, Keq (Sec. 5.7): medida de la
posición de equilibrio para una reacción. La constante de
equilibrio para la reacción aA + bB ~ cC + dD está

*
Conformación alternada dada por la siguiente expresión:
[Productos] [ClC[D]d
K eq =-----
Conformación anti (Sec. 4,3): es la disposición geomé- [Reactivos] [A]a[B]b
trica alrededor de un enlace simple carbono-carbono, en Constante de velocidad (Sec. 11.3): la constante k en
la cual los dos sutituyentes más grandes están separa- una ecuación de velocidad.
dos 180 0 cuando se ven en una proyección de Newman.
Control cinético (Sec. 14.6): si una reacción sigue la
Conformación eclipsada (Sec. 4.1): disposición geo- vía de menor energía de activación, se dice que su veloci-
métrica que está alrededor de un enlace sencillo de car- dad está controlada (cinética). El producto es el com-
APÉNDICE C 111 Glosario A-15

puesto que se forma más rápido, pero no necesariamen- Derivado ATZ (Sec. 26.8): es la anilinotiazolinona for-
te es el más estable. mada a partir de un aminoácido.
Control termodinámico (Sec. 14.6): se dice que la Derivado BOC (Sec. 26.10): es un aminoácido protegi-
reacción en equilibrio que produce la energía más baja, y do con una butiloxiamida.
el producto más estable está controlada termodinámica-
mente. Descarbonilación (Sec. 28.1) es la pérdida de monóxi-
do de carbono de una molécula.
Convención R,S (Sec. 9.6): método para definir la con-
Descarboxilación (Sec. 22.8) pérdida de dióxido de car-
figuración absoluta de los centros de quiralidad utilizan-
bono de una molécula. Los f3-cetoácidos se descarboxilan
do las reglas de secuencia de Cahn-Ingold-Prelog.
fácilmente por calentamiento.
Copolímero (Sec. 31.3): es un polímero obtenido cuan-
Deshidratación (Secs. 7.1, 17.7): es la pérdida de agua
do se permite que dos o más monómeros diferentes se po-
que sufre un alcohol. Los alcoholes pueden ser deshidra-
limericen juntos.
tados para formar alquenos.
Copolímero en bloque (Sec. 31.3): es el polímero en el
Deshidrohalogenación (Secs. 7.1, 11.10): es la pérdida
que se alternan varios monómeros idénticos.
de HX de un halogenuro de alquilo. Los halogenuros de
Copolímero injertado (Sec. 25.8): es un copolímero en alquilo experimentan una deshidrohalogenación para
el cual las ramas del homopolímero de una unidad de producir alquenos por tratamiento con una base fuerte.
monómero son "injertadas" en una cadena de homopolí-
Deslocalización (Sec. 10.6): es la diseminación de la
mero de otra unidad de monómero.
densidad electrónica sobre un sistema de electrones 'TT
Corriente anular (Sec. 15.10): es la circulación de elec- conjugados. Por ejemplo, los cationes alílicos y los anio-
trones 'TT que es inducida en los anillos aromáticos por un nes alílicos están deslocalizados porque sus cargas se
campo magnético externo. Este efecto explica el despla- han diseminado sobre todo el sistema completo de elec-
zamiento hacia abajo de los protones del anillo aromáti- trones 'TT.
co en el espectro de IH RMN. Desnaturalización (Sec. 26.16): son los cambios físicos
Cracking (capítulo 3, recuadro de Química en acción): que se encuentran en una proteína cuando se alteran las
es el proceso utilizado en la refinación del petróleo en el estructuras secundaria y terciaria.
cual los alcanos más grandes son rotos térmicamente en Desoxi azúcar (Sec. 25.12): es el azúcar con uno de sus
fragmentos más pequeños. grupos -OH reemplazado por un -H.
Cromatografía (capítulo 12, Química en aCClOn, Seco Desplazamiento de hidruro (Sec. 6.12): desplaza-
26.7): es una técnica de separación de una mezcla de miento de un átomo de hidrógeno con su par de electro-
compuestos en componentes puros. Los distintos com- nes hacia un centro catiónico cercano.
puestos se adsorben en una fase estacionaria y son aca-
rreados por una fase móvil adquiriendo velocidades dife- Desplazamiento químico (Sec. 13.3): es la posición en
rentes. la gráfica de RMN en donde un núcleo absorbe. Por con-
vención, el desplazamiento químico del tetrametilsilano
Cuarteto (Sec. 13.7): conjunto de cuatro picos en un es- (TMS) se fija arbitrariamente como cero y todas las otras
pectro de RMN, causado por la ruptura espín-espín de absorciones por lo regular se presentan hacia abajo (a la
una señal por tres espines nucleares adyacentes. izquierda en la gráfica). Los desplazamientos químicos
Cuaternario (vea Primario). se expresan en unidades delta, O, en donde 1 oes igual a
1 ppm de la frecuencia de operación del espectrómetro.
Debye, D (Sec. 2.2): es la unidad para medir los momen-
tos dipolares; 1 D = 3.336 X 10-30 coulomb metro (C. m). Desprotección (Sec. 13.2): es el efecto observado en
RMN que causa que un núcleo absorba hacia abajo (ha-
Degradación de Edman (Sec. 26.8): método para de- cia la izquierda) del estándar de tetrametilsilano (TMS).
terminar la secuencia de las cadenas de péptidos N-ter- La desprotección es causada por retirar la densidad elec-
minales. trónica del núcleo.
Degradación de Wohl (Sec. 25.8): método para acortar Determinación de la secuencia de DNA de Maxam-
la cadena de un azúcar aldosa. Gilbert (Sec. 28.15): método químico para determinar la
secuencia de las cadenas de DNA.
DEPT-RMN (Sec. 13.6): es el método de RMN para dis-
tinguir entre señales debidas a CH 3 , CH 2 , CH y carbonos Determinación de secuencia de didesoxi DNA (Sec.
cuaternarios. Esto es, se puede determinar el número de 28.15): método bioquímico para determinar la secuencia
hidrógenos que están unidos a cada carbono. de las cadenas de DNA.
A-16 APÉNDICE C • Glosarlo

Dextrorrotatorio (Sec. 9.3): Palabra que se usa para cuentran en los núcleos celulares. El DNA contiene la in-
describir una sustancia ópticamente activa que hace ro- formación genética de un organismo.
tar el plano de polarización de la luz polarizada en un
plano en dirección hacia la derecha (en el mismo sentido Doble hélice (Sec. 28.10): estructura del DNAen la cual
que giran las manecillas del reloj). dos cadenas de polinucleótidos se enrollan entre sí.

Diagrama de árbol (Sec. 13.12): diagrama usado en Doblete (Sec. 13.7): doble línea de absorción de RMN
RMN para evitar los complicados patrones de rompi- causada por la división espín-espín, cuando el espín del
miento que pueden surgir de acoplamientos múltiples. núcleo que se observa se acopla con el espín de un núcleo
magnético vecino.
Diagrama de energía de reacción (Sec. 5.9): repre-
sentación gráfica del curso de una reacción tomando la Duplicación semiconservadora (Sec. 28.12): proceso
energía libre como una función del progreso de la reac- por el cual se forman las moléculas de DNA; esta du-
ción. Se representan los reactivos, los estados de transi- plicación contiene una cadena de DNA viejo y otra del
ción, los intermediarios y los productos y se indican sus nuevo.
niveles de energía apropiados.
Ecuación de Henderson-Hasselbach (Sec. 26.2):
Diastereómero (Sec. 9.7): término que indica la rela- ecuación para determinar el grado de desprotonación de
ción entre estereoisómeros que no son imágenes en el es- un ácido débil a diversos valores de pH.
pejo.
Ecuación de onda (Sec. 1.2): expresión matemática que de-
Diazoación (Sec. 24.8): es la conversión de una amina fine el comportamiento de un electrón en un átomo.
primaria, RNH 2 , en una sal de diazonio, RN2 +1, por tra-
tamiento con ácido nitroso. Ecuación de velocidad (Sec. 11.3): es la ecuación que
expresa la dependencia de la velocidad de una reacción
Dienófilo (Sec. 14.9): compuesto que contiene un doble de la concentración de los reactivos.
enlace que puede tomar parte en la reacción de cicloadi-
ció n de Diels-Adler. Los dienófilos más reactivos son Efecto de resonancia (Sec. 16.5): donación o atracción
aquellos que tienen grupos que atraen electrones de do- de electrones a través de un traslape de orbitales con los
ble enlace. enlaces 7T vecinos. Por ejemplo, un sustituyente de oxíge-
no o nitrógeno dona electrones a un anillo aromático por
Digestión (Sec. 29.1): primera etapa del catabolismo en traslape del orbital de O o N con los orbitales p del ani-
la cual los alimentos son descompuestos por hidrólisis de llo aromático.
enlaces éster, glicosídicos (acetal) y peptídicos (amida)
para producir ácidos grasos, azúcares sencillos y ami- Efecto del isótopo deuterio (Sec. 11.13): herramienta
noácidos. usada en investigaciones de mecanismos para establecer
si un enlace C- H se rompe en una etapa limitante de la
Disolvente polar aprótico (Sec. 11.5): disolvente polar velocidad de una reacción.
que no puede actuar como donador de algún ion hidróge-
no. Los disolventes polares apróticos, por ejemplo el di- Efecto inductivo (Secs. 2.1, 6.10,16.6): es el efecto que
metilsulfóxido(DMSO), la hexametilfosforamida (HM- consiste en atraer o eliminar los electrones transmitidos
PA), Y la dimetilformamida (DMF) son particularmente a través de enlaces (J. Los elementos electronegativos
útiles en reacciones SN2 a causa de su capacidad para tienen un efecto inductivo de eliminación de electrones.
solvatar Elastómero (Sec. 31.5): polímero amorfo que tiene la
Disolvente prótico (Sec. 11.9): disolvente como el agua propiedad de estirarse y regresar a su forma original.
o el alcohol que puede actuar como donador de un pro-
Electrófilo (Sec. 5.4): es "un amante de los electrones", o
tón.
sea, la sustancia que acepta un par de electrones de un nu-
Disrotatorio (Sec. 30.3): término que se usa para indi- cleófilo en una reacción de formación de un enlace polar.
car que los orbitales p rotan en direcciones opuestas du-
Electroforesis (Sec. 26.2): técnica que se utiliza para la
rante la apertura de un anillo electro cíclico o durante el
separación de moléculas orgánicas, particularmente,
cierre del anillo.
proteínas y aminoácidos. La mezcla que se desea separar
Disulfuro (Sec. 30.3): compuesto de la estructura gene- es colocada sobre un gel o un papel en una solución
ral RSSR'. amortiguadora y se aplica una corriente a través de los
extremos del aparato. Las moléculas cargadas negativa-
DNA (Sec. 28.9): ácido desoxirribonucleico; el biopolíme- mente migran hacia el electrodo positivo, mientras que
ro que consiste en unidades de desoxirribonucleótidos las moléculas que poseen cargas positivas lo hacen hacia
enlazados por medio de uniones fosfato-azúcar. Se en- el electrodo negativo.
APÉNDICE C • Glosario A-17

