You are on page 1of 25
‘Suma Patcologica 1998, Vol. 5. No. 2, Sep. 207-231 CONDUCTA DE EVITACION: ADQUISICION Y EXTINCION! Andrés M. Pérez-Acosta ” y Aristébulo Pérez Gonzalez Laboratorio de Aprendizaje Animal Universidad Nacional de Colombia Santafé de Bogota, Colombia This paper pretends to offer an introduction to the experi- mental study of avoidance behavioris acquisition and extinction, into the context of aversive control of behavior Presents the major theories of acquisition (two factors, one factor, security signals, species-specific defense reactions, and cognitive) to apply them to the extinction, controversial issue in the basic literature because its variety of procedures (ordinary, flooding, response prevention) and results. Finally, we conclude with the recent trends in the study of avoidance behavior, with emphasis on its neurobiological basis. Key words: Avoidance behavior, Acquisition, Extinction. El articulo pretende hacer una introducctén al estucio experimental de la adquisicion y la extincion de la conducta de evitaci6n en el contexto del control aversivo de la conducta. Se presentan las principales teorias de la adquisicién (dos Jactores, unifactorial, senales de seguridad, respuestas 1 El presente trabajo esta basado en la tesis «Prueba de un procedimiento de contingencia cero para la extincién de la conducta de evitacién», realizada por el primer autor, para optar por el titulo de psicdlogo, bajo la direccién del segundo autor, La tesis recibié mencién meritoria por parte de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. Agradecemos especialmente las oportunas sugerencias y correcciones del profesor Arturo Clavijo de la Fundacion Universitaria Konrad Lorenz. 2 Direccién: Apartado aéreo 38408, Bogota, Colombia, E-mail: andresmanuelp@usa.net 207 SUMA PSICOLOGICA 5-1i especificas de defensa y cognoscitiva) para aplicarlas a la extincién, tema controvertido en la literatura basica por su diversidad de procedimientos (ordinario, inundacién, pre- vencién de respuesta) y resultados. Finaliza con un breve recuento de las tendencias actuales del estudio de la evita- ci6n, las cuales hacen énfasis en sus bases neurobiologicas. Palabras clave: Conducta de Evitacién, Adquisicién, Extinci6on. LA CONDUCTA CONTRO- LADA AVERSIVAMENTE? La conducta de cualquier or- ganismo es producto de la inte- raccién de variables del ambiente y variables del mismo organismo. Dentro de las variables ambien- tales, los cientificos de la con- ducta han conceptuado y estu- diado las «contingencias», defini- das técnicamente como el grado de correlacion entre diversos esti- mulos 0 eventos (Staddon, 1983); quiza el ejemplo mas conocido de éstas son los programas de reforzamiento (Ferster & Skinner, 1957). Asu vez, las contingencias han sido clasificadas, segan las consecuencias hedonicas que ofrezcan al individuo, en apeti- tivas -hedonicamente positivas- y aversivas -hed6nicamente negativas- (Ver Millenson, 1974). Dentro de la psicologia basi- ca del aprendizaje se ha trabajado extensamente el tema de la con- ducta controlada por consecuen- cias aversivas como un aspecto importante para comprender el desemperio del organismo en su ambiente natural (Staddon, 1983). Es evidente que no todas las rela- ciones entre eventos ambientales son benéficas o favorables. Coti- dianamente un individuo debe evitar, escapar 0 afrontar situa- ciones potencialmente peligrosas © percibidas como tales: un ani- mal del desierto escapara del sol en plenoy buscara la sombra; un viajero que frecuentaba el avion decide tomar transporte terrestre ante la noticia del aumento en la frecuencia de accidentes aéreos. Dentro de la investigacion del control aversivo de la conduc- 3 Bs necesario advertir que la palabra saversivor es un anglicismo que los psicélogos usamos frecuentemente. Seria mas correcto usar «punitivor 208 ta se han usado tradicionalmente tres procedimientos: escape, evitaci6n y castigo (Fernandez, 1989). En todas las situaciones, el individuo aprende a minimizar su contacto con la estimulacion. aversiva (Domjan, 1993), pero ante contingencias diferentes y con diversos resultados de su conducta. En la Tabla 1 se TABLA 1 Conducta de evitacion: adquisicion y extincion sintetizan los procedimientos, los cuales varian en tres dimen- siones: el tipo de contingencia (relacién positiva o negativa entre la conducta y sus consecuencias), la presentaci6n o retiro de estimulos aversivos en la contingencia y el resultado conductual esperado ante el procedimiento. Procedimientos tradicionales de control aversivo Procedimiento Contingencia En la situacién de escape, si una respuesta se da en presencia de un estimulo, se produce el retiro parcial o total de dicho estimulo (Fernandez, 1989): un experimentador puede programar que una rata presione una palan- ca dentro de una caja experi- mental para que el animal retire un leve choque eléctrico en sus patas, programado para que se presente en un intervalo de tiempo determinado. Hay una Crier ty Pra Pat PNT relacién negativa entre la res- puesta (presién de palanca) y un estimulo hed6nicamente negativo (choque) que efectivamente es experimentado por la rata. El resultado de este procedimiento es que el sujeto aumentara la frecuencia de presion de palanca desde que fue introducida por primera vez en la caja. La evitacion involucra tam- bién una contingencia negativa 209

You might also like