You are on page 1of 5
Catedra de Fisiologia Humana = =] Funcién endécrina del Pancreas Regulacién de la glucemia José Sebastién Schanz Anatomia fisiolégica del pancreas Elpanereas se compone de dos grandes tipos de telides: = Losdcines, que secretan jugos digestivos al duodeno. = Losislotes de Langerhans, que secretan insulina y glucagon de forma directa ala sangre. El pdnereas humano cuenta a eo con 12 millones de islotes ous de Langerhans que se organizan en tomoa pequefioscapilares, hacia los que vierten sus hhormonas. Anatomia fisiolégica del pancreas Las relaciones intimas entre estos tipos celulares de los islotes facilitan la comunicacién intercelular y el control directo dela secrecién de algunas de las hormonas. Por ejemplo, la insulina inhibe la secrecién de glucagén; la amilina inhibe la secrecién de insulina y la somatostatina, la de insulina y glucagén. Insulina Quimica y sintesis La insulin es una proteina pequetia compuestade dos cadenas de aminodcidos, unidas entre sipor enlaces disulfure Se sinttia en las eéluas beta formando Luna preproinsulina.Luego se desdobla en ol retculo endoplésmico para formar la proinslina, La mayor parte dela proinsulina sigue escindiéndose en el aparato de Gol para formar insulina y péptide C. La insutina vel péptido Cse empaquetan en los grinulos secretoresy son secretadacen cantidades equimolares, Pancreas El pancreas, ademas de poseer funciones digestivas, secreta dos hormonas, la insulina y el glucagén, que son esenciales para la regulacién del metabolismo de la glucosa, los lipidos y las proteinas. ‘Aunque también secreta otras hormonas, como la amilina, la somatostatina y el polipéptido pancrestico, sus funciones se 4 i) fens eas eee, Anatomia fisiolégica del pancreas Islotes de Langerhans Contienen tres tipos fundamentales de células, seguin morfologiay tineién = Células beta: 60% de las cde los islotes, sobre todo en el centro. Secretan insulina y amilina, hormona que suele liberarse en paralelo con la insulina Células alfa: casi el 25% del total, secretan glucagén - Células delta: representan el 10% yliberan somatostatina Existe otro tipo de célula, la célula PR, en menor cantidad y que produce una hormana de funcién incierta denominada Polipéptido pancrestico, Insulina [a secreclénde inaulina se asocla ala abundancia energatica: un exceso de alimentos energéticosen a deta, sobre tod, de hidratos de carbono, aumenta a secrecion de insulina Desempetia una funcién primordial en el almacenamiento de la energia sobrante: Si se consumenhidratos de carbono.en exceso, estos se depositarin como glucégeno en elhigado y en los misculos. Por su efectocl exceso de carbohidratos que no puede almacenarse [como glucdgeno se convierte en grasa y se conserva.en el tejido adipose. Ejerce un efecto directo para que las clas absorban mis arsinodcidosy ls transformen en proteinas. Esta hrmona también nhibe la degradacion de las proteinasintracelulares Insulina La mayor parte de la insulina liberada hacia la sangre circula de forma no ligada; su semivida plasmética es de unos 6 min ppor término medio y desaparece de la circulacién en unos 10 2.15 min, Con excepcién de la parte de insulina que se une a los receptores de las células efectoras, el resto se degrada por efecto de la enzima insulinasa, sobre todo en el higado y, en ‘menor medida, en los rifiones y en los masculos, y de forma muy ligera en cas todos los demas tejidos. Péptido C El péptido Ccarece de accién insulin. Se une a un receptor de membrana asociado a proteina G, y desencadena la activacién de dos sistemas enzimaticos la sodio-potasio ATPasa y la éxido nitrico sintetasa endotelial La medida de los niveles de péptidos C por radioinmunoensayo puede usarse en pacientes diabéticos para determinar qué cantidad de su insulina se sigue produciendo. Beane sts Efectos finales de la estimulacién insulinica Sobre la captacién de Glucosa Pocos segundos después de la actvacin del receptorse produce un san incremento dela captacién de glucosa por las células(ppalmente ‘musculares yaciposas,nolas neuronas enceflicas), La velocidad de captacién aumentahasta 15 