Electronegatividad (Sec. 2.1): capacidad de un átomo


para atraer electrones en un enlace covalente. La elec-
tronegatividad aumenta a través de la tabla periódica de
Enlaces axiales
izquierda a derecha y de abajo hacia arriba.

Electrones de antienlace (Sec. 1.5): electrones de va-


lencia que no se utilizan para formar enlaces covalentes.
Enlace covalente (Sec. 1.5): es el enlace formado cuan-
Eliminación de Hofmann (Sec. 24.7): reacción de eli- do los atómos comparten electrones.
minación de una amina para dar un alqueno por reac-
ción con yodometano, seguida del calentamiento con Enlace covalente polar (Sec. 2.1): enlace covalente en
Ag2 0. el cual la distribución de electrones entre los átomos es
asimétrica.
Elución (Sec. 12, recuadro de Química en acción): ex-
tracción o separación de una sustancia de una columna Enlace de hidrógeno (Sec. 17.2):atracción débil entre
cromatográfica. un átomo de hidrógeno enlazado con un átomo electrone-
gativo y un par de electrones sin compartir en otro áto-
Enamina (Sec. 9.1): un compuesto con el grupo funcio- mo electronegativo.
nal R 2 N-CR=CR 2 •
Enlace ecuatorial (Sec. 4.10): es un enlace del ciclohe-
Enantiómeros (Sec. 9.1): son los estereoisómeros de xano que queda a lo largo del ecuador del anillo.
una sustancia quiral que tiene una relación como la de
las imágenes en el espejo. Los enantiómeros deben tener
configuraciones opuestas en los centros de quiralidad. Enlaces ecuatoriales

Endergónica (Sec. 5.7): es la reacción que tiene un


cambio positivo de energía libre y que en consecuencia
no es espontánea. En un diagrama de energía de reac-
ción, el producto de una reacción endergónica tiene un Enlace peptídico (Sec. 26.5): es el enlace amida en una
nivel de energía superior al de los reactivos. cadena peptídica.

Endo (Sec. 14.9): término que indica la estereoquímica Enlace Pi (-7T) (Sec. 1.9): enlace covalente formado por el
de un sustituyente en un bicicloalcano con un puente. traslape lateral de orbitales atómicos. Por ejemplo, los
Un sustituyente en do es sin respecto al mayor de los dos dobles enlaces carbono-carbono contienen un enlace for-
puentes. mado por el traslape lateral de dos orbitales p.

Enlace sigma (u) (Sec. 1.6): enlace covalente formado


Endonucleasas de restricción (Sec. 28.15): enzima
por un traslape de la cabeza de los orbitales atómicos.
que es capaz de romper una molécula de DNA en puntos
en la cadena donde se encuentra una secuencia de bases Enlaces flexionados (Sec. 4.7): son los enlaces de ani-
específica. llos pequeños, como el ciclo propano, que se flexionan
fuera de la línea internuclear y se traslapan en un lige-
Endotérmica (Sec. 5.7): reaCClOn que absorbe calor y
ro ángulo. Los enlaces flexionados se tensionan con gran
por consiguiente tiene un cambio positivo de entalpía.
fuerza y son sumamente reactivos.
Energía de activación (Sec. 5.9): diferencia de energía
Enol (Secs. 8.5, 22.1): alcohol vinílico que está en equili-
entre el estado basal y el estado de transición en una
brio con un compuesto carbonílico.
reacción. La cantidad de energía de activación determi-
na la velocidad a la cual procede la reacción. La mayor Entgegen, E (Sec. 6.6): término que se usa para descri-
parte de las reacciones orgánicas tienen energías de ac- bir la estereoquímica de un doble enlace carbono-carbo-
tivación de 40-100 kJ/mol. no. A los dos grupos en cada carbono se les asigna priori-
dad siguiendo las reglas de secuencia de Cahn-Ingold-
Energía de disociación de enlace, D (Sec. 5.8): es la Prelog y se comparan los dos carbonos. Si los grupos de
cantidad de energía necesaria para romper homolítica- más alta prioridad en los dos carbonos están en lados
mente un enlace y producir dos fragmentos radicales. opuestos del doble enlace, el enlace tiene geometría E.
Enlace axial (Sec. 4.10): es el enlace a un ciclohexano Enzima (Sec. 26.14): es un catalizador biológico. Las en-
que tiene una conformación de silla, el cual queda en el zimas son proteínas grandes que catalizan reacciones
eje del anillo, perpendicular al plano de este último. biológicas específicas.
A-18 APÉNDICE C • Glosario

Epóxido (Sec. 18.7): es un grupo funcional éter anular Estereoisómeros (Sec. 3.8): isómeros que tienen sus
de tres miembros. átomos conectados en el mismo orden, pero tienen dife-
rente arreglo tridimensional. El término estereoisómero
Escala delta (Sec. 13.3): es la escala arbitraria que se incluye a los enantiómeros y a los diastereómeros.
usa para calibrar las gráficas de RMN. Una unidad del-
ta (o) es igual a 1 parte por millón (ppm) de la frecuen- Estereoquímica (capítulos 4,9): rama de la química
cia de operación del espectrómetro. que se refiere a la disposición tridimensional de los áto-
mos en las moléculas.
Esfingolípido (Sec. 27.3): fosfolípido que tiene esfingo-
sin a o una dihidroxiamina como su esqueleto. Estereoquímica anti (Sec. 7.2): es la opuesta a sin.
Una reacción anti es aquella en la que los dos extremos
Espectro de absorción (Sec. 12.5): la gráfica de la lon-
del doble enlace son atacados desde diferentes lados. Una
gitud de onda de la luz incidente versus la cantidad de
reacción de eliminación anti, es aquella en la que los dos
luz absorbida. Las moléculas orgánicas presentan espec-
grupos salen desde lados opuestos de la molécula.
tros de absorción en las regiones del infrarrojo y del ul-
travioleta del espectro electromagnético. Estereoquímica sin (Sec. 7.5): es la estereoquímica
opuesta a anti. Una reacción de adición sin es aquella en
Espectro electromagnético (Sec. 12.5): rango de ener-
la que los dos extremos del doble enlace son atacados del
gía electromagnética que incluye la radiación infrarroja,
mismo lado. Una eliminación sin es aquella en la que los
la ultravioleta y la visible.
dos grupos salen del mismo lado de la molécula.
Espectrometría de masa (Sec. 12.1): técnica de medi-
Esteroide (Sec. 27.7): lípido cuya estructura está basa-
ción de la masa y, por consiguiente, del peso molecular
da en el esqueleto tetracíclico de carobonos.
(PM) de los iones.
Espectroscopia en el ultravioleta (UV) (Sec. 14.10)
espectroscopia óptica que emplea radiación ultravioleta.
La espectroscopia de ultravioleta proporciona informa-
ción estructural respecto al grado de conjugación de elec-
trones 7T en las moléculas orgánicas.
Espectroscopia en el infrarrojo (IR) (Sec. 12.5) es Los esteroides se encuentran en plantas y animales y
una clase de espectroscopia óptica que utiliza energía in-
tienen diversas funciones hormonales importantes.
frarroja. La espectroscopia IR es particularmente útil en
química orgánica para determinar las clases de grupos Estrógeno (capítulo 18 introducción): es la hormona es-
funcionales que existen en las moléculas. teroide sexual femenina.
Espina dorsal (Sec. 26.5): es la cadena principal de áto- Estructura condensada (Sec. 2.12): manera abreviada
mos que se encuentra a lo largo de un polímero. de escribir estructuras en las cuales los enlaces carbono-
hidrógeno y carbono-carbono se entienden mejor. El pro-
Estado de transición (Sec. 5.9): complejo activado entre
pano, por ejemplo, tiene la estructura condensada
reactivos que representa el punto de energía más elevado
en una curva de la reacción. Los estados de transición son CH3CHzCH3·
complejos inestables que no pueden ser aislados. Estructura cuaternaria (Sec. 26.13): es el nivel más
Estado fundamental o basal (Sec. 1.3): es la configu- elevado de la estructura de las proteínas, que compren-
ración más estable, de menor energía electrónica de una de una agregación específica de proteínas individuales
molécula o de un átomo. en un grupo más grande.

