You are on page 1of 77

DISEÑO DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL SECTOR

AGROINDUSTRIAL EN LA LÍNEA DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE


BOLÍVAR

ANUAR JOHN BOLAÑO GARRIDO


EVELIN JULIETH MOLINA SUAREZ

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
CARTAGENA
2016
DISEÑO DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL SECTOR
AGROINDUSTRIAL EN LA LÍNEA DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE
BOLÍVAR

ANUAR JOHN BOLAÑO GARRIDO


EVELIN JULIETH MOLINA SUAREZ

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Industrial

ASESORA
ELVIRA GÓMEZ VERGEL
Ingeniera industrial

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
CARTAGENA
2016
CONTENIDO

Pag.
1. INTRODUCCION ....................................................................................................... 9
2. EL PROBLEMA ....................................................................................................... 11
2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA .................................................................... 11
2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................. 13
3. OBJETIVOS ............................................................................................................ 14
3.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 14
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................. 14
4. MARCO REFERENCIAL ......................................................................................... 15
4.1. MARCO TEORICO............................................................................................ 15
CADENA DE ABASTECIMIENTO................................................................................ 15
LOGÍSTICA ................................................................................................................. 17
DEFINICION DE LOGISTICA .................................................................................. 17
MODELO SCOR .......................................................................................................... 22
MANGO ....................................................................................................................... 24
GENERALIDADES DEL MANGO ........................................................................... 24
COMPOSICIÓN DEL MANGO ................................................................................ 24
ACTUAMENTE EN COLOMBIA .............................................................................. 26
VARIEDADES DE MANGO ..................................................................................... 27
AGROINDUSTRIA ....................................................................................................... 29
4.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................... 30
 AGRICULTURA ................................................................................................ 30
 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN ........................................................................... 30
 PROVEEDORES ............................................................................................... 31
 INDICADORES ................................................................................................. 31
 SIEMBRA .......................................................................................................... 31
 COSECHA ........................................................................................................ 32
 RENDIMIENTO ................................................................................................. 32
 PRODUCCION .................................................................................................. 32
5. METODOLOGIA ...................................................................................................... 32
5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 32
5.2. TIPO DE DISEÑO ............................................................................................. 33
5.2.1. POBLACIÓN .............................................................................................. 33
5.2.2. FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................. 33
5.2.2.1. FUENTES PRIMARIAS .......................................................................... 33
5.2.2.2. FUENTES SECUNDARIAS .................................................................... 33
5.2.2.3. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ............................... 33
6. DELIMITACION ....................................................................................................... 36
6.1. DELIMITACION ESPACIAL .............................................................................. 36
6.2. DELIMITACION TEMPORAL ............................................................................ 36
6.3. DELIMITACION TEMATICA ............................................................................. 36
7. CAPITULO I: ANALISIS DE LA LINEA DEL MANGO DEL DEPARTAMENTO DE
BOLIVAR ........................................................................................................................ 37
7.1. GENERALIDADES ............................................................................................ 37
7.2. AGRO Y PIB NACIONAL................................................................................... 37
7.3. FRUTO EL MANGO A NIVEL NACIONAL ......................................................... 39
7.4. DEPARTAMENTO DE BOLIVAR VS PRINCIPALES DEPARTAMENTO
PRODUCTORES DE MANGO..................................................................................... 42
7.4.1. AREA COSECHADA POR DEPARTAMENTO Y % PARTICIPACION ..... 43
7.4.2. PRODUCCION POR DEPARTAMENTOS Y % DE PARTICIPACION. ...... 46
7.4.3. RENDIMIENTO POR DEPARTAMENTOS................................................. 49
7.5. CULTIVO DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR. .................... 49
8. CAPITULO II: CARACTERIZAR LOS PROCESOS QUE CONFORMAN LA
CADENA DE ABASTECIMIENTO DEL MANGO. ........................................................... 51
8.1. GENERALIDADES ............................................................................................... 51
8.2. CARACTERIZACION DE LOS ACTORES. ........................................................... 51
8.2.1. PRODUCTOR. .................................................................................................. 51
8.2.2. ASOCIACIONES. .............................................................................................. 52
8.2.3. ASOHOFRUCOL. .............................................................................................. 52
8.2.3.1.1. MISION DE ASOHOFRUCOL ............................................................. 52
8.2.3.1.2. VISION DE ASOHOFRUCOL.............................................................. 53
8.2.3.1.3. AFILIADOS A ASOHOFRUCOL ......................................................... 53
8.2.4. MAYORISTAS. .................................................................................................. 54
8.2.5. MINORISTAS. ................................................................................................... 54
8.2.6. CONSUMIDOR FINAL....................................................................................... 55
8.3. PROCESO PRODUCTIVO DE LA LINEA DEL MANGO ....................................... 55
8.3.1. SIEMBRA DEL CULTIVO DE MANGO .............................................................. 55
8.3.2. COSECHA DE CULTIVO DE MANGO .............................................................. 57
8.3.3. RECOLECCION Y CONSERVACION DE CULTIVO DE MANGO. .................... 57
8.3.4. DISTRIBUCCION DEL MANGO ........................................................................ 58
8.3.5. CONTROL Y MANEJO DE PLAGAS. ................................................................ 58
8.4. CACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE
BOLÍVAR. ........................................................................................................................ 60
9. CAPITULO III: ESTRUCTURAR EL MODELO SCOR PARA LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO DE LA LÍNEA DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.
63
9.1 GENERALIDADES. ................................................................................................... 63
9.2 PARTE SUPERIOR DEL MODELO SCOR. ............................................................... 64
9.2.1 DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DEL ALCANCE Y DE LOS PROCESOS BÁSICOS
DE LA SC. ................................................................................................................... 64
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 65
ANEXOS ......................................................................................................................... 67
Anexos 1 Herramienta de investigación ....................................................................... 67
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Composición Química del Mango ....................................................................... 25


Tabla 2 Municipios del departamento de Bolívar cultivadores del mango- 2015 .............. 50
Tabla 3 Agentes fitosanitarios para el mango .................................................................. 59
Tabla 4 Hoja de Caracterización de la línea del mango en el departamento de Bolívar. .. 61
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Índice de desempeño logístico 2014 ............................................................ 11


Ilustración 2 Cadena de suministros ................................................................................ 15
Ilustración 3 Elementos de la Cadena de suministros ...................................................... 16
Ilustración 4 El modelo SCOR. ........................................................................................ 23
Ilustración 5 Partes del fruto el Mango ............................................................................. 25
Ilustración 6 Mango Keitt ................................................................................................. 27
Ilustración 7 Mango Tommy Atkins .................................................................................. 28
Ilustración 8 Mango Hilacha o Común ............................................................................. 28
Ilustración 9 Mango de Azúcar......................................................................................... 28
Ilustración 10 Mango filipino ............................................................................................ 29
Ilustración 11 Mango Manzano o Mariquiteño.................................................................. 29
Ilustración 12 Tasa de crecimiento del PIB total y del PIB agropecuario .......................... 38
Ilustración 13 PIB, Variación % acumulada anual por grandes ramas de la economía 2015
........................................................................................................................................ 39
Ilustración 14 Área cosechada y producción del mango a nivel nacional 2007-2014. ...... 40
Ilustración 15 Rendimiento del Cultivo de mango a nivel nacional 2007-2014. ................ 41
Ilustración 16 Distribución nacional del mango por variedad (2011) ................................ 42
Ilustración 17 # DE DEPARTAENTOS PRODUCTORES DE MANGO 2007-2014 .......... 43
Ilustración 18 Área cosechada por departamento (Ha) (2007-2014) ................................ 44
Ilustración 19 %Participación en área cosechada nacional. ............................................. 45
Ilustración 20 Mapa del país con respecto a las áreas plantada del cultivo de mango. ... 45
Ilustración 21 Participación Nacional del mango (%) – 2014............................................ 46
Ilustración 22 Participación producción nacional (2007-2014) ......................................... 47
Ilustración 23 Producción por Departamentos (Ton) ........................................................ 48
Ilustración 24 Rendimiento por departamento (Ton/Ha) ................................................... 49
Ilustración 26 Árbol joven................................................................................................. 56
Ilustración 27 Árbol de mango en etapa de producción.................................................... 56
Ilustración 28 Desarrollo interno de madurez del mango. ................................................ 57
LISTA DE ANEXOS

Anexos 1 Herramienta de investigación ........................................................................... 67


1. INTRODUCCION

El departamento de Bolívar localizado al Nor-occidente del país, comprende una


importante extensión de la llanura central en la Costa Caribe continental a lo largo
del río Magdalena; con un área total de 25.978 Km² extensa y variada, cuenta con
1 distrito, 44 municipios, 317 corregimientos, 10 inspecciones y un territorio insular
conformado por las islas de Tierra bomba, Barú, Islas del Rosario, Isla Fuerte e
Islas de San Bernardo. Igualmente Bolívar es la séptima economía del país, y la
segunda en la región Caribe colombiana, aportando el 3,52% a la producción
nacional, donde comercio y servicios es el sector que más contribuye al PIB con
un porcentaje de 47,8%; seguido del sector industrial con un aporte de 19,2%, y
otros sectores como agricultura, silvicultura y pesca; construcción; suministro de
electricidad, gas y agua, que participaron con valores por debajo de 7%.1

Hoy en día se encuentra en estado de crecimiento en cada una de las apuestas


que se encuentran dadas en el plan regional de competitividad Cartagena y
Bolívar, se puede inferir que en cada uno de los sectores es mencionado el
término “Gestión logística”, el cual permite llevar a cabo cada una de las
actividades necesarias para obtener un producto de calidad y así mismo éste sea
entregado al cliente o consumidor final en el momento y las condiciones indicadas.

En relación a lo anterior uno de los sectores más importantes y en vías de


crecimiento en el departamento de Bolívar es el sector Agroindustrial, donde sus
apuestas iniciales son líneas de Producción como los son: El cacao,
biocombustible, Aguacate, Mango entre otras. Esta última es el núcleo principal de
la investigación, en el cual se destaca su cadena de abastecimiento, teniendo en
cuenta el conjunto de métodos y medios que permiten optimizar los tiempos y
costos de transporte, almacenamiento y distribución de bienes y servicios, desde
la fase de suministro hasta el consumidor final.

Esta investigación pretende enfocarse en el Sector Agroindustrial del


departamento de Bolívar, debido a que es uno de los sectores que posee más
participación en la etapa de producción y comercialización de frutas; Dado a que
este departamento tiene una variación grande en frutas y hortalizas, el cual, una
de las especies trabajadas e importantes en el sector es el mango, el cual obtiene

1
Plan regional de competitividad Cartagena y bolívar (2010). Comisión regional de competitividad
de Cartagena y bolívar
1.238 hectáreas con una producción de 17.332 toneladas con un rendimiento de
14 toneladas por hectáreas.2
Para finalizar, este trabajo pretende realizar un análisis de la cadena de
abastecimiento de la línea de producción del mango, con el fin de identificar las
posibles falencias que están afectando la participación de la economía del sector y
así poder buscar mejoras que ayuden tanto a las comunidades como a las
asociaciones involucradas en cada uno de los procesos.

2
Plan de negocio del mango (Noviembre 2013). Diagnóstico del sector agroindustrial de Colombia.
2. EL PROBLEMA

2.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Debido a la globalización y la entrada de empresas extranjeras con alto nivel de


competitividad al mercado Colombiano, la logística se convierte en un aspecto de
vital importancia para el crecimiento empresarial, sobre todo en las pymes, que
generan el 56% del PIB de la región y emplean más del 56% de la fuerza laboral
de la región, según la Confederación Latinoamericana y del Caribe de la Mediana
y Pequeña Empresa. Actualmente, Colombia presenta un bajo nivel en cuanto a
procesos logísticos se refiere, tomando como referencia el Índice de Desempeño
Logístico (IDL), en el cual Colombia ocupó en 2014 el puesto 97 entre 160 países,
y el último puesto entre los once países de referencia (Consejo Privado de
Competitividad 2014) (ilustración 1).

Imagen 1 Índice de desempeño logístico 2014 Commented [I1]: Revisar todo el documento y ajustar a la
norma ICONTEC.

