You are on page 1of 20
Introduccion El cine mudo (1) A finales det siglo xix, cuando la fotografia ya habia superado una large etapa como medio artistico. aparece Jo que se dio en llamar «a imagen en movimiento», el «cinematografor, una nueva forma de ver lo que hasta ese momento no dejaba de ser estatico, En la larga etapa experimental hay que contar con los avances desarrollados en el propio campo de la fotografia. Los trabajos de Niepce. Jacques Daguerre y Nedar supenen los primeros pasos hacia la consecux ion ¢e una sensacién de «continuidady que se pro- ducicé cuando se logra la coexistencia de un clemen- to mecanico-fisico (un aparato que provecta image- nes fijas a una determinada cadencia) y otro fisiolé- alco (la persistencia retiniana). Superadas las primeras dificultades. Emile Reynaud, Marey Janssen, Fadweard Muybridge facilitan el terce- no 2 inventores como ‘Thomas Alva Edison, quien, ayudado por su colaborador W. K. Laurie Dickson. consigue un sistema que permite el visionado de las gue se pueden considerar «primeras peliculas de la Historia del Cine», aunque éstas tinicamente eran accesibles al piblico de manera individual. El Kinetos- Kopio, que no dei de ser un juguete mas. pasa a llamarse Cinemetégrafo con los hermanes Lumiere, al efectuar sus primeras proyecciones ante un grupo Ge personas en 1895, Asi, pucs, en este fecha aparece lo que hoy conocemos como Cine, fencmeno artistico que ha ido consiguiendo una gran madurea y perfec- Glonamiento a lo largo de sus cerca de noventa anos (capitulo 1) La aceptacion que en un principio tuvo el cinema tigrafo en todo el mundo condujo a que quienes pensaban que el nuevo invento apenas que servir de watraccidn de barraca de feria» cambia- sen de opinién respecto al mismo. La necesidad de renovar los programas, de buscar nuevos horizontes que captar con las cémaras llev6 a los empresarios de espectiiculos @ dar los primeros pasos para el estable- cimiento de una infraestructura industrial que facili tase la produccion de peliculas. Se levantan estudios de cine, las peliculas por entregas (los seriales) se Implancan entre un amplio publico, la lucha por el poder absoluto del negocio acarrea los primeros pro- blemas, Entre todo este maremagnun econémico re- luce la anortacién interpretativa de un gran niimero de estrellas que desde muy pronto se ven respaldadas Dor una campafia publicitaria que refurerza la comer- sialidad de sus trabajos (capitulo TN), Fl desarrollo de este nuevo arte fue notorio en sus primeros aftos. Sin embargo, el anguilosamiento de las estructuras narrativas y lo arcatco de sus plantea- mientos hacia nevesaria una reforma en el lenguaje. D. W. Griffith se preocupa por el hecho y establece las normas que a partir de este momento van a pervivir en el quehacer artistico cinemacogratico (capitulo IM}. Ta variedad temitica da origen a la aparicién del sgénero», formula que va a diversificar las orientaclo- nes industriales del nuevo negocio y a mediatizar y encasillar, en muchos casos, la carrera de muchos de Jos hombres del cine. El cine eémico es el géncro por excelencia del Periodo mudo. Las aportaciones creativas de persona- jes como Max Linder, Mack Sennett, John Bunny, Charles Chaplin, Hany Langdon, Larry Semon, Ha- rold Lloyd y Buster Keaton favorecon la expansién del "a cine por todo el mundo, entretentendo los momentos dificiles, divirtiendo las horas de ocio de miles y miles de personas (capitulo IV}. E] cine de aventuras ofrece nuevos horizontes para heroes infatigables y espiritus victoricsos que muy pronto se unen a ja causa comin de una guerra mundial que ofece un nuevo tema cinematogréfico y desarrolla la intencionalidad ideolégica (capitulo V). El ewesterno, que tere un gran inicio como genero a primeros de siglo, se consolida en tierras america- nas de la mano de Billy Anderson, William S. Hart, Tom Mix, Buck Jones. Tim McCoy, como los grandes héroes de los desolados parajes del siempre viejo nuevo Oeste, arropados por un sin fin de leyendas ¢ historias y por un itinerante plantel de estrellas de serie B (capitulo VI). ‘Aungue las innovaciones, las formulas industriales y, en términos generales, el desarrollo comercial del cine pretende ofrecer un rostro siempre cenovado, el conservadurismo se hace patente en toda la creaclon norteamericans, Frente a esta estética monétona, explicita, Europa ofrece un cine de vanguardia que pretende romper esos moldes ¢ implicar al espectador en la busqueda de nuevas orlentaclones conceptuales, Las corrientes francesa y alemana son importantisi- mas en este momento y ello conduce & la apertacion de algunos de los mejores titulos de la Historia del Gine (capitulos VI y VII). Fste desarrollo general de los primercs anos del cinematdgrafo esta ampliamente documentado con los anilisis detenidos, en diversas monografias, de los hombres cuyo trabajo influy6 muy directamente en el medio y