Éster (capítulo 21, Introducción): compuesto que contie- Estructura de caballete (Sec. 4.1): forma de represen-
ne al grupo funcional -COOR. tar la estereoquímica que utiliza un esquema con barras
y da una visión en perspectiva de la conformación alre-
Éter (capítulo 18 introducción): un compuesto que tiene dedor de un enlace sencillo.
dos substituyentes orgánicos enlazados al mismo átomo
de oxígeno, ROR'.
Éster tiol (Sec. 21.9): compuesto con el grupo funcional
RCOSR'. Estructura de caballete

Estereoespecífico (Sec. 7.6): término que indica que


solamente se produce un estereoisómero en una reacción
dada y no una mezcla.
APÉNDICE C • Glosario A-19

Estructura de enlaces con líneas (Sec. 1.5): es la re- Exón (Sec. 28.13): es el segmento Seco de DNA que con-
presentación de una molécula en la que se muestran los tiene información genética.
enlaces covalentes como líneas entre los átomos.
Exotérmica (Sec. 5.6): es la reacción que libera calor y
Estructura de esqueleto (Sec. 2.12): es la forma con- que por consiguiente tiene un cambio negativo de ental-
densada de escribir las estructuras en la cual se conside- pía.
ra que los átomos de carbono están en los puntos de in-
tersección de dos líneas (enlaces) y en los extremos de ca- Fenol (capítulo 17, Introducción): es el compuesto con
da línea. un grupo-OH enlazado directamente con un anillo aro-
mático, ArOH.
Estructura de Kekulé (Sec. 1.5): método de represen-
Fibra (Sec. 31.5): es el filamento delgado producido por
tación de moléculas en la cual una línea entre átomos in-
extrusión de un polímero fundido a través de orificios pe-
dica un enlace.
queños de un dado.
Estructura de Lewis (Sec. 1.5): representación de una
Forma d, 1 (Sec. 9.10): es la modificación racémica de un
molécula mostrando los electrones de valencia como
compuesto.
puntos.
Forma en resonancia (Sec. 2.4): estructura individual
Estructura de punto electrón (Sec. 1.5): representa- de Lewis de un híbrido de resonancia.
ción de una molécula que muestra los electrones de va-
lencia como puntos. Formación de enlace heterogénico (Sec. 5.2): es lo
que ocurre cuando un participante de una reacción dona
Estructura primaria (Sec. 26.13): secuencia de amI- ambos electrones para la formación de un nuevo enlace.
noácidos en una proteína. Las reacciones polares siempre comprenden la forma-
ción de un enlace heterogénico: A + + B:- - - 7 A:B.
Estructura secundaria (Sec. 26.13): es un nivel de su-
bestructura de las proteínas que comprende la organiza- Formación del enlace homogénico (Sec. 5.2): es lo
ción de las Secs. de la cadena en disposiciones ordenadas que ocurre en reacciones de radicales cuando cada frag-
como las hojas ¡3-plegadas y las hélices-a. mento dona uno de los electrones del enlace: A· + B· -7
A:B.
Estructura terciaria (Sec. 26.13): nivel de la estructu-
ra de las proteínas que comprende la forma en la cual la Fosfolípido (Sec. 27.3): es un lípido que contiene un re-
cadena completa de proteína se dobla en una disposición siduo fosfato. Por ejemplo, los fosfoglicéridos poseen un
específica tridimensional. esqueleto de glicerol enlazado con dos ácidos grasos y con
un ácido fosfórico.
Etapa de propagación (Sec. 5.3): etapa o serie de eta-
pas en una reacción de radicales en cadena que se efec- Frecuencia (Sec. 12.5): número de ciclos de ondas elec-
túan en la cadena. Las etapas de propagación deben for- tromagnéticas que al viajar pasan por un punto fijo en
mar el producto y un intermediario reactivo. una unidad dada de tiempo. Las frecuencias se expresan
en unidades de ciclos por segundo o hertz.
Etapa limitante de la velocidad (Sec. 11.7): es la eta- Reacción de Friedel-Crafts (Sec. 16.3): una reacción de
pa más lenta en una secuencia de reacciones de varias substitución electrofílica aromática para alquilar o aci-
etapas múltiples. La etapa limitante de la velocidad ac- lar un anillo aromático.
túa como una especie de cuello de botella en las reaccio-
nes de etapas múltiples. FT-RMN (Sec. 13.4): transformadas de Fourier de RMN;
una técnica rápida para registrar los espectros de RMN
Éter de corona (Sec. 18.9): es el poliéter de anillo gran- en los cuales todos los núcleos magnéticos absorben al
de usado como catalizador de transferencia de fase. mismo tiempo.

Exergónica (Sec. 5.7): reacción que tiene un cambio ne- Fuerza de enlace (Sec. 1.6): es el nombre alterno para
gativo de energía libre y que por consiguiente es espon- la energía de disociación de un enlace.
tánea. En un diagrama de energía de reacción, el produc-
to de una reacción exergónica tiene un nivel de energía Fuerzas de Van der Waals (Sec. 3.5): fuerzas intermo-
inferior al de los reactivos. leculares que son las responsables de que las moléculas
se mantengan juntas en los estados líquido y sólido.
Exo (Sec. 14.9): término que indica la este reo química de
un sustituyente en un cicloalcano con puente. Un susti- Función de onda (Sec. 1.2): solución a la ecuación de
tuyente exo es anti respecto al mayor de los dos puentes. onda para definir el comportamiento de un electrón en
A-20 APÉNDICE C • Glosario

un átomo. El cuadrado de la función de onda define la Grupo mercapto (Sec. 18.11): nombre alterno para el
forma de un orbital. grupo tiol, -SH.

Furanosa (Sec. 25.5): forma de anillo de cinco miembros Grupo metileno (Sec. 6.3): grupo -CH 2 - o =CHz.
de un azúcar simple.
Grupo prostético (Sec. 26.13): grupo orgánico con en-
Fusión alcalina (Sec. 16.2): es el proceso para convertir laces covalentes que está unido a una proteína.
un halogenuro de arilo en un fenol por fusión con NaOH.
Grupo protector (Secs. 17.9,26.10): grupo que se intro-
Geminal (Sec. 19.6): se refiere a dos grupos unidos al duce para proteger a un grupo funcional sensible a una
mismo átomo de carbono. Por ejemplo, el 1,1-dibromo- reacción en algún lugar de la molécula. Después de ejer-
propano es un dibromuro geminal. cer su función protectora, el grupo es removido.

Glicol (Sec. 7.8): diol por ejemplo, el etilenglicol, HOCH- Grupo R (Sec. 3.3): abreviatura generalizada para una
2 CH 2 0H . estructura orgánica parcial.

Glicólisis (Sec. 29.3): serie de diez reacciones cataliza- Grupo saliente (Sec. 11.5): grupo que es reemplazado
das por enzimas que rompen la glucosa en 2 equivalen- en una reacción de sustitución.
tes de piruvato, CH 3 COC0 2 -.
Grupo vinilo (Sec. 6.3): es un sustituyente H 2 C=CH -.
Gluconeogénesis (Sec. 29.8): vía anabólica por la cual
los organismos fabrican glucosa a partir de precursores Haloformo (Sec. 22.7): trihalometano como CHCI 3 ,
simples. CHBr 3 o CHI 3 •

Halohidrina (Sec. 7.3): haloalcohol1,2-disustituido, por


Glucósido (Sec. 25.8): acetal cíclico formado por reac-
ejemplo, el que se obtiene por adición de HOBr a un al-
ción de un azúcar con otro alcohol.
queno.
Grado de insaturación (Sec. 6.2): es el número de ani-
Hemiacetal (Sec. 19.11):. grupo funcional que consiste
llos y/o enlaces múltiples que hay en una molécula.
en un -OR y un -OH unidos al mismo carbono.
Grasa (Sec. 27.1): triacilglicerol sólido derivado de fuen-
Heterociclo (Secs. 15.7,28.1): molécula cíclica cuyo ani-
tes animales.
llo contiene más de una clase de átomos. Por ejemplo, la
Grupo acetilo (Sec. 19.1):es el grupo CH 3 CO-. piridina es un heterocíclico que contiene cinco átomos de
carbono y un átomo de nitrógeno en su anillo.
Grupo acilo (Secs. 16.4, 19.1): es un grupo -COR.
Híbrido de resonancia (Sec. 2.4): es una molécula, co-
Grupo activante (Sec. 16.5): es el grupo donador de mo el benceno, que no se puede representar adecuada-
electrones -por ejemplo, el hidroxilo (-OH) o el amino mente por una estructura de Kekulé única, sino que se
(NH 2) - que aumenta la re actividad de un anillo aromá- debe considerar como un promedio de dos o más estruc-
tico hacia la sustitución electrofílica. turas en resonancia. Las estructuras en resonancia difie-
ren por sí mismas solamente en las posiciones de sus
Grupo alilo (Sec. 6.3): es un sustituyente H 2 C=CHCH z-' electrones, no en las de sus núcleos.
Grupo alquilo (Sec. 3.3): es la estructura parcial que Hidratación (Sec. 7.4): es la adición de agua a una mo-
queda cuando se elimina un átomo de hidrógeno de un lécula, como ocurre cuando los alquenos se tratan con
alcano. ácido sulfúrico acuoso para formar alcoholes.
Grupo benzoílo (Sec. 19.1): es el grupo C6 H 5CO-. Hidroboración (Sec. 7.5): adición de borano (BH 3) o de
un alquilborano a un alqueno. Los productos trialquilbo-
Grupo carbonilo (Sec. 2.1): es el grupo funcional C=O.
rano que resultan son intermediarios sintéticos útiles
Grupo desactivante (Sec. 16.5): es el sustituyente que que se pueden oxidar para producir alcoholes.
atrae electrones, que disminuye la re actividad de un ani- Hidrocarburo (Sec. 3.2): es un compuesto que solamen-
llo aromático a la sustitución aromática electrófilica. te contiene carbono e hidrógeno.
Grupo formilo (Sec. 19.1): grupo -CHO. Hidrofilico (Sec. 27.2): "que ama el agua", que es atraí-
do por el agua.
Grupo funcional (Sec. 3.1): átomo o grupo de átomos
que son parte de una molécula mayor y que tienen una Hidrofóbico (Sec. 27.2): "que teme al agua", que es re-
re actividad química característica. pelido por el agua.
APÉNDICE C • Glosario A-21

Hidrogenación (Sec. 7.7): adición de hidrógeno a un do- por radicales se inicia cuando la energía luminosa rom-
ble o triple enlace para producir un producto saturado. pe el débil enlace CI-Cl para formar radicales Cl·.