Fuente: Informe de competitividad Banco mundial 2014 - 2015

A partir de los informes entregados por la comisión regional de competencia de


Cartagena y bolívar, se identificó que este se encuentra clasificado como uno de
los departamentos diversificados de clase mundial junto con Valle, Antioquia,
Bogotá y Atlántico debido a que cuentan con estructuras productivas variables con
capacidad de exportación y de competir en mercados internacionales. Los
principales productos exportados de alto valor agregado en Bolívar son polímeros
de cloruro de vinilo y de propileno.
En los últimos diez años, el crecimiento promedio del volumen del comercio a nivel
nacional presentó un aumento promedio de 13,2% y en el departamento de
Bolívar fue de 16,7%. Además, durante el año 2008 por la aduana de Cartagena
se movilizó el 44,8% del total de las exportaciones del país, el 25,3% de las
importaciones y el 16,4% del tráfico portuario; haciendo de Cartagena y el
departamento de Bolívar uno de los principales puertos sobre el Caribe.

El mango está distribuido por todo el sureste de Asia y el archipiélago Malayo


desde épocas antiguas. Se le ha descrito en la literatura china del siglo VII como
un cultivo frutal bien conocido en las partes más cálidas de China e Indochina. La
temprana prominencia del mango en su tierra nativa sale a la luz por el hecho de
que Akbar, el gran Moguel de la India del siglo XVI, tenía un huerto conteniendo
100.000 árboles de mango.

Mientras tanto, los portugueses en Goa, cerca de Bombay, transportaron fruta de


mango al sur de África, de ahí hacia Brasil, alrededor del siglo XVI y unos 40 años
después a la Isla de Barbados.

Del mismo modo, los españoles introdujeron este cultivo a sus colonias tropicales
del Continente Americano, por medio del tráfico entre las Filipinas y la costa oeste
de México por los siglos XV y XVI. Jamaica importó sus primeros mangos de
Barbados hacia 1782 y las otras islas de las Indias Occidentales, al principio del
siglo XVII. Los mangos fueron llevados de México a Hawái, en 1809, y a
California, alrededor de 1880, mientras que la primera plantación permanente en
Florida data de 1861.

El mango está reconocido en la actualidad como uno de los 3 o 4 frutos tropicales


más finos, tiene una serie de usos industriales que lo ubican como una fruta
promisoria, debido a las excelentes características organolépticas de la pulpa, esta
es considerada la fruta más comercializada en el mundo después del aguacate y
el banano. Sin embargo, esto es solo el 3% de la producción mundial, el
incremento en la producción de un determinado producto para un país traería
beneficios al mismo, teniendo como base principal el incremento de la economía,
que trae como consecuencia el aumento del empleo mejorando las condiciones de
vida de la población, la productividad y la competitividad del país frente a otros
grandes exportadores.
Debido a la diversificación climática de Colombia, muchas variedades de mango
están adaptadas a las condiciones agroecológicas, con base a esto, puede haber
una producción durante 10 de los 12 meses que tiene el año, lo cual le da la
posibilidad de posicionarse como uno de los más grandes exportadores a nivel
mundial, ya que el consumo nacional es creciente y la demanda internacional es
claramente definida.3

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo diseñar la cadena de abastecimiento del mango en el departamento


Bolívar?

3
ENCOLOMBIA {En línea}. {10 julio de 1998} disponible en:
(https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemangocontenido/)
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


Diseñar la cadena de abastecimiento del sector agroindustrial en la línea
del mango en el departamento de bolívar, a través del modelo SCOR.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Análizar la línea del mango en el departamento de Bolívar, a través de


fuentes primarias y secundarias.

• Caracterizar los procesos que conforman la cadena de abastecimiento del


mango.

• Estructurar el modelo SCOR para la cadena de abastecimiento de la línea


del mango en el departamento de Bolívar.
4. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO TEORICO

CADENA DE ABASTECIMIENTO

Stock y Lambert (2001)4 definen la cadena de suministro como la integración de


las funciones principales del negocio desde el usuario final a través de
proveedores originales que ofrecen productos, servicios e información que
agregan valor para los clientes y otros interesados.

Dentro de la cadena de suministro se pueden encontrar a dos tipos de


miembros, los cuales son los primarios y de soporte. Los miembros primarios
son aquellas compañías o empresas autónomas que realizan actividades para
satisfacer a un cliente y los miembros de soporte son aquellas empresas que
proveen recursos a los miembros primarios para que estos puedan cumplir con
sus actividades.

Ilustración 2 Cadena de suministros

Fuente: Elaboración propia con base en Chopra, S y Meindl, P ( 2007). Supply chain

4
Lambert, D; Stock, J. (2001) Strategic Logistics Management, Irwin- Mc Graw Hill,
Boston
management.

Basado en la figura anterior se puede observar los puntos relevantes o


comunes de una cadena de abastecimiento, el cual, “muestra los eslabones y
puntos comunes que aplican a cualquier relación de negocios entre cliente –
proveedor.

La cadena de suministro cuenta con tres elementos, los procesos, los


componentes y la estructura. Los procesos se refieren a las actividades que se
realizan por los miembros dentro de la cadena, los componentes se refiere a la
integración y el manejo que debe existir entre los procesos y la estructura se
refiere a los miembros con los que existe una unión entre los procesos. (Stock y
Lambert, 2001)5

Ilustración 3 Elementos de la Cadena de suministros

La rápida interacción mencionada en la sección anterior se puede obtener


mediante el uso del Internet, Intranet y Extranet. La ilustración 2 muestra
gráficamente el proceso de la cadena de abastecimiento y las actividades de
soporte desde la perspectiva del Internet. Obra que poner especial atención en el
factor tiempo ya que es un elemento clave en la toma de decisiones, entregas y
respuestas.

5
Lambert, D; Stock, J. (2001) Strategic Logistics Management, Irwin- Mc Graw Hill,
Boston
La aplicación de tecnologías de información en conceptos como la transferencia
electrónica de fondos (EFT), el sistema de intercambio electrónico de datos (EDI),
tarjetas electrónicas para clientes, correo electrónico, e-bids, catálogos
electrónicos, inventarios compartidos, comunicación electrónica con proveedores
etc. han ayudado a lograr ventajas competitivas en diferentes organizaciones.
Estos sistemas ayudan a la reducción de costos y a establecer barreras
tecnológicas para competidores potenciales.

Cabe señalar que la complejidad de los sistemas implementados para la


administración de la cadena de abastecimiento NO garantiza la eficiencia de la
misma, A mi consideración estos sistemas deberán ser lo más sencillo posible con
el fin de aumentar el número de usuarios potenciales, facilitar su integración a
otros sistemas y minimizar su mantenimiento. Además deberán ser flexibles ya
que en un ambiente tan dinámico como la cadena de abastecimiento es necesario
evolucionar y modificar los sistemas junto con ella.

LOGÍSTICA

DEFINICION DE LOGISTICA

El concepto de logística no es ampliamente conocido por muchos en el medio


latinoamericano, pues su evolución ha sido quizá muy acelerado en los últimos
años; apenas se comienzan a ver programas de capacitación en las
universidades de la región con el nombre de logística o de cadena de
abastecimiento. Esta nueva área funcional se ha desarrollado velozmente,
debido al gran auge del intercambio de productos e información que se ha
generado por la globalización y la competencia. (Frazelle. & Sojo Q).6

La logística es "una función operativa importante que comprende todas las


actividades necesarias para la obtención y administración de materias primas y
componentes, así como el manejo de los productos terminados, su empaque y
su distribución a los clientes 7

6
FRAZELLE. Edward, SOJO. Ricardo. Logística de almacenamiento y manejo de
materiales de clase mundial. Bogotá: escala, 2000. 352p
7
Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel
O.C., Hirt Geofrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y Flores Miguel Angel,
Mc Graw Hill, 2004, Pág. 282.
Así mismo esta va más allá de un solo proceso; es la interacción de varios
procesos. En Logistics Resources Internacional (LRI) se ha defino como: “El flujo
de materiales, información y dinero entre los proveedores y consumidores”8.
Para lograr que este flujo sea continuo intervienen varios procesos los cuales
son:

❖ Servicio al cliente
❖ Gerencia o administración de inventarios
❖ Suministro o compras y/o manufactura
❖ Transportes
❖ Almacenamiento

También es conocido como una función operativa que comprende todas las
actividades y procesos necesarios para la administración estratégica del flujo y
almacenamiento de materias primas y componentes, existencias en proceso y
productos terminados; de tal manera, que éstos estén en la cantidad adecuada,
en el lugar correcto y en el momento apropiado. 9

El objetivo principal de la logística es proveer los materiales necesarios para el


rendimiento óptimo de las operaciones de la empresa, tomando en
consideración los factores de demanda, costo y tiempo, el costo de mantener un
cierto nivel de existencia a objeto de lograr el balance económico de dichos
factores y al mismo tiempo, reducir los riesgos de agotamiento. (Mosquera,
Genaro. 1994)10.

Conviene subrayar, que la logística cuenta con unos ciertos atractivos y


componentes, entre los cuales lo primero se destaca con rapidez en el
procesamiento de pedidos, suministro de despachos frecuentes y oferta de
despachos rápidos. Y en el segundo instante (Componentes) se resalta que la
logística es vista como un sistema de actividades interdependientes, a lo cual
incluyen:
 Transporte
 Almacenamiento

8
FRAZELLE. Edward, SOJO. Ricardo. Logística de almacenamiento y manejo de
materiales de clase mundial. Bogotá: escala, 2000. 352p
9
FRAZELLE. Edward, SOJO. Ricardo. Logística de almacenamiento y manejo de
materiales de clase mundial. Bogotá: escala, 2000. 352p
10
MOSQUERA CASTELLANO Genaro. Gerencia de logística industrial Caracas:
Centauro, 1994. Ej: 1 325p
 Compras
 Inventarios
 Planeación de producción
 Gestión personal
 Embalaje
 Servicio al cliente.

Se puede inferir, que la conjugación de estas actividades constituye lo que es


conocido como el “Ideal Logístico”, este último da referencia al perfeccionamiento
del conjunto de las actividades relacionadas al tipo de empresa o sector que sea
ejecutado dependiendo las estructuras organizacionales, con el fin de llegar a un
inventarios a bajos costos.

ACTIVIDADES PRINCIPALES DE LA LOGISTICA

Según Ronald H. Ballou11, hay actividades en el sector logístico que están


consideradas en todo proceso porque estas logran una efectividad en el manejo
de la logística, a lo cual constituyen gran parte de los costos totales.

Este autor divide las actividades en dos partes, las cuales son las
claves/principales y las de apoyo.

ACTIVIDADES PRINCIPALES:

1. Transporte:

Es conocido como una de las actividades más importantes en el sector


logístico dado que para mover una mercancía de un punto a otro, se necesita
de este medio, a lo cual se refiere a la selección del modo y servicio de
transporte, que hacen referencia a la capacidad y creación de diferentes rutas
que llevan al destino.

2. Manejo de inventarios:

Esta es una de las actividades que se da debido a la capacidad de producción


que tiene la organización con referente a la demanda que ejecuta el cliente,

11
BALLOU, Ronald H. Logística Administración de la cadena de suministro, 5 ed.
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004 816 P
dado estas razones se requiere tener mercancía en stock para atender el
cliente de la manera más rápida y eficiente.

3. Procesamiento de ordenes:

Esta actividad se ve referenciada como principal dado el enlace que tiene


entre todo lo relacionado al manejo de inventario, movimiento del producto y
la ejecución de entrega de este al cliente de manera organizada y eficiente,
para poder dirigirlo al lugar indicado y en tiempo estipulado.

ACTIVIDADES DE APOYO

Estas actividades ayudan a soportar cada una de las principales en el proceso de


inventario dependiendo de la organización.

1. Almacenamiento:

Hace referencia a la distribución que se ejecute en cada uno de los espacios


destinados dentro de la organización para establecer el inventario y la
configuración de este.

2. Manejo de materiales:

Se refieren a las máquinas y procedimientos a utilizar para el movimiento del


levantamiento de los pedidos hacia un punto determinado en el
mantenimiento de inventario.

