You are on page 1of 104
Sec. 7-10 Otros tipos de soldadura 389 (© Buena solaacura © Completamente enblabe pore oldedura obra @ Sota pobre © no sortie ewe ‘cro aa fear Agron ‘ere al cobat Nique Crom niga ss oot Fata riqulada atin Branca sant Evora Come ‘uni agnosis taser Plano Exano Cacti Combinacisn is] * Durante ia soldadira por puntos de ls materiales recubiertes, fos recubrimienios se dsuelven on frecuencia an los oir males presanteso bn so quomian y desaparecen Figura 7-10 Carta de soldadura por puntos para varias combinaciones de metales (©) Soldadura por haz electrénico. Aqui, un haz de electrones moviéndose a una veloci- dad aproximadamente igual a la mitad de la velocidad de la luz se concentra sobre un pequefio punto de la pieza de trabajo. Esta alcanza rapidamente la temperatura de fusi6n y las partes quedan unidas. El proceso debe llevarse a cabo en el vacio. (d) Soldadura ultrasonica, Aqui las piezas de trabajo se afianzan entre sf y se les da una vibracién de alta frecuencia en la direcci6n de la interfaz. Se presentan entonces deformaciones plisticas locales; se rompen y se dispersan peliculas de 6xido, asi como otras peliculas superficiales, y se logra un contacto metélico inicial.> (e) Soldadura por friccién. Una pieza de trabajo cilindrica se une al extremo del eje de un volante, se hace girar éste a alta velocidad y luego se cancela la corriente eléctrica impulsora. La otra parte es estacionaria pero oprime firmemente el miembro en movimiento. La friccién eleva la temperatura de soldado de la interfaz conforme el volante termina de girar. Al enfriarse, las partes quedan soldadas entre si,° “Vea Solomon, J.L., “Electron Beam Welding”, Mech. Eng., 87, enero 1965, pag, 28. Vea también Miller, K.I. y LM. Reese, “Electron Beam Welding”, Machine Design, 36, abril 23, 1964, pag. 218; mayo 7, 1964, pag. 168. SVea Machine Design, 36, abril 9, 1964, pg. 130. Vea Aim, G.V., “Grown Together Joints Grow Up”, Machine Design, 40, enero 4, 1968, pag. 100. Vea también Kiwalle, ., “Designing for Inertia Welding”, Machine Design, 40, nov. 7, 1968, pag. 161 390 Conexiones soldadas y remachadas Cap. 7 (f) Endurecimiento de la superficie. Este es un proceso que consiste en depositar la sol- dadura de un material aleado sobre partes metélicas para reforzar una superficie des- gastada o para formar una superficie protectora que resista abrasi6n, impacto, calor © corrosién. 7-11 SOLDADURA BLANDA Y SOLDADURA FUERTE Muchos metales fundidos y forjados pueden unirse por soldadura blanda o por soldadura fuerte. Las soldaduras blandas son aleaciones de estafto y plomo con bajos puntos de fu- sin; las soldaduras fuertes comprenden las de plata y aleaciones de diferentes composicio- nes y diferentes puntos de fusi6n. En cualquier proceso de soldadura blanda o fuerte, las partes se calientan por arriba del punto de fusién de la soldadura pero por abajo del punto de las partes. La accién humectante de la soldadura la pone en estrecho contacto con las superficies por unirse. La soldadura, después de que se ha enfriado, sirve como un adhe- sivo para unir las partes entre sf, aun cuando en algunos casos la soldadura forma una aleacién con el metal de la parte. En general, la resistencia de la junta se mejora conforme la acci6n humectante se vuelve més perfecta, Las superficies deben estar limpias y cubiertas con un fundente que es liquido a la temperatura del soldado. El fundente disuelve cualquier éxido presente y previene la oxi- dacién mientras las partes estén siendo calentadas. El fundente es llevado a la junta por atracci6n capilar. Cuando se alcanza la temperatura de soldado, el material de aportacion es también atraido por capilaridad y desplaza el fundente: Para esta accién, las supertficies deben estar poco separadas entre si. La capilaridad es mayor en tna junta estrechamente ajustada, pero se requieren altas temperaturas para garantizar una fluidez suficiente del metal de aportacion. En la