veces. a aceleracin de la captacinse debe a a translocacion de vesiculas Intracelulares alas membranascélular. Estas vesiculascontienen protenas transportadoras de glucosa, que se tunen ala membrana celular yfaciitanlacaptacinde aquella, que pasa al interior dela cul, Cuando cesaa presencia de insulna, las vesiculas se desprenden dela ‘membranan y regresanal interior celular. Estecico se reptetantas veces como sea necesari Efecto de la insulina sobre el metabolismo de los H de C Entre comidas la energiautzada por el tejido muscular depende de los }AGs debido a que la membrana muscular en reposo es poco permeable ala glucosa. Estocambia por estilo de a insulin, Existen dos stuaciones en las que el mésculo consume mucha glicosa El ejercicio moderado e Intenso: las fibras {que se ejercitan se hacen permeables ala lucosa, aun en ausencia de insulina, por a simple contraccén, |Lwege de las comidas. La insula wextran Induce un transport répido de a glucose al miocto. Est utiliza glucosa en lugar de dcidos frases durante ese period. Insulina El receptor de insulina es una combinacién de cuatro subunidades: dos alfa, totalmente fuera de la membrana celular, y dos subunidades beta, que atraviesan la membrana ysobresalen en el interior del citoplasma. ‘Al unirse la insulina a las subunidades alfa, las subunidades beta se autofosforilan. La autofosforilaci6n de las subunidades beta del receptor activa a una tirosinquinasa local que, a su vez, fosforila a otras ‘muchas, entre ellas a un grupo llamado sustratos del receptor de insulina (IRS, insulin-receptor substrates) En los distintos tejidos se expresan tipos diferentes de IRS (pe), IRS-1, 1RS-2, IRS-3). Efectos de la insulina "ei Ss Inmediatamente después de consumir una comida rica en hidratos de carbono, la glucosa absorbida hacia la sangre induce una secrecién répida de insulina ‘Asu vez, la insulina provoca la captacién répida, el almacenamiento y el aprovechamiento de la glucosa por casi todos los tejidos del organismo, pero sobre todo por los imiisculos,e! tejido adiposo y el higado. Efectos finales de la estimulacién insulinica Otros efectos = Lamembrana se hace més permeable para aminodcidos , el potasio y fosfato, cuyo transporte al interior celular se incrementa, =En os 102 15 min siguientes se observan efectos mis lentos que cambian la actividad de muchas més enzimas ‘metabilicas intracelulares (por fosforilacién). - Durante horas y incluso dias tienen lugar otros efectos, que se deben a cambios de la velocidad de traduccién de los ARN ‘mensajeros dentro de los ribosomas para dar lugar a nuevas proteinas e incluso (los efectos mas tardias) a variaciones de las velocidades de transcripcién del ADN del nucleo celular. Efecto de la insulina Depésito de glucdgeno en el misculo - Siel miisculo no se ejercita después de una comida la glucosa entrante se depositaré como glucégeno muscular. + Este glucégeno se aprovechar més tarde para fines energéticos. ~Se trata de un mecanismo util para los periodos cortos de utlizacién intensa de energia por el misculo y los instantes de maxima energia anaerobia (los escasos minutos de degradacién glucolitca del glucégeno a acid lactico en ausencia de oxigeno). Efecto de la insulina Depésito de glucégeno en el higado La insulina facilita la captacién, el almacenamiento y la utlizacién de glucosa por el higado, Casi toda la glucosa absorbida por el higado después de una comida se acumula como glucégeno Entre las comidas, cuando la glucemia empieza a descender, la secrecién de insulina disminuye con rapider y el glucégeno hepatico se transforma de nuevo en glucosa, que se libera a la sangre para evitar que la glucemia descienda demasiado. Efecto de la insulina Glucégenolisis hepatica Cuando termine una comiday laglucemia empieza a descender, el higado vuelve aliberar glucosa ale sangre circulant: 1. €l descenso dela lucemia reduce a secrecin de insulin 2. La fata de inslina interrumpe la nueva sintesis de glucdgano en el higndo y evita la captacion de nuevas moléculas de glucosa sanguinea, 2 La fata de insulin yelincremento del glucagén activa af enzima fostoriasa, que