3. Compras:

Es ideal saber en qué momento se debe adquirir suministros, cantidad y cuál


es el proveedor idóneo para la entrega en el tiempo determinado en el lugar
geográfico y su dimensión en los costos logísticos.

4. Embalaje de protección:

Uno de los objetivos fundamentales de esta actividad logística, es mover los


productos de una manera adecuada con el fin de no generar daños que
pueden perjudicar la compañía económicamente, para esto se requiere buen
diseño de empaque que ayude al manejo y movimiento de este.

5. Producción y operaciones:

Se encuentra referenciado a las cantidades adicionales a producir en el


tiempo de producción estimado y programado en el momento y lugar
predeterminado.

6. Mantenimiento de información:

Para que un proceso logístico mejor de manera eficiente y eficaz se necesita


recopilar la información que lleva a ser almacenada, con el fin de analizar los
datos y así realizar los procedimientos y planeación de control logístico.

IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA

Haciendo referencia a Ronald H. Ballou12, la logística es aquella que gira entorno


a crear valor que debe ser expresado para los clientes y proveedores en el
tiempo y lugar predeterminado. Es por esto, que los productos deben estar
disponible en el momento en que el cliente quiera darle utilidad y así generar el
valor que este adquiere. De esta forma se reducen los costos y el cliente prefiere
pagar un poco más por el producto y/o servicio que se le ha agregado valor.

HISTORIA DE LOGÍSTICA

1. Orígenes (1950-1964)

En este periodo predomino el crecimiento de los mercados, es decir, las


capacidades de producción se expandían constantemente. Esto generaba
repercusiones enormes sobre las actividades de distribución física, dado que
cada artículo nuevo que se comercializaba, requería actividades adicionales
de gestión de inventarios, almacenamiento, Manipulación y Transporte a lo
largo de todo el proceso de distribución, a lo cual empezó hacer obsoleto.

2. Madurez (1965- 1979)

12
BALLOU, Ronald H. Logística Administración de la cadena de suministro, 5 ed.
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004 816 P
En este tiempo, se empieza a enriquecer el concepto de servicio al cliente,
donde los ejecutivo comprenden que las reducciones de inventarios y
cuentas por cobrar aumentan el flujo de caja, en este momento se empieza
conocer que la rentabilidad de las empresas se podía mejorar si se
planeaban correctamente las operaciones de distribución.

A finales de 1960 se desarrolló el concepto de gestión de materiales, el cual


logro expandirse gracias a los computadores y aparece un nuevo ejecutivo,
“El logístico”, el cual en sus funciones, es hacer oír su voz en los círculos de
la alta dirección en donde habla de contribución a las utilidades, taza interna
de retorno a la inversión (ROI), gestión y distribución de inversiones
prioritarias entre otras.

3. 1979 – Nuestros días


En esta etapa se destaca la importancia de la disponibilidad de capital, como
su costo, también es vista:
 Un proceso intensivo en energía
 La inflación es la tercera dimensión de la incertidumbre.
Dado la globalización es necesario ver que para competir hay que, capitalizar
todas las ventajas inherentes, reduciendo inventarios, tiempos de entrega y
costos logísticos totales. 13

MODELO SCOR

Supply Chain Management hace relación a la gestión de las relaciones que se


diseñan y construyen entre la empresa líder, y los nodos de la Red de Valor.
Estas relaciones se diseñan en función de las necesidades de los clientes o
segmentos de clientes, dado el conocimiento del mercado, el desarrollo de la
capacidad de respuesta hacia los clientes, el desarrollo de la capacidad cultural,
y la aplicación de un estilo de liderazgo (Feres & Sahid, 2009).14

El Modelo proporciona un marco único que une los Procesos de Negocio, los
Indicadores de Gestión, las Mejores Prácticas y las Tecnologías en una

FRAZELLE. Edward, SOJO. Ricardo. Logística de almacenamiento y manejo de


13

materiales de clase mundial. Bogotá: escala, 2000. 352p


14
Feres, E., & Sahid, C. (2009). Supply Chain Management y Logística: de cadenas a
Redes Adaptativas. CIATI. Bogotá D.C. Colombia.
estructura unificada para apoyar la comunicación entre los Socios de la Cadena
de Suministro y mejorar la eficacia de la Gestión de la Cadena de Suministro
(GCS) y de las actividades de mejora de la Cadena de Suministro (CS).

El SCOR-model es un Modelo de Referencia; no tiene descripción matemática ni


métodos heurísticos, en cambio estandariza la terminología y los procesos de
una CS para modelar y, usando KPI´s (Key Performance Indicators o
Indicadores Clave de Rendimiento), comparar y analizar diferentes alternativas y
estrategias de las entidades de la CS y de toda la CS.

El modelo SCOR permite describir las actividades de negocio necesarias para


satisfacer la demanda de un cliente. El Modelo está organizado alrededor de los
cinco Procesos Principales de Gestión: Planificación (Plan), Aprovisionamiento
(Source), Manufactura (Make), Distribución (Deliver) y Devolución (Return) (Ver
Ilustración 4)

Ilustración 4 El modelo SCOR.


Fuente: Calderón & Larios, (2005)

El modelo SCOR abarca todas las interacciones con los Clientes (desde la
entrada de órdenes hasta el pago de las facturas), todas las transacciones
físicas de materiales (desde los Proveedores de los Proveedores –Suppliers-
hasta los Clientes de los Clientes –Customers-, incluyendo equipos, suministros,
repuestos, productos a granel, software, etc.) y todas las interacciones con el
Mercado (desde la Demanda Agregada hasta el cumplimiento de cada Orden).
Sin embargo no intenta describir cada Proceso de Negocio o Actividad.
Específicamente; el modelo no contiene: Ventas y Marketing (generación de la
Demanda), Desarrollo del producto, Investigación y Desarrollo, y algunos
elementos de Servicio Posventa al Cliente. El Modelo no abarca pero presupone
la existencia de las actividades de Recursos Humanos. Capacitación, Sistemas,
Administración (no de GCS) y Aseguramiento de la Calidad entre otras.15

MANGO

GENERALIDADES DEL MANGO

En la actualidad “este fruto es conocido como carnoso, sabroso y refrescante, a la


vez también es acreditado como “melocotón de los frutos tropicales”. Es
actualmente el miembro más importante de la familia de las Anacardiáceas o
familia del marañón, género Mangifera, el cual comprende unas 50 especies,
nativas del sureste de Asia e islas circundantes, salvo la Mangifera africana que se
encuentra en África. Está reconocido en la actualidad como uno de los tres o
cuatro frutos tropicales más finos”16.
“El mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y dulce. Destaca
entre sus principales características su buen sabor. Dicha pulpa puede ser o no
fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor cantidad de
fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo,
naranja e incluso rojo-granate cuando está madura, de sabor medianamente ácido
cuando no ha madurado completamente. De origen asiático, India y Birmania,
comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto. Es
destacado en varios países (India, Pakistán y Filipinas ) como la fruta nacional,
También se cultiva desde tiempos remotos como lo prueba el hecho de que en los
libros de los Vedas, que son Escrituras Sagradas hindúes, redactadas entre el
2000 y 1500 A.C., se hable del mango como de origen antiguo. Algunos británicos
estiman que esta planta fue domesticada hace unos 6000 años.”17

COMPOSICIÓN DEL MANGO

15
CALDERON, José. CRUZ LARIO, Esteban. Artículo sobre Análisis del modelo SCOR
para la Gestión de la Cadena de Suministro. {8 septiembre de 2005}
16
FRUTAS.CONSUMER.ES. Guía práctica de frutas Fuente:
http://frutas.consumer.es/mango/propiedades
17
MORA MONTERO, Juan. GAMBOA PORRAS, Jimmy. ELIZONDO MURRILLO,
Ricardo. Guía para el cultivo de Mango. San José, Costa Rica, 2002. Articulo
Investigativo, p. 1, Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria.
Esta fruta contiene una cascara y pulpa de buen olor y sabor, es considerado por
tener buena digestión, ricos en nutrientes como lo son ácidos, ácidos grasos,
proteínas, aminoácidos, azucares, magnesio, potasio, fibra, etc.

El mango se encuentra conformado por:

La cascara, la pulpa, la corteza y la


almendra (La pepa). Como se puede ver
en la ilustración de lado derecho.

Se encuentra constituida en promedio:


 Cascara y fruta: 85%
 Semilla: 15%  67% es de la
Ilustración 5 Partes del fruto el Mango
almendra y el 33% es de la corteza.
Fuente: Elaboración del autor.

Basado en un estudio de la Universidad de EAFIT18, Muestra un análisis de la


composición química del mango, teniendo en cuenta que es un mango común
colombiano donde los resultados se dan en gramos de sustancia por 100 gramos
de fruta fresca.

Tabla 1 Composición Química del Mango

Prueba Porcentaje
Humedad 81.0
Proteína 0.5
Fibra Cruda 0.8
Grasa 0.2
Carbohidratos 16.2
Cenizas 0.5
Calcio 12.2 Mgr
Magnesio 20.2 Mgr
Hierro 0.59 Mgr
Fosforo 12.3 Mgr
Potasio 174.3 Mgr
Vitamina A 739.3 U.I

18
CORREA M Carlos A, Articulo Riqueza Química del Mango, Universidad Del EAFIT Medellín.
Vitamina C 81.6 Mgr

FUENTE: CORREA M Carlos A, Articulo Riqueza Química del Mango, Universidad Del
EAFIT Medellín. Pag 3

Dado la anterior información se puede observar que es una fruta hidratante, es


decir, rica en agua y mineralizante; es una fruta recomendada para el consumo en
general, especialmente las personas con carencia de Vitaminas A y C.

ACTUAMENTE EN COLOMBIA

En Colombia, el mango nacional tiene una gran demanda entre los consumidores,
dado a que esta fruta se cultiva normalmente en las áreas tropicales, en alturas
desde 0 metros hasta 1.600 msnm, por este motivo gracias a que nuestro país es
rica en una gran diversidad climática, cuenta con un mercado nacional que se
divide en dos grupos: Variedad Criolla y la mejorada; estos frutos pueden ser
distribuidos por medio de las exportaciones del producto procesado,
comercialización interna de producto fresco y/o procesado y por último el mercado
interno del mango fresco, todo esto es generado por varias variables de las cuales
se destacan: Calidad del producto, Volumen de producción, periodicidad y épocas
de cosecha.

Todavía cabe señalar, que este fruto se consume primordialmente en la nación


como fruta fresca o procesada en forma de pulpa, jugos enlatados, dulce, etc.
Dado las cualidades y características se puede utilizar en cualquiera de sus
estados (Verde, medio o completamente maduro), como pulpa cocida y endulzada
puede ser utilizada para dulces, anti-pasto, conservas.
VARIEDADES DE MANGO

Este apartado está enfocado solamente en las variedades más cultivadas en el


departamento de bolívar, dado que nuestro proyecto está enfocado en las
asociaciones del departamento que se encuentren adscritas a Asohofrucol.

Dando así las siguientes variedades:

Mango Keitt: Este clase de mango es de tipo multiusos,


atractiva para la industria de jugos, para mangos
procesados, es otro tipo de mango floridiano; se puede
decir que al principio de su etapa de crecimiento es
grande y encantador, pero a medida que empieza su
crecimiento en la planta se vuelve empieza a
reducirse.19
Así mismo es altamente productiva, poco alternante, de
fruto grande, de forma ovalada, color de la cáscara amarillo verdoso con algo de
rojo al sol, la época de recolección es tardía, con poca Ilustración 6 Mango Keitt
Fuente: Documento siembra.
fibra y semilla pequeña, buena calidad de pulpa, con
problemas de maduración, algo tolerante a la antracnosis y no presenta problemas
de pudrición interna del fruto ni bacteriosis del tronco.20

Mango Tommy Atkins: Esta clase de mango es


grande, de color rojo, de buena calidad, regular
de sabor; su época de cosecha es intermedia lo
cual ha incentivado la búsqueda de otras
variedades, susceptible a la pudrición interna de
la fruta, se considera de alta producción en sus
tiempos de cosechas.