que, junto a los ya resefiados, son: Louis Feuillade, Mary Pickford, Ramon Novarro, Mabel Normand, Edna Porviance, John Ford, Abel Gance Jacques Feyder, Louis Delluc, Conrad Veidt, Murnau Pabst y Louise Brooks, En igual medida, se intenta que las aporiaciones Almograficas ofrezcan un detallado complemento a le labor histérica: por ello, se analizan peliculas tales como: Viaje a la Lunt, Asulto y roto de un tren, Ham, Judex, Ben-Hur, EF] nacimiento de una nacion, Aventuras de Tillie, El inmigrante, EL. chico, La quimera del oro, Sus primeros pantalones. EI hombre nmosca, £1 maguinisa de Ja General, El pirata negro, EL hombre que se rie, Alas El gran éesfile, La cacavana de Oregon, Nepoleon, El per andaluz, El gabinete del Dr. Galigari, Metrépolis, Amaw- cer, La calle sin alegria ¥ La caja de Pandora. Emilio C, GARCIA FERNANDEZ Capitulo 1 El nacimiento del cine Complacer el ojo humano con toda una serie de novedades fue el objetivo universal de hombres del especticulo y artistas, e incluso de fabricantes de juguetes. Es por ello que, en un primer momento, el movimiento de los animales representé un desafio para la ciencia y un dificil rompecabezas que puso a prueba el arte y la habilidad de los fotografos. Una laboriosa y lenta ctapa experimental precede al «Cinematégrafor de los Lumire. En ella Reynaud, ‘Muybrigde y otros muchos trabajan incansablemente por ofrecer al publico «lo nunca visto», la «ultima maravilla de la ciencia». Sin esta prehistoria, el cine dejaria de existir. ¥ lo que hoy es arte, no se hubiese basado en un procedimiento mecanico ya que éste seria, todavia hoy, una mera prueba de laboratorio. La imagen en movimiento En la larga prehistoria del cine, las sombras bailaron, las imégenes proyectadas se lanzaron a una actividad frenética y los cientificos intentaron capturar los gestos pasajeros del movimiento. El cine no fue tanto un descubrimiento como ina crolucién, la confluencla de toda una serie de lincas de investigaclon que se retmontaban a décadas © incluso siglos atrés. Hi ser humano parecia star Intentando siempre aleanzar ese tipo de entreter- tment Sprico del quo al cine habia de constituie el fapogeo. Los mitos, flilere y las obras de fecidn fexploraion frecuentemente el tema de cristal ma ‘0s que permitian ver el mundo en un microcosms, Mucho antes de la apariedin de cine los espectado- res se quedahan maravillados com los espectaculos de sambras maglcas 9 con las vagas imagenes de las primeras linternas mais, No obstante, en la segunda mitad del siglo yvut se ireuio una afciia totalmente nueva por los entre- tenimientos opticos, gue hebria de continuar priet camente sin interuupetin asta el adveaimiento del Cceratdgrafo, y que puede asocterse con Hl desarro- lb de las publieactonesilustradas popalaes. Tasesnecticalos de sombras hiceron furor en toda Europa, Hacia el eho 1780, un pintor y decorador tcatral de Abaca, Philiope Jacques de Loutherboars, delete a la buena sociedad de Londres con un fexpectacul que el amaba el Ekdophusikon. Se teata- ba de un teatro de efectos, en of que esconas en miniatura se vein animadat gracias 2 tn aso templeo de los luces las sombras ‘Algunos ahs despues, un retrausts escocé, Ro- bert Harker. patent su «Panorama: y les grandes cuales de paisajes de Barker. contemplados dentro de un gran eaifei eilindrieo, enganaban a lo vista humans eon un ele trompe-Toel exccionalmente real, Estos Inventes y sus sucesores, on frecuencia convencionales en su eleceién de temas, deleitarian ‘Tes espectadores de Londees durante casi setenta hes. Al mismo tiempo, el pablice acudia en masa a contemplar expesiclanes de cuadros realistas de ta- ‘mano excepeional, como por ejempio el pintado por Robert Ker Porter a os @icinueve anos y que oleecia tuna vision tépicamente eroiea de una conocida Ibstall ena nda, whe Storming of Secinghapatame, uc hie faror en el Londees de 1729. Ta colminacion de esta era de ia pintura come especticulo foe el Diorama, lanzado en Paris en por Louis Jacques Mande Daguerte, cuya obra fotografie, relmada dieciiete aos mas tarde. cons tisiria tina notable apertacion a Ta eveluciin del cine. Fl Diorama, que se preseaté on Londres en 1823, consistea en gigantescos cuadees en os que Se lograban sutiles efectos de uminacion y ctrastrans- farmaciones por medio del manein ingentoso de coda tuna ‘erie de dspositivas que controlaban la luz serojude sobre la imagen en parte tanspareate deste ‘elante y desde atras as denominaciones Panorama y Diorama fueron. utilzadas posteriormente para describir un méodo Completarnente ditinto de datar de vida a Tas image ‘nes In les Penoramas ¥ Dioramas en movimiento, ‘una pintura larga y continuada se pasata a traves de la abertura de-un proscenium para dar ka mpre~ Arita: primera dustracon ge fa linwera mies. en Ars magna Iroc et Umbrae, de Aibenasias Kircher. segunda ediciér, publicada en 1671

You might also like