practica, tolerancias de 0.003 y 0,004 se han encontrado satis- factorias. La resistencia de una junta soldada depende de muchos factores, como la calidad del metal de aportacién, el espesor de la junta, la tersura de las superficies, los tipos de mate- riales que se sueldan, la temperatura del soldado y la duracién del contacto entre la sol- dadura y la parte a la temperatura del soldado. Los valores 6ptimos del esfuerzo en cortante para juntas con soldadura blanda puede considerarse como de 6,000 psi para cobre, de 5,000 psi para acero dulce y de 4,000 psi para latén. Estos son valores dltimos. Las propiedades de los metales para soldadura bland estén dados en la tabla 7-5. El fundido de la aleacién empieza en el punto de fusién mostrado y termina en la tempera- tura de punto de flujo. Las soldaduras de plata tienen temperaturas de fusién més altas y la operacién de sok dado es llevada a cabo mientras las partes estan al rojo. El hierro fundido, el hierro for- jado y los aceros al carbono pueden unirse entre sf al lat6n, al cobre, al nfquel, a la plata, al monel y @ otras aleaciones no ferrosas. Las soldaduras de plata son maleables y diictiles y son apropiadas para cargas de impacto y vibraciones; son también resistentes a la corrosién. La resistencia a la tensién de soldaduras de plata fundida varfa entre 40,000 y 60,000 psi. La preparacién de la junta y las tolerancias son las mismas que para la soldadura blanda. El calentamiento puede hacerse con una antorcha o con una bobina de calentamiento por in- duccién de alta frecuencia. La soldadura fuerte es una forma de soldadura a alta temperatura que usa aleaciones de cobre y zinc. Las propiedades de varias aleaciones de soldaduras fuertes estan dadas en Sec. 7-11 Soldadura blanda y soldadura fuerte 391 TABLA 7-5 COMPOSICIONES Y USOS PARA ALEACIONES DE SOLDADURAS BLANDAS Y FUERTES Soldaduras blandas Puntode Punto de Sn Pb fusion, °F flujo, °F Usos 0 0 361 37 Soldadura de alto grado; tiene una temperatura de bajo punto de flujo 50 50361 421 Soldadura de propésito general ampliamente usada 40 60361 453. Para juntas limpias; para radiadores de automoviles y calentadores 3070361 486 Soldadura de bajo grado; para limado de dientes y costuras en chasis de 2 80 361 523 automéviles Soldaduras de plata Puntode Punto de Ag Cu Zn fusion, *F flujo, °F Uses 10 238 1510 1,600 Las soldaduras de baja plata dan los mejores resultados en aceros inoxidables; la aplicacién de presin ayuda en la formacién de ‘buenas juntas 2% 4 35 1.430 1,500 --Soldadura de plata minima para buenas juntas en laton 50 15S 165 1,60, 1,175 ©d18, soldadura de propésito general; apropiada para unir ‘metales disimiles 6 » 15 1,280 1,325 Soldaduras de alta plata; preferidos para cobre, especialmente para secciones delgadas Diversas aleaciones para soldadura fuerte Punto de Aleacion Za Sa Cu fusion, °F Usos ‘Aleaci6n para Rem 55-53 1595-1620 De prop6sito general soldadura fuerte Bronce tobin 3843 0501.50 Rem 1,625 Soldaduras fuertes de oxiacetileno sobre ‘cero, hierro fundido, cobre yaleaciones de niquel Bronce al manganeso 3843 0-15 Rem 1,600 Mn 0.50-0.75; dura y resistente al desgaste Aleacin CuNiZn 43 a 1.700 1Ni 10; fuerte, aleacién de propésito general * Aleacién patentada, “Easy-Flo”, Handy y Harman. la tabla 7-5. El bronce tobin se usa ampliamente como electrodo de servi general de reparaci6n y para corregir defectos en fundiciones de hierro. La resistencia a la tension es aproximadamente de 50,000 psi. El bronce al manganeso se usa de manera similar, espe- cialmente donde el metal depositado debe resistir abrasi6n. Las aleaciones de soldadura fuerte para aluminio tienen un punto de fusi6n inferior al de las partes de aluminio. En la soldadura de fusién, la alta temperatura permite que las impurezas sean alejadas por flotacién por medio del fundente. Sin embargo, para la soldadura fuerte, los 6xidos deben removerse y la junta debe limpiarse por medios mecénicos.

You might also like