19
Revista de la asociación hortofrutícola de Colombia, ASOHOFRUCOL, El mango, RICO en
desafíos; Septiembre- Octubre 2012
20
MORA MONTERO, Juan. GAMBOA PORRAS, Jimmy. ELIZONDO MURRILLO,
Ricardo. Guía para el cultivo de Mango. San José, Costa Rica, 2002. Articulo
Investigativo, p. 9-11, Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología
Agropecuaria.
Ilustración 7 Mango Tommy Atkins
Fuente: Documento Siembra.

Mango Hilacha o común: Con respecto a esta


clase, es de color amarillo, es alargado se
identifica por ser de pulpa fibrosa, su sabor es
agradable, a la vez es aceptado en el mercado
colombiano y es la principal clase utilizada en la
industria del procesamiento.

Ilustración 8 Mango Hilacha o Común


Fuente: ICONTEC. Frutas frescas,
mango criollo. Norma técnica
colombiana 5139.

Mango Azúcar: Se caracteriza por ser de forma


ovalada, su tamaño es pequeño y su exterior es
de color amarillo rosado, su sabor es dulce, de
buen aroma, poco contenido de fibra y es alto en
jugosidad.21

Ilustración 9 Mango de Azúcar


Fuente: ICONTEC. Frutas frescas, Mango
criollo. Norma técnica colombiana 5139

Mango filipino: Es considerado una mutación


natural de la variedad Albania, es de forma
oblonga y produce frutas de tamaño grande. Es de
cosecha temprana y su producción es precoz,

21
ALVARADO M, Juan. MORENO A, Luis A. Acuerdo de competitividad cadena
productiva del mango en Colombia. Bogota Noviembre del 2012.
principalmente se cultiva en el Tolima, Córdoba y Bolívar, este último en los
municipios Santa catalina y maría la baja; no presente alternancia y con buen
manejo agrícola puede producir todo el año.22
Ilustración 10 Mango filipino
Fuente: Boletín Técnico, Descripción de las
variedades del mango criollo colombiano

Mango Manzano o mariquiteño: Es considera


un fruto de tamaño pequeño, su forma es
ovalada, su color exterior es amarillo con
abundantes y pequeñas lenticelas. Su mayor
producción se encuentra localizada en el Tolima,
también se puede encontrar con otros nombres
como lo es manzano costeño o bola, es uno de
los grandes potenciales en consumo fresco.
Ilustración 11 Mango Manzano o Mariquiteño
Fuente: Boletín Técnico, Descripción de las
variedades del mango criollo colombiano. Pag 50
AGROINDUSTRIA

La agroindustria es la actividad económica que comprende la producción,


industrialización y comercialización de productos agropecuarios, forestales y
biológicos. Implica la agregación de valor a productos de la agropecuaria, la
ganadería, la silvicultura y la pesca. Facilita la durabilidad y disponibilidad del
producto de una época a otra, sobre todo aquellos que son más perecederos.
Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria,
la primera se encarga de la transformación de los productos de
la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos de elaboración
para el consumo alimenticio, en esta transformación se incluye los procesos de
selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y
almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación en
sí y también las transformaciones posteriores de los productos y subproductos
obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola. La rama no-
alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que
sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar
diferentes productos industriales.

22
Boletín Técnico. Descripción de las variedades del mango criollo colombiano. Realizado por
Corpoica 2009
“El desarrollo de agroindustrias competitivas es crucial para generar oportunidades
de empleo e ingresos. Contribuye, además, a mejorar la calidad de los productos
agrícolas y su demanda. Las agroindustrias tienen el potencial de generar empleo
para la población rural, no sólo a nivel agrícola, sino también en actividades fuera
de la explotación como manipulación, envasado, procesamiento, transporte y
comercialización de productos alimentarios y agrícolas. Existen señales claras de
que las agroindustrias están teniendo un impacto global significativo en el
desarrollo económico y la reducción de la pobreza, tanto en las comunidades
urbanas como rurales.”23
“La apuesta agroindustrial del departamento se ha enfocado a un número de
productos definidos en la Agenda Interna de Bolívar, en los cuales se identificaron
una serie de ventajas comparativas y competitivas. Por otro lado la importancia de
esta apuesta se ha identificado en la cobertura que tienen sus actividades
económicas en todo el departamento y a las posibilidades que ofrece para reducir
los niveles de desempleo y pobreza para la población de la región. En total se han
definido cinco actividades agroindustriales o productos con potencial de
incrementar la competitividad del departamento de acuerdo a los lineamientos
definidos en la visión departamental: producción de cacao, aceites y grasas,
biocombustibles y maderables.”24

4.2. MARCO CONCEPTUAL

 AGRICULTURA
Actividad agraria que comprende un conjunto de acciones humanas que
transforman el medio ambiente natural, todo esto con el fin de hacer más
apto el crecimiento de los cultivos.

 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
Es una instalación o espacio físico, el cual es destinado para ubicar
materiales y productos, estos centros sirven de almacén para un cierto
número de variedad de productos, a la vez, se encuentran situados
estratégicamente con el fin de satisfacer las necesidades de la empresa;
Sirve aclarar que estos no solo sirven para almacenar “Productos”, sino

23
DA SILVA, Carlos A. BAKER, Doyle. SHEPHERD, Andrew W. JENANE, Chakib. DA CRUZ,
Sergio Miranda. Agroindustria para el desarrollo, p. iv. Roma, 2013. ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA
24
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD, CARTAGENA Y BOLÍVAR OBJETIVO
AGROINDUSTRIA, Comisión regional de competitividad, 2008-2032, p.39.
también para ofrecer servicios al cliente, obviamente dependiendo de la
empresa.

 PROVEEDORES
Es conocido como el ente que se encarga de abastecer a otra entidad
con un bien o servicio, en dicho caso que le haga falta. En el caso de las
organizaciones elegir a un proveedor es de carácter riguroso, es decir,
poder encontrar calidad, costos bajos, condiciones financieras, rapidez;
dado lo anterior se expresan tres tipos de proveedores:
 PROVEEDOR DE BIENES
Es el encargado de suministrar a las empresas objetos o productos
semi-terminados de manera tangible.

 PROVEEDOR DE SERVICIOS
En este caso, se conoce como aquel que ofrece un producto no
tangible (no material), lo cual puede ofrecer actividades que ayuden
a los clientes a desempeñar mejor funciones, por lo general estos
servicios pueden ir conectados de bienes tangibles.
 PROVEEDORES DE RECURSOS
Estos son los encargados de dar a sus clientes satisfacción de
necesidades de manera económica.

 INDICADORES
Es conocido como un dato o conjunto de ellos, lo cual ayudan a medir de
manera objetiva la evolución de un proceso o actividad cualquiera; estos
son necesarios para poder mejorar, muchas veces lo que se mide no se
puede controlar y lo que no se controla no se puede gestionar, es por esta
razón, que los indicadores son utilizados para no tomar decisión a la ligera
o solo por intuición propia. Así mismo estos muestran los puntos
problemáticos del proceso y ayudan a caracterizar, comprender y
conformar.

Toda la referencia bibliográfica de lo anterior está basada en el diccionario de


(Cardona)25

 SIEMBRA

25
Cardona, J. T. (s.f.). Diccionario de Logistica. Medellin: ESCOLME
Se conoce como una de las principales tareas agrícolas, consiste en plantar
las semillas sobre el suelo o subsuelo, dado que a partir de esto se
empiezan a desarrollar nuevas cultivos.26

 COSECHA
Es la separación de la planta madre de la porción vegetal de interés
comercial, que pueden ser frutos como tomate, pimiento, manzana, kiwis,
Mango, etc.; raíces como remolacha, zanahoria y otras; hojas, como
espinaca, acelga; bulbos como cebolla o ajo; tubérculos como papa; tallos
como el espárrago; pecíolos como el apio; inflorescencias como el brócoli o
coliflor, etc. La cosecha es el fin de la etapa del cultivo y el inicio de la
preparación o acondicionamiento para el mercado27.

 RENDIMIENTO

 PRODUCCION

5. METODOLOGIA

5.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Para la realización de este proyecto llamada Propuesta de mejora de la cadena de


abastecimiento en el sector agropecuario en la línea de producción del mango en

26
Sacado de la página Botanica-Online.
27
Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas. Del campo al mercado, Capitulo 1
Cosecha. Andrés F. López Camelo, organización de las naciones unidas para la agricultura y la
alimentación roma, 2003
el departamento de bolívar, se puede interpretar que es de tipo no experimental
sabiendo que no se tiene control sobre las variables y no se cambiara o modificara
las condiciones actuales, así mismo es cualitativa teniendo en cuenta que se
trabaja con una herramienta la cual será aplicada a gerentes de las empresas u
organizaciones seleccionadas, tomando como base la investigación de tipo
cuantitativa.

5.2. TIPO DE DISEÑO

5.2.1. POBLACIÓN

Para la realización del estudio, la información suministrada será dada por las
principales empresas u organizaciones del sector agroindustrial principalmente los
productores del mango, teniendo en cuenta las base de datos suministradas por
la cámara de comercio de Cartagena de indias, Asohofrucol y la secretaría de
agricultura de Bolívar, tomando así un tipo de muestreo probabilístico de
muestreo a conveniencia o intencional.

5.2.2. FUENTES DE INFORMACIÓN

5.2.2.1. FUENTES PRIMARIAS

Esta fuente estará lucrada para los líderes encargados de la cadena de


abastecimiento de las empresas del sector de Agroindustria que se encuentren
suscritas a Asohofrucol.

5.2.2.2. FUENTES SECUNDARIAS

Basado en la recolección de las fuentes secundarias correspondientes a artículos,


investigaciones, trabajo de grados y libros de textos enfatizados en la temática, a
la vez utilizando previos estudios estadísticos realizado en la ciudad de Cartagena
por entidades Públicas – Privadas.

5.2.2.3. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Teniendo en cuenta las fuentes secundarias (investigaciones, artículos y trabajos


de grados entre otros…) se toma de base para la creación de la fuente de
recolección de datos (Herramienta), la cual será aplicada en el sector
agroindustrial en la línea del mango, con el fin de conocer, analizar, caracterizar y
por ultimo diseñar, con el fin de encontrar falencias que ayuden a proponer
mejoras al sector.

El objetivo de este estudio es analizar la cadena de abastecimiento del sector


Agroindustrial del departamento de Bolívar para detectar las diferentes
problemáticas de la cadena y dar así las respectivas mejoras las cuales ayudan al
crecimiento de dicho sector. Dado estos puntos, su resultado debe llevar un
control eficaz, garantizando una producción adecuada a la temporada.

Para llevar a cabo el presente proyecto llevarán a cabo los siguientes pasos:

I. Salidas de Campo donde se emplearán encuestas a las asociaciones


productoras del cultivo del mango.

● Visitas a las asociaciones y centros productivos.


● Identificación de los actores que hacen parte de la cadena de
abastecimiento.
● Elaboración del formato encuesta para la realización de estas, donde se
evalúen los factores pertinentes para detallar las características de la
cadena de abastecimiento.
● Aplicación de la encuesta a los diferentes actores de la cadena del sector
agroindustrial.
● Tabular los resultados obtenidos a partir de los interrogantes realizados
para su respectivo análisis.

II. Caracterización de la cadena de abastecimiento de la línea del mango


del sector agroindustrial.

● Analizar cada uno de los procesos que hacen parte de la línea de


mango del sector agroindustrial.
● Describir cada uno de los elementos que intervienen en la cadena de
abastecimiento.
● Realizar diagrama de la cadena de abastecimiento de la línea del
mango del sector agroindustrial.
● Verificar las herramientas, equipos, software las cuales intervienen
en la cadena de abastecimiento de la línea del mango.

