You are on page 1of 9
7 Contexto o medio ambiente de tareas de la organizacion Jf Va Individuos i . Realidad . y organizacién ‘ Tiderazgo Novactn organizacional) ( 90 Comportamiento (Conflictos Salisfaccién Grupos y equipos Tecnologia ¥ organizacién Roles de poder Estructura-decisiones (Cultura organizacional La teoria guia la interpretacién de las situaciones, orienta el diagnéstico organizacional eilumina la accién en las intervenciones sobre los sistemas sociotecnolégicos orlentadas a disefar, reparar, mantener o transformar los mis- ‘mos. Toda organizacién puede ser concebida como sistema, os sistemas individuales y organizacionales interactiian en ella Las organizaciones persiguen diversos objetivos, entre ells los objetivos de sistema, cuya funcién principal es el ‘mantenimiento det mismo en contextos turbulentos. ‘Grupos y equipos son el subsistema productivo minimo de fa organizacién, llos pueden integrarse on otros subsite ‘mas inclusivos (secciones,civisiones, departamentos, areas, gerencias) hasta constr el suprasistema organizacional La comunicacién integra, y otorga ientidad a fs sistemas. Les permite autorreferenciarse. Hace la diferencia El contexto marca los limites de los sistemas organizacionales. E! medio ambiente favorece o plantea desafios al desarrollo de los sistemas organizacionales. Los sistemas tecnolégicos plantean la tecnologia disponible por parte de los sistemas organizacionales, que con Ios otros recursos (humanos, materiales, financieros, simbélicos, etc.) constituyen los insumos que permiten a la organizacion transformarios en productos y vvi. ‘Los sistemas culturales condicionan fuertemente el accionar de organizacion viven en un mismo contexto sociocultural Las relaciones de poder orientan y limitan el accionar de fos sistemas organizacionales, en particular de sus sub sistemas de toma de decisiones. Elconficto es parte de la vida natural de los sistemas modernos, que se deserwuelven en contextos turbulentos y cam biantes, El cambio es lo tnico permanente y los sistemas deben adaplarse y darse estrategias para sobrevivi en que, aunque de diverso tipo, con- CapituLo 1 La sociologia de las organizaciones y las teorias organizacionales LA SOCIEDAD ORGANIZACIONAL A nuestra sociedad bien podria llamarsela sociedad organizacional, por su organizacién multifa- ica y por el ntimero elevado de organizaciones que la componen. Empresas (con todas sus va- riantes de produccién de bienes y servicios), hospitales, escuelas, burocracia publica, prisiones, universidades, ejércitos, policfas, asociaciones, ONG (Organizacién no Gubernamental), sindica- 10s, partidos politicos, iglesias y muchas otras més. Mas recientemente, Internet ha dado lugar a un nuevo tipo de organizaciones virtuales, que por ahora brindan servicios en paralelo y en forma complementaria con las otras, pero que ya es- ‘se observan empleos virtuales con equipos de trabajo de personas que estén en sus hogares diseminados en el mundo y simplemente conectados entre sf a través de Internetlas sociedades de la tercera ola. Toda esta complejidad creciente es propia de una sociedad organizacional. Incluso las pocas personas que no pertenecen a una organizacién compleja se hallan relacio- nadas a ellas, como las amas de casa o los rentistas, un quiosquero 0 un profesional liberal Nosotros nacemos, nos educamos, trabajamos, nas recreamos, viajamos, atendemos nuestra tin adquiriendo su desarrollo propio. salud, nos aseguramos, oramos... y finalmente nos morimos, en organizaciones Ha habido elementos histéricos que han favorccido el desarrollo de la sociedad organizacio- nal. La ruptura con los rasgos de la sociedad feudal, el logro de la libertad, el pluralismo, la de- mocracia, el asociativismo, la organizacién libre del pueblo, las revoluciones industriales, la glo- balizacién han forjado esta sociedad organizacional cada vez més compleja, 3QUE ES UNA ORGANIZACION? Una organizacién es el conjunc interrelacionado de actividades entre dos 0 mas personas que in- teractian para procurar el logro de un objetivo comin, « través de una estructura de roles y fun- ciones, y en una divisién del trabajo. 4 © SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES: \ En la sociedad moderna, el hombre descubre que no tiene la habilidad, la fuerza, el tiempo 0 la resistencia para poder satisfacer todas sus necesidades y deseos por sf solo. Entonces, en la me- dida en que varias personas interactdan y coordinian sus esfuerzos, descubren que juntos pueden hacer més que cada uno de ellos por si solo. La organizacién més incluyente, Is sociedad, hace po- sible que, a través de la intertelacién coordinada de actividades de cada uno de sus miembros, puedan satisfacerse también sus necesidades individuales y de grupo. Para E. Schein, “una organizacién es la coordinacién planificada de las actividades de un grupo de personas para procurar el logro de un objetivo o propésito explicito y comin, a través de la division de trabajo y funciones, y a través de una jerarquia de autoridad y responsabilidad’ Para R. Hall, “una organizacién formal es un conjunto de personas que interactiian entre si para con- seguir objetivos preestablecidos' El objetivo comin le otorga sentido a la accién, Por lo tanto, la segunda idea en la que el con- cepto de organizacién est basado es Ia de lograr objetivos comunes a través de la cootdinacién de actividades y la estructuracién de roles y funciones. La tercera propiedad comin a las organizaciones humanas es la divisién de roles y funciones: se relaciona con la idea de que los objetivos pueden lograrse més ficilmente si cada persona hiace algo diferente pero en forma coordinada, si lo que hay para hacer se reparte entre todos los miem- bros de un grupo humano. La idea de diferenciacién de roles esté ligada claramente a la idea de diferenciacién de funciones. La organizacién puede lograr sus objetivos mas facilmente si estable- ce diferencias sobre la base de los tipos de tareas y la espec El cuarto concepto se relaciona con la idea de diferenciacién de roles: si diferentes partes es- tin haciendo cosas diferentes, se necesita entonces una funcién integradora que asegure que to- dos los elementos estén persiguiendo objetivos comunes. La forma mis tipica de integracisn es Ia jerarquia de roles: algiin sistema selecto de subgrupos 0 individuos que asegure que hay coor- dinacién entre las partes y que guia, limita, controla, informa y, en general, dirige las actividades de cada una de las partes. En las organizaciones diferenciadas, suele haber un quinto elemento que es el equipo de tra- bajo como célula’o unidad productiva minima de la organizacién, en el que reside su eficiencia y su capacidad de aprendizaje organizacional. cién. 3Son reales las organizaciones? Uno puede formularse la siguiente pregunta: “{Cémo es posible hablar de relaciones entre los hombres y las organizaciones?” Una entidad de este tipo se crea como una ficcién legal que satis- face ciertos requisitos y tiene ciertas capacidades; tiene vida propia aparte de las petsonas; por consiguiente, la organizacién no puede relacionarse con los individuos”. Peter Blau subordina la existencia de la organizacién a la interaccién de los individuos. Otros, como T. E. Benson, son més individualistas cuando afirman que Ia realidad es construccidn social en la mente de los actores de las organizacione: in embargo, como sostiene Peter Drucker: “No un:

You might also like