You are on page 1of 30
01 CIRCULAR B27/ N°. 1 SANTIAGO, — 15 ENE 2018 INMUNIZACION PROGRAMATICA CONTRA DIFTERIA, TETANOS, TOS CONVULSIVA, HEPATITIS B, POLIOMIELITIS Y LAS ENFERMEDADES INVASORAS CAUSADAS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B EN NINOS Y NINAS MENORES DE 2 ANOS 4. Contexto epidemiolégico Difteria: El reservorio del C diphteriae es exclusivamente humano, y se transmite por ‘enfermos o portadores a otras personas, por medio de secreciones respiratorias 0 por un contacto directo. El periodo de incubacién es de 2-10 dias. Los paises que han presentado mas casos de difteria en 2013-14 son: India, Indonesia, Iran y Pakistan. Es una enfermedad que puede reemerger si se abandona la vacunacién, como ocurrié en los afios 90 en los paises de la antigua Unin Soviética. En 2015 se detecté un caso en Espajia, en un nifio no vacunado. ‘Tétanos: Las esporas de C tetani estén ampliamente difundidas en la naturaleza, se encuentran en el suelo y en las heces de hombres y animales. Su mayor reservorio es el intestino de los caballos, de otros animales y del hombre. La incidencia de la enfermedad refleja la efectividad de los programas de vacunacién. Aunque la incidencia mundial del tétanos esté en declive, sigue siendo comin en pafses de bajos ingresos, y es excepcional en los industrializados (<0,2 casos/100-000 habitantes); en esos paises aparece en nifios no inmunizados. Haemophilus influenzae tipo b (Hib): En Chile la enfermedad invasora por Hib, hasta la década de los 80 causaba aproximadamente el 70% de las meningitis bacterianas agudas y era la segunda causa de neumonia bacteriana del lactante, y el 80% de estas infecciones ocurrian en menores de 18 meses de edad. La vacuna conjugada anti-Hib se introdujo en Chile en 1996 con un esquema de 3 dosis (2-4-6 meses) y fue considerada una de las intervenciones més trascendentes en Salud Publica de los ultimos afos. En el mismo afio se inicié la vigilancia epidemiolégica de las infecciones invasoras por Hib en poblacién menor de 5 afios de edad, evidenciandose una disminucién de un 60% de los casos desde 1996 a 2006. Poliomielitis causada por el Poliovirus salvaje tipo 2, a nivel mundial, se notificé en 1999, mientras que Chile, el afio 1975 presenté sus 2 Ultimos casos de poliomiclitis salvaje, conviriéndose en el tercer pais del mundo en conseguir su eliminacién. De acuerdo a las recomendaciones de la OPS/OMS, el Ministerio de Salud, introdujo una dosis de Vacuna Poliovirus Inactivada (IPV) en el calendario nacional de vacunacién, a los dos meses de edad, en el mes de marzo de 2016 y realizé el cambio 0 Switch de la Vacuna Oral de Poliovirus trivalente (tOPV) a la bivalente (bOPV) el 27 de abril de ese mismo aio Tos Convulsiva (Tos Ferina 0 Coqueluche): Los casos se presentan en todas las ‘edades, sin embargo, los menores de 6 meses, son los que tienen mayor riesgo de enfermar, ya que no cuentan con su serie primaria de vacunacién completa. En el 2017, a la semana epidemiolégica (SE) N° 40, este grupo present6 una tasa de 136,2 casos por cien mil habs, seguido de! grupo de 6 a 11 meses con 33,7 casos por cien mil habs’. A nivel pais, se registraron 7 fallecidos. Durante el afio 2017, se implement6 la vacunacién a la gestante a partir de las 28 semanas con vacuna dTpa, lo cual afiade mayor proteccién al recién nacido, desde el embarazo. Hepatitis B: es una enfermedad viral, inmunoprevenible. En Chile, se presenta como una enfermedad de endemia baja, afectando al 0,15% de la poblacién, segiin datos de la Ultima Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2009-2010). A partir del afio 2008, se observa una tendencia sostenida al alza en las tasas de notificacién esto producto de una notificaci6n retroactiva. La mayor tasa se presenta en el afio 2013 (8,2 por cien mil habs.), para luego descender y estabilizarse los Ultimos 2 afos. 2, Esquema de vacunacién: Esta circular, instruye la vacunacién de nifios y nifias menores de 2 afios contra Difteria, Tétanos, Tos convulsiva, Hepatitis B, Poliomielitis y las enfermedades invasoras causadas por Hib, nacidos a partir del 1 de diciembre del 2017. Esta vacunacién comienza a regir a partir del 1 de febrero del afio 2018, fecha en la cual nifios y nifias que recibirdn la 1° dosis, tendrén 2 meses de edad. ' MINSAL, Boletin Epidemiolégico Trimestral, Volumen 119, N° 3, afio 2017, hitpiepi.minsal.clwp- content/upioads/2017/10/informe_coqueluche_SE_40_2017.pdf Ninos y Niflas nacidos antes del 1 de diciembre y que hayan iniclado esquema con 1° dosis de Pentavalente, deberén culminar la inmunizaci6n con esquema anterior. Tabla N°1: Esquema de vacunacion a lactantes menores de 2 afios, nacidos a partir del 4 de bre del 2017, contra la difteria, tétanos, tos convulsiva, Hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus influenzae tipo b Poblacion | Edad Dosis Vacuna Cantidad | Intervalo dosis Minimo Primera | Hexavalente | 0,5 mi 2 ‘Segunda | Hexavalente | 0.5m 2 meses Pentavalente | 0,5 mi 6meses* | Tercera | + polio oral | pentavalente | 1 mes 2 gotas Polio Pentavalente 0,5 mi 48 meses* | Refuerzo | + polio oral | pentavalente | 6 mes | 2 gotas Pol Fuente: Elaboracién Departamento de Inmunizaciones. (*) Nifios y Nifias prematuros < 34 semanas deben completar esquema con hexavalente, Niflos y Nifias prematuros >34 y < 37 semanas con patologias asociadas graves: Cardiopatias congénitas, displasia broncopulmonar, patologias digestivas crénicas y patologias renales podrén completar esquema con hexavalente segin indicacién médica (@ través del conducto regular de solicitud de vacunacién especial) 2.1 Razones del Cambio Desde la puesta en marcha de Ia “Iniciativa de Erradicacién Mundial de la Poliomielitis” creada durante la 41* Asamblea Mundial de la Salud en el afio 1988, los Estados Miembros iniciaron una estrategia global para lograr la erradicacién de esta enfermedad’. El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunizacién (SAGE), de la OMS, recomendé a todos los paises interrumpir progresivamente el empleo de la OPV iniciando por el virus tipo 2 y que incorporaran a partir del aio 2015, al menos una dosis de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) en la vacunacién de rutina En un principio los productores se comprometieron a generar la demanda mundial requerida de vacuna IPV. Sin embargo, han presentado dificultades técnicas para aumentar la produccién, resultando en una reduccién del 40%-50% de la oferta inicial para el sector puiblico, el suministro de IPV continuard siendo escaso durante 2018-2019, por tal motivo la OPS/ OMS, recomendé a sus miembros la implementacién de! uso de dosis fraccionada de vacuna IPV (fIPV) administrada por via intradérmica. Esta estrategia no es viable en el pals tanto por motivos técnicos como legales, lo que obligé a la 3 OMS | Plan estratégico para la erradicacién de la poliomisitis y la fase final 2013-2018, !ttp:/inwn. who ntopies/poliomyelitsistrategy/es/

You might also like