III. Estructurar el modelo SCOR para la cadena de abastecimiento de la


línea del mango en el departamento de Bolívar.
 Describir los alcance de los procesos de la cadena de
abastecimiento.
 Identificación de las variables relevantes dentro de la línea del mango
del sector agroindustrial.
 Establecer métricas como objetivos de desempeño a través de los
indicadores KPI´s
 Representar el estado actual de los procesos mediante mapa
geográfico y diagrama de hilo o diagrama de proceso.
 Identificar las diferencias de rendimiento y analizar desventajas de
segundo nivel
 Identificar oportunidades de mejora, según análisis de las mejores
prácticas, para cada categoría de proceso nivel 2
 Rediseñar el estado deseado de la cadena de abastecimiento,
mediante mapa geográfico y el diagrama de hilos o diagrama de
proceso.
 Representar el estado actual de los procesos de la cadena de
abastecimiento del mango, por medio de los elementos de proceso,
mediante el diseño los diagramas de proceso o diagramas de flujo de
trabajo
 Representar el estado deseado, por los elementos de proceso,
mediante el diseño de los diagramas de proceso o diagramas de flujo
de trabajo.
 Planear el proceso de implementación del Modelo Scor en la cadena
de abastecimiento de la línea del mango.
6. DELIMITACION

6.1. DELIMITACION ESPACIAL


El proceso de investigación se desarrolló en las empresas u organizaciones
del sector agroindustrial productoras de mango, afiliadas a Asohofrucol
Bolívar (Asohofrucol Bolívar).

6.2. DELIMITACION TEMPORAL

Se espera que el periodo de tiempo del desarrollo del proyecto esté


comprendido entre Octubre del 2016 a Abril de 2017

6.3. DELIMITACION TEMATICA

El presente trabajo está dirigido a diseñar la cadena de abastecimiento de la línea


del mango del sector agroindustrial en el departamento de bolívar, a partir de los
siguientes objetivos específicos:

 Analizar la línea del mango en el departamento de Bolívar, a través de


fuentes primarias y secundarias.

 Caracterizar los procesos que conforman la cadena de abastecimiento del


mango.

 Estructurar el modelo SCOR para la cadena de abastecimiento de la línea


del mango en el departamento de Bolívar.
7. ANALISIS DE LA LINEA DEL MANGO DEL DEPARTAMENTO DE Commented [I2]: Teniendo en cuenta que la información
de fuentes secundarias se encuentra hasta el 2014 en su
BOLIVAR mayoría, deben anexar información que fortalezca la
información con la visita que se hizo, dado que éste sería uno
de los aportes al sector.
7.1. GENERALIDADES

En este capítulo, se realizara un análisis detallado de la línea del mango en el


departamento de Bolívar, basado en estadísticas elaboradas por fuentes
secundarias, entrevistas realizadas a organismos del sector de agricultura.
Conviene subrayar, que este capítulo de desarrollo será de 4 segmentos
importantes para el sector en cada uno de los campos; el Primer segmento se
trataran temas como el Agro y el PIB Nacional y algunos aspectos importantes; en
el Segundo segmentos resalta el mango a nivel nacional en las diferentes
variables de medidas (área de cosecha, de producción, rendimiento, distribución
nacional del mango) en el periodo que comprende (2007-2014); en Tercer
segmento se realizara un comparativo entre el departamento de bolívar Vs los
principales departamento productores (Tolima, Atlántico, Antioquia,
Cundinamarca, Magdalena), donde se tomaran en cuenta las diferentes variables
de medidas (área de cosecha, de producción, rendimiento por departamento,
participación de producción por departamento y participación de cosecha por
departamento) en el periodo que comprende (2007-2014) y por Último segmento
se efectuara descripción detallada sobre: el departamento en términos del agro,
proyecciones del sector, estado de exportaciones y finalizando con la evaluación
interna del departamento entre los municipios más representativos en la
producción del mango posteriormente se tomaran en cuenta las variables de
medida (Participación de la producción mango en los municipios del
departamento, participación de la cosecha del mango en los municipios del
departamento, área sembrada por municipios, área cosechada por municipios,
área de producción por municipios y rendimiento).

7.2. AGRO Y PIB NACIONAL

Cabe resaltar, que el mango ha tenido un desempeño aceptable dentro de la


agricultura, este es uno de los frutos más utilizados en la agroindustria nacional y
se encuentra en un desarrollo exponencial en las exportaciones, lo anterior, no
infiere que este fruto realice un gran aporte al PIB Colombiano, dado que para el
año 2015 (Primeros nueve mes del año) el aporte que realizaron los frutos fue de
7,1% al PIB de la agricultura, lo cual se evidenciaron incrementos en sus niveles
de producción a nivel de frutas en general (Mango, Mora, Piña, Guayaba, Etc) 28,
conviene subrayar, que en la década de los 60 el sector de agricultura aportaba el
25% al PIB Colombiano según el banco mundial29, solamente al ver esta cifras se
puede observar la disminución que ha tenido el sector a través de los años y
estrictamente hasta unos 4 años atrás se ha observado un pequeño % positivo al
sector, teniendo en cuenta las estadísticas del 2015.

Así mismo, al comparar PIB Colombiano y el aporte del PIB Agropecuario de


2005-2015 (Ene- Sep), se puede observar que para el año 2013 el PIB Agro
(6,3%) supera al PIB Nacional (4,9%) en 1,8% de diferencia, que en su momento
se infirió como un avance del sector (Ilustración 12) y para el 201530 el PIB Agro
(3,3) supera al PIB Nacional (3,0%) en 0,3 de diferencia, que a su vez también se
destacó entre los demás sectores (Ilustración 13).

Ilustración 12 Tasa de crecimiento del PIB total y del PIB agropecuario

28
Balance preliminar de 2015 y perspectiva 2016, Sociedades de agricultores de Colombia.
http://www.sac.org.co/es/estudios-economicos/balance-sector-agropecuario-colombiano/290-
balance-y-perspectivas-del-sector-agropecuario-2012-2013.html
29
Estadística del Banco Mundial, sobre el PIB de agricultura.
http://datos.bancomundial.org/indicador/NV.AGR.TOTL.ZS?end=2015&locations=CO&start=1965&
view=chart
30
Artículo periodístico “La economía colombiana creció 3,1% en el 2015” Revista: Dinero, 3
Octubre de 2016.
http://www.dinero.com/economia/articulo/pib-de-2015-en-colombia-crecimiento-de-la-economia-fue-
de-31/221260
Fuente: Dane. Elaboro: SAC. Departamento económico 2005- 2015 (Ene-Sep.)

Ilustración 13 PIB, Variación % acumulada anual por grandes ramas de la economía 2015
Fuente: Dane.

7.3. FRUTO EL MANGO A NIVEL NACIONAL

A continuación en este segmento se explica la incidencia que tiene el cultivo de


mango a nivel nacional en relación a: área cosechada, producción, rendimiento.

Actualmente en Colombia, se encuentra en una tendencia ascendente en la


producción de frutas de manera general, cabe resaltar, que el mango también se
destaca en un alza en la producción, como se muestra en la Ilustración 14
(correspondiente a los años 2007-2014), este ha presentado un incremento de
85.673,5 toneladas de mango (46%), pasando de 184.758,7 en el año 2007 a
270.432,20 en el año 2014 en lo que respecta a producción en toneladas, así
mismo, en áreas cosechadas ha presentado un incremento de 5.525,9 áreas
(31%), pasando de 17.805,8 en el año 2007 a 23.331,70 en el año 2014. En la
gráfica se puede observar, que para el año 2007 la producción tuvo un
aprovechamiento del suelo de 10, 3 tonelada/hectárea cosechada en cambio, en
el año 2014 la producción tuvo un aprovechamiento de 11,5 tonelada/hectárea
cosechada, dando a entender que su alza (2007-2014) en utilización del suelo
estuvo en 1,2 tonelada/hectárea cosechada (11,6%).
Dado lo anterior, se puede reflejar que aunque la producción ha subido
significativamente, su explotación en las hectáreas cosechada a lo largo de 7 años
(2007-2014) ha sido de un 11,6 %.

Ilustración 14 Área cosechada y producción del mango a nivel nacional 2007-2014.


FUENTE: Estadística de Agronet.

Con respecto a los diferentes factores para llevar a cabo la realización de la


cosecha del mango los cuales son clima, suelo, características físicas, técnicas
agrícolas, etc. Ayudan a un mejor entendimiento y visualización del rendimiento
agrícola, lo cual se puede observar en la Ilustración 15, donde se tienen en
cuenta la mayoría de los factores para la producción del cultivo de mango, dando
a entender, para el año 2007 este cultivo tuvo un rendimiento de 9,16 Ton/Ha y
para el año 2014 este mismo tuvo un rendimiento de 10,97 Ton/Ha, es decir,
teniendo un desplazamiento de 1,81 Ton/Ha a lo largo del rango establecido.
Ilustración 15 Rendimiento del Cultivo de mango a nivel nacional 2007-2014.
Fuente: Estadística de Agronet.

De acuerdo a la última encuesta realizada a los productores (Año 2011), se


estimó que a nivel nacional la distribución de variedades de mango, se podía
observar en la Ilustración 16 que el más cultivado es el mango de hilacha con un
39% pero son plantaciones silvestres, con tecnificación y técnica, ya que por
hectárea siembran un árbol a 10 metros de separación cada árbol, con una
profundidad de siembra de 40cm; seguido con el mango Tommy Atkins con un
20% entre otros. Dicho lo anterior hace referencia a que el mango hilacha es el
más utilizado para la transformación de productos agroindustriales, por este
motivo los oferentes ven la necesidad de aumentar sus cultivos de esta tipo de
clase y disminuir las otras variedades de acuerdo al uso de las hectáreas
sembradas y cosechadas, dado que su demandantes lo exigen para la finalidad
de acuerdo a su razón social.
Ilustración 16 Distribución nacional del mango por variedad (2011)
Fuente: Acuerdo de competitividad cadena productiva del mango en Colombia
Tabulación STNM, Encuesta Productores (2011)

7.4. DEPARTAMENTO DE BOLIVAR VS PRINCIPALES


DEPARTAMENTO PRODUCTORES DE MANGO

Actualmente el departamento de Bolívar, ha tenido una participación significativa


entre los 22 departamentos productores de mango que se encuentran dentro del
rango establecido (2007-2014), conviene subrayar que en la
Ilustración 17, puede observar la incidencia del número de departamentos
productores en el tiempo establecido, no obstante en este segmento se detallara
los departamentos más potentes en el cultivo de mango.

DEPARTAMENTOS PRODUCTORES
DEL CULTIVO DE MANGO
22.5
# DE DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE

22
21.5
21
20.5
20
MANGO

19.5 # DEPARTAMENTO
19 PRODUCTORES
18.5
18
17.5
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
AÑOS

Ilustración 17 # DE DEPARTAENTOS PRODUCTORES DE MANGO 2007-2014


Fuente: Calculo del autor con información de Agronet.

Sabiendo que Bolívar se encuentra entre los 22 departamentos que cultivan el


mango, en lo que sigue del capítulo se dará una breve explicación con respecto a
la participación que tiene el departamento en cada una de las variables (Área
Cosechada, Producción y por último el rendimiento) comparado con los 6
departamentos de mayor producción en Colombia los cuales son: Cundinamarca,
Tolima, Magdalena, Antioquia y atlántico, cabe destacar que Bolívar se encuentra
entre los 6 mayores productores del mango de Colombia.
7.4.1. AREA COSECHADA POR DEPARTAMENTO Y %
PARTICIPACION

Con respecto a este ítem, el departamento de bolívar para el año 2014 tuvo un
total de áreas cosechadas de 1.255,00 Hectáreas, en comparación con
Cundinamarca 8.530,00 hectáreas, Tolima 5.539,00 Hectáreas, Magdalena
2.189,00 Hectáreas, Antioquia 1.522,00 Hectáreas y Atlántico 1.014,00, esto nos
quiere decir que entre los 6 Bolívar ocupa el puesto 5to, si se observa a lo largo de
los años (2007-2014), se intuye que el departamento siempre ha ocupado esta
posición. (Ver Ilustración 18).

Ilustración 18 Área cosechada por departamento (Ha) (2007-2014)


Fuente: Tomado de las estadísticas suministradas por Agronet.

Con respecto al % de participación


Ilustración 19 %Participación en área cosechada nacional.
Fuente: Obtenido de la página de Agronet.
Ilustración 20 Mapa del país con respecto a las áreas plantada del cultivo de mango.
Fuente: Dane, encuesta nacional agropecuaria ENA 2015.
7.4.2. PRODUCCION POR DEPARTAMENTOS Y % DE
PARTICIPACION.