Hidrogenólisis (Sec. 26.10): ruptura de un enlace por Insaturado (Sec. 6.2): molécula que tiene uno o más do-
reacción con hidrógeno. Los éteres y los ésteres bencíli- bles enlaces.
cos, por ejemplo, son rotos por hidrogenólisis.
Integración (Sec. 13.10): técnica para medir el área ba-
Hidroquinona (Sec. 17.11): es un 1,4-dihidroxibenceno. jo el pico de RMN que determina el número relativo de
cada clase de protones en una molécula. Las áreas inte-
Hidroxilación (Sec. 7.8): adición de dos grupos -OH a gradas de picos se sobreponen sobre el espectro como
un doble enlace. una línea escalonada con la altura de cada escalón pro-
porcional al área que hay bajo el pico.
Hiperconjugación (Sec. 6.7): interacción que resulta
del traslape de un orbital p vacante en un átomo con un Interacción diaxial 1,3 (Sec. 4.12): energía de tensión
enlace O" de un C- H vecino. La hiperconjugación es im- causada por la interacción estérica entre grupos axiales,
portante en la estabilización de los carbocationes y en la separados por tres átomos del ciclohexano que posee con-
estabilización de los al quenas sustituidos. formación de silla.

Hoja plegada f3 (Sec. 26.13): es un tipo de estructura Interconversión en el anillo (Sec. 4.11): movimiento
secundaria de una proteína. molecular que convierte una conformación de silla del ci-
clohexano en otra conformación de silla. El efecto de in-
Holoenzima (Sec. 26.14): es la combinación de una terconversión en el anillo convierte un sustituyente axial
apoenzima con el cofactor. en un sustituyente ecuatorial.
HOMO (Secs. 14.11, 30.2): acrónimo del orbital molecu- Intermediario (Sec. 5.10): especie que se forma duran-
lar altamente ocupado. La simetría de los HOMO y LU- te el curso de una reacción de varias etapas, pero que no
MO son importantes en las reacciones pericíclicas. es el producto final. Los intermediarios son más estables
que los estados de transición, pero pueden no ser lo sufi-
Homopolímero (Sec. 31.3): polímero hecho de unidades cientemente estables para aislarlos.
idénticas que se repiten.
Intramolecular, intermolecular (Sec. 23.7): una reac-
Hormona (Sec. 27.7): mensajero químico secretado por ción que ocurre dentro de la misma molécula es intramo-
una glándula endocrina y llevado por el torrente sanguí- lecular; una reacción que ocurre entre dos moléculas es
neo hasta un tejido que es su blanco. in termolecular.
Hormona adrenocortical (Sec. 27.7): es una hormona Intrón (Sec. 28.13): es un segmento del DNA que no
esteroide secretada por las glándulas adrenales. Hay dos contiene información genética.
tipos de hormonas adrenocorticales: mineralcorticoides y
glucocorticoides. Inversión de Walden (Sec. 11.1); inversión de la confi-
guración en un centro de quiralidad que acompaña a una
Horquilla de replicación (Sec. 28. 12): es el punto en reacción SN2.
el que se desenreda la cadena de DNA, aquí es donde se
efectúa la replicación. Ion acilo (Sec. 16.4); un carbocatión estabilizado por re-
sonancia en el que la carga positiva está localizada en el
Iluro (Sec. 19.12): molécula dipolar neutra con cargas carbono del carbonilo, R-C+=O f-+ R-G=O+. Los iones
adyacentes positiva y negativa. Los fosforanos usados en acilo son electrófilos fuertes y están involucrados como
las reacciones de Wittig son iluros. intermediarios en las reacciones de acilación de Friedel-
Crafts.
Imágenes de resonancia magnética, MRI (capítulo
13, Química en acción): técnica de diagnóstico médico ba- Ion alcóxido (Sec. 17.3); es el anión RO~ formado por la
sada en la resonancia magnética nuclear. desprotonación de un alcohol.

Imida (Sec. 24.6): compuesto con el grupo funcional Ion bromonio (Sec. 7.2): es la especie con un bromo di-
valente cargado positivamente, R 2 Br+.
Imina (Sec. 19.9): compuesto con el grupo funcional
RzC=NR. Ion enolato (Sec. 22.1): es el anión de un enol.

Iniciador (Sec. 5.3): sustancia con un enlace que se Ion halonio (Sec. 7.2): especie que contiene un halóge-
rompe fácilmente, usada para iniciar una reacción de ra- no divalente, cargado positivamente. Participan iones
dicales en cadena. Por ejemplo, la cloración de alcanos bromonio de anillo de tres miembros en la adición elec-
trofílica de Br2 a los alquenos.
A-22 APÉNDICE C • Glosarlo

Ion molecular (Sec. 12.1): catión producido en el espec- LUMO (Secs. 14.11,30.2): es el acrónimo de orbital mo-
trómetro de masa por la pérdida de un electrón de la lecular de baja ocupación ("Low Unoccupied Molecular
molécula progenitora. La masa del ion molecular corres- Orbital). Las simetrías de LUMO y HOMO son impor-
ponde con el peso molecular de la muestra. tantes para determinar la estereoquímica de las reaccio-
nes pericíclicas.
Ion tiolato (Sec. 18.18): el anión de un tiol RS-.
Luz polarizada en un plano (Sec. 9.3): es la luz ordi-
Isómeros (sección 3.2): son compuestos que tienen la naria que tiene ondas electromagnéticas oscilando en un
misma forma molecular, pero diferente estructura. solo plano más que en planos al azar. El plano de polari-
Isómeros cis-trans (Secs. 3.8, 6.5): son estereoisómeros zación es sometido a una rotación cuando la luz pasa a
que difieren en su estereoquímica respecto a un doble través de una solución de una sustancia quiral.
enlace o a un anillo.
Mapa del potencial electrostático (Sec. 2.2): repre-
Isómeros de constitución (Secs. 3.2, 9.12): son los isó- sentación molecular que emplea color para indicar la
meros que tienen sus átomos conectados en un orden di- distribución de cargas en la molécula como una deriva-
ferente. Por ejemplo, el butano y el 2-metilpropano son ción de los cálculos de mecánica cuántica.
isómeros constitucionales.
Mecánica molecular (capítulo 4, Química en acción):
Isómeros geométricos (Sec. 19.6): término antiguo pa- método basado en la computación para calcular la con-
ra designar a los isómeros cis-trans. formación de una molécula de mínima energía.

Isómeros ópticos (Sec. 9.5): nombre alterno para los Mecanismo (Sec. 5.2): es la descripción completa de có-
enantiómeros. Los isómeros ópticos son aquellos que tie- mo ocurre una reacción. Un mecanismo debe considerar
nen una relación de imagen en el espejo. todos los materiales de partida y todos los productos y
describir los detalles de cada etapa que hay en el proce-
Isotáctico (sección 31.2): es el polímero que crece en so general de la reacción.
cadena y en el cual los sustituyentes están orientados re-
gularmente del mismo lado del esqueleto. Metabolismo (Sec. 29.1): nombre colectivo para la ma-
yor parte de las reacciones que suceden en las células de
Isótopos (sección 1.1): átomos del mismo elemento que los organismos vivos.
tienen diferentes números de masa.
Método de ensamble de glical (Sec. 25.10): método
Lactama (Sec. 21. 7): es una amida cíclica. que enlaza a los monosacáridos para sintetizar polisacá-
Lactona (Sec. 21.6) es un éster cíclico. ridos.

