You are on page 1of 24
r ~—\ © TRES La vida en el eje Los cddigos para la belleza y la gordura La vida és tensién. Todo lo que experimentamos en la vida yace en algiin punto entre log extremos de un eje. Uno no puede conocer de verdad el placer sin haber conocido el dolor. Uno no puede sentir efectiva- mente la alegria sin haber sentido la tristeza. El grado al cual sentimos una experiencia depende en qué lugar del eje se encuentra esa experiencia (un poco dolorosa, abrumadoramente alegre, etc.). El mismo sistema que comunica el dolor al cerebro, también comunica placer, como todo sadomasoquista sabe. Unas tensiones similares definen las culturas. Cada cultura esta compuesta por un ntimero sin fin de arque- tipos y de las tensiones entre un arquetipo y otro que se le opone. Por ejemplo, una de las principales tensiones en la cultura estadounidense es la que hay entre la li- bertad y la prohibicion, Considerainos la libertad como un derecho inalienable. Hemos peleado en numerosas Suerras para Protegerla y nuestros ciudadanos estan dispuestos a morir para conservarla; sin embargo, al Tismo tiempo, nuestra cultura se inclina fuertemente 9 oe Be papal Py debemos tomar nos que ° pir demasiada eo 40° 2 7 ici . CF ernasioee pia, el lugar donde b 3°" oa cam niculat varia de eje Tin ele i. ios de nuestra S encontrado igen yltura S° 2 jon (incl: una omg 3 0 1 nuestt@ ta _pronibie a s 7 : afio’ jemP ie liber ign en 10s del x la ronibici? oon Jos sesen- ferent nacl4 © tr on difer”' erteme ° airecel con Ja fuerZ4 opuesta er Oks 5 de licor, la Esta ten- mayoria S stante ensue una fuerza contre; por ejemp lo, 1 mismo . Biv, cultura diferent" nertad no es J histo- «ex gino ie prohibicion sint ; ee Dae i franceses han oscilado entre P' $ ve elase i 1 eriodos en una clase privilegiada tenia el control y P' ae los cuales esta clase era derrocada y la nacion elim naba sus privilegios y titulos. E] ejemplo mas famoso * Blex presidente de los Estados Unidos Richard Nixon se refiri6 ala “Mayoria Silenciosa” en un discurso que pronuncié en 1969. Aludia a las personas que en ese entonces no apoyaban la guerra en Vietnam y que no manifestaban su opinién ptiblicamente, y que tampoco se involucraron en ninguno de los movimnientos de con- el término, se poe época. Desde que Nixon utiliz6 para referirse a aquella poblacion. gnservadoras y se siguid usando de comunicacién pera eee on ighorada por Ios medios masivos tancias electorales poyo resultaba decisivo en circuns tracultura que sur; ~" La vida en el eje 8 ocurtio, por supuesto, en 1789, aunque es interesante observar que Napoleén comenz6 una nueva era de tf- tulos ¥ privilegios poco tiempo después. Hoy Francia de nuevo ha virado en este eje hacia la libertad, pero todavia hay una verdadera tensién como resultado de Ja defensa por parte del Partido Comunista de muchos de los principios del privilegio (trabajo minimo o nulo, responsabilidad gubernamental por el bienestar finan- ciero, etc.). Los franceses han implementado en forma estricta una semana laboral de 35 horas y tienen seis semanas de vacaciones pagas al afio, seguridad social y educacion gratuitas. Puede resultarle sorprendente a los mismos franceses oirme describir esta forma de vida como aristocratica, pero mientras que el contenido del comportamiento ha cambiado, la estructura es acorde con la aristocracia: la nocién de que trabajar es una ac- tividad mala e inferior para una persona que se valore. Aunque hay pocos aristécratas de verdad en Francia hoy, el trasfondo de privilegio todavia existe tal como lo ejemplifica un sistema en el que es posible recibir mas dinero por subsidio de desempleo de lo que se puede ganar en muchos trabajos. Cuando Disney inaugur6 Euro Disney en Paris, aprendieron cuénto significan los privilegios para la cultura francesa. Originalmente, el parque temAatico te- nia las mismas reglas que los demas parques Disney, Prohibiendo las mascotas, fumar y el consumo de bebi- das alcoh6licas. Los franceses se abstuvieron de acudir al parque porque no les gustaban tales restricciones.

You might also like