Basado en las estadísticas presentadas por Agronet para el año 2014 se pudo
determinar que el departamento de bolívar es el 4° mayor productor de mango en
Colombia (Ver Ilustración 21), dando una participación de 6% a nivel de producción
nacional, por otro lado, los departamentos de Cundinamarca (34%), Tolima (28%),
Magdalena (9%) se encuentran por encima con un porcentaje significativo, esto es
debido al trato e investigaciones realizadas por cada una de las instituciones y
corporaciones asociadas en cada una de las regiones con el fin de fortalecer este
cultivo.

Hay que mencionar, que en el rango de tiempo (2007-2014) el departamento se ha


mantenido entre los cinco (5) mayores productores de mango a nivel nacional (Ver
Ilustración 22), obteniendo en este caso el puesto N° 4, dentro de sus variaciones
están en el año 2007 con un 6,90%, 2008 con un 6,88%, 2009 con un 7%, 2010
con un 7,25%, 2011 con un 7,29%, 2012 con un 6,28%, 2013 con un 6,15 y el
2014 con un 6,83%, lo que quiere decir, que se encuentra en una transición en
menos de 1% y en dicho caso se localiza en crecimiento a diferencias de otros
departamentos como Cundinamarca y Tolima que se encuentran por encima de
Bolívar ocupando el 1er y 2do puesto con una producción muy marcada y
relativamente estable a lo largo del tiempo.

Participación Producción Nacional (%) - 2014

14% 3% 5%
7%

Antioquia
Atlántico
28%
34% Bolívar
Cundinamarca
9% Magdalena
Tolima
Otros

Ilustración 21 Participación Nacional del mango (%) – 2014


Fuente: Calculo del autor, a partir de datos suministrados en Agronet.

Participacion Produccion Nacional (%)


40.00

35.00

30.00
% de produccion

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Antioquia Año Atlántico
Bolívar Cundinamarca
Magdalena Tolima
Otros departamentos

Ilustración 22 Participación producción nacional (2007-2014)


Fuente: Calculo del autor, basado en Agronet.

Teniendo en cuenta que el mango es uno de los cultivos permanentes más


representativos en el país, dando a entender que existen departamentos pioneros
en este cultivo, como es el caso de Cundinamarca, Tolima, magdalena, bolívar,
Antioquia y atlántico los cuales para el año 2014 tuvieron una producción (xx) y
que a lo largo del rango establecido se mantienen los departamentos de mayor
producción del mango (Ver Ilustración 23).
Ilustración 23 Producción por Departamentos (Ton)
Fuente: Agronet.

en el primer punto, el mango es uno de los cultivos permanentes más


representativos en algunos departamentos como lo son: Tolima, Cundinamarca,
Magdalena, Bolívar, Antioquia, Atlántico entre otros, a lo cual, se han mantenido
en una forma relativa, por lo que se refiere a que las organizaciones que apoyan a
los campesinos como lo son Corpoica, Asohofrucol, Ica, Fiduagraria, Siembra,
Colombia Siembra, Etc…, están asumiendo el rol a través de investigaciones,
apoyos financieros y educativos, todo esto con el fin de generar más valor a este
fruto y lograr una transformación en cualquiera de sus alternativas, aunque sus
apoyos tecnológicos no son remotamente excelentes al contrario todavía lo
manejan de una manera más artesanal.

Dando a entender, que los mencionados anteriormente han estado ubicado dentro
de los últimos 5 años en el top 5 departamentos más productores de este fruto,
basado en el anuario estadístico de frutas y hortalizas31, el cual su estudio fue

31
Anuario estadístico de frutas y hortalizas 2011-2012, Ministerio de agricultura y desarrollo rural.
realizado en los años 2011-2012 y en las estadísticas suministradas por el
ministerio de agricultura y desarrollo rural hasta el año 2014,

7.4.3. RENDIMIENTO POR DEPARTAMENTOS

Ilustración 24 Rendimiento por departamento (Ton/Ha)

7.5. CULTIVO DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOLIVAR.


Tabla 2 Municipios del departamento de Bolívar cultivadores del mango- 2015

AREA
SEMBRADA A
MUNICIPIOS 31 DICIEMBRE
DE 2015 (ha)

ARJONA 30,00
BARRANCO DE LOBA 15,00
CALAMAR 22,00
CARTAGENA DE
17,00
INDIAS
CICUCO 8,00
CLEMENCIA 232,00
EL GUAMO 20,00
EL PEÑON 80,00
MAGANGUE 126,00
MAHATES 350,00
MARGARITA 10,00
PINILLOS 20,00
SAN CRISTOBAL 16,00
SAN FERNANDO 9,00
SANTA CATALINA 215,00
SANTA ROSA 114,00
SOPLAVIENTO 15,00
TALAIGUA NUEVO 19,00
TURBACO 40,00
TURBANA 96,00
TURBANA 87,00
VILLANUEVA 382,00

Fuente: Elaboración del autor con información de la secretaría de Agricultura y


Desarrollo Rural de Bolívar de cultivos permanentes.
8. CARACTERIZAR LOS PROCESOS QUE CONFORMAN LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO DEL MANGO.

8.1. GENERALIDADES

En este capítulo se pretende identificar todos los procesos relacionados en el


cultivo el mango en el departamento de Bolívar, para ello es importante conocer
los factores, actores, recursos, canales de distribución y entidades de apoyo. Para
lo anterior se hará uso de herramientas de recolección de información, como lo
son entrevistas, encuestas, entre otras para asegurar la factibilidad del proyecto.
La caracterización se realizara a través de visitas de campo, que proporcionan
información de las actividades que se llevan a cabo el proceso de siembra, cultivo,
recolección y distribución; además se utilizaran datos estadísticos obtenidos de
fuentes secundarias, acerca de la situación económica del sector agroindustrial y
específicamente de la cadena de abastecimiento del mango.

8.2. CARACTERIZACION DE LOS ACTORES.

8.2.1. PRODUCTOR

Es parte vital del proceso, son familia o grupo de personas encargadas de los
cultivos, este actor tiene como función cuidar el cultivo, recoger y comercializar el
producto. Entre sus actividades está el mantenimiento y seguimiento del cultivo
durante el tiempo de cosecha.

En el transcurso del periodo de cosecha del mango, los productores examinan el


estado de madurez del fruto y acorde a las especificaciones buscadas prosiguen a
la extracción del fruto, luego se somete de una prueba de calidad la cual busca
examinar que el producto no posea ninguna plaga, o si se encuentra en estado de
descomposición. Posteriormente de evaluar la calidad se toma la decisión de
separar los mangos conforme de los NO conformes, se realiza un lavado y se
coloca en canasta los productos conformes para la distribución y venta en los
centros de acopios o terceros que lo llevaran al consumidor final.

En el departamento de bolívar son muchos los productores que hacen parte de


una organización las cuales les brinda asesoría sobre métodos de cosecha y
avances tecnológico en el sector industrial, a partir de encuestas realizadas el
23% hacen parte de Agrotur, y el 77% provenientes de Asofrupa.

8.2.2. ASOCIACIONES

Son productores y familias que toman la iniciativa de agruparse con el fin de


mejorar las condiciones presentes en las cosechas, al igual comparten inquietudes
y experiencias que puedan ayudar a solucionar problemas. Estas asociaciones
con asistidas por entes gubernamentales las cuales programan talleres y
capacitaciones para agregar valor al producto. En la actualidad son muchos
productores que hacen parte de asociaciones entre las cuales cabe mencionar
Asohofrucol, Asofrupa, Agrotur, etc.

8.2.3. ASOHOFRUCOL

Es una organización gremial y agroempresarial de derecho privado fundada en


1995. Representa los intereses de los productores de frutas, hortalizas, plantas
aromáticas, raíces y tubérculos de Colombia ante los diversos actores públicos y
privados, vinculados con el sector hortifrutícola en el contexto nacional e
internacional.

Desde 1996 han administrado el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola


(FNFH), y el recaudo de la Contribución Parafiscal Cuota de Fomento
Hortifrutícola por contrato suscrito con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural. Son responsables de la inversión de estos recursos en proyectos
productivos para impulsar desarrollo de los productores de frutas y hortalizas del
país.

8.2.3.1. INFORMACION GENERAL DE ASOHOFRUCOL

8.2.3.1.1. MISION DE ASOHOFRUCOL

Representar, de manera proactiva, eficaz e idónea, los intereses de sus asociados


ante los diversos actores y agentes, públicos y privados, vinculados con el
subsector hortofrutícola, en el ámbito nacional e internacional, mediante la
formulación e implementación de políticas públicas, planes nacionales, programas
y proyectos, así como la cabal y eficiente administración del Fondo Nacional de
Fomento Hortofrutícola y la prestación de servicios tendientes a contribuir al
desarrollo integral de los productores y del subsector en su conjunto.

8.2.3.1.2. VISION DE ASOHOFRUCOL

En el año 2022, Asohofrucol será una organización gremial nacional agro-


empresarial, orientada a representar los intereses de los productores, incluidas la
producción, el procesamiento y la comercialización, así como a brindar eficiente y
oportunamente, los servicios necesarios y suficientes a todos los actores y
agentes, públicos y privados, vinculados con el desarrollo del subsector
hortifrutícola.

8.2.3.1.3. AFILIADOS A ASOHOFRUCOL

Asohofrucol es impulsador de campañas que busca la integración de diferentes


agricultores y brinda su conocimiento técnico a sus líderes con el fin de mejorar la
situación del sector, entre las estudiadas a lo largo de este proyecto encontramos:

 AGROTUR.

Asociación de productores agropecuarios de Turbana, es una asociación que


tiene como objetivo elaborar y ejecutar proyectos productivos agropecuarios, los
cuales podrán hacerse de manera asociativa y estimulando a sus asociados para
el fortalecimiento de agrotur.
Entre sus objetivos están la comercialización de productos de calidad y orgánicos
a mercados nacionales e internacionales, prestar asistencia técnica y financiera
con recursos propios o sirviendo como intermediario de organizaciones
gubernamentales. AGROTUR fomenta entre sus asociados las buenas prácticas
agrícolas en los proceso de producción con el fin de prever los perjuicios hacia el
medio ambiente.

MISION DE AGROTUR

Somos una asociación sin ánimo de lucro, constituida para fortalecer la producción
y comercialización agropecuaria de nuestra región, con productos de buena
calidad, para el sostenimiento, desarrollo y mejoramiento del estilo de vida de
nuestros productores.
VISION DE AGROTUR

Agrotur se fortalecerá en proyectos productivos y competitivos en el mercado


nacional e internacional, con valores en común. La asociación se construye sobre
bases de un mundo justo libre de pobreza y de injusticia, algo que implica
solidaridad más allá de la implementación de programas y actividades.
Complementariedad de propósitos y valores.

 ASOFRUPA.
Es una asociación de fruticultores de paiva conformada por jóvenes agricultores
del municipio de SANTA ROSA, esto surgió como un deseo de emprender un
nuevo reto de oportunidades para sus proyectos. Sus productos presentas
características que son atractivos a los consumidores como lo son:
 100% naturales.
 Métodos de conservación hasta 6 meses.
 De fácil manejo para los consumidores.
 Contribución con el medio ambiente.
 Inocuidad.

8.2.4. MAYORISTAS.

Los mayoristas se encuentran en plazas de mercado cercanos a las regiones de Commented [I3]: En éste ítem faltaría CEA.

cosecha o en ciertos casos el producto es comercializado a vendedores


ambulantes los cuales lo llevan al consumidor final. Los mayoristas obtienen un
precio de referencia sobre el cual negocian con su proveedor en busca de obtener
mejores condiciones.
Uno de los mayoristas más representativos del departamento de bolívar que utiliza
esta fruta es POSTOBON S.A que entre su portafolio de productos, realiza
bebidas a base de mango.

8.2.5. MINORISTAS.

Son todas las personas o grupos de personas que tienen contacto directo con el
consumidor final, entre los minoristas más conocidos se encuentra los vendedores
ambulantes, estos son hombres cabeza de hogar que madrugan para recoger el
fruto en tiempo de cosecha para así satisfacer sus necesidades básicas. Este tipo
de minorista comercializa la totalidad del mango proveniente de los mayoristas
ubicados en las plazas de mercado. Entre los minoristas se encuentran los
siguientes actores:

Pequeños comerciantes. Son aquellos que poseen tiendas de barrio o


establecimientos los cuales adquieren pequeñas cantidades del fruto de estudio
con el propósito de brindar un producto fresco a sus compradores.
Supermercados. Estas entidades compran y venden el producto en diferentes
presentaciones, ya sea el producto fresco o derivados, como jugos, pulpa entre
otras variedades.