Levorotatorio (Sec. 9.3): sustancia ópticamente activa Mezcla racémica (Sec. 9.10) mezcla de partes iguales
que hace rotar el plano de polarización de la luz polari- de enantiómeros (+) y (-) de una sustancia quiral.
zada en un plano, en dirección hacia la mano izquierda
Micela (Sec. 27.2): conjunto esférico de moléculas jabo-
(en sentido opuesto a las manecillas del reloj).
nosas que se agregan en solución acuosa. Las cabezas ió-
Lípido (Sec. 27.1): sustancia que se encuentra en forma nicas de las moléculas quedan en el exterior en donde
natural, aislada de células y tejidos por extracción con son solvatadas por el agua y las colas orgánicas se arra-
un disolvente no polar. Los lípidos pertenecen a muchas ciman juntas en el interior de la micela.
clases estructurales diferentes que incluyen grasa, ter-
penos, prostaglandinas y esteroides. Molécula (Sec. 1.5): colección neutra de átomos que se
mantienen juntos por enlaces covalentes.
Lipoproteína (Sec. 27, Química en acción): es una mo-
lécula compleja con partes lipídica y proteínica que Molécula di polar (Sec. 2.3): es una molécula que es
transporta los lípidos a través del cuerpo. neutra en general, pero que tiene cargas positivas y ne-
gativas en átomos individuales.
Longitud de enlace (Sec. 1.6): es la distancia entre los
núcleos de dos átomos, éstos ultimos están unidos entre Molozónido (Sec. 7.8): producto inicial de la adición de
sí. ozono a un alqueno.

Momento dipolar JL (Sec. 22.2): medida de la polaridad


Longitud de onda (Sec. 12.5): es la longitud de una on-
neta de una molécula. Un momento dipolar se presenta
da de pico a pico. La longitud de onda de la radiación
cuando los centros de masa de cargas positiva y negati-
electromagnética es inversamente proporcional a la fre-
va dentro de una molécula no coinciden.
cuencia y a la energía.
APÉNDICE C • Glosario A-23

Monómero (Sec. 7.10, capítulo 31, Introducción): um- Número atómico, Z (Sec. 1.1): es el número de proto-
dad simple inicial de la cual se forma un polímero. nes que hay en el núcleo del átomo.

Monómero de vinilo (Sec. 31.1) monómero al que no Número de masa, A (Sec. 1.1): es la suma de protones
sustituido que es usado para fabricar polímeros que cre- y neutrones de un átomo.
cen en cadena.
Número de onda (Sec. 12.6): recíproca de la longitud de
Multiplete (Sec. 13.7): patrón de picos en un espectro de onda en centímetros.
RMN que surge de la ruptura espín-espín de una sola
absorción a causa de un acoplamiento entre núcleos Ole fina (capítulo 6, Introducción): es el nombre alterno
magnéticos vecinos. para un alqueno.

Mutarrotación (Sec. 25.6): cambio en la rotación óptica Ópticamente activo (Sec. 9.3): sustancia que rota el
que se observa cuando un anómero puro de un azúcar se plano de polarización de la luz polarizada en un plano.
disuelve en agua. La mutarrotación es causada por la
Orbital (Sec. 1.2): función de onda que describe el volu-
apertura y cierre reversibles del enlace acetal que produ-
men del espacio alrededor del núcleo en el cual es posi-
ce una mezcla de anómeros en equilibrio.
ble encontrar a un electrón.
Nailon (Sec. 21.10): polímero sintético de poliamida que
Orbital de antienlace (Sec. 1.6): es el orbital molecu-
crece en cadena.
lar que tiene más energía que los orbitales atómicos, a
Nivel metabólico basal (capítulo 26.5, Química en ac- partir de los cuales se forma.
ción): es la cantidad mínima de energía por unidad de
Orbital de enlace (Sec. 1.6): es un orbital molecular
tiempo que un organismo necesita para permanecer vi-
que tiene menor energía que los orbitales atómicos de los
vo.
cuales está formado.
Nodo (Sec. 1.2): superficie con densidad electrónica cero
Orbital híbrido (Sec. 1.7): es un orbital derivado de
dentro de un orbital. Por ejemplo, un orbital p tiene un
una combinación de orbitales atómicos. Los orbitales hí-
plano nodal que pasa a través del centro del núcleo, per-
bridos, como los Sp3, Sp2 Y sp del carbono, están dirigidos
pendicular al eje del orbital.
definidamente y forman enlaces más fuertes que los or-
Nomenclatura IUPAC (Sec. 3.4): conjunto de reglas bitales atómicos.
que sirven para nombrar los compuestos, diseñadas por
Orbital molecular, OM (Sec. 1.6): orbital que corres-
la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (In-
ponde a la molécula entera, más que a un solo átomo.
ternational Union of Pure and Applied Chemistry)
Los orbitales moleculares son el resultado de la interac-
NSAID (capítulo 15, recuadro de Química en acción): ción de dos o más orbitales atómicos cuando se forman
fármaco no esteroidal antiinflamatorio, por ejemplo, la enlaces.
aspirina o el ibuprofeno.
Orbital sp (Sec. 1.10): orbital híbrido derivado de la
Nucleofilidad (Sec. 11.5): capacidad de una sustancia combinación de un orbital atómico s y uno p. Los dos or-
para actuar como un nucleófilo en una reacción SN2. bitales sp que resultan de la hibridación forman un án-
gulo de 180°.
Nucleófilo (Sec. 5.4): "amante de los núcleos" o una es-
pecie que dona un par de electrones a un electrófilo en Orbital Sp2 (Sec. 1.9): orbital híbrido que deriva de la
una reacción en la que se forma un enlace polar. Los nu- combinación de un orbital atómico s con dos orbitales
cleófilos también son bases de Lewis. atómicos p. Los tres orbitales híbridos Sp2 resultantes se
encuentran en un plano en el que forman ángulos de
Nucleósido (Sec. 28.8): constituyente de un ácido nu- 120°.
cleico que consiste en un residuo de azúcar enlazado con
una base heterocíclica que puede ser una purina o una Orbital Sp3 (Sec. 1. 7): orbital híbrido derivado de la
pirimidina. combinación de un orbital atómico s con tres orbitales
atómicos p. Los cuatro orbitales híbridos Sp3 resultantes
Nucleótido (Sec. 28.8): constituyente de un ácido nu- están dirigidos hacia los vértices de un tetraedro regular
cleico que forma un residuo de azúcar enlazado a una ba- en ángulos de 109° uno del otro.
se heterocíclica de purina o de pirimidina y a un ácido
fosfórico. Los nucleótidos son las unidades de monóme- Orbitales degenerados (Sec. 15.4): Dos o más orbita-
ros de los cuales se construyen los DNA y RNA. les que tienen el mismo nivel de energía.
A-24 APÉNDICE C • Glosario

Orbitales frontera (Sec. 30.1): son los orbitales mole- Peroxiácido (Sec. 18.7): compuesto con el grupo funcio-
culares de máxima ocupación (HOMO) y de mínima ocu- nal-C0 3H.
pación (LUMO).
Peróxido (Sec. 18.2): es la molécula que contiene un
Oxidación (Sec. 10.10): reacción que causa una dismi- grupo funcional con enlace oxígeno-oxígeno, ROOR' o
nución de los electrones que tienen un carbono, ya sea ROOH.
por formación de un enlace entre el carbono y un átomo
más electronegativo (usualmente oxígeno, nitrógeno o Peso atómico (Sec. 1.1): es la masa promedio del núme-
un halógeno) o por ruptura de un enlace entre un carbo- ro de átomos de un elemento.
no y un átomo menos electronegativo (por lo general, hi- Pico base (Sec. 12.1): es el pico más intenso que hay en
drógeno). un espectro de masa.
Oxima (Sec. 19.9): compuesto con el grupo funcional Pico base (Sec. 12.1): pico en un espectro de masas que
R 2 C=NOH. corresponde al ion molecular. La masa del pico base re-
presenta, en consecuencia, el peso molecular del com-
Oximercuración (Sec. 7.4): método para la hidratación
puesto.
de un doble enlace utilizando acetato de mercurio acuo-
so como reactivo. Piranosa (Sec. 25.5): es el anillo de seis miembros de un
azúcar simple.
Oxirano (Sec. 18.7): nombre alterno para un epóxido.
PITe (Sec. 26.8): fenilisotiocianato, el se utiliza en la de-
Ozónido (Sec. 7.8): producto formado por la adición de gradación de Edman.
ozono a un doble enlace carbono-carbono. Usualmente,
los ozónidos se tratan con un agente reductor, por ejem- Plano de simetría (Sec. 9.2): plano que biseca una mo-
plo, zinc en ácido acético para producir compuestos car- lécula de modo que ambas mitades son imágenes especu-
bonilo. lares la una de la otra.

Par de iones (sección 11.8): complejo laxo entre dos io- Plano de simetría (Sec. 9.2): plano que bisecta una mo-
nes en solución. Los pares de iones participan como in- lécula de modo que su mitad es la imagen en el espejo de
termediarios en las reacciones SN1 para explicar la re- la otra mitad. Las moléculas que contienen un plano de
tención parcial de la estereoquímica que se observa con simetría son aquirales.
frecuencia.
Polaridad (Sec. 2.1): la distribución no simétrica de
Parafina (Sec. 3.5): es el nombre común de los alcanos. electrones en una molécula que resulta cuando un átomo
atrae electrones más fuertemente que otro.
Pares de electrones sin compartir (Sec. 1.5): pares
de electrones no compartidos que se encuentran en la ca- Polarizabilidad (Sec. 5.4): medida del cambio en la dis-
pa de valencia. Los pares de electrones sin compartir son tribución electrónica en una molécula en respuesta al
utilizados por los nucleófilos en sus reacciones con elec- cambio en las interacciones eléctricas con disolventes o
trófilos. reactivos iónicos.

Péptido (Sec. 26.5): polímero corto de aminoácidos, en Polarización dieléctrica (Sec. 11.9): medida de la ca-
el cual los residuos de cada aminoácido están enlazados pacidad de un disolvente para actuar como un aislante
por alguna unión amida. de cargas eléctricas.

