You are on page 1of 9
EO ——— 250 EDUARDO PACHON PADILLA mediante una protagonista-narradora omnisciente, hablan- do en representacion de ella misma, o mejor atin, de su pro- pla generacién, cuyo personaje principal simboliza a. una. Juventud que, al final, se derrota a si misma, caracterizada or sus ilimitadas ansias de absorber toda su vitalidad mu~ cho antes de Jos velnte afios de edad y viniendo sdlo a en- contrar una bien temprana senectud, al aspirar obtener una. experiencia de una persona de demasiados afios. Estos deseos. son alcanzados, fundamentalmente, a través de la miislea que predispone al frenesi del baile, la droga que induce al deli- lo de lo ignoto, el licor que exalta a lo instintivo, el sexo que impulsa a. Ia aberracion, y la pura violencia dirigida ha- cla sus facetas mas crueles. Pero este “vivir peligrosamente” tiene que converger en el acontecer de la muerte, mas no en una comtin y corriente, sino en aquella prematura m ruda, que inflexiblemente se aparece a cada una de estas desesperadas sombras dolorosamente vivientes. “La, Tropa Brava”, uno de los dos relatos que cont El atravesado (1975), es un representativo modelo de flamante literatura plena de vida, violencia y muerte. OBRAS: EI atravesado, relato, Cali, 1975; jQue viva’ miisica!, novela, Bogct4, 1977, 2° ed: Bogoté, Plaza y Ji 1977; Angelitos empantanados o Historias para j cuentos, Medellin, 1977; Berenice, cuentos, Bogota, Plaza Janés, 1978. Awprés Carcepo TROPA BRAVA El verano ya esté agut el tiempo para pelear en las calles es correcto. ‘M, Jagger - K, Richard “Street Fighting Man” A mi el primero que me ensefié a peliar fue mi amigo Edgar Piedrahita, que fue el que fund6 con su novia Rebeca la “Tropa Brava’. Fue el que me ensefié a usar la derecha, blen pueda, toquela. Ahora toque 1a izquierda, qué diferencia, ¢no? Claro que antes de que Edgar me ensefiara, yo ya me daba con los de mi clase, en tercero, en el Pilar, Mejor dicho me daba con todos, ¥ a todos les daba. Con todos, con Pirela, con Franco, con Rizo, con todos me di a la salida, y todos se dieron cuenta tarde © temprano, que conmigo no habia caso. A Rizo si que Je di bien duro, porque me habia sapiado. ¥ no s6lo a mi, a todo el mundo. Sapo y lambén, enando don Benito. entraba a dar clase de inglés, Rizo se le hacia bien cerquita y le sonreia, claro, don Benito, que si se le caia la tiza él se la recogia, que si habia que escribir en el tablero él escribia con esa letra que tenia, que se- guro habia cogido un Método Palmer y se habia puesto § copiar la letra 0 yo no sé, en todo caso nunca he visto @ nadie con una letra asi de parejita. Y don Benito que Je decia qué buena letra 1a que tiene usted mister Rizo. i ‘ 252 EDUARDO PACHON PADILLA Me acuerdo que en diciembre Je inyentamos a don Benito un villancico: Ai viene Benito cargado diolores y los muchachitos le gritan pecueco yo le voy a dar un pote’Mexana Ppa que se lo unte todas las mafianas, Con la musica de “Dulce Jests Mio”, Alla viene, cuando cruce la puerta se lo cantamos, Pero todos, asi no puede castigar a nadie. Que nos pue- den expulsar. Qué nos van a expulsar, gvan a expulsar- nos a todos o qué? Por eso es que todo el mundo tiene que cantar, para que no puedan hacernos nada, Ia uni- dad hace la fuerza. Don Benito tenia ese dia la pecueca peor que nunca. Se la sentimos mucho antes de que cruzara la puerta, ese olor rancio y dias de mucho sol, dulce. Ai viene Benito / cargado diolores. .. S6lo cantamos dos: Pirela ¥ Yo, los dos tinicos machos de Ia clase. Don Benito abrio los ojos y se puso rojo y cerré. 1a bo- ca, después 1a abrié y dijo: Rizo vaya preséntese in- me-dia-ta-men-te a la rectoria, conmigo nadie juega. Fue Pirela don Benito, No me sapi a mi porque le dio mucho ms miedo, Cogieron a Pirela y cast que lo expul- san, si no es porque vienen él papa y la mama que le Moraban al rector, me acuerdo de eso, lo expulsan. De todos modos le fue mal: lo suspendieron 15 dias, Ape nas sapio Rizo yo fui y me le acerqué y le dije: me es= peras a la salida, sapo. Voltié y me dijo, ¢yo00? ¢Por qué? Le di en la jeta pero pasito, para que no viera don Benito, para que viera toda la clase, y todo el mun- do se quedara a 1a salida a ver eémo le daba. A Rizo le di durisimo pero no lo segui achilando, s6lo una 0 dos veces, cuando no se le quitaba la costumbre de sapiar. A mi no me gusta achilar a los que ya les he EL CUENTO COLOMBIANO 253 dado. 86lo a veces. A Pirela, por ejemplo, que fue al primero que le di en tercero, el dia que empezamos cla~ ses, pues el man era macho y me estuvo bataniando toda la mafiana, Pero le di, y luego lo achilé una sola vez. ¥ luego quedamos de amigos. A Franeo tampoco lo segul achilando porque no se volvid 2 meter nunea més conmigo, Sélo que en un partido contra cuarto se puso a gritarme, y yo me le paré y el hombre no dijo nada, me tenia miedo. Pero no me grité por nada: fue que yo nunea jugué blen futbol, me esforzaba pero nada, ¥ ain ast en las elecciones me eligieron capitan, y yo les dije que ibamos a quedar campeones en el interclases, pero mentiras, nos éliminaron al tercer partido, A uno que si achtié bastante tlempo después de que Ie di fue s Omar el Crespo, que me dio dos buenos dere- chazos, y uno con Ia rodilla que casi me deja grogui, pero yo lo pude echar al suelo, me acuerdo de su cara, y me le monté encima, y le doy qué mano de golpes. Alli. fue cuando se me comenzé a endurecer esto, toca y verds, era que le daha en la frente y en los ofos, me gus- taba tirar a los ojos por Ja facilidad con que se ponen morados, y en la boca, Ia boca ya vuelta una miseria y Yo todavia con rabia, ¢te vas a volver a meter con mt mamé? Pero él no contestaba, cerraba los ojos y yo dele, lo va‘a matar, gritaban, quién lo quita. Cuando me qui- taron como entre ocho yo me puse a Horar, se metié con mi mamé, a quién le va a gustar, con mi mamé, si zona, yme tirata a llorar al pasto y decian pobre, debe tener a la mama viejita o enferma. A Omar el Crespo lo pararon y todavia queria seguir peliando, yo le dije,

You might also like