8.2.6. CONSUMIDOR FINAL.

Es el último eslabón de la cadena es el que recibe el producto final ya sea en las


diferentes variedades que se pueden conseguir en el mercado, fruta fresca,
compotas, jugos, mermeladas, etc. Entre las especificaciones del consumidor esta
encontrar un producto que conserve su frescura y las propiedades inherentes al
fruto.

8.3. PROCESO PRODUCTIVO DE LA LINEA DEL MANGO

Descripción del proceso.

8.3.1. SIEMBRA DEL CULTIVO DE MANGO

El proceso productivo del mango comienza con la siembra del árbol injertado esto
si no se cuenta ya con uno viejo. Para la siembra es indispensable realizar un
estudio de suelo, el cual es un procedimiento que busca analizar los minerales y
nutrientes presentes con el propósito de saber si es fértil la tierra y así poder
asegurar el crecimiento y madurez del árbol.
El árbol de mango como cualquier ser vivo, presenta diferentes etapas desde su
origen hasta su muerte. Normalmente se presentan tres fases, las cuales se
deben tener en cuenta en el proceso de planificación y desarrollo de un
emprendimiento productivo 32
FASE JUVENIL. Se caracteriza por ser de rápido crecimiento vegetativo y baja o
nula producción, esto depende del método de propagación o el majeño
agronómico, por lo general esta fase demora unos 4 años.

32
Asohofrucol-FNFH, OLMUE Colombia, 2012.
Ilustración 25 Árbol joven.
Fuente: Cartilla Modelo tecnológico para el cultivo del mango en el valle de alto Commented [I4]: Cambiar la fotos, colocar las que
tomamos, si no existe se deja el espacio y cuando se vaya se
magdalena en el departamento de Tolima. Asohofrucol, Corpoica. toman las que se requieren.

FASE PRODUCTIVA. Comienza desde los 4 a los 25 años, es necesario


mantenerla en el mayor tiempo posible para esto es de vital importancia tener
presente las técnicas o métodos de conservación como lo son las podas.

Ilustración 26 Árbol de mango en etapa de producción.


Fuente: Cartilla Modelo tecnológico para el cultivo del mango en el valle de alto
magdalena en el departamento de Tolima. Asohofrucol, Corpoica.

FASE DE VEJEZ. En esta etapa el árbol pierde condiciones productivas y de


resistencia que se ve reflejado en la baja producción, mala calidad del fruto y
mayor susceptibilidad a las enfermedades.
8.3.2. COSECHA DE CULTIVO DE MANGO

Este proceso inicia cuando la fase de productivo del árbol ha alcanzado su


máximo potencial en el cual se evidencia la madurez del fruto y el desprendimiento
del mismo. En la madurez se presentan cambios que son perceptibles a los ojos
del productor como lo son:
 Cambios en el color de la cascara de verde a amarillo.
 Cambios en el color de la pula de un verde-blanquizco a amarillo y a
anaranjado.
 Incremento en el contenido carotenoides33 y disminución en el contenido de
clorofila.
 Disminución de la firmeza de pulpa e incremento en el contenido del jugo.
 Disminución de la acidez titulable.

Ilustración 27 Desarrollo interno de madurez del mango.


Fuente: National Mango Board (NMB), 2009.

8.3.3. RECOLECCION Y CONSERVACION DE CULTIVO DE MANGO.

Luego de verificar el estado de madurez del mango se procede a extraerlo del


árbol y a depositarlos en canastas para luego ser transportados a centros de
acopios o cualquiera de los actores. Los mangos son limpiados para eliminar
impurezas que pueda contener la cascara, además, son sometidos a bajas
temperatura para desacelerar el proceso de descomposición.
En el proceso de lavado se utiliza agua clorada a un nivel de 15ppm (43 ml de
solución de hipoclorito de sodio al 3,5% por cada 100 litros de agua)

33
Carotenoides: Grupo de pigmentos naturales que se hallan en numerosas plantas y en las
grasas animales. Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
8.3.4. DISTRIBUCCION DEL MANGO

Posteriormente almacenado el fruto se distribuye a diferentes partes de la región


por medio de Camiones los cuales la mayoría no cuenta con un sistema de
enfriamiento por tanto se convierte en un riesgo de contaminación y
descomposición. En el departamento de bolívar los accesos a las regiones que
cosechas de mango se encuentran en un estado deplorable, muchos productores
arriesgan la calidad y el costo del mismo con el fin de llevarlos a los sitios de
destino.

8.3.5. CONTROL Y MANEJO DE PLAGAS.

La mosca de la fruta es considerada como la principal plaga que afecta los frutos
del mango. Varios miembros de la familia Tephritidae han sido identificados como
plagas del mango en varias partes del mundo; algunas pertenecen al género
Anastrepha tales como: A. suspensa Loew, A. striata, A. serpentina Wiedemann,
A. inca, Ceratitis capitata Wied o mosca del mediterráneo. Sin embargo, en Costa
Rica Anastrepha obliqua Macquart o mosca del Caribe es un verdadero flagelo
para el cultivo e industria del mango.34

A continuación se muestra agentes fitosanitarios para el mango:

34
Agrocadena del mango. Atenas 2007. Pg. 3
Tabla 3 Agentes fitosanitarios para el mango

Fuente: Bernal e. J. (2009).


8.4. CACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA DEL MANGO EN EL DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.

CARACTERIZACION DEL PROCESO DE FABRICACION

NOMBRE DEL PROCESO Cultivo y distribucion del mango


MISION DEL PROCESO Proceso del cultivo de mango
SUBPROCESO Recepcion de cultivo - Materia prima- Despacho
PROPIETARIO/RESPONSABLE RECURSOS CAPACIDAD DE LOS EQUIPOS DOCUMENTOS DE CONSULTA REGISTRO DE INFORMACION
• Asociacion Agua Calibrador pie de rey Ficha técnica de la fruta hoja de control de producción
• Lideres de las asociaciones Arbol ingertado Aspersotes para riego (Cuaderno de registro)
• Productores Abono Refractrometro manuales Normas Tecnica de calidad 5139-5140
Trampas penetrometro para mango
Insectisidas
Camiones
Canastas
Herramienta de cortado

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDADES SALIDA CLIENTE


Vivero Para la siembra del mango se necesitan: Sector comercial
Fertilizante Arbol de mango Ingertado (Duracion de Sector industrial
Agua primera cosecha 5 años despues) Sector residencial
Abono
Insectisida Mango Fresco (Cuando ya se encuentra
Planilla de inspeccion el arbol adulto)
Pala
Pico
Tabla 4 Hoja de Caracterización de la línea del mango en el departamento de Bolívar.

Fuente: Calculo del Autor. Basado en encuesta realizada a los productores del mango del departamento de Bolívar.
TAREA CONTROLES FRECUENCIA
1. Estudio del suelo donde se realizara el cultivo, para saber cada uno de los minerales, Verificar las caracteriticas del suelo de acuerdo alos espeficicado en al ficha tecnica Durante el proceso de siembra.
vitaminas, propiedades que contiene el respectivo.

2. Preparacion del suelo con las respectiva medidas (como mínimo en la primera capa de suelo de Verificar las caracteriticas del suelo de acuerdo alos espeficicado en al ficha tecnica Durante el proceso
20 cm, recomendable en lasdos primeras capas a 20 y a 40 cm de profundidad según sea la
distribución dehorizontes en el perfil del suelo.)
3. Siembra. En esta etapa se escoge el metodo de siembra a utilizar entre los cuales esta el Verificar el tipo de sistema a emplear y controlar su ejecucion. Durante el proceso
sistema el trebolillo y el rectangular o en cuadrado. Es importante tener en cuenta las epocas de
siembra acorde a los inicios de la temporada de lluvia. Commented [I5]: Especificar la fuente, para que se
evidencie su aporte.

4. Manejo de arvenses. En esta etapa se realiza un control de la maleza en los arboles jovenes Se controla la maleza y su crecimiento. Durante el proceso
para reducir la competencia por nutrientes, minerales y humedad.

5.Podas. Esta etapa ayuda al arbol a ser mas productivos, facilitar la labores agricolas, obtener Asegurase que se cumple la programacion y la metodologia de poda utiliza. Durante el proceso
balance entre el crecimiento vegetativo y reproductivo, Promocer la entrada de luz y agua, Producir
frutas de mejor calidad.

6. Riego, es una de las actividades cruciales para el florecimiento y crecimiento del arbol por tal Verificar la cantidad y tiempo de riego por hectaria cosechada. Durante el proceso
motivo es importante para el desarrollo del proceso.

7.Fertilizacion. En esta etapa se provee de sostenibilidad al arbol mediante el uso de Verificar componentes del fertilizante usado y el sistema de aplicación. Durante el proceso
fertilizantes que le brinda al suelo los nutrientes esenciales para una mejor productividad y
calidad.
8. Control de plagas. Se lleva un seguimiento a las plagas presentes en la fruta y se toman Verificar la colocacion, y llevar seguimiento de las dosis utilizadas y el tiempo de exposición. Durante el proceso
medidas preventivas, ya sea con el uso de trampas o insecticidas.

10.Recoleccion de cosecha. Se extrae el fruto del arbol y se deposita en canastas para su Verificar cantidad de fruta recolectada Durante el proceso
almacenamiento.

11. Inpecciones de calidad. Se realiza los analisis correspondientes a la fruta recolectada, Verificar etapa de maduracion tamaño y caracteristicas del producto. Durante el proceso
observando y evaluando su estado, tamaño, caracteristicas fisicas y realizando pruebas fisicas y
organolepticas.

12.Almacenamiento y conservacion. Se asegura el producto cosechado y se somete a bajas Controlar temperatura de conservacion. Durante el proceso
temperatura para reducir el proceso de descomposicion

13. Transporte. Se procede a embarcar las caastas de mango para ser transportadas hacia los Controlar estado de los camiones de transporte que cumpla con las medidas sanitarias Durante el proceso
centros de acopio y consumidores.
9. ESTRUCTURAR EL MODELO SCOR PARA LA CADENA DE
ABASTECIMIENTO DE LA LÍNEA DEL MANGO EN EL
DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR.

9.1 GENERALIDADES.

En la actualidad muchas empresas adoptan metodologías que les ayudan a definir


sus procesos con el objetivo de mejorar y evaluar el rendimiento de sus cadenas
de suministros. Las compañías que manejan estos sistemas basados en cadena
de abastecimientos tienen como prioridad conocer los diferentes factores que
intervienen en el proceso, para ello surge una herramienta que trae consigo
muchos beneficios como lo son optimizar y rediseñar procesos, estandarizar y
realizar evaluaciones comparativas, entre otras y es el Modelo SCOR.

El Modelo proporciona un marco único que une los Procesos de Negocio, los
Indicadores de Gestión, las Mejores Prácticas y las Tecnologías en una estructura
unificada para apoyar la comunicación entre los Socios de la Cadena de
Suministro y mejorar la eficacia de la Gestión de la Cadena de Suministro (GCS) y
de las actividades de mejora de la Cadena de Suministro (CS) relacionadas35. El
Modelo ha sido capaz proporcionar una base para la mejora de la CS en proyectos
globales así como en proyectos específicos locales36.

35
Supply-Chain Operations Reference-model SCOR Versión 6.1, SCC Inc., May 2004.
36
http://www.supply-chain.org/member/scor.asp SCOR Model, December 2004.
9.2 PARTE SUPERIOR DEL MODELO SCOR. Commented [I6]: En este aparte se debe especificar como
es la cadena de producción del mango, cuantos niveles
existen, tener en cuenta que la modalidad de mayorista es
9.2.1 DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DEL ALCANCE Y DE LOS PROCESOS cuando se compara el producto y éste en vendido al cliente
con las mismas característica lo cual no es el caso de
BÁSICOS DE LA SC. postobon y cea, dado que ellos reciben el mango y la cadena
como tal del mano llega hasta allí pues ellos comercializan es
el producto como tal.
Proveedores. Procesos productivos del mango. Clientes. Revisar en la caracterización que postobón aparece como
mayorista.