Periplanar (Sec. 11.11): conformación en la cual los en- Policíclico (secicón 4.15): compuesto que contiene más
laces de átomos vecinos tienen una disposición paralela. de un anillo.
En la conformación eclipsada, los enlaces vecinos son pe-
Polímero (Sec. 7.10, capítulo 31): molécula grande, he-
riplanares sin; en una conformación escalonada, los en-
cha de unidades más pequeñas repetidas. Por ejemplo, el
laces son periplanares anti.
polietileno es un polímero sintético hecho a partir de uni-
dades de etileno repetidas y el DNA es un biopolímero
x x y hecho de unidades de desoxirribonucleótidos repetidos.
"-1
//\ )-{ Polímero de crecimiento en etapas (Secs. 21.10,
y
31.4): polímero en el cual cada enlace se forma indepen-
Periplanar anti Periplanar sin dientemente de los otros. Los poliésteres y las poliami-
das (nailon) son ejemplo de este tipo de polímeros.
APÉNDICE C • Glosarlo A-25

Polímero de crecimiento en cadena (Secs. 21.10, Protección (Sec. 13.2): es el efecto observado en RMN
31.1): es un polímero cuyos enlaces se producen por reac- que causa que un núcleo absorba hacia el lado derecho
ciones en cadena. El polietileno y otros polímeros de al- de la gráfica (campo alto). La protección es a causa de
quenas son ejemplos. una donación de densidad de electrones a los orbitales

Polisacárido (Sec. 25.1): carbohidrato que está hecho Proteína (Sec. 26.5): péptido grande que contiene 50 o
de muchos azúcares sencillos enlazados. más residuos de aminoácidos. Las proteínas sirven como
materiales estructurales y como enzimas que regulan la
Posición alfa (a) (capítulo 22, Introducción): es la posi- química de un organismo.
ción vecina a un grupo carbonilo.
Proteína conjugada (Sec. 26.12): es una proteína que
Postulado de Hammond (Sec. 6.11):establece que po- en la adición a aminoácidos por hidrólisis produce otros
demos tener un cuadro de cómo se ve un estado de tran- compuestos, como carbohidratos, grasas o ácidos nuclei-
sición dado, observando la estructura de las especies es- coso
tables más cercanas. Las reacciones exergónicas tienen
estados de transición que se asemejan al reactivo; las Proteína fibrosa (Sec. 26.12): proteína que consiste de
reacciones endergónicas tienen estados de transición cadenas de polipéptidos dispuestas lado a lado en hebras
que se asemejan al producto. largas. Tales proteínas son duras, insolubles en agua,
forman materiales estructurales, como el pelo, las pezu-
Primario, secundario, terciario, cuaternario (Sec. ñas o las uñas.
3.3): términos usados para describir el patrón de sustitu-
ción en un sitio específico. Un sitio primario tiene un Proteína globular (Sec. 26.12): proteína que está enro-
sustituyente orgánico, un sitio secundario tiene dos sus- llada en una forma compacta más o menos esférica. Es-
tituyentes orgánicos, un sitio terciario tiene tres y un si- tas proteínas, por lo generalsolubles en agua y móviles
tio cuaternario tiene cuatro. dentro de la célula, son la clase estructural a la cual per-
tenecen las enzimas.

Primario
Proteína simple (Sec. 26.12): proteína que por hidróli-
Secundario Terciario Cuaternario
sis da únicamente aminoácidos.
Carbono R.GH3 R 2 CH 2 R 3CH R4.G
Proyección de Fischer (Secs. 9.13, 25.2): medio de
Carbocatión RCH 2+ R2 CH+ R3 C+
describir la configuración absoluta de una molécula
Hidrógeno RCll3 R 2 Cllz R 3 Cll quiral en una página plana. Una proyección de Fischer
utiliza una cruz para representar el centro de quirali-
Alcohol RCH 20H R 2CHOH R 3COH
dad. Las ramas horizontales de la cruz representan los
Amina RNH 2 R 2NH R3 N enlaces que salen del plano de la página y las ramas ver-
ticales de la cruz representan los enlaces que van hacia
atrás del plano de la página.
Principio de Autbau (Sec. 1.3): son las reglas para la
determinación de la configuración electrónica en un áto-
mo. A

Principio de exclusión de Pauli (Sec. 1.3): no más de E-C-B


dos electrones pueden ocupar el mismo orbital y sus es-
pines deben ser de signo opuesto. D D

Proyección de Fischer
Prostaglandina (Sec. 27.4): lípido con el esqueleto ge-
neral de los carbonos.
Proyección de Newman (Sec. 4.1): medio para indicar
las relaciones estereoquímicas entre los grupos sustitu-
yentes en carbonos vecinos. El enlace carbono-carbono es
visto de frente uno delante del otro y los carbonos se in-
dican por un círculo. Los enlaces que irradian desde el
Las prostaglandinas se encuentran en casi todos los teji- centro del círculo están unidos al carbono del frente y los
dos y líquidos orgánicos, en donde ejecutan importantes enlaces que irradian desde el borde del círculo están uni-
funciones hormonales. dos al carbono de atrás.
A-26 APÉNDICE C • Glosario

Carbono del frente Reacción de anelación de Robinson (Sec. 23.13): es

*-C",b~ do ."" una síntesis de ciclohexenonas provocada por la reac-


ción secuencial de Michael y la reacción intramolecular
aldólica.

Reacción de Cannizaro (Sec. 19.13): es la reacción de


desproporción de un aldehído para producir un alcohol y
Puente salino (Sec. 26.13): es la atracción iónica entre un ácido carboxílico por tratamiento con una base.
dos grupos con cargas opuestas en una cadena proteíni·
ca. Reacción de cielación de Dieckmann (Sec. 23.10):
reacción de condensación intramolecular de Claisen pa-
Punto isoeléctrico, pI (sección 26.2): es el pH al cual ra producir un j3-cetoéster cíclico.
el número de cargas positivas y negativas de una proteí·
Reacción de condensación de Claisen (Sec. 23.8):
na o de un aminoácido son iguales.
reacción de condensación carbonílica de un éster para
Química orgánica: es el estudio de los compuestos de dar un producto f3-ceto éster.
carbono.
Reacción de Diels-Adler (Secs. 14.8, 30.6): reacción de
Quinona (Sec. 17.11): es 2,5-ciclohexadieno-1,4-diona. ciclo adición de un dieno con un dienófilo para producir
un ciclohexeno.
Quiral (Sec. 9.2): que tiene imagen derecha e imagen iz-
quierda. Las moléculas quirales son aquellas que no tie- Reacción de eliminación (Sec. 5.1): la que ocurre
nen un plano de simetría y que por ello no son superpo- cuando un reactivo se rompe en dos productos.
nibles a su imagen en el espejo. Así, una molécula quiral
Reacción de Hell-Volhard-Zelinskii (HVZ) (Sec.
posee dos formas: una como mano derecha y la otra como
22.4): reacción de un ácido carboxílico con Br2 y fósforo
mano izquierda. La causa más común de la quiralidad en
para dar un ácido a-bromocarboxílico.
una molécula es la existencia de un átomo de carbono
unido a cuatro sustituyentes distintos. Reacción de Koenig-Knorr (Sec. 25.7): método para la
síntesis de glicósidos por reacción de un alcohol con un
Radical (Sec. 5.2): especie que tiene un número impar bromuro de piranosilo.
de electrones, por ejemplo, el radical cloro, Cl·.
Reacción de Michael (Sec. 23.11): reacción conjugada
Reacción aldólica (Sec. 23.2): reacción de condensa- de adición de un ion enolato a un compuesto carbonílico
ción del carbonilo de un aldehído o cetona para dar un insaturado.
compuesto f3-hidroxicarbonílico.
Reacción de polimerasa en cadena, PCR (Sec.
Reacción bimolecular (Sec. 11.4): es la reacción cuya 28.17): método para amplificar pequeñas cantidades de
etapa limitante de la velocidad se efectúa entre dos reac- DNA para producir cantidades mayores.
tivos.
Reacción de primer orden (Sec. 11.7): reacción cuya
Reacción de adición (Sec. 5.1): es la reacción que ocu- etapa limitante de la velocidad es unimolecular y cuya
rre cuando dos reactivos forman un nuevo producto úni- cinética depende por consiguiente de la concentración
co sin eliminar a ningún átomo. de un sólo reactivo.
Reacción de adición electrofílica (Sec. 6.8): adición Reacción de esterificación de Fischer (Sec. 21.3):
de un electrófilo a un alqueno para dar un producto sa- reacción catalizada por ácido de un alcohol con un ácido
turado. carboxílico, la cual produce un éster.

Reacción de adición nueleofilica (Sec. 19.4): reacción Reacción de radicales (Sec. 5.2): reacción en la cual
en la cual un nucleófilo se adiciona al grupo carbonilo los enlaces se hacen por donación de un electrón de cada
electrofílico de una cetona o aldehído para dar un alco- uno de los reactivos o aquéllas en las que se rompen los
hol. enlaces y cada fragmento sale con un electrón.

