You are on page 1of 2
PROYECTO EST (Educacién Sexual Integral) NOMBRE: “Conaciéndome, conociéndote” DESTINATARIOS: 6° A,B, Cy D FUNDAMENTACION: En el marco de la ley N°26150 que establece la obligatoriedad en la ensefianza de la Educacién Sexual Integral, en los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias del pais, sean de gestién estatal o privada: la actual propuesta pedagégica parte de una concepeién de la sexualidad que se ha construido durante el siglo XX, con el aporte de diversas disciplinas como la psicologia, la sociologia, la psicologia social, la antropologia, la historia, la biologia, la ética y el derecho. El término “sexualidad” se refiere a una dimensién fundamental del hecho de ser humano. Se expresa en forma de pensamientos, fantasias, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, précticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interaccién de factores biolégicos, psicolégicos, sociceconémicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos. PROPOSITOS: + Comprender la educacién sexual, mediante un abordaje multidisciplinario que incluya la formacién de valores, sentimientos y actitudes implicadas en la sexualidad tendientes a lograr el cuidado de uno mismo, el respeto por el otro y el compromiso con la vida, * Desarrollar estrategias que permitan enriquecer la comunicacién familia escuela tratando de resolver las situaciones criticas que se presenten en la comunidad educativa, referidas tanto a la prevencién como a la construccién de una sexualidad responsable. CONTENIDOS: + Articular los objetives y eontenidos del programa de E.S.I. con los distintos espacios curriculares. + Adaptar la propuesta pedagégica de €.S.I. al contexto sociocultural de la comunidad educativa, teniendo en cuenta sus creencias, actitudes y valores. + Comprender los cambios fisicos que se producen en nuestro cuerpo. + Reflexionar sobre las maneras de expresor la sexualidad de acuerdo con los propios valores, respetando los derechos de los demés. + Respetar la diversidad de género. SITUACIONES DE ENSERIANZA: + Realizar sesiones de lectura relacionadas con el tema. + Comentar lo leido intercambiando opiniones. + Escuchar y valorar las distintas expresiones de los otros. + Utilizar la eseritura como medio para expresar los sentimientos. ‘+ Recurrir al dibujo como expresién de las propias experiencias. + Observar imagenes, dibujos, documentales, videos ete., que planteen situaciones para propiciar el debate sobre el tema. ACTIVIDADES: Tmplementar y adaptar las actividades prepuestas en “Educacién Sexual Integral para la Educacién Primaria” (contenides y propuestas para el aula) Serie Cuadernos de E.S.L,, Programa Nacional de €.S.1. PRODUCTO FINA! Realizacién de un mural exponiendo todas las actividades realizadas (textos, dibujos, folletos, etc.). Encuadernado de las actividades realizadas en la carpeta para su presentacién en Ja muestra anual TIEMPO: Ciclo Lectivo 2019 RECURSO: Léminas, material de lectura, fotocopias, cuadernos, pizarrén, ete. BIBLIOGRAFIA: ‘+ Serie Cuadernos E.S.I. Programa Nacional de ES.I. ‘© Disefio Curricular para Escuelas Primarias. Ministerio de Educacién. RESPONSABLES: Avellaneda Ariela, Di Pasquale Viviana, Diez Miriam , Quintana Marina,

You might also like