Proveedor de
fertilizantes. SIEMBRA MINORISTAS

Proveedores de CULTIVO
Arboles injertados

MAYORISTAS

Proveedores de MANTENIMIENTO
utencilios de
cosecha.

RECOLECCION VENDEDORES
Proveedor de AMBULANTES
canastas, envases
y empaques.

CALIDAD
Proveedor servicios
de transporte y
COMPAÑIAS
distribuccion
EMBALAJE Y
DISTRIBUCCION

Informacion.
Flujo del proceso.
BIBLIOGRAFIA

Plan regional de competitividad Cartagena y bolívar (2010). Comisión regional de


competitividad de Cartagena y bolívar

2 Plan de negocio del mango (Noviembre 2013). Diagnóstico del sector


agroindustrial de Colombia.

3 ENCOLOMBIA {En línea}. {10 julio de 1998} disponible en:


(https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodemangocontenido/)

4FRAZELLE. Edward, SOJO. Ricardo. Logística de almacenamiento y manejo de


materiales de clase mundial. Bogotá: escala, 2000. 352p

5Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edición, de Ferrel


O.C., Hirt Geofrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y Flores Miguel Angel,
Mc Graw Hill, 2004, Pág. 282.

6FRAZELLE. Edward, SOJO. Ricardo. Logística de almacenamiento y manejo de


materiales de clase mundial. Bogotá: escala, 2000. 352p

7 GARCIA, M. (2005). Cadena de suministro. (2), 7-8. {En línea}. Disponible en


(http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_m_f/capitulo2.pdf)

8CALDERON, José. CRUZ LARIO, Esteban. Análisis del modelo SCOR para la
Gestión de la Cadena de Suministro {En línea}. {8 septiembre de 2005} disponible
en: (http://recetasdepostres.mex.tl/images/31616/modeloscor.pdf)

9 Cartilla bolívar exportaciones. Proexport Colombia, Ministerio de comercio


industria y turismo.

10 Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia. 2009.

11Fuente: Dane. El PIB y el PIB per cápita está en precios corrientes a 2011, con
tasa de cambio promedio de 2011 (COP1.848, 17).

12
DA SILVA, Carlos A. BAKER, Doyle. SHEPHERD, Andrew W. JENANE, Chakib. DA CRUZ,
Sergio Miranda. Agroindustria para el desarrollo, p. iv. Roma, 2013. ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA
13
PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD, CARTAGENA Y BOLÍVAR OBJETIVO
AGROINDUSTRIA, Comisión regional de competitividad, 2008-2032, p.39.

14
Cartilla bolívar exportaciones. Proexport Colombia, Ministerio de comercio industria y turismo.

15
Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia. 2009.

16
Fuente: Dane. El PIB y el PIB per cápita está en precios corrientes a 2011, con tasa de cambio
promedio de 2011 (COP1.848, 17).

17
“Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario – AGRONET
Colombia”, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

18
Información de Secretaría de agricultura y desarrollo rural de bolívar

19
Ibíd. AGRONET

20
http://www.agronet.gov.co/estadistica/Paginas/default.aspx
10. ANEXOS

Anexos 1 Herramienta de investigación

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO CARTAGENA


Grupos de investigación:
SILOG: Semillero de investigación de logística

PROYECTO: Propuesta de mejora para la cadena de abastecimiento en el sector


agroindustrial en la línea de producción del mango en la zona norte del
departamento de bolívar.

ENCUESTA – Instrumento de diagnóstico y caracterización de la cadena de


abastecimiento de la línea de producción del mango en el sector agroindustrial en
el departamento de Bolívar.

CONOCIMIENTO INICIAL

1. Nombre de la organización o empresa: _______________________________

2. Municipio en que laboran el cultivo del mango: ___________________________

3. Cuantos trabajadores tienen actualmente: ______________________

4. Número de hectáreas cultivadas__________________

SIEMBRA

1. ¿Cuánto tiempo dura en empezar la primera cosecha?

1-2 Años
3-4 años
5-6 años
Otros ¿Cuántos?_______

2. Enumere de forma secuencial (sabiendo que el 1 es el primer paso y el 5 el


ultimo), cuáles son los pasos para la siembra del mango.

___ Abrir agujero


___Meter semilla
___ Agregar fertilizante
___Echar agua
___ Seguimiento de siembra

3. ¿Utilizan fertilizantes y/o abono?

Sí No

4. Si su respuesta fue afirmativa, ¿Qué tipo de fertilizante y/o abono utilizan?

Estiércol mezcla
Estiércol ovino
Compost vegetal
Humus Lombriz
Otros ¿Cuáles?________

PRODUCCIÓN
1. Enumere de forma secuencial (teniendo en cuenta que 1 es el primer paso y 5 el
ultimo) ¿Cuáles son los pasos para el mantenimiento del cultivo del mango?

Riego de agua
Echar fertilizante o abono
Corte de ramas
Fumigación

2. ¿Cada cuánto tiempo se realiza la respectiva verificación del estado de la


siembra?

Diario Quincenal (15 días) Semanal Otro, ¿Cuántos? _________

3. ¿Cuántas clases de mango cultiva actualmente?

1- 5 Clases 6- 11 Clases 12- 17 clases Otras. ¿Cuántas? _______

4. Marque con una X las clases de mango que manejan dentro de la empresa.
(Mencione las más relevantes).

Tommy Atkins Filipino


Haden Azúcar
Kent Hilacha
Keitt Chancleta
Manzano Número 11
Albania Otra(s), ¿Cuáles?________________

5. ¿Cuál es la cantidad máxima (ton) que producen por cada clase de mango
obtenido aproximadamente por cosecha?

Clases de 0-200 201-500 501-800


mango Ton Ton Ton

Tommy Atkins
Haden
Kent
Keitt
Manzano
Albania
Filipino
Azúcar
Hilacha
Chancleta
Número 11

6. ¿Cuál es el tiempo mínimo (meses) del estado de madurez que debe tener el
mango para ser comercializado?
1-3 meses
4-6 meses
5-8 meses
Otro, ¿Cuántos?_________________

7. ¿Cuántas hectáreas cultiva por cada tipo de mango?

Clases de 0-200 201-500 501-800


mango Ton Ton Ton
Tommy Atkins
Haden
Kent
Keitt
Manzano
Albania
Filipino
Azúcar
Hilacha
Chancleta
Número 11

8. ¿En qué periodo del año se realiza la mayor producción de mago teniendo en
cuenta cada clase de mango?

E F M A M J J A S O N D
Clases de Mango N E A B A U U G E C O I
E B R R Y N L O P T V C
Tommy Atkins
Haden
Kent
Keitt
Manzano
Albania
Filipino
Azúcar
Hilacha
Chancleta
Número 11

ALMACENAMIENTO.
1. ¿Cómo es el almacenamiento del MANGO al terminar su ciclo?
_______________________________

2. ¿Qué tipo de espacio utiliza para almacenar las clases de mangos que han
terminado su ciclo productivo?

Espacio en la Finca No almacena


Bodegas comunitarias Otro, ¿Cuál?______________________

3. ¿El lugar de almacenamiento de las clases de mangos que han terminado su ciclo
productivo es?

Propio No almacena
Arrendado Otro,
¿Cuál?______________________

4. ¿Qué tipo de tecnologías utilizan para realizar el almacenamiento de las clases del
mango que han terminado su ciclo productivo?

Congelación No almacena
Refrigeración Ambientes controlados (T° y HR%)
Aislamiento de luz Ventilación
No utiliza ninguna tecnología

5. ¿Qué tipo de recipientes utilizan para el almacenamiento?

Caja de cartón
Caja de madera
Mallas
Canasta de plásticos
No usa recipientes

6. ¿Cuál es tiempo de almacenamiento por cada tipo de mango?

Más
Clases de 1
1 día 15 días 1 Mes de 1
Mango semana
Mes
Tommy Atkins
Haden
Kent
Keitt
Manzano
Albania
Filipino
Azúcar
Hilacha
Chancleta
Número 11

7. De las siguientes medidas sanitarias, ¿Cuáles emplea en los lugares de


almacenamiento de los diferentes tipos de mango que han terminado su ciclo
productivo?

Fumigación No almacena
Limpieza Habitual No aplica ninguna medida sanitaria
Trampa para roedores Otro, ¿Cuál?______________________

DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE

1. ¿Cuál de las siguientes opciones utiliza normalmente para la comercialización del


MANGO?

Un mayorista compra el producto terminado en su finca


Usted lleva el producto terminado hasta el mayorista
Usted lleva el producto terminado hasta la planta transformadora
¿Cuál?_____________
Una planta transformadora compra el producto terminado en su finca
¿Cuál?__________
Usted lleva el producto terminado hasta la plaza de mercado de su municipio
Usted lleva el producto terminado hasta un centro de acopio ¿Cuál?_____________
Usted lleva el producto terminado al hipermercado
El hipermercado le recoge el producto terminado en la finca
Usted lleva el producto terminado a la industria.

2. El vehículo en el que transporta el mango para la distribución es:

Vehículo propio
Vehículo contratado individualmente
Vehículo compartido con otros productores
Vehículo del comprador/intermediario/industria/hipermercado

3. ¿Qué tipo de vehículo utiliza para el transporte?

Carro pequeño
Camioneta
Furgón
Camión de Carga
Otros. ¿Cuales?___________

4. ¿Cuenta actualmente con centro de acopios? (Si su respuesta es afirmativa, diga


cuáles)

Si ¿Cuáles? ___________________________
No

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TRAZABILIDAD.

1. ¿Utiliza algún medio para el registro de su producción?

Sí No

2. Si respondió sí en la anterior, ¿Cuáles?

Software especializado Papel/cuaderno/Agenda


Hoja de cálculo Otro, ¿Cuál?__________________

3. ¿Emplea algún tipo de identificación para las referencias de mangos


manejadas?

Etiquetas Marcas
Adhesivos Otro, ¿Cuáles?__________________

4. ¿Utiliza usted un control (numeración) para identificar cada lote de producción?

Sí No

5. Si respondió sí, ¿Cómo es?_____________________________________

6. ¿Emplea algún tipo de identificación para sus Cultivos?

Etiquetas Marcas
Adhesivos Otro, ¿Cuáles?________________

POLÍTICA PÚBLICA
1. ¿Conoce la normatividad que aplica sobre los alimentos que produce?

No Sí,
¿Cuál?_________________________

2. ¿Tiene conocimiento de la existencia de apoyos de gobiernos para el


almacenamiento y distribución de sus productos?

No Sí,
¿Cuál?_________________________

EXTERNALIDADES

1. ¿De dónde toma el agua que utiliza en los procesos propios de la producción?

Del Distrito de riego De un pozo


Del rio o quebrada cercana Otro ¿Cuál?______________
Del acueducto del municipio
RELACIONES EXTERIORES

1. ¿A qué entidad pertenece su empresa/organización?

Gremio Grupo informal


Asociación _________________ Otro ¿Cuál?______________
Cooperativa

2. ¿Con cuántos clientes cuenta actualmente?

1-5 Clientes
6-11 Clientes
12-17 Clientes.
Otros. ¿Cuántos?______

3. De acuerdo a la pregunta anterior, mencione sus principales clientes

 _____________
 _____________
 _____________
 _____________
 _____________
 _____________
 _____________
4. ¿Qué tipo de relación comercial tiene con sus clientes?

Cliente exclusivo Otro ¿Cuál?______________


Múltiples Clientes

5. ¿De qué factores depende su producción?

Clima Camino de acceso


Demanda Precio
Insumos Otro ¿Cuál?______________

6. ¿Cada cuánto tiempo le entregan producción a sus clientes?

Diario
Semanal
Mensual
Semestral

7. ¿Cuáles son los principales problemas de logística en


aprovisionamiento/almacenamiento/distribución?

Aprovisionamiento
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________

Almacenamiento
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________

Distribución
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________

8. ¿Cuál cree usted que sean las posibles soluciones a esos problemas?
Aprovisionamiento
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________
Almacenamiento
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________

Distribución
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________

You might also like