Reacción de alcoximercuración (Sec. 18.4): es el mé- Reacción de rearreglo (o transposición) de Claisen


todo para la síntesis de éteres por adición de un alcohol (Secs. 18.6, 30.8): la conversión pericíclica de un éter alil
a un alqueno. fenílico a un o-alilfenol por calentamiento.
APÉNDICE C • Glosario A-27

Reacción de rearreglo (Sec. 5.1): es la que ocurre Reacción nucleofilica de sustitución aromática
cuando un reactivo único experimenta una reorganiza- (Sec. 16.8): reacción de sustitución de un halogenuro de
ción de los enlaces y átomos para producir un compues- arilo por un nucleófilo.
to isómero.
Reacción nucleofilica de sustitución de acilo (Sec.
Reacción de Sandmeyer (Sec. 24.7): es la reacción de 21.2): reacción en la cual un nucleófilo se adiciona a un
sustitución nucleofílica de una sal de arildiazonio con compuesto carbonílico y substituye a un grupo saliente
halogenuro de sodio para producir un halogenuro de ari- enlazado al carbono del carbonilo.
lo.
Reacción pericíclica (capítulo 30): reacción que ocurre
Reacción de segundo orden (Sec. 11.3): reacción cuya por una reorganización concertada de los electrones de
etapa limitante es bimolecular y cuya cinética es, por los enlaces en un estado de transición cíclico.
consiguiente, dependiente de la concentración de dos
reactivos. Reacción polar (Sec. 5.2): reacción en la cual los enla-
ces se forman cuando un nucleófilo dona dos electrones a
Reacción de sustitución (Sec. 5.1): es la que ocurre un electrófilo, o en la que se rompen los enlaces y un
cuando dos reactivos intercambian partes para dar dos fragmento sale del enlace con ambos electrones.
nuevos productos. Las reacciones SN1 y SN2 son ejemplos
de este tipo. Reacción sigmatrópica (Sec. 30.8): reacción pericícli-
ca que comprende la migración de un grupo de un extre-
Reacción de sustitución alfa (Sec. 22.2): es la sustitu- mo de un sistema de electrones 7T al otro.
ción del átomo de hidrógeno a de un compuesto carboní-
lico por reacción con un electrófilo. Reacción SNl (sección 11.7): es la reacción unimolecu-
lar de sustitución nucleofílica.
Reacción de Wittig (Sec. 19.12): reacción de un iluro de
fósforo con una cetona o un aldehído para dar un alque- Reacción SN2 (Sec. 11.4): es reacción bimolecular de
no. sustitución nucleofílica.
Reacción de Wolff-Kishner (Sec. 19.10): conversión de
Reacción unimolecular (Sec. 11. 7): reacción que se
un aldehído o una cetona en alcano por reacción con hi-
efectúa por transformación espontánea del material de
drazina y una base.
partida sin intervención de otros reactivos. Por ejemplo,
Reacción El (Sec. 11.14): reacción unimolecular de eli- la disociación de un halo gen uro de alquilo terciario en la
minación. reacción SN1 es un proceso unimolecular.

Reacción E2 (Sec. 11.11): reacción bimolecular de elimi- Reactivo de Gilman (Sec. 10.9): reactivo de diórgano-
nación. cobre, R 2 CuLi.

Reacción electro cíclica (Sec. 30.3): reacción pericícli- Reactivo de Grignard (Sec. 10.8): es halogenuro de ór-
ca unimolecular en la cual se forma o se rompe un anillo ganomagnesio, RMgX.
por una reorganización concertada de electrones a través
de un estado de transición cíclico. Por ejemplo, la cicla- Reactivo de Tollens (Sec. 19.3): solución de Ag 20 en
ció n de 1,3,5-hexatrieno que produce 1,3-ciclohexadieno amoníaco acuoso, se utiliza para oxidar aldehídos en áci-
es una reacción electrocíclica. dos carboxílicos.

Reacción en cadena (Sec. 5.3): es una reaCClOn que Rearreglo de Cope (Sec. 30.8): es el rearreglo sigma-
una vez iniciada sigue un ciclo indefinido de etapas de trópico de un 1,5-hexadieno.
propagación. La cloración de alcanos por radicales es un
ejemplo de una reacción en cadena que se inicia por irra- Rearreglo de Curtius (Sec. 24.6): es la conversión de
diación con luz y entonces continúa en una serie de eta- un cloruro de ácido en una amina por reacción con el ión
pas de propagación. azida, seguida del calentamiento con agua.

Reacción fotoquímica (Sec. 30.3): reacción que se efec- Rearreglo de Hofmann (Sec. 24.7): conversión de una
túa por irradiación de los reactivos con luz. amida en una amina por reacción con Br2 y una base.

Reacción nucleofílica de sustitución (Sec. 11.1): Rearreglo de McLafferty (Sec. 12.4): vía de fragmen-
reacción en la cual un nucleófilo reemplaza a otro que es- tación del espectro de masas para compuestos carboníli-
tá unido a un átomo de carbono saturado. coso
A-28 APÉNDICE C • Glosarlo

Reducción (Sec. 10.10): reacción que causa un aumen- tuyentes en un átomo con doble enlace o en un centro de
to de los electrones que tienen un carbono, ya sea por quiralidad.
ruptura de enlaces entre el carbono y un átomo más elec-
tronegativo o por la formación de un enlace entre el car- Reglas de secuencia de Cahn-Ingold-Prelog (Secs.
bono y un átomo menos electronegativo. 6.6, 9.6): es una serie de reglas para asignar las priori-
dades relativas a los grupos sustituyentes en un átomo
Refinación (capítulo 3, recuadro de Química en acción): de carbono con doble enlace o a un centro de quiralidad.
proceso por el cual el petróleo se convierte en gasolina y
otros productos útiles. Replicación o duplicación (Sec. 28.12): proceso por el
cual los DNA de dobles cadenas se desenrollan y se du-
Regioespecífico (Sec. 6.9): término que describe una plican para producir dos nuevas copias.
reacción que se efectúa con una regio química específica
para dar un solo producto y no una mezcla de productos. Residuo (Sec. 26.5): aminoácido en la cadena de una
proteína.
Región de huellas digitales (Sec. 12.7): región com-
pleja del espectro en el infrarrojo de 1500 cm- l a 400 Resina de termofraguado (Sec. 31.5): polímero que se
cm-l. vuelve altamente entrecruzado y solidifica como una ma-
sa dura, insoluble cuando se calienta.
Regioquímica (Sec. 6.9) término que describe la orien-
tación de una reacción que se efectúa en un sustrato asi- Resolución (Sec. 9.10): proceso por el cual se separa
métrico. una mezcla racémica en sus dos enantiómeros puros.

Regla de Hückel (Sec. 15.5): es una regla que estable- Resonancia magnética nuclear, RMN (capítulo 13):
ce que las moléculas monocíclicas conjugadas que tienen técnica espectroscópica que brinda información respecto
electrones según la ecuación 4n + 21T (n= un número en- a la estructura carbono-hidrógeno de una molécula. La
tero) son aromáticas. RMN funciona por detección de la absorción de energía
que acompaña a la transición entre los estados de espín
Regla de Hund (Sec. 1.3): si dos o más orbitales vacíos nucleares que ocurren cuando una molécula se somete a
de igual energía están disponibles, un electrón ocupa ca- un campo magnético fuerte y se irradia con ondas de ra-
da uno <:le ellos, con espines paralelos, hasta que todos diofrecuencia.
están medio llenos.
Retrosintética (Sec. 8.19, 16.12): técnica utilizada para
Regla de Markovnikov (Sec. 6.9): guía para determi- planear síntesis orgánicas trabajando hacia atrás, desde
nar la regio química (orientación) de las reacciones elec- el producto final hasta los materiales de partida.
trofílicas de adición. En la adición de HX a un alqueno,
el átomo de hidrógeno se une al carbono del alqueno que RNA (Sec. 28.8): ácido ribonucleico; biopolímero que se
tenga menos sustituyen tes alquilo. encuentra en las células, el cual sirve para transcribir la
información genética que se encuentra en el DNAy la em-
Regla de n+1 (Sec. 13.11): un hidrógeno con otros n hi- plea para dirigir la síntesis de las proteínas.
drógenos en los carbonos vecinos presenta n + 1 picos en
su espectro de 1 H RMN. Rotación específica, [ah (Sec. 9.4): la rotación especí-
fica de un compuesto quiral es una constante física que
Regla de Zaitsev (Sec. 11.10): regla que establece que es definida por la siguiente ecuación:
las reacciones de eliminación E2 producen normalmente
el alqueno más sustituido como producto principal. Rotación observada a
[alD = -~~~~~~~~~~~~~~-

Regla del isopreno (sección 27.6): es la situación en la


Longitud de la trayectoria X Concentración l X e
que los terpenoides parecen estar hechos de unidades de en donde la longitud de la trayectoria l de la solución de
isopreno (2-metil-1,3-butadieno) conectadas de la cabeza la muestra se expresa en decímetros y la concentración
a la cola de otra unidad. e de la solución de la muestra se expresa en gramos por
mililitro.
Regla del nitrógeno (Sec. 24.10): compuesto con núme-
ro impar de átomos de nitrógeno que tiene un peso mo- Ruptura del enlace heterolítico (Sec. 5.2): es la rup-
lecular con número impar. tura que ocurre cuando en las reacciones polares cuando
un fragmento deja ambos electrones del enlace, como en
Reglas de secuencia (Secs. 6.9, 9.6): serie de reglas
la ecuaciónA:~A+ + B:-.
que asignan las prioridades relativas a los grupos susti-
APÉNDICE C • Glosario A-29

Ruptura del enlace homolítico (Sec. 5.2): es la ruptu- Síntesis de Strecker (Sec. 26.3): método para preparar
ra que ocurre en reacciones con radicales cuando cada un a-aminoácido por tratamiento de un a-cetoácido con
fragmento deja un electrón del enlace: A:B --7 A· + B· NH 3 y KCN seguido de hidrólisis.