produce ls desradacién de lucégeno a glucosafostato, 4. La encima glucosa fosfatasa inhibida previamente por a insulin, se activa ahora y provoca la separacién entra glucosa ye radical fstato, conlo que puede difundr de nuevo ala sangre. Casi el 60% de la glucosa de a dieta se deposita en el higado luego se libera Efecto de la insulina sobre el metab. de las grasas. La insulina favorece la sintesis y el depésito de Ii idos. Alaumentarlautilzacién de laglucosa reduce la uilzacién de grasas. También fomentala sintess de didlos grasos, en mayor medida cuantos més hidratos de carbone se ingeran. - Gran parte de esta sintess tiene ugar en los hepatocitos. La glucosa se degrada apirwato por lava glucoltica;e piruvato se conierte despues en aceti coenzima (acetilCoA),elsustratonecesario paral sintesis de los dcidosgrasos. = La insulina activa aa lipoproteina lipaa de las paredescapiares del teiidoadiporo, que desdobla de nueva lo triglctridos a dcidos gras, requisite imprescindble para su absorcidn en ls células adiposas, donde se transforman otra ver en triglicéidosy se almacenan, Inhibe ta lipasa sensible en el teidoadiposo, Efecto de la nsulina sobre ef metabolisme de las proteinas yel ‘ecimiento Enlas horas que siquen a una comida, sa sangre crculantecontiene un exces de nutrientes, se depositarin en ls telids hidratos de carbono, 72528 yproteinas; para ello se precisa insulin, 1 modo en que esta facta el depdsito de proteinas no se conoce tan bien: 4. (4) Transporte de AAs al interior celular. 2. (4) Traduecién del ARN mensajero, es decir, +) sintesisde nuevas proteinas 3, (¥)Transcrpcin de determinadas secuencias genéticas del ADN de los nicleos eelulares, provocando (+) cantidades de ARN yprosiga la sintesis de proteinas; en particular, enzimas para el almacenamiento de los hiratos de carbon, lipidosy poteinas. 4. Catabolsmo de las protefnas, 5. En el higado la insulina deprime el rtmo de a gluconeogenesis 1. La insulna inactiva a la fosforilass hepatica inhibiendo la slucégenolsis. 2. La insulina aumentala captacién de la glucosa sanguinea por e! hhepatocito. Para ello, incrementala actividad de la enzima glucocinasa, que causalafosforlacién dela glucosatras su difusin al hepatocito. 2 lucosafosforilada no puede difundir de nuevo fuera dela membrana celular 3. La insulin fomenta a actividad de a glucbgeno sintetasa, ‘responsable de la polimerzaciin de los monosacéridos.l glueégeno puede aumentar hasta un total aproximado del 5 al 6% de a masa hepatica (100 g de glucogeno, Cuando la cantidad de glucosa que entra en el hapatocitoes superior la que se puede depositar como glucégeno, la inslina favorece Ia conversion en AGs. Estos se empaquetan como triglcéridos que son transportadas por a sangre a teido adipose para depositarse como grasa Efecto de la insulina Encéfalo Elencéfalo se de los demés telidos ejerce escaso efecto sobre su captacién o utilizacin de la glucosa. Las células encefslicas son permeables a la glucosa y pueden aprovecharla sin intermediacién de la insulina.. Las neuronas sélo consumen glucosa para conseguir energia La ausencia de insulins activa la pasa que ‘genera lipdlisis con aumento de AGs libres en sangre la tansformactén hepatica en fosfolipidosycolesterol i En ausencia de insulina y exceso de AGS: ent los hepatecites,se activa mucho el mecanisma dea carnitina para el ‘transporte de los AGsa ls mitocondrias. la oxidacidn beta de los Ags ibera ast enormes cantidades de acetil CoA. Este exceso de acetil CoA se condensa para formar dcido acetoacético que pasa a la sangre circulante. El Scido acetoacético se convierte en acido b-hidroxibutirico yacetona (cuerpos ceténicos) y su exceso en los liquidos corporales se conoce como cetosis. Efecto de la insulina sobre el metabolismo de las proteinas y el crecimiento La insutna se necesita paral sintesis dela prteinasy, por tanto, resuita tan esencial para el crecimiento de los animales come la propia hhormona del erecimiento, “Ambas hormonas operan de manera sinérgca en la promacién del crecimiento y que cada una cumple una funcién especial diferente de fa C ; i BA;

You might also like