Ruptura espín-espín (Sec. 13.11): ruptura de una se- Síntesis del éster acetoacético (Sec. 22.8): es la sínte-
ñal de RMN en un multiplete a causa de una interacción sis de una metil cetona por alquilación de un halogenu-
entre los núcleos magnéticos vecinos que están acopla- ro de alquilo, seguida de hidrólisis y descarboxilación.
dos. La magnitud de la ruptura espín-espín está dada
por la constante de acoplamiento, J. Síntesis del éster malónico (Sec. 22.8): síntesis de un
ácido carboxílico por alquilación de un halogenuro de al-
Sacárido (Sec. 25.1): es un azúcar. quilo, seguida de hidrólisis y descarboxilación.

Sal de diazonio (Sec. 24.8): Compuesto con la estructu- Síntesis en fase sólida (Sec. 26.11): técnica de síntesis
ra general RN 2+X-. en donde el material de partida está unido de manera co-
valente con un polímero sólido y las reacciones se llevan
Saponificación (Sec. 21.6): término antiguo que sirve a cabo sobre el sustrato enlazado. Después de que la
para referirse a la hidrólisis inducida por base de un és- transformación deseada ha tenido lugar, se separa el
ter para producir una sal de un ácido carboxílico. producto del polímero.
Saturada (Sec. 3.2): molécula que tiene solamente enla- Solvatación (Secs. 5.8, 11.5): es el agrupamiento de mo-
ces sencillos y por ello no puede tener reacciones de adi- léculas que están alrededor de una partícula sólida para
ción. Los aleanos son saturados, pero los alquenos son in- estabilizarla.
saturados.
Sulfona (Sec. 18.11): es un compuesto de la estructura
Secundario (vea Primario) general RS0 2R'.
Simetría permitida, simetría no permitida (Sec. Sulfóxido (Sec. 18.11): es un compuesto de la estructu-
30.2): una reacción con simetría permitida es un proceso ra general RSOR'.
pericíclico que tiene una simetría de orbitales favorable
para ll:!. reacción por medio de una vía concertada. Una Sulfuro (Sec. 18.11): compuesto que tiene dos sustitu-
reacción de simetría no permitida no tiene simetría de yentes orgánicos enlazados al mismo átomo de azufre
orbitales favorable para la reacción por medio de una vía RSR'.
concertada.
Suprafacial (Sec. 30.6): es la palabra que se utiliza pa-
Sindiotáctico (Sec. 31.2): polímero que crece en cadena ra describir la geometría de las reacciones pericíclicas.
en el cual los sustituyentes alternan regularmente en la- Las reacciones suprafaciales tienen lugar en el mismo
dos opuestos del esqueleto. lado de los dos extremos de un sistema de electrones Tr.

Síntesis de amidomalonato (Sec. 26.3): es el método Sustitución aromática electrofílica (capítulo 16, In-
para preparar a-aminoácidos por alquilación del ami do- troducción): reacción en la cual un electrófilo (E+) reac-
malo nato dietílico con un halogenuro de alquilo. ciona con un anillo aromático y sustituye a alguno de los
hidrógenos del anillo.
Síntesis de azidas (Sec. 24.6): es el método para prepa-
rar aminas por reacción SN2 a partir de un halo gen uro Tautomería ceto-enol(Secs. 8.5, 22.1): equilibrio rápi-
de alquilo con el ión azida, seguida de una reducción. do entre una forma carbonilo y la forma alcohol vinílico
de una molécula.
Síntesis de éteres de Williamson (Sec. 18.3): método
para la síntesis de éteres por reacción S N2 de un haloge- Tautómeros (Secs. 8.5, 22.1): isómeros que son inter-
nuro de alquilo con un ion alcóxido. convertidos rápidamente.

Síntesis de Gabriel (Sec. 24.6): método para preparar Temperatura de transición de cristal, T g (Sec. 31.5):
una amina por reacción S N2 de un halogenuro de alquilo temperatura a la cual un polímero amorfo, duro, se con-
con ftalimida de potasio, seguida de hidrólisis. vierte en suave y flexible.

Síntesis de Kiliani-Fischer (Sec. 25.8): método para Temperatura de transición de la fusión, T m (Sec.
alargar la cadena de un azúcar aldosa. 31.5): es la temperatura a la cual funden las regiones
cristalinas de un polímero para dar un material amorfo.
A-30 APÉNDICE C • Glosario

Tensión angular (Sec. 4.4): es la tensión que se provo- Transaminación (Sec. 29.6): es el intercambio de un
ca en una molécula cuando un ángulo de enlace se de- grupo amino y un grupo ceto entre reactivos.
forma respecto a su valor ideal. La tensión angular es
particularmente importante en los cicloalcanos de anillo Transcripción (Sec. 28.13): proceso por el cual la infor-
pequeño, en los que resulta una compresión de los ángu- mación genética codificada en DNA se lee y utiliza para
los de enlace menores respecto a sus valores tetraédricos sintetizar RNA en el núcleo de la célula. Un segmento
ideales. pequeño de DNA de doble hélice se desenrolla y los ribo-
nucleótidos complementarios se alinean en la secuencia
Tensión esté rica (Secs. 4.3, 4.12): tensión impuesta so- correcta para la síntesis de RNA.
bre una molécula cuando dos grupos están demasiado
cerca y tratan de ocupar el mismo espacio. La tensión Triacilglicerol (Sec. 27.1): lípido, por ejemplo el que se
estérica es responsable de la gran estabilidad de los al- encuentra en las grasas animales y los aceites vegetales,
quenos trans versus los cis y para la mayor estabilidad que es un triéster del glicerol con ácidos grasos de cade-
de los ciclohexanos sustituidos ecuatorial mente versus na larga.
los sustituidos axialmente.
Triplete (Sec. 13.7): patrón simétrico de tres líneas de
Tensión por eclipsamiento (Sec. 4.1): energía de ten- ruptura que se observa en el espectro de lH RMN cuan-
sión en una molécula causada por las repulsiones de do un protón tiene dos protones vecinos equivalentes.
electrones entre los enlaces eclipsados. La tensión por Conformación de bote torcido (Sec. 4.14):conforma-
eclipsa miento también recibe el nombre de tensión tor- ción del ciclohexano que es ligeramente más estable que
sional. una conformación de bote pura.

Tensión de torsión (Sec. 4.1): es la tensión en una mo- Uretano (Sec. 31.4): grupo funcional en el cual un gru-
lécula causada por la repulsión de electrones entre enla- po carbonilo está enlazado a un grupo -OR y a un grupo
ces eclipsados. La tensión torsional se llama también -NR2 ·
tensión eclipsante.
Vecinal (Sec. 8.3): término empleado para referirse a un
Teoría del enlace de valencia (Sec. 1.6): teoría que patrón de di sustitución 1,2. Por ejemplo, el 1,2-dibro-
describe al enlace covalente como el resultado del trasla- moetano es un dibromuro vecinal.
pe de dos orbitales atómicos.
Vía de ,B-oxidación (Sec. 29.2): secuencia de cuatro
Teoría del orbital molecular (MO) (Sec. 1.6): descrip- etapas repetitivas de reacciones catalizadas por alguna
ción de la formación de un enlace covalente como resul- enzima para el catabolismo de ácidos grasos.
tado de una combinación matemática de los orbitales
Vía de Embden-Meyerhof (Sec. 29.3): es el nombre al-
atómicos (funciones de onda) para formar orbitales mo-
terno con el que también se hace referencia a la glicóli-
leculares.
siso
Terciario Oh primario.) Vinílico (Sec. 8.4): término que se refiere a un sustitu-
Termoplástico (Sec. 31.5) polímero que tiene una T yente en un doble enlace de un átomo de carbono. Por
elevada y, por consiguiente, es duro a temperatura am~ ejemplo, el cloroetileno es un cloruro de vi nilo y los eno-
biente, pero se vuelve suave y viscoso cuando se calien- les son alcoholes vinílicos.
ta.
Vitamina (Sec. 26.14): es una molécula orgánica peque-
Terpeno (Sec. 27.5): lípido que deriva formalmente de la ña que se debe obtener en la dieta y que se requiere en
polimerización cabeza de unidades de isopreno a la cola cantidades traza para el crecimiento y funcionamiento
de otra unidades. apropiados.

Tiol (Sec. 18.11): compuesto que contiene el grupo fun- Vulcanización (Sec. 14.7): técnica para entrecruzar y
cional-SH. endurecer un polímero die no por calentamiento con un
porcentaje bajo en peso de azufre.
TMS (Sec. 13.3): el tetrametilsilano se utiliza como un
estándar de calibración de RMN. Zusammen, Z (Sec. 6.6): término usado para describir
la estereoquímica de un enlace doble carbono-carbono. A
Tosilato (Sec. 11.2): es un éster de p-toluensulfonato. los dos grupos en cada carbono se les asigna una priori-
dad de acuerdo a las reglas de secuencia de Cahn-Ingold-
Traducción (Sec. 28.14): proceso por el cual la informa- Prelog y se comparan los dos carbonos. Si los grupos de
ción genética es transcrita del DNA al RNAm, leída por prioridad máxima en cada carbono están en el mismo la-
el RNAt y usada para dirigir la síntesis de proteínas. do del doble enlace, el enlace tiene geometría Z.
APÉNDICE C • Glosarlo A-31

Zwitterion (Ion dipolo) (sección 26.1): molécula dipo- mo iones dipolo (zwitteriones), H 3 N+-CHR-COO-. Los
lar neutra, en la cual las cargas positiva y negativa no iones dipolo también se llaman betaÍnas.
son adyacentes. Por ejemplo, los aminoácidos existen co-

You might also like